Mostrando entradas con la etiqueta Curtis Hanson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curtis Hanson. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de agosto de 2021



La mano que mece la cuna es la mano que maneja el mundo. Con esta promoción fue vendida esta película que lanzó a Rebecca de Mornay y nos presentó a una joven que explotaría más tarde como Julianne Moore. 

*EC: En construcción

domingo, 17 de enero de 2021

Río salvaje



Cuando me hablan de James Ellroy de inmediato pienso en dos cosas , La Dalia negra y L.A. Confidencial. La historia del hallazgo del cadáver de Elizabeth Short, esa joven aspirante a actriz, que apareció salvajemente mutilado en un descampado de Hollywood y el misterio que rodeó ese asesinato se transformó en un libro y una película, La Dalia Negra escrito en 1987 por el escritor angelino James Ellroy que vivió de niño el violento asesinato de su madre que fue llevado al cine casi 20 años después, por el director Brian De Palma (Nueva Jersey, 1940) . 

No mucho años antes también se había llevado otra novela de James Ellroy a la gran pantalla, L.A. Confidencial, siendo su responsable Curtis Lee Hanson ( 1945-2016) un director y guionista - también productor- que había nacido en Reno, Nevada , pero que había crecido en Los Ángeles. Comenzó como guionista en 1970, cuando él co-escribió El horror de Dunwich , una adaptación cinematográfica de Lovecraft . Poco después Hanson escribió y dirigió su siguiente largometraje, Sweet Kill, protagonizada por Tab Hunter en 1973 y luego en 1978 escribió y produjo The Silent Partner , protagonizada por Elliott Gould y Christopher Plummer . 


Desde principios de los 80 hasta los 90, Hanson dirigió comedias, dramas y thrillers. Su primer gran éxito fue el thriller psicológico The Hand That Rocks the Cradle (1992), aquí vendida con el título de La mano que mece la cuna, aunque la película que le catapultó fue el neo-noir LA Confidential (1997), centrándose luego en comedias como Wonder Boys (2000), aquí presentada como Jóvenes prodigiosos, y una película que es una referencia en la música, 8 Mile (2002), realizando luego In Her Shoes (2005), y el docudrama para televisión Too Big to Fail (2011) basado en el libro de 2009 de Andrew Ross Sorkin del mismo nombre sobre los inicios de la crisis financiera de 2007-2010 . 

Su última película fue Chasing Mavericks en 2012, pero no pudo terminar - lo hizo Michael Apted - la película debido a problemas de salud durante los últimos días de rodaje. Más tarde, Hanson se retiró del trabajo cinematográfico y se informó que tenía demencia frontotemporal . Murió de causas naturales en su casa de Hollywood Hills a la edad de 71 años. 

Sin embargo, fueron los noventa los años de Curtis Hanson logrando grandes taquillas con la citada The Hand That Rocks the Cradle con la que he visto el día de ayer, The River Wild , y por L.A. Confidencial recibió importantes elogios por parte de la crítica y reconocimientos en forma de premios hasta 9 nominaciones de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, y ganando dos: Mejor Guión Adaptado (un crédito que Hanson compartió con Brian Helgeland ) y Mejor Actriz de Reparto (para Kim Basinger ) , así como la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1997 la película que había sido una adaptación de la novela de James Ellroy . 

Hanson siempre reconoció que su cine estaba muy influenciado por los directores Alfred Hitchcock y Nicholas Ray e incluso otro clásico como Elia Kazan. En una entrevista con el New York Times en 2000, Hanson declaró que la película de Ray In a Lonely Place fue una de las muchas que vio en preparación para el rodaje de LA Confidential . 

Como ya he dicho ese gusto por la dirección de los directores clásicos está en The River Wild la película que en 1994 dirigía Curtis Hanson. La película estuvo producida por David Foster, Lawrence Turmany Denis O'Neill bajo en amparo en la producción y distribución de la Universal Pictures que aportó un mareante presupuesto de 45 000 000 US$. 

La película seguía el guion escrito por Denis O'Neill y contó con la música de Jerry Goldsmith - aunque inicialmente tendría que haber sido compuesta por Maurice Jarre , pero después de que los productores descartaron su trabajo, siendo Jerry Goldsmith fue contratado para volver. , la magnífica fotografía de Robert Elswit y el montaje de David Brenner y Joe Hutshing. 


El elenco lo encabeza Meryl Streep como Gail Hartman, Kevin Bacon como Wade, David Strathairn como Tom Hartman, Joseph Mazzello como Roarke Hartman y John C. Reilly como Terry. Junto a ellos aparecen Benjamin Bratt como Ranger Johnny, Elizabeth Hoffman como la madre de Gail, Victor H. Galloway como el padre de Gail, Diane Delano como otro Ranger, Thomas F.Duffy como guardabosques, William Lucking como Frank y Stephanie Sawyer como Willa Hartman. 



La película comienza en Boston con una Gail Hartman practicando piraguismo y pasando por algunos de los puntos más importante de la City hasta llegar a su final bajo un puente. 

Descubrimos así que la protahonista es una mujer activa, independiente, en forma física. Cuando llega a casa lo esperan sus dos hijos, Willa (Stephanie Sawyer) y Roarke (Joseph Mazzello ) que juegan entre ellos mientras hacen muchos ruido por la casa. 

Entre ellos hablan de un viaje próximo dado que el cumpleaños de Roarke se aproxima y que suele celebrar en un punto de la naturaleza en el oeste del país, lugar del que procede ella. Poco despúes llega a la casa el marido de Gail , Tom Hartman ( David Strathairn) y descubrimos que él está entregado en cuerpo y alma a su trabajo en un despacho de arquitectos. este trabajo tan absorvente ha sido lo que ha provocado que en los últimos años Tom no haya participado en las salidas campestres planificadas. 

Además se adivina cierta tensión en este matrimonio bostoniano maduro quees percibida igualmente por sus dos hijos. indudablemnte están en crisis. Cuando él habla de que no podrá participar en el viaje, los reproches estallan. 

De cualquier manera el viaje sigue su curso. Así que Gail y sus dos hijos viajan al oeste lugar en el que le esperan sus padres ( Victor H. Galloway y Elizabeth Hoffman ). 

Al poco de llegar Gail confiesa a la madre su decepción vital y su decadencia como pareja, aunque la madre le explica que este tipo de cosas son comunes en cualquier matimonio, incluso en el suyo. 


Cuando ella alquila una balsa para hacer rafting nos entreamos que ella ahora es profesora de historia en un centro de sordomudos, pero que fue antigua guía de rafting y que la idea es hacer una bajada por los rápidos por el río Salmon en Idaho, junto con su perra, Maggie. La hija, Willa (Stephanie Sawyer), se quedará con los padres de Gail en Idaho. 

Gail es toda una experta en hacer rafting pues ha descendido en numerosas ocasiones dicho río y conoce todos los peligros. Sin embargo hay un peligro que la familia no había previsto. 

A última hora, su marido Tom, que se había quedado en Boston, se une inesperadamente a ellos en el último minuto en un último intento de salvar su matrimonio. 

Las plácidas vacaciones se convierten en una pesadilla cuando unos tipos con los que habla Roarke - Wade ( Kevin Bacon ), Terry ( John C.Reilly ) y Frank ( William Lucking)- y que parecen ser amigables siguen su misma ruta por el río. Con todo los chicos salen antes que ellos pero saben que ella conoce bien el río pues tanto la persona que les alquila la barca como Roarke han hablado de la experiencia de ella. 


Los Hartman salen poco despues, no sin antes haber escuchado por medio de la radio que se ha producido una asalto en la caja de la Feria de ganado local que han sido realizado por unos desconocidos que se han llevado el importe obtenido. La radio informa que se suponen han tomado dirección con la frontera del Canadá. 


Ellos ignoran la noticia y de hecho se ponen al día con el trío durante un receso y notan que uno de ellos, Frank, ya no está con Wade y Terry. Explican que Frank salió de excursión después de una discusión. Desafortunadamente, Frank era su guía, y Wade y Terry carecen de experiencia en rafting. Ante eso una Gail que parece tontear ante los alagos de Wade se ofrece a guiarlos por el resto del río. 

Antes de volver al agua, Maggie, la perra se aleja y siente curiosidad por algo en la maleza más arriba del cañón. Tom la busca antes de que lo descubra y regresan al barco. 


Después de un día de rafting, acampan para pasar la noche, pero Tom continúa trabajando en su proyecto arquitectónico. La madre le lleva una tarta, mientras que el padre le regala una navaja suiza y la madre le entrega el regalo que le ha comprado su hermana, una cámara fotográfica de plástico, submarina que le entregan a Roarke. Pero a los regalos se suma Wade que tras separarse del grupo le entrega dos billetes de 100 dólares. A Tom le parece una barbaridad así que le dice a su hijo que le devuelva el dinero a Wade, pues no debe aceptar ese regalo , algo que indigna a Roarke que se marcha decepcionado con su padre. 

Tras hablar como pareja Gail y Tom se reconcilian ya que el marido es consciente de que no está actuando correctamente. Al separarse de nuevo esa nohe, Gail decide bañarse desnuda sin saber que es observada desde las sombras por Wade que lo descubre cuando Maggie la perra le ladra. Ante esta manera de proceder de Wade , Gail está de acuerdo con Tom en que deben separarse de los hombres. Idean una fórmula para dejarlos en una de sus paradas. Sus planes se trastornan cuando los hombres parten primero con Roarke a bordo de su balsa. 


Wade, mientras va en la balsa le muestra a Roarke un arma. Durante una parada de descanso, Gail y Tom intentan salir con Roarke antes de que Wade y Terry se den cuenta. El intento falla, y Wade apunta con el arma a Tom. Mientras luchan, Maggie muerde a Terry, y tras ello corre hacia los arbustos. 


Tom es brutalmente golpeado por Wade ante los ojos asombrados de Roarke que no esperaba una respuesta así. Gail luego se da cuenta de que Wade y Terry cometieron un robo reportado recientemente y que han matado a Frank, que había sido herido en el asalto a la Feria y que era inútil en el desplazamiento por el río. 


Poco antes de salir se persona en el campamento Johnny, un guardaparque de origen indio ( Benjamin Bratt ) que conoce a Gail de cuando ella era monitora. Wade sostiene la pistola en la espalda de Gail mientras fingen que todo está bien. Johnny, que es tratado descortesmente por Wade, ha encontrado además la cámara de fotos y se la entrega a Roarke.Cunaod Johnny se marcha después de una conversación muy tensa y cortante Wade la rompe sobre las rocas. 

Los Hartman se ven obligados a bajar por el río a punta de pistola antes de montar un campamento para pasar la noche. Durante la noche, Tom intenta aunque no consigue arrebatarle el arma a un Terry que dormía. Tom corre hacia el río con Wade persiguiéndolo, pero él escapa. Wade , que no sabe nadar como ya hemos comprobado, se mete en el río y dispara en varias ocasiones a Tom. Pero es de noche y como no puede cruzar al regresar al campamento Wade miente, diciéndoles a Gail y Roarke que Tom está muerto. 


El plan de escape de Wade y Terry incluye hacer rafting en el Gauntlet, una sección de rápidos muy peligrosa y ahora restringida que Gail una vez navegó con éxito. Allá se dirigen aunque Tom vemos que se ha salvado y que se ha escondido entre las rocas de la ladera que bordea el río. 

Mientras sigue desde la distancia a la balsa se encuentra con su perra Maggie que se ha salvado de los disparos de Wade igualmente. 

En una de las paradas mientras planifican el paso de Gauntlet el guarda Johnny regresa sospechando que Gail tiene la intención de ejecutar el Gauntlet, y le advierte que no lo intente. Ante esto Wade dispara a Johnny y arroja su cuerpo a los rápidos. 


Mientras Tom junto Maggie, corre a pie por el borde del cañón para adelantarse a la balsa. Después de un viaje difícil el grupo entra en la balsa. Roarke y Gail atados a la misma, para evitar maniobras para eliminar a Wade y Terry. 


El grupo atraviesa primero el pequeño Niágara y tras solventarlo se dirigen a Gauntlet. Tom reaparece y diseña una forma para voltear la balsa. 


Tras pasar el Gauntlet Tom consigue voltear la balsa de la que salen Roarke y Gail, a duras penas. Mienyras Tom se lanza al agua y lucha con Terry, Gail consigue el arma. 


Ella apunta a Wade e inicialmente no quiere disparar, pero al ver que las intenciones de éste son las de acabar con todos con la última bala que quueda dispara a Wade y lo mata, mientras Tom somete a Terry. 


La película termina la llegada de la policía, con los Hartman abrazados y Terry, que ha sido arrestado. Finalmente salen en helicóptero mientras vemos imágenes del río salvaje. 

La historia de esta película se inicia en junio de 1993, cuando la Universal Studios comenzó a considerar ubicaciones a lo largo de Middle Fork del río Flathead y el río Kootenai, ambos en el estado de Montana . También comenzaron a buscar permisos del servicio forestal y permisos de propietarios privados para filmar cerca de las cataratas y del cercano West Glacier. Aparte de Montana en busca de ubicaciones, el estudio comenzó a explorar las áreas en Washington, Oregon, Idaho y Wyoming. Antes de que comenzara el rodaje, el equipo pasó dos semanas investigando y desarrollando el rafting en rápidos. 


El rodaje comenzó a finales de julio de 1993 y se desarrolló hasta noviembre de 1993. Muchas de las escenas de aguas bravas de la película se filmaron en el río Kootenai. Otras escenas fueron filmadas en la sección Ruby Horsethief del río Colorado , el río Rogue en el sur de Oregon y el Middle Fork del río Flathead. Streep hizo varias de sus propias acrobacias en la película, en las secciones más suaves del río. Las principales acrobacias en aguas bravas fueron realizadas por la experta guía fluvial profesional Kelley Kalafatich, quien fue contratada como la doble de Streep para la película. 


Hubo un susto al final de un día de filmación cuando Hanson le pidió a Streep que rodara una escena más, a lo que ella se opuso debido a su agotamiento. Sin embargo, decidió intentarlo, y débil por la fatiga, fue arrastrada por el río y estuvo en peligro de ahogarse; no se ahogó debido a su dispositivo de flotación personal y al equipo de rescate del río. Después le dijo a Hanson: "En el futuro, cuando diga que no puedo hacer algo, creo que deberías creerme". Él estuvo de acuerdo. 

Después de completar la filmación de todas las secuencias de aguas bravas en Montana, en el el Parque nacional de los Glaciares y Oregón, el elenco principal y el equipo fueron a Boston, Massachusetts para filmar las escenas restantes del comienzo de la película. La producción se completó en noviembre. 


La película fue estrenada el 30 de septiembre de 1994 en los Estados Unidos y el 20 de enero de 1995 en España. Su recaudación a nivel mundial se acercó a los 100 millones de dóares, en concreto, 94 216 343 US$ .

Obtuvo algunos premios y nominaciones. Entre ellas destacan la nomianción al Globo de Oro que tuvieron tanto Kevin Bacon como Meryl Streep a los mejores actores y actrices. Igualmente el Premios del Sindicato de Actores consideró para premiar por su trabajo en The River Wild a la mejor actriz a Meryl Streep. 


En cuanto las críticas fueron mayoritariamente psotivas. James Berardinelli en ReelViews señaló que "Tiene sus momentos divertidos y espeluznantes (...) Representa para el espectador exactamente lo que cabe esperar de una película con este título (…) "Sigue siendo un thriller familiar, pero los resultados son muy satisfactorios." elogió los valores de producción de la cinematografía y la música, y el ritmo de la experiencia del rafting. También elogió la dirección de Hanson, comparándola con The Hand That Rocks the Cradle (1992), afirmando que Hanson, "podía manipular personajes y situaciones dentro de los cómodos confines de una trama de fórmula", y describiendo The River Wild como un "nivel de emoción diseñada para sumergir las inverosimilitudes y los errores menores , y una película que "desafía los rápidos mientras mantiene al espectador a flote en medio de sus aguas revueltas".También elogió la poderosa actuación de Streep como una heroína de acción femenina, pero describió la película en general como "un corte por debajo de un nudillo blanco". 


Roger Ebert responsable de la columna del Chicago Sun Times y del blog rogerebert.com dijo de ella que "Es una de esas películas con las que te gustaría dejarte llevar, de verdad, pero que tiene tantos detalles sutilmente erróneos que al final acabas perdiendo la paciencia con ellos (…)" En la columna del Chicago Sun Times scribió que los mejores elementos de la película eran su cinematografía, que describió como "muy atractiva", y las actuaciones de Bacon y Streep; describió a esta última como "poniendo mucho humor e inteligencia en su carácter". Sin embargo, Ebert identificó serias fallos en la fuerza de la trama y señaló que "películas como esta son tan predecibles en sus historias generales que ganan o pierden con sus detalles ... The River Wild se construyó a partir de tantas ideas , personajes y situaciones recicladas de otras películas que a lo largo del río seguí pensando: He estado ahí ”. Finalmente el columnista hizo hincapié en la falta de credibilidad en la trama y la absoluta imposibilidad de algunas escenas, en particular las que involucran a Strathairn mientras supera el paso del río, y sus escenas con el acantilado y su navaja suiza.

Janet Maslin del The New York Times defendió que "Sólo la aseguradora que cubre la película puede haber encontrado el trabajo acuático de Streep más emocionante de lo que lo harán los espectadores." 

Peter Travers en las páginas de Rolling Stone señaló que "Puede que no sea una obra de arte, pero sí que es el producto perfecto de cara a aquellos espectadores que tengan ganas de vivir una aventura muy emocionante." 


Rita Kempley del The Washington Post dejó por escrito que "Hubiese sido un producto totalmente banal de no ser por la presencia de Streep en el papel protagonista" Y en ese mismo diario, Desson Thomson, consideró que "Si la ves sin prejuicios y con ganas, la película tiene sus momentos entretenidos: es divertida y algo teatral." 

En el Reino Unido Angie Errigo del Empire sostuvo que "Tiene momentos muy emocionantes y Streep y Bacon lo hacen lo mejor que pueden, pero su arco de suspense no te lleva nunca a sentarte al borde de tu asiento (…) " Por su parte, Adrian Turner de Radio Times consideró que estábamos ante un "Excelente thriller de aventuras (…) " 


Ya en España ABC Play dice de ella que "Alejándose de los dramáticos y profundos personajes que habitualmente interpretaba, Meryl Streep se puso a la cabeza del reparto de "El río salvaje", donde debía demostrar sus habilidades físicas. La película, dirigida por Curtis Hanson ("L.A. Confidential", "Jóvenes prodigiosos"), pretende ser un 'thriller', con el psicópata de turno, pero es más una película de acción que transcurre a gran velocidad a medida que sus personajes descienden por el río. Destaca además en el reparto la presencia de Kevin Bacon, David Strathairn ("Los fisgones") y Joseph Mazzello ("Jurassic Park")." 


Por último Javier Ocaña de Cinemanía comentó que era un "Entretenido thriller, lo mejor, su pulso narrativo"

Por mi parte señalar que estamos ante una entretenida película, con una Meryl Streep en un papel físico, algo no muy común, capacitada para todo , especialmente para las lenguas, aquí la vemos con soltura en el lenguaje de signos. La fotografía espectacular en que la naturaleza tienen tanto a más protagonismo que los seres que en ella aparecen. El resultado es una thriller familiar, con "happy end", bien desarrollado por un director especialmente bien dotado para la narración, en la que el suspense se dosifica de manera adecuada. Muy recomendable. 



domingo, 5 de agosto de 2012

Secretitos


Hay películas que tienen la desgraciada ser realizadas en años en los que una se lleva toda la atención. Esta fue la desgracia de L.A. Confidencial, una gran película de cine negro que tuvo una gran repercusión, pero no tanto como debería de haberlo tenido. Creo que compitió con Titanic, aunque eso sí yo que contemplé las dos en su momento preferí L.A. Confidencial a la historia – espectáculo del barco. Tras 15 años sin verla, la película no ha perdido nada presentándose como una de las mejores en las del género del cine negro.
Se inicia con una voz en off, la de Sid Hudgens, el editor de esa revista de miseria que podría ser una basura como la del tomate o no se qué mierda de luxe, productor típicos de las cada vez más penosa telecinco. Y el redactor de la revista de Hollywood más mierda del momento, Secretitos, nos dice lo siguiente:

"Mickey Cohen es el jefe del crimen organizado por aquí. Lleva el fraude, las drogas, y la prostitución. Mata a una docena de personas al año y el apuesto caballerito lo hace con estilo. Siempre que sale su foto en primera página es una lacra para la imagen de Los Ángeles porque cómo puede existir el crimen organizado en una ciudad que tiene el mejor cuerpo de policía del mundo !!! Hay que hacer algo pero no demasiado original porque ehhhh esto es Hollywood !!! Lo que funcionó para Al Capone funcionaría para Mickey C. Pero las cosas no van bien, encerrar a Mickey ha creado un vacío y sólo es cuestión de tiempo que alguien con pelotas de acero intente llenarlo. No lo olviden mis queridos lectores... lo han leído aquí primero, confidencial, en voz baja, y muy secretito !!!"
Este es el principio de L.A. Confidential , es decir, Los Ángeles Confidencial o Los Ángeles al desnudo como se le conoce en Hispanoamérica. Es una película estadounidense de 1997, dirigida y coproducida por Curtis Hanson. El guión fue escrito por Curtis Hanson y Brian Helgeland, basándose en la novela homónima de James Ellroy escrita en 1990. Como he dicho la producción estuvo igualmente en manos de Curtis Hanson, Arnon Milchan y Michael G. Nathanson. La música, buena, es obra de Jerry Goldsmith, mientras que la fotografía la filma Dante Spinotti. El montaje fue de Peter Honess y el vestuario correspondió a Ruth Myers.
La película está protagonizada en sus principales papeles por Guy Pearce el Det. Tte. Edmund Jennings "Ed" Exley, Kevin Spacey como el Det. Sgt. Jack Vincennes y Russell Crowe como el Oficial Wendell "Bud" White como los detectives principales, Kim Basinger como como Lynn Bracken una prostituta de alto standing y parecido enorme con una estrella, James Cromwell como Capt. Dudley Liam Smith, siendo este un irlandés y jefe de detectives y por último, Danny De Vito como Sid Hudgens el editor de una revista amarillista y de chismes. También participan David Strathairn como Pierce Morehouse Patchett, Ron Rifkin como el fiscal de distrito Ellis Loew, Graham Beckel como el Det. Richard Alex "Dick" Stensland, Paul Guilfoyle como Meyer Harris "Mickey" Cohen, Matt McCoy como Brett Chase, Paolo Seganti como Johnny Stompanato, Simon Baker como Matt Reynolds, Darrell Sandeen como Leland "Buzz" Meeks y Marisol Padilla Sánchez como Inez Soto la chica violada por los tres  negros.
Son los años 50 y estamos en Los Ángeles. El departamento de policía vive tiempos agitados en una ciudad revuelta y sacudida continuamente por escándalos que destapa la prensa sensacionalista, y donde todo el mundo busca la fama, drogas, alcohol, sexo o dinero.
En la sede de la policía de Los Ángeles, durante los años cincuenta, tres agentes se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, los tres mejores agentes se hacen cargo de la investigación del caso.
Dos agentes de caracteres opuestos, en cambio, guían sus acciones por nobles sentimientos: Bud White (Russell Crowe) se mete en todo tipo de líos pero no soporta que maltraten a una mujer. En la sede de la policía de Los Ángeles, el agente Ed Exley (Guy Pearce) es un novato que quiere "limpiar" el cuerpo de policía de la corrupción imparable que invade todo el escalafón policial, aunque le cueste el desprecio de sus compañeros. Es un hombre que cree ciegamente en la justicia y no le importa arruinar la vida de los otros policías si es que hicieron algo incorrecto. Esto le gana el odio de la mayoría del Departamento. Bud White (Crowe) es una bestia en lo que al trabajo se refiere y lo que tiene una obsesión con salvar mujeres; y Jack Vincennes (Spacey) un agente de narcóticos que se le describe como el hombre que encerró a Robert Mitchum por posesión de marihuana el 1 de septiembre de 1948. Esto es rigurosamente cierto: Mitchum tuvo que pasar una semana en la cárcel y 43 días en un campo de trabajo al ser pillado con las manos en la masa durante una redada en la cual también cayó la actriz Lila Leeds.

Pero sin duda el personaje que se lleva la palma es el cirujano plástico Terry Lux. Un proxeneta le enviaba a sus chicas para que las transformara en actrices de cine y aumentar así el dinero que los clientes pagaban por ellas. De esta forma podrían ‘presumir’ de haberse cepillado a Ava Gardner, Rita Hayworth, Lana Turner o Verónica Lake (en la foto que ilustra este post).
es la estrella en un programa de chismes liderado por Sid Hudgens (DeVito) hasta que es suspendido y trasladado a Narcóticos. Cada uno tiene sus tareas y sus problemas, hasta que una noche aparecen muertos varios agentes en un local nocturno...
El clímax es cuando los empleados y clientes de un café, el Nite Owl, son asesinados a sangre fría, y los tres detectives se ponen a investigar. Lo que al principio se mostró como un simple robo que se complicó, se revela como una red de engaños y traiciones dentro de la misma fuerza policiaca. Mientras se investiga el caso, entran a colación una prostituta, un policía expulsado de la Fuerza, y unos criminales.
El cine negro parecía estar dormido o casi muerto a finales de siglo, cuando de repente nos llegó este film magistral, turbio, intenso y asombrosamente narrado. Compleja pero apasionante historia para una película con un sólo error: estrenarse el mismo año y enfrentarse en los Oscars con "Titanic"; Los premios no pudieron refrendar una indiscutible obra maestra. La cinta tiene una trama bien compleja, donde se entreteje de tal manera que hace uno como espectador vaya involucrándose (a veces con inconvenientes debido a lo enrevesada que resulta) en el desarrollo de la misma y en el perfil de cada personaje que interviene.
La película fue muy aplaudida en su tiempo por mezclar exitosamente varios elementos del género y por tener una trama muy bien diseñada, llena de subtramas que se entretejen para dar lugar a la principal, sin perder el toque de suspenso, acción y drama. Los esloganes promocionales fueron "Everything is suspect...everyone is for sale...and nothing is what it seems." y "Off the record, on the QT, and very hush-hush..." La cinta participó en la selección oficial del Festival de Cannes de 1997.

Con semejante inicio es casi imposible no sentirse irremediablemente atraído por la propuesta de una película que recuperó el género del cine negro de una forma brillante y mordaz. Con un diseño de producción envidiable que te hacía respirar el Los Angeles de 1953, Curtis Hanson tejió una fabulosa trama que, teniendo como base la novela de James Ellroy, consiguió sobresalir en todos y cada uno de sus aspectos.

LA Confidential es el resultado de mezclar la crónica social de una época con el devenir de una serie de personajes, opuestos entre sí, que deberán aliarse para derribar una trama de corrupción que llega hasta las más altas esferas de la ciudad.

Para conseguir que el público se integrara como testigo de excepción, era imprescindible recrear y recuperar una serie de localizaciones de la ciudad californiana que le iban a otorgar el entorno glamuroso que el film requería al estar ambientado en la era dorada del cine hollywoodiense; cuando el star-system lucía su mayor esplendor.


Tratándose de un film policial, que iba a profundizar en los entresijos de las fuerzas del orden, la presencia del ayuntamiento de la ciudad (que está presente hasta en el escudo del departamento de policía) era poco menos que obligatoria.
La película, a pesar de la competencia ese año de Titanic – estamos en el 1997- obtuvo 2 Oscars de sus 9 nominaciones (Mejor actriz secundaria -Kim Basinger- y mejor guión adaptado para Curtis Hanson y su compañero. Igualmente de las 5 nominaciones en los Globo de Oro como mejor actriz secundaria (Kim Basinger). Dos premios BAFTA (Mejor montaje y sonido de los 12 nominaciones). En el Festival de Cannes del 1977 fue nominada a la Palma de Oro como mejor película. Fue premiada con dospremios National Board of Review: Mejor director, película. También obtuvo 3 premios del Círculo de críticos de Nueva York: Mejor director, película, guión. En el festival de Toronto el premiado fue Curtis Hanson como mejor director por esta película.
Carlos Boyero, por entonces en el  Diario El Mundo afirmó que era "La mejor película de cine negro de los últimos años, la mejor y más fiel adaptación al cine del gran James Ellroy" , mientras que  Augusto M. Torres en el Diario El País afirmó :"Atractivo policiaco, con un buen reparto, en la línea del mejor cine negro".

En cuanto a la reconstrucción de la época señalar que es grandiosa pues se fijó en los más significativos espacios angelinos de os cincuenta, la edad de oro de Hollywood. En el blog de nestorcine http://nestorcine.blogspot.com.es/2011/09/los-angeles-confidencial.html, aparece un estudio sobre los escenarios reales que aparecen o se recrean en la película. Destaca el magnífico edificio del City Hall que fue construido en 1928, en pleno corazón del downtown angelino. Cómo olvidar esa escena final en que Ed Exley (Guy Pearce), tras ser condecorado y ascendido por ser el único poli limpio de su comisaría, acompaña a Lynn Bracken (Kim Basinger) en su camino hacia el coche en el que la espera el magullado Bud White (Russell Crowe). Juntos iniciarán una nueva vida en Arizona, lejos de la ciudad que han ayudado a salvar.

También aparece la oficina donde Sid Hudgens (Danny De Vito) escribe y edita su gossip newspaper , sus Secretitos, que se sitúa bajo el globo giratorio del Crossroads of the World, en el 6671 de West Sunset Boulevard. Un centro comercial de la década de 1930, construido para parecer un transatlántico. Actualmente alberga un complejo de oficinas y ha cambiado mucho. Es un ejemplo del acierto en recreación de escenarios.

Jack Vincennes (Kevin Spacey) parece tener su vida encarrilada como el "policía de las estrellas". Él mismo se vanagloria de haber detenido a Robert Mitchum. Pero esto no es suficiente para él. Su código de vida está regido por el dinero. Y lo busca oficiando de asesor técnico para la serie Placa de Honor, y colaborando con Hudgens para "hundir a celebridades". Pero, bajo esta apariencia frívola, se esconde una faceta casi desconocida de honorabilidad. Y eso lo va descubriendo a medida que la trama va avanzando. Acaba dando el paso definitivo hacia esa nueva dirección tras pasar por uno de sus locales favoritos: el Frolic Room. Situado en el corazón de Hollywood, junto al mítico Pantages Theatre, el Frolic fue otro de los antros preferidos por las estrellas y no puede extrañar que atraiga también al policía más glamuroso de Los Angeles.

Pasamos de un local célebre entre las estrellas a otro que aún lo fue más. Se trata del Formosa Café, ubicado en el 7156 de Santa Monica Boulevard, muy cerca de los Warner Hollywood studios. Allí Bud White se encara con el actor Johnny Stompanato y también es el escenario de una divertida escena en la que Ed Exley cree estar ante una imitadora de Lana Turner. El Formosa ha acogido a gran parte de las mayores estrellas de la historia de Hollywood a lo largo de varias décadas. Humphrey Bogart y Clark Gable eran clientes asiduos y siempre se dice que, en su interior, Frank Sinatra trató de ahogar las penas cuando su matrimonio con Ava Gardner se precipitaba al abismo.

La película incluye varias localizaciones importantes pero yo concluyo este dilatado artículo con la residencia del creador de Flor de Lís, un local cuyos servicios se explicitan con la siguiente frase: "lo que usted desee". Pierce Morehouse Patchett (David Strathairn) vive en una casa de diseño innovador que resulta ser la Lovell Health House, situada en el barrio residencial de Los Feliz. Esta casa de brillante diseño es un icono de la arquitectura californiana y surgió de la creatividad del prestigioso Richard Neutra, en 1929.
El libro de James Ellroy.parece que es muy recomendable. Los tiros pasan zumbando por tu espalda y la sangre te salpica la cara. 

Por ello a mi entender, la narración es sólida -acompañada de una interesante recreación de época- y va logrando crecer en intensidad hasta un desenlace que me satisfizo desde lo argumental y emocional tratando todas las variantes sobre traiciones, corrupción, policías malos y buenos, drogas y prostitución, amarillismo periodístico, sobornos y una investigación policial contra el crimen organizado. Desde las actuaciones destacan las convincentes de Russell Crowe un policía duro e intocable con un pasado que lo marca y que basa sus métodos en los golpes, fue en su momento un descubrimiento para mí, Guy Pearce, un ambicioso y trepa pero honesto policía que quiere escalar en el escalafón policial alejado de cualquier método alternativo que vaya en contra de la ley. Destaca especialmente a la preciosa Kim Basinger como "starlette " o "femme fatale" que se gana la vida con un oscuro negocio de prostitución. Destaca igualmente un Kevin Spacey sobrio pero grandioso así como las actuaciones de sucio traidor de James Cromwell o el miserable de Sid interpretado por Danny DeVito.