Mostrando entradas con la etiqueta Miloš Forman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miloš Forman. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

Ragtime


¡Qué ganas tenía de ver Ragtime! La vi en 1986, cuando falleció uno de los grandes actores del Hollywood clásico James Gagney, allá por la primavera de 1986. Esta fue su última película realizada tras estar retirado de la gran pantalla desde hacía 20 años. Tenía entonces aproximadamente 80 años. Su papel, no muy largo, pero contundente y determinando en el desarrollo del film. Se representa como siempre fue un hombre dura, sin piedad. Al fin y al cabo desde siempre o casi siempre esa era su imagen. ¡Para qué cambiarla!. Creo que en aquella primera vez, detecté dosis de un gran cine, pero posiblemente lo larga que es no me dejó apreciarla en la medida que se merecía. Hoy la he vuelto a ver, con tiempo, sin prisas, y a sabiendas de lo que veías y me ha encantado. 

Sabía que el título tenía que ver con la música. Al fin y al cabo los tres años que tuve que ser profesor de música me han servido para algo. Para quien no lo sepa , el ragtime tiene mucho mucho ver con el jazz, género que lo sustituyó en popularidad y en el gusto de los estadounidenses. Su momento de gloria lo vivió a finales del siglo XIX y principios de veinte. Se dice que su origen está en la marcha, música que responde a un compás binario - en ocasiones, cuaternario- pero que al pasar por el tamiz de los músicos afroamericanos - que apuestan por ritmos sincopados- adquirió una nueva forma , dando al ragtime, que presentaba una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer y tercero). En breve tiempo el ragtime adquirió una enorme popularidad sobre todo en las clases bajas , pero lo más interesante es que de aquí, en parte, nace el jazz. Un música, muy a pesar es uno de los protagonistas de esta película coral que lleva por título el de Ragtime. 

Es precisamente un músico de color, un virtuoso, que deja su trabajo como jornalero de la música en los cines y cafés, encontrando trabajo en una orquesta es uno de los actores que protagonizan esta una película estadounidense del año 1981, dirigida por uno de los grandes directores europeos , el checo Miloš Forman, que tuvo que desarrollar gran parte de su vida profesional fuera de su país y que llegó a esta película sustituyendo a otro grande de la dirección, Robert Altman. 

La historia de Forman es parte de la historia de la "guerra fría". Hijo de protestantes checos que mueren en campos de concentración ( su madre en Auschwitz y su padre en Buchenwald), arrestados por el nazismo por distribuir libros prohibidos . Durante la Segunda Guerra Mundial, Forman que tuvo que vivir con unos parientes y que luego descubrió que su padre biológico era un arquitecto judío. 

Acabada la guerra, acudió a la escuela pública Krále Jiřího en la ciudad de Podebrady, donde coincidió con Václav Havel , estudiando posteriormente dirección cinematográfica en la Escuela de Cine de Praga, donde uno de sus maestros fue Otakar Vávra. 

En 1968, cuando la URSS y sus aliados del Pacto de Varsovia invadieron el país para poner fin a la Primavera de Praga, se encontraba en París negociando la producción de su primera película americana. El estudio checo para el que trabajaba le despidió, alegando que estaba fuera del país ilegalmente. 

Se trasladó entonces a Nueva York, donde se convirtió en profesor de cine en la Universidad de Columbia y codirector (junto a Frantisek Franek) de la división de cine de Columbia. A pesar de las dificultades iniciales, empezó a dirigir en su nuevo país y en 1975 adapta la novela de Ken Kesey One Flew Over the Cuckoo's Nest. 

La película ganó cinco Premios de la academia, incluyendo el de mejor dirección. En 1977, se convirtió en ciudadano estadounidense. Dos años después, en 1979, hizo el musical Hair y poco después comienza a trabajar en un proyecto que partía de una novela escrita por el escritor norteamericano Edgar Lawrence Doctorow o E. L. Doctorow y publicada en 1975. 

El nombre de la novela era Ragtime. La novela era una obra que se desarrolla en la ciudad de Nueva York y que abarcaba principalmente una franja grandes de tiempo que se movía desde 1902 hasta 1912, aunque culminaba con la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial en el año 1917 y combinaba o mezclaba las figuras ficticias con otras reales e importantes en la historia de Estados Unidos, así como en la mentalidad y moda de esos años que van desde inicios del siglo XX hasta ese año 17. 

La película era una producción del napolitano  Dino De Laurentiis, un hombre de cine implicado en más de 150 películas - e instalado desde 1972 en los Estados Unidos y que merece la pena leer su vida- que falleció en 2010 a través de su productora Dino De Laurentiis Company junto a Sunley Productions Ltd. y contando con el respaldo en la distribución de la Paramount Pictures.

El guión pasó a Michael Weller, aunque parece ser que también intervino en el mismo  Bo Goldman basada en el Ragtime de E. L. Doctorow . Milos Forman originalmente quería E.L. Doctorow para colaborar en el guión, pero el novelista pensó que un largometraje no podía hacer justicia a su novela ya que pensaba que debería hacerse como una miniserie de televisión en diez partes. Doctorow no participó en el desarrollo del guión.

Para la banda sonora contó con la música de Randy Newman y la fotografía de un paisano de Forman, Miroslav Ondříček estando a cargo del montaje Anne V. Coates , Anthony Gibbs y Stanley Warnow.

En cuanto al reparto la película contará a su favor con la recuperación para el cine de James Cagney , apartado del mundo del celuloide desde hacía 20 años . Además fue el debut o al menos la aparición en una importante película de numerosos actores como Samuel L. Jackson , Debbie Allen , Jeff Daniels , Andreas Katsulas , Ethan Phillips , Elizabeth McGovern , Stuart Milligan y John Ratzenberger . Para Cagney que interpreta al Comisario Rhinelander Waldo y para Pat O'Brien que en la película es Delmas fue su película final.


Además de los ya citados está Brad Dourif - que ya había trabajado con Forman en Alguien voló sobre el nido del cuco- como el hermano menor , Moses Gunn como el pianista Booker T. Washington , la televisiva "Ingalls" Elizabeth McGovern como Evelyn Nesbit , Kenneth McMillan como el jefe de bomberos Willie Conklin , Donald O'Connor como el profesor o instructor de ballet de Evelyn , James Olson como padre , Mandy Patinkin como Tateh , Howard E. Rollins, Jr. como Coalhouse Walker Jr. , Mary Steenburgen como madre , Debbie Allen como Sarah , Jeffrey DeMunn como Harry Houdini , Robert Joy como Harry Kendall Thaw .

Junto a estos aparecen Norman Mailer como Stanford White , Edwin Cooper como abuelo , un jovencísimo Jeff Daniels como el policía PC O'Donnell , Fran Drescher como Mameh , Frankie Faison como miembro de la banda, Alan Gifford como el  juez,  Richard Oldfield como Stock Reporter,  Richard Griffiths como el asistente de Delmas , George Harris como Clef Club Bandleader , Samuel L. Jackson como un integrante de la banda asaltante , Michael Jeter como el reportero especial , Andreas Katsulas como policía n. ° 3 , Bessie Love como anciana , Christopher Malcolm como el Capitán de la policía , Stuart Milligan como el Marksman , Zack Norman como el gerente , Ethan Phillips como guardia en Family House,  Barry Dennen como el director de escena , aparece Jack Nicholson como un actor que hace de pirata en la playa (sin acreditar)

La película nace con la Presidencia de Theodor Roosevelt (1901-1909) y con los Estados Unidos que está sufriendo los Estados Unidos, tanto en lo económico como en lo social o humano con la llegada masiva de millones de inmigrantes procedentes principalmente de Europa. Para mostrarnos esos cambios la película combina materiales documentales  en las que aparecen  noticias de la época con imágenes de la película. Entre esos imágenes documentales aparecen algunos personajes de moda de la época como son entre otros Harry Houdini , en algunos de sus retos, reflejo del éxito de la inmigración americana y del juego con la mortalidad, pero también referencias al arquitecto Stanford White ( Norman Mailer ), así como a la vida en la ciudad de Nueva York . El noticiario está acompañado por la música de un pianista de ragtime , Coalhouse Walker, Jr. ( Howard E. Rollins, Jr. ). Este primer documental concluye con una imagen del millonario industrial Harry Kendall Thaw ( Robert Joy ), disgustado ante la última creación de White, una estatua desnuda que culminará el techo del Madison Square Garden y que representa a  la artista Evelyn Nesbit ( Elizabeth McGovern), una antigua corista que ahora es la esposa de Thaw.

Desde el principio vemos a un gesticulante Thaw que accede a una cena privada del aquitecto. La cena combina alimentos así como la llegada de un grupo de jóvenes corista. Thaw va acompañado de cuatro matones que irrumpen en el edificio y luego en la sala. Por último, entran en el salón de la cena y Thaw amenaza con denunciar a la policía a White por haber corrompido a Evelyn y usarla como elemento decorativo en forma de estatua. White ni se inmuta y le dice que el jefe de policía está cenando entre ellos. Se trata del Comisario Rhinelander Waldo (James Cagney) , pero , finalmente, Thaw accede a salir de la sala.

Tras esto conocemos a una familia rica que vive en New Rochelle, Nueva York  . Se trata de una familida normalizada compuesta por el Padre( James Olson ) y  dueño de una fábrica, su esposa ( Mary Steenburgen) , el hermano menor de ella, el cuñado, ( Brad Dourif  ) el Abuelo y "el niño pequeño", el hijo pequeño del Padre y la Madre. El padres dirige una empresa familiar. Es fabricante de banderas y fuegos artificiales, una fuente fácil de riqueza debido al entusiasmo nacional por las pantallas patrióticas. Y lo conocemos durante una comida en la que el padre felicita a su cuñado por haber propuesto la fabricación de fuegos artificiales, lo que ha aumentado con creces su negocio. La tranquila vida de la familia se  ve de pronto perturbada.

Mientras están comiendo unas de las sirvientas de la casa da un señal de alerta al descubrir a un recién nacido en el huerto familiar. Se trata de un bebé de color que ha sido abandonado por su madre.

Poco después de denunciar el caso la policía encuentra a una chica de color por las cercanías que acaba de dar a luz. La madre del niño, una lavandera soltera llamada Sarah ( Debbie Allen ), es descubierta y llevada a su hogar. La policía informa que ella irá a la cárcel y el niño llevado a un hospicio. Ante estas noticias a la madre( Mary Steenburgen) se le ablanda el corazón y pide que tanto el bebé como la chica, una madre soltera, se queden en su hogar, a pesar de las objeciones de padre.

Mientras tanto vemos que el pianista afroamericano de ragtime ha dejado el cine en el que tocaba y que hora busca integrarse en una banda para mejorar su situación. Tras tocar pasa la prueba y se integra en una banda de éxito.

Tras esto, la historia vuelve a la pareja integrada por Thaw y Nebitt que salen una noche a cenar a un espectáculo. Allí , poco después se persona White. Sin mediar palabra Thaw se acerca al arquitecto y públicamente le dispara a White, matándolo.  En la sala está presente el cuñado (Brad Douriff) que es testigo de lo ocurrido  y se obsesiona con Evelyn, dejando el hogar durante largos períodos de tiempo para seguirla por toda la ciudad.

Ante el asesinato se va a celebrar un juicio. La madre del asesino regresa a Nueva York desde Gran Bretaña y está dispuesta a sacar a su hijo de la cárcel cueste lo que cueste. Contrata un bufete de abogados que preparan una estrategia. El marido será presentado como un hombre mentalmente desequilibrado y la razón será su mujer, Nesbit . En el juicio sale a relucir que Harry Kendall Thaw asesinó a White por presuntamente haber agredido sexualmente a Nesbit cuando tenía 15 años durante un viaje a Austria. El abogado de Thaw, Delphin ( Pat O'Brien ), soborna a Evelyn con un acuerdo de divorcio de un millón de dólares (que ella acepta) para guardar silencio sobre la inestabilidad mental de Thaw en su juicio y para testificar que White había abusado de ella.

El juicio tiene lugar y al mismo va el joven fabricante de fuegos artificiales , un hombre inseguro e infeliz que persigue el amor y la emoción y que  se obsesiona con Evelyn Nesbit, acechándola a través de la ciudad.

En una de las sesiones de la vista , cuando Evelyn se desplaza por las bulliciosas de la ciudad plagadas de inmigrantes , en concreto por las viviendas del Lower East Side, tiene lugar una retención motivada por   la caída de un caballo que impide el paso por la calle, Evelyn se baja del coche retenido y se acerca a ver lo que ocurre, mientras se acerca ve a un artista que está cuidando de su hija , mientras trabaja recortando perfiles. El artista callejero es Tateh ( Mandy Patinkin )

Ella le pregunta al artista ruso el por qué lleva a su hija atada a la pierna y  que vive de su talento y se gana la vida recortando siluetas de personas en papel en la calle, comenta que no quiere que se pierda o la secuestren.

De inmediato un integrante de la comunidad rusa que vive en la calle se le acerca. Le pide a Evelyn si se puede quedar con su hija y el se dirige a un local en la que un tipo se está tirando a su esposa ( Fran Drescher ). Se forma un escándalo mayúsculo y él sale para la casa y tira por la ventana la ropa después de la infidelidad.

Él se lleva a su hija y se va de Nueva York, llevándose consigo el libro plegable con imágenes en movimiento  que él ha creado a una compañía de juguetes, y que comienza a vender con éxito.  En este país de oportunidades la empresa se convierte en pionera de la animación en la industria cinematográfica.

Testigo de todo ello es el fabricante de fuegos que sigue a la chica y que un día, cuando ella vuelve al piso del artista ruso, pues Evelyn se ha encariñado con la niña pequeña, está preocupada por su desaparición,  se atreve a hablar con ella, embarcándose en una relación breve e insatisfactoria relación con ella cuando el hermano menor le declara su amor.

Ella comienza una aventura con él mientras comienza a planear su regreso al escenario. Supone que finalmente se casarán y planea presentarla a su familia. Sin embargo, después de que Thaw no es declarado culpable por locura temporal, sus abogados interrumpen uno de los encuentros de Evelyn con el cuñado , le informan que Thaw la demandará por infidelidad, ofreciéndole un nuevo acuerdo de divorcio mucho menos rentable que ella acepta. El asunto termina poco después, dejando al hermano menor solo y a la deriva.

Por su parte,  Coalhouse Walker (Howard E. Rollins Jr.), el pianista negro, un hombre culto y educado llega a la casa en busca de Sarah, conduciendo un nuevo modelo T Ford y actuando de una manera franca y abierta a diferencia de la subordinada actitud que se esperaba de la comunidad afroamericana en ese momento.

Coalhouse resulta ser el padre del niño que acogió a Sarah y al bebé. Cuando es contratado por la banda busca a la chica y a la criatura desembarcando en la acaudalada familia de New Rochester.

Coalhouse pide ver a Sarah, la madre , pero está severamente deprimida, aunque se niega a verlo,  Coalhouse insistey regularmente Walker, el padre del niño, visita  la casa  para ganarse los afectos de Sarah. También en la familia adinerada causa buena impresión al ser un gran  músico profesional, al estar bien vestido y  hablar con educación. Además, al darse cuenta de que él es el padre del bebé, le anuncia a un padre escéptico que tiene la intención de casarse con Sarah.

Se gana así el respeto de la familia y supera sus prejuicios inicialmente tocando música ragtime en su piano mal afinado. Como las cosas marchan bien, Coalhouse le pide matrimonio a Sarah. La familia también será invitada.

Pero , al marchar en su Ford T, tiene la disgracia de encontrarse de cara con la discriminación racial por parte de unos indeseables. Se trata de un grupo de bomberos voluntarios encabezados por  el jefe de bomberos Willie Conklin ( Kenneth McMillan ), que se niegan a permitir que su automóvil pase por su estación de bomberos.

Coalhouse busca a un policía ( Jeff Daniels), y regresa para encontrar el asiento delantero de su auto sucio con  una mierda depositada por uno de ellos. Pero tras negarse a limpiarla y exigir que sean ellos los que la limpies, intenta defender su dignidad. Sus protestas terminan con el policía racista que lo arresta por estacionar su auto ilegalmente. Por contra, Conklin no es arrestado.

Tras ser sacado de la cárcel por el padre, descubren que Will Conklin y su gente destrozó su Ford Modelo T.

Comienza una búsqueda unánime de reparación mediante acciones legales, pero descubre que no puede esperar ganar debido al prejuicio inherente del sistema, ya que el Ayuntamiento no quiere hacerse responsable pues son voluntarios y no funcionarios públicos, y la policía lo manda de un lado a otro.  Coalhouse lleva a cabo acciones legales, pero no puede encontrar a un abogado dispuesto a representarlo, ni tan siquiera a un negro al considerar que su caso es un tema de orgullo y no es una lucha por los problemas de su raza.

Tras esto se ve con el padre de familia que le expresa que Coalhouse no tiene ningún recurso legal para él debido a su raza,pero el cuñado que sí apoya   a Coalhouse, se pelean  frente a Sarah.

Sarah, viendo el estado de nerviosismo y obsesión de Coalhouse, decide buscar ayuda. Busca al vicepresidente de los Estados Unidos, que está en campaña electoral, para contarle lo sucedido u que éste busque una solución , pero es brutalmente apaleada por la policía cuando ve que se le acerca y , más tarde,  tras sufrir importantes heridas muere de los golpes.

Coalhouse usa el dinero que estaba ahorrando para su boda para pagar un funeral que respondiese a su idea de boda, con banda de música incluida.

Después del funeral de Sarah, Coalhouse y un grupo de seguidores emboscan a los bomberos voluntarios, matando a varios de ellos. Habiendo agotado los recursos legales, Coalhouse reúne a un grupo o banda de gente de color comienza a atentar contra el parque de bomberos y a colocar bombas en las estaciones de bomberos para obligar a la ciudad a cumplir con sus demandas: que su Modelo T sea restaurado a su condición original y que Conklin sea entregado a él por justicia. Previamente el músico ha enviado una carta a la policía y periódicos amenazando con atacar a otros cuarteles de bomberos.

El padre se muestra muy disgustado por la violencia de Coalhouse, pero el cuñado discute con él porque apuesta el padre por la mansedumbre, así que lo rastrea.

Por su parte, la madre adopta extraoficialmente al niño abandonado de Sarah y Coalhouse ante las dudas que le asaltan a su padre, poniendo presión sobre su matrimonio.

Mientras la banda de los "Coalhouse Walker" continúa su campaña  a pesar del desea de la policía de localizarlo. A la misma se une el cuñado , tras buscar su ubicación , decide unirse a la banda y aportar si buen conocimiento en materia de explosivos.

Presionados por su propia comunidad de vecinos, todos blancos horrorizados por haber dado su apoyo y acogidos a unos negros,  y perseguidos por los reporteros por su participación en los problemas de un hombre negro, y viendo la ineficacia de la policía - hay uno permanentemente dentro de casa, el padre y madre, juntos a sus dos hijos - el adoptado ya es suyo- y el suegro,  abandonan New Rochelle para pasar una temporada de descanso en Atlantic City.

La casualidad, el encuentro entre su hijo y una pequeña,  hace que den  con Tateh, que ahora es un director de cine, que se hace llamar "el Barón" para moverse más fácilmente a través de la alta sociedad y que trabaja en una película con Evelyn Nesbitt, una de piratas rodada en la playa. La madre se siente atraída por él, y ella y su marido discuten.

Coalhouse y su pandilla banda tras golpear  algunas estaciones de bomberos de la ciudad y del Estado deciden dar el golpe definitivo asaltando  la Pierpont Morgan Library y tomando como rehenes a la inapreciable colección y llenando el edificio con dinamita.

El edificio pronto está rodeado por la policía y por las unidades de la Guardia Nacional. El Comisionado de Policía Rhinelander Waldo ( James Cagney) llega para tomar el mando del asedio. Él envía hombres para recuperar al pequeño de Walker para usarlo como una moneda de cambio, pero la madre se niega a entregarlo. Esto enoja a Padre, quien le exige que deje al niño, y él regresa solo a Nueva York para ayudar a Waldo.

Dado la inquietud que siente por lo que ha pasado con su protegido de color y por la ausencia de su cañado, no sabe que está en la banda, se presenta ante la toma de la Biblioteca como mediador, al igual que el jefe de la comunidad de color de Harlem, Booker T. Washington El político negro moderado Booker T. Washington intenta negociar con Coalhouse Walker, pero sin éxito. Por su parte, Coalhouse y su banda exigen a cambio de Conklin y el automóvil.

Dado que no tienen éxito es el padre a quien se le autoriza a ir a una reunión con Coalhouse en la biblioteca.

Mientras tanto Conklin, que ha huido es capturado por la policía en casa de sus padres , bajo la cama,  y obligado a telefonear a Coalhouse para pedir disculpas.

El comisario Waldo está disgustado con Conklin y su actitud racista, a quien llama "un trozo de baba", pero no puede someterse a las demandas terroristas y en su lugar lo arresta.

Coalhouse finalmente acepta rendirse si Waldo permite que sus hombres, a quienes se les ha entregado su restaurado Modelo T salgan de manera segura del edificio.

Waldo está de acuerdo luego de que el padre se ofrezca como voluntario para permanecer dentro de la biblioteca como rehén.

Los hombres de Coalhouse escapan en el auto y él saca al padre de la biblioteca. Reza, aparentemente dispuesto a volarse, pero , tras dudar, decide rendirse a la policía. Cuando sale del edificio con las manos en alto, Waldo ordena a un francotirador que le dispare siendo Coalhouse machacado por las balas , mientras se entrega a las autoridades.

La película termina con otro montaje de noticiarios: Evelyn baila en un vodevil, y Harry Thaw es liberado del centro pisquiátrico en el que estaba recluido. Por su parte, Harry Houdini escapa de una chaqueta mientras cuelga varias plantas sobre el suelo, mientras debajo de él, los periódicos anuncian que la guerra ha sido declarada (es el año, 1917, y el comienzo de la Primera Guerra Mundial ). El hermano menor vuelve a su trabajo como fabricante de fuegos artificiales.

En la toma final, el padre  mira desde su casa de New Rochelle mientras su mujer, la madre sale con la hija de Tateh y el de Coalhouse.

La película fue filmada entre agosto y diciembre de 1980 en  diversos puntos de la ciudad como en el Block of houses, en el East 11th Street between Avenues A and B, de New York City o en St Luke's Place, Greenwich Village  y del estado de Nueva York como en West Main Street de Mount Kisco - contando aquí con el apoyo de uno de los residentes locales, el director Joseph L. Mankiewicz , en sus casas victorianas, en Haverstraw, en Bedfort; en Spring Lake sita en Nueva Jersey ; también en Branford Trolley Museum, en East Haven, Connecticut,    y en los Shepperton Studios de Surrey  en el Reino Unido.

Con respecto a esta última intervención de James Cagney comentar que sus médicos y cuidadores le habían informado a James Cagney que hacer una película en este momento de su vida era muy importante pero también peligroso dado su estado de salud. Como su estado de salud estaba delicado, y contaba 81 años, el actor nunca voló, por lo que él y su esposa tomaron un transatlántico a Londres, donde se filmaron sus escenas. La película es un ejemplo de su profesionalidad ya que, a pesar de sus numerosas enfermedades, optó por tener este último relato en la gran pantalla y su presencia es evidente en múltiples primeros planos para no mostrar que estaba ya en silla de ruedas. Se utilizó un sustituto para las escenas que lo mostraban de pie, tomadas desde atrás. James Cagney se opuso a decir la palabra "nigger" en referencia a Walker, por lo que se empleó el término menos peyorativo "buck" . Debido a la presencia del enfermo James Cagney, en lo que se convirtió en su última aparición en la pantalla, la película quedó oficialmente exenta de la prolongada huelga de actores de principios de los 80. Fue la única producción que recibió ese honor.

Al igual que Brad Dourif iba a salir en la misma otro de los protagonistas de Alguien voló ..., en concreto, Jack Nicholson, pero tuvo que abandonar la película menos de un mes antes de que comenzara la filmación, dejando a los productores sin su estrella.

El director Milos Forman reclutó a James Cagney, a quien había conocido el año anterior en una cena privada en Connecticut. Le ofreció a Cagney cualquier parte que quisiera, incluso el papel de Evelyn Nesbitt, declaró en su momento el director. Según Milos Forman, James Cagney inicialmente aceptó interpretar al jefe de policía bajo dos condiciones: no firmaría un contrato de ningún tipo, y se reservó el derecho de cambiar de opinión y abandonar la película hasta tres días antes de que comenzara el rodaje de sus escenas. Como a James Cagney ya le fallaba la memoria se le entragó paneles para la memorización y las tarjetas de referencia.

Milos Forman contrató a Donald O'Connor a petición de James Cagney. O'Connor había tenido problemas personales y profesionales, y Cagney quería ayudarlo. Además el director checo con nacionalidad estadounidense reunió a James Cagney, quien se jubila en 20 años, con Pat O'Brien, su frecuente coprotagonista de los años treinta y cuarenta. Fue la última película para los dos.

Howard E. Rollins, Jr. fue maestro de escuela antes de asumir el papel de Coalhouse Walker. aunque O.J. Simpsony se postuló para el papel- perdió en el Golden Globe Award por Mejor Novato ese año , ya que ganó ¿Pia Zadora?

Mary Steenburgen estaba embarazada durante el rodaje. Su ropa de fin de siglo lo ocultó. Por su parte, Jeffrey DeMunn que interpretó a Houdini realizó sus propias acrobacias, incluida una escena en la que trata de salir de una chaqueta recta colgada boca abajo desde una altura considerable. Tateh y su esposa en los créditos aparecen como "Tateh" y "Mameh". Estos no son nombres de personajes, sino las palabras yiddish para "padre" y "madre", respectivamente.

De la duración de la película de 155 minutos, 49:18 minutos cuentan con música. En el álbum de la banda sonora se escuchan 13 minutos de música inaudible en la película. Esto implica que Randy Newman escribió más de una hora de música para la película. Se suponía que una canción, "Change Your Way", sería para los créditos de apertura cantados por Scatman Crothers, pero la escena nunca se filmó. La canción se puede escuchar en el álbum de la banda sonora, como la canta el propio Randy Newman. Una canción que sufre una buena porción de cortes es la señal "Denouement".

La película fue estrenada el 20 de noviembre de 1981 y lo mucho invertido en ella - tuvo un presupuesto $ 32,000,000 - no dio sus frutos en la taquilla no llegando alcanzar los  $ 11,099,118 .

Eso sí consiguió algunos Premios y reconocimientos en forma de nominaciones tras su estreno y en los certámenes de 1982

Obtuvo ocho nomaciones al Oscar, incluyendo al ejor actor en un papel secundario Howard E. Rollins, Jr. , mejor actriz en un papel secundario Elizabeth McGovern pero perdió ante Maureen Stapleton, ya que lo ganó por su papel de Emma Goldman en Reds. También obtuvo nominaciones al Mejor guión, guión basado en material de otro medio Michael Weller ; a la mejor fotografía , la de Miroslav Ondrícek, mejor dirección de arte y decoración de conjunto para John Graysmark , Patrizia Von Brandenstein y Tony Reading , Set Decoración para  George DeTitta, Sr. , George DeTitta, Jr. , y Peter Howitt y mejor diseño de vestuario para Anna Hill Johnstone . Igualmente para la mejor música, como la partitura original escrita por  Randy Newman y mejor canción original Randy Newman por la canción "One More Hour"

En los Globos de Oro obtivo siete nominaciones, incluyendo mejor película - Drama Mejor película - Drama Mejor actor en un papel secundario  para Howard E. Rollins, Jr. ; mejor actriz en un papel secundario para Mary Steenburgen, mejor director  Miloš Forman, mejor canción original Randy Newman para la canción "One More Hour" y nueva estrella del año en una película Howard E. Rollins, Jr y  Elizabeth McGovern


En los BAFTA fue nominada a la Mejor canción original (One More Hour). Por el Círculo de Críticos de Nueva York estuvo nominada al Mejor actor secundario (E. Rollins Jr.) ; Y el Sindicato de Guionistas (WGA) la nominó al mejor guión adaptado drama

Consiguió un Grammy , eso sí, al Mejor álbum de partitura original escrito para una película especial o especial de televisión Randy Newman. Igualmente, la película fue galardonada con el premio LAFCA en 1981 a la mejor música, compuesta por Randy Newman.

La Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles premió la banda sonora de Randy Newman  e igualmente fue nominada en los Premios de imagen de NAACP a la mejor película y premiad al Mejor actor de reparto en una película Moses Gunn


Algunos señalan que aquí el concepto de "ragtime" es usado aquí para enmarcar el nacimiento de este tipo de música interpretada por la gente de color como también el inicio de la toma de conciencia de la población negra estadounidense , de su papel en la sociedad, de sus derechos civiles, de su dignidad, no quedando al margen el apoyo de muchos hombre y mujeres blancos. 

Vista por segunda vez, con mucha distancia con respecto a la primera, tengo que decir que es una película que es muy coral ha ganado con los años. En ella el papel de Randy Newman, en lo que sería su debut es esencial, así como la fotografía, de Miroslaw Ondrícek, que saca mucho de los exteriores y escenarios. 

Destacar igualmente el papel que jugaran los encargados del vestuario y del diseño de arte , que con razón, fueron nominados en muchos certámenes. El resultado final es un relato complejo, pero bien construido, con historias que surgen de forman independiente que convergen como un sícopado musical tan propio del ragtime, gracias a un montaje soberbio, y que combina bien lo real y lo ficticio, lo documental con la historia novelada. Como no es de extrañar el director no dejar a un lado su propio homenaje al cine y sus pioneros, en gran medida judíos centroeuropeos, con lo fue el mismo Forman, que vieron en el entretenimiento un forma de representar y aligerar y alegrar la vida de la gente. Estoy convencido que en esta película no es ignorada por Scorsese y su La edad de la inocencia, aunque el italoamericana se centre en la historia de la clase alta, como hará después con la clase baja en Gangs of New York.

Cuando escribo esto, unos días después de haber visto la película, me entero que acaba de fallecer el gran maestro de la dirección. Este será mi homenaje particular al mismo. 


domingo, 19 de febrero de 2012

Nicholson voló sobre el cine


De este VHS me quedaba únicamente por ver “Alguien voló sobre el nido del cuco”. Curiosamente ha sido hoy el día que el diario “El mundo” publicaba un artículo sobre el 80 aniversario de su director Milos Forman. Las otras películas que lo componían ya han sido comentadas. 

One Flew Over the Cuckoo's Nest, o sea, Alguien voló sobre el nido del cuco es una película estadounidense de 1975 basada en la novela homónima de Ken Kesey que tuvo esta experiencia en un psiquiátrico mientras trabajaba en el Hospital de la Administración de Veteranos en Palo Alto, California..
Dirigida por el director checo Miloš Forman. El guión cinematográfico fue obra de Bo Goldman y Lawrence Hauben. Protagonizada por Jack Nicholson (Randle Patrick McMurphy) y Louise Fletcher (Enfermera Mildred Ratched) en los papeles principales, y secundados por otros actores de lujo como Danny DeVito (Martini) , Christopher Lloyd (Max Taber) , Brad Dourif (Billy Bibbit) y Will Sampson ("Jefe" Bromden) en los papeles principales, así como otros magníficos actores como William Redfield (Hardy), Vincent Schiavelli (Frederickson) o William Duell (Jim Sefelt)…

En la producción estuvieron presentes Michael Douglas y Saul Zaentz para la productora Fantasy Films, aunque la distribución recayó en United Artists. La música repetitiva al inicio y al final es obra de Jack Nitzsche basándose en la estructura de acordes de la canción "Please Release Me". La fotografía estuvo en manos de Haskell Wexler y Bill Butler, quien sustituirá al primero debido a diversas diferencias creativas con el productor Michael Douglas . El montaje fue obra de Sheldon Kahn y Lynzee Klingman. 
Ganadora de numerosos premios internacionales. One Flew Over the Cuckoo's Nest fue la primera película en 41 años en ganar las máximas categorías (película, director, actor, actriz y guion).segunda película en obtener los cinco principales premios de la Academia: Óscar a la mejor película, Óscar al mejor director, Óscar al mejor actor, Óscar a la mejor actriz, y el Óscar al mejor guión adaptado, hazaña que ya había sido lograda por It Happened One Night en 1934 y que luego fue lograda en 1991 por The Silence of the Lambs. Obtuvo además otras 4 nominaciones : mejor actor de reparto (Brad Dourif), al mejor montaje (Lynzee Klingman, Richard Chew y Sheldon Kahn), a la fotografía y banda sonora con los maestros antes señalados. Además obtuvo la pel´ñicula otros premios como el Globo de Oro a la mejor película dramática, el BAFTA a la mejor película y Premios David di Donatello: Mejor director y actor extranjero (Jack Nicholson). Está claro Nicholson voló sobre el cine

En los 133 minutos de este drama, Randle Patrick McMurphy (Jack Nicholson) ha cometido un delito por el que debería ir a prisión. Consigue en cambio que le envíen a un centro psiquiátrico. Allí se hace pasar por enfermo mental y logra que le ingresen en un departamento de cuidados especiales. 
Tratando de pasar el rato de la forma más agradable posible, organiza con sus compañeros, juegos y toda clase de diversiones, hasta el extremo de que infringe las normas de disciplina, situación que la enfermera jefe Mildred Ratched (Louise Fletcher) no está dispuesta a tolerar. 

Comienza entonces una lucha de voluntades entre McMurphy y Ratched. La trama de la película se centra en un personaje que es acusado por cinco casos de estupro y, por consiguiente, debe entrar en prisión por ello, pero debido a su aparente desequilibrio mental es trasladado al hospital psiquiátrico del estado para ser examinado. 

Este personaje llamado R.P. McMurphy, en realidad, no presenta ningún tipo de problema psiquiátrico sólo intenta eludir el ingreso en prisión. De ahí partirá la historia que prosigue con el internado obligatorio de McMurphy por ser considerado peligroso para la sociedad. 
 En el transcurso de su estancia en el hospital psiquiátrico será protagonista de numerosos episodios de descontrol entre los enfermos e incluso de huidas, suya y del resto de los pacientes, interrumpiendo la sosegada y cuadriculada vida de los enfermos. 
La enfermera principal del centro psiquiátrico, la señorita Ratched, es un ser totalmente estricto, ordenado, serio y autoritario. Ello se hace evidente en sus apariciones, siempre soberbias y pulcras, sin expresividad en su rostro, no se altera ante ningún hecho, es fuertemente represiva y poco compasiva. Siempre que no viste su uniforme lo hace de riguroso negro. 

En la película, se administra a todos los pacientes una cantidad considerable de medicación, además, si alguno se niega, se hace por la fuerza. Por lo que los pacientes consideran a la medicación como sagrada, adoctrinan lo que deben de tomar como si ello les fuese a salvar el alma. 

Si alguno de ellos se sale del orden establecido, se les castiga con descargas eléctricas (electro-shock), o incluso se les practica una lobotomía (como a McMurphy tras atacar a la enfermera Ratched). El ambiente del psiquiátrico es totalmente estricto, monótono y cuadriculado. 
Siempre hacen lo mismo, y en la única medida que pueden alumbrar algo de terapia psicológica, es cuando se sientan en círculo con la enfermera Ratched para dialogar sobre lo que sienten o lo que piensan. Aunque este hecho queda empañado por la enorme rigidez y represión que presenta esta particular enfermera. 
Por todo ello, es causa de desagrado de McMurphy, pues él desea hacer lo que le plazca y no se deja controlar, pero aun así, incluso McMurphy, se dirige hacia ella de forma respetuosa y educada (como se puede observar en la escena en la que McMurphy desea ver los campeonatos de béisbol). 

Otra escena que refleja la fuerte represión que produce la enfermera Ratched, es el momento en el que ésta dice que para ver los partidos de liga de béisbol, se ha de contar con el voto de todos los compañeros. En este momento McMurphy, piensa que contará con sus votos, pero éstos se muestran sumisos a los deseos de la enfermera Ratched. Destaca también la forma inquisitoria que adopta la enfermera Ratched al formular sus preguntas. Llega hasta tal punto de represión, que Billy es capaz de suicidarse por temor a las represalias de su madre cuando es encontrado en la cama con una chica. 

El caso de Billy es un claro ejemplo de la extrema represión, no sólo en el hospital psiquiátrico sino también, en su propia familia, lo cual puede ser el origen de su tartamudez. Hecho que queda implícito en la escena en la que Billy deja de tartamudear cuando está con la chica o cuando se enfrenta a la enfermera Ratched. Otra escena represora significativa, es el momento en el que la enfermera Ratched le dedica una sonrisa a McMurphy, por lo que se denota cierta atracción hacia él, pero claro, sería totalmente imposible, por lo que se muestra una imagen de la gran represora como la gran reprimida. 

Incluso tras el suicidio de Billy, ella trata de volver al orden, como si no hubiese ocurrido nada, volviendo a las actividades diarias. Se puede mencionar además que el orden del hospital psiquiátrico aparece como un negador de la chispa de la vida, de la libertad, coartando toda espontaneidad. 
A pesar de ello, y aquí viene lo más sorprendente, la mayoría de los pacientes se encuentran allí por su propia voluntad, pues son personas que temen a la realidad social, que no se encuentran integradas en ella, autoexcluidas, apartadas y sin el valor suficiente para enfrentar la terrible sociedad en la que vivimos. 
Por ello, no escapan cuando McMurphy se lo ofrece. Billy le responde que no es capaz de hacerlo. O el caso de Chief Bromden o Gran Jefe (como lo llama McMurphy), no es realmente sordomudo, sino que finge serlo para evadirse así de la realidad. Él mismo hace una alusión a la marginación que sufría su propio padre, lo que llevó a éste a la bebida, y ésta a la muerte: “no es él quien bebe de la botella, sino la botella quien se lo bebía a él". Además debemos de resaltar la obra de amor que realiza Gran Jefe cuando decide escaparse con McMurphy, pero decide quitarle la vida a su compañero con el fin de que no padeciera tras haber sufrido una lobotomía. 
Finalmente este personaje se arma de valor, se llena de vida y escapa como si volara por la ventana hacia la libertad. El título de la novela viene de una rima popular los niños americanos. que recuerda el Jefe Bromden en su estancia en el manicomio. Su abuela decía: "Uno voló hacia el este, uno voló hacia el oeste, y uno voló sobre el nido del cuco". 

Sin duda estamos ante una de las mejores películas de la historia del cine, pero sobre todo de la historia de la interpretación. El personaje principal McMurphy (Jack Nicholson), hace una interpretación realmente magistral de la vida en el centro psiquiátrico, y a lo largo de la película se lleva todo el peso emocional e interpretativo con su habitual gesticulación, que le da incluso más que de normal, un punto de genialidad a su actuación, y es ahí donde reside la grandeza de esta película, en que llegas a creer realmente que lo que sucede en el centro psiquiátrico escenario dela película puede ocurrir en la realidad. 
Y esta grandeza y realismo no viene sólo por Nicholson, sino por Louise Fletcher, cuya interpretación dictatorial e impositiva hace que la odies por su poca humanidad. 
Además, los secundarios, en este caso, los locos del manicomio, hacen un gran trabajo, cada uno con su diferente característica de locura, pero juntándolos a todos junto con los dos protagonistas, nos embarcan en una historia magnífica, que reside tanto en la gran actuación de los actores, como en una historia que resulta totalmente creíble.
En ella se nos cuenta la estancia en un manicomio de Randle Patrick Mc Murphy (Jack Nicholson), un vividor acostumbrado a constantes temporadas en prisión y que tras su último encuentro con la justicia decide hacerse pasar por perturbado y ser ingresado para evitar los trabajos forzados de la prisión, pues “un agradable hospital psiquiátrico es preferible a una temporada en la cárcel”. 
Sin embargo descubre una realidad muy diferente al comprobar que los internos, aún estando bien cuidados, se encuentran sometidos a la férrea disciplina de la enfermera jefe. La señorita Ratched (Louise Fletcher), bajo una máscara de dulzura y comprensión dirige el lugar con mano de hierro, controlando a trabajadores y especialmente a internos, a quienes somete cruelmente dentro de unas normas que no son sino la extensión del rechazo de ese mundo exterior que los olvida por su incapacidad para adaptarse. 
Pronto Mc. Murphy se convertirá en la voz de los encerrados, atacando con su rebeldía un orden tan rígido que había logrado que ni siquiera se escuchase una risa auténtica en el lugar. Pero enfrentarse al poder establecido cuando tu libertad y tu vida están en sus manos, pueden acarrear graves consecuencias. De todas maneras hay un estudio filosófico sobre la película que aparece en este enlace. 
La película tuvo un presupuesto de 4,4 millones de dólares, pero recaudó 112 millones sólo en los EE.UU. Jack Nicholson solicitó un porcentaje de las ganancias en lugar de un pequeño salario para una película de bajo presupuesto. 
La medida dio sus frutos cuando la película llegó a recaudar de más de $ 120 millones de dólares. Kirk Douglas poseía los derechos de la película durante mucho tiempo, antes de que su hijo Michael Douglas finalmente comenzara el proyecto. Kirk Douglas protagonizó en 1963 la producción de Broadway después de comprar los derechos de la película antes de su publicación, que más tarde pasó a los derechos cinematográficos de su hijo Michael Douglas , pero mantuvo un porcentaje de las ganancias. 
Todos los grandes estudios se habían negado a hacer la película durante el período ya que el quería interpretar el papel principal. Tras asumir Kirk que era demasiado mayor para el papel principal, se reunió con Milos Forman en Praga durante una gira del Departamento de Estado y le prometió que le enviara el libro después de decidir que iba a ser un buen director para la película, el libro nunca llegó, probablemente, confiscado por los censores del gobierno checo, que era comunista en el tiempo. 
Ken Kesey escribió un guión para la producción, pero Forman la rechazó porque Kesey insistió en mantener en primera persona la narración del Jefe Bromden . Milos Forman pensó inicialmente para el papel protagonista a James Caan, a Marlon Brando y a Gene Hackman , pero se decantó por Nicholson. 
Muchos extras eran auténticos enfermos mentales. El elenco y el equipo tuvo que acostumbrarse a trabajar con los extras y el apoyo a los sanitarios que se encontraban recluidos en el Hospital Mental del Estado de Oregon, cada miembro del elenco y el equipo profesional, inevitablemente, trabajó en estrecha colaboración con al menos dos o tres enfermos mentales. 

La escena de Jack Nicholson con el Doctor Brooks, el director del Psiquiátrico se basó en gran medida en la improvisación – incluyendo las preguntas acerca de la foto de pesca, el peso del salmón o el de la cadena y hablando de su condena por violación, las reacciones de Brooks eran auténticas ante la declaración del actor. 

El papel del capitán será interpretada por Mel Lambert , que era realmente un hombre de negocios local en lugar de un actor profesional, que tenía una fuerte relación con los nativos americanos en toda la zona, y fue él quien sugirió Will Sampson para el papel de Jefe Bromden. 
El director Milos Forman intentó sacar para la película las reacciones de los personajes en diversas escenas. En algunas escenas de terapia de grupo, hubo hasta diez minutos de reacciones grabadas sobre Jack Nicholson aunque este tuviera muy poco diálogo. 
La imagen de Louise Fletcher buscando fríamente a Nicholson después de regresar de una terapia de choque era en realidad su reacción irritada de la grabación de Forman. El guión decía que McMurphy debía besar aun guardia nada más llegar al hospital. Durante el rodaje, el director Milos Forman decidió que la reacción de la guardia ante el beso no era bastante fuerte y le dijo a Nicholson que besará a otro de los vigilantes. Esto sorprendió al actor que interpreta el segundo guardia en gran medida, y en algunas versiones se le puede ver la atención que le presta Nicholson. 

La película fue el debut de Brad Dourif (que recibió una nominación al Oscar como "Mejor Actor de Reparto"), de Christopher Lloyd y de Will Sampson , así como Tom McCall (ex gobernador de Oregon) y el Dr. Dean R. Brooks , director del Hospital Estatal de Oregon en Salem, la ubicación de la película. Louise Fletcher sólo se dio cuenta de que el papel de la enfermera Ratched fue un papel muy reñida entre las actrices más importantes del momento (Colleen Dewhurst , Shelley Duvall, Geraldine Page , Anne Bancroft , Ellen Burstyn , Lily Tomlin, Jane Fonda y Angela Lansbury), cuando un reportero al visitarla se lo mencionó casualmente. Louise Fletcher estaba tan disgustada con el hecho de que los otros actores podrían reír y ser feliz mientras ella tenía que ser tan fría y sin corazón que cerca del final de la producción se quitó el vestido y se quedó sólo en sus bragas para demostrar a los actores que no era "un monstruo sin corazón". 
Durante el rodaje, un miembro de la tripulación la instalación de cables dejó una ventana del segundo piso abierto en el Hospital Mental del Estado de Oregon y un paciente real subió a través de los barrotes y cayó al suelo, hiriéndose a sí mismo. Will Sampson , quien interpreta a Jefe Bromden, era un guarda parque en Oregon en un parque cerca de donde la película fue filmada. Fue seleccionado para el papel porque él era el único nativo americano del Departamento de Casting podría encontrar que coincidía con un tamaño increíble del personaje. 

El co-productor Michael Douglas estuvo explorando diversos lugares de la costa oeste, y eligió el Hospital Estatal de Oregon, porque el superintendente Dean Brooks acordó dar el acceso ilimitado cineastas. Una parte de la emisión de radio original de la NBC del Juego 2 de la Serie Mundial de 1963 se utilizó para la escena en la que los enfermeros están escuchando el partido por la radio. 

Cuando la filmación de la secuencia del viaje de pesca fue filmada en Depoe Bay, Oregon - el más pequeño puerto en el mundo -, todo el elenco de actores, excepto Jack Nicholson se mareó. La escena final fue rodada en una sola toma, mientras que la escena de la fiesta tuvo cuatro noches. En 1993, la película fue considerada "cultural, histórica o estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry. 
La película fue exhibida en los cines de Suecia entre 1975 y 1987, lo que fue y sigue siendo un récord. Saul Zaentz productor de la película aparece como un hombre en el bus de salida de los internos. Anjelica Huston hace un pequeño cameo integrando parte de la multitud que espera el regreso de la barca con sus enfermos mentales.