Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Bacon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Bacon. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2021

Río salvaje



Cuando me hablan de James Ellroy de inmediato pienso en dos cosas , La Dalia negra y L.A. Confidencial. La historia del hallazgo del cadáver de Elizabeth Short, esa joven aspirante a actriz, que apareció salvajemente mutilado en un descampado de Hollywood y el misterio que rodeó ese asesinato se transformó en un libro y una película, La Dalia Negra escrito en 1987 por el escritor angelino James Ellroy que vivió de niño el violento asesinato de su madre que fue llevado al cine casi 20 años después, por el director Brian De Palma (Nueva Jersey, 1940) . 

No mucho años antes también se había llevado otra novela de James Ellroy a la gran pantalla, L.A. Confidencial, siendo su responsable Curtis Lee Hanson ( 1945-2016) un director y guionista - también productor- que había nacido en Reno, Nevada , pero que había crecido en Los Ángeles. Comenzó como guionista en 1970, cuando él co-escribió El horror de Dunwich , una adaptación cinematográfica de Lovecraft . Poco después Hanson escribió y dirigió su siguiente largometraje, Sweet Kill, protagonizada por Tab Hunter en 1973 y luego en 1978 escribió y produjo The Silent Partner , protagonizada por Elliott Gould y Christopher Plummer . 


Desde principios de los 80 hasta los 90, Hanson dirigió comedias, dramas y thrillers. Su primer gran éxito fue el thriller psicológico The Hand That Rocks the Cradle (1992), aquí vendida con el título de La mano que mece la cuna, aunque la película que le catapultó fue el neo-noir LA Confidential (1997), centrándose luego en comedias como Wonder Boys (2000), aquí presentada como Jóvenes prodigiosos, y una película que es una referencia en la música, 8 Mile (2002), realizando luego In Her Shoes (2005), y el docudrama para televisión Too Big to Fail (2011) basado en el libro de 2009 de Andrew Ross Sorkin del mismo nombre sobre los inicios de la crisis financiera de 2007-2010 . 

Su última película fue Chasing Mavericks en 2012, pero no pudo terminar - lo hizo Michael Apted - la película debido a problemas de salud durante los últimos días de rodaje. Más tarde, Hanson se retiró del trabajo cinematográfico y se informó que tenía demencia frontotemporal . Murió de causas naturales en su casa de Hollywood Hills a la edad de 71 años. 

Sin embargo, fueron los noventa los años de Curtis Hanson logrando grandes taquillas con la citada The Hand That Rocks the Cradle con la que he visto el día de ayer, The River Wild , y por L.A. Confidencial recibió importantes elogios por parte de la crítica y reconocimientos en forma de premios hasta 9 nominaciones de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, y ganando dos: Mejor Guión Adaptado (un crédito que Hanson compartió con Brian Helgeland ) y Mejor Actriz de Reparto (para Kim Basinger ) , así como la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1997 la película que había sido una adaptación de la novela de James Ellroy . 

Hanson siempre reconoció que su cine estaba muy influenciado por los directores Alfred Hitchcock y Nicholas Ray e incluso otro clásico como Elia Kazan. En una entrevista con el New York Times en 2000, Hanson declaró que la película de Ray In a Lonely Place fue una de las muchas que vio en preparación para el rodaje de LA Confidential . 

Como ya he dicho ese gusto por la dirección de los directores clásicos está en The River Wild la película que en 1994 dirigía Curtis Hanson. La película estuvo producida por David Foster, Lawrence Turmany Denis O'Neill bajo en amparo en la producción y distribución de la Universal Pictures que aportó un mareante presupuesto de 45 000 000 US$. 

La película seguía el guion escrito por Denis O'Neill y contó con la música de Jerry Goldsmith - aunque inicialmente tendría que haber sido compuesta por Maurice Jarre , pero después de que los productores descartaron su trabajo, siendo Jerry Goldsmith fue contratado para volver. , la magnífica fotografía de Robert Elswit y el montaje de David Brenner y Joe Hutshing. 


El elenco lo encabeza Meryl Streep como Gail Hartman, Kevin Bacon como Wade, David Strathairn como Tom Hartman, Joseph Mazzello como Roarke Hartman y John C. Reilly como Terry. Junto a ellos aparecen Benjamin Bratt como Ranger Johnny, Elizabeth Hoffman como la madre de Gail, Victor H. Galloway como el padre de Gail, Diane Delano como otro Ranger, Thomas F.Duffy como guardabosques, William Lucking como Frank y Stephanie Sawyer como Willa Hartman. 



La película comienza en Boston con una Gail Hartman practicando piraguismo y pasando por algunos de los puntos más importante de la City hasta llegar a su final bajo un puente. 

Descubrimos así que la protahonista es una mujer activa, independiente, en forma física. Cuando llega a casa lo esperan sus dos hijos, Willa (Stephanie Sawyer) y Roarke (Joseph Mazzello ) que juegan entre ellos mientras hacen muchos ruido por la casa. 

Entre ellos hablan de un viaje próximo dado que el cumpleaños de Roarke se aproxima y que suele celebrar en un punto de la naturaleza en el oeste del país, lugar del que procede ella. Poco despúes llega a la casa el marido de Gail , Tom Hartman ( David Strathairn) y descubrimos que él está entregado en cuerpo y alma a su trabajo en un despacho de arquitectos. este trabajo tan absorvente ha sido lo que ha provocado que en los últimos años Tom no haya participado en las salidas campestres planificadas. 

Además se adivina cierta tensión en este matrimonio bostoniano maduro quees percibida igualmente por sus dos hijos. indudablemnte están en crisis. Cuando él habla de que no podrá participar en el viaje, los reproches estallan. 

De cualquier manera el viaje sigue su curso. Así que Gail y sus dos hijos viajan al oeste lugar en el que le esperan sus padres ( Victor H. Galloway y Elizabeth Hoffman ). 

Al poco de llegar Gail confiesa a la madre su decepción vital y su decadencia como pareja, aunque la madre le explica que este tipo de cosas son comunes en cualquier matimonio, incluso en el suyo. 


Cuando ella alquila una balsa para hacer rafting nos entreamos que ella ahora es profesora de historia en un centro de sordomudos, pero que fue antigua guía de rafting y que la idea es hacer una bajada por los rápidos por el río Salmon en Idaho, junto con su perra, Maggie. La hija, Willa (Stephanie Sawyer), se quedará con los padres de Gail en Idaho. 

Gail es toda una experta en hacer rafting pues ha descendido en numerosas ocasiones dicho río y conoce todos los peligros. Sin embargo hay un peligro que la familia no había previsto. 

A última hora, su marido Tom, que se había quedado en Boston, se une inesperadamente a ellos en el último minuto en un último intento de salvar su matrimonio. 

Las plácidas vacaciones se convierten en una pesadilla cuando unos tipos con los que habla Roarke - Wade ( Kevin Bacon ), Terry ( John C.Reilly ) y Frank ( William Lucking)- y que parecen ser amigables siguen su misma ruta por el río. Con todo los chicos salen antes que ellos pero saben que ella conoce bien el río pues tanto la persona que les alquila la barca como Roarke han hablado de la experiencia de ella. 


Los Hartman salen poco despues, no sin antes haber escuchado por medio de la radio que se ha producido una asalto en la caja de la Feria de ganado local que han sido realizado por unos desconocidos que se han llevado el importe obtenido. La radio informa que se suponen han tomado dirección con la frontera del Canadá. 


Ellos ignoran la noticia y de hecho se ponen al día con el trío durante un receso y notan que uno de ellos, Frank, ya no está con Wade y Terry. Explican que Frank salió de excursión después de una discusión. Desafortunadamente, Frank era su guía, y Wade y Terry carecen de experiencia en rafting. Ante eso una Gail que parece tontear ante los alagos de Wade se ofrece a guiarlos por el resto del río. 

Antes de volver al agua, Maggie, la perra se aleja y siente curiosidad por algo en la maleza más arriba del cañón. Tom la busca antes de que lo descubra y regresan al barco. 


Después de un día de rafting, acampan para pasar la noche, pero Tom continúa trabajando en su proyecto arquitectónico. La madre le lleva una tarta, mientras que el padre le regala una navaja suiza y la madre le entrega el regalo que le ha comprado su hermana, una cámara fotográfica de plástico, submarina que le entregan a Roarke. Pero a los regalos se suma Wade que tras separarse del grupo le entrega dos billetes de 100 dólares. A Tom le parece una barbaridad así que le dice a su hijo que le devuelva el dinero a Wade, pues no debe aceptar ese regalo , algo que indigna a Roarke que se marcha decepcionado con su padre. 

Tras hablar como pareja Gail y Tom se reconcilian ya que el marido es consciente de que no está actuando correctamente. Al separarse de nuevo esa nohe, Gail decide bañarse desnuda sin saber que es observada desde las sombras por Wade que lo descubre cuando Maggie la perra le ladra. Ante esta manera de proceder de Wade , Gail está de acuerdo con Tom en que deben separarse de los hombres. Idean una fórmula para dejarlos en una de sus paradas. Sus planes se trastornan cuando los hombres parten primero con Roarke a bordo de su balsa. 


Wade, mientras va en la balsa le muestra a Roarke un arma. Durante una parada de descanso, Gail y Tom intentan salir con Roarke antes de que Wade y Terry se den cuenta. El intento falla, y Wade apunta con el arma a Tom. Mientras luchan, Maggie muerde a Terry, y tras ello corre hacia los arbustos. 


Tom es brutalmente golpeado por Wade ante los ojos asombrados de Roarke que no esperaba una respuesta así. Gail luego se da cuenta de que Wade y Terry cometieron un robo reportado recientemente y que han matado a Frank, que había sido herido en el asalto a la Feria y que era inútil en el desplazamiento por el río. 


Poco antes de salir se persona en el campamento Johnny, un guardaparque de origen indio ( Benjamin Bratt ) que conoce a Gail de cuando ella era monitora. Wade sostiene la pistola en la espalda de Gail mientras fingen que todo está bien. Johnny, que es tratado descortesmente por Wade, ha encontrado además la cámara de fotos y se la entrega a Roarke.Cunaod Johnny se marcha después de una conversación muy tensa y cortante Wade la rompe sobre las rocas. 

Los Hartman se ven obligados a bajar por el río a punta de pistola antes de montar un campamento para pasar la noche. Durante la noche, Tom intenta aunque no consigue arrebatarle el arma a un Terry que dormía. Tom corre hacia el río con Wade persiguiéndolo, pero él escapa. Wade , que no sabe nadar como ya hemos comprobado, se mete en el río y dispara en varias ocasiones a Tom. Pero es de noche y como no puede cruzar al regresar al campamento Wade miente, diciéndoles a Gail y Roarke que Tom está muerto. 


El plan de escape de Wade y Terry incluye hacer rafting en el Gauntlet, una sección de rápidos muy peligrosa y ahora restringida que Gail una vez navegó con éxito. Allá se dirigen aunque Tom vemos que se ha salvado y que se ha escondido entre las rocas de la ladera que bordea el río. 

Mientras sigue desde la distancia a la balsa se encuentra con su perra Maggie que se ha salvado de los disparos de Wade igualmente. 

En una de las paradas mientras planifican el paso de Gauntlet el guarda Johnny regresa sospechando que Gail tiene la intención de ejecutar el Gauntlet, y le advierte que no lo intente. Ante esto Wade dispara a Johnny y arroja su cuerpo a los rápidos. 


Mientras Tom junto Maggie, corre a pie por el borde del cañón para adelantarse a la balsa. Después de un viaje difícil el grupo entra en la balsa. Roarke y Gail atados a la misma, para evitar maniobras para eliminar a Wade y Terry. 


El grupo atraviesa primero el pequeño Niágara y tras solventarlo se dirigen a Gauntlet. Tom reaparece y diseña una forma para voltear la balsa. 


Tras pasar el Gauntlet Tom consigue voltear la balsa de la que salen Roarke y Gail, a duras penas. Mienyras Tom se lanza al agua y lucha con Terry, Gail consigue el arma. 


Ella apunta a Wade e inicialmente no quiere disparar, pero al ver que las intenciones de éste son las de acabar con todos con la última bala que quueda dispara a Wade y lo mata, mientras Tom somete a Terry. 


La película termina la llegada de la policía, con los Hartman abrazados y Terry, que ha sido arrestado. Finalmente salen en helicóptero mientras vemos imágenes del río salvaje. 

La historia de esta película se inicia en junio de 1993, cuando la Universal Studios comenzó a considerar ubicaciones a lo largo de Middle Fork del río Flathead y el río Kootenai, ambos en el estado de Montana . También comenzaron a buscar permisos del servicio forestal y permisos de propietarios privados para filmar cerca de las cataratas y del cercano West Glacier. Aparte de Montana en busca de ubicaciones, el estudio comenzó a explorar las áreas en Washington, Oregon, Idaho y Wyoming. Antes de que comenzara el rodaje, el equipo pasó dos semanas investigando y desarrollando el rafting en rápidos. 


El rodaje comenzó a finales de julio de 1993 y se desarrolló hasta noviembre de 1993. Muchas de las escenas de aguas bravas de la película se filmaron en el río Kootenai. Otras escenas fueron filmadas en la sección Ruby Horsethief del río Colorado , el río Rogue en el sur de Oregon y el Middle Fork del río Flathead. Streep hizo varias de sus propias acrobacias en la película, en las secciones más suaves del río. Las principales acrobacias en aguas bravas fueron realizadas por la experta guía fluvial profesional Kelley Kalafatich, quien fue contratada como la doble de Streep para la película. 


Hubo un susto al final de un día de filmación cuando Hanson le pidió a Streep que rodara una escena más, a lo que ella se opuso debido a su agotamiento. Sin embargo, decidió intentarlo, y débil por la fatiga, fue arrastrada por el río y estuvo en peligro de ahogarse; no se ahogó debido a su dispositivo de flotación personal y al equipo de rescate del río. Después le dijo a Hanson: "En el futuro, cuando diga que no puedo hacer algo, creo que deberías creerme". Él estuvo de acuerdo. 

Después de completar la filmación de todas las secuencias de aguas bravas en Montana, en el el Parque nacional de los Glaciares y Oregón, el elenco principal y el equipo fueron a Boston, Massachusetts para filmar las escenas restantes del comienzo de la película. La producción se completó en noviembre. 


La película fue estrenada el 30 de septiembre de 1994 en los Estados Unidos y el 20 de enero de 1995 en España. Su recaudación a nivel mundial se acercó a los 100 millones de dóares, en concreto, 94 216 343 US$ .

Obtuvo algunos premios y nominaciones. Entre ellas destacan la nomianción al Globo de Oro que tuvieron tanto Kevin Bacon como Meryl Streep a los mejores actores y actrices. Igualmente el Premios del Sindicato de Actores consideró para premiar por su trabajo en The River Wild a la mejor actriz a Meryl Streep. 


En cuanto las críticas fueron mayoritariamente psotivas. James Berardinelli en ReelViews señaló que "Tiene sus momentos divertidos y espeluznantes (...) Representa para el espectador exactamente lo que cabe esperar de una película con este título (…) "Sigue siendo un thriller familiar, pero los resultados son muy satisfactorios." elogió los valores de producción de la cinematografía y la música, y el ritmo de la experiencia del rafting. También elogió la dirección de Hanson, comparándola con The Hand That Rocks the Cradle (1992), afirmando que Hanson, "podía manipular personajes y situaciones dentro de los cómodos confines de una trama de fórmula", y describiendo The River Wild como un "nivel de emoción diseñada para sumergir las inverosimilitudes y los errores menores , y una película que "desafía los rápidos mientras mantiene al espectador a flote en medio de sus aguas revueltas".También elogió la poderosa actuación de Streep como una heroína de acción femenina, pero describió la película en general como "un corte por debajo de un nudillo blanco". 


Roger Ebert responsable de la columna del Chicago Sun Times y del blog rogerebert.com dijo de ella que "Es una de esas películas con las que te gustaría dejarte llevar, de verdad, pero que tiene tantos detalles sutilmente erróneos que al final acabas perdiendo la paciencia con ellos (…)" En la columna del Chicago Sun Times scribió que los mejores elementos de la película eran su cinematografía, que describió como "muy atractiva", y las actuaciones de Bacon y Streep; describió a esta última como "poniendo mucho humor e inteligencia en su carácter". Sin embargo, Ebert identificó serias fallos en la fuerza de la trama y señaló que "películas como esta son tan predecibles en sus historias generales que ganan o pierden con sus detalles ... The River Wild se construyó a partir de tantas ideas , personajes y situaciones recicladas de otras películas que a lo largo del río seguí pensando: He estado ahí ”. Finalmente el columnista hizo hincapié en la falta de credibilidad en la trama y la absoluta imposibilidad de algunas escenas, en particular las que involucran a Strathairn mientras supera el paso del río, y sus escenas con el acantilado y su navaja suiza.

Janet Maslin del The New York Times defendió que "Sólo la aseguradora que cubre la película puede haber encontrado el trabajo acuático de Streep más emocionante de lo que lo harán los espectadores." 

Peter Travers en las páginas de Rolling Stone señaló que "Puede que no sea una obra de arte, pero sí que es el producto perfecto de cara a aquellos espectadores que tengan ganas de vivir una aventura muy emocionante." 


Rita Kempley del The Washington Post dejó por escrito que "Hubiese sido un producto totalmente banal de no ser por la presencia de Streep en el papel protagonista" Y en ese mismo diario, Desson Thomson, consideró que "Si la ves sin prejuicios y con ganas, la película tiene sus momentos entretenidos: es divertida y algo teatral." 

En el Reino Unido Angie Errigo del Empire sostuvo que "Tiene momentos muy emocionantes y Streep y Bacon lo hacen lo mejor que pueden, pero su arco de suspense no te lleva nunca a sentarte al borde de tu asiento (…) " Por su parte, Adrian Turner de Radio Times consideró que estábamos ante un "Excelente thriller de aventuras (…) " 


Ya en España ABC Play dice de ella que "Alejándose de los dramáticos y profundos personajes que habitualmente interpretaba, Meryl Streep se puso a la cabeza del reparto de "El río salvaje", donde debía demostrar sus habilidades físicas. La película, dirigida por Curtis Hanson ("L.A. Confidential", "Jóvenes prodigiosos"), pretende ser un 'thriller', con el psicópata de turno, pero es más una película de acción que transcurre a gran velocidad a medida que sus personajes descienden por el río. Destaca además en el reparto la presencia de Kevin Bacon, David Strathairn ("Los fisgones") y Joseph Mazzello ("Jurassic Park")." 


Por último Javier Ocaña de Cinemanía comentó que era un "Entretenido thriller, lo mejor, su pulso narrativo"

Por mi parte señalar que estamos ante una entretenida película, con una Meryl Streep en un papel físico, algo no muy común, capacitada para todo , especialmente para las lenguas, aquí la vemos con soltura en el lenguaje de signos. La fotografía espectacular en que la naturaleza tienen tanto a más protagonismo que los seres que en ella aparecen. El resultado es una thriller familiar, con "happy end", bien desarrollado por un director especialmente bien dotado para la narración, en la que el suspense se dosifica de manera adecuada. Muy recomendable. 



miércoles, 23 de agosto de 2017

Patriots Day


Horrorizados todavía por lo acontecido en Barcelona, hemos ido , otra noche más al cine de verano más próximo que tenemos en casa. Hoy , bajo, las estrellas enmarcadas en la círculo que delimita el coso de los Califas hemos visto El día de los Patriotas, conocida en los Estados Unidos como Patriots Day o en Alemania, simplemente, como Boston. 

En esta histórica ciudad de Massachusetts, recordad que hace unos años tuvo lugar un atentado coincidiendo con su popular Maratón, un acontecimiento, en lo deportivo y en lo sociológico, más relevante de lo que aquí sabemos y que, tristemente se hizo famoso por los atentados que tuvieron lugar en esa ciudad portuaria cuna de los Sons of Liberty. Vinculados con ellos y con Massachusetts, en ese estado , al igual que en Maine, se conmemora el Día del Patriota , un día festivo de carácter estatal en el que todas las escuelas y oficinas estatales están cerradas es día. Eso sí, las celebraciones principales tienen lugar en Lexington y Concord, ciudades donde se inició el levantamiento que dio lugar a la guerra de independencia frente al Reino Unido y con Paul Revere  como gran protagonismo. 

En Boston, Massachusetts, el Patriots Day coincide con la maratón de Boston. Ese día es siempre es "Patriots Day" un día festivo. Su maratón atrae a casi treinta mil corredores y quinientos mil espectadores cada año. Durante la carrera de la maratón, los Boston Red Sox, el equipo de béisbol de la ciudad, siempre juega un partido en su campo, el Fenway Park. Este juego comienza generalmente a las once en la mañana y siempre se desarrolla al mismo tiempo en el que los corredores pasan por Kenmore Square junto a Fenway Park. Ese día, el 15 de abril de 2013 alrededor de las 14:50 ET (18:50 UTC) en Boylston Street, cerca de Copley Square, justo unos metros antes de la línea de meta detonaron dos artefactos explosivos de fabricación casera (ollas a presión, rellenas de metralla), que causaron la muerte de tres personas y otras 282 resultaron heridas. 

Pues bien, la película trata sobre ese día , el impacto que sufrió la ciudad y todos los bostonianos, hombres, mujeres y niños así como la carrera contrarrelos de la policía para detener a los responsables del atentado, los hermanos Tamerlán y Dzojar Tsarnaév hasta su logro. Patriots Day es una película estadounidense , dramática en gran medida, dirigida por Peter Berg y escrita por su director Peter Berg, a los que se sumaron Matt Cook y Joshua Zetumer, y - en menor medida Paul Tamasy y Eric Johnson - basada en el libro Boston Strong de Casey Sherman y Dave Wedge. Se trata de una producción de Scott Stuber, Dylan Clark, Mark Wahlberg - el actor según ha informado hoy Forbes mejor pagado del mundo- , Stephen Levinson, Hutch Parker, Dorothy Aufiero y Michael Radutzky. En ella interviene la productora Closest to the Hole Productions, Bluegrass Films, siendo la distribución por parte de un hace tiempo no vista CBS Films. La película contó con un presupuesto de 45 000 000 de dólares y, a día de hoy, ha conseguido una recaudación de 41 500 000 de dólares, poco más desde ayer, pues la plza de toros presentaba un aforo muy menguado. 

La música fue responsabilidad de Trent Reznor y Atticus Ross, con fotografía de Tobias A. Schliessler y el montaje de Colby Parker Jr. y Gabriel Fleming. 

El reparto está encabezado por Mark Wahlberg como el Sargento Tommy Saunders del Departamento de Policía de Boston, John Goodman como el Comisionado de la Policía de Boston Ed Davis, J. K. Simmons como Sargento Jeffrey Pugliese de la Policía de Watertown y Kevin Bacon como Richard DesLauriers, Agente Especial a cargo de la Oficina de Campo del FBI de Boston. Junto a ellos aparecen ​Vincent Curatola como el Alcalde de Boston Thomas Menino, James Colby como William B. Evans, Jimmy O. Yang como Dun Meng, Michelle Monaghan como Carol Saunders, esposa de Tommy. También papel destacado tienen Alex Wolff como Dzhokhar Tsarnaev, Themo Melikidze como Tamerlan Tsarnaev, Michael Beach como el Gobernador de Massachusetts Deval Patrick. También aparecen Rachel Brosnahan como Jessica Kensky y Christopher O'Shea como Patrick Downes, victimas del ataque. Igualmente Melissa Benoist como Katherine Russell, esposa de Tamerlan Tsarnaev, Khandi Alexander como la policía interrogadora - ex-CSI Miami- , Jake Picking como el Oficial Sean Collier del Departamento de Policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts, igualmente una de las víctimas. Aparecen Alyssa Díaz como integrante del Departamento de Policía de Boston Amy MacLellan, el deportista David Ortiz , James Harvey Ward como el Sargento del Departamento de Policía de Boston Mark Saunders, Kat Graham como Sargento del Departamento de Policía de Boston Michelle Kensky, Cliff Moylan como Sargento John MacLellan, Alex Mckenna como Sargento del Departamento de Policía de Boston Jessica MacLellan, Shakowa Neal como un camarero. También salen Erica McDermott, Lana Condor, Dean Neistat y John Enos III. 

La historia comienza en la madrugada del día 15 de abril de 2013, con la llegada a casa del Sargento Tommy Saunders (Mark Wahlberg) del Departamento de Policía de Boston, un policía bien valorado en el cuerpo que sufre problemas en la rodilla, más aún tras intervenir esa misma noche en una operación contra un narcotraficante de poca monta. 

Al llegar le dice a su mujer Carol Saunders (Michelle Monaghan) , el malestar que tiene puesto que le han encargado estar presente en la meta de la Maratón de Boston que tendrá lugar durante la mañana. 

A pesar de sus dudas , dolores y molestias, especialmente le fastidia llevar el traje fluorescente y estar con la jet set bostoniana, cumple su cometido.

 Ese mismo día los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev se están preparando para detonar dos bombas durante el Maratón de Boston , con la intención de causar un pánico generalizado. 

También conocemos brevemente a a una pareja joven, Patrick Downes y Jessica Kensky, a un padre de familia como Steve Woolfenden que va junto a su joven hijo en carrito, Leo. Así como la plácida mañana que tiene el sargento de la policía de Watertown , Jeffrey Pugliese (J. K. Simmons) parece que va a llevar en su suburbio, o la rutinaria tarea del policía encargado de la vigilancia del MIT , el Oficial Sean Collier (Jake Picking) del Departamento de Policía del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que está tonteando con una alumna. 

Pues bien, ese 15 de abril de 2013 alrededor de las 14:50 ET (18:50 UTC) en Boylston Street, cerca de Copley Square, justo unos metros antes de la línea de meta vemos las llegada de los dos terroristas , como se ubican en la calle, como se colocan uno a cierta distancia del otro y , poco después, vemos la detonación de los dos artefactos explosivos de fabricación casera (ollas a presión, rellenas de metralla). Son las 2:49 p. m. EDT (18:49 UTC), dos bombas detonaron en Boylston Street, cerca de Copley Square, a unas 200 yardas (180 m) de distancia, justo antes de la línea de la meta. El primer explosivo detonó frente a Marathon Sports, en 671-673 Boylston Street, a las 02:49:43 p. m. EDT; el segundo, a unos metros al oeste, en 755 Boylston Street, a las 02:49:57 p. m. EDT , unos 20 segundos entre las dos explosiones. Las bombas causaron la muerte de tres personas, entre ellas un niño de ocho años, Martin Richard, y otras 282 resultaron heridas, entre ellas la madre y la hermana del menor fallecido. 

Entre los heridos se encuentran la pareja formada por Patrick y Jessica, que resultan ambos lesionados y llevados a hospitales separados, donde ambos sufrirán importantes amputaciones en las piernas , al igual que Steve Woolfenden que también es herido y separado de su hijo , Leo, que es rescatado por la policía y llevado a un lugar seguro. 

El dispositivo de emergencia es coordinado en la meta por Tommy Sauders, que organiza la evacuación de los heridos, así como toma decisiones importantes como la recuperación de móviles de la zona y cámaras de seguridad. Como las bombas detonaron dos horas después de que el ganador cruzara la línea de meta; los más de 5700 corredores aún no habían acabado. Algunos corredores continuaban cruzando la línea hasta las 14:57, ocho minutos después de las explosiones, que hicieron estallar las ventanas en los edificios adyacentes. Saunders toma la determinación de que ninguno más cruce la meta. A la zona llega poco después el Comisionado para la Policía Ed Davis (John Goodman). 

Ambos ven como , poco después, unos 45 minutos se persona en la zona el agente del FBI, Richard DesLauriers (Kevin Bacon) que es el encargado de determinar si aquello ha sido un atentado yihadista - tras encontrar la metralla no lo duda- e investigar los atentados en colaboración con el comisionado de policía de Boston Ed Davis. 

Todo esto mientras Tommy Saunders busca evidencias y ayuda a las personas que han sido heridas o separadas de sus seres queridos en el caos, incluyendo Patrick y Jessica, así como Steven y Leo. 

Los analistas del FBI revisan las terribles imágenes del atentado y no sin dificultad y con la ayuda de Tommy y su gran conocimiento de la zona, identifican a Dzhokhar y Tamerlan como sospechosos, pero el agente del FBI, DesLauriers, es reacio a revelar sus imágenes al público sin más pruebas a pesar de que el Sargento Tommy le dice que seguro que si se difunden contarán con la colaboración ciudadana. 

Las circunstancia fuerzan a la difusión de las mismas cuando la situación se fuerza poco después de la llegada a la ciudad del Presidente Obama y cuando las imágenes se filtran a la prensa, en concreto, Fox News, las va a emitir en unos minutos. Esto incita a dar una rueda de prensa y a presentarlas a la sociedad. 

Los chechenos al verse en televisión deciden escapar, no sin antes de que algunos de sus amigos en el MIT los identifiquen , pero no deciden dar la información a la policía. 

Mientras en la ciudad y también en las afueras, en Waterfront, los hombres de Pugliese comienzan a patrullar y a realizar búsquedas puerta a puerta . 

Sin embargo, un nuevo asesinato llama la atención de la policía cuando Dzhokhar y Tamerlan maten a un oficial de Polií del MIT , Sean Collier, en un intento fallido de robarle su pistola. Tras eso vemos que roban un Mercedes y secuestran a un estudiante de informática chino, Dun Meng, diciéndole que entre sus planes está colocar una bomba en Times Square, en la ciudad de Nueva York . 

Mientras Dzhokhar para en una gasolinera y entra en la tienda para hacerse con comida para el viaje, Meng rápidamente escapa del coche y corre a otra gasolinera para llamar a la policía. Ante esto los hermanos huyen en el coche robado. 

Al darse una señal de alerta Saunders llega a la zona y se entrevista con Meng que le informa del plan de los hermanos y le da el código del rastreador del GPS del coche robado, llevando a la policía tras ellos. 

Ellos realmente, en ese momento, han vuelto a ir a la zona del MIT para volver a su coche, pero al pasar por Waterfront el Mercedes es reconocido por la policía. Tras eso se inicia el tiroteo en el que varios oficiales son heridos, mientras que Tamerlan muere bajo los disparos de Pugliese y atropellado por su hermano Dzhokhar, matándolo. Dzhokhar se escapa entre el caos. 

Mientras tanto, la esposa de Tamerlan, Katherine Russell y los amigos de la universidad de Dzhokhar, son posteriormente detenidos por el equipo del FBI e interrogados por el Grupo de Interrogación del mismo , especializado en estos casos de terrorismo yihadista. Katherine se niega a revelar cualquier conocimiento de las actividades ilegales de su esposo, mientras que los amigos de Dzhokhar parecen ajenos a sus planes, a pesar de haber encontrado componentes de bomba entre sus posesiones. 

La búsqueda del fugado sigue. Un hombre , David Henneberry, a la mañana , encuentra algunas de sus pertenencias removidas. Tras ver la causa, descubre a un hombre en el interior de una barca de su propiedad- Se trata de Dzhokhar , que está escondido bajo las sábanas de protección de su barco. Tras llamar a la policía esta se persona. Dzhokhar es rápidamente rodeado y arrestado después de un breve enfrentamiento. 

Tras su detención Saunders y sus colegas lo celebran en un pub irlandés frecuentado por la policía. Poco después , la policía de Boston es invitada a asistir a un partido del equipo de Beisbol local, los Red Sok, los Medias Rojas de Boston , donde su capitán, David Ortiz les agradece su heroísmo y les dice que "se mantengan fuertes". 

En los últimos instantes de la película se nos informa que Dzhokhar fue condenado por treinta cargos y condenado a muerte por inyección letal y actualmente está a la espera de su apelación en una prisión federal . Sus amigos de la universidad fueron arrestados por obstruir la investigación y su cuñada, Russell todavía está bajo investigación por su posible participación. 

Las autoridades reales responsables de la investigación y los supervivientes de los bombardeos entonces hacen declaraciones celebrando el recién descubierto sentido de unidad de Boston, la fortaleza , la fuerza de Boston, acabando la película con unos créditos finales que dicen : "Dedicado a todos los heridos, a los primeros socorristas y a los profesionales médicos y a todos los miembros de la policía que demostraron coraje, compasión y dedicación a lo largo de los trágicos acontecimientos de abril de 2013". 

La fotografía principal , o sea , el rodaje comenzó el 29 de marzo de 2016 en Quincy y Boston (Massachusetts), así como el Instituto de Tecnología de Massachusetts - sito en el 77 Massachusetts Avenue de Cambridge. Igualmente se rodó en Malden, donde se rodó el tiroteo en la calle donde un hermano es asesinado, en el Technology Drive de Peabody, en Southfield, en la Estación Aérea Naval South Weymouth en Weymouth, M, en Framingham, que es la Watertown de la película , en Somerville, en Lasell College, en el Rosen Auditorium, de Newton, , en el Emmanuel College, y en la misma Watertown donde se ve la Casa del sargento Pugliese, el Dunkin Donuts, y el Departamento de Policía de Watertown. 

Todas las localizaciones son de Massachusetts. El equipo filmó las escenas de Boylston Street (en Boston) en la costa sur de Massachusetts en un nuevo desarrollo residencial y comercial llamado Southfield, que originalmente era la Estación Aérea Naval South Weymouth. Esta base aérea era un campo de aviación operacional de la marina de guerra de Estados Unidos de 1942 a 1997 en Weymouth del sur, Massachusetts. Fue establecido por primera vez como una base regular de la marina de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. La fotografía principal en la película comenzó el 29 de marzo de 2016 en Quincy , Boston , pero algunos escenas tuvieron lugar - aunque yo no tenga constancia en Nueva York , Los Ángeles , Nueva Orleans y Filadelfia para la producción y post-producción. Por ejemplo los almacenes del Centennial Park en Peabody, Massachusetts se usaron como la sala de mando. Todas las escenas interiores de la sede del almacén del FBI, así como las escenas exteriores de la "sala de mando", fueron filmadas allí. 

El rodaje estaba programado para tener lugar en la calle Laurel en Watertown , para recrear el tiroteo que tuvo lugar entre la policía y los hermanos Tsarnaev en la ubicación real, pero después de las objeciones de los residentes, los funcionarios de la ciudad denegaron el permiso para que la película . 

La ciudad de Malden fue la sustituta del Laurel Street Watertown. El equipo de la película entonces se acercó a los oficiales de Dartmouth de la universidad de Massachusetts para rodar algunas escenas en el campus, una petición que fue negada por su canciller, Gerry Kavanaugh. 

Se sabe que el Massachusetts Institute of Technology , donde los hermanos Tsarnaev asesinaron al oficial de policía del MIT Sean Collier, habían permitido que la producción cinematográfica rodara "escenas totalmente pacíficas" en el campus durante tres días en junio. El rodaje también tuvo lugar en la casa real de Collier. 

La línea de meta del maratón en Boylston Street se duplicó en la Estación Aérea Naval South Weymouth , además de escenas filmadas en la línea de meta real el día de la maratón 2016. Por cierto, la captura de Dzhokhar fue filmada en Framingham, Massachusetts, en su tercer aniversario. 

La filmación adicional fue llevada a cabo en el café de Doyle el 14 de abril de 2016, y en el Colegio de Lasell en Newton, Massachussets el 18 de mayo de 2016. La película fue una de las tres propuestas originales de los atentados, siendo una , al igual que Boston Strong , basada en el libro del mismo título y que iba a ser dirigida por Daniel Espinosa con el actor Casey Affleck , siendo la otra, Stronger .

Sobre la víctima del ataque , Jeff Bauman, protagonizada por Jake Gyllenhaal . La intención de esta película era describir las experiencias del comisionado de policía de Boston Ed Davis durante la historia. Ante esto la CBS Films compró los derechos a Boston Strong y lo fusionó con el guión existente. Stronger se hizo como una película separada. 

El 31 de marzo de 2015, CBS Films anunció que estaba produciendo la película como el Patriots Day, centrándose en el atentado de la Maratón de Boston de 2013 y la caza del hombre. 

El guión de la película fue escrito por Matt Charman , y se centró en el Comisionado de Policía de Boston Edward F. Davis . La película también se basa en el libro Boston Strong , pero en su versión final, no se centrada específicamente en Davis, fue escrita por Peter Berg, Matt Cook y Joshua Zetumer. Para el rodaje se contrató a Mark Wahlberg y Nina Dobrev que , inicialmente, interpretarían al oficial de policía Sgt. Tommy y Sara Saunders y Michelle Monaghan interpretan a su esposa, Carol. Wahlberg , posteriormente, decidió entrar en la producción de la película junto con Scott Stuber , Dylan Clark, Stephen Levinson, Michael Radutzky, Hutch Parker, y Dorothy Aufiero. 

En febrero de 2016, el título era Día de los Patriotas . También para entonces, JK Simmons había sido contratado para ser el PD Sgt. Jeffrey Pugliese de Watertown . El guión de la película se fusionó con dos guiones separados. Uno se llamó "Boston Strong", y se centró más en el lado thriller de acción de la historia. Otro fue titulado "Día de los Patriotas", que fue más un drama . El guión final era una mezcla de los dos y tendría una acción tensa para mantener a la audiencia involucrada, y entretenida. CBS Films y Lionsgate cofinanciaron la película, con Lionsgate también manejando la distribución. 

El 8 de marzo de 2016, Jimmy O. Yang se unió al elenco de la película para interpretar a Dun Meng, quien fue robado por los hermanos Tsarnaev. El mismo día, Vincent Curatola fuecontratado para interpretar al alcalde de Boston de ese momento, Thomas Menino . El 11 de marzo de 2016, John Goodman firmó para hacer del Ex comisionado de policía de Boston Ed Davis . 

El 25 de marzo de 2016, James Colby se unió a la película para interpretar a William B. Evans , un superintendente de Boston PD, y después de él, Michelle Monaghan también se unió a la película, para interpretar a Carol Saunders, la esposa de Tommy. 

El 31 de marzo, Kevin Bacon se unió al reparto como agente del FBI Rick Deslauriers, y el 4 de abril de 2016, Alex Wolff y Melikidze fueron contratados como Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev, responsables del atentado . Michael Beach posteriormente se unió a la película para interpretar al gobernador de Massachusetts Deval Patrick . 

El 6 de abril de 2016, Rachel Brosnahan y Christopher O'Shea se unieron a la película para interpretar a los recién casados ​​Jessica Kensky y Patrick Downes, que estaban en la línea de meta, y ambos resultaron seriamente heridos pero sobrevivieron. Al día siguiente, Lana Condor fue lanzado en el papel de la novia de Sean Collier . 

El 5 de mayo de 2016, Melissa Benoist fue contratada para interpretar a Katherine Russell, la viuda de Tamerlan Tsarnaev, junto a Khandi Alexander y a Jake Picking como oficial de policía del MIT Sean Collier, quien fue asesinado tres días después , y James Dumont apareció como funcionario del gobierno. David Ortiz , que se retiró de los Medias Rojas de Boston después de la temporada 2016 , aparece como él mismo. 

La película es la tercera colaboración entre Mark Wahlberg y Peter Berg desde Lone Survivor (2013) y Deepwater Horizon (2016). Esta película, al igual que sus colaboraciones anteriores, también se basa en una historia real. La foto mostrada a Katherine Russell del cuerpo de Tamerlan Tsarnaev, es la foto real tomada por un investigador, que posteriormente fue filtrada al público. Esta película también incluye una aparición de un cameo de Dun Meng dentro de la pizzería y de Ken Casey , cantante y bajista de la banda punk de Boston Dropkick Murphys, también como hombre en el porche. La película se rodó en paralelo a Stronger (2017), la otra película de bombardeo de Maratón de Boston, y lanzada ocho meses antes. 

El film fue estrenado el 17 de noviembre de 2016 en el AFI Fest, y recibió una ovación de pie en el AFI Film Festival. Después tuvo su estreno limitado el 21 de diciembre de 2016 y su estreno comercial el 13 de enero de 2017. A España ha llegado hace poco menos de dos meses, en concreto, el 7 julio 2017. 

Después del discurso de David Ortiz, los Red Sox DH o Medias Rojas de Boston ganaron la Serie Mundial ese año. Normalmente, un jugador que hable en la televisión en vivo, como David Ortiz hizo, generaría una multa y una sanción por la FCC. 

Sin embargo, dos días después del discurso del 20 de abril de 2013, que fue dado antes de un partido contra los Royals de Kansas City, la FCC anunció que no habría castigo por el discurso. Esta es la única vez que la FCC se ha negado a castigar por este tipo de incidentes. El comisionado de la FCC en ese momento era Julius Genachowski, nativo de Boston. El discurso de David Ortiz, que se escucha y ve al final de la película, se dio el 20 de abril de 2013. Este fue el día después de que el segundo sospechoso de bombardeo, Dzhokhar Tsarnaev, fue detenido y el primer juego en casa jugado en Fenway Park después de los atentados de maratón. Este discurso pronunciado por los Medias Rojas de All Star DH fue totalmente improvisado. 

El juego que los estudiantes universitarios juegan es Call of Duty: Black Ops II (2012). Además de componer la partitura de esta película, Trent Reznor también compuso la música para ese juego. La escena de la captura y detención de Dzhokhar Tsarnaev fue filmada en el segundo aniversario de su captura y arresto. 

En la película se utilizaron imágenes de noticias reales durante las secuencias que siguieron a la detonación de las bombas. 

La película ganó el National Board of Review en las personas de Mark Wahlberg, nativo real de Boston, nacido en el barrio de Dorchester, y Peter Berg . Fue incluida entre las 10 mejores películas del año. 

En el agregador de reseñas, Rotten Tomatoes , la película tiene un índice de aprobación del 81% basado en 200 revisiones, con una calificación promedio de 6.8 / 10. En Metacritic , la película tiene una puntuación normalizada de 69 de 100, basada en 42 críticos, lo que indica "revisiones generalmente favorables". 

Aunque la película ha obtenido la mayoría de la aprobación entre los críticos, muchas publicaciones de Boston la criticaron por glamurizar los eventos en los que se basó y el enfoque de la película , sobre todo , en el personaje ficticio de Wahlberg. 

En su reseña de The Boston Globe , Ty Burr escribió: "Está hecho profesionalmente, es muy sincero y se ofrece como un acto de curación cívica. En el mejor de los casos, es innecesario, en el peor, es vagamente insultante". 

En Esquire , el crítico de Boston, Luke O'Neil también criticó al personaje de Wahlberg, diciendo: "A pesar de su intento de honrar a su pueblo, Wahlberg parece contento de confiar en los más trillados discursos que en su representación". 

Fuera del estado la prensa ha sido por lo general más generosa.  Peter Debruge en Variety afirma que "Es un entretenido film comercial genuinamente emocionante, bien documentado con una exhaustiva investigación, con unas sólidas estrellas de cine y una puesta en escena tan profesional como respetuosa" 

Para Sheri Linden columnista de The Hollywood Reporter se trata de una película "Dinámica, con un buen reparto y técnicamente impresionante (...) Como los heroicos bostonianos a los que homenajea, tanto civiles como agentes, 'Patriots Day' cumple con su trabajo" 

Steve Greene en Indiewire entiende que es   "Un tributo sentido y desgarrador a los verdaderos héroes de la película" 

Peter Travers en Rolling Stone sostiene que "No hay duda sobre el valor de la película como merecido homenaje a los héroes y a las víctimas de un trágico evento que puede que haya hecho a Boston más fuerte. (...) " 

Para  Nigel M. Smith The Playlist "Berg sobrepasa las expectativas yendo a la yugular en 'Patriots Day' (...) una experiencia profundamente inmersiva que te planta en las primeras filas para presenciar lo que ocurrió y el precio que pagaron todos los involucrados" 

Según  Glenn Kenny en The New York Times "'Patriots Day' es buena como vívida recreación de las medidas y recursos necesarios para llevar a cabo investigaciones de crímenes tan catastróficos (...) Todos los actores están bien, pero aquellos en los papeles de las fuerzas del orden ( ...) resultan particularmente convincentes ".

Entiende  Alonso Duralde en The Wrap que "Aunque la última historia basada en hechos reales de Peter Berg carece de profundidad narrativa, tiene un montón de humanidad y suspense" 

En el  Reino Unido, otro país golpeado por el yihadismo,    Lanre Bakare en las páginas de The Guardian comenta que es "Un homenaje conmovedor y cautivador a una ciudad y a su espíritu, así como una fascinante narrativa (...) La tensión que se construye lentalmente hasta que ocurre lo inevitable está brillantemente ejecutada (...)" 

En la muy caínita  España Javier Ocaña en las páginas de El País la elogia   al decir "Con una puesta en escena, montaje y electricidad emocional que parte de Michael Bay, Peter Berg ha añadido unas gotas del lirismo del Michael Mann más digital" 

Por su parte,  Luis Martínez en  El Mundo comenta que "Es lo que promete: una engolada, febril y, la verdad, bien documentada revisión de lo acontecido en Boston en 2013 (...) Lo que importa no es el mensaje sino la sacudida (...) " 

Pero como siempre nos gusta destacarnos a efectos del cine norteamericano que alaba el carácter nacional y la unidad frente al terrorismo y acabamos pensando que son americanas patrióticas,  Quim Casas en  El Periódico  comenta que se trata de "Un drama-thriller bastante convencional (...) Todo muy edificante pero carente de tensión cinematográfica. (...) " 

Para  Daniel De Partearroyo en Cinemanía comenta que se "Entiende a la perfección lo que una ciudad, un país y una ciudadanía buscan en la revisión de un trauma y (...) lo entrega con la mayor precisión técnica (...) y el brillo peculiar que la cámara da (...) " 

Según dice Antonio Trashorras en Fotogramas la película "Funde espectáculo casi pasado de revoluciones con documentalismo fiel al hecho real (...) " 

En el ahora frío cono sur Javier Porta Fouz en el diario La Nación nos dice que es "Una película con grietas, quiebres, desniveles notorios, y está lejos de ser el mejor exponente del director Peter Berg. Sin embargo, aun este caso, el realizador logra algo así como una pintura del alma de una ciudad, un retrato colectivo para nada descartable. 

Para  Pablo O. Scholz en Clarín se trata de un "Producto que no es telefilme ni docudrama, pero que precisaba algo más para resultar real o al menos creíble." 

Para  Alexis Puig de  Infobae la película contiene "Tensión, momentos de pura emoción y un final esperanzador hacen del filme una experiencia fílmica tan entretenida como sanadora." 

En el crítico  Chile René Martín dice en La Tercera "A pesar de los errores y desvaríos en los que cae 'Día del atentando', es un filme que funciona de manera muy eficaz en el simple género del thriller policial." 

Por su parte,  Antonio Martínez en  El Mercurio sostiene que "La película no emplea ni un minuto en segundas lecturas y ni siquiera lo intenta, porque el implícito es que no las hay, y lo único aceptable es un solo mapa y una sola lectura, donde nadie puede perderse." 

En  México Gonzalo Lira Galván en Cine Premiere se trata de "excelente factura y con un elenco de lujo, 'Patriots Day' peca de "patriotitis" innecesaria y desaprovecha la precisa ejecución de todos sus elementos. (...)" ; mientras que   Lucero Solórzano en Excélsior afirma que es "Un buen thriller con mucho suspenso y momentos de acción muy logrados. Tiene un ritmo constante y a nivel técnico es impecable, tanto que podría ser fría, pero tiene un cuadro de actores muy bien dirigidos que la salvan." 

Yo por mi parte he de señalar que fui al cine sin esperar nada y lo que he visto me ha gustado. Ciertamente la película es muy lineal en el tiempo, pero juega con las historias en un montaje paralelo muy acertado. En el mismo incluye elementos documentales ya que el director es conocedor de que nosotros somos partícipes en la información de un atentado tan reciente como el de Boston.

Pero lo que hace Berg es mostrarnos su habilidad  para llevar a la pantalla ese lenguaje cinematográfico combinado con los documentos que surgieron esos días haciendo una historia que , por supuesto, nos siguen impactando . Y lo hace hilvanando magníficamente toda la historia desde los momentos iniciales hasta la conclusión de la misma. A eso le añade la sensibilidad al presentarnos a las víctimas que desgraciadamente estaban allí en el sitio y en el momento más inoportuno. Al final, la película es un homenaje, así lo vemos en los últimos minutos, a una ciudad, a sus habitantes y el espíritu de fortaleza que mostraron enfatizando la cara humana de las víctimas , sin dejar de mostrarnos lo inconsistencia de los agresores 

Puede pecar como he leído en alguna crítica de "patrioterismo manipulador  o del elemento melodrama , pero los que hemos convivido con el terrorismo sabemos en que piel colocarnos, en las de las víctimas. Por mucho que una película intenta ser reflexiva e incluso explicativa de las razones que lleva a unos jóvenes a atentar somos conscientes que no cabe empatía  . Con respecto al trabajo de los actores y actrices señalar que bien, gracias. 





jueves, 5 de noviembre de 2015

La mafia de acento irlandés



Segunda jornada para nosotros de esta enésima fiesta del cine. Tras la errónea elección del día de ayer , hoy apostamos -mi mujer y yo- por ver otro tipo de historia. La elegida ha sido Black Mass. Se trata de un acercamiento al crimen organizado del estado de Massachusetts, lo que vendría a ser la actividad mafiosa asumida aquí por una organización que en  Boston parece tener acento irlandés. ¡Qué curioso ver hace unas semanas a los irlandeses presentados como los nuevos invasores frente a los naturales de Estados Unidos en Gangs of New York, y aquí considerándose ellos los nacionales frente a los invasores italianos! ¡Cómo se balancea la historia!.

Cuando se habla de crimen oranizado siempre pensamos en los italianos, y , sin embargo, el cine ha destapado organizaciones de muy variada procedencia y naturaleza, desde las judias, perceptibles en el Padríno o Erase una vez en América, pasando por las triadas asiáticas en Manhatan Sur o Black rain, o como en este caso que tiene como protagonistas a los hijos de San Patricio y de la verde Irlanda como ya vimos , hace tiempo, en películas tales como el Clan de los irlandeses(1.991), un clásico como Ángeles con caras sucias sucias (1.938), La ley del silencio (1.954), La matanza del Día de San Valentín (1.967), En carne viva (1.972), o la que fue presentación en sociedad de los Hermanos Coen, Muerte entre las flores (1.990), incluso las más recientes The General (1.998), Camino a la perdición (2.004)o la citada ya citada "Gangs of New York" de Martin Scorcese.

En esta ocasión, Black Mass, se centra en el crimen organizado del sur de Boston, la ciudad más irlandesa de Estados Unidos. Vemos como en los años setenta la lucha por el control en la ciudad entre italianos e irlandeses se decanta a favor de estos últimos en parte por la mediación del FBI.

Este auge y caída de la organización y sus vínculos con el FBI es el motor de la película. La película está dirigida por Scott Cooper, y está basada en la novela del año 2001, titulada Black Mass: The True Story of an Unholy Alliance Between the FBI and the Irish Mob escrita por Dick Lehr y Gerard O'Neill.

La película sigue la carrera criminal de infame mafioso irlandés-americano Whitey Bulger (Depp). El rodaje de la película comenzó el 19 de mayo de 2014 en Boston, y duró hasta el 1 de agosto de 2014. Fue lanzado por Warner Bros. en todo el mundo el 18 de septiembre de 2015.

La cuidada producción corresponde a Brett Granstaff, John Lesher, Patrick McCormick y Tyler Thompson por medio de Cross Creek Pictures, Le Grisbi Productions, Infinitum Nihil y Ridgerock Entertainment Group que aportaron los $53 millones de dólares de su presupuesto. La fotografía pertenece a Masanobu Takayanagi, mientras que el montaje fue labor de David Rosenbloom.

La distribución corresponde a la Warner Bros. Pictures que, por el momento, ha recaudado algo más de $ 80.500.000.

Fue presentada fuera de concurso en el 72 Festival de Venecia en la Sección oficial largometrajes. También se presentó en el Festival de Cine de Telluride al día siguiente, y en la sección Presentación Especial del Festival Internacional de Cine de Toronto 2015.

La película está protagonizada por Johnny Depp como James "Whitey" Bulger, Joel Edgerton como John Connolly, el onmipresente Benedict Cumberbatch como William "Billy" Bulger, Rory Cochrane como Steve Flemmi, Jesse Plemons como Kevin Weeks, Dakota Johnson como Lindsey Cyr, Kevin Bacon como Charles McGuire, Peter Sarsgaard como Brian Halloran, Corey Stoll como Fred Wyshak,, Juno Temple como Deborah Hussey, Julianne Nicholson como Marianne Connolly, Adam Scott como Robert Fitzpatrick, David Harbour como John Morris, Jeremy Strong como Josh Bond, W. Earl Brown como Johnny Martorano, Brad Carter como John McIntyre, Erica McDermott como Mary Bulger y James Russo como Scott Garriola.

La historia comienza con una declaración ante el FBI de Kevin Weeks (Jesse Plemons). Lo primero que declara que el no es un chivato, aunque de inmediato comienza a relatar los hechos que supusieron su integración en la banda que encabezaba ya en 1975, James "Whitey" Bulger (Johnny Depp), líder de la banda Winter Hill, formada por irlandeses-americanos , y que lucha contra la mafia italiana de los Angiulo Brothers , asentada en el norte de la ciudad,para controlar casi la totalidad de la delincuencia organizada en el sur de Boston (South Boston).

En su labor de control se encuentra su mano derecha Stephen Flemmi (Rory Cochrane), , el recién llegado Kevin Weeks (Jesse Plemons), y un asesino a sueldo, Johnny Martorano (W. Earl Brown).

Un día el agente del FBI, John Connolly (Joel Edgerton), un policía criado en la zona y amigo de Whitey y de su hermano, William "Billy" Bulger (Benedict Cumberbatch) senador por el estado de Massachusetts , se pone en contacto con este último para que entre Whitney y Connelly se entrevisten. En principio el senador no acepta, pero viendo que su carrera política está en juego le pasa la información a su hermano, aprovechando una cena familiar.

En la entrevista entre Whitey y Connelly éste último le ofrece la oportunidad de pasar información a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y a cambio la policía le ofrece la posibilidad de control absoluto del sur de Boston y protección frente a los Angiulo. Le dice que el objetivo sería acabar con la mafia italiana en Boston. Connolly presiona a sus compañeros del FBI y les hace ver que su alianza con Bulger, podría suponer frenar la amenaza del crimen organizado italiano de Nueva Inglaterra que tiene su puerta de entrada con los Hermanos Angiulo. Esta familia será el objetivo, por lo que la banda de los Bulger podrá evitar la presión e incluso la detección de la policía.

A pesar de que Whitey detesta la idea de convertirse en una "rata", cuando Connolly le advierte que el FBI cree que los Hermanos Angiulo planean matarlo pronto, empieza a sentir la presión sobre sí mismo, y justificando la protección de su pequeño hijo Douglas y la madre de éste, Lindsey (Dakota Johnson) comienza a colaborar con el FBI a través de su amigo Connelly.

Tras el asesinato por parte de los Angiulo Brothers de un miembro de la banda Winter Hill, Whitey decide convertirse en un informante.

El control de Connolly sobre Whitey es cuestionado continuamente por su jefe, Charles McGuire (Kevin Bacon).

Sin embargo, la posición de Connolly es defendida por su íntimo compañero de trabajo, John Morris (David Harbour), que sigue ciegamente el plan de Connolly.

Las tensiones aumentan a medida que Whitey ignora la prohibición del FBI sobre la actividad criminal y, especialmente, los asesinatos, que no obstante se producen bajo la supuesta "protección" de Connolly como tapadera para sus crímenes.

Whitey, especialmente a partir de la muerte por enfermedad de su hijo, debido a una reacción alérgica severa a la aspirina, parece desquiciarse más aún cuando se le informa de su muerte cerebral. Desde ese momento Lindsey rompe con él.

Al poco tiempo Connolly comienza a exigirle información real sobre los Angiulos, ya que su jefe McGuire comienza a exigirle resultados concretos.

Por último, Whitey es capaz de obtener imágenes de los escondites de los "fratelli mafiosi" lo que permite que al FBI la detención de los Angiulos y presentar la colaboración con Bulger como un éxito del que McGuire felicita a Connelly.

Sin embargo, la caída de Angiulos supone el fin de la única oposición que tenía Bulger a su imperio criminal.

Desde ese momento Whitey controla la situación incluso controla a Connolly, que cegado por su antiguo pasado y la lealtad a Whitey, del que agradece eternamente como lo protegía de niño en el barrio, se acerca más y más a la actividad criminal.

De hecho, el poder de Whitey es tanto que empieza a diversificar los negocios poniendo sus ojos en el neocio de las apuestas del cesta punta que tiene lugar en Miami. Al poner sus tentáculos en el Estado de Florida se convierte en socio inversor de un Jai Alai, e involucra a su banda , incluso a Connelly en ello, especialmente, cuando acaba con los otros socios capitalistas.

Ante la sensación de impunidad que siente tanto Whitey como Connelly éste invita a su casa para una comida al aire libre. A la comida asiste el núcleo duro de la banda, Stephen Flemmi  y Kevin Weeks al igual que su compañero John.

Su esposa, Marianne (Julianne Nicholson), está disgustada por la presencia de los miembros de la banda en su casa, y también está alarmada por los cambios en la personalidad de su marido ya que su relación con Whitey parece estar creciendo más allá de una relación agente-informante.

Los problemas aumentan más tarde cuando Whitey quiere asumir el control absoluto del Jai Alai. Para ello había ordenado a su matón de cabecera, Martorano, asesinar al dueño del frontón, Roger Wheeler, que vive en Tulsa, y planea secretamente acabar con su contacto principal en Miami, John Callahan (Bill Camp).

Whitey sospecha que uno de sus socios en Miami, Brian Halloran (Peter Sarsgaard), que acaba de matar a dos de sus camellos, que escucha el plan de asesinato, no mantenerlo en secreto pues tiene una fuerte adicción a las drogas por lo que le pide que se vaya de la reunión que tienen lugar en un bar cubano.

Halloran, más tarde, se entera de la muerte de Wheeler con lo que empieza entonces a temer por su vida. Esto lleva a Halloran a ir al FBI para informar de la participación de Whitey en el crimen.

Ante las acusaciones, Connolly y Morris desestiman las declaraciones inculpatorias de Halloran contra Bulger debido a su adicción a la cocaína y la negativa a pasar por el polígrafo.

Connolly, temiendo que al involucrar a Whitey lo vinculen a él, ignora y desprecia la acusación de Halloran. Así que Halloran sale en libertad.

Whitey luego busca y asesina a Halloran en un aparcamiento y a un amigo no identificado de su plena luz del día poco después.

 La relación de informante de Whitey se deteriora debido a su comportamiento cada vez más violento - ya que en una cena amenaza a Morris como hizo igualmente con Marianne, así como participa activamente en el asesinato de su hijastra prostituta de Flemmi, Deborah Hussey (Juno Temple) temiendo que esta hablara de la banda.

En última instancia, la caída comienza cuando un nuevo fiscal , Fred "Bulldog" Wyshak (Corey Stoll), se convierte en un ayudante fiscal federal en Boston.

Connolly intenta hacerse amigo de Wyshak, al que le compra dos entradas para los Boston Celtics, pero éste lo recibe con frialdad y se niega a aceptar, aprovechando la ocasión para echarle en cara a Connolly su relación con Whitey. Tras esto el fiscal exige al FBI acabar con Whitey.

Cuando John McIntyre (Brad Carter), un informante del FBI, dentro de la banda -Winter Hill Gang-, comenta como Whitey que ha sufragado un barco lleno de armas de contrabando para el IRA (Ejército Republicano Irlandés), y que es detenido en el Ulster y con ello hace fracasar el apoyo de Bulger al IRA, la reacción de Whitney no se hace esperar especialmente tras la información privilegiada de Connolly sobre el tema. Secuestra a John McIntyre y le golpea brutalmente siendo finalmente estrangulado por Whitey .

El fiscal Wyshak y McGuire investigan el control de Connolly sobre la actividad informante de Whitey. Descubren que la mayor parte de la información aportada por Connolly como información de Whitey estaban en realidad sacadas de otros informantes de bajo nivel. Un Morris cada vez más asustado con la actitud de Whitey revela la verdadera naturaleza de Connolly, denunciando a su amigo, y de Whitey por medio de una entrevista en The Boston Globe.

Whitey se ve obligado a reconocer ante los suyos que su privilegiada relación como informante del FBI llega a su fin cuando el Boston Globe publica un artículo de primera plana sobre sus actividades a informantes, lo que le hace perder la confianza de su banda.

En las escenas finales, Connolly, Flemmi, Weeks y Martorano son arrestados y se disponen a declarar contra su antiguo jefe, imágenes que ya habían aparecido al inicio de la película.

Whitey se da a la fuga, pero no antes sin despedirse de Billy desde un teléfono público. Morris testifica contra Connolly a cambio de inmunidad por su papel en sus crímenes.

Al final nos vamos enterando de las distintas condenas, tanto a los que colaboraron en el proceso contra Bulger como contra Connolly.

Al primero en rebeldía se le condena a varias cadenas perpetuas, mientras que al policía le caen 40 años. Por su parte, el hermano de Whitey, Billy, se ve obligado a  dejar el Senado, y pasa a ser Rector de la Universidad de Massachusetts, que , finalmente, también ha de dejar.

Una escena final revela que un Whitey ahora anciano fue finalmente capturado por el FBI en 2011, en Santa Mónica, Los Ángeles, 16 años después de la condena. Acabando así la película y la tercera- para nosotros segunda- jornada de la Fiesta del Cine.

La historia de esta producción , como suele ocurrir en todos, se remonta unos años atrás, más o menos a 2000.

El guión de la película, está basado en el libro de Dick Lehr y Gerard O'Neill, y se dice que es "una historia verdadera de Billy Bulger, Whitey Bulger, el agente de FBI John Connolly y el programa de protección de testigos del FBI que fue creado por J. Edgar Hoover."

Antes de su lanzamiento como obra literaria, los derechos cinematográficos del libro ya habían sido vendidos a Miramax, cuando Harvey Weinstein era todavía miembro de la compañía.

Según el co-autor Dick Lehr, Weinstein nunca ha ejercido la opción de la película por razones desconocidas, y los derechos expiraron.

Tiempo después, en 2002, el cineasta Robert Greenwald se planteó una adaptación de Black Mass para una miniserie en cuatro entregas, pero el proyecto nunca se concretó.

Finalmente, en 2006, los productores de cine Brian Oliver y José Nittolo, jefes de Arthaus Films en ese momento, adquirieron los derechos cinematográficos de Black Mass, buscando para ello a Michael Cerenzie y Christine Peters como productores asociados.

Después de la adquisición de esos derechos por parte de Brian Oliver, parecía que Jim Sheridan pudiera ser el encargado de dirigir la película.

En 2009, Sheridan había terminado de escribir un borrador del guión adaptado con Nye Heron, y el rodaje principal fue supuestamente programado para comenzar en abril de 2010.

Sin embargo, en diciembre de 2010, mientras se discutía la producción Sheridan y la productora Dream House parece ser que no llegaron a un acuerdo. Entonces será la productora de Oliver Cross, la Creek Pictures, la que se hizo cargo de la financiación película lo que forzó la salida de Sheridan confirmada cuando Russell Gewirtz fue contratado en 2011 para escribir otro proyecto para la adaptación, y Barry Levinson para la dirección. La historia de Whitey Bulger, el jefe del crimen organizado en Boston, parecía definitivamente encausarse.

Sin embargo, había que modificar el guión de Black Mass ahora escrito por Mark Mallouk y Jez Butterworth, y que fue el  considerado como definitivo: en base a la "verdadera historia de Whitey Bulger , agente del FBI John Connolly y del FBI de protección de testigos programa que fue creado por J. Edgar Hoover ". Pero no.

En enero de 2014, Scott Cooper se unió para reescribir y dirigir la película. En febrero de 2014, la Warner Bros. asumió los derechos de distribución mundial de la película, colocando como la fecha de estreno posible en octubre de 2015, y que sería cofinanciada por el estudio la película con Cross Creek. Había que buscar al elenco.

La idea de incluir a Johnny Depp en la película se remonta a febrero de 2013, mientras que Barry Levinson todavía estaba programado para dirigir la película que se esperaba que comenzara a rodarse en mayo de 2013.

Depp salió brevemente del proyecto poco después de su venta en el 66º Festival de Cine de Cannes debido a una disputa salarial con Cross Creek Pictures.

Más tarde se reunió con Scott Cooper cuando Levinson estaba ya fuera como director, y su fichaje para la película se hizo oficial en febrero de 2014.

Jesse Plemons y Juno Temple se unieron al elenco como Kevin Weeks y Deborah Hussey, alrededor de abril de 2014. Benedict Cumberbatch reemplazó al inicialmente elegido Guy Pearce como William "Billy" Bulger, el 22 de mayo de 2014.Tom Hardy había sido considerado para el papel de John Connolly, pero lo abandonó y fue reemplazado por Joel Edgerton .

El 10 de junio, se anunció que Jeremy Strong actuaría al igual que James Russo . Poco después se unió Kevin Bacon y David Harbour . Para Connolly y su mujer fueron elegidos Joel Edgerton y Julianne Nicholson, respectivamente.

En la preparación para su papel, Depp había intentado reunirse con el propio Bulger, pero una vez consultado con Jay Carney, el abogado de Bulger, lo desestimó.

El rodaje principal comenzó el 19 de mayo de 2014 en Boston, y terminó el 1 de agosto de 2014. Se grabó en Ashmont Grill de Dorchester , en el Polish American Club (para recrear el Salón de la Triple O, famoso lugar de reunión de Whitey en South Boston ), en Cambridge Steet. Se rodó en East Boston y en el sur de Boston (Silver Street), en Copley Square, en Quincy, en el Harvard Club, en Revere Beach, en Back Bay, en Lynn, todas ellas localizaciones en Boston (Massachusetts ) , llamada en alguna ocasión "la ciudad de los ladrones". Muchas de las escenas de asesinato fueron filmadas en los lugares donde tuvieron lugar los asesinatos de la vida real.

Según Scott Cooper , el tiempo de ejecución original de la película fue de casi tres horas, pero se redujo debido a problemas de ritmo.

Para asegurarse de que el desempeño de Johnny Depp fuera fiel al verdadero James "Whitey" Bulger, Scott Cooper contrató a algunos de los antiguos asociados de Bulger como asesores de la película. Cada uno de ellos elogió el desempeño de Depp, diciendo: "Eso es Whitey".

Johnny Depp declaró que esta era la favorita de todas las películas. que ha hecho. Se prepará a fondo para la misma en todos los sentidos. Asimiló el acento bostoniano y tuvo maratonianas sesiones de maquillaje para dar con el aspecto siniestro del criminal.

Jesse Plemons ganó peso por su papel de Kevin Weeks . Los productores de la serie de televisión Fargo (2014), su próximo proyecto, le pidieron que mantuviera el peso.

La película fue un éxito de público superando los 100 millones de dólares de recaudación y de crítica en parte. Se esperaba mucho más premios para la película, pero estos se limitaron a Depp que fue nominado para el Premio SAG a Mejor Actor por su escalofriante papel y ganó el Premio Desert Palm Achievement en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs.

En la prensa del Reino Unido destaca lo escrito por Robbie Collin en Telegraph al decir que "Depp está mejor que en los últimos años, y sus co-estrellas van incluso más allá (...) Black Mass invita a las comparaciones con Scorsese, en parte porque la dirección de Cooper apunta al cine de éste, aunque sea una carga que no puede soportar (...)

Peter Bradshaw en The Guardian comenta que "Una película canalla y segura de sí, con impresionantes interpretaciones de un reparto estelar (...) El guión introduce algunos momentos y sorpresas satisfactoriamente desagradables (...)

En The Independent Geoffrey Macnab afirmaba que "Johnny Depp ofrece una interpretación totalmente escalofriante como el famoso James 'Whitey' Bulger (...) En su narrativa, 'Black Mass' opta por un enfoque lineal. Es tan predecible como cualquier cuento moral anticuado (...)

Y en los Estados Unidos Todd McCarthy escribió sobre ella en The Hollywood Reporter señalando  que "Tras demasiadas vacaciones en El Caribe, Johnny Depp regresa por fin al trabajo serio en 'Black Mass', una película de gángsters basada en hechos reales que juega en las grandes ligas" 

En Variety Scott Foundas escribe en su columna "Si bien la hipnótica interpretación de Johnny Depp es la atracción principal de 'Black Mass', hay mucho que recomendar en esta sobria, extensa y muy absorbente evocación del feudo de Bulger en el sur de Boston"

Un grande como los demás citados como Peter Travers en la revista Rolling Stone nos cuenta que "Se le perdonan los zigs, zags, evasiones y subtramas por el gran poder de la interpretación de Depp y por el retrato que la película [hace] de la podredumbre moral en ambos lados de la ley. (...) .

Y otro como A. O. Scott del The New York Times publicó lo siguiente: "Soy tan susceptible al atractivo visceral de una buena película de gángsters como cualquier otro sedentario fantasioso con aversión a los conflictos. Pero 'Black Mass' no es una de ellas."

Jessica Kiang en Indiewire destaca como "Cooper ha estudiado a fondo, y en ocasiones raya tan cerca de la clase de mareantes y oscuros placeres que exudan las películas de Scorsese, que casi llega a ese nivel. Pero ese 'casi' podría ser el mayor problema de la película"

Por su parte, Alonso Duralde en The Wrap nos cuenta que "Johnny Depp regresa de verdad a la interpretación con esta escalofriante historia criminal (...) es su show individual, ofreciendo su mejor registro dramático desde el que entregó en otro film criminal, "Donnie Brasco", en 1997." Duralde elogió la actuación de Depp, pero fue menos positiva hacia el ritmo de la película y apariciones en pantalla cortas de algunos personajes secundarios.

En España, Luis Martínez en el diario El Mundo afirma que estamos ante "Una buena película (...) el director ofrece a Depp la oportunidad de componer uno de esos papeles que, definitivamente, marcan el año, los Oscar y, ya que estamos, una carrera entera."

Por su parte, Carlos Boyero en El País sostiene que "El director Scott Cooper cuenta aceptable y convencionalmente una historia que en manos de Scorsese o de Michael Mann podría haber sido memorable. (...) La ves sin disgusto, la olvidas rápido."

En La Razón Sergi Sánchez afirma que es "Un thriller al estilo James Gray, basado en hechos reales, con el ánimo del cine de los setenta (...) Lo que aporta personalidad al filme es la excelente, contenida interpretación de Johnny Depp"

En el diario ABC E. Rodríguez Marchante defiende que "Un Johnny Depp entre el escalofrío y la dentera. (...) Hay algo en «Black Mass» que no es real aunque su historia lo sea, que parece impostado (...) y es a causa de lo que apura la frenada el director (...)

En la revista Fotogramas Manu Yáñez entiende que "Cooper consigue controlar su nostalgia y cinefilia para otorgar cierta verdad a sus personajes (...) Depp merece un comentario aparte (...) su encarnación de “Withey” Bulger es su mejor trabajo desde, probablemente, 'Miedo y asco en las Vegas' o 'Donnie Brasco'.

En la otra gran revista de cine en español, Cinemanía , Nando Salvá nos cuenta que "Es un biopic solvente pero no memorable (...) El empeño de Depp en enterrarse bajo capas y capas de maquillaje y aderezos protésicos vuelve a dar miedo, pero esta vez, por los motivos correctos. (...)

En el hemisferio sur Javier Porta Fouz que escribe en el argentino diario La Nación se muestra bastante crítico al decirnos que "Las acciones se acumulan linealmente y no logran cohesionarse del todo y potenciarse, aunque varias por separado tienen una fuerza tan brutal como impactante."

En el bonaerense Clarín Gaspar Zimerman afirma que "Scott Cooper ya mostró en sus dos anteriores películas, (...) que sabe dirigir actores y contar una historia eficazmente, con oficio y prolijidad. También, que no tiene mucho vuelo."

Por mi parte diré que la película me ha gustado, pero estoy de acuerdo con aquellos que opinan que la película es muy lineal, aunque reconocen, al igual que hago yo, la gran actuación de Johnny Depp, que es memorable.

Sin embargo, aprecio una falta de personajes femeninos que sirven de contrapeso a estas historias brutales vinculadas con mis colegas de género. En estas historias de violencia la mujer sirve de equilibrio y en la película está ausente.

Sabemos por lo leído que se grabaron alunas escenas con la bellísima Sienna Miller, que finalmente no se editaron. Es posible que no aportaran nada y aligeraran el metraje, pero también podrían haber dado algo de humanidad que calmara el salvajismo impuesto por Whitney.

En cuanto a la recreación me ha parecido fantástico ese acercamiento a los setenta y ochenta bostonianos, y los bajos fondos de la ciudad con la lucha por el control de la misma por esa Mafia irlandesa, una de las más antiguas de las que operan en Estados Unidos. Cuando fue arrestado en 2011, viviendo bajo el alias Charlie Gasko,en el estacionamiento de los apartamentos Princess Eugenia en Santa Mónica, California, el 22 de junio de 2011, James "Whitey" Bulger había estado en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI durante 12 años. La recompensa de $ 2 millones que el FBI ofreció por la información que condujo a su captura fue mayor que la de cualquier otro fugitivo de la lista, excepto Osama bin Laden .

De hecho, y con referencia a esta mafia, conocimos de su existencia, en Gangs of New York en la que estaban ya presentes por medio de los Conejos Muertos, los Whyos o los Westies del Hell Kichen a mediados del siglo XIX y que llegaron vivitos hasta los años 50 con mucho poder en el West Side; o la que se presenta aquí, la Winter Hill Gang bostoniana, banda que controló los bajos fondos de esta ciudad desde comienzos de los 60 hasta mediados de los 90.

Pero no sólo en estas dos ciudades aquí sino también estaban presentes en Chicago - encabezada por Michael Cassius Mc Donnald, acompañada de la Cuadrilla del Norte, los "Bugs Moran", los South Side O´Donnell Side, los Colts from Ragen y los Seven Group-, en Philadeplhia- los Philadeplhia Badlans- o muy al sur, en Nueva Orleans.

En definitiva , una buena película sobre la otra mafia, aquella tan tentacular como la otra, pero que tiene un característico acento irlandés en esta "Black Mass" , oscura Massachusetts.