Mostrando entradas con la etiqueta 1956. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1956. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

Revisión tuitera de Una pistola al amanecer



Western distinto o alternativo como todos los que hacía Jacques Tourneur que en este caso nos cuenta una historia desarrollada en Colorado en los albores de la guerra civil norteamericana en el año 1861 y que es presentada como un drama y una historia de amor entre el protagonista y dos mujeres. 

Como dice el enorme crítico Fausto Fernández se trata de "Un western de Jacques Tourneur es doble felicidad y dicha para el fan del género y el amante del cine" en la que el crítico destaca la " Asombrosa capacidad de retratar las contradicciones morales de sus personajes la de Jacques Tourneur en esta sensacional película" . 

La película de Tourneur realizada para la RKO Radio Pictures se basa en un guion de Lesser Samuels y cuenta con la música de Leith Stevens y la fotografía de William E. Snyder. 



En medio de una partida de cartas que resulta favorable para el sureño Owen Pentecost se encuentra con que se ha convertido en el dueño del hotel Denver. 



Como dueño del hotel y más tarde empresario, descubrimos que Owen Pentecost, es un pistolero sin escrúpulos. Su vida transcurren entre dos mujeres que se enamoran de él: la empleada del saloon (Ruth Román  ) del que es propietario y una forastera que ha llegado con la intención de abrir una tienda de ropa femenina (Virginia Mayo). 



Con el comienzo de la Guerra civil algunas cosas cambiarán para él, pues nada más estallar los conflictos que preceden a la guerra de Secesión (1861-1865) se trasladan a Colorado y, finalmente, el estallido de la contienda sitúan a Owen ante un difícil dilema debido a su origen sureño. 



En la película del año 1956 y que ya comentamos hace unos años en esta entrada el protagonista es Robert Stack que está acompañado de Alex Nichol y los malvados Raymond Burr y Leo Gordon.

Miguel Ángel Palomo en El País sostuvo que se trata de un "Western arrebatado y pasional, ambientado en la fiebre del oro de Colorado. Personajes tormentosos se aman y se odian entre lo abrasador del paisaje, reflejado de manera insólita por los colores empastados de la fotografía de William Snyder. Magistral" 

En Twitter en la cuenta Cinepático lo califica de esta manera " Western duro, violento, suavizado por ese color unificador tan propio, y que nos plantea algo relativamente poco transitado como la convivencia entre unionistas y sudistas antes del estallido de la guerra. Ruth Roman maravillosa. "y otro tuitero , 

Rick Deckard, en otra cuenta, escribe que "Tourneur mezcla western con melodrama y lo adorna con una gran fotografía. Ruth Roman y Virginia Mayo se enzarzan en un duelo pasional con Robert Stack como espectador de lujo. Un relato complejo, emocionante y cargado de fatalismo. Lo tiene todo. " 

Pero de ello Alberto Abuín considera que " Una pistola al amanecer (Great Day in the Morning, Jacques Tourneur, 1956) gran western sobre la fiebre del oro y que además establece una curiosa reflexión sobre la Guerra Civil yanqui. Amores inesperados y odios ilógicos para un film muy violento. Uso irónico de la foto. " 




Y Fausto Fernández concluye diciendo "Quizás el más brillante, aunque todos lo son, de los westerns que dirigió el maestro Jacques Tourneur. Repleta de ideas de puesta en escena y narrativas y con un gran calado dramático, en la que un descreído Robert Stack entre Virginia Mayo y Ruth Roman, entre yanquis y confederados y entre la culpa y un incipiente amor paternal en un mayúsculo western de los mayúsculos westerns dirigidos por Jacques Tourneur " y concluye diciendo que "No es la primera vez que lo tuiteo, ni será la última: los westerns de Jacques Tourneur son especiales, distintos en su respeto enorme a las características del género. Son tan brillantes ". 



Y ya que hablamos de Twitter o X destaco uno que escribí en 2020 " Para mi uno de los más grandes. Da igual el género. Siempre sabía hacerlo a la perfección. Un ejemplo perfecto, Una pistola al amanecer. Aparentemente un western, pero es mucho más que eso. Sus diálogos, un lujo. Un director maravilloso." Me reafirmo en lo dicho. 



domingo, 29 de octubre de 2023

Safari



Safari es una película británica rodada en Cinemascope del año 1956 dirigida por Terence Young y que cuenta en su reparto con un sólido Víctor Mature, Janet Leight como figuras estelares, así como Young Justin y Liam Redmond. Rhonda Fleming fue anunciada inicialmente para la protagonista femenina y los productores esperaban que Humphrey Bogart protagonizara, pero evidentemente eso no ocurrió.Victor Mature había firmado un contrato para dos películas con Warwick Films y le asignaron el papel principal. Se suponía que iba a hacer Zarak pero terminó haciendo Safari primero. 

Safari parte de un guion escrito por Robert Buckner basándose en una historia de Anthony Veiller. La película fue producida por Irving Allen y Albert R. Broccoli para la Warwick Films aunque fue distribuida por la Columbia Pictures.



La historia comienza con unos títulos de crédito que nos remiten a la fauna africana y presentan una historia que pudiera parecer Hatari u otras en las que la caza de un determinado  animal pudiera centrarse en eso. Nada más lejos de la realidad.

La historia comienza cuando conocemos a un cazador blanco estadounidense Ken Duffield (Victor Mature) se encuentra dirigiendo un safari en Kenya. Llega a casa, salida a su hijo, pero sale de inmediato para dirigir otro safari.

Mientras está fuera los rebeldes Mau Mau atacan su granja y masacran a los trabajadores y su ganado, pero en la refriega también mueren el hijo pequeño de Duffield, Charlie, y la tía May (Estelle Brody) que defienden su hogar contra el ataque masivo, pero lo sorprendente es que uno de sus criados Jeroge  o Njoroge (Earl Cameron) es en realidad un general Mau Mau. 

Dentro de la granja, Jeroge asesina a la tía May con un machete y Charlie muere con el rifle de May. Cuando Duffield regresa a su casa destruida, la policía le pasa la información sobre el papel de Jeroge en el asunto. 

Suponiendo que Duffield utilizará su experiencia en caza para localizar y vengarse de los terroristas en general y de Jeroge en particular, lo escoltan de regreso a Nairobi y revocan su licencia de caza hasta que la situación y Duffield se enfríen. Duffield pasa su exilio en Nairobi bebiendo y recopilando información sobre Jeroge de sus amigos africanos. 

Sin embargo, la fortuna le sonríe cuando un hombre rico e impertinente, Sir Vincent Brampton (Roland Culver), acompañado por su lacayo Brian (John Justin) y de su joven prometida estadounidense Linda (Janet Leigh), llegan a Nairobi. Están interesados en contratar a Duffield para que dirija un safari y que Sir Vincent pueda matar a un legendario león devorador de hombres llamado "Hatari" (en swahili, "arriesgado" o "peligroso"). 

Duffield sabe que Hatari reside en un área que se sabe que frecuenta Jeroge y que Sir Vincent puede usar su influencia para recuperar su licencia de caza. Al emprender un safari con su jefe, Jerusalem (Orlando Martins) y Odongo (Juma), Sir Vincent sospecha que Duffield no está interesado en cazar leones cuando descubre que el guía lleva una pistola Sten; Duffield explica que "nunca se sabe qué tipo de animales puedes encontrar". 



Sir Vincent ve confirmadas sus sospechas cuando Duffield salta de su Land Rover para unirse a la policía en un tiroteo contra los Mau Mau y está ansioso por extraer información de los prisioneros. Duffield cumple su promesa de llevar a Sir Vincent y su grupo al territorio de Hatari en la tierra de los masai, donde los extranjeros presencian una tradicional caza del león masai. 

Pero sus planes corren peligro cuando un informe de radio de la policía revela que un miembro del safari y del equipo que lleva es un Mau Mau. Además, el obsesivo Sir Vincent está decidido a quedarse con el crédito exclusivo por matar a Hatari. Eso le lleva a enfrentarse a Duffield, a humillar a Brian, entre otras cosas. Pero lo peor es que es un momento dado descarga el rifle de Duffield, aprovechando que Duffield marcha a ayudar a Linda quien decide hacer una excursión por un río infestado de cocodrilos en un bote de goma. 


Si la atracción que desde el principio hemos percibido entre la pareja protagonista desde este momento es absoluta. 

Otro informe de radio de la policía advierte que 200 prisioneros Mau Mau han escapado y se dirigen hacia el safari de Duffield para unirse con Jeroge. Pero eso a Sir Vincent no le interesa y está tan obsesionado con matar al león que le dispara a Duffield. 

En medio de esta situación, el león Hatari aparece por detrás de  Sir Vincent y salta sobre él. Aunque matan al león, hiere de muerte a Sir Vincent. A pesar de ser un indeseable Duffield organiza la salida de Sir Vincent para llevarlo a un hospital. Pero el convoy se detiene a ayudar a unos policías y después es retenido por los Mau Mau. 



El grupo y la policía local tienen que tomar armas para defenderse de un ataque de los atacantes Mau Mau, y se utiliza la pistola electromagnética de Duffield.

El rodaje comenzó el 1 de agosto de 1955 en los estudios Elstree de Londres. Cinco semanas después, la unidad fue trasladada a Kenia para realizar el rodaje comenzando en junio de 1955 antes de que se emitiera la película. Andy Worker dijo que tenía que emborrachar a Victor Mature antes de que el actor subiera al avión porque tenía mucho miedo de volar.



La película se rodó en Kenia simultáneamente con Odongo de John Gilling y el niño actor, Juma, nacido en Zanzíbar, repitió su papel de Odongo, algo que ocurre igualmente con el malvado de la película el bermudeño ( fallecido en 2020), Earl Cameron.

En una entrevista en 1997, Janet Leigh recordó que la segunda unidad de la película en realidad fue atacada por los Mau Mau.  

El presupuesto fue de £299,609 más honorarios para Mature, Leigh, Allen y Broccoli, obteniendo unos beneficios de 1,4 millones de dólares.



La película se estrenó el 6 de abril de 1956 en el Empire Cinema de Londres, y la crítica de The Times no fue muy favorable, en una reseña titulada "'Safari': una película estadounidense sobre los Mau Mau": "Seguramente no es ni mojigato ni pomposo encontrar algo desagradable en la idea de que un episodio tan horripilante como el terrorismo Mau Mau en Kenia sirva como material para una película cuyo propósito es únicamente entretener: otra película, hecha con un elenco británico sobre el mismo tema tiene un propósito que va más allá de eso. Una vez más, no es intolerablemente insular adoptar la postura de que está completamente mal que un estadounidense, interpretado por un actor estadounidense, sea el héroe y se muestre como el único capaz de Por último, están aquellos que son lo suficientemente aprensivos como para no sentirse del todo cómodos al ver cómo disparan a un elefante, un león y un rinoceronte (es de esperar que las escenas sean falsas) para provocar en el público una emoción indirecta. .- Una película que deja un sabor desagradable en la boca.



En Twitter - ahora X- he leído un critica de un historiador y escritor especializado en temas de África, James Hall que dice lo siguiente: "Cine imperialista. Anoche vi una película de propaganda británica de 1956, "Safari", ambientada en Kenia y que presenta escenas de elefantes, rinocerontes negros y leones reales asesinados a tiros. Los Mau Mau son los villanos: se los muestra como "terroristas" sedientos de sangre y asesinos de bebés sin agenda política. " Para Fausto Fernández en X - antes Twitter- considera que la película es excelente y todo un divertimento, y añade que esta sólida producción británica , bien dirigida por Terence Young, con "aventuras africanas con un plus de thriller" que "Ya no se ruedan películas sobre cacerías en África (o donde haya piezas salvajes que cobrarse), así que títulos como Safari , de lo top de Victor Mature en Inglaterra a las órdenes de Terence Young, son especies a proteger".La película es más interesante de lo que parece pues pudiera parecer una película de aventuras en África y sin embargo nos cuenta un episodio del movimiento Mau Mau y su acciones contra la población colona blanca en Kenya a los que atacaba sin piedad. 

La película es violenta como pocas, no esconden la barbarie ocurrida en algunas granjas de colonos. Vemos desde el inicio la traición de un trabajador con respecto a su jefe del asesinato sin piedad de su hijo y de una mujer, la hermana del protagonista, y a lo largo de la película esa violencia se sigue transmitiendo sin ningún tipo de freno.

El protagonista es un cazador profesional que es contratado para organizar un safari pero lo que le mueve a participar en ello no es otra cosa que la venganza para acabar con el jefe de una organización como los Mau Mau y no tanto la caza




miércoles, 10 de mayo de 2023

Lisbon



En películas que pasan sin pena ni gloria y eso que cuenta aún a priori con un buen punto de partida o con un elenco de enorme calidad. Este es el caso de Lisboa película distribuida por la Repúblic y que fue dirigida por el mítico Ray Milland , un actor de éxito que lo fue especialmente en la década de los años treinta y cuarenta como galán pero por los 50 combina su labor de actor con la de director. 

En 1956 lo tenemos en Lisboa/ Lisbon en esta doble faceta. Esperaba más cine negro en esta película que no deja de ser sino una débil película del género de aventuras. 

"Lisboa" es una película de drama de 1956 dirigida por Ray Milland y protagonizada por él mismo, así como por Maureen O'Hara, Claude Rains, Yvonne Furneaux  y Jay Novello. 



La historia se desarrolla en la capital portuguesa que aparece como telón de fondo de esta historia y que se desarrolla durante la Guerra fría, aunque tampoco son muy claros qué papel juega esta en la historia narrada. 

El protagonista es el Capitán Robert John Evans (Ray Milland) un hombre que se dedica al contrabando. Con él contacta un personaje oscuro, interpretado por Claude Rains, que se dedica a hacer negocios en el mundo del hampa. Este le hace un encargo a Eva para que sea intermediario con la mujer de un hombre secuestrado (Maureen O'Hara). 



El hombre es un rico industrial que parece ser está en una prisión comunista tras el telón de acero. Se trata de un hombre de cierta edad, casado con una joven irlandesa que en caso de que fallezca su marido será la titular de una enorme fortuna que supera los 25 millones de dólares. 



Evans descubrirá que todo es una trampa y debe destapar el engaño para incluso salvar su vida. Robert John Evans termina involucrado en una trama de espionaje internacional. 



La película se filmó en la ciudad de Lisboa, lo que permite disfrutar de hermosas vistas y paisajes de la ciudad. 



Ray Milland, además de dirigir, fue su segunda película como director, también protagoniza la película como el capitán Evans. El actor había ganado el premio Óscar a Mejor Actor por su papel en la película "Días sin huella" y también había dirigido varias películas antes de "Lisboa". 

Maureen O'Hara interpreta a Julie, - que según Pere Vall aparece deslumbrante- y entre ella y el Capitán Evans se establece una fuerte atracción. O'Hara y Milland habían trabajado juntos anteriormente en "La túnica sagrada" (1953). 



Claude Rains interpreta al misterioso Mr. Frederick, un hombre sin muchos escrúpulos como adivinamos a inicio de la película y que está involucrado en una trama de espionaje y es el principal villano de la historia. 

La película combina elementos de drama y romance con intriga de espionaje, lo que la convierte en un híbrido interesante y entretenido. La banda sonora de la película, compuesta por Robert Farnon, también es notable y se considera uno de los puntos fuertes de la película. 

En general, "Lisboa" es una película intrigante que ofrece una combinación única de drama, romance y espionaje, ambientada en la hermosa ciudad de Lisboa y la primera súper producción de Hollywood autorizada por la dictadura de Salazar.. 



domingo, 9 de abril de 2023

Mientras Nueva York duerme



Penúltima película de la etapa norteamericana de Fritz Lang, producido por Bert E. Friedlob, realizado para la RKO. Desde el año mil novecientos cincuenta y seis. Escrito por Casey Robinson, el thriller entre criminal y periodístico se basó en la novela The Bloody Spur de Charles Einstein, que se inspiró en el caso del asesino en serie de Chicago, William Heirens (también conocido como el "Asesino del lápiz labial o del pintalabios"). La película contó con la fotografía de Ernest Laszlo, el montaje de Gene Fowler Jr. y la música compuesta por Herschel Burke Gilbert.  

La película comienza con un asesino (John Barrymore, Jr) que ataca a una mujer inocente en su apartamento. Pronto se hace evidente que este asesino es un asesino en serie   está matando a mujeres jóvenes en la ciudad de Nueva York. 

Poco después conocemos a un anciano, Amos Kyne (Robert Warwick), un magnate de los medios de comunicación, que está en su lecho de muerte (en su oficina) hablando con los hombres a cargo de las divisiones de su empresa: el jefe del servicio de cable Mark Loving (George Sanders), el jefe del periódico Jon Day Griffith (Thomas Mitchell ) y el jefe de televisión, "Honest" Harry Kritzer (James Craig). Después llama a uno de sus periodistas estrellas, Edward Mobley (Dana Andrews), presentador de televisión de Kyne Inc., que recientemente ha sido galardonado con el Pulitzer. 

Después de que Kyne despide a los demás, habla con Mobley sobre sus preocupaciones con respecto al futuro de la empresa Kyne, dada su proximidad a la muerte. De la conversación nos enteramos que Mobley ya ha rechazado el puesto de jefe en otras ocasiones, pero Amos lo vuelve a hacer durante esta conversación. Edward le dice que no nuevamente y que saldrá al aire en cuatro minutos y se acerca para encender el televisor de Kyne. Cuando mira hacia atrás, ve que el anciano ha muerto. 

Una vez ha muerto Kyne, la corporación pasa a manos de su hijo, Walter Kyne ( Vincent Price)  ) a quien su padre estaba resentido y nunca permitió que entrara en el negocio. El nuevo propietario del imperio Kine y del periódico Sentinel  Walter Kyne casado con un rubia explosiva e infiel, Dorothy Kyne (Rhonda Fleming), ofrece un trabajo de alto rango, Director Ejecutivo, al primero de sus altos ejecutivos que pueda obtener primicias sobre el caso del asesino del pintalabios. El trabajo es un premio muy lucrativo y prestigioso, y para asegurarlo, Griffith intenta aliarse con su amigo Mobley, quien accede a ayudarlo, aunque no está interesado en el trabajo. Loving, por su parte, manipula a la escritora estrella Mildred Donner (Ida Lupino) para que obtenga la información que obtenga Mobley. Por último, Kritzer puede tener información privilegiada, ya que tiene una aventura secreta con la esposa de Walter Kyne, Dorothy. Ella es a la vez su confidente y habla favorablemente con su esposo en su nombre. Su nido de amor, casualmente, está al otro lado del pasillo del apartamento de la secretaria de Loving, Nancy Liggett (Sally Forrest), con quien Mobley se compromete. 

Pero lo cierto es que el redactor. Mobley recibe información privilegiada de su amigo de la infancia que ahora es policía, el teniente Kaufman (Howard Duff). 

Después de un nuevo asesinato, los dos hombres, el policía y el periodista, idean un plan para tender una trampa utilizando a Nancy como cebo, aunque ella no lo sepa. Edward Mobley (Dana Andrews) pide la mano a la secretaria de Loving ya que está enamorado, pero también para que sirva de cebo a fin de atraer al asesino contando, eso sí, con vigilancia policial. 

Tras llegar a algunas conclusiones sobre el "asesino del pintalabios" - es joven , tiene el peso de una madre que le oprime, es lector de cómics,....- Mobley, comienza su telediario, burlándose del asesino para sacarlo a la luz. 

Esa misma noche Mildred Donner hace de las suyas ante un Mobley eufórico y que bebe en exceso. La bebida y la tentación que supone Mildred hacen que Mobley caiga en sus redes besándola mientras van en taxi, y "casi" le es infiel a Nancy. 

Pero Mildred, a la mañana siguiente, cuenta lo ocurrido en el Sentinel con lo que todo lo ocurrido le llega a los oídos de Nancy, que se enfada con Edward. 

Mientras, Loving parece que es el que está mejor lugar para ser nombrado director ejecutivo. Mientras tanto, mordiendo el anzuelo, el asesino, tras una entrega fortuita en el edificio en el que viven tanto Nancy, como al que va Dorothy, localiza a Nancy para atacarla, pero no logra entrar. La Sra. Kyne llega justo en ese momento y entra a su apartamento. El asesino aprovecha la puerta abierta y le ataca. Ella lucha contra él y corre gritando al apartamento de Nancy. 

El asesino huye y, después de una persecución que incluye a Mobley, la policía lo atrapa. A través de Kaufman, Mobley proporciona la primicia a Griffith, quien se asegura de publicarla primero en un periódico de edición especial y solo luego en el servicio de cable de Kyne, pero aún por delante de cualquier competidor. 

En toda la conmoción, Mildred descubre el tema de Dorothy con Kritzer y su apartamento secreto con lo que Kine se expone el asunto adúltero. Cuando todo parecía favorable a Griffith, el "honesto" Harry Kritzer gana el ascenso por la amenaza de chantaje contra Kyne. 

Mientras Mobley y Griffith discuten las consecuencias de estos eventos en un bar, Mobley anuncia que ha renunciado a trabajar en el Sentinel. El señor Kyne entra a sus espaldas y Mobley le dice lo que piensa de él. 

Tras esto vemos como Mobley y Nancy se han casado en Florida y se enteraron por un periódico local de una reorganización inesperada en la organización Kyne. Kritzer está fuera; el director ejecutivo es Griffith; mientras que Mobley será ascendido a su vez para reemplazarlo. La feliz pareja se besa, ignorando un teléfono que suena. 

La película se basó en la novela de Charles Einstein titulada Bloody Spur, que había sido adquirida por el productor Bert Fiedlob. El guion se conocía originalmente como News is Made at Night. Fue hecho para United Artists.

Se supone que la ciudad de la película es Nueva York, pero la película se rodó en Los Ángeles. Al hacerlo, utilizaron el túnel del tranvía Pacific Electric Belmont debajo del centro de Los Ángeles y vagones interurbanos con escalones y postes de tranvía para representar los vagones pesados del material rodante del metro de la ciudad de Nueva York, que tienen una apariencia drásticamente diferente. 

Varios accesorios, algunos de los cuales presentaban una gran K en un círculo, fueron reciclados de Citizen Kane, que RKO había hecho 15 años antes, y es posible que hayan provocado el uso del nombre "Kyne". Es uno de los momentos más significativos de la película para mostrar el poder de las empresas Kyne.

El crítico Bosley Crowther del The New York Times comentó de ella que era "Un guión tenso y sofisticado de Casey Robinson y un puñado de actuaciones profesionales la convierten en una ficción entretenida y competente" . En Variety "Las complejidades de la trama se entrelazan hábilmente, con el director Fritz Lang haciendo un trabajo de primer nivel al equilibrar los ingredientes sin arrastrar el ritmo." Cuando se estrenó, al crítico de cine Abe Weiler le gustó la película, especialmente la actuación. Escribió: "Dado que está lleno de ruido y furia, asesinato, amor sagrado y profano y una buena cuota de intriga intramuros, el espectador se pregunta si los magnates del gigante editorial Kyne alguna vez se molestan en cubrir historias tan mundanas como las bodas, pero si bien esta juerga periodística es más extravagante que probable, un guión estricto y sofisticado de Casey Robinson y un puñado de actuaciones profesionales hacen de Mientras la ciudad duerme una ficción entretenida y profesional". Steve Jenkins de Time Out señaló que "Lang hace un uso inspirado de las oficinas con paredes de vidrio, donde todo se ve y nada se revela, y traza paralelos explícitos entre Andrews y el asesino. La película más subestimada de Lang".Emanuel Levy escribió. en 2019, "Una de las mejores películas de crimen negro de Fritz Lang de la década de 1950, 'While the City Sleeps' es una película importante que anticipa las tendencias futuras del género". Ya en España, Fernando >Morales en El País consideró que se trataba de una "Interesantísima producción de Fritz Lang (...) Una crítica al mundo capitalista en la que destaca, por un lado, la excelente dirección y, por otro, su efectivo y conocido reparto". 

Como señala Pedro Manuel Villora y recoge Terenci Moix en su Gran Historia del Cine While The City Sleeps narra " la lucha de varios directivos por conseguir el control de un grupo periodístico para lo cual no vacilan en engañar traicionar y estafar mientras aprovechan una serie de delitos para hallar al culpable y obtener así el prestigio de la situación. Es una película de ambiciones desbocadas y mezquindades sin igual donde el asesino es digno de compasión que sus voraces captores" 

Y prosigue Villora afirmando que " de hecho en el asesino del lápiz de labios llamados y por la prensa sensacionalista debido a los mensajes que deja escrito con carmín allí donde comete sus crímenes aparece como un enfermo consciente en algunos momentos de su demencia pero incapaz de ponerle término por lo que en cierto modo desea ser atrapado a fin de acabar con la sucesión de tragedias y muertes de vidas a su locura. Frente a él- un convincentemente débil John Barrymore Jr- los tres directivos- Georges Sanders, Thomas Mitchell y James Craig- ayudado respectivamente por una periodista intrigante y desencantada - Ida Lupino-  un locutor televisivo más o menos decente dentro de lo que cabe - Dana Andrews -, y la insatisfecha esposa del dueño- ella es ronda Fleming y él Vincent Price- se embarcan en una locura colectiva de poder codicia y ambición mucho más peligrosa a la larga que la del perseguido. Aquí radica parte de la maestría de Lang, y el sentido de ambigüedad moral con que dota a sus historias al producir por contraste una corriente de simpatía hacia un criminal que obviamente no me vencería en circunstancias normales". 

Por último Pedro Manuel Villora recoge una entrevista que hizo Fritz Lang en la que afirmaba que sólo era posible una lectura irónica como aparece en el siguiente comentario del director sobre su película: " yo no creo que la vida sea muy dulce. Pero mi solución no es pesimista. Vemos la lucha de cuatro hombres para obtener una posición social: el uno por dinero, el otro por poder, el tercero no lo sé, y el cuarto porque le gusta luchar. Pero el que gana a todos es el que tiene un ideal. Esto significa que se hace siempre lo que debes hacer, sin detestarte por ello, no tiene necesidad de escupir cuando te miras al espejo por la mañana, recibes lo que deseas. Entonces ¿ dónde está el pesimismo? ".  Palabra de Lang 

jueves, 6 de abril de 2023

Más allá de la duda

Fritz Lang en 1953 presentó dos películas para la RKO:  Gardenia azul (The Blue Gardenia) y Los sobornados (The Big Heat). En esta segunda el director alemán nos muestra la desconfianza que le merecen las instituciones públicas encargadas de velar por el sostenimiento de la justicia. La policía aparecía como un cuerpo particularmente corrupto incapaz incluso de salvaguardar a sus miembros cuando estos son atacados por los malhechores que dominan por medio de su sobornos al grueso de la organización. 

Tres años más tarde, Fritz Lang vuelve a la carga con otras dos películas en las que se entremezcla los fallos del sistema y el ansia por el poder. Estas dos películas son Mientras la ciudad duerme (While The City Sleeps)  y Más allá de la duda (Beyond a Reasonable Doubt)- esta última con guion de Douglas Morrow- , ambas del año mil novecientos cincuenta y seis. 

A destacar en la misma desde el punto de vista técnico la fotografía de William Snyder, el buen montaje de Gene Fowler Jr. y la música de Herschel Burke Gilbert.

Los problemas surgidos con el productor de estas dos últimas películas , Bert E. Friedlob, tal vez asustado por el radicalismo sin concepciones de las mismas alejaron a Lang del cine de Hollywood donde no trabajará más aunque volverá a vivir allí. 

Más allá de la duda lleva más lejos la crítica del periodismo y de la sociedad por añadidura con un tono plenamente sarcástico. 

Tom Garrett ( Dana Andrews) es un periodista y escritor con un bloqueo creativo. Su jefe y futuro suegro el editor Austin Spencer (Sidney Blackmer), defensor del fin de la pena de muerte y del abuso de inadecuadas de las pruebas circunstanciales, tras estar presentes en una ejecución de un reo, le sugiere que escriba un libro precisamente sobre la pena capital. 



Mientras toman una copa tienen un encuentro con con el fiscal DA Roy Thompson (Philip Bourneuf ) empeñado en probar su integridad a base de limpiar las calles de indeseables y enviar a la silla eléctrica al mayor número posible de procesado. Poco después conocemos a la novia y prometida de Tom, que es Susan Spencer ( Joan Fontaine), la hija de su jefe.  



Días más tarde, tras un nuevo asesinato, el editor de prensa le propone a Tom, involucrar al periodista y escritor en el asesinato de esta chica, Patty Gray, planteando y colocando una serie de falsas pruebas contra sí mismo en el caso del asesinato de la bailarina, cuyo cuerpo acaba de aparecer, para ser condenado a la pena capital, y al descubrir la verdad demostrar que la justicia puede equivocarse y matar a inocentes, así como para demostrar la ineptitud del fiscal de distrito, un hombre que apuesta por la línea dura en las sentencias. 



El plan es que Tom coloque pistas que conduzcan a su arresto por el reciente asesinato de una bailarina de un club nocturno, Una vez que Tom sea declarado culpable, Spencer revelará la trampa y humillará al fiscal de distrito..  

Es una gran una trama urdida para demostrar la deficiencia de las leyes, la ineficacia de la policía y erradicar así la pena capital, tiene otro aliciente para otros. Para el fiscal la muerte de este escritor le vendría muy bien de cara a sus posibilidades de ser elegido gobernador del estado. 

Tom comienza en connivencia con su suegro a tener relaciones con una de las chicas del Cabaret, Dolly Moore (Barbara Nichols ), lo que le cuesta una ruptura temporal con su novia Susan Spencer (Joan Fontaine).  

El problema surge cuando el dueño del periódico muere en un accidente de tráfico antes de desvelar el engaño antes de que pueda absolver a Tom, y con el desaparece la evidencia fotográfica que tenía con la intención de usar para absolver a Tom después de su juicio se quema hasta un estado irreconocible. 



Tom permanece en el corredor de la muerte en prisión. Sin embargo, a tiempo para probar las intenciones de los dos hombres, se descubre el testimonio escrito del muerto. Y es que el escritor se había quedado sin más apoyos que el de su novia (Joan Fontaine) empeñada en conseguir su indulto, cosa que obtiene. Debido a esto, Tom debe ser perdonado. 

Sin embargo, mientras habla con su prometida Susan (Joan Fontaine), Garrett revela que conoce el verdadero nombre de la difunta mujer; esto lo lleva a confesar que la víctima del asesinato es en realidad su ex esposa, Emma Blucher, quien había incumplido su promesa de divorciarse de él en México. 

Como esto le impedía casarse con Susan, la asesinó. Susan, intransigente y reaccionaria, se le dice a la policía, y el indulto de Garrett se cancela antes de que entre en vigencia la regla de doble incriminación, y le pide al gobernador que no firme el indulto y conduce a su amado a morir. La película termina con él siendo llevado de regreso a su celda en espera de su ejecución. 

 


Esta es la película que el alemán Fritz Lang desarrolló en mil novecientos cincuenta y seis. Contó para ello con Dana Andrews y con Joan Fontaine, así como Sidney Blackmer, Arthur Franz, Phillips Bourneuf y Edward Binns. 

De ella se ha escrito mucho. Por ejemplo, Keith M. Booker afirma que "Beyond a Reasonable Doubt" es "quizás la más sombría de sus películas de cine negro estadounidense ". 

Dennis L. White describe que la película tuvo "un impacto considerable, no tanto por el estilo visual, sino por la estructura y el estado de ánimo narrativos y la trama diseñada por expertos, en la que el giro es sorprendente y convincente". 



Stella Bruzzi, autora de Men's Cinema: Masculinity and Mise-en-Scene in Hollywood, consideró que la trama de la película era "demasiado esquemática" y "motivada por una paradoja", afectando "un estilo invisible y transparente mientras, al mismo tiempo, siendo todo acerca de la superficie y el rendimiento".  Añade que Fritz Lang "despliega un estilo 'clásico' ostentosamente discreto", que "reduce a propósito a sus necesidades mínimas minimalistas". 

El crítico de cine habitual referenciado en Rotten Tomatoes, Dennis Schwartz escribió una crítica en la que agradecía los esfuerzos de Lang: "Escrito sin alegría con muchos agujeros en la trama, artilugios inverosímiles y absurdos legales por el graduado de la facultad de derecho Douglas Morrow, aunque hábilmente dirigido por el experto en cine negro Fritz Lang. La última película estadounidense de Lang es un drama judicial retorcido de bajo presupuesto sobre los peligros de la pena capital que termina siendo algo más intangible: la imprevisibilidad del destino... Pero en esta película subversiva, una atmósfera perversa de subliminal la incertidumbre prevalece sobre la realidad superficial establecida, y el sorprendente final se presenta más como un impacto emocional que como una sorpresa real, lo que le permite al cineasta transmitir su cinismo y desilusión sobre la condición humana. viendo la forma ingeniosa en que resuelve el dilema que planteó". El escritor James McKay señala que Fontaine como Susan Spencer es "un poco más atrevida de lo que normalmente esperamos, en un papel que requiere que ella haga todo el trabajo en lo que respecta a su hombre" 



Sin embargo, lo más interesante que he leído sobre ella es lo que recoge Terenci Moix en historia del cine, aunque firmado en este caso por Pedro Manuel Villora: "La repulsa de Fritz Lang contra una sociedad americana embarcada en la cruenta e inmisericorde casa de brujas encuentra en esta película su máxima expresión. Todos son culpables: el asesino por serlo la novia porque no vacila en ser intermediaria de la muerte el fiscal por pasar su éxito en la pena capital el gobernador por plegarse a los deseos de un representante del poder contra la vida de un hombre. 

Tras el estreno de esta película Fritz Lang abandonó Estados Unidos desengañado y volvió a Alemania buscando un clima cultural y social que se había perdido durante su ausencia. No lo encontró y la suya era una figura del pasado si bien con mucho todavía que decir todavía le quedaban dos grandes obras El Tigre de Sinapur y la tumba India. Pero eso es otra historia. 



sábado, 25 de septiembre de 2021

Guerra y Paz



Gran drama histórico y épico del año 1956 basada en la novela homónima de León Tolstoi de 1869. Está dirigida y coescrita por King Vidor que reduce la película a una imposible puesta en escena a una selección de hechos que combina una gran historia de amor interpretado por una bellísima Audrey Hepburn y el enamorado que mira desde la distancia que asume un serio y ya mayor Henri Fonda. 

*EC: En contrucción

sábado, 8 de mayo de 2021

El hombre que nunca existió



¿Qué tiene que ver la Segunda Guerra Mundial con lo que aparece en las playas de Huelva? Pues , al final, todo. Una manera inteligente de plantear el papel del espionaje británico durante el conflicto, tomando como referencia un estado que afirmaba ser neutral  , pero que en sus dos desembarcos claves, Sicilia y Normandía, el tablero español, como en este caso, o uno de sus peones, Garbo, será esencial para el desarrollo y éxito de los mismos. Todo ligado a la operación "Mincemeat" o ‘Carne picada’. Una gran película. 

*EC: En construcción

jueves, 11 de marzo de 2021

6 de junio, día D



Hace unos años estuve recorriendo el oeste de Francia. Comenzamos por la Giranda. Después llegamos a Bretaña y desde este territorio pasamos a Normandía. En esta región francesa, además de ver su legado histórico, cultural y gastronómico, seguimos las huellas de la Segunda Guerra Mundial. Uno de
 los sitios a los que fuimos fue a Pointe du Hoc, una zonan acantilada en la costa de Normandía, en cuya cima supuestamente había una batería de cañones de 155 mm . La zona previamente antes de ser tomada fue bombardeada. Por eso en ella pudimos encontrar multitud de cráteres originados por los bombardeos. 

Ese era el lugar que tuvieron que tomar los Rangers,2do Batallón de Rangers del Ejército de EE. UU., un cuerpo de élite del ejército estadounidense, que fue el encargado de escalar hasta la cima utilizando cuerdas bajo el fuego de las fuerzas alemanas hasta conquistarla. Una cima en la que participaron 225 hombres, pero de los que quedaron únicamente 90 en condiciones de combatir. Esa es la misión encargada en la película D-Day the Sixth of June, es decir, 6 de junio, día D, una fuerza de actuación ficticia, la de los Special Force Six, alguno de sus integrantes son los protagonista de la misma y a la que se encarga una acción parecida a la que aparece en la película. 

Una película que, aunque por su título pudieras pensar que es bélica, tengo que decirte que no es nada de eso, sino un melodrama superlativo y triste, eso sí, que aparece envuelto en un momento bélico, cuando narra dos historias de amor en paralelo que lleva una chica a vivir en una duda permamente. La película cuenta con una banda sonora de impresión y un gran Robert Taylor. El lamentable - por lo de lamento- final, con la chica caminando sola. 

Así es D-Day the Sixth of June. Una película que fue dirigida por el berlinés de origen judío Henry Koster esposo de la actriz Peggy Moran y producida por Charles Brackett para la 20th Century Fox con un presupuesto $ 2,075,000 a partir de un guión de Ivan Moffat y Harry Brown , que a su vez se inspiraron en la novela de 1955, El seis de junio del escritor canadiense Lionel Shapiro. Kosterlitz, ese era su apellido real, fue contratado por una compañía cinematográfica de Berlín como guionista, convirtiéndose en asistente del director Curtis Bernhardt .

En 1932, con 28 años Koster ya había dirigido su primera película , la comedia Thea Roland , pero cuando estaba dirigiendo su segunda película Das häßliche Mädchen , tuvo un desencuentro con un oficial de las SA al que acabó agrediendo. Cuando la película, escrita por Koster junto a Felix Joachimson, fue estrenada en otoño de 1933, sus nombres habían sido borrados por lo que ambos decidieron visto el panorama a exiliarse. Koster pasó de Alemania a Francia, donde Bernhardt lo volvió a contratar (que se había ido antes). 

Finalmente, Koster fue a Budapest y conoció y se casó con Kató Király en 1934. Entre sus contactos estaba Joe Pasternak , quien representaba a Universal en Europa. Para él dirigió tres películas. En 1936, Koster consiguió un contrato para trabajar con Universal Pictures en Hollywood y viajó a Estados Unidos para trabajar con Pasternak, otros refugiados y su esposa. Aunque Koster no hablaba inglés, convenció al estudio para que le permitiera hacer Three Smart Girls , descubriendo a una chiquilla de 14 años Deanna Durbin . La película, un gran éxito, sacó a Universal de la bancarrota. 

La segunda película de Koster en Universal, Cien hombres y una niña , con Durbin y Leopold Stokowski también tuvo éxito. Poo después Koster descubrió a Abbott y Costello trabajando en un club nocturno en Nueva York. Regresó a Hollywood y convenció a Universal para que los contratara. 

Tras este acierto para la empresa, Koster pasó a hacer numerosos musicales y comedias familiares durante finales de la década de 1930 y principios de la de 1940, con Durbin, Betty Grable y otras estrellas musicales de la época. Cuando Pasternak dejó Universal para Metro-Goldwyn-Mayer en junio de 1941, Koster se fue con él. 


Una vez fuera llegó la etapa más exitosa. Fue nominado a un Oscar de la Academia por The Bishop's Wife o La mujer del Obispo (1947). 

En 1950 dirigió su mayor éxito: la comedia El invisible Harvey o Harvey de James Stewart . Dirigió la primera película estadounidense de Richard Burton , My Cousin Rachel , y luego, en 1953, rodó La túnica sagrada o  The Robe , la primera película de CinemaScope . 

Dirigió más dramas de época, incluyendo Désirée (1954) con Marlon Brando , The Virgin Queen (1955) con Bette Davis , The Naked Maja (1958) con Ava Gardner.y The Story of Ruth (1960) con Elana Eden , luego regresó a las comedias familiares y musicales, incluido Flower Drum Song para Universal en 1961. Su última película fue The Singing Nun en 1965. Falleció en 1988. 

Para esta película para la la 20th Century Fox contó con la música de Lyn Murray, la fotografía de Lee Garmes en CinemaScope de DeLuxe y el montaje de William Mace. 

El reparto lo integran Robert Taylor como el Capitán Brad Parker, Richard Todd como el teniente coronel John Wynter y la bella y elegante Dana Wynter como Valerie Russell. Junto a ellos están Edmond O'Brien como el teniente coronel Alexander Timmer, John Williams como Brigadier Russell, Robert Gist como el mayor Dan Stenick, Richard Stapley como David Archer, Ross Elliott como Major Mills y Alex Finlayson como el coronel Doug Harkens. 


El prólogo de apertura de esta película dice: "1944. Medio millón de hombres esperaban la señal para cruzar el Canal de la Mancha. Para muchos sería el último día de sus vidas. Era el DÍA D EL SEIS DE JUNIO". 

La historia que se nos narra nos presenta al teniente coronel británico, John Wynter (Richard Todd), el oficial británico al mando de un grupo de hombres entre los que hay americanos que van a iniciar la oleada previa al desembarco del 6 de junio de 1944, el Día D. Ese día 3.000.000 de hombres, 11.000 aviones y 4.000 barcos están dispuesta y preparados para llevar a cabo la invasión de Normandía, hecho que determinará el futuro del mundo. La misión es destruir un emplazamiento de armas alemán especialmente bien defendido en la costa acantilada de Normandía . 

A medida que el barco avanza hacia él, dos de los oficiales , el que está al mando así como un norteamericano , el Capitán Brad Parker (Robert taylor) comienzan a recordar qué circunstancias los han llevado hasta allí. 

De hecho Wynter y Parker, sin haberse visto, se reconocen entrensí, ya que la casualidad ha querido que en su unidad, la Special Force Six, un grupo de elite que en pocas horas deberá afrontar uno de los trabajos más duros y arriesgados del desembarco . Por lo que Parker y su comandante, además de combatir juntos, estén enamorados de la misma mujer. 

La historia de inmediato nos lleva a 1942, y la conocemos a través de la perspectiva del capitán John Winter al comenzar a salir con Valerie Russell (Dana Winter), una chica inglesa que pronto colaborará con los cuerpos auxiliares de la Cruz Roja y cuyo padre ha sido oficialcon el que Winter ha servido, pero que desde que fue herido en Dunkerke vive en una honda crisis que ha alejado del ejército al brigadier Russell (John Williams). 

John recuerda el día en que fue a visitar al brigadier a su casa y se encontró con su hija Valerie. Desde ese encuentro los encuentros se repiten y su promesa de amor solo queda rota cuando John fue enviado a una división en el Norte de Äfrica. Allí será herido y quedará retenido en El Cairo por un largo periodo. 

Es en ese momento en el que aparece en la vida de Valerie, el capitán Brad Parker (Robert Taylor), un paracaidista estadounidense impedido para el frente debido a una roturaen la pierna sufrida durante un salto en paracaídas , y que en ese momento está destinado a la sede del Teatro de Operaciones en Londres. 

Brad Parker está casado y atendiendo las directrices que le marca su superior el teniente coronel Alexander Timmer (Edmond O´Brien) se pone en contacto con el brigadier y su hija, cuando un grupo de paracaidistas norteamericanos tengan un desencuentro con el brigadier dada la actitud grosera de los paracaidistas norteamericanos. 

Cuando Parker, va a la casa del brigadier a presentar las excusas descubre a la hija de éste que trabaja en el club de la Cruz Roja. Ella le dice a Parker, cuando parece ser una mujer altiva, que “por muchos años no hemos necesitado más ayuda que la de Dios”. 


Desde el momento en el que la conoce y, a pesar de estar casado, se enamora de Valerie Russell, una subalterna del Cuerpo Real de Mujeres. El capitán , como norteamericano, la trata con un exceso de cercanía, mientras la acompaña por la calle, toma té o sufro bombareos y va a fiestas, algo que ,al principio le molesta, pero poco después va descubriendo en él una serie de valores que lo aproximan por lo que , a pesar de su relación con el militar británico, terminan teniendo una relación. Por otro lado, el militar siente cierto apego a su superior que ha participado en el fallido desembarco de Dieppe. 

Sin embargo, las circunstancias y el hecho de que el superior de Parker sea un bocazas ante la prensa el teniente coronel Alexander Timmer (Edmond O´Brian) provocan que, finalmente, sea destinado a Árgel, y allí pasará casi un año. A pesar de pasar en Argel un tiempo si noticias, logra regresara la capital. 

A pesar del reencuentro, éste coincide con la vuelta de John. Un John enfermo lo que provocca que ella, que ya ha perdido a su padre, se entregue a él rompiendo con Parker que, al menos, tiene su mujer en los Estados Unidosd. 

Ante este horizonte Parker se ofrece como voluntario para unirse las Special Force Six, que , en principio, van a ser dirigidas por su ex comandante, el teniente coronel (ahora coronel) Timmer. En los entrenamientos Parker demuestra que ha superado la vieja lesión y se muestra capacitado para guiar al éxito a un grupo.

Pero a unas pocas horas antes de que se embarque la operación, Timmer se involucra en un incidente por lo que es arrestado mientras borracho -cada vez bebe más este hombre nacido en Minneapolis- y rompe la seguridad. Se busca un sustituto y el elegido es John Wynter, ahora coronel, que se ha recuperado de una herida de gravedad, para dirigir la operación. 

La operación tiene lugar y es un éxito, a pesar de varios muertos y heridos. Parker está gravemente herido y es evacuado. Wynter también resulta herido y, mientras espera la evacuación, muere cuando pisa una mina . 

En el hospital, y a punto de ser repatriado , Parker ve a Valerie por última vez. Ella no le dice que Wynter ha sido muerto y éste, por contra, le cuenta que está convencido de su matrimonio y piensa que John es un hombre apropiado para Valerie que no le cuenta que ha muerto. Ella sale de la nave medicalizada y se aleja y desde la distancia vemos como ella se pierde en el horizonte y sola. 

La historia fue escrita por Lionel Shapiro (1908-1958) un corresponsal de guerra canadiense del The Montreal Gazette que aterrizó en la invasión aliada de Sicilia , Salerno y Juno Beach el Día D con las fuerzas canadienses. Su novela es un reflejo de las historias románticas en tiempos de guerra y fue presentada en 1955. El seis de junio recibió el Premio del Gobernador General a la ficción en inglés . 

A diferencia de un relato histórico como El día más largo , El seis de junio es un triángulo amoroso de relaciones adúlteras ambientadas en una guerra como El hombre del traje de franela gris que también fue filmado por20th Century Fox en 1956 . 

La actriz bellisima y elegante actriz Dana Wynter señaló en su momento que esta era su película favorita , ya que es una historia de amor sin resolver. Aunque originalmente se planeó filmar en Gran Bretaña con Jean Simmons como la protagonista femenina. 

El seis de junio (el título provisional de la película) se rodó a inicios de 1956 en los Estadios de la Fox con escenas navales filmadas en el Astillero Naval de Long Beach , con el buque hospital USS Haven (AH-12) , mientras que el desembarco en la playa se realizó en Point Dume California. Otros espacios fueron el Long Beach Naval Shipyard del Ocean Boulevard & Navy Way en la californiana Long Beach, y en Point Dume de Malibu. 


El director Henry Koster tuvo que hacer que su desembarco pareciera convincente con su presupuesto limitado con dos LCVP y ochenta soldados. En la escena de la invasión, los soldados que salen corriendo de las dos lanchas de desembarco aparecen frente a una escena de proyección trasera de otra toma de la misma escena que da la apariencia de dos veces más lanchas de desembarco y soldados de los que realmente había. 

De esta película dijo El mundo que era una "Película bélica que mezcla el drama y el romance dirigida por el cineasta alemán Henry Koster (''El favorito de la reina''). Amena y con buen ritmo, la cinta se caracteriza por una buena ambientación a color a cargo de Lee Garmes, conocido por sus trabajos en películas tan conocidas como ''El libro de la selva'' o ''Tierra de faraones''. En cuanto al reparto, cabe destacar las buenas interpretaciones de Robert Taylor (''Ivanhoe'') y Richard Todd (''Alma en tinieblas''), dos actores claves de la historia del cine durante los años 30, 40 y 50. Además, ''6 de Junio Día D'' está basada en una novela romántica de 1955 escrita por el corresponsal de guerra Lionel Shapiro, quién llegó a desembarcar en las playas de Salermo y Juno en Sicilia el Día D. " 


A diferencia de muchas películas de guerra estadounidenses , el día D, el seis de junio, presenta los puntos de vista de los personajes británicos y presenta a las tropas canadienses en acción. Richard Todd (quien participó en el desembarco de Normandía en la vida real), fue paracaidista durante la Segunda Guerra Mundial. Más tarde interpretó a su ex comandante John Howard en El día más largo (1962), otra dramatización del desembarco de Normandía. 


El personaje de Edmond O'Brien tiene una similitud con el comandante del ejército de los Estados Unidos, Cleveland A Lytle. Lytle, que iba a comandar tres compañías del segundo batallón de guardabosques en el asalto a Pointe du Hoc, se enteró de que fuentes del Servicio de Información de la Francia Libre informaron que las armas que se creía que estaban allí habían sido retiradas. Lytle se hizo muy elocuente de que el asalto sería innecesario y suicida y fue relevado de su mando en el último minuto por el comandante de la Fuerza de Guardabosques Provisional, el coronel James Rudder . Rudder sintió que Lytle no podía liderar de manera convincente una fuerza con una misión en la que no creía. Lytle fue luego transferido a la 90.a División de Infantería.donde fue galardonado con la Cruz de Servicio Distinguido . 


La actriz Dana Wynter, que pasará a la historia por su papel entre otros en la míica, “Invasion of the Body Snatchers” (1956), de Don Siegel y que falleció en 2011 , y que aquí interpreta a Valerie Russell, eligió esta película como su favorita de todas sus películas, calificándola de "una historia de amor sin resolver". También resulta muy convincente el trabajo de Robert Taylor, un galán que aquí da el tipo. 

La película obtuvo en taquillas unos $ 1,95 millones resultando una buena película melodramática. 



sábado, 27 de febrero de 2021

La última caza


Cuando vi al primer bufalo por las praderas de Montana, en la zona perimetral del Parque Nacional de Yellowstone, me quedé alucinado. Lo sorprendente es que no estaban libres. Estaban en un cercado. 

Mi amigo norteamericano me explicó que de un tiempo a esta parte muchos ganaderos estadounidenses habían apostado por criar bufalos en cautividad en sus granjas con el fin de venderlos al mercado de la restauración. Minutos después , antes de entrar al Parque Nacional, vi un aguila calva , antílopes, osos negros, Wapitis, aves diversas y muchos animales más. Pero tras entrar en el mismo los bufalos se sucedieron y fueron una constante presencia durante los tres días que pasé recorriendo ese espacio natural y geológico de impresión. 

Sabía de la historia, pues muchos western la había mostrado, de como estos animales recorrían las praderas centrales de Canadá y de los Estados Unidos, de norte a sur y llegaban a ser divisados por todos lados de pronto desaparecen. Con ellos el alimento proteínico de las comunidades nativas. Sin embargo, la expansión occidental , la de ferrocarril, el deseo de matar de inanición a los indígenas, lo que viene a ser una planificación de exterminio, más la necesidad de los colonos que se quedaban con sus tierras de pasto, agricultores y nagaderos de bovino y de ovinos suposieron su declive casi definitivo. 

De cualquier manera la película que he visto y refleja algo de esto es muy reveladora de lo que pasó. Sorprende este western del año 1956 por muchas razones. 

Es un western ecologista, proindio, violento, brutal y racista como pocos. Interpretados por dos actores del Hollywood clásico y de aventuras que están en polos distintos. Pocas veces un Robert Taylor fue presentado como un criminal, sin principios, violador, interesado únicamente por el dinero, sin piedad y sin consideración. Vamos un hombre que disfruta de la muerte y el dolor. Por su parte, el otro protagonista , Stewart Granger no deja de ser un desgraciado , bien intencionado. Pero la gloria de la película se la lleva el malo que no deja de ser la representación del mal. Únicamente la naturaleza pondrá fin a su vida, pues ni Granger lo consigue.



The Last Hunt , que así se llama la película en inglés, en España se llamó La última caza, fue dirigida por Richard Brooks y producida por Dore Schary amparado por la Metro Goldwyn Mayer. Manejó un presupuesto de $ 2,121,000 . 

El guión fue de Richard Brooks que adaptó la novela The Last Hunt , de un hombre nacido en Idaho y que pasará a la historia como escritor de western, Milton Lott . Es curioso que este libro de Lott nace de un trabajo escolar que luego se transfomó en una novela. Lott recibió una mención del Instituto Nacional de Letras y Artes por The Last Hunt , y Houghton Mifflin le otorgó un Premio de Beca de Alfabetización para terminar el libro, la beca de Houghton Mifflin para terminar el libro. El jurado del Premio Pulitzer seleccionó La última caza para el premio de ficción de 1955, pero John Hohenberg convenció a la junta del Pulitzer de que era un exceso incluirlo en la selección del jurado más aún cuando William Faulkner aspiraba a ello.  

La banda sonora fue de Daniele Amfitheatrof y la fotografía de Russell Harlan en Eastmancolor siendo Ben Lewis el responsable del montaje. El elenco lo encabezan Robert Taylor como Charles Gilson y Stewart Granger como Sandy McKenzie. Junto a ellos aparecen Lloyd Nolan como Woodfoot, Debra Paget como la chica india, Russ Tamblyn como Jimmy O'Brien. Igualmente en papeles menores están presentes Constance Ford como Peg, Joe De Santis como Ed Black , Ainslie Pryor como un cazador de búfalos, Ralph Moddy como agente indio, Fred Graham como el barman y Ed Lonehill como Mano manchada .

La historia está ambientada en los años ochenta del siglo XIX, una vez terminada la Guerra de Secesión y trata sobre la vida de dos hombres . Uno de ellos, Sandy McKenzie ( Stewart Granger ) que acaba de comprar un rebaño de vacas y que pastorea con ellas en las verdes tierras de Dakota del Sur ve como una estampida de búfalos arrasa su rebaño de ganado. 

Lo ocurrido es visto por un veterano de guerra Charles Gilson ( Robert Taylor ) que ha ido al oeste a hacer dinero con la piel y la grasa de búfalos. Viendo que el anterior lo ha perdido todo y al saber que es Sandy McKenzie , el mejor cazador de búfalos de los Estados Unidos , un hombre con experiencia pues ha cazado para el Ejército, para el ferrocarril y para todo quien lo ha contratado , le ofrece un trabajo como cazador de búfalos. 

Sandy McKenzie ( Stewart Granger ) , en un primer momento no quiere. Como dice en algún momento no quiere volver a tener el permanente olor a animal que ha llevado durante años, pero como lo ha perdido todo. Acepta el ofrecimiento para realizar con él su última cacería aunque sea para un hombre que desde el principio se revela como un hombre sin alma, un hombre obsesivo con el dinero y ahora con este negocio. 


Mientras van charlando por las Badlands de  Dakota del Sur, Charles Gilson ( Robert Taylor ) le comenta que ahora están pagando piel la piel de estos enormes animales. Mientras McKenzie le dice que se ha cansado de la caza de búfalos. Que los animales han desaparecido de muchos espacios. Que inmensas manadas que antes pastaban por Arkansas han desaparecido de la noche a la mañana y que todo el oeste está lleno de huesos de estos animales. Sin embargo, Gilson quiere sentir el placer de matar desde la distancia matar a una manada entera de búfalos a la vez. 

Cuando van a una localidad para comprar armas y pólvora así como enseres como cuchillos,... contratan al mejor hombre que quita las pieles. Se trata del viejo Woodfoot (Lloyd Nolan), un hombre cojo al que le gusta la diversión y sobre todo la bebida que nunca ha matado a un animal, pero que ha pelado a miles. A pesar de que cuando han llegado a la localidad está encerrado en la cárcel por generar algunos disturbios y a pesarde que tampoco deseo integrarse en una partida para matar más animales, pues está obsesionado con la posibilidad de que en los sueños aparezcan bufalos que cargen contra ellos, acepta cuando se entera que Sandy está con ellos. 

Igualmente Sandy consigue que un joven mestizo de pelo rojo , Jimmy O'Brien (Russ Tamblyn) se integre en la partida, ya que él no desprecia a los indios o mestizos por el hecho de serlo. Es en ese momento cuando descubrimos el carácter racista y antinativos de Charles. 

Tras completar el grupo y un par de carros se lanzan a la carrera por las praderas y colinas de Dakota donde aún pacen estos enormes animales. Vemos que Charles está ansioso por matar. Por la noche un grupo de nativos americanos roba algunos caballos al grupo. 

Ante el robo, Gilson persigue a los integrantes de la partida y mata a un indio , que convivía con una mujer india (Debra Paget) y a su hijo que los retiene. Desde ese momento la chica se convierte en a esclava sexual de Gibson para el horror del resto de la partida. 


Especialmente dolido está Sandy que no entiende lo que está pasando con la chica cautiva que además se muestra sumisa. La presencia de la mujer nativa provoca tensión y Gilson se vuelve cada vez más paranoico y trastornado, lo que lleva a un enfrentamiento entre los dos compañeros. 


Pero han ido a lo que han ido, a cazar. Charles se lanza como un canalla y mata a uno, a otro, a otro,... hasta cazar a decenas de ellos. Sandy también dispara, pero se le ve sufrir. 


Finalmente bajan de sus puestos justo cuando identifica a un búfalo blanco, una animal considerado sagrado por los indios. Sandy le pide a Charles que no dispare, pero hace caso omiso, matando al animal. 

Una vez de regreso en el campamento, llega un indio para intercambiar cosas con ellos. Resulta ser amigo de Jimmy. Cuando ve el indio la piel del animal blanco, la quiere y pide intercambiarla por dos caballos indios. La propuesta de Charles es un duelo a muerte. El indio acepta y Charles lo hiere mortalmente. 


Cuando lo van a llevar al campamentos indio, una reserva, el chico fallece. En la operación, la india ha tomado la piel blanca del búfalo , sin que Charles se entere, pues está convencido de que recibirán una buena cantidad de dinero, para envolver el cuerpo del joven indio. Jimmy se lo lleva y deposita el cuerpo sobre un árbol, siguendo la tradición de la comunidad. 

Por su parte, la tensión entre Charles y Sandy va a más por el tema de la mujer. La india no quiere comunicarse con Charles, pero si lo hace con Sandy al que aprecia su humanidad. Se entera el cazador que ella no es la madre del chico , sino la persona que se encarga de cuidarlo ya que lo cuidanen la comunidad y que ella ha sido educada y ha aprendido la lengua con un misionero. 


Para quitarse de enmedio dada la tensión Sandy, y siguiendo los consejos de Woodfoot, decide ir a la ciudad para vender las pieles cazadas. Vende bien, pero descubre que falta la piel blanca del animal. En la ciudad se afeita, se baña, compra colonia para quitarse el olor a animal. Pero sobre todo bebe. está amargado por la situación. 

Tras pelearse con unos y otros, incluso con Peg (Constance Ford) una chica del saloon que solo buscar el dinero y que igualmente odia a los indios, decide volver. Al volver descubre que han cambiado el refugio. Ahora viven los demás en una cueva pues el frío se acerca. Además los animales han desapecido. Ya no se ven grandes rebaños. 

La situación es tensa entre ambos, tan tensa es que Jimmy decide emborrachar a Charles, para que Sandy la chica huyan. 

La intención de Charles es llevarla a la reserva. A la mañana siguiente Charles ordena a Jimmy y a Woodfoot que lo sigan. Son avistados cerca de la montaña, pero Woodfoot entorcece al grupo y la respuesta de Charles es matar al viejo. 

Cuando Sandy y la india llegan a la reserva descubre que las autoridades aún no han llevado los acordados alimentos. Ante esto decide entregar sus mulas y un caballo para que puedan comer carne. Charles y Jimmy marcha a la ciudad. 

Charles quiere recuperar el dinero de la venta anterior que había quedado custodiado por un comerciante con la promesa de darlo cuano lo reclamen. Charles lo reclama y pregunta cuánto pago por la piel blanca. El comerciante die que nada pues no había piel blanca alguna. Ante eso llama mentiroso y ladrón a Sandy. Esto no lo consiente Jimmy. 

La respuesta del salvaje Charles es agredir brutalmente al joven Jimmy al que desprecia profundamente por ser mestizo. Este sale del bar y tiene intención de irse cuando da con Sandy y la india que van a dirigir la partida de alimentos para la reserva como ha negociado con el agente indio (Ralph Moddy). Los tres deciden ir. 

Por su parte, Charles que va a cobrar del empresario, que comenta que las pieles están perdiendo su valor por el intenso frío que afecta a la zona, le dice que ha visto a Sandy con la india. Charle, nada más oir esto, decide salir en busca del trío. Los localiza a todos en una cueva, un refugio necesario para salvar una noche heladora. 

Mientras Charles queda fuera y a la espera. Ante el frío decide matar a un búfalo y le arranca la piel para protegerse y pasar la noche. A la mañana siguiente McKenzie y la mujer salen del refugio y se encuentran con Charles Gilson. 


Aunque ha usado la piel del búfalo para protegerse del frío, se ha congelado hasta morir durante la noche, mientras espera para tenderles una emboscada. Ha muerte apuntando con su arma. Así acaba esta escena final y la película. 

La historia de esta película comienza cuando la MGM compró los derechos de la obra literaria para llevarla al cine y lo anunció como un vehículo para Stewart Granger en febrero de 1955. Este dijo que la película "Era una auténtica americanada".

A Richard Brooks se le asignó el trabajo de adaptación y dirección. La película fue la primera de sólo tres westerns dirigidos por Brooks, y fue su primera película después de la aclamada Blackboard Jungle (1955).

En marzo, Robert Taylor fue anunciado como coprotagonista. Russ Tamblyn se le dio la parte de apoyo principal como medio indio. Lloyd Nolan también fue elegido, su primer papel en una película en más de un año y medio. Anne Bancroft fue elegida como la chica india. Para esos momentos la película como proyecto era conocida como "Operation Buffalo." 

La película se rodó en exteriores durante un período de siete semanas. El rodaje tuvo lugar en el Parque Nacional Badlands y el Parque Estatal Custer en Dakota del Sur lugar de reunión anual de la manada de búfalos. Para la película se utilizaron imágenes reales de búfalos muertos a tiros (por tiradores del gobierno). Harvey Lancaster de Custer fue el principal tirador de la filmación. 

La historia tiene lugar durante el invierno, pero en realidad fue filmada durante los abrasadores meses de verano en el Parque Estatal Custer . Con temperaturas tan elevadas Stewart Granger , cuyo vestuario consistía en ropa de invierno completa, se desmayó por el agotamiento por calor y el equipo tuvo que cortarle la ropa para revivirlo. 

Según la prensa de la época entre  Granger y el director Brooks no había buena relación , especialmente después de que Brooks se casara con la ex esposa de Granger, Jean Simmons .

El rodaje no estuvo exento de contratiempos. Además del síncope de Granger, después de tres semanas de rodaje, Anne Bancroft resultó herida durante el rodaje después de caerse de un caballo. Fue reemplazada por Debra Paget .


Durante el rodaje, Dore Schary anunció que Taylor y Granger volverían a aparecer en otro western, The Return of Johnny Burro con Granger interpretando a un villano y Taylor a un héroe. Sin embargo, la película no se hizo. 


La película tuvo su estreno oficial en abril de 1956 , aunque hubo un estreno previo como "premiere" wn wl State Theatre de Sioux Falls, Dakota del Sur, en febrero de eseaño. Al final la película hizo una taquilla de $ 2,983,000. 

No gustó en muchos sitios como señaló el director "El público no pudo soportarlo". "En Inglaterra, la mayoría de las escenas con los búfalos fueron recortadas. En Estados Unidos no pudieron soportarlo debido a su sentinmiento de culpa ... Aprendí algo muy valioso: cuando se trata de un tema tradicional, no niéguelo al público ... Si quiere hacer algo real, como era lo que se ve en este western, hágalo con un presupuesto reducido y no espere milagros ". 


En España ni se estrenó. La censura española prohibió este filme por su crudeza y por tener a un "Robert Taylor de avieso villano y violador no era tolerable" (Fausto Fernández). Lo cierto es que Brooks intentó acercar a la gran pantalla lo que aparecía en la novela de Lott. 

El New York Times dijo que "a excepción de" The Big Sky "y" The Way West "de AB Guthrie, no puedo pensar en ninguna novela sobre el Viejo Oeste publicada en los últimos quince años tan buena como" The Last Hunt ", de Milton Lott. Esta es la realidad, una historia cruda, dura y emocionante que apesta con los olores acre de búfalos muertos y de hombres sucios ".


Destaca Fausto Fernández anunciado esta película en Twitter que " Richard Brooks ya empezaba a cuestionar de manera posmoderna y literaria al viejo Oeste en la certera The Last hunt. Robert Taylor, que se rebajó el sueldo para para darse el gustazo de encarnar a un villano psicópata, violador, asesino de búfalos compulsivo...Y en una de la M-G-M de los 50 , que asustó a los de la filial de la MGM e irritó a la censura, con un insólito e hijoputesco Robert Taylor, junto a un sufrido Stewart Granger. Obra de un Brooks siempre de interés (o genial). Una película que es una cruda y crepuscular reflexión."


Como digo casi al principio sorprende ver un western así, tan descarnado, tan brutal , más aún viendo que es de la década de los cincuenta, momento en que el western seguía ahí, en todo lo alto. Sorprende la historia y las actuaciones de ambos protagonistas. Sorprende su final con esa imagen del protagonista congelado por el frío que , evidentemente, me ha remitido a El Resplandor de Kubrick. ¿No será El Resplandor un western relacionado con el horror y la locura del ser humano?