Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

Black Friday



Esto de qué en España existan unos títulos y en el país de origen otros, da lugar a cosas tan tontas como la siguiente: Le pregunte al chatgpt qué me podía contar de la película Black Friday y su respesta fue la siguiente:La película "Black Friday" es una comedia de terror estadounidense dirigida por Casey Tebo y protagonizada por Devon Sawa, Ivana Baquero y el legendario Bruce Campbell. Estrenada en 2021, la película mezcla el humor negro con elementos clásicos del cine de terror en un contexto peculiar: la locura de las compras en el Black Friday.

Al ver esto mi respuesta volví a entrar en comunicación con el chat diciéndole: Pero no. ¿es de Eli Roth?

Si estás pensando en Eli Roth, quizá te refieres a "Thanksgiving", una película que nació como un tráiler ficticio en Grindhouse (2007), dirigida por Roth, y que aborda un tema similar de terror en fechas especiales. Esta última fue desarrollada como un largometraje estrenado en 2023. Así que mi gozo en el pozo pues yo pensaba en Thanksgiving vendida en España como Black Friday. Error mío.

Yo quería la de Eli Roth , que no deja  de ser el gran dinamizador del cine de terror. en la actualidad. Su concepto de cine, sorprendente y brillante, es siempre muy cercano al slasher. De hecho esta película fue considerada como el "slasher sorpresa del año" al estar cargada de terror y de casquería - tripas salen unas cuantas- pero con sus pequeñas dosis de comedia y sangre de adolescentes descarriado, tal y como lo señaló la revista Fotogramas. 

Eli Roth como director gamberro que es, dirige Black Friday, un slasher decididamente gore y con un humor muy, muy negro basado en el Día de acción de gracias el tráiler falso que el propio director hizo en el año 2007 para acompañar las sesiones dobles en cines de Planet Terror y Death Proof.

La película Black Friday - Thankgivings en su título original- escrita por Jeff Rendell, basada en una historia de la pareja, que produjo con Roger Birnbaum, Addison Rae y Jeff Rendell se basaba en ese tráiler ficticio de Roth del mismo nombre que vomos en Grindhouse (2007), siendo la cuarta adaptación de largometraje de un tráiler ficticio después de Machete (2010) de Robert Rodríguez, Hobo with a Shotgun (2011) de Jason Eisener, y Machete Kills (2013), una secuela de la película de Rodríguez. 

La película está protagonizada por Patrick Dempsey, Addison Rae, Milo Manheim, Jalen Thomas Brooks, Nell Verlaque, Rick Hoffman y Gina Gershon y está producida por Eli Roth, Roger Birnbaum, Jeff Rendell por medio de las productoras Spyglass Media Group, LLC, Dragonfly Entertainment, Electromagnetic Productions empleando un presupuesto de $15. 

Comienza el día de acción de gracias en Plymouth (Massachussett), la ciudad es la que supuestamente se celebró por primera vez esa festividad de noviembre. 

A pesar de la tradición, de cenar en familia un enorme pavo al horno y puré de manzanas, un empresario local, Thomas, el padre de Jessica Wright, que tiene una relación con una nueva mujer, Kathleen (Karen Cliche), tras haber perdido a la suya, ha decidido este año adelantar el Black Friday y abrir su superficie comercial, antes de la hora de la cena.

Como la publicidad ha tenido éxito y ha captado la atención de la comunidad, son cientos de lugareños los que se han dirigido al local esperando encontrar grandes chollos en Right Mart, la macro superficie comercial de la familia Wright. 

Una multitud se reúne en las afueras de la supertienda -Right Mart- para prepararse para una venta del Viernes Negro, pero lo cierto es que hay mucha inquietud, tanta , que el señor Wright decide una llamada de que han de ir a apoyar a los pocos trabajadores que han de encargarse de abrir la tienda , horas antes del fin de la cena.

Nosotros conocemos a parte de los protagonistas en una cena de acción de gracias en la casa de los Wright. Thomas el padre, que ha invitado a la pareja formada por los Collins, Amnada y Mitch, a los padres de estos, así como al jefe de la policía local, el sheriff Eric Newton (Patrick Dempsey) que acaba de sufrir un duro divorcio y que es saludado con cariño por Amanda y Kathleen, la nueva compañera sentimenytal de Thomas Wright. En la cena también están presentes la hija de Thomas, Jessica , y el chico con el que ha empezado a salir Bobby, una estrella local del deporte. 

Jessica Wright (Nell Verlaque) , cuyo padre, Thomas Wright ( Rick Hoffman ) , y que es el dueño de la tienda, ha invitado a su  casa a  Bobby (Jalen Thomas Brooks ) , una joven estrella del deporte americano,  y ha quedado tras la cena con sus amigos Gaby (Addison Rae ), Evan (Tomaso Sanelli ), Scuba (Gabriel Davenport ) y Yulia (Jenna Warren ) que van en coche a recoger a la pareja. 

Cuando pasan por la superficie comercial , el bobo de Evan propone entrar en la tienda al grupo y, a pedsar de la multitud que espera impacientemente ve con incredulidad como el grupo es colado por una puerta lateral sin necesidad de hacer la espera. Además, desde el interior, los que acaban de entrar se dedican a realizar gestos de burla a los energúmenos que están fuera.

Estos se alteran y una multitud que ve lo que está pasando se precipita hacia la tienda en un frenesí cercano a la locura. 

En el caos resultante, Amanda Collins (Gina Gershon ) -esposa del gerente de Right Mart, Mitch Collins (Ty Victor Olsson ) -, un guardia de seguridad y un cliente mueren.  Bobby, por su parte, se destroza el brazo. 



Al año siguiente, RightMart comienza los preparativos para otra venta del Viernes Negro. Un año después, Bobby, que está universidad foránea, ha dejado el equipo y ya no está con Jessica, aunque sus amigos siguen siendo igual de estúpidos. Bobby ha retornado a Plymouth aunque no ha informado de ello a su antoigua novia, que ahora está con un chico de la clase, un estirado. 

El mismo día en que Jessica se encuentra con Bobby tras su regreso a Plymouth, una camarera llamada Lizzie, y que fue protagonista activa en los incidentes dentro y fuera de la superficie comercial, es asesinada por una persona que lleva una máscara de John Carver, la persona que negocio con los nativos americanos para el Thankgiving. La participación de Lizzie ( Amanda Barker ) en el incidente de RightMart lleva a la policía a creer que los involucrados pueden ser atacados coincidiendo con el aniversario de lo acontecido. 

El agresor, ahora llamado apropiadamente "John Carver", etiqueta a Jessica y sus amigos en espeluznantes publicaciones en las redes sociales. 


Jessica, que se siente mal por lo ocurrido sabe algo que no sabe nadie más. En su casa hay una copia de las cámaras de seguridad que su padre no pasó a la policía. Así que decide prestar esas  imágenes de la cámara del incidente de RightMart al sheriff de la ciudad, Eric Newton, una persona que es amigo tanto de su padre, que es el poseedor de las copias de seguridad, como de Mitch - el viudo de Amanda, hoy enemigo mortal de Thomas y algunos de los otros asistentes al Thanksgiving del año anterior.

Lo cierto es que , de cualquier manera, alguien con la máscara de Carver comienza a matar a varios residentes de la localidad más involucrados en el motín, incluidos los estudiantes Lonnie (Mika Amonsen)  y Amy (Shaylin Griffin) así como al guardia de seguridad Manny (Tim Dillon) que estuvo la noche de los autos en la superficie comercial, y que huyó cuando empezó todo. 



Los compañeros y amigos de Jessica, Evan y Gaby son secuestrados en el instituto y casi Jessica, que se libra por poco, pronto mientras Yulia es atacada en su casa cuando su padre, un ruso residente en la localidad,  está dispuesto a llevársela a Miami, visto lo visto. Jessica y Scuba llegan allí, pero no pueden evitar que Carver destripe a Yulia con una sierra. 

La policía considera que hay que poner freno a esa masacre así que intenta atraer al indiciduo con la careta de Carver, haciendo que la familia Wright organice y participe en el desfile de Acción de Gracias. 



Carver con un disfraz diferente decapita a una mascota que va en el mismo y hace estallar bombas de humo, lo que provoca un caos con el que puede secuestrar a Jessica, su madrastra Kathleen, pero también a Thomas Wrigut y a Scuba. 


Vemos que están todos en una casa del terror en mitad del bosque. Kathleen es preparada como un pavo y cocinada viva en el gran horno del escondite de Carver. Su cadáver se sirve como un "pavo" en una mesa donde están sentados todos los rehenes y , en su ausencia, los cadáveres de las víctimas que han ido desapareciendo. 



Luego, Carver golpea a Evan hasta matarlo en una transmisión en vivo frente a los demás. Jessica y Scuba escapan de la mesa y Carver persigue a Jessica por el bosque en plena noche. 

Luego la chica , tras dar varias vueltas por el bosque intentado esquivar a su perseguidor, se encuentra con el jefe de policía Eric tirado en el pavimento parece muerte o herido, pero en la puerta de un local cercano ve movimiento  y sigue las señales de movimiento hasta un edificio donde se almacenan los materiales de las carrozas del desfile. En el mismo ve a Bobby con el disfraz de Carver, pero Eric se une a ella y le dice que salga. Se escuchan disparos, pero no encuentran a Bobby. El policía le informa a Jessica que sus amigos y su padre están a salvo. 

En la oficina del sheriff, Jessica nota que los mismos restos del bosque que se pegaron a sus botas mientras huía, también están pegados al dobladillo de los pantalones de Eric, lo que revela que él es el asesino. 

Jessica le pregunta a Eric por qué se dedicó a su ola de asesinatos, y él revela su motivo para los asesinatos: después de que la esposa de Eric lo dejó, conoció a Amanda Collins y tuvo una aventura con ella. Amanda quedó embarazada de su hijo y planeó divorciarse de Mitch para estar con él. Amanda estaba embarazada cuando fue asesinada durante el incidente de RightMart. Eso le ha llevado al asesino que hoy es.

Eric luego comenzó a apuntar a aquellos a quienes consideraba responsables del motín, ya que su negligencia y violencia causaron la muerte de Amanda. 

Eric era la persona que había secuestrado a Bobby y lo había puesto en el traje de Carver para incriminarlo. Jessica le revela a Eric, horrorizado, que ha transmitido en vivo su confesión, exponiéndolo como el asesino. Eric la ataca, pero Bobby interviene. 

Eric, enfurecido, ataca nuevamente, con la intención de matar a Jessica por arruinar sus planes y su vida. Jessica carga un trabuco usando el brazalete de su madre y derriba un globo atado a un tanque de gas, lo que provoca una explosión que envuelve al sheriff. 

Jessica se reúne con Gaby y Scuba mientras Bobby es llevado al hospital. Las autoridades no pueden encontrar el cuerpo de Eric y creen que fue incinerado en la explosión. 

Cuando se reúne con su novio Ryan, Jessica tiene una pesadilla en la que es atacada por un Eric en llamas. que pronto se ha convertido en un escenario de una masacre consumista. 



La película la fotografió Milan Chadima, siendo el montador Michele Conroy y Michel Aller, la banda sonora de Brandon Roberts. 

Después de que el director Eli Roth creara el tráiler falso, Thanksgiving, para la película Grindhouse (2007), comenzaron los planes para una adaptación de largometraje.[5] En 2010, Roth le dijo a CinemaBlend que estaba escribiendo el guion con Jeff Rendell y que esperaba completarlo una vez que terminara con la prensa para El último exorcismo (2010).

Para agosto de 2012, Jon Watts y Christopher D. Ford estaban listos para escribir el guion con Roth y Rendell después de que terminaran de escribir Clown (2014), producida por Roth.

En junio de 2016, Roth reveló en Reddit que el guion aún necesitaba trabajo para que la película estuviera a la altura del tráiler.

En enero de 2023, Deadline Hollywood informó que Spyglass Media Group estaba produciendo la película. Roth se marcharía de Borderlands (2024), pasando la fotografía adicional a Tim Miller, para dirigir la película. Al mes siguiente, Patrick Dempsey y Addison Rae se unieron al elenco. También se unieron al elenco Jalen Thomas Brooks, Nell Verlaque y Milo Manheim. En marzo de 2023, Rick Hoffman, Gina Gershon, Tim Dillon, Gabriel Davenport, Tomaso Sanelli y Jenna Warren se unieron al elenco.

Tras todo esto comenzó el rodaje que se llevó a cabo en Toronto y Hamilton, Ontario, del 13 de marzo al 5 de mayo de 2023. 



Tras su estreno comenzaron las primeras críticas a la película. Dentro de Estados Unidos destacamos la de Owen Gleiberman de Variety "Thanksgiving sigue las reglas del género slasher, pero tiene una atmósfera más cargada y entretenidamente hiperbólica que la que solían tener estas películas". 

Tomris Laffly de The Wrap dijo de ella que era "Diabólicamente divertida (...) Sangrienta, entretenida y absurda, en la última película de Roth te encontrarás con un gran número de cadáveres, te hará gritar y cuenta con una deliciosa interpretación de Patrick Dempsey" 

Katie Walsh de Los Angeles Times sostuvo por escrito que "Puede que sepa bien para uno o dos bocados, pero 'Thanksgiving' no es una comida completa" 

Jeremy Mathai de la revista de terror especializada SlashFilm comentó que "Su slasher es un festín sangriento para los fans del terror".



No le gustó nada a G. Allen Johnson del San Francisco Chronicle aseveró que "Podría haber sido una gran película de terror. En cambio, es una de esas en las que si has visto el tráiler, ya has visto la película (...)".

Frente a la anterior, Nick Allen en la web e rogerebert.com señaló que "Es estremecedoramente cruel y tiene más en común con las películas de los 80 que con las modernas. Roth no utiliza la estética 'Grindhouse' para cortar cabezas, pero en el fondo es un clásico (...) " 

A.A. Dowd de IGN afirmó "Que el director de 'Cabin Fever' y 'Hostel' haya hecho algo tan divertido es un milagro navideño" 



Frank Scheck The Hollywood Reporter defendió que "El guion contiene dosis bienvenidas de humor autoconsciente. Hay toques visuales inteligentes (...) Hay momentos en los que uno puede sentir que se esfuerza demasiado por alcanzar un estatus de culto que probablemente no logrará" y Scheck terminó su crítica positiva diciendo: "Hay momentos en los que puedes sentir que Thanksgiving se esfuerza demasiado por un estatus de culto que probablemente no logre. Pero parece una apuesta segura que la película será exhibida como un pavo en los canales de cable y los servicios de transmisión durante muchos Días de Acción de Gracias por venir". 

Desde Texas,  Richard Whittaker en la ciudad del cine texana por antonomasia Austin , y en concreto, desde las páginas de Austin Chronicle de que se trataba de "Un slasher divertido, sangriento y despiadado que se toma en serio el género y es terriblemente absurdo (...) 

Desde el Reino Unido de la Gran Bretaña Ed Power en el Telegraph defendió que era "Un tremendo festín de sangre (...) Los fans del terror disfrutarán con las escenas más duras (...) 

Charles Bramesco en las del The Guardian  dijo que el director "Roth crea ganchos y chistes, lo que hace que los numerosos asesinatos sean ingeniosos y divertidos (...) 

Ya en España, Ricardo Rosado de Fotogramas se alegra pues "Eli Roth nos regala con 'Black Friday' un slasher divertido, sanguinolento y autoconsciente que enamorará a sus fanáticos y creará nuevos acólitos. (...) " 

Javier Escribano de Hobby Consolas destacó que "Con una primera secuencia brillante y una premisa fresca que evoluciona sin rumbo claro hasta convertirse en un slasher del montón: satisfará a los fans del terror con las convincentes y violentas muertes, pero no creará afición.

Comentar que en noviembre de 2023, Roth anunció en su página de Instagram que se había dado luz verde a una secuela, Thanksgiving 2, para su estreno en 2025; y este pasado verano, en agosto de 2024, Roth declaró que él y el coguionista Jeff Rendell estaban "a punto de entregar" el guion final al estudio, y que se esperaba que Addison Rae regresara como su personaje Gaby.



Thanksgiving se nutre de los elementos característicos del género slasher: un asesino implacable, víctimas jóvenes y desprevenidas, y una estética cargada de gore. Sin embargo, Roth lo adereza con su habitual exageración gráfica y sentido del humor negro.

A destacar de la película los asesinatos creativos, grotescos y brutales, muchos de los cuales están directamente relacionados con elementos tradicionales del Día de Acción de Gracias (pavos, mesas festivas, etc.) en los que Roth incorpora una sutil crítica a la comercialización de los día festivos y al consumismo



martes, 7 de enero de 2025

Los otros



Recuerdo haber ido a su estreno allá `por el año 2001. Creo que era la tercera película de un director que había irrumpido en el cine español con una fuerza nunca vista, con un thriller, titulado Tesis (1996), que nos dejará boquiabiertos a todos los aficionados al cine y al género. 

La siguiente, en 1998, fue otra obra espectacular, pues Abre los ojos, nos volvió a dejar patidifusos a tirios y a troyanos , no ya sólo españoles, pues la idea fue comprada como la película por una multinacional para hacer un remake de Hollywood. 

Los otros fue la tercera, convirtiéndose en una de las películas más exitosas del cine español y un clásico contemporáneo, protagonizado por gente de Hollywood como Nicole Kidman y Christopher Eccleston.

Alejandro Amenábar parecía que iba a tener una carrera inigualable. Había creado una obra que competía en temática con una de las película que más impactó aquel año, El Sexto Sentido. 

La idea era común, en este caso una historia que se desarrolla en la británica isla de Jersey. Y aunque la guerra ha terminado , el marido de la protagonista, Grace ( Nicole Kidman) no ha regresado a casa. Grace espera el regreso de su esposo, que se encuentra combatiendo en la guerra y tiene fe en ella pues es una mujer de fuertes creencias religiosas . Sus dos hijos, una chica y un chico, Anne (Alakina Mann) y Nicholas (James Bentley), además sufre de una extraña enfermedad por la que no pueden recibir la luz del sol, son fotosensibles hasta un extremo nunca visto. Pero la llegada de tres nuevos sirvientes que vienen cruzando una niebla espesa e infinita rompe la rutina de la casa.



Estamos en 1945, y Grace Stewart vive en una remota casa de campo en Jersey, una isla del Canal que antes estaba ocupada por los alemanes, con sus dos hijos pequeños, Anne y Nicholas, ambos con una gran sensibilidad a la luz. Por ello, Grace mantiene la casa a oscuras con pesadas cortinas. 




Un día, llegan la señora Bertha Mills (Fionnula Flanagan), el señor Edmund Tuttle (Eric Sykes), y una joven muda llamada Lydia (Elaine Cassidy) ya que buscan empleo. Grace los contrata como ama de llaves, jardinero y criada, y se alegra de saber que los tres habían trabajado en la misma casa años antes y Grace acepta contratarlos.Grace advierte de las estrictas normas a seguir, especialmente una: todas las habitaciones deben permanecer en penumbra. Para ello, Grace le entrega a la señora Mills un juego de 15 llaves que abren las 50 puertas que hay en la casa. Otra de las normas que han de seguir rigurosamente es la de cerrar las cortinas de las habitaciones, de tal manera que no entre luz, ya que Anne y Nicholas son fotosensibles y podrían llegar incluso a morir por ello.

Tras conocer a los niños de la casa, cada uno comienza con su rutina. La madre ejerce de maestra de los niños. Con ella leen las Sagradas Escrituras, pintan , pero también discuten sobre la verdad o la existencia del Limbo. 

Entre tanto silencio, Grace se siente temerosa de que cualquier sobresalto pueda afectar a sus hijos, quienes advierten a la madre de que allí viven fantasmas. Tras percibir extraños ruidos y cambios dentro del acomodo de la casa, Grace intenta averiguar lo que ocurre en la mansión. 

Una noche Anne le comenta a su madre y hermano que recibe visitas periódicas de un niño llamado Víctor, un chico que dice vivir allí con sus padres y una anciana ciega. 



Grace cree que se trata de una fantasía, pero cuando ella misma empieza a oír pasos y voces incorpóreas, ordena que registren la casa, creyendo que hay intrusos en el interior. 

En un trastero, encuentra un álbum de fotografías del siglo XIX que contiene fotografías de personas que han fallecido, una práctica habitual al final del siglo XIX para guardar recuerdos de los familiares. 

La señora Mills relata que muchos de los habitantes de la isla se marcharon en 1891 debido a un brote de tuberculosis. 

Grace comienza a temer que haya entidades sobrenaturales en la casa, pero lucha por reconciliar tales cosas con su rígida fe católica. 

Por la noche, Grace es testigo de un piano que toca solo y se convence de que la casa está embrujada. Sale corriendo en busca del sacerdote local para bendecir la casa y le ordena a Tuttle que revise el cementerio cercano para ver si hay una familia enterrada allí. Al poco vemos que el señor Tuttle cubre las lápidas del terreno con hojas por orden de la Sra. Mills. 

Justo a la mitad de la película tiene lugar un hecho determinante en la película. Grace tras hablar con sus criados sale de la propiedad y mientras recorre el camino flanqueado por el bosque, se encuentra con su esposo Charles, a quien creía que había muerto en la guerra. 

Charles actúa muy distante durante su corta estadía en la casa, presumiblemente sufriendo un trastorno de estrés postraumático como resultado de su servicio en la guerra. 

Un día, Grace ve a Anne vestida con traje de primera comunión , aunque parece de boda. Como no para de hacer ruido le regaña y cuando va a quitarle el velo, para su horror, en su lugar encuentra a una anciana que usa el vestido de comunión de su hija y que habla con la voz de Anne. Grace ataca a la anciana, solo para descubrir que ha atacado inadvertidamente a su propia hija. 

Charles le informa a Grace que debe regresar al frente, rechazando su insistencia en que la guerra ha terminado.


 

A la mañana siguiente, Charles se ha ido y Grace se horroriza al descubrir que se han quitado todas las cortinas de la casa, exponiendo a Anne y Nicholas a la luz del sol. Acusa a los sirvientes de hacer esto y los expulsa de la casa. 

Esa noche, los niños descubren que las lápidas del cementerio pertenecen al trío de sirvientes y huyen cuando ven que los sirvientes se acercan a ellos. 

Mientras Grace busca por la casa encuentra una fotografía post mortem de la Sra. Mills, Tuttle y Lydia, quienes fallecieron durante un brote de tuberculosis más de cincuenta años antes. 



La Sra. Mills le dice a Grace que hable ellos han estado en la casa para protegerlos de los "intrusos". Grace descubre que la anciana ciega es de hecho una médium que está celebrando una sesión espiritista con los padres de Victor, quienes han descubierto a través de la escritura automática que Grace, abatida después de que Charles muriera en la guerra, asfixió a sus hijos con una almohada antes de suicidarse. 



Horrorizada, Grace se da cuenta de que "los otros" de la casa son la familia que vive en su casa y que, al igual que los sirvientes, ella, Anne y Nicholas son espíritus que rondan la casa y provocan la actividad sobrenatural. 



Abrazando a sus hijos, Grace admite su acto de asesinato-suicidio: se había despertado después y creía que Dios había devuelto la vida a todos después del asesinato. 

Después de la actividad sobrenatural en la casa causada por Grace y sus hijos, Victor y su familia se mudan. Anne y Nicholas se dan cuenta de que ya no están afectados por la luz del sol como lo habían estado en vida. 

La casa se pone a la venta nuevamente y la Sra. Mills informa a los Stewart que tendrán que aprender a cohabitar con los residentes vivos, solo para que Grace declare siniestramente que la casa es solo de ellos. 

La historia de esta producción se liga a lo comentado al principio sobre el éxito internacional de Amenábar y como llamó la atención de Tom Cruise, quien le propuso a Aménabar dirigir la adaptación de Abre los ojos, titulada Vanilla Sky, pero él se negó. Cuando llegó el proyecto de Los otros, Cruise compró los derechos e invitó a Aménabar a dirigir - sumándose así a la escritura del guion y a la música- , quien aceptó que Cruise y la producción recayó en José Luis Cuerda, Fernando Bovaira y Sunmin Parklos como integrantes de Las Producciones del Escorpión, Sogecine y Cruise-Wagner Productions, y por su implicación en la distribición aparecen igualmente los hermanos Weinstein de Miramax produjeran su película. Impuso una condición: rodar en España con su equipo, que incluye a Javier Aguirresarobe, cinematógrafo. 

Las localizaciones elegidas para el rodaje fueron en España como aparece en los títulos de créditos finales y en concreto se realizó en la localidad cántabra de Las Fraguas y Madrid.

Aunque la película está basada en un guion original de Aménabar, está influenciada por la obra Otra vuelta de tuerca de Henry James. Amenábar no negó este parecido y sufrió diversas bromas al ser nominado al BAFTA al mejor guion original, aunque el argumento de la película y la novela no tengan mucho en común. El argumento de la película también tiene semejanzas con el cuento Ellos ("They", publicado en Traffics and Discoveries en 1904) de Rudyard Kipling. 

La película se estrenó en los cines de Estados Unidos en agosto de 2001 por Dimension Films, participando en la producción, por lo tanto, los hermanos Weistein-, y en España en septiembre de 2001 por Warner Sogefilms. 

En el apartado técnico se sumaron Ricardo Steinberg en el sonido, en maquillaje Ana López-Puigcerver, en la fotografía Javier Aguirresarobe, en el montaje Nacho Ruiz Capillas y en el vestuario Sonia Grande. El resultado final fue un gran éxito de taquilla, recaudando 210 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 17 millones de dólares, y recibió críticas positivas de los críticos, que elogiaron el guion y la dirección de Amenábar, así como la atmósfera y las actuaciones del elenco (en particular Kidman). 

En la 16.ª edición de los Premios Goya, la película obtuvo quince nominaciones y ganó en ocho categorías, incluidas Mejor película, Mejor director y Mejor guion original. Fue la primera película en idioma inglés sin una sola palabra de diálogo en español en ser galardonada como Mejor película en los Premios Goya de España. Ganó 8 de los 15 Goya , incluyendo mejor sonido, mejor fotografía. Junto a Días contados (1994) y Celda 211 (2009), también con 8 galardones, es la cuarta en la lista de películas más galardonadas en los Goya. Consiguió igualmente tres medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos para la dirección, guion y fotografía como también fue premiada por los críticos online, los de Kansas City y de Londres.  

Los Otros también recibió seis nominaciones en la 28.ª edición de los Saturn Awards, de las que ganó tres: Mejor Película de Terror, Mejor Actriz (para Kidman) y Mejor Actriz de Reparto (para Flanagan). 

Obtuvo nominaciones a Mejor Actriz en un Papel Protagónico (para Kidman) y Mejor Guion Original en la 55.ª edición de los British Academy Film Awards, y a Mejor Película en la 14.ª edición de los European Film Awards. Kidman también fue nominada a Mejor Actriz en una Película Dramática en la 59.ª edición de los Golden Globe Awards, como también lo fue en los Fangoria Chainsaw Awards, donde fueron nominadas igualmente a la mejor película y Fionnula Flanagan coimo secundaria. 

En cuanto a la crítica en los Estados Unidos fue unánimemente positiva. Para A. O. Scott, del New York Times "Los Otros es un vehículo defectuoso, aunque interesante. La indeterminación ansiosa de la primera sección resulta difícil de sostener, y a medida que Amenábar se aleja del minimalismo elegante, la historia comienza a volverse desordenada y confusa, en lugar de simple y enigmática". Scott destacó la actuación de Kidman, escribiendo que "encarna esta amalgama inestable con una convicción que es en sí misma aterradora. La reserva gélida que a veces se interpone en el camino de sus dones expresivos aquí se convierte en la base de su actuación más emotiva hasta la fecha". 

Dennis Harvey en Variety dijo de ella que "Los adultos ansiosos por ver suspense sin explosiones se verán recompensados (...) El control del director es magistral, creando muchas escenas terroríficas memorables" 

Scott Tobias de AV Club declaró que "Cada efecto está cuidadosamente calibrado para generar preguntas sin ofrecer respuestas inmediatas, lo que da un aire amenazante a la oscuridad" 

Lisa Alspector del Chicago Reader comentó que "Todas las imágenes y sonidos son sutiles (...) En un misterio no revisionista, la recompensa importa tanto como la idea, y el secreto de esta película de 2001 es muy fácil de adivinar." 

Roger Ebert del Chicago Sun Times elogió que "... Alejandro Amenábar tiene la paciencia de crear una atmósfera lánguida y onírica, y Nicole Kidman logra convencernos de que es una persona normal en una situación perturbadora y no solo una histérica típica de una película de terror". Sin embargo, señaló que "al desarrollar sus efectos, Amenábar confía demasiado en que el estilo puede sustituir a la sustancia". 

La revista Time Out elogió la película como "segura y controlada... La ausencia hace que el corazón lata más rápido: la ausencia de luz, la ausencia corpórea de seres queridos. Con un reparto astuto, Kidman es perfecta. Es una película húmeda e ingeniosa, una de las mejores películas de estudio del año". 

Kenneth Turan de Los Angeles Times citó la actuación de Kidman como la mayor fortaleza de la película, escribiendo que "se ha lanzado a su papel como si fuera Lady Macbeth en el escenario de Londres, con resultados formidables. Aunque Kidman no duda en hacer que Grace sea tensa y tensa como puede serlo, también proyecta vulnerabilidad y coraje cuando se lo requiere. Es una película intensa y envolvente. "La interpretación es una parte fundamental de la película, y domina y da energía a una película que se perdería sin ella". 

Mike Clark de USA Today escribió que "Aun siendo una película elegante que llama la atención, agota sin ofrecer demasiado (…) " 

Wesley Morris del SFgate la describe como una "película inteligente, pero es un ejercicio de retención narrativa que genera más dolor de cabeza que suspense agobiante." 

Ed Gonzalez de Slant destacó que "El ojo de Amenábar recuerda a las historias más claustrofóbicas y espeluznantes de Poe (...) Es bastante aterradora (…) " 

La prensa británica también la elogió. De ella dijo Peter Bradshaw en The Guardian que "Kidman hace una interpretación muy hermosa e imponente (...) El verdadero placer de la película es la relación entre Kidman y los niños" 

Caroline Westbrook de Empire destacó que era una " (...) película más terrorífica y atmosférica de los últimos años (...) Amenábar ha creado una obra evocadora e imaginativa que seguramente se quede en tu mente varios días después (…)" 


Alan Jones de Radio Times valoró positivamente el trabajo de "Nicole Kidman que hace una interpretación poderosa (...) Este melodrama frío y macabro es para aquellos que prefieren el terror sofisticado, no a lo bruto (…) 

Neil Smith de la BBC escribió que : "Filmada en un sepia opresivo en medio de una oscuridad casi total (los hijos de Grace tienen una enfermedad rara que les impide la exposición a la luz del sol), Amenábar aumenta la tensión a niveles insoportables". 

Ya en España, Carlos Boyero, entonces en El Mundo señaló que "No me conmovió ni me aterró, no me provocó ninguna de las impagables sensaciones que me regala el gran cine. Reconociendo su impecable factura (...) a pesar de la admirable actuación de Nicole Kidman y de Fionnula Flanagan (...) a esta película le falta vida, verdadero aliento lírico, fuego, corazón." 




Ángel Fernández Santos de El País señalaba que "La película funciona, se respira, divierte, cautiva, crea tensión, hace disfrutar a la inmensa mayoría con un espectáculo elegante, bien elaborado y de vieja noble estirpe, y hay dentro de ella un trabajo de cine comercial minucioso e inteligente, sobre todo si se carga esta palabra en lo que tiene de expresión de astucia y de capacidad de cálculo. Y hay ráfagas de cine vivo, además de cine comercial, en el sagaz dispositivo dramático, en los contrapuntos y choques de luz -que proceden de una fotografía muy hermosa" 

Aunque la película trata principalmente de la interacción espiritual de los fantasmas entre sí en lugar de con seres humanos vivos, William Skidelsky de The Observer ha sugerido que se inspiró en la novela de 1898 The Turn of the Screw escrita por Henry James como ya se reflejó anteriormente durante la entrega de los BAFTA. 

Vista con el tiempo hay que reconocer que estamos ante una gran película, de gran factura tanto en lo narrativo como en lo técnico y con una Nicole Kidman que además de preciosa hace un trabajo espectacular, así como los actores infantiles y los pocos secundarios que aparecen. Una gran película. 

sábado, 4 de enero de 2025

El día de la bestia



Estamos ante una de las mejores películas del cine español. Esta comedía con tintes de terror es, sin duda, una auténtica joya. Se trata de una película inteligente, que abre, se desarrolla y cierra con una perfección de relojero suizo. 

Pocas veces el maligno ha sido tan beneficioso para la salud cinematográfica del cine español. El padre Berriartúa, el heavy José Mari, el presentador Argan, la madre de José Mari son personajes que han de estar presentes en la historia de nuestro cine porque son inteligentes, son divertidos, son sabios y saben que enlazan unos diálogos geniales escritos por Jorge Guerricaechevarría y Álex de la Iglesia - que además dirige magistralmente esta joya-, lo que tienen que hacer en cada momento. 



Si a eso le suman la oscurísima fotografía de Flavio Martínez Labiano, y el genial montaje de Teresa Font que nos presenta el Madrid nocturno que en nada difiere a Los Ángeles de los replicantes, con elementos cañís, pero también con su submundo, con la música de Def con Dos, con las miserias televisivas tan españolas, la visión apocalíptica de los extremismos tan premonitoria por parte de director y guionista estamos ante algo tan bien elaborado como el día de la bestia una historia creada para evitar el nacimiento del Anticristo en Madrid durante la Nochebuena, en la que colaboran un cura, con un aficionado al heavy metal satánico y un estafador ocultista.

La película comienza en el Santuario de Aranzazu. Allí Ángel Berriartúa ( Alex Angulo) , un sacerdote vasco y profesor de teología, le confiesa a otro sacerdote que tiene la intención de cometer todo el mal que pueda. El otro sacerdote se sorprende hasta que Ángel le susurra su razonamiento. Cree haber encontrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan Evangelista. Este mensaje consiste en que el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid, lugar donde ha empezado una ola de vandalismo y delincuencia. Su interlocutor , un sacerdote anciano (Saturnino García) admite que tendrá que llevar el peso de esa cruz. Cuando el otro sacerdote acepta ayudarlo, una gran cruz cae y lo aplasta. 

Tras esto, Ángel se dirige al centro de Madrid, cometiendo varios pecados y crímenes, como quitarle dinero a un vagabundo, empujar a un artista callejero, decirle a un moribundo que se vaya al infierno y robarle la cartera. 

Como llueve y no sabe muy bien que hacer se mete en una tienda de discos y conoce a José María (Santiago Segura ), un autodenominado satanista y fanático del heavy metal, más concretamente del " death metal", del barrio de Carabanchel, quien le da una cinta de la banda más "malvada" que se le ocurre. 



José María recomienda a Ángel la pensión que regenta su madre, Rosario (Terele Pávez ) donde vive con su madre, su abuelo y Mina ( Nathalie Seseña) , una mujer que le atrae y que ayuda a su madre con el negocio. 



Luego, Ángel va a la Fnac e intenta robar un libro de una librería escrito por el presentador de un programa de televisión ocultista, el profesor Cavan, quien cree que puede decirle cómo vender su alma a Satanás. Ángel intenta explicarle al encargado de la tienda su teoría: un código secreto en la Biblia dice que el Anticristo nacerá a la medianoche en la víspera de Navidad, y él tiene la intención de vender su alma antes de que acabe la noche para entrar en la ceremonia del nacimiento y matar al Anticristo. Le comenta que es muy difícil contactar con el maligno. 

El encargado de la tienda no le cree y avisa a su encargado de seguridad, pero cuando se da la vuelta lo golpea con una plancha y huye. 

Ángel y José María, tras ver un programa de televisión que es llevado por un investigador de lo oculto, el Profesor Cavan (Armando de Razza), se unen para secuestrar Cavan en su casa, al final de la calle Callao. 



Tras entrar en su piso, lo atan e intimidan para que les diga cómo completar un ritual en el que Ángel puede vender su alma al Diablo. El ritual requiere la sangre de una virgen, por lo que Ángel primero intenta obtenerla de la novia de Cavan, Susana (Maria Grazia Cucinotta ) , pero después de noquearla por error, Cavan admite que no es virgen. 



Ángel luego regresa a la pensión, tras informarse si Mina es doncella o no, al tener una respuesta afirmativa, droga a Mina y le saca un poco de sangre, pero la madre de José María cuando ve que algo pasa con el sacerdote lo espía y al ver que intenta algo con la chica intenta matarlo con una escopeta de cañones recortados. 

Ángel escapa con parte de la sangre, pero accidentalmente mata a la madre de José María en el proceso al caer por el hueco de la escalera.  

Ángel, José María y Cavan consiguen quemar un trozo de papel, tomar LSD y completar el ritual, que Cavan cree que, como la mayoría de sus prácticas "ocultas", es inventado. Sin embargo, un macho cabrío aparece en la habitación y se pone de pie sobre sus patas traseras frente a Ángel, luego desaparece. 



Ángel luego encuentra los trozos de papel quemados que identifican como un posible mensaje que es traducido por José Mari,  en el que el diablo se burla de él, no engañado por las acciones de Ángel. 

Ángel, José María y Cavan huyen del apartamento cuando llega la policía bajo sospecha del secuestro de Cavan. 

Una calle abarrotada de personas observan lo que ocurre en los luminosos de Callao, pues ven como tres personas intentan huir por los mismos. Las tres personas juegan con el peligro, especialmente José Mari, muy afectado por la droga.  Éste está a punto de caer a la calle Preciados, cuando la misma está especialmente concurrida durante la Navidad. Sin embargo, el que cae es el profesor Cavan. 



Ángel y José María logran bajar y huyen por la calle. Tras eso José Mari asalta a un conductor y conducen frenéticamente por la ciudad buscando una señal que indique a Ángel la dirección correcta. 

Ángel , tras bajar del vehículo y esconderse de una policía que lo persigue, primero intenta obtener la información sobre el nacimiento del Anticristo de un hombre que da un discurso sobre las predicciones de Nostradamus, . Luego, sin José Mari,  Ángel intenta encontrar la información en un espectáculo de heavy metal, pero los asistentes lo golpean. Mientras todo esto ocurre el sacerdote se va encontrando la brutalidad de un grupo extremista, xenófobo y violento que azota las calles con actos vandálicos, bajo el lema «Limpia Madrid».  

José Mari ha vuelto y ayuda a un magullado Ángel que está decepcionado por sus actos infructuosos, Cavan aparece en la televisión y Ángel llama al teléfono del programa especial que ha montado y le pide a Ángel que lo llame, diciéndole que se dio cuenta de que Ángel tenía razón y que sabe dónde será el nacimiento del Anticristo. 



Cavan, que no ha muerto a pesar de la caída, ha descubierto, a través de algunos signos publicados en su libro de ciencias ocultas, que la Puerta de Europa es el lugar donde nacerá el Anticristo. señala que el diablo usa sus propias marcas, similares pero opuestas a la cruz cristiana, para burlarse de Dios, y los señala hacia un par de edificios con la misma forma de la marca del diablo: la Puerta de Europa. 

Un monumento de piedra se encuentra en el centro. Dos rascacielos se inclinan hacia el centro. Son las llamadas en su momento , Torres KIO. Mientras el cielo se ha visto alterado siniestramente. La Puerta de Europa son los edificios inclinados donde ocurre la pelea final. 


 

Los tres hombres se involucran en una pelea con una pandilla de extrema derecha que se ha escondido allí y se la ha visto a lo largo de la película asesinando a personas sin hogar y pintando con aerosol Limpia Madrid por todas partes. Su líder se revela como el diablo cuando arroja a José María del edificio hasta su muerte. La pandilla golpea brutalmente a Cavan, pero Ángel consigue un arma y mata a la pandilla, que también estaba matando a un bebé que es el Anticristo. Luego también le dispara al diablo. 

Algún tiempo después, otro actor (El Gran Wyoming) se hace cargo del espectáculo de Cavan, y Ángel y Cavan se convierten en vagabundos sin hogar; mientras Cavan se queja constantemente de que nunca podrán contarle a nadie cómo salvaron al mundo, Ángel simplemente extraña a José Mari, pero ha aceptado los eventos como el destino del dúo, vemos como la pareja de los dos ahora vagabundos avanzan mientras vemos la estatua del Ángel caído en el Retiro. 



La película, una coproducción entre España e Italia en un 80%-20%, fue producida por Iberoamericana Films Producción de Andrés Vicente Gómez junto con Sogetel y M.G. S.R.L en colaboración con Sogepaq y Canal Plus España. Lo cierto es que Álex de la Iglesia quería producirla él mismo; tenía que conseguir 250 millones de pesetas, pero solo consiguió 60, por lo que De la Iglesia abandonó la idea de producirla y la enviaron a distintas productoras que desecharon la idea. Finalmente tuvo un presupuesto de 300 millones de pesetas.




La película está ambientada y filmada en las calles de Madrid (aunque algunos edificios son reconstrucciones en estudio) entre los espacios reconocibles está la Puerta de Europa o el Edificio Carrión en Callao. Fuera de Madrid se filmó en el Santuario de Aranzatzu en la localidad guipuzcoana de Oñate. 

El personaje de Ángel Berriartúa, según declaraciones a varios medios, está inspirado en un profesor universitario de Álex de la Iglesia que le influyó mucho personalmente. La música original de la película fue compuesta por Battista Lena, sin embargo ninguna de sus piezas fueron incluidas en la banda sonora. 

Según se puede leer en la portada, el disco es el «Primer recopilatorio de temas satánicos seleccionados por Álex de la Iglesia», y solamente dos de los temas que incluye pueden escucharse en la película: "El día de la bestia" de Def Con Dos (que de hecho es el tema principal) y "Apocalipsis 25D" de Ktulu. Se lanzó una banda sonora para la película en España y Corea. Contó con bandas como Ministry, HeadCrash, Pantera, Sugar Ray y Def Con Dos.




El grupo Def Con Dos había participado en la banda sonora de Acción mutante. Extremoduro aportó una canción que fue incluida en su disco Agíla; esta versión contaba con la colaboración de Albert Pla. También se incluyó el tema "Feliz falsedad", de Soziedad Alkoholika, que hasta aquel momento solo había sido editado dentro de un maxisingle homónimo. 

En 1995, Álex de la Iglesia fue demandado junto al guionista Jorge Guerricaechevarría y la productora Iberoamericana Films por presunto plagio. Tomas Cuevas Arroyo, un joven autor denunció ante los juzgados de primera instancia de Madrid que El Día de la Bestia era en realidad una transformación no autorizada de una obra suya, «La luz», que nunca había sido publicada y que él mismo había remitido a la productora de Pedro Almodóvar, El Deseo S.A., en junio de 1992, época en que producían Acción mutante, primera película de Álex de la Iglesia. 




Aquel año del estreno la película tuvo un enorme impacto que se transformó en recocimientos. Lo más importante fueron las diez nominaciones a los premios Goya consiguiendo el de mejor dirección para Alex de la Iglesia, actor revelación para Santiago Segura y algunos técnicos como el de Mejor dirección artística en la persona de José Luis Arrizabalaga, Mejor maquillaje y peluquería para José Quetglas y José Antonio Sánchez. También el de Mejor sonido para Miguel Rejas, Gilles Ortion, José Antonio Bermúdez, Carlos Garrido y Ray Gillon, así como el de Mejores efectos especiales en las personas de Reyes Abades, Juan Tominic y Manuel Horrillo. 

La nominación en los Goyas quedó a la Mejor película, Mejor actor que hubiese sido más que mereceido en la persona de Álex Angulo; Mejor dirección de producción (Carmen Martínez) y Mejor diseño de vestuario (Estíbaliz Markiegi); Mejor guion original (Jorge Guerricaechevarría y Álex de la Iglesia); Mejor música original (Battista Lena), Mejor fotografía (Flavio Martínez Labiano) y Mejor montaje (Teresa Font). 




En el Festival de Sitges fue nominada a la mejor película y obtuvo dos Premios Ondas 1996 a la Mejor película y Mejor actor (Álex Angulo), con todo justicia. 

Obtuvo además el Gran premio del jurado en el Fantastic'Arts de 1996; el Premio Melies d'Or de Bruselas y el Premio al Mejor Film Fantástico Europeo del Festival Internacional de Bruselas. 

En cuanto a la crítica ha sido unánimemente positiva a nivel nacional e internacional. El crítico Ricky D. escribió que la película es "Delirante, demente y diabólicamente divertida, El día de la bestia es una película imprescindible". 

Para Marc Savlov en la texana  Austin Chronicle defendió que "No es para todo el mundo, pero no hay duda alguna de la visión salvajemente única de Alex de la Iglesia (...) " 

Nigel Floyd de Time Out comentó que "Esta película inteligente y más segura que 'Acción Mutante' es una comedia de terror diabólicamente divertida" 




En una reseña retrospectiva para Daily Grindhouse, el crítico Johnny Donaldson escribió que El día de la bestia "puede que no sea exactamente una película navideña tradicional, incluso para los estándares del género de terror, pero es perfecta para aquellos que quieren burlarse de la parte 'Cristo' de la Navidad". 

En la prensa británica  Adam Mars-Jones en The Independent comentó que "Tiene muchas escenas picantes para recomendarla (...) Con una duración de dos horas, tiene mucho gore pero la diversión escasea." 




Annie Billson del Telegraph  afirmaba que se trata de "Una comedia de horror espléndidamente blasfema" 

Kim Newman de Empire valoraba lo que había hecho Alex de la Iglesia y como si "'Acción Mutante' fue uno de esos trabajos casi fallidos que realmente querría ser una película de culto, pero lo intenta demasiado. Esta siguiente película es, sin embargo, una gran mejora (...) " 

Ya en España, Pablo Kurt en Filmaffinity  señala que estamos ante una película " delirante, macabra y divertidísima comedia de acción satánica no solo supuso una de las más sorprendentes ofertas del cine español de los noventa, sino que además descubrió al gran público a Santiago Segura. Excelente ritmo, buena dirección y un ingenioso guion para un film de culto"



Fernando Morales en El País afirma que tiene una "Acción a toda pastilla, música heavy y crítica televisiva para un oscuro esperpento que barrió en las taquillas españolas. Muy buena" 

En Fotogramas se presentó como una "Espléndida comedia donde lo fantástico y lo cotidiano se entrelazan en un sutil juego donde lo probable y lo posible no siempre coinciden. Su riqueza significativa se agazapa bajo la apariencia de un tebeo (…)" .

Por último, Fausto Fernando describe la película como un " Sainete demoníaco de Adviento, en la que la extraordinaria película documenta el advenimiento del Mal en un Madrid ad hoc" Y añade " Una película genuinamente navideña , en la que el Bien convoca al Mal en el Madrid del Anticristo que ha sido visto e invocado merced a los sabios, saineteros y hammerianos hardboiled Carabanchel por medio de sus salmos satánicos de un trio salvaje en una obra maestra que muestra como esta bario madrileño alumbró al Maligno (y premonitoriamente también a los cayetanos) , una diabólica y costumbrista película que es el alumbramiento o el año cero del nuevo fantastique nacional gracias a su satánica majestad, el maestro Alex de la Iglesia. ¡Brindemos por el Maligno! " .

Como señalé al inicio estamos ante una obra de culto, todo un icono del cine español, una película referencial del cine noventero, posiblemente la más popular, con momentos memorables, con una grupos de actores tocados por la genialidad y que brilla con luz propia , especialmente Alex Angulo y Santiago Segura, perfectamente dirigida por un director que será encumbrado de forma definitiva por esta película , y una puesta de escena maravillosa. En definitiva, una joya. 




jueves, 2 de enero de 2025

La nueva vida de Winnie The Pooh



¿Alguien se imaginaba que en 2023 surgiría un Winnie the Pooh y un Porquito - yo lo conocí con este nombre y no como Piglet- que se transformarían en psicópatas? 

Yo creo que nadie, pero solo una mente calenturienta como la del director Rhys Frake- WaterReid es capaz de hacer una película así. 

A su favor es que es bastante corta, pues dura 80 minutos, y en su contra, todo lo demás. Es un espectáculo gore en el que domina el slasher pues así es - más o menos- la película, producida por Jagged Edge Productions en asociación con ITN Studios y que entró en desarrollo después de que el libro de Winnie-the-Pooh de 1926 entrara en el dominio público en los Estados Unidos en enero de 2022.

Nada queda ya de ese dulce oso al que le gusta la miel o de este pequeño cerdo inocente, tanto como Christopher Robin, aunque éste todavía es un ser atolondrado que vive de sus recuerdos. La película se anunció por primera vez en mayo de 2022, cuando atrajo una gran atención debido a su premisa que involucraba a un personaje que era un ícono de la infancia, y fue recibida con reacciones divididas. 

Ahora Winnie-the-Pooh y el cerdo buscan lo que dice su título, Sangre y Miel - Blood and Honey -. Y como resultado tenemos una película de terror independiente británica de 2023 producida-junto a Scott Jeffrey- , dirigida, escrita y editada por Rhys Frake-Waterfield. Junto a éste en la parte técnica de la película está Vince Knight y Andrew Scott Bell en la música. 

Las máscaras utilizadas para Pooh y Piglet en la película fueron creadas por la empresa estadounidense de fabricación de máscaras protésicas de Immortal Masks. 

La película comienza con un recorrido que nos acerca a lo expresado por Milde y Shepard  en la que en la historia hace años, un joven Christopher Robin conoció y se hizo amigo de un grupo de criaturas antropomórficas (Owl o Buho, Rabbit o Conejo, Eeyore, Piglet o Porquito  y Winnie-the-Pooh) en el Bosque de los Cien Acres. 

Poco después, Christopher tuvo que dejarlos para ir a la universidad y con la llegada del invierno y la falta de comida, las criaturas hambrientas se comieron a Eeyore. 

Traumatizados por sus acciones, los demás desarrollaron un odio hacia los humanos, especialmente hacia Christopher Robin porque los abandonó, y volvieron a sus instintos salvajes, jurando no volver a hablar nunca más. 

Tras esto la película se transporta cinco años después, y vemos la llegado de Christopher, ahora un adulto, al Bosque de los Cien Acres, acompañado de su prometida Mary, y encuentra el lugar desierto. 

Christopher va buscando para cumplir su deseo del reencuentro; mientras que Mary, conocedora de toda la historia, cansada de dar vueltas le pide que abandone la idea de reencontrase con ellos.




Tras ponerse a llover y mientras oscurece la pareja encuentra una casa que es reconocida como un espacio de juegos por parte de Christopher Robin. Mary escucha que hay ruido en la planta baja y para su horror lo que encuentra no es un cerdito sino que será emboscada por Piglet, que la estrangula  hasta la muerte con una cadena de hiera, antes de que él y Pooh arrastren a Christopher hacia el bosque. 

Algún tiempo después, las estudiantes universitarias María, Jessica, Alice, Zoe, Lara y Tina alquilan una cabaña cercana al Bosque de los Cien Acres, para que María pueda superar una experiencia traumática de acoso. 

Tina, perdida en el bosque, es atacada por Pooh. Ella se esconde en un garaje cercano, pero Pooh la encuentra y la arroja a una trituradora de madera. 

Más tarde, de vuelta en su casa del árbol, Pooh azota a Christopher con la cola de Eeyore y lo baña con la sangre de Mary. Dejando al final a Christopher el esqueleto de Mary a su lado. 




Al caer la noche, Pooh y Piglet tienden una emboscada a la cabaña. Pooh secuestra a la chica que se restaba relajando en la piscina y luego atropella a la chica que es Lara, la pelirroja del grupo, en la cabeza con un coche antes de que Piglet mate a Zoe con un mazo cuando ésta se había refugiado en la cocina. 



Mientras esto ocurre María y Jessica han escuchado las voces y llegan, viendo cómo secuestran a Alice. Siguen a Pooh y finalmente rescatan a Alice. 

Después, el trío de supervivientes entra en la casa del árbol de Pooh, liberando a Christopher de sus cadenas y a otra cautiva, Charlene. Ella explica su plan para vengarse de Piglet, que le mutiló la cara. 

Charlene llama a voces a Piglet, pero éste la mata de un machete después de que Pooh la somete. Por us parte, Pooh persigue a Maria y Jessica hasta el bosque, pero Alice se queda atrás y tiende una emboscada a Piglet. 

Después de que Alice deja inconsciente a Piglet con su mazo, Pooh llega y la empala fatalmente con un cuchillo en la boca abierta. 

Las otras chicas han huido. En el camino, Maria y Jessica buscan la ayuda de un grupo de hombres locales que pasan por allí, a quienes Pooh mata fácilmente. 

Maria intenta atropellar a Pooh con su camioneta, pero este queda en la zona alta de las misma tras el golpe y sin magulladuras. María descontrolada se estrella y se desmaya. Al despertar, ve a Pooh arrastrando a Jessica y luego decapitándola. 

Christopher aparece de repente y aplasta a Pooh entre la camioneta y su auto. Pooh apenas sobrevive, se libera, agarra a Maria y la sostiene a punta de cuchillo. 

Christopher le ruega a Pooh que la libere y le promete quedarse con él para siempre. Pooh rompe su voto de silencio diciéndole a Christopher "Te fuiste", antes de cortarle la garganta a Maria. Al ver que su antiguo amigo ya no tiene remedio, Christopher huye del bosque mientras Pooh apuñala repetidamente el cadáver de María. 

La película tiene continuidad que parece ser se llegó a estrenar en este recién terminado 2024. Se trata , pues, de la primera entrega de The Twisted Childhood Universe, y no es otra cosa que una parodia de terror de los libros de Winnie-the-Pooh de A. A. Milne y E. H. Shepard. 

Y es que el 24 de mayo de 2022, Josh Korngut de Dread Central informó que se estaba desarrollando una adaptación cinematográfica de terror basada en Winnie-the-Pooh. 

Los derechos de los personajes habían sido propiedad de The Walt Disney Company desde 1966 y, si bien Disney conserva los derechos exclusivos de las representaciones de estos personajes de su propia franquicia, el primer libro de Winnie-the-Pooh pasó al dominio público en los EE. UU. el 1 de enero de 2022. 




Después de que caducara el copyright en EE. UU., Rhys Frake-Waterfield comenzó el desarrollo de Winnie-the-Pooh: Blood and Honey el mismo año. En declaraciones a Variety, Frake-Waterfield describió la trama como Winnie-the-Pooh y Piglet convirtiéndose en maníacos homicidas después de que Christopher Robin los dejara para ir a la universidad. Él afirmó: "Christopher Robin es apartado de ellos y no les ha dado comida, lo que ha hecho que la vida de Pooh y Piglet sea bastante difícil... Debido a que han tenido que valerse por sí mismos tanto, se han vuelto esencialmente salvajes. Así que han vuelto a sus raíces animales. Ya no son mansos: son como un oso y un cerdo feroces que quieren ir por ahí e intentar encontrar presas". 

El 16 de febrero de 2023, Frake-Waterfield explicó en una entrevista con Yahoo! Entertainment que el primer borrador de la película estaba destinado a ser más cercano al material original. Sin embargo, The Walt Disney Company aún conservaba los derechos exclusivos de las representaciones de estos personajes de su propia franquicia, por lo que Waterfield tuvo que desechar el guion original y reescribirlo para evitar problemas legales. Jagged Edge Productions produjo la película en colaboración con ITN Studios.

Frake-Waterfield vistió a Pooh con una camisa roja, pero tuvo cuidado de evitar otros elementos icónicos de las representaciones de Disney que podrían plantear un problema de derechos de autor.

La película está protagonizada por Craig David Dowsett como el personaje principal, Winnie,  y Chris Cordell como Piglet, con Amber Doig-Thorne como Alice, Nikolai Leon como Christopher Robin, Maria Taylor como María, Natasha Rose Mills como Jessica y Danielle Ronald como Zoe , siendo Natasha Tosini como Lara en papeles secundarios. 




Sigue a Pooh y Piglet, que se han convertido en asesinos salvajes y despiadados, capaces de comerse a sus iguales, mientras aterrorizan a un grupo de jóvenes universitarias y a Christopher Robin cuando regresa al Bosque de los Cien Acres cinco años después de irse a la universidad. 

Está interpretada por Nikolai León como Christopher Robin, y en la misma aparece María Taylor, Natasha Rose Mills, Danielle Ronald, Natasha Tosini y Amber Doig-Thorne.    

La película se rodó en 10 días en el bosque Ashdown de East Sussex, Inglaterra, que sirvió de inspiración para el Bosque de los Cien Acres. 

La película fue criticada por los críticos, y muchos la consideraron una de las peores películas de todos los tiempos, y recibió cinco premios Golden Raspberry, incluido el de peor película, peor director, peor guion , peor pareja protagonista y peor precuela, remake o secuela.

En cuanto a la crítica fue unánimemente negativa. Christian Zilko de IndieWire sintió que la película "pega por encima de su peso" en la artesanía de sus asesinatos. 

Luke Thompson de The A.V. Club criticó los valores de producción baratos y la falta de una historia coherente, al tiempo que señaló que la película cumple su promesa de una película de terror basada en un libro infantil muy querido. 

Tasha Robinson de Polygon sintió que ciertos elementos como la sangre y lo grotesco inherente del material funcionaron bien, pero agregó que el pobre diálogo de la película, la falta de humor y la conexión con su material fuente básico arruinaron una premisa interesante. 

Dennis Harvey de Variety fue muy crítico con la película por su falta de humor, malas actuaciones y guion incoherente, resumiendo que la película "no logró cumplir ni siquiera con las expectativas más básicas establecidas por su truco conceptual" Y terminó calificando la película como triste bodrio.  

Michael Gingold, de Rue Morgue, consideró que la película carecía de cualquier tipo de ingenio o imaginación para implementar con éxito su premisa; Gingold, además, señaló que la cinematografía "monótona", la ausencia de caracterización para su villano principal y la producción desordenada solo sirvieron para hacer que la película fuera fácilmente olvidable. 

Nick Allen de RogerEbert.com escribió que fracasó tanto como comedia como película de terror, señalando que las escenas mal iluminadas en la película dificultaban descifrar lo que estaba sucediendo en la pantalla, al tiempo que se hacía eco de los sentimientos de otros críticos sobre la escritura y la falta de personajes interesantes. 

Y para completar las críticas negativas en los Estados Unidos William Bibbiani en The Wrap dice de ella que "La película es tan chapucera e increíblemente barata que resulta casi punk rock (...) Por otra parte, 'Winnie the Pooh: Blood and Honey' no intenta contar una gran historia, ni siquiera una interesante. Existe por existir" 

En Gran Bretaña Kim Newman de Empire destaca de la misma que "Como versión subversiva de Milne, es dolorosamente banal. Como filme de terror rural, es más inepta que la secuela más miserable de Wrong Turn. Como aspirante a clásico de culto, comete el pecado supremo de no ser nada divertida (...)" 

Y , por último, Robbie Collin en Telegraph dice de ella que "Y pensabas que 'Cocaine Bear' era mala... (...) Están a punto de ocurrir cosas emocionantes en el ámbito de la propiedad intelectual. Digo 'a punto de suceder' porque esto categóricamente no puede calificarse como tal (...) 

A pesar de esto, la película fue un éxito de taquilla, recaudando 7,7 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 100.000 dólares. Una secuela, Winnie-the-Pooh: Blood and Honey 2, se lanzó  en marzo de 2024. 

Pocas veces la pérdida de un copyright ha tenido efectos tan lacerantes para un producto. Ha pasado de ser el libro infantil del que hace mención Ken Follet en la Isla de las Tormentas cuando se refiere al pequeño que habita en la isla, para transformarse en una obra en la que los dulces protagonistas infantiles se transforman en psicópatas. Especialmente cruel un Piglet que está hecho un sádico que le gusta golpear a las chicas y no menos el dulce y acaramelado osito aquí una brutal bestia sin piedad y sin memoria. Un producto aberrante en el sentido literal del término, alejadísimo de la dulzura de los protagonistas literarios. Alan Alexander Milde ese autor tan querido por los niños ¿habría querido ver a sus personajes conseguidos como monstruos criminales? Yo creo que no, pero hay una segunda entrega. Aunque por morbos habrá que verla, ¿no?



martes, 31 de diciembre de 2024

Vermin: la plaga



La capacidad que tiene el cine francés es inigualable. Son capaces de enfrentarse a todos los géneros con sabiduría, con buen hacer, con buenos guiones,  y sobre todo con originalidad. Con razón el cine francés es, a día de hoy, la vanguardia a nivel mundial, posiblemente y conjuntamente, con el cine coreano. 

Vermin; la plaga es un buen ejemplo de ello. Estamos hablando de una película del año 2023 de terror que sabe mantener la tensión en todo momento. 

Su título original era Vermines y el director Sébastian Vanicek, con cierta trayectoria como director de cortometrajes, en su sorprendente debut. El director participa en el desarrollo del guion junto a Florent Bernard. El grupo de actores y actrices que conforman la película producida por Harry Tordjman por medio My Box Productions, Tandem, France TV, CNC, representa lo que hoy es la multiculturalidad francesa, actores de las distintas comunidades que ahora mismo forman el país y entre los que destaca Théo Christine como Kaleb, Sofía Lesaffre como Lila, Jerome Niel como Mathis y Lisa Niarko como manon .- la hermana de Kaleb-, y Finnegan Oldfield como Jordy, entre otros. 



La película comienza en un desierto de un país de habla árabe. Tres personas buscan algo en el desierto hasta que uno de ellos da con un nido de esos animales. Para hacerles salir inyectan en la "madriguera" humo. Tras la parada en la emisión de humos, unos de los buscadores se impacienta y mira directamente al hoyo. A toda velocidad sale un arácnido que entra en su boca. El hombre en ese momento , al verse violentado por el animal, cae al suelo y comienza a retorcerse. Mientras los demás , en vez de ayudarle, se limitan a retener a las arañas que salen del suelo. Una vez atrapadas varias, uno de los hombres toma su machete y - aunque no se vea- mata al infectado por el animal. Poco después vemos a una furgoneta con los supervivientes llevando botes de plástico llenas de esos extraños arácnidos.

En la escena siguiente conocemos al que será uno de los protagonistas. Entra en la tienda de un musulmán a comprar una pequeña joya de metal precioso. Lo que ve, no le gusta. Y le pide al señor que le enseñe otra mercancía, así que ambos penetran en la trastienda y allí le ofrece unas zarcillos de oro que si le gustan para una amiga que se va a mudar de comunidad de vecinos. Pero mientras está, descubre que el señor tiene en la trastienda algunos insectos y ofidios. te todo lo que tiene se fija en uno. En una araña que , finalmente, es comprada. 

El protagonista de la película es  Kaleb (Théo Christine) un chico que vive junto a su hermana en un edificio de viviendas sociales con una estructura particular en la localidad francesa de Noisy-le-Grand , y que se dedica a vender zapatillas para salir de la pobreza pues no tiene trabajo. Su sueño de juventud algún día es poder dar un servicio excelente a sus clientes.



A punto de cumplir 30 años, Kaleb no puede estar más solo. La relación con su hermana es muy tensa debido a una herencia y no se habla con su mejor amigo.

Apasionado por los animales exóticos, ha comprado su araña . Sabe que es muy venenosa así que ha de tener cuidado. En paralelo a su sueño profesional siente una pasión que se centra en pequeños vertebrados e insectos, y al ver que en su habitación una envidiable cantidad de insectos exóticos. 

De vuelta a casa, en un suburbio multicultural, Kaleb se apodera de una bolsa de un joven vecino que contiene fuegos artificiales utilizados para hacerle una broma a la conserje, una limpiadora de origen asiático. Tras eso se encuentra con su amigo Mathys (Jerome Niel), un ladrón de bicicletas, al que le recuerda que debe vender pronto sus zapatillas a Toumani (Ike Zacsongo-Joseph )  y , al llegar a casa, discute con su hermana Manon ( Lisa Nyarko) sobre si vender la casa de su madre fallecida. 

Kaleb guarda la araña en su habitación. Como la araña venenosa  tal y como le había advertido el comprador, debe de tener mucho cuidado. La mete en una caja de zapatos, pero el animal accidentalmente se escapa aprovechando que la caja está rota. El animal se va a reproducir a toda velocidad, aumentando hasta 10 veces su tamaño con tal de conseguir sobrevivir.   No sabemos todavía que tras escapar ,va a desatar el caos en el edificio a medida que ataca a los humanos. 

Mientras Kaleb , amablemente, ha organizado una pequeña fiesta para una de sus vecinas. A Claudia (Marie-Philomène Nga ) le regala los pendientes en su fiesta de despedida. 

Cuando llega a la habitación es incapaz de encontrar a la araña, así que decide cumplir con lo prometido como vendedor saca las zapatillas de Toumani del cuarto y duerme en la sala de estar. No sabe que el animal rápidamente se reproduce. 

Al día siguiente, Kaleb al levantarse en encuentra en la casa con dos amigos de su hermana, Manon. Con uno de ellos discute. Se trata de Jordy ( Finnegan Oldfield) , su antiguo amigo. Allí también está Mathys y la novia de Jordy, Lila (Sofia Lesaffre ) , a quienes Manon invitó a su casa para que lo ayudaran a renovar la casa. 

Kaleb entrega las zapatillas a Toumani, después de lo cual el residente xenófobo Gilles (Emmanuel Bonami ) se acerca y sospecha que trafican con drogas. 

Mientras esto se produce Toumani es picado por arañas que salen de una zapatilla. Después de llamar varias veces a Toumani, Kaleb lo encuentra muerto en su apartamento. 

Las autoridades se hacen cargo y llevan el cuerpo de Toumani en una camilla, cierran el edificio y causan pánico entre los residentes. Gilles se muestra firme en que Toumani murió de una sobredosis de drogas como resultado de su transacción anterior con Kaleb, quien niega categóricamente haberle vendido drogas. 

En esto que aparece en la casa de Kaleb una araña. Jordy mata a una araña que molestaba a Lila en el baño, pero de ella salen crías de araña y él atrinchera la habitación. Cuando se le echa en cara lo ocurrido con los animales, Kaleb admite haber causado el desastre. Le entrega a Jordy la caja de zapatos que contiene el capullo que hizo su araña cuando escapó. Jordy y Mathys sellan la caja, horrorizados de que las arañas se hayan reproducido en el interior. 

Kaleb acepta irse con el grupo, con la condición de que Claudia se una a ellos. Al encontrar a Claudia muerta, Kaleb y Mathys corren hacia Jordy, Manon y Lila, quienes se enteran de que las arañas pertenecen a la familia Sicariidae. La infestación empeora: las arañas han crecido exponencialmente y se están reproduciendo rápidamente, matando a más residentes. 

Al descubrir su plan de escape, Gilles los ataca con un arma y abre la caja de zapatos sellada que cree que contiene narcóticos y es atacado por las arañas que están dentro. 



De camino al estacionamiento, caminan con cuidado por un pasillo infestado usando la luz sensible al tiempo del pasillo para detener periódicamente a las arañas, pero vuelven a caer en la oscuridad cuando la policía les dispara y les lanza gases, durante lo cual Jordy queda atrapado en una red y los insta a que lo dejen atrás. 

Al enterarse de la sensibilidad de las arañas a la luz, Mathys usa los fuegos artificiales para ayudarlos a escapar al techo. Llegan a la habitación de Gilles, donde Kaleb se arrepiente de haber cortado su amistad de la infancia con Jordy, después de haber aprendido de Lila que, aunque Jordy lo delató a la policía cuando la iguana mascota de Kaleb le mordió la pierna, siempre lo descartaba como un accidente para que nadie pensara mal de él. 

Un grupo es retenido por la policía en el aparcamiento del edificio. Después de una pelea con la policía, el grupo es detenido y llevado al estacionamiento, donde el teniente defiende el encierro, que Kaleb descarta como un fracaso, ya que hizo más daño que bien. 

Mathys, después de revelar que había sido mordido, se sacrifica cargando a través de la puerta que conduce al pasillo infestado, lo que enciende una batalla entre arañas y hombres armados. Lila desata a Kaleb, quien luego le dice que se quede en su auto mientras encuentra a Manon. Se reencuentra, aunque con un disparo en la pierna, con Manon. 

Irrumpen en una camioneta, donde ella ejerce presión sobre su herida; arreglan sus diferencias. Mientras las arañas se acercan a ellos, los faros de Lila los iluminan de repente, lo que permite que los hermanos escapen con ella. Una gran araña les impide el paso y Kaleb abre la puerta del garaje. 

Más tarde, Manon y Lila observan entre lágrimas cómo se derrumba el gran edificio sito en el suburbio . Poco después vemos como Kaleb entierra una caja de zapatos que contiene una foto de la infancia de él y Jordy sacada en el Zoo de Antibes, en el bosque. Kaleb toma una araña que se arrastra sobre su hombro con la palma de la mano y la hace volar. 



Vaniček concibió la película como un comentario social sobre la xenofobia, encontrando paralelismos entre las arañas y los residentes de los suburbios. El valoró la película como algo "muy personal", ya que "retrata los suburbios franceses. 

El diario francés Le Parisien señaló que las escenas exteriores se filmaron en el lugar de las Arenas de Picasso en Noisy-le-Grand.Vaniček tuvo la ventaja de combinar arañas reales con arañas generadas por computadora porque la película se filmó en orden cronológico. Se utilizaron doscientas arañas cazadoras gigantes, que luego se ampliaron digitalmente. El comportamiento natural de las arañas presentó beneficios y desafíos únicos para la filmación. Cuando se colocaban al aire libre, las arañas corrían para encontrar escondites, pero se cansaban después de un corto tiempo. Vaniček las filmaba corriendo en ráfagas cortas, luego, cuando se cansaban, podía colocarlas donde quería y filmar tomas más estáticas mientras descansaban. Debido a que el guion requería escenas en las que el elenco se comunicara con las arañas, las actrices Lisa Nyarko y Sofia Lesaffre tuvieron que superar su miedo a las arañas al comienzo del rodaje. 



La película tuvo su estreno en el 80º Festival Internacional de Cine de Venecia y su proyección se hizo en Fantastic Fest 2023. La película se estrenó en Francia hace un año , en diciembre de 2023 . Tuvo dos nominaciones a los premios César del cine francés, en concreto, a los efectos especiales cuyo responsable fue Léo Ewald y a la mejor ópera prima. Fue nominada a la mejor película en el Méliès de Oro.

Fue presentada en el Festival de Sitges, el Festival Internacional de Cinema de Catalunya-  donde resultó ganadora del premio especial del Jurado, quedando nominada como mejor película.

La película tiene la música de Douglas Cavanna y Xavier Caux y la buena fotografía de Alexandre Jamin. El montaje pasó por Nassim Gordji-Tehrani y por Thomas Fernandez. El director Sébastien Vaniček anunció en enero de 2022, el inicio del rodaje de su primer largometraje en Seine-Saint-Denis . El rodaje duró hasta marzo de 2022. 

En cuanto a la opinión crítica descubre que en general ha sido positiva. El crítico de Variety, Dennis Harvey, encontró la película entretenida y aterradora, aunque "conceptualmente poco destacable".  Elogió las actuaciones, en particular la de Théo Christine, atribuyéndolas al diálogo mordaz y al drama humano del director Sébastien Vaniček. Del mismo modo, Harvey dijo que los realizadores lograron combinar varios géneros con un "equilibrio tenso" y entregar una producción "de primera clase" con un presupuesto aparentemente ajustado. En última instancia, dijo que la película debería ser una visita obligada para los fanáticos del terror a pesar de su final bastante "anticlimático". 

Alison Foreman de IndieWire señaló que "Tal vez hayas visto antes los efectos secundarios del cine de arañas, pero nunca los has sufrido tan profundamente como en esta vuelta de tuerca francesa a un clásico del miedo". Por su parte, Dennis Harvey en las páginas de Variety destaca que fue "Un regalo inteligente para los amantes del terror con un control tonal y un inesperado y perfecto final".

En Slant Magazine gustó mucho menos y por eso su columnista Mark Hanson dijo que la película debería satisfacer a los fanáticos del género debido a la precisión de los efectos de las criaturas, pero que él mismo estaba disgustado por su narrativa convencional y el sentido de urgencia para generar tensión entre el público a expensas del desarrollo de los personajes. Dijo que el comentario social de la película se vio contrarrestado por sus personajes estereotipados, lo que la hizo menos impactante de lo previsto. 

En Gran Bretaña Nikki Baughan de Screendaily escribió sobre ella que "Sébastien Vanicek demuestra ser un experto en exprimir hasta la última gota de tensión de esta narración, elevando esta película de terror de serie B a la categoría A".

Ya en España, Desirée de Fez en Fotogramas dice que " el film sigue la escuela de un cine francés reciente (o relativamente) cuyos autores saben cruzar género puro y cine social sin caer en la metáfora superficial o usar el género como algo cosmético: ‘Frontière(s)’ (2007) o las películas de Alexandre Bustillo y Julien Maury (‘À l’intérieur’, ‘Kandisha’)...Vanicek sitúa su película en un entorno suburbial y aborda asuntos como el racismo y la corrupción policial. ‘Vermin: La plaga’ es angustiosa, es incómoda, contagia la fobia de los personajes. Y las claves de su eficacia son una concepción sólida y una dirección contundente. Mención especial para su tensión sostenida (cuando se adentra en el terror y cuando vira al cine de acción), su magnífico diseño de sustos y situaciones, y unos efectos especiales realistas extraordinarios." 

En Cinemanía, Miguel Ángel Romero concluye que "A través de un presupuesto humilde (...), Vanicek, con su apabullante y brillante forma de rodar suspense, firma una de las mejores películas sobre arácnidos desde Tarántula (1955). (

Para Sergi Sánchez de La Razón lo mejor "Tal vez la mayor virtud de “Vermin, la plaga” sea que no sucumbe fácilmente al veneno de las metáforas, y puede disfrutarse sin coartadas políticas, como la película de terror puro que aspira a ser. (...) " 

Jordi Batlle Caminal en las páginas de La Vanguardia comenta que se trata de "Un ejemplar de cine de género eficaz (...) cubre todo el relato, narrado con firmeza y buen ritmo, con un manto de cine social parecido al de la británica 'Attack the block'. Disfrutable (...) " 

Menos entusiassta es Oti Rodríguez Marchante en ABC cuando opina que "Habrá una cierta pretensión de crítica social, pero quién se espera a reflexionar sobre ese tipo de cosas con tanto bicho y tanto veneno en el ambiente (...)

Por último, he visto la opinión de Jaime Polo en Nueva Tribuna señala que ""Vermines" es una película que teje una red intrigante de terror, emoción y reflexión social en medio de una invasión de arañas letales en un suburbio desfavorecido. Dirigida con maestría por un debutante prometedor, esta producción francesa ofrece una experiencia cinematográfica emocionante que va más allá de los típicos tropos del género" Y añade ""Vermines" logra mantener al espectador cautivado de principio a fin. Su enfoque fresco y su habilidad para combinar el horror con la reflexión hacen que destaque en el panorama del cine de género francés.

Por mi parte decir que estamos ante una película muy bien desarrollada, bien dirigida, fenomenalmente trabajada, con intenciones múltiples entre ellas la de entretenerte, inquietarte, pero también las que se van soltando como cargas de profundidad: la situación de marginación de los habitantes en las barriadas periféricas de las ciudades francesas, la complejidad del modelo multicultural cuando persiste la pobreza y la marginalidad y , por último, destacar la capacidad que tiene el cine francés de crear historias, algo en lo que sobre pasan al resto del mundo, sin duda. Muy recomendable película, salvo para los que no soporten las arañas.