miércoles, 29 de octubre de 2025

True Story



True Story es una película estadounidense de 2015 de suspense y misterio, dirigida por Rupert Goold y con guion de Goold y David Kajganich, basado en las memorias con el mismo título, de Michael Finkel.La película se estrenó en el Festival de Sundance 2015 y fue estrenada en cines el 17 de abril de 2015 en los Estados Unidos.

Rupert Goold, director británico experimentado en la dirección teatral y que trasladó a la televisión dos films basadas en obras de Shakespeare como ‘Ricardo II’ o ‘Macbeth y que únicamente había dirigido dos capítulos de un par de miniseries, debutó en la dirección con esta adaptación de la novela de Finkel. 

El guionista David Kajganich cuenta en su currículum con los libretos de ‘Invasión’ (Oliver Hirschbiegel, 2007) y ‘La masacre de Town Creek’ (Joel Schumacher, 2009), además de ser el encargado de escribir la primera parte del remake de ‘It’. 

La película adapta el libro True Story: Murder, Memoir, Mea Culpa, escrito por el verdadero Michael Finkel, quien - efectivamente- fue periodista del New York Times y tuvo una relación con Christian Longo mientras este esperaba juicio por el asesinato de su familia. Se trata de una producción de Regency Enterprises, Plan B Entertainment en la que participan Brad Pitt y Dede Gardner. 

La película cuenta con la música de Marco Beltrami, la fotografía de Masanobu Takayanagi y el montaje de Nicolas De Toth. 

Está protagonizada por Jonah Hill, James Franco y Felicity Jones. 

La película comienza con una  introducción. En ella se ve como alguien encierra a una niña en una maleta y ésta es lanzada al mar. 

Acto seguido el film realiza la presentación de personajes Por un lado, conoceremos al ambicioso Michael Finkel (Jonah Hill) desarrollando un artículo periodístico para el New York Times basado en unos maltratados jóvenes africanos y por el cual es despedido al modificar la historia para su mayor éxito. 

Por otro lado, vemos como Christian Longo (James Franco) es atrapado en México y extraditado a los USA para ser enjuiciado al ser considerado presunto culpable del cuádruple asesinato de su mujer y tres hijos. 

Christian Longo (James Franco), un hombre joven qie vive en Oregón y cuya esposa y tres hijos han sido descubiertos asesinados, es arrestado por la policía en México, donde se había identificado como reportero del "New York Times", llamado Michael Finkel. 

Mientras en la ciudad de Nueva York, Michael Finkel (Jonah Hill) lo conocemos como lo que es, un reportero ambicioso y exitoso y que es llamado por sus editores sobre una historia que ha escrito y ha aparecido en la portada de la revista del New York Times. Los editores lo acusan de "modificar" su historia para hacerla más interesante. Finkel intenta brevemente defender sus acciones, pero no tiene éxito y es despedido. Él regresa a casa, a la fría, Montana, con su esposa Jill Barker (Felicity Jones), y lucha por encontrar trabajo como periodista debido a su despido público del "Times". 

Un día, desesperado, Finkel es contactado por otro reportero, un periodista del Oregonian, que está buscando su opinión sobre el robo de identidad de Christian Longo. Finkel, que no estaba al tanto del caso de Longo, está intrigado y se reúne , primero, con el periodista, y luego, con Longo en prisión. 

Durante su primera conversación, Longo afirma que ha seguido a Finkel durante toda su carrera y siempre ha admirado su escritura. Longo acuerda contarle a Finkel la verdad de los crímenes de los que es acusado, a cambio de que Finkel le dé lecciones de escritura y la promesa de Finkel de no compartir sus conversaciones hasta después de la conclusión del juicio por homicidio. 

Tras varios entrevistas, Finkel se vuelve cada vez más absorbido por Longo, que se muestra simpático pero evasivo con respecto a su culpa. Convencido de que la historia será redentora, y que de la misma puede salir un libro que puede ser un éxito, Finkel visita a Longo en prisión en más ocasiones y se cartea con él durante varios meses. Longo envía numerosas cartas a Finkel, así como un cuaderno, que contiene lo que Longo describe como una lista de cada error que ha cometido en su vida. 

Finkel comienza a reconocer similitudes entre Longo y él mismo, su escritura y dibujo, y las cartas de Longo y los diarios personales de Finkel. A medida que se acerca el juicio, Finkel duda cada vez más de que Longo sea culpable de los asesinatos, y Longo le informa a Finkel que tiene la intención de cambiar su declaración de inocencia. 

En la corte, Longo se declara no culpable de dos de los asesinatos, pero se declara culpable del asesinato de su esposa y una de sus hijas. Finkel se enfrenta a Longo, quien afirma que no puede compartir todo lo que sabe porque tiene que proteger a ciertas personas, a las que se niega a mencionar. 

Finkel es asaltado en la Corte por Greg Ganley (Robert John Burke), el detective que rastreó a Longo y lo arrestó. Éste se acerca a Finkel, y afirma que Longo es un hombre extremadamente peligroso y manipulador. Él trata de convencer a Finkel para que entregue como evidencia toda su correspondencia con Longo. Finkel se niega. 

En el juicio, Longo describe su versión de los eventos en detalle. Afirma que, después de una discusión con su esposa sobre su situación financiera, había regresado a casa para descubrir que dos de sus hijos habían desaparecido, una de sus hijas estaba inconsciente y su esposa sollozando, diciendo que había puesto a los niños "en el agua". Longo dice que estranguló a su esposa hasta la muerte en un ataca , ciego de furia. El acusado dice que pensó que su otra hija estaba muerta al principio, pero luego se dio cuenta de que todavía estaba respirando y la estranguló también porque estaba casi muerta. La esposa de Finkel, Jill, - que días antes había recibido una llamada de Longo- está presente durante el testimonio de Longo. 

Mientras el jurado delibera, Jill visita a Longo en la cárcel y le dice que es un asesino narcisista que nunca escapará de quién es y le cita el caso del músico Carlo Gesualdo, un compositor italiano, una de las figuras más significativas de la música de finales del Renacimiento con madrigales intensamente expresivos y piezas de música sacra con un cromatismo que no volverá a escucharse hasta finales del siglo XIX, creador de asesinato de su primera esposa y su amante al encontrarlos "en flagrante delito", mientras escucha "Se la mia morte brami", interpretada por Delitiae Musicae . 

Finalmente, Longo es declarado culpable de los cuatro cargos y condenado a muerte. Después de que es sentenciado, le guiña un ojo a Finkel, quien, para su sorpresa y furia, se da cuenta de que Longo ha estado mintiendo durante sus conversaciones, usándolo para hacer que su testimonio sea más creíble. 

Poco tiempo después, Finkel se encuentra con Longo en el corredor de la muerte. Longo intenta convencer a Finkel de que descubrió a su esposa estrangulando a su hija y luego se desmayó, por lo que no tiene recuerdo de los asesinatos. Finkel le dice enojado a Longo que no creerá más sus mentiras. Longo replica al señalar el éxito que Finkel ha tenido con su libro sobre sus encuentros, dejando al reportero conmocionado. 



Al final, vemos a Finkel lee una sección de su libro, titulada True Story, en un evento promocional en una librería. Al recibir preguntas de la audiencia, se imagina a Longo de pie en la parte posterior de la sala. Longo dice que, si ha perdido su libertad, Finkel debe haber perdido algo también. Finkel no puede responder. 

Al final de la película se dice que Longo admitió, un año después, matar a toda su familia. Además dice que Finkel y Longo todavía hablan el primer domingo de cada mes. 

La película explora la dualidad entre verdad y mentira, tanto en el periodismo como en la manipulación personal. Presenta un juego psicológico entre el periodista y el asesino, recordando a veces a thrillers como Zodiac o The Talented Mr. Ripley. Lo cierto es que fascinado y confundido, Finkel comenzó a entrevistarlo en prisión… y de esa relación nace el libro Es más introspectiva y contenida que una película de crimen típica; se enfoca en los diálogos y en la relación entre los protagonistas más que en la acción. 

Llama la atención de que tanto Jonah Hill como James Franco, eran actores conocidos principalmente por comedias (Superbad, Pineapple Express), así que esta película marcó un giro dramático en sus carreras. De hecho, en varios festivales se destacó cómo lograron sostener la tensión de una historia casi enteramente basada en diálogos.

En la vida real, Michael Finkel ha contado que la relación con Longo era intensa y desconcertante: se sentía manipulado y, a la vez, fascinado. 

Durante el rodaje, Franco y Hill decidieron no ensayar juntos fuera de cámara para mantener esa sensación de distancia y desconfianza real. James Franco incluso pidió no mirar a Hill entre tomas, para mantener la tensión emocional entre ambos. En la última parte, cuando Finkel da una charla sobre ética periodística, el público del rodaje incluía verdaderos estudiantes de periodismo, que no sabían que la escena era ficticia. La reacción natural de incomodidad cuando él habla de “verdad y mentira” fue totalmente espontánea. 

El rodaje se hizo principalmente en Nueva York y en Oregón, pero varias escenas que supuestamente ocurren en México se filmaron en Long Island. 

El director, Rupert Goold, venía del teatro británico; esta fue su primera película, lo que explica la puesta en escena tan teatral e introspectiva. Goold insistió en que el ritmo fuera lento y tenso, sin música excesiva, para reflejar el proceso psicológico de manipulación.

Michael Finkel (el verdadero) asistió al estreno y dijo que Hill lo interpretó “demasiado nervioso”, pero que Franco captó “el encanto siniestro” de Longo. Christian Longo, el verdadero asesino, vio la película desde prisión y envió una carta a los productores felicitándolos por la “precisión emocional” (aunque no se mostró arrepentido). 

La película presenta críticas mixtas. De entre las mismas destaca la opinión de Peter Travers de la revista Rolling Stone quien escribió de la película que "Lo que nos atrapa son las interpretaciones de Franco y Hill, que saben cómo mantener y recompensar el duro escrutinio de la cámara: juegan un fascinante juego del gato y el ratón (...) " 

Para John DeFore de The Hollywood Reporter se trata de "Una dramatización bien hecha, pero sólo parcialmente convincente, de las dinámicas entre un periodista y su entrevistado" 

A. O. Scott del The New York Times escribió que "La historia real de Christian Longo y Michael Finkel podría ser una fábula fascinante e inquietante sobre el crimen, la curiosidad y la ética periodística, pero esta película no es nada de esto" 

Mick LaSalle, en la otra orilla, la pacífica, en las páginas del  SFgate comentó que  "El auténtico problema con 'True Story' está contenido en su título. La historia no es suficientemente buena para ser verdadera, ni suficientemente verdadera para ser buena" 

Peter Debruge de Variety sostuvo que "La verdad es extraña, pero difícilmente más interesante que la ficción en 'True Story', una nueva colaboración, curiosamente seria, de James Franco y Jonah Hill" 

Desde Illinois Michael Phillips del Chicago Tribune sostuvo que "Incluso con el trabajo honesto e inteligente de Franco y Hill, y el sólido aporte de la infrautilizada Felicity Jones como la compañera de Finkel, la película sólo cobra vida esporádicamente" 

Katie Walsh de IndieWire dijo sobre ella que se trataba de "Una película escalofriante que a pesar de su realización y sus mejores esfuerzos, amenaza con sofocar el poderío de sus estrellas" 

Ya en España  Jordi Costa en las páginas de El País destacó que "El debut cinematográfico de Rupert Goold concentra su mirada en el duelo actoral, aunque no logra que el conjunto deje de parecerse demasiado a un rutinario telefilme de base verídica." 

Irene Crespo en Cinemanía la describe como "Un correcto pero irregular thriller que pierde su camino hacia esa verdad. (...) Ateniéndonos a los hechos: a Hill y Franco les falta credibilidad" 

Por mi parte, señalar que la película se deja ver. Su duración es adecuada. El trabajo por parte de los tres protagonistas es más que convincente y la historia, cruel, sin duda, es atractiva. es lo que tiene el thriller, es lo que tiene el morbo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario