Mostrando entradas con la etiqueta James Remar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Remar. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de septiembre de 2017

Drugstore Cowboy


Tengo la impresión que hay artistas que nacen en un sitio , pero se sienten inmensamente afectados emocionalmente por otro. Y esto creo que le ha pasado a Gus Van Sant, que si bien nació en el estado de Kentucky, en concreto en Louisville,  allá por 1952, pero dada la mvilidad en su juventud , algo muy común en los Estados Unidos, quedó impresionado por el paisaje natural y humano que encontró en el oeste, y más concretamente en Oregón que será l marco de , al menos, sus tres películas iniciales. Mala noche, Drugstore Cowboy y Mi Idaho Privado (My private Idaho) rodadas entre 1985 y 1991. He tenido la suerte, para otros será la desgracia de ver dos de esas tres creaciones en muy poco tiempo. Hablo de la segunda y la tercera citadas. 

De hecho anoche concluí de ver Drugstore Cowboy  que en Argentina se llamó Drogas, amor y muerte , una película estadounidense dramática del año  1989 dirigida por Gus Van Sant, y que catapultó como siempre a ese "enfant terrible" de la interpretación que ha sido a Matt Dillon.

La película está  basada en la novela autobiográfica de James Fogle, un ladrón , ex presidiario y asaltante de farmacias que falleció en 2012  Curiosamente estaba en prisión cuando el lanzamiento de la película. El 27 de mayo de 2010, Fogle fue arrestado, junto con otro hombre, robando una farmacia en Redmond, Washington . Se le impuso una fianza de 500.000 dólares mientras aguardaba el juicio. Fogle fue nuevamente arrestado por robar una farmacia de Seattle en 2011. El viernes 4 de marzo de 2011, fue sentenciado a 15 años y nueve meses de prisión. El 23 de agosto de 2012, Fogle murió de mesotelioma a la edad de 75 años en la prisión estatal de Monroe Correctional Complex en Monroe, Washington .En el momento en que se hizo la película, la novela original de Fogle estaba inédita. Fue publicada más adelante en 1990.

Como era de esperar la historia es una historia trágica , aunque con cierta esperanza que viendo la triste realidad de los últimos momentos del autor de la novela , Fogle, una rechaza la carga esperanzadora concluyendo tristemente que en ocasiones termina en un No Exit. Aunque la base del relato es de Fogle en el mismo intervienen Gus Van Sant , Daniel Yost , William S. Burroughs (con un diálogo adicional , aunque no se recoge en los créditos y  el mismo James Fogle .

En este caso Gus Van Sant  contó con la producción de Karen Murphy, Cary Brokaw y  Nick Wechsler para la productora Avenue Pictures Productions junto con International Video Entertainment y la Metro Goldwyn Mayer. La película contó con un presupuesto de $2.500.000 .

El diseño de producción estuvo en manos de David Brisbin , mientras que la excelente banda sonora fue responsabilidad de Elliot Goldenthal , con mucha música de los 70. La fotografía fue de Robert Yeoman y el montaje Mary Bauer junto a Curtiss Clayton.


El reparto Matt Dillon como Robert "Bob" Hughes, Kelly Lynch como Dianne, James LeGros como Rick, Heather Graham como Nadine, Max Perlich como David, James Remar como Gentry, Grace Zabriskie como la Sra. Hughes, William S. Burroughs como Tom, el sacerdote. Además aparece John Kelly, George Catalano, Ray Monge y Eric Hull.

"Yo antes era un drogadicto convencido....", así comienza la película,   sobre una camilla y malherido viaja Robert (Matt Dillon) y que van pensando en la vida que ha llevado junto a y su mujer - así la llama en la película- , Dianne ( Kelly Lynch ), su mejor amigo, Rick ( James LeGros ), y una adolescente llamada Nadine ( Heather Graham )  que conoció a Rick y se unió a ellos tras un atraco.


Juntos viajan por el noroeste de los Estados Unidos en 1971, aunque ahora se encuentran en Portland en su desenfrenada carrera para conseguir drogas farmacológicas robando farmacias y hospitales. de un Estados Unidos, principios de los 70.

Desde el principio Bob Hughes se presenta como el cerebro de la banda de toxicómanos, integrado por su mujer, Diane, y otra pareja, Rick y Nadine. Después de robar con éxito una farmacia de Portland, Oregón , en la que Nadine se desmaya, mientras Rick y Diane hacen de cebos para llamar la atención, van directamente a casa para consumir  las drogas que acaban de robar.

Nada más llegar se presenta un joven yonki que vive en la vecindad llamado David ( Max Perlich ) que le pide al grupo una droga específicamente: dilaudid .

Bob miente y dice que no tiene nada de ella, pero ofrece a cambio  morfina. David inicialmente declina, pero Bob le convence de todos modos. Después de que David se vaya, la policía entra por su puerta.

El detective principal Gentry ( James Remar ) asume que fue su grupo el que acaba de cometer el robo de la farmacia que está investigando. La policía, sin embargo,  no puede encontrar las drogas porque el grupo sabiamente las enterró afuera. Sin embargo, en el proceso de búsqueda, la policía le obliga a abandonar el lugar.

El grupo entonces se traslada a un apartamento. Bob planea vengarse de la policía estableciendo un plan elaborado.  En eso están cuando, Bob, que es muy supersticioso, al igual que su mujer Diane (Kelly Lynch), se oponen a la propuesta de Nadine (Heather Graham) y Rick (James LeGros) les de comprar un perro.

Bob se enfada pues cree que el simple hecho de mencionar a un perro ya trae 30 días de mala suerte y así les avisa que tampoco dejen un sombrero encima de una cama, pues eso serían 15 años de mala suerte.

De todas maneras el plan para vengarse de la policía tiene éxito ya que uno de los policías es herido por un vecino con su escopeta al creer que el policía era un mirón tal y como le había comentado   Bob tal darse cuenta del seguimiento policial tras serle revelado por una vecina anciana.

Al día siguiente, el policía Gentry (sabiendo que Bob estaba detrás de todo) asalta a Bob fuera de su apartamento y le pega una paliza. Viendo el asalto como un signo de la mala suerte que han traido  Rick y Nadine  al hablar de perros.

Tras esto decide marcharse por carretera para seguir dando palos.  Tras diseñar un buen plan de avance enviando la droga por adelantado o tirándola en caso de que la policía lo descubra por el hueco o agujero realizado en el coche parecen haber superado el maleficio. No obstante, mientras preparan dar otro palo descubren una farmacia  con un pabellón abierto. que es asaltada por  Bob, Rick que se cuelan y roban   la farmacia. Se encuentran muy satisfechos al  encontrar viales de polvo puro de dilaudid que vale miles de dólares cada uno.

En el exterior queda Nadine, aunque esta comete un error que enfurece a Bob. Ella al llegar a casa se siente muy dolida con ambos y me mete en su habitación para llorar.

Rick, tras darse un chute con parte de lo encontrado, descubre a Nadine y , para demostrar las tonterías de Bob, decide dejar un sombrero encima de una cama antes de un gran atraco en el que no está invitada a participar, para demostrar a Bob que sus supersticiones son una tontería.

Bob, usando la lógica de su suerte "Cuando estás caliente, estás caliente", convence a su esposa que finalmente debe robar el hospital que siempre ha querido. Durante el atraco, Bob es sorprendido en la farmacia hospitalaria y tiene que ocultarse toda la noche.

Mientras Rick y Diane que lo esperan inútilmente y creen que ha sido detenido, vuelven a casa creyendo que lo han atrapado y descubren el cuerpo inerte de Nadine, que ha fallecido debido a una sobredosis (pese a que hasta ese momento era la que menos consumía del grupo) ya que se había guardado para ella un vial de dilaudid durante su último golpe.

Cuando Bob llega a casa poco después de ellos, descubre lo sucedido y se da cuenta de que el sombrero encima de la cama. Ellos deciden ocultar el cuerpo de la chica en el sobretecho.

Al día siguiente, el dueño del motel donde se hospedan les avisa de que tienen que dejar la habitación debido a una convención de policías que se celebrará en la ciudad, por lo que todas las habitaciones del motel se encuentran reservadas.

Al darse cuenta de que pueden descubrir el cuerpo de Nadine en el altillo de la habitación del motel, lo deben retirar inmediatamente. Bob, bajo tremenda ansiedad y estrés mientras tiene visiones de esposas y prisión, logra sacar el cuerpo del motel en un gran saco.

Justo antes de enterrar a Nadine en un bosque remoto, Bob le dice a su esposa  que se va a limpiar de drogas y comenzar un programa de metadona de 28 días. Ella está sorprendida y confundida por la repentina decisión dramática de Bob. Él le pide que se limpie con él, pero ella declina, diciéndole, "Sabes que no puedo".

Ese día Bob decide dejar las drogas y el camino de la delincuencia. Aunque se siente sólo ya que siguen ambos por caminos separados, Bob se traslada a Portland, a una residencia de rehabilitación de larga estancia y obtiene un trabajo de fabricación de bajo nivel como operario.

Un día en la clínica de rehabilitación con metadona , ve a un anciano adicto a las drogas que resulta ser un sacerdote conocido de él, llamado Tom ( William S. Burroughs ) que también es adicto. Ellos recuerdan los viejos tiempos cuando las drogas no eran tan demonizadas.

Otro día, en la calle, Bob se encuentra con David, quien está intimidando a un niño que supuestamente le debe dinero a David. Bob hace que David deje de agredir al joven, y el niño huye, para disgusto de David.

Después de adaptarse a su nueva vida, Bob es visitado por Gentry  y, más tarde, por Dianne. Gentry le advierte a Bob que al policía al que hirieron por  culpa  Bob y que recibió un disparo ha estado mandando amenazas al saber de su presencia y que podría actuar sobre ellos.

Por su parte, Dianne revela que ella y Rick están ahora en  relación y que él está a cargo de su nuevo grupo. Dianne entonces le pregunta a Bob qué pasó en el camino para que de repente cambiara su vida tan drásticamente. Él contesta que la muerte de Nadine, el maleficio que ella puso sobre ellos con el sombrero, y la posibilidad de ir a  prisión había  contribuido a su decisión.

Luego le revela se hizo la promesa de que   si lograba sacar el cadáver de Nadine del motel, pasar delante de los policías y enterrarla en el suelo sin ser atrapado, de que enderezaría su vida a cambio. Después de explicar esto   Bob le suplica a Dianne que permanezca la noche con él, pero ella declina. Antes de que ella se marche  le da a Bob un paquete de medicamentos como regalo. Bob, en lugar de usarlos y recaer , le da los medicamentos al sacerdote, Tom, poniéndose muy contento.

Acto seguido, al llegar a su habitación es atacado por dos hombres enmascarados. El líder resulta ser David. Ellos afectados por el síndrome de abstinencia, van a su casa en busca de drogas, creyendo que este aún posee algo. piensan que Bob sigue siendo un adicto y tiene drogas Bob les dice la verdad, que está limpio y no tiene ninguna droga, pero David no le cree y termina disparándole.

Un vecino escucha el disparo y llama al 911. Mientras Bob está siendo cargado en una ambulancia. Gentry le pregunta varias veces quién le disparó y si era el policía. Bob le dice a Gentry que era "el sombrero" y "el bebé de la televisión". Mientras es llevado por una ambulancia al hospital piensa en los aciertos y errores de su vida, deseando que, más allá de ellos, pueda sobrevivir a todo lo acontecido. Nunca dejes un sombrero encima de la cama.

Bob piensa en voz alta cómo se metió en su situación. Él llega a la conclusión de que no importa lo difícil que trate, nunca podrá escapar completamente de la vida de la droga. También bromea sobre cómo ahora tiene un boleto gratis a la "farmacia más gorda de la ciudad". La película termina con él diciendo, "estoy vivo", y, "espero que puedan mantenerme vivo." Mientras la ambulancia se aleja se vuelve a escuchar con los títulos de crédito finales   la música de Desmond Dekker y su "The israelites".


Lo cierto es que la banda sonora incluye canciones que son contemporáneas con la época en la que se desarrolla la película, junto con la música original de Elliot Goldenthal . Es una de sus primeras obras; en él no utiliza una orquesta sino toda una gama de instrumentos tratados en un sintetizador. La partitura y la banda sonora fueron también las primeras que Goldenthal trabajó con Richard Martínez, un productor de música cuya "experiencia informática y asistencia de producción de sonido" se convirtió en la base de frecuentes colaboraciones posteriores.  AllMusic calificó esta banda sonora de tres estrellas de cinco. Entre las canciones ajenas al compositor suena y destacan "For All We Know" de Abbey Lincoln , "Little Things" de Bobby Goldsboro,  "Put a Little Love in Your Heart" de Jackie DeShannon , "Psychotic Reaction" de Count Five , "Judy in Disguise" de John Fred and His Playboy Band y la ya citada "The Israelites" (2:47) de Desmond Dekker & The Aces.

Drugstore Cowboy fue filmado principalmente alrededor de Portland , Oregón . Se ven en su momento las columnas de Lovejoy , que antes sostuvieron el viaducto .

Tom Waits fue la primera opción de Van Sant para el protagonista , pero la compañía financiera no apoyaría a Van Sant si lo hubiera lanzado. Oficialmente la razón fue que Waits estaba apareciendo en otra película que estaban rodando, aunque Van Sant dijo que sospechaba que la victoria en el Oscar de Kiss of the Spider Woman , una película que también habían financiado, les había hecho querer un protagonista  que pudiera ganar un Oscar .

La película onsiguió en taquilla unos $ 4.7 millones, casi el doble de lo invertido. En la actualidad se considera un filme de culto y una de las películas más brillantes de su director.

Consiguió varios premios en ese año 1989 como fueron  Premios Independent Spirit con  4 galardones incluyendo el de mejor actor (Dillon), mejor fotografía, mejor guión, mejor actor secundario (Max Perlich), y mejor actriz secundaria (Heather Graham).

Tuvo ocho nominaciones por el Círculo de Críticos de Nueva York entre ellos al  Mejor guión . También fue premiada por  LA Film Critics Association (1989) al mejor guión (Dan Yost, Gus Van Sant) y por la Sociedad Nacional de Críticos de Cine con el premio de Mejor Película, Mejor Director

La película fue un éxito crítico y actualmente tiene una rara calificación de 100% en Rotten Tomatoes, con un puntaje promedio de 8/10 basado en 27 revisiones. Metacritic asignó a la película una puntuación media ponderada de 82 sobre la base de 15 revisiones, lo que indica "Universal Acclaim".

La película fue muy bien recibida de manera crítica y figura en las listas de los diez mejores de Gene Siskel y Roger Ebert , para las películas lanzadas en 1989.

En España Carlos Boyero en El Mundo la calificó de "Magistral y veraz, adopta formato de western moderno (...) Dillon: impresionante". Por su parte, Fernando Morales en El País consideró que la película era "Fascinante y creíble"

Nuria Vidal en la revista Fotogramas entendió que tenía un  "Inteligente discurso sobre la droga (...) Soplo de aire fresco del cine USA" .


Por mi parte tengo que decir que la película presenta una historia de drogas no desde la experiencia cutre y lamentable con la que se han acercado otros. Por ejemplo, el cine español de los ochenta como Eloy de la Iglesia apostaron por ese modelo para presentarnos el mundo de los quinquis urbanos.

El estudio de Van Sant es más elegante y distante  y parece hecho con más seriedad, con lucidez, sin poner ni quitar, mostrando los efectos de las drogas en la persona ( Subidón, estancamiento, bajón, desastre, huida) y en las relaciones. Nada en ella es sórdido ni estéticamente desagradable con rostros demacrados y ojerosos, picados por la viruela y con rictus cadavérico.

A destacar la intervención de William S. Burroughs como el sacerdote que muestra que el mal afecta a todos convirtiéndolos en personas de un enorme escepticismo.  Y esa voz en off de Dillon que actúa , por momentos, en tercera persona .

Un filme de culto que he visto en dos ocasiones en Sundance TV. Podría decirse que la película trasmite esperanza, pero claro lees lo vida del escritor y su final , y piensas como lo que cantaban los Sex Pistols: No future!!!



lunes, 7 de diciembre de 2015

Los guerreros de la noche


Pudo ser. Creo que pude ser cuando fue en septiembre una vez terminado el verano fui con mi amigos del campo, con unos 14 añitos, a ver la película que habiamos decidido entre todos, aunque con dudas más que razonables. Parece mentira que la película fue Amor Al Primer Mordisco, una presunta comedia que jugaba con la figura de Drácula dirigida por Stan Dragoti y escrita por Robert Kaufman, y protagonizada por George Hamilton, Susan Santo James, Richard Benjamin y Arte Johnson. Era septiembre de 1979 y durante los trailers de inicio en la desaparecida sala que había en las Tendillas, anunciaron una película que era la que a nosotros nos hubiese gustado ver, pero que no teníamos edad para ello. Se llamaba The Warriors, los amos de la noche en España y estaba dirigida por Walter Hill.

La película parte de una novela homónima de Sol Yurick que a su vez se inspira en un clásico del tratamiento histórico griego: Jenofonte, la Anábasis. En la historia literaria de Yurick, una pandilla de la ciudad de Nueva York tiene que regresar a su territorio natal después de que son inculpados por el asesinato del respetado líder de una pandilla. Como he señalado en la dirección estaba Walter Hill, un prestigioso director, guionista y productor - especialmente en la saga Alien- de películas y series, especialmente western, que debuta en el cine con esta obra. Para la producción contaba con Lawrence Gordon de la Lawrence Gordon Production y con la Paramount Pictures que contó con un presupuesto de unos 7 millones de dólares. 

El guión lo firmaba él mismo conjuntamente con David Shaber partiendo, por supuesto, de la obra The Warriors de Sol Yurick. En el apartado musical se encontraba Barry DeVorzon, mientras que en la fotografía capitaneaba el equipo Andrew Lazslo, mientras que el montaje era misión de Freeman A. Davies, David Holden, Susan E. Morse y Billy Weber. La distribución fue de la Paramount Pictures 

El reparto estaba interpretado por un grupo de actores casi desconocidos con Michael Beck como Swan a la cabeza, David Harris como Cochise, James Remar como Ajax, Deborah Van Valkenburgh como Mercy, Thomas Waites como Fox, Dorsey Wright como el jefe Cleon, Brian Tyler como Snow, David Patrick Kelly como Luther. A los que se suman Tom McKitterick como Cowboy, Marcelino Sánchez como Rembrandt, Terry Michos como Vermin, Roger Hill como Cyrus, Lynne Thigpen como D.J., Ginny Ortiz como la chica de la tienda, Mercedes Ruehl como la mujer policía(¿Cassandra?), John Snyder como el hombre de la gasolinera y Joel Weiss. 

En el inicio de la película una rueda de una enorme noria, la Wonder Wheel, del parque de atracciones de Connie Island se ve que girando y representando la rueda del destino. Casi de inmediato vamos conociendo las distintas bandas de la ciudad de Nueva York que son reunidas por Cyrus, el líder de los Riffs.

Se trata de una reunión de nueve miembros de las bandas de mayor peso de la ciudad, no todas, que han de ir sin armas a la reunión con Cyrus, un hombre capaz de aunar a todos y limar asperezas entre tanta diferencia. Son miembros de los bajos fondos de la ciudad de Nueva York. Son auténticos ejércitos de la noche, con más de 100.000 integrantes, que quintuplican en número a los efectivos de la policía. 

Ellos, los protagonistas que vamos conociendo poco a poco son los Warrios que inicialmente marchan en metro desde su Connie Island encabezados por el jefe de la banda Cleon, y junto a él, Swan, Ajax, Cochise, Fox, Snow, Rembrandt, Cowboy y Vermin formando un gruoo valiente e interracial identificable por su chaleco sin mangas de cuero con el nombre identificativo: the Warriors.

Cyrus, el líder de los Riffs, la banda urbana más poderosa de Nueva York, ha convocado a nueve miembros de cada una de las bandas de la ciudad, entre ellos los Warriors, a una multitudinaria reunión en un parque del centro. 

En la reunión, habla con las pandillas para iniciar una tregua entre ellas, y comenta que, contando entre todas 60.000 pandilleros frente a los 20.000 miembros del cuerpo de policía, podrían apoderarse de la ciudad; Cyrus propone que New York queda bajo el control de la bandas. En medio del júbilo por la idea, que es aceptada por prácticamente todos, alguien dispara contra el elegido o el único Cyrus y lo mata. 

El asesino es Luther, el desequilibrado líder de los Rogues. La confusión se apodera del lugar, al que además ha llegado la policía en secreto para parar la reunión.Fox, un miembro de los Warriors, lo observa todo pero, antes de que Luther pueda matarlo también, llega la policía y todas las pandillas huyen. 

Cuando el líder de los Warriors, Cleon, se acerca a ver el cuerpo de Cyrus, Luther, el asesino de Cyrus, culpa a los Warriors del asesinato; entonces los Riffs matan a Cleon y mandan buscar a los «Guerreros». 

Ahora los Warriors, son acusados injustamente del asesinato del líder de un grupo rival. El reto es volver a Coney Island, intentando no sólo no encontrarse con la policía, sino con las distintas bandas del lugar, dado que la tregua ha terminado violentamente. 

Los miembros de los Warriors van a tener que luchar por sus vidas e intentan sobrevivir en la jungla urbana y aprenden el significado de la lealtad en una noche incómoda y larga, pues queda un buen trecho para regresar a Coney Island (su territorio). Nada más salir del parque, el grupo será comandado por Swan, el «jefe de guerra» y sucesor designado por Cleon, aunque ese liderazgo se ve cuestionado por Ajax, el más violento y pendenciero de los Warriors, que finalmente acepta ver postergado su enfrentamiento con Swan por la jefatura del grupo. 

Los Riffs, siguiendo la información dada por Luther, el líder de los Rogues, ordenan apresar vivos o muertes o los supuestos asesinos y desde la radio las bandas reciben la noticia de que Los Guerreros han matado a Cyrus y dan la orden de capturarlos para llevarlos ante los Riffs, con lo cual deja de regir la tregua para ellos y se complica el regreso de los guerreros a Coney Island. 

En el camino se topan con varias pandillas que hacen difícil su regreso a Coney: primero los rapados Turnbulls AC's ('Toros locos'), de la que logran escapar por el metro hasta que un incendio le obliga a desplazarse andando ;después la más débil, los Orphans ('Huérfanos') con la que se enfrentan con un cocktel molotov, saliendo airosos y acompañados de Mercy. 

Posteriormente salen hasta llegar a una estación de tren donde pierden a Fox (que es arrojado por un policía a las vías del tren durante un forcejeo) hasta ser separados por los policías, quedando el grupo dividido en dos. Uno de esos, en la que continúa Swan, Ayax, Cowboy y Snow se enfrentan y derrotan a las Baseball Furies ('Furias del béisbol') con sus bates y sus caras pintadas. 

Seguidamente Ajax, se separa del grupo y es arrestado por unos policías tras intentar ligar con una agente camuflada y queda atado aun banco, siendo posteriormente agredido por un policía. Rembrandt, Cochise y Vermin llegan a Union Square, donde unas chicas, las Lizzies, les seducen tanto a Vermin y a Cochise. 

En su cuartel, las Lizzies intentan matarlos, lastiman con una navaja a Rembrandt pero logran escapar del lugar. Reunidos de nuevo en los andenes del metro de Union Square, se enfrentan ahora a los Punks cuyo líder va en su roller o patines en los aseos del Metro, saliendo vencedores también de este nuevo duelo. 

Finalmente, al amanecer llegan junto a Mercy - que ha iniciado una historia con Swan- a un decadente Coney Island, donde les esperan los Rogues con su desequilibrado líder, 

Luther a la cabeza. Tras inmovilizar a Luther con un cuchillo y cuando están a punto de iniciar el enfrentamiento con esa banda, aparecen los Riffs. La inocencia de los Warriors ha quedado probada y ya no los buscan a ellos, sino a los Rogues. El nuevo jefe de los Riffs reconoce la valentía de los Guerreros y promete que se «encargarán del resto». Los Warriors se alejan caminando junto al mar, quedando Swan y Mercy juntos avanzando por la playa. 

La película fue rodada en Nueva York en puntos tales como Breezy Point, Queens,Manhattan, Riverside Park,Hoyt-Schermerhorn Street Subway Station en Brooklyn, 72nd St. IRT Station, 72nd and Broadway,96th Street IRT Subway Station (en Manhattan),Central Park y, por supuesto, Coney Island, Brooklyn. 

La película está considerada de culto. Incluso Ronald Reagan , actor y Presidente de los Estados Unidos en los ochenta, fue admirador del mismo. La película fue estrenada en los Estados Unidos el 9 de febrero de 1979. 

Después de informes de vandalismo y violencia,la Paramount detuvo temporalmente su campaña de publicidad y los propietarios de salas de cine fueron liberados de su obligación de exhibir la película. A pesar de su recepción inicialmente negativa, The Warriors se ha convertido en una película de culto, y ha dado lugar a múltiples medios derivados, incluyendo videojuegos, especialmente para la Playstation2.

Luis Martínez del Diario El País afirma que "Hill confirma en este alarde su condensado y estilizado gusto por extraer de la violencia toda su fuerza lírica. Con una puesta en escena casi musical, enérgico y desangrado relato de tinte épico tan deslumbrante como cerebral" 

Por su parte, Alberti Abuín en blog de cine afirma que Hill filma con contundencia los enfrentamientos, y en su puesta en escena hay algo del John Carpenter de aquellos años, sobre todo el de ‘Asalto a la comisaría del distrito 13’ (‘Assault on Precinct 13’, 1976), de la que parece heredar tonos cromáticos en su fotografía.‘The Warriors, los amos de la noche’ es un digno entretenimiento que ha aguantado estoicamente el paso del tiempo, y siempre nos quedará la peculiar belleza de Deborah Van Valkenburgh. 

Como señalamos al principio la obra parte de un texto griego clásico, la Anábasis o la expedición de los diez mil, cuyo autor era Jenofonte, aunque pasada por el tamiz de la novela de Sol Yurick . Existen multitud de hilos que enlazan la obra clásica con la película. Por ejemplo, Jenofonte, el auténtico narrador de la historia, es representada aquí como la locutora de radio. Los 10.000 helenos de la obra literaria clásica han huir por Asia Menor, territorio enemigo, los mismo que aquí los ocho supervivientes han de hacer el recorrido desde el Bronx a Connie Island en la periferia de Brooklyn, cruzando territorios hostiles controlados por otras bandas. De la misma manera que Ayax, el segundo del grupo, que en la obra clásica pierde su vida por una chica, y algo similar ocurre en la película. 

Walter Hill intentó que ‘The Warriors, los amos de la noche’ tuviese gente conocida en su reparto. Para el personaje de Cowboy —que terminó haciendo Tom McKitterick en su único papel para el cine, convirtiéndose después en periodista deportivo— el director tanteó a Robert De Niro, pero al actor no le interesó lo más mínimo.También quiso que el film tuviese una voz en off — un narrador que podría haber sido Orson Welles- pero que finalmente fue Lynne Thigpen. 

No fue un rodaje fácil, durante el rodaje no se permitió a ningún actor salir del set de rodaje desde el momento en que la banda local , no permitía que nadie ajena a la banda llevara sus camisetas. Thomas G. Waites que interpreta a Fox, abandonó antes el rodaje por discrepancias y eso podría explicar su muerte cayendo a las vías mientras lucha contra un policía. El film está ambientado en un futuro distópico en la ciudad de New York, una ciudad crítica en su pervivencia y que se convierte en el espacio protagonista durante el resto de la película, pues la esencia es precisamente esa huida o retorno de estos guerreros. Ahora estos "héroes" urbanos de la función deben permanecer juntos, soportándose, unidos por la misma causa, aunque las ideas para conseguir un bien común no sean las mismas. 

Abuín señala que no hay ni una sola secuencia en la que un personaje se quede solo, siempre está acompañado por alguno de los suyos. Únicamente en el instante en el que que Swan —un Michael Beck al que Hill contrató después de verlo en ‘Madman’ (id, Dan Cohen, 1978) al lado de Sigourney Weaver, cuya interpretación era la que quería ver Hill debido a su inminente participación en ‘Alien’ (id, Ridley Scott, 1979), película que Hill produjo— se queda a solas con Mercy, la mujer que les sigue, y que le sirve al director para proponer de forma desdibujada una historia de amor. 

Pero el amor no es precisamente lo que prevalece en la película, sino la supervivencia no exenta de violencia, muy al estilo Walter Hill, con esas escenas en cámara lenta aprendidas de Sam Peckinpah visible en la secuencia en casa de los Lizzies o en los lavabos frente a los Roller Punk. Son de las pocos escenas de interior, aunque en la obra prima los exteriores , especialmente las oscuras calles nada iluminadas de la ciudad —impecablemente fotografiada por Andrew Laszlo—. Todo ello contrasta con el final liberador al lado del mar mientras amanece, como contraste a la odisea nocturna. 

Al final realmente, especialmente a sabiendas de que se trata de una obra de Walter Hill, estamos ante un western futurista por el peligroso New York de finales de los 70, que tanto miedo me daba de pequeño al ver las violentas películas que en esa ciudad se vivían. 

Estamos ante una obra inicial de un prometedor director, aunque es posible que como director fue menos de lo que parecía que podía llegar a ser, realizada con pulso y estilo. Y aunque el tiempo hace que la estética de los protagonistas, tanto masculinos como femeninos, especialmente en sus peinados haya hecho estragos o que sus diálogos sean algo planos y en gran medida hoy nada políticamente correctos - el maricón en una constante, y la referencia de la mujer como puta o incluso, el más degradante cerda- lo cierto es que la obra en conjunto resulta entretenida dada la agilidad y el vigor de Walter Hill. 

De cualquier manera y a pesar de no verla en su totalidad en su momento para mí quedó marcada la imagen de la ciudad de Nueva York como una ciudad oscura, peligrosa, una especie de Gotham por la que campaban las bandas creadas y citadas de los Pariah, Romper Stomper, los Baseball Furies, Turnbulls A.C., Punks, Riff's, hasta los Orphams. 

Este miedo ya ha sido superado en este pasado verano cuando paseaba por los barrios del segurísimos de Manhattan, incluido Harlem o la zona cercana al East River separada por la ciudad. Pero es más he disfrutado de una ciudad vecina a New York, pero en otro estado, New Jersey, como era Union City, en la que uno de sus habitantes me comentaba lo complicada que fue en esos años setenta y ochenta. Ahora, se que me equivoque, como también me equivoque de película en mes de septiembre de 1979. Tenía que haber visto The Warrior , aunque no tuviese la edad, antes que ver lo que vi, Amor al primer mordisco. ¿No creéis?