Mostrando entradas con la etiqueta Robert Duvall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Duvall. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2020

Una noche en el viejo México


Cuando uno recuerda que Menos samba y más trabajar (o Menos samba e mais trabalhar) o piensa en Cuidado con Paloma, que me han dicho que es de goma o ese himno de Te huelen los pies , se le hace difícil pensar que esa sea la misma persona que acabe dirigiendo al que en su momento hizo de Tom Hagen en Los padrinos , eso sí, mucho más viejo en la actualidad, mostrándose como un mal padre de familia y casi peor abuelo . 

Pero es que el autor de Serás , serás , The took everything, Mexicali Rose, Red walks to Barn, El caminante , Moon JT and the Cadillac , Cumbia del cholo o Morena mía son una misma persona. La misma que descubrí en El gran circo de televisión española como Milikito, el hijo de Miliki, la misma de Ni en vivo ni en directo , la de Saque Bola, la de Vip guay ( y otros muchos VIPs) , El Gran Juego de la Oca , Médico de familia. Sí hablamos del humorista, actor, músico, cantante, presentador, productor, director de cine, guionista, compositor , empresario audiovisual español o presidente honorífico de la cadena de televisión La Sexta, de la que Globomedia posee una parte importante de su accionariado y que responde al nombre de Emilio y a un apellido mítico en el espectáculo español: Aragón. 

Verlo ahora , aunque lo hizo en 2013, dirigiendo un western contemporáneo crepuscular con espíritu de "road movie" intergeneracional es , como diría un amigo italiano , "molto particulare".  El caso es que el responsable principal de Una noche en el viejo México es Emilio Aragón Álvarez que nos desarrolla este encuentro entre un abuelo (Robert Duvall) y su nieto (Jeremy Irvine). 

Se trata de la segunda película como director de Emilio Aragón tras su debut en la dirección en Pájaros de papel (2010), lo que parece que fue un afortunado debut en la dirección con una historia en la que los personajes terminan exiliándose en América, pero ahora apuesta que los que se exilian lo hace de Norte, Estados Unidos, a Sur, México. 

La película es una producción en la que están presentes Robert Duvall, Emilio Aragón, Daniel Écija - su compañero inseparable desde su coincidencia en Telecinco- así como William D. Wittliff. Todos ellos aparecen amparados bajo las productoras VT Films, Quentin Quayle Pictures, Globomedia Cine - evidentemente- , Telefonica Studios, Sunmin Park, J.Ethan Park, Maxmedia y Flywheel & Shyster manejando un presupesto de $2,000,000 y una distribuidora de referencia como Hackenbush. 

La película nace de un guion escrito por uno de los productores, Bill Wittliff y en la misma se implican Emilio Aragón Álvarez, además de la dirección en el apartado musical, aquí acompañado de la mexicana Julieta Venegas, en la fotografía por David Omedes, en el montaje Pepe Salcedo y Andrew Mondshein. 

En cuanto al reparto lo integran Robert Duvall como Red Bovie, Jeremy Irvine como su nieto Gally, Angie Cepeda como la chica Patty Wafers, Luis Tosar como Panama, Joaquín Cosío como el Cholo, Jim Parrack como el taxista Moon y James Landry Hébert como J.T. Igualmente aparecen Michael Ray Escamilla,Ray Perez, Ismael Salinas y Javier Gutiérrez en un algo más que papel residual. 

En medio de la noche, en una carretera del sur de Estados Unidos, un coche llega a un punto impreciso para nosotros y para cuando ve a un hombre parado en la solitaria carretera. Este último porta una bolsa. El del coche parece reconocerlo. Ambos parecen realizar un intercambio. Cuando parece estar de acuerdo, aunque el del coche tiene preparado a mano un arma corta, otro hombre sale de la oscuridad y dispara con una escopeta recortada. El del coche huye, pero un nuevo disparo frena el desplazamiento del vehículo. Los que están fuera en la carretera corren hacia el vehículo para recoger la bolsa con dinero que llevaba el conductor. Ellos parecen dejarle, una bolsa ¿con droga? 

A la mañana siguiente, en Texas, un anciano Red Bovie (Robert Duvall ), es forzado a abandonar su rancho dado que una empresa de préstamos se ha hecho con su casa y sus tierras. El viejo Red está a punto de suicidarse, pero no tiene fuerzas para ello. En ese momento dispara y ese disparo está a punto de darle a su nieto desconocido , Gally (Jeremy Irvine), que acaba de llegar en avión. Gally no conoce a su abuelo y piensa, una vez dejada la Universidad conocerlo. Evidentemente es un mal momento, sin embargo, Red Bovie no tiene más remedio que llevárselo. 

Pero cuando el ranchero ve el sitio asignado para vivir el resto de su vida dejando atrás una tierras que fue desde años décadas de sus antepasados no está dispuesto a quedarse allí en el triste parque de casas rodantes que es todo lo que ahora puede permitirse, así que le dice a nieto Gally (hijo de Jimmy, el hijo que se marchó hace cuarenta años y al que no ha vuelto a ver) que van a comprar una cervezas y se van de viaje por carretera al viejo México a encontrar algunas mujeres. 

Red Bovie toma la carretera dirección sur, a México, en busca de su juventud , de aventuras y diversión. Mientras avanzan intenta conocer a Gally, el nieto que acaba de conocer , un chico bastante desorientado. 

Mientras se desplazan,  Gally le cuenta que se ha escapado de Nueva York en busca de sus raíces. Abuelo y nieto —dos perfectos desconocidos— comienzan un viaje por sus respectivos sueños (los cumplidos, los olvidados, los aún deseados). 

Antes de llegar a la frontera hacen una parada para echar gasolina y , muy a pesar de Red, recogen a dos autoestopistas. Se trata de las personas que mataron al hombre al inicio de la película y al que le robaron más de $ 150,000. Pero cuando Red descubre que son unos caras - se beben su cerveza sin pedir autorización- y ve que uno de ellos va armado decide , aprovechando una parada para mear,  irse sin ellos, y sin que él lo sepa el dinero que se queda en el automóvil. 

Una vez completados los 300 kilómetros que separaban la antigua casa de Red a la frontera mexicana y una vez cruzada esta dejan el coche en un parking vigilado con la desconocida bolsa de dinero incluida. 

Al llegar ven que ese día celebran el día de los difuntos, así que hay fiesta y mercado. Red ve una chica y tiene la sensación de haber visto a una que conoció allí en su juventud. Esa chica resultó ser la abuela de Gally. 

Sin embargo y para su desgracia a la ciudad han llegado los traficantes de drogas en busca de la bolsa de dinero. No lo saben pero ellos están siendo perseguidos por otro asesino a sueldo que busca recuperar el dinero robado tal y como le ha ordenado el jefe de todos, un tipo lamado Panamá (Luis Tosar) tras comprobar que la ejecución de la noche anterior se hizo. 

Mientras tanto, inconscientes de todo, Red y Gally disfrutan de las atracciones de la ciudad durante el festival mexicano de los muertos. 

Más tarde y tras comprar unas cervezas localizan a un taxista  que dice llamarse Moon (Jim Parrack) para que les lleve a ver mujeres lindas. 

Al caer la noche, visitan un burdel donde Red baila con la señora. Pero tan borracho está que sexo ni quiere ni puede. Tras pagar a la señora que a su vez entrega una mordida a Moon marchan a un local en el que conocen a  Patty Wafers (Angie Cepeda).

Ella es una cantante  sin suerte que huyó de casa para ganarse la vida cantando , pero que ha acabado en un local de mala muerte trabajando de stripper. Aunque ya ha acabado su función se siente como siempre desde que está allí humillada por los gringos que únicamente quieren ver sus pechos. Lamenta a su asistente  ( Javier Gutiérrez) el haber abandonado la familia para eso ; además no soporta vivir en la mentira diciendo a sus padres que ha triunfado y lleva un elevado tren de vida.

Asqueada de eso se ha ido a comer algo a un bar donde coincide con Red y Gally. Borracho el abuelo no soporta que hablen mal a la chica y ella se siente inmediatamente atraída por el comportamiento intrépido  de Red que acaba siendo expulsado del bar. 

Mientras tanto, Cholo (Joaquín Cosío  ) el sicario ha matado ya a los traficantes de drogas estadounidenses y ahora está persiguiendo a Red. Cuando abuelo y nieto ven los cuerpos de sus perseguidores siente que algo pasa.

Poco después Red descubre el dinero y desea conservarlo para poder llevar una vida mejor que la sabe que podrá llevar en las roullotes que le han asignado. 

Por su parte, Patty trata de ayudarlos a regresar sin que sean  detectados a través de la frontera con el dinero, para eso cuenta con Moon. Sin embargo, no sabe que el taxista conoce al Cholo y que ésteva en busca de sus presas.

Efectivamente,  el sicario los alcanza y se  lleva el dinero, pero Red se niega a renunciar a lo conseguido y lo persigue.

Cuando el Cholo llega a casa lo está esperando Panamá que sabe que la intención del Cholo es quedarse con el dinero así que le dispara y escapa con el dinero casi en el mismo momento que llegan Red, Gally y Patty. 

Conforme la noche ha avanzado el afecto de Red y Patty va a más y Red comienza a perder interés por el dinero. Esto irrita a Gally, que en un momento dado le dice a su abuelo que él no tiene nada , ya que su padre falleció hace un par de semanas en un tren de un paro cardíaco. Con auxilio de Moon localizan el piso del Cholo que están malherido con un disparo en el estómago. Gally reivindica  conseguir algo en esta vida y emprende la persecución de Panamá para quitarle el dinero. 

Por su parte, Patty y Red auxilian a un Cholo gravemente herido y lo dejan en un banco de la ciudad al cuidado de Patty. 

En un bar Gally y Panamá se encuentran , se pelean y no lo mata dada la presencia de Red, Panamá huye con el dinero , pero abuelo y nieto lo siguen por la ciudad mientras los habitantes se dirigen al cementerio para continuar con la fiesta. Allí entra Panamá, seguido de Red y de Gally.

Panamá dispara sobre los dos, pero no consigue darles. En un momento de distracción Gally se lanza sobre él y a pesar de que parezca imposible lo tira al suelo , Red va en su auxilio y como ve que no puede disparar sobre ellos, arranca de un Cristo un brazo de escayola y con el mismo golpea en la cabeza a Panamá, dejándolo inconsciente.

Llevan  a Panamá al banco de parque y se hacen con el dinero. El Cholo con algo de lucidez agarra de la mano al inconsciente Panamá con el objeto de que no pueda huir.

Al amanecer  ellos con el dinero se dirigen a la frontera. Antes de cruzarla Patty invita a Red a vivir con ella y su familia en su pequeño pueblo donde nació en el norte de México. Él acepta y está feliz de ir con ella, sabiendo que con $ 150,000, vivirán como reyes. 

Cuando se separan  Gally la besa , Red en el volante y sin intención de volver a los Estados Unidos le dice a Gally que se ha "encontrado un nieto" . 

Finalmente éste está en el puente internacional , a mitad de camino entre Mexico y su país. Mira hacia atrás , la noche en el viejo México ha terminado , y luego regresa caminando a los Estados Unidos acabando así la película. 

La película fue rodada entre Brownsville y Río Hondo en  Texas,   y  Madrid entre julio y agosto de 2012.

La película se estrenó en noviembre de 2013  y durante se estrenó Emilio Aragón dio distintas entrevista. En Radio Nacional de España declaró , hablando de la misma que "La culpable es la película Pájaros de papel que se proyectó en Los Ángeles y unos productores se pusieron en contacto conmigo después de verla y me dieron este guión para que lo leyera. Me reuní con ellos para rebatirles un par de cosas y me sacaron el as que tenían en la manga: el protagonista sería Robert Duvall". 

Continuó diciendo que "Iba un poco asustado con el tema del inglés, dirigir a actores americanos en su idioma y hablar de emociones en una lengua que no es la tuya... no sabía cómo me iba a salir. Pero me siento muy satisfecho y muy contento con el trabajo que hemos hecho todo el equipo". 

El Presidente honorífico de la Sexta añadió que  "En un pase en Austin, en el corazón de Texas, yo estaba asustado por la reacción del público pero tuvimos una ovación enorme". 

Por último concluyó que "Antes de comenzar a rodar me reuní con Robert Duvall en su casa para ver si tenía química porque para mí es imprescindible y después de pasar un día fantástico en su granja me di cuenta de que estábamos en la misma tesitura y a partir de ahí todo fue rodado". En este sentido el director admitió que durante el rodaje le valieron las  primeras tomas e improvisaciones de los actores "porque son todos buenísimos" diciendo sobre Luis Tosar que "Luis es un gran actor y no se si es mejor actor o mejor persona. Es un gran tipo". Finalmente añadió que consideraba que la película era    "intensa y muy interesante" 

La película fue estrenada en marzo de 2014 en el South by Southwest Film Festival y en ese mismo mes y año fue presentada en el Málaga Film Festival.

Con todo y a pesar de los actores y de las buenas vibraciones del director la taquilla conseguida fue pírrica al ganar $225,222  frente a los 2 millones invertidos. 

Algunos premios se llevó en los Premios Goya fue nominada a las Mejor música (Emilio Aragón) y Mejor canción original por el tema Aquí sigo de Julieta Venegas y Emilio Aragón 

Fue presentada , como ya hemos dicho, en el Festival de Málaga en la  Sección oficial largometrajes a concurso 

En cuanto a las críticas que obtuvo en España destaca la de Javier Ocaña en  El País al decir que "Aunque la película arranca muy bien, se va diluyendo por culpa de un guion que solo se sostiene en su primera mitad (...) se ve con soltura, a veces hasta con agrado, pero que está lejos de estremecer" 

En el mundo se señala que "Para su segunda película como director, Emilio Aragón (''Médico de familia'') realizó este drama fronterero a lo ''No es país para viejos'' con el objetivo de narrar el encuentro de un abuelo y un nieto, que provoca una mezcla de emociones, miedos, frustraciones, desilusiones, alegrías y celos. Se trata de un wéstern crepuscular de bajo presupuesto en el que brilla con luz propia un octogenario Robert Duvall que demuestra estar en perfecta forma. Al veterano actor de clásicos como ''El Padrino'' o ''Apocalipsis Now'', le encantó trabajar con la colombiana Angie Cepeda, pues dos años más tarde contaría con ella en su cuarta intervención como director: la también cinta del Oeste ''Wild Horses''. " 

Fausto Fernández en Fotogramas destacaba de ella  que presentaba "Una floja subtrama criminal que se diría la hermana pobre de 'No hay país para viejos' que rompe el tono de una obra no lograda pero interesante (...)  , anadiendo que lo mejor era el auténtico festival del veterano protagonista frente a lo peor que era el guión es muy flojito y tópico". 

Para Irene Crespo en Cinemanía escribió que "Emilio Aragón se defiende en territorio desconocido más formulario que salvaje en este salto a un género puramente americano (...) " 

Joe Leydon en  Variety consignó que "El guionista Wittliff y el director español Emilio Aragón (...) dan en el clavo (...) con una cadena entrelazada de casualidades, encuentros y unos coloridos personajes secundarios." 

John DeFore de The Hollywood Reporter  vio otras cosas al decir que la película era "Predecible y a menudo difícil de tragar, la película ofrece poco más allá del placer habitual de ver a Duvall en plan viejo chocho." 

Daniel M. Gold en  The New York Times sostuvo que   "El director Emilio Aragón centra sabiamente la cámara en el Sr. Duvall. 'Una noche en el viejo México' es su bebé, y sabe cómo manejarlo." su devoción por Robert Duvall, a quien deja hacer a su aire, casi temeroso de dirigirle en vez de admirarle".

Yo por mi parte reconozco que la película es magnífica en su primera mitad , con un doble incio impresionante, la escena de la carretera en la noche, y el encuentro entre nieto y abuelo con la asistenta social delante" para diluirse progresivamente hasta cruzar a la frontera y encontrase con Patty. Hasta ese momento la historia  es vibrante y brillante, con diálogos ingeniosos, especialmente de parte de ese abuelo que quiere disfrutar los últimos minutos de su partido vital. 

A partir de ese punto la película derrapa y cae al suelo de tal manera que la historia patina una y otra vez. Su encuentro con el Cholo, con Panamá, la historia de amor fulgurante son como las burbujas de un trinaranjus, simplemente no tienen cabida, no existen. 

En lo técnico la película es brillante. La fotografía luminosa y magnífica centrada tanto en Robert Duvall como en el rostro y en el cuerpo embutido en rojo de Angie Cepeda. 

Lo mejor sin duda la actuación de Robert Duvall como siempre , insuperable. En cuanto al chico , Jeremy Irvine aguanta el tirón hasta que se desvanece. El beso final... en fin. Angie Cepeda, bien, gracias.

He tenido la sensación de que veía dos historias, la primera la que se centrada en el inicio del thriller, la del encuentro entre abuelo y nieto y la "road movie" muy interesante; la segunda, el resto, que como el sombrero y las botas del chico, prescindible. Cada uno se queda con la suya. 


viernes, 17 de mayo de 2019

Jack Reacher


Todo un personaje este Jack Reacher. Chico listo, guapetón, resolutivo, deductivo, sin licencia para matar, pero con capacidad para ello. Un nuevo Sherlock Holmes al servicio de la justicia americana, con una Watson correspondiente, una chica espectacular. Y con la que da el inicio a una serie de entregas para gloria de este ex policía militar que vive errante, como un vagabundo , con una camiseta y que trabaja por su cuenta, y que tras un la actuación de un francotirador decide investigar para saber quién ha matado a cinco personas. Al ser interrogado, el francotirador exige la presencia de Jack Reacher. 

Jack Reacher parte de la novela One Shot escrita por Lee Child en el año 2005 y aunque es la octava novela de las series de Jack Reacher fue el punto de partida de este thriller en del año 2012 que es el principal personaje de una serie de novela negra. La película fue escrita y dirigida por Christopher McQuarrie, aunque también es productor. 

Este estadounidense criado en Princeton Junction (New Jersey) es colaborador regular del director Bryan Singer ( como ocurrió en The Usual Suspects, 1995 y Jack the Giant Slayer , 2013) pero también de Tom Cruise con el que coincidió en Valkyrie (2008), película de la que es productor y coescritor junto a Nathan Alexander como el personaje principal, pero también Al filo del mañana (2014) , guionista con Jez Butterworth y John-Henry Butterworth, o dos entregas de la saga Misión Imposible que dirigió como Misión: Imposible - Nación Secreta (2015) y Mission: Impossible - Fallout (2018) . 

Junto a  Christopher McQuarrie en la producción y en el guión nos encontramos con Tom Cruise, Paula Wagner , Gary Levinsohn y Dana Goldberg en calidad de productores por medio de la productoras TC Productions,  Skydance Productions , Mutual Film Company y la distribución de Paramount Pictures . La suma de productoras y productores alcanzó un presupuesto de $60 000 000.

En el apartado técnico Christopher McQuarrie contara con la música de Joe Kraemer , la fotografía de Caleb Deschanel, el montaje de Kevin Stitt , entre otros.


En cuanto al reparto aparecen Tom Cruise como Jack Reacher , Rosamund Pike como Helen Rodin , Richard Jenkins como el fiscal Alex Rodin , el veterano director Werner Herzog como el Zec , David Oyelowo como el detective de la policía Emerson , Jai Courtney como Charlie , Joseph Sikora como James Barr , el veterano Robert Duvall como Martin Cash , Susan Angelo como la joven Oline Archer , Vladimir Sizov como Vlad , Michael Raymond-James como Linsky , Alexia Fast como Sandy,  Josh Helman como Jeb Oliver, James Martin Kelly como Rob Farrior, Nicole Forester como Nancy Holt y Dylan Kussman como Gary. El escritor Lee Child hace un cameo como policía de servicio.

La película se inicia con unas vistas de Pittsburgh, Pensilvania. Vemos que  un hombre conduce una camioneta blanca que introduce en un estacionamiento público al que se accede por una enorme escalera de caracol. Tras acceder a un sitio que tenía reservado con un par de conos y que se mostraba como que estaban obrando en la plaza contigua vemos que baja del vehículo.

Del mismo saca un arma y unas balas que previamente parece haber preparado en casa. Después con el fusil montado que tiene una mira telescópica identifica un área al otro lado del río Allegheny. En concreto en una zona verda, PNC Park y, después de marcar distancia y aparentemente objetivos se dispone a disparar. Son seis balas las que contiene el cargador, cinco de ellas dan en cinco personas que pasean o se encuentran al otro lado de la orilla y que ha identificado con la mira de su rifle de francotirador, finalmente apunta y mata a cinco personas aparentemente a cinco desconocidos que estaba paseando por la orilla norte del río Allegheny desde una larga distancia antes de huir en la camioneta.

La policía pronto llega a la escena del asesinato.  La investigación policial, a cargo del detective Calvin Emerson (David Oyelowo). Este descubre la carcasa de un bala y una moneda con huellas usada para pagar el estacionamiento. Una huella tomada de la moneda apunta a que el responsable de la masacre es  James Barr(Joseph Sikora), un ex francotirador del Ejército de los EE. UU .

Cuando la policía llega a su casa, encuentran la camioneta y  el equipo necesario para recargar los cartuchos de rifle, así como el rifle en cuestión y el presunto Barr dormido en su cama.

Durante un interrogatorio por parte de Emerson y el fiscal de distrito , Alex Rodin  (Richard Jenkins), a Barr se le ofrece la opción de una vida en prisión a cambio de una confesión completa o una pena de muerte garantizada , ya que Rodin nunca ha perdido una condena. Pensando que Barr va a confesar cuando toma el bloc de notas, se desconciertan cuando en lugar de eso escribe "Get Jack Reacher", es decir, "Consigan a Jack Reacher".

Cuando el detective investiga sobre Reacher (Tom Cruise), descubre se trata de un antiguo policía militar que se encuentra en paradero desconocido. Reacher es un oficial del cuerpo de policía militar del Ejército de los EE. UU .

Pero de repente , se persona Reacher en Pittsburgh después de ver un reportaje sobre Barr y el tiroteo. Emerson y Rodin niegan la solicitud de Reacher para ver las pruebas, pero aceptan permitirle ver a Barr, quien fue brutalmente atacado por otros reclusos mientras estaba bajo custodia policial y ahora está en coma.

Al salir de la habitación del agredido Reacher se encuentra con la abogado defensor de Barr, Helen Rodin (Rosamund Pike), la hija del fiscal de distrito, que ha sido sometida a la tarea aparentemente desesperada de salvar a Barr de la pena de muerte . Descubrimos de inmediato dos cosas: no soporta a su padre, pero tampoco a Emerson.

En principio se muestra recelosa con Reacher, pero todo cambia cuando Reacher decide investigar el caso junto a la abogada de Barr, Helen Rodin , pero Helen le dice que puede arreglar que Reacher vea las pruebas si él se convierte en su investigador principal. Reacher responde que no está interesado en quitar responsabilidad o culpabilidad a Barr. Y le da una razón de peso:  Jack le informa que Barr , un francotirador fue el responsable de matar durante sus dos años en Irak a tres tipos, pero no fue procesado porque, sin el conocimiento de Barr, sus víctimas estaban bajo investigación del Ejército de los EE. UU. por numerosas violaciones que se habían cometido. El Ejército quería que las olvidaran así que Reacher le prometió a Barr que si intentaba algo como esto otra vez, acabaría con él.

Reacher acepta investigar si Helen visita a las familias de las víctimas para conocer a las personas asesinadas ese día. Reacher va a la escena del crimen y encuentra inconsistencias acerca de esta ubicación, pensando que un tirador entrenado habría cometido los asesinatos desde la cubierta de la camioneta en el cercano puente Fort Duquesne .

Después de que Helen informa a Reacher sobre sus hallazgos sobre las víctimas, él sugiere que la  propietaria de una empresa de construcción local fue la víctima que se buscaba abatir, mientras que las otras víctimas sirvieron como encubrimiento. Son simplemente las victimas colaterales para encubrir un asesinato principal. Entre ellos dos amantes que habían quedado en la orilla del río, una cuidadora de una niña y una madre hispana que ayudaba a sus hijos en los estudios.

Esa noche Jack va a un bar y tras pedir la cena, se le sienta una chica joven que se le insinúa. La chica resulta ser Olie (Susan Angelo) , pero cuando Jack le trata con desprecio se le encaran cinco personas que dicen ser sus hermanos. Ellos, sobre todo Jeb ( Josh Helman ), el cabecilla del grupo, le retan a salir y , finalmente, se pegan en el exterior dándole una somanta de palos.

Después de esta pelea de bar totalmente planificada, Reacher se da cuenta de que alguien está intentando presionarle para que deje de investigar.

Esta situación y esas dudas  las trasmiten a Hellen . que cada vez se siente más cercano al investigador. Descubrimos además que el responsable es un tal  Linsky (Michael Raymond-James )  quien contrató a los chicos para dar una paliza a Jack.  Pero incluso , éste es una tapadera ya que  detrás de ellos está un grupo criminal ruso que se hace pasar por una empresa de construcción legítima, dirigida por un ex preso político soviético conocido solo como el Zec (Werner Herzog) y su principal sicario Charlie (Jai Courtney ) a quien reconocemos como el pistolero causante de los cinco asesinatos.

Tras intentar tirar del hilo su única referencia es Olie , así que va a buscarla a la tienda en la que trabaja, cuyo encargado es Gary (Dylan Kussman  ) y se pone gallito con Jack. Olie le confirma que   le pagaron para instigar la pelea en el bar.

Poco después de aclarar que Jeb había recibido el encargo de dar una paliza a Jack, descubre que está desaparecido y a pesar de que le había recomendado a ella su salida es encontrada asesinada por parte de Charlie, aunque el acusado es Jack Reacher.

En este momento Reacher  gracias a la ayuda de Hellen  sigue una pista que lo lleva a un campo de tiro en el estado vecino de Ohio, propiedad del ex Sargento de artillería Martin Cash (Robert Duvall)  de los Estados Unidos , quien hablará solo si Reacher demostrará sus habilidades de francotirador del Ejército de EE. UU.

Reacher ya es consciente que han querido inculpar a Barr de un crimen que no ha cometido y que el responsable es la persona que le acompañaba a ese campo de tiro, Charlie como comprueban con las cámaras de seguridad de la tienda.

Tras esto y una vez que Hellen sospecha de su padre, descubrimos que el topo en la operación no es el fiscal sino el deterctive Emerson que  facilita el secuestra de Helen por parte del clan ruso que la retiene como rehén en una cantera.

Después de que él robe el Mercedes-Benz de Helen , Reacher burla a los guardias de la mafia, matándolos con la ayuda de Cash, al que llama para reactivarle s gusto como tirador del ejército antes de mostrarle a Zec que todo es una conspiración.

Zec señala que Reacher ha matado a la mayoría de los testigos qie podían declarar en su contra y duda de que sea condenado. Reacher siendo consciente de que eso es así, dispara a Zec en la cabeza en antes de que se persona la policía.

Reacher y Cash huyen de la escena con la confianza de que Helen limpiará el nombre de Reacher. Cuando Barr se despierta de su coma, le dice a Helen que no tiene memoria reciente, pero cree que debe ser culpable de los disparos. La reconstrucción mental de Barr de cómo habría cometido los disparos confirma que la teoría de Reacher era correcta desde el principio. Aún inconsciente de todos esto , Barr está dispuesto a aceptar tanto la responsabilidad como su castigo, temiendo que Reacher imparta justicia si la ley no lo hace.

La última imagen que vemos es la de un Jack Reacher que se monta en un autobús y como escucha una pelea desagradable de un chico con su novia. Ante el ruido , Jack se levanta y fuera de plano el protagonista acaba la película.

Desde la aparición en el mundo editorial de la figura de Jack Reacher ha habido intentos de adaptar al personaje creado por Lee Child en 1997 con la obra de Killing Floor . Después de haber sido seleccionado sin éxito para PolyGram y más tarde New Line Cinema , Paramount Pictures y Cruise / Wagner Productions adquirieron los derechos de la película en 2005.

El guionista Josh Olson fue contratado para adaptar la entonces más reciente novela de Child en el Serie Reacher, One Shot (2005).

En julio de 2010, Christopher McQuarrie., quien anteriormente colaboró ​​con Cruise / Wagner Productions en la película Valkyrie de 2008 , se unió para volver a trabajar el guión de Olson y finalmente dirigir la película.

En junio de 2011, y respondiendo a cierta lógica empresaria y profesional, Tom Cruise estaba en conversaciones para interpretar el papel de Jack Reacher. Al mes siguiente, Cruise cerró un trato con los estudios y firmó.

La producción de la película comenzó en octubre de 2011. Aunque la intranquilidad entre los seguidores de la saga fue a más. Desde la decisión de que el personaje fuese asumido por Cruise algunos fans de la serie de novelas se quejaron sobre el casting de Cruise debido a que la altura del actor no coincide con la descripción de Reacher en las novelas.

Sin embargo, el autor Lee Child dijo que sería imposible encontrar un actor adecuado para interpretar al gigante Reacher y recrear la sensación del libro en pantalla, y que Cruise tenía el talento para hacerse con el personaje. Además el escritor señaló que "El tamaño de Reacher en los libros es una metáfora de una fuerza imparable, que Cruise retrata a su manera". Y Child añadió: "Con otro actor, puedes obtener el 100% de la altura, pero solo el 90% de Reacher. Con Tom, obtendrás el 100% de Reacher con el 90% de la altura".

Y tuvo razón . Cruise realizó toda su papel sin recurrir a dobles especialmente durante la secuencia de persecución de automóviles .

La película una vez encauzada fue dirigida por Christopher McQuarrie, quien previamente había trabajado con Cruise en la película Valkyrie de 2008. Josh Olson trabajó en el guion y lo adaptó a partir del best-seller original de Lee Child, mientras que McQuarrie trabajó en el guion terminado.

El director declaró sobre el actor protagonista "La acción para mí es algo muy divertido de filmar. El desafío en la mayoría de las persecuciones de autos es que intentas ocultar el hecho de que no es el actor el que conduce". Y McQuarrie concluyó diciendo : "El desafío aquí fue exactamente lo contrario. Estábamos tratando de encontrar una manera de demostrar que fuese siempre  Tom el que conduce".

La partitura musical fue compuesta por Joe Kraemer , interpretada por la Hollywood Studio Symphony y grabada en el Sony Scoring Stage en Culver City, California .

Tras el casting de Cruise, la interesante Rosamund Pike fue elegida como protagonista femenina aunque también se valoraron a otras como  Hayley Atwell y Alexa Davalos .

En septiembre de 2011, el reparto principal estaba cerrado con la contratación de David Oyelowo , Richard Jenkins , Jai Courtney y Robert Duvall . El director alemán Werner Herzog completó el reparto en octubre de 2011 cuando se unió para interpretar al villano principal de la película.

En febrero de 2012, Kevin Messick, uno de los productores ejecutivos de la película, demandó a Don Granger y Gary Levinsohn , otros dos de los productores, por incumplimiento de contrato  afirmando que había "ayudado a desarrollar la película, renovar las opciones de Paramount para la obtención de los derechos sobre el libro, y participando en la búsqueda de un guionista ", pero a partir de julio de 2010, se le habían excluido de las reuniones con el guionista y el estudio , y que no se habían dado algunos borradores del guión mientras estaba en desarrollo. Messick demandó por «daños y perjuicios no especificados, los honorarios de su productor y el derecho a participar en las próximas secuelas».

A pesar de los temas judiciales la producción de la película comenzó en octubre de 2011 y los derechos se vendieron a Paramount Pictures. y concluyó en enero de 2012.

La película fue filmada en su totalidad en Pittsburgh, Pensilvania. En concreto rodó en distintos puntos de la ciudad y en otras pequeñas ciudades del Estado. Dentro de la ciudad rodó en Strip District, en conreto la escena del restaurante DeLucas. También rodó en North Shore Riverfront Trail, uno de los lugares del tiroteo, en el número 625 Stanwix Tower Apartments, donde sitúa el Parking, en South Side, en el 1016 Fritz Street,- siendo el exterior de la casa de Jeb-, en el 618 Windom Street, y en la 9th Street. Otros lugares de rodaje fueron las localidades de Saltsburg, Robinson Township, Sewickley, y Monroeville.

En febrero de 2012, tuvo lugar la referido demanda de Kevin Messick frente a  Don Granger y Levinsohn Gary,

El estreno original de la película en los Estados Unidos, previsto para el 15 de diciembre, se retrasó después de la masacre de la Escuela Primaria de Sandy Hook del 14 de diciembre. Finalmente, se estrenó en Norteamérica el 21 de diciembre y en el Reino Unido el 26 de diciembre de 2012. La recaudación superó los $218 millones. 

La película recibió críticas mixtas a positivas. Para Claudia Puig de USA Today "'Reacher' está limitada por la falta de originalidad y obstaculizada por clichés temáticos y secuencias de acción genéricas (...)"

En  The New York Times  A. O. Scott describe que "Este Reacher seguro de sí y ultracompetente, es un personaje que Cruise podría interpretar hasta dormido, que es básicamente lo que hace aquí"

 Rex Reed en otro diario de la "Gran manzana" , el  The New York Observer señala que "La película está más muerta que los cadáveres que se apilan en la pantalla (...) 'Jack Reacher' es, en su mayor parte, desagradable, violenta y estúpida

Para el columnista de Rolling Stone,  Peter Travers  "Este es el show de Cruise. Y lo clava. La sonrisa patentada ha desaparecido, sustituida por una mirada amenazadora que hace de 'Jack Reacher' un viaje oscuro y deslumbrante hacia una nueva clase de infierno (...) "

En la vecina Canadá  Peter Howell del Toronto Star entiende que "No es peor y quizás resulta un poco mejor que la mayoría de películas de acción que atestan los multicines (...) "

Ya en España Javier Ocaña en  El País escribe que "'Jack Reacher' es una ganga aparatosa... y mejor escrita que su modelo literario. (...) Tom Cruise no da el tipo para encarnar a la ruda mala bestia y solo Werner Herzog, en el papel de villano, parece estar tomándose el asunto con humor"

Para  Carmen L. Lobo de La Razón "A Cruise le bastan un par de planos tras el potente arranque del filme para demostrar que, cuando quiere (y quiere casi siempre), sigue siendo el rey de la pantalla (...) aunque las escenas de acción estén muy dosificadas, varias resultan brillantes"

En ABC  Antonio Weinrichter nos dice que  "Lo que la salva, además de la hermosa fotografía, la elegante dosificación de las escenas de acción y la aparición de figuras como Duvall o Herzog, es el humor de los diálogos (...) "

Más satisfecho Salvador Llopart de La Vanguardia afirma que se trata de "Un filme directo para una propuesta esquemática, nada sofisticada. Burda si se quiere. Pero efectiva. (...) "

Para el españolista, del Espanyol me refiero, hijo del gran delantero Carlos Marañón en Cinemanía "No paran de suceder cosas en 130 de los minutos más cortos del thriller reciente, otra cosa es que resulten verosímiles. (...) Werner Herzog imponente, aterrador (...) entretenida y gratuita aventura corporativa de Tom Cruise"

Noel Ceballos en Fotogramas sostiene que "Es una máquina de precisión que se nutre del carisma blindado de Tom Cruise (...) En suma, la fórmula Reacher satisface (y mucho) en su salto al cine, pero no expande sus límites"

En  Argentina Fernando López que escribe en  La Nación dijo que "La acción no falta y hay un par de secuencias en que la tensión se hace presente, pero ni la construcción de la historia ni su traducción visual ni la personalidad del héroe se diferencian demasiado (...) de lo que suele ofrecer cualquier thriller más o menos entretenido."

Pablo O. Scholz de Clarín comenta que "El filme tiene acción, suspenso, una persecución automovilística nocturna notable -filmada como en los ’70: fotografía oscura, poca y nada música incidental- y un casting notable."

En Página 12 Ezequiel Boetti sostiene que  "Christopher McQuarrie dosifica con sabiduría el suspenso, dándole a todo el asunto el tempo narrativo de esos thrillers paranoicos en los que nadie es quien dice ser."

Diego Lerer de MicropsiaCine.com señala que "No recuerdo cuando vi por última vez una película tan chica protagonizada por Tom Cruise"

Diego Batlle desde OtrosCines.com comenta que "Resulta una más que agradable sorpresa: un thriller de espíritu setentista con tensión, nervio y humor. (...)"

Santiago García de Tiempo Argentino afirma que "A los espectadores que le gustan los héroes duros y solitarios, a quienes disfruten un cine de acción adulto, 'Jack Reacher' les va a resultar uno de los mejores títulos de los últimos años."

Ya en  México Fran Hevia en Cine Premiere "[Cruise] demuestra que sólo alguien que no utiliza stunts –como es su caso– podría haber logrado escenas de acción tan bien armadas. " Mientras que Jorge Ayala Blanco de El Financiero dice que "Ha logrado sublimar la semiótica instantánea a nivel de neothriller sórdido, con luminosa acción estilizada y análisis críptico de cien fuerzas oscuras en pugna."

En Chile Antonio Martínez en la mítica cabecera de un diario como es El Mercurio señala que "Un nuevo vehículo para Tom Cruise y un ejercicio de entretención, profesionalismo y vigencia."

En Colombia Manuel Kalmanovitz G. en la revista Semana nos dice que "Lo único que medio redime a esta película de su naturaleza pedestre y televisiva es el villano interpretado por Werner Herzog. (...) "
Como era de esperar visto el final de la primera, hubo una segunda entrega en 2016. En abril de 2017, Dwayne Johnson reveló que estaba en la carrera para interpretar a Jack Reacher antes de que Cruise fuera contratado. Pero no, la segunda entrega de Jack Reacher, esperable tras el éxito comercial de la primera , el final de la misma y la saga literaria fue nuevamente para él. Su título Jack Reacher: Never Go Back , y ahora se desarrollaba en Nueva Orleans .  Allí nuevamente Tom Cruise hacía de Jack Reacher. En este caso la película fue realizada por Edward Zwickv, y funcionó peor que la dirigida por Christopher McQuarrie, aunque éste junto a Tom Cruise y Don Granger estuvieron en la producción. Se basaba en un guión escrito  por el mismo Zwick, junto a Richard Wenk y Marshall Herskovitz . Como actor repetía Cruise, pero se unían otros como  Cobie Smulders , Patrick Heusinger , Aldis Hodge , Danika Yarosh y Holt McCallany . Pero no funcionó tan bien. Así que tras esto cambió el concepto de la serie y del protagonista que asumía el personaje.

Hace unos meses Juan Luis Caviaro en Espinof informaba que "Tom Cruise es demasiado bajo y será sustituido como Jack Reacher" .  Lo cierto es que Child, tras la segunda entrega, que rindió menos que la primera,  se desdijo de sus palabras y  admitió que los lectores tenían razón en sus críticas, afirmando: "Realmente disfruté trabajando con Cruise. Es un chico realmente bueno. Nos divertimos mucho. Pero en última instancia, los lectores tienen razón. El tamaño de Reacher es realmente muy importante y es un gran componente de quién es él ... .Así que lo que he decidido hacer es que no habrá más películas con Tom Cruise. En lugar de eso, nos lo llevaremos a Netflix o algo así. Televisión en streaming de larga duración, con un actor completamente nuevo. Estamos reiniciando y comenzando de nuevo y vamos a tratar de encontrar al chico perfecto ".

Como dije al principio la película es lo que esperas ver. Una película de acción, con un tipo capaz, y sí, no es muy alto, pero para la edad que tiene da el pego. No es una mala película , y además tiene el plus de volver a ver a Robert Duvall y nos presenta a un malo malísimo digno de los malvados del cine, el director Werner Herzog, del que desconocía sus dotes como actor. Aquí , muy conseguidos. En fin, una película que se puede ver.



domingo, 30 de diciembre de 2018

El sexto día


Por aquí pasan películas buenas, malas, regulares , indiferentes, recomendables incluso repulsivas. Siempre son vistas desde mi punto de vista , es decir, desde el no análisis, desde la ignorancia más absoluta, desde la opinión estrictamente personal, desde la subjetividad radical, desde la inconsciencia y el desconocimiento. Esto es un blog que sigue bajo los mismos principios que cuando empezó: recordar lo que cada día se me olvida más y hablar de algo que me gusta, y mucho,  pero sin intenciones, sin marcar doctrina. De hecho no me sigue ni el "Tato". Nada de hablar desde lo que se, pues no se nada, sino desde lo que me guste. Dios me libre a mi y al que lea esto pensando que es lo que tiene que ser. Seguramente, siempre será lo contrario.  

Pues dicho lo cual diré que una de las películas que he elegido para acabar el año es El sexto día, película de ciencia ficción, científicamente apocalíptica, aburrida, tediosa, milenarista- se hizo en el 2000- , insufrible y algunos calificativos más que desgranaré progresivamente. 

The 6th Day es un producto estadounidense dedicado a los amantes del cine de acción y ciencia ficción que son muchos y muy legítimos en sus gustos y que contó con Arnold Schwarzenegger una vez que éste había dejado atrás otra película milenarista "El fin de los días" ue también ha sido vista esta temporada y que en este caso contaba con la dirección de Roger Spottiswoode. 

El título del filme hace referencia al sexto día que describe el libro religioso "Génesis", cuando Dios creó a Eva a partir de la costilla de Adán. 

El director es una de los responsables de alguna de las películas de James Bond como "El mañana nunca muere". Un director canadiense, concretamente de Ottawa, pero que antes había sido editor de filmes como Straw Dogs y Pat Garrett y Billy the Kid, dirigidas por Sam Peckinpah o guionista de 48 Hrs., protagonizada por Eddie Murphy y Nick Nolte, y dirigida por Walter Hill y estrenada en 1982. Como director director se destaca su trabajo en películas como Air América, Bajo el fuego y El mañana nunca muere. 

Como responsable de películas lo es desde 1980 cuando estrena Terror Train (El tren del terror), su primer film como director, protagonizado por Jamie Lee Curtis. Dos años más tarde , en 1982, Spottiswoode dirigió la serie The Renegades (Los renegados), protagonizada por Patrick Swayze, mientras que en 1983, se estrenó el film Under Fire (Bajo el fuego) con actores como Gene Hackman y Nick Nolte. 

A su vez, Spottiswoode dirigió comedias y films dramáticos como Los buenos tiempos (The Best of Times), protagonizado por Robin Williams y estrenado en 1986, Turner & Hooch (Socios y dabuesos), protagonizada por Tom Hanks y estrenada en 1989 o Stop! Or My Mom Will Shoot (¡Alto! O mi madre dispara), protagonizada por Sylvester Stallone y estrenada en 1992 Pero su apuesta por el cine espectacular y de acción hasta esta película se inicia con Air América, protagonizada por Mel Gibson y Robert Downey Jr., estrenada en 1990. 

En 1993 se lanza a dirigir Tomorrow Never Dies (El mañana nunca muere), protagonizado por Pierce Brosnan para la serie de films de James Bond, estrenado en 1997, la presente, The 6th Day (El sexto día), protagonizado por Arnold Schwarzenegger y estrenado en 2000, y Midnight Sun (El sol de medianoche), en 2015, aunque entre medias realiza Ripley Under Ground (El regreso de Mr. Ripley 2005), Shake Hands with The Devil (Dándole la mano al diablo, 2007) y The Children of Huang Shi (Los niños de Huang Shi, 2008). 

Ese mismo año 2000 Roger Spottiswoode estuvo implicado en el biopic sobre el general Noriega, cara de piña. 

En este caso la película fue una producción de Mike Medavoy, Arnold Schwarzenegger y Jon Davison en la que estaban implicados la productora Phoenix Pictures y la Columbia Pictures que invirtieron en ella un presupuesto de $82.000.000 que nunca fueron recuperados pues la recaudación estuvo casi 20 millones por debajo de los recaudado , $61.481.197, pero ya precisaremos este tema. 

La película parte de un guión de Cormac Wibberley y Marianne Wibberley que años más tarde sería la autora de las dos películas de 'Los Ángeles de Charlie' y las dos de 'La Búsqueda'. 

En el apartado musical la música que me ha pasado bastante desapercibida es de Trevor Rabin, mientras la fotografía lo fue de Pierre Mignot y el montaje de Michel Arcand, Mark Conte y Dominique Fortin. Protagonistas Don S. Davis Jennifer Gareis Ken Pogue Rodney Rowland Steve Bacic Hiro Kanagawa Don McManus Gerard Plunkett Christopher Lawford Ellie Harvie Gillian Barber 

La película la encabeza Arnold Schwarzenegger en su doble papel como Adam Gibson y su clon. Junto a él está Michael Rapaport como Hank Morgan, el mejor amigo de Adam, Tony Goldwyn como Michael Drucker, el CEO de Replacement Technologies, Michael Rooker como Robert Marshall, un agente de seguridad del Milenio y la mano derecha de Drucker, Sarah Wynter como Talia Elsworth, una asesina que trabaja para Drucker, Wendy Crewson como Natalie Gibson, la esposa de Adam, Rodney Rowland como P. Wiley, un asesino que trabaja para Drucker, Terry Crews como Vincent Bansworth, otro de los asesinos que trabaja para Drucker. También aparecen Ken Pogue, Colin Cunningham como Tripp, un fundamentalista religioso fuertemente en contra de la clonación, Robert Duvall como el doctor Griffin Weir, científico de Drucker a cargo de la clonación, Wanda Cannon como Katherine Weir, la enferma esposa de Griffin, Taylor Anne Reid como Clara Gibson, la hija de Adam, Jennifer Gareis como Novia Virtual de Hank, Don McManus como el vendedor de RePet y SimPal Cindy, una muñeca infantil animatronic. 

La película parte de la clonación de la oveja Dolly así como de los avances científicos que llevaron a su avance , al igual que los que se opusieron a la experimentación con clones humanos que se agrupan alrededor del movimiento integrista conocido como el "Sexto Día". 

En 2015 la tecnología de la clonación era lo suficientemente sofisticada como para permitir la copia de órganos humanos y de animales.Sin embargo, la clonación de seres humanos enteros está prohibida por lo que se conoce como leyes del " Sexto Día " llamada así por el día en que Dios creó al hombre según el Génesis de la Biblia. 

Conocemos igualmente a Adam Gibson (Schwarzenegger), un piloto que tiene un negocio de alquiler de helicópteros con su amigo Hank Morgan (Michael Rapaport) y que últimamente los utiliza para el transporte de excursionistas y deportistas que quieren practicar el snowboard. 

Adam está felizmente casado con su mujer Natalie Gibson (Wendy Crewson) on la que tiene una hija, Clara (Taylor Anne Reid) que esa mañana nada más levantarse le prepara a su padre el desayuna , pues es su cumpleaños, y le corta el rollo con su mujer. Los tres viven en una casa junto a su perro, Oliver,que aparece echado en el sofá, sin mucha energía. Antes de salir la niña le pide a su padre que le regale una SimPal Cindy, una muñeca infantil animatronic. 

Tras eso Adam es recogido por su amigo Hank Morgan (Michael Rapaport) y se dirigen a su empresa. Ese día recibe el aviso de que Michael Drucker (Tony Goldwyn), el dueño de una importante empresa tecnologías, Replacement Technologies, un conglomerado que se especializa en la clonación, quiere hacer una excursión por las montaña en snowboard. También ese día recibe un mando a distancia para pilotar por control remoto helicópteros. Debido a la influencia financiera y política de Drucker, tanto Gibson y Morgan deben someterse a exámenes de sangre y los ojos antes de su llegada para comprobar su identidad y aptitud.

Como ya he señalado es el cumpleaños de Gibson, pero poco antes de salir a probar el mando a distancia y llevar a un nuevo monitor de snow, a Tripp (Colin Cunningham) recién contratado y a unos excursionistas al sitio recibe la llamada de su mujer que le informa que el perro de su familia, Oliver , que pertenece a su hija Clara (Taylor Anne Reid)) ha muerto, y lo convence de mala manera para que le compre otro perro clonado en una tienda , "RePet". 

Ante esta eventualidad Hank se ofrece a volar con Drucker para que Adam tenga tiempo de clonar a la mascota y después marchar al cumpleaños. 

Después de ir en taxi, aunque llega durmiendo, y de visitar Repet sigue sin estar convencido después de escuchar los argumentos del vendedor de mascotas clonadas (Don McManus ) acerca de comprar ese Oliver clonado y en su lugar compra un Sim-Pal (una "muñeca viviente") llamada Cindy para Clara. 

Por su parte Hank Morgan ha ocupado el lugar del piloto de Drucker y nada más llegar a la cima de la montaña junto a Drucker descubre a Tripp que sin mediar palabra le dispara a Hank y posiblemente al empresario. 

Gibson más tarde vuelve a casa y descubre que Oliver ya había sido clonado, sospechando que su esposa Natalie (Wendy Crewson) lo hizo por su cuenta yendo a Re-Pet. Pero cuando está a punto de entrar en la casa, observa lo que sólo podría ser un clon de sí mismo celebrando con su familia el cumpleaños. junto con otro SimPal Cindy. 

Mientras mira por la ventana fuera de su propia casa, Gibson se asaltados por varios agentes de seguridad que resultan ser Robert Marshall (Michael Rooker), Talia Elsworth (Sarah Wynter), P. Wiley (Rodney Rowland) y Vicente Bansworth (Terry Crews), quienes tratan de matarlo en una persecución por toda la ciudad y que termina aparentemente con la muerte de Gibson al caer por un precipicio. 

Antes de desaparecer es consciente de que ha acabado con algunos de sus perseguidores como Talia y Wiley durante la persecución . Gibson es capaz de escapar y tras ello va a comisaria para denunciar los hechos. 

Pero en la comisaria se le informa virtualmente que es un desequilibrado y se le encierra en una sala. Tras eso vemos como los perseguidores son en gran medida rehabilitados dado la actividad en la empresa de Drucker, que vemos que sigue vivo, - su clon- y todos los procesos de regeneración son llevados a cabo por el Doctor Griffin Weir (Robert Duvall) que regenera a los clones que habían caído. Talia y Wiley son clonados más tarde. 

Tras ser informados por el aviso policial y dándose cuenta Gibson de la encerrona escapa de la sala de confinamiento y se refugia en el apartamento de Hank Morgan que estaba iniciando relaciones sexuales con su novia virtual Jennifer Gareis . 

Habla con Morgan, sin apreciar que indudablemente es un clon por unos minutos cuando de repente llega Tripp y dispara a tanto a la novia virtual como a Morgan, y manifiesta ser un religioso fundamentalista anti-clonación. Tripp revela que el auténtico Hank Morgan ya murió en la cima de la montaña ese mismo día y que el que acaba de matar es un clon ilegal. 

Tripp le dice a Gibson que él había matado a Morgan y Drucker en la cima de la montaña ese mismo día. Tripp se suicida para evitar ser capturado por el equipo de seguridad de Drucker, pegándose un tiro en la cabeza para que no se puede escanear la memoria en busca de otros activistas anti-clonación. Tras esto es seguido por la gente de Replacement Technologies .

Tras conseguir acabar con varios de ellos como Marshall al que con sus armas le quita una pierna y matar a Talia de nuevo, y le roba el pulgar. Con el pulgar de Talia va en busca del Dr. Griffin Weir, el científico detrás de la tecnología ilegal de clonación humana de Drucker. 

Tras saber todo ello Gibson penetra en la compañía de Drucker y encuentra el Dr. Griffin Weir (Robert Duvall), el científico detrás de la tecnología de la clonación humana de Drucker. El Doctor Griffin en ese momento sufre por la pérdida de su mujer, Katherine Weir (Wanda Cannon) que acaba de fallecer por segunda vez. Me explico. La verdadera falleció de cáncer hace 5 años pero el doctor la regeneró desconociendo que tenía una enfermedad degenerativa juvenil, fibrosis muscular, que ha sido introducida como modificación en el clon para controlar a Doctor. Weir explica a Gibson que Drucker y Morgan fueron asesinados ese mismo día, y se clonaron para encubrir el incidente, a través del análisis de memoria y de los ojos capturados durante los exámenes médicos de los pilotos. Sin embargo, pensaban que era Gibson el que estaba volando el helicóptero, y accidentalmente crearon un clon de Gibson antes de darse cuenta de su error. 

El equipo de seguridad de Drucker había estado tratando de matar a Gibson para mantener la operación de clonación ilegal de Drucker en secreto, y si se descubría que Drucker era un clon, automáticamente perdería su compañía, ya que los clones no pueden poseer nada. Weir confirma por lo tanto la historia de Tripp, agregando que para resucitar a Drucker, el incidente tuvo que ser cubierto. 

Weir explica que Drucker, quien ya murió hace años, podría perder todos sus activos si la revelación se hiciera pública. Simpatizando con la difícil situación de Adam, Weir le da un disco de memoria (sincronización) del clon de Drucker, pero le advierte que Drucker puede ir tras el otro Adam, poniendo a la familia de Adam en peligro. 

Weir también le comenta que que los clones humanos tiene una modificación genética que provocará que tengan una enfermedad mortal del clon después de cinco años, con lo cual Drecker se aseguraría de que los clones mantengan su obediencia y como una póliza de seguro contra la traición.. Weir descubre el protocolo de la enfermedad cuando se enteró de que su esposa - a quien había clonado después de su muerte hace cinco años - se estaba muriendo de una enfermedad infantil tradicional. 

Después de eso Gibson huye. Ante esto el Doctor Weir se enfrenta a Drucker y le dice que quiere dejar de clonar, indicando que él ha prometido a su esposa que no iba a clonarla nuevamente y que renunciaba ya a la clonación. Weir renuncia. 

En respuesta, Drucker mata a tiros a Weir, con la intención de clonar después a Weir y su esposa, pero con el borrado de sus recuerdos recientes y promete clonarlo a él y a su esposa. 

Drucker da órdenes a sus agentes de secuestrar a la familia de Gibson para asegurarse de que coopere con el encubrimiento. Los agentes de Drucker secuestran a la familia Gibson y Adam se encuentra cara a cara con su clon. Los dos se unen a regañadientes y diseñan un plan para destruir las instalaciones de Drucker. 

Por su parte, Gibson idea un plan con su otro yo para destruir las instalaciones de Drucker y rescatar a su familia en el proceso. Mientras Adam destruye el sistema de seguridad y es capturado, el clon entra furtivamente, coloca una bomba y rescata a su familia. Drucker fuerza a Gibson a entregarse y le informa que Gibson (el protagonista de la película hasta el momento) era el clon todo el tiempo, que corresponde con el Gibson que aparece durmiendo en el taxi antes de la compra de la muñeca y que no pudo ser retirado y eliminado antes de la metedura de pata de su equipo que intentó acabar con el verdadero Gibson. Enfurecido, Adam lucha contra los agentes de Drucker.

Drucker trata de convencer al clon de Gibson para mostrar que el verdadero Gibson se esconde, ya que Drucker tiene todas las unidades de memoria de la clonación en el disco duro de la empresa. Drucker trata de detener a Gibson II, lo que provoca la muerte de sus hombres y así van cayendo Marshall, Elsworth, Barnsworth y Wiley. Eso sí, Drucker es alcanzado mortalmente por uno de sus suyos. Drucker está herido de muerte . Sus hombres Talia, Wiley, Vincent y Marshall son asesinados por última vez. Drucker logra clonarse antes de morir, pero el equipo que funciona mal hace que el nuevo Drucker esté incompleto. 

Cuando el clonado Adam se abre camino hacia la azotea, el helicóptero real lo rescata en helicóptero cuando Drucker muere antes de que explote la instalación. Así que Gibson y su clon preparan una trampa, lo que lleva a la muerte definitiva de Drucker, mientras que el centro de la clonación es destruido. Mientras tanto Gibson escapa del complejo con la información. 

Al final, el original Gibson se encarga de su clon, ayudándolo a escapar hacia la Patagonia, Argentina, para iniciar una nueva oficina de su negocio de vuelos chárter y para mantener la existencia del clon en secreto, mientras se reúne con su familia y ha adquirido una visión más moderada de la clonación a partir de sus experiencias. 

La existencia del clon se mantiene en secreto, especialmente al descubrir que su ADN no tiene enfermedades incrustadas, lo que le da la oportunidad de una vida plena, ya que no tenía ningún valor político para Drucker. Como un regalo de despedida a la familia Gibson, el clon que va a despedirse les da el gato procedente de RePet de Hank, Sadie. El verdadero Adán le da al clon una despedida voladora con su helicóptero. Como el clon Gibson vuela a Argentina, la película se rebobina. 

El sexto día se filmó en Vancouver, en la Columbia Británica y Toronto, en el Estado de Ontario. El sexto día se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Tokio . 

Aunque aquí el tema de fondo es la clonación, el realizador no se detiene en los aspectos éticos de este fenómeno, sino que lo utiliza para que Arnold Schawarzenegger pueda enfrentarse a enemigos de su talla. Llegó a principios de la década pasada, con el miedo al 'efecto 2000' que hablaban de lo peligrosa que podía ser la tecnología si se usaba mal. Curiosamente, antes de que se ofreciera el rol de Adam Gibson al que después sería gobernador de California, este pasó por las manos de Kevin Costner, que rechazó el proyecto porque coincidía en tiempo con el rodaje de ''Trece días''. 

Lo curioso es que Jack Nicholson iba a co-protagonizar la película. El legendario actor fue la primera opción del director para interpretar a Michael Drucker, el megalómano jefe que Replacement Technologies, pero su salario encarecía demasiado el presupuesto de la película por lo que se optó por Tony Goldwyn, mucho más barato. 

Fue el primer papel de Terry Crews,  una de las estrellas de 'Los Mercenarios' o de la serie 'Brooklyn Nine Nine' hizo su debut actoral en esta película. 

Joe Dante iba a ser el director y es que el director de películas como 'Gremlins' o 'Piraña' estuvo a punto de dirigir la película pero al final la tarea cayó en manos de Roger Spottiswoode, que rechazó dirigir 'El Mundo Nunca es Suficiente' en favor de la película de Schwarzenegger. 

Pese a ser rodada en 2000, está ambientada en 2015 y, como pasa siempre con las películas de ciencia-ficción futuristas, es muy complicado que las predicciones se conviertan en realidad, aunque atinó en dos aspectos: predijo las pantallas planas y los coches autónomos. Algunos han visto la película como un remake encubierto de 'Desafío Total'. Las dos películas guardan muchas similitudes: las dos comienzan igual, con los protagonistas despertando en la cama con sus mujeres. Ambos protagonistas ven un anuncio de televisión sobre 'Recall' o 'Repet'. Los dos tienen dudas acerca de ello y, cuando van a 'Recall' o 'Repet', ambos preguntan al vendedor qué hacen exactamente ahí y si es seguro. Tanto Douglas Quaid ('Desafío Total') como Adam Gibson despiertan en un taxi y, volviendo a casa, son perseguidos por asesinos que tratan de matarlos. Un poco más tarde, los dos descubren que tienen un doble. En las dos películas, tanto Quaid como Gibson se encuentran con fundamentalistas que se oponen al villano principal y le revelan la verdad, animándole a luchar con los villanos. Cuando los dos son llevados hasta el villano principal, tanto el personaje de 'Desafío Total' como el de 'El Sexto Día 'descubren la verdad sobre sí mismos y que no son quien creían ser. En las dos películas, tanto 'Recall' como 'Repet' implanta memorias falsas en la mente de la gente y, en ambas películas, tanto Douglas Quaid como Adam Gibson usan a dobles de sí mismos para despistar a los villanos en el enfrentamiento final.

No es la única película de 'clones' Ese mismo año hubo varias películas que se centraban en este tema como 'Replicant' con Jean-Claude Van Damme se estrenó semanas después o 'La Isla' con Ewan McGregor y Scarlet Johansson, que llegó unos años más tarde. La película obtuvo diversos premios para bien o para mal. Entre estos obtuvo tres nominaciones a los Premios Razzie al Peor actor, actor secundario y pareja (Schwarzenegger x 3).

La película también fue nominada cuatro veces en la 27 edición de ñps Premios Saturn , pero perdió ante X-Men por Mejor Actor y Mejor Película de Ciencia Ficción, Hollow Man por Mejor Efectos Especiales y Cómo el Grinch robó la Navidad. 

La película se estrenó el 17 de noviembre del 2000 en los Estados Unidos y se estrenó el 15 de diciembre del 2000 en España. Según Box Office Mojo informó que el bruto mundial es de $ 96,085,477, mientras que Variety informa $ 116 millones. Como veis las cifras no cuadran. Con todo fue un fracaso de taquilla muy lejos de otras cintas taquilleras de Schwarzenegger. De hecho, la anterior película del actor fue 'El Fin de los Días' que recaudó casi 300 millones en la taquilla mundial. 

En cuanto a las críticas Roger Ebert de Chicago Sun-Times señaló que no estaba en la misma categoría que Total Recall y Terminator 2: Judgment Day , pero que, sin embargo, se considera una película seria de ciencia ficción. También encontró problemas con la clonación como se muestra en la película, diciendo que "[su] problema con ambos procesos es que mientras el clon resultante ... podría saber todo lo que sé ... yo mismo todavía estaría aquí en el viejo contenedor. . " 

Para Kenneth Turan de Los Angeles Times no le gustó la apariencia genérica de la película y el encasillamiento de Schwarzenegger como un héroe de acción. 

En España, Pablo Kurt de Filmaffinity "Arnold se apunta a la más candente actualidad (era el año 2000 y la manipulación genética acaparaba la atención de los medios informativos) y, cual Dolly, es clonado con perversas intenciones. Persecuciones varias, "malos" forrados de tópicos y violencia a mansalva para una cinta intrascendente (a pesar de su mucha acción llega a cansar), que inclina la senda descendente del famoso actor austriaco hacia los abismos de la indiferencia. 

Para Fernando Morales columnista en El País se trataba de una "Entrega de acción de lo más normalita" .

En Fotogramas se dice que "Decía el maestro cubista Georges Braque que no pretendía copiar a la naturaleza, sino ponerse a su mismo nivel. Entender los mecanismos del arte, del mundo, para poder enfrentarse a ellos y mirarlos a los ojos sin sentir vergüenza: la antítesis de la clonación. Los que califican a la oveja Dolly de aberración genética deberían acordarse de que la clonación, o la ciencia de la copia perfecta, viene practicándose en el séptimo arte desde los tiempos de Cecil B. DeMille. Hollywood ha creado una perfecta cadena de ADN que concentra toda la información necesaria para generar un modelo de cine de acción (o de terror, o policíaco, o melodramático) que se repite y repite en un bucle sin fin. No deja de resultar curioso que El 6º Día disfrace su clonismo hablando de la condición moral del clon en una sociedad únicamente amenazada por la certera posibilidad de la muerte. Solo eso y un planteamiento atractivo y vigoroso salvan de la quema a la película del antaño estimulante Roger Spottiswoode (recuerden las estupendas El tren del terror y Bajo el fuego). Más tarde, cuando nuestro querido y entrañable Arnold se debate entre ser el clon del héroe de acción que un día fue o el héroe familiar que pretende ser, uno se da cuenta de qué va el rollo: se trata de salvar una carrera que necesita con urgencia de un nuevo Terminator para salir a flote. Ni siquiera el sentido del humor que el padre de todos los clones halterofílicos inyecta a su personaje puede levantar el ritmo de una película que se encalla a mitad de su excesivo metraje. Las persecuciones, que los propios villanos del film celebran en un alarde de autocomplacencia metalingüística; las explosiones; los hologramas y los neones, deudores del estilismo futurista de Desafío total... Todo ocurre al servicio de un argumento trillado y previsible que, por si fuera poco, se explica a sí mismo cada 20 minutos para asegurarse de que el espectador de multisala, despistado por naturaleza, entiende lo que se le está contando. Si James Cameron no lo repara, El 6º Día podría ser el canto del cisne de un actor que ha cambiado los 100 muertos de la reivindicable Commando por el himno a la tolerancia de una película anodina, millonésimo clon de un Hollywood que ni siquiera sabe utilizar los avances de la ingeniería genética para mejorar la calidad de sus productos de última generación. >>Para niños probeta con ilusiones halterofílicas. Lo mejor: ver cómo un clon le quita la ropa a su modelo. Lo peor: ver cómo Arnie es una mala copia de Arnie".

Por mi parte, incidir en lo que ya he dicho. Me ha resultado aburrida, incluso con malos efectos especiales con lo que decir esto de una película de acción y ciencia ficción es decir bien poco o mucho. Me ha sobrado esta película sobre otro de los tangenciales efectos del año 2000. 


viernes, 6 de abril de 2018

The road


Película triste, depresiva, amarga y oscura y sin embargo una buena película apocalíptica o postapocalíptica,  que no explica por qués , pero si nos presenta algún cómo. Es difícil enjuiciarla ya que no es entretenida ni apabullante, pero hay que reconocer que no te deja indiferente. 

La película parte de una desconocida - al menos, para mí-  novela que bajo el título  The Road fue escrita en 2006 por el escritor estadounidense Cormac McCarthy . La novela como la película  es una historia post-apocalíptica de un viaje de un padre y su hijo pequeño durante varios meses, a través de un paisaje devastado por un cataclismo no especificado que ha destruido la mayor parte de la civilización y, en los años intermedios, casi toda la vida en la Tierra . 

La novela fue galardonada con el Premio Pulitzer 2007 de Ficción y el Premio James Tait Black Memorial a la Ficción en 2006. 

Dado el éxito del libro fue adaptado a una película del mismo nombre en 2009, dirigida por John Hillcoat , un director australiano pero con pasaporte canadiense , con trayectoria tanto en el mundo del cine ( ha realizado además de la que aquí valoro , Lawless o Ilegal (2012) y Triple 9 (2016) , la primera distribuida por The Weinstein Company y la segunda por Open Road Films; los cortos, de los videoclips y en el arte así como en la televisión , de hecho fue responsable de uno de los capítulos de la última temporada de Black Mirror; y cuyo guión fue escrito por Joe Penhall y vendida en España con el título de La carretera .

En este caso  John Hillcoat trabajó para una producción de Nick Wechsler , Steve Schwartz , Paula Mae Schwartz,  en la que están presentes la productora 2929 Productions y con la distribución de Dimensions Films integrada en The Weinstein Company y contó con un presupuesto US$ 25 millones.

El encargado de la música fue Nick Cave, el músico, escritor y actor australiano componente del grupo Nick Cave & The Bad Seeds, fundado en 1983 con una mezcla diversa de influencias y estilos musicales en el que parece estar presente el dolor, el espejismo de la religión, lo absurdo de nuestra existencia, la urgencia de sobreponerse a la adversidad . también se suma Warren Ellis. La fotografía oscura, oscurísima, como toda la película del guipúzcoano de Éibar , premio Nacional de Cinematografía en 2004 y ganador de seis premios Goya y admirador de los claroscuros de pintores como Vermeer y Ribera, Javier Aguirresarobe y, en el montaje de Jon Gregory.

Los pocos protagonistas son Viggo Mortensen como el hombre,  Kodi Smit-McPhee como el niño,  Charlize Theron como la mujer, que aparece en el flashback,  Michael K. Williams como el  ladrón cara de The Wire así como Guy Pearce como un padre errante con su familia y Robert Duvall como un hombre viejo.

La película comienza con una pareja que de pronto se levanta en la noche cuando un incendio se manifiesta cerca de la casa. La mujer (Charlize Theron) está embarazada en el momento del desastre.

Pero poco después, una voz en off nos cuenta que el mundo ha cambiado y se ha transformado en un páramo sin vida y sin comida, donde los pocos seres humanos que sobreviven lo hacen luchando contra unos contra otros, llegando al canibalismo. 

En ese contexto, un padre sin nombre (Viggo Mortensen) y su hijo de corta edad (Kodi Smit-McPhee) luchan por la supervivencia en un mundo convertido en un páramo invernal decadente tras un cataclismo cuyo origen jamás es determinado.

Durante su viaje van buscando alimentos, vivienda, seguridad, evitando constantemente a otros hombres ya qu todos son posibles ladrones, bandidos y caníbales que ahora pueblan la tierra mientras viajan hacia el sur  y huyendo de las bajas temperaturas.

En el mundo ya no quedan animales y no crecen cultivos. Los escasos recursos alimenticios son perseguidos ávidamente por los supervivientes y a medida que la sociedad se desintegra y la comida falta, el ser humano aparece como la última fuente de alimento para muchos.

El padre lucha durante toda la película por inculcar valores y enseñar a su hijo. Le enseña a su hijo que ellos son los buenos, y cómo sobrevivir y mantener la cordura en un mundo donde los nexos sociales se desvanecen, luchando él mismo contra la psicosis y la paranoia que devastan lentamente su psique.

Intercaladas sus vivencias, vemos como la pareja son detectados por un grupo de hombres que, al igual que ellos pasan hambre y buscan comida, a ellos , vamos viendo flashbacks que explican lo que le sucedió a la madre, como finalmente se abandona y se rinde.

También vamos viendo la naturaleza de superviviente del padre y   como se trata de una persona compleja, sufrida, lúcida, pero obstinada, que persiste en sobrevivir pese a considerar el suicidio   pues en ese mundo hay casi una imposibilidad de extinción.

La tierra es gris y fría y está cubierta de cenizas y carente de vida. El hombre lleva al niño hacia el sur por caminos vacíos con vehículos abandonados llevando sus escasas pertenencias en sus mochilas y un carrito de supermercado.

El hombre le asegura a su hijo que son "los buenos" y que en su interior vive "el fuego". Tiene un revólver , pero con dos balas . El padre le ha enseñado al niño a usar la pistola contra sí mismo si es necesario, para evitar caer en las manos de los caníbales.

El padre y el hijo evitan a los grupos que viajan y duermes en los coches. En las cercanías de un túnel ambos se esconden cuando un grupo de hombres y mujeres armados se acercan a ellos. Muy a su pesar ha de usar una de las balas para matar a un merodeador que los descubre y que hiere con un cuchillo la cara del niño.

Tras huir de los compañeros del merodeador ven que han perdido algunas de sus posesiones. De vez en cuando les sorprende la naturaleza. Se bañan en una cascada.

Poco después en lo alto de una colina ven una casa que preside el horizonte plomizo. Cuando registran la casa - en cuyo exterior hay calderos- en busca de provisiones, descubren una bodega cerrada que contiene cautivos famélicos a los que las pandillas de caníbales han estado comiendo extremidades. Tras eso ven como llega un grupo armado a la casa. Se esconden en una habitación y los ruidos generados por los famélicos prisioneros les permiten escapar. Se esconde cerca de la casa y por la noche huyen al bosque.

A medida que se acercan a la inanición, el padre va a la casa en la vivió y creció. Allí el chico cree ver a otros niños. Después el padre descubre un búnker oculto lleno de comida, ropa y otros suministros. Permanecen allí durante varios días, recobran fuerzas, pero un día escuchan ruidos en el exterior. Parece personas acompañados de perros.

El padre decide que han de irse. Salen y se lleva algunos suministros del búnker en un carro. En el camino se encuentran con un anciano (Robert Duvall) . El niño convence a su padre  en que compartan la comida. Le entregan una lata.

Más adelante en la carretera siguen avanzando hasta llegar a la orilla del mar. El padre divisa un bote. A pesar del frío el hombre deja a su hijo durmiendo en una tienda de campaña y con suministros y decide ir nadando hasta el bote y recupera algunos suministros, incluyendo una pistola de bengalas , que le demuestra al niño.

Mientras el padre está en el agua al niño le roban todo. El padre desesperado busca al autor del robo. Encuentran a un hombre negro con el carro ( Michael K. Williams). El padre lo amenaza y lo obliga a desnudarse. Esto angustia al niño que hace que el padre regrese y deje la ropa y los zapatos del hombre en el camino, pero el hombre no se encuentra por ningún lado.

En un pueblo conforme avanzan el padre recibe un flechazi  en la pierna. Después de que el padre dispara con la pistola de bengalas y se lanza como un loco al cuarto desde donde le han disparado. Allí descubre a una mujer desconsolada que llora la muerte de su marido al que el padre le ha acertado con la bengala en el pecho.

El padre herido y su hijo siguen su viaje hacia el sur a lo largo de la playa. La condición del padre empeora aún más debilitándolo y, después de varios días, se da cuenta de que pronto morirá. Él le dice al niño que puede hablar con él en oración después de que se haya ido, y que debe continuar sin él. Le vyuelve a recordar como poner fin a su vida.

Después de que muere, el niño se queda con su cuerpo durante unos días. Finalmente , mientras él está en la orilla de la playa se le acerca un hombre que porta una escopeta. Le dice si quiere ir con él. Tiene una esposa y dos hijos, un niño y una niña. Convence al chico de que es uno de los "buenos " y, ante la pregunta de que si lleva el fuego dentro le dicen que sí. Le reconocen que llevan un tiempo siguiéndolos, efectivamente van con un perro, y después de se abrazado por la madre y serle presentados sus hijos se acaba la película. 

En una entrevista con Oprah Winfrey , McCarthy dijo que la inspiración para el libro vino durante una visita en 2003 a El Paso, Texas , con su hijo pequeño. Imaginando cómo sería la ciudad de cincuenta a cien años en el futuro, imaginó "incendios en la colina" y pensó en su hijo.  Tomó algunas notas iniciales, pero no volvió a la idea hasta unos años más tarde, mientras estaba en Irlanda. Luego, la novela llegó a él rápidamente y se la dedicó a su hijo, John Francis McCarthy. Durante la entrevista de Winfrey, McCarthy insistió en que su hijo, John Francis, era coautor de la novela, y reveló que algunas de las conversaciones entre el padre y el hijo en la novela se basaban en conversaciones reales entre McCarthy y su hijo. La novela estaba dedicada a su hijo; y - en cierto modo-, era una historia de amor para su hijo,

En una entrevista con John Jurgensen de The Wall Street Journal , McCarthy describió conversaciones que él y su hermano tenían sobre diferentes escenarios para un apocalipsis. Uno de los escenarios involucraba a los sobrevivientes que recurrían al canibalismo: "cuando todo se va, lo único que queda para comer es el uno para el otro".

Fue el éxito de la novela presentada en 2006  y calificada como "desgarradora", "inquietante" y "emocionalmente demoledora". Entertainment Weekly en junio de 2008 nombró a The Road como el mejor libro, ficción o no ficción, de los últimos 25 años.  En 2006, McCarthy fue galardonado con el James Tait Black Memorial Prize en la ficción y el Believer Book Award y fue finalista del National Book Critics Circle Award por la ficción. El 16 de abril de 2007, la novela fue galardonada con el Premio Pulitzer 2007 de ficción.

Todo este éxito invitó a la realización de la película. En noviembre de 2006, el productor Nick Wechsler adquirió los  derechos cinematográficos . Fue el mismo Wechsler quien eligió al director John Hillcoat , luego de leer The Road . Pensó Wechsler que respondía la historia al estilo de Hillcoat: "Había algo hermoso en la forma en que John capturó a la cruda humanidad primitiva su película anterior: The proposition".

En abril de 2007, Joe Penhall fue contratado para el guión adaptado. Wechsler y sus colegas productores Steve y Paula Mae Schwartz planearon tener un guión y un elenco de actores para retratar al padre antes de buscar un distribuidor para la película.

Para el noviembre siguiente, el actor Viggo Mortensen había entrado en negociaciones con los realizadores para retratar al padre, aunque estaba ocupado filmando Appaloosa en Nuevo México . La carretera es un drama apocalíptico estrenada en el Festival de Cine de Toronto en 2009. El rodaje tuvo lugar en Pennsylvania, Luisiana y Oregón.

La película tuvo un lanzamiento limitado en los cines de Norteamérica a partir del 25 de noviembre de 2009 y fue lanzada en los cines del Reino Unido el 4 de enero de 2010.

La película está protagonizada por Viggo Mortensen como el hombre y Kodi Smit-McPhee como el niño. Mortensen explicó que el padre y el  hijo, "Recorren un camino difícil, y el padre está básicamente aprendiendo del hijo."

Theron se unió a la película porque era una fan del libro y había trabajado anteriormente con el productor Nick Wechsler en la película del 2000 The Yards.  A su personaje se le dio un mayor papel en la película que lo hizo en el libro por medio de los flasback. Hillcoat, dijo de la ampliación del papel, "creo que está bien de apartarse del libro, siempre y cuando mantengan el espíritu de la misma."

La película tendría inicialmente un presupuesto de $ 20 millones. Tras valorarlo todo se procedió a la filmación que comenzó en el área metropolitana de Pittsburgh a finales de febrero de 2008, continuando durante ocho semanas antes de pasar al noroeste de Pensilvania , Louisiana y Oregón .

Hillcoat prefirió rodar en lugares reales, diciendo "No queríamos ir al mundo CGI ". Pensilvania, donde se llevó a cabo la mayor parte de la filmación, fue elegida por sus deducciones impositivas y su abundancia de ubicaciones que parecían abandonadas o deterioradas: campos de carbón, dunas y partes ruinosas de Pittsburgh y los distritos vecinos.  La filmación también se realizó en el complejo de atracciones de 1892 ( Conneaut Lake Park ) después de que uno de los edificios del parque (el Dreamland Ballroom) se destruyera en un incendio en febrero de 2008. Las playas del parque estatal Presque Isle en Erie, Pennsylvania también sirvieron de marco en el rodaje.

Hillcoat también rodó en el área de Pittsburgh como una ubicación práctica: "Es un lugar hermoso en otoño con los colores cambiando, pero en invierno, puede ser muy sombrío. Hay bloques de ciudades que están abandonados. El bosque puede ser brutal "

Los realizadores también filmaron escenas en partes de Nueva Orleans que habían sido devastadas por el huracán Katrina y en el Monte Santa Helena en Washington .

La autopista de peaje abandonada de Pennsylvania , un tramo de carretera abandonada entre Hustontown y Breezewood, Pennsylvania, se utilizó para la producción..

Hillcoat buscó que la película fuera fiel al espíritu del libro, creando "un mundo en trauma severo", aunque las circunstancias del evento apocalíptico nunca se explican. Hillcoat dijo: "Eso es lo que lo hace más realista, de inmediato se trata de la supervivencia y de cómo superas cada día en lugar de lo que realmente sucedió".  Los cineastas aprovecharon los días con mal tiempo para retratar el entorno postapocalíptico. Mark Forker, el director de efectos especiales para la película, buscó hacer que el paisaje fuera convincente, manejando el reemplazo del cielo y eliminando el verde de las escenas.

Tras la finalización del rodaje la película estaba preparada y montada en lo básico para noviembre de 2008 estaba para estrenarse, pero fue cancelada para diciembre, y luego cancelada una segunda vez para  2009.

Según The Hollywood Reporter, el estudio decidió que la película se beneficiaría de un proceso de postproducción más largo y un calendario de estreno menos concurrido. Una nueva fecha de lanzamiento estaba prevista para el 16 de octubre 2009. Sin embargo, según informes de Screen Rant and /Film, los Weinstein habían decidido retrasar la película hasta el 25 de noviembre de 2009 como un posible movimiento para hacer que la película fuese una de los  aspirantes a Oscar, superando su anterior rodaje de la película para esa fecha, la adaptación de Rob Marshall del musical Nine (que también se predijo como un gran candidato para los premios) en diciembre de 2009. Lo recaudado fue similar a lo invertido.

La película tuvo su presentación mundial en septiembre de 2009 en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde compitió por el León de Oro y el León de Plata, y luego en el Festival de Cine de Telluride. También se proyectó en el Festival de Cine de Toronto.

Tras su visión llegó la crítica.  Tom Chiarella de Esquire  la calificó como "una brillante adaptación de una aclamada novela, una mirada anacrónica a la presuntuosidad y la rudeza de nosotros mismos. Quieres que lleguen, quieres que lleguen, quieres que lleguen... y sin embargo al final no quieres que acabe". También se refirió a ella como "la película más importante del año"

En "The Guardian", Xan Brooks, la describió como "una película obsesiva, desgarradora y poderosa" con Mortensen "perfecto" en su papel como "El Hombre"

La película, al igual que la novela, recibió críticas generalmente positivas de los críticos. AO Scott, destacó que " quedó impresionado por la apariencia y las actuaciones".

Peter Travers de Rolling Stone dijo que la película es un "retrato inquietante de Estados Unidos como ningún país para viejos o jóvenes". Y prosiguió diciendo que "Hillcoat, a través del arte de Mortensen y Smit-McPhee, lleva el fuego de nuestra humanidad compartida y la deja encendida y brillante".

Ann Hornaday en The Washington Post sostenía que "The Road posee un gancho innegable y una adusta grandeza, pero en última instancia parece una película de zombies con pretensiones literarias (...)"

Joe Morgenstern del Wall Street Journal afirmó que los espectadores tienen que "aferrarse a sí mismos para salvar la vida, resistir lo mejor que puedan frente a la actuación poderosa, el cine persuasivo y la certeza perversamente convincente de que nada saldrá todo derecho."

La revista  Esquire dijo que era"la película más importante del año" y "una adaptación brillantemente dirigida de una novela amada, una mirada delicada y anacrónicamente amorosa hacia el extremo inmodesto y brutal de todos nosotros". para llegar allí, quieres que lleguen allí, quieres que lleguen allí, y sin embargo no quieres que termine, nada de eso ".

Roger Ebert alabó el trabajo de Mortensen y Smit-McPhee, pero criticó la película por no ser tan poderosa como el libro. Y desde las páginas de su Chicago Sun-Times señaló que "The Road evoca las imágenes y los personajes de la novela de McCarthy. Es poderosa, aunque no tiene el mismo corazón de sentimiento emocional. (...) una producción impresionante"

Luke Davies de The Monthly describió la película como "espléndida, de una manera horrible, pero su mayor frialdad y distancia muestra lo difícil que puede ser traducir para filtrar el calor psíquico innato de la gran literatura", y sugirió que la película las fallas "podrían tener que ver con el punto de vista del director -todo se siente demasiado desacoplado, de una manera que el libro en su abrasadora intimidad no lo hace", concluyendo que la película tiene "demasiado cuadro y no suficiente actuación".

The Washington Post dijo que la película "es una larga endecha, un quejido lamentación que marca la muerte de la esperanza y la sanguijuela de todo lo que es brillante y bueno del mundo ... Posee un alcance innegable y un tipo sombrío de grandeza, pero finalmente juega como una película de zombies con pretensiones literarias ".

Tom Huddleston de Time Out llama a la película "... tan directa e inquebrantable una adaptación como uno podría esperar razonablemente". Él lo llama "... sin duda el producto más sombrío y potencialmente el menos comercial en la historia reciente de Hollywood". Él llama a la película un "... triunfo resonante", señalando su "impactante fotografía de paisajes [que] establece el estado de ánimo melancólico, y el puntaje desgarrador de Nick Cave ..."

Para Sam Adams de Los Angeles Times  mientras que "... Hillcoat sin duda proporciona la seriedad necesaria, la película no tiene ... una sensación subyacente de inocencia, una sensación de que, por muy lejos que se haya hundido la humanidad, hay al menos alguna posibilidad de volver a surgir".  Y añadió "En demasiadas ocasiones la película resulta seca cuando debería ser aterradora (...) no mira más allá del horizonte y acaba perdiéndose en la niebla"

Kyle Smith, del New York Post, afirma que " Zombieland fue la misma película con risas, pero si quitas la comedia, ¿qué queda? Nada, a gran escala".

J. Hoberman de Village Voice afirma que, mientras que "Corma McCarthy ganó el Premio Pulitzer, el poema en prosa superviviente post-apocalíptico endosado por Oprah ... fue una lectura rápida y lacerante", "... La adaptación literal de John Hillcoat es, por el contrario, un slog largo y aburrido ".

Jake Coyle, de la Associated Press, afirmó que " llevar  una obra maestra como The Road es una tarea ingrata, pero la película no funciona por sus propios méritos".

Deborah Young de Variety comentó que "El director John Hillcoat ha realizado un admirable trabajo adaptando la novela ganadora del Pulitzer de Cormac McCarthy, dejando intacta su cautivadora historia" Y en la misma revista  Todd McCarthy sostenía que  "Salvo por los aspectos materiales de la deprimente odisea de un padre y un hijo a través de un paisaje apocalíptico, esta producción excesivamente larga se queda desalentadoramente corta en cada uno de sus frentes"

En España  Carlos Boyero en  El País destacaba que   "Si el trabajo de Hillcoat posee una notable fuerza visual, ambiental y sentimental, las interpretaciones (...) son admirables. También está más allá del elogio la obra de arte que ha logrado la fotografía de Javier Aguirresarobe"

Para  Luis Martínez en  El Mundo se trataba de "Una película brutal. Furiosamente desoladora. Magistral."

En las páginas del ABC  Oti Rodríguez Marchante destacaba el papel del actor diciendo que "Mortensen hace un trabajo prodigioso (...) es en esencia una reflexión sobre el fin y los principios, pero su conversión en materia visual le proporciona una terrible intriga a esa aventura interior (...) ." 

En Argentina Diego Batlle en La Nación valoraba con crítica el trabajo del director señalando que   "John Hillcoat se arriesga aquí en todos los terrenos con muchos más logros que traspiés."

Diego Lerer en el bonaerense  Clarín decía que "Se puede decir que es una película de terror, pero sin casi ninguno de los elementos típicos del género. Es un terror palpable, de miedo a la soledad, al silencio, al fin de las cosas. Pura angustia."

Por último  Luciano Monteagudo en  Página 12 "Lo mejor del film hay que buscarlo en la magnífica composición de Viggo Mortensen, cada vez mejor actor."

La película obtuvo varios premios y reconocimientos. Además de ser presentada en el Festival de Venecia en la Sección oficial largometrajes a concurso ; en los  Premios BAFTA fue nominada a la mejor fotografía

Obtuvo tres nominaciones Critics' Choice Awards en concreto al mejor actor (Viggo Mortensen),  intérprete joven (Kodi Smit-McPhee) y maquillaje.

El Instituto de cine australiano premio el trabajo con una nominación al mejor actor (Premio internacional) a Kodi Smit-McPhee

Tuvo Mortensen una nominación por la Sociedad de Críticos de Cine de Denver al Mejor actor  al igual que hizo la Sociedad de Críticos de Cine de Houston, la San Diego , aunque aquí se premió la fotografía del vasco Javier Aguirresarobe y la Asociación de Críticos de Cine del Área de Washington DC nominó tanto a Viggo Mortensen como al Mejor guión adaptado a Joe Penhall.

En los Satellite Awards la nominación fue para la Mejor dirección de arte y diseño de producción en la persona de Chris Kennedy . Los Premios Saturn nominaron al Mejor actor a Viggo Mortensen y la mejor actuación de un actor más joven a Kodi Smit-McPhee. Scream Awards 19 de octubre de 2010 Mejor película de ciencia ficción Nominado Como Asociaciones de Críticos de Cine la de St. Louis nominó al Mejor actor de reparto a Robert Duvall , la de Toronto a Viggo Mortensen , aunque la de Utah lo premió. La Sociedad de efectos visuales nominó por sus excepcionales efectos visuales de apoyo en una película de características la labor de Mark O. Forker, Phillip Moses, Ed Méndez, Paul Graff.

En definitiva una película que te gustará más o menos, pero que visualmente es interesante y que desde luego hace que te acuestes con pocas ganas de irte de fiesta - o de mucha, ¿quién sabe?. Desde luego deprime un poco.