Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2024

Jersey Boys



En principio uno puede pensar que Clint Eastwood nunca se ha dedicado a hacer película musicales. Pero cuando lo piensas fríamente tu mente se remite a Bird o a Jersey boys, una de estas películas que de pronto descubres que ha hecho el director pero que para mí había pasado sin pena ni gloria. Y es un error por mi parte porque Jersey Boys es una buena película. Puede que no sea la mejor, posiblemente,  pero es una película que en sus dos horas largas de duración transmite una historia que la música complementa magníficamente. 

Hay que reconocer que tiene mucho de biopic en el sentido de que nos cuenta la historia de cómo a mediado del siglo XX en Nueva Jersey cuatro jóvenes que iban por muy mal camino terminaron por convertirse en uno de los grupos musicales más populares de la década de los años sesenta en los Estados Unidos, The Four Seasons, cuando estos dejaron de llamarse The Four lovers igual que antes habían sido Variety Trio. 

Dos de sus componentes, desde luego, han pasado en la historia de la música como es el caso de Frankie Valli o el caso de Bob Gaudio, cantante y compositor respectivamente de los éxitos de este grupo. Frente a ellos Gaetano "o Tommy" de Vito o Nick Massi, cuatro chicos integrantes de la comunidad italoamericana, típicos "guidos" de Nueva Jersey a los que les quedaban únicamente tres salidas: o servir en el ejército y morir por la patria, o integrarse en la mafia y morir por los negocios o convertirse en una estrella. Ellos, como dices en la película optaron por las dos últimas opciones. 

La película comienza en Belleville, Nueva Jersey, en el año 1951. Al primero que conocemos es a  Tommy DeVito quien actúa junto con su hermano Nicky y su amigo Nick Massi como The Variety Trio. Es un joven cercano a la la mafia que se queda con lo que se pierde de los contenedores del puerto ( abrigos, zapatos, trajes,...) . Tiene su anclaje con uno de los jefes locales de la mafia, Angelo DeCarlo.

También conocemos a Frankie Castelluccio, de 16 años, hijo de un barbero, ya muy conocido en el barrio por su voz. Frankie tiene la admiración de un mafioso de la Familia Genovese, Angelo "Gyp" DeCarlo, que se interesa personalmente por él. La madre de Frankie le preocupa que su hijo salga por la noche ya que el barrio es el que es. 

Una noche, el grupo intenta robar una caja fuerte, pero arman tanto ruido y finalmente al no poder meter la caja fuerte en el coche que , finalmente, se estrella en un escaparate que días después todos son arrestados por  resulta en que la policía. 

En el tribunal, Frankie sale libre con un tirón de orejas, pues no ha cumplido ni los 17 , mientras que Tommy es sentenciado a seis meses de prisión. 

Después de su liberación, Tommy se reúne con el grupo y agrega a Frankie como cantante principal. Frankie Castelluccio cambia su nombre profesional a Frankie Vally, y luego a Frankie Valli sobre todo cuando tras una  actuación, Frankie conoce y queda fascinado por una mujer llamada Mary Delgado. La invita a cenar y pronto se casan. 

El grupo, ahora llamado "The Four Lovers", cantan y tocan bien, pero ninguno de sus temas tiene "punch" para tener éxito en la música. Son conscientes de que necesitan a un compositor después de que Nicky se vaya. 

Uno de los amigos de Tommy, Joe Pesci, le habla de un talentoso cantautor, Bob Gaudio, y lo invita a escuchar al grupo. Gaudio queda impresionado con la voz de Valli y acepta unirse. 

La banda, que ha grabado varias maquetas, intenta atraer el interés del grupo, pero tiene poco éxito. Un día, en la ciudad de Nueva York, el productor Bob Crewe, que conoce a los chicos del barrio, especialmente a Frankie,  les firma un contrato. Sin embargo, rápidamente se dan cuenta de que sólo les permite realizar coros para otros grupos. Crewe dice que el grupo aún no tiene una imagen o un sonido distintivos. Como eso no les permite ganar dinero, buscan bolos donde cantar. 

Precisamente en una bolera de la que son expulsados cuando el dueño descubre entre ellos a Tommy  al salir a la calle descubren que con Four lovers no llegarán a nada, pero inspirados por el cartel de una bolera, la banda cambia su nombre a "The Four Seasons" . Poco después Bob Gaudio, mientras viaja en bus, tiene una inspiración y compone un tema. Tras cartar esa nueva canción que Gaudio ha escrito, "Sherry", a Crewe, éste queda fascinado y acepta grabarla. 

"Sherry" se convierte rápidamente en un éxito comercial, seguido por dos más, "Big Girls Don't Cry" y "Walk Like a Man". El éxito lleva a las giras y en ellas todos se divierten salvo Frankie que al tener responsabilidades familiares queda al margen. No obstante, su presencia - más biuen su ausencia- familiar lleva a su ruptura con su mujer. Son tres chicas las hijas, pero Frankie se desvive especialmente por la pequeña. Con todo, se divorcian.

Sin embargo, antes de una aparición en The Ed Sullivan Show, Valli es abordado por el mafioso Norman Waxman, un usurero de una de las otras Cinco Familias, quien afirma que Tommy le debe $150,000. 

Frankie acude a DeCarlo, quien consigue que Waxman permita al grupo pagar la deuda, que resulta ser considerablemente mayor ya que hay un agujero importante con el fisco de medio millón puesto que Tommy ha dispuesto del dinero del grupo sin control.

Tommy debe ir a trabajar para los socios de la mafia en Las Vegas hasta que se pague. Nick, irritado por la irresponsabilidad de Tommy y su incapacidad para vivir en sociedad, al no verse estar involucrado en las decisiones del grupo y nunca poder ver a su familia, también abandona el grupo. 

Al tener que hacer giras constantemente para pagar la deuda, la banda contrata a un grupo de músicos de estudio y se convierte en Frankie Valli and the Four Seasons, con Gaudio actuando ahora únicamente como compositor y productor. 

Valli se entera por su ahora ex esposa, Mary, que su hija, Francine, ahora drogadicta, se ha escapado de casa. Valli se encuentra con su hija distanciada y lamenta no haber actuado como un mejor padre para ella cuando estaba creciendo. También consigue que Gaudio le ofrezca clases de canto y que Crewe grabe una maqueta para ella. 

Unos años más tarde, el grupo finalmente ha pagado la deuda de Tommy. Sin embargo, esto coincide con la noticia de la muerte de Francine por sobredosis de drogas. 

Frankie y Mary lloran a su hija. Gaudio compone un nuevo número para que cante Valli, su primero como solista. Al principio, Frankie duda, ya que todavía está de luto, pero finalmente acepta. La canción, "Can't Take My Eyes Off You", se convierte en un éxito comercial. 

En 1990, los Four Seasons están a punto de ser incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll. La banda interpreta "Rag Doll" en el escenario, su primera actuación juntos en más de veinte años. La música se desvanece mientras los cuatro hombres se turnan para dirigirse al espectador. 

En un giro irónico, Tommy ahora trabaja para Joe Pesci, que se ha convertido en un actor ganador de un Oscar (su papel premiado fue un relato ficticio de otro gánster de la vida real que, casualmente, también se llamaba Tommy DeVito). 

Nick afirma que no se arrepiente de haber dejado el grupo y que disfruta del tiempo que pasa con su familia. 

Frankie sigue de gira con su carrera en solitario, pero añora los días en los que actuaba con el resto, mientras que Bob se ha retirado a Nashville, Tennessee. 

Frankie afirma que el mejor momento que tuvo durante su tiempo con los Four Seasons fue antes de su éxito, "cuatro tipos bajo una farola, cuando todavía teníamos todo por delante".

Tras esto vemos un flashmob con todos los actores de la película mientras suenan los éxitos de la banda  mientras se mueven por una calle.  



Clint Eastwood adaptó al cine el exitoso musical del mismo título estrenado en 2004. Lo cierto es que en 2010, GK Films adquirió los derechos para producir la película, adaptada del musical. Para ello Brickman y Elice habían escrito el guion de la película. En agosto de 2012, Jon Favreau había sido contratado para dirigir y completar el casting que había comenzado, pero finalmente la película cayó en manos de Eastwood. Éste comienza a asumir el proyecto en 2013 como director.



El proyecto llegó tres años después del lanzamiento de la película anterior de Eastwood, J. Edgar, que Variety señala como "su brecha más larga entre proyectos de dirección desde 1980". Aunque Eastwood disfrutó del guion, pidió una reescritura, señalando que a la versión "le faltaban muchas cosas". Esto se consideró inusual para Eastwood, ya que se hizo algo notorio por usar los primeros borradores como guion final.

Para el casting, Eastwood buscó contratar actores de la propia obra en lugar de estrellas de cine más comercializables. Eastwood señaló que se sintió presionado para elegir protagonistas más famosos; Sin embargo, se negó, diciendo: "Hay gente que ha hecho 1200 actuaciones; ¿cuánto mejor puedes conocer a un personaje?". 

Hubo una dura selección para interpretar a Valli, sobre todo entre dos valores: John Lloyd Young de Broadway y Ryan Molloy del West End, pero, finalmente, Young fue elegido. El favorito personal de Valli era Molloy. El hijo de Massi, Nick Massi Jr., expresó interés en interpretar a su padre, pero no fue considerado seriamente en parte debido a incidentes pasados ​​en los que había intentado revender entradas en espectáculos teatrales de Jersey Boys y había causado disturbios detrás del escenario.

La película se rodó en Los Ángeles, California, donde se gastaron 58,6 millones de dólares y recibió el Crédito Fiscal para Cine y Televisión de California. Sobre este aspecto en una entrevista de 2015 con Daily Express, Valli criticó que "sacaron la música de la película. Eso me molestó. Se suponía que debía participar en la posproducción, pero no sucedió. Me hubiera gustado que más de la película se filmara en Nueva Jersey, no en estudios. Podrían haber elegido a los actores de otra manera. Hubo muchos desacuerdos. ¿Fue culpa de Eastwood? Bueno, él era el director. Si fuera yo quien hiciera una película sobre personas reales y las personas reales estuvieran allí, les estaría haciendo preguntas. No fue una mala película, pero podría haber sido mejor".



En una entrevista posterior , del año 2021 en The Washington Post, Valli volvió a revelar sus pensamientos sobre la película y dijo: "No creo que el reparto fuera adecuado ni que se hiciera bien. No se armó todo el conjunto de forma adecuada. Creo que Clint Eastwood es un gran director y actor. No creo que esto fuera lo adecuado para él". 

Como ya he dicho diez años más tarde en 2014 dio vida a los cuatro integrantes del grupo contando para ello con John Lloyd Young, actor que interpreta en el filme a Frankie vale el cantante del grupo, que era el mismo que había representado a este cantante y el musical de Broadway, una interpretación que le valió el premio Tony. Junto a ellos aparece el veterano Christopher Walken que da vida al mafioso Gyp DeCarlo. Junto a ellos aparecen los jóvenes Erich Bergen como Bob Gaudio, Vincent Piazza como DeVitto y Michael Lomenda como Nicki Massi.

La historia de los fracasos y triunfos del grupo acompañada por canciones inolvidables como " Sherry", "Big Girls Don't Cry", "Rad Doll" o " Bye bye Baby", melodías que hicieron de este grupo uno de los más influyentes de su generación. 

La película como es lógica es producida por mal paso aunque distribuida por la Warner y en la misma participan los protagonistas Gaudio y Vallie en la producción, aunque los productores reales fueron Clint Eastwood, Graham King y Robert Lorenz por medio de la RatPac-Dune Entertainment, GK Films y Malpaso Productions. En el apartado técnico estuvieron Tom Stern encargado de la fotografía, Joel Cox y Gary D. Roach del montaje y , evidentemente, Bob Gaudio de la música.

Con respecto a la veracidad de lo narrado hay puntos que no son del todo reales. Por ejemplo, aunque la hija de Valli, Francine, finalmente murió de una sobredosis de drogas, ocurrida en 1980 la canción que suena se compuso 13 años antes. Por lo que Valli había tenido un gran éxito con "Can't Take My Eyes Off You" con anterioridad.

Gaudio reconoció que la narrativa en Jersey Boys yuxtapone dos líneas de tiempo diferentes, de ahí que la edad de Francine salte de una niña a una adolescente y luego a una joven adulta en el momento de su muerte.

Si bien Valli, Gaudio y Devito fueron arrestados en Ohio en 1965, no ocurrió en Cleveland como sugiere la película, sino en la Feria Estatal de Ohio en Columbus. Brickman y Elice trasladaron el arresto a Cleveland como licencia artística, vinculando el evento que inició la caída en desgracia del grupo con su reunión en el Salón de la Fama 25 años después.

Algunos de los detalles de la película sobre la vida de Devito, como su higiene, la inspiración para el personaje de Joe Pesci en Uno de los Nuestros llamado Tommy Devito y el motivo por el que dejó The Four Seasons son inexactos. El propio Devito negó prácticamente todas las afirmaciones hechas por el ficticio Nick Massi en la película (y el musical) sobre los hábitos de Tommy con la ropa interior, el uso de toallas y un incidente en el que supuestamente orinó en el lavabo, diciendo "Probablemente yo era el tipo más limpio allí". Devito también había afirmado anteriormente que, de hecho, dejó The Four Seasons por su propia voluntad. Contrariamente a la sugerencia de la película de que la mafia lo obligó a irse, Devito culpó a cosas como los viajes excesivos y el cambio de ropa tres veces al día . 

Brickman y Elice insistieron en que DeCarlo había hecho la sugerencia de que DeVito no se reubicara en Nueva Jersey después de su compra.

Nick Massi, aunque había tocado ocasionalmente con DeVito y Valli a principios de los años 50, no fue miembro permanente del grupo que se convirtió en Four Seasons hasta después de que Gaudio se uniera en 1960; también se fue mucho antes que DeVito, pasando solo cinco años en el grupo (no los diez que se afirman en la película), antes del arresto en la Feria Estatal.

El personaje de Barry Belson, que aparece solo en una escena que le dio al grupo su difusión radial de gran éxito, estaba basado en Joey Reynolds, quien había presentado a "Sherry" mientras trabajaba en WPOP en Hartford, Connecticut.

La crítica elogió los números musicales pero criticó la narrativa y la duración, y recaudó 67 millones de dólares en todo el mundo. 

Para Richard Roeper la película "captura la emoción eléctrica del musical, pero por cada momento emocionante, hay 10 minutos de disputas o meditaciones"

Andrew Barker de Variety consideró que "Christopher Walken crea la mayoría de las risas de la película por el simple hecho de ser Christopher Walken" y añade "La relativa escasez de destacadas actuaciones musicales convierte lo que podría haber sido un bonito baile en algo un poco pesado."

Por su parte, Todd McCarthy en The Hollywood Reporter afirma que la película "Pierde un punto del dinamismo del mundo del espectáculo, pero la versión cinematográfica de la exitosa y todavía próspera obra teatral 'Jersey Boys' ha ganado una bienvenida profundidad emocional."

En el New York Post Lou Lumenick comenta que "'Jersey Boys' cuenta una historia conocida, sí - pero pocas veces contada tan bien y con tanta alma y corazón (...) " 

Claudia Puig columnista de USA Today destaca que "Los pegadizos hits de The Four Seasons son imborrables, pero 'Jersey Boys', la apagada película basada en el musical de Broadway sobre estas canciones, es tristemente olvidable" 

Kenneth Turan de Los Angeles Times afirma que "Eastwood, como siempre, ha hecho simplemente las cosas a su manera y el resultado es un pausado entretenimiento de la vieja escuela con un poquito más de agudeza de lo que podría esperarse" 

Y en las páginas de Rolling Stone Peter Travers sostiene que  "'Jersey Boys' (...) parece extrañamente diluida (...) es la conexión con la mafia lo que permite a Eastwood darle un enfoque más profundo e inteligente (...)". 

Ya en España algunas la pusieron a parir como Carlos Boyero que en El País se preguntaba "¿Qué es esto, señor Eastwood? (...) tedioso, inane y olvidable musical" . Más o menos, en Cinemanía, Manuel Piñón afirmaba que "Elipsis que parecen saltos al vacío, secuencias farragosas, narrativa ausente (...) no hay indicios que hagan pensar que esta película es del hombre que la firma (...)" . Más generoso, en Fotogramas, Noel Ceballos decía que "Como mausoleo para la edad dorada de la melodía, 'Jersey Boys' tiene un acabado algo endeble, pero su diseño es fascinante. (...)". 

Por mi parte señalar que de todas las películas que he visto de Eastwood esta era la menos recordada y que esa es la razón para volver a revisarla. Es larga, sí, pero también entretenida y la musicalmente hablando , brillante. Nadie discute la conjunción de genialidades que hubo entre Vallli y Gaudio, aunque uno espera el guantazdo de DeVito en cualquier momento en la película. Sin embargo, lo que creo que la película es un encargo realizado con la solvencia y la capacidad de un maestro que además es buen músico y que admira la música como es , todavía lo es, el gran Clint Eastwood, tito Clint. 



viernes, 1 de marzo de 2024

Relatos salvajes nuevamente revisada



Grandiosa película del año 2014 que cuenta con lo más granado del cine argentino encabezado por Ricardo Darín Leonardo Sbaraglia, Óscar Martínez Erika Rivas, Julieta Zylberberg, Bert María Marull, Rita Cortese y César Bordón en una película del director Damián Szifron. 

Seis historias que pueden acabar en violencia contenida. El director con lo más granado del cine argentino monta una comedia negra que reúne varias historias independientes pero con un denominador común; la violencia sin control ni causa aparente que impulsa sus protagonistas al innegable placer de perder el control.

La película fue ganadora del BAFTA a la mejor película de habla no inglesa pero igualmente fue nominada al Óscar en la misma categoría y fue ganadora del Goya a la mejor película iberoamericana. Igualmente obtuvo el Premio de la audiencia en el Festival de Cine de San Sebastián. 

Desde el inicio en ese viaje de avión facturado por el enemigo de todos, preámbulo de las muchas desgracias que van a ocurrir en estos relatos salvajes,  hasta hasta la primera historia en la que la venganza es el eje de la segunda historia, pasando por ese coche de lujo con un conductor que hace peinetas mientras recorre unas solitarias carreteras que une la localidades de Salta y Sacayate (tercera historia) en un aparente crimen pasional; por la cuarta historia que tiene un protagonista a un profesional del uso de explosivos, Bombita, que se encuentra con la locura de la burocracia bonaerense, que le lleva a un depósito de vehículos en la ciudad ; la quinta, la historia de un atropello, de una huida y de la corrupción; la sexta, la de una boda, la de Ariel y Romina, en la que las partes están divirtiéndose de lo lindo hasta que ella detecta que en la boda una de las invitadas es la amante del esposo, aunque la presencia de un cocinero en la azotea del hotel va a dar lugar a una nueva historia terrible, que culmina en un relato explosivo en esta boda interruptus de la comunidad judía bonaerense. Genialidad absoluta.  Vista y comentada por aquí en 2015 y vuelta a ver en el 20.  Enhorabuena  a todo el equipo que montó este quilombo!!!



miércoles, 17 de enero de 2024

Ruby Sparks



Paul Dano es, desde mi punto de vista, uno de los mejores actores estadounidenses. Es joven pero con una capacidad más que sobrada en bastantes películas incluso lo recuerdo como director en Incendies. Y aquí vuelve a cumplir sobradamente con esa capacidad y esa versatilidad que lo caracteriza para ponerse en la piel especialmente de personajes un tanto desequilibrados pero también llenos de sensibilidad. 

En esta película el género romántico y del año 2012 ganó interpreta a Calvin Weir Fields (Paul Dano), un joven prodigio de la literatura, autor de una aclamada primera novela que impactó en el mercado y que lo colocó a la exposición pública para bien o para mal. Pero desde entonces se encuentran aquejado de un bloqueo creativo que le impide escribir una línea y además magnificado por una deprimente vida amorosa.

Su terapeuta, el Doctor Rosenthal ( Elliot Gould) le pide que escriba sobre alguien a quien le gusta su perro, Scotty. Después de un sueño en el que conoce a una mujer, Calvin se inspira para escribir sobre ella y admite que se está enamorando de su personaje, "Ruby Sparks". 

En un intento desesperado de lograr que su chispa creativa vuelva a surgir Calvin comienza a hacerse una imagen mental de la protagonista de su nueva novela. Calvin de pronto va descubriendo pertenencias de una mujer por toda su casa, para sorpresa de su hermano Harry (Chris Messina)  y su cuñada Susie (Toni Trucks) 

Harry critica los escritos de Calvin sobre Ruby como demasiado idealizados y poco realistas, pero Calvin escribe un pasaje sobre Ruby enamorándose de él antes de quedarse dormido frente a su máquina de escribir. 

Al día siguiente, se sorprende al encontrar a Ruby (Zoe Kazan) en su cocina, una persona viva, que cree que están saliendo. Llama a Harry, quien no le cree y le aconseja que busque a alguien para confirmar que ella no es real. 



Ruby insiste en acompañarlo cuando Calvin se encuentra con Mabel, una fanática de su libro que le dio su número. Ruby, creyendo que Calvin la está engañando, los confronta y demuestra que ella no es producto de su imaginación. 



Calvin se lanza a su relación. Él le presenta a un Harry incrédulo, demostrando que su escritura la afecta directamente, y le pide a Harry que no le cuente a nadie sobre los orígenes de Ruby, declarando que nunca volverá a escribir sobre ella. 

Meses después, Calvin lleva a Ruby a regañadientes a conocer a su madre de espíritu libre, Gertrude (Annette Bening), y a su novio Mort (Antonio Banderas). Mientras la extrovertida Ruby se divierte, el introvertido Calvin se pone celoso de su tiempo con otras personas y su felicidad se desvanece con su creciente tristeza. 



Al regresar a casa, su relación se vuelve tensa y Ruby, deprimida, explica lo sola que se siente y sugiere que pasen menos tiempo juntos. 

Temeroso del abandono de Ruby, Calvin escribe que ella se siente miserable sin él y ella regresa, ahora increíblemente pegajosa. Cansado de esto, escribe que ella está constantemente feliz, pero él se vuelve malhumorado, sabiendo que su felicidad es artificial. 

Confiando en Harry, Calvin intenta devolver a Ruby a su estado original, pero sus palabras la dejan confundida. Se pelean una vez más y él intenta animarla llevándola a una fiesta organizada por su mentor, el autor Langdon Tharp. 

Dejando a Ruby sola, Calvin se encuentra con su ex novia Lila, quien lo acusa de no estar interesado en nadie fuera de él. Langdon coquetea con Ruby y la convence de unirse a él en la piscina en ropa interior, pero Calvin, furioso, lleva a Ruby a casa. 

Se pelean y Ruby le dice a Calvin que no puede controlarla. Mientras se prepara para irse, Calvin revela que ella es producto de su imaginación y que puede obligarla a hacer cualquier cosa que él escriba. 



Efectivamente el ha hecho que Ruby Sparks sea una joven vitalista, creativa, capacitada, cariñosa, con dominio de la lengua francesa, encantadora, tímida, extrovertida, expansiva, brillante, apagada,  romántica y desapegada, es decir, tal y como él la crea. Sin embargo un día esta chica que en principio sólo vive en su mente y que no deja de ser su fantasía de mujer un día aparece en su cuarto de estar y se queda en el. 

Calvin desde ese momento empieza a tener una duda vital: ¿Es real o simple y llanamente una fantasía, una broma, el inicio de un proceso de locura o un acto de magia? 

Pero la situación se hace más alucinante cuando Calvin descubre que tiene el poder de cambiar a Ruby cada vez que se sienta ante su máquina de escribir.

Su creciente discusión lleva a Calvin a obligar a Ruby a realizar actos cada vez más frenéticos y humillantes. 

Ella se derrumba y cuando Calvin intenta acercarse a ella, ella se encierra en su habitación. Angustiado y avergonzado, Calvin escribe una página final afirmando que tan pronto como Ruby sale de la casa, ya no es su creación, ya no está sujeta a su voluntad y es libre. Deja el manuscrito afuera de su puerta con una nota que le dice que lea la última página y que la ama. A la mañana siguiente, Calvin encuentra la nota y Ruby se ha ido. 

El tiempo pasa y Harry le sugiere a Calvin que escriba un nuevo libro sobre sus experiencias con Ruby. La novela La Novia es un éxito como lo vemops en lecturas públicas en las que están presentes sus padres y otros familiares.. 

Paseando a Scotty por el parque, Calvin ve a una mujer que parece ser Ruby pero no lo recuerda, leyendo su nuevo libro. Ella dice que Calvin también le resulta familiar, lo que él desvía mostrándole la foto de su autor. Ella bromea diciendo que deberían empezar de nuevo y le insta: "No me digas cómo termina", a lo que él responde: "Lo prometo". 

Jonathan Dayton y Valerie Faris dirigen su segundo largometraje tras la preciosa y aclamada película Pequeña miss Sunshine, una comedia romántica "indie" escrita y protagonizada por la nieta de Elia Kazan, Zoe Kazán, junto a Antonio Banderas, Annette Bening, Steve Coogan, Elliot Gould y Chris Messina.

La película fue escrita por Zoe Kazan, quien interpreta al personaje del mismo nombre. La nieta del mítico director tan despreciado por los progres se inspiró inicialmente en un maniquí desechado y en el mito de Pigmalión, y rápidamente escribió veinte páginas antes de dejar el guion a un lado durante seis meses. Regresó a escribir cuando tuvo claro el concepto central de comparar la idea del amor con la realidad del mismo. 

Mientras escribía, Kazan pensó entre otras en La rosa púrpura de El Cairo  queriendo presentar una versión sesgada de nuestra propia realidad. Desde el principio del desarrollo, escribió el personaje principal de Calvin teniendo en mente a su novio Paul Dano. 

Sobre los aspectos feministas de la historia, Kazan explica que quería explorar la idea de "ser mirada pero nunca vista", donde una mujer no es comprendida adecuadamente pero de una manera que no sea cruel o alienante para los hombres. 

Kazan agradeció a Warren Beatty por alentar indirectamente a Paul Dano a desarrollar su propio material y Dano, a su vez, le sugirió que escribiera un proyecto.

Kazan con su guion llamó la atención de Albert Berger y Ron Yerxa, los productores de Little Miss Sunshine, quienes lo enviaron a la pareja de directores Jonathan Dayton y Valerie Faris, quienes lo asumieron como el primer proyecto desde Little Miss Sunshine en 2006. Faris atribuyó el retraso entre películas a su propia necesidad de estar preparados para el proyecto adecuado.

Kazan habló sobre la importancia de Los Ángeles como espacio y paisaje de la película, comparándola tanto con un personaje como con un escenario. Ella ve Los Ángeles como un lugar donde es fácil sentirse solo y aislado y eso encaja con el aislamiento de Calvin en la historia. 

El rodaje se llevó a cabo principalmente en los vecindarios de Silver Lake y Los Feliz. Otros lugares incluyen el Teatro Egipcio de Grauman y el Cementerio de Hollywood. La fiesta ofrecida por Langdon Tharp se celebra en la John Sowden House, diseñada por Lloyd Wright (hijo de Frank Lloyd Wright), situada en Los Feliz. 

Tras su estreno la película fue nominada al mejor guion en los Premios Independent Spirit

De ella han dicho críticos como Todd McCarthy del The Hollywood Reporter que se trata , y con razón, de "Una cautivadora fantasía romántica"

Stephen Holden de The New York Times escribió: "Ruby Sparks no intenta fingir ser más de lo que es: una comedia romántica elegante, bellamente escrita e interpretada que se desliza hacia la tierra en un aterrizaje suave y suavemente satisfactorio". En otro diario neoyorkino Lou Lumenick en el New York Post escribió "Como Calvin, Kazan se ha escrito a sí misma en una esquina que sólo puede llevarle a abrazar los ñoños clichés románticos de los que 'Ruby Sparks' trata de burlarse (...) 

Peter Travers de la revista Rolling Stone dijo de ella "No busques algo dulce y achuchable. La película no tiene miedo de enseñar las garras. Como el enérgico trabajo en equipo de Kazan y Dano, 'Ruby Sparks' es honesta, profunda y verdadera (...) Como señala Owen Gleiberman de Entertainment Weekly se trata de "Un drama metafórico gradualmente emocionante sobre la verdadera esencia del amo"

El crítico de cine en línea Chris Pandolfi de At A Theatre Near You lo llamó "un comentario inteligente sobre el proceso creativo, la inseguridad, el comportamiento controlador, el idealismo y la fragilidad del ego masculino. Todo está combinado de manera bastante ingeniosa en una de las películas más simpáticas que he visto... He visto todo el año: una fantasía, un estudio de personajes y una advertencia, todo en uno". 

En Gran Bretaña, Cath Clarke de Time Out dice de ella que "El guion de Kazan reflexiona sobre cómo tratamos de controlar las relaciones - convirtiéndola en una película moderna e inteligente. ¿Cuán a menudo puedes decir esto de una comedia romántica (...) 



Ya en España Javier Ocaña en El País afirma que la película está llena "De excelentes diálogos e insólito tratamiento de sus secundarios, la película, además, no se queda en el terreno del mecanismo autoral, sino que abre paso a una curiosa reflexión sobre la vida en pareja que encaja a la perfección con su temática metaficcional" 

Por último, Sergi Sánchez en La Razón destaca que "Propone una tesis conocida con una frescura no exenta de acidez. Como en otra película gemela, «(500) días juntos», la disección del sentimiento romántico se ejecuta con precisión meridiana (...)

Yo, personalmente, he visto una película con mucho encanto que trata bien a todos el que en ella aparece: la familia que arropa al escritor, el propio escritor con sus dudas existenciales, la chica llena de encanto. Mexzcla bien la parte dramática con la comedia, y dentro de ser una película de corte romántico está totalmente alejada del almibar. Pues lo que rezuma en ella es encanto y respeto. Cuenta toda el proceso: enamoramiento, disfrute y ruptura, siendo tan delicado que la reactivación de la historia es sna y se agradece. Esta bien como película romántica sin ser nada empalagosa.  



sábado, 19 de agosto de 2023

Toc toc



Eli Roth es el responsable de esta película del año 2015 que en inglés sería knock knock que tiene el aliciente principal es encontrarnos con Keanu Reeves y con Ana de Armas en un Thiller psicológico y con altas dosis de moralina.

La película escrita por el mismo director junto a Guillermo Amoedo y Nicolás López basado en la obra Death Game escrita por Anthony Overman y Michael Ronald Ross, nos presenta a Evan Webber, un arquitecto al que todo le parece ir sobre ruedas. Vive en una casa fabulosa está felizmente casado con una mujer una artista de éxito tiene dos hijos estupendos y vive en una lujosa urbanización. 

Tiene la casa para él y su perro, Monkey, el fin de semana del Día del Padre debido al trabajo y a una cita de fisioterapia por una lesión en el hombro, mientras su esposa e hijos se van de viaje a la playa planificado en familia. Su esposa Karen, una artista exitosa, deja a su asistente Louis a cargo de su escultura que debe trasladarse a una galería de arte para su exposición. 

Como ese fin de semana en el que se ha quedado solo ya que su mujer y sus hijos salen fuera su pacífica existencia quiere aprovechar para trabajar. Pero esa misma noche ve como su tranquilidad queda interrumpida por la presencia de dos chicas jóvenes , Génesis y Bel, que llegan repentinamente y que aparentemente han sido invitadas a una fiesta en una casa de la organización pero se han perdido. 

Como llegan bajo un chaparrón Evan decide invitarlas a entrar en la casa se ofrece a darles de cenar a secarle la ropa y a tomar a un taxi. Al estar empapados, y con la necesidad de buscar la dirección de una fiesta, y como su teléfono no funciona, Evan les permite secarse y usar Internet para comunicarse con el anfitrión de la fiesta. Les da batas para que puedan secar su ropa en su secadora. Las chicas se sienten como en casa y coquetean con Evan mientras él les pide un Uber y pone algunos de sus viejos discos de vinilo de sus días como DJ. 


Pero la historia se complica enormemente cuando las chicas empiezan a tontear con él y finalmente se lo f***** (los asteriscos son creados por la inteligencia artificial al haber dictado desde el móvil lo que querían que pusiera, follan) vivo. ya que cuando Evan les trae su ropa y los encuentra desnudos. Intenta convencerlas de que se vayan, pero cuando empiezan a imponerse a él, él se rinde y hace un trío con ellos. 

Las chicas resultan ser dos psicópatas que afirman ser menores de edad por lo que Evan pasaría de inmediato a engrosar el listado de pederastas del planeta. Y de eso se da cuenta a la mañana siguiente, cuando Evan descubre que las chicas han destrozado la escultura de su esposa. Cuando Evan amenaza con llamar a la policía, las niñas afirman que son menores de edad. 


Vivian (Coleen Camp), una amiga de Karen, pasa a ver si Evan necesita ayuda. Al ver a Génesis, Vivian se marcha enojada. 

Cuando Evan amenaza con denunciar un robo, ellas ceden y aceptan que los lleven a casa. Luego regresa a casa, limpia el desorden que han hecho las niñas e intenta volver a su trabajo. 

Esa misma noche, justo cuando se acerca a completar su proyecto, escucha un ruido destrozado. Cuando se agacha para recoger un marco roto de su familia, Génesis lo noquea con una de las esculturas de su esposa. Bel se sube a él en un intento de excitarlo mientras interpreta el papel de una colegiala con el uniforme escolar de su hija. Evan inicialmente se niega, pero las chicas amenazan con hablar por una aplicación con su esposa a menos que él acepte hacer lo que exigen. Está atado a su cama y Bel lo viola mientras Génesis registra todo, llamándolo pedófilo. Sin embargo, Evan se libera y tira a Bel al suelo. Él ataca a Génesis, pero ella lo apuñala con un tenedor; ella y Bel lo atan a una silla con un cable eléctrico.

En esto que aparece Louis que llega para recoger la escultura y , a pesar de que ambas dicen ser las sobrinas de Evan, el chico sospecha así que se mueve por la casa y encuentra a Evan atado. Pero antes de que pueda ayudarlo, escucha a las chicas rompiendo la escultura destrozada. Corre para detenerlos, pero luego sufre un ataque de asma y se da cuenta de que le han quitado el inhalador. Mientras intenta recuperarla, resbala con un trozo de la escultura, se golpea la cabeza al caer y muere. 

Las chicas, se ríen de él y convierten el cadáver de Louis en una escultura roja y cavan una tumba improvisada en el patio trasero para Evan. También usan los teléfonos de Evan y Louis para enviar mensajes de texto y hacer que parezca que Evan descubrió que Louis tuvo una aventura con la esposa de Evan y, debido a esto, fue asesinado por Evan. 

Las chicas sádicas destrozan la casa, atormentan y torturan a Evan, le cortan el pelo y lo obligan a jugar al escondite. Cuando Génesis y Bel comienzan a intentar encontrar a Evan, él escapa de la casa, sólo para ser detenido y apuntado con una pistola por Génesis. Las chicas le dicen que han matado a otros hombres y le anuncian que morirá al amanecer. 

Al amanecer, atan a Evan con una manguera, lo entierran en el hoyo, dejando solo su cabeza sobre el suelo, y le dicen que le aplastarán el cráneo con una piedra grande. No alcanza su cabeza por centímetros, y las chicas, riendo histéricamente, luego revelan que toda la terrible experiencia fue simplemente un "juego", ya que nunca tuvieron la intención de matar a Evan, ni ninguno de los dos es menor de edad, y que todo lo que hicieron fue parte de un pasatiempo perverso de seducir, victimizar y arruinar los hogares de hombres casados con hijos. 

Génesis le muestra a Evan el video que grabó anteriormente con su teléfono de Bel violándolo. Mientras Evan observa, ella lo sube a su perfil de Facebook. Parten en busca de otra víctima dejando a Evan a su suerte. 

Karen y los niños llegan y encuentran la casa en ruinas; El hijo de Evan, Jake, dice: "Papá tuvo una fiesta", acabando así la película, al menos, la versión que he visto, pues parece ser que hay otra con otro final. 

La película es un remake de Peter Traynor titulado Los sádicos del año 1977 y que contó como chica a Sondra Locke y Coleen Camp - que, por cierto, hace aquí un cameo como la fisioterapeuta que ha de tratar en su casa a Evan, según he leído fuera rodada en Chile, país en el que gusta estar Eli Roth por lo que se ve en sus películas. 

La película no deja de ser sino un vehículo para el lucimiento del actor hawaiano y de esas dos pedazos de chicas que son Ana de Armas y la chilena Lorenza Izzo que lucen palmito a lo largo de estas casi dos horas de thriller psicológico. 

Comentar que la película salvo la presencia de las chicas, poco más. Los diálogos son muy flojos, al nivel de la interpretaciones, aunque Eli Roth parece divertirse puteando a Keanu Reeves, que imagino se divirtió igualmente en los juegos sexuales de mitad de la película pasando luego a formar parte de la necesaria, no conseguida, redención. 

No he sido el único en llegar a esa conclusión, pues según he visto las valoraciones que de ella hay no son especialmente positivas. Destaco por lo contundente la valoración de Pablo González Taboada en Cinemanía al calificarla como "la peor película hasta el momento de Eli Roth". Por contra me sorprende la visión quie de ella tiene Glenn Kenny al decir en las páginas del The New York Times que "Termina de manera insatisfactoria, pero el camino hasta ahí es bastante impactante y perverso" ; o Ben Kenigsberg en Variety cuando escribió que "Eli Roth actualiza de una manera entretenida, un film exploitation de los 70 con mejores interpretaciones y nuevas tecnologías" Para gustos, colores.  



martes, 7 de diciembre de 2021

Templario 2, la batalla por la sagre



Primera película que he visto del canal televisivo Xtremo, vinculado con AMC, y he comenzado por la segunda parte de una película que vi hace años, en 2016, titulada El templario o Ironclip, rodada en 2011, en este caso dirigida por Jonathan English, responsable en parte del guion junto con Stephen McDool y que cuenta con la música épica de Andreas Weidinger y la fotografía de Zoran Popovic y el montaje de Laurens Van Charante. La película parte de aquella que vimos vinculada con el intento de tomar el Castillo de Rochester y que aquí se transforma en otra toma , la de un castillo fronterizo inglés cercano a Escocia, el Castillo de los Vesci, por parte de un clan que busca venganza por la actuación de los ingleses en su tierras que culminaron con la violación y asesinato de la mujer e hijas del jefe del clan, Maddog (Predrag Bjelac), jefe de los asaltantes escoceses. 

Ahora el señor del Castillo, Gilbert de Vesci (David Rintoul ) un hombre experimentado como guerrero, no tiene más remedio que enviar a su joven hijo, Hubert (Tom Rhys Harries), en busca de su primo, Guy de Lusignan (Tony Austen ) ,tras ser consciente que la muerte del primogénito de los escoceses, ha muerto de manos de la mano derecha del señor, que , a su vez, es herido en el brazo que ha de amputarse. 

Así que Hubert con el encargo de buscar a su primo Guy, un hombre experimentado en la guerra pues fue escudero del barón d'Aubigny, al que conigue encontrar mientras se gana unas monedas como luchador y alistarlo junto a un reducido grupo de espadas a sueldo. 

Guy es un joven mercenario cuya alma está atormentada tras las atrocidades que cometió en el pasado en la Batalla del Castillo de Rochester, su paso como espalda a sueldo en Francia y sus sentimientos por su primas, Blanche (Roxanne McKee) y Kate (Rosie Day ). Guy exige el pago por sus servicios y los de su socio Berenger, lo que obliga a Hubert a entregar lo último de la fortuna de Vesci. 

Para reforzar el número de combatientes, Guy salva a una asesina condenada a perder la cabeza llamada Crazy Mary (Twinnie Lee Moore ) con un soborno, pero termina obteniendo "dos por el precio de uno" cuando las autoridades persiguen al verdugo, Pierrepoint (Andy Beckwith ), por vender prisioneros. Hubert lleva a los cuatro mercenarios de regreso al castillo de Vesci sitiado. Y , en extremis, lográn entrar y ellos ayudan a la guarnición a rechazar los ataques escoceses. 

El reencuentro de Guy con sus parientes resulta incómodo. Su hermosa y malcriada prima Blanche (Roxanne McKee ) lo desprecia al principio, especialmente después de enterarse de que vino por dinero en lugar de por familia, pero comienza a sentir cariño por él después de que la salvan de los infiltrados escoceses. Mary, por su parte, seduce a Hubert y comienzan una relación secreta.



Las bajas aumentan en un bando y otro a medida que avanza el asedio. Gilbert de Vesci muere de su herida en el brazo amputado, aunque antes de morir le entrega su título al joven Hubert. Su esposa Joan (Michelle Fairley , la madre de los Stark en juego de tronos ) más tarde toma veneno para unirse a él, creyendo que la batalla está perdida. Pierrepoint es asesinado por Mary, quien guarda rencor contra el hombre que era su verdugo. Por fin, los escoceses recurren al fuego, incendiando las puertas del castillo y asaltando el torreón. 



En el ataque muere Smith (Danny Webb ), el valiente sirviente de Gilbert, y Berenger (David Caves ) , atrapado afuera, casi gana un duelo con el cacique escocés antes de que los asaltantes lo interrumpan y lo maten. Hubert confía a sus hermanas a Guy antes de hacer una última batalla junto a Crazy Mary como señor del castillo. 

Los escoceses dominan a Hubert y Mary, ejecutando a esta última en la horca. Para evitarle a Hubert la misma suerte, Guy recuerda su honor y herencia y desafía al cacique escocés a un combate singular. Sale victorioso con la ayuda inesperada de Blanche. 

Con su líder muerto, el clan renuncia a la enemistad de sangre y regresa a las colinas. Un epílogo narrado por Hubert revela que a pesar de su aparente cambio de opinión al final del asedio, Guy se mantuvo en el camino de los mercenarios y continuó ejerciendo su oficio en la Guerra de los Cien Años en Francia .



Y así va la película que tiene la virtud de ser entretenida y, en ocasiones, brutal, casi gore. No vale mucho esta película rodada en Belgrado, Kraljevo, en los PFI Studios y en el Castillo de Smederevo todas en Serbia, pero esta producción de Andrew J. Curtis en la que están presentes Mythic International Entertainment, International Pictures One y Gloucester Place Films es más que pasable. 

En cuanto a la crítica Guy Lodge de Variety escribió que English "repite la mayoría de sus dispositivos técnicos de la primera película" y señaló que "la producción y el diseño de vestuario en la producción de rodaje están económicamente restringidos", aunque "la partitura coral kitschly de Andreas Weidinger es todo lo contrario. "  



domingo, 5 de diciembre de 2021

Godzilla



Recuerdo haber visto mi primer Godzilla allá por finales de los 70 en el cine de los Salesianos. Lógicamente era en unas de sus versiones japonesas producida por los estudios Tōhō. Una de sus 32 películas japonesas. No me sorprendió ya que sabía el gusto de los japoneses pòr crear monstruos. Al fin y al cabo veía todas las tardes de los sábados la mítica serie animada de Mazinger Z. 

Años más tarde descubrí que los japoneses tenían un subgénero cinematográfico Kaijū, integrado dentro de un género superior , el Tokusatsu que son películas o series de televisión de acción real en la que los efectos especiales juegan un papel importante. 

Lo curioso es que Godzilla, surgido del uso nuclear, es generador del caos pero también salvador, por lo que tiene un doble ámbito. Uno de apariencia de monstruo villano por lo de destructor, pero también otra de antihéroe salvador de la humanidad.

*EC: Enconstrucción

viernes, 29 de octubre de 2021

Cuento de invierno



Película para la lágrima fácil este cuento de invierno apropiado para la Navidad, pero que no es sino un vehículo para Farrell y Crowe en una historia algo ñoña. 

*EC: En construcción

viernes, 8 de octubre de 2021

 


Debe ser tremendo que el mundo comience a todos los días y con ellos tu vida. Que cada vez que te acuestas tu mundo y todo lo que sabes de ti y de los demás se desvanezca. Que dudes de todo lo que te rodea, que no sepas ni como te llamas ni siuieras si eres padre o no.

Esa es la tesis que presenta No confíes en nadie la película dirigida por Rowan Joffé que es una adaptación de la novela de S.J. Watson. 

Se centra en Christine magníficamente interpretada por Nicole Kidman, quien sufrió un accidente y no recuerda nada. Cada día que se despierta cree que vive sola. Al descubrir con horror que no es así, su marido o la persona con la que convive se encarga de recordarle que no es así en la que intervienen Colin Firth y Mark Strong. Película que me recuerda por momentos a la magnífica Memento de Nolan. 

+EC: En construcción. 

martes, 5 de octubre de 2021

The Clown



Siempre se ha dicho que el traje hace al personaje. Tambiénalgunas personas han visto a los payasos como hombres que tras sus pinturas pueden transmitir en vez de comicidad, en algunos casos lastima o tristeza - pensemos por ejemplo en Rouault al que tengo en mente- o simplemente miedo o pánico - como ocurre con el Pennywise de It creador por el Rey Stephen King o Twisty uno de los protagonistas de aquella temporada IV homenaje a Freaks  de American Horror Story. 

Los payasos no nos indiferentes y esto es lo que le ocurre al bestial Clown creado por Jon Watts en esa producción de el bestiajo Eli Roth, el rey Midas actual del cine de terror. Tela marinera!!!

*EC: En construcción

jueves, 30 de septiembre de 2021

Hércules



Hércules fascina a Hollywood. Y prueba de ello es que desde su descubrimiento por el mundo Disney, aunque antes ya fue llevado a la pantalla, especialmente en peplum, muchos son los intentos de lanzarse a presentarnos a este semidios. 

Brillante producción la que he visto, pero aparte del ritmo y la coreografía, y un Dwayne Johnson en plena forma, poco más, bueno sí, el malo malísimo, John Hurt.

*EC: En construcción 

lunes, 24 de mayo de 2021

Whiplash



Larga vida al jazz, y corta vida a los malos profesores, auténticos cabrones algunos capaces de sacar lo mejor y lo peor de sus alumnos y alumnas, porque los hay que no sob capaces de medir las consecuencias de sus actos, a los bienintencionados que causan un dolor infinito.

*EC: En construcción

lunes, 10 de mayo de 2021

El mundo de Kanako



En el mundo de Kanako estaba Kawaki y un director como Tetsuya Nakashima que nos dejó una obra intensa y tremenda en la que está presente la violencia, las drogas, los abusos, la pederastia, la corrupción, la mentira, la ocultación y la locura. Todo ello aparece en este brutal obra.

*EC: En construcción

sábado, 20 de febrero de 2021

El gran incendio



Me quiero situar mentalmente ante la columna de 61 metros. Una columna conocida con el término "The Monument" o "El Monumento" que conmemora el gran incendio de Londres y que está en una plaza elevada de la City. En ese pedestal monumental diseñado por Christopher Wren se señala que «...de los 26 barrios [afectados], finalmente quedaron destruidos 15, y otros 8 quedaron destrozados y medio quemados». 



La columna de estilo neoclásico construida entre 1671 y 1677 marca el punto original del incendio de Londres del año 1666. Sita en Pudding Lane conmemora aquel trágico domingo 2 de septiembre de 1666, después de un largo y caluroso verano, en el que un panadero de Londres llamado Thomas Farriner olvidó apagar correctamente uno de sus hornos. 


Aquel incendio "purificador" conllevará uno de los más importante cambios urbanos como ocurría en gran parte de las ciudades del Antiguo Régimen. El fuego era el mayor elemento urbanizador en determinados momentos de la historia al estar las casas construidas muy juntas, unas de otras, formadas por un laberinto abarrotado de viviendas abarrotadas configuradas en callejones estrechos, sinuosos y empedrados y ser en su mayor parte con madera y paja, con casas con entramado de madera de seis o siete pisos y que tenían balcones (jetties).

Estos como incendios "purificadores" se dan en otras mucgas ciudades de la época, anteriores y posteriores y en la misma San Francisco a inicios del siglo XX ocurrió algo similar. 

El arquitecto Sir Christopher Wren se encargó de la reconstrucción manteniendo la distribución original de las calles, puesto que los propietarios que habían perdido sus casas así lo exigieron, pero usó ladrillos y piedra en vez de madera. La nueva ciudad tendrá que ser más amplia y con mejores accesos, lista para convertirse en la gran urbe que sería. Las casas techadas con paja o brezo fueron prohibidas y aún continúan siéndolo en la actualidad. 

Las llamas nacidas en aquel fuego del horno de Farrimer se extenderá por todo el local, y dará pie a esta miniserie en cuatro capítulos que acabo de ver, producida por Ecosse Films en la que se implican Michael Robins, Gina Cronk, Lucy Bedford y Douglas Rae y que se titula The Great Fire o El Gran Incendio. 

La miniserie del año 2014 está dirigida por el galés Jon Jones , un veterano director responsable de un buen número de series tano británicas como estadounidenses, como El diario de Anna Frank (2009) , Zen (2011), Titanic ( 2012) , entre otroas, y cuenta con el guion de Tom Bradby , Tom Butterworth y Chris Hurford, la música de Dan Jones, Elizabeth Purnell y la fotografía de Kieran McGuigan. 


En su reparto se encuentran caras conocidas de series británicas como son Andrew Buchan como Thomas Farriner y Rose Leslie como Rose - protagonistas en Broadchurch  y en Juego de Tronos- aparecen junto a Polly Dartford como Hannah Farriner, Trixiebell Harrowell como la otra hija del panadero de nombre Mary, Joey Price como el hijo de Rose y sobrino de Thomas el pequeño David. Igualmente aparecen  Jack Huston como Carlos II , Oliver Jackson-Cohen como James el duque de York, Charles Dance como el malvado Lord Denton, William Beck como Richard Smith, Geoff Bell como Richard Smith, Daniel Mays como Samuel Pepys, Perdita Weeks como Elizabeth Pepys, Sonya Cassidy como la Reina Catherine de Braganza y Uriel Emil como el Señor Romero. 



Este gran incendio acabará con el trazado medieval de la ciudad y cambiará la faz de la capital. La miniserie se instalá en esta tesis , colocar en el centro de la misma a la familia de Farriner , que finalmente se salvó saltando a una de las casas colindantes, no así una criada, que no aparece en la serie y que fue la primera víctima de las pocas oficialmente que generó el incendio. 



La historia de la familia Farrimer se enlaza con otras que colocan en el centro de atención en un varios personajes reales como la figura del funcionario Samuel Pepys ( Daniel Mays)  al igual que el papel jugado en el mismo de un rey inicialmente timorato e ignorado como Carlos II (Jack Huston ) y su hermano Jacobo o James (Oliver Jackson-Cohen  ) , católico, y que participa según la tesis y parte de la opinión de una época en la que hay que buscar chivos expiatorios, en una conspiración católica, en la que además del Duque de York estaría Mister Romero (Uriel Emir )  y que debe ser abortada por el maquiavélico personajde de Lord Denton (Charles Dance) al que reconoceremos como integrantes de Juego de Tronos como Tywin Lannister. Es precisamente el que éste el que pone en contacto a Rose (Rose Leslie), otra cara conocida de Juego de Tronos , Ygritte, la salvaje pelirroja que enamorará a Jon Nieve. En papeles menores aparecen igualmente Ben Crompton en la serie un "cornudo", otrora "jugador" Ellison Tollet y Nicholas Blane, aquí el inútil alcalde Mayor Bludworth o Bloodworth, antiguo Lord Varyss. 

Entre medidas la actuación administrativamente inteligente ante el rey Carlos II de Samuel Pepys (Daniel Mays) que pone en peligro su matrimonio , aunque el rey igualmente salta de cama en cama hasta que descubre la validez de su señora portuguesa y católica. En fin, en ese caótico escenarios se mueve esta serie que fue rodada en Penshurst Place en el condado de Kent netiendo que en 2013. 



Lo cierto es que vemos que los vecinos trataron de ayudar a apagar el fuego; después de una hora, los condestables parroquiales llegaron y juzgaron que era mejor demoler las casas contiguas para evitar una mayor propagación. Los propietarios protestaron y se convocó al alcalde mayor Thomas Bloodworth , pero éste, indeciso, no optó por eso. 

El incendió y la tormenta de fuego que le acompañaba que se desplazaba al norte, el oeste y al sur del Támesis, aunque esta en menor medida, desde Penny Pudding movilizó a una masa humana que intentaba cruzar el Támesis en barca a un precio cada vez más caro, colapsó las calles y los que pudieron huyeron hacia las iglesias y refugios mientras eran arrasadas con 13.200 casas, 87 iglesias parroquiales, el ayuntamiento de Londres incluso con su enorme Catedral , la de de San Pablo el fuego destruyó las casas de 70 000 de los 80 000 habitantes de la ciudad y no tuvo consideración con los distritos pobres a partir del segundo día tampoco lo tuvo con los distritos ricos, tales como la «Royal Exchange» , es decir , la bolsa, centro comercial y las casas y tiendas de Cheapside, o las casas de los banqueros en Lombard Street . 

Llegó a amenazar la Corte Real de Carlos II en Whitehall y a la ciudad de Westminster. El Monarca inglés temió una rebelión en la ciudad tras navegar desde Whitehall en la barcaza real para inspeccionar la escena descubriendo que las casas aún no estaban siendo demolidas, anulando la autoridad del alcalde mayor para ordenar demoliciones masivas al oeste de la zona de fuego. 

A su vez el hermano de Carlos II, Jacobo, duque de York,- con el tiempo Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia,el último monarca católico de Inglaterra- ofreció el uso de los Royal Life Guards («Reales Socorristas») para ayudar a combatir el incendio. 

Desde la Panadería el fuego fue creciendo durante toda la noche («si es que puedo llamarla noche porque estaba tan iluminada como un día, de un modo terrible, a diez millas a la redonda») y se extendió a través de los suburbios más pobres, y con su avance se desataron los desórdenes al correr el rumor de que agentes holandeses o franceses, en ese momento enemistados con Inglaterra, habían provocado la catástrofe. 

Las autoridades se vieron desbordadas en sus intentos de controlar el fuego, a la vez que frenaban los saqueos y los estallidos de violencia contra católicos y extranjeros. 

Tras la imposibilidad de ser frenado por el agua se buscan otras opciones, como la de realizar cortafuegos demoliendo algunos barrios. La tardanza del incompetente alcalde mayor, Sir Thomas Bloodworth, a la hora de autorizar las demoliciones más drásticas hizo que la situación se alargara durante tres días y cada vez más barrios se vieran implicados. 

El martes, los fuertes vientos del Este dieron una tregua a los bomberos, mientras que el uso de pólvora por parte de la Guarnición de Londres creó cortafuegos realmente efectivos. Era el 5 de septiembre de 1666. 



La City, el corazón comercial de la capital, el centro mercantil más grande y el puerto más activo de Inglaterra, dominada por las clases comerciales y manufactureras estaba arrasada. Se salvaba el anillo de barrios residenciales donde vivía la mayoría de los londinenses. 

La reconstrucción no apostó por nada revolucionario salvo en la construcción. Se mantuvo gran parte del antiguo plan de calles se recreó en la nueva ciudad, con mejoras en la higiene y la seguridad contra incendios: calles más anchas, muelles abiertos y accesibles a lo largo del Támesis, sin casas que obstruyesen el acceso al río y, lo más importante, edificios construidos de ladrillo y piedra, no de madera. 

Se crearon nuevos edificios públicos en los sitios de sus predecesores; quizás la más famosa es la reconstrucción de la catedral de San Pablo  y cincuenta nuevas iglesias diseñadas por Christopher Wren. 

Después del incendio, las vías de Queen Street y King Street fueron recién distribuidas, atravesando vías antiguas de la City y creando una nueva ruta desde el Támesis hasta el Guildhall, el edificio de la City de Londres, cerca de Cheapside, que fue el Ayuntamiento londinese durante varios siglos y hoy es el palacio ceremonial y administrativo de la City de Londres y de su Corporación. Fueron las únicas calles nuevas importantes después de la destrucción por el fuego de gran parte de la City.



Pero la miniserie tirá igualmente de otra de las tesis que durante años se presentó como origen del mismo: los católicos ingleses. Tanto es así que un relojero francés llamado Robert «Lucky» Hubert confesó ser un enviado del Papa de Roma con la misión de incendiar Westminster. Su testimonio fue sacado a la fuerza, bajo tortura, como en el caso de Rose, y estaba cebado de contradicciones, lo que no evitó que fuera ahorcado a finales de ese mismo mes de septiembre en Tyburn. 

Las sospechas también se centraron en los inmigrantes franceses y holandeses, enemigos de Inglaterra de la segunda guerra angloneerlandesa en curso; grupos fueron víctimas de linchamientos y violencia callejera.



Como no hay que por bien no venga, el incendio salvó vidas al quemar tantas viviendas insalubres con ratas y sus pulgas que transmitieron la peste, ya que las epidemias no se repitieron en Londres después del incendio. 

En cuanto a la serie, pasable, gracias. Son muy regulares los efectos especiales, las historias amorosas se admiten, en ellas vemos que ninguno de los protagonistas encuentran la felicidad plena en su matrimonio, aunque al final todo cuadra desde el punto de vista afectivo y es añadido "necesario" para dar interés a la historia del incendio que, en sí, es bastante acorde con lo que pasó. Echo en falta elementos del pasado y del presente como planos de la época, el reflejo del avance del fuego, la zona afectada y los efectos del fuego en la ciudad en el pasado y en el presente. Las actuaciones , normalitas, aunque brilla, lo hace siempre como malo malísimo Charles Dance. La miniserie no da mucho más de sí, aunque bueno se deja ver ... siempre que te interese el urbanismo.   



sábado, 23 de enero de 2021

Love & Mercy



Emocionante biopic sobre uno de los componentes de The Beach Boys , el músico, compositor y líder de la banda Brian Wilson, fundador de los Beach Boys, sobre su influencia en la música, y sus trastornos mentales. La música fue su única esperanza para sobrevivir. Con menciones al recién fallecido Phil Spector como ya ocurria en otra película musical y en base a un biopic, Tina.

*EC: En construcción

martes, 19 de enero de 2021

Home o Tú lo llevas



De vez en cuando toca una de miedo. Lo más curioso es que la emitieron no en Dark sino en Sundance TV, un canal para el cine más independiente, pero mi sorpresa es que Home (At the Devil's Door) es una buena - difiero de la mayoría- película de terror, nada hogareña, pues aquí el hogar realmente es la Residencia, el espacio adecuado para vivir. Una película que te remite a La semilla del diablo , que ya hemos visto otras veces en historias similares como 'Devil's Advocate' (1997), 'End of days' (1999), 'Bless the Child' (2000) o 'The Calling' (2000).

La película estuvo dirigida por Nicholas McCarthy, un director nacido en 1970 en New Hampshire aunque con residencia en Los Ángeles y que llegó a la dirección con 40 años tras formarse en el mundo del cortometraje cuando dirigió en 2012 The Pact surgido tras el estreno de un cortometraje homónimo , el tercero que estrenaba en esta sección el el Festival de Sundance, donde también fue estrenado. La película fue un éxito en el Reino Unido y recaudó una buena cantidad de dinero además de ser bien recibida en los Estados Unidos como se reflejó en la crónica de Los Angeles Times. McCarthy inmediatamente se puso a trabajar en su siguiente película, originalmente titulada Home , que se estrenó en el prestigioso Festival de Austin South by Southwest Film Festival en 2014. Antes de la distribución, McCarthy cambió el nombre de la película por el de At the Devil's Door por sugerencia de IFC. Así que Home es At the Devil's Door. El guión de esta película producida por Sonny Mallhi contó con el guion del mismo director Nicholas McCarthy y con el apoyo de las productoras Varient, Candlewood Entertainment y XYZ Films 

La película cuenta con la música de Ronen Landa y la fotografía de Bridger Nielsony el montaje de Bill Neil y Jake York.

El reparto los asumen Naya Rivera como Vera, Catalina Sandino Moreno como Leigh, Ashley Rickards como Hannah, Ava Acres como la chica, Michael Massee como el tío Mike, Wyatt Russell como Sam, Nick Eversman como Calvin, Tara Buck como Yolanda, Bresha Webb como Becky, Olivia Crocicchia como Charlene, Jennifer Aspen como Lori, Daniel Roebuck como Chuck, Arshad Aslam como Seth, Rob Brownstein como Dr. Daninsky, Laura Kai Chen como Dr. Kim, Assaf Cohen como Dr. Aranda, Kent Faulcon como Davis, Kate Flannery como Rosemary, Mark Steger como Thin Man y Kelsey Heller como la joven Lori.

Un joven Hannah ( Ashley Rickards ) que acaba de empezar a salir con un chico y que se entrega a él en cuerpo y alma, ve como su vida se transforma cuando su chico le dice que puede ganar $ 500 participando en un juego  que dirige un anciano que vive en un remolque. 


Cuando entra Hannah ve que el lugar es lúgubre. Tiene algunas dudas , pero el novio le impulsa a participar y se lanza a jugar ante el  anciano ( Michael Massee ) quien le dice que vaya a la encrucijada y diga su nombre para que "él" sepa a quién va a llevar. 


Más tarde esa noche, en casa, la niña escucha voces que sale de un armario y que retumba en toda la casa. Tras guardar el dinero en el cajón de un armario se siente asustada, pero tiene la impresión de que en el armario hay vida. Tras ciertas dudas un ente, una presencia invisible, le ataca violentamente en repetidas ocasiones por el aire en su dormitorio. 

Años después una agente inmobiliaria de nombre Leigh ( Catalina Sandino Moreno ) que está tratando de vender la casa de un hombre llamado Chuck ( Dan Roebuck ) y su mujer Royanna ( Jan Broberg ). Mientras repasa los diversos detalles de la propiedad de la pareja, Leigh menciona que cuando visito la propiedad vio a una niña dentro de su casa. La pareja asume que Leigh vio a su hija desaparecida, Charlene (Olivia Crocicchia), que se escapó con su novio varios meses antes. 


Mientras todo esto ocurre descubrimos que Leigh tiene una hermana, Vera (Naya Rivera) una chica que es artista y que vive en un amplio loft que le sirve de taller. Ahora tiene una relación con un chico, aunque realmente no tiene mucho interés. Vera le dice a su hermana que tiene intención de inaugurar una exposición. Lógicamente la invita.



Días más tarde Leigh regresa a la casa de Chuck y Royanna volviéndose a encontrar con "Charlene". Leigh llama a Chuck para hacerle saber que Charlene está en la casa; sin embargo, Chuck le dice a Leigh que la policía encontró a su hija en un centro comercial local hace horas. 

Desconcertada, Leigh mira los archivos de la casa de la pareja y encuentra un artículo con la foto de una chica, pero no se llama "Charlene" sino una chica llamada Hannah y que tuvo una muerte terrible. 



Leigh se da cuenta de que la chica que había visto era en realidad Hannah White, una chica que se había suicidado en 1987. Leigh se da cuenta de que Hannah ha desaparecido y trata de buscarla por  la casa. Finalmente encuentra a Hannah en una habitación vacía, mirándose al espejo. Cuando Leigh intenta hablar con Hannah, es atacada por una fuerza invisible, cae al suelo y muere. Mientras el cuerpo de Hannah se abre saliendo de ella una masa amorfa.



Esto ocurre el mismo día de la inauguración de la exposición. Durante la noche Vera recibe una llamada que le informa de la muerte de su hermana.

Vera, absolutamente anonadada, se ve con el forense que le dice a  Vera ( Naya Rivera ), que murió por causas naturales, por algún fallo cardiaco. 

Más tarde, Vera se dirige a la casa de Leigh, y en ella Vera encuentra los archivos de Leigh con referencias de la casa de la pareja.



Tras eso decide visitar a una vieja amiga de la infancia de Hannah que le cuenta que Hannah había estado embarazada antes de morir. Mucha gente creía que Hannah se había suicidado debido a su embarazo. Sin embargo, la amiga de Hannah comenta que Hannah era virgen y que pudo haberse suicidado para evitar que naciera su hijo concebido de forma sobrenatural.

En un flashback vemos como  Hannah una vez llegado al cruce gritó su nombre al aire. Tras eso escuchó una voz que es la misma que resonó en casa. Y vemos que finalmente optó por suicidarse ya que el demonio había intentado tener para concebir a un hijo  apoderándose de su cuerpo como hogar hasta que pudiese encontrar otro recipiente. 

Tras eso Vera visita la casa y se mancha la mano con algo que le tinta de color oscuro. Vera de regresa a su casa, y mientras duerme es asaltada por una fuerza demoníaca que la arroja por una ventana para caer dos pisos. 

Vera se despierta en un hospital; ha estado en coma durante ocho meses. El médico le pregunta si recuerda algo y ella contesta que no. Pero se queda de piedra cuando le informan que estaba embarazada cuando sucedió. 

Durante una ecografía Vera ve una cara demoníaca en el monitor y exige una cesárea inmediata. Tras realizar vemos como la niña tiene un aspecto normal, pero ella que no quiere ni verla decide entregarla inmediatamente en adopción. 

Pasan seis años. La situación en el mundo sigue complicada. Pero Vera se ha armado de valor y decide visitar a su hija, que ha sido adoptada por otra mujer. Vera le dice a la niña que sabe quién es realmente la niña y exige saber por qué fue elegida. La niña huye. 



Vera la persigue hasta una casa abandonada en el bosque y se adentra con la intención de matarla. Incapaz de hacerlo, Vera se va, llevándose a su hija con ella.

No he logrado saber donde se rodó aunque he leído que se completó en enero de 2013. La película tuvo su estreno mundial el 9 de marzo de 2014 en el Festival texano de Austin, South by Southwest que ganó un Premio en la categoría de Midnighters. 

También fue presentada en la Sección oficial largometrajes a concurso del Festival de Sitges. Tras eso tuvo lugar su estreno el 26 de septiembre en el Arena Cinema de Hollywood.



En cuanto a las crítica la más sustancial es la que escribe Críticas Dennis Harvey en Variety ,  no llegó a recomendar la película, pero elogió algunos aspectos de la misma y dijo: "Aunque decepcionante en cuanto al contenido, el segundo largometraje de McCarthy todavía demuestra una atención admirable a las cosas que suelen sufrir en los esfuerzos de terror más superficialmente llamativos, notablemente creíbles antecedentes del mundo real (las ubicaciones anodinas del sur de California sugieren una clase media que se desliza desafortunadamente hacia la pobreza), perfiles naturalistas y el hábito de favorecer la moderación espeluznante en lugar de "¡te pillo!" momentos. (Aún así, la imagen podría haber usado uno o dos más de estos últimos). Las contribuciones de tecnología y diseño son igualmente reflexivas ". El concluyó que "El creador de la modesta 'The Pact' vuelve con otro thriller de terror de combustión lenta, bien elaborado, si bien en última instancia menos satisfactorio que el anterior."  

Alan Scherstuhl escribió una reseña similar en The Village Voice afirmando que "McCarthy demuestra que domina las cosas que ya sabemos que nos asustan en la pantalla; luego, ¿qué tal algo que no esperamos?" 

Frank Scheck de The Hollywood Reporter dijo de ella que "Las atmósferas espeluznantes no son suficientes para compensar la trama confusa" 

Ben Kenigsberg del The New York Times consideró que la película "Corresponde al tipo de trabajo de retales cinematográficos que se convirtieron en el sello distintivo de Brian De Palma, sin embargo, el estilo y la gracia de los trabajos del Sr. De Palma están ausentes."

Por mi parte decir que es una película que se deja ver, aunque nos muestre una historia en la que el protagonismo pasa de una chica a otra como un tu lo llevas, con tres protagonistas femeninas, una historia de pretendida sororidad en lo maternal , en base a un guion algo confuso, pero bien fotografiad. En cuanto al montaje aparecen dos montadores, mala señal, por eso entiendo que hay cierta sensación de caos en una historia que no deja de ser interesante.