Mostrando entradas con la etiqueta Mara Corday. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mara Corday. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2021

Un día de Furia



¿Por quién doblan las campanas en West End? No hay duda, lo hacen por el predicador. Aunque no sea el protagonista principal de los que habitán en esa ciudad. Una ciudad de la que sus mismos habitantes dudan de que tenga incluso el nombre adecuado. Lo que sí pretenden algunos es convertirla en una ciudad virtuosa, entre ellos las fuerzas vivas de la ciudad. Sin embargo, la llegada de un hombre, su casual encuentro con otro y la falta de perdón al pasado de otro genera la tensión y el inicio de ese día de violencia.

Los protagonistas de este western de serie B, cuyo nombre real era A Day of Fury, no son precisamente las fuerzas vivas, sino dos actores y una actriz que son los vértices de un triángulo. Alrededor del mismo se desarrolla este western, repleto de secundarios y terciarios, que sorprende por la gran historia que hay detrás. 

Por lo pronto, señalar que lo mismo que no hace tanto descubrí a un actor de western de serie B que será toda una referencia de western en los 50 y 60, como Audie Murphy, aquí he descubierto a otros que asumen protagonismo en esta película como son Dale Robertson y Jock Mahoney, junto a una cara más reconocible, la de Mara Corday. 

El responsable del mismo fue Harmon Jones un director fallecido en 1972, pero que desarrolló su actividad entre los años cuarenta y sesenta. Entre 1944 y 1951, uno de los editores principales de la 20th Century Foxy , nacido en Canadá en 1911, que trabajó durante muchos años en estos estudios. En estos años se le acredita como editor en alrededor de unos 20 largometrajes hasta 1950, entre ella algunas dirigidas por Elia Kazan. 

A la mitad de su carrera, se convirtió en director de cine y televisión. Según el historiador de cine Hal Erickson a patir de 1951 y hasta 1969, estuvo detrás como director de una quincena de largometrajes y decenas de episodios para series de renombre.

Señala Hal Erickson que debutó como director  " con un película del actor Monty Woolley titulada As Young as You Feel (1951), que presentaba a la prometedora Marilyn Monroe . Sus primeros proyectos como director se mostraron prometedores, especialmente su par de películas de béisbol. Pride of St. Louis (1952) y The Kid from Left Field (1953). Pronto, sin embargo, Jones empezó a producir westerns de rutina y películas de disfraces regulares " .

Por su parte, Toby Roan autor de A Million Feet Of Film y 50 Westerns From The 50s, señala que realizó "cinco westerns - The Silver Whip(1953), City of Bad Men , A Day of Fury (1956), Canyon River (1956) y Bullwhip (1958) son ejemplos perfectos de lo que podría ser western de presupuesto medio. A Day Of Fury es una película fantástica, uno de los mejores westerns de Universal en los años 50, y eso es decir algo. Si Jones hubiera hecho más westerns, estoy seguro de que lo agruparíamos con directores como George Sherman , Gordon Douglas y Phil Karlson ". 

Jones aparentemente dejó 20th Century Fox en 1954 para realizar en 1955 Target Zero producida por la Warner Bros. y esta Day of Fury(1956) para la Universal Studios.

A partir de 1957 Jones comenzó a dirigir episodios de varias series de televisión populares como Perry Mason , Rawhide y Death Valley Days. Los últimos créditos de Jones son de 1969, para varios episodios de series de televisión. 

En este caso la película fue producida por Robert Arthur para la productora y distribuidora Universal International Pictures (UI)  y contó con el guion de Oscar Brodney que siguió los marcado por el otro guionista, pues la historia fue responsabilidad de James Edmiston.

La responsabilidad de la música fue de Irving Gertz, aunque Henry Mancini aparece como arreglista de temas tradicionales como Trit Trot , Oh, Susanna, Dream for a Miner´s Child. En el apartado de la fotografía nos encontramos con Ellis W. Carter que llevó el celuloide a Tecnicolor.

Reparto Dale Robertson, Mara Corday, Jock Mahoney, Carl Benton Reid, Jan Merlin, John Dehner, Dee Carroll, Sheila Bromley, James Bell, Dani Crayne, Howard Wendell, Charles Cane, Phil Chambers, Sydney Mason, Helen Kleeb 

El elenco lo encabeza Dale Robertson como Jagade, Mara Corday como Sharman, Jock Mahoney como Burnett , Carl Benton Reid como juez McLean , Jan Merlin como Billy, John Dehner como el predicador Jason , Dee Carroll como Miss Timmons,  Sheila Bromley como Marie, James Bell como Doc Logan,  Dani Crayne como Claire, Howard Wendell como Vanryzin , Charles Cane como Duggen , Phil Chambers como Burson , Sydney Mason como Beemans, Helen Kleeb como la Sra. McLean.  

La historia se inicia como una cartela que nos informa que tras la guerra civil norteamericana se dio una expansión hacia el oeste, un área que inicialmente vivirá los problemas de violencia que había traído la guerra civil, pero en la localidad de West End todo cambiará un domingo tras la llegada de un pistolero. Su nombre , Jagade.

Efectivamente vemos la llegada de este pistolero a caballo a la ribera de un río. Jagade (Dale Robertson) mientras avanza con su caballo observa como un hombre se posiciona en lo alto de una cascada. Va armado y se oculta. Casi de inmediato, el observador Jagade ve la llegada de otro hombre montado a la zona. Va vestido elegantemente, de negro. Jagade sale de su escondite observador y provoca que el recién llegado saque su arma, mientras el que esta agazapado dispara. 

El recién llegado da las gracias a Jagade y le dice que le debe la vida. Mientras se saludan el recién llegado se presenta como Alan Burnett (Jock Mahoney) , aunque Jagade saca el arma de forma rápida y dispara casi sobre el cuerpo de Burnett. Aunque le hace un agujero en la ropa lo cierto es que acaba con el ha intentado martalo. 

Cuando se mueve la chaqueta descubrimos que Burnett es el marshall de la localidad cercana de  West End y que se encuentra vestido de esa guisa ya que está a punto de casarse con su novia Sharman Fulton (Mara Corday) que lo espera en la Iglesia. Alan le pide a Jagade que , por favor, que al llegar al pueblo de aviso a Sharman y a los asistentes a su boda de que llegará cuando solvente la muerte del que intentaba atentar contra él.

Jagade se  dirige a la ciudad de West End . Cuando llega  Jagade observa que el saloom con su dueña al frente Marie ( Sheila Bromley), está cerrado ya que es domingo. 

Prácticamente no hay nada abierto, de cualquier manera es reconocido por algún lugareño como el joven Billy Brand (Jan Merlin) que parece alegrarse de su presencia. 


Finalmente se llega a la puerta de la Iglesia en la que están los invitados esperando la llegada del novio. Jagade pregunta por la señorita Fulton que se encuentra en el interior del templo. Vemos que a la espera de la llegada del marshall están las fuerzas vivas del pueblo: el juez McLean ( Carl Benton Reid) y su esposa ( Helen Kleeb ), el predicador Jason (John Dehner), la maestra Miss Timmons (Dee Carroll) y el médico   Doc Logan (James Bell).

Cuando sale la novia nos llama la atención que Jagade se burla de la prometida, Sharman Fulton, en público. Mientras lo hace y gracias a un aviso de Billy Jagade mata a un hombre que parecía esperarle tras una ventana. El asesinato del hombre provoca que el predicador Jason decida cancelar la boda .  a pesar de la llegada de Burnett, al que el juez y el predicador instan a la detención de Jagade dada su actitud y la muerte producida, pero no tiene ningún motivo para arrestar a Jagade ya que el arma del pistolero que ha atentado contra él es localizada en el tejado. Nadie sabe todavía que Burnett está en deuda con Jagade por la ayuda del pistolero en el camino.

Tras la no celebración de la boda, vemos que mientras Jagade insta a abrir a Marie el saloom cerrado por "descanso dominical" y se adelanta rompiendo las cadena de entrada con su arma a pesar de la prohibición de abrir los negocios en domingo. De hecho, tras tomarse una copa, Jagade "convence" al herrero para cambiar una herradura de su caballo, al barbero de abrir su negocio, al igual que al dueño del hotel... 

Por su parte Burnett va al rancho en el que vive Sharman Fulton que no es otro que la casa del honorable juez John J. McLean. Allí conocemos que la señorita Fulton años atrás fue una chica del saloom con mala fama, pero desde hace un tiempo en la casa del juez que la acogió ha redimido su reputación.  

Mientras en West End Jagade va obligando a abrir negocios en contra de las regulaciones del pueblo, enfureciendo a la maestra local, la señorita Timmons y al Predicador, que ahora tiene la intención de incendiar el salón. Burnett, que ha sacado de la casa a Sharman y la ha llevado a la ciudad, pero al ver como está la situación de tensa tiene que frenar al predicador, llegando casi hasta las manos con éste. Pero en el último momento el predicador reflexiona y se avergüenza por su actuación, contraria a lo que ha predicado todos estos años. 

La situación en el pueblo desde la llegada de Jagade a lo largo del día es de un descontrol absoluto. Los hombres del ferrocarril llegan el pueblo para ir a una cantina donde acaban de llegar las chicas que años atrás trabajaban en el pueblo y que ahora ejercían su trabajo en un tugurio de las afueras. Las mesas se llenan de jugadores, el saloom de música y algunos apuestas hasta sus ranchos,...

Mientras Burnett atiende los diversos frentes abiertos, Sharman se entrevista con Jagade. Nos enteramos que entre ellos antes de la salida de Jagade hubo una relación. Como la llegada de Jagade lo ha alterado todo, ella acepta la condición de Jagade de volver al saloom y vestir su antiguo traje rojo de bailarina. Este encuentros es visto a través de una ventana por la mojigata señorita Timmons, que poco después se ofrece a Jagade para darle cobijo si se marcha de la ciudad. 

Mientras tanto el juez quiere volver al status anterior a la llegada de Jagade y se enfrenta a Burnett cuando ve armado disparándole en la mano. Una vez sanado por el médico local, el juez secundando por un predicador cuyo prestigio ante los demás va menguando conforma pasan las horas de ese día intolerante le exige a Burnett que se marche el pistolero, que ha alterado el cómodo equilibrio que viven los vecinos. Como se niega Burnett, será detenido, Ya que se ha expandido la idea de Burnett protege a Jagade.

Mientras la gente del pueblo bebe, canta, baila, juega y se divierte a sus anchas por lo que el ambiente se encona entre los que pretenden volver a la situación anterior y la nueva. Sin embargo, nos vamos enterando que lo que pretende Jagade es quitar a los que están imponiendo su ley para imponer él la suya  y dominar la ciudad y la que fuera su chica. 

La noche del domingo avanza y con ella el alcohol y las ganas de bronca. Jagade da muestra de ello encarándose con algunos jugadores , pero especialmente humillando públicamente a la señorita Timmons, la maestra mojigata, que es descubierta por el hombre al que ella quería proteger. Pero este descontrol es especialmente visible en Billy Brand, un chico que admira a Jagade, y que tras romper un escaparado se enfrenta al grupo del juez. Tras una discusión dispara sobre predicador. Tras eso huye y se refugia en el establo del pueblo.

En su interior descubre el cuerpo de la señorita Timmons que ante la humillada de Jagade y se ha ahorcado. 

Burnett es liberado de la cárcel tras darse cuenta el juez ante las palbras de un moribundo predicador que se ha equivocado con él.

En el interior del saloon la tensión es máxima. Tras muerte del joven Billy la lucha final se centra en el interior del saloom. Allí Sharman se ha puesto el vestido rojo. Parece aceptar la nueva situación. Pero Burnett entre el enfrentamiento que queda será entre él y Jagade. Este marcha a la barra, pero cuando Burnett le reta suena la campana de la iglesia que distrae a Jagade durante un tiroteo y la bala de Burnett lo hiere fatalmente. Mientras muere, Jagade se da cuenta de que  la campana sonó en honor al predicador. 

Tras eso  del saloon salen Burnett y Sharman con la cabeza alta, acabando así este domingo que ha sido un día de furia.


La película fue rodada entre julio y agosto de 1955 en Backlot, en los Universal Studios de la Universal City Plaza.

La película se estrenó a inicios de mayo de 1956 siendo un producto destinado al programa doble. Para ello contó con buenos actores secundarios , aquí en papeles principales como fueron el actor Dale Robertson que con su aspecto rudo centró principalmente su carrera en el mundo de la televisión con papeles en series relacionadas con el western y en papeles menores en el mundo del cine  como lo vimos por aquí en Sitting Bull o en películas de aventuras como Revuelta en Haití, algo parecido a la trayectoria de este actor que fue Jock Mahoney, principalmente televisivo aunque visible en algunas películas de aventuras como Tarzán y la Justicia, padrastro de la actriz Sally Fields, que no habló precisamente bien de él. 

Junto a ellos la bella Mara Corday, ex Playmate de Playboy en los 50, cara bastante común en algunos western de esta tipología como  en la ya comentada En el límite del desierto, pero que tras la muerte de su marido el actor Richard Long gustará de salir en películas de Clint Eastwood en los 70 y 80. 



En ABC Play "Wéstern cargado de denuncia social que bien podría inscribirse dentro del grupo de películas del oeste de mediados de los 50 que, como consecuencia de la inquietud social derivada del Macarthysmo, efectuaron visiones que reflejaban la crispación de aquellos momentos en la acomodada sociedad norteamericana. La cinta, a la que se le han atribuido otros títulos como "Jagade" o "Justice Comes to Tomahawk" pasó desapercibida por entonces, probablemente por motivos de mala distribución. El cineasta Harmon Jones coge las riendas de la dirección del filme, logrando uno de sus mejores westerns, junto a "City of Bad Men", sirviéndose de una correcta puesta en escena que no desaprovecha las posibilidades del guión más que aceptable. Dale Robertson ("Forajidos en Carson City") encabeza el elenco protagonista junto a la bella Mara Corday ("Camino a Broadway") y al actor Jack Mahoney, actor que diera vida a Tarzán en varias ocasiones.

Por mi parte decir que la película contiene elementos extraordinarios como son los diálogos profundos y el trasfondo de crítica denunciando el puritanismo y la hipocresía social , así como lo que genera en la comunidad, especialmente cuando es impuesta. 


Por momentos recuerda la soledad de un marshall ante la presión de unos y de otros. La película cuenta con todos los ingredientes de un western (la dueña del saloon que ve frenado su negocio, el doctor que atiende a todos, el joven incontrolado, el que saca tajada de los negocios, el jugador que se apuesta su rancho, la maestra soltera y su imagen ante el pueblo, las chicas del saloon, el pianista, la gente del ferrocarril...), aunque también tiene mucho de Footloose pero tiene la ventaja de que huye del maniqueismo. Apuesta por mostrar como en una sociedad compleja las campanas pueden sonar por cualquiera. 


domingo, 15 de marzo de 2020

En el límite del desierto


Extraño título en español En el límite del desierto , llamado en francés Le Proie algo así como La Presa aunque su original era Raw Edge que podría traducirse como Borde crudo o lo que creo yo que es tela vaquera. Lo más extraño en esta tercera entrega de nuestro confinamiento en ver un western en el que ni el desierto está presente, en todo caso el humano, ni hay límites pues parece que en ese Oregón de mediados del siglo XIX el único límite era la brutalidad, la violencia o la ley del más fuerte. 

Hablamos de un western en vistoso Technicolor del año 1956 dirigido por el neoyorkino John Sherwood , nacido en 1903 y que falleció tres años después de haber estrenado esta película a los 56 años, en 1959 de una neumonía mientras buscaba en su localidad natal escenarios para rodar como responsable de la segunda unidad de la película Confidencias de medianoche (1959). 

Precisamente esa fue su principal función pues trabajó casi siempre como asistente del director y responsable de la segunda unidad en unas 64 películas. Entre ellas algunas que han pasado por aquí como Orgullo de raza o Atila, rey de los hunos . 

No obstante dirigió 4 películas comenzando por Queens of Beauty (un corto documental del año 1955) aunque el género en qué se especializó fue la ciencia ficción con títulos como Monstruos de piedra (1957) y El monstruo camina entre nosotros ( 1956 ).


Sin embargo, ese mismo año 1956 estrenaba la que se llamó en España, En el límite del desierto. Se trata de una película para la productora Universal International Pictures (UI) aunque quienes dieron la cara ante la misma fueron los productores Albert Zugsmith y Michael Baird. 

La película seguía un guion escrito por Harry Essex, Robert Hill, William Kozlenko y James Benson Nablo. 

La película contaba con la música de Irving Gertz, William Lava, Hans J. Salter y la fotografía de Maury Gertsman. 

En cuanto al reparto participan en la misma Rory Calhoun como Tex Kirby, Yvonne De Carlo como Hannah Montgomery, Mara Corday como Paca, Rex Reason como John Randolph, Neville Brand como Tarp Penny, Emile Meyer como Pop Penny, Herbert Rudley como Gerald Montgomery, Robert J. Wilke como Sile Doty, John Gilmore ( aunque en realidad su nombre luego fue más conocido como John Gavin ) como Dan Kirby en lo que fue su debut. Junto a ellos Gregg Barton como McKay, Ed Fury como Whitey y William Schallert como el hombre de fe. Junto a ellos Charles Soldani, Francis McDonald, Bob Hoy, Jack Kenny, Paul Kruger y Beulah Archuletta.

Nos encontramos en Oregón en el año 1842, antes de que la ley y el orden llegaran a lo que con el tiempo será este estado del noroeste de los Estados Unidos. Allí la ley en impuesta por los poderosos y entre ellos destaca un hombre rico llamado Gerald Montgomery (Herbert Rudley ) quien establece las reglas, incluida una que marca que cualquier mujer soltera debe acompañar al primer hombre que la reclame. Esto se debe a que hay una proporción de hombres: mujeres de 1000: 1. 

Tras pasar cerca la mujer de Montgomery del único local que hay en la zona y que regenta Frenchie (Paul Fierro ) , los hombres de Montgomery como el malencarado Tarp Penny (Neville Brand), su padre Pop Penny (Emile Meyer), como Sile Doty (Robert J. Wilke) así como el jugador John Randolph (Rex Reason) miran con deseo a la mujer de su jefe y se encaran con uno de los pocos hombres que nada tienen que ver con él, Dan Kirby. 

Un día la esposa de Montgomery, una bella mujer llamada Hannah (Yvonne de Carlo) es atacada por un hombre corpulento en el granero de su casa. 

Como ella no ha alcanzado a verle la cara , el señor Montgomery aprovecha la oportunidad para acusar a su rival, Dan Kirby (John Gilmore o Gavin), uno de los pocos hombres que no están a su servicio y tras ello culparlo y lincharlo , a pesar de que se oponen tanto su mujer Paca como el misionero ( William Schallert ). 

Antes de que esto ocurra , la esposa de Dan , una mujer india de la tribu kiova, Paca (Mara Corday ) , corre al rancho de Montgomery para obtener la ayuda de su esposa, Hannah, para salvar a su esposo. Hannah y Paca montadas a caballo van al galope y llegan al rancho de Kirby, pero no pueden evitar su ahorcamiento por orden de Montgomery. 

Sabiendo que está a punto de convertirse en una mujer libre forzada por su viudedad y en contra de su voluntad se convierte en ese mismo momento en mujer posible para cualquier hombre que la quiera, Paca busca protección en Hannah que le escolta fuera de la ciudad mientras intenta regresar con su gente, la tribu de los kiova. 

Sin embargo, como una jauría , una media docena de hombres la ven partir y la persiguen, esperando reclamar a la viuda como mujer propia. 

Fuera de la ciudad, las dos mujeres se encuentran con Five Crows (Bob Hoy ) . Paca le ruega que la acompañe al jefe de la tribu. Five Crows lo hace , pero es alcanzado y asesinado por la persecución de la multitud de "pretendientes". 

Tras esto Paca es reclamada por varios hombres que se enfrentan entre sí y finalmente es para un hombre , Sile Doty, quien la obliga a regresar a su casa como su propiedad. Poco después a la zona llega un hombre desde el sur como lo delata el mucho polvo que lleva encima. Es un extraño para todos los de la zona que dice llamarse Tex (Rory Calhoun ) . Este cabalga hasta el rancho de Montgomery, preguntando cómo llegar al rancho de Dan Kirby. Hannah le dice dónde está, pero no le dice que Dan Kirby está muerto. 

Tex llega al rancho solo para encontrar a Kirby balanceándose de una cuerda. Se dirige a la ciudad y pide trabajo en el salón. Busca trabajo en el bar y le dicen que los únicos hombres que se lo pueden ofrecer son Montgomery y Sile, el capataz de Montgomery que ha conseguido todas las propiedades por parte de Kirby. Uno de los presentes, el jugador John Randolph, le dice a los demás que le sueña de oídas como un buen pistolero.


Cuando Tex llega al rancho, que ahora es de Doty, se encuentra con su ex cuñada, Paca, quien lo saluda por su nombre. Es entonces cuando se revela que Tex es el hermano de Kirby, un ex Ranger de Texas. Ella explica que ahora es propiedad de Doty ya que una vez que Kirby fue asesinado, Doty la reclamó. Ella le ruega a Tex que salga de la ciudad, pero él está decidido a vengarse. 

Tex pasa el rato vigilando el rancho para poder vengar la muerte de su inocente hermano y esperar la llegada de Montgomery, esperando que regrese ya que Montgomery ha dejado a Hannah sola para inspeccionar algunas de sus propiedades.


Tras saber de quién se trata dado que el jugador conoce la fama de pistolero del recién llegado, dos de los hombres de Montgomery , Tarp y su padre, que deben ir a dar aviso a su jefe a lugar en el que se encuentra, ven en esta situación una buena oportunidad para quedarse en el rancho de Montgomery puesto que hay una buena posibilidad de que Montgomery sea asesinado. Si eso ocurre pueden reclamar el mismo además de a Hannah. No saben que antes de que ellos lleguen se ha llegado a la casa el jugador de cartas. El hecho de que columnas de humo avisen de que los indios están en pie de guerra es la justificación. Ambos discuten sobre quién la puede atrapa. Tarp, su padre y el jugador de la ciudad están en el rancho de Montgomery junto a Hannah, además de Tex, aunque los primeros quieren reclamarla , no así Tex que únicamente busca venganza, mientras los indios se reúnen para vengar la muerte de Five Crow.


En el interior de la casa se libra una batalla entre los cuatro. Por un lado. Tarp y su padre que beben y compiten, junto a ellos el jugador que los reta. Y Tex que está a la expectativa. Por su parte Hannah sabe de sus intereses y se siente como un objeto ante los hombres. Hannah siente mucho desprecio por un Tarp pendenciero y violento, algo menos que su padre, mientras que el jugador se muestra muy halagador con la chica. Tex por su parte mantiene las distancias con todos. Mientras los hombres pelean por ella, Hannah huye por la ventana. 

A la mañana siguiente, Tarp que ha perdido frente al jugador y su padre localiza a la chica que, en principio, va en busca de un marido al que desprecia algo que ya ha hecho saber a Tex.


Mientras van al campamento del marido Tarp , primero provoca que el caballo de Hannah huya, para llevar a la chica en su montura y , ante un río, Tarp intenta violentar a Hannah, quien en ese momento asume que fue él quien la atacó esa noche en el granero. Tex, desde la distancia, observa cómo se desarrolla la escena.

Tras caer Tarp y Hannah por una cascada, finalmente, Tex rescata a Hannah aunque antes Tarp ha herido a Hannah en el hombro después de perseguirla y dispararle a Tex. Ahora ambos deciden volver al rancho. 

Mientras tanto, Doty llega con Paca al sitio en el que está Montgomery y le advierte a éste que Tex lo está esperando en su rancho así como que los indios están buscando venganza. Montgomery le dice a Paca que hable con el jefe y le garantice su libertad de movimientos para regresar a su rancho, donde les entregará la vida del hombre que asesinó a Five Crows; si ella no ayuda, él la matará. Planea entregar a Tex en su lugar. Paca regresa a su tribu para hablar con el jefe. Tarp, que ha logrado salvarse de los disparos de Tex, vuelve al rancho. Allí llegan la pareja formada por Tex y Hannah. 

Pero nada más llegar reciben disparos de Tarp. Éste hiere al jugador, mata a su padre, (que también tenía interés en ella) su único freno es Tex. Tarp y Tex se enfrentan en un tiroteo que termina en una violenta pelea a puñetazos cuando ambos se quedan sin municiones. En un momento dado el jugador reaparece pero esta vez muere. Durante la lucha Tex golpea a Tarp que se empitona accidentalmente en la cabeza de un toro bravo cuando esta cae de la pared. 

Por su parte, Montgomery es interceptado por una partida de indios y llevado ante el jefe Kiyuva (Francis McDonald ) . El jefe promete permitirle regresar a su rancho "después de la ceremonia". Su cuerpo de Montgomery es arrastrado de regreso a su rancho y Paca (ahora con atuendo indio) se va con la tribu, vengando así la muerte de su esposo. El cuerpo de Montgomery es abandonado junto al rancho. 

Cuando Tex comienza a alejarse del rancho después de haber dicho que quiere volver al sur éste  se da vuelta y ve el interés que tiene Hannah por él . Ambos optan por ir al sur, a Texas. Ella no lo tiene que pensar dos veces, ya que sabe que el resto de los hombres de la zona la buscarán en el rancho con el fin de ir a por ella como viuda y su propiedad. Pero ahora ella tiene la oportunidad de elegir y elige. 

La película se basó en una historia original de William Kozlenko y James Benson Nablo que fue comprada por la Universal en diciembre de 1954. Le asignaron a Albert Zugsmith para que la produjera. Kozlenko fue contratado para escribir el guión. 

En mayo de 1955 se informó que Harry Essex estaba trabajando en el guión. Para octubre de 1955, los papeles principales habían sido asignados a dos actores con peso en la escena como eran Rory Calhoun e Yvonne de Carlo. Esta fue la primera película de De Carlo en la Universal, el estudio donde había sido una estrella, desde 1951. 

La filmación tuvo lugar en octubre de 1955 y se realizó en las localidades californianas de Idyllwild, así como en el Jack Garner Ranch cerca de San Bernardino National Forest, y en Palm Springs así como en los Universal Studios de la Universal City. 

En ABC se dice de la misma ""En el límite del desierto" es un western de bajo presupuesto de los años cincuenta que solventa todas sus limitaciones con un buen reparto de actores. " 

Fausto Fernández desde su twitter dice de la película "Rory Calhoun en un poco visto drama western con el odio racial de (muy presente y evidente) subtexto: EN EL LÍMITE DEL DESIERTO (TRECE, 18.45h). Un detalle cinéfilo completista recuperarlo". Y añade en un par de ellos que responde a "La maquinaria de la serie B Universal a todo gas en los años 50, también en western " y en otro que "Rory Calhoun, actor de una pieza que dignificaba cada western que protagonizaba"

Poco más que decir de ella, salvo que es un western de serie B que saca a relucir una historia que por más que la he buscado no se si fue verdad o no . Y eso que la del estado de Oregón es curiosa y no solo por lo que cuenta esta película que defiende que si que si una mujer estaba soltera o viuda estaba al pario de que el primer hombre que la reclamaba como propia se quedaba con ella, pasando a ser su mujer. Lo cierto es que esta historia, hoy inconcebible, y menos tras este último contagioso 8M cuesta trabajo pensar que las cosas fueran así. 

Lo cierto es que Oregón fue tierra codicia por hombres para su explotación forestal, mineral y animal. Curiosamente fue en 1848 cuando el Congreso de los Estados Unidos oficialmente definió el territorio de Oregón, que incluyó la totalidad de los territorios de los actuales estados de Oregón, Washington e Idaho, así como las partes de Wyoming y Montana al oeste de la cordillera Central.

En 1843, un grupo de colonos del valle del Willamette redactaron las Leyes Orgánicas de Oregón (Organic Laws of Oregon) regulando las reclamaciones particulares de tierras en la región: a las parejas casadas se les concedió, sin costo alguno, hasta 640 acres (2,6 km²), y a los colonos solteros 320 acres (1,3 km²).

Como el grupo era un gobierno provisional sin ninguna autoridad, estas reclamaciones no eran válidas en virtud de la legislación estadounidenses o británica, aunque finalmente fueron reconocidas por la estadounidense Ley de Donación de Tierras (Donation Land Act ) en 1850. Esa ley estableció que la donación de tierras para los colonos casados era de 320 acres (1,3 km²) y a los colonos solteros 160 acres (0,65 km²). Pero de quedarse con las mujeres viudas no dice nada.

Después del fin de la ley en 1854, la tierra ya no era libre, y debía de adquirirse a 1,25 dólares el acre ($3,09/hectárea) con un límite de 320 acres (1,3 km²). Lo que llegaron a este territorio fueron en su mayoría de los hombres solteros en cabeza y, siguiéndoles después, las familias. 

De cualquier manera la película fue un producto adecuado para la carrera de un actor en la cresta de la ola en se momento como Rory Calhoun, y una película alimenticia para una bella y sexy Yvonne de Carlo que aquí viene acompañada de otra actriz como Mara Corday en el papel de kiova. 

A destacar el peso de los secundarios en los que cumplen sobradamente el rudo Neville Brand , el que hace de su padre Emile Meyer , así como el resto de interpretes Robert J. Wilke, Rex Reason, Herbert Rudley y Ed Fury. 

Hay escenas bien rodadas como las peleas tanto a puñetazos como los duelos, la caída por los rápidos de Yvonne de Carlo y Neville Brand, la extraña muerte que pone fin a ese malo malísimo que es Neville Brand , de este eficaz director de segunda unidad en un western de usar y tirar , de borde crudo, nada refinado, en el que el desierto ni está ni se le espera salvo en lo que supone de anecúmene femenino. Un western solo para incondicionales o solo para valientes. Un western para este segundo día de confinamiento.