viernes, 25 de julio de 2025
El hombre del saco
jueves, 24 de julio de 2025
El valle de la venganza
Western contemporáneo del año 2016 y dirigido por Ti West. Como ocurre con los actuales western, que pretenden ser realista y sucios en el que la violencia fue de un papel principal. Como señala el título de la película In a Valley of Violence en su versión americana la idea central de la misma es la violenciaa generada por venganza y aunque parezca irrisorio el motivo de la venganza es el asesinato de un perro, tuvo que evidentemente nos puede remitir a una célebre saga.
Ti West te dice el valle de la venganza un western, una producción de Jason Blum y su Blumhouse/Universal, que incluye pues eso venganza y junto a ella tiroteos, polvo de desierto, corrupción y un elenco de actores encabezado por Ethaw Hawke y John Travolta, que interpretan al forastero de pasado del trágico y al sheriff villano que se convierte en pacificador a medida que avanza la historia, que en total la película de todos los elementos característicos del género..
La historia comienza presentando a Paul un hombre del Oeste que viaja con la única compañía de su perro Abbie. Nada más conocerlos, se encuentran con un predicador que es un bandido caído en desgracia que intenta robar el caballo de Paul tras afirmar que su mula está a punto de cederle, pero Paul silba y Abbie ataca al aspirante a ladrón. Paul toma la munición del predicador y su cantimplora, antes de derramar una botella de whisky sobre las heridas del hombre y marcharse.
En un intento por acortar el camino que les llevará hacia México hacen una parada en un pequeño pueblo, Denton, o aparentemente tranquilo, un pueblo controlado por un sheriff corrupto (John Travolta) y su arrogante ayudante que no es otro que su hijo, Gilly (James Ransone).
Paul entra en Denton, una antigua ciudad en auge en sus últimos momentos. En la taberna, Paul pide agua para él y su perro , pero también conoce a un grupo de hombres con los que tienen un enfrentamiento y aunque Paul, un desertor del ejército torturado y vengativo, no lo sabe que se está enfrentando a los hombres del marshall Clyde Martin, un hombre cojo y corrupto siendo el portavoz Gilly y más bravo con de todos el hijo del Marshall.
Gilly, el joven más desagradable y arrogante lo reta a pelear cuando Paul lo amenaza. Gilly se acerca a Abbie para convencer a Paul de que salga, y Paul lo derriba de un puñetazo.
Mientras Ellen, la prometida de Gilly, corre en su ayuda, Paul se dirige a la posada, donde conoce a Mary-Anne, la hermana menor de Ellen. Ella le agradece por enfrentarse a Gilly y les prepara un baño a Paul y Abbie.
Clyde Martin, padre de Gilly, se encuentra con Paul en la posada. Clyde le asegura a Paul que sabe que Gilly lo provocó, pero que no tolerará que ataquen a uno de sus ayudantes. Tras identificar a Paul como un exsoldado, Clyde le dice que se vaya de Denton por la mañana. Antes de salir Mary-Anne le da a Paul una foto para que la recuerde. Así que decide salir del pueblo con el fin de evitar mayores conflictos por lo que abandonan el lugar inmediatamente.
Pero el conflicto no ha hecho más que empezar. Paul, al que conocimos al principio poniendo en su sitio al predicador alcohólico (Burn Gorman) en el descanso por la noche a pocos kilómetros del pueblo del que han oído hace escasas horas pero aprovechando un momento en el que Paul se quedó dormido, los hombres atacan a Paul y Abbie. En el ataque participan los ayudantes de Gilly y Clyde, Tubby, Roy y Harris. Gilly acusa a Paul de desertor y dispara y apuñala a Abbie hasta matarla.
Luego, hace que Roy y Harris empujen a Paul por un acantilado cercano, esperando que la caída lo mate, pero sin molestarse en comprobarlo. Paul despierta al día siguiente, entierra a Abbie y le dice que va a romper la promesa que le hizo de nunca quitar otra vida.
De regreso al pueblo, Paul se encuentra con el predicador y le quita su mula y su revólver. En Denton, Mary-Anne protege a Paul y le ofrece ayuda. Le ruega a Paul que la lleve consigo después de que se vengue, ya que no tiene futuro en Denton. Él se niega, diciéndole que abandonó a su esposa e hija para alistarse en el ejército y que no soportaba volver a verlas después de las atrocidades que cometió. En el hotel, Paul degolla a Roy mientras se baña.
Clyde se entera de la situación y se da cuenta de lo que hizo Gilly. Hace que Harris cierre con llave el arsenal de la cárcel y se ubique en el tejado mientras Gilly vigila el hotel. Gilly acusa a Mary-Anne de ayudar a Paul y, mientras discuten, Ellen le revela a Gilly que está embarazada de él. Paul tiende una emboscada a Harris y lo obliga a disparar contra Clyde y Tubby mientras se dirigen a la cárcel. Ninguno de los dos resulta herido, pero Paul agarra el rifle de Harris, lo mata y arroja su cuerpo a la calle. Dentro de la cárcel, disgustado por la muerte de Roy y Harris, Tubby tira su arma y empieza a discutir con Clyde. Paul le dispara a Tubby por la espalda a través de una ventana.
Clyde acepta desarmarse y entregarse para que él y Paul puedan hablar. Gilly sale entonces del hotel para matar a Paul, pero Clyde se interpone entre ellos para intentar negociar. Gilly y Paul se disparan, con Clyde entre ellos, hiriéndolo mortalmente en el proceso.
Paul, herido y sin municiones, se esconde en un establo cercano. Cuando Gilly entra, Paul le pone una soga en la cabeza e intenta ahorcarlo, pero lo tira al suelo, aún respirando, tras el efecto de las heridas. Paul recurre entonces a golpear a Gilly con su propia bota.
Mientras Gilly, cubierto de sangre, saca su cuchillo, aparece Mary-Anne y le dispara por la espalda con el arma de Tubby. Mary-Anne y Paul regresan a la posada, mientras Ellen, atormentada por la culpa, encuentra el cuerpo de Gilly.
El predicador regresa a Denton y Paul le dice que debería quedarse, porque «a todos nos vendría bien un poco de ayuda».
La película fue escrita y dirigida por Ti West, en colaboración con Jason Blum de Blumhouse Productions y Universal Pictures. West también fue productor del proyecto, junto con Blum, Jacob Jaffke y Peter Phok.
En julio de 2014, Blum habló sobre su participación en la película: «Después de que Ethan [Hawke] y yo hiciéramos Sinister y The Purge, él tenía muchísimas ganas de hacer un western... Tardó casi un año en encontrar In a Valley of Violence... la película de Ti West». Añadió que lo que lo atrajo del proyecto fue su amor por la forma de hacer cine de West.
En marzo de 2016, West reveló en una entrevista que había escrito el papel pensando en Hawke. El 18 de marzo de 2014, The Hollywood Reporter anunció que la película estaría protagonizada por John Travolta y Ethan Hawke, con Hawke interpretando al protagonista, Paul, y Travolta al alguacil Clyde Martin, con una pierna de palo.
En mayo de 2014, Deadline Hollywood informó que Taissa Farmiga había sido elegida para interpretar a Mary-Anne, una joven posadera.
Al día siguiente, Karen Gillan fue elegida para interpretar a Ellen, la hermana del personaje de Farmiga.
El 3 de junio de 2014, se anunció que James Ransone había sido elegido para el último papel principal, el agente Gilly Martin, prometido de Ellen e hijo del alguacil. Durante la promoción de la película, West habló sobre la búsqueda de un perro "talentoso" para el papel de Abbie, la compañera canina de Paul. El papel le fue asignado a Jumpy, cuyo entrenador, Omar von Muller, también entrenó a Uggie, la fallecida estrella de The Artist (2011).
El rodaje comenzó en junio de 2014 en Santa Fe, Nuevo México, y duró aproximadamente cinco semanas y 25 días en total. La película se rodó en película de 35 mm.
Durante la producción, se construyó un pueblo improvisado del oeste en el Rancho Cerro Pelón, en Galisteo, Nuevo México, y se utilizó como locación principal para el rodaje. El elaborado set constaba de un bar, casas destartaladas, vías de tren y una tienda de piensos y semillas. El director de fotografía de la película, Eric Robbins, reveló que, dado que rodaban en película, no se verían imágenes durante varios días. West editó la película en Burbank, California.
El 8 de septiembre de 2014, West apareció en el podcast de Bret Easton Ellis y habló sobre el proceso de filmación de In a Valley of Violence, declarando: «Es un western desde el primer plano, así que me interesa mucho oír a la gente decir que es un western de desarrollo lento... Es un western desde el primer fotograma hasta el último, así que no hay un 'y luego se convirtió en un western'; siempre es un western. Y es bastante refrescante para mí hacerlo. Ha sido un placer artístico hacerlo».
En abril de 2015, se proyectó una versión sin editar de la película en el cine ArcLight de Pasadena, California. A finales de septiembre de 2015, West declaró en su cuenta oficial de Twitter que la película se encontraba en las etapas finales de posproducción.
La película tuvo su estreno mundial en South by Southwest en marzo de 2016 y se estrenó en formato limitado y en vídeo bajo demanda el 21 de octubre de 2016 por Focus World.
La película fue un fracaso comercial, recaudando tan solo 61.797 dólares, pero recibió elogios de la crítica por el guion, la dirección y las actuaciones.
Andrew Barker para Variety escribió: «Despojando su trama de pistoleros a los pilares más esenciales, la película tiene muchos placeres incidentales que ofrecer: algunas risas, algunas explosiones de violencia típicamente westianas, una banda sonora delirantemente divertida y un par de actuaciones perfectamente sólidas de Ethan Hawke y John Travolta».
John DeFore de The Hollywood Reporter, quien en su reseña elogió la actuación de Hawke pero encontró a Travolta fuera de lugar, escribió sobre la película: «Un renacimiento del género que siempre es disfrutable, incluso cuando sufre una pequeña crisis de personalidad cerca del final».
Bill Goodykoontz del Chicago Sun-Times dijo de ella que «... lo que hace que En un valle de violencia sea un poco mejor que un simple ejercicio de género es el sentido del humor de West. Ocasionalmente se excede, pero le sienta bien a la película».
Nigel M. Smith del británico The Guardian consideró que "Ti West prueba el western en su trabajo más ambicioso hasta la fecha, con sólidos resultados (...)"; mientras que para Charlie Schmidlin de The Playlist dijo de ella que"
Con una disfrutable atmósfera, sólidas interpretaciones de Hawke, Travolta, Farmiga y un talentoso perro, 'In A Valley of Violence' acaba siendo una sólida apuesta en un género que gradualmente desaparece del cine comercial" con los que antes se han enfrentado matan la sangre fría a su fiel compañero y a partir de ahí el protagonista de esta historia decide tomar la justicia por su mano y convertirla en la venganza como su objetivo vital.
Larry Fessenden vuelve a formar parte del equipo artístico de una de las películas de West como esta es la cuarta película en la que participa, y llama también la atención la presencia de una joven como Taissa Farniga, parece junta a Karen gillian y James Ransome.
miércoles, 23 de julio de 2025
Segundo premio
Había oído hablar de ella; mi mujer junto a una amiga que dijo que iba a ir a la Filmoteca pero recuerdo que aquella tarde para mi era imposible acompañarles. Casi en la misma semana, un compañero de trabajo me comentó que iba a un concierto y que había aprovechado la coyuntura para ver la película. Así que me quedé con las ganas. Hasta hoy.
Segundo premio fue nominada a once premio Goya incluido a lo mejor película dirección y fotografía en el año 2024. La película de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez nos presenta o nos acerca a la historia del grupo de los planetas, grupo granaíno, que forjó su fama, aparte de su música - la específica para la película fue compuesta por Susana Hernández Pulido "Ylia"- , por la mala vida que llevaba.
La película que sigue el guion escrito por Isaki Lacuesta y Fernando Navarro fue la representante española en los Óscar y la ganadora del Premio la mejor película la mejor dirección y mejor montaje en el festival de Málaga del año 2024, llevándose la Biznaga de Oro del Festival andaluz a la mejor película. Y desde luego el premio al mejor montaje para Javi Frutos que sí que se lo merece. Obtuvo 10 nominaciones en los "Goya".
En Cataluña fue premiada tanto en los Premios Gaudí - a la mejor dirección y mejor Fotografía y sonido en las personas de Takuro Takeuchi, Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso- como en los Sant Jordi a la mejor película. En los Fotogramas lo premió como Mejor Película Española según la crítica. También en Santander, en su Festival de Cine, la película consiguió algunos premios como el "Faro de plata" , mejor película y .
La crítica ha dicho esta película que entre otras cosas estamos ante una obra maestra, un filme transgresor como o que era la película del año desde luego lo que se ha dicho es que no auténtica obra de culto. Algunos la consideran como como una antibiografía de Los Planetas.
El segundo premio universal ante todo un tributo a la creación musical, al amor y la amistad que tiene a la banda de "indie" de rock de culto Los Planetas y a Granada como protagonistas y la creación de su álbum "Una semana en el motor del autobús" , el que fuese su tercer álbum , y que fue grabado en los estudios de la Motor Town de Nueva York publicado en mil novecientos noventa y ocho como hilo conductor.
A finales de los 90, en medio de la efervescencia artística y cultural en Granada, un grupo de indie rock vive su peor momento, pues el guitarrista Florent lucha con las drogas, y el líder Jota se obsesiona con sacar adelante un disco que podría catapultarlos o hundirlos. Y todo ello justo antes de la creación de su nuevo disco. La bajista y el batería han abandonado el grupo, y el guitarrista se ha adentrado en una peligrosa espiral de autodestrucción de la que parece imposible escapar. La responsabilidad sobre la supervivencia de la banda recae ahora en Jota, el cantante, que también deberá enfrentarse a las reticencias de la discográfica, afrontando el complicado proceso de escritura y grabación de un tercer disco que puede consolidar al grupo o destruirlos para siempre. Lo cierto es el grupo está en plena efervescencia artística. Es el momento de sacar un tercer disco y sin embargo Los Planetas están muy superados.
Nada más empezar en Sierra Nevada nos enteramos que después del primero, May, la bajista, aquella que tocaba sin mirar al público de espaldas al escenario acaba de abandonar el grupo, junto a ella el batería. Los problemas con las drogas aparecen imparables. El control sobre sus vidas al menos sobre los dos supervivientes del grupo se les escapa.
El director dijo de su película que "Segundo premio era una película sobre la amistad al límite, el amor, el trabajo en equipo, el miedo a hacer realidad los sueños, el precio de la ambición, la noche y una historia de vampiro y fantasmas. La película es articula en múltiples caminos tortuosos que muestran la vida de los integrantes del grupo con historias reales y otras ficticias que se funden con la música.
Realmente yo conocía algunos de estos retazos como los califica la cuesta a través de las declaraciones del batería, Eric, cuando participa tanto en el reportaje sobre el disco Omega como el reportaje específico sobre su vida como músico.
En 2020, la Junta de Andalucía anunció su apoyo en ayudas públicas a ocho películas, entre las que se incluía Segundo premio, la cual originalmente iba a estar dirigida por Jonás Trueba. Sin embargo, Trueba acabó yéndose del proyecto al que se sumaron un grupo importante de producto como fueron La Terraza Films, Áralan Films, Ikiru Films, Capricci Films, BTeam Prods, Sideral Cinema y Los Ilusos Films, por razones desconocida, aunque se agradece puesto que Lacuesta ha dado en el clavo de la misma y de la esta en escena desde que asumió en proyecto en marzo de 2023 . El rodaje de la cinta comenzó en abril de 2023 y tuvo lugar en Granada y Sevilla, antes de concluir en junio de 2023. Algunas de las localizaciones de rodaje incluyeron Sierra Nevada, el caco Viejo de la ciudad, el Albaycín, Sacromonte, la Facultad de Filosofía y Letras en la Cartuja, - ese brutalismo que se afirma abiertamente- o el Campo del Príncipe en Granada, y el FIBES en Sevilla.Los actores que participan en la película son Daniel Ibáñez como "El Cantante", Stephanie Magnin Vella como "La Bajista", Cristalino, Mario Fernández Olmedo -"Mafo"- como "El Batería", Javier Chesco Ruiz como El Bajista, Eduardo Rejón como Santa, Daniel Molina como El Teclista, Julen Clarke como El Productor, Jan Caplin como Jérôme y Sebastián Haro como Ejecutivo Mayor.
lunes, 21 de julio de 2025
Sitiados
Películas como esta se mueven entre el melodrama y el neorrealismo. Y es que Sitiados es una película estadounidense del año 1950 , de la 20- Century Fox prodicida por William Perlberg y cuenta con algunas actores reales como Montgomery Clift como Danny, Paul Douglas como Hank, así como Bruni Löbel como la bienintenciobnada y proamericana Gerda, Cornell Brochers copmo Frederica Burkhardt, OE. Hasse como Stieber pero también con un gran número de actores no profesionales pertenecientes principalmente al ejército o de la población alemana.
Al terminar la Segunda Guerra mundial los soviéticos bloquean Berlín los americanos organizan un puente aéreo, The Big Lift, tal y como se llama la película en su versión original, con el fin de llevar alimentos y ayuda a sus habitantes, es decir, que narra la historia de la "Operación Vittles", el Puente Aéreo de Berlín de 1948-1949, a través de las experiencias de dos sargentos de la Fuerza Aérea estadounidense, interpretados por Montgomery Clift y Paul Douglas..
Entre los pilotos que allí se desplazan están Danny MacCullough y Hank Kowalski, quintabra una gran amistad y que viven en esta experiencia de forma muy distinta. Mientras que Jan se siente o sigue sintiendo un profundo odio hacia los alemanes Danny se enamora de una viuda del lugar.
Película, cuyo principal interés es ver Berlín cinco años después igual de destrozado como en el cuarenta y cinco, y que te deja con un regusto amargo puesto que todo es lo que se ve aunque hay cosas que no son lo que parecen. Por cierto el director fue George Seaton que requería la Guerra fría desde el presente con detalle estables como esas líneas de demarcación de la plaza Postdammer Platz , donde aparecían varias líneas de demarcación o esas calles, plazas o bosques arrasados por la guerra.