Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Corbucci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Corbucci. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2024

Navajo Joe



Después de western del buen western dirigido por el magistral Jacques Tourneur, le toca al turno a otro magnífico director como Sergio Corbucci, uno de los grandes del cine italiano de los setenta, integrante del trio "Sergio", junto Leone y Sollima, y que en el año 1966 hizo este Joe, el implacable interpretado por Burt Reynolds y que se presentó con a nivel internacional con el título de Navajo's Land o Navajo. Se trató de una producción de Dino de Laurentiis en las que también están como productores Luigi Carpentieri y Ermanno Donati cabezas visibles de la Dino de Laurentiis Production y la C.B. Films. La película, una historia de venganza surgido de la pluma de Ugo Pirro y que se transformó en guion por Fernando Di Leo y Piero Regnoli. La película contó con la música del gran Ennio Morricone, y seguro que su puntuación la has escuchado en otras películas. La luminosa fotografía correspondió a Silvano Ippoliti, mientras que el montaje fue labor de Alberto Gallitti y el vestuario de Marcella De Marchis Rossellini.

Al inicio vemos a una india , una nativa americana, que es brutalmente asesinada por una partida del malhechores en ese contexto que hubo en el que daban un dólar por cada cabellera recortada. Lógicamente a la india un hombre que más tarde reconoceremos como Duncan (Aldo Sandrelli)  le corta la cabellera. 

Pero la película se centra en la historia de Joe (Burt Reynolds), un indio navajo que quiere vengar la masacre que ha sufrido su tribu y en la que también ha sido asesinada su mujer. 

Después de masacrar una aldea india con su partida, el cazador de cuero cabelludo Duncan viaja a la ciudad más cercana. Antes de llegar tiene un encuentro con un indio que resulta ser Joe que lograr matar a los tres hombres de la partida de Duncan de forma brutal. Como no lo logra alcanzar prosigue su camino para la ciudad. Al llegar es informado que está fuera de la ley, pues la caza de cuero cabelludo de nativos ahora es ilegal. 



Duncan ante el anuncio asesina al sheriff y comienza a quemar la ciudad. En la ciudad, Duncan conoce a Chester Lynne (Pierre Cressoy ),  el doctor que se ha casado con una rica heredera. Lynne le cuenta que en un tren va a venir una buena cantidad de dinero a una ciudad cercana y le propone a Duncan ser su socio. A Duncan la idea le parece interesante y conspiran juntos para robar un tren lleno de dinero del banco. 

Mientras Lynne está contando su propuesta en la ciudad llega Joe que mata a otros dos hombres de Duncan y luego sale siguiendo un carromato y a sus tres perseguidores. 

En el carromato van tres artistas María , Bárbara y Geraldine - Tanya Lopert, Franca Polesello y Lucía Modugno) y su manager Chuck Holloway ( Nino Imparato), un músico, que habían  escuchado hablar del complot a Duncan y a Lynne y viajan al siguiente pueblo con el fin de salvar sus vidas y avisar a los habitantes de Esperanza y advertirles del robo que se va a producir. Una de las coristas va herida. 



Joe impide que los tres integrantes de la banda maten a las chicas, dirigiéndose luego al punto en el que él sabe que se va a producir el asalto al tren por parte de la gente de Duncan, que desvalijan el tren lleno de dinero. Varios miembros de la pandilla de Mervyn Duncan  matan a todos los pasajeros, mujeres y niños inclusive, pero no logran llevarse el dinero gracias a la intervención de Navajo Joe que frustra la apertura de la caja de caudales. 

Joe le roba el tren al grupo de Duncan y llega a Esperanza , en el momento en que una recepción por parte de las fuerzas vivas de la localidad lo espera como agua de mayo.

Allí por lo pronto está el Padre Rattigan (Fernando Rey), el alcalde, un par de Sheriff, una chica, la bella mestiza Estella (Nicoletta Machiavelli), el gerente del banco local,  Lynne, y su mujer Hannah, hija del gerente...

Lynne como Doctor atiende a la chica herida, pero ve que es la que lo puede reconocer le clava un bisturí y la mata. 

Joe pide a la gente de Esperanza que le paguen para protegerlos de Duncan, exigiendo: "Quiero un dólar por cabeza de cada hombre de esta ciudad por cada bandido que mate". 

La gente del pueblo lo rechaza porque "no hacen tratos con los indios". 

Hannah (Valeria Sabell), la esposa de Lynne, junto al Padre Rattingan los convence de lo contrario. 

Joe le tiende una trampa a Duncan, pero es atrapado y torturado, Chester Lynne, que dice ir a Wellington a pedir ayuda, aunque realmente va en busca de Duncan. Allí vuelve a negociar una treta con Duncan: irá simulando su secuestro por los bandidos. 

Mientras en Esperanza los ánimos se irán caldeando entre los parroquianos que han aceptado la ayuda de Joe. 

En el ataque de Duncan y los suyos  a la ciudad de Esperanza, que tiene como objetivo el asalto al Banco, cuya caja de caudales está vacía,  Lynne y Hannah mueren. Duncan se entera que el dinero lo tiene Joe. 

A pesar de que Joe se defiende no puede permitir que Estela sea torturada. Así pues , Joe se entrega siendo brutalmente torturado y golpeado salvajemente con los puños y con un látigo. Finalmente es colgado boca abajo ante la mirada de los habitantes de Esperanza. 

Rescatado por el músico que dirige a las artistas femeninas, Joe cada vez más cercano a Estela, espanta a los caballos vuelve a robar, gracias a las chicas, el tren y acaba con el grupo de Duncan que va intimidando, agrediendo y matando al grupo de los ciudadanos de Esperanza que están refugiados en la Iglesia, entre ellos al padre. 

Se produce un enfrentamiento en un cementerio indio, donde Joe recupera el colgante que Duncan le había robado a su esposa cuando la asesinó. 

Cuando Joe se da vuelta, Duncan le dispara con un arma oculta. Herido, Joe agarra un hacha de guerra y lo lanza, golpeando a Duncan en la frente. 

Con Duncan muerto, Joe envía su caballo de regreso a la ciudad con el dinero del banco. La gente del pueblo se sorprende de que Joe haya cumplido su palabra y se sienten aliviados de que les hayan devuelto el dinero. 

Estrella, decepcionada por las actitudes de la gente del pueblo y agradecida por lo que Joe ha hecho por ellos, envía el caballo de regreso para reunirse con él, dejando ambiguo el destino final de Joe. 



Spagueti western dirigido por Sergio Corbucci cineasta especialista en el género famoso por su importante colaboración al género de películas como Django. En esta ocasión contó como protagonista con Burt Reynolds en uno de sus primeros papeles para el cine. Reynolds es uno de en este caso un indio sediento de venganza que se enfrenta al malvado de turno papel interpretado por Alto Sambrelli , tan habitual en la filmografía de Sergio Leone.

La cinta que fue rodada íntegramente en España en localidades como Almería; Torremocha, Colmenar y gran parte de la película fue rodada en el Cortijo Anchurones de San Pedro cerca de Guadix, Granada y  está trufado igualmente de actores españoles como Fernando Rey, Álvaro de Luna oi secundarios como Ángel Álvarez, José Terrón, Lorenzo Robledo, Simón Arriaga, Cris Huerta, etc.,.

Para el tren americano se emplearon de hecho un tren español, la locomotora y tender RENFE 040-2169, un coche correo de dos ejes madera matriculado US MAIL 091, un coche de 2ª de dos ejes madera y balconcillos, de la compañía Wells Fargo Express. Todos ellos fueron modificados para parecer un pequeño ómnibus del Medio Oeste.

La película cuenta con la música de Ennio Morricone que la firmó pero con un seudónimo lo curioso es que aparece con algunos de sus acordes en la banda sonora en las películas "Kill Bill" del director Quentin Tarantino.

El productor Dino De Laurentiis se acercó al director Sergio Corbucci con un guion titulado Un dollaro a testa (literalmente, 'Un dólar por cabeza').

Corbucci afirmó que le habían prometido a Marlon Brando para el papel principal de la película, el de Joe, pero su caché era demasiado alto y se optó por un Burt Reynolds aún desconocido. Este aceptó pensando que el director iba a ser Sergio Leone, pero ya en Europa descubrió que el director iba a ser otro "Sergio" y no pudo echarse atrás. 


De Laurentiis eligió a Reynolds para el papel porque sentía que Reynolds se parecía a Brando. Además, Reynolds que era amigo de Clint Eastwood,  le había hablado maravillas de un director llamado Sergio. Eastwood le presentó a Reynolds a De Laurentiis, que buscaba un actor que pudiera hacer sus propias acrobacias. Reynolds viajó a Italia en abril de 1966. Más tarde hablando de su periplo en Europa, comentó que "... lo único que hoy en día puede hacer un actor americano es ir a Europa por 350.000 dólares, arrugar la película, saltar un par de veces y ya está hecho." 



Reynolds declaró que el equipo de producción italiano no sabía cómo eran los "indios reales", diciendo que su peluca lo hacía parecerse a Natalie Wood; y añadió: "... por supuesto, cuando interpretas a un mestizo tienes que ser estoico – y no puedes ponerte funky – y tienes que tener una voz profunda. Aparentemente no hay indios con voces agudas. Y tú "Tienes que afeitarte los brazos todo el tiempo. Es fácil llegar a la izquierda, pero intenta llegar a la derecha".  Al comentar sobre su papel en la película, Reynolds sintió que los aspectos físicos no le preocupaban, pero que su vestuario lo hizo. 

Burt Reynolds describió a Navajo Joe como "tan horrible que sólo se mostraba en prisiones y aviones porque nadie podía salir. Maté a diez mil tipos, usé una honda japonesa y una peluca aterradora".  Cuando Reynolds ganó un Emmy en 1991 por Evening Shade, dijo durante su discurso de aceptación: "Todas esas películas, Navajo Joe, dieron sus frutos, ¿sabes?".​



De Laurentiis anunció que la película sería parte de un acuerdo de seis películas que tenía con United Artists, que incluía películas tituladas Absurd Universe, Matchless, A River of Dollars (con Reynolds y Henry Silva, luego filmadas como The Hills Run Red con Thomas Hunter reemplazando a Reynolds), The Bandit (con Clint Eastwood) y Waterloo.

De Laurentiis recibió muchas reescrituras de guiones de Piero Regnoli y Fernando di Leo, y después del sexto borrador, aprobó el guion. Reynolds se sorprendió de que el elenco fuera predominantemente de habla no inglesa y que el director no fuera Sergio Leone como había pensado, sino Sergio Corbucci. Reynolds declararía más tarde que la película había fracasado porque había trabajado con "el Sergio equivocado". 

De su trabajo, Corbucci declaró que hizo "... westerns europeos como les gustan aquí. Mucha acción. Poca charla. Y tengo el privilegio de cambiar en cualquier momento el vestuario y la geografía". 

Navajo Joe fue lanzado en Italia en noviembre de 1966  y en Estados Unidos en 1967.

En una reseña contemporánea, Bosley Crowther de The New York Times descartó la película como "incolora" y otra de las "... 'westerns' súper sangrientas realizadas por italianos y españoles en España con actores italianos, españoles y estadounidenses". 




Variety señaló que el guión de Regnoli y Di Leo permitía "... movimientos rápidos que Corbucci maneja bastante bien", declarando finalmente que la película era "western en minúsculas... Está bien para el mercado de acción menor". 

Ken Tucker de Entertainment Weekly la calificó como "un fracaso italiano", considerándola inferior a otro western que revisó, Man of the West. 

De todas maneras hay que reconocer que es una película potente, violenta y reivindicativa como era tan común en el spaghetti western. 




sábado, 21 de marzo de 2020

Spaguetti compañero


Tocaba completar el trio de Sergios . Tras haber visto algunas muy seguidas de un par de películas de uno de los Sergios, Sollima, y haber visto bastantes de la filmografía del más importante de los Sergios, Leone, tocaba el turno al tercero , que no era otro que Sergio Corbucci, uno de los grandes directores del spaguetti western. 

Y aunque comenzó su carrera filmando un "peplum" de bajo presupuesto pero que terminará siendo de culto como fue Rómulo y Remo con con Gordon Scott, Steve Reeves, Virna Lisi, Ornella Vanoni. 

Pero rápidamente entró en el mito del western europeo al estrenar Django (1966), protagonizado por Franco Nero, su película más famosa dentro de este género es sin duda El gran Silencio (1968), un spaghetti western lleno de dramatismo, con un protagonista mudo y un malvado psicópata. Esta película fue censurada (incluso no llegó a estrenarse en algunos países, como fue el caso de España) debido a su violencia explícita. 

Al año siguiente estrenó El especialista (1969) del que fue director y guionista y en 1970 estrenó Los compañeros, también conocida con el nombre de ¡Vamos a matar, compañeros! en la que el romano Sergio Corbucci (1970) doblaba como director y guionista siendo estrenada veinte años de su muerte.
Tras esta siguió rodando muchas comedias en las décadas de los 70 y 80, muchas de ellas protagonizadas por el actor Adriano Celentano, aunque no era extraño ver a otros actores como Albetrto Soldi, Enrico Montesano, Vittorio Gassman, Terenci Hill, Bud Spencer  o Paolo Panelli. Sus películas rara vez han sido tratadas con seriedad y respeto, siendo a menudo consideradas de segunda categoría. Sin embargo, Corbucci se mantuvo fiel a sí mismo, y pasando a ser un director de culto. 

En este caso Sergio Corbucci aparece como director y guionista, aunque en este campo está junto a Massimo De Rita, Fritz Ebert, José Frade encargado de los diálogos , Arduino o Dino Maiuri .


En cuanto a la película es una producción de Antonio Morelli como productor ejecutivo en régimen de coproducción entre Italia y España en la que están presentes Terra Film-Filmkunst , Atlántida Films , Tritone Cinematografica contando con la distribución de Titanus.

La música es de un grande como Ennio Morricone , mientras que la fotografía lo es de Alejandro Ulloa siendo el vestuario de Jürgen Henze junto a Osanna Guardini y el montaje de Eugenio Alabiso.

En cuanto a los protagonistas están Franco Nero como el Sueco o el Pingüino Yodlaf Peterson , el actor cubano italiano Tomás Milián como  'El Vasco' , Jack Palance como John Svedese "mano madera" , Fernando Rey como el Profesor Vitalino Xantos , la bella Iris Berben como  Lola,  José Bódalo como el General Mongo Álvarez,  Eduardo Fajardo como el Coronel , Karin Schubert como  la rubia Zaira Harris y Gino Pernice como el croupier . 

La historia se desarrolla en México, durante la Revolución mexicana, siendo sus protagonistas principales el traficante de armas y mercenario sueco Yodlaf Peterson (Franco Nero) aliado del general Mongo (José Bódalo) enemigo del revolucionario Profesor  Xantos (Fernando Rey).

La película viene narrada en un largo flashback con un enfrentamiento entre El Vasco(Tomás Milián) y el Pingüino (Franco Nero) que van a iniciar  un duelo ante la mirada de una chica Lola (Iris Berben).

Tras eso comienza propiamente la película con la llegada del Sueco (Franco Nero) a la estación de San Bernardo. Allí los revolucionarios se han hecho con el control de la ciudad dejando un reguero de  soldados gubernamentales muertos.

Tras eso vemos cómo el Sueco se hace con un cargamento de explosivos aunque lo oculta como medicinas (¿para frenar una pandemia como la que estamos viviendo? Menudos inútiles de gobernantes tenemos).

Una vez salvado el primer freno tras un encontronazo con dos borrachos, el Pingüino (Nero) tiene un encuentro con El Vasco mientras éste violenta a una chica que resulta ser Lola.

Tras eso hay una discusión dialéctica de la que el Sueco sale airoso y que al final le hace entrega de una moneda de dólar al Vasco.

Cuándo va a su alojamiento allí se encuentra con la chica y un grupo de personas, los "estudiantes" , que son seguidores del profesor Xantos (Fernando Rey), que le pide que lidere su movimiento por la libertad, pero desde la justicia.

Por contra nos enteramos que el Vasco está a las órdenes del general Mongo. Nada más llegar éste a la plaza el pingüino es sacado de la cama a empellones y llevado a la plaza. Está enterado esperando a la muerte hasta que llega Mongo (José Bódalo) .

El pingüino o el sueco  es un mercenario que ha sido contratado por Mongo con el fin de que le abra una caja de caudales hecha en Suecia. Mientras beben y celebran el reencuentro, el sueco y el general de disponen a abrir la caja de caudales. El sueco habla de las características de la caja. El sabe que solo la puede abrir el profesor Xantos que está preso en el Penal de Yuma.

Al sueco se le encarga cruzar la frontera en busca de Xantos , pero es obligado a ir acompañado de El Vasco. El ex lugarteniente de Mongo será el compañero del Sueco.

Mientras cruzan el desierto tienen diversos encuentros con las tropas gubernamentales. Estos le hacen una fotografía. Así que eso ligado a fotografiarse y su respuesta es disparan al fotógrafo.

Una vez cruzado el desierto se montan en el tren que es asaltado por los revolucionarios de Xantos. Entre ellos está la chica. El sueco huye en un descuido con el tren y el Vasco logra subirse en marcha al mismo.

Pero el Sueco quiere ir solo a Yuma. En la frontera se suman a buscar al sueco dos más, el mercenario estadounidense John (Jack Palance) y uno de sus hombres (Álvaro de Luna) integrantes de otra banda de mercenarios que quieren sacar tajada de la revolución. Ellos provocan que la locomotora se frene. 

El Sueco y John, que siempre va acompañado de una rapaz, Marshall, son viejos conocidos. John perdió una mano por culpa del sueco. Éste es colgado. Y allí está cuando llega El Vasco.

Inicialmente pasa de él. Finalmente lo libera tras jurar éste por San Bernardino que nunca lo traicionará.

Una vez en Yuma descubrimos que Xantos (Fernando Rey) en la cárcel recibe la visita de un grupo de personas que intenta negociar en nombre de un grupo empresarial minero . Estos le proponen al político encarcelado unas condiciones beneficiosas para la empresa , pero injusta para México. Ante esto Xantos renuncia al apoyo de los empresarios. Se niega.

Mientras tanto a Yuma han llegado desde el sur el Sueco y Vasco. Antes de liberarlo juegan a la ruleta y se ven con una Madama, Zaira (Karin Schubert ) .

Mientras John que cree muerto al sueco, es contratado por el lobbie minero para acabar con un Xantos que va a ser liberado en breve plazo.

El plan del Sueco para liberarlo es introducirse en la cárcel junto con Zaira y un grupo de fulanas para entretener a los vigilantes del Penal. Siguiendo el plan el Vasco provoca un pavoroso incendio que es aprovechado por el Sueco , como integrante de los bomberos locales, para sacar al político mexicano  de la cárcel y éste, muy a su pesar,  huyen los tres, junto al Vasco, en dirección a San Bernardino.

De camino hablan Vasco y el Profesor hablan de los diferentes proyectos de Xantos y  de Mongo, en boca del Vasco. Pero la llegada de John y sus compinches sorprenden a un Vasco que ha sido abandonado por los suyos. Al Vasco lo torturan con un roedor que le muerde.

Tras liberarlo los tres juntos de nuevo marchan al sur. Ahora han de cruzar la frontera que vigilan las tropas gubernamentales que intentan impedir el paso a la gente de Mongo y Santos. La idea es cruzar con un ataúd con el profesor dentro y ellos disfrazados de frailes de la Orden de San Bernardino.

Pero justo cuando cruzan aparece John junto a su ave Marshall y los suyos, así que disparan a todos los que están huyendo en una furgoneta. La falta de pericia del Vasco con el coche hace que caigan al río.

Tras salvarse, Vasco y el Sueco se pelean. Esto es aprovechado por Santos que huye... aunque cae preso de John que lo entrega a las autoridades mexicanas que es condenado a muerte. Justo en ese momento de ser fusilado llegan los estudiantes junto a Vasco y Sueco ya que éste deduce que Santos ha ido dejando tortugas como podrás para su ubicación.

Finalmente huyen los tres junto a  los estudiantes gracias a que el sueco logra frenar la persecución explosionando el puente fronterizo. 

Mientras en San Bernardino Mongo muestra su brutalidad acabando con los revolucionarios de Mongo. Allí va John con la intención de vengarse a cambio de dinero.

Tras el aviso de la gente de Mongo de que matarán a sus rehenes si no se entrega Santos, éste anuncia que lo hará para evitar muertes inútiles.

A San Bernardino llegan las noticias de la tradición del Sueco y del Vasco. Mongo por su parte espera la llegada de Santos. Este llega dignamente al pueblo, pero le siguen tanto el Vasco como más lejos el Sueco.

Desde la distancia un disparo del Sueco pone fin a John que cae junto a un campanario. Mongo dispara sobre Vasco pero el dólar le salva la vida al Vasco. Un bestial tiroteo va acabando con la gente de Mongo.

Finalmente los dos atrapan al miserable general que reconoce que la revolución nunca estuvo entre sus prioridades. Le dejan salir , pero Mongo intenta matar y disparar y los "estudiantes" ponen fin a su vida. Tras eso el Sueco le pide a Santos la clave de la caja fuerte. Este responde Viva México. Al abrir el Sueco la caja la encuentra vacía. Sólo contiene tierra y grano. Esa , declara Xantos, es la riqueza de México. Mientras la chica y el Vasco se prometen en matrimonio.

Volvemos al principio , al duelo entre Vasco y el Sueco. La intención de llevarse la estatua dorada de San Bernardino.

Tras saber la historia del dólar que le entregó inicialmente el Sueco al Vasco - afirma que había prometido entregar una moneda de dólar al primer idiota que se cruzara en su camino- , pero el duelo es interrumpido por John y sus hombres. Ahora se suma Xantos, un hombre que en la vida se ha enfrentado con un arma a otro hombre . Xantos es asesinado por John, pero este sale por los aires al explotar el vagón sobre el que está. El Sueco huye, el Vasco se queda, el ejército llega, pero el Sueco se arrepiente y avisa a los que desde ahora son sus compañeros.

La película fue rodada el mismo año del rodaje entre Italia y España. En Italia algunas escenas se rodaron en los Cinecittà Studios y en los Elios Studios, ; mientras que el grueso se rodó en España en puntos de Almeria y Madrid. En concreto se rodó en Monasterio de Santa Maria la Real de Valdeiglesias en la localidad de Pelayos de la Presa, en el cercano río Alberche y en Villamanta, pero sobre todo en Almería en las localidades de Polopos, en el Desierto de Tabernas.


El director italiano tiró de dos de los actores más importantes del cine italiano y en gran parte especializados en spaguetti western como son por un lado el actor cubano Tomas Milian , especializado en papeles de mexicano y revolucionario como los que asume junto a Sollima; y, por otra a Franco Negro , un actor fetiche para el director desde que protagonizó Django en 1966. De hecho hay un homenaje de Tomas Milian a Nero cuando lo vemos arrastrando un ataúd fuera de un cementerio. Igualmente Tomas Milian improvisó algunos diálogos como la canción sobre los ojos azules de Franco Nero en la escena en la que corta la cuerda mientras Nero está con un soga y sobre un barril.

Como era habitual en las coproducciones vemos a un nutrido grupo de actores procedentes de los países que participan. Por parte de España los actores son pesos pesados como Fernando Rey , el enorme actor José Bódalo así como un clásico de la escena española fallecido el pasado año en México, Eduardo Fajardo -estuvo también en Django- o Álvaro de Luna, todavía sin saltar a la fama en su papel de Algarrobo. Junto a ellos las bellas actrices alemanas Iris Berben y Karin Schubert.

Destacar de la película que hay cierto homenaje a otros western y especialmente a Grupo Salvaje visible tanto en el estallido del puente como en el brutal tiroteo en el que el Sueco - que usa una Gatlin- y el Vasco vencen a los hombres de Mongo. Así como una banda sonora al más puro estilo Morricone con armónica, silbidos y una canción inicial que dice ""Levantando en aire los sombreros / Vamos a matar, vamos a matar, compañeros! / Pintaremos de rojo sol y cielo / Vamos a matar, vamos a matar, compañeros!" ".

Por otro lado, decir que la ideología y la lucha de clases  subyace en los buenos espaguettis western como éste. Aquí se muestra en el contraste entre el revolucionario honesto , el que quiere cambiar con la ideología, y el revolucionario sarnoso que quiere la revolución para enriquecerse simple y llanamente. De hecho en España cambiaron el "Vamos a matar, compañeros!" porque en 1970 les sonaba a apología comunista.

Por último y para terminar señalar cómo he llegado hasta aquí. Pues se debe al gran Fausto Fernández , @faustianovich que ya en 2019 dijo de ella "En el Olimpo del western europeo (el más político de los géneros), de tú a tú con Zeus Leone, se halla este (y otros) Sergio Corbucci: LOS COMPAÑEROS (TRECE, 12.30h). ¡Vamos a matar, compañeros!". Un año antes había dicho de ella "una película sencillamente magistral " y mucho tiempo ante la calificaba de " "superior. Pero hace unos días señaló "Un vasco, un sueco, un alemán, muchos mexicanos e incluso un chino - aunque en la versión que yo he visto se le llama cherokee-... LOS COMPAÑEROS (La2, 12.30h), mayúsculo western de Sergio Corbucci. Imprescindible. Vamos a matar, vamos a matar, compañeros. "