Mostrando entradas con la etiqueta Greta Scacchi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greta Scacchi. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

The Terror


The Terror es una serie de televisión estadounidense dramática, que combina realidad, leyenda, fantasía y terror todo dado con dosificador que me impide categorizar la misma. La he visto en la AMC, semana a semana, y , en ese sentido me he equivocado. Creo que era mejor haberla visto de corrido para tener presente todo la historia con más detalle y nitidez, pero esa es la fórmula elegida. 

La serie se emitió en el canal matriz de la AMC el 25 de marzo de 2018. La serie se basa en un best-seller del aó 2007 del mismo nombre escrito por Dan Simmons –que, además, ejerce de productor ejecutivo de la serie– y escritor vinculado con el éxito. Tras abandonar su carrera de maestro de primaria, que ejerció durante 18 años, se volcó en la escritura y consiguió triunfar tanto en cadenas como productoras . Entre sus proyectos para cine y televisión están la tetralogía 'Hyperion' (SyFy), 'Un verano tenebroso' (Sony Pictures) y El bisturí de Darwin' (NBC). 

Dan Simmons, para la historia tomó como referencia una historia real que se remonta al siglo XIX y que ha tenido recientemente un descubrimiento crucial para entender algunos detalles de aquella tragedia que segó la vida de 129 exploradores. 

Esta aventura , muy al gusto de la idea del Imperio Británico de la época, la de su graciosa majestad Victoria, forma parte de la historia de la marina británica tuvo lugar entre el año 1845 y 1848 y protagonizada por dos barcos de la Armada británica, el Erebus y el Terror, el navío que da título a la producción. Lo que realmente les pasó es un misterio que se llevó por delante a toda su tripulación. Un misterio del que quedan rastros en la mitología oral inuit, en los rumores de canibalismo y en los restos de un barco que no hace un año fue finalmente ubicado en el fondo del mar. 

La conocida como la expedición perdida de Franklin fue un viaje fallido de exploración del Ártico. La misma estuvo capitaneado por sir John Franklin, que partió de Inglaterra el 19 de mayo de 1845. El objetivo era atravesar y explorar el último tramo del Paso del Noroeste, aún inexplorado para la época. Franklin y los 128 miembros de la tripulación desaparecieron de la historia al quedar sus barcos – HMS Terror y HMS Erebus – atrapados en el hielo en el estrecho Victoria, cerca de la Isla del Rey Guillermo, en el ártico canadiense. Y el misterio alrededor de ese viaje se había mantenido desde entonces… hasta ahora, cuando una nueva investigación ha analizado las razones de aquella enigmática desaparición y señala a una enfermedad que no se había considerado antes. 

Volviendo a aquel fatídico viaje, durante los dos años siguientes, los miembros de la tripulación intentaron sobrevivir con las despensas llenas de comida enlatada. Durante todo ese tiempo se enviaron once buques británicos y dos norteamericanos en su busca. En esas incursiones se encontraron algunos vestigios de la expedición, así como tumbas de los tripulantes. 

Durante esas incursiones también hubo contacto con los inuits (esquimales) y estos contaron algunas historias sobre los tripulantes de la expedición de Franklin, e incluso contaban con algunos objetos personales de la tripulación. También se encontraron algunos huesos con indicios de canibalismo. La búsqueda se mantuvo durante décadas. 

Lo que se sospecha es que en junio de 1847 falleció el capitán Franklin y un año más tarde el resto de los supervivientes decidieron caminar, con fatal desenlace, hacia el continente americano en territorio canadiense. Las razones de la muerte. Posiblemente el hambre, la hipotermia y neumonía, la tuberculosis, escorbuto, el envenenamiento por plomo (proveniente de las soldaduras de las latas de conservas y de las conducciones del sistema de agua potable de los barcos). Todo pudo contribuir al verdadero motivo de la muerte de la mayor parte de la tripulación: la enfermedad de Addison. El hallazgo de los barcos naufragados entre 2014 y 2016 ha permitido descifrar uno de los grandes misterios de la historia reciente. 

Aunque la original del autor está en incluir como , parte del responsable del fin de los supervivientes, a un misterioso depredador integrante de la mitología inuit, "Tuunbaq", un ser que acecha los barcos y que llena a los tripulantes de incertidumbre y temor por su supervivencia. 

Simmons reconstruyó su historia de ficción a partir de todos los detalles reales que se conocen hasta ese momento acerca del suceso, incluidas las notas que fueron depositadas en algunos mojones de Isla del Rey Guillermo, y sin alcanzar su objetivo final: alcanzar el Paso del Noroeste, The Northwest Passage. 

La serie distribuida y vista por mi parte en AMC está principalmente escrita por David Kajganich responsable de otras como True Story, A Bigger Splash, aunque a la misma se suman otros escritores como Gina Welch, Andres Fischer-Centeno, Josh Parkinson y Vinnie Wilhelm. Por supuesto igualmente Ridley Scott aparece junto a Soo Hugh como responsable de producción, junto a David W. Zucker así como Robyn-Alain Feldman, Alexandra Milchan, Guymon Casady, Scott Lambert, Dan Simmons y Edward Berger por medio de las productoras Scott Free Productions, la empresa que fundaron los hermanos Scott en 1995 para sus proyectos de cine y televisión, junto a Entertainment 360, Emjag Productions y AMC Studios. David Kajganich comentó que la serie “Es esa amalgama donde se junta el estudio de unos personajes que toman decisiones erróneas con consecuencias terribles que transforman el drama en una historia terrorífica” . 

En la serie participan varios directores entre los que destacan Edward Berger responsable del capítulo 1 , 2 y 4, Sergio Mimica-Gezzan responsable de 3 , 5 y 6 así como Tim Mielants responsable de los cuatro últimos, junto a varios fotografos como Florian Hoffmeister, Marci Ragályi, Kolja Brandt y Frank van dan Eeden. La música fu responsabilidad de Marcus Fjellström, mientras que el montaje lo fue de Tim Murrell y Andrew MacRitchie. 

El reparto está integrado por Jared Harris como el Capitán Francis Crozier, Tobias Menzies como el Comandante James Fitzjames, Paul Ready como el Dr. Henry Goodsir, Ciarán Hinds como el Capitán Sir John Franklin, Adam Nagaitis como Cornelius Hickey, Ian Hart como Thomas Blankly y Nive Nielsen como Lady Silenciosa. 

Igualmente aparecen Greta Scacchi como Lady Jane Franklin, Trystan Gravelle como Henry Collins, Alfie Kingsnorth como David Young, Alistair Petrie como el Dr. Stephan S. Stanley, Richard Sutton como el Sir James Clark Ross, David Walmsley como el Sgto. Solomon Tozer, Tom Weston-Jones como el Teniente Graham Gore, Joe Hurst como Thomas Evans, Jack Colgrave Hirst como Tom Hartnell, Freddie Greaves como William Strong, Mikey Collins como Robert Golding, Liam Garrigan como Thomas Jopson, Stephen Thompson como Magnus Manson, Charles Edwards como el Dr. Alexander McDonald, Sebastian Armesto como Charles Des Voeux, Christos Lawton como el Teniente George Hodgson, James Laurenson como el Sir John Barrow, Matthew McNulty como el Teniente Edward Little, Ronan Raftery como el Teniente John Irving, Chris Corrigan Teniente John Diggle, Anthony Flanagan como John Morfin, Sian Brooke como Sophia Cracroft, Caroline Boulton como Lady Ann Ross, Richard Riddell como el Sgto. David Bryant, Mike Kelly como John Gregory, Declan Hannigan como el Teniente Henry T. D. Le Visconte, Kevin Guthrie como Henry Peglar, Vin Hawke como George Barrow, Edward Ashley como el Teniente William Gibson, John Lynch como John Bridgens y Owen Good como Charles Best.

El primer capítulo se llama  Ir a por todas o Go for Broke y está dirigido por Edward Berger y escrito por David Kagjanich.

Se inicia con una entrevista entre unos miembros expedicionarios de  de la Marina Real británica es enviado al Ártico, que van en busca de noticias sobre los barcos que enviaron hace tiempo en busca del Paso del Noroeste. Conocemos así que buscan información de las tripulaciones que iban a bordo de los barcos de exploración polar de la Royal Navy , el HMS Erebus y el HMS Terror que se aventuraron en un territorio inexplorado en busca del Paso del Noroeste.

La historia en sí comienza  en septiembre de 1846, cuando la expedición de la Armada Real comandada por el Capitán Sir John Franklin(Ciarán Hinds)  a bordo del HMS Erebus y el HMS Terror, comandado por Francis Crozier (Jared Harris) , su segundo en la expedición,  intentan el primer cruce del Paso del Noroeste , compitiendo para atravesar una capa de hielo en el Ártico .

Pero la expedición tropieza con dificultades cuando tiene lugar una colisión con hielo que daña la hélice del Erebus .

El capitán de Erebus Francis Crozier , segundo al mando de la expedición, se preocupa por quedarse  varado en el hielo sobre el Círculo Polar Ártico con pocas posibilidades de escapar y recomienda al Capitán Franklin que ordene el trasvase de  todos los hombres de Erebus al Terror con el fin de evitar quedar atrapado en el hielo invernal que acecha.

El capitán Franklin minimiza las preocupaciones de Crozier y ordena  a la expedición ir más adentro del Pasaje con  la creencia de que las naves pueden completar el paso antes del inicio del espeso hielo. Antes de que los barcos puedan llegar a aguas abiertas, sin embargo, se congelan en el hielo.

Los malos presagios de Crozier se cumplen, ya que él tiene experiencia en la zona y sabe que un barco atrapado, congelado y aislado pueden dar lugar a un conflicto a bordo ya que habrá que  sobrevivir a las duras condiciones climáticas , pero también a ellos mismos.

El segundo capítulo es Gore o Sangre dirigido igualmente por Edward Berger, siguiendo el guión de  Soo Hugh

Estamos en junio de 1847, ocho meses después de que el Capitán Franklin tomara la decisión equivocada para el Erebus y el Terror , los barcos están paralizados por al hielo grueso.

Ante la situación de bloqueo que dura casi un año decide enviar partidas para encontrar pistas o pasos de agua abiertos a través del hielo. El grupo que camina hacia el este no encuentra nada, pero el grupo que se dirige hacia el oeste viaja a un territorio peligroso , cercana al área costera y accidentalmente  a un hombre inuit que marchaba con su hija confundiéndolo con un oso polar .

Mientras los hombres se apresuran a rescatar al hombre inuit, una criatura enorme e invisible entre una espesa niebla  mata a su oficial.

El tercer episodio se llama La escalera o The Ladder y es dirigido por el director croata que trabaja para los Scott Free Productions, Sergio Mimica-Gezzan siguiendo lo escrito por Gina Welch

Los hombres sobrevivientes de la expedición al oeste regresan con el hombre inuit herido y con su compañera, una mujer inuit. El hombre es un poderoso chamán y ella es su hija, y él le dice en su propio idioma que está muriendo y que después de su muerte debe controlar al "Tuunbaq".

Después de que el hombre inuit muere de sus heridas, los británicos se disculpan con la mujer, a quien llaman "Lady Silenciosa" porque ella se niega a hablar con ellos, por matarlo.

Los británicos entierran al hombre inuit en el mar a través de un agujero en el hielo, y Lady Silenciosa sale sola a pie para regresar con su gente.

Tambén , como en episodios anteriores, vamos enterándonos de historias del pasado. Por lo pronto, sabemos que los capitanes Franklin y Crozier habían sido amigos, pero en Inglaterra Franklin había negado a Crozier el permiso para proponerle matrimonio a su sobrina entre otras cosas por razones de edad y algo más grave, es Papista, o sea Católico. La negativa de Franklin a admitir que sus órdenes habían provocado que los barcos quedaran atrapados hace que su relación se deteriore aún más; discuten airadamente el futuro de sus equipos y discrepan sobre la sugerencia de Crozier de que envíen una partida a pie para buscar ayuda.

En esa tensa situación estamos cuando Franklin se une a un grupo de Royal Marines armados que han tendido una trampa a la criatura, pero el Tuunbaq embosca al grupo, matando a un marine  y a Franklin, quemuere después de que la criatura le arranque una pierna y lo arroja al agujero en el hielo donde los británicos había enterrado al hombre inuit.

En otro lugar, sola en un iglú , Lady Silenciosa escucha a la criatura afuera y descubre que le ha dejado un cadáver de foca para comer.

Punished as boy o "Castigado, como un niño" es el cuarto capítulo dirigido por  Edward  Berger escrito por David Kajganich.

A medida que la criatura continúa atacando a la tripulación, los marines comienzan a sospechar que es de origen sobrenatural. Uno de los tripulantes,  el suboficial Cornelius Hickey lidera una misión no autorizada para secuestrar a la Lady Silenciosa, creyendo que tiene algún tipo de conexión con la criatura llevándola de regreso a los barcos en la creencia de que tiene algún tipo de conexión con la criatura y en cualquier caso puede traer más inuit de vuelta atacar los barcos para vengarse por la muerte de su padre si se le permite regresar con su gente.

Por esta insubordinación, Crozier somete a Hickey a varios latigazos severos. Todos menos diez de la tripulación del Terror deciden pasarse al Erebus, situación demandada por Crozier debido a la posición precaria del Terror por el abombamiento  en el hielo.

El quinto episodio es First Shot a Winner, Lads y lo vuelve a dirigir Sergio Mimica-Gezzan siguiendo lo escrito por Josh Parkinson.

El médico de un barco, Henry "Harry" Goodsir , habla con Lady Silenciosa en un esfuerzo por aprender su idioma pero tiene poco éxito aprendiendo sobre la naturaleza de la criatura además de su nombre, el "Tuunbaq".

Crozier se vuelve temperamental y agresivo mientras se queda sin licor y envía hombres en misiones peligrosas entre los dos barcos con el único propósito de robar más botellas de licor de Erebus .

El Tuunbaq, revelado como una criatura polar parecida a un oso con facciones vagamente humanas, ataca a Terror y persigue a  uno de los principales colaboradores de Crozier, Thomas Blanky (Ian Hart) hasta uno de los mástiles de la nave, golpeando su pierna tan severamente que luego requiere amputación .

Los hombres logran herir a la criatura con un cañón y huye, y Lady Silenciosa se escapa durante la conmoción.

Crozier resuelve ir sobrio, delegando el mando de ambos barcos al Comandante James Fitzjames mientras sufre de abstinencia por culpa del alcohol. Crozier decide estar sobrio, postergando la autoridad sobre ambos barcos en su subordinado Fitzjames (Tobias Menzies), un marino al que desprecia y al que considera arrogante,  mientras sufre de abstinencia.

El sexto capítulo es A Mercy o Misericordia y lo dirige el croata Sergio Mimica-Gezzan siguiendo los dicatados de Vinnie Wilhelm

En enero de 1848 encuentra los barcos aún atrapados en el hielo. Fitzjames, a cargo tanto del Terror como del Erebus,  planea abandonar los barcos y llevar a los hombres de regreso a la civilización a pie. Para suavizar el impacto de esta noticia, organiza un carnaval en el hielo, fuera de los barcos. Los preparativos suponen un gasto extraordinario de energía y víveres.

Por su parte, el médico Goodsir descubre que todas las latas de comida en los barcos están envenenando a los tripulantes e intenta advertir a su superior, el Dr. Stanley, quien parece ignorar las noticias.

Después de semanas de retiro, Crozier se recupera a tiempo para ir el carnaval de Fitzjames. El capitán Crozier comienza a anunciar el plan de irse a pie, pero es interrumpido por un Dr. Stanley mentalmente desquiciado, que, primero toma medidas para cerrar las tiendas en las que se celebra la fiesta y luego  se prende fuego a sí mismo y a la tienda del carnaval, lo que origina un enorme incendio que mata a muchos. La desolación se apodera de todos 

El séptimo episodio se llama Horrible from Supper con Tim Mielants , el director de los últimos episodios, Andres Fischer-Centeno  es el guionista de este.

El 22 de abril de 1848, Crozier da la orden de abandonar ambas naves. Los hombres pronto parten a pie, y en el camino Crozier descubre que una caravana que él había enviado delante de ellos había sido masacrada a solo 18 millas (29 km) de distancia.

Él informa que quiere mantener esta información en secreto a sus hombres, al igual que  el conocimiento del envenenamiento por plomo del que le había informado el forense Goodsir que ahora actúa de médico de la expedición.

En ese momento el rebelde Hickey se da cuenta de que las latas están en mal estado y comienza a planear un motín , con la intención de utilizar la escasez de alimentos en su beneficio.

En una cacería, Hickey, el teniente Irving y otro hombre se encuentran con un grupo de caza de los inuit del grupo - Netsilik - que le dan a Irving la comida que llevaban , la carne de foca.

Tras su encuentro con los inuit, Irving vuelve a encontrarse con sus compañeros y encuentra a Hickey , comiéndose al otro hombre , y asesina a Irving cuando se presenta. El otro hombre le sirve de alimento y mantiene esta nueva fuente de alimentos en secreto. Comienza así el canibalismo.

El episodio octavo se titula Terror Camp Clear y vuelve a ser dirigido por Tim Mielants siguiendo el guión de David Kajganich.

Hickey , tras asesinar al resto de lo inuit Netsilik regresa al campamento informando que han sido los esquimales los que han matado al teniente Irving y advierte de un inminente ataque inuit. El temor cunde cuando una espesa niebla se cierne sobre el espacio. La niebla genera mucha tensión y alimenta  la paranoia masculina sobre un ataque sorpresa de los Netsilik tanto que se solicita que se abra la armería del campo sin el permiso de Crozier.

Crozier, por su parte, tiene muchas dudas la muerte de Irving y le pide a  Goodsir que haga las autopsias tanto a los cadáveres de Irving como de los Netsiliks, y rápidamente advierte que Hickey fue responsable de sus muertes y planea un motín. Llega a esa conclusión , en parte, al encontrar el médico carne de foca en el interior del estómago de Irving, por lo tanto deduce que no lo habrían matado alimentándolo previamente.

Ante esta situación condena a ser ahorcados tanto Hickey y como su  cómplice, el sargento Solomon Tozer. Pero cuando van a colgarlos ,la ejecución se ve interrumpida por un ataque repentino del Tuunbaq, que destroza el campamento y mata a más de treinta hombres, hiriendo a otros muchos.

Durante el ataque del Tuunbaq  Hickey y Tozer reúnen a los amotinados y conspiradores, robando suministros y un trineo  y  abandonan el campamento y desapareciendo en la niebla.

El capítulo noveno está dirigido por Tim Mielants y se basa en lo escrito por Soo Hugh . El rebelde Hickey y sus hombres montan su campamento y abiertamente apuestan por  el canibalismo aprovechando el asesinato de un compañero.

El Dr. Goodsir, que está en el campamento de Hickey en contra de su voluntad, se ve obligado a participar en la disección del cadáver para rentabilizar la comida.

Por su parte, el Capitán Crozier y sus hombres están pasando todas las penalidades del mundo, enfermos y desnutridos van cayendo poco a poco.

El mismo Capitán Fitzjames muere  en el momento en que se siente más cercano a Crozier con el que ya empatizaba a pesar de las diferencias iniciales. Otros muchos caen también.

Mientras tanto, el muñón de pierna de Blanky, el mejor amigo de Crozier en la expedición,  se revela como gangrenoso y , ante la inevitable muerte y asumiendo mucho dolor y la muerte segura, se ofrece como voluntario para alejar al Tuunbaq del resto del campamento.

En el proceso, tropieza accidentalmente con el Paso del Noroeste justo antes de que el Tuunbaq lo encuentre.

Por último, un grupo de hombres de Hickey secuestran al capitán Crozier tras en una emboscada llevándoselo  al otro campamento.

El décimo y último capítulo titulado We Are Gone también está dirigido por Tim Mielants con la supervisión del guionista y productor David Kajganich.

El Capitán Crozier, muy dolorido y golpeado,  es llevado al campamento de Hickey. Sabiendo que los hombres de Hickey se lo comerán, ya que ha sido obligado a ir con ellos, el Dr. Goodsir decide envenenarse a sí mismo en un intento de envenenar a todo el grupo, aunque antes de ello avisa a su Capitán Crozier de que coma únicamente de la carne de sus pies. Tras ello, combina algunos venenos y se corta las venas.

Al día siguiente Crozier, al que le obligan a unirse al canibalismo, solo se come un pedazo pequeño  de las plantas de los pies de Goodsir. 

Un Hickey cada vez más inestable les ordena a los hombres que suban sus suministros colina arriba, donde revela que él es de hecho un impostor que asesinó al verdadero Cornelius Hickey y que asumió su identidad como una forma de usar la expedición para ir hasta las islas Sandwich y tomar el sol, donde planeó desertar.

De cualquier manera el Tuunbaq, aunque herido, llega a la escena justo después de esta revelación y mata a los  hombres de Hickey y, finalmente,  a este que había apostado como Lady Silenciosa a cortarse la lengua, pero el extraño espíritu muere igualmente al ingerir sus cuerpos envenenados. 

Crozier es el único superviviente, aunque malherido, del ataque del Tuunbaq, y a la escena llega poco después Lady Silenciosa  y lo cuida para recuperar la salud. 

Mientras viaja  con ella, Crozier va descubriendo  que el resto de sus hombres han ido  muriendo., llegando a estar junto a uno de sus subordinados en su último suspiro en un campamento en la playa.

Siguiendo la costumbre inuit, Lady Silenciosa lo lleva a su campamento originario. Ahora Crozier descubre que ella es chamán, algo que sospechaba y que su nombre es Silna. Esa misma noche ella , siguiendo la tradición, sale del grupo al exilio por haber "perdido a Tuunbaq", un destino que ella acepta sin protestar. Crozier , enloquece cuando se ve sin Silna, pero , finalmente, se adapta al estilo de vida inuit. 

Dos años después llegan dos miembros de una expedición británica que están buscando a los supervivientes. Son miembros de un grupo de búsqueda británico en busca de la expedición de Franklin  en septiembre de 1850.

Crozier se oculta de ellos y ordena al líder inuit que les diga que todos los de la expedición están muertos, y que no hay Paso del Noroeste, y que ellos no deberían regresar. Después de escuchar la conversación, Crozier sale y camina con el resto del grupo.

Acabando la serie . Lo cierto es que la expedición de Franklin había hecho sus rondas por Hollywood, de HBO a Netflix pasando por los grandes estudios que veían en esta historia inexplicable una película. Finalmente The Terror encontró el hogar en AMC. 

Después del éxito de The Walking Dead, AMC planeó crear una serie de terror basada en la novela The Terror. En marzo de 2016, se confirmó que AMC ordenó 10 episodios para la serie, con una fecha prevista en 2018. “Los que vean la serie buscando una continuación de 'The Walking Dead' van a llevarse una decepción. Es otro tipo de historia, algo más psicológico. Como público te exige paciencia pero, a la larga, se alegrarán de haberse quedado con ella”, aconsejó uno de sus protagonista, el actor Tobias Menzies. 

En septiembre de 2016, se anunció que , precisamente, el actor Tobias Menzies fue elegido para formar parte del elenco principal interpretando a James Fitzjames. Semanas después se anunció que Jared Harris también formaría parte del elenco principal como Francis Crozier, ​Jared Harris, gran protagonista junto con Tobias Menzies , los capitanes de la expedición, señaló que “Lo primero que pregunté es si era una de monstruos, pero son muchos los monstruos que hay en esta historia. La criatura es, sobre todo, el producto de la arrogancia”. 

Más tarde, se unieron Ciaran Hinds como el Sir John Franklin, Paul Ready como Henry Goodsir y Adam Nagaitis como Cornelius Hickey. En noviembre de 2016, se informó que Edward Ashley, Liam Garrigan y Ronan Raftery se unieron a la serie en papeles recurrentes. El mes siguiente, se anunció que Matthew McNulty se uniría a la serie interpretando a un teniente del HMS Terror. Poco después se contrató a una inuit real, la cantante e intérprete de Groenlandia Nive Nielsen. Se enteró del casting por Facebook y su audición fue vía Skype y Facetime. Durante el rodaje, sus estudios de antropología le sirvieron "sobre todo para saciar la curiosidad" de los compañeros en el set. Para lo que no le sirvieron sus orígenes fue para el idioma. Su dialecto es muy diferente al netsilik que hablan en la zona de Gjoa Haven, donde todavía hoy siguen sumergido los resto de El Terror. 

De hecho el lenguaje fue lo más duro para los protagonistas de 'The Terror' ha sido tener que aprender el inuit, la lengua nativa de los esquimales de Alaska, Canadá y Groenlandia. “Es un idioma que no conozco de nada. Me tenía que aprender los textos por la noche para decirlos al día siguiente ante la cámara”, recuerda Jared Harris. Para Tobias Menzies, el capitán James Fitzjames en la ficción, “No me tocó aprenderlo, pero recuerdo que Jared lo pasó fatal. Había días que teníamos que grabar tarde por temas de tiempos y había que ponerle un pinganillo por el que le iban soplando las frases”. 

Para sus creadores The Terror es una alegoría sobre los peligros de esa arrogancia. “De hecho la mayor tragedia de este drama es que no pudimos rodar en el hielo del Ártico porque ya no existe. Visto de esa forma somos incluso una serie de ciencia ficción”, apunta el escritor y productor Soo Hugh. Los creadores se plantean convertir la serie en una franquicia. “Sería una historia completamente diferente, en otro entorno y sin nosotros. Una ficción antológica al estilo de 'True Detective' o 'Fargo'. No nos han comunicado nada, así que lo único que puedo decir es que la historia que contamos finaliza en el capítulo 10. No queda ningún cabo suelto”, adelanta Jared Harris. 

Este mismo actor declaró que igualmente que Ridley Scott no fue al rodaje. “Él no vino al rodaje, trabajaba directamente con David Kajganich y Soo Hugh [los otros productores ejecutivos]. Se involucró más en la parte de postproducción y efectos especiales. Eso sí, había veces que nos decían que Ridley había estado visionando todo el material que habíamos grabado ese día… Y la cosa imponía (risas)”, comentó Jared. 

Al preguntarles por el momento más divertido, Jared y Tobias no tienen ninguna duda: “Un día estábamos volviendo de la grabación en Pag Island y recuerdo que había una puesta de sol preciosa. Dos coches que venían en dirección contraria se quedaron mirando el espectáculo y chocaron de frente. Paramos la furgoneta y bajamos a ayudar porque había gente herida. El caso es que llevábamos el vestuario de la serie, el maquillaje de la sangre… En cuanto nos acercamos a hablarles en inglés, empezaron a gritar porque creían que se habían muerto… ¡y éramos sus antepasados que veníamos a por ellos!”. Tobias, por su parte, confiesa que lo que le producía pánico real eran los madrugones: “Sé que esto suena muy adolescente, pero me encanta dormir. Levantarme antes de que amanezca y con tanto frío es un terror personal”. 

La serie se rodó en Isla de Pag sita en Croacia y en la capital húngara Budapest durante 6 meses y medio. En Budapest , en uno de los hangares se reprodujo la cubierta del barco a escala real. En otro, sus camarotes y la bodega. Y un tercero era conocido como la nevera. “La temperatura era bajo cero, que unido a los ventiladores y la nieve nos tenía congelados”, protestó el actor Adam Nagaitis, que interpreta a otro miembro de esta fatídica expedición. Solo Nive Nielsen pasó calor.

La actriz que interpreta a Lady Silence es inuit de origen aunque se declara tan friolera como los demás. “Pero llevaba un traje de piel de caribú preparado para unas temperaturas tan extremas que tenía que llevar un chaleco refrescante escondido debajo para no morir de calor”, revela. ​“No nos mandaron al Ártico por si se congelaban los equipos… ¡No por nosotros!”, dijo Jared Harris.

La iluminación (o más bien la ausencia de ella) es un personaje más de 'The Terror'. “Esa atomósfera, creada por tres directores de fotografía diferentes, nos ha ayudado mucho como actores –dice Jared–. Solo había un problema: el perro que aparece en la serie es totalmente negro… ¡Y la mayoría de las veces no le veía! Solo se veía su lengua rosa moviéndose por ahí ”. 

En diciembre de 2017, se anunció que la serie se estrenaría el 26 de marzo de 2018, aunque el 20 de febrero de 2018, la serie tuvo su estreno internacional en el Berlin International Film Festival en el cine Zoo Palast de Berlín.​ La serie se estrenó en AMC en los Estados Unidos el 25 de marzo de 2018 y terminó en de mayo de 2018. Las críticas la han valorado positivamente, pero con matices. 

David Rooney del The Hollywood Reporter afirma que es "Dramáticamente sólida y con actuaciones imponentes (...) La narración muestra una seguridad impresionante, algo que atrapará a los espectadores que disfruten del terror sofisticado." 

Maureen Ryan en Variety señala que "'The Terror', un drama de época hermoso y bien interpretado sobre exploradores polares, está bien hasta donde llega. Pero aviso de que no llega demasiado lejos." 

Para Ben Travers en Indiewire la serie "Captura con elegancia todos los tipos de miedo en una sola historia escalofriante (...) 'The Terror' es muchas cosas, todas ellas geniales —en tamaño, alcance, o ambos." 

Benjamin Lee en The Guardian dice de ella que "En los primeros 15 minutos de 'The Terror', hay suficiente amenaza siniestra para pensar que la historia de 10 episodios no se hará aburrida (...) Hinds es una figura cautivadoramente trágica (…)" 

Por su parte, irónicamente Darren Franich del Entertainment Weekly comenta que "'The Terror' es capaz de asustar, pero su verdadero logro es climatológico. El frío es tangible. Cuando la veas, ponte un jersey." 

Mark A. Perigard del Boston Herald afirma con crudeza y cierto desprecio que "El único temor que experimentarás viendo 'The Terror' es la sensación de que estás perdiendo el tiempo." Brian Tallerico de la web rogerebert.com dice allí que "Es una serie que empieza a arrancar en el cuarto capítulo. La pregunta es si la audiencia tendrá suficiente paciencia para llegar hasta ahí." 

Daniel Krauze de El Financiero comenta que "Se trata de un vistazo de casi diez horas, inédito en la televisión, a la dinámica humana (e inhumana) dentro de los navíos de antaño. Es curioso: una serie que engancha por su contenido sobrenatural acaba convenciendo como documento antropológico."

La serie tienes sus aciertos y sus debilidades. La mayor debilidad está en ese contraste entre la ambientación real y lo digital visible en ese espíritu terrorífico , el Tuunbaq, algo pobre. Por contra destacar que la mayoría de las escenas en el hielo fueron hechas con CGI. 

Por lo demás , la serie es sobria, más bien oscura, pesimista y fría como el ártico , un protagonista más con su banquisa nos deja helados, sentimos el frío debajo de la piel. Más que terrorífica, inquietante al que le peso en exceso lo sobrenatural y que destila a lo que puede llegar la condición humano, tanto cuando se degrada, como cuando se comporta con lo que llamamos, y está en extinción que se llama humanidad.

jueves, 15 de marzo de 2018

Retorno a Brideshead


En agosto escribía en otro blog que tengo sobre lo que leo mis viajes, mis limitados pensamiento s y sobre otros aspectos que rodean muy tangencialmente mi vida lo siguiente sobre el libro que acababa de leer. El libro era Retorno a Brideshead - yo titulé la entrada Gran retorno a Brideshead-  lo que aquí se reproduce , tal cual: 


Buen libro. Me ha devuelto a la memoria la magnífica serie de televisión británica que en su dio lanzó al estrellato a Jeremy Irons en su papel de Charles Ryder y a personajes inolvidables como Sebastián Flyte o su hermana Julia, así como a toda la galería de los Marchmain y a las mansiones británicas. 

El libro es una joya de la literatura inglesa de mediados del siglo XX. Escrita en 1945 y con la intención de describir la crisis de las mansiones británicas, el escritor Arthur Evelyn St. John Waugh fallecido en Somerset en 1966, consiguió hacer un retrato ver la alta y decadente sociedad, la nobleza rural, así como los usos y costumbres de sus hijos, incluidas las andanzas en Eton y Oxford. 

Una obra sobre la decadencia moral que seguro que levantó ampollas en su momentos por ese trasfondo homosexual que subyace así como por la crisis de valores que afectan a las dudas teológicas de algunos de los protagonistas. 

El verdadero título de la obra era Brideshead Revisited, the Sacred and Profane Memories of Capt. Charles Ryder (Retorno a Brideshead, memorias sagradas y profanas del capitán Charles Ryder). En palabras de Waugh, la novela "trata de lo que la teología llama «la intervención de la gracia divina», es decir, el acto de amor unilateral e inmerecido por el que Dios llama continuamente las almas hacia Sí". El medio de transmisión de este mensaje es el estudio de la aristocrática familia Flyte desde el punto de vista del narrador, Charles Ryder. 

En varias cartas, Waugh la describió más de una vez como su "magnum opus"; no obstante, en 1950 escribió a Graham Greene: "He releído Brideshead Revisited y estoy horrorizado". 

En el prefacio, Evelyn explica las circunstancias en que escribió la novela, en los 6 meses entre diciembre de 1944 y junio de 1945, tras un accidente de paracaídas sin consecuencias. Su tono es algo desdeñoso; en sus palabras, "Era una época de privación presente y amenaza de desastre; la época de las alubias de soja y el inglés básico; por eso el libro está imbuido de una cierta gula por la comida y el vino, los esplendores del pasado reciente y un lenguaje retórico y ornamental que ahora, con el estómago lleno, me parecen desagradables". 

La obra , como ya he dicho anteriormente, Brideshead Revisited cobró gran fama ante el público moderno como resultado de la serie televisiva producida en 1981 por Granada Televisión para la cadena británica ITV. 

Bien escrita, perfectamente articulada en cuatro capítulos y llena de personajes que se mueven entre , como diría Antonio Gala, llenos de "paisajes con figuras". La novela tiene mucho del escritor como su pasado en el ejército y el peso o conversión al catolicismo, así como el ataque a la ausencia de valores en la alta sociedad británica, la vida moderna, a su hipocresía y, en especial, a la sociedad londinense. 

La revista Time incluye a Brideshead Revisited en su lista de las 100 mejores novelas escritas en inglés desde 1923. Ha sido una delicia y la serie, así como la película, pendiente de revisitar.



Como lo prometido era deuda, hoy he visto la película, una obra que se ajusta mucho más al libro que mi recordada serie británica.

Como era de esperar , más aún habiendo leído el libro hace tan poco, Brideshead Revisited, así es su título en inglés, es una película dramática y británica- obviamente- del año 2008 dirigida por Julian Jarrold . Un director nacido en 1960 con mucha, muchísima , experiencia en la Televisión británica. 

Autor de múltiples miniseries y director de muchos capítulos entre ellas de la serie de 2016 The Crown. Aunque su acercamiento al cine se remonta a 1993, pero que se consolidó con películas también para el medio televisivo como una nueva versión de Grandes Esperanzas realizada para HBO en 1999. Desde entonces su apuesta por las adaptaciones y su buena interpretación del momento historico han sido elogiados por la prensa británica y la estadounidense como hizo el Boston Globe , al igual que trabajos posteriores (2006) como Kinky Boots que fue elogiado por el Chicago Tribune , volviendo al año siguiente 2007, a otra adaptación o reinterpretación de un clásico como La joven Jane - Becoming Jane basada en el libro de 2003 titulado Becoming Jane Austen, de Jon Hunter Spence - valorada por el The Washington Times. 

Al año siguiente tocaba Brideshead Revisited. En este caso, Jarrold optó por dirigir la primera adaptación cinematográfica de la obra de Evelyn Waugh "una de las grandes novelas inglesas que nunca se filmó", según el productor Kevin Loader. Éste contó igualmente con el apoyo de otros productores como Robert Bernstein y Douglas Rae y la financiación de la BBC Films, Ecosse Films, HanWay Films, Screen Yorkshire y la UK Film Council que pusieron sobre la mesa 20 millones de dólares y el compromiso de los distribuidoras para su venta como fueron la 2 Entertain y Miramax Films. 

El director contó para la película con el guión de Jeremy Brock y Andrew Davies que, evidentemente, parten de la novela de 1945 del mismo nombre de Evelyn Waugh , que previamente había sido adaptada en 1981 como la serie de televisión Brideshead Revisited . Para la música contó con la de Adrian Johnston, la fotografía de Jess Hall y el montaje de Chris Gill. 

La película contó con un reparto de lujo de lo más granado de los actores y actrices británicas encabezado por Matthew Goode como Charles Ryder, Hayley Atwell como Lady Julia Flyte, Emma Thompson como Teresa Flyte, Marquesa de Marchmain (Lady Marchmain) , Michael Gambon como Alexander Flyte, marqués de Marchmain (Lord Marchmain) y Ben Whishaw como Lord Sebastian Flyte .

Junto a ellos aparecen Greta Scacchi como Cara, Patrick Malahide como el Sr. Ryder, Felicity Jones como Lady Cordelia Flyte, Ed Stoppard como conde de Brideshead, "Bridey" (Lord Brideshead), Jonathan Cake como Rex Mottram, Joseph Beattie como Anthony Blanche y James Bradshaw como el Sr. Samgrass. 

La película es bastante fiel a la novela homónima de Evelyn Waugh, con ligeras variantes al principio de la película , que no corresponde a como se narra en el libro con el retorno a Charles Ryder a Brideshead ya como militar, pero bueno, son matices, así como el final de la película. La película comienza con el ahora capitán del ejército británico Charles Ryder a un lugar por el admirado y que le traen recuerdos que se transforman en dos "flahsback" el del barco en el que se reencontró con su amada, tras pasar una temporada en la selva de América del Sur, y que le ha permitido explorar como artista otras sensaciones, y sobre todo los recuerdos que se remontan al año 1925.

Ese año, un joven Charles, un chico de clase media, tras despedirse de su "singular "padre se incorpora como estudiante de primero de Historia a la Universidad de Oxford. Mientras su primo le da directrices de los que debe y no debe hacer el joven Charles Ryder, que aspira a convertirse en artista, conoce casualmente a Sebastian Flyte, hijo de Lord Marchmain. 

Para deshacer el entuerto, Charles vive en un edificio de la planta baja y allí ha vomitado Sebastián tras disfrutar de la bebida junto a sus amigos "sodomitas" como dice el primo de Charles, éste le invita a comer y allí comienza una amistad con el extravagante y adinerado Lord Sebastian Flyte. Desde el primer momento, Sebastian es remiso a hablar de la familia, y especialmente, de su madre .

La madre de Sebastian, una convencida e intransigente católica Lady Marchmain, desaprueba enérgicamente su estilo de vida, especialmente su consumo excesivo de alcohol. Un día , cuando Sebastian lo lleva a su casa para visitar a su niñera , Charles queda cautivado por la grandeza de la propiedad familiar de Marchmain, conocida como Brideshead. Más aun cuando conoce al resto de residentes y sus singulares personalidades, desde la devota católica romana Lady Marchmain a sus otros hijos, el hermano mayor de Sebastian, Bridey, y sus hermanas Julia, especialmente ella, y Cordelia. Fruto de esta amistad, Charles se va introduciendo en el exclusivo mundo de la alta sociedad británica . 

Tras ser invitado a Brideshead, la majestuosa casa familiar de los Flyte, tras un pequeño accidente de Sebastian , por lo que es invitado a pasar una larga temporada . Allí conoce más intensamente a Julia, la hermana de Sebastian, de la queda cautivado por su belleza desde el primer instante. Cuando Lord Marchmain invita a Sebastian y Julia a visitarlo a él y a su amante, Cara, en Venecia , Lady Marchmain le pide a Charles ir con ellos con la esperanza de que él pueda actuar como una influencia positiva en su hijo. 

A pesar de que llega como amigo de Sebastian, lo cierto es que cada vez está más interesado en Julia. Sus miradas en la playa son reveladoras para Cara, que le informa que los sentimientos que alberga hacia los hermanos son contradictorios.

Ella detecta que lo que siente Charles por Sebastian es propio de una amistad juvenil, pero en su caso, no en el de Sebastian pasajera, por contra, le dice que los sentimientos hacia Julia son reales y que puede dañas a ambos. 

Una noche de Carnaval, Charles sigue a Julia y la besa en un callejón oscuro, sin saber que Sebastian los ha visto desde el otro lado de un canal. Celoso de su atención hacia su hermana, Sebastian se dispone a poner fin a su amistad y, a su regreso a Gran Bretaña, y se refugia desde este momento en la bebida como única compañía. 

Desde ese momento su relación con los Flyte se enturbia, y esa será el principio de los años convulsos que vivirá la familia. 

Aunque regresa a Oxford descubre que Sebastian vive alejado de él, amargado y bebiendo y huyendo de un sacerdote que su madre le ha colocado para espiarles y evitar que beba. 

Charles deja de ser invitado a la casa de los Flyte. Sin embargo, un día recibe una invitación que él acepta. Se desarrollará en Brideshead una cacería, coincidiendo con la mayoría de edad de Julia. Pensando en lo mucho que sigue valorando a Sebastian y sobre todo para volver a ver a Julia, de la que está profundamente enamorado. 

Nada más llegar busca a Sebastian. Lo encuentra en la bañera, bebiendo. Sebastian comenta que su madre, preocupada por su creciente alcoholismo, ha cancelado su asignación. Aprovechará la cacería que ha organizado la madre para ir a un pub y beber todo lo que quiera. Eso sí, necesita dinero y se lo pide a Sebastian. Charles le dice que le acompañará, pero Sebastian no quiere. Charles le da el dinero.  

Ryder , no va a la cacería, y mientras pasea por el Palacio ve a Julia, probándose un vestido. El misma desde la puerta y ella lo ve, pero es descubierto por la madre. Lady Marchmain le ha dejado  claro que Charles no puede casarse con Julia, ya que él profesa ser ateo . 

Más tarde ese día, en una fiesta ofrecida por la familia, Charles se sorprende cuando Lady Marchmain anuncia que la celebración es en honor al compromiso de Julia con el empresario canadiense y aspirante a político, Rex Mottram. 

Sebastian llega a la fiesta tarde y vestido inadecuadamente. Después de una escena que es muy embarazosa para Lady Marchmain, pues su hijo está bebido, Sebastian huye de la fiesta, y Lady Marchmain habla en privado a Charles y le echa en cara el haber dado dinero a Sebastian, y le dice que ya no es bienvenido en Brideshead. 

Pasa de ese incidente cuatro años. Charles , ahora hace lo que quiere, se está formando como pintor. Mientras un día expone conoce a una chica que le habla de la calidad de su obra. Es la misma que al principio de la película conocemos como su esposa.

Un día, ante su sorpresa, Lady Marchmain llega a la casa de Charles. Charles se la encuentra hablando con su padre. Tras dejarle éste solos, la madre de Sebastian y Julia , le comenta que Sebastian está en Marruecos . También le dice  Lady Marchmain , que tiene una enfermedad terminal. Ella le pide a Charles que encuentre a Sebastian y lo lleve a casa. Mientras ella sale, Charles descubre que Julia está dentro del coche que espera a su madre.

Charles viaja a Marruecos, pero Sebastian no puedo regresar aunque quisiera, ya que está gravemente enfermo. Está en el hospital con líquido en uno de sus pulmones, y el médico le advierte a Charles que Sebastian está demasiado enfermo para viajar. 

El  tiempo pasa. Julia se casa con Rex, y Charles  también, y se convierte en un exitoso artista. Charles se reúne con Julia en el transatlántico que viaja a Gran Bretaña desde Nueva York y que ya vimos al inicio de la película. Inmediatamente se dan cuenta de que todavía están enamorados y deciden dejar a sus respectivas esposas y vivir juntas. 

Charles y Julia regresan a Brideshead. Allí han de encontrase con Rex y con "Bridey". Éste, extraño y distante como siempre, comenta que se va a casar con una viuda, pero que no vivirán allí y menos con ellos dos en casa, y que sus principios católicos impiden una vida amancebada  como la suya. Esta situación incomoda tanto a Julia como a Charles. Después éste planea pedirle a Rex que se haga a un lado para que él y Julia puedan estar juntos. Rex primero dice que nunca dejará ir a Julia, y acusa a Charles de querer la propiedad. Sin embargo, luego cede y acepta liberarla a cambio de dos de las pinturas de Charles, que ahora se consideran una buena inversión. También revela que se convirtió al catolicismo para conseguir a Julia, y que desdeña a Charles por no haber estado dispuesto a hacer lo mismo. Julia escucha todo esto, y se queda conmocionada y enojada, sintiéndose como mercancía intercambiada. Sin embargo, lo que más le duele es el hecho de que Rex le comenta a Charles que no le dará hijos, ya que tras perder a su hija, dejó de ser fértil.

Una vez hechos los arreglos, Charles y Julia se preparan para dejar Brideshead. Sin embargo, justo cuando salen,  se cruzan con una pequeña caravana de automóviles que llegan a la finca familiar. En la misma viaja Lord Marchmain que retorna a la mansión familiar con su amante, ya que quiere morir en ella al tener una enfermedad terminal . Ha regresado con Cara para poder pasar sus últimos días en su casa.

Ante la presencia del padre, Bridey  propone llamar a un sacerdote. En su lecho de muerte, Lord Marchmain, quien hasta ahora   ha repudiado  el catolicismo, recupera su fe y muere reconciliado con la Iglesia Católica Romana.

Profundamente afectada por la transformación de su padre, Julia decide que no puede renunciar a su propia fe para casarse con Charles, y los dos, lamentablemente, se separan.

Varios años después, la Segunda Guerra Mundial ha estallado como había anunciado Rex. Charles, ahora un capitán del ejército, desilusionado, se encuentra una vez más en Brideshead, esta vez en su calidad de base militar.

Un cabo le dice que Julia está sirviendo en la reserva y que su hermano mayor, Bridey, murió durante el bombardeo . También sabemos que está solo, que no tiene novia ni esposa.

En la escena final de la película, Charles visita la capilla de la familia, donde encuentra una sola vela encendida. Él sumerge su mano en agua bendita y se mueve para apagar una vela que está casi sin cera. Sin embargo, luego reconsidera, y deja que la llama arda, acabando así la película.

Si has visto la serie reconoceremos que , al igual que en la adaptación televisiva , la película se rodó en Castle Howard una Palacio Victoriano sito en North Yorkshire que sirve de escenario para el Brideshead de 1981. También se rodó en el extranjero , concretamente en Venecia y en el Bahia Palace, en Marrakech, como localización del Hospital en el que está ingresado Sebastian. También en ese verano de 2007, uno de los más lluviosos en Gran Bretaña de los que se recuerda, se rodó en Bethnal Green Town Hall en Londres ciudad que sirvió de marco también para rodar en Eltham Palace en Court Road, en Camden, Whitechapel, Park Lane Hotel de Piccadilly, en el Art Deco Palm Court, y Holborn, .

Se rodó igualmente en Oxford, en concreto en su Lincoln College, Magdalen College, Merton College, Radcliffe Camera. También se rodó en la Oakworth station de Oakworth en West Yorkshire. Se emplearon muchos extras de las cercanías de Castle Howard y de York y alrededores . David Yates iba a dirigir esta película, pero tuvo que dejar la silla del director para dirigir a Harry Potter y la Orden del Fénix (2007).

Mientras Yates estaba vinculado con el proyecto para la Warner Independent Pictures , fueron los actores implicados Paul Bettany, Jennifer Connelly y Jude Law para los papeles de Charles, Julia y Sebastian, respectivamente. También se anunció que Chatsworth House en Derbyshire se usaría como Brideshead.

Sin embargo, los constantes problemas presupuestarios estancaron la producción de la película así como la oferta que recibió Yates para dirigir a Harry Potter y la Orden de Fénix implicó su abandono del proyecto. Esto llevó a que los roles fueran reformulados por el reemplazo directo Julian Jarrold.

En un video titulado The World of Brideshead, el ¿ actual propietario? Simon Howard revela que su familia estaba ansiosa por dar la bienvenida una vez más a los equipos de filmación. Se había convertido en una importante atracción turística después de la emisión de la serie televisiva; esperaban que la película renovara el interés en la propiedad de Castle Howard.

Para las escenas de Oxford, los estudiantes reales de Oxford fueron contratados como figurantes , aunque vestidos al uso de la década de los años 20. Para la escena en la que Charles y Sebastian se conocen por primera vez, fueron contratados los verdaderos miembros del exclusivo Bullingdon Club pueden verse detrás de él vistiendo sus chaquetas tradicionales. Algunos de ellos también se pueden ver en la escena del almuerzo que tiene lugar al día siguiente.

El final de la película  se alteró del de la novela. En la película, Charles deja la capilla de la familia en Brideshead aparentemente sin cambios en sus inclinaciones ateas / agnósticas, aunque él decide no apagarse la vela que está ardiendo. La novela termina con Charles entrando a la capilla y arrodillándose para orar usando "palabras antiguas y recién aprendidas", lo que implica que se ha convertido recientemente al catolicismo.

Acerca del estatus de la novela como un clásico inmutable, Jarrold afirmó que "hay personas que son obsesivas y obviamente eso podía ser desalentador cuando vengan a juzgarnos. Ha venido algunas personas que me han dicho: '¿Por qué lo haces? Pero , dijo el director, creo que hay una generación que no sabe nada sobre Brideshead Revisited, que no han leído el libro o que apenas son conscientes de la serie de televisión porque se ha repetido en ITV4 o algo así ".

La película se estrenó en treinta y tres pantallas en los Estados Unidos el 25 de julio de 2008 y recaudó $ 332,000 en su primer fin de semana, ocupando el puesto veintiuno en la taquilla. Con el tiempo ganó $ 6,432,256 en los Estados Unidos y $ 7,018,930 en otros lugares para una taquilla mundial total de $  13.5 millones de dólares, por debajo del coste de la película.

Tras ello llegó la crítica que valoró de forma mixta la película, combinado las buenas críticos con otras menos buenas.

Para algunos críticos  The Daily Telegraph sintió que las" escenas de Jarrold "están llenas de detalles de un gran período: enormes Rolls-Royces , esculturas de hielo, vastas chimeneas de mármol esculpido, pero él evita que se convierta en un espectáculo exagerado y brillante haciendo que el mundo alrededor de los personajes parezca un sueño ".

En otro diario británico The Independent , Geoffrey Macnab  calificó la película de "defectuosa e irregular". Añadió: "Al tratar de calzar la novela de Waugh en una película de dos horas, los realizadores dejaron subdesarrollados los personajes mientras omitían los puntos de la trama y el material condensado que seguramente requiere una mayor exposición. Audazmente -y quizás precipitadamente- han dispensado casi por completo. con narración en off . Cualquiera que espere un equivalente a la lectura evocadora de la prosa de Waugh por Jeremy Irons se sentirá decepcionado ... Por el lado del crédito, esta Brideshead cuenta con un puñado de actuaciones muy fuertes ... Emma Thompson hace de una formidable Lady Marchmain y Michael Gambon es tan confiable como Lord Marchmain, pero con todo Brideshead es lento para generar impulso. Al principio, es difícil involucrarse emocionalmente en una historia que da vueltas en el tiempo y faltan sobre lo que deberían ser los eventos clave, pero la película crece progresivamente más fuerte y más conmovedora ".

Desde luego para gran parte de los críticos lo que sí le condicionó fue su referencia anterior, la serie del año 1981, interpretada entre otros por Jeremy Irons. Comparando la película con la adaptación televisiva anterior, AO Scott de The New York Times dijo que era "necesariamente más corta y menos fiel al libro de Waugh, y también, por lo que vale, más cinemátográgfica. Pero también es tediosa, confusa y banal". Culpó al director Jarrold y a los guionistas Davies y Brock por "encontrar tan poco nuevo o interesante de decir ... y por despojar sistemáticamente a la novela de Waugh de sus matices reveladores e ideas provocativas". Concluyó que "La larga experiencia de los católicos ingleses como minoría religiosa, las sutiles gradaciones de clase en el sistema universitario británico, la maraña de normas sexuales y tabúes que gobiernan las vidas de los adultos jóvenes: todo esto es lo que hace que Brideshead revisited viva y respire como una novela. Nada de esto se registra con fuerza en esta película perezosa y complaciente, que toma el nombre de la novela en vano ".

Para el ya fallecido Roger Ebert del Chicago Sun-Times consideró que  "Si bien montada de forma elegante y bien actuada, la película no es igual a la producción de TV, en parte porque se tuvo que comprimir tanto material en un tiempo más corto. Tampoco es el igual que la película reciente Expiación , que de manera oblicua toca problemas similares. Pero se puede decir que es un buen y sólido ejemplo del drama británico de época Merchant-Ivory ".

Para Mark Olsen de Los Angeles Times  "Las fortalezas de la película están en la historia de Waugh y no tanto en el giro particular de estos cineastas. Su decisión de subir el volumen de los matices homosexuales entre Sebastian y Charles se siente como un guiño sin imaginación a nuestros tiempos modernos ... En Brideshead , Jarrold parece demasiado a menudo como para hacer conscientemente una imagen con clase (...) en la que el vestuario y el escenario son idénticos, pero el drama humano se pierde en medio de bromas pesadas. Que la película no sea ni un verdadero triunfo ni un desastre total hace que resulte algo difícil justificar la visita de Brideshead , además de la esperanza de que inspire a alguien a buscar el libro en algún lugar ".

Por su parte, David Wiegand del San Francisco Chronicle calificó a la película como "muy noble, lo que a veces lo hace interesante, pero no lo suficiente ... Lo que Jarrold hizo bien es contratar a Andrew Davies para que trabaje con Jeremy Brock en la adaptación. No hay nadie mejor para desempolvar clásicos ingleses. para las pantallas anchas y pequeñas que Davies. Él y Brock han hecho un trabajo competente al seleccionar los elementos de la trama correctos del libro de Waugh y ensamblarlos en una historia útil. Sin embargo, si quieres destacar, es otro asunto completamente diferente. Jarrold y sus escritores son más que respetuosos con el material de origen original, pero al comprimirlo todo en dos horas y el cambio no es una película terriblemente agradable ... Davies y Brock realizan milagros para hacer que esto sea algo viable, pero el la máxima imposibilidad de su tarea se muestra al final ".

Lo que más destaca David Ansen de Newsweek es  "la compilación estilizada y elegante de Jarrold como una buena introducción a la elegía maravillosamente melancólica de Waugh. Recupera a estos personajes inolvidables, y si devuelve a la gente a la novela, y vuelve a la televisión clásica. serie ... mucho mejor. Hay espacio para más de un Brideshead en este día y época mucho menos glamorosa ".

Entiende Owen Gleiberman de Entertainment Weekly que " Brideshead Revisited es opulenta y observable, pero a excepción de la actuación de Thompson, le falta algo: una visión más ambiciosa y más ambivalente de la Inglaterra que representa desaparecer".

Para Dennis Harvey de Variety  la película fue "finamente labrada" y agregó: "Los puristas pueden palidecer ante los cambios del guión en los puntos finos narrativos del material de origen, pero su espíritu sobrevive intacto ... Goode proporciona un centro de gravedad fino como la clase media turista en reinos embriagadores pero tóxicos de la clase alta. Thompson trabajó de manera excelente un retrato complejo y eventualmente trágico en sus relativamente pocas escenas ".

Ya en España Jordi Costa en  El País  sostiene que es una "Suntuosa adaptación (...) condenada a lidiar con el recuerdo de la espléndida miniserie producida por la Granada Television en 1981 (...) El resultado, sin ser completamente desdeñable, convierte a Waugh en papel pintado. Eso sí, de lujo."

Para José Manuel Cuéllar del ABC "La película es de una belleza inigualable, plena de sentimientos (...) Y todo con sutileza, con elegancia, con ese marcado carácter inglés (...) ."


En el cono sur latinoamericano Miguel Frías en el Clarín destaca que "El trabajo visual es, sí, impecable. (...) Es una pena que, sobre todo en el tramo final, el filme caiga en retóricas y esquemas que lo debilitan, le quitan complejidad y lo dejan al borde de un culebrón que Waugh jamás escribió." 

Para Horacio Bernades del diario argentino Página 12 la película es una "Expiación lograba rasgar esa cáscara, al convocar algo del orden de lo humano. Académica hasta la médula, 'Regreso a la mansión Brideshead' (título con que la película se estrena en Argentina) parece, en cambio, un antiguo monumento señorial, semivacío y lleno de figuras de cera."

La película tuvo sus reconocimientos. Fue nominada en Barcelona en los llamados Premios Gaudí a la  Mejor película europea .

En los British Independent Film Awards (BIFA) fue nominada a Mejor actriz secundaria en la persona de Emma Thompson

En los Satellite Award las nominaciones fueron  a la mejor actriz de reparto en una película (Emma Thompson) , a la mejor fotografía (Jess Hall) ,  al mejor diseño de vestuario ( Eimer Ni Mhaoldomhnaigh ) , a la mejor dirección de arte y diseño de producción (Alice Normington)

En los GLAAD Media Award  fue nominada a la mejor película  e igualmente fue nominada al  Premio a la mejor actriz británica de reparto del año (Thompson)  en los London Film Critics 'Circle


Yo me alegro de haberla visto a pesar del lastre que supone tener en mente y continuamente la serie que marcó una época en la televisión de los años 80, con Jeremy Irons y Anthony Andrews.

De cualquier manera Julian Jarrold  ha apostado por un producto reconocido , al menos, en la historia y en los espacios de rodaje con los que vuelve a evocar  y recrear acertadamente la ambientación .

También tengo presente , por la cercana lectura , la novela de Waugh  y como ahora han sido más explícitas lo que antes eran ambigüedades sexuales o sugerencias, las diferencias sociales y su condicionamiento , así como el elemento religioso que tanto pudo condicionar en una época.

Por supuesto que uno ve a Matthew Goode, a  Hayley Atwell  , a Emma Thompson  o a Michael Gambon  y recuerda a  Charles Ryder, Sebastian Flyte en los personajes de Irons y Andrews. Pero habrá que reconocer las  buenas interpretaciones y acertada  dirección y la dificultad de poner en imágenes una gran obra a la que le pesa como una losa su primer encuentro. la serie.