Mostrando entradas con la etiqueta Garret Dillahunt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garret Dillahunt. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de julio de 2019

Historia de un cobarde


Es la historia de Robert Ford, un hombre que ha pasado a la historia básicamente por ser un cobarde, y matar a un leyenda de los hombres que mitificaron el Oeste, el Western, - Jesse James - por la espalda y por vivir de su muerte hasta que encontró igualmente una muerte. 

Hablamos de Robert "Bob" Ford que es el coprotagonista absoluto de esta película estadounidense , un westen muy singular, con más carga de dramatismo que de aventura , estrenada en 2007 y que fue dirigido por el neozelandés Andrew Dominik. 

Un western de tonos grises, de música que invita a la melancolía, a la reflexión , pesimista desde el inicio de su narración en una historia más que conocida y en la que el final de los protagonistas y la suerte de ambos parece la propia de una de aquellas vidas paralelas que lanzó hace siglos Plutarco.

La película fue presentada en España bajo el siguiente lema: Más allá del mito, se esconde la traición. Y es cierto que es la historia de una traición, pero vamos viendo el proceso por el que se llega a la traición. 

Desde el principio sabemos que la historia de Ford es un a historia de admiración absoluta ante el mito. El reflejo de esa admiración reside en una casa de cartón del joven Ford que contiene todo lo que se había escrito del fuera de la ley desde el momento en que se convirtió en una leyenda.

Sin embargo, vamos viendo el desapego del segundo protagonista sobre el primero cuando conoce en la cercanía al mito. En ese momento descubre su crueldad, su retraimiento, el desprecio que siente hacia los demás , la angustia ante la persecución permanente,... La realidad siempre es  cutre y más aún cuando te vida peligra.  The Assassination of Jesse James By The Coward Robert Ford responde a esos parámetros y a muchos más.

Curiosamente esta visión bastante triste  sobre dos mitos, el protagonista y su antagonista , no es obra de un norteamericano sino del neozelandés Andrew Dominik , un hombre graduado en la Escuela de Cine Swinburne de Melbourne en 1988. 

Un hombre que no había desarrollado una gran carrera cuando se enfrentó a este proyecto. En su país había dirigido ya un thriller titulado Chopper , sobre un famoso criminal australiano de nombre Mark Brandon "Chopper" Read , y que estuvo protagonizado por Eric Bana y Simon Lyndon . 

Parece ser que Brad Pitt desde el momento que descubrió esta película  de Dominik, Chopper ,  deseo colaborar con el cineasta en un futuro, especialmente cuando Pitt tuvo la oportunidad de trabajar con la protagonista de Chopper , Eric Bana, en Troya.

Tras esto Pitt contactó con el director, le expresó su interés en que le dirigiera en su nueva película, y Dominik pudo conseguir  por medio del actor que la Warner Bros. le financiara la producción. Esa película era The Assassination of Jesse James by Coward Robert Ford.

La tercera de las películas de Dominik ha sido una película de cine neo-noir titulada Killing Them Softly o Matándolos suavemente (2012) en la que el neozelandés volvió a formar equipo con Brad Pitt en su segunda colaboración (después de El asesinato de Jesse James ) basada en la novela criminal de George V. Higgins ,como es  Cogan's Trade . El rodaje comenzó en enero de 2011 y finalizó en mayo de 2011 y compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 2012 . y fue lanzado a través de la Compañía Weinstein . 

En 2016, Dominik completó One More Time with Feeling , un documental sobre su amigo Nick Cave y las consecuencias emocionales de la trágica muerte del hijo de Cave. La película se estrenó en el Festival de Cine de Venecia 2016 . 

Diez años antes el tándem se centraba en la Historia de un cobarde. Para ello Dominik contó con la dirección artística de Troy Sizemore y una amplia producción en la que se encontraba Ridley Scott , Jules Daly , Dede Gardner , David Valdes y el mismo Brad Pitt todos ellos amparados por las productoras Warner Bros. , Scott Free Productions , Plan B Entertainment ,  Alberta Film Entertainment y Virtual Studios así como la  Jesse Films Inc.  con la distribución de la Warner Bros. y una presupuesto de 30 000 000.

Con un guión escrito por el mismo Andrew Dominik basada en The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford del escritor  Ron Hansen, la película contará con la música de Nick Cave y  Warren Ellis, la fotografía de Roger Deakins , el montaje de Dylan Tichenor y de Curtiss Clayton , la escenografía de Janice Blackie-Goodine y el vestuario Patricia Norris . Participa como narrador Hugh Ross 

El reparto lo encabeza Brad Pitt como Jesse James  y Casey Affleck como Robert "Bob" Ford. Junto a ellos están  Sam Shepard como Frank James , Jeremy Renner como el  primo de ellos Wood Hite , Sam Rockwell como Charlie Ford . Junto a ellos aparecen Paul Schneider como Dick Liddil , Garret Dillahunt como Ed Miller , Mary-Louise Parker como Zerelda "Zee" James, la esposa de Jesse James. 

Igualmente interviene Alison Elliott como Martha Bolton, la viuda y hermana mayor de Robert y Charles Ford,  Kailin See como Sarah Hite, la joven madrastra de Wood Hite, cuyo affair con Dick Liddil provoca el fin de la amistad de ambos y la muerte de Hite. 

Ted Levine como el sheriff James Timberlake , James Carville como el gobernador de Missouri Thomas T. Crittenden , Michael Parks como Henry Craig, el comisario de policía local que se ha propuesto eliminar a la pandilla de James del estado de Missouri,  Zooey Deschanel como Dorothy Evans, la joven mujer y artista con la que Robert Ford se confiesa durante sus meses en Creede, Colorado,  Michael Copeman como Ed O'Kelley, el hombre que asesinó a Robert Ford. 

También aparece  Nick Cave como el guitarrista que canta "La balada de Jesse James" y que  Robert Ford le interrumpe disparando contra  el suelo. Tom Aldredge como el alcalde George Hite .

La película comienza con un narrador que nos habla de Jesse James que apenas parpadea y que le falta alguna falange en un dedo , un hombre producto de la devastadora guerra civil y de la derrota del sur que se convirtió en una figura legendaria del Viejo Oeste. Un hombre que ya en vida se convierte en el protagonista de innumerables novelas baratas (dime novel) que lo igualaban a Robin Hood. El un hombre siempre en huida que no puede ejercer casi de marido ni de padre de sus dos hijos. Un hombre que ve en cada esquina de las ciudades en las que se aloja como Kansas City a integrantes de mítica agencia de detectives Pinkerton, con el único fin de capturarlo a él y a su banda.  

En 1881, un joven Robert "Bob" Ford (Casey Affleck) está en un bosque junto a los integrantes de la actual banda de Jesse. El realmente busca a Jesse James (Brad Pitt) en un momento en que la banda de James planea un robo nocturno al tren en Blue Cut, Misuri. Antes del asalto Bob habla con el hermano mayor de Jesse, con Frank James y se postula para integrarse en la banda, pero Frank (Sam Shepard) lo rechaza sin ningún tipo de miramiento pues lo ve como inconsistente y que está allí por la presencia en la banda de su hermano mayor Charley (Sam Rockwell), ya miembro de la pandilla. 

El asalto nocturno al tren se produce y se hace con éxito. Roban a los pasajeros , pero lo importante debe estar en el vagón correo. Allí va Jesse junto con Frank y el hecho de llevar menos dinero del originalmente pensado, provoca una reacción brutal por parte de Jesse que tiene que ser frenada por su hermano Frank James , hermano mayor de Jesse, que le dice a Charley Ford que este robo sería el último que los hermanos James cometerían. 

Jesse ve como la relación con su hermano se enfría y Frank se marcha para establecerse en Lynchburg, Virginia. Jesse ya instalado en su casa, en Kansas City, lo hace junto a los Ford, a Dick Liddil (Paul Schneider) y su primo, Wood Hite (Jeremy Renner).

Tras instalarse y pasar unos días, Jesse envía fuera a Charley, Wood y Dick, pero insiste en que Bob se quede ya que le interesa que se quede junto a él , el más joven para que lo ayude en el traslado de muebles a una nueva casa en St. Joseph, Misuri.

Bob se queda junto a su héroe. Poco a poco vemos como desde la admiración va descubriendo detalles que lo descolocan: sus silencios, sus reacciones paranoicas . Un día lo sorprende en el baño y Bob de dice que lo ha sorprendido y que , según la literatura sobre Jesse, es algo prácticamente imposible. la reacción de Jesse no se hace esperar y lo manda fuera de la casa.  

Bob se vuelve más admirador de James antes de ser enviado de vuelta a la granja de su hermana, donde se reúne con su hermano Charlie, Hite y Liddil. En la granja de la hermana de los Ford en la que alquilan las habitaciones a los integrantes de la banda de Jesse, Bob guarda en un caja todas las novelas escritas sobre su héroe de juventud. Estas novelas serán descubiertas por su hermano Charlie y por Liddil.

Un día mientras Bob se está bañando en su bañera en mitad del campo es descubierto por Liddil quien , en un momento de confesiones, le revela a Bob que está en connivencia con otro miembro de la pandilla de James, Jim Cummins, para capturar a Jesse por una sustancial recompensa. Casi de inmediato, le pide a Bob la pistola y le amenaza con matarlo si difunde la idea.  

Mientras tanto, el invierno se aproxima y un día Jesse aparece en una granja semiabandonada en una llanura. Va de visita a ver a otro miembro de la banda, Ed Miller (Garret Dillahunt), a quien descubre muy nervioso e inseguro. Tras un interrogatorio muy tenso , Ed le informa sobre el complot de Cummins.

Momentos después y como un "flashback" inserto en otra parte de la película vemos como Jesse tras invitar a cenas a Ed en la ciudad , mata a Miller por la espalda.

Mientras tanto Liddil y Hite marchan a Kentucky a la granja en la que vive el padre de este último junto a su joven y nueva mujer. Antes de llegar Hite avisa a Liddil que tenga cuidado con levantarle la mujer a su padre. La razón es que Sarah Hite ( Kailin See ) , la joven madrastra de Wood Hite, vive con un anciano y sordo señor. Lógicamente descubrimos que Dick Liddil le tira los tejos desde la primera cena a Sarah. Esa misma noche sale a hablar con ella, pero la conversación es interrumpida por Wood Hite que le dice que ya es hora de irse a la cama.

Aprovechando la oscuridad Liddil sale de la casa con la intención de ir al servicio y al entrar descubre que Sarah ¿se está masturbando? y que no es un dechado, según sus palabras, de virtudes. Esto provoca el fin de la amistad de ambos y,  a la larga, la muerte de Hite.

Liddil retorna a la granja los Bolton en la que vive la hermana de los Ford,  Martha Bolton (Alison Elliott) y allí se encuentra con los Ford. Un día de pleno invierno retorna a ella Hite . Su intención es dar con Liddil que está en la habitación de arriba. Al poco de llegar se entera que Liddil está en la habitación de arriba y entra con la intención de matarlo. Nada más entrar se produce un tiroteo. Liddil es herido en una pierna y Charles Ford huyendo de las balas salta por la ventana dañándose una pierna. Quien no recibe rasguño alguno es Robert que dispara a la cabeza a Hite, acabando con su vida.

Liddil  y Bob Ford arrojan su cuerpo a un arroyo seco y nevado en el bosque para ocultar el asesinato a Jesse.

Poco después se persona Jesse que va buscando a Cummings. Se respira cierta tensión en la casa, pero el interés de Jesse es salir con Liddil para cazar a Cummins. Incapaz de localizarlo, Jesse golpea brutalmente a Albert Ford (Jesse Frechette), un primo joven de Bob y Charles.

Tiempo después se persona nuevamente en la casa de los Bolton Jesse . Este le pide a Charles Ford que viaje a St. Joseph, donde el primero se entera de la desaparición de Hite, sobre lo que Charley niega saber algo, aunque Liddil se está recuperando de las heridas en un habitáculo de la casa. En esa cena Charles saca a relucir el "amor platónico" que Bob siente hacia Jesse desde pequeño. Y cuenta para ello un par de anécdotas. La más sabrosa es ver como desde pequeño Bob se intentaba identificar con su héroe viendo muchos lementos comunes ( altura, color de ojos, hijo de predicador, ...). A Jesse le parece una ridiculez y poco a poco la admiración se va transformando en odio hacia la leyenda.

Mientras Jesse sale con Charles Ford, Bob aprovecha para hablar con el Comisionado de Policía de Kansas City, Henry Craig (Michael Parks), comentándole que conoce el paradero de Jesse James. Para demostrar su lealtad con la banda de James, Bob insta a Craig a arrestar a Dick Liddil. Cuando el asalto a la casa de los Bolton se produce, Liddil sale de su agujero. 

Después de la detención y confesión de Liddil de su participación en numerosos robos junto a la banda de Jesse, Bob negocia un acuerdo con el gobernador de Misuri Thomas T. Crittenden (James Carville) que ratifica los 10.000 dólares de recompensa por su captura así como una amnistía a los que acaben con él.

Mientras esto se produce Bob trabaja en un colmado de Kansas City llevando una vida normalizada como dependiente. Un día se persona en la misma el Comisionado y le da un ultimátum, pero Bob le dice que desconoce dónde está su hermano junto a Jesse. Se le dan diez días para capturar o matar a Jesse James, y se le promete una recompensa sustancial y el perdón total por el asesinato.

En paralelo,  Charley persuade a Jesse de unir a su hermano a la banda; y así los dos van al colmado y salen de ella los tres regresando a St. Joseph. Durante el trayecto los hermanos hablan de la necesidad de acabar con Jesse, pues temen que el hecho de haber ocultado a Liddil, matado a Hite y conspirado contra él, puede acabar con ambos. Jesse, al verlo hablar, les prohibe que vuelvan a estar juntos y solos. 

Presentados socialmente a los Ford como primos y con el nombre de Howard (el seudónimo de James), se quedan viviendo en la casa junto a la familia que forma Jesse junto a su mujer Zee James (Mary-Louise Parker) y sus dos hijos aún jóvenes Jesse y Mary Susan.

Jesse, en esos días,  quiere revivir su banda con los Ford, comenzando por planear un robo al banco de Platte City. Cumpliendo con su amenaza, Jesse duerme , aunque es casi insomne, con Bob. 

En la mañana del 3 de abril de 1882, Jesse y los hermanos Ford se preparan para partir para el robo cuando Jesse lee en el periódico sobre el arresto y las confesiones de Liddil unas semanas antes. 

Mientras los tres hombres están en la sala de estar, Jesse se quita su cinturón de arma y lo coloca sobre el sofá desplejándolo y se sube una silla para limpiar un cuadro polvoriento. Bob le dispara a Jesse en la parte posterior de la cabeza y huye con su hermano , ante una horrorizada esposa , yendo a correos a poner un telegrama.  

Ellos envían un telegrama al gobernador para anunciar la muerte de Jesse, por lo que reciben 10 000 dólares y lo firma Bob. Robert y Charlie se entregaron inmediatamente a las autoridades, pero para su sorpresa fueron condenados a muerte. El gobernador les indultó pocas horas después, aunque solo le entregaron una fracción de la suma prometida, pues no reciben más de 500 dólares cada uno. 

La muerte de Jesse conmociona al país. Su cuerpo es conservador en hielo y expuesto públicamente durante un velatorio. Se sacan diversos daguerrotipos del mismo.En su tumba aparece la siguiente inscripción "En memoria de mi hijo amado, asesinado por un traidor y un cobarde cuyo nombre no merece figurar aquí".

Después del asesinato, los Ford se convierten en celebridades, viajando con un espectáculo teatral de Manhattan en el que recrean el asesinato, pero pronto a la gente no le gusta que Bob le dispare a Jesse, desarmado, por la espalda.

Sintiéndose culpable, Charles escribe numerosas cartas a Zee James pidiéndole su perdón, pero no las envía. Sufriendo de tuberculosis terminal y adicto a la morfina, se suicida en mayo de 1884. 

Bob , por su parte, vive amargado y decide retirarse al oeste . Allí trabaja y monta algún negocio. En 1892 se trasladó a la próspera ciudad de Creede, donde abrió una cantina. En la misma trabajará Dorothy Evans ( Zooey Deschanel ) , una joven  artista con la que Robert Ford se confiesa durante sus meses en Creede, Colorado .

El 8 de junio de 1892, Bob es asesinado por Edward O'Kelley (Michael Copeman) en su salón en Creede, Colorado. O'Kelley es sentenciado a cadena perpetua, pero el gobernador de Colorado James Bradley Orman lo perdona después de diez años, en 1902. Y así acaba la historia de un cobarde, el que puso fin a la vida de Jesse James de forma tan cobarde. En su lápida se puede leer únicamente: el hombre que mató a Jesse James. 

La historia de la película se remonta a marzo de 2004, Warner Bros. y Plan B Entertainment adquirieron los derechos cinematográficos de la novela de Ron Hansen de 1983, El asesinato de Jesse James, de Coward Robert Ford . Ron Hansen, escritor de la novela, pasó cerca de una semana en el set. Ayudó con la edición e incluso tuvo un cameo en la película. Durante una entrevista, Hansen alabó a Casey Affleck, quien pensó que había agregado su propia perspectiva al personaje complicado de Robert Ford. Hansen luego dijo: "En cierto modo, se siente como si hubiera nacido para desempeñar este papel". Poco después Andrew Dominik fue contratado para escribir y dirigir la adaptación cinematográfica. El guión original se extendía por 132 páginas , pero quedó en 102.

Pitt desde el primer momento se mostró con interés de asumir el papel de Jesse James. Brad Pitt escribió en su contrato que el estudio no podía cambiar el nombre de la película.

El papel de Ford estuvo entre Affleck y Shia LaBeouf ; Affleck fue elegido porque se creía que LaBeouf era demasiado joven. Señalar que Jeremy Renner fue considerado originalmente para el papel de Robert Ford, pero por la razón contrario a la LaBeauf no fue elegido. También se planteo con Ryan Gosling.

El estratega de la campaña presidencial de Bill Clinton , James Carville, fue seleccionado para desempeñar el cargo de Gobernador de Missouri .

En enero de 2005, Pitt  se implicó de lleno y el rodaje comenzó el 29 de agosto de 2005 en Calgary La filmación también tuvo lugar en otras partes de Alberta , como McKinnon Flats, Heritage Park , el Fairmont Palliser Hotel , el área de Kananaskis , varios ranchos privados y el histórico Fort Edmonton Park  Se rodó igualmente en Hidden Hills, California. La ciudad histórica de Creede, Colorado, fue recreada a un costo de $ 1 millón cerca de Goat Creek en Alberta. La filmación también tuvo lugar en Winnipeg, en el histórico distrito de intercambio de la ciudad.; el Burton Cummings Theatre (anteriormente conocido como The Walker Theatre) y el Pantages Playhouse Theatre. El rodaje concluyó en diciembre de 2005.

La película fue editada inicialmente por el director Dominik para que fuera "un examen oscuro y contemplativo de la fama y la infamia", similar al estilo del director Terrence Malick . El estudio se opuso al enfoque de Dominik, prefiriendo que fuese menos contemplativa y con más acción.El corte original de la película fue de casi cuatro horas de duración. Este corte sólo fue presentado en el Festival de Venecia.

Una nueva versión de la película se presentó con una duración de más de tres horas. Tanto Brad Pitt como  Ridley Scott , como productores de la película, y los editores Dylan Tichenor (quien dejó la producción temprano para cortar There Will Be Blood , y que fue reemplazado por el editor Curtis Clayton, quien finalmente terminó la producción, así como Michael Kahn (que fue contratado durante varias semanas como editor de "ir a" del estudio), colaboró ​​para ensamblar y probar diferentes versiones. Estos no recibieron valoraciones positivas  de las audiencias de prueba. A pesar de la respuesta negativa, las audiencias consideraron las actuaciones de Pitt y Affleck como algunas de las mejores de sus carreras. Esta edición fue de dos horas y cuarenta minutos a petición del estudio.

Importantísima en la película es la fotografía responsabilidad de Roger Deakins.  Una de las secuencias más conocidas de la película es la escena de un robo de trenes durante la noche. El cineasta Roger Deakins declaró que que la llegada del tren en la oscuridad es uno de los puntos más altos de su carrera y para ello usó varias técnicas cinematográficas para darle más presencia al tren cuando estaba en la oscuridad total. La idea era generar una sensación de atmósfera premonitoria usando solo las linternas sostenidas por los forajidos y la luz PAR 5K montada en la parte delantera del tren. Con el fin de mejorar los negros, Deakins hizo un ligero bypass de lejía en el Negativo, lo cual fue especialmente importante en términos de detalle.

Algunas escenas de la película tienen un efecto borroso alrededor de los bordes del cuadro. Estos se lograron tomando lentes de gran angular viejas y montándolos en la parte frontal de varias cámaras (Arri Macros en este caso). Deakins afirmó haber sido pionero en esta técnica, denominando a estas combinaciones de lentes "Deakinizers", que crearon el efecto de viñeteado y una leve aberración de color alrededor de los bordes. Deakins recuerda que " La mayoría de esas tomas se utilizaron para los momentos de transición, y la idea era crear la sensación de una cámara antigua. No intentábamos ser nostálgicos, pero queríamos que esas tomas fueran evocadoras. La idea surgió de una vieja fotografía que le gustaba a Andrew [Dominik], e hicimos muchas pruebas para imitar el aspecto de la foto. Andrew tenía muchas referencias fotográficas para el aspecto de la película, principalmente el trabajo de fotógrafos, pero también imágenes recortadas de revistas, fotos de Días del cielo e incluso Polaroids tomadas en lugares que parecían interesantes o inusuales. Los colgó a todos en el largo pasillo de la oficina de producción. Esa fue una idea maravillosa, porque todos los días pasábamos por [imágenes] que transmitían de inmediato el tono de la película que quería hacer".

Varias secuencias de lapso de tiempo aparecen a lo largo de la película, que fueron filmadas por el operador de Steadicam , Damon Moreau. Según Moreau, fue enviado a hacer esos disparos cuando el equipo no estaba listo para filmar una escena.  Estas secuencias de lapso de tiempo a menudo fueron acompañadas por la puntuación melancólica de la película, lo que sugiere el paso del tiempo y contribuye a la inquietud que se acumula hasta el inevitable e inquietante clímax.

La música para la película fue compuesta por los músicos australianos Nick Cave y Warren Ellis . . Ambos colaboraron para crear el galardonado puntaje para la película australiana The Proposition (2005). Nick Cave se implicó en la última parte de la película. Hizo de cantante en un bar abarrotado de gente, donde, sin ser reconocido por los demás clientes, Bob Ford tuvo que escuchar la letra de " La balada de Jesse James " interpretada por Cave. Esta canción popular se refiere a Ford como un cobarde.

Cave y Ellis lanzaron un álbum de doble disco titulado White Lunar en septiembre de 2009, que contiene varias canciones de la partitura de Jesse James , así como pistas que compusieron para otras películas hasta 2009.

 La cinta está considerada como una de las que más se ajustan a los hechos reales y a la descripción de Jesse James y Robert Ford, reconocido incluso por los descendientes de James, quienes encontraron las representaciones más realistas y la historia más verídica de las que se habían hecho hasta el momento.

Aunque la película fue filmada en 2006, no se estrenó hasta el 21 de septiembre de 2007 (5 de octubre de 2007 en España). Tuvo una recaudación 15 000 000 USD 

En cuanto a las críticas fueron muchas y gran parte de ellas positivas. Un crítico como Brian Tallerico  dijo de ella que es "el mejor western desde Unforgiven ". Tallerico también dijo: "Impresionantes efectos visuales, actuaciones premiadas y un guión que asume riesgos increíblemente gratificantes, Jesse James es una obra maestra y una de las mejores películas del año".

Kurt Loder, de MTV , dijo: "Si me inclinara por eliminar clichés como 'digno de un Oscar', ciertamente los expulsaría para apoyar esta película, en varios aspectos".

Richard Roeper, en el programa de televisión Ebert & Roeper , dijo: "Si te gustan los westerns clásicos y elegantes, como McCabe y Mrs. Miller y The Long Riders , esta es tu película". Para Roger Ebert  lo destacable es el "baile de muerte curiosamente erótico" entre James y el Ford "hipnotizado" más joven. Finalmente, dijo: "Si Robert no puede ser el amante de su héroe, ¿qué sería más íntimo que matarlo?"  Roger Ebert en su página del Chicago Sun-Times "La película consigue el espacio y libertad de los épicos westerns clásicos donde "la tierra está tan vacía que crea un vacío que exige a los hombres que se conviertan en leyendas" (...) Sí, es larga: 160 minutos. Hay una sensación de que un filme épico debe durar para cobrar importancia. (...) .

Lisa Schwarzbaum en Entertainment Weekly comenta que "El estilo nervioso de este moderno western, con su inquietante e insinuante banda sonora, es tan efectivo que mucho después de de que Pitt y Affleck hayan abandonado la pantalla, la perturbación emocional permanece como el humo de un revólver."

Para Manohla Dargis del The New York Times "Pitt es por sí mismo una megaestrella, y parte de lo atractivo de este filme es ver cómo su celebridad alimenta a este personaje, añadiendo sombras a lo que es, finalmente, una empresa sobrecontextualizada y poco intelectualizada."

El crítico de cine de Star-Ledger , Stephen Whitty, la calificó de "película épica que es en parte tratado literario, parte balada triste y completamente un retrato de nuestro mundo, como se ve en un espejo lejano". Whitty también dijo que la película es "muy superior" y "más fiel a su propio mundo" que 3:10 a Yuma .

Josh Rosenblatt de The Austin Chronicle dijo que la película "se adueña de muchos de los clásicos tropos del oeste - el pasadizo del tiempo, los paisajes imponentes, la soledad perdurable, la violencia casual - y establece sobre mapear sus bordes más lejanos ".

El crítico de cine Emanuel Levy escribió: "Al lado de Joel y Ethan Coen y su  No es país para viejos , que es un western en el encubrimiento, o más bien una moderna occidental, asesinato de Jesse James es la segunda obra maestra de la temporada." Levy también escribió: "Al igual que Bonnie y Clyde , el seminal Western de Dominik es una brillante y poética saga del legendario criminal estadounidense, así como la deconstrucción meditativa de los problemas más persistentes de nuestra cultura: vínculo entre crimen y fama, mitos del heroísmo y obsesión con la celebridad".

Lewis Beale de Film Journal International dijo que el film es "Impecable filmado, emitido y dirigido,Andrew Dominik ... pero sufre de un desafortunado caso de elefantiasis ". Beale dijo que Affleck es" sobresaliente en una actuación sobresaliente "y dijo que Pitt es" aterrador y carismático ". Beale escribió:" El director parece estar tan enamorado de su paso lánguido. , es incapaz de cortar los cinco o diez segundos en cualquier número de escenas que podrían haberle dado a la película un tiempo de ejecución más manejable. En el esquema de las cosas, sin embargo, esto equivale a poco más que una objeción. "Beale dijo que, en última instancia, la película es" una obra fascinante de base literaria que tiene tanto éxito como película de arte como de género ".

El crítico Mark Kermode nombró a la película como la mejor de 2007 en su revisión de fin de año en el programa de radio de la BBC de Simon Mayo . Kermode más tarde escribió que los historiadores dentro de cien años lo considerarán "una de las obras maestras más descuidadas y olvidadas de su era".

Muchos críticos opinaron que la película es demasiado larga. Kirk Honeycutt, de The Hollywood Reporter, dijo que la relación entre Pitt y Affleck "se ve sofocada por tomas inútilmente largas, escenas repetitivas, paisajes occidentales sombríos y murmullos, diálogos muy acentuados".

El crítico de Los Angeles Daily News , Bob Strauss, dijo: "Para decirlo de manera más clara, la cosa es demasiado larga y demasiado lenta". Strauss también dijo: "Todos los elementos de este western están bellamente representados. Entonces, ¿por qué es una tarea sentarte?"

Pam Grady de Reel.com escribió que "La película es simplemente un ejercicio largo y vacío con estilo".

Stephanie Zacharek de Salon.com dijo que la película "representa un gran avance en la experiencia de cine. Puede que sea la primera vez que nos piden que veamos un libro en cinta".

En Gran Bretaña Peter Bradshaw en The Guardian señaló la contribución de James a su propia desaparición, así como la aparente paradoja en el título tanto de la novela como de la película: A medida que su carrera llega a su fin, Jesse James se da cuenta de la imposibilidad de enfrentarse a un ejército cada vez más vasto de alguaciles, agentes federales y hombres de Pinkerton. Él siente que, inevitablemente, uno de sus pandillas, en cualquier caso, lo venderá por una gran recompensa. Sin querer dar esa satisfacción a los hombres de la ley, James abraza su propia muerte y cultiva sutilmente las atenciones mercuriales del más obvio y cobarde de sus asociados: Robert Ford, de 20 años. Con las burlas y los caprichos de un amante, alienta la envidia y la fascinación asesina de Ford, y lo prepara como su propio asesino, de modo que su propia leyenda será prístina después de su muerte. Él diseña el asesinato de un personaje de Ford, y el título, a sabiendas, lo hace precisamente al revés.

Bradshaw se mostró en desacuerdo con la narración que a menudo describe de manera redundante la acción claramente visible para el espectador en la pantalla. "La única nota falsa es el uso de una voz en off que narra en tercera persona, que difumina la nitidez y claridad de la imagen.

Durante una sesión de preguntas y respuestas en el "revival" de la película en 2013, Dominik informó que cuando le mostró a Terrence Malick un corte de Jesse James , su reacción fue "es demasiado lenta", provocando una carcajada en la audiencia.

Ya en España Carlos Boyero en  El Mundo escribe que "Es un western con cierta personalidad, con refinado estilo, pero también excesivamente rebuscado, enfático, de duración más que alargada" 

Enric González en El País comenta que es "El enésimo filme sobre Jesse James es engolado, ampuloso, interminable, con mucho aparato visual y poca sustancia. (...) El espectador de la película no simpatiza con ninguno de los personajes, demasiado huecos como para suscitar emociones."

Para Oti Rodríguez Marchante en el  ABC dice que se trata de una   "Buena película. Buena perspectiva. Buenas interpretaciones. (...) Hay grandes momentos, secuencias espectaculares (...) ."

En Movistar + "Una película que recuerda al mejor cine de los años 70, cuando los grandes directores del momento rehicieron las convenciones del cine del Oeste en títulos como "El fuera de la ley" o "Pat Garrett & Billy The Kid". Elegante y de gran belleza visual, contiene además una medida y carismática interpretación de Brad Pitt".

En cuanto a los premios consiguió dos nominaciones al Oscar al Mejor actor de reparto (Casey Affleck), y a la mejor fotografía para Roger Deakins. Además consiguió una nominación al Globo de Oro al mejor actor de reparto (Casey Affleck). Fue Nominada a Critics' Choice Awards para el Mejor actor secundario (Affleck) .

La Asociación de Críticos de Chicago le dio el Premio a la  Mejor Fotografía de un total de tres nominaciones

El Sindicato de Actores (SAG) la nominó a mejor actor secundario  a Casey Affleck y en el Festival de Venecia fue Brad Pitt el  Mejor actor , la llamada Copa Volpi, por su actuación

La National Board of Review incluyó en su Top 10 al  Mejor actor de reparto, como el American Film Institute (AFI) incluyó la película como una de las mejores películas del año.

Así acabo esta entrega sobre este western dramático , desmitificador, pero humanizador de la figura de dos hombres de carne y hueso como  Jesse James y Bob Ford, nos acerca a este historia templada ajena a las persecuciones y tiroteos,  humaniza y desmonta una leyenda , casi como he dicho más arriba, la hace más cutre.

Un enorme trabajo el realizado por los dos actores principales, Pitt- considera que es uno de los mejores trabajos de su carrera- y Affleck, trabajos que se notan sentidos , doloridos, adorados, repudiados, llenos de odio y venganza a los que se suma igualmente su magnífica fotografía acompaña de una reflexiva, intima, casi dolorosa por lo triste banda sonora que presenta la historia de un cobarde ¿o son dos?

Una gran película que requiere su tiempo. Yo esta segunda vez que la he visto la he disfrutado infinitamente más. Para ello una recomendación que nadie me ha pedido: dedicadle su tiempo es lo suyo , la película y la historia te lo agradecerá.


viernes, 6 de abril de 2018

The road


Película triste, depresiva, amarga y oscura y sin embargo una buena película apocalíptica o postapocalíptica,  que no explica por qués , pero si nos presenta algún cómo. Es difícil enjuiciarla ya que no es entretenida ni apabullante, pero hay que reconocer que no te deja indiferente. 

La película parte de una desconocida - al menos, para mí-  novela que bajo el título  The Road fue escrita en 2006 por el escritor estadounidense Cormac McCarthy . La novela como la película  es una historia post-apocalíptica de un viaje de un padre y su hijo pequeño durante varios meses, a través de un paisaje devastado por un cataclismo no especificado que ha destruido la mayor parte de la civilización y, en los años intermedios, casi toda la vida en la Tierra . 

La novela fue galardonada con el Premio Pulitzer 2007 de Ficción y el Premio James Tait Black Memorial a la Ficción en 2006. 

Dado el éxito del libro fue adaptado a una película del mismo nombre en 2009, dirigida por John Hillcoat , un director australiano pero con pasaporte canadiense , con trayectoria tanto en el mundo del cine ( ha realizado además de la que aquí valoro , Lawless o Ilegal (2012) y Triple 9 (2016) , la primera distribuida por The Weinstein Company y la segunda por Open Road Films; los cortos, de los videoclips y en el arte así como en la televisión , de hecho fue responsable de uno de los capítulos de la última temporada de Black Mirror; y cuyo guión fue escrito por Joe Penhall y vendida en España con el título de La carretera .

En este caso  John Hillcoat trabajó para una producción de Nick Wechsler , Steve Schwartz , Paula Mae Schwartz,  en la que están presentes la productora 2929 Productions y con la distribución de Dimensions Films integrada en The Weinstein Company y contó con un presupuesto US$ 25 millones.

El encargado de la música fue Nick Cave, el músico, escritor y actor australiano componente del grupo Nick Cave & The Bad Seeds, fundado en 1983 con una mezcla diversa de influencias y estilos musicales en el que parece estar presente el dolor, el espejismo de la religión, lo absurdo de nuestra existencia, la urgencia de sobreponerse a la adversidad . también se suma Warren Ellis. La fotografía oscura, oscurísima, como toda la película del guipúzcoano de Éibar , premio Nacional de Cinematografía en 2004 y ganador de seis premios Goya y admirador de los claroscuros de pintores como Vermeer y Ribera, Javier Aguirresarobe y, en el montaje de Jon Gregory.

Los pocos protagonistas son Viggo Mortensen como el hombre,  Kodi Smit-McPhee como el niño,  Charlize Theron como la mujer, que aparece en el flashback,  Michael K. Williams como el  ladrón cara de The Wire así como Guy Pearce como un padre errante con su familia y Robert Duvall como un hombre viejo.

La película comienza con una pareja que de pronto se levanta en la noche cuando un incendio se manifiesta cerca de la casa. La mujer (Charlize Theron) está embarazada en el momento del desastre.

Pero poco después, una voz en off nos cuenta que el mundo ha cambiado y se ha transformado en un páramo sin vida y sin comida, donde los pocos seres humanos que sobreviven lo hacen luchando contra unos contra otros, llegando al canibalismo. 

En ese contexto, un padre sin nombre (Viggo Mortensen) y su hijo de corta edad (Kodi Smit-McPhee) luchan por la supervivencia en un mundo convertido en un páramo invernal decadente tras un cataclismo cuyo origen jamás es determinado.

Durante su viaje van buscando alimentos, vivienda, seguridad, evitando constantemente a otros hombres ya qu todos son posibles ladrones, bandidos y caníbales que ahora pueblan la tierra mientras viajan hacia el sur  y huyendo de las bajas temperaturas.

En el mundo ya no quedan animales y no crecen cultivos. Los escasos recursos alimenticios son perseguidos ávidamente por los supervivientes y a medida que la sociedad se desintegra y la comida falta, el ser humano aparece como la última fuente de alimento para muchos.

El padre lucha durante toda la película por inculcar valores y enseñar a su hijo. Le enseña a su hijo que ellos son los buenos, y cómo sobrevivir y mantener la cordura en un mundo donde los nexos sociales se desvanecen, luchando él mismo contra la psicosis y la paranoia que devastan lentamente su psique.

Intercaladas sus vivencias, vemos como la pareja son detectados por un grupo de hombres que, al igual que ellos pasan hambre y buscan comida, a ellos , vamos viendo flashbacks que explican lo que le sucedió a la madre, como finalmente se abandona y se rinde.

También vamos viendo la naturaleza de superviviente del padre y   como se trata de una persona compleja, sufrida, lúcida, pero obstinada, que persiste en sobrevivir pese a considerar el suicidio   pues en ese mundo hay casi una imposibilidad de extinción.

La tierra es gris y fría y está cubierta de cenizas y carente de vida. El hombre lleva al niño hacia el sur por caminos vacíos con vehículos abandonados llevando sus escasas pertenencias en sus mochilas y un carrito de supermercado.

El hombre le asegura a su hijo que son "los buenos" y que en su interior vive "el fuego". Tiene un revólver , pero con dos balas . El padre le ha enseñado al niño a usar la pistola contra sí mismo si es necesario, para evitar caer en las manos de los caníbales.

El padre y el hijo evitan a los grupos que viajan y duermes en los coches. En las cercanías de un túnel ambos se esconden cuando un grupo de hombres y mujeres armados se acercan a ellos. Muy a su pesar ha de usar una de las balas para matar a un merodeador que los descubre y que hiere con un cuchillo la cara del niño.

Tras huir de los compañeros del merodeador ven que han perdido algunas de sus posesiones. De vez en cuando les sorprende la naturaleza. Se bañan en una cascada.

Poco después en lo alto de una colina ven una casa que preside el horizonte plomizo. Cuando registran la casa - en cuyo exterior hay calderos- en busca de provisiones, descubren una bodega cerrada que contiene cautivos famélicos a los que las pandillas de caníbales han estado comiendo extremidades. Tras eso ven como llega un grupo armado a la casa. Se esconden en una habitación y los ruidos generados por los famélicos prisioneros les permiten escapar. Se esconde cerca de la casa y por la noche huyen al bosque.

A medida que se acercan a la inanición, el padre va a la casa en la vivió y creció. Allí el chico cree ver a otros niños. Después el padre descubre un búnker oculto lleno de comida, ropa y otros suministros. Permanecen allí durante varios días, recobran fuerzas, pero un día escuchan ruidos en el exterior. Parece personas acompañados de perros.

El padre decide que han de irse. Salen y se lleva algunos suministros del búnker en un carro. En el camino se encuentran con un anciano (Robert Duvall) . El niño convence a su padre  en que compartan la comida. Le entregan una lata.

Más adelante en la carretera siguen avanzando hasta llegar a la orilla del mar. El padre divisa un bote. A pesar del frío el hombre deja a su hijo durmiendo en una tienda de campaña y con suministros y decide ir nadando hasta el bote y recupera algunos suministros, incluyendo una pistola de bengalas , que le demuestra al niño.

Mientras el padre está en el agua al niño le roban todo. El padre desesperado busca al autor del robo. Encuentran a un hombre negro con el carro ( Michael K. Williams). El padre lo amenaza y lo obliga a desnudarse. Esto angustia al niño que hace que el padre regrese y deje la ropa y los zapatos del hombre en el camino, pero el hombre no se encuentra por ningún lado.

En un pueblo conforme avanzan el padre recibe un flechazi  en la pierna. Después de que el padre dispara con la pistola de bengalas y se lanza como un loco al cuarto desde donde le han disparado. Allí descubre a una mujer desconsolada que llora la muerte de su marido al que el padre le ha acertado con la bengala en el pecho.

El padre herido y su hijo siguen su viaje hacia el sur a lo largo de la playa. La condición del padre empeora aún más debilitándolo y, después de varios días, se da cuenta de que pronto morirá. Él le dice al niño que puede hablar con él en oración después de que se haya ido, y que debe continuar sin él. Le vyuelve a recordar como poner fin a su vida.

Después de que muere, el niño se queda con su cuerpo durante unos días. Finalmente , mientras él está en la orilla de la playa se le acerca un hombre que porta una escopeta. Le dice si quiere ir con él. Tiene una esposa y dos hijos, un niño y una niña. Convence al chico de que es uno de los "buenos " y, ante la pregunta de que si lleva el fuego dentro le dicen que sí. Le reconocen que llevan un tiempo siguiéndolos, efectivamente van con un perro, y después de se abrazado por la madre y serle presentados sus hijos se acaba la película. 

En una entrevista con Oprah Winfrey , McCarthy dijo que la inspiración para el libro vino durante una visita en 2003 a El Paso, Texas , con su hijo pequeño. Imaginando cómo sería la ciudad de cincuenta a cien años en el futuro, imaginó "incendios en la colina" y pensó en su hijo.  Tomó algunas notas iniciales, pero no volvió a la idea hasta unos años más tarde, mientras estaba en Irlanda. Luego, la novela llegó a él rápidamente y se la dedicó a su hijo, John Francis McCarthy. Durante la entrevista de Winfrey, McCarthy insistió en que su hijo, John Francis, era coautor de la novela, y reveló que algunas de las conversaciones entre el padre y el hijo en la novela se basaban en conversaciones reales entre McCarthy y su hijo. La novela estaba dedicada a su hijo; y - en cierto modo-, era una historia de amor para su hijo,

En una entrevista con John Jurgensen de The Wall Street Journal , McCarthy describió conversaciones que él y su hermano tenían sobre diferentes escenarios para un apocalipsis. Uno de los escenarios involucraba a los sobrevivientes que recurrían al canibalismo: "cuando todo se va, lo único que queda para comer es el uno para el otro".

Fue el éxito de la novela presentada en 2006  y calificada como "desgarradora", "inquietante" y "emocionalmente demoledora". Entertainment Weekly en junio de 2008 nombró a The Road como el mejor libro, ficción o no ficción, de los últimos 25 años.  En 2006, McCarthy fue galardonado con el James Tait Black Memorial Prize en la ficción y el Believer Book Award y fue finalista del National Book Critics Circle Award por la ficción. El 16 de abril de 2007, la novela fue galardonada con el Premio Pulitzer 2007 de ficción.

Todo este éxito invitó a la realización de la película. En noviembre de 2006, el productor Nick Wechsler adquirió los  derechos cinematográficos . Fue el mismo Wechsler quien eligió al director John Hillcoat , luego de leer The Road . Pensó Wechsler que respondía la historia al estilo de Hillcoat: "Había algo hermoso en la forma en que John capturó a la cruda humanidad primitiva su película anterior: The proposition".

En abril de 2007, Joe Penhall fue contratado para el guión adaptado. Wechsler y sus colegas productores Steve y Paula Mae Schwartz planearon tener un guión y un elenco de actores para retratar al padre antes de buscar un distribuidor para la película.

Para el noviembre siguiente, el actor Viggo Mortensen había entrado en negociaciones con los realizadores para retratar al padre, aunque estaba ocupado filmando Appaloosa en Nuevo México . La carretera es un drama apocalíptico estrenada en el Festival de Cine de Toronto en 2009. El rodaje tuvo lugar en Pennsylvania, Luisiana y Oregón.

La película tuvo un lanzamiento limitado en los cines de Norteamérica a partir del 25 de noviembre de 2009 y fue lanzada en los cines del Reino Unido el 4 de enero de 2010.

La película está protagonizada por Viggo Mortensen como el hombre y Kodi Smit-McPhee como el niño. Mortensen explicó que el padre y el  hijo, "Recorren un camino difícil, y el padre está básicamente aprendiendo del hijo."

Theron se unió a la película porque era una fan del libro y había trabajado anteriormente con el productor Nick Wechsler en la película del 2000 The Yards.  A su personaje se le dio un mayor papel en la película que lo hizo en el libro por medio de los flasback. Hillcoat, dijo de la ampliación del papel, "creo que está bien de apartarse del libro, siempre y cuando mantengan el espíritu de la misma."

La película tendría inicialmente un presupuesto de $ 20 millones. Tras valorarlo todo se procedió a la filmación que comenzó en el área metropolitana de Pittsburgh a finales de febrero de 2008, continuando durante ocho semanas antes de pasar al noroeste de Pensilvania , Louisiana y Oregón .

Hillcoat prefirió rodar en lugares reales, diciendo "No queríamos ir al mundo CGI ". Pensilvania, donde se llevó a cabo la mayor parte de la filmación, fue elegida por sus deducciones impositivas y su abundancia de ubicaciones que parecían abandonadas o deterioradas: campos de carbón, dunas y partes ruinosas de Pittsburgh y los distritos vecinos.  La filmación también se realizó en el complejo de atracciones de 1892 ( Conneaut Lake Park ) después de que uno de los edificios del parque (el Dreamland Ballroom) se destruyera en un incendio en febrero de 2008. Las playas del parque estatal Presque Isle en Erie, Pennsylvania también sirvieron de marco en el rodaje.

Hillcoat también rodó en el área de Pittsburgh como una ubicación práctica: "Es un lugar hermoso en otoño con los colores cambiando, pero en invierno, puede ser muy sombrío. Hay bloques de ciudades que están abandonados. El bosque puede ser brutal "

Los realizadores también filmaron escenas en partes de Nueva Orleans que habían sido devastadas por el huracán Katrina y en el Monte Santa Helena en Washington .

La autopista de peaje abandonada de Pennsylvania , un tramo de carretera abandonada entre Hustontown y Breezewood, Pennsylvania, se utilizó para la producción..

Hillcoat buscó que la película fuera fiel al espíritu del libro, creando "un mundo en trauma severo", aunque las circunstancias del evento apocalíptico nunca se explican. Hillcoat dijo: "Eso es lo que lo hace más realista, de inmediato se trata de la supervivencia y de cómo superas cada día en lugar de lo que realmente sucedió".  Los cineastas aprovecharon los días con mal tiempo para retratar el entorno postapocalíptico. Mark Forker, el director de efectos especiales para la película, buscó hacer que el paisaje fuera convincente, manejando el reemplazo del cielo y eliminando el verde de las escenas.

Tras la finalización del rodaje la película estaba preparada y montada en lo básico para noviembre de 2008 estaba para estrenarse, pero fue cancelada para diciembre, y luego cancelada una segunda vez para  2009.

Según The Hollywood Reporter, el estudio decidió que la película se beneficiaría de un proceso de postproducción más largo y un calendario de estreno menos concurrido. Una nueva fecha de lanzamiento estaba prevista para el 16 de octubre 2009. Sin embargo, según informes de Screen Rant and /Film, los Weinstein habían decidido retrasar la película hasta el 25 de noviembre de 2009 como un posible movimiento para hacer que la película fuese una de los  aspirantes a Oscar, superando su anterior rodaje de la película para esa fecha, la adaptación de Rob Marshall del musical Nine (que también se predijo como un gran candidato para los premios) en diciembre de 2009. Lo recaudado fue similar a lo invertido.

La película tuvo su presentación mundial en septiembre de 2009 en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde compitió por el León de Oro y el León de Plata, y luego en el Festival de Cine de Telluride. También se proyectó en el Festival de Cine de Toronto.

Tras su visión llegó la crítica.  Tom Chiarella de Esquire  la calificó como "una brillante adaptación de una aclamada novela, una mirada anacrónica a la presuntuosidad y la rudeza de nosotros mismos. Quieres que lleguen, quieres que lleguen, quieres que lleguen... y sin embargo al final no quieres que acabe". También se refirió a ella como "la película más importante del año"

En "The Guardian", Xan Brooks, la describió como "una película obsesiva, desgarradora y poderosa" con Mortensen "perfecto" en su papel como "El Hombre"

La película, al igual que la novela, recibió críticas generalmente positivas de los críticos. AO Scott, destacó que " quedó impresionado por la apariencia y las actuaciones".

Peter Travers de Rolling Stone dijo que la película es un "retrato inquietante de Estados Unidos como ningún país para viejos o jóvenes". Y prosiguió diciendo que "Hillcoat, a través del arte de Mortensen y Smit-McPhee, lleva el fuego de nuestra humanidad compartida y la deja encendida y brillante".

Ann Hornaday en The Washington Post sostenía que "The Road posee un gancho innegable y una adusta grandeza, pero en última instancia parece una película de zombies con pretensiones literarias (...)"

Joe Morgenstern del Wall Street Journal afirmó que los espectadores tienen que "aferrarse a sí mismos para salvar la vida, resistir lo mejor que puedan frente a la actuación poderosa, el cine persuasivo y la certeza perversamente convincente de que nada saldrá todo derecho."

La revista  Esquire dijo que era"la película más importante del año" y "una adaptación brillantemente dirigida de una novela amada, una mirada delicada y anacrónicamente amorosa hacia el extremo inmodesto y brutal de todos nosotros". para llegar allí, quieres que lleguen allí, quieres que lleguen allí, y sin embargo no quieres que termine, nada de eso ".

Roger Ebert alabó el trabajo de Mortensen y Smit-McPhee, pero criticó la película por no ser tan poderosa como el libro. Y desde las páginas de su Chicago Sun-Times señaló que "The Road evoca las imágenes y los personajes de la novela de McCarthy. Es poderosa, aunque no tiene el mismo corazón de sentimiento emocional. (...) una producción impresionante"

Luke Davies de The Monthly describió la película como "espléndida, de una manera horrible, pero su mayor frialdad y distancia muestra lo difícil que puede ser traducir para filtrar el calor psíquico innato de la gran literatura", y sugirió que la película las fallas "podrían tener que ver con el punto de vista del director -todo se siente demasiado desacoplado, de una manera que el libro en su abrasadora intimidad no lo hace", concluyendo que la película tiene "demasiado cuadro y no suficiente actuación".

The Washington Post dijo que la película "es una larga endecha, un quejido lamentación que marca la muerte de la esperanza y la sanguijuela de todo lo que es brillante y bueno del mundo ... Posee un alcance innegable y un tipo sombrío de grandeza, pero finalmente juega como una película de zombies con pretensiones literarias ".

Tom Huddleston de Time Out llama a la película "... tan directa e inquebrantable una adaptación como uno podría esperar razonablemente". Él lo llama "... sin duda el producto más sombrío y potencialmente el menos comercial en la historia reciente de Hollywood". Él llama a la película un "... triunfo resonante", señalando su "impactante fotografía de paisajes [que] establece el estado de ánimo melancólico, y el puntaje desgarrador de Nick Cave ..."

Para Sam Adams de Los Angeles Times  mientras que "... Hillcoat sin duda proporciona la seriedad necesaria, la película no tiene ... una sensación subyacente de inocencia, una sensación de que, por muy lejos que se haya hundido la humanidad, hay al menos alguna posibilidad de volver a surgir".  Y añadió "En demasiadas ocasiones la película resulta seca cuando debería ser aterradora (...) no mira más allá del horizonte y acaba perdiéndose en la niebla"

Kyle Smith, del New York Post, afirma que " Zombieland fue la misma película con risas, pero si quitas la comedia, ¿qué queda? Nada, a gran escala".

J. Hoberman de Village Voice afirma que, mientras que "Corma McCarthy ganó el Premio Pulitzer, el poema en prosa superviviente post-apocalíptico endosado por Oprah ... fue una lectura rápida y lacerante", "... La adaptación literal de John Hillcoat es, por el contrario, un slog largo y aburrido ".

Jake Coyle, de la Associated Press, afirmó que " llevar  una obra maestra como The Road es una tarea ingrata, pero la película no funciona por sus propios méritos".

Deborah Young de Variety comentó que "El director John Hillcoat ha realizado un admirable trabajo adaptando la novela ganadora del Pulitzer de Cormac McCarthy, dejando intacta su cautivadora historia" Y en la misma revista  Todd McCarthy sostenía que  "Salvo por los aspectos materiales de la deprimente odisea de un padre y un hijo a través de un paisaje apocalíptico, esta producción excesivamente larga se queda desalentadoramente corta en cada uno de sus frentes"

En España  Carlos Boyero en  El País destacaba que   "Si el trabajo de Hillcoat posee una notable fuerza visual, ambiental y sentimental, las interpretaciones (...) son admirables. También está más allá del elogio la obra de arte que ha logrado la fotografía de Javier Aguirresarobe"

Para  Luis Martínez en  El Mundo se trataba de "Una película brutal. Furiosamente desoladora. Magistral."

En las páginas del ABC  Oti Rodríguez Marchante destacaba el papel del actor diciendo que "Mortensen hace un trabajo prodigioso (...) es en esencia una reflexión sobre el fin y los principios, pero su conversión en materia visual le proporciona una terrible intriga a esa aventura interior (...) ." 

En Argentina Diego Batlle en La Nación valoraba con crítica el trabajo del director señalando que   "John Hillcoat se arriesga aquí en todos los terrenos con muchos más logros que traspiés."

Diego Lerer en el bonaerense  Clarín decía que "Se puede decir que es una película de terror, pero sin casi ninguno de los elementos típicos del género. Es un terror palpable, de miedo a la soledad, al silencio, al fin de las cosas. Pura angustia."

Por último  Luciano Monteagudo en  Página 12 "Lo mejor del film hay que buscarlo en la magnífica composición de Viggo Mortensen, cada vez mejor actor."

La película obtuvo varios premios y reconocimientos. Además de ser presentada en el Festival de Venecia en la Sección oficial largometrajes a concurso ; en los  Premios BAFTA fue nominada a la mejor fotografía

Obtuvo tres nominaciones Critics' Choice Awards en concreto al mejor actor (Viggo Mortensen),  intérprete joven (Kodi Smit-McPhee) y maquillaje.

El Instituto de cine australiano premio el trabajo con una nominación al mejor actor (Premio internacional) a Kodi Smit-McPhee

Tuvo Mortensen una nominación por la Sociedad de Críticos de Cine de Denver al Mejor actor  al igual que hizo la Sociedad de Críticos de Cine de Houston, la San Diego , aunque aquí se premió la fotografía del vasco Javier Aguirresarobe y la Asociación de Críticos de Cine del Área de Washington DC nominó tanto a Viggo Mortensen como al Mejor guión adaptado a Joe Penhall.

En los Satellite Awards la nominación fue para la Mejor dirección de arte y diseño de producción en la persona de Chris Kennedy . Los Premios Saturn nominaron al Mejor actor a Viggo Mortensen y la mejor actuación de un actor más joven a Kodi Smit-McPhee. Scream Awards 19 de octubre de 2010 Mejor película de ciencia ficción Nominado Como Asociaciones de Críticos de Cine la de St. Louis nominó al Mejor actor de reparto a Robert Duvall , la de Toronto a Viggo Mortensen , aunque la de Utah lo premió. La Sociedad de efectos visuales nominó por sus excepcionales efectos visuales de apoyo en una película de características la labor de Mark O. Forker, Phillip Moses, Ed Méndez, Paul Graff.

En definitiva una película que te gustará más o menos, pero que visualmente es interesante y que desde luego hace que te acuestes con pocas ganas de irte de fiesta - o de mucha, ¿quién sabe?. Desde luego deprime un poco.