Mostrando entradas con la etiqueta Viggo Mortensen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viggo Mortensen. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2024

Alatriste, aconsejable revisión.



"No era el hombre más honesto ni el más piadoso pero era un hombre valiente. Se llamaba Diego Alatriste y había luchado como soldado en los tercios viejos de Flandes". Una obra que empieza así, promete, te engancha. 

Pero el cine no es literatura. Es otro lenguaje, por lo que muchas veces grandes obras literarias que se llevan a la gran pantalla acaban naufragando en imágenes. 

Hace años puede ver la película y el grado de decepción que sentí fue altísimo. Las siete novelas transformadas en una única película, de algo más de dos horas, dejaban el producto final casi en nada. Mal sabor a boca nos dejó creo que a muchos. 

Así lo he pensado desde 2007, año en que Agustín Díaz Yanes, tras una serie de éxitos, más o menos relevantes, con Nadie hablará de nosotros cuando hayamos muertos (1995) o Sin noticias de Dios (2001), se lanzó a rodar la película una vez que Telecinco y sus Estudios Picasso, se quedaron con los derechos para rodar la película. Hoy he terminado de verla y mi percepción ha cambiado. 

He visto más luces que sombras en donde antes era oscuridad absoluta. En su contra, he visto en esta revisión de Alatristre que algunos de los actores y actrices están bien seleccionados, no así sus personajes, pues pongo en duda que ayude en la película la inclusión en la historia la presencia de Iñigo de niño o de Angélica de niña, o el papel asignado a Blanca Porttillo en el papel del inquisidor Bocanegra por muy buena que sea. 

La historia de Íñigo y Angélica, - que si están bien introducidos en los libros- aquí ralentizan y dispersan la trama. Como profesionales, tampoco Unax Ugalde está del todo afortunado, a diferencia de Elena Anaya, una preciosa y malvada Angélica, vez han crecido. 

El resto, como actores y actrices, perfectos en sus papeles. A veces, breves (Cámara, Echanove, Noriega o Paco Tous, entre otros), pero precisos. Diferente es lo de Mortensen, o incluso Carbonell o Dechent, a los que no los voy a descubrir yo ahora. Especialmente, la gente de los tercios, todos "cortos de palabras y largos de espadas", como dice el autor de los libros. 

En contra también veo el gusto por presentar los lienzos que aparecen descritos en los libros, momentos culminantes de las obras literarias, pero que aquí no dejan de ser un telón de fondo y que , como lo anterior, no desarrollan realmente la historia. Por lo tanto, la película no avanza bien, desde mi punto de vista bien, lo hace a empujones. 

Entre lo negativo está el hecho de que la película presenta algunos hiatos y elipsis que no la hacen del todo comprensible, salvo para aquellas personas que previamente hemos leído los libros. En ocasiones la brevedad de las historias, o de eso que yo he llamado "lienzos", no permite - o no favorece- la narración, pues se hace breve e imprecisa, casi atolondrada. 



Sin embargo, además de su brillante puesta en escena con una buena recreación de la España del siglo XVII y sus afortunadas localizaciones, cosa que ya pensé cuando la vi por primera vez, he descubierto ahora que la película también tiene otros elementos positivos entre ellos las escenas de lucha que, si bien es cierto, que gran parte de ella se desarrollan en penumbra - la acción se remite a lo que ocurre en la noche- no es menos cierto que en aquellos momentos donde la luz lo permite, podemos ver escenas brillantes y vibrantes cuya acción se desarrolla con coreografías muy bien trabajadas y que son francamente afortunadas. 

Dentro de las escenas de acción debo, además de los múltiples duelos, algunos rápidos - como tenían que ser- destacar la de la batalla de Rocroi al final de la película y no sólo por la composición casi de lienzo en movimiento de la historia, sino también por la inclusión la banda sonora de música de semana Santa que parece remitirse a la Pasión que va a sufrir el tercio de Cartagena en su última batalla.

Posiblemente la película me generó rechazo, pues esperaba encontrarme con narraciones bien desarrolladas como en los libros, y no tan breves y apocopadas como las que he visto. 

No obstante, la película merece una revisión, al menos, una segunda visión pues es mucho mejor de lo que recordaba y una recomendación habría que verse en dos sesiones, pues su duración es excesiva para lo mucho e interesante que nos tiene que contar. Así no abruma y responde a lo que, sucintamente, recuerdas de las siete entregas.



sábado, 23 de octubre de 2021

Captain Fantastic



Gran película y para mi desconocida película dirigida por Matt Ross, un cántico a la anarquía, al hombre sin prejuicios, a la educación libre no exenta de dosis marxistas que se centra en la familia de un hombre que ha pasado diez años viviendo en bosques situados en el noroeste de los Estados Unidos criando a sus seis hijos. Ahora ese hombre, con una mujer enferma que vive junto a sus padres en un rancho de Texas, aislados totalmente de la vida moderna, de las comodidades de las ciudades y de la sociedad de consumo, Ben es un padre devoto que ha inculcado en sus hijos una peculiar forma de pensar- anticapitalista- y vivir la vida. 

Sin embargo, la trágica noticia del fallecimiento de la madre y la necesidad de ir al entierro cuando ella fallece harán que la peculiar familia deba dejar temporalmente su modo de vida en la naturaleza y volver a la civilización. 

Gran trabajo de Vigo Mortensen y de las criaturas que lo rodean.

*EC: En construcción

martes, 2 de julio de 2019

Rebobinar el arma joven por segunda vez


Acabamos en su momento cuanto presentamos Young Guns I o Arma joven I que la película tenía una secuela, aquí está la secuela presentada en España como Intrépidos forajidos aunque su título original era Young Guns 2 y , en ocasiones, viene con el subtítulo de Blaze of Glory. Y es que dos años después del estreno de Arma Joven (1988) tuvo lugar el estreno de otro western que seguía la línea y la historia trazada en la película pero ahora dirigida por el cineasta neozelandés , fallecido en diciembre de 2018, Geoff Murphy. 

Ahora es una secuela , la que aquí vimos con el título de Arma joven rebobinada, y que viene protagonizada por gran parte del elenco anterior. En concreto por Emilio Estévez, Kiefer Sutherland y Lou Diamond Phillips, a los que se suman Christian Slater,William Petersen, Viggo Mortensen y Balthazar Getty, entre otros. Y todo para contarnos una historia mil veces contada y que narré con mucho más detalle en lo que se considera elementos históricos en la entrada sobre la película The Kid from Texas, aquella que lanzó al estrellado al actor / soldado Audie Murphy. 

Murphy dirigió películas en Hollywood durante la década de 1990 y comenzó precisamente con esta . Tras su recorrido en California dejando algunas películas de más o menos éxitos como Freejack (1992),que contó con la participación de Emilio Estevez y Mick Jagger , Blind Side (1993), The Last Outlaw (1994), Under Siege 2: Dark Territory (1995), con Steven Seagal, Don't Look Back (1996), el piloto televisivo de The Magnificent Seven (1997) o dirigiendo la segunda unidad de Dante's Peak (1997) , antes de regresar a Nueva Zelanda para trabajar como director de segunda unidad en la trilogía de El Señor de los Anillos. Además trabajó como guionista, asistente de dirección, haciendo efectos especiales, maestro de escuela y trompetista. 

En este caso su labor se circunscribió en la dirección quedando la producción en manos de James G. Robinson, Paul Schiff, John Fusco y Joe Roth representantes de las productoras Morgan Creek Entertainment, Eaves Movie Ranch y Film Partners quedando la distribución en 20th Century Fox y contando con un presupuesto estimado de $20,000,000 . 

La película siguió el guión de John Fusco. la música de Alan Silvestri, la fotografía de tonos marrones como polvo de desierto de Dean Semler y el montaje de Bruce Green. 

El reparto lo integran Emilio Estevez como William H. "Billy the Kid" Bonney o Brushy Bill Roberts (no acreditado por este último), Kiefer Sutherland como Josiah Gordon "Doc" Scurlock y Lou Diamond Phillips como Jose Chavez y Chavez. A ellos se suman ahora Christian Slater como "Arkansas" Dave Rudabaugh, William Petersen como Patrick Floyd o Pat Garrett, Alan Ruck como Hendry Buckshot George William French, RD Call como DA Rynerson, James Coburn como John Chisum, Balthazar Getty como Tom O'Folliard, Jenny Wright como Jane Greathouse, Jack Kehoe como Ashmun Upson, Robert Knepper como el ayudante del sheriff Carlyle, Tom Kurlander como JW Bell, Viggo Mortensen como John W. Poe, Tracey Walter como Beever Smith, Bradley Whitford como Charles Phalen, Scott Wilson como el gobernador Lew Wallace, Leon Rippy como Robert Bob Olinger, Howie Young como Poe Posse, Carlotta Garcia como Deluvina Maxwell, Joy Bouton como Juanita, Albert Trujillo como Jesús Silva, Alina Arenal como Sonia, Jerry Gardner como Sheriff Kimbel, Stephan Kraus como Pietro, Nicolás Sean Gómez como Fernando, Tony Frank como Juez Bristol y Mark Bustamante como Ignio. Intervino igualmente John Alderson como el minero del Guano en su última película. 

La película comienza cuando un viejo jinete llega a un punto determinado de un desierto blanco , se baja del caballo y se sienta. Lo hace mirando a una carretera de asfalto y en un momento dado pasa un coche que para. Del mismo baja un hombre y de inmediato nos informamos que estamos en 1950, y que ha bajado es el abogado Charles Phalen (Bradley Whitford ).

Este pregunta si es el anciano llamado "Brushy Bill" Roberts que ha contactado con él. Brushy Bill (Emilio Estevez ) le dice a Phalen que se está muriendo y quiere recibir un perdón que le fue prometido hace 70 años atrás por el gobernador de Nuevo México , afirmando que en realidad es William H. Bonney, alias "Billy The Kid", a quien "todos" conocen por ese nombre. Charles Phalen replica diciendo que el auténtico Billy the Kid murió asesinado por los disparos de Pat Garrett en 1881. Phalen le pregunta si Bill tiene alguna prueba, alguna herida o algo que demuestre que él es el famoso proscrito.

En ese momento comienza el anciano a contar su historia a Brushy Bill y esta se inicia tras la muerte de de John Tunstall que dio lugar al inicio de la guerra del condado de Lincoln , una guerra civil entre los ganaderos de origen británico e irlandeses por el control de pastos y el ganado en Nuevo México. Los conflictos entre Tunstall y McSween con otro hombre de negocios del lugar llamado L. G. Murphy (que era miembro del Anillo de Santa Fe, poderoso grupo formado por políticos, jueces, empresarios, ganaderos y militares que controlaban el territorio de Nuevo México con métodos mafiosos).

El primer grupo se había aliado con John Chisum, también importante ganadero, para enfrentarse con el Ring. El Anillo de Santa Fe contrató al sheriff William Brady que con sus ayudantes asesinaron en una emboscada a Tunstall. La respuesta fue que Billy junto con trabajadores y amigos obtuvieron órdenes de detención, concedidas por el juez Wilson de Santa Fe, contra los asesinos de Tunstall, formando un grupo de persecución que fue conocido por Los Reguladores. Dichas órdenes fueron posteriormente anuladas por el juez del distrito que era partidario de Murphy, quedando el grupo en situación ilegal. Billy mató al sheriff Brady y a su ayudante en la calle principal de Lincoln, huyendo a Texas.

Tras esto Billy y los Reguladores se fueron por caminos separados. Vemos que Billy ha montado una nueva banda junto a "Arkansas" Dave Rudabaugh ( Christian Slater ) y Pat Garrett ( William Petersen ), aunque son perseguidos por todo Nuevo México porque hay una recompensa sobre sus cabezas. Lo cierto es que el gobernador de Nuevo México ha emitido órdenes de arresto contra los involucrados en las Guerras del Condado de Lincoln, entre ellos Billy, Doc Scurlock ( Kiefer Sutherland ) , que ahora vive dando clases en una localidad más al este del país y que es detenido en plena clase con los alumnos , y José Chávez y Chávez ( Lou Diamonds Phillips ), que cuando llega Doc a la ciudad , se encuentra con José Chávez siendo ambos encarcelados a la espera de ser colgados.

Ante las noticias de la detención de "Doc" Scurlock y Chávez, Billy recibe una oferta de amnistía del nuevo Gobernador de Nuevo México , aunque su intención es la de salvarlos.

Mientras tanto, Billy se reúne con el nuevo gobernador Lew Wallace (Scott Wilson ) quien acepta perdonar a Billy si testifica en contra de la facción Dolan-Murphy. Billy pronto descubre que lo engañaron para que lo arrestaran sin posibilidad de testificar contra sus viejos enemigos.

Después de escapar, Billy, junto con la ayuda de Rudabaugh y Garrett, se hacen pasar por un grupo de linchadores para sacar a Doc y Chávez de la cárcel. La llegada del trío genera una multitud de muertes en Lincoln entre los miembros de la ley y los integrantes de sus ayudantes que caen bajo la balacera posterior.

Cuando la banda logra escapar de Lincoln, Billy menciona "el mirlo mexicano", una mítico sendero , solo conocidos por algunos , y que él sabe que ese camino lleva a México. Garrett decide no ir con la pandilla y, tras dejar al grupo monta una pensión.

Por su parte, Rodabaugh, claramente en competencia con Billy, quiere liderar la banda. Mientras corren hacia la frontera junto con un granjero llamado Henry William French ( Alan Ruck ) y junto al jovencísimo Tom O'Folliard, de 14 años, ( Balthazar Getty), se dirigen al encuentro del poderoso dado sus muchas cabezas de ganado John Simpson Chisum ( James Coburn ). El grupo de fugitivos le dice a Chisum que tiene la obligación de ayudarles, algo a lo que éste se niega.

Tras descubrir que ahora a banda de Billy es un problema acepta la petición de colaboración del gobernador Wallace que conlleva acercarse a Pat Garrett para ofrecerle el puesto de alguacil del condado de Lincoln y $ 1000 para usar los recursos que necesite para cazar a William Bonney y matarlo. Garrett está de acuerdo, y formando una cuadrilla, entre los que se encuentra entre otros John W. Poe ( Viggo Mortensen) con los que comienza su búsqueda de la banda de Billy. Billy ante la negativa de ayuda por parte de Chisum decide robar parte de su ganado para obtener dinero que pueden usar para llegar a México.

Billy y la pandilla pronto llegan a la ciudad de White Oaks, donde se reúnen con una vieja amiga pelirroja, Jane Greathouse ( Jenny Wright), que fue también amante de Garret y que ahora quien dirige un burdel local. Más tarde esa noche, el grupo de linchamiento viene a por la gente de Billy con la intención de colgarlo.

Antes de asaltar el burdel de Jane entra con el grupo para negociar el alguacil de la localidad Carlisle (Robert Knepper ) que intenta negociar un acuerdo que implique detener a "el indio" (Chávez) para dejar al resto realizar una salida fácil de la localidad. Billy rechaza la oferta que implicaría la muerte de su amigo , además de ser una oferta racista, así que viste al alguacil de mexicano y empuja al agente hacia la puerta, quien es asesinado accidentalmente por el grupo de linchadores.

Por su parte, Garrett pronto sigue a Billy hasta el burdel, pero es demasiado tarde. En respuesta a los rechazos sexuales de Jane, Garrett usa su nuevo poder como alguacil del condado de Lincoln para declarar a su burdel una "casa de pecado", y lo quema. Jane decide desnudarse para humillar a la gente del pueblo y abandonar la ciudad.

Mientras tanto, Billy y su grupo son seguidos continuamente por la gente de Garrett, y casi consiguen la captura, cuando el grupo pasa por un espacio minero que sufre una surte de nueva fiebre del oro , la del guano, pero el grupo vuelve a escapar de milagro.

Tras esto el grupo cabalga y en un punto elevado Tom que está junto a Billy es alcanzado por una bala desde la distancia por Garrett. La muerte del joven Tom afecta al grupo y estos buscan refugio en un antigua refugio al que iba Billy junto a sus chicos. Mientras se esconden, Billy admite que "el mirlo mexicano" no existe; era solo un falacia para reunir a la pandilla y seguir cabalgando. Doc se enoja e intenta irse , pero uno de los hombres de Garrett le alcanza con un disparo. Está mortalmente herido así que decide sacrificarse para permitir que sus amigos escaparan de una emboscada. Billy the Kid pronto es atrapado por Garret, mientras que Chávez es herido mortalmente.

Billy es llevado a Lincoln por Garrett y  condenado a muerte por ahorcamiento. Primero es juzgado por Juez Bristol ( Tony Frank ) y condenado a muerte. Luego, es visitado por Jane Greathouse, quien se las arregla para dejar una pistola en un WC. Billy usa la pistola para matar a dos guardias y escapa a Old Fort Sumner.

Cuando llega, Dave ha abandonado el grupo para dirigirse por su cuenta a México, y mientras Chávez se está muriendo de una herida de bala que sufrió durante la emboscada que mató a Doc. Billy va a Old Fort Summer en la que los muchos mexicanos que allí residen celebran una fiesta.

Durante la noche, Garrett encuentra a Billy desarmado. Billy le pide a Garrett que lo deje huir a México y le diga a las autoridades que lo mató. Garrett se niega porque cree que Billy no podría resistirse a regresar a los Estados Unidos (lo que llevaría a la muerte de Garrett por mentir). Billy se da la vuelta, obligando a Garrett a tener que dispararle por la espalda, lo que no hace. A la mañana, se organiza un entierro falso para Billy, y el caballo de Garrett es visto por una figura desconocida (se supone que es Billy). 

Brushy Bill admite ante Phalen que nunca le robó un caballo a alguien que no le gustaba, y además admite que no solo le gustaba Garrett, sino que lo amaba. El epílogo revela que Arkansas Dave fue decapitado una vez que llegó a México para desalentar a más delincuentes de cruzar la frontera. El libro de Garrett que detalla su búsqueda de Billy fue un fracaso total y finalmente es asesinado a tiros en 1908. Brushy Bill se reunió con el gobernador de Nuevo México, pero a pesar de la confirmación de varios amigos supervivientes de Kid, fue desacreditado y murió menos de un mes después; sobre si Brushy Bill era no era Billy the Kid sigue siendo un misterio. La imagen final muestra a Billy apuntando con su arma a un objetivo fuera de la pantalla, diciendo al objetivo "Te haré famoso". 

La película se rodó entre enero y marzo de 1990. En los estados norteamericanos de Nuevo México y Arizona. En concreto en Nuevo México se rodó en las White Sands National Monument, en Bisbee, en Galisteo, en Santa Fe, en Tent Rocks sito en Cochiti Pueblo, en Cook Ranch, en la localidad citada de Galisteo, y en Eaves Movie Ranch en el105 Rancho Alegre Road de Santa Fe. También se rodó en Arizona en concreto en Old Tucson en el Tumacácori National Historical Park, en San Rafael Ranch State Park en la localidad de Patagonia, en el Sonoran Desert, en Ironwood Forest National Monument, en Tucson Mountains, en Sierrita Mountains, en la localidad de Warren y en la de Lowell. Algunas escenas se rodaron en México , en concreto en Bavispe, en Sonora.

El éxito comercial de "Arma joven", una revisitación del western clásico pasado por el filtro de la estética de los 80, provocó una secuela un par de años más tarde. Con un reparto casi idéntico, en el que se encuentran las figuras incipientes de aquel momento, como Emilio Estévez, Kiefer Sutherland o Christian Slater, ''Intrépidos forajidos'' no se diferencia mucho de la película original. Mantiene el ritmo frenético, entre adolescente y juvenil, disperso, con muchos tiros , estéticas heredera de los ochenta y con música rock de fondo perteneciente a Jon Bon Jovi caracterizan este filme y con la aparición especial de James Coburn, uno de los actores clásicos del western cinematográfico y responsable del personaje de Pat Garret en la película de Sam Pepickpah "Pat Garret y Billy the Kid" del año 1973. Sigue la vida de Billy the Kid (interpretada por Emilio Estevez), en los años posteriores a la Guerra del Condado de Lincoln junto a los seis chicos armados que vengaron la muerte de John Tunstall , y los años previos a la muerte documentada de Billy. La película, sin embargo, es contada por Brushy Bill Roberts , un hombre que en la década de 1940 decía ser el verdadero Billy the Kid. Declararon a favor de William H. "Brushy Bill" Robert , Severo Gallegos, Martile Able, José B. Montoya, Dewitt Travis y Robert E. Lee.

En este caso nos encontramos con una nueva versión, complementaria a Arma Joven I, de la vida de Billy The kid , y aunque hay licencias creativas en la historia, obviamente, lo cierto es que se incluyen elementos que se consideran históricos y documentados que se centran sobre el final del forajido hasta sus conversaciones con el gobernador Lew Wallace , el que con el tiempo escribirá "Ben Hur", su captura por parte de Pat Garrett, su amigo convertido en enemigo, su juicio y su posterior huida, el asesinato de dos de sus vigilantes o el intentar escapar o vivir sobre la frontera de México. Eso sí, Pat Garrett y Billy the Kid participaban del salón de Beaver Smith en Fort Sumner, donde ambos eran ávidos jugadores del juego de cartas Casino. Se conocieron cordialmente, pero nunca fueron amigos íntimos, ni tampoco viajaron juntos como delincuentes.

El verdadero José Chávez Y Chávez también sobrevivió a las guerras del condado de Lincoln, muriendo pacíficamente en 1923. En el último día en el cargo del gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, descartó todas y cada una de las afirmaciones de "Brushy" Bill Roberts afirmaba ser Billy the Kid. Se incluye la idea de que Chisum estuvo detrás de la persecución del pistolero. Se toman como ciertas las palabras de John S. Chisum, "Vamos a contratar a un ladrón para atrapar a uno", por lo que pagó Pat Garrett, uno de los ex compañeros de Billy y dar una recompensa de $ 1000 por el asesinato de William H. Bonney alias Billy "The Kid". Nadie se escapó de la emboscada de Garrett en Stinking Springs. Unos pocos resultaron heridos y Charlie Bowdre murió. The Kid y su banda se rindieron y fueron llevados a la cárcel en Santa Fe, pero Dave Rudabaugh finalmente escapó y huyó a México. A pesar de las afirmaciones de que huyó a Montana y llevó una "vida normal", se acepta que Rudabaugh mató a dos hombres en México y poco después fue decapitado. El gobierno mexicano incluso tomó una foto de su cabeza cortada como prueba de que habían ejecutado al proscrito.

El guionista y productor John Fusco que lo mismo incluye documentos también elimina algunas declaraciones conocidas de Billy a partir de entrevistas e informes reales de un periódico entre 1879-1881. Fusco además hace un cameo como "Branded Man" en la escena en la que escapa de la prisión junto a Jon Bon Jovi, que también aparece en un cameo en la película, en la prisión junto a Kiefer Sutherland y Lou Diamond Phillips .Jon aparece como el prisionero de pelo largo y sucio que recibe un disparo en el pecho y se lanza hacia atrás mientras sale del pozo con la llegada del grupo de linchamiento / rescate. El guión original de la película retrataba con precisión a Scurlock cuando se dirigía a Texas con su novia. Se ha informado de que Kiefer Sutherland , ante conflictos de programación, se negó a regresar a la franquicia de Young Guns a menos que su personaje muriera en un tiroteo, en concreto, el de Stinking Springs.

El escritor John Fusco luchó contra esto, pero finalmente reescribió la escena para acomodar el horario profesional de Sutherland. Señalar que históricamente, Josiah Scurlock no solo sobrevivió a la emboscada preparada por Pat Garrett, sino que habría vivido otras décadas antes de morir de un ataque al corazón en 1929, más de veinte años después de que Pat Garrett fuera asesinado en 1908. El que en realidad murió en ese momento fue Charlie Bowdre , pero el personaje de Charlie fue asesinado prematuramente en Arma joven (1988).

Durante el rodaje Lou Diamond Phillips (Chávez) fue arrastrado por un caballo asustado cuando filmaba una escena. Se rompió el brazo y una rótula. El caballo se asustó cuando Emilio Estévez (Billy) disparó un arma y tiró a Lou. Luego, el caballo corrió, arrastrando a Lou por el lazo que rodeaba el cuello de Lou y lo ató al cuerno de la silla. La escena nunca fue re-filmada. Lou habla sobre este incidente en Celebrity Close Calls (2010). La escena en la que Arkansas Dave Rudabaugh (Christian Slater) pone un cuchillo en el brazo de Chávez se agregó debido a que Lou Diamond Phillips se rompió el brazo durante el rodaje.

Durante su fuga de la cárcel, Billy (Emilio Estevez) grita "Hola, Bob" antes de disparar a Bob Ollinger (Leon Rippy), exactamente el mismo diálogo que utilizó el verdadero Billy the Kid durante el incidente. Cuando Billy (Emilio Estevez) dice "Quien es" y en la versión original lo dice en español al conocer a Tom O'Folliard (Balthazar Getty), es un posible homenaje al verdadero Billy the Kid, quien al parecer dijo esas mismas palabras.

Emilio Estevez (Bily) buscó a Jon Bon Jovi para pedirle permiso e incluir la canción "Wanted Dead Or Alive" en la banda sonora. Bon Jovi no sintió que las letras de las canciones fueran apropiadas; sin embargo, se inspiró en el proyecto y resolvió escribir una nueva canción para la película que estaría más acorde con el período y el escenario. Rápidamente escribió la canción "Blaze of Glory", y la interpretó en una guitarra acústica en el desierto de Nuevo México para Estévez y John Fusco.

Precisamente este es el subtítulo de la película dejando a un lado el inicial , "Hellbent for Leather", pero se eliminó antes de su lanzamiento. Jon Bon Jovi se sintió tan inspirado que pasó a escribir un álbum completo, con el mismo nombre, que apareció en el número 3 de los EE. UU. La canción fue elegida de inmediato como tema de la película y fue el número 1 en el Billboard Hot 100. Blaze of Glory fue el álbum debut en solitario de Jon Bon Jovi lanzado en julio de 1990 a través de la etiqueta Mercury Records, siendo su trabajo discográfico más exitoso. En este disco, Bon Jovi fue acompañado por Jeff Beck en la guitarra y Kenny Anoroff a la batería, entre otros músicos. El álbum es de estilo country rock y tiene participaciones de invitados como Elton John, Little Richard, y Jeff Beck. Blaze of Glory fue galardonado con un Golden Globe o Globo de Oro a Mejor Canción Original , estuvo nominado a los Premios Óscar en la misma categoría y nominaciones al Grammy. 

Para la banda sonora se contrató a Alan Silvestri siendo la segunda su segundo western tras Regreso al futuro. Parte III (1990). Emilio Estevez (Billy), el más bromista en el set, sufrió bromas en este caso por parte de Kiefer Sutherland (Doc Scurlock) y Lou Diamond Phillips (Chavez y Chavez) en el set de Arma joven (1988).

Durante el rodaje de Intrépidos forajidos (1990), Estévez se vengó de Sutherland cuando Sutherland estaba filmando una escena en una bañera. Cuando nadie estaba mirando, Estévez metió una barra de chocolate Baby Ruth en la bañera de modo que lentamente subió a la superficie durante la escena de Sutherland. Estevez comentó más tarde en una entrevista que si se hace una broma contra él, se asegurará de que se haga otra a cambio, independientemente del tiempo que haya transcurrido. 

Además en este caso Emilio Estevez asumió dos roles, el de The Kid y el papel de "Brushy" Bill Roberts, un anciano que dice ser Billy the Kid.

Inicialmente, Estévez tuvo muchos problemas para convencer al equipo y al estudio de que era capaz de hacerlo. Mientras el estudio buscaba contratar a alguien para que desempeñara el papel, Estevez contrató a un maquillador y un entrenador de dialecto para que lo ayudaran. La transformación de Emilio en un hombre muy viejo los convenció de usarlo después de todo. Estevez incluso probó su disfraz y jugó al dominó con algunas personas fuera de serie, y no lo dejaron de creer cuando mintió acerca de su edad.

El director Geoff Murphy y el actor principal Emilio Estevez (Billy) volverían a trabajar juntos en Freejack: Sin identidad (1992).

La película llegó a recaudar $ 44.143.410 en su país de origen. Como ya hemos dicho la película fue nominada al Oscar en la categoría de mejor canción original, por el tema "Blaze of Glory" compuesto por Jon Bon Jovi y en los Globos de Oro del año 90 fue la Mejor canción original con "Blaze of Glory"

En cuanto a la crítica Roger Ebert dijo que "el guión parece sin terminar, la dirección es ambigua, pero las actuaciones son interesantes". Por su parte, Chris Hicks de Deseret News escribió sobre ella diciendo que estaba "suntuosamente filmada, muy bien actuada y llena de potencial".

Yo, por mi parte, destacar que lo mejor que tiene este western son sus acordes musicales, pues hay mucho de estética en la forma y en el fondo de videoclip ochentero.

La historia es la que conocemos , y gustar,  me gusta. Vista una y mil veces destaco los matices introducidos por Fusca como el personaje de William H. "Brushy Bill" Robert en los años 50, presentada la historia como recuerdo del pasado.

Destacar la presencia del trío protagonista que repite - Estevez, Sutheland y Phillips- actores todos ellos en la cine de su carrera por aquel entonces, acompañados de una estrella fugaz como Slater, y destacar la presencia de un futuro CSI como Petersen y de una estrella que casi debutaba como era Mortensen en la que es hoy una linea grabada en el pasado.




viernes, 6 de abril de 2018

The road


Película triste, depresiva, amarga y oscura y sin embargo una buena película apocalíptica o postapocalíptica,  que no explica por qués , pero si nos presenta algún cómo. Es difícil enjuiciarla ya que no es entretenida ni apabullante, pero hay que reconocer que no te deja indiferente. 

La película parte de una desconocida - al menos, para mí-  novela que bajo el título  The Road fue escrita en 2006 por el escritor estadounidense Cormac McCarthy . La novela como la película  es una historia post-apocalíptica de un viaje de un padre y su hijo pequeño durante varios meses, a través de un paisaje devastado por un cataclismo no especificado que ha destruido la mayor parte de la civilización y, en los años intermedios, casi toda la vida en la Tierra . 

La novela fue galardonada con el Premio Pulitzer 2007 de Ficción y el Premio James Tait Black Memorial a la Ficción en 2006. 

Dado el éxito del libro fue adaptado a una película del mismo nombre en 2009, dirigida por John Hillcoat , un director australiano pero con pasaporte canadiense , con trayectoria tanto en el mundo del cine ( ha realizado además de la que aquí valoro , Lawless o Ilegal (2012) y Triple 9 (2016) , la primera distribuida por The Weinstein Company y la segunda por Open Road Films; los cortos, de los videoclips y en el arte así como en la televisión , de hecho fue responsable de uno de los capítulos de la última temporada de Black Mirror; y cuyo guión fue escrito por Joe Penhall y vendida en España con el título de La carretera .

En este caso  John Hillcoat trabajó para una producción de Nick Wechsler , Steve Schwartz , Paula Mae Schwartz,  en la que están presentes la productora 2929 Productions y con la distribución de Dimensions Films integrada en The Weinstein Company y contó con un presupuesto US$ 25 millones.

El encargado de la música fue Nick Cave, el músico, escritor y actor australiano componente del grupo Nick Cave & The Bad Seeds, fundado en 1983 con una mezcla diversa de influencias y estilos musicales en el que parece estar presente el dolor, el espejismo de la religión, lo absurdo de nuestra existencia, la urgencia de sobreponerse a la adversidad . también se suma Warren Ellis. La fotografía oscura, oscurísima, como toda la película del guipúzcoano de Éibar , premio Nacional de Cinematografía en 2004 y ganador de seis premios Goya y admirador de los claroscuros de pintores como Vermeer y Ribera, Javier Aguirresarobe y, en el montaje de Jon Gregory.

Los pocos protagonistas son Viggo Mortensen como el hombre,  Kodi Smit-McPhee como el niño,  Charlize Theron como la mujer, que aparece en el flashback,  Michael K. Williams como el  ladrón cara de The Wire así como Guy Pearce como un padre errante con su familia y Robert Duvall como un hombre viejo.

La película comienza con una pareja que de pronto se levanta en la noche cuando un incendio se manifiesta cerca de la casa. La mujer (Charlize Theron) está embarazada en el momento del desastre.

Pero poco después, una voz en off nos cuenta que el mundo ha cambiado y se ha transformado en un páramo sin vida y sin comida, donde los pocos seres humanos que sobreviven lo hacen luchando contra unos contra otros, llegando al canibalismo. 

En ese contexto, un padre sin nombre (Viggo Mortensen) y su hijo de corta edad (Kodi Smit-McPhee) luchan por la supervivencia en un mundo convertido en un páramo invernal decadente tras un cataclismo cuyo origen jamás es determinado.

Durante su viaje van buscando alimentos, vivienda, seguridad, evitando constantemente a otros hombres ya qu todos son posibles ladrones, bandidos y caníbales que ahora pueblan la tierra mientras viajan hacia el sur  y huyendo de las bajas temperaturas.

En el mundo ya no quedan animales y no crecen cultivos. Los escasos recursos alimenticios son perseguidos ávidamente por los supervivientes y a medida que la sociedad se desintegra y la comida falta, el ser humano aparece como la última fuente de alimento para muchos.

El padre lucha durante toda la película por inculcar valores y enseñar a su hijo. Le enseña a su hijo que ellos son los buenos, y cómo sobrevivir y mantener la cordura en un mundo donde los nexos sociales se desvanecen, luchando él mismo contra la psicosis y la paranoia que devastan lentamente su psique.

Intercaladas sus vivencias, vemos como la pareja son detectados por un grupo de hombres que, al igual que ellos pasan hambre y buscan comida, a ellos , vamos viendo flashbacks que explican lo que le sucedió a la madre, como finalmente se abandona y se rinde.

También vamos viendo la naturaleza de superviviente del padre y   como se trata de una persona compleja, sufrida, lúcida, pero obstinada, que persiste en sobrevivir pese a considerar el suicidio   pues en ese mundo hay casi una imposibilidad de extinción.

La tierra es gris y fría y está cubierta de cenizas y carente de vida. El hombre lleva al niño hacia el sur por caminos vacíos con vehículos abandonados llevando sus escasas pertenencias en sus mochilas y un carrito de supermercado.

El hombre le asegura a su hijo que son "los buenos" y que en su interior vive "el fuego". Tiene un revólver , pero con dos balas . El padre le ha enseñado al niño a usar la pistola contra sí mismo si es necesario, para evitar caer en las manos de los caníbales.

El padre y el hijo evitan a los grupos que viajan y duermes en los coches. En las cercanías de un túnel ambos se esconden cuando un grupo de hombres y mujeres armados se acercan a ellos. Muy a su pesar ha de usar una de las balas para matar a un merodeador que los descubre y que hiere con un cuchillo la cara del niño.

Tras huir de los compañeros del merodeador ven que han perdido algunas de sus posesiones. De vez en cuando les sorprende la naturaleza. Se bañan en una cascada.

Poco después en lo alto de una colina ven una casa que preside el horizonte plomizo. Cuando registran la casa - en cuyo exterior hay calderos- en busca de provisiones, descubren una bodega cerrada que contiene cautivos famélicos a los que las pandillas de caníbales han estado comiendo extremidades. Tras eso ven como llega un grupo armado a la casa. Se esconden en una habitación y los ruidos generados por los famélicos prisioneros les permiten escapar. Se esconde cerca de la casa y por la noche huyen al bosque.

A medida que se acercan a la inanición, el padre va a la casa en la vivió y creció. Allí el chico cree ver a otros niños. Después el padre descubre un búnker oculto lleno de comida, ropa y otros suministros. Permanecen allí durante varios días, recobran fuerzas, pero un día escuchan ruidos en el exterior. Parece personas acompañados de perros.

El padre decide que han de irse. Salen y se lleva algunos suministros del búnker en un carro. En el camino se encuentran con un anciano (Robert Duvall) . El niño convence a su padre  en que compartan la comida. Le entregan una lata.

Más adelante en la carretera siguen avanzando hasta llegar a la orilla del mar. El padre divisa un bote. A pesar del frío el hombre deja a su hijo durmiendo en una tienda de campaña y con suministros y decide ir nadando hasta el bote y recupera algunos suministros, incluyendo una pistola de bengalas , que le demuestra al niño.

Mientras el padre está en el agua al niño le roban todo. El padre desesperado busca al autor del robo. Encuentran a un hombre negro con el carro ( Michael K. Williams). El padre lo amenaza y lo obliga a desnudarse. Esto angustia al niño que hace que el padre regrese y deje la ropa y los zapatos del hombre en el camino, pero el hombre no se encuentra por ningún lado.

En un pueblo conforme avanzan el padre recibe un flechazi  en la pierna. Después de que el padre dispara con la pistola de bengalas y se lanza como un loco al cuarto desde donde le han disparado. Allí descubre a una mujer desconsolada que llora la muerte de su marido al que el padre le ha acertado con la bengala en el pecho.

El padre herido y su hijo siguen su viaje hacia el sur a lo largo de la playa. La condición del padre empeora aún más debilitándolo y, después de varios días, se da cuenta de que pronto morirá. Él le dice al niño que puede hablar con él en oración después de que se haya ido, y que debe continuar sin él. Le vyuelve a recordar como poner fin a su vida.

Después de que muere, el niño se queda con su cuerpo durante unos días. Finalmente , mientras él está en la orilla de la playa se le acerca un hombre que porta una escopeta. Le dice si quiere ir con él. Tiene una esposa y dos hijos, un niño y una niña. Convence al chico de que es uno de los "buenos " y, ante la pregunta de que si lleva el fuego dentro le dicen que sí. Le reconocen que llevan un tiempo siguiéndolos, efectivamente van con un perro, y después de se abrazado por la madre y serle presentados sus hijos se acaba la película. 

En una entrevista con Oprah Winfrey , McCarthy dijo que la inspiración para el libro vino durante una visita en 2003 a El Paso, Texas , con su hijo pequeño. Imaginando cómo sería la ciudad de cincuenta a cien años en el futuro, imaginó "incendios en la colina" y pensó en su hijo.  Tomó algunas notas iniciales, pero no volvió a la idea hasta unos años más tarde, mientras estaba en Irlanda. Luego, la novela llegó a él rápidamente y se la dedicó a su hijo, John Francis McCarthy. Durante la entrevista de Winfrey, McCarthy insistió en que su hijo, John Francis, era coautor de la novela, y reveló que algunas de las conversaciones entre el padre y el hijo en la novela se basaban en conversaciones reales entre McCarthy y su hijo. La novela estaba dedicada a su hijo; y - en cierto modo-, era una historia de amor para su hijo,

En una entrevista con John Jurgensen de The Wall Street Journal , McCarthy describió conversaciones que él y su hermano tenían sobre diferentes escenarios para un apocalipsis. Uno de los escenarios involucraba a los sobrevivientes que recurrían al canibalismo: "cuando todo se va, lo único que queda para comer es el uno para el otro".

Fue el éxito de la novela presentada en 2006  y calificada como "desgarradora", "inquietante" y "emocionalmente demoledora". Entertainment Weekly en junio de 2008 nombró a The Road como el mejor libro, ficción o no ficción, de los últimos 25 años.  En 2006, McCarthy fue galardonado con el James Tait Black Memorial Prize en la ficción y el Believer Book Award y fue finalista del National Book Critics Circle Award por la ficción. El 16 de abril de 2007, la novela fue galardonada con el Premio Pulitzer 2007 de ficción.

Todo este éxito invitó a la realización de la película. En noviembre de 2006, el productor Nick Wechsler adquirió los  derechos cinematográficos . Fue el mismo Wechsler quien eligió al director John Hillcoat , luego de leer The Road . Pensó Wechsler que respondía la historia al estilo de Hillcoat: "Había algo hermoso en la forma en que John capturó a la cruda humanidad primitiva su película anterior: The proposition".

En abril de 2007, Joe Penhall fue contratado para el guión adaptado. Wechsler y sus colegas productores Steve y Paula Mae Schwartz planearon tener un guión y un elenco de actores para retratar al padre antes de buscar un distribuidor para la película.

Para el noviembre siguiente, el actor Viggo Mortensen había entrado en negociaciones con los realizadores para retratar al padre, aunque estaba ocupado filmando Appaloosa en Nuevo México . La carretera es un drama apocalíptico estrenada en el Festival de Cine de Toronto en 2009. El rodaje tuvo lugar en Pennsylvania, Luisiana y Oregón.

La película tuvo un lanzamiento limitado en los cines de Norteamérica a partir del 25 de noviembre de 2009 y fue lanzada en los cines del Reino Unido el 4 de enero de 2010.

La película está protagonizada por Viggo Mortensen como el hombre y Kodi Smit-McPhee como el niño. Mortensen explicó que el padre y el  hijo, "Recorren un camino difícil, y el padre está básicamente aprendiendo del hijo."

Theron se unió a la película porque era una fan del libro y había trabajado anteriormente con el productor Nick Wechsler en la película del 2000 The Yards.  A su personaje se le dio un mayor papel en la película que lo hizo en el libro por medio de los flasback. Hillcoat, dijo de la ampliación del papel, "creo que está bien de apartarse del libro, siempre y cuando mantengan el espíritu de la misma."

La película tendría inicialmente un presupuesto de $ 20 millones. Tras valorarlo todo se procedió a la filmación que comenzó en el área metropolitana de Pittsburgh a finales de febrero de 2008, continuando durante ocho semanas antes de pasar al noroeste de Pensilvania , Louisiana y Oregón .

Hillcoat prefirió rodar en lugares reales, diciendo "No queríamos ir al mundo CGI ". Pensilvania, donde se llevó a cabo la mayor parte de la filmación, fue elegida por sus deducciones impositivas y su abundancia de ubicaciones que parecían abandonadas o deterioradas: campos de carbón, dunas y partes ruinosas de Pittsburgh y los distritos vecinos.  La filmación también se realizó en el complejo de atracciones de 1892 ( Conneaut Lake Park ) después de que uno de los edificios del parque (el Dreamland Ballroom) se destruyera en un incendio en febrero de 2008. Las playas del parque estatal Presque Isle en Erie, Pennsylvania también sirvieron de marco en el rodaje.

Hillcoat también rodó en el área de Pittsburgh como una ubicación práctica: "Es un lugar hermoso en otoño con los colores cambiando, pero en invierno, puede ser muy sombrío. Hay bloques de ciudades que están abandonados. El bosque puede ser brutal "

Los realizadores también filmaron escenas en partes de Nueva Orleans que habían sido devastadas por el huracán Katrina y en el Monte Santa Helena en Washington .

La autopista de peaje abandonada de Pennsylvania , un tramo de carretera abandonada entre Hustontown y Breezewood, Pennsylvania, se utilizó para la producción..

Hillcoat buscó que la película fuera fiel al espíritu del libro, creando "un mundo en trauma severo", aunque las circunstancias del evento apocalíptico nunca se explican. Hillcoat dijo: "Eso es lo que lo hace más realista, de inmediato se trata de la supervivencia y de cómo superas cada día en lugar de lo que realmente sucedió".  Los cineastas aprovecharon los días con mal tiempo para retratar el entorno postapocalíptico. Mark Forker, el director de efectos especiales para la película, buscó hacer que el paisaje fuera convincente, manejando el reemplazo del cielo y eliminando el verde de las escenas.

Tras la finalización del rodaje la película estaba preparada y montada en lo básico para noviembre de 2008 estaba para estrenarse, pero fue cancelada para diciembre, y luego cancelada una segunda vez para  2009.

Según The Hollywood Reporter, el estudio decidió que la película se beneficiaría de un proceso de postproducción más largo y un calendario de estreno menos concurrido. Una nueva fecha de lanzamiento estaba prevista para el 16 de octubre 2009. Sin embargo, según informes de Screen Rant and /Film, los Weinstein habían decidido retrasar la película hasta el 25 de noviembre de 2009 como un posible movimiento para hacer que la película fuese una de los  aspirantes a Oscar, superando su anterior rodaje de la película para esa fecha, la adaptación de Rob Marshall del musical Nine (que también se predijo como un gran candidato para los premios) en diciembre de 2009. Lo recaudado fue similar a lo invertido.

La película tuvo su presentación mundial en septiembre de 2009 en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde compitió por el León de Oro y el León de Plata, y luego en el Festival de Cine de Telluride. También se proyectó en el Festival de Cine de Toronto.

Tras su visión llegó la crítica.  Tom Chiarella de Esquire  la calificó como "una brillante adaptación de una aclamada novela, una mirada anacrónica a la presuntuosidad y la rudeza de nosotros mismos. Quieres que lleguen, quieres que lleguen, quieres que lleguen... y sin embargo al final no quieres que acabe". También se refirió a ella como "la película más importante del año"

En "The Guardian", Xan Brooks, la describió como "una película obsesiva, desgarradora y poderosa" con Mortensen "perfecto" en su papel como "El Hombre"

La película, al igual que la novela, recibió críticas generalmente positivas de los críticos. AO Scott, destacó que " quedó impresionado por la apariencia y las actuaciones".

Peter Travers de Rolling Stone dijo que la película es un "retrato inquietante de Estados Unidos como ningún país para viejos o jóvenes". Y prosiguió diciendo que "Hillcoat, a través del arte de Mortensen y Smit-McPhee, lleva el fuego de nuestra humanidad compartida y la deja encendida y brillante".

Ann Hornaday en The Washington Post sostenía que "The Road posee un gancho innegable y una adusta grandeza, pero en última instancia parece una película de zombies con pretensiones literarias (...)"

Joe Morgenstern del Wall Street Journal afirmó que los espectadores tienen que "aferrarse a sí mismos para salvar la vida, resistir lo mejor que puedan frente a la actuación poderosa, el cine persuasivo y la certeza perversamente convincente de que nada saldrá todo derecho."

La revista  Esquire dijo que era"la película más importante del año" y "una adaptación brillantemente dirigida de una novela amada, una mirada delicada y anacrónicamente amorosa hacia el extremo inmodesto y brutal de todos nosotros". para llegar allí, quieres que lleguen allí, quieres que lleguen allí, y sin embargo no quieres que termine, nada de eso ".

Roger Ebert alabó el trabajo de Mortensen y Smit-McPhee, pero criticó la película por no ser tan poderosa como el libro. Y desde las páginas de su Chicago Sun-Times señaló que "The Road evoca las imágenes y los personajes de la novela de McCarthy. Es poderosa, aunque no tiene el mismo corazón de sentimiento emocional. (...) una producción impresionante"

Luke Davies de The Monthly describió la película como "espléndida, de una manera horrible, pero su mayor frialdad y distancia muestra lo difícil que puede ser traducir para filtrar el calor psíquico innato de la gran literatura", y sugirió que la película las fallas "podrían tener que ver con el punto de vista del director -todo se siente demasiado desacoplado, de una manera que el libro en su abrasadora intimidad no lo hace", concluyendo que la película tiene "demasiado cuadro y no suficiente actuación".

The Washington Post dijo que la película "es una larga endecha, un quejido lamentación que marca la muerte de la esperanza y la sanguijuela de todo lo que es brillante y bueno del mundo ... Posee un alcance innegable y un tipo sombrío de grandeza, pero finalmente juega como una película de zombies con pretensiones literarias ".

Tom Huddleston de Time Out llama a la película "... tan directa e inquebrantable una adaptación como uno podría esperar razonablemente". Él lo llama "... sin duda el producto más sombrío y potencialmente el menos comercial en la historia reciente de Hollywood". Él llama a la película un "... triunfo resonante", señalando su "impactante fotografía de paisajes [que] establece el estado de ánimo melancólico, y el puntaje desgarrador de Nick Cave ..."

Para Sam Adams de Los Angeles Times  mientras que "... Hillcoat sin duda proporciona la seriedad necesaria, la película no tiene ... una sensación subyacente de inocencia, una sensación de que, por muy lejos que se haya hundido la humanidad, hay al menos alguna posibilidad de volver a surgir".  Y añadió "En demasiadas ocasiones la película resulta seca cuando debería ser aterradora (...) no mira más allá del horizonte y acaba perdiéndose en la niebla"

Kyle Smith, del New York Post, afirma que " Zombieland fue la misma película con risas, pero si quitas la comedia, ¿qué queda? Nada, a gran escala".

J. Hoberman de Village Voice afirma que, mientras que "Corma McCarthy ganó el Premio Pulitzer, el poema en prosa superviviente post-apocalíptico endosado por Oprah ... fue una lectura rápida y lacerante", "... La adaptación literal de John Hillcoat es, por el contrario, un slog largo y aburrido ".

Jake Coyle, de la Associated Press, afirmó que " llevar  una obra maestra como The Road es una tarea ingrata, pero la película no funciona por sus propios méritos".

Deborah Young de Variety comentó que "El director John Hillcoat ha realizado un admirable trabajo adaptando la novela ganadora del Pulitzer de Cormac McCarthy, dejando intacta su cautivadora historia" Y en la misma revista  Todd McCarthy sostenía que  "Salvo por los aspectos materiales de la deprimente odisea de un padre y un hijo a través de un paisaje apocalíptico, esta producción excesivamente larga se queda desalentadoramente corta en cada uno de sus frentes"

En España  Carlos Boyero en  El País destacaba que   "Si el trabajo de Hillcoat posee una notable fuerza visual, ambiental y sentimental, las interpretaciones (...) son admirables. También está más allá del elogio la obra de arte que ha logrado la fotografía de Javier Aguirresarobe"

Para  Luis Martínez en  El Mundo se trataba de "Una película brutal. Furiosamente desoladora. Magistral."

En las páginas del ABC  Oti Rodríguez Marchante destacaba el papel del actor diciendo que "Mortensen hace un trabajo prodigioso (...) es en esencia una reflexión sobre el fin y los principios, pero su conversión en materia visual le proporciona una terrible intriga a esa aventura interior (...) ." 

En Argentina Diego Batlle en La Nación valoraba con crítica el trabajo del director señalando que   "John Hillcoat se arriesga aquí en todos los terrenos con muchos más logros que traspiés."

Diego Lerer en el bonaerense  Clarín decía que "Se puede decir que es una película de terror, pero sin casi ninguno de los elementos típicos del género. Es un terror palpable, de miedo a la soledad, al silencio, al fin de las cosas. Pura angustia."

Por último  Luciano Monteagudo en  Página 12 "Lo mejor del film hay que buscarlo en la magnífica composición de Viggo Mortensen, cada vez mejor actor."

La película obtuvo varios premios y reconocimientos. Además de ser presentada en el Festival de Venecia en la Sección oficial largometrajes a concurso ; en los  Premios BAFTA fue nominada a la mejor fotografía

Obtuvo tres nominaciones Critics' Choice Awards en concreto al mejor actor (Viggo Mortensen),  intérprete joven (Kodi Smit-McPhee) y maquillaje.

El Instituto de cine australiano premio el trabajo con una nominación al mejor actor (Premio internacional) a Kodi Smit-McPhee

Tuvo Mortensen una nominación por la Sociedad de Críticos de Cine de Denver al Mejor actor  al igual que hizo la Sociedad de Críticos de Cine de Houston, la San Diego , aunque aquí se premió la fotografía del vasco Javier Aguirresarobe y la Asociación de Críticos de Cine del Área de Washington DC nominó tanto a Viggo Mortensen como al Mejor guión adaptado a Joe Penhall.

En los Satellite Awards la nominación fue para la Mejor dirección de arte y diseño de producción en la persona de Chris Kennedy . Los Premios Saturn nominaron al Mejor actor a Viggo Mortensen y la mejor actuación de un actor más joven a Kodi Smit-McPhee. Scream Awards 19 de octubre de 2010 Mejor película de ciencia ficción Nominado Como Asociaciones de Críticos de Cine la de St. Louis nominó al Mejor actor de reparto a Robert Duvall , la de Toronto a Viggo Mortensen , aunque la de Utah lo premió. La Sociedad de efectos visuales nominó por sus excepcionales efectos visuales de apoyo en una película de características la labor de Mark O. Forker, Phillip Moses, Ed Méndez, Paul Graff.

En definitiva una película que te gustará más o menos, pero que visualmente es interesante y que desde luego hace que te acuestes con pocas ganas de irte de fiesta - o de mucha, ¿quién sabe?. Desde luego deprime un poco.


lunes, 5 de junio de 2017

Appalloosa


Un Appaloosa es un caballo moteado o pecoso que suele aparecer en los western en los que la presencia de indios es importante. Estaba vinculado con los caballos de la tribu Nez Perce hoy casi extintos que se localizaban entre la frontera de Montana y Idaho, cerca del área de los ríos del río Palousse Snake y Clearwater que pude ver en mi recorrido por Montana, cerca muy cerca de Idaho.

Lo cierto es que vi esta película en la década pasada, poco después de su estreno pero, aparte del actor y director principal, Ed Harris, no recordaba nada de ella. Hasta que no la vi ayer, no tenía claro que se centrara en un caballo, un apodo, pero, desde luego, lo que no recordaba, para nada es que Appaloosa era una localidad , yo diría que ficticia, fronteriza entre Nuevo México y los Estados Unidos de México.

La película es del año 2008 y fue escrita, producida y dirigida por Ed Harris que también interpreta a uno de los personajes principales, Virgil Cole . Como he dicho anteriormente se trata de una producción en la que están presentes, además de Ed Harris, Robert Knott y Ginger Sledge con las productoras Axon Films, Warner Bros. Pictures , New Line Cinema - que se presenta como distribuidora- y Groundswell Productions y que invirtieron en ella 20 millones de dólares. El diseño de producción fue de Waldemar Kalinowski, mientras que el guión pertenece al onmipresente - en este film- Ed Harris junto a Robert Knott, aunque basado en la novela homónima de Robert B. Parker. En otros apartados destaca la presencia en la banda sonora de Jeff Beal, la luminosa fotografía de Dean Semler, el montaje de Kathryn Himoff y el vestuario de David Robinson

El reparto está integrado por Ed Harris como Virgil Cole, Viggo Mortensen como Everett Hitch, Renée Zellweger como Allie French, Jeremy Irons como Randall Bragg, Lance Henriksen como el Ring Shelton, Adam Nelson como Mackie Shelton. Junto a ellos están Timothy Spall como Phil Olson, Ariadna Gil como Katie, James Gammon como Earl May, Tom Bower como Abner Raines, Rex Linn como el sheriff Clyde Stringer, Corby Griesenbeck como Charlie Tewksbury, Timothy V. Murphy como Vince Sullivan. Por último aparecen Agathe Golaszewska como uno de los niños, Makenzie Vega como Stunt o Truco y Bob Harris, padre de Ed Harris, que tiene un pequeño papel como el juez Elias Callison.

La película nos marca una época. Estamos en el año 1882 en Nuevo México. A un rancho de la zona cercana a la localidad de Appaloosa llegan un marshall acompañado de dos de sus colaboradores. El rancho es de Randall Bragg (Jeremy Irons), un despiadado y poderoso ranchero queda cobijo a dos pistoleros buscados por la ley.

El ranchero es el terror de de Appaloosa y de esa zona fronteriza de en Nuevo México. Appaloosa, es en esos momentos una ciudad sin ley que vive de las minas y del ganado.

Cundo se persona el Marshall Jack Bell ( Robert Jauregui) con la orden de detención en sus manos, la respuesta de Bragg es brutal disparando sobre él y sus colaboradores, haciendo desaparecer sus cuerpos.

A ese territorio de Nuevo México arriban desde una zona más al norte y al este Virgil Cole y Everett Hitch (Ed Harris y Viggo Mortensen)  van en busca de un mejor futuro.

Al llegar al pueblo reciben a una comisión de representantes políticos y económicos de la ciudad, se trata entre otros de  Phil Olson (Timothy Spall) y Abner Raines (Tom Bower),  ya que están huérfanos de autoridad tras la desaparición del Marshall Bell y de las barbaridades que hacen en la ciudad los hombres de Bragg se reúnen con Virgil Cole (Ed Harris) y su socio Everett Hitch (Viggo Mortensen) que reciben el encargo de pacificar  la zona, proteger y recuperar el control de la ciudad. Ambos están de acuerdo pero ponen sus condiciones: que el pueblo siga la ley de Cole y esencialmente le cede el control.

Los hombres comienzan enfrentándose a cuatro de los hombres de Bragg que están causando una perturbación en el salón. De los cutro, tres hombres se niegan a entregar las armas y  ser arrestados, obligando a Cole y Hitch a matarlos. El cuarto hombre se rinde y sale del salón.

Poco después Bragg se persona en el pueblo con el objeto de intimidar a Cole y Hitch, que muestran su autoridad y determinación de no ceder ante la banda de Bragg. Los hombres de Bragg se retiran y poco después se produce la llegada de Allison French (Renée Zellweger), una atractiva viuda,  sin dinero, - tiene un dólar- , que sabe tocar el piano, va bien vestida  y que dice no ser prostituta, que , desde el inicio "tontea" con Virgil ante la sorpresa de Hitch Everett  que mantiene su silencio.

Pronto, Cole y Allie comienzan una relación romántica y se compran una casa juntos. Sin embargo, Allie trata de seducir a Hitch cuando están solos, pero Hitch la rechaza  por su lealtad a Cole. El colaborador se lo comenta a una prostituta Katie (Ariadna Gil) que le comenta que algún día ella lo utilizara en su contra.

Cuando uno de los hombres de Bragg , el más joven de los que están con él, le dice a Cole y Hitch que testificará contra Bragg por el caso del triple asesinato y desaparición del Marshall Bell, arrestarán a Bragg y lo mantendrán encerrado hasta el juicio a pesar de los intentos de la banda de Bragg de liberarlo.

Durante el juicio , y a pesar de los testimonios que exculpan a Bragg de sus hombres el juez Elias Callison (Bob Harris)  lo encuentra culpable y lo condena a muerte.

Cole, Hitch y varios sheriff del transportan a Bragg en  tren a la prisión donde ha de ser colgado, pero cuando paran para reabastecerse de agua por un puente, dos viejos amigos de Cole, pistoleros a sueldo de nombre Ring y Mackie Shelton ( Lance Henriksen y Adam Nelson), hermanos y viejos conocidos de Cole, aparecen con Allie a punta de pistola, obligando a Cole a liberar a Bragg para ellos.

Cole sale a pie en búsqueda de su prometida, mientras que Hitch marcha con el tren en busca de caballos quedando en la ribera del río seco por dónde han huído.

Tras seguir a los forajidos descubre Hitch como Allie y Ring Shelton están  desnudos juntos en un arroyo. A su vez ven como se les aproxima una partida de apaches Chiricahua con cabalos robados para vender en México.

Cuando los proscritos son atacados por los Chiricahua Cole y sus hombres obligan a los indios a huir. Hitch, en ese momento  le dice a Cole que la alta promiscuidad de Allie es el resultado de su inseguridad y que realmente le gusta Cole, un hombre que sólo ha tenido relación con prostitutas y una india apache.

Tras llegar un acuerdo de paso con los Chiricahua a cambio de caballo de Bragg, llevan a éste a una localidad en la misma frontera. Luego entregan a Bragg al sheriff d, aunque desconoce Cole, el sheriff es   primo de los hermanos Shelton.

Sabiendo que Cole está decidido a llevar a Bragg a la horca, los Sheltons y el sheriff liberan a Bragg inician con Cole y Hitch  un tiroteo del que  Cole sale herido en una pierna y Hitch queda también herido de menos gravedad , aunque logran matar a Ring, Mackie y al sheriff.

Aprovechando la coyuntura Bragg escapa a caballo , mientras que  Cole y Hitch regresan a Appaloosa con Allie.

Después de algún tiempo, llega a la localidad un telegrama que informa que a Bragg se le ha concedido un indulto por el presidente  Arthur Chester del que siempre había dicho que era su amigo y vuelve a Appaloosa en un intento de reformarse públicamente.

Bragg compra el hotel y se lleva bien con los lugareños. En privado se jacta ante Cole y Hitch para enfurecerlos por su fracaso para colgarlo.

Cole le dice a Hitch que todavía quiere estar con Allie, a pesar de la inconstancia de ella, pues Hitch  sabe que tontea con Bragg, ya que trabaja en su hotel como pianista.

Ante la decepción o el temor a la misma que le provoca la situación del engaño decide abandonar la ciudad para ganar algo de dinero y dimite como ayudante del marshall. Más tarde descubre que Allie está teniendo una relación con Bragg y desafía a Bragg a un duelo.

Cole intenta detenerlo, pero Hitch se mantiene firme y le pide a Cole que permita que se produzca el tiroteo.

Hitch logra disparar primero justo antes de que Bragg dispare, pero el disparo de Bragg se pierde, y Hitch golpea a Bragg en la garganta, matándolo.

Tras esto Hitch abandona la ciudad, viendo que Allie y Cole están juntos; Sus pensamientos de despedida expresan su esperanza de que Cole pueda encontrar la felicidad con Allie y también nos comenta la incertidumbre pero también  la esperanza de encontrar nuevas aventuras y que le sonría la fortuna acabando así este western.

La película fue rodada en espacio de Arizona, Nuevo México y Texas. Entre los lugares destaca Sonoita  y Elgin , en Arizona;  Rancho San Cristobal , Bonanza Creek Ranch.  en  Santa Fe y su National Forest , Lamy, Abiquiu Lake,  Río Chama,  Palovista Ranch, , Algodones,  Cerro Pelon Ranch , el Carson National Forest, en Albuquerque y sus alrededores, todos ellos en Nuevo México, . Además se rodó en Reimers Ranch, en Austin, Texas, El rodaje  se realizó entre el 1 de octubre de 2007 al 24 de noviembre de 2007

Appaloosa fue la segunda película  de Ed Harris como director, tars el  biopic Pollock del año  2000. Para ello Harris co-escribió y coprodujo Appaloosa con Robert Knott .

Harris se inspiró para escribir el guión en la novela superventas de Robert B. Parker  , pero incluyó temas del crimen todavía relevantes a la sociedad contemporánea. Compró los derechos a la novela y contrató a Parker para adaptar su libro a un guión.

Harris,  como Virgil Cole, quería hacer un western clásico así que se inspiró en otras películas como 3:10 to Yuma , My Darling Clementine y El hombre que disparó Liberty Valance , en lugar de apostar por el enfoque revisionista que tanto se estilaba, y se estila en este nuevo milenio, practicamente desde Sin Perdón.

Harris también reconoció que la película era un  desafío  al apostar por un western declarando que : "Puedes contar con una mano, o quizás la mitad de una mano, el número de westerns que fueron éxitos de taquilla en el pasado reciente". Originalmente la película fue planeada como la primero de una serie de películas basadas en la serie de libros sobre Hitch & Cole. Durante un viaje familiar, Ed Harris se quedó prendado de una novela del Oeste escrita por Robert B. Parker.

La producción de Appaloosa estuvo condicionada por la productora  New Line Cinema y los productores a los que les preocupaban las perspectivas de taquilla de un western durante una temporada en la que estaba presente un éxito de taquilla como The Dark Knight .

Harris quería contar con un importante elenco de actores y actrices. Inicialmente para el papel femenino pensó en Diane Lane para  Allie French, pero ésta dejó el proyecto cuando la película se estancó en la producción.

La película se puso de nuevo en marcha debido al éxito de la serie de Deadwood en HBO y el remake de la película de 3:10 a Yuma . Renée Zellweger fue la sustituta de Lane. [

Como coprotagonista  Harris volvió a encontrarse con Viggo Mortensen con el que ya había trabajado en A History of Violence y , desde el principio, lo tuvo en mente para Hitch Everett . Mientras se estrenaba  Una Historia de la Violencia en el Festival Internacional de Cine de Toronto , Harris entregó a Mortensen una copia de la novela y le pidió que la leyera y que considerara  el papel. Harris dijo que era "una proposición totalmente incómoda, entregando a otro actor un libro como ese" , pero Mortensen aceptó tomar el papel después de responder bien al personaje y la relación dinámica entre los dos personajes.

Harris dijo que quería hacer la película porque se sentía atraído por la "camaradería tácita" de Virgil Cole y Everett Hitch. "A pesar de que han estado saliendo desde hace un tiempo, no son demasiado íntimos, pero se conocen."

Por otro lado, a Mortensen le apetecía el trabajo "Me gusta montar a caballo, y me gustan los westerns, pero hay muchos malos. Lo que distingue a éste es cómo los personajes están un poco más protegidos".  Mortensen estudió los dibujos de Frederic Remington y otras imágenes del viejo oeste americano para conseguir en carácter y dominar la manera apropiada de colocarse durante un tiroteo. El DVD incluye una serie de bonus extras, incluyendo "Dean Semler's Return to the Western". Aunque el director de fotografía Semler ha sido pionero en el rodaje de películas digitales, se alegró de esta oportunidad especial de rodar un western tradicional  utilizando la tecnología clásica de películas.

La película fue galardonada con el premio Boston Film Festival 2008 a la mejor película y al mejor guion adaptado

Como las armas reales eran muy caras, Gibbons Ltd., tuvo que contratar especialmente algunas como réplicas. El armero Steve Karnes compró tres réplicas de escopetas Colt 1878 y modificó algunos cañones como los de una escopeta real de calibre .  A los tres se les dio entonces acabados idénticos, "viejos", para hacerlos aparecer viejos y usados.

Appaloosa es un western de catalogación difícil.  Tiene mucho de amistad y algo de psicología y menos de acción . Appaloosa es un western de personajes, y en consecuencia una película de actores que se topan en un cruce de caminos. Al fin y al cabo son cuatro inadaptados , este cuarteto formado por dos amigos leales, una  dama  y un  villano,

Mortensen en el plano final cabalga hacia un crepúsculo desértico imagen común de los de western clásicos.

En cuanto a la crítica en Rotten Tomatoes , Appaloosa tiene una calificación de aprobación 77% basadas en 158 críticas. Las primeras críticas de Appaloosa del Festival Internacional de Cine de Toronto de 2008 fueron tibias. La película apareció en las listas de los diez mejores críticos de las mejores películas de 2008. Ray Bennett de The Hollywood Reporter la nombró la octava mejor película de 2008, y Mike Russell de The Oregonian la nombró la décima mejor película de 2008.

Brad Frenette del National Post dijo que "la película se siente el doble de su tiempo de 114 minutos, pero Appaloosa se redime a través de momentos inesperados de ligereza, la dirección constante de Harris y el dios entre los hombres, Lance Henriksen ".  Frenette también dijo que Renee Zellweger es "sobre todo un busto"  y Viggo Mortensen "exuda fresco."

Sarah Gopaul dijo que Harris y Mortensen se pasan mucho tiempo hablando y discutiendo sus sentimientos, lo que dijo que la película era demasiado ligera para un western. Gopaul dijo que Ed Harris y Viggo Mortensen hicieron una labor decente .

En el New Yorker David Denby dijo que estamos ante  "un western bien hecho, satisfaciendo, a los clasicistas e introduciendo algunas peculiaridades peculiares y vueltas."

 A. O. Scott en el The New York Times sostenía que "Afortunadamente, sus gestos hacia la grandiosidad son pocos y superficiales. (...) Merece la pena verla. No es un gran western, y realmente no trata de serlo."

Peter Travers en las páginas de  Rolling Stone nos dice que es "Un magnífico western, un potente recital interpretativo que se clava en la mente y el corazón. (...) Aunque está filmada con estruendosa acción e intrigante suspense, la película encuentra su alma en sus personajes principales. (...) "

En España se dijo de ella Carlos Boyero en las páginas del País que "Con diálogos brillantes, contundentes e impagables, con personajes imprevisibles que nunca son de una pieza, con situaciones llenas de tensión (...) Es un western raro, pensado y sentido, de los que se recuerda"

Federico Marín Bellón en el  ABC dijo de ella que era una "Cinta sobria, recia y nada pretenciosa, para ver en buena compañía, si pueden. (...) el mejor disparo de género desde 'Sin perdón'. (...) ."

Omar Khan en  Cinemanía  entiende que "Ed Harris ama el western y demuestra ser un director sensible e inteligente. (...) "

En Fotogramas  Nuria Vidal nos dice que" Siempre es reconfortante encontrarte con un viejo amigo y ver que nada ha cambiado. A veces el amigo se ha modernizado y cuesta reconocerlo, pero lo mejor es cuando sigue siendo igual. Esto es el lo que produce la visión de este western dirigido por Ed Harris, siempre y cuando te guste el western, claro.

Appaloosa no es un western moderno ni postmoderno, ni crepuscular. No. Appaloosa es un western que surge del cruce del cine de género más clásico, el de Hawks o Sturges, con el spaghetti-western del mejor Sergio Leone. Es un producto sin fisuras ni sorpresas. Con una excepción, el terrible error de casting de la protagonista femenina, una Renée Zellwegger carente por completo del atractivo que se supone debe tener una mujer capaz de convertirse en el imprevisto que altere el normal devenir de los acontecimientos. Si la relación entre los personajes de Virgil Cole (Ed Harris) y Everett Hitch (Viggo Mortensen)es perfecta en su ambigüedad moral (en todos los aspectos) y el enfrentamiento con el malo de turno encarnado con toda solvencia por Jeremy Irons es más que eficaz, la historia de amor con Allie, la chica que consigue robar el corazón de Virgil, no funciona en ningún momento. Es una lástima, porque por todo lo demás Appaloosa es un film altamente recomendable.

Albeto Abuín , por su parte, no dice en blog de cine que Desde que Clint Eastwood estrenó ‘Sin perdón’, se viene hablando del resurgir del western, género cinematográfico por excelencia. (...) Ahora Ed Harris, con buenas intenciones y un buen reparto, ha vuelto a poner de moda  las historias de pistoleros anclados a un pasado y una forma de vivir, de pueblos sin ley, de cabalgadas hacia la puesta de sol.

 ‘Appaloosa’ supone el segundo trabajo de Harris y nos dice que es "un film con posibilidades, y también con demasiadas obviedades y subrayados". Destaca de la misma que es "Una historia sencilla, clásica, con el suficiente atractivo, y a la que Harris se entrega, en calidad de actor, director y co-guionista, con tanta pasión como torpeza. Porque no llega con tener buenas intenciones, hay que saber escribir un guión con garra, y al mismo tiempo poner en imágenes el libreto escrito con algo más que una buena fotografía. ‘Appaloosa’ tiene un comienzo impactante.

Después , para Abuín,  Ed Harris se pierde hablando de personajes demasiado planos, estereotipos de estereotipos, de situaciones mal planteadas, y comete el error de ser demasiado obvio. Para colmo, el film adolece de bajones de ritmo preocupantes, sobre todo en su parte final, totalmente anticlimática, y en la que el aburrimiento ya se había apoderado de un servidor.

Critica Abuín "Un mal uso de las elipsis, montaje equivocado (que hace que la película sea reiterativa), y una poco definida banda sonora a cargo de Jeff Beal .... Pero no todo en ‘Appaloosa’ me ha parecido malo. Sin duda, uno de sus máximos atractivos es la pareja protagonista formada por Ed Harris y Viggo Mortensen, siendo éste último el verdadero eje del film, aquel desde el que se enfoca la historia . Ambos actores están perfectamente compenetrados, y con su sola presencia les llega para cautivar al público. Probablemente Mortensen posee más momentos para lucirse, al fin y al cabo su personaje resulta más interesante que el de su compañero de reparto, un muy convincente Harris, que ha sabido expresar con su rostro la experiencia adquirida con el paso de los años. En los secundarios, además del ya mencionado Jeremy Irons, brillan un excelente Lance Henriksen y una entregada Ariadna Gil, que le gana en el apartado femenino a una literalmente insoportable, como viene siendo habitual en ella, Renée Zellweger, con un personaje inútil.

Concluye que "Nada en ‘Appaloosa’ merece la pena de ser recordado, sus imágenes pueden llegar a cautivarnos con la misma rapidez con la que las olvidamos. Puede que el western no haya muerto,  (pero ) no será por películas como ‘Appaloosa’.

Yo , en esta segunda visión, reconozco que me ha gustado más que la primera, que como dije anteriormente me resulto sosa y olvidable. He apreciado más y mejor el trabajo convincente de Harris y muchos más logrado de Viggo Mortensen. Eso sí, estoy de acuerdo que si alguien sobra en la película es Renée Zellwegger y . creo, que Ariadna Gil tampoco sale muy bien parada. De hecho no tengo muy claro que hiciera las américas con pretensiones de quedarse. Aprobaremos la película, vale, pues tiene elementos que la hace más que interesante.


martes, 17 de enero de 2012

A "good" film


Las noches de los lunes pueden dar agradables sorpresas desde el punto de vista televisivo. Ayer fue uno de ellos con la proyección – me gusta ese inapropiado término para la televisión – de la película germano británica “Good”. Se trata de una película del año 2008 dirigida por el desconocido para mí Vicente Amorim. Un drama sobre sobre un buen hombre que está ciego ante los horrores del régimen nazi. Durante los 96 minutos del metraje se nos presenta el drama generado en parte de la población alemana ante el ascenso y triunfo del nacional- socialismo en este país por la omisión o desinterés ante lo que estaba pasando. El guión es obra de John Wrathall; y está basado en la obra teatral de C.P. Taylor. La producción estuvo a cargo de Miriam Segal, Sarah Boote, Kevin Loader, Dan Lupovitz y Billy Dietrich. 
La película está interpretada por los muy acertados Viggo Mortensen (John Halder) y Jason Isaacs (Maurice). Estos están acompañados por Jodie Whittaker (Anne), Mark Strong (Bouhler), Steven Mackintosh (Freddie), una magnífica Gemma Jones (madre de Halder), Anastasia Hille (Helen), Ruth Gemmell (Elisabeth), David de Keyser (Mandelstam). 
La música tanto la clásica como la popular (esa que escucha en sus alucinaciones Halder), muy destacada en la película, es obra de Simon Lacey. Afortunada igualente es la fotografía de Andrew Dunn, donde saca partido a las bellas calles de Budapest- lugar donde fue rodada, el montaje correspondió a John Wilson, mientras que el diseño de producción a Andrew Laws y el vestuario al húngaro Györgyi Szakács. 
La película se presentó en el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre de 2008, aunque se estrenó en el Reino Unido el 17 Abril 2009, pasando a las pantallas españolas con más pena que gloria el 22 Mayo 2009. Tuvo un presupesto de $15,000,000 (estimated) $ 15.000.000. 

La película nos cuenta la historia de John Halder (Viggo Mortensen), un profesor de Literatura y ejemplo de es un "buen" (good) ciudadano, sin convicciones políticas en la Alemania de los años 30. Al publicar una novela en la que explora sus circunstancias familiares (una mujer neurótica, dos hijos que requieren atención y una madre que sufre demencia senil) y defender en ella la eutanasia por compasión. 
Su obra tras ser leída por algunos jerarcas nazis será utilizada como coartada para llevar a cabo una limpieza étnica. Varios políticos usan el libro para apoyar la propaganda gubernamental, y la carrera de Halder como escritor despega. Pero este cambio de suerte, surgido en parte de su afiliación al partido nazi, le hace tomar decisiones aparentemente sin importancia, pero con devastadoras consecuencias para las personas que le rodean. 
Especialmente sufrida es la experiencia de su amigo el psiquiatra judío Maurice Israel Gluckstein y su progresivo deterioro, llegando finalmente al abandono. 
Al final Halder acaba trabajando para la SS de Adolph Eichmann. Por ejemplo, trabajará en el servicio que revisaba la eutanasia de aquellos que el régimen consideraba débiles mentales. 
En la actualidad hay una exposición en Berlín sobre la labor "científica" que afectó a multitud de niños/as que presentaba, según los jerarcas nazis alguna "tara". Con el pretexto del trabajo para los ingenieros realiza una visita a un campo de concentración en Silesia, en donde cree que está Maurice.
Al ver llegar a los presos y las condiciones en las que se vive en el campo de concentración se da cuenta de la barbaridad que ha hecho apoyando al nazismo. 

La productora Miriam Segal estaba decidida a llevar la obra de C.P. Taylor a la gran pantalla desde que la vio en los ochenta, siendo aún universitaria. Considerada como una de “Las 100 mejores obras del siglo” por la National Review, “Good” se estrenó en Londres, en el Donmar Warehouse, en septiembre de 1981. 
Con Alan Howard en el papel protagonista, la producción fue muy aclamada por la crítica. El Daily Telegraph la calificó de “obra profunda que implica al espectador obligándole a reflexionar sobre cuál habría sido su reacción si hubiese vivido en la Alemania de los años treinta”. 
La obra se estrenó en Broadway en 1982, y Frank Rich, el crítico del New York Times, escribió que era “sin duda una obra provocativa… escrita con inteligencia y con una ligereza muy imaginativa”. Clive Barnes, del New York Post, dijo que era “triunfal, maravillosa e incandescente”. 
A pesar de las alabanzas, nadie se atrevía a llevar la obra de C.P. Taylor a la gran pantalla. El dramaturgo nació en Glasgow en 1929 y fue una de las figuras que encabezó el movimiento artístico-social londinense en los años sesenta y setenta. “Good” fue la última de sus casi setenta obras producidas, justo antes de su fallecimiento a los 52 años, una semana después de su estreno en el Donmar Warehouse. 
La revista Time Magazine no se equivocó en cuanto al contenido estilístico y temático de la obra al decir que “la historia es la pesadilla de un antihéroe sonámbulo”. El autor no intentaba disfrazar la gravedad de su trabajo: “Los temas que escojo tienen que ver con los conflictos entre los ideales humanos y sus limitaciones”, dijo en una ocasión. Miriam Segal recuerda: “La obra me cautivó, y supe inmediatamente que haría todo lo posible para producir la adaptación cinematográfica”. 
Cuando consiguió los derechos, en 2003, habían transcurrido algo más de veinte años desde su estreno. A continuación, hubo que guiar el proyecto a través de muchas manos durante varios años hasta que, en 2007, coincidieron las personas adecuadas - Viggo Mortensen había visto la obra teatral en su juventud en Londres (1981) - y todos los elementos necesarios. “Siempre sentí una tremenda responsabilidad”, reconoce la productora, “y eso me ayudó a perseverar hasta conseguirlo”. Un pequeño “glups”: En la escena en la que Halder da un paseo con su ex esposa en el cementerio tras enterrar a su madre, que se supone que están en Berlín, son visibles las lápidas en húngaro. 
De todas manera estamos ante una película correcta, como diría un británico "a good film" y con un tema interesante como la cobardía de la "buena" gente. Con todo la película parece ser que fue mal recibida por la crítica y por el público, de ahí su limitada trayectoria.