Mostrando entradas con la etiqueta Jeroen Krabbé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeroen Krabbé. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2017

El fugitivo del Malvar


El nombre de tres salas de cine de Pontevedra tengo en mi memoria. Hoy - creo. que las tres han cerrado. Se trataba del Teatro Malvar, inaugurado en 1948, el Teatro Cine Victoria, situado en Benito Corbal y el Cine Gónviz, que cerró un año antes que el Victoria, en 2001. En una de esas tres salas, supongo que en la que más me gustaba por lo auténtico que era , el Malvar, pude ver El fugitivo / The Fugitive es una película estadounidense dirigida por Andrew Davis. El reclamo para ir a ver esa película era Harrison Ford. Hablamos posiblemente de finales del mes de septiembre del año 1993, posiblemente un viernes 24 o un sábado 25, en un día en esos días previos al comienzo del curso  93/94 y que , por cosas de la vida, para mi siempre se aproximaba a principios de octubre.

La película prometía . Estaba producida por la Warner Bros, y decía estar basada en una famosa serie homónima de la década de los sesenta que yo nunca vi. Parecía la mejor opción. Fue la elegida.

La película estaba dirigida por Andrew Davis , un director con una carrera no muy extenso pero sí solvente en el cine de acción.

Se trataba de una producción Arnold Kopelson para la Warner Bros., en este caso, productora y distribuidora que invirtió en la misma unos $ 44 millones de dólares, nada , comparado con lo que recaudará unos $ 368,9 millones de dólares. La película se basaba en un guión firmado por David N. Twohy y Jeb Stuart en base a los personajes creador por Roy Huggins. En el apartado musical la labor fue de James Newton Howard, mientras que la fotografía fue Michael Chapman y el complejo montaje de todo un listado de técnicos como Dennis Virkler, David Finfer, Dean Goodhill, Don Brochu, Richard Nord y Dov Hoenig. 

El reparto lo forman Harrison Ford como el Dr. Richard Kimble y Tommy Lee Jones como Inspector Samuel Gerard en los dos principales papeles. Aparecen acompañados de la guapa Sela Ward es Helen Kimble, Joe Pantoliano como el inspector Cosmo Renfro, Andreas Katsulas como Fredrick Sykes el asesino de un solo brazo, Jeroen Krabbé como el Dr. Charles Nichols, Daniel Roebuck como el inspector Robert Biggs, Tom Wood como el inspector Noah Newman, L. Scott Caldwell el inspector Erin Poole, Julianne Moore como Dr. Anne Eastman, Ron Dean como el Detective Kelly, Joseph Kosala como el Detective Rosetti, Jane Lynch como Dr. Kathy Wahlund y Neil Flynn como policía de tránsito. 

El doctor Richard Kimble (Harrison Ford), un reputado cirujano vascular que vive con su bella esposa Hellen (Sela Ward) en una lujosa casa de un elegante barrio de Chicago, es detenido tras ser acusado del asesinato de su esposa. La muerte de su mujer se ha producido justo después de estar en una fiesta junto con otros médicos y farmaceúticos. 

Tras acabar la misma e ir juntos hacia su casa, Richard recibe una llamada telefónica en la que se le pide ayuda para atender una urgencia hospitalaria. Tras regresar a su hogar se encuentra a su mujer malherida y después es atacado supuestamente por un misterioso hombre sin brazo. Cuando llega la policía a la casa se encuentra a un Kimble con la camiseta manchada de sangre y con la llamada telefónica de la mujer en la que avisa de que alguien la ha atacado brutalmente. 

Tras la oportuna investigación policial las evidencias sobre el asesinato - especialmente una grabación telefónica efectuada al Departamento de Emergencia de la Policía por la mujer y la existencia de un importante seguro de vida de Helen que lo beneficia - apuntan al propio Kimble que, finalmente, es acusado del crimen y condenado a prisión, aún cuando el defienda su inocencia.

Mientras lo trasladan a la cárcel juntos con otros peligrosos presos, uno de ellos simula un ataque epiléptico pero aprovecha la ocasión para malherir a un policía. En el tumulto generado el autobús donde viaja sufre un accidente que facilita la fuga de varios presos, entre ellos el propio Kimble, tras caer el autobús por una ladera.

Entre tanto los ocupantes del autobús tratan de recuperarse después del accidente, se acerca un tren de carga, que se dirige velozmente al autobús accidentado. En ese instante uno de los guardias escapa mientras otro queda herido dentro del autobús. Kimble, antes de escapar, logra sacar a este guardia segundos antes de que el tren impacte contra el autobús. El doctor Richard Kimble, conmocionado por los hechos, huye del lugar. 

A la mañana siguiente un grupo de federales encabezados por el detective de los US Marshall Samuel "Big Dog" Gerard (Tommy Lee Jones) uno de los US Marshall más persistentes que existen y sus colegas también Marshalls Renfro, Biggs, Newman y Poole llegan al lugar del accidente se disponen a atrapar a todos los prófugos supervivientes y a investigar que es lo que ha pasado. Son dos especialmente los presos que se han fugado, un enorme negro que , finalmente, es detenido en su casa y un escurridizo doctor Kimble. 

Una vez en libertad, Kimble sabe muy bien que si quiere probar su inocencia, tendrá que encontrar al misterioso hombre con un solo brazo con el que Kimble llegó a luchar pero que escapó, pero, al mismo tiempo, tendrá que eludir la implacable persecución del detective Gerard. Kimble, tras huir está herido así que se mete en un hospital para tratar y curar sus heridas y alterar su apariencia quitándose la barba. 

Tras ello sigue su huida por el norte del país que lo llevará hasta una presa en la Kimble está a punto de ser detenido por parte de Gerard. Finalmente, Kimble logra escapar por una vía de drenaje de la presa y sintiendo casi el aliento de Gerard que le apunta con una pistola Kimble se lanza al agua y , aunque inicialmente los compañeros del US Marshall Gerard lo dan por muerto, lo cierto es que se salva y vuelve a escapar. 

Sin embargo, Kimble sale de las aguas y tras llegar a una carretera  hace autostop gracias a lo cual llega a su destino, Chicago. 

Allí el quiere demostrar su inocencia. Kimble regresa a Chicago para buscar al asesino y le pide dinero de su amigo y colega Dr. Charles Nichols. Más tarde entra de incógnito en un hospital especializado en traumatología y prótesis para buscar el expediente de todos aquellos que llevan una prótesis en un brazo. 

El doctor Kimble quiere demostrar su inocencia, logrando entrar en la base de datos de ese hospital de Chicago para obtener una lista de personas que tenían su brazo protésico reparado poco después del asesinato de su esposa y encontrar así al verdadero culpable, que, finalmente, resulta ser Frederick Sykes, un antiguo agente de policía. 

Pero cuando lo investiga hay un accidente de un autobús escolar. Aunque él va disfrazado de celador, ayuda y , tras mirar una radiografía cambia el diagnóstico de un paciente. Esto no pasas desapercibido para una joven doctora del centro Dra. Anne Eastman (Julianne Moore) que da aviso de un intruso, aunque reconoce que le ha salvado la vida al niño. De cualquier forma Kimble ya sabe la dirección del asesino de su mujer, Frederick Sykes (Andreas Katsulas). 

Siguiendo una pista policial que confirma el paradero reciente de Kimble, Gerard especula que Kimble está buscando al hombre con un solo brazo. Kimble irrumpe en la residencia de Sykes, una de las personas de la lista, un ex oficial de policía y Kimble descubre que Sykes es , efectivamente, el asesino y que es empleado de una compañía farmacéutica, la Devlin MacGregor, que está programando lanzar un nuevo medicamento llamado Provasic. 

Kimble se da cuenta de que todo tiene que ver con su actividad profesional y , especialmente, con la investigación sobre un nuevo medicamento que está en fase de experimentación en su hospital Kimble investigó la droga en el pasado y descubrió que causaba daños en el hígado, lo que habría evitado que ser aprobado por la FDA . 

También deduce que su amigo y colega Charles Nichols (Jeroen Krabbé), que está dirigiendo el desarrollo de la droga, organizó su encubrimiento y ordenó a Sykes que lo matara. La muerte de su esposa fue incidental. Gerard sigue la pista de Kimble a la casa de Sykes y saca la misma conclusión. , a quien le dinero y ayuda, y Kimble concluye que el responsable de cambiar las muestras de la experimentación que demostraban la inutilidad del mismo no podía ser otro que su colega Charles Nichols, pues él era el único que tenía acceso a dicho sistema. 

Mientras Sykes intenta asesinar a Kimble a quien persigue y está a punto de matarlo, pero, finalmente, no logra su objetivo mientras Kimble viaja en metro cuando iba a desenmascarar a Nichols en la presentación del fármaco en un lujoso hotel de la ciudad de Illinois. En la lucha, Sykes dispara a un policía de tránsito antes de ser sometido y esposado a un poste por Kimble. 

Por último, mientras que Nichols está presentando en la conferencia farmacológica el producto como algo revolucionario se persona Kimble acusándolo de falsificar su investigación médica , generando un revuelo enorme en la sala, y finalmente, se enfrenta a Nichols que era el gran beneficiario de un estafa extraordinaria y la persona que había organizado el asesinato de varios doctores entre ellos de Kimble, aunque la asesinada fue su mujer. 

Kimble y Nichols luchan en el hotel al que llegan igualmente el equipo de US Marshall encabezado por Gerard y la policía. Gerard le dice a Kimble que conoce la conspiración de Nichols. Nichols golpea a uno de los colegas de Gerar - Renfro - y le quita su arma e intenta disparar a Gerard, pero Kimble lo ataca por detrás, dejándolo inconsciente. 

Tras eso Gerard detiene y Kimble se rinde a Gerard, que lo acompaña fuera del hotel. Nichols y Sykes son arrestados y Kimble es exonerado del delito de asesinato de su mujer, acabando así la película. 

El fugitivo fue una producción que quiso recuperar el espíritu de esta serie televisiva de los años sesenta. En principio, Harrison Ford no tenía asignado en dicha producción el papel del Dr. Kimble. Optaron a ese papel solventes y conocidos actores como Alec Baldwin , Nick Nolte , Kevin Costner , y Michael Douglas . Nolte, en particular, parecía ya demasiado viejo para el papel a pesar de ser sólo un año mayor que Ford, quien finalmente fue el elegido. 

Aunque el papel de Samuel Gerard fue para Tommy Lee Jones, también se consideraron para el mismo Gene Hackman y Jon Voight. 

El personaje del Dr. Nichols fue dado en segunda instancia a Jeroen Krabbé después de que el actor original, quien obtuvo el papel, Richard Jordan , cayese enfermo con un tumor cerebral. Jordan, un popular actor de cine y televisión de los setenta y los ochenta, murió posteriormente tres semanas después del lanzamiento de la película. 

El rodaje de película se realizó principalmente en Carolina del Norte e Illinois. Entre las localidades de estado de este se encuentra Cherokee, las Montañas Blue Ridge Carolina del Norte, Bryson City, Dillsboro, Cheoah Dam en Tapoco, en el Great Smoky Mountains Railroad de Dillsboro y Sylva. A pesar de que casi la mitad de la película se desarrolla en zona rural de Illinois, una gran parte de la filmación director era en realidad un disparo en el Condado de Jackson, en Carolina del Norte en las llmadas Grandes Montañas Humeantes (Great Smoky Mountains) . La escena en la que el transporte de la prisión Kimble cae y choca con un tren de mercancías se rodó a lo largo del Great Smoky Mountains Railroad a las afueras de Dillsboro, Carolina del Norte . El choque de trenes costó un $ 1 millón en filmarlo. El tren utilizado durante la filmación era real, y se hizo en una sola toma. Las escenas en el hospital después de Kimble inicialmente se escapa fueron filmadas en el Hospital Regional Harris en Sylva, Carolina del Norte . La presa Cheoah fue la ubicación de la escena en la que Kimble salta de la presa. 

El resto de la película se rodó en Chicago, y en algún punto más de Illinois, incluyendo algunas de las escenas de la presa, que se filmaron en los restos de los túneles de transporte de Chicago . También se rodó en el barrio de Pullman de Chicago como la vivienda de Sykes en la zona histórico de Chicago. Harrison Ford usó el teléfono público en el Pub Pullman. Durante la escena de la persecución del desfile del día de San Patricio por Dearborn Street, en The Loop, en el Downtown de Chicago , el Alcalde del momento Richard M. Daley y el Fiscal General de Illinois Roland Burris aparecen brevemente como participantes. Sin embargo, puntos de Donwtown fue lo que más sirvió de escenario como Wells Street, la City Hall en N. LaSalle Street , St Lawrence Ave, Chicago Hilton y en Richard J. Daley Memorial Plaza. También se rodó en la University of Chicago, en su Hyde Park, Chicago, como el Chicago Memorial Hospital, South Lawndale, Chicago, , Delaware Pl., Michigan Avenue, W. Harrison Street, Near South Side y en la localidad de Chester, en Illinois. 

La película fue todo un éxito de premios, público y crítica. Resultó un gran éxito de taquilla en todo el mundo, recaudando más de 183 millones de dólares , siendo la tercera película más taquillera del año 1993, tras "Parque Jurásico" y "Sra. Doubtfire". 

La película fue nominada y ganó varios premios entre los años 1993 y el año 1994. En los Premios de la Academia obtuvo siete nominaciones (Mejor imagen para Arnold Kopelson; Mejor fotografía para Michael Chapman ; Mejor montaje de películas para el grupo formado por Dennis Virkler, David Finfer, Dean Goodhill, Don Brochu, Richard Nord, Dov Hoenig ; mejor banda sonora original para James Newton Howard; Mejor sonido para Donald O. Mitchell, Michael Herbick, Frank A. Montaño, Scott D. Smith y mejor edición de sonido John Leveque, Bruce Stambler) pero sólo consiguió Tommy Lee Jones el Oscar al mejor actor secundario. 

En los Globo de Oro también el premio fue al Mejor actor secundario para Tommy Lee Jones, aunque obtuvo tres nominaciones al mejor director para Andrew Davis, al mejor actor, Harrison Ford . 

En la 47ª ceremonia de los Premios de la Academía británica de cine y televisión, los BAFTA, obtuvo cuatro nominaciones incluyendo mejor actor secundario (Jones) pero se llevó el premio al mejor sonido para John Leveque, Bruce Stambler, Becky Sullivan, Scott D. Smith, Donald O. Mitchell, Michael Herbick, Frank A. Montaño quedando sólo como nominaciones además de Tommy Lee Jones, el montaje ( Dennis Virkler, David Finfer, Dean Goodhill, Don Brochu, Richard Nord, Dov Hoenig) y los Efectos Especiales (William Mesa, Roy Arbogast). 

En la sexta edición de los Annual Critics - Premios de Cine de Chicago - fue nominado a la Mejor imagen , al Mejor director para Andrew Davis , al mejor actor de reparto Tommy Lee Jones. 

El Sindicato de Productores (PGA) la nominó a la Mejor película y el de Directores (DGA) al Mejor director.

El sindicato de montadores , que concede el premio Eddie nominó al grupo formado por Dennis Virkler, Don Brochu, Dean Goodhill, Richard Nord, David Finfer 

En 1994 hubo una nominación a la mejor película extranjera para el Premio de la Academia Japonesa . En los Premios de la Sociedad de Cine de audio premió al film por su "Logro excepcional en la mezcla de sonido para una película" a Donald O. Mitchell, Michael Herbick, Frank A. Montaño, Scott D. Smith.

En los Premios del Círculo de Críticos de Kansas City ganó el premio al Mejor actor de reparto Tommy Lee Jones y en la decimonovena entrega anual de premios por parte de los Críticos de Cine de Los Ángeles se premió a Tommy Lee Jones como Mejor actor de reparto . 

La Asociación Nacional de críticos del Sudeste premio al Mejor actor de reparto para Tommy Lee Jones y el gremio de guionistas, los Premios WGA nominó al mejor guión adaptado a Jeb Stuart, David Twohy. 

La crítica fue muy favorable al film. Varios críticos de cine incluyen la película en sus listas de las 10 mejores películas de ese año; incluyendo a Roger Ebert del Chicago Sun-Times que la llamaron la cuarta mejor película de 1993. La película también está en la lista por el American Film Institute como una de las 100 películas estadounidenses más emocionantes . 

El fugitivo recibió - y recibe- una aclamación general por parte de la crítica. Todavía en Rotten Tomatoes se le da un porcentaje de un 96% basado en 70 críticas a la película con un promedio de 7,9 / 10. Metacritic promediando una puntuación de 88 sobre la base de 11 comentarios. 

Según sostuvo Roger Ebert en las páginas del Chicago Sun-Times "Al igual que la serie de televisión de culto que lo inspiró, la película tiene una visión kafkiana del mundo. Pero es más grande y más abarcador que la serie: Davis pinta con golpes visuales audaces para que la película se eleva por encima de sus orígenes de película de acción y se vuelve operística". También Roger Ebert expresó su entusiasmo con la observación de la imagen," El dispositivo de la película es mantener a Kimble siempre sólo unos pasos por delante de sus perseguidores. Es una estrategia peligrosa, y podría conducir a callejón sin salida, pero Davis cuenta la historia desde la búsqueda táctica que siempre se puede entender por qué Kimble está tan lejos por delante". 

En otro diario de Illinois, Jonathan Rosenbaum en ls páginas del Chicago Reader alaba "la calidad de la imagen en movimiento y el trabajo de Jones . Del director , Andrew Davis, dice que hace un trabajo mejor que el promedio con las secuencias de acción " Pero también nos dice que "Aunque le sobra fácilmente una media hora, este excesivo spin-off de la serie de los 60 acaba siendo un muy buen thriller de suspense" 

Para James Berardinelli de ReelViews ", después de las primeras escenas, hay acción sin parar. Esto mantiene a los espectadores en los bordes de sus asientos.Más importante, cuando en la carrera, Kimble actúa como un ser humano inteligente.Al igual que refrescante, los hombres de la ley son su contrapartida, no un montón de tontos uniformados que se ejecutan alrededor dando vueltas." 

Para Rita Kempley, en el Washington Post nos dice que "Harrison Ford, barbudo y adormecido por el dolor, da nueva vida al papel desempeñado por el estoico David Janssen hace unos 26 años. Janssen jugó a Kimble como el Ranger solitario con un estetoscopio, moviéndose de la ciudad a la ciudad, pero Ford toma un acercamiento más oscuro, más gótico." También destacó a los "adversarios maravillosamente emparejados" que figuran, "Uno representa la ley, el otro la justicia - y es la relación cada vez más íntima entre ellos que proporciona la tensión. De lo contrario, 'El fugitivo' sería poco más de una escena de persecución de largo, aunque una abrasadoramente rítmica e innovadora ". 

En ese mismo diario Desson Howe , dijo de la película que era "Un monstruo de la exageración, el impulso y la emoción - sin un solo lapso de sutileza -" fugitivo "es pura energía, una orquestación perfecta de heroísmo, la maldad, el suspense y el alivio cómico Ford. Hace que el jinete perfecto para un proyecto como este, con su presencia .... Él es uno de nosotros. 

Marc Savlov en el texano The Austin Chronicle escribió que "El director Davis intenta valientemente para mantener el vértigo llevar un ritmo (...) y sólo de vez en cuando deja caer la bola. De la actuación del actor principal, dijo, "Ford puede ser la cosa más cercana que tenemos en estos días a un Gary Cooper , pero realmente, ¿dónde está David Janssen cuando realmente lo necesitamos?"

Owen Gleiberman de Entertainment Weekly dijo que la película era de "dos persecuciones, dos parcelas de suspenso que se ejecutan en paralelo - y, finalmente, todo es convergente -. Y concluye que "No sólo es un potente taquillazo veraniego. Es algo más astuto (e infrecuente): un thriller de suspense basado en los personajes" La película sin embargo también tuvo sus detractores. 

Un columnista escribiendo bajo el seudónimo de GA para Time Out dijo de la película que era "una brillante fórmula de persecución con el número requerido de secuencias de acción extravagantes" y agregó: "Ford está a la altura de las cosas extenuantes, pero se queda corto en el dolor, la ansiedad y la compasión, lo que permite a Tommy Lee Jones siempre localizar el rastro de Kimble". 

Para Peter Travers en las páginas de Rolling Stone comenta que "En lo que se refiere a suspense explosivo con emociones y diversión endemoniada, 'El fugitivo' es imbatible"  y para otra revista, Variety la crítica Leonard Klady sostiene que "Esta es llena de emociones .... Con buenos efectos especiales. 

Ya en España Fernando Morales desde las páginas del diario El País comentaba que los "Personajes llenos de fuerza, secuencias de acción realmente memorables y una dirección muy eficaz. Taquillera e imprescindible película".

Yo, por mi parte,  tengo que reconocer que ya en ese septiembre de 1993 la película me gustó, pero a la salida del cine no le quise dar el valor que realmente se merecía. Uno , y eso se sabe, que cuando es joven tiene en sus palabras - que no en su mente- la soberbia bien cargada y afirmaba que era sólo una buena película. Era una época en la que yo veía mucho cine francés y seguía las lecturas de críticos bastante dogmáticos para los que una película de acción era sólo el furgón de cola del cine. Para ellos - para mi, en aquel momento, pues yo era un botarate portavoz de sus palabras- era sólo cine para pasar el rato. 

Sin embargo, reconocía en mi fuero interno que me lo había pasado estupendamente y que había acabado agotado , pero satisfecho con tanta huida y con tanta astucia. Es el problema de ser joven, decimos una cosa, aunque en nuestro fueron interno valoramos y enjuiciamos otra. Me equivoqué, punto. 

Hoy y desde estas páginas tengo que reivindicar lo bien que está esta película, y la pena que me produce que haya desaparecido una joya , puede que fuese algo decadente y frio, pero entrañable como era el pontevedrés cine Malvar. Una pena lo que ha pasado con los cine urbanos que han caido por la especulación urbanística y que trufaban todas nuestras ciudades. O es que no era un placer salir del cine y , tras disfrutar de la película, disfrutar de la ciudad, del silencio de la noche o comentarla mientras caminabas de regreso o te parabas en algún lugar. Lo dicho,  una gran película y una pena.

martes, 5 de agosto de 2014

Erik


Película esquiva donde las haya, Soldaat van Oranje o , como la conocemos nosotros, “Eric, oficial de la reina” y es que esta película la he querido ver durante mucho tiempo. Pero, lo cierto es que las circunstancias, a veces la cosa más trivial del mundo, me lo ha impedido. Con todo, y en este caso la ocasión no podía desaprovecharla y eso que era una película programada para la siesta, emitida en un canal residual de televisión, pero que me ha permitido satisfacer de ver la curiosidad que sentía por una película que podría entenderse casi como precuela en paralelo de la película “El libro Negro”, ambos con muchos elementos en común. ¿Qué tienen un común? Pues algunas cosas muy elementales. Empecemos por la nacionalidad y el tiempo cronológico, pues ambas se desarrollan en los Países Bajos y durante la ocupación alemana dentro del conflicto bélico que supuso la Segunda Guerra Mundial. 

Otro elemento en común es la temática, pues estamos hablando de una película de espías. A esto se le unen otros elementos muy comunes como son la dirección de la misma llevada a cabo por Paul Verhoeven, así como la presencia de varios actores que están tanto en una como en otra, entre ellos el solvente Jeroen Krabbé. Fue la película lanzadera de Paul Verhoeven para que este saltara a los Estados Unidos, lugar en el que llevó una carrera con luces, muchas luces, y alguna sombra, así como del guionista Gerard Soeteman, y el lanzamiento de dos actores, Rutger Hauer y Jeroen Krabbe, al mercado americano con más o menos éxito.  

Erik , oficial de la Reina se basa en la novela autobiográfica homómina Soldaat van Oranje del escritor Erik Hazelhoff Roelfzema, el ayudante de campo de la Reina Guillermina, que trata sobre los avatares del espionaje holandés durante la ocupación alemana. Este libro apareció en 1970, pero fue relanzado, ahora bajo el título de Soldado de Orange 1940-1945 en 1971.

Supongo, no lo sé, que la novela cayó en las manos de Paul Verhoeven y decidió hacer con ella un film en el año 1977. Para ello redacta un guión junto a Kees Holierhoek, Gerard Soeteman. Para la producción contó con Rob Houwer que empleó en esta coproducción belga-holandesa la cifra de 5 millones de florines holandeses. Este contará con un equipo técnico encabezado por Jost Vacano como fotógrafo, la música de Rogier van Otterloo y el montaje de Jane Sperr. 

La distribución de la película quedó en manos de Rank Organisation y, curiosamente, generó un producto doble, pues junto a la película que se estrenó con una duración de 152 minutos , creó una miniserie con cuatro capítulos que subdividen sus 215 minutos, y que habrán emitido en la televisión holandesa. El estreno tuvo lugar el 22 de septiembre de 1977 en Tuschinski Theater en Amsterdam. Erik, Oficial de la reina fue la película seleccionada por Holanda para los Oscar en 1977.  

El reparto sacó a relucir a un actor que hará su carrera, posteriormente, en los Estados Unidos como es Rutger Hauer y que interpretó aquí el papel de Erik Lanshof – aunque en realidad sea Erik Hazelhoff Roelfzema, cuyas experiencias son retratados en la película-. Contó igualmente con un par de actores británicos como Susan Penhaligon y Edward Fox, y con otros holandeses que aparecen en algunas tardías películas de Verhoeven como Jeroen Krabbé (Guus Lejeune), , Lex van Delden (Nico), Derek de Lint (Lex), Huib Rooymans (Jan Weinberg), Dolf de Vries (Jacques ten Brink), Belinda Meuldijk (Esther) , Eddy Habbema (Robbie Veenman) , Peter Faber (Willem Oostgaarde) Rijk de Gooyer (-agente Breitner de la SD), Andrea Domburg (Reina Wilhelmina), Guus Hermus (Van der Zanden), Edward Fox (Coronel Rafelli) y Susan Penhaligon (Susan, la secretaria).  

Soldaat van Oranje o Soldado de Orange era el nombre que recibía la resistencia holandesa contra el invasor.  La acción tiene lugar en Leiden, Amsterdam y Londres entre septiembre de 1938 y mayo de 1945.

La película comienza en 1939, poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Lo primero que vemos es un noticiario en el que se ve el regreso de la reina Guillermina a Holanda tras el final de la IIGM. Su ayudante es un oficial rubio con el rostro de Rutger Hauer.
Tras los títulos de crédito nos centramos en un grupo de estudiantes que llevan una vida despreocupada en Leiden, realizan novatadas a los que acaban de ingresar en la Universidad.

De entre los novatos destaca Erik Lanshof (Rutger Hauer) y por los veteranos Guus LeJeune (Jeroen Krabbé). El encuentro no puede ser más notorio, pues el primero acaba con varios puntos de sutura en la cabeza tras la novatada.

Sin embargo, de aquí nace una franca e intensa amistad. Prosigue cada uno con sus estudios, pero la guerra, la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), estalla, y cada uno de ellos se enfrenta al conflicto a su manera, adaptándose a las terribles circunstancias. 

El día después de la celebración de la graduación de Guus, el más veterano de ellos, vemos como Holanda es invadida. Una fotografía marca el momento de la unión, pero a partir de la misma de la disgregación. Los amigos de Universidad, fotografiados un día para el recuerdo, reaccionan ante la guerra de maneras diferentes. Tras la invasión de Holanda por tropas alemanas, la mayoría de los seis amigos – en concreto, cuatro estudiantes universitarios- pasarán a la resistencia estudiantil para liberar a su país, procurando no ser descubiertos por la temible Gestapo. En su recorrido tienen diversos grados de éxito. En pocos días la resistencia holandesa es barrida y comienza la ocupación. Y es que el grupo de amigos sufrirá en su interior los distintos comportamientos de la sociedad holandesa durante esos oscuros años. Habrá quien se adaptará e intentará sobrevivir pasando desapercibido, otro tomará partido por los nazis, otro se verá obligado a traicionar la causa de la resistencia y otros como Erik y Guus huirán a Inglaterra para continuar la lucha. Por otro lado, Alex, uno de los amigos de origen alemán por parte materna, se incorpora ofrece voluntario con la SS para luchar en el frente oriental. 

Por su parte, Jacques, el poseedor de la cámara fotográfica permanece impasible ante el estudio durante la guerra. La película se centra en los primeros años de la ocupación alemana y en los distintos e infructuosos intentos de establecer una resistencia organizada, en parte por la eficacia del contraespionaje alemán, y en parte por el colaboracionismo holandés. 
Desde un primer momento, Jacques se desentiende de lo que ocurre. Concentra la atención en el estudio y se gradúa. Por su parte, Robbie es uno de los primeros que se une a la Resistencia, para luchar contra el invasor y salvar a su novia judía, Esther.  
Eric, el protagonista de la historia, es renuente a incorporarse a la Resistencia, pero son los acontecimientos vividos en Holanda lo que le llevan a ello, especialmente viendo el trato que recibe su amigo Jan. Erik intenta que Jan, su amigo judío, sea recogido por un avión inglés en uno de los polders, pero el grupo es delatado por un campesino que se vende por una miseria - “Es la tarifa”, de dicen- a los colaboracionistas holandeses. 
Erik consigue escapar, pero su amigo judío es capturado y después de ser torturado por la Gestapo, será fusilado. Antes de que lo fusilen le pasa en morse un mensaje. En el mismo le dice que “Van der Zanden es un traidor”. Jan es fusilado en un paisaje dunar. Poco después es liberado por la Gestapo. Erik escapa con Guus, el presidente de su fraternidad, hacia Londres. 

Nada más llegar se entrevista con los militares ingleses encargados del espionaje, en concreto con Coronel Rafelli, que cuenta con la colaboración de su secretaria Susan Penhaligon. Al poco llega el representante holandés en Londres. Se trata de Van der Zanden. Erik le sigue y está a punto de matarlo pensando que, efectivamente, es un traidor. Sin embargo descubre que los alemanes intentan quieren acabar con el jefe de la inteligencia holandesa en el exilio comentando a todo holandés que capturan que es un traidor. El fracaso de Erik en eliminarle nada más alanzar suelo británico le abre las puertas a su integración en el servicio secreto. 

Allí, tras entrevistarse en el Reino Unido con Van der Zanden la Reina Wilhelmina y el Coronel Rafelli, así como con la colaboración de Susan, serán los encargados de llevar a cabo las operaciones de espionaje en los Países Bajos, en colaboración con el servicio secreto británico MI6, dejando tras de sí una huella de atentados y sabotajes contra el invasor alemán. 

Erik y Guus son enviados en varias ocasiones desde Inglaterra al interior de Holanda para cumplir con los objetivos marcados. En alguna ocasión esto le permite entra en contacto con sus viejos camaradas de estudios y con sus amigas. Descubre, a través de Esther, que Robby, uno de sus amigos, el más activo con la radio en un doble agente. También se encuentra con Alex, hijo de madre alemana e integrante como voluntario en la SS.  

En una de sus misiones, la que se centra en el desembarcó en Scheveningen, son enviados para organizar la fuga de una serie de personalidades políticas de la resistencia holandesa. Sin embargo son traicionados por Robby, uno de sus camaradas de la universidad. Solo Erik y Guus sobreviven, pero mientras Erik logra retornar al barco británico, Guus se queda en Holanda. Más tarde, buscará a Robby, al que mata, pero será capturado por la Gestapo, que le somete a torturas. Tras el fracaso de esta operación decide cambiar de espía y pasar a ser piloto de bombardeo de la RAF. El día en que realiza su última misión, Guus es ejecutado en la guillotina. 

Los éxitos y algún fracaso llevan a Erik a convertirse en ayudante de la reina Guillermina. Cuando vuelve a Leiden visita a Jacques en el antiguo club en el que se reunían los amigos. Se encuentra con que de los seis amigos de la fotografía, cuatro han fallecido. Uno, Alex en el 43, en el frente oriental, en Ucrania, luchando junto a los alemanes. Dos fusilados, Guus y Jan -el judío- por los nazis, y Robbbie asesinado por Guus. Entonces Jacques le comenta que la guerra ha sido dura para todos y se pregunta Erik, convertido en héroe nacional, si todo lo vivido vale la pena. De los seis que se hacen la foto, solo dos sobrevivirán a la guerra.  


La película producida por Rob Houwer se rodó en Amsterdam, Leiden, Delft y Londres con un abultado presupuesto de 5 millones de florines holandeses, unos dos millones y medio de dólares. Tuvo cierta repercusión a nivel mundial. Fue nominada a un Globo de oro a la mejor película extranjera en 1979, al igual que lo fue por el Círculo de críticos de Nueva York. Ganó el LAFCA (film extranjero) un par de años después de su estreno, en septiembre de 1977. . Parece ser que esta película se repone en la televisión en numerosas ocasiones el 4 de mayo -el conocido como Memorial Day-.   Tan relevante es la película que no hace mucho se ha realizado un musical en los Países Bajos sobre la misma. 


En la misma, varias personajes presentan un nombre diferente al que tuvo la persona real. El personaje principal de la película que se llama Erik Lanshof, que en realidad representa a Erik Hazelhoff Roelfzema. Su amigo Guus le Jeune, el presidente de la Fraternidad de Estudiantes de Leiden se llamaba en realidad Ernst de Jonge. El secretario privado de la Reina en realidad se llamaba François van 't Sant, y en la película Van der Zanden. El coronel británico Rafelli de la película se llamaba en realidad Euan Rabagliatti. El judío Jan Weinberg fue realmente Jean Mesritz. Mientras que Nico representa en la realidad a Fritz van der Schrieck y Lex a Alexander Rowerth.

Los críticos de cine de su país estuvieron divididos ante la película. Las críticas en Algemeen Dagblad, De Telegraaf y Volkskrant fueron positivas, no así en otros medios como la NRC Handelsblad que dijo de ella que: "película holandesa más cara de la historia- en ese momento- no aporta nada por la cultura cinematográfica de los Países Bajos." Por su parte, Parool escribió "Las hazañas de los héroes Erik y Guus son predecibles y sin sorpresas."

Con todo, el público de los Países Bajos la valoró positivamente, pues atrajo a 1,5 millones de espectadores. En 2006 Soldaat van Oranje fue considerada la mejor película holandesa de todos los tiempos en la página filmwereld.net.  

Como ya he indicado antes, lo más destacado es el tratamiento que se hace de la ocupación alemana y de la respuesta de los ocupados. Para ello el director huye de los tópicos. Los invasores, evidentemente, son los malos, pero también los civiles que colaboran, pero, además se admite el clarooscuro para algunos personajes como Esther que, si bien colabora con los nazis indirectamente, sobrevive en Holanda, pues además, es judía.
Paul Verhoeven muestra que en la guerra la gente es capaz de hacer lo mejor y lo peor. El guión define bien a los personajes y destaca la complejidad de sus historias y huye de los excesos y los triunfalismos.  
Es una película bien construida, planteada y narrada: nos atrapa con sus acontecimientos, con su ritmo, con sus historias de espionaje y contraespionaje, o con las relaciones complejas entre sus complejos protagonistas. La película constituye un relato serio, honesto y sincero, de la desolación que la guerra llevó a tanto a Holanda como al resto de Europa. El relato se desarrolla con realismo, dentro de la complejidad del momento y de la historia, no exento de humanidad.  
La fotografía, obra del habitual colaborador de Verhoeven, Jost Vacano, opta por una estética realista y documentalista. La banda sonora con aires patrióticos de Rogier van Otterloo se inicia y concluye con el tema "Soldado de Orange", que incluye el motivo central de la cinta. Es destacable el tema dedicado a Esther, melodioso y romántico. Se añaden marchas militares y melodías diversas, festivas y trágicas que permiten recrear un ambiente de una época más poliédrica de lo que parece.