Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Daniels. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Daniels. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2019

Traidor


Es curioso, pero una vez escrito esta entrada buscando una imagen del cartel de la película he puesto traidor y la primera imagen y noticia que me ha aparecido es la de o que me ha aparecido en la información de unos seguidores del Atlético de Madrid han retirado la placa de Antoine Griezman del Wanda Metropolitano.

También he encontrado otro imagen que dice que "Lo más triste de la traición es que nunca proviene de tus enemigos". Y es verdad. Recuerdo haber montado una webquest al inicio de la introducción de la informática en los centros que titulé "Yo, el traidor" que se refería a un personaje de película de la Historia de España, Antonio Pérez, Secretario de Estado de Felipe II. Prototipo de traidor patrio. Pero no nos engañemos hablamos de cine y aquí hablo de Traitor.

Se trata de un convencional thriller dirigido por Jeffrey Nachmanoff, guionista y director estadounidense y responsable del guión de la exitosa película del año 2004 The Day After Tomorrow , que recaudó US $ 544 millones y The Tourist , que recaudó US $ 278 millones así como contribuyó anteriormente al guión de Prince of Persia: The Sands of Time . Es además el director de réplicas (2018). Es responsable de algunos episodios de Homeland , Allegiance , The Brave y recientemente The Passage. 

Tiene como mayor interés el hecho de combinar terrorismo yihadista, operaciones encubiertas de la CIA así como vincular a la historia con una investigación del FBI y un trabajo en la producción amplia en el que intervienen Don Cheadle , David Hoberman, Todd Lieberman , Jeff Silver, Ashok Amritraj, Arlene Gibbs , Kay Lieberman , Steve Martin como productor ejecutivo, y Richard Schlesinger; y en la que intervienen las productoras Crescendo Productions , Mandeville Films , Overture Films y Hyde Park Entertainment manejando un presupuesto de $ 22 millones. 

El guión fue escrito por el mismo Jeffrey Nachmanoff y en el mismo contribuyó igualmente el actor y en este caso productor ejecutivo Steve Martin, surgiendo la idea de la película de ambos. La fotografía fue responsabilidad de J. Michael Muro Jr, la música de Mark Kilian y el montaje de Billy Fox. 

En el reparto nos encontramos con Don Cheadle como Samir Horn, Guy Pearce como agente Roy Clayton, Saïd Taghmaoui como Omar, Neal McDonough como Max Archer, Jeff Daniels como el agente de la CIA Carter, Archie Panjabi como Chandra Dawkin, Mozhan Marnò como Leyla, Lorena Gale como Dierdre Horn y Alyy Khan como Fareed. 

La película comienza en Sudán en la década de los 70 cuando un chico , un joven Samir, está jugando al ajedrez con su padre y luego, cuando este se marcha, sale a despedirlo por el balcón y ve como el coche en el que se monta su padre explota de inmediato. El niño se queda traumatizado. Pasado el tiempo descubrimos que el chico ha crecido y en el presente - supongamos 2008- se encuentra en el Yemen. 

Se desplaza con un 4 x 4 por las calles sin asfaltar de una ciudad y penetra, no sin dificultades en una vivienda. Su intención es ver a un líder yihadista al que le quiere vender unos explosivos procedentes del Ejército de los Estados Unidos. 

Nos enteramos que Samir Horn (Don Cheadle) es un ex-soldado que tiene pasaporte norteamericano , que domina el árabe y que es , siguiendo los preceptos de su padre, un devoto de la religión musulmana . Ahora parece haber cambiado de bando tras su paso por Afganistán y Bosnia y ahora lo suyo es la fabricación de artefactos explosivos con explosivo plástico Centec . Esto es lo que vende en este momento a facciones radicales usado por los islámicos radicales para sus atentados contra los Estados Unidos. 

Cuando intenta colocarlo en esa operación se persona el ejército yemení que parece estar colaborando con el FBI e interviene en la casa deteniendo a Samir y a uno de los presentes Omar (Saïd Taghmaoui). 

Vemos que este último le llama traidor y Samir no le replica. Estando encarcelado es interrogado por dos agentes del FBI Roy Clayton (Guy Pearce), que dirige una investigación sobre una organización terrorista, responsable de varios ataques terroristas en Europa, así como Max Archer (Neal McDonough) , otro agente, mucho menos amistoso que Clayton. Ambos interrogan a Samir Horn (Don Cheadle), ya que saben que es un ex agente del gobierno norteamericano de origen musulmán. Pero Samir se niega a colaborar. 

Durante su estancia en la cárcel Samir es testigo de como algunos de los detenidos actúan como una organización mafiosa frente a algunos pobres encarcelados. Samir sale en defensa de uno de ellos y le da su ración de comida. Esto es visto por Omar que ahora considera que es un buen hermano musulmán y bueno para la causa. 

Mientras Clayton buscará pistas y pruebas para descubrir si el ex agente es un traidor y para ello entra en contacto con un agente de la CIA que no se muestra nada colaborador el agente de la CIA Carter (Jeff Daniels). 

Samir le comenta a Carter que se siente devastado cuando se entera de que, a pesar de los esfuerzos encubiertos de Carter, personas inocentes perecieron en el ataque del consulado. Horn se gana la confianza de Omar (Saïd Taghmaoui). 

Más tarde, Samir y Omar se hacen amigos, y cuando la gente de Omar organiza una fuga masiva, se llevan a Samir con ellos. Se encuentran con Fareed ( Alyy Khan ), un teniente de la organización terrorista al-Nathir. 

Horn se mete de lleno en una organización para la defensa de los ideales islámicos radicalizados . Contacta al grupo de "Nathir" , una organización que llevan a cabo atentados en España y se intención es igualmente atentar en Marsella donde tanto el como Omar han conseguido radicalizar a un grupo de jóvenes de origen musulmán. 

Finalmente el atentado no tiene lugar pues que el chico que se iba a inmolar va a cometer el error de llamar a su primo para decírselo. La llamada llega a la policía y un soplo a su vez a la organización que decide liquidar al chico. 

Para ello Horn para hacer creíble su convicción por este grupo de terroristas vuela una embajada de los Estados Unidos en construcción dadas las habilidades de Samir como ex-Sargento Ingeniero de Fuerzas Especiales del Ejército de los EE. UU. La explosión en la embajada americana en Niza ,causa varios muertos , unos 8, aunque en realidad una pantalla de muertes aparentes ganándose entonces Horn su completa confianza pudiendo conocer a Nathir, el líder de los terroristas. 

Es precisamente en ese momento cuando descubrimos , en una visita a Londres que Horn es en realidad un infiltrado de la CIA cuya misión es desconocida para el FBI y que busca detectar a los dirigentes de estas facciones islámicas terroristas, en especial a Nathir, el líder que los dirige. 

La operación es coordinada secretamente por el agente Carter. Mientras para el FBI el responsable de los atentados con esos explosivos y principal sospechoso es Samir . 

Así que los dos agentes inician una intensa búsqueda que lo lleva de un lugar para otro. Vamos conociendo que el peso de la operación de seguimiento es realizada por el agente especial del FBI ( Guy Pearce ), un hombre de convicciones espirituales y buen conocedor de la lengua y cultura musulmana. Así que se entrevista con su madre y con la chica con la que sale una estadounidense de origen pakistaní y de nombre Chandra Dawkin (Archie Panjabi ) que desconoce la actividad y el paradero de Samir. 

Todo encamina a Clayton a Samir, que tras un periplo por Europa llega a Canadá junto a Omar . Impresionado con Samir, Fareed le presenta al líder Nathir. Junto con la cúpula de Nathir diseña una campaña de atentados múltiples coincidiendo con el día de acción de gracias y que afectaría a autobuses que se desplazan por el centro del país llevando a sus habituales usuarios, personas humildes. Se le instruye a Samir para que actúe como enlace con cada uno de las células durmientes e integrantes de al-Nathir . 

El grupo que vigila a Chandra da con Samir cuando éste queda con ella en un parque. Tras perseguirlo , éste se esconde en una barriada marginal de gente de color en la que vivió de pequeño. 

Por la misma es perseguido por los agentes Alex Clayton (Guy Pearce) y Max Archer (Neal McDonough) quienes buscan desesperadamente a Horn creyendo que es un auténtico terrorista radical islámico. Con Clayton tiene un encuentro , pero éste se sorprende de que no quiera matarlo. 

Su circulo se va cerrando y cuando Samir queda con Omar para recogerlo se persona sin previo aviso el agente Carter que es asesinado por Omar pensando que es integrante del grupo de policías que persigue a su compañero. 

Aunque los avances del FBI prosiguen descubrimos que en el FBI hay un informante que mantiene a Omar al día de como evolucionan las pesquisas del FBI. Omar y Samir huyen del país por el Lago Ontario para llegar a Canadá. 

Los integrantes de la organización , a pesar de la cercanía de los perseguidores, deciden ejecutar su plan para el Día de Acción de Gracias dando ese golpe maestro con unos 30 ciudadanos islámicos estadounidenses que servirán como mártires-suicidas y que se subirán a autobuses atestados de gentes para inmolarse con ellos. 

Desde un punto informático Samir revela su cobertura al Agente Clayton, quien lo rastrea en la localidad canadiense de Halifax . Clayton y su compañero vuelan hacia la localidad de Nueva Escocia . 

Clayton pide al jefe portuario que le permita abordar , primero, un barco con bandera de Yemen que resulta sospechoso, pero es una falsa pista. Por otro, un barco de carga que viaja con destino al puerto francés de Marsella. En ese momento Samir que sabe que se va a descubrir todo, mata a Nathir y Fareed, y le dice a un dolorido y traicionado Omar que, al atacar a inocentes, traicionaron al Islam. 

Samir luego le dice a Omar que cambió los correos electrónicos de los suicidas y los puso a todos en el mismo autobús, por lo que todos murieron sin víctimas (excepto el conductor del único autobús). 

La policía canadiense y el FBI irrumpen y sin detenerse en nada matan a Omar e hieren a Samir. Más tarde, en Chicago, Samir le dice al Agente Clayton que se siente culpable por la muerte de personas inocentes, y que el Corán dice que para matar a una persona inocente es matar a toda la humanidad. 

Clayton responde que el Corán también dice que al salvar a una persona inocente, ha salvado a toda la humanidad. Y le comenta que él piensa que Samir que es un héroe y le asegura una posible carrera en el FBI. Con un encuentro y la normalización de su relación con Chandra acaba la película. 

Traitor es un film de acción, drama y thriller que juega entre lo policial y lo psicológico. Fue rodada en 2007 en locaciones de Estados Unidos, Marruecos, Francia y Canadá . La película se rodó en tan solo 48 días, a través de 17 ciudades repartidas en 3 continentes, y todo por el presupuesto relativamente bajo de 22 millones de dólares estadounidenses. El rodaje comenzó a principios de septiembre de 2007 en Toronto ,Hamilton pasando más tarde por Chicago (Illinois), Londres, Marsella y Marrakech . 

El guion fue escrito por el mismo director del film, Jeffrey Nachmanoff, sobre un argumento concebido por él y Steve Martin, que interviene como productor ejecutivo y que sorprende que se le ocurrió la idea mientras filmaba ese espanto que fue , al manos para mi, de Se montó la gorda rodada en 2002, pero estrenada al año siguiente, 2003. 

Parece ser que el proyecto había estado en desarrollo desde 2002 y originalmente iba a ser producido por Walt Disney Pictures (a través de Touchstone Pictures ), pero se abandonó debido a un cambio en la administración. Fue recogido por Overture Films y Don Cheadle. 

Jeffrey Nachmanoff se reunió con varios profesionales de inteligencia, observadores políticos y otros especialistas para hacer que su guión sea lo más realista posible. Para lo papeles principales se optó por Don Cheadle que quedó como productor así como Guy Pearce, quien interpreta al agente del FBI Roy Clayton, y que gustaba reflejar con su papel el conflicto denunciado en la película de la falta de comunicación entre las diferentes ramas del gobierno estadounidense después del 11 de septiembre, particularmente la CIA y el FBI, con cada agencia tratando de suplantar al otro. Aunque hay que decir que Matthew McConaughey fue considerado para el papel del agente del FBI Roy Clayton. 

La película fue estrenada el 25 de agosto de 2008 y consiguió en taquilla algo menos de 28 millones de dólares. En cuanto a la crítica destacar que fueron mixtas. 

Para A. O. Scott del The New York Times se trata de "Un sombrío, fascinante y sólo moderadamente absurdo nuevo thriller." 

Lou Lumenick del New York Post consideró que es "Un sólido e inteligente thriller internacional (...) 'Traitor' es la mejor película de final de verano que he visto en años" 

Todd McCarthy desde las páginas de Variety comenta que "Es verosímil a nivel físico y tiene cierta seriedad inteligente, pero es incapaz de meterse en el interior de su personaje principal" 

Roger Ebert en rogerebert.com habla de que "Su ritmo es ágil, conoce bien el tema que trata, es fascinante en su retrato de la política y la estructura de un grupo terrorista y se acerca mucho a la realidad (...) " Y añade en su crónica en el Chicago Sun-Times, que la "La película avanza rápidamente, parece conocer su tema, es fascinante en su retrato de la política interna y la estructura del grupo terrorista. , y se acerca incómodamente a la realidad. Pero lo que lo mantiene unido es el personaje de Cheadle ".    

Considera Philip Kennicott en las páginas del The Washington Post que "Se necesitan acciones heroicas, pero no para salvarnos de los terroristas, sino de la película (...) Por suerte, tenemos a Don Cheadle" 

Ya en España Javier Ocaña en El País comenta que "Quiere ser ligera y relevante al mismo tiempo, lo que no tiene que ser del todo negativo, dependiendo de lo que vaya buscando el espectador. El de 'Syriana' se sentirá con hambre; el de 'En el punto de mira' se sentirá saciado." 

José Manuel Cuéllar en ABC sostiene que es "Un thriller convencional (...) Todo visto, todo previsto y sólo apuntalado por un final curioso e imprevisto, un toque de ingenio valioso que acompaña a la actuación de Cheadle en el botín de la película. (...)" 

Francisco Marinero en El Mundo escribe que "Se agradece esta intriga que sólo y como prólogo y pretexto ofrece espectáculo de acción (y significativamente se revela como lo menos convincente del conjunto) y fugazmente una gran sorpresa (...) "

En Chile René Martín en La Tercera comenta que "No se decide a ser un drama de denuncia de las prácticas terroristas y de las instituciones que luchan por detenerlas o un thriller de acción con simples ganas de entretener. Alta en aspiraciones y baja en su ejecución." 

Parece ser que la película india que lleva por título Anwar de Malayalam del año 2010, es un remake no acreditado de Traitor . 

Por mi parte decir que Traidor es una película en la que destaca el buen trabajo de Don Cheadle y Guy Pierce que sigue un guión que hoy ya no sorprende de agentes que trabajan encubiertamente en una de las agencias estatales a espaldas de los otros y que tiene un final más que esperado, muy en la línea del buen término en un tema tan complejo como es el terrorismo especialmente cuando la herida llevaba abierta únicamente siete años en los Estados Unidos. 

Podría haber acabado con un God bless America , pero no , acaba con una recomendación para el diálogo entre culturas y una recomendación: comenzar una conversación con un "Salam aleikum" para responder de inmediato con un "Aleikum Salam", que viene a decir que Dios te dé protección y seguridad . Una manera de dar a conocer a los musulmanes que están entre amigos, no entre extraños.


miércoles, 11 de abril de 2018

Ragtime


¡Qué ganas tenía de ver Ragtime! La vi en 1986, cuando falleció uno de los grandes actores del Hollywood clásico James Gagney, allá por la primavera de 1986. Esta fue su última película realizada tras estar retirado de la gran pantalla desde hacía 20 años. Tenía entonces aproximadamente 80 años. Su papel, no muy largo, pero contundente y determinando en el desarrollo del film. Se representa como siempre fue un hombre dura, sin piedad. Al fin y al cabo desde siempre o casi siempre esa era su imagen. ¡Para qué cambiarla!. Creo que en aquella primera vez, detecté dosis de un gran cine, pero posiblemente lo larga que es no me dejó apreciarla en la medida que se merecía. Hoy la he vuelto a ver, con tiempo, sin prisas, y a sabiendas de lo que veías y me ha encantado. 

Sabía que el título tenía que ver con la música. Al fin y al cabo los tres años que tuve que ser profesor de música me han servido para algo. Para quien no lo sepa , el ragtime tiene mucho mucho ver con el jazz, género que lo sustituyó en popularidad y en el gusto de los estadounidenses. Su momento de gloria lo vivió a finales del siglo XIX y principios de veinte. Se dice que su origen está en la marcha, música que responde a un compás binario - en ocasiones, cuaternario- pero que al pasar por el tamiz de los músicos afroamericanos - que apuestan por ritmos sincopados- adquirió una nueva forma , dando al ragtime, que presentaba una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer y tercero). En breve tiempo el ragtime adquirió una enorme popularidad sobre todo en las clases bajas , pero lo más interesante es que de aquí, en parte, nace el jazz. Un música, muy a pesar es uno de los protagonistas de esta película coral que lleva por título el de Ragtime. 

Es precisamente un músico de color, un virtuoso, que deja su trabajo como jornalero de la música en los cines y cafés, encontrando trabajo en una orquesta es uno de los actores que protagonizan esta una película estadounidense del año 1981, dirigida por uno de los grandes directores europeos , el checo Miloš Forman, que tuvo que desarrollar gran parte de su vida profesional fuera de su país y que llegó a esta película sustituyendo a otro grande de la dirección, Robert Altman. 

La historia de Forman es parte de la historia de la "guerra fría". Hijo de protestantes checos que mueren en campos de concentración ( su madre en Auschwitz y su padre en Buchenwald), arrestados por el nazismo por distribuir libros prohibidos . Durante la Segunda Guerra Mundial, Forman que tuvo que vivir con unos parientes y que luego descubrió que su padre biológico era un arquitecto judío. 

Acabada la guerra, acudió a la escuela pública Krále Jiřího en la ciudad de Podebrady, donde coincidió con Václav Havel , estudiando posteriormente dirección cinematográfica en la Escuela de Cine de Praga, donde uno de sus maestros fue Otakar Vávra. 

En 1968, cuando la URSS y sus aliados del Pacto de Varsovia invadieron el país para poner fin a la Primavera de Praga, se encontraba en París negociando la producción de su primera película americana. El estudio checo para el que trabajaba le despidió, alegando que estaba fuera del país ilegalmente. 

Se trasladó entonces a Nueva York, donde se convirtió en profesor de cine en la Universidad de Columbia y codirector (junto a Frantisek Franek) de la división de cine de Columbia. A pesar de las dificultades iniciales, empezó a dirigir en su nuevo país y en 1975 adapta la novela de Ken Kesey One Flew Over the Cuckoo's Nest. 

La película ganó cinco Premios de la academia, incluyendo el de mejor dirección. En 1977, se convirtió en ciudadano estadounidense. Dos años después, en 1979, hizo el musical Hair y poco después comienza a trabajar en un proyecto que partía de una novela escrita por el escritor norteamericano Edgar Lawrence Doctorow o E. L. Doctorow y publicada en 1975. 

El nombre de la novela era Ragtime. La novela era una obra que se desarrolla en la ciudad de Nueva York y que abarcaba principalmente una franja grandes de tiempo que se movía desde 1902 hasta 1912, aunque culminaba con la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial en el año 1917 y combinaba o mezclaba las figuras ficticias con otras reales e importantes en la historia de Estados Unidos, así como en la mentalidad y moda de esos años que van desde inicios del siglo XX hasta ese año 17. 

La película era una producción del napolitano  Dino De Laurentiis, un hombre de cine implicado en más de 150 películas - e instalado desde 1972 en los Estados Unidos y que merece la pena leer su vida- que falleció en 2010 a través de su productora Dino De Laurentiis Company junto a Sunley Productions Ltd. y contando con el respaldo en la distribución de la Paramount Pictures.

El guión pasó a Michael Weller, aunque parece ser que también intervino en el mismo  Bo Goldman basada en el Ragtime de E. L. Doctorow . Milos Forman originalmente quería E.L. Doctorow para colaborar en el guión, pero el novelista pensó que un largometraje no podía hacer justicia a su novela ya que pensaba que debería hacerse como una miniserie de televisión en diez partes. Doctorow no participó en el desarrollo del guión.

Para la banda sonora contó con la música de Randy Newman y la fotografía de un paisano de Forman, Miroslav Ondříček estando a cargo del montaje Anne V. Coates , Anthony Gibbs y Stanley Warnow.

En cuanto al reparto la película contará a su favor con la recuperación para el cine de James Cagney , apartado del mundo del celuloide desde hacía 20 años . Además fue el debut o al menos la aparición en una importante película de numerosos actores como Samuel L. Jackson , Debbie Allen , Jeff Daniels , Andreas Katsulas , Ethan Phillips , Elizabeth McGovern , Stuart Milligan y John Ratzenberger . Para Cagney que interpreta al Comisario Rhinelander Waldo y para Pat O'Brien que en la película es Delmas fue su película final.


Además de los ya citados está Brad Dourif - que ya había trabajado con Forman en Alguien voló sobre el nido del cuco- como el hermano menor , Moses Gunn como el pianista Booker T. Washington , la televisiva "Ingalls" Elizabeth McGovern como Evelyn Nesbit , Kenneth McMillan como el jefe de bomberos Willie Conklin , Donald O'Connor como el profesor o instructor de ballet de Evelyn , James Olson como padre , Mandy Patinkin como Tateh , Howard E. Rollins, Jr. como Coalhouse Walker Jr. , Mary Steenburgen como madre , Debbie Allen como Sarah , Jeffrey DeMunn como Harry Houdini , Robert Joy como Harry Kendall Thaw .

Junto a estos aparecen Norman Mailer como Stanford White , Edwin Cooper como abuelo , un jovencísimo Jeff Daniels como el policía PC O'Donnell , Fran Drescher como Mameh , Frankie Faison como miembro de la banda, Alan Gifford como el  juez,  Richard Oldfield como Stock Reporter,  Richard Griffiths como el asistente de Delmas , George Harris como Clef Club Bandleader , Samuel L. Jackson como un integrante de la banda asaltante , Michael Jeter como el reportero especial , Andreas Katsulas como policía n. ° 3 , Bessie Love como anciana , Christopher Malcolm como el Capitán de la policía , Stuart Milligan como el Marksman , Zack Norman como el gerente , Ethan Phillips como guardia en Family House,  Barry Dennen como el director de escena , aparece Jack Nicholson como un actor que hace de pirata en la playa (sin acreditar)

La película nace con la Presidencia de Theodor Roosevelt (1901-1909) y con los Estados Unidos que está sufriendo los Estados Unidos, tanto en lo económico como en lo social o humano con la llegada masiva de millones de inmigrantes procedentes principalmente de Europa. Para mostrarnos esos cambios la película combina materiales documentales  en las que aparecen  noticias de la época con imágenes de la película. Entre esos imágenes documentales aparecen algunos personajes de moda de la época como son entre otros Harry Houdini , en algunos de sus retos, reflejo del éxito de la inmigración americana y del juego con la mortalidad, pero también referencias al arquitecto Stanford White ( Norman Mailer ), así como a la vida en la ciudad de Nueva York . El noticiario está acompañado por la música de un pianista de ragtime , Coalhouse Walker, Jr. ( Howard E. Rollins, Jr. ). Este primer documental concluye con una imagen del millonario industrial Harry Kendall Thaw ( Robert Joy ), disgustado ante la última creación de White, una estatua desnuda que culminará el techo del Madison Square Garden y que representa a  la artista Evelyn Nesbit ( Elizabeth McGovern), una antigua corista que ahora es la esposa de Thaw.

Desde el principio vemos a un gesticulante Thaw que accede a una cena privada del aquitecto. La cena combina alimentos así como la llegada de un grupo de jóvenes corista. Thaw va acompañado de cuatro matones que irrumpen en el edificio y luego en la sala. Por último, entran en el salón de la cena y Thaw amenaza con denunciar a la policía a White por haber corrompido a Evelyn y usarla como elemento decorativo en forma de estatua. White ni se inmuta y le dice que el jefe de policía está cenando entre ellos. Se trata del Comisario Rhinelander Waldo (James Cagney) , pero , finalmente, Thaw accede a salir de la sala.

Tras esto conocemos a una familia rica que vive en New Rochelle, Nueva York  . Se trata de una familida normalizada compuesta por el Padre( James Olson ) y  dueño de una fábrica, su esposa ( Mary Steenburgen) , el hermano menor de ella, el cuñado, ( Brad Dourif  ) el Abuelo y "el niño pequeño", el hijo pequeño del Padre y la Madre. El padres dirige una empresa familiar. Es fabricante de banderas y fuegos artificiales, una fuente fácil de riqueza debido al entusiasmo nacional por las pantallas patrióticas. Y lo conocemos durante una comida en la que el padre felicita a su cuñado por haber propuesto la fabricación de fuegos artificiales, lo que ha aumentado con creces su negocio. La tranquila vida de la familia se  ve de pronto perturbada.

Mientras están comiendo unas de las sirvientas de la casa da un señal de alerta al descubrir a un recién nacido en el huerto familiar. Se trata de un bebé de color que ha sido abandonado por su madre.

Poco después de denunciar el caso la policía encuentra a una chica de color por las cercanías que acaba de dar a luz. La madre del niño, una lavandera soltera llamada Sarah ( Debbie Allen ), es descubierta y llevada a su hogar. La policía informa que ella irá a la cárcel y el niño llevado a un hospicio. Ante estas noticias a la madre( Mary Steenburgen) se le ablanda el corazón y pide que tanto el bebé como la chica, una madre soltera, se queden en su hogar, a pesar de las objeciones de padre.

Mientras tanto vemos que el pianista afroamericano de ragtime ha dejado el cine en el que tocaba y que hora busca integrarse en una banda para mejorar su situación. Tras tocar pasa la prueba y se integra en una banda de éxito.

Tras esto, la historia vuelve a la pareja integrada por Thaw y Nebitt que salen una noche a cenar a un espectáculo. Allí , poco después se persona White. Sin mediar palabra Thaw se acerca al arquitecto y públicamente le dispara a White, matándolo.  En la sala está presente el cuñado (Brad Douriff) que es testigo de lo ocurrido  y se obsesiona con Evelyn, dejando el hogar durante largos períodos de tiempo para seguirla por toda la ciudad.

Ante el asesinato se va a celebrar un juicio. La madre del asesino regresa a Nueva York desde Gran Bretaña y está dispuesta a sacar a su hijo de la cárcel cueste lo que cueste. Contrata un bufete de abogados que preparan una estrategia. El marido será presentado como un hombre mentalmente desequilibrado y la razón será su mujer, Nesbit . En el juicio sale a relucir que Harry Kendall Thaw asesinó a White por presuntamente haber agredido sexualmente a Nesbit cuando tenía 15 años durante un viaje a Austria. El abogado de Thaw, Delphin ( Pat O'Brien ), soborna a Evelyn con un acuerdo de divorcio de un millón de dólares (que ella acepta) para guardar silencio sobre la inestabilidad mental de Thaw en su juicio y para testificar que White había abusado de ella.

El juicio tiene lugar y al mismo va el joven fabricante de fuegos artificiales , un hombre inseguro e infeliz que persigue el amor y la emoción y que  se obsesiona con Evelyn Nesbit, acechándola a través de la ciudad.

En una de las sesiones de la vista , cuando Evelyn se desplaza por las bulliciosas de la ciudad plagadas de inmigrantes , en concreto por las viviendas del Lower East Side, tiene lugar una retención motivada por   la caída de un caballo que impide el paso por la calle, Evelyn se baja del coche retenido y se acerca a ver lo que ocurre, mientras se acerca ve a un artista que está cuidando de su hija , mientras trabaja recortando perfiles. El artista callejero es Tateh ( Mandy Patinkin )

Ella le pregunta al artista ruso el por qué lleva a su hija atada a la pierna y  que vive de su talento y se gana la vida recortando siluetas de personas en papel en la calle, comenta que no quiere que se pierda o la secuestren.

De inmediato un integrante de la comunidad rusa que vive en la calle se le acerca. Le pide a Evelyn si se puede quedar con su hija y el se dirige a un local en la que un tipo se está tirando a su esposa ( Fran Drescher ). Se forma un escándalo mayúsculo y él sale para la casa y tira por la ventana la ropa después de la infidelidad.

Él se lleva a su hija y se va de Nueva York, llevándose consigo el libro plegable con imágenes en movimiento  que él ha creado a una compañía de juguetes, y que comienza a vender con éxito.  En este país de oportunidades la empresa se convierte en pionera de la animación en la industria cinematográfica.

Testigo de todo ello es el fabricante de fuegos que sigue a la chica y que un día, cuando ella vuelve al piso del artista ruso, pues Evelyn se ha encariñado con la niña pequeña, está preocupada por su desaparición,  se atreve a hablar con ella, embarcándose en una relación breve e insatisfactoria relación con ella cuando el hermano menor le declara su amor.

Ella comienza una aventura con él mientras comienza a planear su regreso al escenario. Supone que finalmente se casarán y planea presentarla a su familia. Sin embargo, después de que Thaw no es declarado culpable por locura temporal, sus abogados interrumpen uno de los encuentros de Evelyn con el cuñado , le informan que Thaw la demandará por infidelidad, ofreciéndole un nuevo acuerdo de divorcio mucho menos rentable que ella acepta. El asunto termina poco después, dejando al hermano menor solo y a la deriva.

Por su parte,  Coalhouse Walker (Howard E. Rollins Jr.), el pianista negro, un hombre culto y educado llega a la casa en busca de Sarah, conduciendo un nuevo modelo T Ford y actuando de una manera franca y abierta a diferencia de la subordinada actitud que se esperaba de la comunidad afroamericana en ese momento.

Coalhouse resulta ser el padre del niño que acogió a Sarah y al bebé. Cuando es contratado por la banda busca a la chica y a la criatura desembarcando en la acaudalada familia de New Rochester.

Coalhouse pide ver a Sarah, la madre , pero está severamente deprimida, aunque se niega a verlo,  Coalhouse insistey regularmente Walker, el padre del niño, visita  la casa  para ganarse los afectos de Sarah. También en la familia adinerada causa buena impresión al ser un gran  músico profesional, al estar bien vestido y  hablar con educación. Además, al darse cuenta de que él es el padre del bebé, le anuncia a un padre escéptico que tiene la intención de casarse con Sarah.

Se gana así el respeto de la familia y supera sus prejuicios inicialmente tocando música ragtime en su piano mal afinado. Como las cosas marchan bien, Coalhouse le pide matrimonio a Sarah. La familia también será invitada.

Pero , al marchar en su Ford T, tiene la disgracia de encontrarse de cara con la discriminación racial por parte de unos indeseables. Se trata de un grupo de bomberos voluntarios encabezados por  el jefe de bomberos Willie Conklin ( Kenneth McMillan ), que se niegan a permitir que su automóvil pase por su estación de bomberos.

Coalhouse busca a un policía ( Jeff Daniels), y regresa para encontrar el asiento delantero de su auto sucio con  una mierda depositada por uno de ellos. Pero tras negarse a limpiarla y exigir que sean ellos los que la limpies, intenta defender su dignidad. Sus protestas terminan con el policía racista que lo arresta por estacionar su auto ilegalmente. Por contra, Conklin no es arrestado.

Tras ser sacado de la cárcel por el padre, descubren que Will Conklin y su gente destrozó su Ford Modelo T.

Comienza una búsqueda unánime de reparación mediante acciones legales, pero descubre que no puede esperar ganar debido al prejuicio inherente del sistema, ya que el Ayuntamiento no quiere hacerse responsable pues son voluntarios y no funcionarios públicos, y la policía lo manda de un lado a otro.  Coalhouse lleva a cabo acciones legales, pero no puede encontrar a un abogado dispuesto a representarlo, ni tan siquiera a un negro al considerar que su caso es un tema de orgullo y no es una lucha por los problemas de su raza.

Tras esto se ve con el padre de familia que le expresa que Coalhouse no tiene ningún recurso legal para él debido a su raza,pero el cuñado que sí apoya   a Coalhouse, se pelean  frente a Sarah.

Sarah, viendo el estado de nerviosismo y obsesión de Coalhouse, decide buscar ayuda. Busca al vicepresidente de los Estados Unidos, que está en campaña electoral, para contarle lo sucedido u que éste busque una solución , pero es brutalmente apaleada por la policía cuando ve que se le acerca y , más tarde,  tras sufrir importantes heridas muere de los golpes.

Coalhouse usa el dinero que estaba ahorrando para su boda para pagar un funeral que respondiese a su idea de boda, con banda de música incluida.

Después del funeral de Sarah, Coalhouse y un grupo de seguidores emboscan a los bomberos voluntarios, matando a varios de ellos. Habiendo agotado los recursos legales, Coalhouse reúne a un grupo o banda de gente de color comienza a atentar contra el parque de bomberos y a colocar bombas en las estaciones de bomberos para obligar a la ciudad a cumplir con sus demandas: que su Modelo T sea restaurado a su condición original y que Conklin sea entregado a él por justicia. Previamente el músico ha enviado una carta a la policía y periódicos amenazando con atacar a otros cuarteles de bomberos.

El padre se muestra muy disgustado por la violencia de Coalhouse, pero el cuñado discute con él porque apuesta el padre por la mansedumbre, así que lo rastrea.

Por su parte, la madre adopta extraoficialmente al niño abandonado de Sarah y Coalhouse ante las dudas que le asaltan a su padre, poniendo presión sobre su matrimonio.

Mientras la banda de los "Coalhouse Walker" continúa su campaña  a pesar del desea de la policía de localizarlo. A la misma se une el cuñado , tras buscar su ubicación , decide unirse a la banda y aportar si buen conocimiento en materia de explosivos.

Presionados por su propia comunidad de vecinos, todos blancos horrorizados por haber dado su apoyo y acogidos a unos negros,  y perseguidos por los reporteros por su participación en los problemas de un hombre negro, y viendo la ineficacia de la policía - hay uno permanentemente dentro de casa, el padre y madre, juntos a sus dos hijos - el adoptado ya es suyo- y el suegro,  abandonan New Rochelle para pasar una temporada de descanso en Atlantic City.

La casualidad, el encuentro entre su hijo y una pequeña,  hace que den  con Tateh, que ahora es un director de cine, que se hace llamar "el Barón" para moverse más fácilmente a través de la alta sociedad y que trabaja en una película con Evelyn Nesbitt, una de piratas rodada en la playa. La madre se siente atraída por él, y ella y su marido discuten.

Coalhouse y su pandilla banda tras golpear  algunas estaciones de bomberos de la ciudad y del Estado deciden dar el golpe definitivo asaltando  la Pierpont Morgan Library y tomando como rehenes a la inapreciable colección y llenando el edificio con dinamita.

El edificio pronto está rodeado por la policía y por las unidades de la Guardia Nacional. El Comisionado de Policía Rhinelander Waldo ( James Cagney) llega para tomar el mando del asedio. Él envía hombres para recuperar al pequeño de Walker para usarlo como una moneda de cambio, pero la madre se niega a entregarlo. Esto enoja a Padre, quien le exige que deje al niño, y él regresa solo a Nueva York para ayudar a Waldo.

Dado la inquietud que siente por lo que ha pasado con su protegido de color y por la ausencia de su cañado, no sabe que está en la banda, se presenta ante la toma de la Biblioteca como mediador, al igual que el jefe de la comunidad de color de Harlem, Booker T. Washington El político negro moderado Booker T. Washington intenta negociar con Coalhouse Walker, pero sin éxito. Por su parte, Coalhouse y su banda exigen a cambio de Conklin y el automóvil.

Dado que no tienen éxito es el padre a quien se le autoriza a ir a una reunión con Coalhouse en la biblioteca.

Mientras tanto Conklin, que ha huido es capturado por la policía en casa de sus padres , bajo la cama,  y obligado a telefonear a Coalhouse para pedir disculpas.

El comisario Waldo está disgustado con Conklin y su actitud racista, a quien llama "un trozo de baba", pero no puede someterse a las demandas terroristas y en su lugar lo arresta.

Coalhouse finalmente acepta rendirse si Waldo permite que sus hombres, a quienes se les ha entregado su restaurado Modelo T salgan de manera segura del edificio.

Waldo está de acuerdo luego de que el padre se ofrezca como voluntario para permanecer dentro de la biblioteca como rehén.

Los hombres de Coalhouse escapan en el auto y él saca al padre de la biblioteca. Reza, aparentemente dispuesto a volarse, pero , tras dudar, decide rendirse a la policía. Cuando sale del edificio con las manos en alto, Waldo ordena a un francotirador que le dispare siendo Coalhouse machacado por las balas , mientras se entrega a las autoridades.

La película termina con otro montaje de noticiarios: Evelyn baila en un vodevil, y Harry Thaw es liberado del centro pisquiátrico en el que estaba recluido. Por su parte, Harry Houdini escapa de una chaqueta mientras cuelga varias plantas sobre el suelo, mientras debajo de él, los periódicos anuncian que la guerra ha sido declarada (es el año, 1917, y el comienzo de la Primera Guerra Mundial ). El hermano menor vuelve a su trabajo como fabricante de fuegos artificiales.

En la toma final, el padre  mira desde su casa de New Rochelle mientras su mujer, la madre sale con la hija de Tateh y el de Coalhouse.

La película fue filmada entre agosto y diciembre de 1980 en  diversos puntos de la ciudad como en el Block of houses, en el East 11th Street between Avenues A and B, de New York City o en St Luke's Place, Greenwich Village  y del estado de Nueva York como en West Main Street de Mount Kisco - contando aquí con el apoyo de uno de los residentes locales, el director Joseph L. Mankiewicz , en sus casas victorianas, en Haverstraw, en Bedfort; en Spring Lake sita en Nueva Jersey ; también en Branford Trolley Museum, en East Haven, Connecticut,    y en los Shepperton Studios de Surrey  en el Reino Unido.

Con respecto a esta última intervención de James Cagney comentar que sus médicos y cuidadores le habían informado a James Cagney que hacer una película en este momento de su vida era muy importante pero también peligroso dado su estado de salud. Como su estado de salud estaba delicado, y contaba 81 años, el actor nunca voló, por lo que él y su esposa tomaron un transatlántico a Londres, donde se filmaron sus escenas. La película es un ejemplo de su profesionalidad ya que, a pesar de sus numerosas enfermedades, optó por tener este último relato en la gran pantalla y su presencia es evidente en múltiples primeros planos para no mostrar que estaba ya en silla de ruedas. Se utilizó un sustituto para las escenas que lo mostraban de pie, tomadas desde atrás. James Cagney se opuso a decir la palabra "nigger" en referencia a Walker, por lo que se empleó el término menos peyorativo "buck" . Debido a la presencia del enfermo James Cagney, en lo que se convirtió en su última aparición en la pantalla, la película quedó oficialmente exenta de la prolongada huelga de actores de principios de los 80. Fue la única producción que recibió ese honor.

Al igual que Brad Dourif iba a salir en la misma otro de los protagonistas de Alguien voló ..., en concreto, Jack Nicholson, pero tuvo que abandonar la película menos de un mes antes de que comenzara la filmación, dejando a los productores sin su estrella.

El director Milos Forman reclutó a James Cagney, a quien había conocido el año anterior en una cena privada en Connecticut. Le ofreció a Cagney cualquier parte que quisiera, incluso el papel de Evelyn Nesbitt, declaró en su momento el director. Según Milos Forman, James Cagney inicialmente aceptó interpretar al jefe de policía bajo dos condiciones: no firmaría un contrato de ningún tipo, y se reservó el derecho de cambiar de opinión y abandonar la película hasta tres días antes de que comenzara el rodaje de sus escenas. Como a James Cagney ya le fallaba la memoria se le entragó paneles para la memorización y las tarjetas de referencia.

Milos Forman contrató a Donald O'Connor a petición de James Cagney. O'Connor había tenido problemas personales y profesionales, y Cagney quería ayudarlo. Además el director checo con nacionalidad estadounidense reunió a James Cagney, quien se jubila en 20 años, con Pat O'Brien, su frecuente coprotagonista de los años treinta y cuarenta. Fue la última película para los dos.

Howard E. Rollins, Jr. fue maestro de escuela antes de asumir el papel de Coalhouse Walker. aunque O.J. Simpsony se postuló para el papel- perdió en el Golden Globe Award por Mejor Novato ese año , ya que ganó ¿Pia Zadora?

Mary Steenburgen estaba embarazada durante el rodaje. Su ropa de fin de siglo lo ocultó. Por su parte, Jeffrey DeMunn que interpretó a Houdini realizó sus propias acrobacias, incluida una escena en la que trata de salir de una chaqueta recta colgada boca abajo desde una altura considerable. Tateh y su esposa en los créditos aparecen como "Tateh" y "Mameh". Estos no son nombres de personajes, sino las palabras yiddish para "padre" y "madre", respectivamente.

De la duración de la película de 155 minutos, 49:18 minutos cuentan con música. En el álbum de la banda sonora se escuchan 13 minutos de música inaudible en la película. Esto implica que Randy Newman escribió más de una hora de música para la película. Se suponía que una canción, "Change Your Way", sería para los créditos de apertura cantados por Scatman Crothers, pero la escena nunca se filmó. La canción se puede escuchar en el álbum de la banda sonora, como la canta el propio Randy Newman. Una canción que sufre una buena porción de cortes es la señal "Denouement".

La película fue estrenada el 20 de noviembre de 1981 y lo mucho invertido en ella - tuvo un presupuesto $ 32,000,000 - no dio sus frutos en la taquilla no llegando alcanzar los  $ 11,099,118 .

Eso sí consiguió algunos Premios y reconocimientos en forma de nominaciones tras su estreno y en los certámenes de 1982

Obtuvo ocho nomaciones al Oscar, incluyendo al ejor actor en un papel secundario Howard E. Rollins, Jr. , mejor actriz en un papel secundario Elizabeth McGovern pero perdió ante Maureen Stapleton, ya que lo ganó por su papel de Emma Goldman en Reds. También obtuvo nominaciones al Mejor guión, guión basado en material de otro medio Michael Weller ; a la mejor fotografía , la de Miroslav Ondrícek, mejor dirección de arte y decoración de conjunto para John Graysmark , Patrizia Von Brandenstein y Tony Reading , Set Decoración para  George DeTitta, Sr. , George DeTitta, Jr. , y Peter Howitt y mejor diseño de vestuario para Anna Hill Johnstone . Igualmente para la mejor música, como la partitura original escrita por  Randy Newman y mejor canción original Randy Newman por la canción "One More Hour"

En los Globos de Oro obtivo siete nominaciones, incluyendo mejor película - Drama Mejor película - Drama Mejor actor en un papel secundario  para Howard E. Rollins, Jr. ; mejor actriz en un papel secundario para Mary Steenburgen, mejor director  Miloš Forman, mejor canción original Randy Newman para la canción "One More Hour" y nueva estrella del año en una película Howard E. Rollins, Jr y  Elizabeth McGovern


En los BAFTA fue nominada a la Mejor canción original (One More Hour). Por el Círculo de Críticos de Nueva York estuvo nominada al Mejor actor secundario (E. Rollins Jr.) ; Y el Sindicato de Guionistas (WGA) la nominó al mejor guión adaptado drama

Consiguió un Grammy , eso sí, al Mejor álbum de partitura original escrito para una película especial o especial de televisión Randy Newman. Igualmente, la película fue galardonada con el premio LAFCA en 1981 a la mejor música, compuesta por Randy Newman.

La Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles premió la banda sonora de Randy Newman  e igualmente fue nominada en los Premios de imagen de NAACP a la mejor película y premiad al Mejor actor de reparto en una película Moses Gunn


Algunos señalan que aquí el concepto de "ragtime" es usado aquí para enmarcar el nacimiento de este tipo de música interpretada por la gente de color como también el inicio de la toma de conciencia de la población negra estadounidense , de su papel en la sociedad, de sus derechos civiles, de su dignidad, no quedando al margen el apoyo de muchos hombre y mujeres blancos. 

Vista por segunda vez, con mucha distancia con respecto a la primera, tengo que decir que es una película que es muy coral ha ganado con los años. En ella el papel de Randy Newman, en lo que sería su debut es esencial, así como la fotografía, de Miroslaw Ondrícek, que saca mucho de los exteriores y escenarios. 

Destacar igualmente el papel que jugaran los encargados del vestuario y del diseño de arte , que con razón, fueron nominados en muchos certámenes. El resultado final es un relato complejo, pero bien construido, con historias que surgen de forman independiente que convergen como un sícopado musical tan propio del ragtime, gracias a un montaje soberbio, y que combina bien lo real y lo ficticio, lo documental con la historia novelada. Como no es de extrañar el director no dejar a un lado su propio homenaje al cine y sus pioneros, en gran medida judíos centroeuropeos, con lo fue el mismo Forman, que vieron en el entretenimiento un forma de representar y aligerar y alegrar la vida de la gente. Estoy convencido que en esta película no es ignorada por Scorsese y su La edad de la inocencia, aunque el italoamericana se centre en la historia de la clase alta, como hará después con la clase baja en Gangs of New York.

Cuando escribo esto, unos días después de haber visto la película, me entero que acaba de fallecer el gran maestro de la dirección. Este será mi homenaje particular al mismo. 


sábado, 9 de abril de 2016

Leal


Tarde de cine,...y en familia. Es un placer, al menos para mi, disfrutar de la compañía no sólo ya de mi mujer, que es lo lógico, sino de mis hijos que todavía quieren sacrificar parte de una tarde de sábado para ir a ver una película. La elección no ha sido lo mejor, a pesar de que estaba planificada en el tiempo, pues había visto las dos primeras entregas. Pero eso sí, nos hemos mosqueado con esa impresentable política que últimamente tienen las productoras de convertir una trilogía y transformarla en una tetralogía fílmica. Algo más parecido a una estafa al espectador -y sobre todo un insulto al respeto literario-, que una ventaja de la creatividad, pues lo que se prioriza es el negocio.

La seleccionada y vista en la tarde de ayer fue The Divergent Series: Allegiant, vendida aquí como Leal que en principio es la tercera y última novela de la trilogía Divergente de la autora estadounidense Veronica Roth. Pero no, ahora es la primera mitad de la última entrega, aunque uno de mis hijos defendía que poco le aportó está tercera entrega literaria y, visto lo visto, algo parecido en la película, pues la parte mollar o magra de la misma ya está contada. ¿Qué nos queda por ver? Suponemos que una batallita que ponga punto y final. 

Hablando sobre el título del libro, la escritora Veronica Roth dijo que no quería que rimara con Divergente e Insurgente y ante eso: "no busqué otras ideas. Siempre fue Allegiant, que definió como "El que es leal o fiel a una causa o persona en particular". Curiosamente, Allegiant es una compañía aérea norteamericana especializada en vuelos internos y que nosotros hicimos uso de ella en un par de ocasiones durante nuestra estancia en los Estados Unidos.

Como ya pudimos en anteriores ocasiones en Divergente e Insurgente estamos en esta The Divergent Series: Allegiant en una película ciencia ficción y aventuras dirigida por Robert Schwentke que cuenta con un guión de Noah Oppenheim - aunque aparecen igualmente acreditados  Adam Cooper, Bill Collage-  que está , a su vez, basasa en la novela Leal, el último libro de la trilogía Divergente, escrita por Veronica Roth, 

La película fue producida por Lucy Fisher, Pouya Shabazian y Douglas Wick de Summit Entertainment , Liongate y Red Wagon Entertainment que contó con un presupuesto de $110 000 000 y que está siendo distribuida por Summit Entertainment con unos resultados por debajo de lo esperado que llegan a los 140 millones de dólares.  

En el aparto técnico la película cuenta con la música de Joseph Trapanese y la fotografía de Florian Ballhaus. 

El reparto lo encabeza Shailene Woodley como Beatrice Tris Prior , Theo James como Tobias "Cuatro" Eaton, Naomi Watts como Evelyn Johnson-Eaton , Ansel Elgort como Caleb Prior, Miles Teller como Peter Hayes, Jeff Daniels como David, A estos se suman Zoë Kravitz como Christina, Octavia Spencer como Johanna Reyes,Daniel Dae Kim como Jack Kang, Maggie Q como Tori Wu, Keiynan Lonsdale como Uriah Pedrad, Nadia Hilker como Juanita "Nita", Ray Stevenson como Marcus Eaton., Jonny Weston como Edgar, Bill Skarsgård como Mathew, Y en otros papeles aparecen Kristin McKenzie, Juanita J.P. Taylor, Marisol Correa, Jessica Yoshimura, Steven A.D. Taylor, Lindsey McCollough.

Después de lo acontecido en Insurgente - The Divergent Series: Insurgent-,  Tris Prior tras haber liderado la resistencia a esa sociedad basada en facciones y que fue destruida por ella misma y los suyos, así como por la corrupción del poder, la codicia, la pérdida y la violencia. 

Tris comprende que la sociedad resultante de la lucha va a responder con el mismo esquema. Efectivamente, Evelyn una vez que se hace con el poder responde a la violencia anterior con nueva violencia y al ansia de poder con más deseo por el mismo. De hecho una de las primeras medidas que toman Evelyn y su círculo, formado por otros líderes de las facciones  como Jack Kang y Johanna Reyes, - aunque está última y parte de los suyos rompen con los dirigentes-  es el cierre de la puerta exterior y comenzar unos juicios sumarios y vengativos. 

Ante estas circunstancias con las que Tris no comulga, y dado que su hermano Caleb está a punto de ser represaliado Tris decide escapar con Cuatro , una vez que ha liberado a su hermano de la prisión, uniéndose en su escapatoria Christina , Tori Wu y Peter. 

En el intento por cruzar la valla electrificada y que Tris ha de desmontar una de las que huyen, Tori, es alcanzada y muere tras los disparos de Edgar que dirige el grupo perseguidor.

Una vez cruzan al otro lado, en donde descubren un páramo inhabitable, además de constatar que el grupo encabezado por Edgar va tras ellos.

Tras pasar una noche en una nave abandonada y recibir una lluvía rojiza y , aparentemente, contaminada cuando van a ser alcanzado por los hombres de Edgar descubren por sorpresa como una valla invisible se abre y es desactivada por un grupo armado de  individuos montados en aeronaves que disparan contra los hombres de Edgar.

Los soldados recién aparecidos los llevan al grupo a la Oficina de Bienestar genética, una ciudad muy avanzada ¿del futuro? en la que aprenden la verdad sobre su sociedad. El grupo es recibido por Matthew (Bill Skarsgård) que, según le explica tanto él como algún dirigente posteriormente como David (Jeff Daniels) los problemas de la sociedad fueron causadas por "genes dañados".

Tras una ducha desinfectante los recién llegados son estudiados para verificar y estudiar su divergencia.

En un intento de crear una sociedad mejor, comenzaron a modificar los genes de las personas, con resultados desastrosos. El gobierno estableció "experimentos" en un intento de reparar este error, el establecimiento de ciudades aisladas a través de los restos de lo que en su momento fueron los Estados Unidos. La esperanza era recaudar suficientes individuos divergentes genéticamente puros para fijar el "daño genético" izquierda a raíz de la Guerra de la Pureza.

Tras el análisis genético Tris se muestra como un ser realmente divergente, pura. Sin embargo, la estructura genética de Cuatro indica que sus genes todavía están "dañadas". Por su parte, Caleb y Peter son asignados a equipos de vigilancia que monitorean - y espían- Chicago, mientras que Cuatro y Christina son asignados a labores de acción y seguridad.

Más tarde, Mathew lleva a Tris al líder de la Estación. Éste es David un científico. Para ganarse la confianza de David entrega a  Tris un dispositivo que le permite ver los recuerdos de su madre, y ve que su madre fue rescatada y formada en esta Estación antes de ser voluntario para unirse al experimento de Chicago.

Visto lo visto, Tris se compromete a ayudar a David a cambio de su ayuda en la restauración de la paz a Chicago. David afirma que sólo el Consejo tiene el poder para intervenir en la ciudad de la extinta Illinois.

Mientras tanto, Cuatro  con Nita (Nadia Hilker) , la persona encargada de su aprendizaje militar,  se une a la fuerza militar de la Estación junto a Christina.

Tras probar las bondades de su mortífero armamento incluidos los drones, salen a una misión de rescate a un pueblo del desierto cercano, aunque Cuatro desconfía de las intenciones de la Oficina después de darse cuenta de que iban allí para secuestrar a los niños y reclutarlos a la fuerza en la Estación asesinando sin piedad a sus padres. Tras descubrir Cuatro el percal y cómo se le administra una inyección con la que se olvidan de su pasado, éste le pide discretamente a Caleb que analice la  situación en Chicago.

Cuatro también intenta advertir Tris de las intenciones de la Estación, pero ella rechaza sus ideas. Caleb advierte a Cuatro de un inminente  conflicto en la ciudad de los Grandes Lagos Chicago entre el grupo de Johanna y la facción de Evelyn.

La guerra abierta es una amenaza inminente. Cuatro apela a Tris para que  regresen a Chicago juntos y evitar así el derramamiento de sangre. Sin embargo, ella decide ir con David a la ciudad santuario de la Providence para cumplir con el consejo.

David, conocedor de los planes de Cuatro,  está de acuerdo en que vuelva a insertar a cuatro de vuelta en Chicago. Para ello han de usar la lanzaderas.

Cuatro acompañado por Mathew y algunos soldados es llevado de retorno a Chicago, pero en un momento Mathew le revela en voz baja a Cuatro de que el vuelo es una trampa y que lo van a matar.

En un momento dado se inicia una escaramuza en el vehículo de transporte y Cuatro se deshace de los soldados. Mathew entrega a Cuatro su tarjeta de identificación para poder pasar  a través de la pared virtual, y acaba por decirle que él no cree en la obra de David y que quiere ayudar.

Cuatro marcha a Chicago mientras que Mathew se queda atrás para ser rescatados  y advertir a  Tris.

Mientras tanto, Tris y David se reunen con el Consejo. Tris no está de acuerdo con los objetivos del Consejo y critica la forma en que han actuado para detener la violencia en Chicago, pues no han hecho nada. El Consejo afirma que es la misión de David y que éste podía intervenir cada vez que se desee, revelando que él ha mentido a Tris desde el principio.

Tris durante el vuelo de regreso le dice que nunca debería haber confiado en David y en su proyecto genéticamente pura, poniendo fin a su asociación.

A su regreso, se reúne con Caleb y Christina para marcharse a Chicago. Quedan sorprendidos cuando reciben la ayuda de Nita al escapar.

Cuatro es capturado por los sin facción , o sea, los fieles a Evelyn y se enfrenta a su madre ya que quiere poner fin a la violencia.

Tris, Caleb, y Christina llegan poco después para encontrar la ciudad iniciando un asalto  en una abierta guerra civil.

Por su parte, David hace un trato con el ambicioso Peter  a cambio de la promoción de éste  y discretamente le inserta en Chicago para convencer a Evelyn para desplegar su arma de gas para limpiar la memoria de los atacantes y forzar una paz en su favor, a lo que ella acepta a regañadientes.

Peter le lleva a una bóveda desde donde se puede desplegar el gas a través de unos conductos por toda la ciudad, pero, a la vez, para permanecer a salvo convirtiéndose tanto Peter como Evelyn en las únicas personas en Chicago que recordará cualquiera de estos eventos mañana.

Tris y Christina luchar contra los Sin Facción y llegan a la bóveda, después de haber rescatado a Cuatro a lo largo del camino. Tris disculpa que ella no creyese a Cuatro.

En la puerta de la bóveda, Cuatro convence a Evelyn para detener el ataque de gas, ya que Cuatro no recordaría quién era  ella , ni que tuvo en su momento una madre. Ella se pliega y  detiene el gas ,aunque Peter le dispara para frenarla.

Peter se regodea en su victoria hasta que el mismo gas comienza a liberarse dentro de la bóveda. Al darse cuenta de que David le ha traicionado, Peter abre la puerta de la  bóveda de modo que Tris y Cuatro pueden detener la liberación de gas y huye de nuevo hacia la pared fronteriza con la Estación.

Cuatro dice que va a buscarlo y hacerle pagar por herir gravemente a su madre. En esto que llega Caleb  y le comenta a Tris como anular el centro de dispersión del gas, para detener los estragos del mismo. Tris no sin esfuerzo lo consigue.

Los personajes principales se reúnen en lo alto del edificio de Sabiduría, y ven cómo la lanzadera robada retorna en piloto automático hacia la Estación, aunque va cargada de explosivos.

Tris transmite un mensaje a toda la ciudad, y les reveló la existencia de la Estación y que Chicago era un experimento de los Puros. Tris le pide que Chicago ya no es su experimento, sino la casa de sus ciudadanos en la que el coraje, la lealtad, el sacrificio y el amor son valores muy psoitivos y no excluyentes entre sí.

Caleb detona los explosivos al final del mensaje, se abre un enorme agujero a través de la pared y revelando las dos ciudades entre sí. La película termina con los caracteres de Chicago mirando a la Oficina en la distancia, aunque con David de pie detrás de Tris, mirándola. Y hasta aquí la película. 

En diciembre de 2013, Summit Entertainment anunció que llevaría a cabo la adaptación cinematográfica de Leal, la tercera y última novela de la trilogía Divergente, y que esta sería lanzada en marzo de 2016, sirviendo como el final de la serie, que en ese momento estaba planeada como una trilogía. Sin embargo, y para horror de los espectadores cansados de la triste tendencia llevada a cabo desde Harry Potter, Crepúsculo  o Sinsajo de dividir la última entrega en una doble sesión, el 11 de abril de 2014, el estudio decidió dividir la novela en una película de dos partes.

Los copresidentes de Lionsgate Motion Picture Group, Rob Friedman y Patrick Wachsberger, dijeron en un comunicado que, "Veronica Roth trae su cautivadora historia a una conclusión magistral en 'Insurgente', un rico libro, lleno de acción con el material que se adapta perfectamente al cumplimiento de dos películas. El arco de narración y el mundo de los personajes se prestan perfectamente a dos películas, una estrategia de la narración de cuentos que ha funcionado muy bien para nosotros en las dos películas Crepúsculo y Sinsajo'"

Pero como dice Mikel Zorrilla en blog de cine "He de reconocer que sus responsables hacen todo lo posible por dotar de una sensación unitaria a ‘La serie Divergente: Leal’, pero lo hacen apostando abiertamente por la repetición y optando por elevar ese tono serio que tan mal sienta a una saga que siempre ha tenido unas aspiraciones mucho mayores a su capacidad para ejecutarlas. Esa decisión es origen de la mayoría de los males de la película, ya que por un lado opta por complicarlo todo demasiado, ayudando a que surja el agotamiento en el espectador, sobre todo porque hay varios elementos que se vuelven confusos sin necesidad, mientras que por otro lado se decanta por una molesta superficialidad que hace que absolutamente nada tenga la intensidad requerida para que nos importe cualquiera de las cosa que pasan.Todo ello aliñado con una importante carga de rutina.

Poco después - el 9 de julio 2014- se comentó que Noah Oppenheim sería el guionista de la primera parte de la adaptación de Leal . Aunque también aparecen acreditados Adam Cooper y Bill Collage

El 5 de diciembre de 2014, se anunció que Robert Schwentke llevaría a cabo el desarrollo de esta primera mitad.

En marzo de 2015, se confirmó que se contaba nuevamente con Shailene Woodley, Theo James, Ansel Elgort, Zoë Kravitz, Naomi Watts, Miles Teller, Keiynan Lonsdale y Octavia Spencer pues repetirían sus papeles de películas anteriores. Poco después, el 28 de abril de 2015, se informó de que el nominado a un Globo de Oro, Jeff Daniels, se unió al reparto como David, el líder de la Oficina de Bienestar Genético y el  1 de mayo de 2015, se anunció que Bill Skarsgard se había unido al reparto como Matthew completándose así el elenco.

El rodaje comenzó el 18 de mayo de 2015, en Atlanta, Georgia y concluyó el 23 de agosto de 2015 desarrollándose parte del mismo en  Atlanta y en Lindale , Georgia, donde se construyó un conjunto a finales de mayo.

Leal ha recibido críticas negativas por parte de la crítica y de la audiencia. Jordan Mintzer del The Hollywood Reporter coemntó sobre ella que era "Otra película de acción y ciencia ficción donde las grandes ideas quedan a menudo constreñidas por estridentes tópicos (...) Más de lo mismo"

Peter Debruge en las páginas de Variety señalaba que "Lo que había empezado como un ejercicio sociológico masivo, aunque sorprendemente poco creíble (...) se ha transformado en una parábola anti-eugenesis rotundamente ridícula"

Por su parte,  Mick LaSalle del San Francisco Chronicle afirmaba que Leal era una "Mezcla de las habituales ideas estúpidas con una buena idea. Y no es sólo buena, es impresionante, hasta el punto de hacer que gran parte de lo visto anteriormente tenga sentido"

 Michael Phillips del Chicago Tribune dijo de la película que era "(...9 bastante aburrida, debo decir (...) Y es una película bastante aburrida, debo decir, porque hay algo en su particular grado de aburrimiento que puede causar pérdida de memoria"

En el británico  The Guardian  Mark Kermode nos dice que es "La más floja de la saga hasta la fecha (...) El resultado es una pesadez que acentúa la tontería del original (...) El único que parece disfrutar aquí es Miles Teller (...) "

En otros diarios británicos Tom Huddleston de Time Out escribe que "Durante una media hora, es bastante entretenida (...) Pero a media que la lógica interna se va por la ventana y empiezan a amontonarse los giros de la trama (...) la película empieza a ser más complicada (...)"

Robbie Collin del diario Telegraph señala que "Al igual que las anteriores películas de 'Divergent', 'Allegiant' está repleta de atractivas ideas de ciencia ficción, pero mantiene una cara tan de póquer mientras las presenta, que a menudo uno no puede hacer otra cosa que partirse de risa. (...)

James Dyer en Empire afirma que "En lugar de traer una claridad muy necesaria, 'Allegiant' acumula más mitología desconcertante para desorientarnos y confundirnos aún más. (...)

Para Kenneth Turan de Los Angeles Times señalaba "Porque dividir una novela en dos películas conduce, invariablemente a un producción inflada, sólo los fans más devotos permanecerán leales a lo que está en pantalla"

En Indiewire se nos dice que "'Allegiant' trae de vuelta al mismo reparto de personajes para hacer más o menos exactamente lo que hicieron en las películas anteriores, aunque esta vez en escenarios con más brillo sci-fi que basura postapocalíptica"

Scott Mendelson en Forbes comenta que "Si te gustaron las películas previas, te gustará ésta (...) Tiene una producción sólida, un puñado de decentes escenas de acción y un grupo de actores que hacen lo posible para mejorar el material"

En España Javier Ocaña del Diario El País publica en sus páginas que "Una saga que empezó tambaleante, que se había recuperado en una efervescente segunda entrega y que ahora se hunde (...) Sin fuerza o belleza en las imágenes (...) ciencia-ficción del todo a 100"

Por su parte, José Manuel Cuéllar e el Diario ABC sostiene que "Luces de colores y juegos futuristas. (...) ¿Y el cine? Pues por ahí anda, enterrado entre millones de dólares intentando asomar la patita sin mucho éxito. (...) "

Beatriz Martínez en Fotogramas afirma que "Todo cabe en 'Leal', todo es confuso, abigarrado y con un poderoso regusto trash. (...) la lógica interna del relato estalla por los aires para ofrecer un espectáculo para adictos a las causas perdidas (...) " mientras en    Cinemanía David Bernal se informa que  "Su exceso de ideas y giros choca con una puesta en escena de segunda y una dirección plana que confia demasiado en el bagaje previo del espectador (...) la nula química entre Cuatro y Tris no ayuda (...)"

Al sur del sur, en  Argentina Diego Batlle en el Diario La Nación escribe que   "El problema con 'Leal' no es la falta de ingenio, creatividad o audacia que ya se vislumbraba en las entregas anteriores: en este caso ni siquiera funciona en ninguno de los cánones y niveles más básicos del entretenimiento contemporáneo."

Horacio Bilbao en el Diario Clarín señala que "Esta saga distópica (...) sigue buscando recuperarse de un arranque débil e insulso, objetivo que a fuerza de costumbre e imposición va consiguiendo."

Adrián Ruiz Villanueva en el mexicano Diario Excélsior nos informa de que "Los fans quedarán encantados, me tocó verlo, pero para el espectador promedio, el desconcierto y uno que otro bostezo es lo que ofrece esta tercera entrega."

La película tiene un guión lleno de cantidad de agujeros, giros cuestionables y decisiones de los personajes incomprensibles que la cosa no deja de hundirse. Para Mikel Zorrilla carecen de fuerza alguna, la hace infame y aburrida. Resulta todo tan forzado y ridículo que nos queda la duda de si no sería mejor que al menos hubiera sido consistente en un inoperante rutina. Robert Schwentke, una vez anunciada la segunda parte se ha desmarcado del proyecto tras rodar la segunda y la tercera entrega de forma casi consecutiva. Eso se refleja en pantalla y hace que el visionado de ‘La serie Divergente: Leal’ se haga aún más cuesta arriba.En definitiva, ‘La serie Divergente: Leal’ es peor que horrible.

Por mi parte he de decir que la película me llegó a aburrir en gran parte de la misma, especialmente pues tiene un final que no aporta nada.  No hay un gran espíritu épico en esta tercera entrega de la saga 'Divergente' sino crematístico y comercial que va sonando cada vez más a toco mocho. Algunas imágenes están bien rodadas, pero el tono general es bastante deprimente, casi de pesimismo, algo que está en consonancia con el bajo tono de los actores y actrices.

Deberían de decir las películas antes de la primera entrega que idea se plantean como trilogía, pues llego a saber lo que me espera con una cuarta entrega , cuya tercera , al igual que Sinsajo ha sido casi un castigo.  Un producto más, sin fuerza alguna. Al menos, uno de mis hijos dijo que esta tercera entrega parece más comprensible que el tercer volumen de la novela. Algo en algo.


miércoles, 21 de octubre de 2015

La vitalidad en The Martian

Tras un primer intento fallido, que nos dejó mucho desencando y una película de acción a cambio(Olimpus has fallen), en un segundo intento logranos nuestro objetivo inicial y conseguimos ver Marte o The Martian.
Sospechábamos lo qie íbamos a ver y se cumplió el guión. Esta película se suma a las películas que en estos últimos tres años han tenido como objeto central de su historia el espacio y las dificultades encontradas por las tripulaciones en un medio hostil como suele ocurrir cuando no lo controlas. Esto ocurría en Gravity (2013) de Alfonso Cuarón y , parece ser, que "Interstellar" de Christopher Nolan (2014). Se tratan de superproducciones centradas en las dificultades encontradas por las diversas tripulaciones en el espacio, presentadas en preciosos envoltorios de imágenes, en gran medida, preparadas para ser vista en 3D y en la que los efectos especiales son algo más que muy buenos.

Lo curioso es que he visto una película de ciencia ficción que tiene mucho de western. De hecho, por momentos me ha recordado la película de Fred Zinnerman, High Noon o Sólo ante el peligro por sa lucha de Watney el protagonista atrapado y solo contra un medio hostil, con una ayuda que está a millones de kilómetros, o  Robison Crusoe de Daniel Defoe, con el agravante de lo absoluto desde el punto de vista humano y desde ell punto de vista espacial. En cualquier caso The Martian es una supervivencia en condiciones extremas. Es más, yo diría que The Martian es un canto a la lucha por la supervivencia, pero sobre todo a la necesidad de vivir.

Ante todo, The Martian es una película vitalista en el mejor sentid del término, por eso transmite optimismo por los cuatro costados, especialmente en la persona de su protagonista, Mark Witney, en la del equipo de la NASA, que apuesta por el recate, y , por el equipo de rescate. Esa concreción de felicidad se expresa incluso en la banda sonora elegida para la película y se manifiesta de manera clara al final de la misma con I will Survive de Gloria Gaynor. Realmente, sales del cine cantando y sonriendo tras la mucha angustia vivida.

The Martian es una película estadounidense de ciencia ficción de este año 2015 que está dirigida por Ridley Scott y que fue escrita por Drew Goddard. 

La película está basada en la novela de Andy Weir escrita en el año 2011 y que se titulaba El marciano (The Martian). Se trata de la novela debut  y que fue originalmente autopublicada en 2011. Más tarde, Crown Publishing adquirió los derechos para reeditarta  en 2014 - en España fue publicada por Ediciones B- Nova- . Se ha descrito como un mezcla entre Apolo 13 y Náufrago.

La producción corrió a cargo de Simon Kinberg, Ridley Scott - que lo hace en calidad también de directo y , productor - Michael Schaefer - productor Aditya Sood - Marcos Huffam - y de Drew Goddard - que a la vez de guionista participa como productor. Intervienen algunas alguna majors como la  Twentieth Century Fox , junto a Scott Free Productions ,  Kinberg Genre .

Intervienen grandes técnicos como Arthur Max - como  diseñador de producción- y  Janty Yates como  diseñador de vestuario.

La música es de Harry Gregson-Williams, mientras que la fotografía es de Dariusz Wolski y el montaje de Pietro Scalia.

Para realizarla se contó con un elevado presupuesto de  $ 108 millones que, aunque elevado, se ha visto compensado en taquilla con una recaudación que supera los 460 millones de dólares.

El reparto lo encabeza Matt Damon como Mark Watney. Está acompañado de Jessica Chastain, Chiwetel Ejiofor, Jeff Daniels, Kate Mara, Michael Peña, Sean Bean, Kristen Wiig, Sebastian Stan, Aksel Hennie, Benedict Wong, Mackenzie Davis, Donald Glover, Mark O'Neal, Brian Caspe, Chen Shu, Eddy Ko.


Estamos alrededor del año 2030: La tripulación de Ares III, una misión tripulada a Marte, ha establecido un hábitat temporal y artificial, llamado Habacuc, en Marte, donde van a permanecer durante treinta y un días marcianos, - o soles- , y partir de nuevo a la Tierra en su sonda orbital.

Cuando están en el sol dieciocho de la misión marciana, es sacudida por una brutal tormenta que provocaría la destrucción de la nave y de todo lo montado en Marte. Ante esto el equipo se ve obligado a abandonar el planeta para escapar de la tormenta marciana , pero antes han de recoger algunas de las experimentos y enseres que allí se encuentra.

Sin embargo, son sorprendidos por la brutalidad y de la fuerza de la misma. Mientras que la evacuación se produce el astronauta Mark Watney recibe el impacto de una pieza metálica  y pierde contacto con el grupo. De hecho se le da  por muerto ya que su biomonitor está dañado.

Con la vida de su tripulación en juego, la comandante de la misión Melissa Lewis se ve obligada a abandonar el planeta dejando atrás al astronauta y el equipo. Watney, el botánico del equipo queda atrás.

Watney, sin embargo, está herido y recobra el sentido una vez amanece en el Planeta Rojo. Lo primero es que descubre aterrorizado que sus compañeros se han marchado y , segundo, que es incapaz de ponerse en contacto con la NASA. Así pues, el botánico de la expedición  es dado por muerto por el control de la tripulación y de la misión.

Sin embargo, Watney que se despierta con el sonido de una advertencia de bajo oxígeno, hace su camino de regreso al Hab,y  aunque se encuentra  herido tiene el deseo de sobrevivir.

Después de realizar la auto-cirugía para extirpar un trozo de cable de antena empalado en su estómago, Watney especula que el cable roto es lo que dañó su biomonitor y es la causa del fallo en las comunicaciones.

Mientras tanto la  sangre coagula y el propio cable mantienen el traje sellado y presurizado. Watney (Matt Damon) es consciente de que ha sobrevivido, de que está solo y sin apenas recursos en el planeta. Con muy pocos medios deberá recurrir a sus conocimientos, a su sentido del humor y un gran instinto de supervivencia para lograr sobrevivir y comunicar a la Tierra que todavía está vivo esperando que acudan en su rescate.

Después de calcular que cuenta con 300 soles de los alimentos, utiliza su conocimiento como  botánico para hacer una granjas de patatas orgánicas improvisada usando la sala central del Hab, calculando que va a necesitar para sobrevivir durante al menos tres años, más o menos, el tiempo de duración de un viaje al lugar de aterrizaje de Ares IV (alrededor de 1.480 soles).

Para sobrevivir cuenta con alguna infraestructura que han dejado ellos en Marte, así como otras misiones. Él mantiene una serie de registros de video para mantener la moral y comienza a modificar el rover para que sea capaz de realizar viajes largos.

Mientras en la Tierra, al revisar las fotos de satélite de Marte, una operaria detecta cambios en el espacio, por lo que informa al director de la misión a Marte, Vicent Kapoor y al planificador del satélite Mindy Park que cree que  Watney ha sobrevivido.

De inmediato comenzan a planificar algo para establecer contacto. Mitch Henderson, el director de vuelo de la Hermes, asume de inmediato el contro de la situación y se pone en contacto con la tripulación del Ares III, que actualmente están viajando a la Tierra a bordo de la nave espacial Hermes. Eso sí, se niega a  informar de la supervivencia de su compañero de tripulación.

Sin embargo, el director de la NASA Teddy Sanders cree que la tripulacióndebe centrarse en su propia misión, sobre todo desde que la NASA no tiene un plan de rescate viable en ese momento.

Mientras tanto en Marte, Watney localiza la sonda Pathfinder, inutilizada desde 1997, y la utiliza para recuperar el contacto con la Tierra.

Watney y el  equipo JPL usan cámara y signos que muestran el alfabeto hexadecimal del Pathfinder utilizando el código ASCII  para mejorar la eficiencia de las comunicaciones.

Más tarde, siguiendo las instrucciones de la NASA, Watney modifica su vehículo para poder enviar y recibir mensajes de texto desde y hacia la NASA.

Por lo prnto, Watney consigue ser el primer agricultor y el primer colono de Marte, al ver como su cosecha de patatas empieza a dar su fruto.

Henderson y director del JPL Bruce Ng consiguen formular un plan para enviar una sonda espacial a Marte y reabastecer a Watney con suficiente comida para que le permitiera sobrevivir hasta que la Ares IV puede llegar a él.

Como la fecha de lanzamiento se adelanta,  Sanders comienza a ser cada vez más optimista y   autoriza contar a la tripulación lo ocurrido con Watney, y les informó en un mensaje de vídeo de Henderson.

Después de anular las inspecciones de lanzamiento para adelantar plazos, el director Sanders toma la decisión de lanzar la sonda. Esta decisión resulta contraproducente pues  la sonda explota poco después del despegue.

Watney, a su vez, sufre su propio desastre cuando la bolsa de aire en el hábitat se descomprime de forma explosiva, acabando con su cosecha de patatas y provocando así la limitación del tiempo de supervivencia por falta de alimentos.

Mientras esto ocurre la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) ofrece a la NASA un opción: un anuncio de refuerzo que puede transportar una carga útil a Marte.

En paraleo Rich Purnell, un astrofísico din´ñamico de la JPL, formula una hipótesis de rescate de Watney mediante el refuerzo de la Hermes, lo que supondría para la tripulaciónel el aplazamiento de su regreso a la Tierra.

Pueden enviar un cohete a Marte, que llega justo a tiempo para reabastecer Watney, o en su lugar de utilizar el cohete para reabastecer las Hermes para que el equipo de Ares III puede volver a Marte y recuperar Watney. Sanders insiste en el envío de la sonda para reabastecer Watney. Pero en ese momento  Henderson o Purnell envía a la tripulación de la Hermes los cálculos necesarios para ponerlos en la honda gravitatoria de nuevo a Marte. La comandante Lewis consulta a la tripulación que por unanimidad vota para ir a rescatar a su compañero Watney.

La NASA abastece con éxito a la Hermes y la tripulación de Lewis comienza el viaje de retorno a Marte. Confían en la suerte.

Después de 459 soles, Watney deja la Hab por última vez y comienza un viaje de más de 3.200 kilometros en su rover modificado para llegar al cráter Schiaparelli, el sitio más próximo a la base para la futura  misión la Ares IV.

Watney llega con todos sus sistemas soporte vital tras un periplo de 90 soles.  Siguiendo las instrucciones de Kapoor, opta por  aligerar el vehículo de lanzamiento de la Ares IV (colocado en Marte antes de la misión Ares IV) para ahorrar peso, usando su traje espacial para protegerse contra el vacío del espacio.

Cuando Lewis y la tripulación de la Hermes está en la órbita de Marte, activan el vehículo de la Ares IV de forma remota, con la intención de interceptar a Watney en el espacio.

Como el vehículo de Watney no logra alcanzar la altura necesaria para ser interceptada, Vogel, una de los astronautas de la Hermes,  improvisa un artefacto explosivo para frenar el Hermes  sin desperdiciar combustible rompiendo una bolsa de aire para liberar la atmósfera de la nave y generar un empuje que aproximen la nave a Watney.

Todavía muy lejos, Watney atraviesa el guante de su traje de presión, usando el oxígeno que se escapa como un propulsor en miniatura, con el fin de acercarse lo suficiente para la comandante Lewis y poder  atraparlo en su MMU. Finalmente, Lewis y Watney se acoplan. Ya está rescatado.

Después de regresar a la Tierra, Watney comienza su nueva vida. Trabajará para la NASA como instructor de supervivencia para los nuevos candidatos al programa de entrenamiento de astronautas, haciendo hincapié en sus propias experiencias en la resolución de problemas y la ingeniería creativa.

La película termina como los miembros de la tripulación Ares III mirando las noticias sobre el éxito del lanzamiento del vehículo espacial Ares V, con Martínez , uno de sus compañeros, como el comandante de la nueva tripulación. Punto y final.

The Martian fue dirigida por Ridley Scott y para ello se basó en un guión de Drew Goddard que fue quien adaptó    la novela El marciano de un programador informático de nombre Andy Weir escrita en el año 2011, y que publicó en la red de forma gratuita más por diversión que por negocio. La 20th Century Fox optó por comprar los derchos cinematográficos de la novela en marzo de 2013, y el productor Simon Kinberg se unió para desarrollar la novela y transformarla en una película.

Dos meses más tarde, en mayo, Goddard entró en negociaciones con el estudio para escribir y dirigir la película. De hecho, Goddard ya había escrito un guión para la película: Por su parte,  Matt Damon, el perejil de todas las salsas cinematográficas, expresó su interés en ser protagonista bajo la dirección de Goddard. Mientras esto ocurría a  Goddard, que había sido guionista de La cabaña en el bosque y de Guerra Mundial Z, le salió la oportunidad para realizar una película de cómic sobre un equipo de supervillanos. Kinberg, uno de los productores pensó de inmediato, en un nuevo director: Ridley Scott.

En mayo de 2014, de Scott entró en negociaciones con el estudio para dirigir la película con Damon elegido como astronauta. El propio Scott reconoce que  entró en el proyecto por una razón muy básica: se lo habían ofrecido. Scott, una vez leído el guión de Goddard, que adaptaba al cine la novela de Weir sabía que tenía que dirigir la película, especialmente, pues como el dice en Cinerama "Me fascinan las historias del hombre contra la naturaleza". A esto se suma la atracción  por el peso de la ciencia y el pensamiento. Ni corto ni perezoso, Scott empezó con su Story board, dirigiendo cada escena de su película, como siempre hace. Se puso, pues, manos a la obra. Just do it, o sea, hazlo. 

Matt Damon, por su parte,  dijo que se sintió atraído por la novela, el guión y, por la posibilñidad de  trabajar con Scott.

Tras el compromiso de Scott, el proyecto cogió el ritmo y se desarrollo fue muy rápido.  En mayo de 2014 la 20th Century Fox informaba de que Ridley Scott estaba en negociaciones para dirigir una adaptación que protagonizaría Matt Damon como Mark Watney.

El 3 de septiembre, Jessica Chastain se unió a la película para la protagonista femenina, aunque la propia Jessica Chastain declaró que su papel originariamente estaba pensado para un hombre, pero se cambió para que ella lo hiciera. 

El 16 de septiembre, Mackenzie Davis se unió al reparto de la película para un pequeño papel crucial, participando igualmente  Kate Mara y Kristen Wiig. A final de mes, el 24 de septiembre, se anunció que Michael Peña estaba en conversaciones para unirse a la película.

En octubre se sumó la mayor parte del elenco. Jeff Daniels se unió a la película para interpretar al director de la NASA qasí como  Donald Glover y Aksel Henniepara interpretar a jóvenes empleados de la NASA.  Días después se incoproraron Sean Bean , como director de vuelo de la NASA, así como Chiwetel Ejiofor que interpretaría a Venkat Kapoor, el director de la Misión a Marte, y Sebastian Stan se unieron

El rodaje comenzó una vez terminado Scott el rodaje de Exodus:Dioses y reyes (2014), el 10 de noviembre de 2014 en Budapest en los Korda Studios, con uno de los mayores estudios de sonido en el mundo, para el rodaje de las escenas interiores y Uadi Rum conocido como el Valle de Luna en Jordania para el escenario de Marte por su coincidencia en el color rojo y declarado en 2011 Patrimonio de la Humanidad.  

Ridley Scott, el director más rápido de Hollywood, eligió para filmar El marciano con cámaras 3D. Alrededor de 20 conjuntos se construyeron para The Martian. Se cultivaron patatas reales en un escenario de sonido junto a la nave utilizada para la filmación. Eso sí, en  diferentes momentos para ver las diferentes etapas de crecimiento que pudieran aparecen en las escenas de la película.

Un equipo de seis personas construyeron 15 trajes para la película. Un telón de fondo práctico para Marte fue filmado en Wadi Rum, lugar que ya había sido utilizado por  otras películas ambientadas en Marte, incluyendo Misión a Marte (2000) , Red Planet - Planeta Rojo, aquí comentada-  (2000), y Los últimos días en Marte. (2013). La filmación duró aproximadamente 70 días.

Un modelo especial  de rover adecuado a Marte fue construido para el rodaje. El rover ahora se exhibe en Jordania Royal Automobile Museum.

El dirctor de cualquir manera  declaró durante la presentación de la película en el de Toronto que "Me costó más de 18 meses conseguir la textura y el color que quería para el film. A primera vista la película parece fácil de realizar, pero no lo fue. Fue difícil dar forma a todos los elementos e incluso el diálogo es muy especial, mucho mejor que cualquier otro en cuanto a términos de ciencia ficción. Definitivamente este puede ser catalogado como mi primer filme del oeste, y no es de extrañar pues yo crecí viendo westerns".

En cuanto a Damon destaca el cambio de ánimo que se produce en el Watney de Andy Weir, solo y deprimido en su novela, al que le imprime  le da Scott como un hombre animoso y lleno de sentido del humor a pesar del aislamiento del personaje en el paisaje marciano. Damon dijo que él y Scott se inspiraron en una película documental de 2003 de título Touching the Void, que contó una historia de alpinistas atrapados.  Scott se planteó a Watney como un Robinson Crusoe, un nuev naufrago, un personaje en aislamiento completo, pero dotándolo de autocontrol.

Cuando la novela se publicó por primera vez, la NASA invitó a Andy Weir a recorrer el Centro Espacial Johnson y el Jet Propulsion Laboratory. Cuando Ridley Scott comenzó a preparar la película, Weir contactó con la NASA para colaborar en la película. Cuando Scott y el productor Mark Huffam tuvieron su primera reunión de producción, se llamó a la NASA y se buscó a un enlace en la persona de Bert Ulrich. 

La NASA estaba decidida a ayudar a los cineastas por la  representación del papel de  la ciencia y la tecnología que The Martian le da y como una promoción de la exploración espacial. Personas importantes en la  NASA como  James L. Green, el Director de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, y de Dave Lavery, el Ejecutivo del Programa de Exploración del Sistema Solar estuvieron vinculados con el filme. Durante un período de un mes, la NASA respondió a cientos de preguntas. La agencia espacial también envió cientos de archivos de imágenes reales de Marte e imágenes de centros de control, por debajo de lo que las pantallas de ordenador parecen, al equipo de producción.

Green organizó un recorrido por el Centro Espacial Johnson de diseñador de producción Arthur Max, quien se reunió con especialistas individuales, tomando cientos de fotos a su paso por  las instalaciones.

Los diseñadores de producción crearon un centro de control futurista. Ars Technica describió su labor como "la agencia espacial que todos soñamos". Newsweek afirmó que  la NASA había colaborado más con The Martian  que con la mayoría de las películas. 


Harry Gregson-Williams compuso la partitura para The Martian. Es la cuarta colaboración entre Gregson-Williams y Scott. Williams trabajó anteriormente en la música para las películas de Scott como el Reino de los cielos (2005), Prometeus (2012) y Éxodo: Dioses y Reyes. (2014) . La banda sonora se encuentra trufada de canciones de música disco de los 70, la música que le interesaba a la comandante de la misión Melissa Lewis, que son la única música a disposición de Watney durante su estancia en Marte y, a menudo aparecen como la música diegética. Entre esos temazos se encuentran  "Turn the Beat Around" de Vicki Sue Robinson,  "Hot Stuff" de Donna Summer , "Rock the Boat" de Hues Corporation, "No me dejes esta manera" por Thelma Houston, "Starman", de David Bowie,  "Waterloo", de ABBA, "Love Train", de The O'Jays y sobre todo el "Sobreviviré" "I Will Survive" de Gloria Gaynor escuchado en los créditos finales.

La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 11 de septiembre de 2015. Posteriormente la 20th Century Fox estrenó la película en los cines en el Reino Unido  y en Estados Unidos ya en octubre. Nosotros la hemos visto en versión normalizada, 2D, pero cro que deberíamos haberla visto en 3D o IMAX 3D.

La película hasta el momento ha sido un éxito de crítica y público,  recaudando más de $ 458 millones en todo el mundo.

En el Reino Unido Henry Barnes que escribe en The Guardian nos dice que "De la oscuridad aparece algo que pensábamos que nunca volveríamos a ver: una película de Ridley Scott decente (...) Un homenaje inocente al ingenio humano que reúne la suficiente ironía como para salir del agujero negro de la seriedad. (...) . Por su parte, Tim Robey en Telegraph nos dice que "Emocionantísima no es, pero gracias a un estimulante guión y a una triunfante interpretación de un Matt Damon perdido en el espacio, es lo más disfrutable que Ridley Scott ha hecho en años. (...) "
En Estados Unidos, Lou Lumenick escribe en el The New York Post que  "Es lo mejor que tanto Matt Damon como el director Ridley Scott han hecho en años (...) Una aventura de supervivencia directa y emocionante, sin las trampas metafísicas ni emocionales de 'Interstellar'." En otro Post, en concreto en The Washington Post Ann Hornaday  afirma que  "Lo que se ha vendido como un drama de ciencia ficción sobrio y clásico, es, en realidad, un regreso inteligente, estimulante y arrebatadoramente divertido a las aventuras clásicas del pasado"  

Peter Debruge en Variety nos informa que estamos ante una  "Una historia de supervivencia en el espacio exterior apasionante y rigurosamente realista." Por su parte, Todd McCarthy en The Hollywood Reporter  afirma que "Esta inteligente adaptación del best-seller de Andy Weir es más realista en su atención a los detalles que muchas películas ambientadas en el presente (...) El resultado es una película de Scott extrañamente alegre y optimista." 

Eric Kohn en Indiewire entiende que "'The Martian' permite a Scott establecer este aparentemente aciago guión en unos términos visuales espectaculares. (...) Cumple las expectativas como blockbuster inteligente"  Y Kevin Jagernauth en esas mismas páginas señala que  "Equilibrada con una buena dosis de humor y el encanto natural de Damon, el film consigue hacer atractivo su denso lado científico. (...) 'The Martian' promete una buena aventura, y en su mayor parte lo consigue." 

Y en Vanity Fair Richard Lawson  concluye su crítica con  "Un sublime y sofisticado entretenimiento. (...) una pura delicia, un tenso relato de supervivencia enriquecido por mucho ingenio científico y una sucesión de buenos actores en su mejor forma." 

Peter Travers en Rolling Stone coemnta que "Ridley Scott redescubre su toque ligero (...) Damon -un estupendo actor con el magnetismo que sólo puede encontrarse en una auténtica estrella- te mantiene atrapado (...) 

Jordan Hoffman Mashable "Matt Damon y la película: estelares. (...) la mejor película de entretenimiento que Ridley Scott ha dirigido en más de una década; es emocionante y atractiva desde que comienza." 

En España la crítica ha sido unánimemente positiva. Comenzando por Luis Martínez del Diario El Mundo que nos cuenta que "Scott reconstruye el mito del planeta rojo con un efectivo espectáculo entre la rutina, el humor y el genio de un inmenso Matt Damon (...) Es una película tan disfrutable como intrigante; tan febril como complaciente."  Diario El País,  Javier Ocaña  nos dice que  "El filme huye de lo trascendental para poder inyectar con eficacia el virus de la emoción. (...) Scott vuelve a adentrarse en los mecanismos del futuro con la mano firme en la bandera del entretenimiento." 

Por su parte, E. Rodríguez Marchante del Diario ABC  alaba la obra de Ridley Scott y afirma que la misma "consigue en este alarde cinematográfico conjugar varios verbos a la vez: entretener, fantasear, emocionar, instruir y esperanzar (...)" 

En  Fotogramas Jordi Costa  comenta que la película nace con "Vocación hiperrealista, imágenes de avasalladora pulcritud, buena dosificación narrativa y sentido del espectáculo (...) En esa misma revista de cine, Adrián Peña señala que estamos ante  "Puro cine de evasión de gran maquinaria y para el gran público. (...) un Scott sin grandilocuencias, sin solemnidades, un producto totalmente enfocado al entretenimiento sin segundas lecturas metafísicas" 

En otra de las grandes revistas de cine españolas, Cinemanía,  Irene Crespo nos dice que se trata de  "Puro entretenimiento del bueno. Un cruce entre 'Gravity' y 'Space Cowboys', potenciado por el carisma de Matt Damon."

En el diario barcelonés del grupo Godó, La Vanguardia, Jordi Batlle Caminal  escribe que  "Ridley Scott revalida su maestría en el campo de la ciencia ficción. No es, claro está, una cima del género como 'Alien' o 'Blade runner', pero sí una obra sólida de alto nivel, impecablemente concebida y ejecutada (...) 

En Argentina, Marcelo Stiletano del Diario La Nación nos comenta que  "Los impresionantes efectos visuales (...), la intensa actuación de Damon y el oficio de Scott se sobreponen a algunos convencionalismos y la película logra su máximo objetivo: entretener."  En ese mismo diario,  Diego Batlle afirma que  "Resulta regocijante apreciar que en Hollywood todavía sigue habiendo espacio para películas inteligentes que, sin descuidar el entretenimiento." 

Por su parte, Pablo O. Scholz del Diario Clarín nos dice que  "Si bien no existe un género de película de Marte, lo cierto es que ninguna fue más cercana que ésta. (...) Bien podría ser [The Martian] una película de autoayuda, de visión obligatoria para depresivos."


Estamos ante una película entretenida, vitalista, científicamente aceptable - por lo que se lee- , pero también angustiosa en lo personal y en lo colectivo dada la idea de soledad  extrema incluso con perspectiva de ser perpetua  que trasmite con un  Matt Damon grandioso,  y con un trabajo eficaz  preciso y laborioso por parte de su director, Ridley Scott. Es, en definitiva, buen cine de ciencia ficción.

Ridley Scott en esta cuarta incursión en la ciencia ficción tras Alien (1979), Blade Runner ( 1982) y Prometheus (2012) intentó acercarse a la realidad más próxima al mundo de Marte y como declaró en Toronto " El espacio siempre me ha intrigado, pero cuando se estrenó y vi en el cine la película de Stanley Kubrick, 2001: Una odisea en el espacio (1968) para mí fue como la apoteosis, desde siempre he querido trabajar en ese género. En el caso de Marte me sentía como Kubrick cuando compitió con la NASA porque creía que ellos iban a llegar a la Luna antes de que él estrenara su película. Kubrick nos impactó, a Geoges Lucas, a mí y a todos los demás de esa generación".