Mostrando entradas con la etiqueta Cine negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine negro. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

Sed de mal revisada



La vez anterior- y a pesar de lo que comenté por aquí -que vi esta película tengo que reconocer que, o no me enteré o no estaba en las mejores condiciones, al menos de sueño. Hoy sí he podido disfrutarla al 100 %. 

Set de mal es una película de Orson Welles. Está considerada como una de las mejores películas de cine negro incluso la película que es el epígono final de todo este género. En ella participan por supuesto el director , guionista y actor así como Charlton Heston y Janet Leigh. Como suele ocurrir en todas las películas de cine negro la historia es oscura, confusa, complicada y difícil de seguir pero finalmente lo que tenemos es una auténtico monumento a este género cinematográfico. 

Orson Welles había estado trabajando en Europa y había realizado dos grandes películas como Othello y Mr. Arkadin. 

Huele ya no contaba con la confianza de los grandes productores de Hollywood ya que el peso de sus tres películas anteriores como ciudadano Kane y más tarde El cuarto mandamiento o La Dama de Shanghai lo habían colocado en el disparadero de director conflictivo en el que no se cumplía nunca los plazos de rodaje o de ajustarse a un plan de trabajo. Fue Heston quién impuso  la presencia de Welles en este proyecto que realizaría la Universal Internacional ,  aunque contaría con Albert Zugsmith como productor,  dándole total libertad creativa. Fue el reescribió el guion que se basaba en una novela, Badge of Evil,  publicada en 1956 escrita por Whitt Masterson. Poco después comenzó el rodaje en Venice (California). 

Se trata de una obra maestra de Orson Welles la última que dirigida para un gran estudio. La película intenta llevarnos al ambiente fronterizo rodada a base de grandes angulares, en blanco y negro con fotografía de Russell Metty,  transparencias, reflejos y unos planos secuencias como el inicial que abre la película que duran tres minutos y que tardo 15 días en rodarse y que  han pasado a la historia del cine. Para su realización Orson Welles contó para la música con Henri Mancini, en el que introduce una pianola,  y  con un equipo magnífico en el que aparece Joseph Calleia, Marlene Dietrich o Zsa Zsa Gabor , Joseph Cotten, y un joven e irreconocible Dennis Weaver, Akim Tamiroff y Joanna Cook Moore. 

La película fue reeditada y estrenada en 1958 y fue negativa desde el punto de vista de la crítica y del público. Cuando regresó a Estados Unidos o son Güell al ver introducida en la misma escena que nunca él había rodado mandó un escrito de más de 50 páginas (58) solicitando los productores la modificación de alguna escenas y pidió a la Universal que realizará un nuevo montaje. . Esta propuesta de Orson Welles se creía perdida pero apareció, en 1997 se hizo una nueva versión restaurada siguiendo la directrices que habían marcado Welles. Estrenada en 1998. 

Una vez terminado el rodaje y montada la película o sus vuelos de vino a España para planificar su Quijote de la Mancha, película que nunca termino voy a poner en marcha. 

Touch of Evil comienza con el inicio de la luna de miel de una pareja la integrada por land norteamericana Susan Vargas y el mexicano Miguel Vargas, este último policía que está especializado en narcotráfico. El inicio de esta luna de mil queda interrumpida por el estallido de un automóvil que como ellos acabará de entrar en Estados Unidos procedente de México. 

Aunque no es un detective con competencia para trabajar en el país vecino sino un policía especial del gobierno de México, Vargas se ve en el de verde investigar lo sucedido. Las víctimas son un acaudalado comerciante y su acompañante coma una bailarina de Striptease. 

Vargas choca inmediatamente con el detective norteamericano encargado del caso Hank Quinlan, a quien disgusta que Vargas invada a lo que él considera sus dominios, pero órdenes superiores le obligan a cooperar con. 

Intrigado por el comportamiento de Quinlan, Vargas investiga su pasado y averiguó a que en los casos en los que ha intervenido todos los acusados son declarados culpables aunque ellos se declararon inocentes siendo finalmente incriminados tras la aparición de pruebas circunstanciales que Vargas que fueron puestas por Quinlan.

Enterado Vargas de sus métodos, el policía norteamericano se pone de acuerdo con Grandi, un traficante de drogas local, que también está interesado en acallar al investigador mexicano, acusando sexualmente y secuestrando a Susan. 

Entre tanto, Vargas ha convencido a Pete Menzies, sargento de detectives de que su jefe es un criminal corrupto. Menzies se pone a disposición de Vargas y valiéndose de un micrófono que el propio mencíez llegará oculto intentan sacar una concepción a Quinlan. Pero Quinlan es listo y cuando averigua lo que está sucediendo hiere a su compañero y salen persecución de Vargas. Un tiro moribundo del sargento pone fin a su vida. Muerto Quinlan y oídas sus reveladoras declaraciones recogidas en la grabadora, Vargas y Susan pueden proseguir su luna de miel que ha estado a punto de ser una luna de hiel. 



viernes, 18 de octubre de 2024

Cuenta las horas



Película del año 1953 que conjuga el cine negro con el drama y con la intriga. La película fue es dirigida por Don Siegel conjuntamente con Karin Dewolf para la RKO Radio Pictures junto a la Benedict Bogeaus Production. Las responsables del guion fueron Doane R. Hoag, - la historia de hecho, es suya- y Karen DeWolf, mientras que en la música está en manos de Howard Jackson y Louis Forbes y la fotografía de John Alton siendo el montador James Leiceste.  

Según las leyes, uno es inocente hasta que no se demuestre lo contrario.- La película comienza con el asesinato de un granjero, Fred Morgan, y su ama de llaves. A la mañana siguiente, George Brandon ( John Craven) , un trabajador temporero, es acusado de dos asesinatos, entre ellos el de su patrón, sin pruebas que lo acusen. Para su desgracia, el jornalero George Braden, es propietario de una pistola de la que su esposa embarazada, Ellen, se deshace presa del pánico. Braden confiesa durante el interrogatorio del fiscal de distrito Jim Gillespie, posiblemente para evitarle más dolor a su esposa. 

El prestigioso abogado Doug Madison (McDonald Carey) se le asigna el caso en la corte, pero no cree en la inocencia de Braden hasta que ve a Ellen sumergirse en el lago, tratando de recuperar el arma. Ahora deberá demostrar a todo el pueblo que Braden es inocente con el tiempo en contra y con lo el auténtico criminal libre. 

Mientras tanto la prometida de Madison, Gracie Sager (Adele Mara ), una chica rica de familia bien, no quiere que él defienda a un cliente impopular porque podría dañar su futuro político. 

Un buzo contratado por Madison intenta violentar a Ellen y, cuando lo despiden, sugiere que Madison tiene una relación sentimental con Ellen. 

Después de una condena y sentencia de muerte para Braden, Madison se entera de que un ex convicto llamado Max Verne (Jack Elam) había trabajado para el hombre muerto y lo amenazó después de ser despedido. 

Madison comienza desde ese momento una carrera contra el reloj para demostrar la inocencia de Braden antes de ser ejecutado. En esa carrera será abandonado por Gracie, será repudiado por la comunidad, perderá a sus clientes, contando únicamente con Ellen como apoyo. 

Unificas trabajo del director Don Siegel que se mueve en la mejor tradición de la serie negra. Junto a una intriga que funciona adecuadamente en torno a un hombre acusado de un falso asesinato y del abogado que lo defiende. 

Con todo lo mejor está en el reparto con McDonald's Carey como un excelente defensor y Teresa Wright con su mejor momento artístico. 

Además de ellos participan Adele Mara, Dolores Morán , Edgar Barrier, Jack Elam, Rafoh Stanford en una película titulada en inglés Count The hours. 

Esta historia del falso culpable es una buena película de cine negro tan característico de la serie B, que se rodó en nueve días, lo que permitió al director trabajar en un circuito de bajo presupuesto pero de grandes historias para poder aprender y perfeccionar la técnica cinematográfica dando como resultado magníficas películas y grandes trabajos. De ella se ha escrito más bien poco. 

El crítico de cine Howard Thompson en The New York Times escribió: "Incluso con una dirección bastante reflexiva de Don Seigel, además de algunas fotografías bonitas y crudas, esta oferta sacrifica la sustancia de la simple convicción por el suspenso estandarizado". Thompson atribuye las deficiencias de la película con el guión de Doane H. Hoag y Karen DeWolf, que mueve la acción "a lo largo de líneas familiares con el habitual guiño al romance y un asesino absurdamente grotesco y obvio sacado a la luz justo a tiempo". está reservado para el director de fotografía John Alton, cuyo trabajo de cámara muestra "la soledad de las figuras contra fondos de lagos, cielos nocturnos e interiores resaltados para lograr un efecto dramático".

miércoles, 27 de marzo de 2024

Perdición revisada



Poco más que añadir a lo que ya dije hace años en esta entrada de esta obra de arte. Es un monumento del cine negro. Película dirigida en 1944 por Billy Wilder y que está basada en un caso real. Es una de las grandes obras maestras del cine negro americano de los años cuarenta y que tipifico la arquetipo de la rubia asesina.

Un filme de una sordidez y una audacia sorprendente para la época donde el director Billy Wilder autor del guión junto al mítico escritor Raymond Chandler autor del guion adaptándolo de una novela de James M Cain, recrea una viciada atmósfera y una fría crueldad demostrando que también en el thriller este director brilló como uno de los grandes entre los más grandes.



La película es un excelente trabajo de Bárbara sándwich donde interpreta a una mujer fría calculadora malvada y sensual y que está acompañada de Fred McMurray ni el mejor trabajo de su carrera mucho antes de que fuese fichado por la Disney o por la universal para interpretar comedias familiares o western.

La película se desarrolla en Los Ángeles en los años cuarenta. Aparece un hombre con muletas al inicio de la película introduciéndose en un edificio de oficinas. Es madrugada de un coche se detiene frente a las oficinas de una compañía de seguros. Coche baja Walter Neff, uno de sus trabajadores y que está gravemente herido. Haz duras penas consigue llegar hasta su despacho. 



Tras eso pasa al despacho de un compañero haciéndose copia de sus últimas fuerzas y comienza a narrar en un dictáfono una sórdida historia de cómo conoció a Phylips Dietrichtson, una pérfida mujer que le llevó a dar muerte a su marido participando en activamente en el asesinato. 



Hasta ese momento el protagonista era un honesto agente de seguros que por motivos de su profesión entra en contacto con esta señora una fría y calculadora mujer que le anima a hacerse con un seguro de vida.



Walter queda fascinado por la señora Phillips a la que visita varias veces en su ausencia de su marido y pronto la pareja planea cometer el crimen perfecto que darse con una cuantiosa suma del dinero del seguro.

Pero el detective en Burton Keyes (Edgard G. Robinson) lo sospecha que todo es un montaje e inicia una serie de averiguaciones generando una tensión en la pareja de amantes que inevitablemente los va a enfrentar. 

Para terminar y completar lo escrito plasmo aquí lo que dijo sobre ella el gran Fausto Fernández en Twitter "Una esclavilla en un tobillo puede llevar a un hombre honrado a la Perdición), el tórrido noir de Billy Wilder a partir de James M. Cain, con el concurso de Raymond Chandler y con Barbara Stanwyck toda ella femme fatale. ". . 



miércoles, 10 de enero de 2024

Los sobornados


Decía Terenci Moix que se puede considerar los hornados como la película que mejor ejemplifica la desconfianza que le merecían a Fritz Lang las instituciones públicas encargadas de velar por el sostenimiento de la justicia. La policía aparece como un cuerpo particularmente corrupto, incapaz incluso de salvaguardar sus propios miembros cuando son atacados por los malhechores que dominan por medio de los sobornos al grueso de la organización. En ese sentido, el típico recurso a lo simbólico del director proporciona una de sus secuencias características, cuando el policía encarnado por Glenn Ford destruye, inadvertidamente, y por torpeza la comisaría que su hija ha construido con fichas.

Parte del terrible de Los sobornados es que está basada en hechos reales que conmovieron a la ciudad de Filadelfia y que fueron novelados en mil novecientos cincuenta y dos por el especialista en literatura policial, William P. McGivern. Este había trabajado en uno de los periódicos que destaparon el caso, y ese conocimiento tan cercano de los materiales le permitió reflejar con singular viveza el problema de la doble moral de los corruptos. Esa mezcla de corrupción y miedo se erige como un muro de " gran calor" en torno al policía que va ganando en frenesí, coraje y ardor conforme ya se va encontrando con más dificultades en forma de testigos amedrentados que se niegan a colaborar. 

Lang crea de esta manera un contraste enriquecedor entre la secuencias iniciales que introducen al espectador en la placidez de la vida familiar del policía protagonista, cuya esposa cumple a la perfección el papel de compañera, y la progresiva espirar de horror en que se convierte el trabajo cotidiano desde que una llamada telefónica interrumpe su velada familiar devolviéndolo a la realidad se exterior que en breve será funesta para él. 



Con su siguiente filme" Deseos Humanos" , la intención de los productores era repetir la fórmula de los sobornados y recurrir nuevamente al binomio Glenn Ford y Gloria Grahame en una intriga sexual donde otra vez el amor se convierte en arma de crímenes y fenómeno de culpa. 

En este caso Fritz Lang en su película del año 1953 y que en inglés se título The Big Heat, los cuenta la historia de Tom Duncan, sargento de la policía, que se suicida de un tiro en la cabeza dejando tras de sí una nota para el fiscal en la que confiesa haber formado parte de una banda de gánsteres y revela en ella la corrupción de varios altos funcionarios dominados por el mafioso Mike Logan o Lagana  (Alexander Scourby). Esta carta es escondida por Bertha (Jeanette Nolan), la viuda del muerto, antes de que llegue la policía, pensando en sacar partido de ella. Con ese documento podría llevar a la cárcel a Mike, pues se le podría acusar de soborno. Lo cierto es que el fallecido dejó un sobre dirigido a la fiscal de distrito, que ella guarda en secreto y bajo llave en su caja de seguridad del banco.

El caso le llega a un conocido suyo en la policía, Dave Bannion (Glenn Ford) , del Departamento de Policía de Kenport, el sargento encargado del caso, que inicialmente se plantea que es un suicidio provocado por su larga enfermedad, no planteándose al inicio la razones del suicidio de Duncan , ya que la esposa del fallecido, Bertha Duncan, le comenta que su marido había tenido problemas de salud recientemente. Así lo cree hasta que recibe la llamada de una joven, Lucy Chapman (Dorothy Green) , una gran amiga del policía suicidado, que está convencida de que no ha sido un suicidio ya que Duncan no tenía mala salud y no tenía motivos para suicidarse, además de que había prometido irse con ella en cuanto su mujer le concediera el divorcio.

Bannion somete entonces a Berta Duncan a un duro interrogatorio, pero esta no declara nada que conduzca alguna pista. La viuda de Duncan se niega a explicar la lujosa casa de la pareja.

Al día siguiente, Bannion recibe la orden del teniente Ted Wilks que se ve sometido bajo presión desde "arriba" para cerrar el caso y que abandone sus indagaciones. Los jefes de la policía y de de la administración de la ciudad, que están a las órdenes de Logan, comienzan a inquietarse y desean ver el caso cerrado.

Las cosas se complican cuando poco después, cuando el cuerpo de Lucy aparece y ha sido brutalmente asesinada, estrangulada, con el cuerpo cubierto de quemaduras de cigarrillo.

Ante esto , y aunque el caso Chapman está en la jurisdicción del sheriff, Bannion investiga y recibe llamadas amenazadoras en su casa, pero Bannion decide interrogar a Mike Lagana en su casa. Descubrimos que Logan se manifiesta como un educado cacique local, jefe de la mafia que gobierna la ciudad, y descubre que la gente está demasiado asustada para enfrentarse al sindicato del crimen capaz de corromper a media ciudad mediante sobornos. Su temeridad tiene un precio y una bomba colocada en su coche mata por error a su joven esposa, Katie (Jocelyn Brando).

La muerte de Katie provoca un cambio en el carácter del policía y sus denuncias pasan a ser una salvaje y violencia da venganza personal. Al ver el cariz que toman las cosas, Bannion acusa a sus superiores de corrupción, Bannion reprende al corrupto comisionado de policía Higgins, acusándolo de obedecer las órdenes de Lagana. Higgins suspende inmediatamente a Bannion y le ordena que entregue su placa. Este presenta su dimisión, entrega su placa, no su arma - pues deja claro que es suya-, pero inicia en solitario una lucha a muerte contra los gangsters.

En sus pesquisas llega hasta un club nocturno llamado "The Retreat". Allí ve como Vince Stone, castiga a una mujer, quemándola con una colilla de cigarro, Bannion se enfrenta a él y a sus matones. Esto le hace ver que el responsable de la muerte de Chapman pudiera ser Vince Stone (Lee Marvin) , brazo derecho de Logan, y su novia, Debbie Marsh ( Gloria Grahame).


Esto impresiona a la novia de Stone, Debby Marsh. Los dos se llevan bien y toman un taxi hasta el hotel donde él vive ahora. Cuando Debby accidentalmente le recuerda a Bannion acerca de su difunta esposa, él le dice que se vaya. Debbie terminará por enamorarse de Bannion. 

Debby regresa de mala gana al ático de Stone. Vince, loco de celos, la acusa de hablar con Bannion sobre sus actividades y le arroja una taza de café hirviendo a la cara. Higgins, que había estado jugando al póquer con Stone y su grupo allí, la lleva a un hospital. Le ha desfigurado la cara.

Debby regresa a Bannion en su hotel; el lado izquierdo de su cara muy quemado y medio cubierto de vendajes. Para protegerla, la pone en una habitación de hotel cercana a la suya. 

Debby identifica al hombre que había organizado la colocación del coche bomba como Larry Gordon, uno de los asociados de Stone. Ella también le dice dónde se hospeda Gordon. Bannion obliga a Gordon a admitir el coche bomba y a revelar que la viuda de Duncan está chantajeando a Stone y Lagana con documentos incriminatorios. Bannion no mata a Gordon, pero promete hacer correr la voz de lo que habló. 

Posteriormente, Gordon es asesinado por los hombres de Stone. Bannion luego se enfrenta a la señora Duncan, acusándola de traicionar a Lucy Chapman y proteger a Lagana y Stone. Con las manos en la garganta, Bannion le dice a la señora Duncan que si la matan, se revelarán las pruebas que tiene contra Lagana. Antes de que Bannion pueda cumplir sus amenazas, llegan policías enviados por Lagana y se ve obligado a irse. 

Bannion va a lidiar con Stone cuando llega Wilks, ahora preparado para enfrentarse a la mafia y su corrupto jefe. Debby acude a la señora Duncan y comienza a hablar sobre sus respectivas asociaciones con los gánsteres. Cuando la señora Duncan intenta llamar a Stone para pedir ayuda, Debby la mata a tiros. 

Bannion sigue a Stone, quien regresa a su ático, donde Debby lo estaba esperando. Ella le arroja café hirviendo a la cara en un acto de venganza. En represalia, Stone le dispara. Después de un breve tiroteo, Bannion captura a Stone. Cuando Debby muere en el suelo, confiesa haber disparado a la señora Duncan. 

Stone es arrestado por asesinato y la evidencia condenatoria del oficial Duncan en la nota que dejó al fiscal del distrito se hace pública. Lagana y Higgins son acusados y Bannion es reintegrado a su trabajo como detective de homicidios. Con ello, Bannion pueda llevar a termino la misión que se había propuesto, desvelando la trama y recuperando su puesto de trabajo en la policía. 

Estamos ante una de las cumbres del cine en negro que nos muestra a un detective idealista que luchará contra el crimen organizado. La historia de corrupción que nos muestra la película está basada en hechos reales. 

A finales de los años 40, en Filadelfia, un funcionario público de Hacienda corrompido por la estructura mafiosa se suicidó con la intención de dar a conocer con su muerte la corrupción existente. La policía no investigó el asunto, pero fue aireado por tres periódicos locales a la vez, pues el primero de ellos en obtener la noticia no se atrevió a difundirla en exclusiva. 

El novelista William P. McGivern, que entonces trabajaba en uno de ellos - The Philadelphia Bulletin-, recogió todo el material que pudo en torno al caso y escribió en tres semanas la novela The Big Heat, que se publicó en un serial de siete capítulos en el magazine The Saturday Evening Post en 1952. 

Inicialmente, la novela de McGivern iba a ser producida por Jerry Wald , que quería a Paul Muni. , George Raft o Edward G. Robinson (que trabajó con el director Fritz Lang en La mujer en la ventana y Scarlet Street ) para el papel de Dave Bannion. Columbia Pictures pagó 40.000 dólares por la novela de McGivern. Lang dirigió la película mientras Sydney Boehm la escribía. Boehm cambió muchos detalles de la novela. El comisionado Higgins no está en la novela y el teniente Wilks es el policía corrupto. Un policía honesto llamado Cranston, que aparecía en la novela, fue omitido de la película.   Lo cierto es que los periódicos siempre fueron para Lang una fuente de donde sacar historias. 

Columbia quería que Marilyn Monroe interpretara el papel de Debby Marsh, pero no quería pagar la tarifa que 20th Century Fox exigía por el préstamo de su estrella, por lo que Gloria Grahame fue elegida en su lugar. Estaba previsto que Rex Reason interpretara a Tierney o al detective Burke, pero su agente quería un papel más importante. Al final, Reason no fue elegido y Peter Whitney y Robert Burton obtuvieron los papeles de Tierney y Burke respectivamente. En la escena del bar donde Stone y Bannion se conocen por primera vez, la banda de la casa interpreta " Put the Blame on Mame ", una canción que también se escucha en el clásico negro de 1946 Gilda , también protagonizado por Ford y también producido por Columbia.

En esta película, Fritz Lang muestra con toda crudeza la parte más sórdida de las relaciones entre policías y delincuentes, dibujando tres grandes personajes: el sargento Bannion, interpretado por Glenn Ford, honesto y sencillo, cuyos rasgos principales serán adoptados por el Eliot Ness de Brian De Palma, la casquivana novia del gánster Debby Marsh (Gloria Grahame), siempre ironizando con el servilismo de su novio ante el jefe, y uno de los villanos más odiosos de la historia del cine, el Vince Stone que interpreta Lee Marvin. 

De la película destaca la excelente dirección donde Fritz Lang sabe ir dando una tensión creciente al relato, y un excelente reparto con Glenn Ford, Gloria Grahame, Jocelyn Brando y Lee Marvin, un personaje brutal capaz de arrojar café hirviendo al rostro de su bella y frívola novia.  En la producción estuvo Robert Arthur ,a la fotografía fue de Charles Bryant Lang Jr y el montaje fue labor de Charles Nelson. 


Roger Ebert el crítico de Chicago Sun Times y sustentor de la web rogerebert.com sostiene que "[Muestra] la belleza de la moral ambidiestra de Lang (...) Cuenta la historia de un policía heroico, pero usa esto para enmascarar otra historia mucho más oscura, por debajo (…)" Además elogió a los grandes secundarios.

Bosley Crowther el de The New York Times comenta que "Gracias a la brillante dirección de Lang, gruñes cuando Ford lanza un puñetazo (...) Lang sabe dirigir una película. Ha puesto su mente en ello, esta vez, y ha traído una interesante con aguijón." 

Variety destacó el papel de Glenn Ford y dijo del actor en su papel de Bannion que se mostraba como una "estrella tensa y contundente"

Para Chuck Bowen de Slant en la película "No hay ni un gramo de grasa en esta película (...) 'The Big Heat' es un banquete de concisión relevante (…) 

Don Druker de Chicago Reader sostuvo que era "Brutal, atmosférica y emocionante — muy recomendable." y en otro diario de Illinois, el Chicago Tribune defendió que Los sobornados "Puso los cimientos no sólo de 'Dirty Harry' sino de todo el género de películas con policías corruptos que empezaron a surgir en la época de Vietnam." 

Para Mark Chalon Smith de Los Angeles Times la película "Puede dejar atónita a la audiencia contemporánea con sus atrevidos artificios argumentales y todas las cosas entretenidas y traviesas que dicen los personajes, pero se mantiene como un clásico del estilo." 

El escritor David M. Meyer afirma que la película nunca supera la repulsividad básica de su héroe, pero señala que algunas partes de la película, aunque violentas, son mejores que la película en su conjunto: "La más conocida es la desfiguración de Gloria Grahame a manos de El psicópata Lee Marvin, que le arroja café caliente a la cara". 

Según el crítico de cine Grant Tracey, la película da un vuelco al papel de la mujer fatal : "Mientras que muchas películas negras contienen la tradición de la mujer fatal, la mortífera mujer araña que destruye a su hombre, su familia y su carrera, The Big Heat invierte este paradigma narrativo, lo que convierte a Ford [Det. Bannion] en el agente indirecto de destrucción fatal. Las cuatro mujeres que conoce, desde la cantante Lucy Chapman hasta Debby, son destruidas" 

El historiador de cine Andrew Sarris en "Todavía no has oído nada": la historia y la memoria del cine parlante estadounidense, 1927-1949 dijo que " "La... violencia memorable en The Big Heat ... implica que el mundo debe ser destruido antes de que pueda ser purificado"". 

Ya en España. en El País Miguel Ángel Palomo dejó por escrito que "Lang elabora una brutal película negra en la que la ambigüedad moral acecha a los personajes. (...) Una obra maestra." 

Quim Casas en su libro sobre Lang, publicado por Cátedra, afirma de esta película que «Los sobornados no es solo una de las mejores películas de Lang, sino la que resume obstinadamente mejor su fijación en el realismo documental y en la estética que podríamos llamar de crónica de sucesos". 

Pelicula necesaria para los amantes del cine negro en la que destacan sus frases contundente como la que suelta Deddie al policía "Vaya, es usted tan romántico como un par de grilletes" , y en la que Ernesto J. Pastor destaca que debe ser la película de cine negro en la que mueren un número mayor de mujeres. Son ellas (tres "buenas" y una "mala") las que sufren las consecuencias. 

En 2011, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.




De entre los comentarios destacan el gran trabajo de Glenn Ford y de cómo se percine en su mirada, el enorme dolor por la pérdida de su mujer y por dejar su hogar. El crítico Pedro Amorós destaca de esta obra maestra que la película es un "Apabullante ejercicio de estilo, apabullante puesta en escena. Imágenes de una fuerza visual demoledora y, por si fuera poco, humanismo desbordante. Lang en estado puro. "   



martes, 12 de diciembre de 2023

Los amantes de la noche



Los amantes de la noche (They live by night) de 1948 es una película de Nicholas Ray, en su debut como director, uno de los integrantes de la generación de la violencia. Un director reconocible por su estilo invisible, sutil, retórico. En este caso ese elemento retórico aparece en la secuencia inicial rodada en un helicóptero por primera vez en la historia. Toca la gloria en los años 50 con Rebelde sin causa, aunque su prestigio en España pòr Johnny Guitar vino por vía francesa. 

La película parte de un guion de Nicholas Ray y Charles Schnee que toma como referencia la novela Thieves Like Us de Edward Anderson que se desarrolla en los años de la Gran Depresión . En la misma aparecen la música de Leigh Harline con la integración de alguna canción de corte jazzística, el montaje de Sherman Todd y la buena fotografía en blanco y negro de George E. Diskant. La película está protagonizada en los principales papeles como Cathy O'Donnell como Catherine "Keechie" Mobley y Farley Granger como Arthur "Bowie" Bowers. 

Los amantes de la noche es una película que pertenece al género del cine negro pero que en el fondo guarda una auténtica historia de amor entre dos jóvenes que no han tenido suerte en la vida. Se trata de un producción de la RKO en la que intervino John Houseman, el mismo productor que estuvo p`resente en el debut de Orson Welles con Ciudadano Kane-  Citizen Kane-  (1941), también realizado para la  RKO.

El joven Bowie (Farley Granger ) acaba de escapar de prisión con otros dos reclusos. Han secuestro a un conductor que los lleva hasta un descampado. Desde allí huyen no son antes uno de ellos agredir brutamlmente al dueño del vehículo. El más joven de los tres es Arthur "Bowie" Bowers, un joven de 23 años que cumple una sentencia de prisión por un asesinato que supuestamente ayudó a perpetrar a los 16 años. En la prisión conoció a los otros con otros dos veteranos ladrones especializados en robos de bancos, Chicamaw (Howard Da Silva) , el tuerto , y T-Dub (Jay C. Flippen ). 

Los tres se refugian con el hermano de Chicamaw, Mobley (Will Wright) , un borracho que necesita siempre dinero y que opera en una estación de servicio, y su sobrina, Catherine "Keechie" Mobley (Cathy O'Donnell ), que trabaja allí. 

Con la esperanza de liberar también a su hermano encarcelado Richard, Chicamaw elabora un plan para robar un banco y usar el dinero para contratar a un abogado con el fin de probar que fue un error judicial. . 

En la guarida donde se refugian vive Keechie, una joven que pronto se siente atraída por él. Allí preparan su nuevo golpe. El robo transcurre sin problemas. Sin embargo, poco después, Bowie choca con su auto y el brutal Chicamaw cuando es auxiliado por un policía que ha sido testigo del mismo mata al oficial de policía cuando este llega a la escena. 

Chicamaw huye y deja a Bowie herido al cuidado de Keechie y acuerda reunirse con T-Dub en otra ciudad. La tímida Keechie rápidamente se encariña con Bowie, quien también es poco dado a fiarse de otras personas. Los dos se unen por su falta de experiencia, sus dudas ante la vida y pronto se unen románticamente. 

Mientras tanto, en el coche accidentado la policía encuentra la pistola de Bowie por lo que la prensa informa mucho sobre Bowie, identificándolo erróneamente como el cabecilla del robo. Bowie y Keechie deciden huir juntos, sin rumbo fijo, y viajar en autobús por varias ciudades. 

Una noche, bien tarde, encuentran una capilla que realiza matrimonios rápidos por $ 20. Bowie aprovecha la parada para pedirle a Keechie que se case con él, a lo que ella accede. Hawkins, el juez de paz local, realiza la ceremonia y vende a la pareja un auto. 

Más tarde alquilan una cabaña en la montaña con la esperanza de poder vivir en paz. Se trata de un remoto resort de montaña donde Keechie se alojó una vez durante su infancia. Lo alquila soñando con poder vivir juntos libremente. 




En Navidad, Chicamaw llega al resort después de haber rastreado a la pareja  ha perdido su dinero en apuestas y quiere que Bowie lo ayude a él y a T-Dub a cometer otro robo. Bowie acepta a regañadientes, aunque Keechie, temiendo que Bowie no salga con vida, le entrega de antemano su regalo de Navidad: un reloj de pulsera. 




Los tres hombres cometen un nuevo robo, pero T-Dub muere durante el mismo. Bowie y Chicamaw huyen de la escena en coche. Mientras conduce, Bowie se entera por un Chicamaw borracho que está celoso de toda la atención de la prensa que Bowie y Keechie han recibido. Bowie finalmente obliga a Chicamaw a salir del auto a punta de pistola.

Cuando Bowie regresa a la cabaña, Keechie le dice que Chicamaw murió en el robo de una licorería.  De nuevo, los medios, principalmente, la radio Bowie es  descrito como el cabecilla del robo. En una conversación acalorada, Keechie revela que está embarazada. 

La pareja sale del resort y se dirige hacia el este, viajando principalmente de noche para no ser vistos. Un día deciden pasar un rato de ocio en público, visitando un parque y luego un club nocturno. 

En el club, Bowie mientras canta una chica (Marie Bryant) se produce una pelea en la que Bowie está implicado. Mientras que cura sus heridas en el baño es reconocido por un gánster que le pide que salga del local.  La pareja vuelva a huir. 

Bowie sugiere que escapen a México, a lo que Keechie accede. En el camino, Keechie enferma y la pareja busca refugio en un motel propiedad de Mattie, la cuñada de T-Dub. Mattie, está resentida con Bowie, ya que lo considera el responsable de la muerte de T-Dub, sin embargo, les permite quedarse a regañadientes. 

Bowie visita a Hawkins, el hombre que los casó y les habló de Mexico, de su vida, de los encantos de ese espacio, con la esperanza de que pueda ayudarlos, mientras ocurre esto Mattie está llegando a un trato con la policía con el fin de delatar a Bowie a cambio de la liberación de Richard. 




Cuando Hawkins le dice a Bowie que no puede ayudarlo, Bowie regresa al motel e informa a Mattie que se irá solo para garantizar la seguridad de Keechie y el hijo por nacer. Mattie anima a Bowie a despedirse por última vez de Keechie. Él acepta y escribe una carta de despedida para llevársela. 

Cuando está a punto de entrar en el vehículo, la policía aparece inesperadamente, provocando que Bowie saque su arma. La policía lo mata a tiros. Keechie, arrodillada sobre el cadáver de Bowie, lee la carta de despedida que escribió para ella acabando así la película. 

La historia de esta película comienza cuando la novela escrita por Anderson llegó a manos del productor Houseman. La novela Thieves Like Us de Edward Anderson había sido comprada por RKO en 1941 por $ 10,000. Después de que numerosos escritores intentaran hacer un guion, no se avanzó nada. hasta que dio con ella el productor John Houseman, "Encontré el libro y se lo di a Nick (Ray)  para que la leyera, y se enamoró perdidamente de ella, al igual que yo, pero Nick además estaba muy familiarizado con ese territorio de Texas. Había estado allí cuando trabajaba para el Departamento de Agricultura. Y todo ese asunto de la Depresión era terriblemente suyo. Así que se sentó y escribió la revisión. Llegaba a casa por la noche y lo repasábamos; Lo editaba un poco, eso es todo, y era muy, muy bueno".

Houseman enviaba revisiones repetidamente, defendiendo el trabajo de un novato Nicholas Ray. Houseman, que tenía una autoridad considerable como productor, estaba al tanto de la pasión de Ray por el proyecto y nunca hubo ninguna duda de que dirigiría la película. 

Para consternación de Ray y Houseman, RKO no vio ningún valor comercial en la historia, especialmente porque Ray no tenía experiencia en la dirección.

A principios de 1947, el productor Dore Schary se convirtió en jefe de producción de RKO. Su idea era la de convertir la RKO en el estudio más aventurero de Hollywood. Pero afortunadamente, Schary era conocido por sus valores liberales y por dar a los directores novatos la oportunidad de debutar. 

Schary leyó la adaptación de Ray en febrero de 1947 y Ray firmó un contrato con RKO con una nota de Schary que especificaba que "es la intención que dirija su primer proyecto Thieves Like Us ". Houseman contrató a Charles Schnee para que escribiera el guion, pero le preocupaba no alterar el adaptación Ray. Ray y Schnee trabajaron juntos sin ningún problema para convertir el texto en un verdadero guion, que se envió a RKO en mayo de 1947.

Ahora tocaba el siguiente paso, seleccionar el elenco. Ray pensaba ya en Farley Granger y aprovechó un en encuentro fortuito en casa de Saul y Ethel Chaplin durante en una fiesta. Ray allí estaba sentado, bebiendo y mirando a Granger. Granger le preguntó a Ethel Chaplin acerca del comportamiento de Ray, y ella respondió que Ray estaba en medio del casting de su primera película y que se había interesado profesionalmente en Granger. El principal obstáculo es que el actor tenía contrato en vigor  con Samuel Goldwyn. Houseman hizo arreglos para que Granger probara en RKO, y la cosa salió muy bien. Ray estaba decidido : había encontrado a su Bowie. Faltaba su partenaire. 

Ray le preguntó a Granger si había una actriz con la que se sintiera cómodo. Granger respondió que con Cathy O'Donnell, quien también estaba como él bajo contrato con Samuel Goldwyn. Ambos tenían una limitada experiencia actoral. Granger había estado en dos películas antes de ser reclutado para la Segunda Guerra Mundial, mientras que O'Donnell acababa de hacer el clásico Los mejores años de nuestras vidas (1946), pero Ray festaba plenamente convencido y luchó por ambos. 

Granger dijo más tarde que "[Ray] y John Houseman estaban entre las pocas personas que lucharon por mí carrera. Dijeron que no, que no haremos la película sin él. Cuando Nick creía en ti, era muy leal".  En su autobiografía, Granger enumera They Live by Night como una de sus dos o tres películas favoritas.

Muchos de los actores secundarios y personajes secundarios fueron interpretados por amigos de Houseman y Ray, aunque el actor contratado por RKO, Robert Mitchum, expresó interés en interpretar a Chicamaw y dijo que, al igual que Ray, sabía todo sobre el sur de la era de la depresión y que una vez había estado en una  banda. Mitchum llegó a afeitarse la cabeza y teñirla de negro para el papel (en la novela original Chicamaw es un indio), pero debido a que era una estrella en ascenso y recientemente había recibido una nominación al Oscar, el papel de un ladrón de bancos se consideró inadecuado para él. El papel de Chicamaw le fue dado a Howard Da Silva, quien había causado una gran impresión en el musical de Marc Blitzstein The Cradle Will Rock (1937), producido por Houseman. 

Otros papeles menores fueron interpretados por personas que Ray conocía de su tiempo en el teatro de Nueva York, incluida Marie Bryant de Beggar's Holiday (la cantante del club nocturno que canta Your Red Wagon), Curt Conway (el hombre del esmoquin en el club nocturno) y Will Lee (el joyero). Byron Foulger aparece como el dueño de la cabaña donde la pareja intenta esconderse. 

El rodaje comenzó en junio de 1947. La primera escena filmada fue la de apertura, un travelling de Bowie, T-Dub y Chickamaw escapando de la prisión en un auto robado. Ray decidió utilizar un helicóptero, que anteriormente se había empleado para hacer tomas de paisajes, pero nunca antes se había utilizado para filmar acción. Se requirieron cuatro tomas, con la segunda en el corte final. 

Durante el resto del día, Ray utilizó el helicóptero para otras escenas de la película. Filmando They Live by Night bajo la producción de Houseman y Schary fue probablemente la única vez en la carrera de Ray en la que tuvo un control creativo completo.

Ray experimentó con el sonido y cinematografía. El biógrafo de Ray señala que "solo Welles trató de forma similar de definir texturas acústicas e incluso verbales tanto como las visuales". El renombrado editor de cine Sherman Todd también instó a Ray a experimentar y romper reglas. 

Los exteriores se filmaron tanto en el lugar como en el rancho cinematográfico de RKO en Encino, pero Todd combinó las secuencias tan bien que el público no notó la diferencia. El rodaje terminó en octubre de 1947. 

A pesar de un excelente preestreno, el estudio no sabía cómo comercializar la película y la adquisición de RKO por parte de Howard Hughes exacerbó la situación. Hughes archivó la película durante dos años, antes de estrenarla en un solo cine en el Reino Unido con críticas entusiastas (una de ellas provino de Gavin Lambert, quien finalmente se convirtió en guionista de Ray) y finalmente se estrenó en los EE. UU. en noviembre de 1949, con el título They Live by Night, después de ser cambiado en varias ocasiones -Thieves Like Us (el nombre original de la novela), The Twisted Road, I'm a Stranger Here Myself and Your Red Wagon-. El título, elegido de una encuesta de audiencia, fue favorecido por Hughes. 

Durante esos dos años, muchas personas involucradas en la industria de Hollywood vieron la película, lo que condujo a un mayor empleo de su elenco y equipo. Alfred Hitchcock eligió a Farley Granger en Rope (1948) al ver esta película y Humphrey Bogart, muy impresionado por la dirección de Ray, lo contrató para dirigir su producción independiente Knock on Any Door (1949) en Columbia Pictures . 

John Houseman luego recordó la película con afecto: "Ahora [1973] está siendo redescubierta y llamada todo tipo de cosas hermosas, pero en ese momento tuvo una muerte horrible. . . . Tuve un gran éxito en Hollywood, pero de alguna manera siempre tienes un sentimiento especial por tus hijos enfermos, en mi caso, 'They Live by Night' y 'All Fall Down'".La película registró una pérdida de $ 445,000

Cuando se estrenó la película, el crítico de cine Bosley Crowther escribió: "Una historia pequeña y común sobre un joven convicto prófugo y su romance con una chica amable con la cual se casa, es contada con una sinceridad pictórica y empuje emocional poco común es último producto de RKO, They Live by Night. ... Este melodrama de crimen y compasión tiene las virtudes del vigor y la moderación. . . They Live by Night tiene el fallo de volverse sentimental por el crimen, pero logra generar interés con su movimiento dramático nítido y tipos claros" 

Godard sobre la película señalo que en el cine «había teatro (Griffith), poesía (Murnau), pintura (Rossellini), baile (Eisenstein), música (Renoir). De ahora en adelante hay cine y el cine es Nicholas Ray»,




Cine negro en la forma y  de corte romántico en el fondo. Sabemos desde el principio que el no saldrá vivo de esta historia. Son los personajes condenados, pero que aspiran a vivir con normalidad y, más aún, a la búsqueda de una vida llena de paz y amor. Emocionante ver a esta pareja de jóvenes predestinados al fracaso. No hay despedida del moribundo. Es un tipo de gran sensibilidad propio del "Ray touch", que expresan magníficamente los dos actores principales en estado de gracia, al igual por el manejo de la luz y de las sombras por parte del director de fotografía George E. Diskant. 

La película tiene un halo mágico que desarrolla en esos 90 minutos. Hay una violencia presente como en todos estos directores (Fuller, Aldrich, Anthony Mann,...) pionero de la sensibilidad expresiva y cierto contenido social por el extracto social de sus protagonistas , posicionándose a favor de ellos y de su fatalidad. 

Con todo responde a aspectos de "código Hays" en lo sexual o el final del protagonista ( un ladrón que debe morir).La pareja parece vivir en otro mundo, vive en una burbuja frente al mundo ( ricos o compañeros de fechorías). El tiempo está presente en todo momento , en los relojes, en la duración de todo...y el tiempo se manifiesta al final, cuando el tiempo de Bowie se ha acabado, dando lugar a uno de los finales más bellos de la historia del cine. 


domingo, 9 de abril de 2023

Mientras Nueva York duerme



Penúltima película de la etapa norteamericana de Fritz Lang, producido por Bert E. Friedlob, realizado para la RKO. Desde el año mil novecientos cincuenta y seis. Escrito por Casey Robinson, el thriller entre criminal y periodístico se basó en la novela The Bloody Spur de Charles Einstein, que se inspiró en el caso del asesino en serie de Chicago, William Heirens (también conocido como el "Asesino del lápiz labial o del pintalabios"). La película contó con la fotografía de Ernest Laszlo, el montaje de Gene Fowler Jr. y la música compuesta por Herschel Burke Gilbert.  

La película comienza con un asesino (John Barrymore, Jr) que ataca a una mujer inocente en su apartamento. Pronto se hace evidente que este asesino es un asesino en serie   está matando a mujeres jóvenes en la ciudad de Nueva York. 

Poco después conocemos a un anciano, Amos Kyne (Robert Warwick), un magnate de los medios de comunicación, que está en su lecho de muerte (en su oficina) hablando con los hombres a cargo de las divisiones de su empresa: el jefe del servicio de cable Mark Loving (George Sanders), el jefe del periódico Jon Day Griffith (Thomas Mitchell ) y el jefe de televisión, "Honest" Harry Kritzer (James Craig). Después llama a uno de sus periodistas estrellas, Edward Mobley (Dana Andrews), presentador de televisión de Kyne Inc., que recientemente ha sido galardonado con el Pulitzer. 

Después de que Kyne despide a los demás, habla con Mobley sobre sus preocupaciones con respecto al futuro de la empresa Kyne, dada su proximidad a la muerte. De la conversación nos enteramos que Mobley ya ha rechazado el puesto de jefe en otras ocasiones, pero Amos lo vuelve a hacer durante esta conversación. Edward le dice que no nuevamente y que saldrá al aire en cuatro minutos y se acerca para encender el televisor de Kyne. Cuando mira hacia atrás, ve que el anciano ha muerto. 

Una vez ha muerto Kyne, la corporación pasa a manos de su hijo, Walter Kyne ( Vincent Price)  ) a quien su padre estaba resentido y nunca permitió que entrara en el negocio. El nuevo propietario del imperio Kine y del periódico Sentinel  Walter Kyne casado con un rubia explosiva e infiel, Dorothy Kyne (Rhonda Fleming), ofrece un trabajo de alto rango, Director Ejecutivo, al primero de sus altos ejecutivos que pueda obtener primicias sobre el caso del asesino del pintalabios. El trabajo es un premio muy lucrativo y prestigioso, y para asegurarlo, Griffith intenta aliarse con su amigo Mobley, quien accede a ayudarlo, aunque no está interesado en el trabajo. Loving, por su parte, manipula a la escritora estrella Mildred Donner (Ida Lupino) para que obtenga la información que obtenga Mobley. Por último, Kritzer puede tener información privilegiada, ya que tiene una aventura secreta con la esposa de Walter Kyne, Dorothy. Ella es a la vez su confidente y habla favorablemente con su esposo en su nombre. Su nido de amor, casualmente, está al otro lado del pasillo del apartamento de la secretaria de Loving, Nancy Liggett (Sally Forrest), con quien Mobley se compromete. 

Pero lo cierto es que el redactor. Mobley recibe información privilegiada de su amigo de la infancia que ahora es policía, el teniente Kaufman (Howard Duff). 

Después de un nuevo asesinato, los dos hombres, el policía y el periodista, idean un plan para tender una trampa utilizando a Nancy como cebo, aunque ella no lo sepa. Edward Mobley (Dana Andrews) pide la mano a la secretaria de Loving ya que está enamorado, pero también para que sirva de cebo a fin de atraer al asesino contando, eso sí, con vigilancia policial. 

Tras llegar a algunas conclusiones sobre el "asesino del pintalabios" - es joven , tiene el peso de una madre que le oprime, es lector de cómics,....- Mobley, comienza su telediario, burlándose del asesino para sacarlo a la luz. 

Esa misma noche Mildred Donner hace de las suyas ante un Mobley eufórico y que bebe en exceso. La bebida y la tentación que supone Mildred hacen que Mobley caiga en sus redes besándola mientras van en taxi, y "casi" le es infiel a Nancy. 

Pero Mildred, a la mañana siguiente, cuenta lo ocurrido en el Sentinel con lo que todo lo ocurrido le llega a los oídos de Nancy, que se enfada con Edward. 

Mientras, Loving parece que es el que está mejor lugar para ser nombrado director ejecutivo. Mientras tanto, mordiendo el anzuelo, el asesino, tras una entrega fortuita en el edificio en el que viven tanto Nancy, como al que va Dorothy, localiza a Nancy para atacarla, pero no logra entrar. La Sra. Kyne llega justo en ese momento y entra a su apartamento. El asesino aprovecha la puerta abierta y le ataca. Ella lucha contra él y corre gritando al apartamento de Nancy. 

El asesino huye y, después de una persecución que incluye a Mobley, la policía lo atrapa. A través de Kaufman, Mobley proporciona la primicia a Griffith, quien se asegura de publicarla primero en un periódico de edición especial y solo luego en el servicio de cable de Kyne, pero aún por delante de cualquier competidor. 

En toda la conmoción, Mildred descubre el tema de Dorothy con Kritzer y su apartamento secreto con lo que Kine se expone el asunto adúltero. Cuando todo parecía favorable a Griffith, el "honesto" Harry Kritzer gana el ascenso por la amenaza de chantaje contra Kyne. 

Mientras Mobley y Griffith discuten las consecuencias de estos eventos en un bar, Mobley anuncia que ha renunciado a trabajar en el Sentinel. El señor Kyne entra a sus espaldas y Mobley le dice lo que piensa de él. 

Tras esto vemos como Mobley y Nancy se han casado en Florida y se enteraron por un periódico local de una reorganización inesperada en la organización Kyne. Kritzer está fuera; el director ejecutivo es Griffith; mientras que Mobley será ascendido a su vez para reemplazarlo. La feliz pareja se besa, ignorando un teléfono que suena. 

La película se basó en la novela de Charles Einstein titulada Bloody Spur, que había sido adquirida por el productor Bert Fiedlob. El guion se conocía originalmente como News is Made at Night. Fue hecho para United Artists.

Se supone que la ciudad de la película es Nueva York, pero la película se rodó en Los Ángeles. Al hacerlo, utilizaron el túnel del tranvía Pacific Electric Belmont debajo del centro de Los Ángeles y vagones interurbanos con escalones y postes de tranvía para representar los vagones pesados del material rodante del metro de la ciudad de Nueva York, que tienen una apariencia drásticamente diferente. 

Varios accesorios, algunos de los cuales presentaban una gran K en un círculo, fueron reciclados de Citizen Kane, que RKO había hecho 15 años antes, y es posible que hayan provocado el uso del nombre "Kyne". Es uno de los momentos más significativos de la película para mostrar el poder de las empresas Kyne.

El crítico Bosley Crowther del The New York Times comentó de ella que era "Un guión tenso y sofisticado de Casey Robinson y un puñado de actuaciones profesionales la convierten en una ficción entretenida y competente" . En Variety "Las complejidades de la trama se entrelazan hábilmente, con el director Fritz Lang haciendo un trabajo de primer nivel al equilibrar los ingredientes sin arrastrar el ritmo." Cuando se estrenó, al crítico de cine Abe Weiler le gustó la película, especialmente la actuación. Escribió: "Dado que está lleno de ruido y furia, asesinato, amor sagrado y profano y una buena cuota de intriga intramuros, el espectador se pregunta si los magnates del gigante editorial Kyne alguna vez se molestan en cubrir historias tan mundanas como las bodas, pero si bien esta juerga periodística es más extravagante que probable, un guión estricto y sofisticado de Casey Robinson y un puñado de actuaciones profesionales hacen de Mientras la ciudad duerme una ficción entretenida y profesional". Steve Jenkins de Time Out señaló que "Lang hace un uso inspirado de las oficinas con paredes de vidrio, donde todo se ve y nada se revela, y traza paralelos explícitos entre Andrews y el asesino. La película más subestimada de Lang".Emanuel Levy escribió. en 2019, "Una de las mejores películas de crimen negro de Fritz Lang de la década de 1950, 'While the City Sleeps' es una película importante que anticipa las tendencias futuras del género". Ya en España, Fernando >Morales en El País consideró que se trataba de una "Interesantísima producción de Fritz Lang (...) Una crítica al mundo capitalista en la que destaca, por un lado, la excelente dirección y, por otro, su efectivo y conocido reparto". 

Como señala Pedro Manuel Villora y recoge Terenci Moix en su Gran Historia del Cine While The City Sleeps narra " la lucha de varios directivos por conseguir el control de un grupo periodístico para lo cual no vacilan en engañar traicionar y estafar mientras aprovechan una serie de delitos para hallar al culpable y obtener así el prestigio de la situación. Es una película de ambiciones desbocadas y mezquindades sin igual donde el asesino es digno de compasión que sus voraces captores" 

Y prosigue Villora afirmando que " de hecho en el asesino del lápiz de labios llamados y por la prensa sensacionalista debido a los mensajes que deja escrito con carmín allí donde comete sus crímenes aparece como un enfermo consciente en algunos momentos de su demencia pero incapaz de ponerle término por lo que en cierto modo desea ser atrapado a fin de acabar con la sucesión de tragedias y muertes de vidas a su locura. Frente a él- un convincentemente débil John Barrymore Jr- los tres directivos- Georges Sanders, Thomas Mitchell y James Craig- ayudado respectivamente por una periodista intrigante y desencantada - Ida Lupino-  un locutor televisivo más o menos decente dentro de lo que cabe - Dana Andrews -, y la insatisfecha esposa del dueño- ella es ronda Fleming y él Vincent Price- se embarcan en una locura colectiva de poder codicia y ambición mucho más peligrosa a la larga que la del perseguido. Aquí radica parte de la maestría de Lang, y el sentido de ambigüedad moral con que dota a sus historias al producir por contraste una corriente de simpatía hacia un criminal que obviamente no me vencería en circunstancias normales". 

Por último Pedro Manuel Villora recoge una entrevista que hizo Fritz Lang en la que afirmaba que sólo era posible una lectura irónica como aparece en el siguiente comentario del director sobre su película: " yo no creo que la vida sea muy dulce. Pero mi solución no es pesimista. Vemos la lucha de cuatro hombres para obtener una posición social: el uno por dinero, el otro por poder, el tercero no lo sé, y el cuarto porque le gusta luchar. Pero el que gana a todos es el que tiene un ideal. Esto significa que se hace siempre lo que debes hacer, sin detestarte por ello, no tiene necesidad de escupir cuando te miras al espejo por la mañana, recibes lo que deseas. Entonces ¿ dónde está el pesimismo? ".  Palabra de Lang 

jueves, 6 de abril de 2023

Más allá de la duda

Fritz Lang en 1953 presentó dos películas para la RKO:  Gardenia azul (The Blue Gardenia) y Los sobornados (The Big Heat). En esta segunda el director alemán nos muestra la desconfianza que le merecen las instituciones públicas encargadas de velar por el sostenimiento de la justicia. La policía aparecía como un cuerpo particularmente corrupto incapaz incluso de salvaguardar a sus miembros cuando estos son atacados por los malhechores que dominan por medio de su sobornos al grueso de la organización. 

Tres años más tarde, Fritz Lang vuelve a la carga con otras dos películas en las que se entremezcla los fallos del sistema y el ansia por el poder. Estas dos películas son Mientras la ciudad duerme (While The City Sleeps)  y Más allá de la duda (Beyond a Reasonable Doubt)- esta última con guion de Douglas Morrow- , ambas del año mil novecientos cincuenta y seis. 

A destacar en la misma desde el punto de vista técnico la fotografía de William Snyder, el buen montaje de Gene Fowler Jr. y la música de Herschel Burke Gilbert.

Los problemas surgidos con el productor de estas dos últimas películas , Bert E. Friedlob, tal vez asustado por el radicalismo sin concepciones de las mismas alejaron a Lang del cine de Hollywood donde no trabajará más aunque volverá a vivir allí. 

Más allá de la duda lleva más lejos la crítica del periodismo y de la sociedad por añadidura con un tono plenamente sarcástico. 

Tom Garrett ( Dana Andrews) es un periodista y escritor con un bloqueo creativo. Su jefe y futuro suegro el editor Austin Spencer (Sidney Blackmer), defensor del fin de la pena de muerte y del abuso de inadecuadas de las pruebas circunstanciales, tras estar presentes en una ejecución de un reo, le sugiere que escriba un libro precisamente sobre la pena capital. 



Mientras toman una copa tienen un encuentro con con el fiscal DA Roy Thompson (Philip Bourneuf ) empeñado en probar su integridad a base de limpiar las calles de indeseables y enviar a la silla eléctrica al mayor número posible de procesado. Poco después conocemos a la novia y prometida de Tom, que es Susan Spencer ( Joan Fontaine), la hija de su jefe.  



Días más tarde, tras un nuevo asesinato, el editor de prensa le propone a Tom, involucrar al periodista y escritor en el asesinato de esta chica, Patty Gray, planteando y colocando una serie de falsas pruebas contra sí mismo en el caso del asesinato de la bailarina, cuyo cuerpo acaba de aparecer, para ser condenado a la pena capital, y al descubrir la verdad demostrar que la justicia puede equivocarse y matar a inocentes, así como para demostrar la ineptitud del fiscal de distrito, un hombre que apuesta por la línea dura en las sentencias. 



El plan es que Tom coloque pistas que conduzcan a su arresto por el reciente asesinato de una bailarina de un club nocturno, Una vez que Tom sea declarado culpable, Spencer revelará la trampa y humillará al fiscal de distrito..  

Es una gran una trama urdida para demostrar la deficiencia de las leyes, la ineficacia de la policía y erradicar así la pena capital, tiene otro aliciente para otros. Para el fiscal la muerte de este escritor le vendría muy bien de cara a sus posibilidades de ser elegido gobernador del estado. 

Tom comienza en connivencia con su suegro a tener relaciones con una de las chicas del Cabaret, Dolly Moore (Barbara Nichols ), lo que le cuesta una ruptura temporal con su novia Susan Spencer (Joan Fontaine).  

El problema surge cuando el dueño del periódico muere en un accidente de tráfico antes de desvelar el engaño antes de que pueda absolver a Tom, y con el desaparece la evidencia fotográfica que tenía con la intención de usar para absolver a Tom después de su juicio se quema hasta un estado irreconocible. 



Tom permanece en el corredor de la muerte en prisión. Sin embargo, a tiempo para probar las intenciones de los dos hombres, se descubre el testimonio escrito del muerto. Y es que el escritor se había quedado sin más apoyos que el de su novia (Joan Fontaine) empeñada en conseguir su indulto, cosa que obtiene. Debido a esto, Tom debe ser perdonado. 

Sin embargo, mientras habla con su prometida Susan (Joan Fontaine), Garrett revela que conoce el verdadero nombre de la difunta mujer; esto lo lleva a confesar que la víctima del asesinato es en realidad su ex esposa, Emma Blucher, quien había incumplido su promesa de divorciarse de él en México. 

Como esto le impedía casarse con Susan, la asesinó. Susan, intransigente y reaccionaria, se le dice a la policía, y el indulto de Garrett se cancela antes de que entre en vigencia la regla de doble incriminación, y le pide al gobernador que no firme el indulto y conduce a su amado a morir. La película termina con él siendo llevado de regreso a su celda en espera de su ejecución. 

 


Esta es la película que el alemán Fritz Lang desarrolló en mil novecientos cincuenta y seis. Contó para ello con Dana Andrews y con Joan Fontaine, así como Sidney Blackmer, Arthur Franz, Phillips Bourneuf y Edward Binns. 

De ella se ha escrito mucho. Por ejemplo, Keith M. Booker afirma que "Beyond a Reasonable Doubt" es "quizás la más sombría de sus películas de cine negro estadounidense ". 

Dennis L. White describe que la película tuvo "un impacto considerable, no tanto por el estilo visual, sino por la estructura y el estado de ánimo narrativos y la trama diseñada por expertos, en la que el giro es sorprendente y convincente". 



Stella Bruzzi, autora de Men's Cinema: Masculinity and Mise-en-Scene in Hollywood, consideró que la trama de la película era "demasiado esquemática" y "motivada por una paradoja", afectando "un estilo invisible y transparente mientras, al mismo tiempo, siendo todo acerca de la superficie y el rendimiento".  Añade que Fritz Lang "despliega un estilo 'clásico' ostentosamente discreto", que "reduce a propósito a sus necesidades mínimas minimalistas". 

El crítico de cine habitual referenciado en Rotten Tomatoes, Dennis Schwartz escribió una crítica en la que agradecía los esfuerzos de Lang: "Escrito sin alegría con muchos agujeros en la trama, artilugios inverosímiles y absurdos legales por el graduado de la facultad de derecho Douglas Morrow, aunque hábilmente dirigido por el experto en cine negro Fritz Lang. La última película estadounidense de Lang es un drama judicial retorcido de bajo presupuesto sobre los peligros de la pena capital que termina siendo algo más intangible: la imprevisibilidad del destino... Pero en esta película subversiva, una atmósfera perversa de subliminal la incertidumbre prevalece sobre la realidad superficial establecida, y el sorprendente final se presenta más como un impacto emocional que como una sorpresa real, lo que le permite al cineasta transmitir su cinismo y desilusión sobre la condición humana. viendo la forma ingeniosa en que resuelve el dilema que planteó". El escritor James McKay señala que Fontaine como Susan Spencer es "un poco más atrevida de lo que normalmente esperamos, en un papel que requiere que ella haga todo el trabajo en lo que respecta a su hombre" 



Sin embargo, lo más interesante que he leído sobre ella es lo que recoge Terenci Moix en historia del cine, aunque firmado en este caso por Pedro Manuel Villora: "La repulsa de Fritz Lang contra una sociedad americana embarcada en la cruenta e inmisericorde casa de brujas encuentra en esta película su máxima expresión. Todos son culpables: el asesino por serlo la novia porque no vacila en ser intermediaria de la muerte el fiscal por pasar su éxito en la pena capital el gobernador por plegarse a los deseos de un representante del poder contra la vida de un hombre. 

Tras el estreno de esta película Fritz Lang abandonó Estados Unidos desengañado y volvió a Alemania buscando un clima cultural y social que se había perdido durante su ausencia. No lo encontró y la suya era una figura del pasado si bien con mucho todavía que decir todavía le quedaban dos grandes obras El Tigre de Sinapur y la tumba India. Pero eso es otra historia. 



jueves, 30 de marzo de 2023

Casa en la sombra



On dangerous ground es  una película del año 1951 dirigida por uno de los grandes, Nicholas Ray, y que combina el melodrama con el cine negro. De hecho la película comienza como una película propia del cine negro por su protagonista por el ambiente en el que se mueve por su trato con los criminales por su violencia cine negro, puro y duro. Y, sin embargo, a partir del minuto cuarenta la película cambia radicalmente y hasta el momento donde no había una protagonista femenina definida, aparecen en pantalla una chica ciega, Ida Lupino y lo que era cine negro, policiaco clásico, se transforma en un melodrama. Esta mezcla indudablemente solo la podía manejar un gran director como Ray y contar con dos monstruos de la interpretación como Robert Ryan e ida Lupino. 

La película cuenta la historia de un solitario policía de nombre Jean Wilson con cierta fama en el cuerpo de policía de hombre duro y sin remilgos ante los delincuentes. Sin embargo desde el principio vemos que algo le pasa. Se emplea con excesiva violencia y con métodos extremos en su trato con los criminales, especialmente para sacarle información a golpes a los sospechosos y testigos.. 

Tan duro es que sus superiores le amonestan y, tras es sancionado, su jefe decide destinarlo a un pueblo al norte del estado para que se calme. En el mismo se ha cometido un asesinato. La asesinada es una joven. Es precisamente ahí cuando la película deja de ser un filme policíaco para transformarse en melodrama.

Nada más llegar se une a una partida que persigue al posible asesino de la niña. El grupo está dirigido por Walter Brent, el padre de la víctima, quien está decidido a vengarse. Jim Wilson y Brent, el padre de la chica asesinada, se lanzan como posesos en busca del asesino de la chica. 

Durante una persecución después de detectar al asesino, Wilson y Brent se separan de los demás y tras una peligrosa persecución en coche por unas carreteras heladas tienen un accidente. Sin embargo, lo rastrean hasta llegar a una casa remota.

Nada más llegar descubren a una chica, Mary Malden, una mujer ciega, que dice vivir sola en la casa. Sin embargo, ni Walter ni Wilson se lo creen. Poco después se enteran de  que ella vive con su hermano, Danny. 



De cualquier manera algo raro le ocurre a Wilson que se siente atraído por la abnegada Mary y cuando se entera de que el asesino es su hermano y que tiene una enfermedad mental, acepta su petición de protegerlo de Brent y arrestarlo pacíficamente. 

Mary sabe que Danny se esconde en el sótano así que va en su busca. Trata de hacerle entender que Wilson es un amigo que se lo llevará para que lo ayuden. En su camino de regreso a la casa, Wilson, que ha dejado a Brent durmiendo, se encuentra con ella. Mientras explica el estado mental de su hermano, Danny huye del sótano. 

Wilson sigue a Danny a una choza aislada y logra entablar una conversación con él con calma. Danny divaga sobre los detalles del asesinato mientras Wilson avanza lentamente y se prepara para capturarlo. Pero Brent irrumpe de improviso y se produce una pelea entre los dos hombres. 

El arma de Brent se dispara durante la lucha y Danny escapa. Wilson y Brent persiguen a Danny por la ladera de una montaña escarpada, Danny pierde el equilibrio y cae por un precipicio. Cuando llegan a la base de la montaña se encuentran con un Danny que ya ha muerto. Brent, viendo que es un niño, se siente responsable y lleva su cuerpo a la casa de un vecino de Mary, arrepentido después de darse cuenta de la juventud de Danny. 

Mary llega, habiendo caminado desde su casa después de escuchar el disparo, es consciente de lo ocurrido. Ella sabe que Wilson no es responsable y caminan de regreso a su casa. Wilson le dice que le gustaría quedarse con ella, pero ella insiste en que se vaya. 

Wilson conduce a la ciudad como un hombre cambiado. Al recordar sus palabras sobre la soledad (Sometimes people who are never alone are the loneliest), retorna al campo y se encuentra con Mary y se abrazan. 

La película es una de las más desconocidas de Nicholas Ray, y para algunos historiadores de su obra la consideran una de sus mejores películas. El guion fue escrito por Al Bezzerides, autor de tramas de otras películas como "Sirocco" y en esta además hace un breve cameo. Para su guion parte de la novela de 1945 Mad with Much Heart, de Gerald Butler. 

Uno de los logros de esta película rodada para la RKO y producida por John Houseman, con pocos medios fue el hábil manejo de la elipsis realizada por el director. También hay que destacar el cambio de registro del filme ya que pasa de la oscuridad absoluta de la noche en una ciudad plagada de soplones vampiresas y matones a la claridad cegadora de un paisaje rural nevado.

La película es muy realista pero un realismo muy estético. A esto se suma el reparto tan propio del cine negro de los cincuenta. Estuvo encabezado por Robert Ryan por ida Lupino y por Ward Bond. Además en la película aparece un gran número de actores secundarios que están soberbios que son muy creíbles especialmente en la primera parte de la película. 

Para John Ford los actores eran  jeta,  miradas y silencio. Este es el caso de Ryan, un actor que no necesita prácticamente nada para trasmitir  que está cansado, desde que  sale de su casa. De sus películas que he visto de Rober Ryan probablemente en esta se muestra muy convincente en su sobriedad.  Se le hecha en cara siempre su inexpresividad, pero aquí se ajusta perfectamente. Como ex boxeador da el aspecto por su presencia de un hombre duro, amenazador, lo mismo que Widmark daba la imagen de un hombre desequilibrado, con un carácter fatalista, atormentado. Todas las mujeres que se cruzan con él  en la película se rinden ante él. De cualquier manera se muestra a lo largo sobre todo de la primera parte como un personaje muy violento, muy extremo. Brutal. 

Lo turbio está muy presente a lo largo de toda la película y se traslada de los bajos fondos a los agentes de policía. Esto es muy visible por ejemplo es las chicas jóvenes que aparecen al inicio de la película tanto la que está la barra del bar como la que le da el soplo para identificar a uno de los asesinos del policía.

En la segunda parte la melodramática hay un cambio de registro enorme. El personaje de Ryan se vuelve muy reflexivo y se va escuchando así mismo. Es el proceso de redención que tanto gustaba a Hollywood. Destaca José Luis Garci en el debate de Classics que está llevado el guión en la segunda parte y como en el mismo se refleja que la ceguera de ida Lupino en el fondo es la ceguera del personaje de Ryan. Hay una evolución dramática hacia la luz. La parte positiva de de lo melodramático es que contiene muchos elementos poéticos, pero la parte negativa es que todo parece apresurado teatral y poco creíble en contraste con lo que aparece en la primera parte. 

La banda sonora pertenece al director que tantas veces trabajaría con Alfred como es Bernard Herrman. Herrmann quería utilizar un oscuro instrumento barroco, la viola de amor, para simbolizar el aislamiento y la soledad de Mary Malden. El sonido del instrumento se puede escuchar gran parte del tiempo que ella está en pantalla. Herrmann quedó tan impresionado con la interpretación de Virginia Majewski que quería que se le acreditara en la película. Nicholas Ray le dijo: "No hay suficientes tarjetas", por lo que Herrmann respondió: "Ponla en la mía". En los créditos iniciales de la película, el de Bernard Herrmann dice: "Música de Bernard Herrmann - Viola de amor interpretada por Virginia Majewski".

La película estaba completada a principios de 1950, la película permaneció bajo llave en el estudio RKO durante casi dos años porque su conservador y excéntrico propietario, Howard Hughes, estaba indeciso sobre el producto de Ray. Finalmente la hizo acortar en 10 minutos y volvió a filmar varias escenas en las que Nicholas Ray no intervino y llevó la película, que había sido manipulada de esta manera, a los cines a finales de 1951, donde pronto se convirtió en un fracaso. 

En cuento a la crítica destacamos la realizada por el crítico de cine del New York Times, Bosley Crowther, consideró que el guion era un fracaso que produjo malas actuaciones. Escribió: "la historia es un asunto superficial y desigual, según lo escrito por AI Bezzerides [el guionista] basándose en Mad With Much Heart de Gerald Butler. La causa del sadismo del policía se explica sólo superficialmente, y ciertamente su feliz redención se logra fácil y románticamente. Mientras Ward Bond ofrece una actuación de lo más mortificante interpretando al granjero, Ida Lupino es empalagosa como la niña ciega que derrite el corazón del policía. A pesar de toda la dirección sincera y astuta y la sorprendente fotografía al aire libre, este melodrama de RKO no logra alcanzar su objetivo". 

Dennis Schwartz, uno de los habituales en Rotten Tomatoes, escribió en 2005: Se trata de "Una película negra esquemática de Nicholas Ray ( They Live by Night ) que supera sus artilugios artificiales para convertirse en un conmovedor drama psicológico sobre la desesperación y la soledad, uno de los mejor de este tipo en la historia del cine negro. La feroz actuación de Robert Ryan es excelente, ya que es capaz de asegurarnos de manera convincente que tiene un verdadero despertar espiritual, mientras que el carácter amable de Lupino actúa para humanizar al luchador contra el crimen, que ha caminado sobre el "terreno peligroso" de la ciudad y nunca antes se había dado cuenta de que podría haber otro tipo de territorio hasta que conoce a alguien tan profundo y tolerante como Mary". 

Fernando F. Croce, crítico de cine de la revista Slant, en 2006 escribió en la revista que : "A caballo entre el cine negro de finales de los 40 y el drama criminal de mediados de los 50, esta es una de las grandes obras olvidadas del género. Algo flojo, el material alcanza una belleza casi trascendental en manos de Ray, un poeta de expresión angustiada: la dureza urbana de la ciudad contrasta con el austero campo nevado para obtener algunos de los efectos más desconcertantes y conmovedores de todo el cine negro. A pesar de la violencia y la intensidad constante, una película notablemente pura". 

El alemán Matthias Merkelbach , editor de la web Der Film Noir,  la identifica como una obra plena del cine negro: "'Decídete a ser policía, no un gángster con placa' (Make up your mind to be a cop, not a gangster with a badge). Los primeros 30 minutos de la película La casa en la sombra de Nicholas Ray son tan cine negro por excelencia que difícilmente se pueda evitar quedar asombrado. Calles oscuras, escaleras estrechas, sombras profundas: la ciudad sin nombre en la noche, obviamente Nueva York, suda envidia y codicia, desconfianza y miedo. 'Basura, eso es todo lo que manejamos: ¡basura!' (Garbage, that's all we handle: garbage!), le escupe Jim Wilson a su colega Pop Daly más de lo que dice mientras le impide violentamente golpear a un sospechoso." 

En el País, Miguel Ángel Palomo escribe destaca en las páginas de este diario que se trata de un "Un asombroso Ryan y una estilizada puesta en escena, un guión que es un prodigio de progresión dramática y la música de Herrmann ponen la guinda a una obra maestra imprescindible. Poco popular, es una cima del cine negro de los cincuenta"

Elisenda N. Frisach de la revista EAM Cinema considera a la película como característica del estilo de Ray: "La casa en la sombra no es una excepción en cuanto a esa voz refinadamente transgresora de Ray; es más, es posible que se trate de la película donde más nítidamente se aprecia esa amalgama genérica llevada a cabo con maestría por el autor americano, que en este caso en concreto va depurando paulatinamente el discurso del filme hasta dotarlo de una cualidad abstracta y lírica con el propósito de resaltar núcleo temático del mismo: la fuerza redentora del amor [...] El filme llega a tal grado de minimalismo y abstracción que recuerda a los paisajes de invierno de las pinturas de Pieter Brueghel El Viejo, especialmente a Cazadores en la nieve (1556), dadas las concomitancias temáticas que guarda con este cuadro". 

Por último, pero no menos importante- puede que mucho más - Fausto Fernández en Twitter dice de ella que " es un noir pegado a la mala suerte de inolvidables perdedores".

Por mi parte destacar la buena fotografía, aunque la haya visto en una mala copia, de George E. Diskant, especialmente en la primera mitad consiguiendo un muy logrado entorno que se ajusta perfectamente al concepto de cine negro. Valorar, y mucho, la banda sonora de Herrmann, Por supuesto, valorar por encima de todo esos 40 primeros minutos tremendos y la persecusión por la carretera helada que hacen casi inexplicable lo que ocurre cuando Wilson conoce a Mary. Es casi una reconversión inexplicable, poco creíble desde el momento que conoce al personaje de Ida Lupino o , incluso , la del personaje de Ward Bond cuando encuentra que el asesino es casi un niño, tal y como destacó en el coloquio de Classic, Torres Dulce.