Mostrando entradas con la etiqueta 1952. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1952. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2024

Era de violencia



Compleja película firmada por Ray Nazarro, un hombre que surgió profesionalmente de las “ Series Westerns” de los años cuarenta, como Durango Kidd, de la cual dirigió muchos episodios. En los 50, fue ascendido, y dirigió un buen número de Westerns serie B para la Columbia que van desde "The Rough Tough West" (1952) o Kansas Pacific (1953), hasta Top Gun con Sterling Hayden, pasando por "La travesía del desierto" ("Southwest passage" 1954), en donde unos camellos cruzan el desierto en dirección a California pasando por “Asalto a Tombstone”, Rebelión India, "Frontier outpost" ( 1950), Gun Belt o Territorio Apache (1958)... llegando a rodar incluso un thriller en Alemania como Einer Frisst den Anderen, Act of Violence. 

Esta que he visto no deja de ser un western de serie B, pero con un guion de lo más complicado que he visto últimamente. 

La historia se desarrolla en Cripple Creek, que es el título que lleva esta película en inglés, película que nunca fue estrenada en España. 

Es una película del año 1952 y cuenta con la participación entre otros de uno de sus habituales como George Montgomery, aquí acompañado de Roy Roberts, Don Porter, George Cleveland, Jerome Courtland, John Dehner, Karin Booth, Robert Egan.

La película se centra en Bret Ivers , una gente del gobierno que se ha infiltrado junto con otros dos compañeros en una banda de contrabandistas de oro para conseguir apresar a un empresario corrupto. Durante la misión, uno de los agentes federales resulta asesinado. 

Se trata de, como ya he comentado, de un western de serie B típico de los años cincuenta dirigido por Ray Nazarro, que en 1951 consiguió una nominación al Óscar al mejor argumento por la película Bullfingter abd The lady, y que está protagonizado por George Montgomery en el papel de la gente Ivers. 



La película de poca trascendencia en el panorama cinematográfico de la época, y muy compleja, puesto que habla de corrupción política, de intromisión de China en la economía de los Estados Unidos, de la crisis económica que vivía Estados Unidos a finales del siglo XIX, no llegó a estrenarse  en las pantallas españolas. 

La película fue producida por la Edward Small Productions, quedando como productor el mismo Edward Small como productor , aunque la distribución fue de la Columbia Picture Corporation y partía del guion enrevesado escrito por Richard Schayer. Fue rodada en Technicolor y contó con William V Skall como director de fotografía y con Francis Cugat como consultor de Technicolor. 

Charles Clague fue el director artístico de la misma mientras Richard Fantl fue el responsable del montaje. Carl Hiecke fue el asistente del director mientras que el  ingeniero de sonido fue Frank Goodwin. El director musical de la película fue un habitual del Columbia como Misha Bakaleinikoff. 

La película cuenta con una amplia introducción en off donde se nos cuentan las dificultades y las consecuencias de un nuevo estallido de la fiebre del oro en el suroeste de los Estados Unidos y de la corrupción imperante en la zona. 

El oro está allí donde uno lo encuentra reza un dicho minero y el dicho se hizo realidad en Cripple Creek (Colorado) donde  un vaquero pegó una patada a un extraño pedazo de roca.

En menos de un año, cincuenta profundos pozos extraían toneladas de oro de la máxima pureza. La ciudad creció con rapidez y como solía ocurrir en estos casos, los hombres también morían con la misma rapidez. 

Algunas minas como la de golden nugget (la pepita de oro) van a producir muchísimo oro. Pero la violencia, los derramamientos de sangre así como la llegada del buscadores habituales en los campos de oro un nuevo elemento añadido a esta localidad o alde sus pecaminosas hermanas: asaltar los transportes de oro fundido se había convertido en un pasatiempo trasnochado para los bandidos de esta lugar ya ni siquiera esperaban al oro de la fundición sino que saltaban directamente los cargamentos del mineral antes de llegar a estos lugares. Se desvanecían como si se lo hubiese tragado la tierra. 

La compañía de explotaciones mineras Wingfield Hatton , viendo que le robaban el cuarto vagón de oro puro que le robaban en menos de un mes deciden poner el caso ante las autoridades federales para intentar descubrir quién hay detrás de estos asaltos. Recurren a sus senadores en Washington y ellos a las autoridades federales, por recomendación del delegado de gobierno en la localidad minera, el señor Sullivan. 

Y efectivamente era una cuestión de interés nacional dada la depresión económica que asolaba el país en el año 1893. La perdida de la riqueza de oro hizo cubrir el pánico ya que la reserva Federal de oro había alcanzado un nivel tan bajo por lo que el presidente Cleveland dió orden  de que no se exportará el oro al exterior del país.  Tesoro Nacional necesitaba cada gramo de oro de manera que el robo sistemático a las minas se convirtió en un asunto de la máxima prioridad para el servicio secreto de los Estados Unidos. En lugar de robar lingotes de oro, los delincuentes roban mineral de alta calidad, lo hacen fundir y luego lo hacen recubrir para que parezca plomo.

Es en este momento cuando aparece la figura de Bret Ivers. El gobierno envía a los agentes Bret Ivers(George Montgomery) y Larry Galand (Jerome Courtland), que llegan a Cripple Creek haciéndose pasar por pistoleros de Texas. Mientras su compañero, Strap "Gillis" Galand (Richard Egan), trabaja desde hace un tiempo en el interior de un saloon de Cripple Creek como informante, Bret encuentra la fundición y Larry se entera del soborno. 

El corrupto alguacil de la ciudad, el Marshal John Tetheroe ( Roy Roberts) sospecha de los dos hombres. La respuesta a su consulta a Texas los expone, poniendo sus vidas en peligro. En el mismo salón propiedad de Silver Kirby (William Bishop ) un hombre de negocios local, trabaja una chica, Julie Hanson (Karin Booth) como chica para todo e hija de un veterano minero amigo del Gobernador de Colorado 'Hardrock' Hanson (George Cleveland). Ella se muestra con los recién llegados amable, encantadora. 



Los texanos ponen sus ojos y sus sospechas sobre dos hombres de negocios locales como Denver Jones (Don Porter) y especialmente el contratista John Dehner ( Emil Cabeau), que siempre está buscando hombres para su empresa. 

Descubrimos que este último dirige los asaltos a los transportes de mineral con los hombres que son contratados como Bret y Larry, que llegan con una aureola de forajidos de Texas. Sin embargo, los acontecimientos se precipitan cuando las sospechas hacia los recién llegados aumentan. Del resultado de las mismas es que el Marshall Tetheroe es asesinado al igual que el agente Strap, que será delatado. 


Por su parte, Bret y un afectado Larry , que hacen de tripas, corazón, han decidido secuestrar al viejo Hardrock, con el visto bueno de su hija, para que no denuncie todo lo que ocurre ante el Gobernador de Colorado, por no desbaratar la investigación federal. 

Mientras los agentes camuflados prosiguen sus investigaciones quedando en evidencia la responsabilidad de Kirby y de Dehner , así como del finado Marshall, así como otros empresarios locales llegando a dar con el lugar en el que se deposita el mineral robado y el proceso de transformación aparente en plomo. Igualmente descubren como el mismo es llevado camuflado en lingotes de plomo hasta el muelle de San Francisco siendo enviado desde allí a las autoridades imperiales chinas, algo que descubre Larry en la ciudad costera californiana. 

Por otro lado, la trama tiene carácter internacional estando implicado desde el propietario de una lavandería china hasta los empresarios locales. Cuando Bret se dispone a detener a los responsables descubrimos que la misma Julie estaba implicada y que estaba casada con Silver Kirby. 

Pero las raíces finalmente afectan hasta el mismo delegado del Gobierno en Criddle Creek, el señor Sullivan que es la persona que ha montado todo el complejo. Cuando todo queda resuelto, Larry y Bret salen de la ciudad acabando la película.

De ella no he encontrado crítica alguna salvo la vertida por el gran Fausto Fernández en X, antes Twitter, al decir que " Un profesional como la copa de un pino, el artesano Ray Nazarro jamás traicionó, desde la modestia y la falta de pretensiones, el objetivo de entretener, verbigracia con este western fiebre del oro, con George Montgomery, otro humilde currante del cine, en una comunidad minera patibularia". Destaca el crítico que "Conciso (70 minutos) western 50s de la Columbia donde el pluriempleado Ray Nazarro es capaz de explicar mil y una historias" y concluye con un contundente "convincente western tan menor como encantador de un Ray Nazarro a reivindicar, con George Montgomery de rocoso protagonista."

lunes, 9 de septiembre de 2024

Pony Soldier



Si quieres saber el papel que tiene como protagonista a la Policía Montada del Canadá, clave en la ocupación del territorio y en la pacificación del oeste canadiense, esta es tu película. Una película de la 20 Century Fox, dirigida por Joseph M. Newman y que contó con el productor Samuel G. Engel, que se plantea como una historia real o basada en hechos reales y que tiene como protagonista Duncan McDonald un hombre que se une a la Policía montada de Canadá año y medio después de su fundación- fue fundada en 1873-  siendo uno de los 300 hombres que se incorporan a sus destinos en el oeste de Canadá y que recibe su primera misión en Ford Walsh,  la de liderar a los rehenes en manos de los indios cree que intentaban pasar la frontera hacia los Estados Unidos

Lo cierto es que estamos en 1876, y la Policía Montada del Noroeste y el inspector jefe Frazer ( Howard Petrie) del destacamento de Fort Walsh envía al agente Constable Duncan MacDonald ( Tyrone Power ) y a un explorador Blackfoot al que chantajean previamente, Natayo Smith ( Thomas Gomez ) para que los Creek firmen el Tratado de paz con la Corona . 

Y es que momentos antes de explicar el mandato, vemos como los creek que habían cruzado ilegalmente la frontera con Montana en los Estados Unidos en busca de bisontes, se enfrentarán con los "cuchillos largos" que previamente han matado a un joven creek mientras buscaban a sioux, por lo que el enfrentamiento se hace inevitable, especialmente tras el deseo de venganza de uno de sus líderes, Konah (Cameron Mitchel) que desea a toda costa enfrentarse a las autorizadas estadounidenses. Para respaldar la huía el jefe creek , Oso de pie ( Stuart Randall), ordena a Konah que secuestre a algunos colonos. Konah cumple el mandato, saltando un carromato en el que van una familia, los Neeley, junto a un hombre que se les unió la semana anterior, Jess Calhoum ( Robert Horton) que junto a la chica de la partida Emerald Neeley (Penny Edwards). Todo ello es visto desde la distancia por Natayo Smith que va junto a su mujer pies negros, White Moon ( Adelaide deWalt Reynolds). 

Cuando Duncan y Natayo van al encuentro de los creek y de los rehenes descubren un gran campamento. En una de sus tiendas están los rehenes blancos. Los creek respetan a los "pony soldier" , aunque apenas tienes noticias de ellos. Aunque inicialmente hostiles, los Creek se ven influenciados por un espejismo que les confunde con los Manitus y con el poder de la Reina Victoria . 

Mientras permanecen en el campamento de los Cree, MacDonald de la Policía Montada espera por un rato rescata a los rehenes blancos, aunque descubre qie Calhoun es un huido de la justicia , además decide adoptar a un niño Cree , Viene Corriendo  - Comes runnig (Anthony Earl Numkena).

Mientras esperan se producen algunos acontecimientos como que el hermano de Konah decide casarse con la chica, Emerald, para lo que entrega 5 ponies, aunque Calhoun decide matarlo para hiuir. El asesinato de konah genera una conmoción en el campamento, pues Konah intenta aplicar la justicia cree, (muerte por desmembramiento usando caballos) , mientras que Duncan convence al jefe para que Calhoun sea llevado a la justicia. Esta ruptura entre jefes da lugar a que Konah secuestre a Emerald y la intente asesinar en venganza , aunque Duncan sale junto al jefe cree a recuperar a la chica, que finalmente es liberada no sin antes la inestimable intervención del hijo de Duncan que acaba con Konah. Finalmente, la justicia británica se impone en el territorio "salvaje". 

A destacar de la película sus títulos de crédito muy decorados, el brillante tecnicolor, la fotografía que fue responsabilidad de Harry Jackson , mientras que el montaje fue obra de John W. McCafferty . El espacio de rodaje fue Sedona en Arizona, la dirección musical de Alfred Newmann con música de Alex North o  el hecho de que el guion fuera  redactado por Johm C Higgins, basándose en una historia publicada en el Satrday Evening Post escrita por Garnett Weston. 

Se trata de una película dirigida por uno de los artesanos de Hollywood de los años 50 concretamente del año 1952 como fue Joseph m Newman, un artesano de western que en 1955 se convertirá en uno de los cineastas más conocido de Estados Unidos por el filme de ciencia ficción regreso a la Tierra. Además en su currículum consta su participación en episodios de la serie la hora de Alfred y dimensión desconocida. 

Esta película que también se conoce con el nombre de La última flecha, donde también se le conoce con el nombre de casaca roja, nombre por el que se conoce a la Policía montada del Canadá. Un cuerpo fue fundado en 1873 por el primer ministro canadiense que estaba bajo la autoridad del gobierno de la reina Victoria aquí en la película se le llama la reina blanca. Su objetivo era mantener la paz y la buena relación entre la comunidad de colonos y la población indígena.  

Destaca la película por la presencia de Tyrone Power en el papel principal y ofrece acompañado de Cameron Mitchell, Robert Horton Penny Edward y Thomas Gómez.

Entre las distintas anécdotas de la película destaca la del actor Stuart Randall que fue doblado el terminado la grabación de la película ya que los productores consideraron que no era lógico que un niño que nadie enseguida llega dentro de Texas. Otra anécdota que el campamento que se den esta película fue el mismo que en 1944 sirvió a la película sobre las Aventuras de Búfalo Bill. 

En Gran Bretaña se tituló MacDonald of the Canadian Mounties y en Francia, España e Italia, The Last Arrow. 

El director Newman originalmente buscó locaciones en Montana, pero al no encontrar nada que le pareciera adecuado, la película se filmó en Sedona, Arizona. 

Durante el desarrollo del proyecto, el asesor técnico en temas nativos americanos , Nipo T. Strongheart , escribió una revisión crítica del guion propuesto, aunque otros departamentos del estudio habían comenzado a trabajar en él. Esto condujo a una reunión con los ejecutivos del estudio, que describió como una sensación de ser llamado a la oficina del director, y condujo a una importante reconstrucción de todo el proyecto. 

Strongheart trabajó con el pueblo Cree y su idioma, y entrenó a actores no indígenas e indígenas durante toda la película. 

Durante el rodaje en Sedona, la producción se vio interrumpida por tormentas de nieve y el destello de un arma nuclear probada a 300 millas (482,8 km) de distancia en Nevada. Los productores reclutaron a 450 navajos para interpretar a los Cree cuando se necesitaban grandes cantidades. 

Strongheart, que también interpreta a un curandero en la película, también realizó una gira para promocionar la película. Strongheart había aparecido en la película Braveheart de 1925 con Tyrone Power Sr.

Un western en pleno apogeo del género, primeros cincuenta, filmada por un director eficaz, una película para la gloria de Tyrone Power que estaba en su mejor momento, rodada en un lugar magnífico, mágico diría yo, absolutamente disfrutable que descubrí por casualidad mientras viajaba por Arizona



jueves, 4 de enero de 2024

La primera sirena



Creo que es la primera película que he visto de la angelina Esther Williams, una actriz que en mis recuerdos me remite a los elogios que sobre ella me hacía mi madre. 

Fue una actriz estadounidense famosa por sus películas musicales con espectáculos acuáticos, siendo una de las estrellas más populares de la era dorada de la productora cinematográfica Metro Goldwyn Mayer.

Esther Williams fue nadadora especialista en natación sincronizada, y habría participado en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1940 de no haberse suspendido por la Segunda Guerra Mundial. Acabado el sueño olímpico, Esther Williams se decidió por el espectáculo, y comenzó a realizar presentaciones con el también nadador Johnny Weissmüller, otro de los actores en parte acuáticos dados sus éxitos olímpicos, que conocimos en sus exhibiciones como nadador en las películas de Tarzán. Sin embargo, la actriz llamó la atención trabajando como modelo a un productor de la Metro-Goldwyn-Mayer, quien le propuso sumarse a la compañía.

Su primera película es de 1942, protagonizada junto al niño prodigio del momento, Mickey Rooney, en donde Esther realiza un pequeño papel. 

Dos años más tarde haría su espectacular entrada como gran estrella con la película de la que me hablaba mi madre, Escuela de sirenas, de George Sidney, un musical de la Metro, donde colaboraba el músico Xavier Cugat y su orquesta, el barítono colombiano Carlos Julio Ramírez y el comediante Red Skelton. 

A partir de esta película recibiría el sobrenombre de «Sirena de América», ocurrencia de su compañero de la Metro Clark Gable. 

Su estrella creció de tal modo que se creó un subgénero dentro del musical, el musical acuático, especialmente para ella. 

A las órdenes del prolífico director Richard Thorpe, protagonizaría Juego de pasiones, Fiesta brave, junto a Ricardo Montalbán, John Carroll, Fortunio Bonanova y Cyd Charisse; y, En una isla contigo, también junto a Ricardo Montalbán, y con Jimmy Durante, Peter Lawford y Xavier Cugat y su orquesta.




Llama la atención la cantidad de artistas hispanos con los que trabajó y se vinculó toda la vida, aunque en 1945 se casó con Ben Gage, de cuya unión nacieron sus tres hijos, Benjamin, Kendrall y Susan. Se divorciaron en 1959. Otro hispano llegaría a su vida, Fernando Lamas, el padre de Lorenzo Lamas. 

En 1949 finalizaría la década con La hija de Neptuno - que lleva precisamente el título de la película que asume representar en la película que he visto , La primera sirena, también del director de la misma-  de Edward Buzzell. Junto a Escuela de sirenas,  La hija de Neptuno se convirtió en un gran éxito  siendo las más relevantes de los 18 películas que había rodado hasta el momento en Hollywood. 




A inicios de los cincuenta rodaría Serenata en el valle del sol de Robert Z. Leonard, y La primera sirena de Mervyn LeRoy  -donde compartía protagonismo con Victor Mature- y que es la película que he visto. 

Esta película lleva en inglés el título de Million Dollar Mermaid, aunque en España se tituló La primera sirena. La película se estrenó el 4 de diciembre de 1952 en el famoso Radio City Music Hall de Nueva York y antes de terminar el año había estableció un récord: una recaudación bruta de 184 000 dólares en una única sala. Fue otro gran éxito para la actriz y un buen negocio para la MGM. Esto les empujó a hacer una secuela, pero el proyecto nunca se llevó a cabo. 

La primera sirena cuenta la vida de Annette Kellerman, la estrella australiana de la natación sincronizada. Para llevarla al cine se contó con el director Mervyn LeRoy, que había dirigido películas míticas como Mujercitas y Quo Vadis? 

Los estudios y, especialmente, el productor Arthur Hornblow Jr. , apostaron , gracias a su buen presupuesto de $2,642,000, por un equipo de grandes profesionales: el guionista Everett Freeman, el músico Adolph Deutsch, el coreógrafo Busby Berkeley y el director de fotografía George J. Folsey, que recibió una nominación al Oscar. 

Como actores y actrices, además de Esther Williams como Annette, y Victor Mature como James Sullivan, Walter Pidgeon como Frederick Kellerman, David Brian como Alfred Harper, Donna Corcoran como la joven Annette de 10 años, Jesse White como Doc Cronnol y Maria Tallchief - bailarina del Ballet de Nueva York- como Paulova. 

La película comienza con el recuerdo del desaparecido teatro del hipódromo de Nueva York, lugar en el que trabajaron grandes artistas como Houdini, Pavlova, Sousa, Marcelino el payaso y por supuesto Annette Kellerman. 

La película sigue la vida y las peripecias de Annette, una niña australiana afectada por la polio, nacida en Sydney, que está enferma y que , a espaldas de su padre (Walter Pidgeon), profesor de música que tiene una Conservatorio Privado- vamos, una escuela de música- que adora la música y la danza, pero que no puede dada su limitación física , se dedica a nadar a espaldas de su padre, que cuando lo descubre le apoya totalmente. Desde ese momento la chica se recupera y comienza a compaginar sus dos pasiones, la natación y el ballet. 

Pero mientras ella va ganando todos los campeonatos amateur que se presenta, siendo campeona de Nueva Gales del Sur, su padre ve como va perdiendo clientela, ante lo que decide junto a su hija, aceptar un trabajo en Londres.

Mientras va a Europa en barco coincide con un estadounidense de origen irlandés, James Sullivan (Víctor Mature), que viaja junto a su socio Doc Cronnol (Jesse White), y quienes se llevan a Londres un canguro boxeador llamado Sydney. El como promotor anima a la chica a unirse a un espectáculo ideado rápidamente por él en el barco. La propuesta tanto a ella como al padre le parece un disparate.

Cuando llegan a Londres el padre descubre que el puesto de profesor ya es inexistente, pues el conservatorio está cerrado. 

Tras vender ella sus únicas pertenencias, sus trofeos obtenidos en Australia, vuelve a encontrarse con Jimmy a quien tampoco el negocio con el canguro le va muy bien, y quien le sugiere propone a Annette, como técnica de publicidad, que realice a nado la seis millas que separan desde el centro de la ciudad hasta Greenwich. Pero ella se ofrece a nadar 26 millas. Se corre la voz sobre la hazaña de Annette que al ser noticia revelándose como un prodigio de la natación. 

De Londres saltará a Estados Unidos. Jimmy sugiere que pueden hacer una fortuna yendo a Nueva York y apareciendo en un ballet acuático en el mítico Teatro del Hipódromo. El gerente del mismo, Alfred Harper (David Brian) no les ofrece trabajo en el programa. 

Ante esto el grupo decide ir a Boston. Annette en las playas de la decente - e hipócrita- Boston decide hacer una prueba a distancia, pero como lleva un bañador adaptado a la natación su baño acaba en un escándalo público, siendo incluso detenida. Todo acaba en un juicio que será muy publicitado. En el mismo se habla del traje de una pieza demasiado revelador para su época, pero al dar ella una solución sale absuelta. 



El espectáculo diseñado por James en la ciudad se convierte en un éxito. Allí su carrera subirá como la espuma, aunque tendrá que lidiar con los problemas amorosos y el dolor, físico y emocional y tendrá que superar sus dificultades y debilidades y sus propios retos. No obstante ante la llegada de una oferta, ella y Jimmy tienen un malentendido y se separan. 




Ella marcha a Nueva York, donde el empresario Harper cambia de opinión y convierte a Annette en la cabeza de cartel de su espectáculo en Nueva York, junto a la bailarina Pavlova o el Payaso Marcelino. Además del éxito de sus coreografías el padre es contratado para dirigir la orquesta. Pero en una de las sesiones Fredericks muere de un infarto. Ella queda desolada. 




Mientras James sigue como buscavidas. Tras salir de Boston, había marchado a Florida con un aviador, pero tras el fracaso de ´ste busca en el mundo de la avición un hueco para sus empresas. Un día recibe la visita de Doc Cronnol que teme por su amigo James. Por eso viaja a Montauk a instancias de Doc para intentar disuadir a Jimmy de participar en una carrera aérea con un premio de 50.000 dólares. Pero ni el encuentra va bien, aunque descubre que James compró un anillo de matrimonio en Boston para ella. Sin embargo, la travesía tampoco va bien. 

Conforme pasa el tiempo, Harper se enamora de Annette. A ella , gracias a sus espectáculos le llueven las ofertas. Una de ellas para hacer cine en Hollywood. Mientras ella viaja a Hollywood para hacer una película, aparecen Jimmy y Doc, vendiendo mantas de nativos americanos, pero también promocionando un perro llamado Rin Tin Tin que esperan protagonizar algunas películas en la meca del cine. 

Tras llegar a Hollywood comienza su actividad. Cuando acabe se casará con Harper. están rodando La hija de Neptuno, pero en la última escena, la principal, en la que ella ha de introducirse tras un salto en un gran tanque de agua, este estalla durante el rodaje. Annette sufre una grave lesión: un hematoma espinal. 

Con su futuro en duda, Harper se hace a un lado cuando ve por sí mismo lo enamorados que están Annette y Jimmy. Y mientras se besan, la película, acaba. 

Se cuenta que la actriz Virginia Mayo también estuvo interesada en el papel de Annette, pero lo cierto es que en 1947, se informó que Esther Williams quería que MGM comprara los derechos de la historia de vida de Annette Kellerman como vehículo para ella. 




La auténtica Annette Kellerman no tenía un buen concepto de la MGM. La razón estaba en que Kellerman no estaba contenta de que MGM hubiera cambiado mucho su película Neptune's Daughter cuando la rehicieron como un vehículo de Esther Williams. "Lloré tanto por eso que en ese momento nunca hubiera aceptado dejarles hacer la historia de mi vida". pero cuando conoció a la nadadora se implicó de lleno. "Me di cuenta de que ella realmente quería hacer la historia de mi vida. Nunca hubiera pensado en ella para el papel. ¡Creo que es demasiado glamurosa para el papel! Creo que, de verdad, es demasiado hermosa. Preferiría haber visto a Metro-Goldwyn-Mayer elegir a una nueva actriz, tal vez una chica australiana, en el parte. No creas que me estoy quejando", dijo. 

Williams llevó a Kellerman a conocer a los ejecutivos de los estudios MGM y les presentó el proyecto. Ella dice que no recibió respuesta del estudio durante varios meses hasta que leyó un artículo en los periódicos comerciales que decía que se estaba haciendo la película. 

En febrero de 1951, se anunció que MGM había firmado un acuerdo con Kellerman para hacer una película basada en su vida. Originalmente se llamaba The One Piece Suit. Arthur Hornblow Jr. fue asignado para producir. "La señorita Kellerman es una mujer encantadora", dijo Williams. "Y todavía tiene muy buena salud y figura. Era una personalidad teatral famosa e hizo varias películas sensacionales para su época. Creo que su vida será un excelente tema para mí". "Todavía puedo defenderme de Esther del cuello para abajo", dijo Kellerman."Desde el cuello para arriba, creo que es demasiado glamorosa para el papel. Creo que, realmente, es demasiado hermosa". 




A Kellerman le agradaba Hornblow. "Él es el hombre que encuentra vida y drama en las cosas simples, y esa es realmente mi historia. En los dos años previos a que empezáramos a trabajar... revisé media docena de guiones, los cuales rechacé todos porque simplemente "Quería que fuera una historia romántica glamorosa, típicamente de Hollywood. Pensé que eran tontas e indignas". Antes de filmar, Kellerman dice que escribió el esquema del guion que iba a utilizar MGM. "Insistí en el derecho a editar el guión, porque no quería que Hollywood hiciera un desastre con mi historia. Mi vida ha sido hermosa y no quería que hicieran nada que la hiciera parecer barata en cualquier sentido." 

Otro de los puntos difíciles fue la elección del actor para interpretar a Jimmy. Anette quería a Glenn Ford. "Es lo más cercano que se me ocurre a mi querido esposo: no demasiado glamuroso". Pero no lo logró. La MGM apostó por Victor Mature, que estaba en la cima del éxito tras hacer Sansón y Dalila. Kellerman dijo más tarde que pensaba que la representación de Sullivan en la película era "la antítesis" del personaje en la vida real (lo llamó un hombre "tranquilo y sin pretensiones" que "nunca hizo nada barato"). Dijo que sus amigos se burlarían del verdadero Sullivan sobre el casting de Mature y lo saludarían con "Aquí viene Samson". 

Louis Calhern iba a interpretar al padre de Kellerman, pero, finalmente, el papel fue para Walter Pidgeon. El casting de Pidgeon deleitó a Kellerman, quien dijo que "tenía ganas de besarlo" cuando vio las primeras imágenes de él en la pantalla. 

Hubo momentos muy tensos en el rodaje. En una de las secuencias Esther Williams se rompió el cuello tras hacer uno de sus famosos saltos. Años más tarde, la actriz escribió sus memorias y contó lo que pasó ese día. "Cuando estaba subida a la plataforma me sentí desorientada, porque había sufrido la rotura del tímpano hasta en siete ocasiones. Cuando entré en el agua noté la pesadez del tocado y supe que tendría problemas. Y así fue, al caer al agua noté cómo mi cuello crujía. Cuando logré emerger a la superficie podía mover las piernas, pero la parte superior de mi cuerpo estaba paralizado y tuvieron que ayudarme para salir del agua. Horas más tarde me hicieron una radiografía y esta reveló que tenía tres vértebras rotas. Pude haberme quedado parapléjica!". 

Curiosamente, el libro de memorias se titula Million Dollar Mermaid, que era el apodo que Esther Williams tenía en Hollywood. No cabe duda: a pesar del susto, era su película favorita. 

Después del estreno de la película, se informó que Mervyn Le Roy se reunió con Kellerman para discutir una secuela, que cubriría la carrera de Kellerman como estrella de cine y su trabajo para la Cruz Roja en tiempos de guerra. Sin embargo, no se hizo ninguna secuela. 

Señalaba Terenci Moix en su libro la gran historia del cine que muchos de los títulos producidos por la Metro no llegaron a España y a veces a Europa a causa de las dificultades de exhibición que el musical siempre ha encontrado fuera de los ámbitos de lengua inglesa. Incluso los de la más popular de las actrices en el extranjero como Esther Williams quedaron en gran medida aparcados.

Los títulos de Esther se recuerdan con simpatía en especial los que llegaron a tiempo para aportar colores luz y ensueño al agresora de la posguerra. En este sentido poseen un valor sociológico de gran peso y sobrepasan sin duda sus propios méritos. Estos se limitan a la espectacularidad de los inevitables números acuáticos coma colofón de argumentos a menudos endebles donde se explota hasta la saciedad la fórmula chico busca chica sazonada con la intervención de cómicos de muy escasos vuelos, ya postura y simpatía arrugada en taquilla.

Excepción del extravagante número en el hipódromo en la primera sirena firmado por Busby Berkeley , las películas de Esther Williams tenían poco que ver con el musical moderno: era un super espectáculo llevado a sus últimas consecuencias. Todavía eran perlas desprendida de la ya vetusta corona de Ziegfield. 

La siguiente película se tituló Dangerous When Wet (Peligrosa cuando se moja), de Charles Walters, en una increíble escena acuática junto a Tom y Jerry; y La preferida de Neptuno de George Sidney. 

Estos papeles la encasillaron en papeles relacionados con la natación y no podía salirse de ellos. Williams deseaba tener papeles de corte dramático. pero el público de entonces no asimilaba a Esther Williams actuando en ellos. Esta es la última etapa de su carrera profesional. 

A mediados de la década de los cincuenta su estrellato empezó a declinar y rompió su contrato con la Metro y comenzó una carrera como actriz independiente, en la que no recuperó el éxito pasado; de esta época destacan sus películas Sombras de la noche, de Harry Keller, Momento inesperado, película de corte dramático, junto a George Nader, John Saxon, Edward Andrews y Edward Platt, El gran espectáculo, de James B. Clark, con Cliff Robertson como coprotagonista. 

Pero el público no valoró ese gesto y su fama se trasladó a la prensa del corazón, sobre todo tras su boda , la tercera, con el actor argentino Fernando Lamas. Como ella misma contó, fue el actor quien la empujó a dejar el cine y estuvo casada hasta la muerte del galán en 1982. 

Durante años su nombre fue un reclamo comercial para vender piscinas con marca registrada de su nombre, trajes de baño y una línea de productos relacionados con la natación, deporte que practicó hasta los últimos años de su vida. 

Tras la muerte de Lamas estuvo unos años viviendo sola, cuidada por sus tres hijos, y en 1994 celebró su cuarta boda, fue con Edward Bell. Williams siguió practicando la natación hasta los 90 años de edad. Fue una de más hermosas estrellas de Hollywood de todos los tiempos. Llegó a decir que " Nadar es el único deporte que puedes practicar desde tu primer baño hasta el último de tu vida y sin lesiones ". Murió en junio de 2013, cuando tenía 91 años. 



martes, 2 de enero de 2024

Encuentro en la noche (revisión de Clash by night)



Clash by night de Fritz Lang , vista y comentada el pasado año en esta entrada, aunque con otro título, Tempestad de pasiones, procede de obra teatral de Clifford Odets. Contiene unos diálogos soberbios entre todos, pero destacan los entre Stanwyck y Ryan, pero es estéticamente puro cine negro y fue una de las favoritas del propio Fritz Lang. 

Se considera uno de los mejores dramas pasionales, por momentos tórrido, violento, llenos de amargura, amores prohibidos, dilemas morales, corazones rotos, insatisfacción, promesas y sueños incumplidos con unos personajes a vueltas de todo que luchan por abandonar la soledad a cualquier precio. Seres humanos arrastrados por sus sentimientos. 


La película cuenta con una Barbara Stanwyck como siempre genial y Mariyn Monroe espectacular, Robert Ryan , imponente y Paul Douglas en el trabajo de su vida interpretando a uno de los mejores hombres buenos que ha dado el cine. 




Fausto Fernández escribió sobre ella señalando que "De cuando una bisoña Marilyn Monroe orbitó el drama adúltero y fatalista entre Barbara Stanwyck y Robert Ryan en un Fritz Lang RKO escrito por Clifford Odets a rescatar " y añadió en catalán "Una primerenca, però amb un rol que potser va anticipar el de NIÁGARA, Marilyn Monroe a un Fritz Lang de nou al voltant de pulsions sexuals autodestructives/ Una debutante, pero con un rol que puede anticipar el de Niágara, Marilyn Monroe en un trabajo de Fritz Lang alrededor de pulsiones sexuales autodestructivas".


Alberto Abuín por su parte señala como " Impresionante interpretación de Barbara Stanwyck, a quien Lang adoraba. El director realizó una encuesta sobre adulterio con resultados bastante preocupantes... "





martes, 11 de abril de 2023

Clash by night



Tras Encubridora o Rancho Notorious (1952) Fritz Lang aparcó el western, que tanto la había gustado, para volver a su cine que ahora se mueve entre el drama y el suspense. Ese mismo año estrenó Clash by night o Tempestad de pasiones, una producción de Jerry Wald y Norman Krasna, para la RKO y una película que habla de un triángulo amoroso en la que está presente la mansedumbre de uno, la perversidad de otra que, finalmente, se redime  - muy al final-, y la incapacidad de amar y empatizar de otro. 

La película contó con la banda sonora de Roy Webb, la fotografía de Nicholas Musuraca y el montaje de George Amy. 

Tras imágenes de la costa pacífica en la que vemos gaviotas, leones marinos y actividad pesquera con deserbanco incluído y la llegada del mismo a una empresa conservera, comienza la película. Poco después vemos en un bar de un puerto entra a una mujer. Se trata de Mae Doyle (Barbara Stanwyck) es una mujer que vuelve a la seguridad de su pueblo natal, una pequeña localidad costera de pescadores en la californiana Monterey. Allí se reúne con su hermano, Joe (Keith Andes), de quien se ha mantenido alejada. No obstante, hace amistad con la novia de su hermano, Peggy (Marilyn Monroe) que trabaja en la fábrica de conservas. 



Su hermano no está contento de volverla a ver. Hace años que no sabía de ella, pero la acepta de nuevo en la casa familiar. De todas maneras la sintonía con la novia del hermano es total. Cuando Joe le pregunta a Mae sobre el hombre rico con el que había estado saliendo, ella explica que era un político casado. Él murió y le dejó algo de dinero, pero su esposa y parientes la llevaron a un juicio y ganaron. 

Antes, en el bar, hemos visto que ha sido reconocida por un pescador, Jerry (Paul Douglas) que sabe que es la hermana de Joe. El ha entrado al bar para sacar del mismo a su padre, un hombre con inicios de demencia que está a cargo de su tío, pero al que no hace caso. 

Mae comienza a salir con Jerry D'Amato, un pescador afable y sencillo que tiene su propio barco. Desde la primera salida, Jerry quiere presentar a su mejor amigo a Mae. Se trata de Earl (Robert Ryan), un proyeccionista del cine local.

Casi de inmediato, Mae desprecia al amigo de Jerry, Earl Pfeiffer , un hombre amargado e insatisfecho. Ella vive todavía anclada a su pasado. Y su amante político la había hecho sentir más segura de sí misma; en marcado contraste, Earl tiene una baja opinión de las mujeres y no intenta ocultarlo. La razón está en que la esposa de Earl, una artista de vodevil que sale con frecuencia de gira. A pesar de la opinión de Mae sobre Earl, él siente un espíritu afín e inquieto entre los dos como descubre mientras toman una copa en el bar un día de descando. 

Por su parte, Jerry no se da cuenta de la tensión entre los dos y pronto le pide a Mae que se case con él, a pesar de que ella le advierte que no es buena para él. Ella al principio rehusa, pero luego de pronto, acepta casarse, aunque no ama ni respeta a su futuro esposo, lo hace por seguridad y con la esperanza de que pueda cambiar.

Un año después la pareja ya tiene una niña con Jerry, Glory. Pero Mae se ha vuelto aburrida e inquieta. Earl, ahora divorciado, hace un movimiento con Mae. Ella se resiste al principio, pero poco a poco se verá atraída por Earl, el amigo de Jerry ( Robert Ryan) pero luego comienza una aventura con él. 

Un día, el tío de Jerry, Vince (J. Carrol Naish ) , que le guarda rencor a Mae, pues lo ha echado de casa, sabe del asunto y se lo cuenta a su incrédulo sobrino. Cuando le salta las dudas pregunta a su padre y rebusca por la casa entre las pertenencias de Mae.

Jerry confronta a la pareja, Mae admite que quiere dejar a Jerry para estar con Earl. Después de algunos tragos y un poco de insistencia de Vince, Jerry sale en busca de Earl. 

Al final lo encuentra en la sala de proyección del cine y comienzan a pelearse. Jerry casi estrangula a Earl hasta que llega Mae y termina la pelea. Jerry se va, horrorizado porque estuvo a punto de matar al que fuese su amigo. Cuando Mae va a casa para llevarse a su bebé, encuentra la cuna vacía. Earl intenta persuadir a Mae para que se vaya con él de todos modos, sin el bebé, pero Mae se niega. Después de intercambiar amargas recriminaciones, ella rompe con él. Más tarde, Mae se arrepiente y convence a Jerry de que la acepte.. 

Clash by Night de Clifford Odets se representó originalmente en 1941 como una obra de teatro de corte neorrealista en Broadway con Tallulah Bankhead en el papel de Mae, que inicialmente parecía ir a parar a Joan Crawford, que fue anunciada originalmente como la estrella de la película. Para Marilyn fue su primera gran película, pero el inicio de sus dolores de cabeza al aflorar imágenes de la bellísima actriz desnuda.



Fritz Lang cambió el escenario de neoyorkino distrito de Staten Island por un pueblo de pescadores en California, pero mantuvo intacta la atmósfera opresiva de la costa.

El drama está estructurado en dos partes casi iguales, separadas por un año en el tiempo, y cada una es casi un drama completo en sí mismo. Cada sección comienza con un documental de no ficción sobre la industria pesquera en Monterey, California, antes de pasar a la historia. La película podría preferir dos películas separadas pero unidas por el espacio costero. 

En una critica del momento de la revista Variety apreció el trabajo de Stanwyck y escribió: " Clash by Night de Clifford Odets , presentado en Broadway más de una década antes, llega a la pantalla en un drama de lujuria y pasión sin rumbo fijo. Clash captura gran parte de la monotonía del pueblo de pescadores de la costa, fondo de la película, pero solo ocasionalmente se filtra la intensidad sugerida por la narrativa... Barbara Stanwyck interpreta a la itinerante que regresa con su habitual desafío y hosquedad. interpretaciones. Robert Ryan interpreta al otro hombre. con brutalidad sombría mientras Marilyn Monroe se reduce a lo que equivale a un pequeño papel". 



El critico del New York Times AH Weiler escribió que "... carece de convicción y distinción a pesar de sus principios... La señorita Stanwyck es profesionalmente realista en el papel. Paul Douglas es un retrato convincentemente convincente del simple, musculoso y confiado Jerry. Pero es difícil aceptar su extrema devoción idealista". 

El crítico Sam Adams escribió sobre el estilo de dirección de Fritz Lang: "La moderación nunca fue el problema de Fritz Lang. De hecho, su versión de Clash by Night de Clifford Odets está sobreexcitada ...En el salvaje reino de Clash , las mujeres fuertes solo pueden ser saciadas por la amenaza de violencia masculina: después de casarse con el robusto Paul Douglas, Stanwyck se siente infaliblemente atraída hacia el volátil odiador de mujeres de Ryan, mientras que la vendedora de conservas de pescado Marilyn Monroe muestra su afecto por su prometido Keith Andes dando un puñetazo en el brazo, un gesto que él amenaza con devolver. Dos años después, Lang labró el mismo terreno en Human Desire, una exposición también dura de la naturaleza bestial del hombre con apertura extraordinaria, casi sin palabras, que comienza con tomas de gaviotas y focas y se mezcla lentamente con los actores en sus hábitats naturales". 

Ya en España  Terenci Moix comentó sobre ella que "En esta película Lang vuelve a personajes y a situaciones agónicas, a pesar de que la misma aparece la maravillosa vitalidad de Marilyn Monroe  , un personaje secundario cargado de frescura. Pero un falso final feliz la deja a medio camino entre la frescura y la agonía. 

Lang en esta película adapta un texto de Clifford Odets, - transformado en guion por Alfred Hayes- con su típica exploración afectiva y social de ambientes nada sofisticados. No puede haber nada sofisticado en un ambiente de trabajadores de la pesca, de barcos de sardinas que se lanzan a la mar, de la vida de bares portuarios y de relaciones amorosas cuando no son recíprocas.

Paul Douglas recuerda a la anterior Edgar G. Robinson en su papel de hombre humilde, positivo y bienintencionado, mientras que Bárbara Stanwyck se asemeja a una Blanche Du Bois, consciente de todos sus actos y que vuelve al hogar tomándose un respiro antes de seguir poniendo su esfuerzo en vencer al destino que se empeñan humillarla e impedirle la plena satisfacción de sus deseos". Yo añado al tercero en discordia, un inmenso Robert Ryan que asqueado de la vida y, especialmente, de su historia de amor con su mujer, vive en la negatividad, comido por la amargura, de la que únicamente le pued salvar el personaje de Barbara Stanwyck, que al final tendrá que elegir, entre la seguridad que implica su matrimonio y su hija, y la tosquedad e incertidumbre de Robert Ryan.  

Dice Terenci Moix que "Los planos iniciales puramente documentales se convierten en un anuncio insospechado de lo que va a suceder: mar, focas, gaviotas volando en libertad...y una fábrica de conservas que ata, mata y comprime". 

miércoles, 22 de marzo de 2023

Testigo accidental



La versión del año 1990 la había visto. Cuenta con el gran Gene Hackman y Anne Archer. Pero me interesaba ver cine negro del original. Y aque no sea de la cosecha de los años 30, aquella que comenzó con Scarface o con el enorme James Cagney, es de una fecha cercana, del año 1952 y vemos ese ambiente tan característico de ambiente ese cargado del humo de unos cigarrillos que no paran, de una gabardinas que envuelven a los cuerpos, de hombres con sombreros y de mujeres fatales que acaban en manos o vinculado, a veces, muy a su pesar con mafiosos.

La película cuenta con la dirección de un director que llegó al estrellato en un futuro Richard Fleischer, del que ya hemos hablado. Pero había que empezar por abajo, por la serie B y esta lo es por todo. Por el presupuesto - unos 188.000 dólares, aunque también otros señalan 230.000 -, por el tiempo de rodaje y por actores que no eran del "star system" , sino aquellos eficaces que estaban también dando el callo.  Tenemos un producto de bajo presupuesto pero de magistral resultado y eso que se rodó en 13 días. 

La película fue nominada a un oscar a la mejor historia creada por Martin Goldsmith y Jack Leonard, aunque transformada en guión por Earl Felton y utiliza recursos muy innovadores para la época como grabación de planos cámara en mano - un recurso prácticamente inédito en la época- en un magnífico blanco y negro que fue responsabilidad de George E. Diskant.

A pesar de ser de 1950 no se pudo estrenar hasta años más tarde ya que Howard Hughes, propietario de la productora , la RKO Radio Pictures, pidió la copia original para verla en privado y fue olvidada más de un año en su sala privada de proyección y no la devolvió hasta mucho después por eso tardó tanto en estrenarse. Casi tres años.   

El que caso de Charles McGraw que hace de policía incorruptible que acompaña la viuda de un mafioso interpretada por Marie Windsor para que, atravesando el país, vaya un juicio en el que tiene que declarar contra la mafia. Será la misión más peligrosa que ha tenido que hacer el policía y para ello tendrá que esquivar a quienes quieren matarles. A la vez que será tentado por el dinero y por los sobornos lago que atrae igualmente a asuntos internos.

La película, de solo 71 minutos, tiene mucha acción y se desarrolla casi en su totalidad en un espacio cerrado, el de un tren en el que viajan hacia Los Ángeles.

Los pasillos muy estrechos por lo que se cruza a todo el tiempo con gente con kilos de más, algún niño que puede incordiar,  viajeros que preguntan en exceso. Lo malo es que cualquiera de ellos puede ser un asesino enviado para eliminarles 

Charles Mc Graw tuvo una carrera en el cine, teatro y televisión de más de 30 años, aunque sus primeros trabajos fueron de estibador y de bailarín en un club nocturno, pero acabó convertido en protagonista de películas del género negro a finales de la década de 1940 y principios de la de 1950. Tenía una voz grave y su apariencia física, áspera, que quedaba tan bien en esos films.



La aparente protagonista femenina es Marie Windsor. Parece ser que la llamaban la reina de la serie B por su aparición en numerosas producciones de cine negro de serie B. Era muy alta y fue, ante de dedicarse a la actuación Miss Utah. Así empezó a darse a conocer triunfó en cine y en televisión participando en series. Seguramnete la vimos en ese mítica serie de "Se ha escrito un crimen" o en "El increíble Hulk" 

La película trata de Walter Brown (Charles McGraw), un duro detective de la policía, que junto a su socio Gus (Don Bedoe) se le asigna que acompañe a la viuda de un chantajista, la señora de Neil, Frankie  (Marie Windsor) a un tribunal de la costa oeste, concretamente a Los Ángeles.

Así empieza un viaje que que va desde Chicago a Los Ángeles, donde ella tiene que testificar ante un jurado. Sin embargo, algunos secuaces del mafioso ya están preparados para impedirlo. De hecho Gus Brown (Don Beddoe) tras bajar del tren y acercarse a la casa de la señora Neil, es asesinado por Densel (Peter Virgo ), uno de los hombres de la mafia que se hallaba escondido entre las sombras de la escalera y consigue huir. 

A pesar de todo, Walter está dispuesto a conseguir el objetivo de hacer justicia. Y a pesar del dolor que siente por la muerte de su compañero, que deja mujer y dos hijos, sigue adelante y monta a Frankie en el tren. Cuenta con una cosa a favor,  los hombres de la mafia desconocen quién es la mujer por los que sospechan de algunas de las mujeres que van en el tren. Especialmente de una joven rubia con la Walter simpatiza desde que coincide en el bar del tren. Se trata de Ann Sinclair (Jacqueline White), una mujer dulce, viuda, que cuida a su hijo. 

A lo largo del trayecto vamos sospechando de los viajeros al mismo tiempo que él y nunca estamos seguros de nadie, ni siquiera de que Walter no acabe aceptando los 30.000 dólares con que ha sido tentado por uno de los mafiosos.  

Se trata de una película de serie B que llevó por título original The Narrow Margin, algo así como "Margen estrecho". El titulo original se remite a las estrecheces que pasan los personajes, especialmente los protagonistas, así como con acción que se desarrolla básicamente en un escenario el tren. A detscar los que dice "Nadie quiere a los gordos, salvo su tendero y su sastre". Se trata de uno de los títulos que consagró a Richard Hyams como uno de los directores más competentes para el cine de suspense o intriga.

De ella dijeron en el The New York Times que estaba "Bien interpretada y escrita y dirigida por Earl Felton y Richard Fleischer respectivamente de manera económica, esta propuesta modesta debería pegar al asiento a los espectadores". 


La revista Time Out señaló en una revisión reciente que está "Llena de incidentes, es una obra tensa, vertiginosa y muy intrigante. Es la típica película que coge popularidad con el tiempo." 

Por último, en el Chicago Reader , Jonathan Rosenbaum afirma que es un "Un thriller noir interesante y emocionante (...) Richard Fleischer dirigió esta película de serie b casi perfecta sin hacer aspavientos y con mucha determinación y pulcritud" 

Lo cierto es que tenemos un trepidante y absorbente thriller, de sorpresas continuas, desarrollado en un espacio, el tren, - únicamente hay dos excepciones al inicio de la película y al final de la misma, y algunas escenas que muestras a un coche que va en paralelo al tren en algún momento- y unos diálogos contundentes, especialmente con los que lanza Frankie a su acompañante. Merece la pena pasar 71 minutos delante de la televisión. 


viernes, 10 de diciembre de 2021

Pat & Mike



Aunque aquí presentada bajo el título de La impetuosa es una película de George Cukor del año 1952 para hacer una comedia ambientada en el mundo deportivo y de emponderamiento con la pareja Katharine Hepburn, la emponderada deportista, y Spencer Tracy, aquí su mánager. No es de lo mejor del director,  ni tampoco el mejor trabajo de la pareja, aunque se deja ver. No molesta. 

*EC: En construcción

domingo, 14 de noviembre de 2021

Carson City

 


Western artesano de un gran maestro de la artesanía omo André De Toth. Tiene todos los ingredientes para ser un buen western. 

*EC: En construcción

jueves, 21 de octubre de 2021

Era el comandante Callicut

 


The Man Behind the Gunes la curiosa película que he grabado y he visto con Randolph Scott como protagonista estelar de western de serie B en el que asume el papel de un profesor, aunque en realidad todos sabemos desde el minuto uno cuando desembarca procedente de San Pedro que es el comandante Ransome Callicut, un oficial del ejército que investiga a un grupo secesionista detectado en la California de 1850. Su misión desde su llegada en barco y como incógnito es , junto a otros dos hombres que se encuentra nada más desembarcar en la joven ciudad de Los Ángeles con la intención de hacer fortuna a toda costa, una ciudad que está llena de conspiradores, aunque su fin es eliminarlo al conspirador para preservar la Unión y evitar que el sur de California se convierta en un estado esclavista. 

Irregular película esta de la Warner Bros. que contó con el director Felix E. Feist, un modesto artesano que tocó todos los géneros y terminó su carrera trabajando para la televisión, como cabeza de cartel. La película sigue un guion de John Twist que desarrolla esta curiosa historia de Robert Buckner que cuenta con la música de David Buttolph y la fotografía de Bert Glennon. 

Callicut se ha de enfrentar al conspirador, pero también al ambicioso capitán Roy Gaels (Phil Carey), que flirtea a la vez con la bella maestra Nora Roberts (Patrice Wymore) y con Jeanna Denon (Lina Romay) que canta en el Palacio Buckley sito en una ciudad con un grave problema : la falta de agua. "Agua de primavera" que se vende por las calles nada menos que a 25 centavos el trago, cuando uno de whisky cotiza a solo 10 centavos. Falta de agua que quieren aprovechar los partidarios de independizar el sur de California para garantizarse la continuidad de la esclavitud. 

lunes, 4 de octubre de 2021

Los ojos dejan huellas



Magnífica película de cine negro con firma española, aunque en régimen de coproducción con Italia,  de uno de los directores más dotados de su generación, José Luis Sáenz de Heredia y con un guion magníficamente trenzado 

miércoles, 28 de julio de 2021

Paralelo 38



La guerra de Corea, gran conflicto de la guerra fría, tratado por el cine, pero como una hermana menor, tiene aquí una interesante parada a pesar de ser una película de propaganda tiene calidad suficiente para ser tenido en cuenta dentro del cine bélico por las acciones que vemos, por la narración del conflicto, por el tratamiento humanista de los combatientes.

*EC: En construcción

domingo, 31 de enero de 2021

Cautivos del mal



Kirk Douglas falleció en febrero del pasado año a una edad centenaria. Eran 103 años de historia del cine que se iban para siempre como personas, nunca sus obras. Con él casi llegaba el fin de aquellos que brillaron en lo que se conoce como el Hollywood dorado. Cuando se hacía referencia a su vida, pero también a su obra, en todos los reportajes que vi, se repetían en esas quinielas las mismas obras: "Los vikingos", "Duelo de titanes" ·El ídolo de barro"... A los que se suman "Senderos de gloria", "Espartaco", "El día de los tramposos", "20.000 leguas de viaje submarino", "El gran carnaval" y, siempre aparecía en esas quinielas de las mejores películas del actor "Cautivos del mal". De todas ellas había una que no había visto que era precisamente esta última, Cautivos del mal, aunque su título original era The Bad and the Beautiful una obra que hablaba de los entresijos del mundo del cine en aquel Hollywood dorado. TCM publicó un Twitter el 12 de enero del presente año que decía "Si aún no la has visto esperamos que hacerlo estuviera entre tus propósitos de año nuevo". Mi respuesta fue "Lo está". Tocaba verla y anoche la he visto. 



La película dirigido por Vicente Minnelli del que valoramos por aquí una de sus joyas, Un americano en París, fue producida por John Houseman para la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) que se quedó igualmente con la distribución en colaboración con la Loew's Inc. manejó un presupuesto de US $ 1,558,000. 

La película responde a un inteligente guion escrito por Charles Schnee basado en la obra "Homenaje a un hombre malo" de George Bradshaw. La película cuenta con la música compuesta por David Raksin, la fotografía de Robert L. Surtees y el espléndido montaje de Conrad A. Nervig. 

El elenco, espléndido, lo encabeza Lana Turner como Georgia Lorrison, Kirk Douglas como el productor Jonathan Shields, Dick Powell como el guionista y profesor universitario James Lee Bartlow, Walter Pidgeon como el productor igualmente Harry Pebbel y Barry Sullivan comoel director Fred Amiel. Junto a ellos aparecen Gloria Grahame como Rosemary Bartlow, Gilbert Roland como Victor "Gaucho" Ribera, Paul Stewart como el responsable del casting y agente Syd, Ivan Triesault como el director Von Ellstein, Leo G. Carroll como el director Henry Whitfield, Sammy White como el agente de Georgia, Gus y Elaine Stewart como la amante de Gaucho y Jonathan, Lila. 


Un invisible productor de cine - unicamente se ven las manos y las mangas de su chaqueta- Jonathan Shields(Kirk Douglas),tiránico y manipulador que ha caído en desgracia, llama desde París pidiendo ayuda para su próxima película. 

En primer lugar llama a un director, Fred Amiel (Barry Sullivan), mientras hace una prueba de rodaje sobre la "dolly" y a pesar de que puede ponerse al teléfono, rehusa tomar el mismo. 

Luego llama a casa de una actriz preguntando por Georgia Lorrison (Lana Turner) que en ese momento está en el baño, pero le dice a su sirvienta que no puede ponerse y por último llama a un guionista (Dick Powell), que en este caso se pone para decirle "vete al infierno". 

Desconocemos que relación guarda el produtor Shields con los tres, aunque los tres son integrantes del mundo del cine. Poco después en la sede de una productora de Hollywood , la Shields Productions , los tres - el director Fred Amiel ( Barry Sullivan ), la estrella de cine Georgia Lorrison ( Lana Turner ) y el guionista James Lee Bartlow ( Dick Powell ) son convocados por el productor de cine Harry Pebbel ( Walter Pidgeon) que trabaja para Jonathan Shields. 

Con los tres en su oficina y les explica que Shields los estaba llamando porque tiene una nueva idea de película y los quiere a los tres para el proyecto. Shields no puede conseguir financiación por su cuenta, pero con sus nombres en el proyecto, no habría ningún problema. Pebbel les pide a los tres que le permitan llamar a Shields por teléfono antes de que den su respuesta final. 

Nos enteramos por Harry que el productor Shields los que ayudó a triunfar, pero es conocedor de que tienen sobradas razones para detestarlo. Los tres le reprochan su falta de escrúpulos para alcanzar el éxito sin reparar en las personas a las que traicionaba o engañaba. 

Mientras esperan la llamada de Shields, Pebbel les asegura a los tres que entiende por qué se negaron a hablar con Shields. 

La historia de fondo de su participación con Shields se desarrolla en una serie de flashbacks. Harry comienza a hablar y de inmediato van apareciendo como los tres entraron en contacto con Shields. La primera historia es la del director Fred Amiel ( Barry Sullivan ) . 

Su primer encuentro fue en el entierro de un famoso ex director de estudio que había sido abandonado por la industria, Shieds. Mientras lo entierran Fred Amiel, que es director de apoyo de películas de serie B, actor ocasional y que ahora se gana la vida como extra va realizando comentarios despectivos sobre el padre de Shields, sin saber que el que tiene al lado escuchando los comentarios es su hijo Jonathan. 

Descubrimos que a la salida del entierro  el padre de Shields era tan impopular que su hijo con el poco dinero que le quedaba tuvo que contratar " extras " para asistir a su funeral. Uno de esos extras es Fred Amiel, al que Jonathan se niega a pagar por no habr cumplido su parte del contrato. 

Tan mal se siente por lo que ha hecho que Fred decide ver a Jonathan en su mansión en Hollywood Hills. Allí, mientras Jonathan está a la espera de que lo embarguen, se encuentran y Fred se excusa. 

Como Jonathan está de acuerdo con las disculpas, pero también con los comentarios comienzan a entablar amistad y finalmente Jonathan se traslada al piso de Fred para trabajar conjuntamente ladrándose un futuro juntos. A pesar de los malos sentimientos de la industria hacia él debido a su padre, el joven Shields está decidido a triunfar en Hollywood por cualquier medio necesario. Para ello Shields se asocia con Fred Amiel. 

Una noche van a una fiesta y Jonathan descubre a un productor de un estudio que se dedica a películas de serie B a las cartas. Se trata de Harry Pebbel ( Walter Pidgeon), un jugador que solía perder frente a su padre. Y como él ganaba siempre a las cartas a su padre, les propone a Fred, y a un par de amigos , entre los que está Syd (Paul Stewart ) que le presten lo que tienen para jugar contra él. La idea es que gane Jonathan y con ese dinero levantar un proyecto. Sin embargo, Shields pierde los 1.000 dólares que habían conseguido reunir intencionadamente ya que en vez de pagar el dinero se ofrece al ejecutivo Pebbel para poder participar como productor uno y director otro en sus películas. 

A cambio le devolvería el dinero. Finalmente convence a Harry Pebbel de que le permita pagar la deuda como productor en línea para la productora de películas de serie B. Shields y Amiel aprenden sus respectivos oficios haciendo películas de serie B para Pebbel. 

En uno de sus proyecto El ataque de los hombres pantera negra, viendo que aquello es un fracaso asegurado cambian la idea inicial del proyecto y consiguen hacer una película de serie B tan exitosa como de calidad. La película se convierte en un éxito. 

Esa noche Fred y Jonathan se acerca a un casoplón con apariencia abandonada de uno de los actores de su padre. Se trata de la mansión Lorrison. Una casa enorme en la que Jonathan le habla de lo mucho que admiraba a ese actor que aunque bebía era uno de los más grandes. 

De allí se lleva una de sus viñetas, un diablo. Poco antes de salir descubre que su hija, una chica alcoholizada, vive allí. Tras eso Amiel decide que están listos para asumir un proyecto más importante que él ha estado trabajando desde hace años, basada en una obra que se ha intentado , pero que hasta ese momento no ha sido viable siendo rechazada por los estudios. 

Como Fred lleva tiempo estudiándola ha preparado un detallado " book" de cómo se debería llevar a la pantalla. Para ello necesitan contar con un actor importante que se comprometa en el proyecto. Para ello diseñan un plan para captar a uno de los actores del momento Victor "Gaucho" Ribera (Gilbert Roland). Así que lo sacan una noche a bailar, cenar y beber y, finalmente, lee el libreto de Fred quedando encantado con el mismo. 

Finalmente Shields se lo presenta al estudio. Shields obtiene un presupuesto de $ 1 millón para producir la película, pero traiciona a Amiel al permitir que otro director de gran reputación como es el director Von Ellstein (Ivan Triesault), ha sido elegido como director. 

El éxito de la película permite a Shields crear su propio estudio, la Shields Productions, y llevarse a Harry Pebbel a trabajar para él. 

Por su parte, Amiel, ahora independiente de Shields, se convierte en uno de los grandes directores, ganando el Oscar en repetidas ocasiones por derecho propio. 

Tras esta historia Harry Pebble se dirige a la estrella de cine Georgia Lorrison ( Lana Turner ) y le recuerda como comenzó su relación con Shields. Tras aquel encuentro, ella trabajada como extra en algunas películas, en las pocas que le lograba colocar su agente Gus (Sammy White), un hombre bueno y sensible que le logró introducir en un casting como actriz de una sola frase en una de las películas de Shields. 

Cuando la lleva al casting, ella se fija que en la pared está el diablo que había dibujado su padre. Ahora es una desconocida actriz alcohólica, hija de un famoso actor al que Shields admiraba. Él aumenta su confianza y le da ese papel. 

Viendo que ella tiene la carga profesional de su padre, le ofrece, muy a pesar de la opinión de los demás del estudio, el papel principal en una de sus películas a pesar de las objecciones de los demás. Las pruebas iniciales son catrastróficas. Siente la oposición del director del proyecto Henry Whitfield (Leo G. Carroll) pero Jonathan se empecina. 


Ella se irá preparando y cuando queda un par de semanas para el inicio del rodaje le pide que se vaya a descansar a Palm Springs. Georgia llega la noche de antes al lugar de rodaje. Está nerviosa, especialmente cuando ve que jonathan le ha regalado un collar de perlas. Se marcha a beber. Y , al día, siguiente no aparece en el set. Tampoco es localizable durante la semana, por mucho que Syd revise todos los garitos. 

Cuando la posibilidad de ser sustituída es más que real, Jonathan piensa dónde puede estar y la localiza en su viejo apartamento. Allí esta borracha. A la mañana siguiente la tira a su piscina y la recupera para el rodaje. Ella se entrega a él, enamora de él, él le deja pensar que él siente lo mismo para que ella no se autodestruya y él obtenga la actuación que necesita. 


El rodaje sale y el estreno es todo un éxito. Después de que un gran estreno la convierte en una estrella de la noche a la mañana. Sin embargo, Georgia no ve a Jonathan en el estreno. Ella con una botella de champán marcha a su mansión y allí lo encuentra con una hermosa actriz secundaria que le sirve de chófer a Gaucho, Lila ( Elaine Stewart ). 

Cuando Georgia le echa en cara lo que siente, él aleja a Lorrison, diciéndole que nunca permitirá que nadie tenga tanto control sobre él. Aplastada por ser plantada por Shields, Lorrison abandona su contrato con su estudio. En lugar de llevarla a los tribunales, Shields cede sus derechos sobre ella, dejándola libre para ir a otro estudio, lo que le sirve para obtener muchos más éxitos con sus películas al convertirse en una de las principales estrellas de Hollywood. 

Por último, queda el guionista el guionista y profesor universitario James Lee Bartlow (Dick Powell). Bartlow es un hombre formado en Harvard y la Sorbonne dando ahora clases como profesor de historia en una pequeña universidad. 

Se trata de un hombre satisfecho con su vida. Está felizmente casado una bella y superficial sureña, Rosemary ( Gloria Grahame ) y ha escrito un libro superventas sobre los orígenes del asentamiento de Virginia, ligado a la mítica historia del asentamiento desaparecido de Roanoke, una lección de historia, antropología y sexo. Jonathan Shields compró los derechos de adaptación cinematográfica. Shields quiere que el propio Bartlow escriba en Hollywood y para Hollywood el guión de la película. Bartlow no está interesado, pero su esposa, sí, así que acepta hacerlo por su bien. 


Cuando se instalan ven que, curiosamente, son vecinos de Georgia Lorrison. Van a Hollywood, donde Shields se enoja al descubrir que sus constantes distracciones propiciadas por Rosemary impiden que su esposo trabaje con continuidad y la velocidad requerida. 

Shields consigue a su amigo actor el galán Victor "Gaucho" Ribera ( Gilbert Roland) la entretenga y la mantenga ocupada. Libre de interrupciones, Bartlow marcha a un Lago junto a Shields y allí el escritor desarrolla la obra con las aportaciones introducidas por Shields. El guion así se concluye. Pero lo que no sabe el guionista es que Rosemary, sin embargo, se ha ido de viaje con Gaucho en una avioneta con destino a México y ambos mueren en un accidente aéreo. 

Cuando se completa el guión, Shields hace que el angustiado Bartlow permanezca en Hollywood para ayudar con la producción mientras Shields se hace cargo de la dirección. Shields, director por primera vez, arruina el trabajo, lo que lo lleva a la bancarrota. 


Entonces Shields deja escapar un comentario casual que revela el conocimiento y la complicidad en el romance de Rosemary con Gaucho, por lo que Bartlow lo abandona. Ahora, capaz de ver a su difunta esposa de manera más objetiva, Bartlow escribe una novela basada en ella, algo que Shields lo había animado a hacer anteriormente, y gana un premio Pulitzer por ello. 

De hecho la intención de Shields es llevar la novela al cine. Después de cada flashback, Pebbel está de acuerdo con sarcasmo en que Shields "arruinó" sus vidas, dejando claro que cada uno de los tres, a pesar de sentirse traicionado, está ahora en la cima del negocio del cine, gracias en gran parte a Shields. 

Por fin, llega la llamada telefónica de Shields y Pebbel les pregunta a los tres si trabajarán con Shields solo una vez más; los tres rechazan el motivo. Al salir de la habitación, Pebbel sigue hablando con Shields. 

Fuera de la vista de Pebbel, Georgia toma el teléfono y escucha la conversación a la que se irán sumando los otros dos a escondidas ; mientras Shields describe su nueva idea, y se interesan cada vez más en el mismo. No hay duda, son cautivos del mal. 

Hasta aquí la película que se basó en una historia que publicó una revista en 1949 y que llevaba por título "Of Good and Evil" escrita por George Bradshaw (1909–1973), natural de West Virginia . La misma se amplió a una versión más larga llamada "Memorial to a Bad Man" . Se trataba de la voluntad y el testamento de un productor de teatro de Nueva York que intentó explicar su mal comportamiento con tres personas a las que había herido: un escritor, actor y director. MGM compró los derechos de la película y originalmente Dan Hartman iba a producirla. Pero Hartman se fue a Paramount así que el proyecto le fue ofrecido por Dore Schary, el dramaturgo, guionista y productor cinematográfico de nacionalidad estadounidense, que llegó a ser jefe de producción de MGM y, finalmente, presidente del estudio, a John Houseman y se llamaría Memorial to a Bad Man . 

Houseman decidió cambiar el ambiente del teatro de Nueva York por el de Hollywood porque sintió después de All About Eve un escenario como el de Hollywood tendría más atractivo. 

Cuando recibió el proyecto John Houseman le gustó, pero decidió que lo haría, pero "no como una película de Broadway. Estaba harto de las películas de Broadway. El mismo le dijo a Dore Schary que "No sabría cómo agregar nada a las cosas que se han hecho, pero si me dejas hacerlo como una película de Hollywood, me encantaría hacerlo . " 

En principio en la película tendría que participar Clark Gable junto a Spencer Tracy . Finalmente, Kirk Douglas firmó para ser el protagonista. Vincente Minnelli era el hombre que la iba a dirigir. El mismo director señaló que "La gente que leyó el guión me preguntó por qué quería hacerlo" pues " ( ...) iba e contra Hollywood, etc. Les dije que veía al protagonista (...) con una debilidad, lo que lo hace humano, y segundo, porque es duro consigo mismo. Todos los demás, lo que lo hace honesto. Eso es lo complejo y maravilloso de los seres humanos, ya sea que estén en Hollywood, en el negocio del automóvil o en corbatas ". 

Douglas luego recordó que recordaba el caso de Francis X. Bushman , quien tuvo un pequeño papel en la película. El actor señaló que Bushman le dijo que su carrera se desvaneció porque "en el apogeo de su fama, sin darse cuenta, ofendió al todopoderoso Louis B. Mayer haciéndolo esperar unos minutos. Mayer, a su vez, lo expulsó de MGM y lo puso fuera de la industria. Esta fue su primera vez que aparecía en 25 años. La historia de Bushman me dio una idea útil del personaje despiadado y egoísta que estaba interpretando, otro antihéroe más rudo. Me estaba yendo bien con estos papeles ". 

Ha habido mucho debate sobre qué leyendas de Hollywood de la vida real están representadas por los personajes de la película. En el momento del estreno de la película, las historias sobre su base hicieron que todo el mundo pensara en David O. Selznick, cuya vida real era paralela en algunos aspectos a la del "productor independiente obsesionado por el padre" se dice que mandó a su abogado para que viera la película y determinara si contenía cualquier material difamatorio . Se cree que Shields es una mezcla de Selznick, Orson Welles y Val Lewton . 

Dore Schary , director de MGM en ese momento, dijo que Shields era una combinación de " David O. Selznick y el aún desconocido David Merrick ".

Mientras que el personaje de Georgia Lorrison como hija de un actor de "Gran peso" como John Barrymore (de hecho , la carrera de Diana Barrymore se lanzó el mismo año que la muerte de su padre), pero también se puede argumentar que Lorrison incluye elementos del ex de Minnelli, esposa Judy Garland . 


El Gaucho de Gilbert Roland casi puede ser visto como una auto-parodia, ya que recientemente había protagonizado una serie de imágenes de Cisco Kid , aunque el nombre del personaje, Ribera, también parece ser un guiño al famoso seductor de Hollywood el dominicano Porfirio Rubirosa. Lo curioso es que este actor cuyo nombre era Luis Antonio Dámaso Alonso había nacido en Chiuahua y era de padres españoles y entró en el cine a los 13 años, era un galán de medianoche - como le lalma Guillermo Cabrera Infante- "tanto en el cine como en la vida" y "era simpático y acogedor" con el latin lover que interpreta en la película.  El escritor cubano dice de él qe "al menos muere entre los brazos ( y supongo que entre las piernas) de una de las mujeres más atractivas el mundo, Gloria Grahame, que en otra página de su libre Cine o Sardina señala que corneaba a su marido interpretado por Dick Powell "con ayuda de Gilbert Roland, para morir los dos en un accidente de aviación que era como la retribución del ángel vengador a la adúltera".

El director Henry Whitfield ( Leo G. Carroll ) es un director "difícil" de abscribir aunque pudo estar inspirado en Alfred Hitchcock ya que su asistente, la señorita March ( Kathleen Freeman ), sigue el modelo de la esposa de Hitchcock, Alma Reville . 

El otro director, von Ellstein, puede seguir el modelo de Erich von Stroheim y Josef von Sternberg . El personaje de James Lee Bartlow puede haber sido inspirado por Paul Eliot Green , el académico convertido en guionista de la Universidad de Carolina del Norte de The Cabin in the Cotton . 

Houseman dijo más tarde: "Se pensaba que el productor era Selznick, y por supuesto que en gran medida lo es, pero ... bueno, ¿es el ciudadano Kane, el magnate Hearst? Sí, es Hearst, pero también Pulitzer y muchas otras personas legendarias. Así que fue Selznick , Zanuck y todos los demás. Al igual que el director extranjero podría ser Stroheim o Fritz Lang. Cuando empiezas a trabajar en un mundo legendario, obtienes figuras legendarias ". 

La película fue filmada como Tribute to a Bad Man, pero al estudio le preocupaba que la confundieran con un western por lo que el título fue cambiado por The Bad and the Beautiful por sugerencia del jefe de publicidad de MGM, Howard Dietz, quien lo tomó de F. Scott Fitzgerald . 

Houseman admitió que pensaba que era un "título espantoso, es un título repugnante, barato, vulgar", pero cuando la película tuvo éxito "parecía uno de los títulos más grandes que jamás se haya pensado. Ciertamente ha sido lo suficientemente imitado: en cualquier momento realmente difícil para un título, solo toman dos adjetivos y los encadenan con un "y" en el medio. 

Terenci Moix señala en el tercer volumen de su Historia del cine en el capítulo que le dedica a Vincente Minnelli que"Trabajar con Kirk Douglas en los tres filmes que rodamos juntos fue la colaboración más estimulante y gratificante que recuerdo. En cuanto a Lana Turner señala el escritor catalán que fue Vincente Minnelli quien le ofreció el papel de una diva de cine en su "crónica sangrienta sobre Hollywood"  

La película tuvo como fecha de estreno el habitual entonces, el 25 de diciembre de 1952 en Los Ángeles, quedando para el 15 de enero de 1953 en Nueva York y resto del país. Consiguió una recaudación en su país de $ 3,373,000 . A España llegó en octubre de 1954. 


En los Premios de la Academia , la actuación de la actriz Gloria Grahame como Rosemary Bartlow que ocupó solo 9 minutos y 32 segundos de tiempo en pantalla y fue en ese momento la actuación más corta en ganar un Premio de la Academia , un récord que mantuvo hasta 1977 cuando Beatrice Straight ganó Mejor Reparto por Network y estableció un nuevo récord de 5 minutos y 2 segundos. Este fue uno de los 5 Oscars que ganó. 


Junto al de Grahame, se llevó el de Mejor guión para Charles Schnee, la Mejor fotografía en blanco y negro para Robert Surtees, el Mejor vestuario para Helen Rose y la mejor dirección artística para el equipo formado por Cedric Gibbons , Edward Carfagno , Edwin B. Willis y F. Keogh Gleason . 

En los Globos de Oro fue nominada a Mejor actor de reparto (Gilbert Roland) y mejor actriz de reparto (Gloria Grahame) Por parte del Sindicato de Directores (DGA) fue nominada a Mejor director en la persona de Vincente Minnelli y por el de Guionistas (WGA) lo fue a Mejor guión dramático. 

Presentada en el Festival Internacional de Cine de Venecia consiguió el Leon de Oro en la persona de Vicente Minnelli.

Hoy día está incluído en la Junta Nacional de Preservación de Películas en el Registro Nacional de Cine  
En cuanto a la crítica en su país el mítico crítico del The New York Times Bosley Crowther dijo de ella que "No aparece un dibujo claro de cómo se hacen exactamente las películas. Es una película colorida y llena de talento, pero es agitada, episódica y difusa."

En IndieWire se señala que "En el contexto de su tiempo, y por la calidad de su guion y gran parte de sus actuaciones, 'The Bad and the Beautiful' es una película notable." 

Para Dave Kehr del Chicago Reader "Bajo la dirección de Minnelli se convierte en un fascinante estudio de un hombre destruido por la ética del éxito de los 50 (...) Douglas está sorprendentemente bien (...) y está bien apoyado por (...) Lana Turner y Dick Powell." 


Noel Murray de AV Club defiende que "Todos los elementos de 'The Bad And The Beautiful' son de primera categoría (...) Esto es un producto de estudio jugoso y muy sofisticado, lleno de observaciones sobre los líos que hay detrás del arte." 

En Variety destaca que "El guion basado en la historia de George Bradshaw está excepcionalmente bien escrito." 

En el Reino Unido Philip French en las páginas del The Guardian sostuvo que "Aunque fue dirigida con la delicadeza característica de Minnelli, es esencialmente una película de productor, hecha por John Houseman (...) Houseman aplica (...) inteligencia y suavidad a un genio despiadado de Hollywood" 

David Parkinson en Empire señaló que "El megalómano de dientes apretados y muecas de Douglas está entre sus mejores trabajos, mientras que el guion de cotilleo (...) se presenta maravillosamente con la exuberancia melodramática de Minnelli (…) " 

Para Cath Clarke de Time Out la película "Está muy cerca del cielo cinematográfico (...) El guion está lleno de deliciosa sátira sobre el dinero en Hollywood (...) El diálogo es dinamita (…)" 

Ya en España Carlos Boyero cuando escribí en El Mundo comentó que "Para mí una de las diez mejores películas de la historia del cine. (...) Es una película en la que todo funciona a la perfección, con aroma, con un privilegiado sentido del cine."

 Y Miguel Ángel Palomo en El País reflejó por escrito que era un "Asfixiante melodrama (...) Un juego de espejos que desvela verdades y embustes, guiado por el maestro Minnelli. Una absoluta maravilla."

El crítico venerado por Guillermo Cabrera Infante José Luis Guarner escribió en su Historia del cine americano que es "Uno de los mejores films, si no el mejor, de Hollywood sobre Hollywood."

Para Terenci Moix la película responde a algo único en Hollywood: "Siempre se dijo que sólo Hollywood está capacitado para hacer un análisis crítico de su fauna y Cautivos del mal la presentó bajo rasgos poco favorecedores. Sin embargo, revisiones actuales demuestran que la película es un admirable melodrama antes que la crítica implacable que en su momento pretendió ser. Douglas era, en su caso, un productor genialoide cuya imparable ascensión al éxito permite observar retazos de la vida de un gran estudio y, el principio del filme, imágenes fantasmagóricas de un Hollywood poblado de has bee. Se dijo que el personaje estaba inspirado en el niño prodigio de la Metro en los años treinta, el productor Irving Thalberg (quien ya inspiró a Scott Fitgerald su novela inacabada "The LastTycoon"), peroel modelo, si existió, no tarda en apartarse de sus orígenes para dramatizar el típico carácter del arribista sin escrúpulos".

Yo después de lo dicho por estos críticos sólo queda rendirme ante ella y decir que estoy ante una obra maestra del cine que tiene la virtud de hablar del cine, desde el cine. Capolavoro!!!