Mostrando entradas con la etiqueta Barbara Rush. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barbara Rush. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2019

Raza de violencia


Es bien sabido que para el nacimiento de la industria cinematográfica norteamericana fue esencial la llegada de muchos europeos tanto antes de la Primera Guerra Mundial con personalidades como Louis B. Mayer (Polonia), William Fox (Hungría), Carl Laemmle (Alemania) o Samuel Goldwyn (Polonia) , pero también en el periodo de entreguerras, muchos huyendo de la victoria del totalitarismo en sus países de origen. Hubo un grupo de directores nacidos en esa compleja Europa que ve como languidece la democracia y que habían desarrollado una importante carrera en el cine europeo de vanguardia . 

Pero que la llegada del nazismo al poder provocará su salida hacia otros lugares, en muchas ocasiones en Francia, pero con el tiempo dado el correr de los tiempos y la complejidad del momento acabaron instalándose en Hollywood. Este es el el caso de Fritz Lang , Max Ophüls, Ernst Lubitsch , Robert Wiene, Billy Wilder, Otto Preminger, Fred Zinnemann y Robert Siodmak o Douglas Sirk, aunque hubo otros muchos. Junto a ellos actores y actrices, así como técnicos de la talla de Max Steiner, Dimitri Tiomkin, Peter Lorre o Marlene Dietrich, por decir algunos y formados en empresas de peso como la UFA. 

Algunos de ellos , versátiles que eran se lanzaron a la construcción de todo tipo de géneros, a veces, siguiendo el modelo que habían desarrollado en su Europa natal. Comedias, dramas, melodramas diversos, cine negro, intriga o thrillers, cine de aventuras, cine épico, dramas históricos, algún que otro musical. Pero es algunos optaron por hacer westerns, el género norteamericano por excelencia al asimilar que su futuro estaba donde había conseguido cobijo. 

Este es el caso de Fritz Lang, el que más destaco entre ellos que hizo western de peso y referencia como “La venganza de Frank James”, “Espíritu de conquista” o “Encubridora”. Otto Preminger realizó , por ejemplo, “Río sin retorno” y Zimmerman destaco en uno “Solo ante el peligro” (1952) la película que dotó al western de un trasfondo psicológico que pocas veces se había visto en la gran pantalla. 

El último de los directores que una vez instalados en los Estados Unidos quisieron entrar en el género fue Douglas Sirk a pesar de que su nombre se vincula estrechamente a un género: el melodrama. Decir melodrama clásico es nombrar a Sirk.

Douglas Sirk a menudo citó que la película que he visto, Taza , son of Cochise, aquí en España, presentada bajo el título de Raza de violencia fue la favorita de sus propias película, ya que siempre había querido hacer un western. 

Lo cierto es que Douglas Sirk, hijo de un periodista danés,cuyo verdadero nombre era Claus Detlef Sierck, nacido en 1897, en Hamburgo, bajo el dominio del Imperio Alemán, fue un típico ejemplo de cineasta que desarrolló su carrera en su país, se exilió a partir de 1937, y prosiguió su trabajo en Francia y luego sería un reconocido director de cine estadounidense. Al final de su vida regresó a Europa. 

Sierck era uno de los directores con más formación y la hizo en las universidades de Múnich, Jena y Hamburgo con grandes teóricos del arte en Alemania: fue alumno de Erwin Panofsky, en Hamburgo, y escribió para él un ensayo sobre las relaciones entre la pintura alemana medieval y los autos dramáticos. Fue director artístico de varios teatros en Bremen y Leipzig, y puso en escena obras de Molière, Büchner y Strindberg y obras vanguardistas como la de Brecht. Conoció a grandes directores teatrales como Max Reinhardt. 

Empezó a filmar películas, en 1935, y Detlef Sierck convirtiéndose en un afamado director alemán de la Ufa, la que fue la gran productora alemana, en lo que él creía que era un refugio contra las crecientes presiones del poder nazi . Para la UFA realizó Acorde final, Das Hofkonzert (1936) o Zu neuen Ufern / La golondrina cautiva (1937) y La Habanera para su actriz del momento, Zarah Leander. En total hizo siete películas que destacaban por su estilo propio, la sólida dirección de actores , la iluminación y un ritmo muy propio. 

En cuanto comprendió lo erróneo de este cálculo, Sirk abandonó Alemania y, tras un periodo improductivo entre 1938 y 1939 en Francia y Holanda, inició la desigual carrera americana por la que es conocido internacionalmente. 

Llegó a Hollywood en 1939, y fue reclamado por los Warner, que le pedían hacer de nuevo una de sus películas de éxito en Europa. Pero costó la misma vida levantar proyecto alguno , pues se pasó cuatro años con proyectos que eran frustrados una y otra vez. Pero , poco después, en 1943, dirigió su primer filme estadounidense llamado Hitler's Madman, y empezó a firmar como Douglas Sirk. En ese rodaje descubrió que los técnicos estaban más al día que en otros país. Con este filme comenzó una larga serie de entregas d siete rodajes al año. 

En 1948, hizo Pacto tenebroso, un film noir negro , pero lo que le dará nombre será un género: el melodrama. Sirk equiparaba el melodrama cinematográfico con la tragedia griega, cuya subsistencia dependía también del favor de un público voluble. Como Eurípides, Sirk acepta esta realidad de partida y utiliza sabiamente los recursos inherentes al medio artístico en el que ha de moverse: en su caso, los suntuosos movimientos de cámara, la fotografía llevada al máximo de expresividad, la certera dosificación de las historias... 

Tras la guerra vuelve a Alemania (1949-50), pero retorna a Hollywood ese año incorporándose a la Universal Pictures en 1950, donde dirigió cintas de diversos géneros como melodramas, comedia, western y cine bélico. 

En 1951, rueda Tempestad en la cumbre, y algunos de los más afamados melodramas, varios de ellos inspirados en los títulos de otro gran director: John M. Stahl. Destacando entre ellos Imitación a la vida, Sublime obsesión, Interludio, , Ángeles sin brillo (1957), Tiempo de amar, tiempo de morir. Su más famoso título fue Imitación a la vida ( 1959), pero los otros veinte que realiza en esta década para la Universal lo convierten en gran maestro de los sentimientos. Lo curioso es que garn parte de sus películas pasaron inadvertidos para la crítica de su tiempo que lo veía casi como un artesano especializado en "cine para mujeres".  

Tras este sintió que había concluido un ciclo vital, y decidió abandonar los estudios estadounidenses, aprovechando una enfermedad. Ahora tampoco se sentía cómodo en aquel sitio que le había dado cobijo. Es la época del maccarthysmo persiguiendo a escritores y cineastas. Ante eso y tras dejar más de veinte títulos de enorme peso entre 1950 y 1959 decide retornar a Europa, no sin dejar por medio algunos títulos de otros géneros como Capitán Lightfoot (Orgullo de raza, 1955), un película histórico sobre la rebelión irlandesa, una película de cine negro Lured ( El asesino poeta, 1946) o la más conocida "Atila, rey de los hunos". 

Se retiró a Europa, pero tampoco se sentía a gusto en Alemania, pues veía una sociedad muy hipócrita y que no se había depurado (como señaló en 1969). Así que eligió vivir en Suiza, ente 1960 y 1969 dirigió varias piezas teatrales en Múnich, pero el 14 de enero, 1987, fallecía en Lugano, Suiza.  
De entre por la rareza destaca el primero y único western realizado, Taza, Son of Cochise (1954), vendida en España como Raza de violencia y en otros lugares como Herencia sagrada. 

En esos años, la Universal se unió al desfile de los estudios de cine que querían sacar provecho de la popularidad de los jefes indios durante los años cincuenta. Y este western es hijo por lo tanto de su deseo como de su tiempo. 

En el mismo aparece la dialéctica que conjuga la lucha por el poder, la lucha entre los miembros de una familia, entre dos concepciones de la vida que se mueven entre la guerra y paz, la traición y el cumplimiento de la palabra dada, respetar la tradición o aceptar las nuevas reglas, apostar por vivir en la reserva o en las tierras ancestrales propias, optar por la felicidad o enfrentarse al dolor en una guerra fratricida. Es , indudablemente, un melodrama , envuelto en un western. 

Se trata de una película realizada para la Universal Pictures y producida por Ross Hunter. Sigue un guión escrito por George Zuckerman inspirada en una historia de Gerald Drayson Adams Para la música contó con la banda sonora de otro grande: Frank Skinner y en la fotografía con la cámara de Russell Metty que apuesta por una preciosa fotografía en Technicolor. El montaje fue de Milton Carruth ACE. 

En cuanto al elenco lo encabeza Rock Hudson como Taza, Barbara Rush como Oona, Gregg Palmer como el capitán Burnett, Bart Roberts como Naiche, el hermano de Taza, Morris Ankrum como Águila gris, Eugene "Gene" Iglesias como Chato, Richard Cutting como Cy Hegan, Ian MacDonald como Geronimo, Joe Sawyer como Sargento Hamma, Lance Fuller como el teniente Willis, Brad Jackson como el teniente Richards, James Van Horn como Skinya, Charles Horvath como Kocha, Robert Today como Lobo, Barbara Burck como Mary y Dan White como Tiswin Charlie. 

En 1872, diversas familias apaches ponen fin a sus enfrentamientos con EEUU, firmando la paz con Washington, representado por el general Howard. Solo el legendario Gerónimo no se ha sometido. Tres años después del final de las guerras apache , muere el jefe de pacificación Cochise , el jefe de los apaches chiricahua que lideró una revuelta en 1861, dando así principio al episodio conocido como Guerras apaches. 

Antes de morir en un punto indeterminado de la sierra de Chiricahua en el territorio del noreste de Arizona reúne a los suyos entre los que se encuentran su hijo mayor Taza (Rock Hudson) que comparte sus ideas de paz y a su hijo menor, y hermano del anterior, Naiche ( Bart Roberts ) que no está dispuesto a esta situación y prefiere apostar por la guerra : en el lecho de merte entrega la pluma que lo habilita como jefe de la tribu a Taza que le promete seguir con la paz y le pide al menor que siga a su hermano por la vía pacífica, pero que se protejan entre ellos. 

Segundos antes de morir pide que su cuerpo no sea encontrado y que quede en el anonimato de la Sierra de Chiricahua, así que el grupo de antiguos guerreros salta por el sitio en el que ha sido enterado cumpliendo con la voluntad de su padre. 

Entre los presentes en el momento de la muerte está Oona (Barbara Rush), hija de Águila gris (Morris Ankrum ), también presente. Oona se siente atraida por el nuevo jefe así que tras la ceremonia intenta ir a verlo, sin embargo, Naiche no pierde tiempo y se lanza a por ella intentando forzarla, aunque finalmente llegue Taza que se enfrenta a Naiche. Este ataca con un cuchillo a su hermano hiriéndole en la cara, pero en última instancia Taza vence a su hermano, aunque le perdona la vida. 

Tras la victoria vuelve al campamento con su hermano atado como castigo. Al llegar lo deja custodiado por uno de sus hombres. Mientras tanto Águila gris lo primero que ha hecho ha sido enviar a un hombre para informar a Gerónimo ( Ian MacDonald ) de la muerte de Cochise y decir que el elegido como sucesor es Taza que quiere continuar la línea pacifista de su padre , un acto de cobardía para el apache rebelde. 

Con todo uno de los hombres de Águila Gris libera a Naiche que lo primero que hace una vez liberado es generar problemas asesinando a tres blancos , dos hombres y una mujer, que viajan por la zona. Cuando Taza despierta y descubre que su hermano ha huido va tras él y lo alcanza , deteniéndolo y llevándolo al campamento chiricahua. 

El asesinato de los blancos, algo que desconoce Taza, provoca que un joven e inexperto oficial de caballería muy cuadriculado, el capitán Burnett (Gregg Palmer), no escuchando a sus colaboradores, decida ir al campamento con su compañía y llevarse a los indios participantes del asesinato algo que molesta a Taza pues considera que es él quien debe dar a los apaches su castigo. 

Finalmente, el capitán Burnett ordena llevarse a los seis hombres que ya habían sido golpeados y humillados por la comunidad indígena siguiendo sus costumbres, pero la reacción de uno de ellos que ataca a un militar provoca que responda matando al apache. Esto provoca que Taza no acepte la situación y se dirija a Fort Apache con el fin de liberar a los suyos. 

El ataque por sorpresa sobre Fort Apache es un éxito,el teniente Willis (Lance Fuller) será ensartado por diversas lanzas y otros muchos soldados caen. Otros soldados junto al capitán son apresados y el fuerte tomado. Cuando al Fuerte llega el mando militar a petición de Burnett, una vez escuchado Taza, acuerdan que los temas indios sean solventados por los indios. 

Pero como el ataque de Taza ha sido un incumplimiento de lo acordado entre Cochise y la autoridad Federal se determina que toda la comunidad de los orgullosos apaches Chiricahua sea confinada en una reserva, la de San Carlos. El ejército promete semillas, herramientas y ovejas y acepta que sean apaches lo que se encarguen del orden en la reserva. 

Sin embargo, al poco de instalarse recibe taza la noticia de la captura de Gerónimo. Taza es consciente que esto es un problema para la comunidad, pero acepta la llegada de la gente de Gerónimo. 

Nada más llegar Gerónimo reactiva la idea de la rebelión contra el Ejército a sabiendas que cuenta con el apoyo de Águila Gris y de Naiche. Además Gerónimo ha llegado con 300 $ por lo que con ellos podrá comprar armas para una futura rebelión. Por lo pronto, ordena a uno de sus hombres, a Lobo (Robert Today ) que mate al capitán Burnett, pero Taza, en el último momento cuando va a avisar del intento de atentado salva la vida del militar. 

Mientras Taza , ya vestido de yankie, corteja a Oona , que cada vez recibe peor trato por parte de su padre y también es presionada por Naiche y decide pedirle en matrimonio. El obstáculo es el padre, Águila gris, que pide por su mano armas, algo que no puede entregar Taza por deber y cumplir con la palabra dada. 

Los hombres de Taza hacen una colecta con sus objetos de valor para que su jefe pueda obtener a Oona, pero cuando la entrega tiene lugar y la boda parece que se concretará, se persona Naiche con los 300 $ y compra así la voluntad de Águila gris que le entrega a su hija. Ante esto Taza se siente abrumado pues pierde a la mujer que quiere. 

Poco después Gerónimo, Águila Gris y Naiche participan en una compra de armas con los 300$ que acaba con el asesinato de los dos vendedores y con la fuga de Gerónimo, el padre de Oona, Naiche , su esposa y sus partidarios que se han ampliado con otros grupos de apaches (coyoteros, aravaipas , mimbreños, ...) cuyos tambores de guerras suenas avisando del levantamiento. 

Ante la noticia de la fuga de Gerónimo y su grupo la Caballería se pone en alerta para buscar a los apaches rebeldes. Estos preparan una emboscada con todo éxito. En la misma , los integrantes de la Caballería son diezmados. 

Mientras el ataque se produce vemos la llegada de Taza con pinturas de guerra que parece unirse al combate, pero lo que hace es enfrentarse a los suyos salvando a los de la caballería y propiciando la nueva rendición de Gerónimo, aunque Naiche se niega y muere de un disparo. Con la muerte de Águila Gris , la de uno de los hermanos y la rendición de Gerónimo así concluye la película con el abrazo entre Taza y Oona. 

Taza, Son of Cochise se rodó entre los Universal Studios sitos en el 100 Universal City Plaza de Universal City, en el Courthouse Wash del Arches National Park en Utah, y en diversos puntos del Estado de Utah sobre todo en el área de Moab como son Castle Valley, Professor Valley, Sand Flats, Devil's Garden, Ida Gulch o en el White's Ranch en Milepost y en el Colorado River, o sea, en el río Colorado a su paso por el Estado. También algunas escenas se rodaron en Vasquez Rocks Natural Area Park - 10700 en el West Escondido Canyon Roadd de la localidad californa de Agua Dulce. La película acaba con un llamada que dice "Reconocemos con gratitud la ayuda del Servicio de Parques Nacionales del Departamento del Interior de los Estados Unidos, cuya espléndida cooperación hizo posible el rodaje de escenas en el Parque Nacional Arches National Park ". 

Este western firmado por Douglas Sirk fue realizado entre dos de sus más logrados y conocidos melodramas: ''Obsesión'' y ''Sólo el cielo lo sabe''. Fue rodada originalmente en 3-D. Es una historia que alterna momentos de gran acción con otros melodramáticos como la imposibilidad entre la relación entre Taza y Oona o la mala relación entre hermanos y la de Taza con algunos integrantes de su comunidad. 

Todo ello enmarcado en uno impresionantes, IMPRESIONANTES, sí, exteriores de las montañas de Utah le proporcionaron al cineasta un marco apropiado para esta historia tan violenta como bella. Lo que siempre se le discutió a Sirk fue la contratación en el elenco de su actor fetiche, Rock Hudson, para el papel del apache protagonista. Y aunque no desaprovechó su actuación y estuvo a la altura de lo esperado como actor lo cierto que verlo de indio es bastante "singular". 

También contó con Jeff Chandler que hace un cameo interpretando al jefe Cochise, papel que ya hiciera en ''The Battle at Apache Pass'' y en Broken Arrow. Taza tuvo un hijo llamado Nino Cochise (nacido como Ciyo Cochise, quien más tarde en su vida se convirtió en actor y tuvo participó en varios westerns tempranos. Parece ser que se filmó con un presupuesto muy reducido. 

La película se estrenó el 18 de febrero de 1954 en los cines de Estados Unidos. En cuanto a las críticas destaco la de Dennis Schwartz que habla de "extraño western pro-indio que carece de una narrativa lúcida y parece comprometido".

Ya en España Fernando Morales en las páginas de El País dice que es simplemente "Interesante" Y en Fotogramas se nos cuenta que fue "La única incursión de Douglas Sirk en el western estuvo más inclinada hacia el estudio de pasiones y ambiciones humanas que interesada en explotar a conciencia los resortes típicos del género. En este sentido puede ser considerado como un film frustrado, pero si se analiza desde la perspectiva del melodrama podemos descubrir que, pese a ser un título decididamente menor, es coherente con el universo de su director".

Lo cierto es que fue la crítica europea la que en los años 70 descubrió que Sirk era un director que en sus películas iba más allá de la formalidad de sus historias, que , en ocasiones, esas simplemente historias de artificio , para narrarnos una mirada irónica de las clases medias, unos espacios de falsedad en los conflictos, pues en el fondo la mirada del director era criticar desde la distancia una situación que supone mostrar de forma impúdica los sentimientos , porque su función era, según Terenci Moix, " reflejar lo grotesco de una sociedad capaz de mercantilizar hasta el último resquicio del corazón". 

Como he dicho era un título que debía tener presente, y lo he tenido. Es un western mucho más conceptual y filosófico de la que parece. Como he dicho en algunas lineas anteriores en el mismo domina lo antagonista que llega a confrontarse como dialéctico. Normal pensando en la mentalidad alemana de su director. Muy interesante. 


domingo, 28 de agosto de 2016

Y vinieron del espacio


Yo llegué a Ray Bradbury a través de la película Fahrenheit 451 , la película de François Truffaut del año 1966 emitida un sábado noche. Desde entonces yo he vinculado a Bradbury con la ciencia ficción y con eso que ahora se llama distópico, aunque él siempre se consideró escritor de fantasía, por encima de la ciencia ficción.

Más tarde, mucho más tarde, me enteré de que el creador nominal de Crónicas Marcianas afortunadamente no fue ese impresentable de Sardá, sino este escritor norteamericano instalado en California y que nos relató en sus Crónicas, escritas en 1950, los seis primeros viajes a Marte así como la posterior colonización. Sus historias vienen a ser cuentos con propósitos morales , llenos de angustia metafísica , desconcertantes y que lo único que parecen encaminar al hombre a recorrer espacios infinitos que nos permitan ver el fin de la eternidad.

Pues bien, Bradbury no sólo dejará su impronta en la literatura, sino en el cine pues será guionista en muchas películas y series de televisión. 

Entre las películas que surgieron de la mente de Bradbury destaca la de un clásico, It came from outer space o Vinieron del espacio exterior, que nombré hace unas semanas cuando hablamos de Alien, la primera de las película de la saga de  Ridley Scott.

Esta es una película estadounidense del año 1953 en blanco y negro y de ciencia ficción . Fue la primera película en 3D de la Universal  y fue planteada por la Universal-Internacional que la produjo y la distribuyó. Fue producida por William Alland y dirigida por Jack Arnold , y protagonizada por Richard Carlson , Barbara Rush , y Charles Drake.

La película contó con un presupuesto de 800.000 dólares , que se dobló en taquilla al alcanzar los 1'8 millones d dólares en ingresos.


Como ya he dicho el guión de la película está basada en El Meteoro de Ray Bradbury , aunque el guión fue firmado por Harry Essex

La música , grandiosa banda sonora para una pequeña película es de Herman Stein , mientras que la bella y acertada fotografía en blanco y negro correspondió a Clifford Stine y el montaje a Paul Weatherwax.

El reparto lo encabeza el actor Richard Carlson como John Putnam , Barbara Rush como Ellen Fields, Charles Drake como el Sheriff Matt Warren ,   Joe Sawyer como Frank Daylon , Russell Johnson como George, Kathleen Hughes como Jane , Dave Willock como Pete Davis,  Robert Carson como Dugan, el reportero, Virginia Mullen como la señora Daylon , Paul Fix como el concejal , así como Robert "Buzz" Henry .


It came from outer space o Vinieron del espacio exterior cuenta la historia de un aficionado a la astronomía John Putnam (Richard Carlson) que vive en pleno desierto de Arizona con su prometida, la maestra Ellen Fields (Barbara Rush) que una noche en la que observan con su telescopio las estrellas y especulan con los signos zodiacales , Sagitario él y Escorpión  ella.

Mientras observan las estrellas en el desierto divisan un resplandor que atraviesa el cielo y choca contra el suelo. No saben que junto al resplandor ha  caído de un enorme objeto ardiente que cae en los alrededores de la casa. cerca de la pequeña ciudad de Sand Rock, en pleno desierto de Arizona.



Tras ello Ellen y John despiertan a un vecino, Pete (Dave Willock) , que tiene un helicóptero, y los tres vuelan al lugar del accidente.

En el lugar del accidente al que se han personado John , Ellen y un amigo que los ha llevado en helicóptero pueden contemplar un enorme agujero  que pudiera ser el generado por un meteorito.


Putnam baja al interior del cráter que se ha formado y se da cuenta de que hay un objeto redondo parcialmente enterrado en la fosa del cráter.

Pero dentro del mismo John que ha bajado hasta la base del mismo descubre que el aparente meteorito tiene luz propia y que del mismo sale un extraterrestre sale al exterior de la nave una misteriosa criatura que emerge y desaparece en la oscuridad dejando un rastro viscoso, justo antes de que esté completamente enterrada por un deslizamiento de tierra con un corrimiento de tierras.

Además descubre que algo ha salido de ella y ha dejado huellas. Como la escotilla está girando , el ruido de la misma provoca un deslizamiento de tierra que entierra por completo la nave.

Ante el deslizamiento de rocas,  Ellen intenta ir a por John, sin embargo es el piloto es que le ayuda a subir hasta la cima del promontorio.

Nada más subir cuenta la asombrosa historia a Ellen y al piloto, que dudan. Pero la cosa va a más cuando justo en ese momento llegan un par de coches. Se trata del vehículo del sheriff  local de Sand Rock (Charles Drake) y así como gente de los medios de comunicación locales que también han visto la luz. Ambos piensan que es la declaración de un chiflado.

El desaliento de Putnam va a más cuando incluso su novia Ellen Fields  tiene dudas sobre qué creer, pero todavía se compromete a ayudar a Putnam en su investigación.

Como no le hacen caso deciden marcharse John junto a Ellen en un coche. En su desplazamiento identifican señales de vida alienígena. De hecho tienen un extraño encuentro en pleno desierto, que les implica muchas dudas e inquietudes.



Tras realizar una llamada a la Universidad y tras ser presentado el caso por la prensa, todo el mundo piensa que John es un farsante. La prensa le hace preguntas absurdas y el sheriff además está molesto pues Ellen no se ha incorporado a su puesto de trabajo; además considera que está dejando en mala situación a Sand Rock.

La gran esperanza de John es que los miembros de la Universidad analicen lo que hay por denajo de las rocas. Sin embargo, los dos investigadores llegados desde la Universidad le comentan que no sólo es improbable que haya visto vida alienígena sino que es imposible realizar la excavación por faltade medios. Consideran por los restos localizados que ha sido un meteoro.

John sale molesto del lugar y marcha con Ellen al desierto intentando averiguar pistas por su cuenta. Mientras que lo recorren se encuentran con dos operarios de la compañía de teléfonos que están revisando las líneas. Se trata del veterano  Frank Daylon (Joe Sawyer), con 15 años trabajando en el desierto, y de un joven que no asienta la cabeza, George (Russell Johnson). Ante la pregunta de que si han visto algo extraño Frank refiere que lo único es un sonido que escucha a través del auricular de comprobación de líneas. John se lo pone y también lo escucha. Tras lo cual se despiden los cuatro.

Tanto Frank como George inician un desplazamiento por la carretera y en un determinado momento chocan con un objeto extraño en la carretera. Del coche salen tanto George como Frank quedando ambos abducidos por los alien.

Más tarde, algunos fenómenos comienzan a repetirse por Sand Rock y alrededores como, por ejemplo, la desaparición de los mineros y del mulero que les llevaba comida.

A pesar de las dudas iniciales la opinión del sheriff va variando, especialmente cuando se personen en comisaria la novia de George, June (Kathleen Hughes) , una espectacular rubia  y la mujer de Frank , que denuncian su desaparición. Como John y Ellen lo han visto van a buscarlos y encuentran a George fuera de la carretera. Físicamente es él, pero no actúa como él. Además perciben el cuerpo de Frank en el suelo, pero John como desconoce la intenciones del alien decide ignorarlo.

Ante estas cosas extrañas que van a más cuando Frank regrese con su mujer o cuando John se lo encuentre en la calle de la ciudad, el sheriff comienza a creer la historia de John.

En los próximos días, algunos integrantes más de la comunidad local desaparecen, aunque algunos de retornan, sin embargo, no son los mismos, sino que actúan de forma distante o aturdidos.

Sin embargo, Ellen sufrirá un rapto por los alienígenas y por una transformación de la misma. John , cada vez más preocupado, habla con el alien de George y Frank, y decide marchar a la mina , pues allí ha sido convocado por los extraterrestres tras informarle del secuestro de Ellen.

John no entra en la misma, pero desde el interior de una  mina cercana  y espera contactar finalmente con la nave espacial ahora enterrada y con sus ocupantes alienígenas.

John Putnam recibe la información por parte del jefe de la nave de que la nave y su tripulación  iban para otro planeta, sin embargo, la nave se estrelló en la Tierra por accidente. El deduce que los alienígenas parecen benignos y sólo planean quedarse en la Tierra el tiempo suficiente como para reparar su nave dañada y luego continuar su viaje.

Putman le pide que se manifiesten y así vemos la apariencia real de los extraterrestres: son grandes, de un solo ojo, dejan un rastro en el suelo en el parecen deslizarse dejando un rastro brillante que luego se desvanece. También son capaces de cambiar de forma y tomar la forma humana usando una telepatía dando lugar a una pantalla con el fin de aparecer humana y moverse, sin ser observados, con el fin de recoger sus materiales de reparación que le son necesarios. Para ello, se copian las formas humanas de la gente del pueblo que han secuestrados en secreto para ayudar a reparar su nave espacial paralizada.

Eso sí, al hacerlo, sin embargo, no logran reproducirse personalidades exactas de la gente del pueblo, como ya ha comprobado con George y con Frank lo que lleva a la sospecha.



Convencido por estos eventos extraños, el Sheriff Warren comienza  a creer la historia de Putnam de que el meteorito es en realidad una nave espacial estrellada con los habitantes extraterrestres. Pero también se le ve excesivamente preocupado pues el quiere intervenir. La ola de calor que vive el pueblo no ayuda y la tensión estalla entre el sheriff y John que quiere que los extraterrestres reparen su nave y se vayan, dejando después a los que han raptado, unos ocho. Tras un enfrentamiento entre John y el sheriff . El primero escapa para ir a la mina y proteger a los alien , mientras que el segundo quiere intervenir y acabar empezando con Frank.

El sheriff, a continuación, organiza un pelotón para cazar a los invasores en su lugar del accidente. Putnam, sin embargo, espera llegar a una solución pacífica a la crisis que se avecina. <se dirige a la mina, allí le espera el alien de Ellen que lo atrae hasta un foso, pero John no cae y tras un disparo co el láser de ella, John acaba disparando y matándolo.

Por su parte, el grupo del sheriff provoca un accidente a Frank acabando con la vida del alien de Frank. Más tarde, ek grupo va a la mina.

Dentro de la misma John ve como los ailien de todos los secuestrados trabajan en la reparación de la nave, incluso su propia alien, pues éste había entrado en su casa y se había llevado hasta sus ropas.

Por su parte, John le convence para liberar a los humanos y de la fuerza que tienen dada su tecnología. Como el jefe de los extraterrestre lo cree, libera al grupo y nada más salir y con el fin de proteger a los alienígenas del Sheriff John  Putnam logra sellar la mina con el fin de protegerlos y darles el tiempo suficiente para  terminar sus reparaciones.





Al llegar a la boca de la mina se encuentran todos los humanos que tras un fuerte sonido pueden ver como los alienígenas y su nave dejan la Tierra, enjuiciando en ese momento John que los humanos no estaban aún preparados para tratar con ellos. Pero John termina su discurso con un concluyente: No era el momento adecuado para que nos encontrásemos. Pero habrá otras noches, otras estrellas para vernos. Volverán, acabando así la película.


La película se estrenó  el 25 de mayo de 1953 . Sobre la película comentar que el guión de Harry Essex , con algunas indicaciones del director Jack Arnold surgió de la febril fantasía de Ray Bradbury quien , según las malas lengua, escribió el guión original aunque realmente había sido escrita directamente para la Universal, y Harry Essex, lo único que hizo fue cambiar los diálogos  .

Algo no muy común en los años cincuenta y en las películas de ciencia ficción fue presentar a los alienígenas como "invasores" pero también como criaturas sin intención maliciosa hacia la humanidad. Bradbury dijo: "Yo quería tratar a los invasores como seres que no eran peligrosos."


En 2004 Bradbury publicó en un volumen las cuatro versiones del planteamiento que hizo  como  para los extraterrestres para la película,

El rodaje tuvo lugar en diversos puntos de California tales como Dead Man's Point, en Lucerne Valley, Santa Clarita, la Universal Studios y alrededor de las ciudades de Palmdale y Victorville , y en el desierto de Mojave .

Se trataba de la segunda película de Jack Arnold que tuvo el descaro de  presentándose a los ejecutivos de la Universal asegurándoles que era un experto en temas de ciencia-ficción cuando sólo había realizado una película con anterioridad. Sin embargo, acertó en la selección de los actores, en la intencionalidad de la película y en lo que transmite la misma.

Hubo una buena selección de personajes entre los que destaca Richard Carlson, actor estadounidense que intervino en 56 películas, e hizo mucha televisión. Su éxito de un par de films como en clásico de Wyler y algunos de cine negro como 'La loba' ('The Little Foxes', William Wyler, 1941) y 'Behind Locked Doors' (Budd Boetticher, 1948) , respectivamente, así como en un clásico del cine de  aventuras como 'Las minas del Rey Salomón' ('King Solomon's Mines', Compto Bennet, Andrew Marton, 1950) le devolvieron a la fama, aunque ahora especializándose en películas de terror de serie B que alcanzaron gran popularidad, como la vista 'It Came From Outer Space', Jack Arnold, 1953 o como  'La mujer y el monstruo' ('Creature from the Black Lagoon', Jack Arnold, 1954) , estas dos últimas con Jack Arnold en la dirección.

Hay parte de la música que se quedó sin acreditar sin acreditar y parece ser que nen ella intervinieron Irving Gertz , Henry Mancini , además del acreditado Herman Stein .

En cuanto a los extraterrestres el  departamento de maquillaje de la Universal presentó dos diseños exóticas para su examen a los ejecutivos del estudio; el diseño rechazado se guarda y se utilizó luego como la  "Metaluna Mutante" que aparece en una película de ciencia ficción de la Universal del año 1955   titulada This Island Earth o Regreso a la Tierra dirigida por Joseph M Newman y Jack Arnold.

Los efectos especiales creados para la nave extraterrestre en vuelo consistía en una bola de hierro y alambre con un ahuecado 'ventanas', que se incendia con la quema de magnesio en el interior.

Esta fue una de las pocas películas americanas de la década de 1950  que colocar sus créditos al final de la película en lugar de al principio.

El DVD más reciente con la reedición de la película viene con un documental, "El Universo según la  Universal". Fue escrito y dirigido por David J. Skal y cuenta con comentarios de audio de Tom Weaver.

Aunque el estreno tuvo lugar en mayo de 1953 su recorrido tuvo lugar a partir de  junio de 1953 alcanzando a finales de ese año unos US $ 1,6 millones de dólares tanto en Estados Unidos y Canadá .

Gracias a la película Barbara Rush ganó el Globo de Oro  en 1954 como actriz revelación más prometedora por su papel en la película o nueva promesa femenina (Barbara Rush)

Desde su lanzamiento original, la respuesta crítica a la película se ha convertido en su mayoría positivas. De los comentarios incluidos en Rotten Tomatoes con respecto a  la película el 81% de los críticos les gustó la película. En uno de los comentarios negativos, en FilmCritic.com opina que la película "terriblemente mueve lentamente (a pesar de lo corta que es, apenas sobrepasa los 80 minutos) porque la trama es demasiado simplista y no da para ningún tipo de sorpresas."

En cuanto a la crítica  Patricia Bosworth , escribió en  1992,  que It came from outer space puede ser entendida e insertada dentro de aquellas  películas realizadas como propaganda anticomunista en la que "los extraterrestres del espacio exterior  sirven de metáforas de la amenaza soviética".

En el The New York Times Armond White señaló que la película  no puede ser considerada magnífica . Brog " en Variety opinó que "la dirección de Jack Arnold trasmite  un aire de suspense al seguir  el guión Harry Essex  y destaca la atmósfera de la realidad creada

 Bill Warren destaca "la dirección vigorosa de Arnold y las ideas interesantes de Bradbury que aquí se funden para producir un verdadero clásico en su campo limitado."

Jonathan Rosenbaum describe la película como "  miedo y una gran esfuerzo en blanco y negro propio de  1953."

Y vinieron del espacio exterior es una de las películas clásicas mencionadas en el musical The Rocky Horror Show y su adaptación cinematográfica de 1975, la de Jim Sharman .

Evidentemente es una película que hay que verla con los ojos de 1953, muy ajena, evidentemente,  a los actuales  efectos especiales de Hollywood, Es precisamente el extraterrestre lo que peor ha envejecido de la película.

Sin embargo, el ambiente que genera  con unos extraterrestres al acecho y sin conocer sus intenciones es muy similar al generado por otras película de esa misma década como fue "La invasión de los ladrones de cuerpos" (Invasion of the Body Snatchers, 1956), de Don Siegel. Con esta comparte la idea de la duplicación de seres humanos por parte de los extraterrestres, que tienen  capacidad de transformarse en el ser que quieran sin llamar la atención, pero sin matar a los modelos originales,. De hecho, Guillermo Cabrera Infante elogía en su libro Cine o Sardina el papel de Jack Arnold y de otros directores que parten de la estas películas de serie B para convertirse en el tiempo en grandes directores  como el mismo Don Siegel o Stanley Kubrick, que trabajaron en sus inicios en este tipo de cine , al igual que otros como Phil Karlson, Irving Lerner, Irvin Keshner y Richard Fleischer. El escritor cubano destaca de otro de ellos, el mismísimo Jack Arnold  tanto un clásico como El hombre increíble o El increíble hombre menguante de 1957, como la que hemos visto.

No sólo inspiró al Alien de Ridley Scott, sino que el mismo Steven Spielberg comentó que se inspiró en el hecho benévolo de los extraterrestres en su película Encuentros en la Tercer Fase del año 1977.

De cualquier manera a destacar la intención bondadosa expresada por Jack  Arnold, quien años después dirigiría la ya citada y famosa película - 'El increíble hombre menguante' ('The Incredible Shrinking Man', 1957)'-  al trasmitir que la intención de los alienígenas no es la conquista la Tierra, sino que  sólo están de paso, como en Cocoon, película que hace poco comentamos.

Para Alberto Abuín editor en blog de cine " Los resultados tanto artísticos como económicos de la película provocaron que el estudio le encargase a Arnold todo tipo de proyectos similares

Destaca Abuín que 'It Came From Outer Space' se atreve a mostrar a unos extraterrestres c que comprenden a la raza humana hasta tal punto que tienen que defenderse de nosotros. Tal y como reza en un momento dado el film, el hombre no está preparado para un contacto de ese tipo por el simple hecho de rechazar lo horrible, visualmente hablando, y temer a lo desconocido. El ser humano, por ignorante, sería el verdadero peligro en ese encuentro. Una vez más la ciencia-ficción como pretexto para hablar de lo peor de nosotros.

El director que confesaba haber aprendido todo de Robert Flaherty sorprendió por su envidiable dominio de todos los elementos en la puesta en escena. Arnold no quería en ningún momento mostrar a los extraterrestres utilizando una de las máximas del suspense —menos es más—, pero el estudio le obligó a mostrarlo alguna vez —su diseño, que puede ser visto hoy día con algo de humor, fue realizado por la primera mujer dibujante de la Disney, Milicent Patrick—, algo en lo que el director tuvo que ceder por razones comerciales y porque prácticamente le habían dejado hacer lo que quisiese.

Con todo Arnold se las ingenió para mostrarlo lo menos posible, y curiosamente la amenaza, e incluso el terror, está más presente cuando los extraterrestres tienen forma humana. La maldita curiosidad hace el resto.

Hay que tener en cuenta que los extraterrestres solo quieren reparar su nave e irse, y todas las situaciones se desencadenan a partir del miedo humano a ser invadido. La paranoia colectiva que lleva al hombre a cometer verdaderas estupideces.

Con un presupuesto limitado en comparación con otras producciones de la época Arnold tuvo un gran aliado en ese desierto del Mojave donde se desarrolla la acción.

Un escenario que se empareja en soledad con la que sienten tanto el personaje central, un astrónomo (Richard Carlson) que no es tomado en serio, y el extraterrestre que solo quiere partir. Seres solitarios creados por Milicent Patrick y en cierto modo incomprendidos en un escenario desértico que por otro lado remite al western —género en el que Arnold también probaría suerte—.

Ese tramo final de habitantes del pueblo encabezados por un sheriff algo corto de miras yendo hacia el lugar de la nave con la intención de acabar con ellos parece salido de cualquier clásico del oeste en el que se hable de tomarse la justicia por la mano a partir de la incomprensión, la confusión y la ignorancia.

'It Came From Outer Space' fue filmada en ese sistema que hoy está tan de moda y que jamás afectará a la calidad de un film, la 3D. Las escenas más destacadas al respecto son las del pequeño helicóptero acercándose a la cámara situada a ras de suelo, escenas a todas luces innecesarias y que formaban parte del juego de las tres dimensiones tan de moda en aquellos años en el que incluso se hacía tomar parte al público con sorpresas inesperadas durante la proyección. Destaca la labor en la fotografía de David S. Horsley y Roswell A. Hoffmann

Abuín concluye con una idea: "la valía de un film como este está en su atmósfera desasosegante, la sabia utilización de unos medios limitados —destacando la labor de Clifford Stine en la fotografía—, y ese relato de aventuras con no pocas pizcas de suspense en el que el ser humano no queda nada bien parado. El bicho de un solo ojo —Jack Arnold lo llamaba el huevo frito— es mejor obviarlo.


Y para acabar unas proféticas palabras de Ray Bradbury recogidas en el diario ABC coincidiendo con la muerte del escritor. Y son las siguientes:

"(...) Los intelectuales, ya sean de derechas o de izquierdas, siempre tienen miedo a lo fantástico porque les parece tan real ese mundo que creen que estás intentando engañar y, evidentemente, así es. (…) Vivimos en un mundo que nos absorbe con sus normas, con sus reglas y la burocracia, que no sirve para nada. Hay que tener mucho cuidado con los intelectuales y los psicólogos, que te intentan decir lo que tienes que leer y lo que no".