Mostrando entradas con la etiqueta 1989. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1989. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2024

Corazones de hierro



Esa película que tuvo como título original Casualties of War, y que fue dirigida por Brian de Palma está basada en un libro homónimo escrito por Daniel Lang y y que el director transformó en una película bélica desarrollada durante la guerra de Vietnam que a su vez está basada en una historia real publicada por un periódico norteamericano de New Yorker y con la que Brian de Palma quiso abordar el tema de los horrores de la guerra y la propia naturaleza humana en situaciones límite. 

La película es una producción de Art Linson que siguió el guion de David Rabe y que contó con la música tan magistral como reconocible de Ennio Morricone, el sonido de Richard P. Cirincione , el maquillaje de Bron Roylance , la fotografía de   Stephen H. Burum. Para el montaje se contrató a Bill Pankow siendo el responsable del vestuario Richard Bruno y de los efectos especiales Terence J. Cox.

Michael J Fox fue el protagonista y productor ejecutivo en esta película dando vida al soldado Ericsson mientras que el papel de su antagonista es el sargento Tony Merseve es interpretado por Sean Penn. Junto a ellos trabajan Don Harvey, John C Reilly,  John Leguizamo, Ving Rhames, Erik King y Po Powpi. 

La historia, contada por medio de un largísimo flashback gira alrededor del soldado Max Ericsson, un veterano de Vietnam, que es testigo de como sus cuatro compañeros secuestran violan y matan a una chica vietnamita durante la Guerra. Ericsson decide enfrentarse a ellos y luchar para que paguen por el crimen cometido. 

La historia se presenta como un largo flashback de Max Eriksson, un veterano de Vietnam. El teniente Reilly lidera su pelotón de soldados estadounidenses en una patrulla nocturna. De pronto, son atacados por el VietCong (VC) después de que un soldado en pánico exponga la posición del grupo al disparar sin autorización. 

Mientras protege el flanco del pelotón, Eriksson, un soldado con poca experiencia, casado y con un hijo, se introduce en la parte superior de un túnel del Vietcong cuando éste cede debajo de él. El líder del escuadrón de Eriksson, el sargento Tony Meserve, saca a Eriksson del agujero y el pelotón se retira de la jungla. 

El pelotón se toma un descanso fuera de una aldea fluvial en la Región del Altiplano Central. Mientras se relaja y bromea, uno de los amigos de Meserve, "Brownie" Brown", muere cuando el VietCong los embosca. La muerte de Brownie tiene un gran impacto en Meserve, más aún cuando le quedaban pocos días ya de guerra. 

El pelotón es enviado de regreso a su base. El soldado de primera clase Antonio Díaz ocupando el puesto de Brown , y  llega como operador de radio de reemplazo. Frustrado porque a su escuadrón se le ha negado irse durante un período prolongado, Meserve ordena al escuadrón secuestrar a una joven vietnamita. Eriksson se opone, pero Meserve, el Cabo Thomas E. Clark y el soldado de primera clase Herbert Hatcher ignoran sus objeciones. Antes de que el escuadrón de cinco hombres desembarque, Eriksson habla de sus preocupaciones con su amigo más cercano, Rowan. 

Al caer la noche, el escuadrón entra en una aldea y secuestra a una muchacha vietnamita, Tran Thi Oanh. 

Mientras el escuadrón camina por las montañas, Díaz comienza a reconsiderar violar a Tran y le ruega a Eriksson que lo respalde. El escuadrón y Tran se refugian en un hooch (cabaña de paja tradicional) abandonada, donde Eriksson es  intimidado y amenazado por Meserve, Clark y Hatcher. Díaz cede a la presión, deja a Eriksson solo a oponerse al acto. 


Meserve obliga a Eriksson a hacer guardia afuera mientras los otros hombres se turnan para violar a Tran. Al amanecer, Eriksson recibe la orden de vigilar a Tran mientras el resto del escuadrón toma una posición cerca de un puente ferroviario con vistas a un depósito del río que es una base de operaciones principal del VietCong. Mientras esto ocurre, Eriksson se las arregla para ganarse la confianza de Tran y se prepara para devolver a Tran con su familia. 




Sin embargo, Meserve envía a Clark para que Eriksson y Tran vayan al puente antes de que Eriksson pueda llevar a cabo su plan. Meserve hace que Díaz ordene apoyo aéreo cercano para un asalto al depósito y luego le ordena a Diaz que mate a Tran con un cuchillo. Antes de que Díaz pueda matarla, Eriksson dispara su rifle al aire, exponiéndolos al Viet Cong. 

En medio del tiroteo, Tran intenta escapar. Eriksson intenta salvarla pero es detenido por Meserve, quien derriba a Eriksson con la culata de su arma. Eriksson observa impotente cómo todo el escuadrón comenzando por Clark que le clava su cuchillo en varias ocasiones, dispara a Tran varias veces hasta que se cae del puente. 

Después de la batalla, Eriksson se despierta en un hospital de campaña en la base. Se topa con Rowan y le cuenta lo que sucedió. Rowan sugiere a Eriksson que vea al teniente Reilly y al comandante de la compañía, el Capitán Hill. Tanto Reilly como Hill prefieren enterrar el asunto, pero Hill, enfurecido por la determinación de Eriksson de presionar el tema, ordena que lo transfieran a otra unidad. Los otros hombres del equipo de Meserve también serán reasignados. 

Después de escapar por poco de un intento de matarlo en la letrina con una granada lanzada por Clark, Eriksson irrumpe en una tienda y golpea a Clark en la cara con una pala. Él le dice sin rodeos a Meserve que matarlo es innecesario porque a nadie le importa lo que hicieron. Meserve hace un tembloroso intento de bromear y Eriksson se va. Eriksson luego se encuentra con un capellán del ejército en un bar y le cuenta la historia. 

El capellán da cuenta de la información y se inicia una investigación. Los cuatro violadores y asesinos son sometidos a consejo de guerra: Meserve es condenado a 10 años de trabajos forzados y un despido deshonroso, Clark es sentenciado a cadena perpetua, Hatcher es condenado a 15 años de trabajos forzados y, Díaz, a ocho años de lo mismo. 

Al final de la película, Eriksson despierta de una pesadilla en el metro en el que se desplaza y en el que empezó la pelicula y se encuentra en una línea de tránsito  en San Francisco, a solo unos asientos de una estudiante vietnamita-estadounidense que se parece a Tran. Ella baja en Dolores Park y olvida su bufanda así que Eriksson corre tras ella para devolvérsela. Cuando ella le da las gracias y se da la vuelta, él la llama en vietnamita. Ella supone que le recuerda a alguien y agrega que ha tenido una pesadilla. Se van por caminos separados, y Eriksson se siente algo reconfortado cuando ella le dice que la pesadilla ya pasó. 

La película está basada en un hecho ocurrido en 1966 durante el conflicto vietnamita, conocido como el incidente de la colina 192, publicado en forma de artículo en el diario estadounidense The New Yorker por el periodista Daniel Lang, que la convirtió después en un libro en el que se basarían Brian De Palma y el guionista David Rabe. 

Algunos críticos consideran que si esta película hubiera sido estrenada al mismo tiempo que Full Metal Jacket o Platoon no solo sería más conocida de lo que es ahora, sino que también sería mejor considerada. Tuvo su reconocimientos al ser nominada en la 47ª edición de los Globos de Oro del año 1990 a la Mejor banda sonora original (Ennio Morricone) y por el Círculo de Críticos de Nueva York a la Mejor dirección (Brian De Palma). 

En la opinión de los mismos, De Palma desaprovechó la oportunidad de hacer una gran película, sobre todo al intentar suavizar la historia. En las críticas que he visto es unánimente elogiada. Michael Wilmington del Los Angeles Times dijo de ella que "La película número 19 de De Palma y fácilmente la mejor (...) 'Casualties of War' cuestiona toda la idea actual en cine sobre el heroísmo en la guerra" 




Hal Hinson del The Washington Post consideró la película "Un trabajo demoledor, la señal de la floreciente madurez de un artista, y una de las más películas más severa y moralmente complejas sobre los hombres en la guerra que se haya hecho jamás" Variety la definió como "Una poderosa metáfora de la vergüenza nacional que fue la orgía de destrucción de los americanos en Vietnam" 

Vincent Canby del The New York Times comentó que "El guion es de lo mejor de la película (...) Consigue tratar ideas sin, aparentemente, hablar de ellas." 

Para el crítico del Chicago Sun Times Roger Ebert visible en su web rogerebert.com la película "Depende de la solidez de sus actuaciones, especialmente la de Penn. Si él no es capaz de convencernos de su poder (...) la película no funcionaría. Pero sí lo hace (…) " 

Alex von Tunzelmann en la británica The Guardian la consideró "Una película increíblemente fiel a los hechos y muy efectiva, quitando un final feliz que está mal concebido." . 

Ya en España, Jordi Batlle Caminal en Fotogramas la consideró como un "Majestuoso ejercicio de cine, colosalista planificación, magistrales panorámicas, proverbial dilatación en el tiempo".  

La película ayuda a reflexionar sobre el horror de la guerra y la vida de los combatientes, así como también de la naturaleza humana ante situaciones límite,mostrando cómo la guerra saca lo mejor y lo peor de los seres humanos, y muestra con crudeza la anatomía de un crimen de guerra. Cuenta cómo un pelotón de soldados estadounidenses raptan, violan y luego asesinan a una joven vietnamita. Solo uno de los soldados se niega a participar y denuncia a sus compañeros. Sus superiores intentaron encubrir el crimen pero al final los soldados serán llevados ante una corte marcial y condenados a largos años de trabajos forzados en una prisión militar. 

En la historia real, uno de los soldados fue exonerado por violación de sus derechos; otro tuvo una sentencia de 22 meses; el cabo y el sargento fueron condenados a ocho años (obtuvo la libertad condicional a los cuatro años de prisión). El soldado que denunció los hechos vive bajo una nueva identidad para evitar una posible represalia. La madre y la hermana de la víctima fueron asesinadas por el Viet-Cong porque pensaron que habían colaborado con el enemigo.

Para terminar señalar que César Bardés cuenta en X - antes Twitter- una anécdota sobre la misma y es la siguiente: " A pesar de que Sean Penn le estaba dando la réplica fuera de cámara para rodar sus expresiones en plano corto, el actor Michael J. Fox no conseguía el dramatismo suficiente que requería su atormentado personaje de "Corazones de hierro (Casualties of war)"Para conseguir la intensidad de esos planos y para reflejar el horror que se narra, tenían que acudir al cansancio de rodar una y otra vez. A Penn se le ocurrió una idea para aligerar un poco esas tomas y, tras consultarlo con el director Brian de Palma, decidió que todas las réplicas que iba a dar a Fox cuando él estuviera fuera de campo iban a terminar con la misma frase: "Eres un miserable actor de televisión que no sirve para nada más". Según Bardés, funcionó. Todos los planos de reacción de Michael J. Fox en la película son reacciones genuinas a esa frase.


martes, 8 de noviembre de 2022

Si te dicen que caí


 -Imagen sacada de Twitter-
Juan Marsé era uno de los grandes novelistas españoles. Realmente era un narrador. Falleció hace un par de años, en 2020, en su  Barcelona natal y sin los muchos honores que se merecía, a pesar de ser uno de los más grandes Puede que la razón fuese que siemrpe optó por escribir en español, por lo que algunos vinculados con el 'procés' tratarán a Marsé como un 'botifler'. Personas que no valoraron como con 13 años dejaba la escuela para entrar de aprendiz en un taller de joyería. 

Y es que desde el inicio de "procés", como señaló en más de una ocasión, el escritor afirmó que el nacionalismo le parecía "una ficción" y que "la patria del escritor no es la lengua, sino el lenguaje". 

Para 1982 ya había escrito tres libros que son referencia de la literatura como son 'Últimas tardes con Teresa' (1966), 'Si te dicen que caí' (1973) y 'Un día volveré' (1982). A partir de entonces llegaron también los premios y los reconocimientos oficiales que culminó el premio Cervantes en 2009. También otras novelas como 'Ronda del Guinardó' (1984), " El fantasma del cine Roxy" (1985), 'El embrujo de Shanghai' (1993) o 'Caligrafía de los sueños'' (2011). 

En 2016 firmó la última, 'Esa puta tan distinguida', en la que ajustaba cuentas con el cine. Y eso que Marsé y el cine fueron muchas veces de la mano, pero casi siempre mal avenido. Como señala una crónica en El Confidencial la relación entre el escritor barcelonés y el cine fue "intensa y frustrante", según señalaba este amante del cine de John Ford.  

Las adaptaciones de sus películas le sumieron en la vergüenza; no es que no le gustaran, es que, en general, le horrorizaban. 

No obstante, su primera gran novela, Últimas tardes con Teresa (1965), que le valió el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral será llevada al cine por Gonzalo Herralde en 1983 con guion del propio Marsé.

Carlos Geli en El País escribió sobre él, y esta es extrapolable a la película que he visto que "La fórmula pasaba por coger un suceso real del barrio y, sentado en el bordillo de la acera, añadirle toda la imaginación posible alimentada por las películas del vecindario y los cómics, hasta convertir el episodio en una narración fascinante, que los demás seguían en silencio absoluto. Esas eran las historias que se contaban los niños del barrio de Juan Marsé en una infancia marcada por el frío, el estraperlo, hijos todos de los vencidos, en una Barcelona gris delimitada por las zonas del Carmelo, el barrio obrero de Guinardó - donde se crió- y Gràcia. Las llamaban aventis y a partir de ellas, y un don para la descripción y el retrato como pocos escritores, "

Y el que más veces tradujo sus textos y presentó esta historias en las "aventis" a las imágenes, fue precisamente Vicente Aranda  con 'La muchacha de las bragas de oro' (1980), 'Si te dicen que caí (1989) o 'El amante bilingüe' (1993). 

Con todo la peor de sus adaptaciones fue  'El embrujo de Shangai' cuyo guion preparó en primer lugar Víctor Erice pero que acabaría rodando Fernando Trueba en 2002, versión que Marsé criticó con dureza. Lo cierto que se desquitó de su relación con el cine en "Esa puta tan distinguida" (2016) un relato que podría ser visto como su ajuste de cuentas con el cine y que «seguramente» es su obra «más autobiográfica», aseguró el autor en una entrevista con Efe. 

Desconocía que su nombre real era el de Joan Faneca , pero huérfano de madre que falleció en su parto y con un padre taxista que no veía como sacar la familia adelante decidió entregarlo a una familia payesa del Baix Penedés: Pep Marsé - que fue encarcelado por militar en partidos de la izquierda catalan-  y Berta Carbó. Marsé será su nombre literario. 

Pasará por París trabajando en el Instituto Pasteur, militará en el Partido Comunista porque «era el único que hacía algo contra Franco», según declaró él mismo, si bien su militancia se limitó a cuatro años. 

Si te dicen que caí (1973), que recibió el Premio Internacional de Novela de México, pero que no fue publicada en España hasta 1976 por la censura franquista y que fue adaptada al cine por Vicente Aranda en 1989.   

Si te dicen que caí en una obra que habla de la memoria, algo importante para un  hombre que decía que sin memoria no tienes nada. «La memoria es todo para mí. Tanto recuerdas, tanto vales»

EC: En construcción

martes, 30 de noviembre de 2021

Valmont

 


Yo creo que todos conocemos al personaje del Vizconde de Valmont. Selanzamiento en la gran pantalla fue en 1989, con la maravillosa version de Stephen Frears. Pero lo cierto es que hubo otro Valmont dirigido por Miloš Forman, basado igualmente en la novela francesa Les Liaisons dangereuses, escrita por Pierre Choderlos de Laclos,pero que frente a Malkovich en el papel estelar contó cn Colin Firth es esepapel de hombre galantey seductor que se mueve tras los hilos cínicos y malintenciados de de Merteuil (aquí, Annette Bening), la despiadada marquesa que acaba de descubrir que su amante va a casarse con la gracil y puber Cécile de Volanges (Fairuza Balk). Una visión diferente de un relato ya conocido en lo cinematográfico.
*EC: En construcción

jueves, 18 de febrero de 2021

El río de la muerte



Lo pidió el Gran Fausto Fernández en Twitter, pasaría lista para saber de los suyos quiénes veían o no esta joya de la serie b del cine de aventuras de los ochenta titulada River of Death, o mejor , Alistair MacLean's River of Death.

La película se inspira en una novela del autor escocés Alistair MacLean , publicada por primera vez en 1981 y que ocho años después se estrenaba para aquellos que eran seguidores de Carl Weathers y su Action Jackson, Mr. T , Robert Ginty o Michael Dudikoff, los que tendrían que integrarse en las películas de Los Mercenarios , junto a Stallone, Dolph Lundgren y CiA.  

La película fue dirigida por Steve Carver un neoyorkino nacido en 1945 y fallecido este año en 8 de enero de 2021 a causa del COVID-19 a los 75 años. 

Carver fue un director de cine, productor y fotógrafo estadounidense que originalmente estuvo interesado en la animación y arte comercial y en la fotografía. Como fotógrafo trabajó para la Wide World of Sports y para los St. Louis Cardinals e hizo 30 documentales en dos años mientras enseñaba en las universidades del área de St. Louis.

En 1970, un documental que filmó en la escuela de posgrado lo admitió en el American Film Institute  y mientras estuvo en la AFI, estudió con cineastas como George Stevens , George Seaton , Alfred Hitchcock , Charlton Heston y Gregory Peck . 

Trabajó como asistente de dirección de Dalton Trumbo en Johnny Got His Gun (1971) e hizo un par de películas de gran éxito con Chuck Norris , An Eye for an Eye y Lone Wolf McQuade , aquí McQuade, lobo sotitario. 


Sus películas de finales de los 80 tendían a ser menos valoradas como fueron Oceans of Fire (1986), una película para televisión;  Jocks (1987), una comedia para adolescentes con una joven Mariska Hargitay; Bulletproof (1988), una película de acción con Gary Busey; Dead Center (1993) o Los lobos (1996). También dirigió una serie de películas sin acreditar. Como explicó en una entrevista realizada en agosto de 2020: "Me volví conocido como un director a quien acudir con otros productores. Cuando una película se metía en problemas y un productor necesitaba que un director interviniera para" salvar "su película, me llamaban. Fue divertido por un tiempo y buen dinero ".

Finalmente, Carver dejó la dirección y se dedicó a la fotografía especialmente a partir de 1995 . "Como ya he señalado Carver murió en Los Ángeles por COVID-19, aunque inicialmente se informó que murió de un ataque cardíaco. 

La que aquí nos ha traído es Río de la muerte (1989), una película producida por la productora israelí Cannon Group,  a la que se suma Breton Film Productions  y que contaba como productor al mítico  Avi Lerner , pero cuando la Cannon de Menahem Golan y su primo ya se habían declarado en bancarrota y la habían vendido a trocitos, junto con Harry Alan Towers .

La película inspirada en lo escrito por lo escrito Alistair MacLean, como ocurre en la mayoría de sus novelas describe aventuras, traiciones y asesinatos en un entorno implacable, esta vez ambientado en las tórridas selvas de América del Sur fue transformada en guion por Andrew Deutsch  y Edward Simpson.

La película contará con la música de Sasha Matson, la fotografía de Avraham Karpick. Ken Bornstein se encargó de la edición y la del casting fue Monica Zelder.

En cuanto al reparto la estrella es Michael Dudikoff como John Hamilton , que aparece acompañado por actores en horas bajas como Robert Vaughn como Wolfgang Manteuffel y  Donald Pleasence como Heinrich Spaatz, junto a  Herbert Lom como el coronel Ricardo Diaz. Aparece igualmente  LQ Jones como Hiller , Sarah Maur Thorp como Anna Blakesley , Cynthia Erland como Maria , Gordon Mulholland como Fanjul,  Ian Yule como Long John Silver.


La historia comienza en 1945, se señala que estamos en "Alemania. El frente oriental. Abril de 1945" en un campo de concrentración mientras los aliados están acercándose. El campo de concentración está lleno de hombres , mujeres y niños que están siendo utiliadas como cobayas humanas para los experimentos de un científico nazi , el Doctor Wolfgang Manteuffel (Robert Vaughn) que ve interumpida su investigación cuando un militar alerta ante la llegada de los aliados y otro que presenta una queja ante el uso de los prisioneros. Sin esperar respuesta alguna a este último el Doctor lo asesina delante de su hija pequeña que permanece oculta debajo de una mesa. 

El otro oficial, un jerarca,  Heinrich Spaatz (Donald Pleasance) le habla de que hay un avión esperando para sacarlos a ambos en el exterior. Mientras las bombas caen y los aliados se acercan, el Doctor Manteuffel está en la puerta del avión. Se ha llevado todo lo que le interesaba, mientras que Spaatz parece retrasarse. Sin previo  aviso, ante la proximidad de este último el Doctor Manteuffel vuelve a disparar sin aviso dejando herido en una pierna al oficial alemán.

Tras esto pasan veinte años y  la historia nos lleva ahora a un lugar perdido de la selva del Amazonas . Un aventurero , junto a un doctor Blakesley (Victor Melleney ) y su hija Anna (Sarah Maur Thorp ) , ambos en misión atienden a los indígenas de una misteriosa enfermedad incurable estalla entre los nativos. Junto a los misioneros se encuentra el aventurero John Hamilton (Michael Dudikoff) que es contratado para dirigir a los investigadores en la búsqueda de la causa. 

Siguiendo el rastro de la enfermedad y con la intención de curar a los enfermos van penetrando por la selva aunque sirviéndose del río como espacio de transporte a pesar de los muchos peligros que conlleva ( piratas fluviales sedientos de sangre, tribus nativas hostiles y caníbales cazadores de cabezas), pero , finalmente,  dan con una tribu que los ataca y secuestra a la hija del médico, al médico y al aventurero que en un descuido logra salvarse. 

Tras recuperarse en un hospital al que llevan a Hamilton este decide volver para recuperar a la chica con la que mantuvo una aventura. 

En un bar da con un buscavidas Eddie Hiller (L. Q Jones) que le hace una oferta por parte de un  guía a un grupo de exploradores por el letal Río de la Muerte hasta la fabulosa ciudad perdida financiado por un millonario adinerado, que no es otro que Heinrich Spaatz , que se hace pasar ahora por un judío de los que sufrieron el cautiverio en un campo de concentración , que está siempre acompañada de una chica rubia de nombre María (Cynthia Erland ). 

Aunque con dudas y sobre todo con la oposición a Hamilton por parte de las autoridades locales  el coronel Ricardo Diaz (Herbert Lom) finalmente contrata a Hamilton, supuestamente, un experto en la jungla, para que lo lleve a las ruinas de una civilización india perdida descubierta recientemente en  la selva amazónica de Brasil . 

El séquito sale, aunque a la expedición se le suma un antropólogo y lingüista  Fanjul (Gordon Mulholland), sin saber que es un infiltrado de Diaz. La expedición inicia su recorrido por el llamado Río de la Muerte. Casi al empezar dan con piratas fluviales sedientos de sangre. 

Poco después dan con tribus nativas hostiles que acaban con un piloto amigo de Hamilton Pare ( Rufus Swart) y con caníbales cazadores de cabezas. Finalmente van acercándose a la mítica ciudad perdida . 

Pero ante su sorpresa se trata de un asentamiento de nazis, criminales de guerra y sus descendientes, viviendo como si el Tercer Reich nunca hubiera terminado que cuentan con el Doctor Wolfgang Manteuffel a la cabeza. 

Pronto queda claro que el verdadero propósito del millonario tiene que ver con una venganza personal, aunque Heinrich Spaatz no sabe que su compañera igualmente siente el mismo deseo de acabar con el Doctor y con él, ya que es la hija del militar alemán asesinado al inicio de la película. 


Por su parte, Hamilton en "la ciudad perdida" da con Anna, muy deteriorada por los experimentos del Doctor pero contenta con Hmilton por no haberla olvidado, haber cumplido su promesa y por tener la certeza de que él acabara con el mal en forma de aberrantes experimentos con los indígenas. Entre los indígenas acaban con los nazis y con Díaz que ha aparecido pues estaba en connivencia con los criminales acabando con un cierre del objetivo, . empezó con la apertura del mismo- acaba la película.  


La película es un producto dedicado para el público que buscaba película de serie b con Dudikoff , un  actor y artista marcial estadounidense conocido por sus papeles principales en películas de acción como la serie American Ninja (1985-1990), Avenging Force (1986), Platoon Leader (1988),  Soldier Boyz (1996), Bounty Hunters (1996) y Bounty Hunters 2: Hardball (1997). Durante el rodaje el llevó a cabo todas sus acrobacias , aunque en los primeros comunicados de prensa de Cannon Pictures tenían a Robert Ginty como líder, incluo se especuló con Christopher Walken pero por razones desconocidas fue reemplazado por Michael Dudikoff. Lo mismo que Steve Carver originalmente quería elegir a R.G. Armstrong como Eddie Hiller.  


Según el director Steve Carver, la película originalmente se iba a rodar en Brasil. Pero esto resultó demasiado caro. Finalmente se rodó en Sudáfrica, en el verano de 1988, en la localidad de Port St. Johns como un lugar que, según Carver, era "peligroso como el infierno". "Tuvimos suerte de que nadie muriera". 

Se utilizó nitroglicerina para las explosiones.Las reacciones de miedo de los extras sudafricanos por el fuego de la ametralladora fueron genuinas porque nunca antes habían escuchado una ametralladora. Pudo tomar prestados uniformes nazis de varios grupos neonazis con sede en Sudáfrica 

Carver disfrutó trabajar con los actores Herbert Lom, Robert Vaughn y Donald Pleasence: "Estos tipos eran profesionales. Llevaban el equipo de rodaje por la ladera de la montaña con el equipo. Actores fantásticos. Les dirías algo, les darías cambios en el diálogo y ¡boom! Lo saben en segundos. Nunca tienes problemas con estos actores ". 

River of Death recibió un boicot cultural, que , finalmente, se transformó en una multa para el director Steve Carver por la Directors Guild of America. Carver no se disculpó en 2020: "Había ignorado el apartheid, porque no soy político. No me importaba un carajo su apartheid en ese momento". 

La película tuvo sus detractores lo mismo que lo tuvo el libro. El crítico literario de Globe and Mail escribió que "es difícil saber qué le ha estado sucediendo a Alistair Maclean desde que escribió thrillers tan sólidamente construidos como When Eight Bells Toll y The Guns of Navarone". A pesar de ello fue un éxito de ventas además de ser la decimoquinta película realizada a partir de una de sus novelas. 


La película tuvo se estreno en septiembre de 1989 . De la película señalar que Los Angeles Times dijo de ella que era que "esta desventurada película parece ser exprimir lúgubremente la historia de Alistair MacLean a través del estilo de" En busca del arca perdida "y esperar a que el paisaje de la jungla y la desgana de Pleasence y Herbert Lom distrajeran a la audiencia de todo lo demás. No funciona " 

En  ABC Play se dice que son "Aventuras de serie B basadas en una de las últimas novelas de Alistair MacLean ("Los cañones de Navarone")"

Señalar  que la he visto junto al mayor de mis hijos que alucinaba con este delirante guion de aventuras asumidas por un desconocido actor principal. Le he tenido que explicar que la película es un mito dentro de ese cine de serie b de los ochenta. Una película nacida por y para el videoclub, de uno de los grandes directores de serie B de los ochentas , fallecido en esta pandemia por el virus de la pandemia y que era uno de los habituales de las estanterias de los videoclub que nos acomparon en la juventud ochentera y que, de vez en cuanto, hay que visitar aunque sea a través de la televisión para que no me olvide de ellos y su importante. Como vez@faustianovich aquí estoy. Presente.  


miércoles, 1 de enero de 2020

Amanece que no es poco


Todos los años hacemos propósito de enmienda. Algunos se cumplen, otros no. Yo tenía claro que , por un lado, tras la cena familiar y , una vez retornado a casa, tendría que hacer dos cosas. Por un lado, ver el mejor programa para pasar fin de año ante el televisor, me refiero a "Cachitos". 

Por otro, tenía que elegir una película , una gran película, o que , al menos, así sea considerada por la crítica. Curiosamente cuando buscaba "Cachitos" apareció en #0 una película de cine español , considerada de culto. Y esa oferta no podía dejar de aceptar. Así que entre esta madrugada y esta mañana me he visto Amanece que no es poco con la intención de empezar el año con buen pie desde el punto de vista cinematográfico . Y así ha sido. 

Había oído hablar de la película y fragmentos de ella había visto. De hecho relanzaron varios momentos de la misma al final del pasado 2018 cuando tuvo lugar el estreno de Tiempo después, una película basada en la novela homónima de José Luis Cuerda, quien dirige esta adaptación, a pesar de estar inactivo en el cine desde 2002 , y que se presentó como la la "secuela espiritual" de Amanece que no es poco. Hasta ese momento el recorrido de José Luis Cuerda no era muy extenso y sobre todo centrado en la televisión . En cine dos títulos Pares y Nones - que no he visto o no recuerdo haber visto- y la maravillosa El bosque animado con Alfredo Landa como el bandido Fendetestas y un reparto coral grandioso. 

No se si lo era pues no la he visto aunque cuenta con un reparto coral, como esta, eso sí sólo repiten algunos de sus actores como Miguel Rellán o Gabino Diego, ya que muchos del reparto original ya no están. Así que fueron sustituidos por otros como Blanca Suárez, Roberto Álamo, Antonio de la Torre, Carlos Areces, Nerea Camacho, Miguel Herrán, Secun de la Rosa, Manolo Solo, Joaquín Reyes, Raúl Cimas, Martín Caparrós, Berto Romero, María Ballesteros, Pepe Ocio, Daniel Pérez Prada, César Sarachu, Luis Perezagua y Arturo Valls, que además ejerce de productor de la película junto a Félix Tusell.

Pero dudo que sea tan original, tan naïf, tan delirante , tan surrealista o tan absurda como ésta que fue planteada por la Compañía de Aventuras Comerciales, Paraíso y TVE  y contando como productores ejecutivos a Jaime Borrell, José Miguel Juárez y Antonio Oliver, y que fue dirigida y escrita por José Luis Cuerda y que contó con la música de José Nieto, la edición de Juan Ignacio San Mateo y la fotografía de Porfirio Enríquez así como el vestuario de María José Iglesias.

La película contó con un grupo de actores y actrices que llenaban la gran pantalla en los ochenta como Antonio Resines como el ingeniero Teodoro que trabaja en Oklahoma y viaja en este año sabático que se ha pedido junto a su padre interpretado por Luis Ciges como Jimmy - que acaba de matar a su madre y le ha regalado a su hijo una mota con sidecar- y José Sazatornil como el Cabo de la Guardia Civil Gutiérrez y que es auxiliado por dos agentes, como Ovidi Montllor el número Pascual y Fermín (Rafael Díaz).

Junto a ellos aparecen Manuel Alexandre como Paquito el padre y ayudante del cura y que pregona por el pueblo «¡De ordeeen del señor curaaa, se hace sabeeer que Dios es uno y trinoooo!.» y que finalmente se transforma en levitador aunque eso no es impedimento para meterse en la cama con su sobrina Merceditas ( María Ángeles Ariza). Este atiende a Casto Sendra "Cassen" que es El Cura párroco.

Por el pueblo pulula una fauna humana entre las que destaca Cris Huerta como Tirso el Mesonero, Aurora Bautista como La Padington , esposa de Arturo Bonín como Bruno , Fernando Valverde como el labriego intelectual gran conocedor de la obra de Faulkner, Arturo Bonin como el escritor argentino, Pastora Vega como la Labradora que siembra un hombre que es Ferran Rañé , aquí Mariano, Enrique San Francisco como Cascales el hombre que quiere cambiar su papel con alguien, el genial actor Rafael Alonso como El Alcalde que llega al pueblo acompañado de Fedra "Bombi" Lorente como Susan y al que un lugareño le dice “Señor alcalde, todos somos contingentes, pero tú eres necesario” , mientras que otro le dice «¡Viva el munícipe por antonomasia!» y un tercero, un ganadero le canta un fandango a éste cuando está ahorcado - aunque ese señor no era actor sino el gobernador civil de Albacete -, Gabino Diego como el joven portavoz del grupo de americanos que llega al pueblo, María Isbert como la señora Adelaida que da cobijo a Jimmy cuando le dice que quiere hablar de Dostoyevski o Miguel Rellán como Carmelo El Borracho, capaz de duplicar su personalidad y que se puede sacar la minga en cualquier momento.

También hacen acto de presencia Chus Lampreave, como la señora Catalina Álvarez, Guillermo Montesinos, como el suicida, Antonio Gamero, como el feriante que comenta a los que atiende en su tómbola que «Pues a mí el tener negocio propio me ha frenado para ser un hombre de acción, y eso que armas no me han faltado»-

Igualmente aparece, la mujer del sargento Gutiérrez, Carmen de Lirio, como doña Rocío y Queta Claver, como doña Remedios la mujer del Doctor y amante del labrador intelectual que una vez que llega a la casa del médico con una quemazón en el culo tras explotarle los pantalones de nylon por detrás pensando en una mujer , se pasa por casa del médico para que le echase un vistazo, pero no estaba pero como su mujer se empeñó "en coserme la culera del pantalón y cuando me vio en pelota... Ten en cuenta que los calzoncillos eran de nylon azul y con el fogonazo: ¡fiú!, vistos y nos vistos. Así que al quitarme los pantalones me quedé en bolas. Empezó a meterme mano. Oye, y qué arte, y qué cosa más zorra de tía. Total que me excité. Y con el miedo y todo a arder otra vez no supe decirle que no y... yacimos. Yacimos un ratito, no creas, pero suficiente. ¡Jo! Bramaba. ¡Qué entrega! ¡Qué receptividad! El más mínimo movimiento de mi pelvis actuaba como ganzúa en su sensibilidad más arcana. No sé si me explico. Bueno, pues a los diez minutos que me iba yo a levantar a hacer pis se ha puesto a parir como una coneja y ha soltado dos críos. ¡Mellizos!¡Qué coño va a estar preñada! ¡Los ha tenido de mí, de mí! ¡A los diez minutos! ¡Mellizos!«Dirá usted lo que quiera doña Remedios, pero no es normal que a los diez minutos de terminar el acto dé usted a luz. [...] Yo no sé lo que va a decir su marido, un hombre de ciencia...»

Junto a ellos Violeta Cela, como Mercedes, la puta del pueblo elegido por votación ya que nadie se presenta voluntaria; Fernando García Valverde (Tito Valverde), como el labrador intelectual o Paco Hernández, como don Roberto, el maestro que enseña cantando y que tiene entre sus alumnos a un "niño deprimío" .

La película también está protagonizada por Samuel Claxton como Nge Ndomo, Rosalía Dans que es la esposa de Carmelo y amante del hombre de color el cabrero Nge y María Elena Flores como Aurora la madre de Adelaida, una mujer mayor que ella que es interpretada por María Isbert, las que dan cobijo a los visitantes.

Todo se desarrolla en un remoto pueblo de la montaña que parece desierto, aunque en realidad todos los vecinos están en misa, como cada día del año, porque la misa es un auténtico espectáculo. Ese es el inicio de una historia que además de llevar a padre e hijo que nada más llegar afirman «Joder qué bonito es eso. Y qué antiguo.» ; asistimos a las musicales clases de Don Roberto, al retorno del alcalde adorado por sus conciudadanos y que viene acompañada de su amante Susan y que entra en conflicto cuando algunos de sus conciudadanos la quieren colectivizar, a su intento de ahorcamiento al que se suma un solidario negro que vive allí junto a su madre y es cabrero o a las elecciones que se celebran cada año para designar alcalde, cura, maestro y puta. Unas elecciones que gana el alcalde y se toman importantes decisiones pues se elige a la puta , al maestro, al tonto del pueblo , o se decide "que los de la invasión se tienen que ir" y pierde la Guardia Civil , aunque también gana la secreta. 

Un pueblo donde el amanecer es un espectáculo digno de ser observado. Además, al pueblo ha llegado un grupo de estudiantes de una universidad norteamericana, unos meteorólogos belgas, un grupo de disidentes de los Coros del Ejército Ruso que van a misa, obviamente, unos invasores camuflados de un pueblo cercano. Su especial realización la ha convertido en película de culto tanto en algunos círculos de cinéfilos, como entre fans desde su estreno en enero de 1989. 

Hace un par de años estuve recorriendo Albacete y vi que había una ruta en algunos pueblos de la Sierra Sur de Albacete, o sea la Sierra de Segura. Era la llamada ruta de Amanece y que se creo con motivo del XX aniversario del estreno de Amanece, que no es poco, por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está integrada por aquellas las localidades que fueron espacios de grabación como son Molinicos, Ayna y Liétor . Varios de sus habitantes tuvieron la oportunidad de aparecer en la película como extras. Aunque hay que señalar que el amanecer, escena final de la película, es el Pico de la Miel en el pueblo de La Cabrera, en la Sierra Norte de Madrid. El rodaje del filme fue «horrible», según el propio José Luis Cuerda. "Fueron seis semanas del verano de 1988 en las que llegó a rodar 28 planos en un día. «Nos metimos en un proyecto que era muy complicado. Los actores tenían que ir y venir a Madrid, en tren, en coche... Sólo la intendencia era muy complicada y el rodaje también. Y eso que en el pueblo nos ayudaron mucho". 

La primera secuencia rodada fue la del hombre que quiere hablar como un intelectual, para decir palabras como glande, víscera o paradigmático y cantar madrigales de Giovanni Gastoldi, y la última la de las madres exageradas. En el momento del estreno la película no fue un gran éxito de taquilla. Asistieron unos 306.000 espectadores y unos 100 millones de pesetas de recaudación. 

El estreno "de gala" tuvo lugar en Albacete, en el Cine Gran Hotel, el 13 de enero de 1989 y al mismo acudió parte del equipo artístico y técnico, si bien el propio José Luis Cuerda, albaceteño,  tuvo que quedarse en casa debido a una repentina hepatitis que le tuvo un par de meses "fastidiado", según sus palabras. 

Tras esa "premiere" tuvo lugar su estreno normalizado, en el Cine Proyecciones de Madrid, unos días después. La película tuvo una promoción curiosa. Para ella no había carteles, en las marquesinas de los cines sólo había recortes de un periódico ficticio en los que se leían titulares como: “A una mujer le ha nacido un hombre en un bancal” o “Detenido por plagiar a Faulkner” 

En alguna ocasión ha contado el propio director, que antes de ser una largometraje estuvo a punto de ser una serie de televisión titulada Ab urbe conditia pero como salía muy caro se olvidaron del tema. A pesar de que por taquilla solo pasaron 300.000 personas. El mismo director declaró como recoge El Correo "En Madrid se estrenó en el cine Proyecciones el 17 de enero donde estuvo un mes, lo justo para cubrir la cuota de pantalla de cine español. «La quitaron enseguida porque decían que las películas que había en ese cine tenían que recaudar un millón y medio de pesetas a la semana. A la tercera o cuarta semana recaudó un millón doscientas mil y la quitaron para poner una película americana de Paul Mazurksy, 'Presidente por accidente'. Hizo 350.000 pesetas la primera semana pero la mantuvieron porque era americana y de la misma distribuidora». en la IV edición de los Premios Goya obtuvo tres nominaciones al Mejor guion original - desde hoy escribiré guion y no guión , aunque he luchado en el desierto contra esta norma de la RAE desde el 2010- fue nominado José Luis Cuerda , al Mejor sonido Carlos Faruolo y Enrique Molinero y a los Mejores efectos especiales para Reyes Abades. 

En cuanto a la crítica destaco la de Eva Güimil en Vanity Fair cuando dice que "Amanece, que no es poco se estrenó hace ya casi 30 años, nadie esperaba mucho de ella, al contrario de lo que sucede hoy con el estreno de su heredera Tiempo después. Amanece, que no es poco ya era comunal, porque turgente lo había sido siempre. La obra maestra de Cuerda no había nacido espontáneamente de un bancal, había estado precedida por un mediometraje, Total cuyo argumento, un mundo al borde del apocalípsis en el que los hijos son mayores que los padres, los muertos resucitan y la mujer del alcalde se aparece atravesando paredes, entronca tanto con AQNEP como con su sucesora Así en el cielo como en la tierra. Las tres comparten coordenadas geográficas, personajes y un humor que fue definido por el poeta italiano Gianni Goti como "obra maestra del subruralismo". Amanece, que no es poco fue (y es) incomprendida por muchos, los actores protagonistas no entendían nada mientras la rodaban y a muchos todavía les sorprende su trascendencia, y entre los vecinos que participaron como extras algunos se enfurruñaron y otros lamentan que Cuerda no hubiese rodado en western. Como todas las obras de culto también tiene detractores que son incapaces de penetrar en ese universo mágico; en 1989, de aquel cine semivacio salió mucha gente cagándose en el misterio, y es que como su director afirma en el prólogo a la edición del guion que en 2013 editó Pepitas de Calabaza (te llevo en el corazón): “Unos piensan que estas películas (Total y Amanece, que no es poco) son fruto de una inteligencia que vale la pena y otros que son el desecho de una mente estupidizada"· 

En Fotogramas se la describe como una “desigual comedia coral”. Por su parte, Javier Ocaña en Cinemanía señala que es "Desternillante" 

Pablo Kurt en FilmAffinity señala que la película es "Surrealista y divertidísima película, "Amanece" es necesaria y contingente, que no es poco. O dicho de otro modo, es una obra maestra de la comedia delirante. Apenas hay guión, pero no importa; en este maravilloso pueblo que venera a Faulkner la lógica se ahoga entre carcajadas. 

Mientras que Ángel Fernández Santos en El País dijo de ella que “El espectador ríe durante los primeros minutos del despliegue de anécdotas, pero poco a poco la fuente de la risa se va debilitando y a media película se agota y desaparece. El desequilibrio del guion es grande y candoroso” Y añade "Total, nada" «los chistes son malos de solemnidad».que es una película llena de "Ideas sin imágenes. (...) " o que " la película pierde vértebras y rumbo en sus tramos finales y, cuando debiera elevarse, cae en picado y naufraga." 

De cualquier manera la película está llena de frases para la historia como el momento en que el Doctor le dice a un hombre que quiere ser aspirante a intelectual ( Luis Perezagua) que está perdiendo a su padre que «Se está muriendo divinamente, te lo juro. Tenía ganas de que vinieras para poder decírtelo.» 

O la conversación entre el intelectual y el escritor argentino : «Le dije a usted, cuando me pidió permiso para ejercer de escritor en el pueblo, que era mejor que hiciese lo que hacen los otros sudamericanos, que unos días van en bici y otros huelen bien. [...] Y ahora me dicen que ha escrito usted Luz de agosto, la novela de Faulkner, ¡de William Faulkner! [...] ¿Es que no sabe que en este pueblo es verdadera devoción lo que hay por Faulkner?.»; 

O cuando el portavoz de los estadounidenses le dice al barman «Habla usted un pijo de bien, really, un pijo de bien habla, oh sí.» 

O el diálogo que tiene Teodoro con Jimmy su padre: - Supongo que me respetarás, ¿eh, Teodoro?. - ¿Qué guarradas está usted pensando padre?. - ¡Déjate, déjate! Que un hombre en la cama siempre es un hombre en la cama, ¿eh?.

La película va como anillo al dedo en el sentido de que responde a esa corriente surrealista que hay ( y que hubo) en algunos escritores, pintores, intelectuales incluso humoristas españoles que son herederos de Ramón Gómez de la Serna o algunos poetas del 27.

La película está llena de gags divertidos, brillantes y absurdo con chascarrillos, frases hechas que han sido aprendidas por sus seguidores, los amanecistas, que tienen en ella una película referencial, y que en 2013 fue elegida por los espectadores de la Seminci de Valladolid como la mejor película española de los últimos 60 años. Según su propia web, «Los amanecistas, somos los entregados fans de 'Amanece, que no es poco' (AQNEP). Hemos visto la película docenas de veces y la hemos incorporado no sólo a nuestro sentido del humor, sino también a nuestra forma de entender la vida. Somos gente que siempre está dispuesta a cantar un fandango o a hablar de Dostoievski, aparatosos pero con muy buen fondo». Entre sus objetivos está la de «Organizar las quedadas albaceteñas de todos los años y cualquier otro acto de homenaje a la película y de divertimento y confraternización de sus fans. Mantener la web, mantener, mejorar y divulgar tanto de la Ruta de AQNEP en Aýna, Liétor y Molinicos –pueblos donde se rodó la película-, como del centro de interpretación de la película en la ermita de Nuestra Señora de los Remedios en Aýna". Tienen una Quedada Amanecista anual en la Sierra del Segura. Esta ha sido la que ha sido la primera del año. Creo que ha sido  una buena elección y espero que sea la primera de muchas. Feliz Año 2020.



Todas las imágenes de “Amanece que no es poco” © 1989 Compañía de Aventuras Comerciales poseedora de los derechos.

viernes, 4 de octubre de 2019

Cazador blanco, corazón negro


Hace años que no veía Cazador blanco, corazón negro . La vi en el cine en su estreno y luego alguna vez más cuando la grabé en televisión.

En 1994, en uno de esos vaivenes de la legislación educativa, me encontré con que el centro me asignó la impartición de un módulo para alumnos y alumnas de 2º de BUP y me pidió que me pensara el contenido, tuve claro desde el principio lo que quería: ofertar un módulo que llamé Cine e Historia, en base a analizar diversos momentos históricos a través de los ojos de películas que consideraba, medianamente interesantes, de cierta calidad y con directores relevantes. Por el módulo pasaron entre otras En busca del fuego de Jean Jacques Annaud, Espartaco de Stanley Kubrick, El nombre de la rosa de Annaud, Las amistades peligrosas de Stephen Frears, Germinal de Claude Berri ...así como muchas más.

Pero antes de empezar con el desarrollo del módulo , preparé un tema introductorio  sobre lo que era el cine, cuestiones técnicas , principales intervinientes en el proceso hasta iniciar el rodaje  de una película; y para terminar con esa introducción les ponían la última escena de  White Hunter Black Heart, en la que Clint Eastwood, una vez llegado al pueblo de Kivu, uno de los protagonistas con la fatal noticia de su muerte , el sonido de los tambores que anunciaban Cazador Blanco corazón negro, y como se desplaza - afectado por lo ocurrido y por el sonido  - le da razón a su guionista sobre el final inapropiado , se deja caer en su silla del director , todo su equipo le observa, se secretaria abre el "planning" del día, y su fotógrafo le dice "cuando quieras", ante la mirada atenta del productor, sus actores, así como otros técnicos, uno de los cuales, da el inicio por partes: motor, sonido, claqueta que anuncia escena 1, toma 1 y tras un silencia vemos a Clint Eastwood como director dando la orden de acción e iniciando con ello un mito cinematográfico, el de la Reina de África.  Tras esto comenzaba el módulo de Cine e Historia. 

Desde que la vi, la película me pareció monumental y ejemplo de lenguaje metacinematográfico que busca en el cine inspiración en el cine , haciendo cine. 

 Así acababa esta película estadounidense del año 1990, producida y dirigida por Clint Eastwood a través de su productora, la Malpaso Productions , a la que se unió la Rastar Pictures y Warner Bros. Pictures , que además, se quedó con la distribución - siendo su vigésima colaboración con esta major-. El presupuesto que manejó la película fue de unos $24.000.000.  

La película está basada en el libro titulado White Hunter, Black Heart escrito por  Peter Viertel. Esta película fue lanzada treinta y siete años después de que se publicara esta  novela original escrita por uno de los intervinientes del guión de la Reina de África ; aunque Viertel también será uno de los guionistas de la película, de hecho será su película final de Viertel como guionista.

Viertel, nacido en la Alemana Dresde en 1920 y que falleció en 2007, tuvo la fortuna de salir de Alemania en 1927, cuando sus padres judíos y vinculados con el mundo artístico, marcharon a la localidad californiana de Santa Mónica que poco después fue el lugar de reuniones de la intelectualidad de Hollywood y la comunidad de emigrantes de intelectuales europeos,en la que jugaba un papel importante la madre de Viertel, Saskia, actriz y escritora, así como su padre Berthold Viertel guionista y director de cine austríaco. Aunque alistado en los marines su trabajo en la oficina le permitió a los 19 años publicar una novela de éxito, The Canyon (1940), y escribir un guión para Alfred Hitchcock , Saboteur (1942), así como el guión de The Hard Way(1943), un musical de la Warner Bros. dirigido por Vincent Sherman y en la que intervenía, entre otras, Ida Lupino.

Los guiones para las películas se convirtieron en un vehículo para seguir escribiendo novelas. Escritor de éxito en el que gustaba narrar experiencias vividas, fue un hombre interesante y el introductor del surf en Europa, en 1951, aparece junto a John Huston, James Agee y John Collier en la redacción del guión de The African Queen de CS Forester .

Se casó en segunda nupcias con la actriz Deborah Kerr , de la que quedó viudo en octubre de 2007, solo 19 días antes de morir al igual que ella en Marbella. Su última película como guionista fue precisamente esta no sin antes describir al director de la misma un Clint Eastwood estelar su relación con el que aquí se llama John Wilson (el alter ego del director John Huston), aunque Eastwood también consultó a su hija Anjelica Huston. Esto se debe a algo que el mismo director comentó en el documental  Clint Eastwood: El hombre de Malpaso (1994), donde  afirma que en la vida real nunca conoció a John Huston

Para el director que fue alcalde de Carmel este era su segundo biopic consecutivos  tras Bird (1988) su peculiar homenaje al saxofonista Charlie "Bird" Parker.

Como ya he señalado Viertel también  coescribió el guión junto al director  y a James Bridges - su última película  antes de morir en 1993-  y Burt Kennedy .

La película es una recreación algo disfrazada de las experiencias del escritor Peter Viertel mientras trabajaba en la clásica película de 1951 The African Queen , que se rodó en África en un momento en que las filmaciones fuera de los Estados Unidos para películas estadounidenses eran muy raras. El personaje principal, el director presentado como John Wilson, e interpretado por Eastwood, se basa en el director de la vida real John Huston. Jeff Fahey interpreta a Pete Verrill, un personaje basado en Viertel. El personaje de George Dzundza está basado en el productor de la Reina Africana Sam Spiegel . Mientras que el personaje de Marisa Berenson , Kay Gibson y el personaje de Richard Vanstone, Phil Duncan, están basados ​​en Katharine Hepburn y Humphrey Bogart , respectivamente.

Aunque no es lo habitual la película cuenta con la música de Lennie Niehaus; mientras que en la fotografía - al que vemos en un momento al final de la misma - Jack N. Green; mientras que el montaje es el de Joel Cox  y el vestuario de John Mollo, recreando vestimentas de la mítica película de 1951.

En cuanto a los protagonistas tenemos a Clint Eastwood como John Wilson,  Jeff Fahey como Pete Verrill , Alun Armstrong como Ralph Lockhart , Charlotte Cornwell como la Sra. Wilding, , Secretaria de Wilson , Norman Lumsden como George, Clive Mantle como Harry , el director del hotel en el que se aloja el equipo en África, George Dzundza como el productor Paul Landers, Edward Tudor-Pole como uno de los productores Reissar, Roddy Maude-Roxby como Thompson, uno de los socios británicos de Landers , al igual que Basil Fields interpretado por Richard Warwick. También aparece el guía negro de John , Kivu cuyo papel es asumido por Boy Mathias Chuma.

En papeles más reducidos están Timothy Spall como Hodkins, el piloto , la actriz Marisa Berenson como Kay Gibson, Richard Vanstone como Phil Duncan, Jamie Koss como la señora Duncan ( como Lauren Bacall) Christopher Fairbank como Tom Harrison, el director de arte , Mel Martin como la rubia Mrs. MacGregor, Alex Norton y Eleanor David como el señor y la señora Zibelinsky ,Conrad Asquithcomo el cazador Ogilvy y Martin Jacobs como el cazador Dickie Marlowe.

La película es una crónica de los diversos avatares que precedieron al rodaje de "La reina de África", de John Huston , aquí llamado John Wilson (Clint Eastwood) que aparece en la película galopando sobre un caballo y ataviado como un jinete en rojo por la campaña inglesa cuando a la casa en la que se aloja llega un escritor amigo Pete Verrill  (  Jeff Fahey ) que asume el rol de Peter Viertel.

Tras ser atendidos por la Secretaria de Wilson, la Sra. Wilding (Charlotte Cornwell ) hablan sobre su trabajo, pero sobre todo el enorme interés que tiene el director en viajar a  África para rodar su próxima película, la Reina de África, en cuyo guión trabajará tanto él como Pete.

Poco después, una vez confirmada la financiación de la película, cenan junto al productor  Paul Landers (George Dzundza) , así como los otros productores que han invertido su dinero en la película como son Reissar ( Edward Tudor-Pole) , Thompson ( Roddy Maude-Roxby ) y  Basil Fields (Richard Warwick) y los actores principales del reparto,   la actriz  Kay Gibson (Marisa Berenson  )  ,  Phil Duncan (Richard Vanstone ) y su joven esposa la señora Duncan ( Jamie Koss) . Durante la conversación todos ven que lo que realmente mueve al director es África y el deseo de cazar allí un elefante.

Pocos días después parte del equipo, como el director y guionista deciden ir antes al continente africano con el fin de localizar los exteriores, pero, una vez allí, para desesperación del productor en parte por las informaciones de su productor ejecutivo desplazado Ralph Lockhart  (Alun Armstrong )  y el resto del equipo,

Nada más llevar resulta que su único y verdadero objetivo del cineasta de renombre mundial John Wilson es cazar un elefante.

Alegando que tiene que buscar localizaciones se atención va a la fauna, las mujeres , la bebida, el tabaco o defender su patria chica, Hollywood ante las críticas de Lockhart que le echa en cara en varias ocasiones eso de cazador de Hollywood, o a su guionista y amigo judío, ante los comentarios maliciosos de una mujer Mrs. MacGregor ( Mel martin) a la que le tiraba los tejos y que despreciaba la actitud de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial y que acaba llamándola zorra, o enfrentarse a Harry  (Clive Mantle como Harry) , el director del hotel que se muestra como un blanco racista y explotador, al que se enfrenta en una pelea a puños.

Pero como parte de sus planes de viaje incluyen la caza de elefantes  que prioriza antes de hacer la película entra en conflicto con todos los que le acompañan incluido el mismo Pete , por supuesto a Lockhart,   sobre todo cuando se instala después de desplazarse en avión llevado de forma salvaje por Hodkins (Timothy Spall  ) , un experimentado piloto que finge ser novel con el fin de causar pavor en Pete y gastarle así una broma pesada y luego para instalarse en la granja de los Zibelinsky (Alex Norton y Eleanor David  ) donde contacta con dos importantes cazadores Ogilvy  ( Conrad Asquith) y Dickie Marlowe ( Martin Jacobs ) que lo ponen en contacto a su vez con un nativo Kivu ( Boy Mathias Chuma) con el que comienza a empatizar el director.

La idea de matar por deporte a un animal tan grandioso lleva a enfrentar a un obsesivo John  Wilson que tiene tos crónica y su salud es deficiente ya que fuma y bebe en exceso,  que Wilson reconoce que está tan mal que no es solo un crimen contra la naturaleza, sino un "pecado" y esa es la razón por la que quiere hacerlo frente a Pete que considera que es animal poderoso y bello.

Tras condicionar a todo el equipo, metiéndoles miedo tanto a Pete como a Lockhart para probar que el barco por los rápidos, comprobando que funciona , no puede evitar tener un encuentro con un impresionante elefante ; pero lo frena al estar junto a las hembras y crías.

Luego vuelve a dar directrices inesperadas como tras montar una aldea decidir no rodar en ella sino en el pueblo de Kivu por ser más auténtico o paralizar los planes de rodaje, que , de cualquier manera , se frenan con las lluvias para desesperación del productor.

Tras cinco días de lluvias torrenciales sin posibilidad de rodar  y fastidiando en todo los posible al equipo, pero sobre todo al productor , amanece sin lluvías, pero justo en el momento en que iba a rodar recibe la información por parte de un hombre del equipo de Kivu que le avisa que ha visto un elefantes de inmensos  colmillos.

Tras dejar el rodaje va a la caza y aunque puede disparar obre el animal no lo hace , pero cuando el gran elefante se da la vuelta , se cruza una cría por lo que el animal ataque interponiéndose en medio Kivu que resulta muerto.

Tras esto vuelven al poblado a rodar donde vemos la escena que antes narré que es la conclusión final de Wilson  sobre el  Cazador blanco, corazón negro.

Una vez vuelta a ver la película señalar que no la he podido ver en inglés así que no he podido comprobar como Eastwood alteró su manera de hablar para adaptarse a la manera que caracterizaba a   John Huston, dibujando sus vocales. Sin embargo, he escuchado la inmensa voz de Constantino Romero, o  cual no está mal.

Esta película se filmó durante el verano de 1989. La filmación de producción de esta película duró aproximadamente dos meses,  que fueron de junio, julio y agosto de 1989. La película se rodó en Kariba, Zimbabwe y sus alrededores, incluidos el lago Kariba , las cataratas Victoria y Hwange . Algunos interiores se rodaron en los alrededores de Pinewood Studios en Inglaterra.

Cuenta la novela de Viertel que Huston era alguien verdaderamente odioso, totalmente egoísta y que se peleaba con todos. Eastwood pidió una suavización del personaje ya que no le interesaba ni lo más mínimo destruir la imagen de su ídolo. El barco utilizado en la película fue construido en Inglaterra con fibra de vidrio y enviado a África para su filmación. Fue alimentado por electricidad, pero fue equipado con motores y motores por el experto en efectos especiales John Evans para hacer que el bote parezca ser de vapor.

El rifle de doble cañón  que usa John Wilson era el que gustaba a la mayoría de los cazadores profesionales y sus clientes de los años cincuenta y que estaba fabricado por Holland & Holland . Los realizadores de White Hunter Black Heart tuvieron mucho cuidado con el arma y la vendieron a Holland & Holland después de filmar "ileso, sin rayar, sin usar".

El actor Clive Mantle , que interpreta al racista gerente del hotel Harry, tiene la distinción de ser uno de los pocos que lucha y con éxito a Clint Eastwood en una película salvo en la de Duro de Pelar y El gran combate. Mantle tenía aproximadamente la mitad de la edad de Eastwood y, según los informes, tuvo problemas para mantenerse al día con él durante el rodaje de la escena de la pelea, la primera y única vez que fue derrotado en una pelea justa.

Clint Eastwood acordó hacer El principiante (1990) a cambio de que Warner Brothers lo dejara hacer su proyecto personal de película, Cazador blanco, corazón negro (1990).

La opinión de Viertel sobre la película terminada se vio atenuada por su idea de que el mismo Huston hubiera preferido una representación con más sarcasmo. En los 70 el propio Viertel estaba convencido de que el actor idóneo para dar vida a John Wilson —el alter ego de Huston— era Jack Nicholson. Por contra Katharine Hepburn, actriz principal de La reina de África (1951), cuestionó la precisión de esta película.

La película fue un rotundo fracaso, aunque la crítica enseguida le encumbró como uno de los mejores trabajos del directo Clint Eastwood.​ Sólo recaudó 2,3 millones de dólares.

Por contra Jim Hoberman, de The Village Voice , la calificó como "el mejor trabajo de Eastwood antes de Unforgiven ... [una] película subestimada del salón de los espejos sobre la megalomanía inspirada en el cine".

Dave Kehr y Jonathan Rosenbaum lo consideran una obra maestra, y este último señala el Brechtiannaturaleza de la actuación de Eastwood, ya que nunca desaparece en el papel que está desempeñando; en cambio, Eastwood siempre es reconociblemente su personaje estrella único mientras nos muestra lo que él imagina que Huston (es decir, Wilson) ha sido. El resultado es "un comentario continuo sobre sus dos temas, Huston y él mismo: las reflexiones y preguntas de un hombre libre". Rosenbaum en las páginas del Chicago Reader  señala que es "Un devastador retrato de una obsesión autoinducida y una mejora notable con respecto al libro de Viertel en términos de ofrecer un mensaje claro y conciso."

En "Variety"  se señaló que "Aunque los créditos finales señalan que esto es 'una obra de ficción', esta es claramente una historia sobre (el Director) John Huston y el período de preproducción para La reina de África (1951) (llamada The African Trader aquí). Eastwood (Clint Eastwood) interpreta al personaje de Huston. Lleva ropa y sombreros de Huston, asume los modales de Huston, fuma puros de Huston y habla con el característico timbre de Huston ". Y concluye diciendo que es "Un estudio emotivo e inteligente sobre un obsesivo director norteamericano."

La crítica de cine Pauline Kael escribió en 1999 que White Hunter era "todavía la mejor novela de Hollywood que he conocido, y ni siquiera está ambientada en Hollywood".

Janet Maslin del The New York Times señala que "Este material marca un antes y un después en la carrera de Eastwood, y deja patente que sus ambiciones como director han superado ampliamente a las que tenía como actor."

Para Peter Travers de la revista Rolling Stone Eastwood "Invierte demasiado tiempo en conversaciones absurdas y en ocasiones parece forzada, pero la compasión que Eastwood siente hacia su personaje (...) resulta genuina."

Roger Ebert en rogerebert.com señala que es "Una de las películas más reflexivas que jamás se han filmado sobre los conflictos que residen en el interior de un artista (…)"

Rita Kempley , parece que no le gusta al ver mucha testosterona en la misma , y en las páginas del  The Washington Post sostiene que "Esta obra no gira entorno al rodaje de 'The Africa Queen'. Es una oda al machismo, al Hollywood que se va de excursión a un safari; una épica realizada para enaltecer la esencia masculina del hombre."

Richard Schickel en Time comenta que "A aquellos que han etiquetado a Eastwood antes de la cuenta como un tradicionalista de lo masculino, 'White Hunter, Black Heart' les hará cambiar de opinión."

Eric Henderson en Slant entiende que "Eastwood alcanza la cima de los dos campos en los que ha trabajado toda su carrera: dirección e interpretación (…)"

Owen Gleiberman de Entertainment Weekly escribe que "Interpretando a Huston, Eastwood parece estar tan alejado de su territorio que parece haber perdido su instinto para entretener, no digamos ya su modestia."

Richard Brody del The New Yorker sentencia al decir que "Eastwood parece estar pasándoselo en grande (...) El 'Nuevo Hollywood', al que la apenada destreza de este director pertenece, se está destapando como si de un Ave Fénix se tratase."

En el Reino Unido Mark Cooper en las páginas de Empire afirma que "Caminando entre la delgada línea que separa la obra maestra de la comida para perros, esta obra se ubica más en la segunda opción, aunque aporta algo de información sobre cómo se rodaba allá por 1950 (…) "

Geoff Andrew en el británico Time Out defiende que "Eastwood ha construido una película de suspense con un ritmo maravilloso, capaz de engañar tanto a la vista como al oído."

Ya en España Fernando Morales en  El País dijo de ella que era "Peculiar y brillante historia sobre el rodaje del clásico de John Huston. Las obsesiones de un director que viaja a África para encontrar los exteriores de su película son el motor de esta efectiva e inteligente producción".

Ricardo Salgado en El Mundo escribe que "A pesar de ello, el espectador nunca llega a sentirse atraído por él, entre otras cosas por esa tendencia a la autodestrucción que no abandona hasta el final de la película —una clara crítica de la irracionalidad de la condición humana— y que lo convierten en un ser oscuro y déspota. Además, también se pone en tela de juicio el colonialismo —enojo de Wilson ante los abusos de los 'blancos'— o a la industria del cine americano —su pasotismo absoluto hacia la película, los actores, el guión...—. Como nota curiosa, cabe decir que Eastwood retoma un género perdido: las antiguas películas rodadas en África, a las que dedica numerosos guiños. "

En ABC se dice que ""Cazador blanco, corazón negro" es una de las películas que Eastwood rodó en la década de 1990 y que supusieron su consagración como realizador. A pesar de no cosechar los mismos éxitos de crítica y de taquilla que tuvieron "Un mundo perfecto" (1993), "Los puentes de Madison" (1995) o la galardonada "Sin perdón" (1992), el filme sirvió para destacar el talante de Eastwood como director. "

Y el ahora actor, antes crítico de cine, Alberto Abuín, escribió en 2010 que " Viertel mezcló hechos reales con otros inventados —incluso se cambiaron los nombres de los personajes por otros— y se centró sobre todo en su relación personal y profesional con John Huston —director tan amado como odiado por muchos— y la obsesión que éste tuvo por irse de caza en África durante la filmación del mencionado film. Eastwood, fan absoluto del cine de Huston, aprovechó la ocasión para hablar de sí mismo y sus sentimientos hacia el cine.

Y concluye diciendo que "‘Cazador blanco, corazón negro’ es un film de profunda belleza, la cual permanece medio oculta, al igual que los verdaderos sentimientos de Wilson —sugeridos siempre encuadrando al personaje entre sombras y con la mirada perdida—, hasta su explosión en las escenas finales, cuando tomando conciencia de sus limitaciones como ser humano ante la fuerza de la naturaleza, decide dar inicio al rodaje de la película con un sentido “Acción”. El cambio de plano da lugar a un encadenado de paisajes africanos magníficamente retratados por Jack N. Green, los títulos de crédito desfilan con aparente calma mientras sentimos los ecos que lloran la llegada de un cazador blanco, pues casi siempre significa la muerte de un corazón negro."

La película tuvo su premio en el Festival de Cannes (1990) donde fue nominada a la Palma de Oro (mejor película)

Por último, la  Asociación de Críticos de Chicago nominó a Eatwood como  Mejor director, es decir, al Premio CFCA.

Por mi parte decir que la película es una joya, con una de las grandes interpretaciones de Clint Eastwood, que aquí se acompañada por un actor que no ha tenido tanto recorrido como Jeff Fahey, en el papel de su vida, así como un gran secundario como Alun Armstrong, en un papel impresionante como bebedor de ginebra empedernido.

Gran fotografía, gran dirección y lo que , posiblemente, echo más en falta es una bando sonora redonda que enmarque la película. Un filme que me ha encantado recuperar y darle la vuelta pues si singular fue La Reina de África , la misma se cierra con Cazador blanco , corazón negro, que lo veo como un pack , un todo, imprescindible.

miércoles, 31 de julio de 2019

Sexo, cintas de video y, sobre todo, mentiras


He visto un título mítico. Sexo, mentiras y cintas de video se convirtió , nada más presentarse en 1989 en una película de culto. Fue un trampolín para algunos de sus protagonistas, hoy algo oscurecidos pero permanentes en pantalla a lo largo de los noventa. También lanzó a su director, Steven Soderberg, y activó al siempre paralizado y paralizante cine independiente. 

Sex, Lies, & Videotape fue una película producida por John Hardy y Robert Newmyer para la productora Outlaw Productions y Virgin y obtuvo un presupuesto de $ 1.2 millones. Sus derechos fueron adquiridos por Miramax Films . 

La película fue escrita por Steven Soderbergh que además de guionista y director fue aquí el editor, contando como ayudante de dirección como Mike Dempsey. El apartado musical fue labor de Cliff Martinez , mientras que la fotografía lo fue de Walt Lloyd. El sonido fue de Larry Blake y el maquillaje de James Ryder. 

Como escenógrafa encontramos a Victoria Spader, siendo los responsables del vestuario, algo más importante de lo que parece en la película, especialmente para reflejar el contraste de personalidades a través de la indumentaria de los cuatro protagonistas ya sea por géneros, ya sea por lazos de sangre o incluso en el bar, las conversaciones en el mismo siempre versan sobre la ropa sus responsables fueron Amanda Moore y James Ryder. 

Los protagonistas de la película son James Spader como Graham Dalton, Andie MacDowell como Ann Bishop Mullany, Peter Gallagher como John Mullany y Laura San Giacomo como Cynthia Patrice Bishop. Junto a ellos y en papeles menores aparecen Steven Brill como el hombre del bar, Ron Vawter como el terapeuta, Alexandra Root, la mujer del video, Earl Taylor, el propietario del piso que alquila Graham y David Foil, un colega de John. 

La película comienza con una entrevista entre un terapeuta (Ron Vawter) y una chica a la que atiende. Se trata de Ann Bishop Mullany (Andie MacDowell ) en su consulta de Baton Rouge. Ella está allí por sentirse infeliz en su matrimonio con John (Peter Gallagher) , un abogado exitoso , a pesar de que vive en un hogar confortable, pero la plena crisis matrimonial la ha llevado a una terapia. 

Allí descubre que está más preocupada por cosas sobre las que no tiene control, como la generación de las basuras, que en elementos básicos del matrimonio como el sexo. Ann habla de lo poco que le satisfacen las relaciones sexuales y que cree que nunca ha tenido o experimentado un orgasmo. Además le comenta al terapeuta que está molesta ese día en concreto ya que John ha invitado a un desconocido para ella a casa sin consultar. 

Se trata de Graham Dalton, un antiguo compañero de estudios de John. Tras no haberse visto en nueve años, Graham vuelve para quedarse a vivir en Baton Rouge. John lo ha invitado a quedarse en su casa mientras encuentra apartamento lo que irrita a Ann. 

Vemos la llegada de Graham Dalton ( James Spader) el viejo amigo de John. Ahora es un aparente vagabundo con algo de dinero ahorrado. Nueve años después de la universidad, Graham regresa de visita aunque quizás se instale en Baton Rouge. 

Además John ha invitado a Graham a quedarse con ellos hasta que encuentre un apartamento. Graham llega a casa de John antes de que éste salga del trabajo y allí se encuentra con Ann. De inmediatamente descubrimos que entre ellos hay cierta química cuando empiezan a fluir las conversaciones que van desde la felicidad del matrimonio hasta el amor de la madre de Graham por todo los británico. 

Cuando John llega a casa, el comportamiento de Graham se vuelve notablemente más reservado, debido en gran parte a la sutil desaprobación de John de la personalidad bohemia de su amigo, su indumentaria o las pasadas aventuras como estudiantes que parecen que a Graham no le justa recordar. Los hombres discuten el hecho de que la novia de la universidad de Graham, Elizabeth, todavía vive en Baton Rouge y que ha condicionado y trastornado a Graham. 

Por otro lado, sabemos que John está engañando a Ann con su hermana, Cynthia (Laura San Giacomo), una camarera , abierta y de espíritu libre. Cynthia racionaliza la situación culpando de la misma a la frigidez de Ann . 

De hecho sabemos que John con frecuencia sale de su despacho de abogados a medio día para reunirse con Cynthia, y le ordena a su secretaria que reprograme las visitas de sus clientes, incluso cuando ya están en el vestíbulo esperando verlo. 

Como John está centrado en su trabajo y en sus relaciones sexuales con Cynthia, Ann ayuda a Graham a buscar un apartamento. Aprovechando la búsqueda de un apartamento por parte de Graham y la colaboración de Ann, John y Cynthia aprovechan las circunstancias para tener una relación sexual en la casa de John y Ann, una de los sueños confesados de Cynthia. 

Después de que Graham encuentra uno que le gusta. Ambos van a un bar y allí en una sorprendente confesión Graham le dice a Ann que uno de sus secretos inconfesables es que le un tiempo a esta parte es impotente ante una mujer. 

Un día, Ann hace una visita improvisada al departamento de Graham. Mientras visita, ella observa como junto a un reproductor y una cámara se apilan cintas de video, todas con nombres de mujeres. Cuando ella le pregunta que significa eso, Graham explica que él se dedica a entrevistar a mujeres sobre sus vidas, experiencias sexuales y fantasías, y las graba en video. 

Después de escuchar a Graham, Ann se ve repentinamente abrumada por la conmoción y la confusión, y rápidamente abandona el apartamento de Graham. 

Tras esto tiene una conversación con su hermana a la que le atrae la personalidad compleja de Graham. Poco después vemos como la hermana extrovertida de Ann, Cynthia, aparece sin invitación en el apartamento de Graham y se presenta a Graham. 

Cynthia presiona a Graham para que explique qué incidente "asustó" a Ann el día anterior. Graham explica brevemente y a regañadientes lo que h contienen sus cintas de video y de como en ellas se centra y se habla de la sexualidad. Además admite ante Cynthia su disfunción sexual: que es impotente cuando está en presencia de otra persona, y que logra la satisfacción al ver estos videos en privado. Graham le propone a Cynthia que haga una cinta de entrevista, asegurándole que ninguna otra persona tendrá acceso a ver las cintas. Ella le cree y está de acuerdo. Tras eso Cynthia se pone a hablar de sus primeras experiencias sexuales y acaba quitándose la ropa al sentirse cómoda mientras habla. 

Una vez realizado Cynthia llama a John , quien vuelve a dejar tirado a un cliente y mantienen relaciones sexuales de alto voltaje.

Días después Cynthia informa a Ann que grabó un video con Graham quien está horrorizada. Más tarde, Cynthia también le cuenta a John sobre lo que contó en su video , incluyendo su relación con él. Lógicamente, John reacciona de manera muy negativa. 

Al limpiar su casa al día siguiente, Ann descubre el arete de perlas de Cynthia en su habitación (sabe que el arete pertenece a su hermana, ya que ella mencionó que lo había perdido) mientras pasa la aspiradora. Ann se pone furiosa al asumir que John y Ann están teniendo una relación a sus espaldas. 

Ella se dirige al apartamento de Graham con la intención de hacer una grabación de video. Graham se opone, diciéndole que hacer una cinta de video es algo que no haría en un estado mental normal. Ann insiste en hacer una cinta de video, y Graham cede. 

Luego, en casa, Ann nada más llegar le pide un divorcio a John que responde sorprendido por la petición de su mujer y por haberse enterado de la aventura con Cynthia. Más cabreado cuando entre gritos John se entera de que Ann ha estado en casa de Graham y que ella hizo un video sexual. 

John se apresura a ir al apartamento de Graham. Nada más llegar le golpea y luego lo deja fuera de la casa. John se dispone a buscar entre las cintas y ve en silencia la cinta de Ann. En el video, Ann dice que nunca ha sentido ningún tipo de "satisfacción" por el sexo. 

Después de que Graham le pregunta si alguna vez piensa en tener relaciones sexuales con otros hombres, ella admite que ha pensado en Graham. Ann luego enciende la cámara hacia Graham, quien se resiste a ser filmado pero ella persiste. Graham confiesa que está acosado por una historia que tuvo con una chica de una relación anterior, Elizabeth, y que su motivación para regresar a Baton Rouge es intentar cerrar esta historia de su vida que le traumatizó. 

Graham explica que él era un mentiroso patológico, que destruyó una relación gratificante con Elizabeth. Explica que desde entonces ha hecho todo lo posible para mantener a las personas a distancia y evitar las relaciones. Ann comienza a tocar y besar a Graham; Graham apaga la cámara; implícitamente ambos tienen relaciones sexuales. 

John, aturdido, sale de la casa y se encara a Graham que está en el suelo en el porche delantero y, con evidente placer, le confiesa haber tenido relaciones sexuales con Elizabeth mientras ella y Graham eran pareja. Pero sin quererlo John acaba de ayudar a Graham a descubrir la cara de su ex de una manera mucho más realista. Él dice: "Ella no era una santa. Era buena en la cama y podía guardar un secreto. Eso es todo lo que puedo decir sobre ella" y luego se va. 

Esta declaración enfurece a Graham que destruye todas las cintas de video, así como su cámara de video y las tira fuera de casa. 

Al día siguiente, John mientras explica a un colega ( David Foil) que el amor pasa, pero que el trabajo permanece , es convocado a la oficina legal de su jefe, donde se ve que las continuas ausencia pueden implicar ser despedido debido a sus frecuentes cancelaciones de reuniones con clientes importantes de la firma para tener citas sexuales con Cynthia. 

En la siguiente escena, vemos como Ann y Cynthia se reconcilian en el bar que atiende Cynthia y que vimos en un momento anterior cuando Ann compró un vestido para la madre de ambas. Allí el borracho de turno (Steven Brill ) que siempre viste con los colores que lleva en la ropa la ex de John, intenta tirarle los tejos a Ann, pero sin éxito. Ann le regala a su hermana una maceta por su cumpleaños. Tras eso Ann va a la casa de Graham y se une a Graham en el porche delantero, ya que parecen ser una pareja. Y tras eso se acaba la película. 

La película fue escrita por Steven Soderbergh en ocho días durante un viaje a campo aunque Soderbergh reconoce en los comentarios en DVD de la película que había estado pensando en la película durante un año. Cada uno de los cuatro personajes principales refleja una parte de la personalidad de Steven Soderbergh. "A veces, he actuado mucho como el esposo (que está teniendo una aventura tórrida con la hermana de su esposa)", dijo al Chicago Tribune. "Otras veces, he estado en el modo Graham (el amigo impotente del esposo, que se relaciona con las mujeres sexualmente solo al grabarlas en video hablando de sus vidas sexuales). También he sido como Cynthia (durmiendo con el esposo de su hermana) cuando estaba allí fue un contenido político para mis relaciones con las mujeres. Y a veces he sido como Ann (la esposa gélida), sintiéndome muy mojigata y desanimada por las cosas sexuales ".

Steven Soderbergh eligió deliberadamente el video como metáfora de la distancia. "El video es una forma de distanciarnos de las personas y los eventos", explicó Soderbergh a Film Comment. "Tendemos a pensar que podemos experimentar cosas porque los vimos en la cinta. Para Graham, este fue un aspecto de mí mismo llevado a una medida extrema. Necesita la distancia para sentirse libre de reaccionar sin que nadie lo vea, lo cual, supongo, es la definición de voyeurismo, aunque creo que el voyeurismo tiene mayormente connotaciones negativas ". 

El comentario de Soderbergh también revela que él había escrito el papel que asume Andie MacDowell pensando en Elizabeth McGovern , pero al agente de McGovern no le gustó tanto el guión , por lo que McGovern nunca llegó a leerlo. Luego se le ofreció a Brooke Shields, quien lo rechazó. Soderbergh era reacio a audicionar a MacDowell, pero ella le sorprendió, obteniendo el papel después de dos audiciones extremadamente exitosas. Antes de la película, la actriz principal Andie MacDowell era conocida principalmente como modelo, cuya actuación completa en Greystoke: The Legend of Tarzan, Lord of the Apes había sido doblada por Glenn Close. 

Por su parte, Laura San Giacomo , quien estaba representada por la misma agencia que McGovern, tuvo que amenazar con abandonarla si no conseguía el papel de Cynthia. Para su papel estuvo sobrevolando Jennifer Jason Leigh quien rechazó el papel de Cynthia Bishop para aparecer en Miami Blues (1990), aunque luego expresó su pesar por haberse perdido el papel. 

La película presentó a James Spader en el papel de un protagonista amable y no como en películas anteriores que asumía el papel de villano o el niño bien y pretencioso (en particular, Pretty in Pink y Less Than Zero). 

El papel de John iba a ser interpretado por Tim Daly , pero las demoras en completar la financiación de la película llevaron a Peter Gallagher a obtener el papel. David Duchovny y David Hyde Pierce audicionaron para las papeles igualmente de Graham y John. 

Con un presupuesto de solo $ 1.2 millones, una semana de ensayo y un rodaje de un mes en agosto de 1988 fue todo lo que Soderbergh podía pagar. Más tarde lo llamaría "la única película que he hecho en la que sentí que tenía todo el dinero y todo el tiempo que necesitaba". El rodaje principal tuvo lugar en Baton Rouge, Louisiana .

Para lograr la sensación de movimiento apropiada para la película, Steven Soderbergh trabajó sus técnicas de cámara. "Utilicé las tomas de seguimiento porque sabía que tenía una película muy parlanchina y no quería que fuera visualmente estática", declaró al Chicago Tribune. "Sin restarle importancia a las actuaciones, quería mantener las cosas en movimiento. También quería una sensación muy depredadora, la idea de rodear a un personaje y acercarme. Parecía encajar en una especie de calidad lánguida que quería tener y que Baton Rouge -mi ciudad natal y que la ubicación de la película-parece tener ". 

Tras su paso por Cannes Sex, Lies, and Videotape se estrenó en un lanzamiento limitado el 4 de agosto de 1989, aunque el lanzamiento generalizado fue poco después , el 18 de agosto de 1989 , obteniendo en taquilla unos $ 36.7 millones en todo el mundo. 

Sex, Lies, and Videotape fue bien recibido tanto por el público como por la critica especializada dentro y fuera de los Estados Unidos. 

Caryn James del The New York Times escribió que "James Spader ofrece una actuación tremendamente sutil (...) Una película cuya autoridad e inteligencia se extienden a cada detalle." 

Sheila Benson de Los Angeles Times declara que la película es "Brillante! Un film delicado y cargado de sexualidad"

Roger Ebert en rogerebert.com y habitual en Chicago Sun Times escribía que "Tiene más inteligencia que corazón y es más inteligente que reveladora. Pero nunca se hace aburrida (...) " 

Peter Travers de Rolling Stone comentaba que "El reparto excepcionalmente elegido por Soderbergh no flaquea en ningún momento (...) Saborea esta obra triunfal" 

Rita Kempley del The Washington Post afirma que "Es tan bienvenida como unas sábanas frescas, es reveladora y muy personal. Tiene la atmósfera amable de una fiesta de pijamas surrealista." 

En Variety se dice de ella que es "Una exploración atractiva, detallada y hermosamente controlada de cómo cuatro personas son definidas por sus impulsos eróticos y sus inhibiciones." 

En el Reino Unido Henry Barnes del The Guardian dice de la película que "No ha envejecido. Sus temas principales (...) siguen siendo significativos (...) En las películas de Soderbergh no hay relleno. Cada plano transmite algo." 

William Thomas en Empire sostiene que "Soderbergh ha llevado a su reparto hacia un rompecabezas fascinante de neurosis que es vibrante gracias a un interesante guion intelectual (...) " 

Ya en España Omar Khan en El País comenta que la película es"Sorprendente (...) Ópera prima que Soderbergh no ha conseguido superar, por lo menos hasta la fecha". Y en este mismo diario, Miguel Ángel Palomo dice que es "Un gélido bisturí explorador de las miserias humanas" 

En su libro Down and Dirty Pictures, Peter Biskind explica que el éxito internacional sin precedentes de esta película de bajo presupuesto fue decisivo para el boom del cine independiente de los 1990. La película también es importante por haber lanzado la carrera de Steven Soderbergh, quien se convirtió en un importante director tanto de películas comerciales ( no olvidemos su reinterpretación de  Ocean´s eleven, Twelve y Thirteen) como de cine de autor ya sea para la gran pantalla o para la pequeña pantalla como ese monumento al candelabro que fue Behind the Candelabra, y por lanzar o propulsar la carrera de muchos actores.

La película también es notable por ser el primer trabajo exitoso del estudio de cine independiente de Miramax en una década. Con ella y con Mi pie izquierdo (lanzada más tarde en 1989), Miramax se convirtió en el estudio más estrechamente asociado al cine independiente de calidad. Hacia mediados de los años 1990, Miramax se había expandido a distribuir las películas de muchos cineastas independientes como Quentin Tarantino, Kevin Smith y Woody Allen. 

La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1989 en su presentación en Cannes, así como el el Premio FIPRESCI para el director y a Spader se le concedió el Premio al Mejor Actor . También ganó un Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance . 

En los Globos de Oro de ese año las nominaciones fueron para el guión - algo que también hizo el gremio de escritores- y las dos actrices, MacDowell como principal y San Giacomo como secundaria. Ambas, por cierto, ganaron el Premio de la Asociación de críticos de cine de Los Ángeles , ganando el de mejor película para el Círculo de Críticos de Nueva York. 

La Asociación de Críticos de Chicago premio con dos distinciones a Laura San Giacomo como Mejor actriz secundaria y actriz revelación. Soderbergh fue nominado a un Premio de la Academia por su guión algo que se repitió en los BAFTA, aunque aquí la que fue también nominada fue la actriz Laura San Giacomo . 

En los César franceses fue nominada a la mejor película extranjera . Fue una de las diez películas de aquel año según la Junta Nacional de Revisión o la National Board of Review of Motion Pictures, además de ser una de las "1001 Movies You Must See Before You Die", que señala Steven Schneider. 

Fue una película muy influyente en la revolución del movimiento del cine independiente a principios de la década de 1990. De hecho en los Independent Spirit Awards fue la ganadora como Mejor película, Mejor director (Steven Soderbergh), Mejor actriz principal (Andie McDowell), y Mejor actriz secundaria (Laura San Giacomo). El Sindicato de Productores (PGA) la nominó a la Mejor película. 

En 2006, Sexo, mentiras y cintas de vídeo se añadió al Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos pues fue considerara 'cultural, histórica o estéticamente significativa'. 

Por mi parte decir que magnífica interpretada por los cuatro protagonistas habla efectivamente de falsas apariencias, de video , pero especialmente y ante todo habla de sexo. En ese sentido es un homenaje al sexo oral, al sexo que no se tiene pero se desea , al que se verbaliza y para ello hablan , especialmente, las mujeres protagonistas a través de la cámara ante la que se sienten liberadas y sin ataduras confesando lo que ven desde su óptica. Habla de una realidad latente en muchas parejas el deseo sexual inhibido que se manifiesta en la falta de apetito sexual (también llamado anafrodisia o anorexia sexual) y no vinculado a temas puramente hormonales o de la edad. 

Es una película para ver y sobre todo escuchar. Los personajes , los cuatro principales, opuestos entre sí, cruzados en los físico, en el género y en el parentesco. Es una película que habla de los mitos de Ofelia y Salomé, del amor profano y del amor sacro, del color, de la vestimenta, de lo opuesto. Y lo hace desde una forma pausada, sin aceleración, sin quebrantamientos ( salvo el puñetazo de John le da a Graham; aunque el puñetazo sentimental es el contrario). Es una película de traiciones reales y contadas. 

Es una película sobre las relaciones humanas y como nos movemos en el plano de la visible, aunque lo imperceptible u oculto puede tener mucho peso. Es una película mucho más profunda de lo que parece. 

Pero , sobre todo, la película habla de mentiras. Son las mentiras en las que muchas parejas en las que la verdad no fluye, en la que los deseos son inconfesables, o en la que las confesiones son parciales. En esas confesiones puede haber algo de verdad, pero todo aquello que no es verdad , pertenece al imperio de la mentira.