Mostrando entradas con la etiqueta Peter O'Toole. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter O'Toole. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2025

La noche de los generales



Muy buena película , que conocida con el título de La Noche de los Generales / The Night of The Generals, sabe combinar el género bélico con el thriller  y se rodó estrenó en el año 1967, y que tiene a Anatole Litvak en la dirección y Auguste Capellier en la dirección artística. 

Distribuida por la Columbia cuenta con Sam Spiegel en la producción que se presenta como Franco británica aunque el director también participó de la misma. 

La película se rodó en Polonia- siendo la primera película rodada por una producción occidental más allá del telón de acero- , en concreto, en los Zjrdnoczone Zespoly Realizatorow Fylmowych Groupe Studio y en París en los estudios de Boulogne. Las últimas escenas de la película se rodaron en Múnich. 



El protagonista principal de la misma es Peter O'Toole, que aparece acompañado de otros actores como Omar Sharif, Philippe Noaret, Tom Courtenay, Donald Pleasence, Joanna Pettet, Gordon Jackson y Christopher Plummer ambos en breves apariciones , el primero como ayudante del coronel que investiga los asesinatos tanto de Varsovia como de París, y el segundo como el mariscal de campo Rommel. 

La película es una adaptación del guión escrito por Joseph Kessel y Paul Dehn, con diálogos adicionales de este último basándose en la novela del año 1962 de Hans Hellmut Kirst. Parece ser que Gore Vidal también intervino, pero no está acreditado. 

Los créditos de escritura también indican que la película está "basada en un incidente escrito por James Hadley Chase", haciendo referencia a una subtrama de la novela de Chase de 1952 The Wary Transgressor.

Henri Decaë aparece como director de fotografía, Alexander Trauner como el responsable del diseño de la producción . El montaje fue labor de Alan  Osbiston. La banda sonora fue de Maurice Jarre que dirige la orquesta Filarmónica de Londres. El responsable de maquillaje Michel Deruelle y Bill Lodge y del vestuario Rosine Delamare y Jean-Claude Philippe.  

La película comienza con unos primerísimos planos donde no se ven protagonistas pero se centran en una esvástica, en un ojo, una bombilla roja, en una dada y las estrellas del general latón del ejército alemán durante la segunda Guerra mundial. Todo lo que sea aparece se deforma ligeramente. 

Tras eso descubrimos a través de un vecino que vive un bloque de pisos en la Varsovia de 1942 , el cuerpo de una chica, una prostituta que también era agente alemana, y que aparece brutalmente asesinada con múltiples puñaladas sobre sus órganos sexuales parece la obra de un demente. 

Hay un testigo que parcialmente han podido identificar el uniforme del asesino. No hay ninguna duda de que el asesino es un general alemán y habrá que investigar cuales de los tres generales alemanes que hay en Varsovia en esos días carece de coartada para explicar que estaba haciendo.  

Responsable de la investigación será con el Grau ( Omar Sharif) que entrevista al único testigo que afirma que el asesino ha sido un general alemán del que no vio el rostro pero si su uniforme. 

Las tres, el general Hebert von Seidlitz-Gabler (Charles Gray ), el mayor general Klaus Kahlenberge (Donald Pleasence ), jefe del estado mayor de von Seidlitz-Gabler o el general Tanz (Peter O'Toole ), un oficial altamente condecorado y favorito de Adolf Hitler. 

Los tres coinciden en el antiguo Palacio del rey de Polonia en Varsovia en ese momento sede de la Capitanía General del Ejército alemán por lo que se verán implicados en el asesinato de la prostituta. 

En paralelo, conocemos la relación amorosa entre la hija de uno de los generales, as Ulrike von Seidlitz-Gabler (Joanna Pettet ) con un militar de menor graduación con el suboficial Kurt Hartmann (Tom Courtenay).  

La investigación de Grau se ve interrumpida por su repentino ascenso y traslado a París por instigación de estos oficiales. 

No hay más novedades en el caso hasta julio de 1944, cuando Grau, que no ha olvidado el caso, ha entablado amistad con un inspector de la policía francesa y miembro de la Resistencia, el Inspector Morand (Philippe Noiret) así como los tres generales están en París al mismo tiempo. La ciudad es un hervidero de intrigas, con oficiales superiores de la Wehrmacht conspirando para asesinar a Hitler y derrocar al gobierno nazi. 

Klaus Kahlenberge está profundamente involucrado en la trama, mientras que Gabler es consciente de su existencia, pero se mantiene al margen, esperando el resultado mientras mantiene varias relaciones extramatrimoniales, y Tanz no es consciente de la trama y permanece totalmente leal a Hitler. 

Tanz ha sido transferido a la SS y es un general de las Waffen-SS (SS-Obergruppenführer), al mando de la División Panzer de la SS Nibelungen (un sustituto ficticio de la 12.ª División Panzer de las SS). 

Mientras Hartmann , que trabaja en temas administrativos, consigue un par de días libres para aprovechar la visita de su novia, Ulrike, pero el día de antes es encargado de convertirse en el ayudante de cámara del excéntrico general Tanz. Ahora tendrá que mostrarle el París monumental, pero también el París noctámbulo, muy a su pesar. 



La noche del 19 de julio de 1944, Tanz ordena a su chófer, Kurt Hartmann, que le consiga una prostituta francesa. Tanz la descuartiza e implica a Hartmann, pero le ofrece a Hartmann la oportunidad de desertar, que acepta. 

Cuando Grau, que ahora es teniente coronel, se entera del asesinato, cometido de la misma manera que el primero, reanuda su investigación y concluye tras las investigaciones  a que el asesino ha sido un verdadero psicópata y todo apunta a que  Tanz es el asesino. 

Sin embargo, el momento elegido es desafortunado, porque al día siguiente los oficiales de la Wehrmacht intentan asesinar a Hitler y, mientras Grau acusa a Tanz de asesinato cara a cara, llega la noticia de que Hitler ha sobrevivido, por lo que Tanz mata a Grau y lo etiqueta como uno de los conspiradores para borrar sus huellas. 

En 1965, el asesinato de una prostituta en Hamburgo llama la atención del inspector Morand de la Interpol, que trabajó con Grau en 1944 y le debe a Grau una deuda de gratitud por no revelar su conexión con la Resistencia francesa durante la guerra. 

Casi seguro de que el asesino de las prostitutas de Varsovia y París está de nuevo en la picota, Morand reabre el caso sin resolver. Después de entrevistar a Seidlit-Gabler y Kahlenberge, Morand se centra en Tanz, que acaba de salir de prisión tras cumplir 20 años como criminal de guerra. Morand intenta encontrar a Hartmann, que sigue escondido. Seidlitz-Gabor le indica que hable con su hija Ulrike, que mantuvo una relación con Hartmann durante la guerra y que ahora está distanciada de sus padres. 

En una cena de reunión de la antigua división blindada de Tanz, Morand se enfrenta a él. Cuando presenta a Hartmann, que había estado viviendo con Ulrike, como testigo, Tanz entra en una habitación vacía y se suicida. 



Así comienza la labor de investigación del uno de los protagonistas de la película, una investigación que nos llevará por distintos espacios europeos y, por momentos distintos, pues la misma comienza en Varsovia durante los primeros años de la ocupación alemana  coincidente con el asesinato de la prostituta que salvajemente asesinada. 

Posteriormente la película se sitúa en el país del año cuarenta y cuatro cuando ya parece que la guerra está perdida y hay que eliminar a Hitler, momento en que se produce el segundo asesinato. 

Y la tercera nos llevará hasta Hamburgo lugar en el que otra prostituta no parece brutalmente asesinada en un hotel de la ciudad, el Santk Pauli, veinte años después de acabada la guerra y coincidiendo con la salida del sospechoso de la cárcel. 

En cuanto a la producción decir que tanto O'Toole como Sharif dudaban en aceptar sus papeles en la película, pero, sintiendo que se lo debían al productor Sam Spiegel por haberlos convertido en estrellas internacionales con Lawrence de Arabia, lo hicieron de todos modos. Debido a que estaban sujetos a los términos de un antiguo acuerdo contractual, los salarios combinados de O'Toole y Sharif eran, según se informa, menores que los que se le pagaban a Donald Pleasence. De cualquier manera y según parece en lo que ha quedado en las fotografías mal no se lo pasaron. 



Gore Vidal, uno de los muchos escritores del guion, afirmó que instó a Spiegel a contratar a un "director nuevo y atractivo", pero Spiegel, en cambio, eligió al experimentado Anatole Litvak, que poseía los derechos de la novela. 

La película tuvo algún reconocimiento. En concreto en los Premios David di Donatello del año 1967 concedió el premio al Mejor actor extranjero a Peter O'Toole por este papel. 

En cuanto a la crítica no llegó a valorar lo realizado por Litvak. Bosley Crowther, en una crítica poco entusiasta para The New York Times, describió la película como "un relato mordaz y escabroso sobre el desenmascaramiento de un oficial general al que le gusta destripar prostitutas". Continuó diciendo: Es una exposición apasionante que principalmente le da al Sr. O'Toole la oportunidad de desarrollar las tensiones y los tics de un maníaco sexual, con algo de la mirada vidriosa característica de esos viejos vampiros que solían chupar sangre. Pero una vez que se completa esta fase, una vez que sabemos quién es el asesino y hemos hecho la conexión obvia entre sus crímenes de guerra y sus actos privados, la emoción de la película se acabó. Al menos, así fue para mí" 

En Variety se dice que "Con un tema importante sobre la naturaleza de la culpa y la promesa de una provocadora batalla de ingenio, se trata de un largometraje interesante que deja que la tensión flojee, aquejado de una inflación galopante" . 

Time Out se señala que "La interpretación de O'Toole es tan exagerada como en 'The Ruling Class', pero esta película (también un análisis de la élite) es mucho más divertida, ya que se toma a sí misma muy en serio." 

Ya en España, dos visiones radicalmente distintas. Por un lado, el que no le gusta como Augusto M. Torres en el Diccionario Espasa la pone a parir diciendo que era un "Pretencioso policiaco bélico de amplio reparto masculino".

Fausto Fernández en X- antes twitter- representa la opinión contraria. Para el crítico catalán se trata de "Uno de mis títulos favoritos del boom bélico sesentero, más que nada porque lo que de verdad es La noche de los generales un psychothriller en el bando alemán, de reparto estelar, con un gran Peter O´Toole y un Omar Sharid que investiga las andanzas de un sádico asesino en serie, probablemente de la Gestapo, en la Europa ocupada y firmado por un inspirado Anatole Litvak, quedando como una película espléndida".



viernes, 31 de mayo de 2019

Lawrence del cine


Lawrence no se sentía británico, se sentía un hombre libre. Un hombre que sentía, que sufría, que amaba lo que hacía, pero especialmente lo que sentía. Pero la libertad tiene un precio y en este caso el precio fue el cine. Pocas veces vemos una película tan grande como Lawrence de Arabía, un buen ejemplo de la eternidad cinematográfica, pues por ella el tiempo es como el polvo del desierto, siempre está ahí. No pasa. Su banda sonora, su luminosa fotografía , hasta el arte de los azulejos de la Plaza de España reconvertida en El Cairo es imperecedera. Y , como maestro de orquesta, un David Lean siempre lúcido , inteligente, sensible que sabe mover la cámara en el punto apropiado. Nos permite descubrir en beduino en la lejanía, nos avisa de lo que va a venir, pues Lean fue un innovador del cine clásico. 

Hoy he vuelto a ver una joya que sobrepasa las tres horas, con los añadidos que el corte comercial suprimió en su momento, que aportan poco. Hoy he vuelto a escuchar el anhelo de Faisal para volver a pasear por los jardines de Córdoba. Hoy en Feria en Córdoba. Sus jardines están silenciosos, pero pasear por ellos con la música de Maurice Jarre es un regalo de Dios, o de Allah. Tú decides.


miércoles, 20 de abril de 2016

La guerra de Murphy


Puede resultar raro,  pero hubo una época en la que existía en Televisión Española, cuando era la única, un código de regulación de contenidos a través de rombos. Este sistema de regulación codificado se materializaba en un o dos rombos, que significaban que la película o serie emitida era adecuada para personas con más de 14 años y si éste se duplicaba el programa no era adecuado para personas menores de 18 años.

Los rombos aparecían en la parte superior derecha de la pantalla, generalmente al comienzo del programa.

A partir de los años 70, los dos rombos incluyeron, en algunas ocasiones, un tono de advertencia que sigue usándose en la actualidad. Con la caída del régimen franquista, la censura y el control de programas en televisión se relajó, pero los rombos continuaron existiendo para calificar ciertas películas y series, en especial con contenido erótico, violento o de terror. Finalmente, en 1984, se procedió a eliminar toda clase de código de regulación.

Yo fui víctima de este sistema en múltiples ocasiones. Mis padres eran en ese sentido cumplidores con la forma y un rombo o dos , especialmente, con un uno, era usado como excusa para mandarme a la cama. Así fue, hasta que cumplí los 14 años el día 18 de enero del año 1979, jueves, día que emitieron la La guerra de Murphy o de Murphy's War película que presentaba un rombo , pero aquella noche reclamé la potestad de la edad para poder ver está película británica de 1971. No terminé de verla , pues acabó cerca de las doce de la noche y yo todavía estaba poco cuajado y empecé a caerme de sueño,

Siempre he recordado el título de la película así que en esta semana que la emitieron en uno de los múltiples canales que tengo la he grabado y anoche di cuenta de está película dirigida por Peter Yates. y , protagonizada por, eso sí lo recordaba  Peter O'Toole

El guion de Stirling Silliphant se basó en la novela del mismo título de Maxwell Catto publicada en 1969. Se trató de una producción de Michael Deeley bajo la productora Hemdale, Michael Deeley-Peter Yates Films en la que también se implicó la productora Paramount Pictures, aunque inicialmente fue distribuida por London Screen.

En el apartado técnico la música, que juega un papel esencial, está compuesta por  John Barry y Ken Thorne , mientras que el sonido es de Gerry Humphreys, la fotografía corresponde con Douglas Slocombe, el montaje de John Glen y Frank P. Keller, el vestuario de Anne Gainsford y los efectos efectos especiales de Alan Barnard y Colin Chilvers.

El reparto lo preside Peter O'Toole como Murphy, mecánico del buque de la armada británica , el RNMS Mount Kyle,  Siân Phillips como la Dra. Hayden,  Philippe Noiret como el Louis Brezon,  Horst Janson como el  Comandante Lauchs, capitán del submarino,  John Hallam como el teniente Ellis y piloto del RNMS Mount Kyle e Ingo Mogendorf como el teniente Voght, el oficial ejecutivo del submarino alemán, el U-boat.

La trama se desarrolla durante la última etapa de la Segunda Guerra Mundial. En las primeras imágenes vemos fotogramas correspondientes a un naufragio de un buque de la armada tras el ataque de un submarino alemán (U-boat) y apenas vemos imágenes de supervivientes.

Lo cierto es que en los primeros minutos de la película vemos como el submarino torpedea el barco mercante, el  RNMS Mount Kyle, donde Murphy (Peter O'Toole) viaja como tripulante mecánico. La nave se hunde en aguas cercanas al delta del Orinoco, y de la misma huyen despavoridos muchos marineros y personal de la tripulación que se lanza al agua, pero el capitán del submarino alemán, Lauchs (Horst Janson), ordena ametrallar a los náufragos sobrevivientes.

Todos los tripulantes mueren, menos Murphy y un piloto de reconocimiento de la nave, el Teniente Ellis (John Hallam). que aparece poco después.

Murphy logra llegar a la costa, donde es rescatado por la gabarra que capitanea un francés, Louis (Philippe Noiret), al que han dejado a cargo del cuidado de las instalaciones de una empresa abandonada a causa de la guerra, y algunos nativos, que lo llevan al hospital de una misión cercana donde es curado por la doctora Hyden (Siân Phillips), la encargada  del ambulatorio hospitalario de una misión cuáquera, Allí la doctora le cura de las heridas, aunque Murphy se ríe de la formalidad de misma y entabla amistad con Louis.

A Louis le pregunta sobre la profundidad del río y si cabe la posibilidad de que resguarde un submarino, pero Louis tiene dudas sobre ello. Cuando ya lo ve recuperado Murphy le pide a la Doctora que informe con la radio de la misión de la existencia de un submarino en el río.

Más tarde los nativos descubren a otro británico. Se trata del piloto, malherido por un aterrizaje forzoso, y también lo llevan al hospital. El piloto en su ligera mejoría le dice a Murphy que su objetivo fue salvar un hidroavión que ha dejado medianamente escondido en la ribera del río.

En esto que se persona en la misión el capitán del submarino que ha detectado el mensaje por radio de la doctora, en el cual informa de los sobrevivientes, y decide hacer una incursión en busca de éstos para eliminarlos. Tras tomar el hospital las fuerzas alemanas estos asesinan al piloto y destruyen la radio con el fin de preservar el secreto de la ubicación del submarino y, presumiblemente, para ocultar su acción contra los  supervivientes del naufragio, pero Murphy logra escapar.

Con la ayuda de Louis, Murphy rescata el avión de reconocimiento, lo repara, y después de hacerse con  el mismo, realiza  un reconocimiento aéreo, descubriendo el submarino oculto en uno de los múltiples brazos que presenta el río en el delta y bajo la cobertura de la selva . Desde ese momento no piensa más que en tomarse la venganza hacia los nazis de forma casi obsesiva.

Murphy aprende a volar la aeronave de  forma  audaz, y localiza de manera precisa el escondite del submarino. Casi de inmediato Murphy prepara una bomba casera, un gran cocktail molotov, con los elementos existentes en la las instalaciones de la empresa abandonada de Louis y la lanza contra el submarino. El retorna convencido de haber acabado con el submarino debido a la explosión resultante.

Sin embargo, y para sorpresa de Murphy el submarino no ha sufrido daños y ahora el submarino sabe de la existencia del hidroavión  un avión Grumman J2F por lo que su primera intención es eliminarlo. De hecho el submarino se presenta en la misión y dispara contra el hidroavión que queda destruido y sobre los habitantes de la misión.

Tras esto tanto en la radio de la misión como en el interior del submarino se recibe la noticia de que Alemania se ha rendido, pero Murphy está obsesionado con la venganza y ahora su plan es embestir al submarino con una grúa flotante del francés Louis (Philippe Noiret).

A pesar del ataque sorpresa de Murphy este  falla debido a que el submarino inicio una inmersión en el río. Sin embargo, el submarino queda atrapado en un banco de lodo.

Murphy localiza en la orilla un torpedo disparado sin detonar antes del submarino y utiliza la grúa para recuperarlo, no sin antes discutir con Louis que lo abandona. Murphy localiza el submarino y sus dificultades   y lo deja caer sobre el submarino. Este estalla y  la tripulación queda atrapada, matándolos. Pero Murphy tiene el mismo fin, ya que la explosión del torpedo hizo que el brazo de la grúa de la cubierta caiga sobre él y esa grúa flotante provoca el hundimiento de la gabarra con Murphy que también se hunde en el lecho del río. Y con hundimiento de este acaba la película.


La guerra de Murphy es la historia de una venganza y de un obsesión que acaba con el fin de todos los intervinientes en el conflicto. Se trata de un film independiente, realizado por Peter Yates  del que aquí hemos hablado de "Bullit", la película de 1968.

Paramount Pictures acordó proporcionar la mitad de la financiación de la película a cambio de los derechos de distribución mundial. La otra mitad del presupuesto provino de London Screen, una compañía financiera.

El productor Michael Deeley productor por ejemplo de "Blade Runner" en  1982, comentó que él y Peter Yates rechazó la oportunidad de hacer El padrino (1972) para hacer esta película. El lanzamiento de la película tuvo lugar el 13 de enero de 1971 en Londres fue muy complicado. Deeley describió el lanzamiento como el más duro de su carrera y se llevó a la ruptura de su asociación con Peter Yates, con quien había hecho varias películas. El director, Peter Yates, dijo que estaba particularmente interesado en presentar a " tres personas - a Murphy, a la médico pacifista y  a una izquierda francés que va a contracorriente de la guerra. Los tres están realmente unidos por las circunstancias y cómo cada personaje se relaciona e influye sobre el otro ".

El rodaje en Eastmancolor y Panavision.  comenzó el 23 de febrero de 1970, en diversos escenarios  entre ellos Twickenham Film Studios , en el delta del Orinoco y en Puerto Ordaz en Venezuela, en los estudios Pinewood, Iver Heath en  Buckinghamshire , en Twickenham Film Studios, St Margarets, Twickenham en  Middlesex en Inglaterra y se completó en Malta el 5 de julio. El montaje de la película de Yates fue realizado por  Frank P. Keller, junto con John Glen,

El rodaje comenzó en las regiones de Puerto Ordaz y Castillos de Guayana en el río Orinoco, en Venezuela, y terminó de rodarse en Malta donde se rodaron las escenas que representan el incendio del buque mercante, después de haber sido torpedeado por el submarino.

Peter Yates había elegido a Peter O´Toole para el papel principal. Para grabar sus escenas O'Toole tuvo que nadar a través del agua incendiada con aceite y con explosivos que se explotan a  derecha e izquierda de él. " Como protagonista femenina contó con Sian Phillips, que apareció junto a su entonces marido O'Toole. Anteriormente, habían actuado junto en Becket (1964) junto con su marido de entonces  y Richard Burton así como Ursula Mossbank.

El tercer protagonista es el actor francés Philippe Noiret, fallecido en 2006, que se presentó en el cine internacional con Topaz la película de Alfred Hitchcock.

Varias de las secuencias fueron extraordinariamente fotografiados por Douglas Slocombe. Algunas escenas son muy destacadas como las de Murphy que pilotan el hidroavión y los efectos visuales a lo largo del río Orinoco. La extensa escena de vuelo implicó muchas tomas del hidroavión virando bruscamente para evitar edificios y para mostrar la selva y el río. Para esa secuencia se colocó  una cámara  atada al ala de la aeronave.  Especialmente notable es un espectacular imagen de una bandada de ibis escarlata en vuelo a lo largo de la orilla del río durante los créditos de cierre. Las escenas del submarino alemán fueron rodadas con el submarino venezolano "Carite (S-11)" que primeramente era el ex submarino estadounidense "USS Tilefish" (SS-307) que ya había sido vendido a la armada venezolana en 1960. El hidroavión usado en la película, es un Grumman J2F Duck y se encuentra en el museo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Dayton, Ohio. En la novela se trata de un avión Fairey Swordfish. La grúa flotante era un antiguo depósito de vehículos de desembarco de la Segunda Guerra Mundial.

A destacar en todo momento la banda sonora qyue contiene el toque de uno de los grandes como es John Barry, aquí acompañado por Ken Thorne,

La guerra de Murphy no fue bien recibido por la crítica, ni por la taquilla. En opinión de Roger Greenspan columnista y crítico en el  The New York Times criticó la torpeza de la trama. "El sentido de una película en la que nada funciona con cualquier otra cosaque  impregna" Critica igualmente "los descuidados  detalles técnicos y finalmente la tediosa caza entre el hidroavión, la barcaza de motor, y el submarino ". A pesar de todo la actuación de O'Toole fue elogiado, otra opinión en el New York Daily News a pesar de que la película es de" acción lenta ...."

Uns vez terminada de ver la película 37 años después tengo que decir que como película bélica no está mal por la originalidad de la historia y por llevar el conflicto a otra parte del mundo y convertirlo efectivamente en una guerra personal, sin embargo eso parece más merito del autor del libro que del director. Es cierto que estamos ante un drama bélico y que en el mismo hay elementos de acción y aventuras, pero la historia avanza y se frena en muchas ocasiones. La venganza y el ingenio no son en este sentido unos buenos motores para canalizar, al menos, esta historia.



miércoles, 31 de octubre de 2012

Obra menor de un vendedor de best sellers






ADVERTISEMENT

Phantoms es una película de terror estadounidense del año 1998. Se trata de una adaptación de la novela de 1983 de título Phantoms del prolífico escritor Dean Koontz. Joe Chappelle dirigió la película, y Koontz escribió el guión. También Koontz estuvo en la producción conjuntamente con los hermanos Bob y Harvey Weinstein.

La música fue obra de David C. Williams, mientras que en la fotografía participan Greg Littlewood y Richard Clabaugh. La edición o montaje fue labor de Randolph Bricker. La distribución fue parte de Dimension Films, que logró recaudar 5,624,282 de dólares USA.

En ella intervienen Rose McGowan (Lisa Paige), Joanna Going (la Doctora Jennifer Paige), Liev Schreiber (el ayudante Stuart 'Stu' Wargle), Ben Affleck (Sheriff Bryce Hammond) y Peter O'Toole (Dr. Timothy Flyte).

La película se desarrolla en la tranquila localidad rural y montañosa de Snowfield en Colorado, donde algo malvado ha acabado con la comunidad. Un grupo de personas son las encargadas de detener o al menos de salir vivos de Snowfield. Entre ellas están las hermanas Lisa (Rose McGowan) y la doctora Jenny (Joanna Going) llegan a la localidad de Snowfield, Colorado, donde Jenny es el médico del pueblo y desea llevarse a su hermana, ya que en su ciudad de nacimiento Los Ángeles vive rodeada de problemas sociales (violencia) y familiares (madre alcohólica). Ellas descubren que la ciudad está vacía, pero también encuentran los cuerpos de la señora de la limpieza y un oficial de policía. Igualmente el de una familia que dirige un horno de pan.


Es allí donde llegan y se les unen el Sheriff Bryce Hammond (Affleck) y sus ayudantes Stuart “Stu” Wargle (Liev Schreiber) y Shanning Steve Shanning (Nycky Katt) en la investigación.
 
El adjunto Shanning, va a investigar unos gritos que se escuchan en la calle , y luego desaparece en un destello de luz, dejando atrás a su pistola, sombrero y zapatos. Cuando llegan a un hotel cercano, son atacados por una extraña criatura que mata a Wargle. En respuesta a un mensaje garabateado en una habitación de hotel, entran en contacto con el profesor Flyte (O'Toole), quien les dice que la criatura es un antiguo enemigo de la humanidad que periódicamente arrasa civilizaciones. En esto que el doctor Flyte es obligado a acompañar a una unidad de comandos del Ejército encabezada por general Leland Copperfield (Clifton Powell) que llega a Snowfield con planes para destruir al enemigo. Sin embargo, la unidad está formada por militares como el soldado Velasquez (Michael De Lorenzo), y científicos como el doctor Lockland (Rick Otto), la doctora Yamaguchi (Valerie Chow), el Doctor Burke (Adam Nelson), el Doctor  Talbot (John Hammil), el científico  Shane (John Scott Clough), así como Borman (Hahn) y  Walker (Robert Himber), capaces de poder enfrentarse a ese extraño ser. es sistemáticamente exterminada por el extraño enemigo.

Flyte descubre que el cuerpo de la criatura es fisiológicamente casi idéntico al crudo del petróleo, y piensa que las bacterias de bioingeniería que sirven para descomponer los derrames de petróleo podrían acabar con él. El laboratorio móvil con el que ha llegado la unidad del ejército tiene muestras de esas bacterias tales bordo, en caso de ataques terroristas.
El policía Bryce está decidido a matar a la criatura después de que toma la forma del chico que mató accidentalmente durante una redada de drogas del FBI. Bryce rocía con la bacteria y destruye la criatura.

Bryce asegura a Lisa y Jenny que la criatura se ha ido, pero Flyte piensa que no, que al contario que ha ganado, y anuncia que va a decirle al mundo lo que pasó. Flyte publica un libro titulado "El antiguo enemigo", que se basa en sus experiencias. Más tarde, dos clientes del bar discuten sobre la existencia de vida extraterrestre. Cerca de allí, un ayudante del sheriff se echa a reír. El ayudante, tiene el aspecto de Stu Wargle y se da la vuelta y les pregunta: "¿Quieres ver algo?"

Las habilidades de la criatura y la forma de la misma se parecen mucho a un remake de The Thing  la película de John Carpenter de 1982. Ya hubo una película de contenido similar a esta obra menor de  Koonz en el año 1988 con el título de The Blob.