Mostrando entradas con la etiqueta Peter Yates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Yates. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

La guerra de Murphy


Puede resultar raro,  pero hubo una época en la que existía en Televisión Española, cuando era la única, un código de regulación de contenidos a través de rombos. Este sistema de regulación codificado se materializaba en un o dos rombos, que significaban que la película o serie emitida era adecuada para personas con más de 14 años y si éste se duplicaba el programa no era adecuado para personas menores de 18 años.

Los rombos aparecían en la parte superior derecha de la pantalla, generalmente al comienzo del programa.

A partir de los años 70, los dos rombos incluyeron, en algunas ocasiones, un tono de advertencia que sigue usándose en la actualidad. Con la caída del régimen franquista, la censura y el control de programas en televisión se relajó, pero los rombos continuaron existiendo para calificar ciertas películas y series, en especial con contenido erótico, violento o de terror. Finalmente, en 1984, se procedió a eliminar toda clase de código de regulación.

Yo fui víctima de este sistema en múltiples ocasiones. Mis padres eran en ese sentido cumplidores con la forma y un rombo o dos , especialmente, con un uno, era usado como excusa para mandarme a la cama. Así fue, hasta que cumplí los 14 años el día 18 de enero del año 1979, jueves, día que emitieron la La guerra de Murphy o de Murphy's War película que presentaba un rombo , pero aquella noche reclamé la potestad de la edad para poder ver está película británica de 1971. No terminé de verla , pues acabó cerca de las doce de la noche y yo todavía estaba poco cuajado y empecé a caerme de sueño,

Siempre he recordado el título de la película así que en esta semana que la emitieron en uno de los múltiples canales que tengo la he grabado y anoche di cuenta de está película dirigida por Peter Yates. y , protagonizada por, eso sí lo recordaba  Peter O'Toole

El guion de Stirling Silliphant se basó en la novela del mismo título de Maxwell Catto publicada en 1969. Se trató de una producción de Michael Deeley bajo la productora Hemdale, Michael Deeley-Peter Yates Films en la que también se implicó la productora Paramount Pictures, aunque inicialmente fue distribuida por London Screen.

En el apartado técnico la música, que juega un papel esencial, está compuesta por  John Barry y Ken Thorne , mientras que el sonido es de Gerry Humphreys, la fotografía corresponde con Douglas Slocombe, el montaje de John Glen y Frank P. Keller, el vestuario de Anne Gainsford y los efectos efectos especiales de Alan Barnard y Colin Chilvers.

El reparto lo preside Peter O'Toole como Murphy, mecánico del buque de la armada británica , el RNMS Mount Kyle,  Siân Phillips como la Dra. Hayden,  Philippe Noiret como el Louis Brezon,  Horst Janson como el  Comandante Lauchs, capitán del submarino,  John Hallam como el teniente Ellis y piloto del RNMS Mount Kyle e Ingo Mogendorf como el teniente Voght, el oficial ejecutivo del submarino alemán, el U-boat.

La trama se desarrolla durante la última etapa de la Segunda Guerra Mundial. En las primeras imágenes vemos fotogramas correspondientes a un naufragio de un buque de la armada tras el ataque de un submarino alemán (U-boat) y apenas vemos imágenes de supervivientes.

Lo cierto es que en los primeros minutos de la película vemos como el submarino torpedea el barco mercante, el  RNMS Mount Kyle, donde Murphy (Peter O'Toole) viaja como tripulante mecánico. La nave se hunde en aguas cercanas al delta del Orinoco, y de la misma huyen despavoridos muchos marineros y personal de la tripulación que se lanza al agua, pero el capitán del submarino alemán, Lauchs (Horst Janson), ordena ametrallar a los náufragos sobrevivientes.

Todos los tripulantes mueren, menos Murphy y un piloto de reconocimiento de la nave, el Teniente Ellis (John Hallam). que aparece poco después.

Murphy logra llegar a la costa, donde es rescatado por la gabarra que capitanea un francés, Louis (Philippe Noiret), al que han dejado a cargo del cuidado de las instalaciones de una empresa abandonada a causa de la guerra, y algunos nativos, que lo llevan al hospital de una misión cercana donde es curado por la doctora Hyden (Siân Phillips), la encargada  del ambulatorio hospitalario de una misión cuáquera, Allí la doctora le cura de las heridas, aunque Murphy se ríe de la formalidad de misma y entabla amistad con Louis.

A Louis le pregunta sobre la profundidad del río y si cabe la posibilidad de que resguarde un submarino, pero Louis tiene dudas sobre ello. Cuando ya lo ve recuperado Murphy le pide a la Doctora que informe con la radio de la misión de la existencia de un submarino en el río.

Más tarde los nativos descubren a otro británico. Se trata del piloto, malherido por un aterrizaje forzoso, y también lo llevan al hospital. El piloto en su ligera mejoría le dice a Murphy que su objetivo fue salvar un hidroavión que ha dejado medianamente escondido en la ribera del río.

En esto que se persona en la misión el capitán del submarino que ha detectado el mensaje por radio de la doctora, en el cual informa de los sobrevivientes, y decide hacer una incursión en busca de éstos para eliminarlos. Tras tomar el hospital las fuerzas alemanas estos asesinan al piloto y destruyen la radio con el fin de preservar el secreto de la ubicación del submarino y, presumiblemente, para ocultar su acción contra los  supervivientes del naufragio, pero Murphy logra escapar.

Con la ayuda de Louis, Murphy rescata el avión de reconocimiento, lo repara, y después de hacerse con  el mismo, realiza  un reconocimiento aéreo, descubriendo el submarino oculto en uno de los múltiples brazos que presenta el río en el delta y bajo la cobertura de la selva . Desde ese momento no piensa más que en tomarse la venganza hacia los nazis de forma casi obsesiva.

Murphy aprende a volar la aeronave de  forma  audaz, y localiza de manera precisa el escondite del submarino. Casi de inmediato Murphy prepara una bomba casera, un gran cocktail molotov, con los elementos existentes en la las instalaciones de la empresa abandonada de Louis y la lanza contra el submarino. El retorna convencido de haber acabado con el submarino debido a la explosión resultante.

Sin embargo, y para sorpresa de Murphy el submarino no ha sufrido daños y ahora el submarino sabe de la existencia del hidroavión  un avión Grumman J2F por lo que su primera intención es eliminarlo. De hecho el submarino se presenta en la misión y dispara contra el hidroavión que queda destruido y sobre los habitantes de la misión.

Tras esto tanto en la radio de la misión como en el interior del submarino se recibe la noticia de que Alemania se ha rendido, pero Murphy está obsesionado con la venganza y ahora su plan es embestir al submarino con una grúa flotante del francés Louis (Philippe Noiret).

A pesar del ataque sorpresa de Murphy este  falla debido a que el submarino inicio una inmersión en el río. Sin embargo, el submarino queda atrapado en un banco de lodo.

Murphy localiza en la orilla un torpedo disparado sin detonar antes del submarino y utiliza la grúa para recuperarlo, no sin antes discutir con Louis que lo abandona. Murphy localiza el submarino y sus dificultades   y lo deja caer sobre el submarino. Este estalla y  la tripulación queda atrapada, matándolos. Pero Murphy tiene el mismo fin, ya que la explosión del torpedo hizo que el brazo de la grúa de la cubierta caiga sobre él y esa grúa flotante provoca el hundimiento de la gabarra con Murphy que también se hunde en el lecho del río. Y con hundimiento de este acaba la película.


La guerra de Murphy es la historia de una venganza y de un obsesión que acaba con el fin de todos los intervinientes en el conflicto. Se trata de un film independiente, realizado por Peter Yates  del que aquí hemos hablado de "Bullit", la película de 1968.

Paramount Pictures acordó proporcionar la mitad de la financiación de la película a cambio de los derechos de distribución mundial. La otra mitad del presupuesto provino de London Screen, una compañía financiera.

El productor Michael Deeley productor por ejemplo de "Blade Runner" en  1982, comentó que él y Peter Yates rechazó la oportunidad de hacer El padrino (1972) para hacer esta película. El lanzamiento de la película tuvo lugar el 13 de enero de 1971 en Londres fue muy complicado. Deeley describió el lanzamiento como el más duro de su carrera y se llevó a la ruptura de su asociación con Peter Yates, con quien había hecho varias películas. El director, Peter Yates, dijo que estaba particularmente interesado en presentar a " tres personas - a Murphy, a la médico pacifista y  a una izquierda francés que va a contracorriente de la guerra. Los tres están realmente unidos por las circunstancias y cómo cada personaje se relaciona e influye sobre el otro ".

El rodaje en Eastmancolor y Panavision.  comenzó el 23 de febrero de 1970, en diversos escenarios  entre ellos Twickenham Film Studios , en el delta del Orinoco y en Puerto Ordaz en Venezuela, en los estudios Pinewood, Iver Heath en  Buckinghamshire , en Twickenham Film Studios, St Margarets, Twickenham en  Middlesex en Inglaterra y se completó en Malta el 5 de julio. El montaje de la película de Yates fue realizado por  Frank P. Keller, junto con John Glen,

El rodaje comenzó en las regiones de Puerto Ordaz y Castillos de Guayana en el río Orinoco, en Venezuela, y terminó de rodarse en Malta donde se rodaron las escenas que representan el incendio del buque mercante, después de haber sido torpedeado por el submarino.

Peter Yates había elegido a Peter O´Toole para el papel principal. Para grabar sus escenas O'Toole tuvo que nadar a través del agua incendiada con aceite y con explosivos que se explotan a  derecha e izquierda de él. " Como protagonista femenina contó con Sian Phillips, que apareció junto a su entonces marido O'Toole. Anteriormente, habían actuado junto en Becket (1964) junto con su marido de entonces  y Richard Burton así como Ursula Mossbank.

El tercer protagonista es el actor francés Philippe Noiret, fallecido en 2006, que se presentó en el cine internacional con Topaz la película de Alfred Hitchcock.

Varias de las secuencias fueron extraordinariamente fotografiados por Douglas Slocombe. Algunas escenas son muy destacadas como las de Murphy que pilotan el hidroavión y los efectos visuales a lo largo del río Orinoco. La extensa escena de vuelo implicó muchas tomas del hidroavión virando bruscamente para evitar edificios y para mostrar la selva y el río. Para esa secuencia se colocó  una cámara  atada al ala de la aeronave.  Especialmente notable es un espectacular imagen de una bandada de ibis escarlata en vuelo a lo largo de la orilla del río durante los créditos de cierre. Las escenas del submarino alemán fueron rodadas con el submarino venezolano "Carite (S-11)" que primeramente era el ex submarino estadounidense "USS Tilefish" (SS-307) que ya había sido vendido a la armada venezolana en 1960. El hidroavión usado en la película, es un Grumman J2F Duck y se encuentra en el museo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Dayton, Ohio. En la novela se trata de un avión Fairey Swordfish. La grúa flotante era un antiguo depósito de vehículos de desembarco de la Segunda Guerra Mundial.

A destacar en todo momento la banda sonora qyue contiene el toque de uno de los grandes como es John Barry, aquí acompañado por Ken Thorne,

La guerra de Murphy no fue bien recibido por la crítica, ni por la taquilla. En opinión de Roger Greenspan columnista y crítico en el  The New York Times criticó la torpeza de la trama. "El sentido de una película en la que nada funciona con cualquier otra cosaque  impregna" Critica igualmente "los descuidados  detalles técnicos y finalmente la tediosa caza entre el hidroavión, la barcaza de motor, y el submarino ". A pesar de todo la actuación de O'Toole fue elogiado, otra opinión en el New York Daily News a pesar de que la película es de" acción lenta ...."

Uns vez terminada de ver la película 37 años después tengo que decir que como película bélica no está mal por la originalidad de la historia y por llevar el conflicto a otra parte del mundo y convertirlo efectivamente en una guerra personal, sin embargo eso parece más merito del autor del libro que del director. Es cierto que estamos ante un drama bélico y que en el mismo hay elementos de acción y aventuras, pero la historia avanza y se frena en muchas ocasiones. La venganza y el ingenio no son en este sentido unos buenos motores para canalizar, al menos, esta historia.



martes, 11 de agosto de 2015

Bullit



Estoy como niño con zapatos nuevos con mi Fusión de MoviStar que me ha supuesto tener un montón de canales en HD en mi televisor. No sólo son canales, sino que me han puesto a mi disposición en buen número de series y películas, una clásicas y otras actuales, de las que algunas ya he hecho uso. De entre las películas he seleccionado una por remitirme a una ciudad en la que he estado recientemente como es San Francisco. 

Mientras estaba en la ciudad californiana, viendo sus calles en pendiente me acordé de una persecución, posiblemente la persecución más famosa en la historia del cine, que dura 10 minutos y 53 segundos. La película es Bullitt del año 1968, dirigida por Peter Yates, y con Steve McQueen en el papel principal. La famosa persecución en coche . 

La escena principal de Bullit tiene como vehículo protagonista a un Ford Mustang GT-390 largo de color verde oscuro, persiguiendo a dos asesinos a sueldo en un Dodge Charger R/T negro. Se trató de la primera película producida bajo la productora de Steve McQueen, Solar Productions, aunque participan igualmente Philip D'Antoni conjuntamente con la Warner Brothers y Seven Arts. En la película se invirtieron 5’5 millones de dólares. 

El guión, de Alan Trustman y Harry Kleiner, aunque está basado en la novela de 1963 Mute Witness (Testimonio mudo), de Robert L. Fish (también conocido como Robert L. Pike). Lalo Schifrin compuso la música, de carácter jazzístico. William A. Fraker fue el encargado de la fotografía y Frank P. Keller en el montaje. 

El elenco lo encabeza Steve McQueen como el teniente Frank Bullitt, y aparece acompañado por una jovencísima y guapísima Jacqueline Bisset como su novia Cathy – papel que había rechazado Katharine Ross , Robert Vaughn como Walter Chalmers , Don Gordon como el sargento Don Delgetti, compañero de Bullit, Robert Duvall como el taxista, Simon Oakland, Carl Reindel, Norman Fell, Suzanne Sommers. 

La película comienza en Chicago donde un hombre está cometiendo un robo, aunque es sorprendido por la policía. Momentos ese mismo personaje , aparentemente, llega a la ciudad de san Francisco y pide protección a un político ambicioso de California, Walter Chalmers, (Robert Vaughn) quien dirige una audiencia que busca denunciar a la mafia estadounidense. Walter quiere contar con ese hombre como testigo. Este hombre, Johnny Ross (Felice Orlandi), un ex miembro de la mafia de Chicago, al cual espera utilizar tanto para escalar en su carrera política, como para combatir a la mafia. 

Johnny Ross es un ex mafioso que ha robado 2 millones de dólares a la misma organización, y tras sufrir dos intentos de asesinato, habría negociado con el senador Chalmers la entrega de información a cambio de protección judicial, lo que fue aceptado, y esa es la razón por la cual viaja a San Francisco. Es viernes. 

Al llegar, se dirige en taxi a un hotel para preguntar en la recepción si hay algún mensaje para él; al no haberlo, continúa su viaje. Al subir al taxi, el portero del hotel le abre la puerta de éste, y luego cuando el vehículo se aleja, hace una llamada telefónica confirmando la presencia de Ross en San Francisco. 

El mafioso se detiene en el camino para hacer unas llamadas desde un teléfono público y luego se dirige, según unas instrucciones que lleva consigo, a un hotel barato, donde se aloja. 

La audiencia se realizará el lunes siguiente, por lo que el mafioso prófugo queda bajo la custodia del departamento de Policía de San Francisco, asignado a la unidad del teniente Frank Bullitt (Steve McQueen), a petición del senador Chalmers que ese mismo viernes tarde está celebrando una recepción en su casa en la zona de Russian Hill. La unidad del teniente Bullitt está compuesta por el inspector Carl Stanton (Carl Reindel) y el sargento Don Delgetti (Don Gordon). 

El sábado por la mañana, Bullitt es despertado por el sargento Delgetti, quien viene a recogerlo para llevarlo a la mansión del senador Chalmers. Después de entrevistarse con el senador, que le explica la situación de Ross y le da la dirección del hotel donde se encuentra, los tres policías viajan al hotel barato donde éste se aloja. 

Allí los recibe Ross en su habitación. Bullitt llama por teléfono a su jefe, el capitán Samuel Bennett (Simon Oakland), que le confirma que era el senador quien había elegido el hotel barato, y a él, por ser un policía popular en la prensa de San Francisco. Bullitt decide mantener al mafioso en el mismo hotel, a pesar de la falta de seguridad del mismo, hasta el lunes próximo, bajo vigilancia las 24 horas, para lo cual los tres policías se reparten en turnos. Delgetti, el primero, luego Stanton en segundo lugar y Bullitt en tercero. Este último decide pasar a buscar a su novia Cathy (Jacqueline Bisset) a su trabajo para invitarla a salir a comer. 

Durante el turno del inspector Stanton, una llamada del recepcionista del hotel a la 1 de la madrugada, le avisa de que el senador Chalmers y un acompañante desean subir a la habitación. Stanton duda de la situación y llama al teniente Bullitt. Éste, que se encontraba en compañía de su novia, le dice que haga esperar a los visitantes durante 5 minutos y que sale inmediatamente al hotel. 

Durante el transcurso de la llamada, Ross se dirige a la puerta y le quita el cerrojo de seguridad. Stanton alcanza a notar que Ross había quitado el cerrojo, cuando sorpresivamente dos hombres, Mike y Phil (John Aprea y Bill Hickman) entran violentamente en la habitación. 

Uno de ellos está armado con una escopeta. Stanton recibe un escopetazo en una pierna y una patada en el rostro. El inspector se desmaya. Ross cree que los asaltantes lo vienen a rescatar y comienza a ponerse la americana, cuando ve sorprendido que lo apuntan con la escopeta y recibe también un disparo en el pecho y la cara. Al poco rato llega Delgetti, y unas ambulancias, seguido de Bullitt. 

En el camino al hospital, Stanton le informa a Bullitt del ataque y le da una descripción física de los asesinos, del arma utilizada y de la acción de Ross de quitar la cadena de la puerta. El teniente queda muy sorprendido por la información y decide investigar a fondo el asunto. Ya en el hospital, Stanton comienza a recuperarse de su herida, pero Ross está agonizante. Durante el trayecto son seguidos a distancia por los asaltantes. 

Al hospital llega el jefe de Bullitt, el capitán Samuel Bennett, anunciando que había informado al senador Chalmers del atentado, y éste, al enterarse de la situación, había hecho patente su intención de culpar al departamento de Policía, y a Bullitt en particular, por su fracaso en la custodia de Ross. Más tarde, llega el senador y se entabla un tenso diálogo entre Chalmers y Bullitt. 

El policía se defiende preguntando sobre el trato que existía entre el senador y Ross, pero solo recibe amenazas sobre el destino de su carrera policial, además de cambiar el senador al médico responsable, el doctor Willard (Georg Stanford Brown), aduciendo inexperiencia y juventud. Bullitt no se deja amedrentar, y junto con Delgetti y varios policías, decide quedarse en el hospital para custodiar al agonizante Ross. 

En el momento en que el senador Chalmers abandona el hospital, uno de los pistoleros, Mike, ingresa por la puerta del mismo y luego de preguntar por Ross a un médico, diciendo que se trata de un amigo suyo, el doctor le dice en qué sector se encuentra, pero sospecha y le avisa a Bullitt de la visita. Una enfermera del hospital descubre a Mike en una escalera, mientras se quitaba un picahielos que llevaba adherido a su pierna, y grita. Bullitt comienza a perseguirlo, pero el homicida logra escapar. 

De regreso en el hospital, el doctor Willard le comunica que Ross ha muerto. Resuelto a aclarar el crimen, Bullitt decide ocultar la muerte de Ross, y convence al doctor de enviar el cuerpo al depósito de cadáveres, bajo otro nombre, y además traspapelar los informes médicos de Ross, para ganar tiempo en su investigación. El médico accede a hacerlo. 

En la mañana siguiente, ya domingo, el senador Chalmers acompañado de otro capitán de Policía, Baker, (Norman Fell) y sus hombres, llegan al hospital y se enteran de la desaparición de Ross. Buscan al médico para que les informe, pero éste no está de turno; piden el archivo de Ross, y tampoco lo encuentran. Indignado, Chalmers llama a Bullitt por teléfono, éste le dice que tiene a Ross y se niega a entregar más información. El senador le pasa el auricular al capitán Baker, pero Bullitt corta la comunicación. 

Al sentirse ignorado, le ordena al capitán Baker que saque a Bullitt del caso, y sale en busca del capitán Bennett, encontrándolo en la puerta de una iglesia, ya entrando al servicio dominical. Le entrega un informe, que lo obliga a presentar a Ross en la mañana del día siguiente. Bullitt regresa a la habitación del hotel, buscando alguna evidencia para resolver el caso. 

Más tarde, junto a Delguetti presionan al recepcionista del hotel para que entregue más información, siguiendo la técnica del "policía bueno" y el "policía malo"; el recepcionista, que había sido golpeado y dejado inconsciente por los asesinos, solo puede recordar que Ross había llegado al hotel la primera vez, en un taxi de una empresa en particular. 

Bullitt decide buscar al taxista (Robert Duvall), lo encuentra y realiza en su taxi el mismo recorrido que había hecho Ross, cuando había llegado a San Francisco. 

En el trayecto, decide llamar a un informante, Eddy (Justin Tarr), para ver si existe información en el bajo mundo, sobre el caso de Ross. El taxista al verlo hacer la llamada, recuerda que Ross había hecho dos llamadas, de las cuales una había sido de larga distancia, por la cantidad de monedas usadas. 

Bullitt se encuentra al rato con su informante, que le cuenta sobre el robo de los 2 millones a la mafia, que existe un contrato para asesinarlo; que ya habían intentado asesinarlo el viernes en Chicago, y que la mafia tiene controladas las salidas de San Francisco. 

Durante todo el recorrido son seguidos por la pareja de asesinos, sin advertirlo. Bullitt regresa a donde había estacionado su automóvil y observa que otro automóvil, semioculto, parece esperar su partida.

Efectivamente, a los pocos minutos de marcha, Bullitt se da cuenta que es seguido y realiza una rápida maniobra evasiva. El policía consigue posicionarse detrás de sus perseguidores. Phil, el homicida profesional que conduce el coche, al darse cuenta, emprende la huida. Comienza entonces una persecución automovilística a alta velocidad por las empinadas calles de San Francisco. El policía los persigue inflexiblemente y la carrera continúa en las afueras de la ciudad. Al aproximarse, Bullitt los reconoce como los que habían matado a Ross, y uno de ellos, Mike, le dispara con su escopeta. El policía comienza a estrellar su vehículo contra el de los delincuentes, con la intención de sacarlos del camino, pero de repente la carretera se divide y el coche de los pistoleros va a estrellarse en una estación de gasolina, muriendo quemados. Con su automóvil maltrecho, Bullitt va a dar a una zanja. 

De regreso en la estación de policía, Bullitt, acompañado por Delgetti, son recibidos por los capitanes Bennett y Baker, que interrogan y presionan a Bullitt para que entregue información sobre su proceder. Bullitt les dice la verdad y consigue que le den plazo hasta la mañana del lunes para terminar con su investigación, ya que tiene una pista, a lo que el capitán Bennett accede, con la disconformidad de capitán Baker. 

El policía había rastreado las llamadas que había hecho Ross, y descubierto que una de ellas había sido hecha a alguien llamado Dorothy Simmons (Brandy Carroll), huésped en un motel de la cercana ciudad de San Mateo. Solicita un vehículo, para viajar hasta dicha ciudad, pero su petición es rechazada. Bullitt sospecha que se trata de una maniobra, por despecho, del capitán Baker. Llama a su novia Cathy y le pide que lo conduzca en su propio automóvil a San Mateo. 

Llegados allí, Bullitt le pide a ella que lo espere en el coche. Mientras el policía pide el número de la habitación, un hombre con las características físicas de Ross, abandona el hotel. Bullitt llega a la habitación y descubre el cadáver estrangulado de Dorothy Simmons. Llama inmediatamente a la policía local y a una ambulancia. 

Al verlos llegar, Cathy se asusta y teme por la vida de Bullitt. Decide entrar al hotel a buscarlo, encontrándolo junto al cadáver estrangulado de la víctima, en una actitud profesional, fría, que no comprende. 

Ya de regreso, ella detiene su vehículo y le encara la vida llena de violencia, crímenes y muertes que él lleva, y que lo está convirtiendo en un ser deshumanizado, y dice que no sabe a donde conducirá la relación entre ambos, ya que ella no acepta ese mundo. Él le responde que la relación entre ambos comienza en ese momento. 

Nuevamente en el cuartel, Bullitt y Delgetti revisan las maletas de la asesinada Dorothy Simmons, buscando alguna pista, y se encuentran que todas están llenas de ropa y accesorios recién comprados. También encuentran ropa de hombre con un monograma, A.R. Buscando más minuciosamente encuentran una gran cantidad de cheques de viaje a nombre de Albert Renick y Dorothy Renick, y muchos folletos turísticos de Roma, Italia. Bullitt cree comenzar a entender la trama y pide a las autoridades en Chicago, una copia de la solicitud del pasaporte de Dorothy Renick y de su marido. 

En ese momento aparece el senador Chalmers, exigiéndole a Bullitt el reconocimiento firmado de su responsabilidad en la muerte de Ross. El policía lo ignora. 

Después de una tensa espera, llega la respuesta de Chicago, donde se confirma la identidad de Dorothy Renick por su foto en la solicitud, junto a la solicitud de su marido, Albert Edward Renick, cuya foto resulta ser la de John Ross. El teniente Bullitt le dice a Chalmers que el hombre que había sido asesinado en el hotel por los pistoleros, era realmente Albert Renick y no Johnny Ross, dejando mudo al senador. 

Más tarde, Delguetti le dice a Bullitt que ha averiguado que la pareja Renick tiene pasajes por avión para Roma a las 19 horas; que se ha comunicado con las autoridades de Chicago para preguntar por los antecedentes de Albert Renick, y que le habían confirmado que Renick es un vendedor de autos de Chicago, sin ninguna relación con la mafia. Seguramente el vendedor de autos habría sido comprado por Ross para que solicitara un pasaporte con su foto, aprovechando el parecido físico entre ambos, y habría encargado después su asesinato, para de ésta manera dejar establecida su falsa muerte. También se habría deshecho de su esposa Dorothy, asesinándola para que no hablara. 

Bullitt y Delgetti viajan al aeropuerto para encontrar y arrestar a Ross, cuando aborde el avión. Esperan junto a la puerta de embarque, y faltando un par de minutos para la salida del vuelo, Bullitt observa que cinco minutos antes estaba programado un vuelo con destino a Londres. Llama al despacho de la línea aérea, donde le confirman que el pasajero Renick está a bordo del avión. 

Bullitt consigue hacer regresar al avión, justificándolo con un problema técnico. Mientras espera junto a Delguetti, el senador Chalmers, que también se encontraba allí, al darse cuenta de que sus planes han fracasado, intenta negociar con Bullitt el resultado de la detención de Ross, pero es rechazado con desprecio por el policía. 

Los pasajeros comienzan a descender y Bullitt decide entrar a la cabina para identificar al verdadero Ross (Pat Renella). Después de un intercambio de miradas, Ross decide huir, abandonando el avión por la puerta trasera, saltando al asfalto, siendo perseguido por Bullitt. Comienza una cacería por la pista del aeropuerto, entre grandes aviones que se preparan para despegar. 

Ross regresa al edificio del aeropuerto repleto de gente, buscando escabullirse entre los viajeros, pero Delgetti ya ha alertado a la guardia de seguridad y el cerco se estrecha para Ross. Éste logra llegar hasta una de las puertas automáticas de edificio, donde es conminado por un guardia a rendirse. Ross le dispara y el guardia cae, bloqueando las puertas. Ross se da la vuelta para hacer lo mismo con Bullitt, pero el policía se adelanta y termina con su vida allí mismo. 

La escena final muestra a Bullitt de regreso en su apartamento, donde Cathy duerme. Silenciosamente se dirige al baño, deja correr el agua del lavabo, y se queda contemplando su propia imagen en el espejo. 

La película tuvo dos nominaciones a los Oscars del año 1969, y ganó un Oscar al mejor montaje (Frank P. Keller), fue candidata, como hemos dicho, al mejor sonido y está preservada en el archivo de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Igualmente consiguió en los American Cinema Editors 1969 el premio al mejor montaje de película, también su montaje fe premiado con Premio Golden Reel (1969) y el Premio Edgar (1969) a la mejor película. Ganó el Premio a la mejor fotografía de NSFC 1969. Como mejor película quedó en segundo lugar en el Premio Laurel de Oro 1970 y en el 2000 obtuvo el Premio a la Toma histórica, centrada en la persecución. 

Para Robert Ebert , el que fuera crítico del Chicago Sun Times "McQueen está estupendo en Bullitt, y la película es estupenda, porque el director Peter Yates entiende la imagen de McQueen y trabaja dentro de ella. Él termina de tal manera que se puede afirmar que es la mejor película de acción de los últimos años". En cuando a las crítica Fernando Morales del Diario El País dijo de ella "Sin duda, uno de los mejores filmes de acción que ha dado el séptimo arte. Apasionante historia protagonizada por un impagable McQueen. Con persecuciones, emoción y intensidad".  En el Diario "El mundo" además de reconocer de que estamos ante la mejor persusión automovilística de todos los tiempo, contando además la ausencia del elemento digital lo que le da más valor. No obstante critica a Mac Queen por no da talla en comparación con Bogart o Michum para revitalizar el cine negro, aunque Yates jugaba con tres factores fundamentales a su favor: la pasión de McQueen por los coches, las carreras y la velocidad; las calles de San Francisco, con sus cuestas vertiginosas, y, lo más importante, con el hecho de haber sido piloto acrobático antes que cineasta. El resultado es una secuencia memorable en una cinta que no lo es tanto.

Para Antonio Toca en Blogdecine "La mejor persecución de la historia". El parte de que en una reciente se ha realizado una encuesta para conocer cuáles eran según el público, las mejores persecuciones de coches de la historia del cine. Para el primer puesto no ha habido ninguna duda. Éste ha sido para Bullit, con un 40% de los votos.  

Las calles de la ciudad de San Francisco son también protagonistas silenciosas de la película. Especialmente destaco las viviendas de Russian Hill , en concreto el Bloque 800 de Chestnut Street cerca del San Francisco Art Institute y de Leavenworth Street. Aparecen igualmente el Embarcadero con su antiguo aspecto modificado por el terremoto de Loma Prieta en 1989. También fue modificado las alrededores del Hotel Kennedy u el miso hotel ubicado en The Embarcadero cerca de la calle Howard. Ese edificio, junto a la autopista de dos niveles se derribaron como parte de un importante desarrollo de la línea de costa, así como la Freeway o vía rápida costera de la ciudad. 

Se rodó en otros puntos como E. Millbrae Avenue (Clarion Hotel entonces Thunderbird Hotel) , en la Taylor & Vallejo Sts. en Russian Hill Street, Broadway (Enrico's Café), Brisbane, Mission District, Union Street, Columbus & Lombard Streets, North Beach,Grace Cathedral Episcopal Church en California Street, Intersection of York & Peralta en Bernal Heights, Marina Green, en Marina District,o el San Francisco International Airport, San Francisco, California, También se rodó en la Warner Brothers Burbank Studios (Los Ángeles), en Chicago. 

Hasta ese momento, San Francisco no era un gran meca película y fue una decisiones de su alcalde, Joe Alioto, que estaba muy interesado en promoverlas, por lo que Bullit (1968) disfrutó de una libertad de movimiento alrededor de la ciudad que sería difícil de encontrar hoy en día, incluyendo renunciar a un ala del hospital entero para la filmación, el cierre de varias calles durante tres semanas para la escena de persecución de coches y rodar en el aeropuerto internacional de San Francisco por la noche. De hecho en el guión original se había establecido se desarrollo en Los Ángeles. Pero finalmente el productor d'Antoni fue convencido por Alioto. 

En cuanto a lo más famoso del film, la persecución por las calles de SanFran,  señalar que los dos Mustangs y dos cargadores de Dodge se utilizaron para la famosa escena. Ambos Mustangs eran propiedad de la Motor Company y eran parte de un acuerdo de préstamo promocional con la Warner Brothers. El coche de Frank Bullitt es un Ford Mustang GT del 1968. La famosa escena de la persecución de la película no estaba originalmente en el guión. En el primer borrador de "Bullitt", adaptada de la novela de Robert L. Pike "Mute Witness", el Det. Frank Bullitt era un policía de Boston que comía un montón de helado y nunca resolvía un caso. El libro originalmente había sido comprado para tener como protagonista a Spencer Tracy; pero con la muerte de Tracy, la propiedad pasó a manos de Steve McQueen y el productor Philip D'Antoni. D'Antoni añadió la persecución y se cambió la ubicación de San Francisco. Los malos conducen un Dodge Charger Magnum también del 68. Los coches fueron modificados para la persecución a alta velocidad por el veterano piloto Max Balchowsky. El coordinador de especialistas Carey Loftin consiguió que Bud Ekins condujera el Mustang para la mayor parte de las escenas de riesgo. Los coches rodaban a velocidades de 75 a 80 kilómetros por hora, pero los coches (incluidos los que contienen las cámaras) alcanzaron velocidades de más de 110 Tanto unos Mustangs como el Dodge fueron hechos chatarra después de la filmación. . El otro Mustang menos dañado fue comprado por un empleado del Banco Mundial después se completó toda la producción y post-producción. El coche terminó en Nueva Jersey unos años más tarde, donde Steve McQueen intentó comprarlo. 

El rodaje de la escena de la persecución se desarrolló durante  tres semanas resultando los 10 minutos de metraje. Se les negó el permiso para filmar en el puente Golden Gate. La esposa de Steve McQueen rogó a Peter Yates utilizar especialistas. Así que cuando McQueen informó para el deber de encontrar especialista Bud Ekins sentado en su coche, vestido como McQueen, se puso furioso. Fue precisamente Bud Ekins quien también hizo el salto de motocicleta de Steve McQueen en La evasión gran (1963). Aunque Steve McQueen fue acreditado como el conductor durante la secuencia de la persecución en realidad fue compartida por McQueen y Bud Ekins. Tradicionalmente, las persecuciones de coches son filmados por segundas unidades, pero Peter Yates insistieron en hacerla él mismo. 

Steve McQueen basó su personaje en el inspector de Homicidios de San Francisco Dave Toschi, que se hizo famoso por su trabajo en los asesinatos del zodiaco. Lalo Schifrin sugirió que había que añadir música que añadir a esa secuencia, señalando que la banda sonora era lo suficientemente poderosa. Un dato que ha querido destacarse es la vestimenta del teniente Bullit, muy casual, pero apropiada para un policía que ha de resolver su caso en un fin de semana.

Robert Vaughn ha dicho en repetidas ocasiones que su actuación en esta película es su mejor y contiene el trabajo que está más orgulloso. Robert Vaughn, quien interpreta al político Walter Chalmers recibió el guión y no le gustó. Vaughn sintió que no había trama, ni un argumento sensato. Steve McQueen insistió Vaughn hacer la película que el actor se había negado, hasta que el estudio siguió ofreciéndole más dinero cuando finalmente dijo que sí. Varios años más tarde, Robert Vaughn consideró activamente entrar en la política. Para su consternación, descubrió que las personas no se lo tomaban en serio. 

El personaje de Jacqueline Bisset se muestra trabajando en un estudio de arquitectura con un modelo de una fuente modernista. Se trata de un modelo real de una escultura titulada "Quebec libre!" por el escultor canadiense Armand Vaillancourt. La fuente monumental se encuentraba en estudio en el momento en que se hizo la película. La fuente fue construida y terminada 3 años más tarde, en 1971, no en negro como muestra el modelo, pero sí en hormigón gris natural. Se puede ver hoy en el centro de Embarcadero en San Francisco.

Bonnie y Clyde (1967) había popularizado el uso de petardos para simular heridas de bala de un año antes, pero Bullit fue una de las primeras películas en incorporarlos con los paquetes de sangre para dar mayor realismo, especialmente cuando los asesinos matan al supuesto ganster .

El director Peter Yates fue seleccionado personalmente por de Steve McQueen para esta película, porque Yates había filmado una persecución de coches realistas el año anterior por las calles de Londres en El robo Gran (1967). Para conseguir más intensidad, una de las primeras cosas que Peter Yates hizo cuando él consiguió el trabajo era convencer a Warner Brothers que le comprara una cámara Arriflex ligera que podía usar para todo su material de archivo de mano. 

Peter Yates contrató a una empresa de transporte local para algunas tomas de fondo (sobre todo la escena donde el Dodge Charger se estrella en la estación de servicio), pero evitó que el camión fuese rojo. No quería que ningún vehículo de color rojo en la película, ya que iría en detrimento de la sangre. Un camión azul se envió en su lugar.