Mostrando entradas con la etiqueta Randolph Scott. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Randolph Scott. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2024

La ruta del caribú



The Cariboo trail es una vía o un camino histórico de carros conocido por los buscadores de oro del Oeste cuando transitaban por la Columbia británica. Recibió diversas denominaciones tales como Cariboo Wagon Road, el Gran camino del Norte (Great North Road) o la carretera de la Reina (Queen's Highway) ; y fue una ruta histórica que sirvió como una importante vía de transporte desde mediados del siglo XIX en lo que hoy es la provincia canadiense de la Columbia Británica. 



El proyecto iniciado en 1860 por el gobernador de la Colonia de la Columbia Británica, James Douglas fue una hazaña de la ingeniería que se extendía desde Fort Yale hasta Barkerville a través de un territorio de cañones extremadamente peligrosos en el interior de la colonia y que permitía acceder a los campamentos mineros y los pequeños pueblos que fueron surgiendo a lo largo de la ruta durante la época de la fiebre del oro. 

Los que allí iban lo hacían con intención de cumplir con sus sueños. Sin embargo la fiebre del oro rara vez saciaba la sed de estos buscadores de oro, así que junto a estos poco después fueron llegando ganaderos con la intención de establecerse en un rancho en la zona que aparecieron junto a campamentos mineros y a los pequeños pueblos. Todos fueron surgiendo en la región como consecuencia de la fiebre del oro. El nombre de la ruta procede a su vez del caribú o reno, muy abundante en la zona 

No era fácil ese establecimiento ya que, por un lado, los nativos americanos estaban continuamente en pie de guerra y, por otro, los que habían apostado por sacar dinero tanto de las minas como del terreno intentaban que el negocio el régimen en monopolio estuviese bajo su control. 

Esto es más o menos la línea argumental que Edwin L. Marín y Gerald Thomas nos plantean en su película de Cariboo trail interpretada por Randolph Scott en el año 1950 en el que interpreta a Jim, un hombre que busca establecerse en la zona junto a Mike emprendiendo  una famosa expedición por esa ruta en ese caso no buscando oro sino ganado. 



La película producida por Nat Holt productions, pero distribuida por la 20th Century Fox, donde también aparece como productor asociado Harry Howard y en letras predominantes, Nat Holt, se estrenaría en 1950 y contaba como principal atractivo con Randolph Scott, que aparece acompañado por el veterano George "Gabby" Hayes, en su última película como Oscar "Grizzly" , junto a Billy Williams, Víctor Jory y Karin Booth, a los que se sumaron Douglas Kennedy, Jim Davis, Dale robertson, Mary Stuart, James griffith, Lee Tung Foo, Tony Hughes y Mary Kent. 

Con un guión escrito por Frank Gruber, que a su vez parte de una historia escrita por John Rhodes Sturdy. El responsable de fotografía fue Fred Jackman Jr que rodó la película en Cinecolor. La película contó con la música de Paul Sawtell y Philip Martin en la edición. 

La historia es muy básica. Dos amigos, Jim Redfern (Raldolph Scott) y Mike Evans (Billy Williams), junto con su cocinero chino Ling (Lee Tung Foo ),  van atravesando la Cariboo road con un pequeño rebaño de 36 reses que marchan desde Montana hacia el Norte por la ruta citada en busca de oro. "El oro y el ganado no combinan".

Lo cierto es que obligado por las circunstancias, el ganadero Jim Redfern emprende el camino que conduce al Cariboo, donde espera encontrar un área para asentarse. Pero su compañero de viaje se verá tentado con el oro y se volverá en contra de él, arruinando todos sus planes, ya que en la mente de los que van únicamente es el oro del que habla todo el mundo. 

En su viaje se enfrentará con matones que les exigen un pontazgo, emboscadas, ataques de los indios, pero, sobre todo, tendrá que vérselas con el todopoderoso Frank Walsh (Victor Jory) , dueño y señor del territorio sobre todo nada más aproximarse a Carson Creek. Es él el último beneficiario  del pontazgo por el que Murphy (Douglas  Kemnedy) , uno de sus hombres, que le presionan el principal valedor de Walsh en la zona. 

Ellos deciden vadear el río que apenas lleva agua, pero se lanzan como locos a cruzar el puente que es custodiado por los facinerosos. Como el puente de madera realmente es muy frágil el ganado al pasar lo derriba. 

Tras eso siguen su camino, pero poco después lo hombres de Walsh provocan una estampida que supone para los tres la pérdida de todo el ganado, pero lo peor es que Mike, pierde su brazo por las heridas. 

Allí empiezan los tiros y los problemas, pues en el pueblo manda un curioso cacique, Frank Walsh (Jory), que con sus gafas y sus ademanes  es todo un villano. Hay un sitio que no controla. Lo regente una chica , Frances Harrison (Karin Booth ) que hace de camarera y dueña del local. 




Lo que más le preocupa a Jim es la recuperación de Mike, que pierde definitivamente su brazo, lo que le llena a la desesperación y a romper definitivamente con Jim, quien no encuentra apoyo en Carson Creek, salvo en Frances, que se convierte en su único consuelo.

Cuando descubre que hay un cargamento de carne de vacuno tiene claro que le pertenece, lo que genera un nuevo desencuentro con el mandamás local, Walsh, y , finalmente, decide marcharse de la localidad siendo acompañado de su fiel Ling. 

Junto a él deciden cambiar dde intenciones y pasa de ser ganadero a ser buscador de oro. Cuando inicia esta actividad se suma un nuevo personaje, "Grizzly" (George "Gabby" Hayes) , un hombre, que dice tener experiencia  como buscador de oro. Así que entre los tres se disponen a encontrar el dorado metal, pero no encuentran pepita alguna. Desesperados deciden subir la montaña para ver la cabecera del río, pero lo que descubren al otro de la montaña, un valle, un espacio virginal, adecuado para el ganado y establecerse como granjero. Pero, hay un problema añadido: la presencia de nativos americanos que no están dispuestas a compartir sus tierras con los recién llegados.  

A las primeras de cambio son detenidos por los indios que los llevan a su campamento. Mientras dialogan los tres piensan como huir y , finalmente, Jim piensa que la mula de Grizzly es la adecuada pues da coces a troche y moche.

Primero huyen Grizzly y Ling, quedando Jim relegado y perseguido por los indios que le hacen correr hasta un área cercana a una ribera de un río. Allí mientras se lava descubre una enorme pepita de oro, a la que se irán sumando otros, las suficientes para poder regresar a Carson Creek.

Nada más llegar, intenta transformar el oro en dinero en el banco local, pero sólo consigue un pagaré por 900 dólares que ha de ser pagado por Walsh. Cuando se persona ante éste le pide un tiempo para reunir el dinero.

Jim marcha al bar encontrándose en él con Frances y con Ling, al que ha contratado como cocinero. Frances y Jim inician una relación. Ella le cuenta que Mike sigue sin querer verle, y que únicamente aparece en el bar para beber, habiéndose acercado al clan de Walsh. Lo que ambos desconocen es que Mike ha aprendido a manejar el arma perfectamente con la mano de su único brazo operativo.




El pago del pagaré por parte de Murphy tiene efecto público y negativo. Puesto que, por un lado, Walsh le ha quitado 200 dólares como pago por la destrucción del puente- además, nos enteramos que ahora está interesado en establecerse en la zona como ganadero; y por otra, se hace público el descubrimiento de oro en punto indeterminado de la región , lo que levanta muchos recelos entre los lugareños de Carson Creek que están allí con ese fin. 

Jim comienza a ser perseguido por una multitud para salvar su vida, y no tiene más remedio que huir. En su huida se encuentra con "Grizzly" que está acompañado de su familia de Montana. Al morir su hermano, su cuñada y su hija decidieron abandonar el estado para probar fortuna en la Columbia británica y establecerse allí como colonos.

Jim se suma a la expedición que en unos días ha de llegar a Carson Creek. Allí se reencuentra con Frances y logra hablar con Mike, que ahora parece más receptivo, aunque no muestra simpatía ninguna por la pareja.

Tras salir de Carson City, Walsh da la orden de acabar con Mike y con Jim. El primero logra acabar con los tres forajidos que le esperaban y luego convence a los demás que, realmente, hay que acabar con la tiranía en la comarca de Walsh. Mientras tanto éste queriendo frenar la expedición de Jim con el ganado y la familia de Oscar "Grizzly", decide llegar a un acuerdo con los indios para atacar la expedición, pero en este caso Jim decide responder con la misma  moneda con la que fue recibido y provoca una estampida que frena a los indios, mientras que a esto se suma Mike y los hombres que ha convencido para acabar con Walsh, poniendo entre unos y otros fin a la vida de Walsh y los suyos.  La llegada a la tierra prometido es saludada por la mula de Grizzly con lo que se pone fin a la película. 




Un buen western de serie B con Randolph Scott y con profesionales en la dirección como Edwin L. Marin que sabe colocar su cámara para obtener estupendos planos de ganado cruzando valles o vadeando ríos y alterna bien la acción con animados diálogos. la belleza y la fotografía de los paisajes, pero nos presenta unos personajes estereotipados. 

Fue rodada en Gunnison y Lake City, ambas en Colorado, pero también en Corriganville, en Ray Corrigan Ranch, en el californiano Simi Valley,al igual que en Bronson Canyon de Griffith Park y en los Motion Picture Center Studios de Hollywood, en el área ambas de Los Angeles. 

Pese a que no llegó a estrenarse en España, ''La ruta del Caribú'' marca ya los parámetros de las posteriores películas de su protagonista, Randolph Scott. Nos encontramos con un héroe solitario y hierático, que adelanta el personaje que crearía Scott en sus colaboraciones con el director Bud Boetticher. Y todo para explicar una historia de ambiciones y de traiciones durante la fiebre del oro. Si te gusta el western te gustará. 





martes, 28 de marzo de 2023

Cabalgar en solitario



Este es uno de los pocos westers de Budd Boeticher que me quedaban por ver, al menos de los que hizo  junto a Randolph Scott. No lo había visto. Podría llamarse el árbol del ahorcado dado su final, pero no se llama así, sino Rider Lomesome , que en España se vendió como Cabalgar en solitario. 



Se trata de un western del año 1959 y es uno de los más representativos western que se realizaron en el momento cumbre de la popularidad de este género a finales de los años cincuenta. Clave en su éxito es la colaboración entre el director Boetticher  junto a actor Randolph Scott y el guionista Burt Kennedy. 



En esta historia conocemos a Ben Brigade ( Randolph Scott), un taciturno cazador de recompensas que va en busca de un hombre, aunque no sabemos el por qué de la búsqueda.



Ben, una vez ha capturado a un asesino, de nombre Billy John (James Best). Tras capturarlo ambos se dirigen a Santa Cruz para entregarlo a la justicia. Posiblemente, para ser ahorcado. Sin embargo su auténtica presa no es él, sino su hermano Frank  (Lee van Cleef), el hermano de Billy y el hombre que mató a la mujer de Ben cuando este era sheriff de Santa Cruz. 



Al llegar ambos a un puesto de suministros donde Brigade y su prisionero tienen que hacer una parada,  descubren que en el puesto, junto a la señora Carrie Lane, la mujer del responsable ( Karen Steele) se encuentran dos viejos conocidos de brigade como  Sam y Whit (Pernell Roberts y James Coburn,  respectivamente).  Ambos son forajidos pero en este momento Brigade no tiene nada contra ellos. 

Al poco de llegar observan como se encuentran rodeados de indios mescaleros, que momentos después atacan una caravana y tras esta el puesto de suministros. 



Brigade sabe lo complejo de la situación y se compromete a proteger a la señora Lane, al igual que hacen Sam y Whit  aunque estos dos con una finalidad:  conseguir la amnistía si llevan a Santa Cruz a Frank. 

A la mañana siguiente los mezcaleros atacan el puesto, pero antes del choque uno de ellos se adelanta con el fin de negociar con Brigade. La petición de los indios es que le entreguen a la señora Lane. . Cuando ambos se disponen a negociar con el portavoz de los mezcaleros, la señora Lane descubre que va a ser intercambiada por un caballo que resulta ser el caballo de su esposo que lleva desaparecido dos días. 

Ante esto no hay trato posible y el grupo de los cuatro hombres y la mujer deciden emprender el camino a Santa Cruz. 

Casi en paralelo los hombres de Fran van siguiendo el rastro de Billy. 

Poco después de emprender el camino a Santa Cruz el grupo de los cuatro hombres y la mujer recibe un primer ataque de los mezcaleros. El ataque es repelido por la audacia y destreza, en parte de Brigade, que sabe cómo atender una situación de este tipo. 

Mientras tanto Frank no entiende por qué los que llevan a su hermano Billy, se desplazan con tanta lentitud. Frank finalmente deduce que se debe a que brigade quiere enfrentarse con él. 

En el camino San y Whit planean como  traicionar a Ben y entregar a ellos mismos al prisionero para cobrar la recompensa y conseguir su propio perdón. 

El grupo de Frank finalmente se aproxima al de brigade y ambos se van a encontrar en un espacio desgraciadamente conocido para Brigade, el lugar donde fue ahorcada su mujer, cercano a un río. 

A la mañana siguiente Frank ataca y brigade repele el ataque acabando con la vida de Frank. 

Cuando parece que ya es inevitable el enfrentamiento entre Sam y Brigade,  este último renuncia a Billy puesto que su objetivo  era vengarse de Frank.

 En este punto Brigade entrega a Billy para que San pueda conseguir su sueño de conseguir la amnistía e iniciar una nueva vida en su rancho de Socorro. Como ha de entregar a Billy en Santa Cruz, éste junto a Whit y Sam se dirigen a esta localidad. También les acompaña la señora Lane que ha de iniciar una nueva vida. 



En los dos últimos planos de la película, por un lado, vemos alejarse al grupo mientras en el horizonte descubrimos humo y en la última imagen vemos a un solitario brigade junto al árbol del ahorcado al que este ha aprendido fuego. Su imagen solitaria, como el de una estatua junto al árbol en llamas marca el punto y final de la película. 



La película que contó con Harry Joe Brown, fue producida por Ranown Pictures Corp y distribuida por la Columbia Pictures contó con la magnífica y brillante fotografía en Eastmancolor de Charles Lawton Jr. , el montaje de Jerome Thoms , y una banda sonora clásica, adaptada a las circunstancias, compuesta por Heinz Roemheld. 

La película en la que intervienen los citados ya Randolph Scott, Karen Steele, Pernell Roberts, James Best, Lee Van Cleef, Roy Jenson, Boyd 'Red' Morgan, Boyd Stockman, fue el debut de James Coburn en la gran pantalla en esta gran película del terceto integrado por Boetticher, Scott y Kennedy considerada como una de las grandes obras del western. El resultado es un western rodado en California en el verano de 1958 en los parajes de Alabama Hills - en mi querido Lone Pine- y en las dunas de Olancha, muy depurado y espectacular, magistral y minimalista, austera en lo formal y rico conceptualmente, una obra maestra del género como lo califica Fausto Fernández en Twitter. 

En el diario El País dos columnistas, Luis Martínez y Miguel Ángel Palomo, han escrito sobre ellas diciendo: "Quinto de los 7 extraordinarios westerns que Boetticher llevaría a cabo desde el rodaje de 'Seven Men from Now' (1956). Como siempre, guión de Burt Kennedy y... el inmenso Scott." y ""Uno de los últimos y grandes wésterns de Budd Boetticher, que siempre trascendió el bajo presupuesto de sus obras con un arrollador talento narrativo" , respectivamente. 

En ABC Play señalan que "Uno de los estimables wésterns de serie B rodados por el equipo formado por el director Budd Boetticher, los guionistas Burt Kennedy y Charles Lang, los productores Harry Joe Brown y el actor Randolph Scott. Fue en esta época, durante los 50, cuando Botticher confeccionó sus wésterns más memorables, como "Cita en Sundown", "Estación comanche" y el filme que ens ocupa. A destacar la presencia, entre los secundarios, de Lee Van Cleef y James Coburn, éste en su debut ante las cámaras. ". 



Boetticher desarrolla muy bien esta historia con unos diálogos precisos y director bien definidos por Kennedy, aunque también llena de silencios, que es retratada destacando en la misma el uso de color  para dar realce a lo que nos quiere contar una historia que trata sobre la venganza que aparece enmascarado entre el deber y el dinero, la ambición, la rehabilitación como ese forajido que desea rehabilitarse ante la sociedad y, por momentos, el deseo. En este sentido el papel de Karen Steele es grandioso. 



miércoles, 22 de diciembre de 2021

La última patrulla

 


Palabra de faustianovich " Antes de alcanzar la gloria con Bud Boetticher, Randolph Scott formó pareja fructífera con André de Toth". Entre sus películas está " el tenso drama castrense y sexual (Lex Barker de atildado violador) de La última patrulla" Su virtud "no engaña, ni lo pretende, a nadie; ni en los más inocentes años 50 de su estreno en programas dobles, ni hoy día a los ojos del inocente fanático de las películas del Oeste". 

Thunder Over the Plains es una película del año 1953 que contó con el guion de Russell S. Hughes, la música de David Buttolph y la fotografía de Bert Glennon realizada para la Warner Bros. Además de los tres citados - Toth, Scott, Baker- la película cuenta con Phyllis Kirk, Charles McGraw, Elisha Cook Jr., Hugh Sanders, James Brown, Lane Chandler, Boyd 'Red' Morgan, Fess Parker, Mark Dana, Charles Horvath, Cactus Mack, Ralph Bucko, Frank Matts, Bill Coontz.

La historia es la siguiente "Después de la Guerra Civil (1861-1865), el capitán Porter es destinado a Texas. Su esposa no quiere acompañarlo, pero él la convence para que vaya y proteja a los más necesitados de las especulaciones de los ricos". 


Lo cierto es que Texas, poco después de la guerra de Secesión, está todavía pendiente de reincorporarse a la Unión de la que había sido apartada. Está sometida a una rigurosa ley marcial en la que los especuladores sin escrúpulos aprovechan la situación para hacer fortuna a costa de los pequeños cosecheros de algodón. Uno de ellos, HL Balfour (Hugh Sanders) y su colega Joseph Standish (Elisha Cook, Jr.) compra una partida de grano en pública subasta, pero el Capitán Porter ( Randolph Scott ), le niega la protección que solicita para trasladarlo. 

Aprovechando la ocasión, unos bandidos- aunque realmente son texanos que luchan por unas condiciones de trato más justas- encabezados por el líder rebelde Ben Westman ( Charles McGraw) atacan e incendian el vagón del tren que contiene el grano para satisfacción de todos sus vecinos que los admiran y apoyan sin fisuras.


La autoridad en la zona la ejercer los soldados del fuerte. Son la autoridad, civil y militar. Los militares que han de gestionar el clima social son muy distintos entre sí. Por un lado, Porter es un veterano tejano que entiende y comprende a sus paisanos, y otro el capitán Bill Hodges (Lex Barker), un joven y atractivo que acaba de llegar desde Westpoint siendo muy altivo. A lo largo de la historia intenta violentar a la mujer de Porter , Norah (Phyllis Kirk). 


Como los asaltos se repiten, al veterano capitán se le encargan detener al asaltante , especialmente cuando se produzca un asesinato. Además tratará de demostrar contrarreloj, y a costa de su propia seguridad y reputación, la inocencia del "forajido" al que se le atribuye un crimen que no ha cometido. Tras su detención por parte del capitán el teniente coronel Chandler (Henry Hull) como máxima autoridad militar determina su ejecución en la horca, sin juicio previo. 

Como esta será inminente, forzada por la autoridad militar durante la ley marcial imperante en la época posterior a la guerra de secesión, y el capitán está seguro de su inocencia y con la idea de que el verdadero asesino, un tratante de algodón, impedirá a cualquier precio que descubran su culpabilidad, el capitán se lanza a desenmascararlo.


Al tratar de demostrar la inocencia de Westman, el propio Porter se convierte en un hombre buscado. Concluye la cinta el 18 de agosto de 1869, un año antes de la reincorporación de Texas a la Unión, cerrando así una etapa difícil para el estado de la Estrella solitaria. Como dice el protagonista en un momento dado: "Perder la guerra no significa renunciar a la dignidad". 

Una buena historia y un guión complejo donde se ponen de manifiesto las falsas apariencias, el falso culpable y los sentimientos de nobleza y justicia.  Algo parecido nos hizo André de Toth en otras películas que hemos vistos y han pasado por aquí como  El vigilante de la diligencia, en Carson City, ambas con Scott, pero también vistas en otras películas, con otros protagonistas como Van Heflin en  Tanganika o The indian Fighter- aquí con Kirk Douglas.  

La película cuenta con excelente plantel de secundarios (Henry Hull, Lex Barker, Elisha Cook Jr, Charles McGraw) con un estilo visual atractivo e innovador en cuanto el uso de planos desde ángulos diversos y de primeros planos rodados por Bert Glennon, que unida a un solvente uso del color hacen esta película muy interesante y al buen montaje de James Moore , hacen de este western que no sea nada convencional en su desarrollo y logrado  donde las escenas de acción están magníficamente rodadas al son de la música de David Buttolph.



El lema del cartel original de la película - titulada originalmente Thunder Over the Plains- "Un tornado de aventuras de la Warner Bros." Thunder Over The Plains fue la primera película de Barker después de protagonizar cinco películas de Tarzán .


Volviendo al gran Fausto Fernández este añade  en algunos tuits que " Pareja de hecho durante los años 50, Randolph Scott y André de Toth nos legaron una serie de títulos imprescindibles dentro del western, verbigracia La última patrulla, con un arrogante, atractivo y violador Lex Barker". Amén





domingo, 14 de noviembre de 2021

Carson City

 


Western artesano de un gran maestro de la artesanía omo André De Toth. Tiene todos los ingredientes para ser un buen western. 

*EC: En construcción

jueves, 21 de octubre de 2021

Era el comandante Callicut

 


The Man Behind the Gunes la curiosa película que he grabado y he visto con Randolph Scott como protagonista estelar de western de serie B en el que asume el papel de un profesor, aunque en realidad todos sabemos desde el minuto uno cuando desembarca procedente de San Pedro que es el comandante Ransome Callicut, un oficial del ejército que investiga a un grupo secesionista detectado en la California de 1850. Su misión desde su llegada en barco y como incógnito es , junto a otros dos hombres que se encuentra nada más desembarcar en la joven ciudad de Los Ángeles con la intención de hacer fortuna a toda costa, una ciudad que está llena de conspiradores, aunque su fin es eliminarlo al conspirador para preservar la Unión y evitar que el sur de California se convierta en un estado esclavista. 

Irregular película esta de la Warner Bros. que contó con el director Felix E. Feist, un modesto artesano que tocó todos los géneros y terminó su carrera trabajando para la televisión, como cabeza de cartel. La película sigue un guion de John Twist que desarrolla esta curiosa historia de Robert Buckner que cuenta con la música de David Buttolph y la fotografía de Bert Glennon. 

Callicut se ha de enfrentar al conspirador, pero también al ambicioso capitán Roy Gaels (Phil Carey), que flirtea a la vez con la bella maestra Nora Roberts (Patrice Wymore) y con Jeanna Denon (Lina Romay) que canta en el Palacio Buckley sito en una ciudad con un grave problema : la falta de agua. "Agua de primavera" que se vende por las calles nada menos que a 25 centavos el trago, cuando uno de whisky cotiza a solo 10 centavos. Falta de agua que quieren aprovechar los partidarios de independizar el sur de California para garantizarse la continuidad de la esclavitud. 

martes, 12 de octubre de 2021

Mi mujer favorita



My favorite wife es una comedia estadounidense del año 1940 dirigida por Garson Kanin producida y coescrita por Leo McCarey y que contaba con Cary Grant, Irene Dunne y Randolph Scott. Cuenta la historia de una mujer Ellen (Irene Dunne) que vuelve a casa con su marido Nick (Cary Grant) y sus hijos después de haber estado en una isla desierta durante siete años. Ante la posibilidad de su fallecimiento a Ellen Nick le da por fallecida con lo que se casacon Bianca (Gail Patrick). Pero la mujer reaparece con lo que la situación de bígamo le preocupa, la relación con su nueva mujer le desoriente y el haber pasado siete anos junto a otro hombre en la isla (Randolph Scott) le atormenta. Al final una alocada comedia de enredo, screwball.

*EC: En construcción

viernes, 24 de septiembre de 2021

Western Union



Espíritu de conquista es un western clásico sobre la expansión del ferrocarril con la firma ( y el talento) de Fritz Lang con el siempre eficaz Randolph Scott, aquí en un papel ambivalente, ya que el protagonismo lo asume en segundo plano Robert Young. 

*EC: En construcción

sábado, 20 de marzo de 2021

Los cautivos

 


Ya tocaba un western. Como mínimo uno semanal he de procurar. El elegido es The Tall T conocido en España como Los cautivos uno de los títulos míticos del director Budd Boetticher, un minimalista director de westerns, como ya comentamos en Horizontes del Oeste o El desertor del Álamo, al igual que Una bala para el diablo, pero que forjó un gran tándem con Randolph Scott en una asociación que pasó a la historia dejando títulos míticos como el que me ha traído hasta aquí.

En este caso se trato de una producción de Harry Joe Brown para Producers-Actors Corporation, Scott-Brown Productions a la que se sumó la Columbia Pictures .

La película contó con el guion de Burt Kennedy que adaptó una historia basada en una publicación que salió a la luz en 1955 en Argosy Magazine. Era  una novela corta que llevaba por título "The Captives" : escrita por Elmore Leonard.

La película contará con la banda sonora de Heinz Roemheld, la fotografía de Charles Lawton Jr. en Technicolor y el montaje de Al Clark . 


El elenco lo encabeza Randolph Scott como Pat Brennan con el que ya participó en Cita en Sundown, en Estación Comanche. Junto con Scott aparece Richard Boone como Frank Usher y la mítica Maureen O'Sullivan como Doretta Mims. Junto a ellos aparecen otro grande entre los secundarios del género  Arthur Hunnicutt como Ed Rintoon acompañado de otro como Skip Homeier en el papel de Billy Jack , Henry Silva como Chink  y John Hubbard como Willard Mims.

Junto a ellos aparecen Robert Burton como Tenvoorde, Fred Sherman como Hank Parker y Christopher Olsen como Jeff.   


La película comienza con la llegada a una estación de servicio en mitad de la nada de Pat Brennan (Randolph Scott), un veterano vaquero que se ha establecido por su cuenta en una granja, y que se desplaza por un terreno difícil , árido y pedregoso para ir a la ciudad. 

Tras hacer una parada técnica para que beba su caballo Pat Brennan acepta regresar con algunos caramelos de fresa que se compromete a comprar en una tienda de la ciudad para el hijo pequeño del gerente de la estación , viejo amigo de Pat. El gerente le comenta que ya está cansado de su gestión y que manifiesta que quiere jubilarse pronto dado su viudedad y que quiere educar a su hijo en otro entorno. 

Tras esto llega al pueblo, compra los prometidos caramelos y se encuentra con un viejo amigo Ed , un hombre que trabaja para un compañía de diligencia que acaba de ser contratado para hacer un servicio.

Después Pat se dirige a un rancho donde una vez trabajó, Brennan intenta comprar un toro, pero está  convencido de que es capaz de montar uno. Así que hace una apuesta. Si gana, se queda con el toro. Si pierde, tiene que entregar su caballo. 

Brennan consigue domeñar parcialmente al animal, pero finalmente cae por lo que pierde la apuesta y su caballo por lo que se ve obligado a caminar a casa con su silla de montar. 


Cuando retorna a pie hasta la granja se topa con la diligencia que conduce su amigo Ed (Arthur Hunnicutt). Vemos que está ocupada por el reciente y poco convincente matrimonio. El mismo está  formado por Doretta (Maureen O'Sullivan), hija de un rico propietario de minas. Se trata de una mujer sencilla, pero la hija del hombre más rico del estado. Está acompañada de su marido, un hombre antipático y atildado que responde al nombre de  Willard (John Hubbard). 


Una vez subido en la carreta, se dirigen a la estación de servicio. Cuando se detienen en la estación de paso, son  atendidos por tres forajidos, Chink (Henri Silva), Billy Jack (Skip Homeier) y su líder, Frank Usher (Richard Boone) , que ya han matado al gerente de la estación y a su hijo. Rintoon va a por una escopeta,  pero es asesinado por Chink. 


Aterrorizado de compartir el mismo destino, - los que vivián en la estación (padre e hijo) han sido tirados al pozo-  Willard sugiere a los forajidos que puede pedir un  rescate por su esposa, algo que es   mucho más rentable que robar. Después de ordenarle a Billy Jack que viaje con Willard y entregue una nota de rescate exigiendo 50.000 dólares al padre de Doretta.. 

A Frank le gusta la idea. También reconoce de inmediato, y le disgusta, la clara falta de devoción del novio hacia su novia. 

Mientras salen del lugar  Billie Y Willard, los otros dos forajidos marchan a su guarida en un lugar remoto de la montaña. En el desplazamiento Frank va conociendo a Brennan, y luego le dice que en diferentes circunstancias los dos podrían haber sido amigos. 

Esa noche Pat y Doretta hablan. Pat no quiere decir que la cobardía del marido es la causa de la soledad en ese momento de la recién casada. Esa noche Pat ve que Frank no está dispuesto a matarlo por el momento.

Al día siguiente Willard y Billie regresan, diciendo que su suegro está de acuerdo y está reuniendo el dinero. A Willard se le dice que ya no es necesario y que puede irse. Tan cobarde es Willard que ni tan siquiera se molesta en despedirse de su nueva esposa, lo que lleva al desagrado absoluto de Frank por él. Cuando Willard comienza a cabalgar, Frank da la orden de matar a Willard cosa que hace Chink . Vemos como el jinete es derribado por las balas del rifle y de las pistolas del hombre de Sonora. 

Brennan sabe muy bien que él y Doretta terminarán muertos una vez que se pague el rescate. Él le dice a la viuda angustiada que se recomponga y esté lista para aprovechar cualquier oportunidad de vida que se presente. Luego la toma en sus brazos. Ella duda, pero lo besa. Confiesa que se casó con Willard porque estaba envejeciendo y no quería estar sola. Su padre la despreciaba por no haber nacido varón y heredero.

Al día siguiente, y una vez devorada una buena cantidad de carne, Billy Jack y Chink se quedan en el campamento junto a los rehenes mientras Frank se va a recoger el dinero. 

Pat Brennan comienza a sembrar dudas. Le dice a Billy y a Chink de que existe la posibilidad de que Frank podría simplemente marcharse con todo el dinero, por lo que Chink deja el campamento para vigilar a Frank. 

Brennan luego le sugiere a Billy Jack que se aproveche de Doretta, una mujer solitaria a la que ayer tomaron sus dos compañeros - según Pat- que antes de marcharse a Sonora junto con su amigo podría tener relaciones con ella que no ha podido disfrutar ni de una noche de bodas. 

De hecho, Billy Jack intenta violentar  a Doretta. Mientras lo hace Pat Brennan entra a su espalda, lo domina y lo mata con un tiro en la cara. 

Chink, por su parte,  regresa. Pat que tenía previsto un inteligente plan , lo sorprende y, finalmente,  Brennan lo mata. 

Frank luego regresa con el dinero. Brennan se acerca sigilosamente detrás de él, por lo que Frank entrega su revólver y el dinero, apostando a que Brennan no le disparará por la espalda. 


Lentamente sube a su caballo y se aleja. Sin embargo, tiene un rifle guardado en su silla, así que lo toma  y se da vuelta; trata de enfrentarse y matar a Brennan, que se ve obligada a disparar al forajido que cae mortalmente herido en la cara falleciendo de inmediato.

Una vez acabado el cautiveria y con el dinero del padre, Doretta le toma el brazo de Brennan, que él coloca a su alrededor y ambos se marchan , mientras suena la música y acaba la película. 

La película fue rodada en California, en las míticas Alabama Hills a cuyos pies se encuentra la tranquila y serena ciudad californiana de Lone Pine, refugio de aquellos como yo volvemos del polvoriento y desértico Death Valley. 

La película se estrenó en abril de 1957 . Este western se considerada el mejor western de Boetticher. Para Fausto Fernández se trata de una increíble película que es "El puntal, simplemente soberbio, del ciclo de westerns de prodigiosa desnudez y fiereza que rodaron Budd Boetticher/Randolph Scott/Burt Kennedy" y añade en otro tweet que "Además de las obras capitales de John Ford y del resto de maestros del western, en América y Europa, está el a-co-jo-nan-te ciclo de películas de Budd Boetticher con Randolph Scott y escritas por Burt Kennedy. " 

El periodista David Felipe Arranz señala que es "un western psicológico con trazas de novela negra dirigido por  Budd Boetticher, con guion de Burt Kennedy a partir de un relato del gran  Elmore Leonard, autor también del relato "El tren de las 3:10" que llevó al cine  Delmer Daves". 


Alberto Abuín en Espinof escribe que "Boetticher aprovecha al máximo las posibilidades del guión, empleando los primeros quince minutos de la historia en una presentación de personajes llena de matices que realizan un estudio psicológico sobre los mismos. Personalidades y caracteres totalmente definidos, y una sutil descripción de la vida y ocupaciones de cada personaje, sirven para adentrarnos enseguida en un mundo que se nos hace familiar. De repente, toda esa tranquilidad, con la que ya nos estamos encariñando, se rompe delante de nuestras narices por la incursión de tres extraños. En estos momentos incluso la cámara de Boetticher se vuelve amenazante. Atención a cómo filma la llegada de peligro, enfocando desde la oscuridad del porche de la casa a los protagonistas. Un momento de tensión que hace cambiar el tono del film, volviéndose éste oscuro e imprevisiblemente implacable y feroz. " Y acaba señalando el crítico que "'Los cautivos' es un denso thriller, enmarcado dentro del western, en el que existen sugerentes trazos sobre temas universales. El amor siempre ansiado, la familia, la venganza, la niñez rota, el matrimonio o la falsa amistad son tratados a veces de forma sutil, a veces de forma directa. Y todo ello perfectamente condensando en 78 minutos. ". 


Para otro habitual del que fue blog de cine , hoy Espinof. Juan Luis Caviaro'Los cautivos' (B. Boetticher, 1957). Sólido western de gran tensión, de brillante puesta en escena y con personajes de carne y hueso 


En ABC Play se escribe que "Dirigida por el legendario realizador de wésterns, Budd Boetticher, "Los cautivos" está basada en un relato corto de Elmore Leonard, que el director y guionista Burt Kennedy se encargó de adaptar para el cine. Se trata de un wéstern poco convencional que pasa por alto muchos de los tópicos del género con tal de ser fiel al relato original. El escogido para dar vida al protagonista fue Randolph Scott, actor habitual de la filmografía de Boetticher ("Estación Comanche", "Buchanan cabalga solo"), a quien acompañan los excelentes Richard Boone ("Río Conchos"), Maureen O’Sullivan (la famosa Jane en las películas de Tarzán de Johnny Weissmuller) y un juvenil Henry Silva ("La brigada de Sharky").


Por mi parte señalar que se trata de una joya, una gran muestra de la capacidad de Boetticher capaz de realizar un western ligero, ameno, sencillo  con veteranos actores que se mueven magníficamente en el género , con la aparición de una veterana del cine , que en ese momento tenía 45 años.

La película en 2000 fue seleccionada para el Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa". Cómo para no hacerlo. Una gran película. 



miércoles, 3 de febrero de 2021

El vigilante de la diligencia



La particularidad que tiene este filme dirigido por el húngaro André de Toth, del que ya hablamos largo y tendido cuando analizamos la película Tanganika, entre otras es la de presentar al conjunto de actores más feos que he visto en mucho tiempo. La película en sí, está bastante bien, con duelo final en el saloon. Interesante. La historia, la común, el hombre que lucha frente a su imagen.

Ya señalamos que era un hombre que se había manejado en casi todos los géneros, eficaz, artesano, un hombre de empresa, pero lo que más nombre de dio fueron estos western de serie B con presupuesto ajustado. La más importante posiblemente sea su filme El honor del Capitán Lex. 

La película productora por la Warner Bros, se basó en una novela del año  1942 Riding Alone de Kenneth Taylor Perkins que se transformará en Rising Shotguny en España El vigilante de la diligencia. Dirigido por Andre DeToth Producido por Ted Sherdeman Escrito por Thomas W. Blackburn Residencia en historia Riding Solo por Kenneth Perkins.

La película cuenta con la musica escrita por David Buttolph, lafotografía de Bert Glennon y el monatje de Rudi Fehr y fue distribuida por Warner Bros. Reparto Randolph Scott, Wayne Morris, Joan Weldon, Joe Sawyer, James Millican, Charles Bronson . 


El elenco lo encabeza Randolph Scott como Larry Delong, Wayne Morris como el apachorado ayudante del sheriff Tub Murphy, la bella Joan Weldon como Orissa Flynn,  Joe Sawyer como Tom Biggert , James Millican como el malvado Dan Marady , Charles Buchinsky - que no es otro que Charles Bronson- como Pinto, James Bell como Doc Winkler , Fritz Feld como el tabernero Fritz.

La película comienza con la llegada a una parada de una diligencia que es custodiada por un vigilante, un tirador y hombre bien considerado por la comunidad en la que reside  Larry Delong (Randolph Scott ) . Vemos que ese vigilante es un hombre amable en el trato tanto con su ayudante, con el cochero y con los pasajeros, especialmente con el niño que va en la diligencia que hace su última parada cerca de la ciudad de Deep Water. 

Mientras se está tomando una zarzararrilla entra en hombre de mediana edad en la cantida de la parada y pregunta si tienen balas adecuadas para un extraño revolver de bolsillo. Cuando Larry se fija en el revolver adivina que este pertenece a un viejo colega de aventuras que fue el responsable de la muerte de su hermana y sobrino,   el malvado Dan Marady ( James Millican).

Cuando el señor sale del local Larry Delong le pide que el revólver es de Dan y dice que éste es amigo suyo y que tiene interés en verlo. Así que lo sigue a toda velocidad sin saber que el encuentro fue algo preparado por lo que es emboscado por una banda de forajidos asociados con Dan Marady entre los que se encuentra Pinto ( Charles Buchinsky ). 

Delong ha estado buscando a Marady con la intención de matarlo. Pero el interés de Dan y de Pinto es matar a Larry. Dan ha dado esa orden, pero Pinto quiere que muera de sed como murió un compañero en el desierto de Utah, así que lo deja atado de pies y manos para que muera de sed. Sin embargo, Pinto no sabe que uno de sus hombres ha perdido el arma y que el caballo de Larry ha quedado relativa cerca, por lo que, no sin esfuerzo, al final, logra liberarse. Como no tiene otra arma, se queda con ella y se la guarda al bolsillo.

Mientras la diligencia ha llegado a Deep Water con los dos pasajeros, mujer y niño heridos, pues ha sido asaltada por la gente de Dan, falleciendo el compañero de Delong y gravemente herido el cochero. Todo el mundo acusa a Delong de haber abandonada la diligencia a su suerte y de estar compinchado con Dan. De hecho, todos piensan que está confabulado con los villanos, sin que nadie le crea cuando les dice que el robo fue una artimaña para sacar a los agente de la ley en una persecución para que el verdadero negocio pudiera realizarse, robar el negocio más próspero de la ciudad.

Cuando regresa a la ciudad de Deep Water, Delong descubre que casi todos creen que estuvo involucrado en  el asalto a la diligencia de la que el tenía que guardar. Así que es mal visto por toda la comunidad de Deep Water, que lo cree responsable. 


Únicamente Orissa Flynn (Joan Weldon) con la que mantiene una relación y Doc Winkler (James Bell)- que le cura de una pedrada en la frente lanzada por un niño-  creen en su aviso y en sus advertencias de que los hombres de Dan Marady vienen a robar el saloon de la ciudad que es propiedad del hombres más rico de la ciudad , el señor Flynn , padre de Orissa. 

Ante la hostilidad que percibe, Delong se ve obligado a refugiarse en una sucia cantina a la que únicamente van mexicanos que gestiona Fritz (Fritz Feld ) . Mientras intenta conseguir un caballo que le han denegado las genetes bienpensantes de la ciudad le pide a Fritz que le busque uno y que diga que es para él. El hijo de Fritz lo consigue pero antes de la entrega a Delong es retenido por la gente de la ciudad que ha juzgado ya a Delong.

Se forma una turba frente a la cantina y la llegada del ayudante del sheriff local, el orondo Tub Murphy (Wayre Morris ) los frena, primero, porque Delong es su  amigo y cree en su inocencia  y, segundo, porque han de cumplir la ley y no existe acusación ninguna contra Delong.

Tub trata de detenerlos hasta que regrese la partida del sheriff que busca a los que han atacado la diligencia. Pero ve que la situación está desatada contra Delong. 


Lo primero que intenta es negociar con Delong que, evidentemente, al no sentirte responsable no quiere salir de la cantina de Fritz, que incluso es expulsado de la misma, dado que piensa que Delong algo tiene que ver con lo ocurrido. 

Algunos ciudadanos comienzan a disparar sobre la cantina, pero no aciertan a dar a Delong. Mientras tanto, a la ciudad han llegado dos hombres de Dan. Entre ellos Pinto que viendo la situación de Delong insta a acabar con su vida. Mientras atnto los intento de Tud Murphy para apaciguar la situación son infructuosos. e hecho su único deseo es comer algo con tranquilidad y esperar la llegada del sheriff.

Mientras el resto de la partida de Marady, incluido un cómplice, Pinto, diseñan el robo de la caja del saloon que siempre stá lleno de jugadores mientras la gente del pueblo está distraída. 

El toroteo sobre Delong va y viene , pero éste logra escapar a través del "sobrao" de la cantina de Fritz y una vez fuera, al ver que ya están los hombres de Dan, sabotea los caballos que tienen preparado para la huída de la banda de Malady. 


Mientras la vida en el saloon sigue su curso. Está lleno y al mismo acceden los hombres de Dan. Aparentan ser jugadores, pero ya en el interior y con todo dispuesto, comienza el robo. Sin embargo, la presencia de Delong lo cambia todo. Se inicia un tiroteo entre Delong y ahora algunos hombres de la ciudad que saben que tenía razón y la gente de Dan.

El tiroteo en el interior del local va a terminar cuando Dan Marady crea erróneamente que Delong no tiene balas. Pero desconoce que Delong tiene su "as en la manga" y logra culminar su venganza del hombre que mató a su familia por medio de la pistola de la suerte de Dan. 

Pinto que esta fuera quiere huir , pero el chico que apredreó con su honda a Delong consigue dar a Pinto que no puede subir a su caballo , pues además ha perdido el correaje del mismo.

Una vez resuelta la situación y con Delong ya visto por la comunidad como un héroe, éste junto a Orissay  Tad deciden ir a comer acabando así la película. 


La película se rodó entre Bell Ranch, sito en Santa Susana, y el mítico Warner Ranch, que está en Calabasas.

Esta sería la última de las 6 peliculas que rodaron juntos Andre De Toth y Randolph Scott y estrenada a incios de la primavera de 1954. 

Destacar en el filme la presencia como secundario de Charles Bronson en los principios de su carrera, - era su quinta película, en  su debut en un western si excluímos un episodio de The Roy Rodgers Show donde interpreta a un boxeador - cuando aun se apedillaba Buchinsky. Destaca la presencia de Wayne Morris, quien probablemente sea más recordado por su papel de oficial cobarde en Paths Of Glory de Stanley Kubrick


Para Fausto Fernández en Twitter "La depuración absoluta de las películas del Oeste que André de Toth realizó con Randolph Scott - tan fructífera pareja como la de Scott/Boetticher- es El vigilante de la diligencia, uno de los minimalistas y vibrantes ejemplos de la colaboración entre Randolph Scott y André de Toth, casi como un Eisenstein mudo". El critico señala en esta red social que "Atención a cómo encuadra André de Toth a ese coro griego de aldeanos" y que "Sobra la voz en off". Y añade en otro que "André de Toth experimentando (composiciones de planos a lo Eisenstein, voz en off extrañante, cámara en mano, trávellings a ninguna parte...) en uno de los varios westerns B con Randolph Scott" Y cocnluye dciendo que este tipos de westerns serie B que rodaron ambos son "verdaderas lecciones de economía y sabiduría cinematográficas".

Riding Shotgun es un pequeño western , bien hecho y con buen ritmo. Con personajes entre los del pueblo que son presentados como despreciables como ese anciano que dispara sin límite o ese vaquero con la soga en la mano todo el rato,  esperando  para colgar a Delong o esas mujeres arregladas y deseosas de ver el linchamiento. A esto se suma Fritz con su familia numerosa permanentemente preocupado por el espejo, que a su ve nos permiten en ocasiones ver lo que ocurre e el exterior. espejo dará un buen plano.  O esos mexicanos presentados como cobardes que no quiere involucrarse en nada  y que únicamente gustan de tocar la guitarra en la cantina  y el mismo ayudante del sheriff más preocupado en su comida que en todo lo demás salvo cuando manifiesta ante sus conciudadanos "Si tan decididos estáis a matar a un hombre, será mejor que sea yo. Soy el único al que pagan por ello". 

Al final tenemos una entretenida película de André de Toth, bien rodada y con gusto por los detalles,  no exenta de tópicos, con buenos tiroteos, buenas caracteriaciones de unos personajes que no te dejan indiferentes, pues pueden llegar a ser despreciables y con un gran Scott, profesional riguroso, enorme que va narrando sus pensamientos internos conforme avanza la acción. Más que aceptable.