lunes, 6 de octubre de 2025

La pequeña tierra de Dios



Drama del año 1958 dirigido por Anthony Mann y William Keighley basado en una obra literaria del año 1933, en plena depresión y titulada en su versión original como God's Little Acre. La obra se desarrolla en Georgia y que tiene como protagonista a un pobre granjero ( Robert Ryan) padre de una muy desestructurada familia que cree que en su terreno hay un tesoro escondido. El hombre lleva años buscando afanosamente el oro de su abuelo en compañía de dos de sus hijos. Con ellos convive su hija pequeña, pero tiene otra hija casada con un líder de una fábrica y con otro hijo con el que no se habla. 

La película cuenta con Aldo Ray, Buddy Hackett, Jack Lord, Fat Spain, Vic Morrow, Helen Westcott, Langella Fuller, Rex Ingram y un irreconocible - y en este caso albino- Michael Landon .



Está basada en la obra de Erskine Caldwell, una novela, exitosa -vendió 10 millones de ejemplares superando a “Lo que el Viento se Llevó”- aunque transformada en guion por Philip Yordan y un no acreditado Ben Maddow, uno de los 10 de Hollywood- y está producida por Security Pictures, inc, Anthony Mann Production y teniendo como productor oficial además con Sidney Harmon. La película cuenta con la gran música de Elmer Bernstein, cuya banda sonora consta de 15 temas, intensos, apasionados y cautivadores, entre los que destacan "Griselda", "Solo de piano", "Escena de amor" y "God's Little Acre" (tema principal); la magnífica fotografía en blanco y negro es de Ernest Haller que muestra el calor, la luminosidad cegadora - y en ocasiones sucia- del sur. Un director de fotografía que ya había brillado en "Jezabel (1938), y con Mann en uno de sus western, "El hombre del Oeste" (1958) , que nos ofrece una narración visual magnífica, con encuadres precisos, aproximaciones emotivas, composiciones de gran fuerza y referencias simbolistas, como el río de aguas apacibles, casi estancadas, que abre y cierra el film. Igualmente destaca el montaje de Richard C. Meyer. 



El viudo Ty Ty Walden y tres de sus hijos —Buck y Shaw, y su hija Darlin' Jill— viven en un lugar remoto de Georgia. La atractiva esposa de Buck, Griselda, también vive con la familia. La hija de Ty Ty, Rosamund, vive en el pueblo de Peachtree Valley con su esposo, Will, obrero textil. 

El último miembro de la familia Walden es Jim Leslie, su hijo, también viudo, quien es un adinerado comerciante de algodón y reside en Augusta. 

Ty Ty es un granjero que padece la "fiebre del oro" y que lleva 15 años excavando infructuosamente en sus tierras, buscando el tesoro que le legó su abuelo y que dejó enterrado hace unos 100 años. Como consecuencia, la granja ha sufrido años de abandono. Mientras el padre y dos de sus hijos cavando llega un amigo de la familia,  Pluto Swint, para anunciar su candidatura a sheriff.  



Junto a eso le dice al viejo que sería más fácil encontrar el tesoro y el oro si tuviese a su disposición un albino, pues tienen - según sus cortas luces- la capacidad para detectar el oro escondido y enterrado en el suelo. Se acerca a la parte trasera, donde Darlin' Jill se está bañando en una bañera al aire libre situada cerca de una bomba manual y un grifo. Sabiendo que Swint se siente atraído por ella, ella lo molesta y le pide que bombee más agua. Aunque Swint mantiene los ojos cerrados, echa un vistazo. 



Creyendo que tener a una persona con albinismo acompañándolo en su búsqueda del tesoro le traerá suerte, Ty Ty secuestra a un albino, Dave Dawson, exigiéndole que le ayude a localizar el tesoro enterrado. Dawson, usando una varita mágica hecha de sauce como la que tienen los zahories o buscadores de agua, afirma que el oro se encuentra en la parcela que Ty Ty ha designado como "El Pequeño Acre de Dios". 

Ty Ty saca la cruz de la tierra, explicando que Dios le dijo que la moviera, lo que lo absolvía de dar a la iglesia el oro que encontrara en ese nuevo lugar. 

Esa en la casa hay diversos encuentros unos causales y otros los más buscados. A destacar el reencuentro de Wiltly Griselda, que hace años fueron novios, y que se sienten todavía atraídos con una fuerte pulsión sexual irrefrenable en una noche tórrida de temperatura. 


Esa misma noche, la pequeña Jill seduce a Dawson, algo que descubre Ty Ty en la laguna cercana, y al día siguiente, un trabajador del campo, el tío Félix, lo ahuyenta a punta de pistola, diciendo: "Yo no te voy a disparar, hijo, pero esta pistola sí". 

Lo cierto es que el proyecto de excavación de oro ha interrumpido la agricultura, y Ty Ty necesita dinero para alimentar a la familia y a los trabajadores. Por sugerencia de Félix, va a la mansión de su hijo Jim Leslie a pedir un préstamo. 

Un arrogante Jim Leslie le da el dinero, pero también se insinúa a su cuñada, Griselda, y promete hacerla suya. 

Tras conseguir el dinero  y a petición del marido de Griselda deciden para en la ciudad en la que todos paran menos el padre para beber. Mientras el espera en el coche se le insinúa una furcia, ante el regocijo de sus hijas y de su hija política. Mientras en el bar, el resto bebe sin límite llegando casi a las manos.

Will marcha junto a su mujer a Peachtree Valley, la fábrica de algodón lleva meses cerrada, lo que genera una gran tensión entre los desempleados. Will está decidido a entrar en la fábrica y dar electricidad para que todos puedan volver al trabajo. En plena noche, después de beber mucho, Will sale de su casa. Rosamund envía a Griselda tras él porque sabe que Will se siente atraído por ella. Él rompe las puertas de la fábrica y entra en la propiedad. Al principio, Griselda lo distrae de su propósito. Se besan apasionadamente y luego desaparecen en otra habitación. Cuando salen con el pelo despeinado, él la acompaña de vuelta a las puertas y pide a la creciente multitud que la contenga. Vuelve a entrar y enciende la electricidad, y las máquinas se reactivan entre los vítores de la multitud. 

El conserje, al oír la asamblea de los alborotadores y el encendido del molino, sale de una oficina interior y dispara a Will por allanamiento. La multitud lleva su cuerpo de vuelta a su casa. 

Griselda entra para darle la mala noticia a Rosamund, pero Rosamund grita que ya sabe lo que ha pasado. 

De vuelta en la granja, la familia Walden discute después del funeral de Will, especialmente Buck, quien está furioso por el comportamiento de Griselda con Will en el molino. Ty Ty anima a Buck a ser más feliz y a dedicar más tiempo a pensar en Dios. Jim Leslie llega para robar a Griselda, y Buck lucha contra él. 

Durante la pelea, Jim Leslie golpea a Ty Ty en la cabeza con un peldaño del porche. Al darse cuenta de que su evasividad ha destrozado a la familia, se interpone entre sus hijos antes de que Buck empale a Jim Leslie con una horca y lo envíe lejos para evitar más violencia. Ty Ty contempla sus tierras de cultivo, llenas de los enormes hoyos cavados durante los últimos 15 años, y declara que dejará de buscar oro si Dios protege a sus hijos. 

El tiempo pasa. Pluto Swint, ahora sheriff electo, le muestra su uniforme a Darlin' Jill, ahora su prometida. Buck y Griselda se han reconciliado, prestándose más atención mutuamente. La familia ara los campos con satisfacción por primera vez en años, y parece que finalmente podrían producir una cosecha. Pero Ty Ty encuentra la hoja de una vieja pala en la tierra y especula sobre si el oro podría estar allí. 

Al comenzar a cavar de nuevo, la escena final se centra en el lugar donde descansa el marcador del Pequeño Acre de Dios: el estanque. 

La película fue tan controvertida como la novela, que inspira en la experiencia de infancia del narrador en el Sur de EEUU, aunque a diferencia del material original, no fue procesada por obscenidad. Si bien tanto el libro como la película estaban plagados de insinuaciones subidas de tono que cuestionaban la fidelidad conyugal, la adaptación cinematográfica podría haber sido más alarmante porque retrataba un levantamiento popular, o insurrección obrera, en el sur de Estados Unidos por parte de obreros despedidos de fábricas que intentaban controlar el equipo de la fábrica del que dependían sus trabajos. 




Cuando se estrenó la película, se prohibió a los menores de 18 años ver lo que se percibían como numerosas escenas eróticas, aunque en las últimas décadas la reputación escandalosa de la película ha disminuido. 

En cuanto a las críticas que se publicaron sobre la película destaco dos. La primera la de Roger Moore, en Movie Nation. Moore señala que la película promete ligereza (por la canción del inicio, por ejemplo) pero se adentra en terrenos oscuros: obsesión, pecado, locura, violencia, traición. Movie Nation. Moore destaca a Robert Ryan como el patriarca Ty Ty Walden, un personaje obsesionado con encontrar el oro enterrado, lo que mina tanto la tierra como las relaciones familiares. También menciona que, aunque la obra original de Caldwell era fuerte y controvertida, la adaptación de Mann “suaviza” algunos elementos, quita algo de su potencia dramática o subtexto. Como conclusión se trata de una película con muchas virtudes —interpretación, ambientación, combinación de lo humorístico con lo sórdido—, pero que se siente “anticuada”, y por momentos caricaturesca. 

Por su parte, en Time Out analiza la película como algo más que una adaptación del libro sensacionalista de Caldwell; la ve como “un estudio de dos tipos de personajes que buscan controlar el destino de la familia”. Indica que Ty Ty Walden representa al patriarca monomaníaco, mientras que personajes como el yerno (o el hijo que se fue) encarnan otros modos de afrontar la pobreza, la tradición, los sueños frustrados. Y, por último, en Time Out, comenta que, aunque el desenlace (una especie de reconciliación, paz) puede resultar poco creíble, las tensiones entre personajes y la forma en que Mann maneja los dramas familiares son lo más logrado.

Philip Yordan recibió oficialmente el crédito por el guion, pero Ben Maddow afirmó haberlo escrito. Dado que Maddow fue incluido en la lista negra por el Comité de Actividades Antiamericanas ("Caza de brujas") acusado de actividades comunistas radicales, sospechosas pero no probadas, durante la Pánico Rojo de la década de 1950, trabajar sin aparecer en los créditos era la única manera de que pudiera presentar guiones con éxito por lo que Philip Yordan sería él quien firmaría cinco de los guiones que escribiera entre ellos éste así como “The Naked Jungle” o “Men in War”.  

Tras décadas de abandono, tras una discreta distribución de la United Artists, la película fue restaurada por el Archivo de Cine y Televisión de la UCLA bajo la supervisión del maestro restaurador Robert Gitt. Como parte de la restauración de Gitt, el nombre de Yordan fue eliminado y reemplazado por el de Maddow en los títulos principales, aunque no aparece en la mayoría de los estrenos actuales. La película, que obtuvo muy buenas críticas, destacando el trabajo de Robert Ryan y la voluptuosa Tina Louise. Eso no excusó para llevar al director ante los Tribunales acusado de obscenidad. Fue absuelto. La película no se estrenó en España. Anthony Mann dijo: «Todos decían que era imposible hacer una película a partir de este libro de Caldwell, y si lo lees, es uno de los libros más disparatados que jamás hayas visto. Fue un reto intentar encontrar el espíritu detrás del libro y de estos personajes miserables. Se convirtió en otro experimento y en una película completamente distinta. Ensayé con los actores, por primera vez, durante unas tres semanas antes de empezar a rodar, para que todos conocieran a los personajes, se conocieran entre sí, se convirtieran en una familia y reaccionaran adecuadamente. Esto se convirtió en algo más grupal, más teatral de lo que suelo hacer». 

El rodaje tuvo lugar en Stockton, California y lo hizo con un presupuesto de serie B.

En los Globos de Oro del año 59 hubo un reconocimiento, el Golden Laurel, a esta película con la concesión del premio a Tina Louise como nueva promesa femenina y aspiró al León de oro de Venecia a la mejor película. 



La película refleja las condiciones de vida míseras de una familia de granjeros del Sur, en esta caso de Georgia, una atmósfera enrarecida debido a la sensualidad, erotismo, deseos, falta de habilidades, frustración, tensión, infidelidades, celos, pobreza, pasiones, obsesiones, tozudez, sordidez y desvaríos, estallidos de violencia, con una manifiesta violencia intrafamiliar, secuestros, segregación por apariencia, erotismo al por mayor, contención y pulsión sexual, fulanas que incitan a los clientes, una religiosidad ruda y elemental, asesinatos, mucho alcohol, pero sobre todo mucha violencia verbal, vicaria, fraternal, vamos, tremenda. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario