Mostrando entradas con la etiqueta Rock Hudson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Hudson. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2025

Fiebre de venganza



Raoul Walsh, Sedona y traiciones, venganza, odio, secuestros de mujeres, despecho, mentiras y un destino final encaminado a México. Todos estos ingredientes - y muchos más-  se dan en esta fantástica película en la que además Rock Hudson está en plena forma y en la que también están presentes en este western de la Columbia del año 1953 y producido por Lewis J. Rachmil cuanta con además Lee Marvin, Leo Gordon, Donna Reed- que ganaría eese mismo año el Oscar a la mejor actriz de reparto por su intervención en "De aquí a la eternidad"-, Bob Heron, Neville Brandy, Phil Carey, Phils Rawlins o Roberta Haynes como la bella Estela Morales. Todo ello es Gun Fury , un western, basado en la novela publicada en año anterior, 1952, Ten Against Caesar de Kathleen B. George y Robert A. Granger. 



La película nos cuenta la historia de una joven Jennifer Ballard (Donna Reed), una chica del sur que vio como su ciudad y su casa quedó arrasada con el famoso incendio de Atlanta durante la guerra de Secesión. 

Junto a ella en la diligencia van tres hombres más. Otro hombre del sur, concretamente de Richmond que lo perdió todo en la guerra y cuyo nombre es Frank ( Philip Carey) y otro que va dormitando llamado Jess (Leo Gordon) siendo el tercer acompañante un hombre con intereses en las minas de oro, Weatherby (Forrest Lewis). 

Durante el recorrido mientras se desplaza la diligencia hablan de como la banda de forajidos conocida como la banda de Slayton y Gordon, merodean por la zona. Frank, vemos que se muestra muy galante con Jennifer, aunque ella deja bien claro que realiza el viaje para encontrarse copn su novio y que viaja en diligencia para reunirse con su novio que tiene un rancho sito en California, donde desean contraer matrimonio y vivir en el rancho propiedad de Ben. 

En la primera parada que conocemos aparece en el hotel se persona el novio Ben Warren (Rock Hudson) que se adelanta a verla en Arizona. Tras tomar habitación salen a cenar y allí se vuelven a encontrar con los tres individuos que sacan a bailar a la chica afortunada. Mientras cenan vemos que las posturas ante el proceder para defender una granja o una idea difieren. Las experiencias de Warren durante la Guerra Civil estadounidense lo han convertido básicamente en un pacifista. No va armado y se niega a prestar la ayuda para defender una postura. Frente a esta postura, Slayton se muestra partidario de la acción violenta. 

A la mañana siguiente parte la misma diligencia con los mismos integrantes más Ben. Van escoltados por militares dada el temor a la banda de Slayton y Gordon, pero no son conscientes de que los dos integrantes principales de la banda son Frank y Jess que a las primeras de cambio ayudado por los bandidos disfrazados de escoltas militares se apoderan del oro, matan a Weatherby y a un militar que ciertamente lo escoltaba , hieren a Ben y secuestran a la aterrorizada chica. 



Después del asalto la famosa banda de forajidos de Frank Slayton abandona a Ben Warren al que dan por muerto y se marcha con su prometida. Warren tras recuperarse los sigue y van viendo sus huellas. Por lo pronto han parado en un casa en la que habita la novia de Stayton, un chica celosa llamada Estela Morales (Roberta Haynes), que al ver que Frank quiere ir a México con Jennifer pero no con ella, se enfada. Poco después, en una parada, intenta Frank sobrepasarse con Jennifer ante esto se interpone Jess que es golpeado y atado para morir de hambre y sed.




Mientras tanto, Ben, tras recuperase toma un caballo e inicia su persecución para intentan alcanzar a Jennifer y a la banda de Slayton antes de que crucen la frontera con México.

Cuando recorre el territorio en busca de aliados se encuentra con un Jess que está en condiciones penosas , pero lo ayuda y acuerda dar con Stayton y su banda. Buscan más gente en una bar , pero no consigue el apoyo de nadie. 

Después llegan a un pueblo cercano a la frontera mientras van siguiendo  a los huídos. Allí piden ayuda al marshall local pero ni él ni ninguno de los habitantes del pueblo con los que se encuentra está dispuesto a ayudar para acabar con el despiadado Slayton. Sin embargo, un indio que ha estado atento sí se va a sumar. Se trata de Johash (Pat Hogan), un indio con un rencor igualmente personal: su hermana fue secuestrada y asesinada por Slayton en circunstancias idénticas. 

Mientras continúa la persecución, este caballero del sur Slayton mata a tres miembros de su banda por delitos reales o imaginarios. Justo antes de la frontera mexicana, su banda se ve obligada a refugiarse en un pueblo fantasma. 

La habilidad letal de Johash con un rifle de francotirador corta la ruta de escape de la banda, como descubren fatalmente otros tres miembros de la banda. No sólo ellos sino que algunos como Blinky (Lee Marvin) se muestran extremadamente violento llegando incluso a disparar a Estela que sigue tras ellos. 

Warren coloca la única agua disponible en un espacio abierto y desafía a Slayton a que vaya a buscarla. Slayton se queda sin municiones y Warren finalmente gana una larga pelea a puñetazos que comienza en la cima de una colina empinada y progresa lenta y peligrosamente hasta el nivel del suelo. 

Pero gracias a Johash, que dispara su cuchillo sobre la espalda de Slayton logra el encuentro entre Warren y su prometida Jennifer Ballard que se besan al final. 




La película rodada integramente en mi querida Sedona, con su clásico e inconfundible roquedo rojo en el que destaca la Cathedral Rock, su bello Bosque Nacional de Coconino, de Río Verde y el Oak Creek Canyon, contó con la fotografía en Technicolor de Lester White que se rodó con idea de presentarla en 3D como se aprecia en algunas imágenes en las que se lanzar rocas, trozos de árboles,..., el montaje de Jerome Thoms y James Sweeney y la banda sonora de Mischa Bakaleinikoff y Arthur Morton. 

En cuanto la crítica destaco la publicada en el diario El País en la que plantearon un par de crónicas. La primera firmada por Fernando Morales que dijo de ella que "Aunque no se encuentre entre lo mejor de Walsh, un western menor que encierra algunas escenas de interés y un buen uso de exteriores, amén de un reparto protagonista muy en su papel" 




Miguel Ángel Palomo, por su parte, escribió que se tarat de un "Western que nace con vocación de menor, pero que en las manos del maestro Raoul Walsh se convierte en un prodigio de intensidad. El agreste paisaje de Arizona potencia su tono violento" 




Alberto Abuín ex crítico de la mítica web de cine afirmó que " 'Fiebre de venganza' ('Gun Fury', Raoul Walsh, 1953) es un título menor en la filmografía de su director, que siendo Walsh es una meta en la trayectoria de otros directores. Diálogos sosetes, extraordinario uso del paisaje y portentosa pelea final".


Se trata de una película llena de luchas y acción , con asaltos, persecuciones, enfrentamientos, luchas a puñetazos, peleas cruzadas, huidas, etc... resultando de todo ello un espectáculo lleno de tensión, brillo narrativo y emoción.

jueves, 17 de octubre de 2024

Ángeles sin brillo



No hay duda de que Douglas Sirk es el exponente más importante de lo que es el melodrama norteamericano, que tuvo su momento de máximo esplendor en la década de los años cincuenta con tìtulos como "Tiempo de amar, tiempo de morir" - visto recientemente-, o "Escrito sobre el viento",. 

En el año mil novecientos cincuenta y siete Sirk en su antepenúltima película, pues en 1959 regresa a Europa realiza uno de los grandes melodramas siendo una adaptación de una novela de William Faulkner, el escritor de la generación perdida de aquellos años de crisis, tras el crack del 29 y que es el autor de la obra “Pylon” que se transformará en The Tarnished Angels, aquí guionizada por George Zuckerman. 

Ambientada durante la época de la Gran depresión cuenta con Rock Hudson, uno de los actores fetiche de Douglas Sirk, como protagonista en esta película de la Universal y que es una historia que combina el drama, el romance y las aventuras ambientadas en el mundo de las acrobacias aéreas. 

La película de la Universal International Pictures (UI) cuenta con una excelente fotografía de Irving Glassberg en blanco y negro rodada en cinemascope. Sirk decidió rodar en blanco y negro para ayudar a captar el estado de ánimo abatido de la época en la que se desarrolla. William Faulkner consideró esta película como la mejor adaptación cinematográfica de su obra. 

En la película destacan las escenas de gran espectacularidad así como imágenes excelentes con iluminación irreal, fuertes contrastes de luz, sombras expresionistas y encuadres oblicuos que provocan distorsiones aparentes de las figuras y rostros con unas afortunadas interpretaciones en donde aparecen, además de Rock Hudson - fue la octava y última colaboración entre Sirk y Rock Hudson-, Robert Stack, Dorothy Malone, Jack Carson, Robert Middleton,  y, en un papel muy secundario, Troy donahue. 

Se desarrolla en la ciudad de Nueva Orleans en el año 1932 durante sus famosos carnavales. Entre las fiestas en paralelo al carnaval, se desarrollan carreras de aviones que asumen los "Barnstormers" en la que participan pilotos que se dedican a realizar acrobacias, acompañados en ocasiones de saltos en paracaidas que parecen abocados al fracaso. Gran parte de los pilotos desarrollaron su carrera profesional tras su participación en la primera Guerra mundial. 

La persona que va a cubrir este tipo de acontecimiento deportivo se da un periodista local llamado burke devlin (Rock Hudson). Mientras pasea por los talleres y los hangares de los pilotos descubre a un niño, Jack ( Chris Olson)  que es hijo de un matrimonio de pilotos acrobáticos formado por Roger (Robert Stack) y Laverne Shumann ( Dorothy Malone). Él es un héroe de la primera guerra mundial y he ex piloto de la famosa escuadrilla lafayette, que en estos momentos de crisis se ve obligado a ganarse miserablemente la vida haciendo las peligrosas acrobacias en las carreras de aviones. Él antiguio as del ejército es en la actualidad piloto en exhibiciones aéreas rurales en las que participa junto a su esposa paracaidista LaVerne (Dorothy Malone). Robert, LaVerne y Jack así como el mecánico Jiggs (Jack Carson), van de feria en feria para ganarse la vida. 

El periodista ha estado presente en un momento en el que otros pilotos chinchan allá preguntándole si realmente su padre es su padre. Está sorprendido a Burke, pues el mismo chaval le comenta que no tiene la seguridad de que su padre sea Roger o el mismo Jipps. Ante esto lo invita a un helado y luego se dispone a conocer a la familia Shumann y agregado. Al enterarse de que no tienen alojamiento para esa noche burke invita al matrimonio al niño y al mecánico a dormir a su casa. 

Esa misma noche el periodista se siente fuertemente atraído hacia los encantos de Laverne, casi fascinado, igualmente, por esta pareja de vagabundos del aire que se juegan la vida por un puñado de dólares hasta hacer suyos sus problemas como sus riegos y su tragedia. 

Burke, enterado de que la pareja no tiene dinero para alojarse en un hotel como ya dicho le ofrece su apartamento más que por lástima con la idea de hacer un reportaje sobre la tragedia que encierran sus vidas. 

Esa noche hablando con Laverne, mientras su marido su mecánico y su hijo duermen, burke conoce la historia de cada uno de ellos. 

El pequeño Jack adora a su padre, pero a este, parece no importarle ni su hijo ni su esposa. Jiggs es un hombre fiel que hizo con Roger la guerra y éste lo considera el mejor mecánico de aviones del mundo. De LaVerne, por su parte, huyó de su hogar en iowa cuando tenía dieciséis años y, deslumbrada por la aureola de Roger, pasó a formar parte del espectáculo como paracaidista. 

Desde entonces el clan vive junto aunque ella declara que nunca escuchó una palabra de amor por parte de Roger y que ninguno le ofreció unirse en matrimonio. Cuando dijo que iba a ser madre, Roger improvisó unos dados con un par de terrones de azúcar y se jugó la paternidad con Jiggs. El que ganara se casaría con ella, y ganó Roger. 

A la mañana siguiente, en la carrera de aviones, el avión de Roger choca con el avión propiedad de un industrial de nombre Matt Ord ( Robert Middleton ), un hombre rico que se desvive por LaVerne y que tiene una buena flotilla de aviones y dinero. Ese día su joven piloto muere en el accidente mientras que el avión de Roger se destruye y se quema. 

Pensando solo en la manera de seguir volando, Roger recuerda que Ord tiene una vieja avioneta averiada que pueda repararse, pero su odio hacia el rico industrial le impide ir personalmente a pedírselo. Así que le pide a LaVerne que vaya y que tenga un encuentro con él. 

Finalmente, Devlin para a LaVerne y la convence de que él puede convencer al empresario. Tras entrevistarse con él cede el avión a Roger, que junto con su mecánico Jiggs, ya están arreglando el avión. Roger está molesto por haber enviado a LaVerne, desconociendo que ha sido Burke quien ha negociado. Jiggs intenta dejar en condiciones el avión, pero dada la presión por participar en la exhibición aérea , posiblemente toma decisiones precipitadas y fatales. 

Aunque el avión arranca, no sin cierta dificultad, Shuman inicia su habitual despliegue aéreo . Sin embargo, el motor se rompe en plena aceleración y , finalmente, el avión se estrella en el lago cercano. Shuman muere. 

Después de rechazar y luego reconciliarse con Devlin, LaVerne, acompañada de su hijo, decide regresar a Iowa con Jack, acabando en la pista la relación entre Burke y LaVerne. 

La música fue compuesta por Frank Skinner que se apoya en composiciones de orquesta plena ("Main Tittle", "End Tittle"), melodías románticas de cuerdas, de emociones intensas (violines agudos), dramáticas de percusión y bajos. Añade la música festiva del Carnaval, el pasacalles y los bailes de disfraces. 

Se rodó en la californiana San Diego , entre diciembre de 1956 y febrero de 1957 y fue producida por Albert Zugsmith, siendo el montaje responsabilidad de Russell F. Schoengarth. Finalmente acabó estrenándose al año siguiente en 1958, aunque en España su estreno no llegó hasta 1991. 

De ella se ha escrito con cierta discrepancia. En su reseña en The New York Times, Bosley Crowther dijo que la película "fue escrita mal por George Zuckerman y está abominablemente interpretada por un elenco cuidadosamente seleccionado. Los sentimientos están inflados, desproporcionados con los valores involucrados". Y la actuación, bajo la dirección de Douglas Sirk, es elaborada y absurda". 

En otra revista especializada en cine, en Variety la calificaron como una película con "una entrada tambaleante. Los personajes son en su mayoría incoloros, dada una lectura estática en situaciones prolongadas, y la trama carece de fuerza. " 

Frente a estas críticas abiertamente duras y, casi crueles, Las críticas más recientes, escritas después de un resurgimiento del interés y el respeto por la dirección de Sirk, son casi uniformemente positivas. En 1998, Jonathan Rosenbaum del Chicago Reader incluyó la película en su lista no clasificada de las mejores películas estadounidenses no incluidas en el AFI Top 100. 

Dave Kehr escribió en The New York Times escribió que "The Tarnished Angels es una de las creaciones más conscientes y artísticamente ambiciosas de Sirk... Esta es una cinematografía valiente al servicio de una visión inquietante. Sin embargo, hay momentos de sutileza casi microscópica: el movimiento de cámara que expresa la inversión moral de los personajes de Hudson y Stack, uno cada vez más grande que el otro, la infinita ternura con la que el cabello de la Sra. Malone, tratando impotente de consolarla." 

TV Guide la calificó como "la mejor adaptación cinematográfica de una novela de Faulkner, dirigida con pasión y percepción por Sirk... La actuación es de primera aquí, y el guión es excepcional, lleno de ingenio, humor negro y, ocasionalmente, finos monólogos poéticos."

La película es un melodrama soberbio, amargado, descorazonado y desesperanzado, poco conocido , y que nos mostrará sin velo alguno el dolor de unos seres atormentados, frustrados por una guerra o por la crisis en la que viven, con personajes pesimistas, y atormentados, que viven sin presente y sin futuro. Una gran obra.




miércoles, 12 de abril de 2023

Solo el cielo lo sabe




No hay nada mejor que, tras ver el episodio de la historia del cine de Cousins dedicado el melodrama, disfrutar de uno de los que se consideran modélicos. Hablamos de Solo el cielo lo sabe (All that Heaven Allows) es una película del año 1955 dirigida por Douglas Sirk. Se trata de una película de Douglas Sirk que responde a las características de lo que es un melodrama y al contexto en el que este surge. Curiosamente cuando se lanzó se hizo pensando en el mercado femenino. Fue producida por Ross Hunter y adaptado por Peg Fenwick a partir de una historia de Edna L. Lee y Harry Lee. 

All That Heaven Allows se denominó "película para mujeres" en la prensa especializada en cine y se comercializó específicamente para mujeres. La prensa cinematográfica la comparó favorablemente con Magnificent Obsession (1954), 

Cary Scott (Jane Wyman) es una joven viuda que vive sola en su casa de Nueva Inglaterra. Su marido, al morir, le dejó una saneada situación económica. Sus dos hijos, Kay (Gloria Talbott) y Ned (William Reynolds ) estudian en la Universidad. 

Cary cuando con alguna buena amiga como Sara Warren (Agnes Moorehead), pero ella lleva su propia vida. Esta en un momento en el que algunos hombres de la alta sociedad local quieren tontear con ella - e incluso- alguno se sobrepasa; sin embargo, ella se enamora de un joven y apuesto jardinero, Ronald "Roni" Kirby (Rock Hodson), que se ocupa de cuidar periódicamente de su jardín. 

Roni también se enamora de la joven viuda pero cuando ambos van a una fiesta para dar a conocer su relación todos reaccionan de manera adversa. 

Especialmente desagradable para ella es la reacción de sus hijos que le dice en claramente que no consentirán que se vuelva a casar y que abandone la vivienda; si es así ambos abandonarán a la madre. 

En estas circunstancias Cari abandona sus proyectos matrimoniales con Ron. Poco tiempo después durante las fiestas de Navidad lay la hija de Cari le dice a su madre que en breve piensa contraer matrimonio mientras que su hijo le comunica su deseo de irse a París. 

En Sólo el cielo lo sabe llama la atención algunos detalles desde la llegada de los hijos a casa. Como la referencia a Freud de la hija, el edadismo de la que la chica hace gala cuando su madre va a quedar esa primera noche con un hombre mayor que ella, un tal Harvey (Conrad Nagel), y como la madre desde que llegan se le marca la cara en el espejo y va entrar a sus hijos a través del espejo. 



De inmediato la madre se viste de rojo para parecer más atractiva y se pone las joyas, claro. A su hijo le llama la atención el vestido que lleva ella ya que lo considera con bastante escote. Hija le hace referencia en ese momento al complejo de Edipo,. Freud sigue presente. 

Entre tanta luz y tanta fiesta destaca el color rojo de su traje o la hipocresía de la sociedad de la alta sociedad que asiste a la fiesta en la que un invitado intenta besar a Cari. 



Las preguntas sobre si se va a volver a casar son permanente así como la vida. La hija afirma en más de una ocasión que el romanticismo es una tontería. De inmediato la vemos un besarse con su novio. 

Mientras la madre mira la rama que le ha regalado el jardinero, el abeto plateado que crece en aquellos lugares donde hay amor. Para el dinero le anuncia que es la última vez que va a la casa. 

Ella decide ir a su vivero. Una paloma le asusta y ella acaba en brazos de él. Y casi de inmediato hay un acercamiento físico entre él y ella que pasa a ser carnal mediante un beso. A la vuelta a la casa él le dice que volverá a verla aunque esté dos semanas ausente. Volvemos a ver a ella tocando el piano enmarcando su cara en un gran espejo. 

Después recibe nuevamente la visita de su amiga que le dice que se compre una televisión que es el consuelo de toda aquella mujer solitaria. Justamente en ese momento entre el jardinero que le pide que la acompañe pero ella tiene dudas pues está su amiga. Ella socialmente tiene dudas pero finalmente se decide ir con él. Cuando habla con su amigo recuerda es fueron juntos a la guerra el trauma de la guerra está presente. 

Tras leer un libro ella descubre que la filosofía que mantiene en los dos amigos es ser sincero con uno mismo mismo y y desdeñar las cosas banales sin importancia. La guerra de referencia es la Guerra de Corea. Todos asisten a una fiesta en la que no hay diferencia social todos pertenecen a la clase media baja. La televisión vuelve a jugar un papel importante. 

Ronald se muestra como un hombre delicado que su casa atento con ella. Él habla por primera vez del matrimonio y de tener un hogar común. Ella ayuda nunca había pensado nuevamente en el matrimonio. Considera que es imposible pero él cree que lo de ellos es lo importante pero ella ven los hijos una limitación. También considera que rompería con todo socialmente. El manifiesta tener miedo pero ella también. 

Mientras suena la música nieva en el exterior aunque la casa es acogedora y la rompe la taza de porcelana. La chimenea ilumina la habitación pero él en el primer plano está oscurecido. La luz únicamente ilumina ella. Ella reconoce que lo quiere con locura. Ella sabe que nada será fácil que él tendrá que ayudarle. Llama la atención las imágenes en el interior del molino pues ellos casi siempre aparecen sin iluminación la única luz procede del ventanal externo. 



Ella cuando vuelve a la ciudad ese escrutada por los integrantes de su grupo social. Los chismes son de su relación con el jardinero llegan rápidamente a sus amistad. Las habladurías se centran en la diferencia social y en la edad de ella así como su estado al ser viuda y con dinero. 

Otro elemento añadido es como le hice su amiga que algunos pensarán que la relación entre ambos viene de antiguo. La amiga y le dice que en situaciones como esta siempre sale el lado malo del ser humano y le recuerda el mucho daño que pueda hacer a sus hijos. 

De hecho los hijos vuelven a casa sin saber nada. Los hijos deducen que si ella le ha llamado es porque se van a casar pero han pensado en el hombre rico y mayor que conocían. Cuando ella le dice que es el jardinero su actitud cambia. Los hijos se oponen abiertamente. 

Tras el desafortunado encuentro con los hijos van a la fiesta de la alta sociedad. Los allí reunidos estaban expectantes. Ellos están convencidos de que la razón del matrimonio por parte de él es el dinero. Los comentarios hacia ella son despectivos llamándole mosquita muerta o modosa. El desprecio se destilan por parte de casi todos los presentes. El desastre absoluto. La alta sociedad lo desprecie. Él tiene claro que lo único que importa son ellos. 

La llegada a la casa es igual de fría y el recibimiento por parte de los hijos, desagradable. El hijo le habla de la traición de lo que van a decir de la falta de respeto a la memoria de su padre y de el extracto social del jardinero. El hijo le da un ultimátum le dice que se avergonzara y que nunca irá a visitarlo se va de la casa. Con la hija la cosa no va mejor. A la hija le importa mucho lo que piensa la gente. 

Ella considera que su madre es una egoísta y que les da arruinando la vida. A la mañana siguiente ella va a casa de Ronald le cuenta su desgraciada vida familiar y le dice que la boda tendrá que ser aplazada. Él le dice que a ella le importa más la casa las habladuría y por supuesto sus hijos ante eso le dice que lo nuestro se ha terminado. 

Una vez ha roto solo recibe el consuelo de su amiga que lo único que le consuela es el retorno de su amiga la alta sociedad. Que resuelto poco después informa a sus hijos. Sus hijos en la fecha cercana a Navidad no vuelve a casa y mientras compra un árbol se reencuentra con Ronald. Ronald parece tener una aventura con una chica. 

Es Navidad y ella está sola la calle niega copiosamente ella llora. De pronto llegan sus hijos. Han traído un gran regalo. Su actitud es distinta. De hecho su hija dice de casarse. Ella es una chiquilla, tiene 17 años

Los hijos parece que van a volar ella porque se casa y él porque va a recibir una beca en Francia. Es más el hijo le dice a la madre que venda la casa. Ella no da crédito. Poco después recibe un regalo prometido. El regalo es una televisión. Ella se ve reflejada en la televisión mientras el vendedor le habla de que podrá ver drama y comedia como la vida. 

Ha pasado un tiempo su hija se ha casado su hijo se ha marchado el médico, el Dr. Dan Hennessy (Hayden Rorke ) le dice que su enfermedad un dolor de cabeza es producto de su soledad y de su situación. 



Cuando se entera que una de sus amigas se va a casar con mi chico una joven ella decide ir a ver a Ronald. No lo encuentra en casa pero él la ve de lejos y cuando se acerca tiene un grave accidente en la nieve. La televisión preside el salón refleja el fuego de la chimenea pero ella sigue sin encenderla y sola. 

Una amiga le habla del accidente de Ronald nadie sabe cómo está. Cari quiere quedarse con el llano quiere huir de la vida.. él parece recuperarse y ella le confirmó que ha venido a casa es su casa. 

Se trata de uno de los grandes melodramas de Douglas Sirk, con un brillante trabajo interpretativo por parte de Jane Wyman y y Rod Hudson, su actores preferidos que ya habían formado pareja en la película obsesión el anterior filme de este director. 

Ambos habían trabajado ya con Sirk. Después del éxito de Magnificent Obsession en 1954, Universal-International Pictures quería que Sirk hiciera otra película protagonizada por Wyman y Hudson. Wyman tenía 38 años cuando interpretó a la "mujer mayor" de la película, que escandaliza a la sociedad ya sus hijos adultos al comprometerse con un hombre más joven. Hudson, "el hombre más joven", tenía 29 años en ese momento. 

Encontró el guión de All That Heaven Allows "bastante imposible", pero pudo reestructurarlo y usar el gran presupuesto para filmar y editar el trabajo exactamente como él quería. 

Sirk exacerba al máximo todos los elementos melodramáticos para mostrar un retrato del puritanismo la insolidaridad el egoísmo y los caducos valores sociales de la burguesía americana del momento. 

La guionista Peg Fenwick escribió el guión de All That Heaven Allows basado en la novela de 394 páginas del mismo nombre de Edna L. y Harry Lee. Las anotaciones hechas en varias páginas de una copia del guión original propiedad de la Biblioteca Pública de Nueva York indican que el guión fue escrito en agosto de 1954.

Algunas escenas del guión difieren de las de la película terminada.Sirk consideró que el personaje de Hudson muriera al final de la película, pero Ross Hunter, el productor de la película, no lo permitió porque quería un final más positivo. Algunos exteriores de la película se rodaron en "Colonial Street", un estudio de fondo construido por Paramount Pictures en la propiedad de Universal Studios cuatro años antes y utilizado en la película The Desperate Hours. 

El set fue rediseñado para imitar una ciudad de Nueva Inglaterra de clase media alta, la ciudad ficticia de Stoningham. La película cuenta con fragmentos de música clásica. Aparecen Consolation No. 3 en re bemol mayor de Franz Liszt, junto con frecuentes fragmentos del final de la Primera sinfonía de Brahms, esta última reescrita y también se escucha intermitentemente "¿Warum?" (en alemán, "¿Por qué?") de Robert Schumann, de Fantasiestücke, op. 12. 

Una reseña en Motion Picture Daily fue en general positiva y elogió a Sirk por su uso del color y la puesta en escena, diciendo: "En una impresión de Technicolor, las tomas exteriores y los escenarios interiores están tan bellamente fotografiados que resaltan la acción del historia con efecto revelador". 

Aunque la reputación de Sirk se desvaneció en la década de 1960, ya que fue despedido como director de melodramas anticuados e insustanciales de Hollywood, revivió en la década de 1970 debido a los elogios de los directores del Nuevo Cine Alemán como Rainer Werner Fassbinder y la publicación de Sirk on Sirk de Jon Halliday. (1971), en la que el cineasta describe su perspectiva estética y social (a menudo subversiva). El crítico Richard Brody lo presenta como un maestro tanto del melodrama como de la comedia. 

Ya en España , Fernando Morales en El País escribió sobre este película modélica también en el uso del Technicolor y señaló que "El creador de dramones Sirk repite pareja protagonista tras el éxito de "Obsesión", con esta crítica a la burguesía americana a través del amor entre una viuda y su jardinero. (...) Buena" Creo recordar que el director español, Pedro Almodóvar, homenajea en más de una ocasión al maestro alemán.  

En 1995, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.

sábado, 5 de diciembre de 2020

Horizontes del Oeste



Un western clásico, bonito, desconocido para mi con marejada de fondo y con muestra de lo que bien que refleja el western la condición humana a través de sus historias. Así es Horizons West, o sea, Horizontes del Oeste. 

El director es uno de los grandes del western , aunque considerado menor, pero sin duda mayor como era Budd Boetticher (1916-2001), en uno de sus primeros trabajos tras haber hecho un par de westerns poco conocidos, como "Cimarron Kid" es uno de ellos, y que cuenta con el mismo guionista Louis Stevens aunque más tarde apostaría por su guionista de cabecera, Burt Kennedy, que junto con Randolph Scott acabarían siendo prácticamente uno de los mejores tríos del oeste y posiblemente el mejor director de los westerns de "Serie B". 


Como ya he señala el guion era de Louis Stevens aunque la pelíula fue producido por Albert J. Cohen para la Universal International Pictures y la Universal Studios. La película contó con la música de Joseph Gershenson, al fotografía muy colorista de Charles P. Boyle y el montaje de Ted J. Kent. 

Destaca sobre manera su reparto encabezado por Robert Ryan como Dan Hammond, Julie Adams como la Sra. Lorna Hardin , Rock Hudson como Neil Hammond, Judith Braun como Sally Eaton, John McIntire como Ira Hammond y Raymond Burr como Cord Hardin. Junto a ellos aparecen James Arness como Tiny McGilligan, Dennis Weaver como Dandy Taylor, Frances Bavier como Martha Hammond, Tom Powers como Frank Tarleton, John Hubbard como Sam Hunter, Rodolfo Acosta como el General José Escobar Lopez, Douglas Fowley como Ed Tompkins, Walter Reed como Layton, Raymond Greenleaf como Eli Dodson, Dan Poore como Cy, Frank Chase como Borden y Mae Clarke como la Sra. Jane Tarleton. 

La película comienza poco después de la Guerra Civil, con el retorno de los hermanos Hammond Dan (Robert Ryan ) y Neil (Rock Hudson ) a casa en Austin (Texas) al norte del estado y en concreto al rancho de sus padres Ira (John McIntire ) y Martha (Frances Bavier). No viajan solos sino que lo hacen con su amigo Tiny McGilligan (James Arness), el fiel y eficaz capataz del rancho de los Hammond, un rancho situado a las afueras de Austin y que compraron cuando llegaron de Kentucky como colonos. 

Desde la llegada la sensación es diferente entre los hermanos. Ambos han perdido la guerra, pero además Dan tiene la sensación de haber perdido el tiempo y las oportunidades que han tenido otros a lo largo de estos cuatro años de enriquecerse. Por contra Neil está feliz de simplemente ayudar en el rancho y hacer lo programado por su padre. 

Pero la ambición de Dan es desmesurada ya que construir un imperio, como lo ha hecho el despiadado magnate de los negocios Cord Hardin del que ha oído hablar pero que nada más llegar a Austin a conocido a su joven y bella esposa de Hardin, Lorna (Julie Adams). 

Lo cierto es que desde el primer momento ella se siente alagada por Dan , mientras que Neil se siente atraída por Sally Eaton ( Judith Braun) , una niña que se ha transformado en mujer , pero que se siente atraído por el hermano mayor. 

Dan quiere entrar en los negocios locales para ganar dinero así que al poco de llegar manifiesta su desconformidad con los proyectos de su padre. Para ello necesita que alguien le abra las puertas. Este será su viejo amigo ,mientras que a otro le pide prestados mil dólares para jugar a las cartas con el rico local Cord Hardin (Raymond Bur) que ve con recelo el interñes de Lorna por Dan. 

Sin embargo, Dan en la partida pierde cinco mil dólares y Hardin humilla a Dan y le exige la devolución inmediata del dinero que no tiene. 

Esa misma noche Dan va al campamento que han montado cerca del rancho de su padre un importante grupo de desertores de los dos bandos. Tras darse a conocer y ser reconocido por un antiguo compñaero de armas recluta a un importante número de los peligrosos desertores y forma una banda. Juntos roban el ganado de Cord Hardin así como de otros ganaderos amigos del padre, aunque nunca al de su padre. Dan con el ganado capturado lo lleva al área libre entre México y Texas y vende el ganado al General José Escobar López( Rodolfo Acosta), la persona ue controla ese espacio. 

Tras recaudar una gran cantidad regresa a Austin, contando que hizo una fortuna en Nueva Orleans asiste al cumpleaños de su padre yu luego va al bar junto a algunos de sus hombres y ante un comentario ofensivo de Cord le golpea y lo humilla. 

Surgen dudas sobre el tema , pero los robos prosiguen así que Cord Hardin para sacar información secuestra a Neil para interrogarlo sobre el negocio de su hermano, la esposa de Cord, Lorna (Julia Adams), va al hotel y se lo cuenta a Dan lo que está sucediendo en el rancho. Dan va al rancho de Cord y lo mata en defensa propia. 

Tras eso es juzgado como inocente pues lo consideran como defensa propia y poco después se casa con Lorna. Pero su ambición no se satisface y Dan usa la fuerza para aumentar su imperio comprando escrituras y extorsionando a aquellos que no se lo permiten. 


Dan ya es una figura poderosa que supervisa una vasta empresa ha comprado tierras aprovechando las lagunas en las leyes laxas o corrompiendo a muchos funcionarios. Sin embargo, su padre y Neil deciden llevar a Dan a la corte pues se ha creado dan muchos enemigos. 

Cuando el juez , un hombre justo que incluso lo había considerado inocente, es secuestrado por el ambicioso Dan muere tras un disparo de uno de los acompañantes de Dan se ve que ya no puede escapar de los negocios turbios. 

Además cuando se revela que el Marshall de Austin está asociado con Dan, Neil se convierte en el Marshall. Ese imperio cada vez es visto con peores ojos por sus conciudadanos y tras ser acusado finalmente del asesinato del juez, es rescatado de la turba que pretende lincharlo por su hermano Neil, que ahora es el sheriff del lugar y se ha casado con Sally. 

El enfrentamiento final entre ambos hermanos será inevitable y finalmente se produce aunque premiamente hiere de gravedad a Tiny. Antes de huir hay un tiroteo y finalmente Dan muere. Por último vemos como la vida sigue y los Hammond , ya sin Dan se sienten cómodo en estos horizontes del Oeste. 

La película se rodó en espectaculares parajes de California. En concreto en el Andy Jauregui Ranch sito en Placerita Canyon Road, en las cercanías de Newhall, y en los míticos Universal Studios que estaban en el número 100 Universal City Plaza de Universal City. 


La película contó con gran parte de los actores y actrices en nómina de la Universal, desde los más consolidados hasta los más jóvenes. Tuvo su estreno en octubre de 1952. 

En cuanto a las crítica quiero destacar la de gran Fausto Fernández que en diversos tweets ha ido creando su crítica a la película que podría ser ñla siguiente: "Previa a su época dorada de westerns abstractos, anterior a su etapa de depuración absoluta en el western, pero ya de una magnitud considerable del más clásico de los directores de western, Budd Boetticher, que ya era un nombre clave del género " El critico señala que es un "bonito y sobresaliente western entre hermanos enfrentados ... en el que Robert Ryan se pasa al lado oscuro de la fuerza y del capitalismo , obviamente influenciado por los coetáneos de Anthony Mann y el "el western Universal que más le gustaba a su director, Budd Boetticher" y en la que interviene "toda la plantilla de la Universal 50s (Rock Hudson, Julia Adams, John McIntare, Dennis Weaver...)". 

Por su parte, Miguel Ángel Palomo en las páginas de El País nos informa que es una "Buena" película. 

Alberto Abuín en Twitter dice de ella que "'Horizontes del oeste' ('Horizons West', Budd Boetticher, 1952), el primer western importante de BB. Robert Ryan es un frustrado sureño que tras la Guerra Civil intenta crear un imperio a costa de todos. A medio camino entre lo clásico y la subversión de las siguientes décadas". 

En Fotogramas se destaca que es "Un western menor, pero no despreciable, en el que Boetticher evidencia dotes pero aún está lejos de la maestría alcanzada con el ciclo que protagonizaría Randolph Scott. La convencional y previsible historia está servida con un estilo simple y eficaz, pero su principal virtud reside en la atmósfera creada. La misma es extraña y densa, confiriendo un especial atractivo al conjunto. ". 

En ABC Play comentan que es "Un western centrado en la rivalidad entre dos hermanos, interpretados por Robert Ryan (en uno de sus sempiternos papeles de villano) y Rock Hudson (dando vida a uno de sus habituales héroes). Completan el reparto la bella Julie Adams y los posteriormente televisivos Raymond Burr (Perry Mason) y James Arnes (un actor a quien el mismísimo John Wayne recomendó para protagonizar la mítica serie “La ley del revólver”). El conjunto lo dirigió Budd Boetticher, cineasta de agitada vida que se convirtió en uno de los grandes nombres del cine del oeste, aunque casi siempre en producciones de moderado presupuesto. "

Y yo destaco del mismo que "Horizons West" es un western colorista, rico en historia, y que irá marcando el estilo seguro de su director visible ya de form definitiva por ejemplo en una bala para el diable o  Estación Comanche. Un western que habla sobre la codicia y la familia. Un western que habla de las dificultades de asentamiento que tienen todos aquellos que han ido a la guerra y tienen sensación de haberla perdido, aunque hubiesen ganado. 

Es una historia del capitalismo, de la lentitud con la que llegan las leyes a los rincones más apartados de los territorios así como de una historia de la rupturas en las familias. Robert Ryan een su linea está excelente como hombre que pierde sus valores en la guerra y se vuelve cruel y ambicioso. Julia Adams hermosa y elegante, y Hudson está por hacerse como actor. La película tiene buenos diálogos y como gran parte de los western resulta entretenida.


domingo, 23 de febrero de 2020

Ángeles sin brillo


Ángeles sin brillo  - o sin alas- ( The Tarnished Angels ) de Douglas Sirk y Tom Thurman. Se trata de una adaptación del libro Pylon de William Faulkner publicado en 1935, aunque transformada en guion por George Zuckerman para la Universal International Pictures ambientada durante la Gran Depresión.

Con un Rock Hudson en plena forma y fetiche de Sirk con fotografía en blanco y negro por Irving Glassberg, con una banda sonora muy sinfónica de Frank Skinner, se desarrolla este melodrama con un héroe de aviación de la Primera Guerra Mundial, de la escuadrilla Lafayette .

El reparto lo encabeza el citado Rock Hudson como Burke Devlin , al que se unen Robert Stack como Roger Shumann , la bella Dorothy Malone como LaVerne Shumann , Jack Carson como Jiggs junto a otros acores como Robert Middleton como Matt Ord , Alan Reed como el coronel Fineman y Alexander Lockwood como Sam Hagood .

Igualmenye aparece el joven Chris Olsen como Jack Shumann , Robert J. Wilke como Hank , Troy Donahue como Frank Burnham , William Schallert como Ted Baker y  Betty Utey como bailarina así como Phil Harvey como editor de telégrafo , Steve Drexel como un  joven ,  Eugene Borden como Claude Mollet y Stephen Ellis como un mecánico.

Una mujer enamorada de un cartel en el que salía su marido, un héroe de guerra, la primera, Roger Schumann (Robert Stack), que conoce mientras vendía bonos de guerra. Ahora en Nueva Orleans, en un momento económico y personal delicado, ya que sobreviven haciendo acrobacias con su avioneta en las ferias de los pueblos. su vida es un mar de dudas.

Estamos en el año 1932. Vemos por medio de flashbacks momentos de su vida pasada como cuando han de casarse en Portland al quedarse embarazada, mientras jugaban una partida de dados.

El protagonista , un periodista Burke Devlin (Rock Hudson), es testigo de la decadencia del piloto, de la frustración de su mujer LaVerne (Dorothy Malone) y también del sufrimiento de su hijo Jack ( Chris Olsen ) a causa de las bromas que mecánicos y pilotos hacen a costa de que su padre pudiera ser el mecánico de Schumann,  Jiggs ( Jack Carson ). Tanto es así que incluso le cede el apartamento pues no tienen ni dinero para alojarse en un  hotel.

El periodista que ve en la decadencia de este héroe de la Primera Guerra Mundial un buen artículo es despedido tras asignarle su jefe un debate político y no la exhibición aérea.

El asiste al entrenamiento del día anterior así como la carrera y descubre el riesgo de lo que hacen pues se juegan la vida, al menos, de la chica. También ve la carrera aérea en la que 5 aviones compiten por ganar.

Durante la misma tiene lugar un accidente. Uno de los pilotos muere y Schuman además se queda sin avión. Ha perdido su sistema eléctrico. Jibbs su mecánico, un hombre enamorado de la chica, intenta repararlo.

Schuman quiere que su mujer se entregué a otro de sus competidores , el que ha perdido un piloto. Testigo de todo el periodista que atiende al hijo de los anteriores y que habla con el otro empresario. Devlin está consternado por el trato arrogante de su familia y pronto se siente atraído por la abandonada LaVerne.

Tras una fiesta de Carnaval ella habla con Devlin , antes de su marcha de la ciudad. Una muerte disfrazada les sorprende besándose. Ellos se besan y abrazan.

Por su parte el mecánico y el marido discuten por la chica. En eso llegan Devlin y ella. Se supone que ella ha estado con el empresario Matt Ord ( Robert Middleton ), un magnate de negocios rico y viejo: Le pide que le ceda un avión a cambio de unas horas con su esposa. Devlin habla con Schuman. Este habla de su pasado y de su relación con ella.

Al día siguiente Devlin despierta. El avión está preparado. El empresario ha apostado por el equipo protagonista, aunque ve como el cuerpo del piloto,  Billy Joel, es sacado a la luz. La tragedia se produce cuando la ira de Jiggs por la negativa de su antiguo y admirado héroe a enfrentar las responsabilidades familiares lo lleva a tomar una decisión precipitada y fatal.

Tras reparar el avión salen a ensayar. Antes de salir Roger intenta recuperar el amor propio, demostrar a su familia que los antiguos sueños aún son posibles, le dice a su mujer que se retira, que le perdone y que la quería.

Mientras se desarrolla la competición el avión de Schuman tiene problemas y cae al lago. Marido fallecen en el accidente delante de su hijo que está en un carroussel y de los demás. Ahora todos lamentan el triste final .

El homenaje del francés tiene lugar en un restaurante. El nuevo socio le ofrece un trabajo a la chica. Ella por su parte se rebela contra Devlin echándole en cara su relación previa. Giggs y Devlin comentan como se sienten.

El periodista vuelve a su periódico, eso sí, borracho. Se vuelve a enfrentar a su jefe. Devlin hace un elogio y un alegato a favor del héroe muerto. Cuando el jefe le pregunta por la chica Devlin reconoce estar enamorado.

Tras eso va en busca de ella. Allí se enfrenta con el hombre de negocios y con ella. La mujer se niega a salir con el periodista. Ella quiere quedarse con Matt ya que se ha ofrecido a atender al hijo de ella. 

Finalmente cuando Devlin que está enamorada de su mujer , le pregunta por sus sueños ella sale de la habitación.

Después de rechazar y luego reconciliarse con Devlin, LaVerne regresará a Iowa con su hijo Jack. Al día siguiente ella toma un avión para ir a Iowa con el fin de rehacer su vida alejada del mundo de los aviones y del espectáculo aéreo. Así se pone fin a esta historia que combina drama, romance y espectáculo.

La película de la Universal e International reunió al director Sirk con Robert Stack, Dorothy Malone y Rock Hudson, con quienes había colaborado en Written on the Wind , aquí presentada como Escrito bajo el sol dos años antes. Stack y Malone interpretaron a hermano y hermana en su aparición anterior juntos, con el personaje de Malone enamorada de Hudson. 

Sirk eligió rodar en blanco y negro para ayudar a capturar el estado de ánimo abatido de la era en la que se desarrolla. Faulkner consideraba que la película era la mejor adaptación cinematográfica de su trabajo.  El propio Douglas Sirk consideró que esta era su mejor película. Rock Hudson insistió en que Troy Donahue debería ser elegido para participar en la película siendo la misma su última colaboración con Sirk. 

La película fue rodada en California entre San Diego y los Universal Studios de Universal City en diciembre de 1956. Durante el rodaje en San Diego la esposa de Robert Stack , se encontraba en un avanzado estado de gestación. Esperaba su primero hija. Mientras filmaba la tensa escena en la que Stack propone a su propia esposa (interpretada por Dorothy Malone) dejarlo todo sobrevoló un avión con una pancarta que decía ¡ES UNA CHICA! Lo cierto es que Rock Hudson había acordado que notificará el nacimiento así que contrató a un piloto para que remolcara el mensaje detrás del avión. Stack se sintió profundamente conmovido por la generosidad de Hudson, diciendo en su autobiografía: "Es un momento que nunca he olvidado...Rock Hudson es un caballero de primera clase". 

La película se estrenó en Londres en noviembre de 1957 y fue presentada en los Estados Unidos el día de Navidad de 1957 en Charlotte, Carolina del Norte , antes de su estreno general en enero.


En su crítica en The New York Times , Bosley Crowther dijo que la película "estaba mal escrita por George Zuckerman y es interpretada de manera abominable por un elenco escogido a mano. Los sentimientos se inflan, explotan en todas las proporciones a los valores involucrados. Y la actuación, bajo la dirección de Douglas Sirk, es elaborada y absurda ". 

Variety calificó la película como "una entrada tambaleante. Los personajes son en su mayoría incoloros, se les da lectura estática en situaciones prolongadas, y la historia carece de fuerza". 

Por contra en las revisiones más recientes, escritas después de un resurgimiento de interés y respeto por la dirección de Sirk, son uniformemente positivas. Por ejemplo, Dave Kehr en el The New York Times afirma que  "'The Tarnished Angels' es una de las creaciones más ambiciosas y artísticamente brillantes de Sirk ... Esta es una película de bravura al servicio de una visión inquietante. Sin embargo, hay momentos de sutileza casi microscópica: el movimiento de la cámara que expresa la inversión moral de los personajes de Hudson y Stack, uno cada vez más grande que el otro; la infinita ternura con la que Hudson acaricia el cabello de la Sra. Malone, tratando de consolarla sin poder hacer nada después del shock ". 

TV Guide lo califica como "la mejor adaptación de una novela de Faulkner para la pantalla, dirigida con pasión y percepción por Sirk ... La actuación es de primera clase aquí, y el guión es sobresaliente, lleno de ingenio, humor negro y ocasionales finos monólogos poéticos". 

Ya en España en ABC " El mismo equipo de la película "Escrito sobre el viento", con el director Douglas Sirk y el actor Rock Hudson al frente, intentaron un año más tarde aprovechar el éxito de ésta para realizar "Ángeles sin brillo". El filme es una adaptación de una novela de William Faulkner y está ambientado en los años 30, en la época de la Depresión.

Sirk, de nacionalidad danesa aunque criado en Alemania, llegó a Estados Unidos a principios de los años 40 huyendo del nazismo, pero no sería hasta la década siguiente cuando, bajo contrato con la Universal, pudo desplegar su talento. El director dominó como pocos el género del melodrama, destacando especialmente por la excelencia de su estilo visual y por su habilidad para jugar con el color." 

Fotogramas dijo de ella que estamos ante "Un Sirk bastante insólito, por cuanto propone una emotiva e intensa recreación del universo de William Faulkner. Al contrario de sus memorables melodramas, no se basa en la estilizada elegancia, sino en la creación de una sólida atmósfera, entre la sordidez y el desencanto. El resultado de la operación es impecable.

Para Terenci Moix esta película responde o es uno de los "siete largometrajes" de la época más gloriosa del director , caracterizados por la "lucha de sentimientos", muchas de ellas , y que pasaron inadvertidas para la crítica de su tiempo, aunque recuperada en los años 70 por críticos y cineastas  europeos que vieron en la obra de Sirk "una mirada irónica de la clase media, estilizando todos los elementos de artificio que la rodean y que el director recrea mediante una puesta en escena - con la combinación de ambientación, interpretación y realización, todo ello en la misma dirección - que privilegia los espacios de falsedad y conflictos y personajes.

Para Moix la "originalidad de Sirk es , por tanto, la distancia con que se observa una situación que detesta y que con la que nunca se compromete, de ahí que se permita la exhibición impúdica del sentimiento, porque su función es reflejar lo grotesco de una sociedad capaz de mercantilizar hasta el último resquicio del corazón".

Por mi parte señalar que la película es una buena muestra del estilo del director en la que aparecen algunos de sus actores y actrices favoritas con un enorme protagonismo en la bella y corporal Dorothy Malone y un enorme Rock Hudson en plena forma.

La película cuenta con una banda sonora de acordes clásicos y una fotografía en blanco y negro de gusto clásico adecuada para reflejar una historia densa, llena de vericuetos, de medias verdades, de elipsis, con algún que otro flashback, y plena de sentimientos.


viernes, 14 de junio de 2019

Rifles de Bengala


Hay un tipo de cine que de pequeño me encantaba y que no me importa volver a ver o simplemente ver. Era el cine de aventuras que se desarrollaba en el contexto del imperialismo. Películas como Beau Geste, Tres lanceros bengalíes , Las cuatro plumas, o La jungla en armas de Hathaway son buenos ejemplos de ello. Muchas de estas películas se desarrollan entre los años 30 y 50, languideciendo al final de la época con la llegada del proceso de descolonización. 

Rifles de bengala o Bengal Brigade es un buen ejemplo de ello. Es una película del año 1954 realizada en por la Universal Pictures para gloria de Rock Hudson en vivos colores. 

La película fue dirigida por el húngaro Laslo Benedek , uno de los todoterrenos europeos que llegaron de Europa para escapar de la barbarie que sufrió en continente en la década de los 30 y 40. Trabajó como guionista y editor en el cine húngaro hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial siendo auxiliado por Louis B. Mayer a escapar dada su condición de judío, llevándolo a Hollywood, donde dirigió su primera película para la MGM, como director sustituto, en 1944. 

Poco tiempo después László Benedek dio muestra de su talento en la dirección de la adaptación de la obra de Arthur Miller, La muerte de un viajante, por la que ganó el Globo de Oro al mejor director y una nominación al premio al mejor director del Sindicato de directores de Estados Unidos de 1951. 

Sin embargo, Benedek es más recordado por su siguiente trabajo, la película de 1953 Salvaje una película que nos presentaba en pleno esplendor a un moterista pendenciero que encarna Marlon Brandon . La cinta causó gran controversia y fue prohibida en el Reino Unido hasta 1968. 

Al año siguiente cambiaba de género y apostaba por esta película que se inspiraba en la novela de Hall Hunter y titulada Bengal Tiger. Tras esta , que ahora detallaré, László Benedek retorna a Europa dada su procedencia y su facultad para manejar lenguas ( hablaba varios idiomas) para dirigir en alemán Kinder, Mütter und ein General (1955) o en francés Recours en grâce (1960). En los sesenta y con el auge de esa caja tonta tan entretenida que es la televisión Benedek , sin dejar de trabajar en Hollywood, se convierte en un director importante de series de televisión, entre las que destacan Perry Mason en 1957 o episodios de Rumbo a lo desconocido, Mannix, Viaje al fondo del mar, Los intocables y La hora de Alfred Hitchcock. Benedek murió en 1992 en el Bronx, Nueva York. 

Pero volviendo al año 1954 y a los Rifles de Bengala contará Benedek con el apoyo en la dirección artística de Alexander Golitzen y Eric Orbom y la producción de Ted Richmond para un típico producto de la Universal Pictures. En este caso los guionistas que adaptaron el libro son Richard Alan Simmons y Seton I. Miller.

 Otros técnicos vinculados con el proyecto son Hans J. Salter en la música , Leslie I. Carey y Corson Jowett en el sonido , el maquillaje de Joan St. Oegger y Bud Westmor, la escenografía de John P. Austin y Russell A. Gausman y el vestuario vistoso de Jay A. Morley Jr. Para la primorosa fotografía a color contó con Maury Gertsman y en el montaje con Frank Gross. 

El reparto lo encabeza Rock Hudson como el capitán Jeffrey Claybourne y , junto a él, aparecen Arlene Dahl como Vivian Morrow, la bella Ursula Thiess como Latah, Torin Thatcher como el Coronel Morrow y Arnold Moss como Rajah Karam. Aparecen igualmente Dan O'Herlihy como capitán Ronald Blaine , Harold Gordon como Hari Lal, Michael Ansara como el fiel Sargento Major Furan Singh. Junto a ellos Leonard Strong como Mahindra, Shepard Menken como Bulbir, Sujata Rubener y Asoka Rubener como la pareja que hacen la danza india . 

La película se desarrolla en el centenario de la presencia británica en la India. Estamos  el año 1856, y vemos que en algunos puntos de la India hay levantamientos contra la presencia británica. Entre ellos hay una acción de resistencia ante la presencia inglesa en un desfiladero, en Malakai.

Descubrimos que a ellos le hacen frente las tropas británicas que al mando del Coronel Morrow (Torin Thatcher ) y auxiliado por los capitanes Jeffrey Claybourne (Rock Hudson) y capitán Ronald Blaine (Dan O'Herlihy) y auxiliado por las tropas auxiliares bengalíes hacen frente a la rebelión. 

Tras preparar el asalto a una desfiladero , acción que dirigirá el capitán Claybourne con la ayuda de su Sargento Mayor del militar local , el eficaz y fiel Sargento Major Furan Singh (Michael Ansara) , en el último momento las órdenes cambian al morir en un bombardeo el auxiliar del Coronal Morrow, siendo designado Claybourne como nuevo auxiliar. 

La acción , aunque sin la presencia personal de Claybourne, se lleva a cabo. Sin embargo, se producen dos hechos inesperados: el capitán Blaine en un ataque de pánico no sale a auxiliar y por otra las tropas de Claybourne dirigida por el Sargento Mayor caen en una emboscada. Al ver que los suyos han sido emboscados el capitán incumple las órdenes y va en ayuda de sus hombres. 

Tras esta acción el Capitán Claybourne es llevado ante un tribunal militar acusado de incumplimiento. Durante el juicio sale a la luz que Clayborne además abofeteó a Blaine lo que implica una exclusión parcial del ejército, algo que no asume el capitán como digno al haber ido en contra de las órdenes de su coronel. 

A pesar de que el Consejo de Guerra le impone solo una leve condena, pero el honor de Jeff le obliga a renunciar a su carrera militar. Al juicio , además ha asistido Vivian Morrow (Arlene Dahl ) , la hija del coronal y novia del Capitán que casi agradece la salida del Ejército de su novio. Pero éste no lo ve así ya que se siente indigno de su prometida Vivian , la hija de su oficial superior, ya que supone abandonar el ejército con el fin de limpiar su nombre. Tras hablar con ella rompe su relación. 

Desde ese momento Jeffrey queda en el país desconsolado y desorientado , siendo ayudado por una joven local, Latah ( Ursula Thiess) cuando , tras salir a cazar un tigre se entera de un levantamiento generalizado contra los británicos que pasará a la historia como la revuelta de los cipayos. 1857-1859.  
En esa revuelta juega un papel esencial el Rajah Karam (Arnold Moss) que lanza una campaña de desprestigio en relación con un nuevo fusil de avancarga, el Enfield Modelo 1853. 

El cartucho de papel que utilizaba este fusil estaba cubierto por una membrana engrasada que debía rasgarse con los dientes para poder cargarlo en el fusil. Circulaba el rumor que esa grasa provenía de vacas o de cerdos, algo ofensivo tanto para los soldados hindúes como para los musulmanes, dado que consideraban el consumo de cualquier producto derivado de la vaca o el cerdo como algo prohibido por sus principios religiosos. Los británicos alegaron que la grasa no era de animales y trataron que los indios prepararan su propia grasa con cera de abeja o aceites vegetales. No obstante el rumor persistió. 

Ante esta sensación de malestar el mismo Rajah prepara un ejército y pretende que este sea dirigido por Jeffrey Claybourne ya que había dado muestras de amistad y cercanía con sus tropas cipayas, a pesar de ser un aténtico casaca rojo. 

La expansión del bulo que se extiende como la pólvora de que el nuevo armamento se cargará con las balas que guardadas en un cartucho de papel previamente han sido bañada con grasa de cerdo o vaca , algo que van en contra de la religiosidad hindú y musulmana que integra el grueso de los cipayos o soldados indígenas encuadrados dentro del ejército británico de la India.

Claybourne aprovecha la ocasión para rehabilitarse. Informando al que fuera su coronel de las intenciones del Rajah , para ello cuenta con el apoyo de Latah que en un momento le da cobertura para huir. 

Tras informar al coronal y al capitán Blaine del inminente levantamiento los británicos huyen pero , finalmente caen presos. El último en ser apresado es el excapitán Claybourne ( Rock Hudson ). 

Cuando es llevado ante el Rajah este ordena su fusilamiento. Para realizar el mismo se postula el Sargento Mayor Furan Singh que antes de que ejecuten la orden les recuerda lo que Claybourne hizo por ellos y estos se niegan a disparar, iniciándose un enfrentamientos entre cipayos leales a los británicos y los sepoys renegados que finalmente son derrotados.

Tras la lucha vemos que ha caído el capitán Blaine y que Claybourne es rehabilitado. Finalmente el militar británico ante las palabras de su Sargento Mayor de que su aspiración es que un día la India sea libre, le dice que ese día llegará como finalmente llegó, aunque eso es otra historia. 

La película fue rodada en los Universal Studios en el 100 Universal City Plaza, de Universal City, así como en el mítico Iverson Ranch en Chatsworth, en las cercanías de Los Angeles. 

La película se presentó en sociedad en octubre de 1954 , primero en Los Ángeles y a partir de noviembre de 1954 en Nueva York. 

En cuanto a las críticas decir que Miguel Ángel Palomo en El País considera que es "Un sencillo y entretenido filme aventurero (...) está lejos de ser una obra maestra, pero transmite de sobra encanto y vitalidad." 

Mientras en Play ABC dicen de ella que son " Aventuras exóticas tan predecibles como agradables, protagonizadas por una pareja de especialistas en estas lides, como el gallardo Rock Hudson y la gentil Arlene Dahl. Una película de las que ya no se hacen." 

Yo debo destacar de ella además de su narración fácil , su vistosa fotografía , la magnífica planta de esa estrella que iluminaba el firmamento de los actores de Hollywood como era Rock Hudson , la fantástica recreación Hollywolliense en los Estudios Universal tan propia de aquellos años, la dinámica banda sonora con bailes exóticos como los de Sujata Rubener y Asoka Rubener y las buenas interpretaciones de todo el elenco especialmente en su papel de ladino de Arnold Moss y la belleza de las dos actrices principales tanto Arlene Dahl como Ursula Thiess. 

Decir un par de cosas. La primera, que la revuelta fue sofocada pero, como tuvo sus consecuencias. Por lo pronto la Compañía de las Indias Orientales fue disuelta , y obligó a los británicos a reorganizar su ejército, el sistema financiero y la administración de India. El territorio pasó a ser administrado directamente por la Corona Británica, es decir, por la reina Victoria I con el nombre de Raj británico. 

En segundo lugar, recomendar no sólo la película, sino a además, un interesante libro escrito por Daniel R. Headrick titulado Los instrumentos del Imperio: Tecnología e imperialismo europeo en el siglo XIX. En concreto , la segunda parte del mismo habla del papel de las armas en el dominio europeo de África y Asia , aportando un marco teórico magnifico para entender la película.


sábado, 16 de marzo de 2019

Raza de violencia


Es bien sabido que para el nacimiento de la industria cinematográfica norteamericana fue esencial la llegada de muchos europeos tanto antes de la Primera Guerra Mundial con personalidades como Louis B. Mayer (Polonia), William Fox (Hungría), Carl Laemmle (Alemania) o Samuel Goldwyn (Polonia) , pero también en el periodo de entreguerras, muchos huyendo de la victoria del totalitarismo en sus países de origen. Hubo un grupo de directores nacidos en esa compleja Europa que ve como languidece la democracia y que habían desarrollado una importante carrera en el cine europeo de vanguardia . 

Pero que la llegada del nazismo al poder provocará su salida hacia otros lugares, en muchas ocasiones en Francia, pero con el tiempo dado el correr de los tiempos y la complejidad del momento acabaron instalándose en Hollywood. Este es el el caso de Fritz Lang , Max Ophüls, Ernst Lubitsch , Robert Wiene, Billy Wilder, Otto Preminger, Fred Zinnemann y Robert Siodmak o Douglas Sirk, aunque hubo otros muchos. Junto a ellos actores y actrices, así como técnicos de la talla de Max Steiner, Dimitri Tiomkin, Peter Lorre o Marlene Dietrich, por decir algunos y formados en empresas de peso como la UFA. 

Algunos de ellos , versátiles que eran se lanzaron a la construcción de todo tipo de géneros, a veces, siguiendo el modelo que habían desarrollado en su Europa natal. Comedias, dramas, melodramas diversos, cine negro, intriga o thrillers, cine de aventuras, cine épico, dramas históricos, algún que otro musical. Pero es algunos optaron por hacer westerns, el género norteamericano por excelencia al asimilar que su futuro estaba donde había conseguido cobijo. 

Este es el caso de Fritz Lang, el que más destaco entre ellos que hizo western de peso y referencia como “La venganza de Frank James”, “Espíritu de conquista” o “Encubridora”. Otto Preminger realizó , por ejemplo, “Río sin retorno” y Zimmerman destaco en uno “Solo ante el peligro” (1952) la película que dotó al western de un trasfondo psicológico que pocas veces se había visto en la gran pantalla. 

El último de los directores que una vez instalados en los Estados Unidos quisieron entrar en el género fue Douglas Sirk a pesar de que su nombre se vincula estrechamente a un género: el melodrama. Decir melodrama clásico es nombrar a Sirk.

Douglas Sirk a menudo citó que la película que he visto, Taza , son of Cochise, aquí en España, presentada bajo el título de Raza de violencia fue la favorita de sus propias película, ya que siempre había querido hacer un western. 

Lo cierto es que Douglas Sirk, hijo de un periodista danés,cuyo verdadero nombre era Claus Detlef Sierck, nacido en 1897, en Hamburgo, bajo el dominio del Imperio Alemán, fue un típico ejemplo de cineasta que desarrolló su carrera en su país, se exilió a partir de 1937, y prosiguió su trabajo en Francia y luego sería un reconocido director de cine estadounidense. Al final de su vida regresó a Europa. 

Sierck era uno de los directores con más formación y la hizo en las universidades de Múnich, Jena y Hamburgo con grandes teóricos del arte en Alemania: fue alumno de Erwin Panofsky, en Hamburgo, y escribió para él un ensayo sobre las relaciones entre la pintura alemana medieval y los autos dramáticos. Fue director artístico de varios teatros en Bremen y Leipzig, y puso en escena obras de Molière, Büchner y Strindberg y obras vanguardistas como la de Brecht. Conoció a grandes directores teatrales como Max Reinhardt. 

Empezó a filmar películas, en 1935, y Detlef Sierck convirtiéndose en un afamado director alemán de la Ufa, la que fue la gran productora alemana, en lo que él creía que era un refugio contra las crecientes presiones del poder nazi . Para la UFA realizó Acorde final, Das Hofkonzert (1936) o Zu neuen Ufern / La golondrina cautiva (1937) y La Habanera para su actriz del momento, Zarah Leander. En total hizo siete películas que destacaban por su estilo propio, la sólida dirección de actores , la iluminación y un ritmo muy propio. 

En cuanto comprendió lo erróneo de este cálculo, Sirk abandonó Alemania y, tras un periodo improductivo entre 1938 y 1939 en Francia y Holanda, inició la desigual carrera americana por la que es conocido internacionalmente. 

Llegó a Hollywood en 1939, y fue reclamado por los Warner, que le pedían hacer de nuevo una de sus películas de éxito en Europa. Pero costó la misma vida levantar proyecto alguno , pues se pasó cuatro años con proyectos que eran frustrados una y otra vez. Pero , poco después, en 1943, dirigió su primer filme estadounidense llamado Hitler's Madman, y empezó a firmar como Douglas Sirk. En ese rodaje descubrió que los técnicos estaban más al día que en otros país. Con este filme comenzó una larga serie de entregas d siete rodajes al año. 

En 1948, hizo Pacto tenebroso, un film noir negro , pero lo que le dará nombre será un género: el melodrama. Sirk equiparaba el melodrama cinematográfico con la tragedia griega, cuya subsistencia dependía también del favor de un público voluble. Como Eurípides, Sirk acepta esta realidad de partida y utiliza sabiamente los recursos inherentes al medio artístico en el que ha de moverse: en su caso, los suntuosos movimientos de cámara, la fotografía llevada al máximo de expresividad, la certera dosificación de las historias... 

Tras la guerra vuelve a Alemania (1949-50), pero retorna a Hollywood ese año incorporándose a la Universal Pictures en 1950, donde dirigió cintas de diversos géneros como melodramas, comedia, western y cine bélico. 

En 1951, rueda Tempestad en la cumbre, y algunos de los más afamados melodramas, varios de ellos inspirados en los títulos de otro gran director: John M. Stahl. Destacando entre ellos Imitación a la vida, Sublime obsesión, Interludio, , Ángeles sin brillo (1957), Tiempo de amar, tiempo de morir. Su más famoso título fue Imitación a la vida ( 1959), pero los otros veinte que realiza en esta década para la Universal lo convierten en gran maestro de los sentimientos. Lo curioso es que garn parte de sus películas pasaron inadvertidos para la crítica de su tiempo que lo veía casi como un artesano especializado en "cine para mujeres".  

Tras este sintió que había concluido un ciclo vital, y decidió abandonar los estudios estadounidenses, aprovechando una enfermedad. Ahora tampoco se sentía cómodo en aquel sitio que le había dado cobijo. Es la época del maccarthysmo persiguiendo a escritores y cineastas. Ante eso y tras dejar más de veinte títulos de enorme peso entre 1950 y 1959 decide retornar a Europa, no sin dejar por medio algunos títulos de otros géneros como Capitán Lightfoot (Orgullo de raza, 1955), un película histórico sobre la rebelión irlandesa, una película de cine negro Lured ( El asesino poeta, 1946) o la más conocida "Atila, rey de los hunos". 

Se retiró a Europa, pero tampoco se sentía a gusto en Alemania, pues veía una sociedad muy hipócrita y que no se había depurado (como señaló en 1969). Así que eligió vivir en Suiza, ente 1960 y 1969 dirigió varias piezas teatrales en Múnich, pero el 14 de enero, 1987, fallecía en Lugano, Suiza.  
De entre por la rareza destaca el primero y único western realizado, Taza, Son of Cochise (1954), vendida en España como Raza de violencia y en otros lugares como Herencia sagrada. 

En esos años, la Universal se unió al desfile de los estudios de cine que querían sacar provecho de la popularidad de los jefes indios durante los años cincuenta. Y este western es hijo por lo tanto de su deseo como de su tiempo. 

En el mismo aparece la dialéctica que conjuga la lucha por el poder, la lucha entre los miembros de una familia, entre dos concepciones de la vida que se mueven entre la guerra y paz, la traición y el cumplimiento de la palabra dada, respetar la tradición o aceptar las nuevas reglas, apostar por vivir en la reserva o en las tierras ancestrales propias, optar por la felicidad o enfrentarse al dolor en una guerra fratricida. Es , indudablemente, un melodrama , envuelto en un western. 

Se trata de una película realizada para la Universal Pictures y producida por Ross Hunter. Sigue un guión escrito por George Zuckerman inspirada en una historia de Gerald Drayson Adams Para la música contó con la banda sonora de otro grande: Frank Skinner y en la fotografía con la cámara de Russell Metty que apuesta por una preciosa fotografía en Technicolor. El montaje fue de Milton Carruth ACE. 

En cuanto al elenco lo encabeza Rock Hudson como Taza, Barbara Rush como Oona, Gregg Palmer como el capitán Burnett, Bart Roberts como Naiche, el hermano de Taza, Morris Ankrum como Águila gris, Eugene "Gene" Iglesias como Chato, Richard Cutting como Cy Hegan, Ian MacDonald como Geronimo, Joe Sawyer como Sargento Hamma, Lance Fuller como el teniente Willis, Brad Jackson como el teniente Richards, James Van Horn como Skinya, Charles Horvath como Kocha, Robert Today como Lobo, Barbara Burck como Mary y Dan White como Tiswin Charlie. 

En 1872, diversas familias apaches ponen fin a sus enfrentamientos con EEUU, firmando la paz con Washington, representado por el general Howard. Solo el legendario Gerónimo no se ha sometido. Tres años después del final de las guerras apache , muere el jefe de pacificación Cochise , el jefe de los apaches chiricahua que lideró una revuelta en 1861, dando así principio al episodio conocido como Guerras apaches. 

Antes de morir en un punto indeterminado de la sierra de Chiricahua en el territorio del noreste de Arizona reúne a los suyos entre los que se encuentran su hijo mayor Taza (Rock Hudson) que comparte sus ideas de paz y a su hijo menor, y hermano del anterior, Naiche ( Bart Roberts ) que no está dispuesto a esta situación y prefiere apostar por la guerra : en el lecho de merte entrega la pluma que lo habilita como jefe de la tribu a Taza que le promete seguir con la paz y le pide al menor que siga a su hermano por la vía pacífica, pero que se protejan entre ellos. 

Segundos antes de morir pide que su cuerpo no sea encontrado y que quede en el anonimato de la Sierra de Chiricahua, así que el grupo de antiguos guerreros salta por el sitio en el que ha sido enterado cumpliendo con la voluntad de su padre. 

Entre los presentes en el momento de la muerte está Oona (Barbara Rush), hija de Águila gris (Morris Ankrum ), también presente. Oona se siente atraida por el nuevo jefe así que tras la ceremonia intenta ir a verlo, sin embargo, Naiche no pierde tiempo y se lanza a por ella intentando forzarla, aunque finalmente llegue Taza que se enfrenta a Naiche. Este ataca con un cuchillo a su hermano hiriéndole en la cara, pero en última instancia Taza vence a su hermano, aunque le perdona la vida. 

Tras la victoria vuelve al campamento con su hermano atado como castigo. Al llegar lo deja custodiado por uno de sus hombres. Mientras tanto Águila gris lo primero que ha hecho ha sido enviar a un hombre para informar a Gerónimo ( Ian MacDonald ) de la muerte de Cochise y decir que el elegido como sucesor es Taza que quiere continuar la línea pacifista de su padre , un acto de cobardía para el apache rebelde. 

Con todo uno de los hombres de Águila Gris libera a Naiche que lo primero que hace una vez liberado es generar problemas asesinando a tres blancos , dos hombres y una mujer, que viajan por la zona. Cuando Taza despierta y descubre que su hermano ha huido va tras él y lo alcanza , deteniéndolo y llevándolo al campamento chiricahua. 

El asesinato de los blancos, algo que desconoce Taza, provoca que un joven e inexperto oficial de caballería muy cuadriculado, el capitán Burnett (Gregg Palmer), no escuchando a sus colaboradores, decida ir al campamento con su compañía y llevarse a los indios participantes del asesinato algo que molesta a Taza pues considera que es él quien debe dar a los apaches su castigo. 

Finalmente, el capitán Burnett ordena llevarse a los seis hombres que ya habían sido golpeados y humillados por la comunidad indígena siguiendo sus costumbres, pero la reacción de uno de ellos que ataca a un militar provoca que responda matando al apache. Esto provoca que Taza no acepte la situación y se dirija a Fort Apache con el fin de liberar a los suyos. 

El ataque por sorpresa sobre Fort Apache es un éxito,el teniente Willis (Lance Fuller) será ensartado por diversas lanzas y otros muchos soldados caen. Otros soldados junto al capitán son apresados y el fuerte tomado. Cuando al Fuerte llega el mando militar a petición de Burnett, una vez escuchado Taza, acuerdan que los temas indios sean solventados por los indios. 

Pero como el ataque de Taza ha sido un incumplimiento de lo acordado entre Cochise y la autoridad Federal se determina que toda la comunidad de los orgullosos apaches Chiricahua sea confinada en una reserva, la de San Carlos. El ejército promete semillas, herramientas y ovejas y acepta que sean apaches lo que se encarguen del orden en la reserva. 

Sin embargo, al poco de instalarse recibe taza la noticia de la captura de Gerónimo. Taza es consciente que esto es un problema para la comunidad, pero acepta la llegada de la gente de Gerónimo. 

Nada más llegar Gerónimo reactiva la idea de la rebelión contra el Ejército a sabiendas que cuenta con el apoyo de Águila Gris y de Naiche. Además Gerónimo ha llegado con 300 $ por lo que con ellos podrá comprar armas para una futura rebelión. Por lo pronto, ordena a uno de sus hombres, a Lobo (Robert Today ) que mate al capitán Burnett, pero Taza, en el último momento cuando va a avisar del intento de atentado salva la vida del militar. 

Mientras Taza , ya vestido de yankie, corteja a Oona , que cada vez recibe peor trato por parte de su padre y también es presionada por Naiche y decide pedirle en matrimonio. El obstáculo es el padre, Águila gris, que pide por su mano armas, algo que no puede entregar Taza por deber y cumplir con la palabra dada. 

Los hombres de Taza hacen una colecta con sus objetos de valor para que su jefe pueda obtener a Oona, pero cuando la entrega tiene lugar y la boda parece que se concretará, se persona Naiche con los 300 $ y compra así la voluntad de Águila gris que le entrega a su hija. Ante esto Taza se siente abrumado pues pierde a la mujer que quiere. 

Poco después Gerónimo, Águila Gris y Naiche participan en una compra de armas con los 300$ que acaba con el asesinato de los dos vendedores y con la fuga de Gerónimo, el padre de Oona, Naiche , su esposa y sus partidarios que se han ampliado con otros grupos de apaches (coyoteros, aravaipas , mimbreños, ...) cuyos tambores de guerras suenas avisando del levantamiento. 

Ante la noticia de la fuga de Gerónimo y su grupo la Caballería se pone en alerta para buscar a los apaches rebeldes. Estos preparan una emboscada con todo éxito. En la misma , los integrantes de la Caballería son diezmados. 

Mientras el ataque se produce vemos la llegada de Taza con pinturas de guerra que parece unirse al combate, pero lo que hace es enfrentarse a los suyos salvando a los de la caballería y propiciando la nueva rendición de Gerónimo, aunque Naiche se niega y muere de un disparo. Con la muerte de Águila Gris , la de uno de los hermanos y la rendición de Gerónimo así concluye la película con el abrazo entre Taza y Oona. 

Taza, Son of Cochise se rodó entre los Universal Studios sitos en el 100 Universal City Plaza de Universal City, en el Courthouse Wash del Arches National Park en Utah, y en diversos puntos del Estado de Utah sobre todo en el área de Moab como son Castle Valley, Professor Valley, Sand Flats, Devil's Garden, Ida Gulch o en el White's Ranch en Milepost y en el Colorado River, o sea, en el río Colorado a su paso por el Estado. También algunas escenas se rodaron en Vasquez Rocks Natural Area Park - 10700 en el West Escondido Canyon Roadd de la localidad californa de Agua Dulce. La película acaba con un llamada que dice "Reconocemos con gratitud la ayuda del Servicio de Parques Nacionales del Departamento del Interior de los Estados Unidos, cuya espléndida cooperación hizo posible el rodaje de escenas en el Parque Nacional Arches National Park ". 

Este western firmado por Douglas Sirk fue realizado entre dos de sus más logrados y conocidos melodramas: ''Obsesión'' y ''Sólo el cielo lo sabe''. Fue rodada originalmente en 3-D. Es una historia que alterna momentos de gran acción con otros melodramáticos como la imposibilidad entre la relación entre Taza y Oona o la mala relación entre hermanos y la de Taza con algunos integrantes de su comunidad. 

Todo ello enmarcado en uno impresionantes, IMPRESIONANTES, sí, exteriores de las montañas de Utah le proporcionaron al cineasta un marco apropiado para esta historia tan violenta como bella. Lo que siempre se le discutió a Sirk fue la contratación en el elenco de su actor fetiche, Rock Hudson, para el papel del apache protagonista. Y aunque no desaprovechó su actuación y estuvo a la altura de lo esperado como actor lo cierto que verlo de indio es bastante "singular". 

También contó con Jeff Chandler que hace un cameo interpretando al jefe Cochise, papel que ya hiciera en ''The Battle at Apache Pass'' y en Broken Arrow. Taza tuvo un hijo llamado Nino Cochise (nacido como Ciyo Cochise, quien más tarde en su vida se convirtió en actor y tuvo participó en varios westerns tempranos. Parece ser que se filmó con un presupuesto muy reducido. 

La película se estrenó el 18 de febrero de 1954 en los cines de Estados Unidos. En cuanto a las críticas destaco la de Dennis Schwartz que habla de "extraño western pro-indio que carece de una narrativa lúcida y parece comprometido".

Ya en España Fernando Morales en las páginas de El País dice que es simplemente "Interesante" Y en Fotogramas se nos cuenta que fue "La única incursión de Douglas Sirk en el western estuvo más inclinada hacia el estudio de pasiones y ambiciones humanas que interesada en explotar a conciencia los resortes típicos del género. En este sentido puede ser considerado como un film frustrado, pero si se analiza desde la perspectiva del melodrama podemos descubrir que, pese a ser un título decididamente menor, es coherente con el universo de su director".

Lo cierto es que fue la crítica europea la que en los años 70 descubrió que Sirk era un director que en sus películas iba más allá de la formalidad de sus historias, que , en ocasiones, esas simplemente historias de artificio , para narrarnos una mirada irónica de las clases medias, unos espacios de falsedad en los conflictos, pues en el fondo la mirada del director era criticar desde la distancia una situación que supone mostrar de forma impúdica los sentimientos , porque su función era, según Terenci Moix, " reflejar lo grotesco de una sociedad capaz de mercantilizar hasta el último resquicio del corazón". 

Como he dicho era un título que debía tener presente, y lo he tenido. Es un western mucho más conceptual y filosófico de la que parece. Como he dicho en algunas lineas anteriores en el mismo domina lo antagonista que llega a confrontarse como dialéctico. Normal pensando en la mentalidad alemana de su director. Muy interesante.