Mostrando entradas con la etiqueta Archie Madekwe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archie Madekwe. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de febrero de 2024

Saltburn



Saltburn es la historia de un canalla, un sinvergüenza, un mentiroso compulsivo, de un trepa sin escrúpulos, un mísero integrante de la clase media que admira y odia al mismo tiempo a los que están por encima de él en la escala social, de una garrapata humana, de una cucaracha superviviente entre la decadencia de la alta sociedad británica y es una película que parecía que nos iba a actualizar Retorno a Brideshead y, sin embargo, que se transforma en la historia de un miserable asesino en serie, capaz de destruir a una familia, la aparente amistad que le profesan, un modo de vida, por una ambición desmedida y sin freno. 

Esa es la historia que nos presenta Emerald Fennell , una directora con títulos como Killing Eve (2018) o Promising Young , siniestra ganadora de un Óscar, y que en esta película nos trae un relato exquisitamente retorcido sobre el privilegio y el deseo. La película fue escrita, dirigida y coproducida por Emerald Fennell, protagonizada por Barry Keoghan, Jacob Elordi, Rosamund Pike, Richard E. Grant, Alison Oliver y Archie Madekwe.

El protagonista es Oliver Quick, un sobresaliente Barry Keoghan, un brillante estudiante en Oxford que queda abrumado por el encanto de la aristocrático Félix Catton ( Jacob Elordi), quién tras aproximarse como una araña tejiendo sus hilos alrededor de sus víctimas consigue ser invitado a la inmensa propiedad de una excéntrica familia, la de Catton, usando todo tipo de mentiras para generar lástima y para pasar un verano inolvidable y a la vez brutal.

Estamos a finales del año 2006, y un estudiante becado Oliver Quick de Prescot lucha por encajar en la Universidad de Oxford debido a su inexperiencia en los modales de la clase alta. Inicialmente sólo es aceptado por el friki matemático, especialista en cálculo, que carece de todo tipo de habilidades sociales. Pero desde el día de su llegada su intención es hacerse amigo de Felix Catton, un estudiante rico y popular de Literatura, como él, y del que Oliver parece platónicamente enamorado. Al menos, da la impresión de eso.



Casualmente un día tiene un encuentro cuando se desplaza en la bicicleta y descubre que Felix tiene pinchada la ruda y la necesidad de llegar a tiempo a un seminario. Así que se la presta.

Desde ese momento Felix parece simpatizar con Oliver al que le invita a sentarse con él en el pub, junto a sus ricos y poderosos amigos que, por supuesto, repudian al advenedizo. 



Sin embargo, Félix simpatiza con las historias de Oliver ya que le ha contado como , siendo hijo único, ha de vivir becado dada las malas circunstancias familiares que él describe con el abuso de sustancias y los problemas de salud mental de sus padres. 

Un día Oliver recibe una llamada. Su padre acaba de fallecer en un accidente por ir borracho como le cuenta a Félix, que lo consuela y lo invita a pasar el verano en la casa de campo de su familia, Saltburn. 

En Saltburn, Oliver conoce a los excéntricos padres de Felix, Sir James y Lady Elspeth, a su hermana Venetia y a la amiga de Elspeth, Pamela o Pam, así como al primo estadounidense de Felix, Farleigh, con quien Oliver ha tenido una relación tensa como compañeros de clase en la universidad. 

Oliver rápidamente se gana a la familia de Felix (a excepción de Farleigh) y su obsesión por Felix crece. Una noche, observa a Félix masturbándose en una bañera y bebe sin saciarse el agua del baño llena de semen. 

Oliver, una noche calurosa, se encuentra con Venetia bajo su ventana y con un pijama trasparente y le practica sexo oral mientras tiene su período. Farleigh es testigo de esto e informa a Félix. 

Cuando Félix confronta a Oliver sobre la acusación, él afirma que no pasó nada. Por la noche, Oliver inicia insinuaciones sexuales a Farleigh, amenazándolo en el proceso. 

A la mañana siguiente, James desaloja a Farleigh después de recibir un informe de Sotheby's sobre la intención de Farleigh de vender algunos de los objetos de valor de James. Farleigh tras eso es invitado a irse.

Cuando termina el verano, Elspeth y James planean una fiesta para el cumpleaños de Oliver. Félix sorprende a Oliver con un viaje para ver a su madre ya viuda, lo que hace que Oliver entre en pánico. 

Al llegar a la casa de la familia en Prescot, Felix se da cuenta de que Oliver le mintió sobre su educación. El padre de Oliver todavía está vivo; ninguno de sus padres abusa de sustancias; y viven en un respetable suburbio de clase media. Además de tener dos hermanas.

Horrorizado y herido por el engaño de Oliver, Félix decide no decirle a nadie que le ahorre la humillación a su propia familia, pero le ordena a Oliver que se vaya de Saltburn después de la fiesta. 

Durante las celebraciones, Oliver busca hacer las paces con Félix expresándole su adoración. Félix lo rechaza y le sugiere buscar ayuda. 

A la mañana siguiente, Felix es encontrado muerto en el laberinto de setos de Saltburn. Oliver insinúa que la muerte de Felix estuvo relacionada con el suministro de drogas de Farleigh durante la fiesta, y James retira el apoyo financiero de Farleigh y le prohíbe regresar. Oliver llora a Félix y visita solo su tumba, donde coloca flores, se acuesta desnudo sobre la tierra de la tumba y se masturba sobre ella. 

Después del funeral de Felix, Elspeth insiste en que Oliver extienda siga en Saltburn. Venetia, cada vez más angustiada y perturbada, acusa a Oliver de destruir a su familia, llamándolo polilla, siervo y araña. Él intenta aplacarla, pero ella finalmente lo rechaza, perturbada por su creciente personificación de Félix. 

Al día siguiente, Venetia es encontrada muerta, habiéndose suicidado en la bañera. Abatido por la continua presencia de Oliver en Saltburn y la cercanía de Elspeth con él, James lo soborna para que se vaya, lo que Oliver acepta. 

En 2022, Oliver lee sobre la muerte de James en un periódico. Posteriormente tiene lo que parece ser un encuentro casual con Elspeth en un café. Ella está encantada de volver a verlo e insiste en que regrese con ella a Saltburn. 

Después de pasar varios meses con Oliver, Elspeth sufre una enfermedad terminal. En su lecho de muerte, Oliver le confía a Elspeth que él es el responsable de los trágicos acontecimientos de Saltburn. Había orquestado su encuentro con Felix en Oxford e incluso planeó su encuentro con Elspeth en el café, tras lo cual ella le legó todos sus bienes, incluido Saltburn. 

Oliver consuela a Elspeth y luego la asesina quitándole el soporte vital. Ahora que ha asumido la propiedad de Saltburn y la fortuna de la familia Catton, baila felizmente desnudo por la mansión. Objetivo cubierto y conseguido.

En la película también aparecen Rosamund Pike, Richard E. Grant, como padres de Félix y señores de la casa, sumándose a la sadie Soverall y , un amigo cercano a Félix como Archie Madekwe. 

Esta película ha tenido cinco nominaciones a los Bafta de este año. 

Saltburn es la segunda película escrita y dirigida por Emerald Fennell, después de Promising Young Woman (2020).

En enero de 2022, LuckyChap Entertainment de Tom Ackerley y Margot Robbie estaba en conversaciones para producir, después de colaborar con Fennell en su película anterior. Aquí aparecen bajo el amparo de la Metro-Goldwyn-Mayer, MRC, Lie Still y LuckyChap Entertainment. 

En mayo de 2022, Ackerley, Robbie y Josey McNamara fueron confirmados como productores, mientras que Rosamund Pike, Jacob Elordi y Barry Keoghan se unieron al elenco. 

Fennell dijo que el actor australiano Elordi "... hizo la audición más excepcional... Hizo una comedia de observación tan genial, genial. Realmente entendió que a pesar de toda la belleza y el carisma [de Félix], es una especie de niño mimado. Entró y nos dejó a todos boquiabiertos".

Carey Mulligan, estrella de Promising Young Woman, se reveló como parte del elenco en diciembre de 2022.

Al escribir la película, Fennell quería simpatizar con las personas desagradables y dijo "El tipo de personas que no soportamos, el tipo de personas que son aborrecibles... si podemos amarlas, si podemos enamorarnos de estas personas, si podemos entender por qué esto es tan atractivo, a pesar de su Crueldad e injusticia palpables y una especie de extrañeza, si todos queremos estar allí también, creo que es una dinámica muy interesante". 

Durante mucho tiempo había querido hacer su propia versión de películas y libros ambientados en una casa de campo, y ambientó la película en 2006 para "realmente [eliminar] el jodido glamour de las cosas" al ambientarla en el pasado reciente.




La película cuenta con la fotografía, magnífica y casi espía de Linus Sandgren, el montaje de Victoria Boydell y la música de Anthony Willis. 

Lo cierto es que la directora, Fennell, quería ubicar la película en un solo lugar, por lo que alineó la filmación con la trama de la película y dijo: "Para mí era importante que estuviéramos todos juntos allí, que el hacer la película de alguna manera tenía esa sensación de un verano donde todos pierden la cabeza juntos... No quería estar constantemente recogiendo y moviéndose" y evitar la necesidad de ajustes de postproducción debido a múltiples ubicaciones. Fennell tuvo éxito y el rodaje se realizó en la Universidad de Oxford en Magdalen College, St Hugh's College y Brasenose College y en Drayton House, Northamptonshire, que nunca antes se había utilizado para una película. 




Como parte del contrato, a nadie se le permitía revelar la ubicación de la casa ni la identidad de sus propietarios. A pesar de la opulencia de la casa, los actores finalmente se familiarizaron con los interiores de Drayton durante el rodaje y se sintieron cómodos trabajando en ellos, para transmitir la idea de que esta gran ubicación era para sus personajes completamente normal y simplemente su hogar. 

Saltburn tuvo su estreno mundial en el 50º Festival de Cine de Telluride en agosto de 2023. Se estrenó en el Reino Unido (Reino Unido) como película de apertura del 67º Festival de Cine de Londres BFI el 4 de octubre de 2023. También se estrenó en Australia en la SXSW Sydney en octubre de 2023. 

A día de hoy es una película multipremiada o al menos multinominada como ocurrió en los Globos de oro , en las personas de Barry Keoghan y Rosamund Pike; en los Critcs Choice Awards fue nominada en tres apartados película, fotografía y dirección artística, pero el huracán Oppenheimer/Barbie lo barrió casi todo. Pendiente está las múltiples nominaciones de los BAFTA y la de los Critics Awards, que se resuelven en unos días. 

En cuanto a la crítica Peter Bradshaw en The Guardian comentó que la película "cuenta con giros deslumbrantes de Rosamund Pike y Carey Mulligan", pero que "el final muy prolongado parece incierto". 

Wendy Ide escribió que "está protagonizada por un Barry Keoghan mal interpretado (es demasiado mayor para el papel)", pero que "Rosamund Pike, como Elspeth, la madre de Felix, es gloriosamente grosera; Archie Madekwe, como el pariente pobre Farleigh, es un deleite malicioso". 




Nicholas Barber, para la BBC, disfrutó de los "remates escandalosos y divertidos", pero consideró que "Fennell es propenso a cometer errores" en los giros de la trama. Barber elogió el "magnífico reparto", especialmente Keoghan ("magnético"), Pike ("se roba el espectáculo") y Elordi ("una revelación"). Concluyó que "si lo ves como una fantasía pulp espeluznante en lugar de una sátira penetrante, entonces Saltburn es tremendamente agradable". 

En la revista Empire también elogió al carismático elenco. En su reseña, Sophie Butcher informó que "Saltburn se ve divina. El ojo de Fennell es extraordinario y, junto con el director de fotografía Linus Sandgren, captura impecablemente la gran belleza de sus ubicaciones arquitectónicas", pero se sintió decepcionada de que "las escenas a menudo se construyen para alcanzar la cúspide de algo verdaderamente eléctrico, pero se sienten decepcionados por los diálogos torpes." 

Fionnuala Halligan de Screendaily considera que es "Un viaje entretenido y bullicioso con un formidable Barry Keoghan"; mientras que Robbie Collin del Telegraph escribió sobre ella que "Con ecos de 'Brideshead' y 'The Talented Mr Ripley', la anárquica sátira clasista de Emerald Fennell es la inyección de energía que el cine británico necesita (...)"

Al escribir en Sight and Sound, Sophie Monks Kaufman descubrió que "el tratamiento superficial que la historia da a sus personajes... se vuelve cada vez más ruinoso" y que "lo más amenazador que cualquiera puede reunir aquí es una elección de karaoke pasivo-agresivo". También se sintió decepcionada por el "lenguaje visual ostentoso" de la película. 

Por contra, la columnista de Entertainment Weekly Maureen Lee Lenker comentó que la película es un "thriller gótico espolvoreado con purpurina venenosa de caramelo... Sus infinitas capas visuales y literarias atraerán a sus ardientes admiradores una y otra vez, porque es un triunfo del cine del exceso, en todo su esplendor orgiástico y sin complejos." 




En Estados Unidos se escribió de ella señalando, por ejmeplo, Peter Debruge en Variety que era "Grande en estilo pero escasa en sustancia (...) Sin duda, 'Saltburn' tiene actitud, pero nada nuevo que decir" 

Tomris Laffly en The Wrap destaca el papel de la directora y del actor principal al decir que "Emerald Fennell refuerza su estilo cinematográfico con un drama deliciosamente extraño (...) Barry Keoghan brilla en la audaz, aunque imperfecta, segunda película de Fennell como directora" 

David Ehrlich de IndieWire concluye diciendo que es una "Otra cándida provocación cuya imaginería es más eficaz que sus ideas. (...) En 'Saltburn' se repiten las mismas virtudes y defectos que hicieron de la anterior obra de Fennell, 'Promising Young Woman', un debut tan frustrantemente irregular". 

Para Amy Nicholson de Los Angeles Times "Fennell tiene oído para el ritmo, y su editora, Victoria Boydell, tiene un humor impecable" 

Ann Hornaday, del The Washington Post , destaca de la película que "Seduce con cada fotograma pero nos sabe a poco (...) " 

Y David Fear de Rolling Stone comenta que "Emerald Fennell da continuidad a 'Promising Young Woman' con una sátira igualmente provocativa sobre los jóvenes, ricos y privilegiados y hace del joven actor irlandés una estrella".



domingo, 31 de mayo de 2020

Midsommar


Buena, singular, diferente y magníficamente coreografiada esta película que lleva por título Midsommar. Creía que era sueca, pero finalmente comprendí que era una coproducción estadounidense-sueca de terror. 

Se trata de una producción del año 2019, escrita y dirigida por el director neoyorkino Ari Aster, aunque criado en Gran Bretaña y Nuevo México. La película debut de Aster fue el cortometraje Tale of Two Tims , que escribió en el College of Santa Fe y lo presentó al American Film Institute . A este corto siguieron otros. 

Aster hizo su debut como director de largometraje con la película dramátca y de terror que lelvaba por título Hereditary , que se estrenó el 21 de enero de 2018, en la sección Midnight en el Sundance Film Festival 2018 protagonizada por Toni Collette , Alex Wolff , Milly Shapiro y Gabriel Byrne como una familia perseguida por una presencia misteriosa siendo para el crítico de Rolling Stone , Peter Travers, la película más aterradora de 2018. 

La siguiente producción de Aster, ha sido Midsommar. Una coproducción entre los Estados Unidos y Suecia, una película con momentos slasher para la productora A24- también distribuidora , junto a ADS Service y la sueca Nordisk Film -, Parts & Labor, B-Reel Films. 

Tras la misma Ari Aster y el productor Lars Knudsen anunciaron en junio de 2019 el lanzamiento de su nueva productora, Square Peg. Aster ideó un guion utilizando elementos del concepto, pero convirtió una relación deteriorada en el conflicto central después de haber experimentado una ruptura difícil. 

La película fue filmada en Budapest en el verano y otoño de 2018. Midsommar fue estrenada en cines en los Estados Unidos el 3 de julio de 2019 por A24 y en Suecia el 10 de julio de 2019 por Nordisk Film. 

La película recibió críticas positivas de los críticos, y muchos elogiaron la dirección de Aster y la actuación de Pugh. La película de Ari Aster - que igualmente es el guionista- contó en la producción con Lars Knudsen y Patrik Andersson, mientras que la luminosa fotografía fue Pawel Pogorzelski y el montaje de Lucian Johnston. 

El reparto lo integran la actriz Florence Pugh como Dani, acompañada de Jack Reynor como Christian, William Jackson Harper como Josh, Will Poulter como Mark, Vilhelm Blomgren como Pelle , así como Ellora Torchia en el papel de Connie y Archie Madekwe como Simon. Junto a estos aparecen Julia Ragnarsson, Anna Åström, Anki Larsson, Lars Väringer, Katarina Weidhagen van Hal, Isabelle Grill. 

La película comienza con una chica Dani Ardor (Florence Pugh) temerosa por lo que pueda pasar en su casa. Se debe a que sus padres viven con su hermana, una chica depresiva y bipolar que ahora no para de mandarle mensaje depresivos que le preocupan. 

Ante esta situación llama a su novio Christian Hughes (Jack Reynor ), un estudiante de posgrado de antropología con el que lleva dos años. 

Cuando llama a Christian le informa que está con sus amigos fumando un porro y con intención de salir a dar una vuelta con ellos. Ante la insistencia le promete llegarse a casa a verla. Los amigos le dicen que su relación con Dani no funciona y que lo mejor que hace es dejarla pues mantiene con ella una relación bastante fría y casi tensa. Pero esa misma noche su hermana Terri se suicida y asesina a sus padres al llenar su casa con monóxido de carbono. 

Tras lo ocurrido Dani, la estudiante de posgrado de psicología queda traumatizada después del incidente. El mismo tensa la relación de Dani con su novio ya emocionalmente distante. Una noche Christian y sus amigos han quedado para ir a una fiesta. Dani se suma y en la misma descubre que Christian y sus amigos, Mark y Josh, (Will Poulter y William Jackson Harper) han sido invitados por su amigo sueco, Pelle (Vilhelm Blomgren) , para asistir en las vacaciones de verano a una celebración de verano en la comuna ancestral de Pelle, los Hårga, en Hälsingland. 

Pelle explica que esta iteración de la celebración solo ocurre cada noventa años. Como Christian no le había hablado a Dani del viaje, los dos discuten al llegar a casa y en un intento de arreglar las cosas, Christian invita a regañadientes a Dani a venir. 

La idea no parece entusiarmar a ninguno, salvo a Pelle que se muestra comprensivo y empático con Dani. Christian está convencido que Dani , finalmente, no irá, pero... 

El grupo vuela a Suecia tras un viaje por carretera llega a la comuna, donde Pelle se encuentran con su hermano comunal Ingemar ( ) que a su vez ha invitado a Simon y Connie (Archie Madekwe y Ellora Torchia) , una pareja inglesa invitada. Ofrece al grupo pastillas , pero como Dani ni está interesada le ofrece un poco de caldo con psilocibina, y bajo la influencia de la droga, Dani tiene alucinaciones con su hermana Terri. Esa noche Dani se queda durmiendo. 

A la mañana siguiente los seis invitados llegan a la comuna Hälsingland para celebrar los Hårga. Son recibidos amistosa y animosamente por una comunidad en la que todos van de blanco. Hombres , mujeres y niños viven en una comuna. 

Casi desde el incio los seis invitados del exterior son agasajados y recibidos con buenas palabras. Tras eso le enseñan los espacios comunitarios donde van a dormir separados los jóvenes, los adultos y los ancianos. Aunque hay un espacio sagrado que no pueden vistar. Tampoco le explican la función de un oso que está enjaulado ni, inicialmente, el papel de chico con retraso que escribe o dibujo. A la mañana siguiente comienzan la festividad de los Hårga, coincidiendo con el Solsticio de verano. 

Tras un desayuno colectivo, empieza todo con una ceremonia: ättestupa. En ella la pareja de ancianos más longeva de la comuna, tras desayunar ceremoniosamente son llevados en unas parihuelas hasta la cima de la montaña y una vez allí se lanzan al vacío tras saltar desde lo alto de un acantilado. La mujer es la primera y revienta su cabeza en el suelo. El segundo, un anciano barbudo, sobrevive a la caída rompiéndose la pierna que queda seccionada. 

Tras gritar de dolor el grupo imita sus lamentos de agonía y algunos de ellos le aplasta el cráneo con un mazo. 

El anciano, jefe de la comunidad, Siv explica que esta es una expresión perfectamente normal de los puntos de vista de Hårga sobre la muerte, afirmando que cada miembro debe hacer lo mismo a la edad de setenta y dos años. 

La escena perturba profundamente al grupo, particularmente a Dani, y a la pareja británica formada por Simon y Connie. Sin embargo, en vez de salir corriendo deciden quedarse, a instancias de Pelle y porque las tradiciones de verano son el tema de la tesis de Josh. Sin embargo, Simon y Connie, tras el impacto, se muestran inquietos. 

Esa noche , los cuerpos de los ancianos que han sido colocados sobre dos piras se transforman en ceniza. 

A la mañana siguiente, mientras Connie está recogiendo sus cosas, un anciano le dice que Simon ya se fue a la estación de tren sin ella. Connie, confundida y frustrada, decide irse sola. Más tarde, escuchamos de forma vaga e impresiva y lejana, el grito de una mujer en la distancia por Mark , que es el que más permanece al margen de todo. En un momento dado, si es el protagonista de un nuevo incidente cuando tras tener ganas de orinar lo hace sobre un tronco que para la comunidad viene a ser la transformación de los ancianos, desde ese momento será centro de atención de miradas de algunos de los integrantes en la comunidad. 

Dani,por su parte, sigue impactada por lo que ha visto. Pero como los demás optan por permanecer ella también lo hace. 

Por otro lado, comienza las fricciones entre el grupo, especialmente cuando Christian decide hacer también su tesis sobre los Hårga, creando una brecha entre él y Josh. 

Por su parte, Josh intenta solicitar más información sobre las antiguas prácticas rúnicas de la comuna, que se basan en pinturas hechas por un miembro concebido a través de un chamán que es producto de un incesto, a quien consideran un oráculo. Cuando pide permiso para hacer unas fotos, el jefe de la comunidad se lo niega de forma abrupta. 

Después de que Mark, que involuntariamente orinó en un árbol ancestral e incitó a la furia de los miembros del culto, es atraído por una chica de la comunidad y de la que le habñian hablado de que ella se sentía atraído por él. Esa noche, Josh se cuela en un templo para fotografiar el texto sagrado rúnico del culto. 

Mientras lo hace, en el edificio entra alguien un hombre parcialmente cubierto con la cara y las piernas de piel de Mark, y lo golpean en la cabeza con un mazo, tras lo cual su cuerpo es arrastrado fuera del templo. 

Al día siguiente, Dani, que todas las noches toma pastillas para dormir, se ve obligada a tomar más bebidas psicotrópicas, aunque también participa en las labores de cocina de la comunidad. Como mujer joven que es se le invita a participar en una baile para elegir a la Reina de Mayo. 

Tras bailar frenéticamente, ella gana siendo coronada, un título muy apreciado en el culto. Al mismo tiempo, Christian que ha sido drogado con una bebida participa en un ritual sexual en el que deja embarazada a una de las cultistas, un chica pelirroja de nombre Maja, mientras las otras cultistas observan e interactúan. 

Después de ser coronada Dani es llevada a una sala, pero ella escuchando jadeos rítmicos se interesa por lo que escucha. Tras abrir la puerta descubre a Christian y Maja teniendo relaciones sexuales. Dani sufre un ataque de histeria y varias de las mujeres Hårga lloran con ella empáticamente. 

Después del ritual, un Christian desnudo y desorientado sale de la sala, y no sabe dónde meterse. Así que extremo del huerto y allí descubre la pierna enterrada de Josh. 

Tras salir corriendo busca refugio en un corral y encuentra a Simón, que ha sido desmembrado ritualmente como la ceremonia vikinga del águila de sangre. Paraliza Christian es sorprendido por un mimebro de la comunidad que le lanza unos polvos con los que queda paralizado. 

Tras eso reactivan las ceremonias. Ahora el culto se reúne con un Christian paralizado y le explica a Dani que, para purgar a la comuna de su maldad, se deben ofrecer nueve sacrificios humanos. Las primeras cuatro víctimas son extranjeros: Josh, Mark, Connie y Simon, atraídos por Pelle e Ingemar. 

Las siguientes cuatro víctimas son miembros del culto: los dos ancianos sacrificados y dos voluntarios: Ingemar y Ulf. Dani, como Reina de Mayo, tiene que elegir la novena y última víctima: Christian o un integrante de la comunidad, Torbjörn. Furiosa por su traición, ella elige sacrificar a Christian. Todavía paralizado, lo meten en el oso que vimos al inicio, ahora destripado, y es llevado al templo amarillo al que nadie podía entrar. Colocado en el centro del templo junto a los otros sacrificios a su alrededor se le prende fuego y mientras arde, Ulf comienza a gritar de agonía y al momento, fuera del templo, el culto se lamenta con él. 

Al principio, Dani llora de angustia y horror, pero poco a poco comienza a sonreír acabando la película. 

En mayo de 2018, se anunció que Ari Aster escribiría y dirigiría la película, con Lars Knudsen como productor. Junto a él entraban un grupo de productoras como B-Reel Films, mientras que A24 la distribuiría. 

En julio de 2018, Florence Pugh, Jack Reynor, Will Poulter, Vilhem Blomgren, William Jackson Harper, Ellora Torchia y Archie Madekwe se unieron al elenco de la película. 

La rodaje comenzó el 30 de julio de 2018 en Budapest, Hungría, y se terminó en octubre de 2018. 

Midsommar tuvo un pre-estreno en el Alamo Drafthouse en la ciudad de Nueva York, el 18 de junio de 2019. Fue estrenada el 3 de julio de 2019 tuvo su estreno mundial en la Film Society of Lincoln Center en la ciudad de Nueva York como parte de su alineación de Scary Movies XII el 20 de agosto de ese año 2019. 

Tras su estreno la película tuvo una recaudación de más de $42 millones. 

Por su trabajo en la película, Aster recibió una nominación al Mejor Guión en los 29th Gotham Independent Film Awards al igual que a la mejor actriz para Florence Pugh. Pero los premios no que quedaron en ese. Fue incluido en la National Board of Review (NBR) como una de las mejores películas independientes del año. Fue nominada en los Critics Choice Awards a la mejor película de ciencia ficción/terror. 

En los Premios Independent Spirit tambiñen fue nominada a la Mejor fotografía. La Asociación de Críticos de Chicago la nominó a los Mejores efectos visuales y el Círculo de Críticos de San Francisco al mejor diseño de producción.

En cuanto los críticos señalar que John DeFore, de The Hollywood Reporter, describió la película como el "equivalente de horror de una boda de destino", y "más inquietante que aterradora, pero aun así es un viaje que merece la pena". Y añade en las páginas de The Hollywood Reporter que "Está fotografiada con un cuidado extremo, aunque a veces es demasiado ambiciosa (...) ".

Richard Lawson en Vanity Fair señala que "Su estilo amanerado y la seguridad de su tema, que no siempre de ejecución, te darán escalofríos (...) Quizá sea la película del año sobre los conflictos de las parejas heterosexuales" 

En Variety, Andrew Barker señaló que "no es la obra maestra ni el desastre que muchos espectadores aseguran . Más bien, es una curiosidad admirablemente extraña y confusa temáticamente confusa de un cineasta con talento que permite que sus ambiciones superen su ejecución". 

David Edelstein, de Vulture, elogió la actuación de Pugh como "increíblemente vívida" y señaló que Aster «estimula a Midsommar más como una ópera (Wagner, no Puccini) que como una imagen de miedo», pero concluyó que la película «Es una parábola del despertar religioso de una mujer, que también es la fantasía de venganza de una mujer contra un hombre que no satisfizo sus necesidades emocionales, también es la fantasía masoquista de un director masculino de emasculación a manos de un culto matriarcal». Y sentencia es "Un viaje de terror ambicioso pero borroso (...) Pugh está impresionante (...) Quizá no acabe de funcionar porque sus impulsos se bifurcan." 

Eric Kohn de IndieWire resumió la película como una "película de ruptura perversa", y agregó que "Aster no siempre deja caer las mayores sorpresas, pero sobresale en torcer el cuchillo. ...Aster encuentra su camino a una sorprendente comprobación de la realidad". Y sentencia diciendo que "Su sofisticación visual sirve de fuerza unificadora que suaviza los pasajes más descuidados (...) Está llena de detalles impresionantes" 

Joshua Rothkopf de Time Out dijo sobre ella que era "Una parte salvaje pero evolucionada del horror popular sueco, el seguimiento alucinante de Ari Aster a Hereditary lo demuestra un director de terror sin igual".Y termina diciendo que "El director equilibra momentos de castigo corporal (...) con momentos inquietantes de calma (...) " 

Para The A.V. Club, A. A. Dowd declaró que la película "rivaliza con Hereditary en el departamento de shock cruel".

En Inverse, Eric Francisco comentó que la película se siente "como una vuelta de la victoria después de Hereditary", y que Aster "se toma su dulce tiempo para calmar a los espectadores en sus garras … Pero al igual que la forma en que los personajes experimentan el tiempo, su paso es vago noción." Describió la película como "una representación nítida de la iluminación con gas". 

Jonathan Barkan en Dread Central señala que es "Una fantasmagoría onírica que Aster manipula con inteligencia, sumergiendo a la audiencia en un estado hipnótico que permite que sus 140 minutos pasen volando (...)".

Peter Travers en Rolling Stone dice de ella que "Si estás buscando la historia más espeluznante jamás rodada a la cegadora luz del día, la cruda fascinante 'Midsommar' es tu película (...)" 

Candice Frederick en The Wrap esribe que "Es confusa y está poco desarrollada (...) Un buen reparto, liderado por Florence Pugh, se ve atrapado interpretando a unos personajes tan estúpidos que te dan ganas de darles un tortazo".

Richard Brody, de The New Yorker, dijo que la película "está construida sobre un vacío de conocimiento y experiencia, un vacío de carácter y relaciones, que incluso el primer nivel de la casa de las cartas narrativas no puede soportar". Añadió: «Al final, el tema de Midsommar es tan simple como regresivo: estadounidenses con suerte, quédense en casa». 

En esa misma ciudad, Manohla Dargis en las páginas del The New York Times dice de ella que "Tiene más virtudes técnicas que visión (...) Aunque el director pasa mucho tiempo con la relación de Dani y Christian (...) la pareja no es nada interesante". 

Haleigh Foutch de Collider defiende qie es "Una historia de terror surrealista y divertida que no es terror al 100%. Esto no impide que sea una experiencia visceral y abrumadora, aunque es más perturbadora que terrorífica".

Chris Evangelista en SlashFilm destaca que es "Una de las mejores películas del año (...) Dura 140 minutos pero pasa volando. Aster no sólo es un maestro del terror, también lo es del ritmo" 

William Bibbiani en Bloody Disgusting insiste en que "Puede que sea una visión espectacular de los conflictos de una relación, así como un descenso alucinatorio a la manía y la locura, pero necesita demasiado tiempo para contar una historia muy simple (...) " 

Richard Whittaker en el Austin Chronicle señala que "Aunque nunca aburre y es equilibrada, su cualidad letárgica crea cambios de tono extraños, con intromisiones poco creíbles de humor absurdo. También hay algunos fallos de lógica (...) ".

Tomris Laffly en rogerebert.com dejo negro sobre blanco que "El hechizo escurridizo que Aster despliega atrapa por completo a los personajes y a la audiencia (...) Lo más gratificante es ver cómo la protagonista acaba siendo su propia autoridad (...) " 

En el Reino Unido Tim Grierson de Screendaily afirma que "A veces es hipnótica, a veces está sobrecargada, pero siempre resulta intrigante (...) Las florituras de Aster no funcionan del todo, pero Florence Pugh sostiene al film, especialmente cuando su trama flaquea o se vuelve predecible".

Para Clarisse Loughrey del The Independent se trata de "Una de las películas más extrañas, inquietantes y memorables del año (...) Está repleta de ideas, imágenes y sentimientos que se quedarán contigo después de verla (...)" 

Charlotte O'Sullivan del London Evening Standard afirma que es "Una obra maestra macabra, llena de actuaciones, diálogos y composiciones electrizantes. Nos invita a pensar sobre el suicidio, la eutanasia, la enfermedad mental y la naturaleza de la existencia urbana (...)".

Y Peter Bradshaw del The Guardian comenta que es "Una película muy entretenida, un crescendo de locuras paranoides que llegan a un final agitado y grotesco (...) Pugh está muy bien (...) " 

Ya en España Víctor Esquirol de FilmAffinity defiende que es "Un ritual cuyo fuego destructor (o renovador, según cómo se mire) emana de una combinación impresionante entre la sed sanguinaria de venganza y la necesidad auto-flageladora de confesarse. (...) Ari Aster se consagra como maestro ilusionista. (...) El terror, bañado en el sol eterno de medianoche, se descubre como una fuerza luminosa y colorista; como una catarsis para perder el miedo a tener miedo. (...)" 

Jordi Costa en El País dijo de ella que "La sospecha de que Aster está un poco embriagado de su propia importancia (...) esto, en el fondo, es una pieza de terror clásico que ha sido barnizada de una postmodernidad más aparente que realmente medular." 

Luis Martínez en El Mundo comenta que es "Turbia, deslumbrante, divertida... pavorosa (...) Un cuento de miedo a plena luz del día que es terror con la misma claridad que comedia negra (…)" 

Antonio Weinrichter en ABC defiende que "Solo la presencia de miss Pugh justificaría asistir al gran carnaval o guiñol que se ha montado aquí. Pero hay unas cuantas buenas escenas fuertes, formal y argumentalmente (…)" 

En la edición catalana de El Periódico Quim Casas escribió que es "Película incómoda, sin asideros a los que agarrarse, mejor en el recuerdo, por lo que sugiere a posteriori, que en la experiencia de su visión, tan extraña como los personajes que habitan sus imágenes.​ (…)".

Alejandro Alegré en El Confidencial señala que es "Original y deslumbrante terror a cielo abierto. A lo largo del metraje, Aster exhibe un control narrativo y atmosférico deslumbrante, frecuentemente basado en la frustración de nuestras expectativas (…) " 

En Fotogramas Antonio Trashorras dice de ella que es "Apabullante ejercicio audiovisual (...) entretenidísimo largometraje, mitad fábula cruel sobre las relaciones íntimas, a caballo entre lo ancestral y lo millennial, mitad metáfora social tan desoladora como esquinadamente burlesca." 

Y Jesús Palacios también allí que "Quizá un día Aster decida contarnos una historia de terror, en lugar de restregarnos la profundidad de sus argumentos de serie B reconvertidos en dramones de sobremesa." 

Daniel De Partearroyo en Cinemanía comenta que "A medida que el brillante score de Bobby Krlic crepita de fondo, da tiempo a embriagarse con el control de Aster sobre la imagen, fantasear con la potencia de la situación y sus posibilidades. (…) " 

Yo destaco de la película su fotografía, su extraña historia , el gusto por las coreografías , esencial en la película, sus imágenes cenitales , la mezcla de temas, con muchos elementos del folclórico nórdico convertido en leyenda o en clase de antropología sobre el terreno. Por no blabar de la brillante escenografía muy bien puesta en valor. Es un teror diferente, que tras haber visto Phenomena hace unos días no me ha sorprendido tanto. Puede que tenga que poner más en valor la película del italiano, aunque esta de Ari Aster no te deja indiferente pues es , como mínimo, interesante. 

En cuanto al desarrollo de la tramas y los personajes , si lo haces desde la racionalidad, concretarás que son absurdos , en ocasiones patéticos. A pesar de su larga duración no llega aburrir, pues esperas un final así. Al fin y al cabo aquí hay mucho de cine slasher. Los ingredientes están: jóvenes, descerebrados, algunos sólo piensan en lo único, disfrutan de un verano inolvidable en pandilla, viven sus frustaciones, sus malos rollos latentes. Como mínimo la película es original.