Mostrando entradas con la etiqueta Morris Ankrum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morris Ankrum. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de octubre de 2021

Era el comandante Callicut

 


The Man Behind the Gunes la curiosa película que he grabado y he visto con Randolph Scott como protagonista estelar de western de serie B en el que asume el papel de un profesor, aunque en realidad todos sabemos desde el minuto uno cuando desembarca procedente de San Pedro que es el comandante Ransome Callicut, un oficial del ejército que investiga a un grupo secesionista detectado en la California de 1850. Su misión desde su llegada en barco y como incógnito es , junto a otros dos hombres que se encuentra nada más desembarcar en la joven ciudad de Los Ángeles con la intención de hacer fortuna a toda costa, una ciudad que está llena de conspiradores, aunque su fin es eliminarlo al conspirador para preservar la Unión y evitar que el sur de California se convierta en un estado esclavista. 

Irregular película esta de la Warner Bros. que contó con el director Felix E. Feist, un modesto artesano que tocó todos los géneros y terminó su carrera trabajando para la televisión, como cabeza de cartel. La película sigue un guion de John Twist que desarrolla esta curiosa historia de Robert Buckner que cuenta con la música de David Buttolph y la fotografía de Bert Glennon. 

Callicut se ha de enfrentar al conspirador, pero también al ambicioso capitán Roy Gaels (Phil Carey), que flirtea a la vez con la bella maestra Nora Roberts (Patrice Wymore) y con Jeanna Denon (Lina Romay) que canta en el Palacio Buckley sito en una ciudad con un grave problema : la falta de agua. "Agua de primavera" que se vende por las calles nada menos que a 25 centavos el trago, cuando uno de whisky cotiza a solo 10 centavos. Falta de agua que quieren aprovechar los partidarios de independizar el sur de California para garantizarse la continuidad de la esclavitud. 

jueves, 19 de septiembre de 2019

Fort Osage


Western de serie B inspirada en una localidad del sur de Missouri al norte del territorio de Oklahoma en la que, en su momento, fue área de una tribu nativa americana , los Osage. Hablamos de Fort Osage que fue un punto de partida para la expansión norteamericana hacia el Oeste y , especialmente, al territorio de California. 

La película lleva el nombre de ese que fue un importante asentamiento. Es del año 1952 y fue dirigida por Lesley Selander , uno de los directores más prolíficos de Hollywood, de donde era natural este angelino que abarca 127 largometrajes, muchísimos de ellos western de serie B como el que nos ha traído aquí, y docenas de capítulos para series de televisión, que trabajó desde 1936-68. ç

Antes de eso, Selander fue asistente de dirección en películas como The Cat and the Fiddle (1934), A Night at the Opera (1935) y la película Fury o Furia de Fritz Lang (1936). Un dato a modo de ejemplo en 1950 realizó 7 western o en 1951 hizo 9. Siendo al año siguiente, otros siete entre ellas Fort Osage. 

La película fue producida por Walter Mirisch, productor de cine estadounidense, neoyorkino de origen judío polaco, que fue presidente y director ejecutivo de producción de The Mirisch Corporation , una productora de cine independiente , que formó en 1957 con sus hermanos, Marvin y Harold . Walter , que empeó siendo acomodador de cine en Jersey City, a la edad de 29 años, Mirisch se convirtió en jefe de producción en Allied Artists Studio, una división de Monogram Pictures, responsable de esta película, supervisando unas 30 películas , antes de fundar The Mirisch Company (1957) con la que produjo 68 películas para la United Artists, algunas de ellas muy exitosas y premiadas. Un dato, todavía a sus 97 años sigue al frente de su Compañía. 

En este caso la historia de Fort Osage fue escrita por Daniel B. Ullman , uno de los guionistas que entre 1949 y el año 1958 escribió algo 16 guiones siendo gran parte de ellos western como Forajidos de Texas (1950), Longhorn (1951 ) ,Incidente de Montana (1952), Resumen de Wyoming (1952), Waco (1952), Territorio de Kansas (1952) o A punta de pistola (1955) , además de Fort Osage también escrito y estrenado en 1952.

La película emplea la música de Marlin Skiles, la fotografía de Harry Neumann y el montaje de Richard V. Heermance. También participa en la misma Dave Milton responsable de los sets de la película como director de arte.  

El elenco lo componen Rod Cameron como Tom Clay,  Jane Nigh como Ann Pickett , Morris Ankrum como el padre de la anterior, Arthur Pickett , Douglas Kennedy como George Keane , John Ridgely como Henry Travers , William Phipps como Nathan Goodspeed , Myron Healey como Martin Christensen I. , Stanford Jolley como Sam Winfield , Lane Bradford como Henchman Rawlins , Dorothy Adams como Mrs. Winfield,  Iron Eyes Cody como Osage Brave , Francis McDonald como jefe de Osage , Barbara Woodell como Martha Whitle.

Tras presentarnos como Fort Osage como un sumidero en el camino hacia el Oeste puesto que es el lugar de llegada de muchos pioneros que buscan caravanas para marchar a una idealizada California sin saber que a la llegada a la ciudad serán explotados por empresarios sin escrúpulos que encarecen sus productos dada la escasa oferta y la mucha demanda y sobre todo las largas esperas hasta la salida de la caravana.

Uno de estos empresarios sin escrúpulos es Arthur Pickett (Morris Ankrum) que junto a su socio George Keane (Douglas Kennedy )  han ido aumentando los precios de la caravana. Sin embargo, el sueño por conseguir llegar y lo que allí les espera (verdes prados o minas de oro) hace que el negocio sea cada vez más lucrativo como comprueban los daneses hermanos Christensen  que pagan lo que sea con el fin de montar en California una granja y traer a sus muchos hermanos y hermanas que han dejado en Europa.

Ajena a todo ello es Ann Pickett (Jane Nigh) que no es consciente de cómo suben los precios y de lo apurados que llegan estos colonos, impaciente por una incierta salida que está pendiente de la llegada de un guía de renombre en la zona: Tom Clay (Rod Cameron ).

Este se encuentra de retorno de California tras una caravana, pero días antes de llegar es testigo de como una carreta integrada por tres miembros de una misma familia es atacada por la tribu de los Osage que acaba de levantarse por los incumplimientos de la administración federal que no les hace entrega de los suministros acordados en un tratado de paz y al no aceptar la condiciones precarias que viven , desconociendo que la razón de la llegada menguada de los víveres pactados se debe a que el socio de Arthur Pickett, George Keane se está quedando con una buena parte de ellos , no distribuyéndolos entre los nativos americanos.

Al llegar a la localidad Tom Clay le manifiesta a Pickett que no cuente con él para llevar a cabo una expedición puesto que él ya está cansado y , además, considera que es una locura partir hacia el oeste con los Osage levantados.

La única opción está por salir en dirección sur , hacia Oklahoma y Kansas para después marchar hacia el oeste.

Cuando se produce la renuncia de Clay, es Keane el que se propone llevar la expedición, pero Pickett es consciente de su incapacidad y de cómo el tiene una alta responsabilidad en el levantamiento.

Por su parte, Clay sale del pueblo y es atacado por un hombre que resulta ser un colaborador de Keane. En principio, cree que ha muerto, pero al regresar Clay a Fort Osage, lo desenmascara en el saloom y , finalmente, lo mata tras intentar este dispararle de nuevo.

Todo esto genera tensión entre los que quieren partir al oeste que exigen a Pickett que le devuelvan el dinero, pero éste con buenas palabras y muchas promesas amansa a los colonos.

Por otro lado, un hombre del Gobierno, Nathan Goodspeed ( William Phipps ) habla con Clay con la intención de convencerlo de que lleve la expedición. Por su parte,  Ann Pickett siguiendo las indicaciones de su padre y del socio de este intenta convercerlo durante una fiesta en la que Clay se fija en ella. A pesar de la mutua atracción, Clay sólo accede cuando el representante del Gobierno le pide que considere su decisión.

Clay por su parte, considera que lo importante es saber el por qué los Osage se han levantado contra los colonos. Por eso tiene lugar una entrevista con los jefes de los Osage. Así que habla con uno de sus guerreros (Iron Eyes Cody) y con su jefe (Francis McDonald) que explicas las razones de su levantamiento.

Una vez descubierto el engaño de Keane, éste mata a su socio, a Arthur Pickett, cuando se opone a esta situación injusta tanto con los colonos que quieren ir al oeste como con los nativos.

Ahora el enfrentamiento entre lo que representa Clay y lo que representa Keane es abierto. Clay se siente arropado por los colonos y por Goodspeed, así como por Ann Pickett, mientras que Keane cuenta con sus pistoleros. Al enfrentamiento se suman los Osage que , evidentemente, prestan apoyo a Clay al verlo como un hombre justo que ha de devolver la justicia al territorio. La victoria cae a favor de la gente de Clay, que con el visto bueno de los Osage, parten de Fort Osage abuscar un futuro de esperanza. Entre las que se suma a la caravana está Ann, ahora junto a Tom Clay, acabando así la película.

La película , un western de serie B, fue presentada en sociedad por parte de la Monogram Pictures un 10 de febrero de 1952. Se había rodado el año anterior en las localidades californianas de Newhall donde estaba el Monogram Ranch en Oak Creek Avenue, en Garner Valley, en Keen Camp cerca de la State Highway 74,de las San Jacinto Mountains, y en Simi Valley donde estaba Corriganville, en concreto, en el Ray Corrigan Ranch. También se rodó en Idyllwild.

Los Osage o "La gente de las aguas Medio" pues , aunque su nombre deriva de un término francés que hace referencia a  los "guerreros o bélicos" que fueron los que llamaron así a una tribu de las Grandes Llanuras  establecida cerca de la confluencia de los ríos Missouri y Mississippi.

La tribu controlaba el área entre los ríos Missouri y Red , los Ozarks al este y las estribaciones de las montañas Wichita al sur. Dependían de la caza nómada de búfalos y la agricultura .

Era una raza feroz, valiente y guerrera que vestían con pieles rojas o blancas. En el siglo XIX, los Osage se vieron obligados a trasladarse de Kansas al Territorio Indio (actual Oklahoma), y la mayoría de sus descendientes viven en Oklahoma. 

DEcir que los arqueólogos redescubrieron los cimientos de Fort Osage en la década de 1940. La estación fue reconstruida para recrear Fort Osage como era en 1812 . El puesto reconstruido se conoce como Fort Osage National Historic Landmark y es propiedad y está operado por Jackson County Parks and Recreation.

Fort Osage (también conocido como Fort Clark o Fort Sibley ) fue un lugar que surgió con una función de casa de postas y centro comercial en la zona a principios del siglo XIX. Era administrado por el Gobierno de los Estados Unidos , en la frontera estadounidense que se encuentra en la actual Sibley, Missouri . Este espacio fue lugar de paso de Meriwether Lewis y William Clark al que llegaron en junio de 1804, mientras acampaban para pasar la noche al otro lado del río. 

William Clark a su regreso dirigió un equipo en septiembre de 1808 de regreso al sitio para comenzar la construcción de Fort Osage. En noviembre de ese año, Pierre Chouteau negoció el Tratado de Fort Clark con ciertos miembros de la Nación Osage , para construir el fuerte para la protección del área de  Osage bajo el mandato del Presidente Thomas Jefferson. 

El Tratado de Fort Clark se firmó con algunos miembros de la Nación Osage y fruto del mismo es el nacimiento de Fort Osage, uno de los tres fuertes establecidos por el ejército de los EE. UU. que tenían como fin el control sobre los territorios recién adquiridos de Luisiana. Los otros fueron Fort Madison al sureste de Iowa fue construido para controlar el comercio y pacificar a los nativos americanos en la región superior del río Mississippi y Fort Belle Fontaine, cerca de St. Louis, que controlaba la desembocadura del Missouri. 

A cambio del acceso al puesto comercial, los  Osage acordaron ceder todas sus tierras al este de la fortaleza en el territorio de Louisiana  dando lugar a dos espacios , el Gran Osage  y el Pequeño Osage. 

El fuerte fue bautizado oficialmente como "Fort Osage" por el Capitán Eli Clemson, quien estuvo a cargo de la guarnición militar en Fort Osage desde 1808 hasta que fue evacuado en 1813. También se le conoce informalmente como "Fort Clark" en honor a William Clark quien estaba a cargo de los asuntos indios. Fue una de las primeras instalaciones militares de los Estados Unidos en el territorio de Luisiana y se convirtió en un importante punto de parada para los visitantes que viajaban por Missouri. 

Fue lugar de parada de ilustres leyendas de los pioneros del oeste como Daniel Boone que lo visitaría en 1814, a la edad de 81 años, en uno de sus últimos viajes de caza o la joven Sacagawea y su esposo, Toussaint Charbonneau  de regreso al norte hacia el territorio de Dakota. 

Fort Osage fue abandonado en junio de 1813 pero se volvió a ocupar en 1815. A partir de ese momento un comerciante, George C. Sibley, creó un comercio próspero con el Osage en base a vender  "a precios inferiores a la mitad de lo que los comerciantes les extorsionan ... " 

A medida que Osage cedían cada vez más  tierras surgió otro puesto comercial , el de Fort Scott, Kansas que  se estableció más cerca de las aldeas ancestrales cerca de las cabeceras del río Osage, cerca de Nevada, en el territorio de Missouri . 

Fort Osage se cerró formalmente en 1822, pero siguió siendo un hito en el sendero de Santa Fe y un punto de tránsito para suministros que van al norte. Sin embargo, para 1836 había sido totalmente destruido con su madera precortada utilizada por los colonos locales para construir casas y graneros. 

Los restos de su estructura  se quemaron hasta el suelo, dejando solo los cimientos de la roca. El fuerte cesó sus operaciones en la década de 1820 cuando el Osage en tratados posteriores cedió el resto de sus tierras en Missouri. Una réplica de la fortaleza fue reconstruida en el sitio entre 1948 y 1961.

Señalar que la película no deja de ser un producto creado para acompañar a títulos de más peso y dar satisfacción a un mercado que buscaba ( y devoraba) western. Tanto el director Selender como los principales actores y actrices son de perfil bajo, pero especialista en sacar un trabajo adelante sin brillantez pero con solvencia. Prueba de ello es la aparición de Rod Cameron, Jane Nigh, Morris Ankrum, Douglas Kennedy, John Ridgely, William Phipps, Myron Healey.

La película es de consumo rápido y de olvido similar. Lo mejor para mi es haber descubierto la historia de una localidad de referencia en la historia de la expansión norteamericana hacia el oeste no exenta de crítica a lo que fueron estos espacios y con la idea de que los grandes perjudicados eran los pobres que se desplazaban y las comunidades nativo americanas con las que contactaban. Además es entretenida, además con la ventaja de durar poco, como prescindible.


sábado, 16 de marzo de 2019

Raza de violencia


Es bien sabido que para el nacimiento de la industria cinematográfica norteamericana fue esencial la llegada de muchos europeos tanto antes de la Primera Guerra Mundial con personalidades como Louis B. Mayer (Polonia), William Fox (Hungría), Carl Laemmle (Alemania) o Samuel Goldwyn (Polonia) , pero también en el periodo de entreguerras, muchos huyendo de la victoria del totalitarismo en sus países de origen. Hubo un grupo de directores nacidos en esa compleja Europa que ve como languidece la democracia y que habían desarrollado una importante carrera en el cine europeo de vanguardia . 

Pero que la llegada del nazismo al poder provocará su salida hacia otros lugares, en muchas ocasiones en Francia, pero con el tiempo dado el correr de los tiempos y la complejidad del momento acabaron instalándose en Hollywood. Este es el el caso de Fritz Lang , Max Ophüls, Ernst Lubitsch , Robert Wiene, Billy Wilder, Otto Preminger, Fred Zinnemann y Robert Siodmak o Douglas Sirk, aunque hubo otros muchos. Junto a ellos actores y actrices, así como técnicos de la talla de Max Steiner, Dimitri Tiomkin, Peter Lorre o Marlene Dietrich, por decir algunos y formados en empresas de peso como la UFA. 

Algunos de ellos , versátiles que eran se lanzaron a la construcción de todo tipo de géneros, a veces, siguiendo el modelo que habían desarrollado en su Europa natal. Comedias, dramas, melodramas diversos, cine negro, intriga o thrillers, cine de aventuras, cine épico, dramas históricos, algún que otro musical. Pero es algunos optaron por hacer westerns, el género norteamericano por excelencia al asimilar que su futuro estaba donde había conseguido cobijo. 

Este es el caso de Fritz Lang, el que más destaco entre ellos que hizo western de peso y referencia como “La venganza de Frank James”, “Espíritu de conquista” o “Encubridora”. Otto Preminger realizó , por ejemplo, “Río sin retorno” y Zimmerman destaco en uno “Solo ante el peligro” (1952) la película que dotó al western de un trasfondo psicológico que pocas veces se había visto en la gran pantalla. 

El último de los directores que una vez instalados en los Estados Unidos quisieron entrar en el género fue Douglas Sirk a pesar de que su nombre se vincula estrechamente a un género: el melodrama. Decir melodrama clásico es nombrar a Sirk.

Douglas Sirk a menudo citó que la película que he visto, Taza , son of Cochise, aquí en España, presentada bajo el título de Raza de violencia fue la favorita de sus propias película, ya que siempre había querido hacer un western. 

Lo cierto es que Douglas Sirk, hijo de un periodista danés,cuyo verdadero nombre era Claus Detlef Sierck, nacido en 1897, en Hamburgo, bajo el dominio del Imperio Alemán, fue un típico ejemplo de cineasta que desarrolló su carrera en su país, se exilió a partir de 1937, y prosiguió su trabajo en Francia y luego sería un reconocido director de cine estadounidense. Al final de su vida regresó a Europa. 

Sierck era uno de los directores con más formación y la hizo en las universidades de Múnich, Jena y Hamburgo con grandes teóricos del arte en Alemania: fue alumno de Erwin Panofsky, en Hamburgo, y escribió para él un ensayo sobre las relaciones entre la pintura alemana medieval y los autos dramáticos. Fue director artístico de varios teatros en Bremen y Leipzig, y puso en escena obras de Molière, Büchner y Strindberg y obras vanguardistas como la de Brecht. Conoció a grandes directores teatrales como Max Reinhardt. 

Empezó a filmar películas, en 1935, y Detlef Sierck convirtiéndose en un afamado director alemán de la Ufa, la que fue la gran productora alemana, en lo que él creía que era un refugio contra las crecientes presiones del poder nazi . Para la UFA realizó Acorde final, Das Hofkonzert (1936) o Zu neuen Ufern / La golondrina cautiva (1937) y La Habanera para su actriz del momento, Zarah Leander. En total hizo siete películas que destacaban por su estilo propio, la sólida dirección de actores , la iluminación y un ritmo muy propio. 

En cuanto comprendió lo erróneo de este cálculo, Sirk abandonó Alemania y, tras un periodo improductivo entre 1938 y 1939 en Francia y Holanda, inició la desigual carrera americana por la que es conocido internacionalmente. 

Llegó a Hollywood en 1939, y fue reclamado por los Warner, que le pedían hacer de nuevo una de sus películas de éxito en Europa. Pero costó la misma vida levantar proyecto alguno , pues se pasó cuatro años con proyectos que eran frustrados una y otra vez. Pero , poco después, en 1943, dirigió su primer filme estadounidense llamado Hitler's Madman, y empezó a firmar como Douglas Sirk. En ese rodaje descubrió que los técnicos estaban más al día que en otros país. Con este filme comenzó una larga serie de entregas d siete rodajes al año. 

En 1948, hizo Pacto tenebroso, un film noir negro , pero lo que le dará nombre será un género: el melodrama. Sirk equiparaba el melodrama cinematográfico con la tragedia griega, cuya subsistencia dependía también del favor de un público voluble. Como Eurípides, Sirk acepta esta realidad de partida y utiliza sabiamente los recursos inherentes al medio artístico en el que ha de moverse: en su caso, los suntuosos movimientos de cámara, la fotografía llevada al máximo de expresividad, la certera dosificación de las historias... 

Tras la guerra vuelve a Alemania (1949-50), pero retorna a Hollywood ese año incorporándose a la Universal Pictures en 1950, donde dirigió cintas de diversos géneros como melodramas, comedia, western y cine bélico. 

En 1951, rueda Tempestad en la cumbre, y algunos de los más afamados melodramas, varios de ellos inspirados en los títulos de otro gran director: John M. Stahl. Destacando entre ellos Imitación a la vida, Sublime obsesión, Interludio, , Ángeles sin brillo (1957), Tiempo de amar, tiempo de morir. Su más famoso título fue Imitación a la vida ( 1959), pero los otros veinte que realiza en esta década para la Universal lo convierten en gran maestro de los sentimientos. Lo curioso es que garn parte de sus películas pasaron inadvertidos para la crítica de su tiempo que lo veía casi como un artesano especializado en "cine para mujeres".  

Tras este sintió que había concluido un ciclo vital, y decidió abandonar los estudios estadounidenses, aprovechando una enfermedad. Ahora tampoco se sentía cómodo en aquel sitio que le había dado cobijo. Es la época del maccarthysmo persiguiendo a escritores y cineastas. Ante eso y tras dejar más de veinte títulos de enorme peso entre 1950 y 1959 decide retornar a Europa, no sin dejar por medio algunos títulos de otros géneros como Capitán Lightfoot (Orgullo de raza, 1955), un película histórico sobre la rebelión irlandesa, una película de cine negro Lured ( El asesino poeta, 1946) o la más conocida "Atila, rey de los hunos". 

Se retiró a Europa, pero tampoco se sentía a gusto en Alemania, pues veía una sociedad muy hipócrita y que no se había depurado (como señaló en 1969). Así que eligió vivir en Suiza, ente 1960 y 1969 dirigió varias piezas teatrales en Múnich, pero el 14 de enero, 1987, fallecía en Lugano, Suiza.  
De entre por la rareza destaca el primero y único western realizado, Taza, Son of Cochise (1954), vendida en España como Raza de violencia y en otros lugares como Herencia sagrada. 

En esos años, la Universal se unió al desfile de los estudios de cine que querían sacar provecho de la popularidad de los jefes indios durante los años cincuenta. Y este western es hijo por lo tanto de su deseo como de su tiempo. 

En el mismo aparece la dialéctica que conjuga la lucha por el poder, la lucha entre los miembros de una familia, entre dos concepciones de la vida que se mueven entre la guerra y paz, la traición y el cumplimiento de la palabra dada, respetar la tradición o aceptar las nuevas reglas, apostar por vivir en la reserva o en las tierras ancestrales propias, optar por la felicidad o enfrentarse al dolor en una guerra fratricida. Es , indudablemente, un melodrama , envuelto en un western. 

Se trata de una película realizada para la Universal Pictures y producida por Ross Hunter. Sigue un guión escrito por George Zuckerman inspirada en una historia de Gerald Drayson Adams Para la música contó con la banda sonora de otro grande: Frank Skinner y en la fotografía con la cámara de Russell Metty que apuesta por una preciosa fotografía en Technicolor. El montaje fue de Milton Carruth ACE. 

En cuanto al elenco lo encabeza Rock Hudson como Taza, Barbara Rush como Oona, Gregg Palmer como el capitán Burnett, Bart Roberts como Naiche, el hermano de Taza, Morris Ankrum como Águila gris, Eugene "Gene" Iglesias como Chato, Richard Cutting como Cy Hegan, Ian MacDonald como Geronimo, Joe Sawyer como Sargento Hamma, Lance Fuller como el teniente Willis, Brad Jackson como el teniente Richards, James Van Horn como Skinya, Charles Horvath como Kocha, Robert Today como Lobo, Barbara Burck como Mary y Dan White como Tiswin Charlie. 

En 1872, diversas familias apaches ponen fin a sus enfrentamientos con EEUU, firmando la paz con Washington, representado por el general Howard. Solo el legendario Gerónimo no se ha sometido. Tres años después del final de las guerras apache , muere el jefe de pacificación Cochise , el jefe de los apaches chiricahua que lideró una revuelta en 1861, dando así principio al episodio conocido como Guerras apaches. 

Antes de morir en un punto indeterminado de la sierra de Chiricahua en el territorio del noreste de Arizona reúne a los suyos entre los que se encuentran su hijo mayor Taza (Rock Hudson) que comparte sus ideas de paz y a su hijo menor, y hermano del anterior, Naiche ( Bart Roberts ) que no está dispuesto a esta situación y prefiere apostar por la guerra : en el lecho de merte entrega la pluma que lo habilita como jefe de la tribu a Taza que le promete seguir con la paz y le pide al menor que siga a su hermano por la vía pacífica, pero que se protejan entre ellos. 

Segundos antes de morir pide que su cuerpo no sea encontrado y que quede en el anonimato de la Sierra de Chiricahua, así que el grupo de antiguos guerreros salta por el sitio en el que ha sido enterado cumpliendo con la voluntad de su padre. 

Entre los presentes en el momento de la muerte está Oona (Barbara Rush), hija de Águila gris (Morris Ankrum ), también presente. Oona se siente atraida por el nuevo jefe así que tras la ceremonia intenta ir a verlo, sin embargo, Naiche no pierde tiempo y se lanza a por ella intentando forzarla, aunque finalmente llegue Taza que se enfrenta a Naiche. Este ataca con un cuchillo a su hermano hiriéndole en la cara, pero en última instancia Taza vence a su hermano, aunque le perdona la vida. 

Tras la victoria vuelve al campamento con su hermano atado como castigo. Al llegar lo deja custodiado por uno de sus hombres. Mientras tanto Águila gris lo primero que ha hecho ha sido enviar a un hombre para informar a Gerónimo ( Ian MacDonald ) de la muerte de Cochise y decir que el elegido como sucesor es Taza que quiere continuar la línea pacifista de su padre , un acto de cobardía para el apache rebelde. 

Con todo uno de los hombres de Águila Gris libera a Naiche que lo primero que hace una vez liberado es generar problemas asesinando a tres blancos , dos hombres y una mujer, que viajan por la zona. Cuando Taza despierta y descubre que su hermano ha huido va tras él y lo alcanza , deteniéndolo y llevándolo al campamento chiricahua. 

El asesinato de los blancos, algo que desconoce Taza, provoca que un joven e inexperto oficial de caballería muy cuadriculado, el capitán Burnett (Gregg Palmer), no escuchando a sus colaboradores, decida ir al campamento con su compañía y llevarse a los indios participantes del asesinato algo que molesta a Taza pues considera que es él quien debe dar a los apaches su castigo. 

Finalmente, el capitán Burnett ordena llevarse a los seis hombres que ya habían sido golpeados y humillados por la comunidad indígena siguiendo sus costumbres, pero la reacción de uno de ellos que ataca a un militar provoca que responda matando al apache. Esto provoca que Taza no acepte la situación y se dirija a Fort Apache con el fin de liberar a los suyos. 

El ataque por sorpresa sobre Fort Apache es un éxito,el teniente Willis (Lance Fuller) será ensartado por diversas lanzas y otros muchos soldados caen. Otros soldados junto al capitán son apresados y el fuerte tomado. Cuando al Fuerte llega el mando militar a petición de Burnett, una vez escuchado Taza, acuerdan que los temas indios sean solventados por los indios. 

Pero como el ataque de Taza ha sido un incumplimiento de lo acordado entre Cochise y la autoridad Federal se determina que toda la comunidad de los orgullosos apaches Chiricahua sea confinada en una reserva, la de San Carlos. El ejército promete semillas, herramientas y ovejas y acepta que sean apaches lo que se encarguen del orden en la reserva. 

Sin embargo, al poco de instalarse recibe taza la noticia de la captura de Gerónimo. Taza es consciente que esto es un problema para la comunidad, pero acepta la llegada de la gente de Gerónimo. 

Nada más llegar Gerónimo reactiva la idea de la rebelión contra el Ejército a sabiendas que cuenta con el apoyo de Águila Gris y de Naiche. Además Gerónimo ha llegado con 300 $ por lo que con ellos podrá comprar armas para una futura rebelión. Por lo pronto, ordena a uno de sus hombres, a Lobo (Robert Today ) que mate al capitán Burnett, pero Taza, en el último momento cuando va a avisar del intento de atentado salva la vida del militar. 

Mientras Taza , ya vestido de yankie, corteja a Oona , que cada vez recibe peor trato por parte de su padre y también es presionada por Naiche y decide pedirle en matrimonio. El obstáculo es el padre, Águila gris, que pide por su mano armas, algo que no puede entregar Taza por deber y cumplir con la palabra dada. 

Los hombres de Taza hacen una colecta con sus objetos de valor para que su jefe pueda obtener a Oona, pero cuando la entrega tiene lugar y la boda parece que se concretará, se persona Naiche con los 300 $ y compra así la voluntad de Águila gris que le entrega a su hija. Ante esto Taza se siente abrumado pues pierde a la mujer que quiere. 

Poco después Gerónimo, Águila Gris y Naiche participan en una compra de armas con los 300$ que acaba con el asesinato de los dos vendedores y con la fuga de Gerónimo, el padre de Oona, Naiche , su esposa y sus partidarios que se han ampliado con otros grupos de apaches (coyoteros, aravaipas , mimbreños, ...) cuyos tambores de guerras suenas avisando del levantamiento. 

Ante la noticia de la fuga de Gerónimo y su grupo la Caballería se pone en alerta para buscar a los apaches rebeldes. Estos preparan una emboscada con todo éxito. En la misma , los integrantes de la Caballería son diezmados. 

Mientras el ataque se produce vemos la llegada de Taza con pinturas de guerra que parece unirse al combate, pero lo que hace es enfrentarse a los suyos salvando a los de la caballería y propiciando la nueva rendición de Gerónimo, aunque Naiche se niega y muere de un disparo. Con la muerte de Águila Gris , la de uno de los hermanos y la rendición de Gerónimo así concluye la película con el abrazo entre Taza y Oona. 

Taza, Son of Cochise se rodó entre los Universal Studios sitos en el 100 Universal City Plaza de Universal City, en el Courthouse Wash del Arches National Park en Utah, y en diversos puntos del Estado de Utah sobre todo en el área de Moab como son Castle Valley, Professor Valley, Sand Flats, Devil's Garden, Ida Gulch o en el White's Ranch en Milepost y en el Colorado River, o sea, en el río Colorado a su paso por el Estado. También algunas escenas se rodaron en Vasquez Rocks Natural Area Park - 10700 en el West Escondido Canyon Roadd de la localidad californa de Agua Dulce. La película acaba con un llamada que dice "Reconocemos con gratitud la ayuda del Servicio de Parques Nacionales del Departamento del Interior de los Estados Unidos, cuya espléndida cooperación hizo posible el rodaje de escenas en el Parque Nacional Arches National Park ". 

Este western firmado por Douglas Sirk fue realizado entre dos de sus más logrados y conocidos melodramas: ''Obsesión'' y ''Sólo el cielo lo sabe''. Fue rodada originalmente en 3-D. Es una historia que alterna momentos de gran acción con otros melodramáticos como la imposibilidad entre la relación entre Taza y Oona o la mala relación entre hermanos y la de Taza con algunos integrantes de su comunidad. 

Todo ello enmarcado en uno impresionantes, IMPRESIONANTES, sí, exteriores de las montañas de Utah le proporcionaron al cineasta un marco apropiado para esta historia tan violenta como bella. Lo que siempre se le discutió a Sirk fue la contratación en el elenco de su actor fetiche, Rock Hudson, para el papel del apache protagonista. Y aunque no desaprovechó su actuación y estuvo a la altura de lo esperado como actor lo cierto que verlo de indio es bastante "singular". 

También contó con Jeff Chandler que hace un cameo interpretando al jefe Cochise, papel que ya hiciera en ''The Battle at Apache Pass'' y en Broken Arrow. Taza tuvo un hijo llamado Nino Cochise (nacido como Ciyo Cochise, quien más tarde en su vida se convirtió en actor y tuvo participó en varios westerns tempranos. Parece ser que se filmó con un presupuesto muy reducido. 

La película se estrenó el 18 de febrero de 1954 en los cines de Estados Unidos. En cuanto a las críticas destaco la de Dennis Schwartz que habla de "extraño western pro-indio que carece de una narrativa lúcida y parece comprometido".

Ya en España Fernando Morales en las páginas de El País dice que es simplemente "Interesante" Y en Fotogramas se nos cuenta que fue "La única incursión de Douglas Sirk en el western estuvo más inclinada hacia el estudio de pasiones y ambiciones humanas que interesada en explotar a conciencia los resortes típicos del género. En este sentido puede ser considerado como un film frustrado, pero si se analiza desde la perspectiva del melodrama podemos descubrir que, pese a ser un título decididamente menor, es coherente con el universo de su director".

Lo cierto es que fue la crítica europea la que en los años 70 descubrió que Sirk era un director que en sus películas iba más allá de la formalidad de sus historias, que , en ocasiones, esas simplemente historias de artificio , para narrarnos una mirada irónica de las clases medias, unos espacios de falsedad en los conflictos, pues en el fondo la mirada del director era criticar desde la distancia una situación que supone mostrar de forma impúdica los sentimientos , porque su función era, según Terenci Moix, " reflejar lo grotesco de una sociedad capaz de mercantilizar hasta el último resquicio del corazón". 

Como he dicho era un título que debía tener presente, y lo he tenido. Es un western mucho más conceptual y filosófico de la que parece. Como he dicho en algunas lineas anteriores en el mismo domina lo antagonista que llega a confrontarse como dialéctico. Normal pensando en la mentalidad alemana de su director. Muy interesante.