Mostrando entradas con la etiqueta Burt Reynolds. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burt Reynolds. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2024

Navajo Joe



Después de western del buen western dirigido por el magistral Jacques Tourneur, le toca al turno a otro magnífico director como Sergio Corbucci, uno de los grandes del cine italiano de los setenta, integrante del trio "Sergio", junto Leone y Sollima, y que en el año 1966 hizo este Joe, el implacable interpretado por Burt Reynolds y que se presentó con a nivel internacional con el título de Navajo's Land o Navajo. Se trató de una producción de Dino de Laurentiis en las que también están como productores Luigi Carpentieri y Ermanno Donati cabezas visibles de la Dino de Laurentiis Production y la C.B. Films. La película, una historia de venganza surgido de la pluma de Ugo Pirro y que se transformó en guion por Fernando Di Leo y Piero Regnoli. La película contó con la música del gran Ennio Morricone, y seguro que su puntuación la has escuchado en otras películas. La luminosa fotografía correspondió a Silvano Ippoliti, mientras que el montaje fue labor de Alberto Gallitti y el vestuario de Marcella De Marchis Rossellini.

Al inicio vemos a una india , una nativa americana, que es brutalmente asesinada por una partida del malhechores en ese contexto que hubo en el que daban un dólar por cada cabellera recortada. Lógicamente a la india un hombre que más tarde reconoceremos como Duncan (Aldo Sandrelli)  le corta la cabellera. 

Pero la película se centra en la historia de Joe (Burt Reynolds), un indio navajo que quiere vengar la masacre que ha sufrido su tribu y en la que también ha sido asesinada su mujer. 

Después de masacrar una aldea india con su partida, el cazador de cuero cabelludo Duncan viaja a la ciudad más cercana. Antes de llegar tiene un encuentro con un indio que resulta ser Joe que lograr matar a los tres hombres de la partida de Duncan de forma brutal. Como no lo logra alcanzar prosigue su camino para la ciudad. Al llegar es informado que está fuera de la ley, pues la caza de cuero cabelludo de nativos ahora es ilegal. 



Duncan ante el anuncio asesina al sheriff y comienza a quemar la ciudad. En la ciudad, Duncan conoce a Chester Lynne (Pierre Cressoy ),  el doctor que se ha casado con una rica heredera. Lynne le cuenta que en un tren va a venir una buena cantidad de dinero a una ciudad cercana y le propone a Duncan ser su socio. A Duncan la idea le parece interesante y conspiran juntos para robar un tren lleno de dinero del banco. 

Mientras Lynne está contando su propuesta en la ciudad llega Joe que mata a otros dos hombres de Duncan y luego sale siguiendo un carromato y a sus tres perseguidores. 

En el carromato van tres artistas María , Bárbara y Geraldine - Tanya Lopert, Franca Polesello y Lucía Modugno) y su manager Chuck Holloway ( Nino Imparato), un músico, que habían  escuchado hablar del complot a Duncan y a Lynne y viajan al siguiente pueblo con el fin de salvar sus vidas y avisar a los habitantes de Esperanza y advertirles del robo que se va a producir. Una de las coristas va herida. 



Joe impide que los tres integrantes de la banda maten a las chicas, dirigiéndose luego al punto en el que él sabe que se va a producir el asalto al tren por parte de la gente de Duncan, que desvalijan el tren lleno de dinero. Varios miembros de la pandilla de Mervyn Duncan  matan a todos los pasajeros, mujeres y niños inclusive, pero no logran llevarse el dinero gracias a la intervención de Navajo Joe que frustra la apertura de la caja de caudales. 

Joe le roba el tren al grupo de Duncan y llega a Esperanza , en el momento en que una recepción por parte de las fuerzas vivas de la localidad lo espera como agua de mayo.

Allí por lo pronto está el Padre Rattigan (Fernando Rey), el alcalde, un par de Sheriff, una chica, la bella mestiza Estella (Nicoletta Machiavelli), el gerente del banco local,  Lynne, y su mujer Hannah, hija del gerente...

Lynne como Doctor atiende a la chica herida, pero ve que es la que lo puede reconocer le clava un bisturí y la mata. 

Joe pide a la gente de Esperanza que le paguen para protegerlos de Duncan, exigiendo: "Quiero un dólar por cabeza de cada hombre de esta ciudad por cada bandido que mate". 

La gente del pueblo lo rechaza porque "no hacen tratos con los indios". 

Hannah (Valeria Sabell), la esposa de Lynne, junto al Padre Rattingan los convence de lo contrario. 

Joe le tiende una trampa a Duncan, pero es atrapado y torturado, Chester Lynne, que dice ir a Wellington a pedir ayuda, aunque realmente va en busca de Duncan. Allí vuelve a negociar una treta con Duncan: irá simulando su secuestro por los bandidos. 

Mientras en Esperanza los ánimos se irán caldeando entre los parroquianos que han aceptado la ayuda de Joe. 

En el ataque de Duncan y los suyos  a la ciudad de Esperanza, que tiene como objetivo el asalto al Banco, cuya caja de caudales está vacía,  Lynne y Hannah mueren. Duncan se entera que el dinero lo tiene Joe. 

A pesar de que Joe se defiende no puede permitir que Estela sea torturada. Así pues , Joe se entrega siendo brutalmente torturado y golpeado salvajemente con los puños y con un látigo. Finalmente es colgado boca abajo ante la mirada de los habitantes de Esperanza. 

Rescatado por el músico que dirige a las artistas femeninas, Joe cada vez más cercano a Estela, espanta a los caballos vuelve a robar, gracias a las chicas, el tren y acaba con el grupo de Duncan que va intimidando, agrediendo y matando al grupo de los ciudadanos de Esperanza que están refugiados en la Iglesia, entre ellos al padre. 

Se produce un enfrentamiento en un cementerio indio, donde Joe recupera el colgante que Duncan le había robado a su esposa cuando la asesinó. 

Cuando Joe se da vuelta, Duncan le dispara con un arma oculta. Herido, Joe agarra un hacha de guerra y lo lanza, golpeando a Duncan en la frente. 

Con Duncan muerto, Joe envía su caballo de regreso a la ciudad con el dinero del banco. La gente del pueblo se sorprende de que Joe haya cumplido su palabra y se sienten aliviados de que les hayan devuelto el dinero. 

Estrella, decepcionada por las actitudes de la gente del pueblo y agradecida por lo que Joe ha hecho por ellos, envía el caballo de regreso para reunirse con él, dejando ambiguo el destino final de Joe. 



Spagueti western dirigido por Sergio Corbucci cineasta especialista en el género famoso por su importante colaboración al género de películas como Django. En esta ocasión contó como protagonista con Burt Reynolds en uno de sus primeros papeles para el cine. Reynolds es uno de en este caso un indio sediento de venganza que se enfrenta al malvado de turno papel interpretado por Alto Sambrelli , tan habitual en la filmografía de Sergio Leone.

La cinta que fue rodada íntegramente en España en localidades como Almería; Torremocha, Colmenar y gran parte de la película fue rodada en el Cortijo Anchurones de San Pedro cerca de Guadix, Granada y  está trufado igualmente de actores españoles como Fernando Rey, Álvaro de Luna oi secundarios como Ángel Álvarez, José Terrón, Lorenzo Robledo, Simón Arriaga, Cris Huerta, etc.,.

Para el tren americano se emplearon de hecho un tren español, la locomotora y tender RENFE 040-2169, un coche correo de dos ejes madera matriculado US MAIL 091, un coche de 2ª de dos ejes madera y balconcillos, de la compañía Wells Fargo Express. Todos ellos fueron modificados para parecer un pequeño ómnibus del Medio Oeste.

La película cuenta con la música de Ennio Morricone que la firmó pero con un seudónimo lo curioso es que aparece con algunos de sus acordes en la banda sonora en las películas "Kill Bill" del director Quentin Tarantino.

El productor Dino De Laurentiis se acercó al director Sergio Corbucci con un guion titulado Un dollaro a testa (literalmente, 'Un dólar por cabeza').

Corbucci afirmó que le habían prometido a Marlon Brando para el papel principal de la película, el de Joe, pero su caché era demasiado alto y se optó por un Burt Reynolds aún desconocido. Este aceptó pensando que el director iba a ser Sergio Leone, pero ya en Europa descubrió que el director iba a ser otro "Sergio" y no pudo echarse atrás. 


De Laurentiis eligió a Reynolds para el papel porque sentía que Reynolds se parecía a Brando. Además, Reynolds que era amigo de Clint Eastwood,  le había hablado maravillas de un director llamado Sergio. Eastwood le presentó a Reynolds a De Laurentiis, que buscaba un actor que pudiera hacer sus propias acrobacias. Reynolds viajó a Italia en abril de 1966. Más tarde hablando de su periplo en Europa, comentó que "... lo único que hoy en día puede hacer un actor americano es ir a Europa por 350.000 dólares, arrugar la película, saltar un par de veces y ya está hecho." 



Reynolds declaró que el equipo de producción italiano no sabía cómo eran los "indios reales", diciendo que su peluca lo hacía parecerse a Natalie Wood; y añadió: "... por supuesto, cuando interpretas a un mestizo tienes que ser estoico – y no puedes ponerte funky – y tienes que tener una voz profunda. Aparentemente no hay indios con voces agudas. Y tú "Tienes que afeitarte los brazos todo el tiempo. Es fácil llegar a la izquierda, pero intenta llegar a la derecha".  Al comentar sobre su papel en la película, Reynolds sintió que los aspectos físicos no le preocupaban, pero que su vestuario lo hizo. 

Burt Reynolds describió a Navajo Joe como "tan horrible que sólo se mostraba en prisiones y aviones porque nadie podía salir. Maté a diez mil tipos, usé una honda japonesa y una peluca aterradora".  Cuando Reynolds ganó un Emmy en 1991 por Evening Shade, dijo durante su discurso de aceptación: "Todas esas películas, Navajo Joe, dieron sus frutos, ¿sabes?".​



De Laurentiis anunció que la película sería parte de un acuerdo de seis películas que tenía con United Artists, que incluía películas tituladas Absurd Universe, Matchless, A River of Dollars (con Reynolds y Henry Silva, luego filmadas como The Hills Run Red con Thomas Hunter reemplazando a Reynolds), The Bandit (con Clint Eastwood) y Waterloo.

De Laurentiis recibió muchas reescrituras de guiones de Piero Regnoli y Fernando di Leo, y después del sexto borrador, aprobó el guion. Reynolds se sorprendió de que el elenco fuera predominantemente de habla no inglesa y que el director no fuera Sergio Leone como había pensado, sino Sergio Corbucci. Reynolds declararía más tarde que la película había fracasado porque había trabajado con "el Sergio equivocado". 

De su trabajo, Corbucci declaró que hizo "... westerns europeos como les gustan aquí. Mucha acción. Poca charla. Y tengo el privilegio de cambiar en cualquier momento el vestuario y la geografía". 

Navajo Joe fue lanzado en Italia en noviembre de 1966  y en Estados Unidos en 1967.

En una reseña contemporánea, Bosley Crowther de The New York Times descartó la película como "incolora" y otra de las "... 'westerns' súper sangrientas realizadas por italianos y españoles en España con actores italianos, españoles y estadounidenses". 




Variety señaló que el guión de Regnoli y Di Leo permitía "... movimientos rápidos que Corbucci maneja bastante bien", declarando finalmente que la película era "western en minúsculas... Está bien para el mercado de acción menor". 

Ken Tucker de Entertainment Weekly la calificó como "un fracaso italiano", considerándola inferior a otro western que revisó, Man of the West. 

De todas maneras hay que reconocer que es una película potente, violenta y reivindicativa como era tan común en el spaghetti western. 




lunes, 2 de marzo de 2020

100 Rifles


Almería es tierra de cine. Sus condiciones geográficas lo permitieron. El desierto de Tabernas supo transformarse en el de Arizona. La posibilidad de conjugar montañas nevadas, con valles secos y ramblas convierto el espacio en mítico. La presencia además de técnicos capacitados en todos los sectores dado el peso de una industria del cine española que había sobrevivido con la autarquía colocó unas buenas bases en los años cincuenta para que con el aperturismo desarrollista llegarán producciones internacionales a España.

La presencia en España de Samuel Bronston y su desea de desarrollar superproducciones en el país abrió los ojos a otros productoras y a descubrir un paisaje maravilloso, a precio más económicos. El nacimiento de un nuevo concepto de western , el de Spaghetti western o Western europeo no sólo permitió la llegada de grandes directores y actores del cine europeo a esta tierra , sino del cine internacional.

Esta infraestructura fue la que permitió que muchos rodajes pasarán por aquí. Sus años dorados coincidentes con la década de los 60 y principios de los 70 en los que había varias producciones de Hollywood rodándose en tierras almerienses permitió un efecto llamada. Y de ese efecto llegó a Almería el western 100 Rifles.


Y digo bien, un western y no un spaguetti western ya que aunque esta película se rodó en aquí fue filmada por un estudio estadounidense (20th Century-Fox) con un director, productor, escritores y una gran parte del equipo de nacionalidad estadounidense. Es del año 1969 y fue dirigido por Tom Gries.

En la película todo es grande, desde actores y actrices de peso en el mundo del cine en los que Burt Reynolds, Jim Brown y Fernando Lamas dan replica a una impresionante Raquel Welch . Desde ese leenco norteamericano a músicos que eran ya grandes en el panoramas de las bandas sonoras como Jerry Goldsmith responsable de la misma.


De hecho la película fue dirigida por un director que estaba en pleno ascenso como Tom Gries, que tenía mucho nombre en el mundo de la televisión puesta había estado implicado en proyecto famosos de la época ( Bronco , Wanted: Dead or Alive , The Westerner , The Rifleman , Checkmate , Cain's Hundred , East Side, West Side , Route 66 , Stoney Burke , Combat! , The Man from UNCLE , Honey West , I Spy , Mission: Impossible y Batman entre muchos otros ) que le había permitido recibir un par de Emmys por East Side / West Side (1964) y The Glass House ( 1972) pero también con peso en el cine estadounidense donde había desarrollado una carrera en paralelo como escritor , productor y director de cine .

Sin embargo este hombre nacido en Chicago y fallecido muy joven, a los 54 años, ya en 1954 había escrito y dirigido películas de aventuras como Serpent Island (1954) protagonizada por Sonny Tufts o bélicas , centrada en la Guerra de Corea, como Hell's Horizon (1955) protagonizada por John Ireland.

Poco después Gries está en la dirección de The Girl in the Woods , un drama de 1958 protagonizado por Forrest Tucker y Barton MacLane asçi como en algçun que otro western a finales de los 50. En esa década se concentró en la televisión ( siendo en parte responsable del episodio piloto de The Rat Patrol para la ABC , pero regresó al cine escribiendo y dirigiendo el western Will Penny en 1968 , protagonizado por Charlton Heston en el papel principal. Se basó en un episodio de la serie de televisión The Westerner que Gries escribió y dirigió en 1960, titulado "Line Camp". En 1969, Gries coescribió y dirigió el western que nos ha traído hasta aquí con Jim Brown , Burt Reynolds y Raquel Welch y entre ese año y 1979 realiza otras dos con Charlton Heston.

A principios de la década de 1970, Gries dirigió una variedad de películas como Fools (1970) con Jason Robards y Katharine Ross hasta el telefilm de ciencia ficción Earth II ( 1971) protagonizado por John Saxon y Anthony Franciosa .

En 1973, Gries dirigió Lady Ice , protagonizada por Donald Sutherland , Jennifer O'Neill , Robert Duvall y Eric Braeden . Y poco después lo vemos dirigiendo a Charles Bronson en dos películas consecutivas de Bronson en 1975: Breakout y Breakheart Pass . Sin embargo, el trabajo de Gries en la década de 1970 no logró ganarse la crítica que dio la bienvenida a Will Penny .

Durante la postproducción de su película The Greatest (1977), una biografía del boxeador Muhammad Ali , Tom Gries murió de un ataque al corazón mientras jugaba al tenis. Tenía 54 años de edad.

Para esta película contó con Marvin Schwartz y su productora Marvin Schwartz Productions para montar una película que también producía y distribuía la 20th Century Studios y que manejaba un presupuesto de $ 3,920,000.

El guion de 100 Rifles estuvo escrito por el mismo junto a Clair Huffaker, que fue el responsable en el guion de Río Conchos, Los Comancheros y Estrella de fuego, partiendo ahora de una novela de Robert MacLeod titulada The Californio publicada en 1966.

Además de Jerry Goldsmith para la película contará con el montaje de Robert L. Simpson , pero con la fotografía de un fotógrafo cinematográfico almeriense, Cecilio Paniagua, un magnífico fotógrafo que trabajó en más de 100 películas con diversos directores españoles ( Fernando Fernán Gómez, Antonio Mercero, Tonino Ricci, José María Forqué, Jaime de Armiñán, Pedro Lazaga, Vicente Escrivá, José Luis Sáenz de Heredia, Juan Antonio Bardem, Juan de Orduña, Florián Rey, Luis García Berlanga, Antonio del Amo, Ladislao Vajda, Benito Perojo e incluso Enrique Jardiel Poncela) y algunos extranjeros como Anthony Mann, Kevin Billington , Mario Bava...

La película contó con la presencia de Jim Brown como Lyedecker, Burt Reynolds como Yaqui Joe Herrera y la impresionante Raquel Welch como Sarita.

Junto a ellos nos encontramos a Fernando Lamas como el General Verdugo, Dan O'Herlihy como el hombre de la Compañía del ferrocarril Steven Grimes y Eric Braeden como el asesor militar alemán del Gobierno mexicano, Franz Von Klemme.

Igualmente aparecen Michael Forest como Humara, Aldo Sambrell como el Sargento Paletes, Alberto Dalbés como el Padre Francisco, Charly Bravo como López, la bella Soledad Miranda como la Chica en Hotel, José Manuel Martín como el padre de Sarita, un Akim Tamiroff como General Romero presente en unas escenas eliminadas, así como Sancho Gracia como líder mexicano y Lorenzo Lamas como un niño indio al que matan en el ataque al tren.

La película está ambientada en 1912 se inicia en el desierto de Sonora en un momento en que un grupo de militares gubernamentales durante el dominio de Porfirio Díaz, encabezado por el Sargento Paletes (Aldo Sambrell ) espera que una chica, Sarita (Raquel Welch ) termine de dar de comer y despedirse de su padre (José Manuel Martín ).

Una vez acabado , montan al padre a un caballo y le colocan en el cuello un lazo para ahorcarle. Tras hacerlo la hija se sube sobre el padre de ayuda para poner fin a su agonía.

Luego el sargento ordena el arresto de la chica que es montana en un burro y llevada a una ciudad cercana. Se trata del pueblo fronterizo de Nogales , un pueblo que el gobierno mejicano quiere pacificar a toda costa aunque sea exterminando hasta el último de los indios yaquis llamados "Los tigres de las rocas".

Vemos la llegada a la ciudad de un convoy militar en el que van el General Verdugo (Fernando Lamas ) acompañado por Steven Grimes (Dan O'Herlihy) un representante de la compañía del ferrocarril. Vemos que a un lado y otro de la estación en los postes hay gente ahorcada. Desde una habitación de un hotel mira por la ventaba Joe (Burt Reynolds) , un hombre que después sabremos que es mestizo por parte de madre una india de la tribu Yaqui.

Se hace acompañar de una chica que tras levantarse le pide dinero por haber pasado la noche con él (Soledad Miranda ) . Él le ignora.

Tras eso y volviendo a la estación a la que llega la partida de Paletes portando a Sarita vemos se dan órdenes para llevarse a la chica. Mientras que el general se dispone a acabar con el levantamiento yaqui que al ver que las autoridades no le han devueltos sus tierras son ahora combatidos hasta el exterminio. El general opta en vez de deportarlos a las plantaciones del sur del pais, por  matarlos. Así que ordena que se coloquen los indios de tres en tres y procede al asesinato.

En este momento entra en escena un sheriff de Arizona llamado Lyedecker (Jim Brown) que viaja a la aldea buscando a Yaqui Joe (Burt Reynolds) como responsable de un robo de un banco donde consiguió 6.000 dólares.  Lyedecker, tras tener un encontronazo con un militar mexicano, que le insta a hablar en español, se para para preguntar a un asesor militar alemán del Gobierno mexicano, Franz Von Klemme (Eric Braeden) para saber si está en la zona Joe.

Mientras esto se produce un incidente en el balcón del hotel llama la atención de las autoridades y de los presentes puesto que al desviar la mirada algunos indios huyen coincidiendo esto con el asesinato por parte de Sarita de su captor.

Mientras Yaqui Joe que una vez preso ha sido introducido en el tren, en un momento dado huye a caballo aprovechando el revuelo exterior . El sheriff igualmente aprovecha el momento para huir.

Se inicia así una huida que encabeza Joe, seguido de cerca por Lyedecker y tras ellos el coche del general y una partida de soldados a caballo de los militares mexicanos.

 A mitad de la huida se suma Sarita que llama a Joe y la monta en el caballo y ambos suben una escarpada pared montañosa. Esa circunstancia retrasa a los mexicanos y provoca que el sheriff se despiste. Luego en una iglesia abandona llega Joe y Sarita siendo recibida por una partida de yaquis que la estaban esperando.

De la misma manera ella pregunta a Joe por el dinero robado en el banco para así lograr el dinero que necesita para comprar armas para su pueblo. Poco después, cuando Joe comenta dónde ha dejado los rifles, llega el sheriff Lyedecker, quien llevarse a Joe.

Pero casi de inmediato aparecen los hombre del general atacando y deteniendo a Joe y al sheriff . Ambos hombres son capturados por el general mexicano Verdugo y llevados a un lugar de detención tras muchas penalidades, aunque Sarita sí que ha escapado tras matar a un soldado usando de artimaña su cuerpo.

Cuando llegan a un fuerte Lyedecker se entera de que Joe utilizó el botín para comprar 100 fusiles para el pueblo yaqui, que está siendo reprimido por el gobierno. Joe quiere ayudar a un pueblo con el que se siente identificado.

Lyedecker no está interesado en el motivo de Joe, y tiene la intención de recuperar el dinero y aprehender a Joe para avanzar en su carrera. Vemos que el mestizo Jaqui Joe (Burt Reynolds) es arrestado mientras los nativos son perseguidos y ajusticiados injustamente por un ejército . Joe ha escondido los rifles y se niega a hablar para que los nativos puedan defenderse. De hecho los dos son llevados a un fuerte en el que se encuentra Verdugo , el asesor Franz Von Klemme y Dan O'Herlihy , el hombre del ferrocarril. A este último únicamente quiere defender los intereses de su compañía. 

Tras pasar una noche en el calabozo son llevados al paredón siguiendo el consejo dado por Franz Von Klemme siendo acompañados por el Padre Francisco (Alberto Dalbés) y justo en el momento de ser ejecutados llega la líder revolucionara que nos es otra que Sarita (Raquel Welch) que busca los rifles para iniciar la lucha. Lyedecker (Jim Brown) les acompaña en su huida una vez que han destrozado y quemado el fuerte.

Además el sheriff tiene un encuentro sexual con Sarita, mientras Yaqui Joe (Burt Reynolds) bebe. A la mañana siguiente el grupo sale huyendo a las colinas, y poco después llega el general Verdugo descubriendo que el fuerte ha sido asaltado por los yaquis.

Lyedecker convencido de que su deber es entregar a Joe por el robo de Phoenix , les acompaña. Tras pasar varias penurias el sheriff terminará aliándose para defender la causa de los indios, aunque Lyedecker no esté preocupado con la causa de Yaqui Joe.


Durante la estancia en el fuerte han tenido retenido al norteamericano de la compañía Dan O'Herlihy que habla del interés de la misma en la zona, aunque no quiere vincularse ni con unos ni con otros.

Entre Sarita, Lyedecker, Joe y Humara (Michael Forest ) que han buscado refugio en una aldea yaqui, diseñan un plan para hacerse con las armas que se han quedado los mexicanos y enfrentarse cara a cara con ellos.

Saben que las armas van en el ferrocarril con destino a una ciudad. Como la clave está en frenar el tren antes de llegar a la ciudad a Sarita se le ocurre un plan. En el único depósito de agua junto a la vía ella aparece semidesnuda duchándose.

Cuando esto es percibido por los soldados que viajan en el tren , éste para. En ese momento Sarita dispara sobre el militar que se le acerca.

Mientras tanto Lyedecker que está en el interior de depósito así como Joe que está camuflado en el desierio , junto con Humara, y otros yaquis, hombres , mujeres y niños se lanzan sobre el tren, que tras una brutal lucha es ocupado por los yaquis. Luego con el tren se dirigen a la ciudad que está casi fortificada por Verdugo.

Pero los yaquis sorprenden a los militares pues el ataque no es sólo desde el tren sino por todos lados. La victoria final tras una cruenta batalla es para los yaquis , que matan a Verdugo y muchos de sus hombres , aunque a un duro precio. Sarita ha muerto, los intereses del ferrocarril se mantienen y el asesor alemán se lava las manos. Lyedecker tras esto se marcha, acabando así la película.

La película fue rodada en puntos de Almería como el Desierto de Tabernas, Cabo de Gata, Níjar, Polopos, así como en la cercana localidad granadina de Guadix y el Marquesado. También se rodó en aquel verano de 1968 en otros puntos de España. En concreto en la Comunidad de Madrid en Villamanta, donde se levanta el apeadero del tren, en el Monasterio de Santa Maria la Real de Valdeiglesias de Pelayos de la Presa.

La zona era ya conocida para Tom Gries. En la misma zona de Almería y Granada el director ya había rodado una serie de televisión , Comando en el desierto (1966), protagonizada entre otros por Eric Braeden. La decisión de rodar en Almería estuvo ligada en parte al dinero era más barata , pero también por la " imagen física y dura", del espacio. Y dura era entonces la vida en Almería. Gries , durante el rodaje, estuvo hospitalizado durante tres días tras contraer el tifus.

 La película fue la primera de un contrato de cuatro películas que el productor Martin Schwartz firmó con la 20th Century Fox . Se basó en una novela de Robert McLeod. El guión fue escrito originalmente por Clair Huffaker y el director Tom Gries. Este firmó para dirigir después de su exitoso debut con Will Penny . Gries escribió otros dos borradores del guión declarando en Los Angeles Times en los que señaló que " (.. .) que no puedo trabajar con un guión que el que no creo yo mismo". Huffaker luego solicitó que su nombre fuera eliminado de los créditos y reemplazado con un seudónimo, "Cecil Hanson", porque "el producto terminado ... no se parece en absoluto a mi guión original".

Grier tiró de algunos actores que habían participado en sus series y aunque no tiró de Christopher George sí que lo hará de de Eric Braeden (que antes usaba su nombre original Hans Gudegast).

De Raquel Welch el director Gries comentó que "en algunas situaciones, esta mujer es solo un dulce pero creo que demostrará en esta película que también puede actuar" . Durante su película hubo una fuerte tensión profesional entre Burt Reynolds y ella. La situación fue incómoda y generó problemas que se mantuvieron durante años , aunque con el tiempo Burt Reynolds declaró que "Aunque Raquel y yo no nos caíamos bien, ella siempre estuvo a tiempo bien preparada y completamente profesional".
Los productores querían que Raquel Welch se duchara sin camisa bajo torre de agua. "Era solo una forma más de tratar de desnudarme", dijo Welch más tarde. Ella desafió a los productores y mantuvo su camisa. Años después, Burt Reynolds comentó: "Fue dos veces más sexy con ella".

La película fue una de las más renombradas de Raquel Welch ya que ésta, nacida en Chicago de madre estadounidense, Josephine Sarah Hall, de origen inglés, y de padre boliviano, de ascendencia española -era el ingeniero aeronáutico Armando Carlos Tejada Urquizo - y que tomó el apellido Welch de su primer marido , no llevaba mucho tiempo en el cine y su cara se vinculó a dos populares westerns: Bandolero!, con James Stewart y Dean Martin, y esta 100 Rifles.

De ella y de la película declaró Burt Reynolds que mientras "Estaba interpretando a Yaqui Joe, supuestamente un indio con bigote"le llamaba la atención de que "Raquel tenía un acento español que sonaba como un cruce entre Carmen Miranda y Zasu Pitts . Jimmy Brown tenía miedo de solo dos cosas en todo el mundo: una era la altura, la otra eran los caballos. Y él estaba en un caballo peleando conmigo en un acantilado. Simplemente no funcionó "

Burt Reynolds dijo que el elenco perfecto para su papel habría sido Eli Wallach, declarando que "interpreto a un mestizo pero (...) hago que parezca que la otra 'mitad' del tipo sea de Alabama. Es desagradable, sucio,divertido . Me veo como un árbol de Navidad: muñequeras, brazaletes. Al principio incluso llevaba estas espuelas pero cada vez que caminaba no podía escuchar el diálogo ". 

Aquel año Burt Reynolds había intervenido en varias películas entre ellas, Fade In , Impasse y Whisky Renegades , que todavía no se habían estrenado cuando rodaron 100 Rifles .


En cuanto al hombre que presidía el cartel anunciador, Jim Brown , Gries afirmó que "él es un gran actor con mucho atractivo ", Según las memorias de la esposa de Fernando Lamas, la biografía de Esther Williams, durante el rodaje de la película, Jim Brown desafió a Lamas a pelear a puñetazos en combate de boxeo con él por pura diversión, para que Brown pudiera demostrar su superioridad física, pero todo salió mal para Brown, porque Lamas era un experto en karate.

Mientras se rodó la pelea en la cima del acantilado, Jim Brown le mencionó a Burt Reynolds que no estaba demasiado interesado en estar tan cerca del borde de una caída seria. Reynolds respondió: "Si caemos, los periódicos dirán 'Jim Brown y el actor desconocido muere'".

Reynolds, fallecido en 2018 a los 82 años, y que rodó en Almería Navajo Joe (1966) o Joe el implacable de Sergio Corbucci , habló de que "Pasé todo el tiempo arbitrando las peleas entre Jim Brown y Raquel Welch".

Y comentó que todo "comenzó porque se sentían atraídos el uno por el otro. Después de un tiempo, ambos mostraron un poco de temperamento, pero no olviden que estábamos en medio del desierto con una temperatura elevada. Por supuesto, no creo que vuelvan a trabajar juntos. Los críticos realmente han estado golpeando a esos dos, asesinándolos, pero que yo sepa, nadie dijo que eran Lunt y Fontanne . Jim es el hombre más honesto que conozco ... Y Raquel, una de las chicas más valientes que conozco, físicamente. Ella hizo todas sus propias acrobacias. También hay una actuación allí en alguna parte." Raquel Welch dijo más tarde que "era una tontería". "Quería seguir toda la acción con los chicos". Lamentó que Tom Gries "quisiera tener todas las escenas de sexo (con Jim Brown) en la lata el primer día. No había tiempo para la formación de hielo, y eso me lo puso difícil".

Ella, por su parte, comentó que Brown en la escena de sexo entre ambos "fue muy contundente y ella fue enérgica. Estaba un poco incómoda por la agresión masculina. Pero resultó ser una gran detalle para la película, ahora que lo miras atrás. Abrió nuevos caminos".

Jim Brown declaró que "Me gustaría traer un estilo a la pantalla que signifique algo para la gente de la calle". "Es una película en la que quiero retratar de un hombre negro fuerte para romper los tabúes sociales. En 100 Rifles ... es diferente que un hombre negro sea un hombre de la ley, enamore a la mujer y se vaya al atardecer".

Hubo una serie de publicaciones de prensa en la que se informaba de la presunta relación de Brown y Welch durante el rodaje. Brown luego dijo: "Lo que más quería evitar era cualquier sugerencia de que me acercara a ella. Entonces me retiré. Si hubiera tratado de socializar, habríamos tenido problemas. Sabes, Raquel también está casada (con el productor Patrick Curtis) y, por respeto a su marido, quería tratar con Raquel a través de él ... Sospechaba y estaba preocupada de que estuviéramos allí para algo no debido. Puedes quedarte muy obsesionado con quién va a tener los primeros planos y así sucesivamente ... [Burt Reynolds] solía ser una influencia estabilizadora [entre las estrellas] ... Es un gran animador. Tuvo varias conversaciones con Raquel e intentó asegurarle que no estaba pasando nada, que no estábamos tratando de hacer nada. Welch luego confirmó esa tensión.

Aunque la prensa española sí que habló de un "affaire" entre la actriz y un joven actor español que hizo aquí un papel secundario, Sancho Gracia. La historia acaba con una pistola de por medio que fue empuñada por el productor Patrick Curtis que al enterarse amenazó con ella al actor español. Finalmente todos acabaron en el cuartelillo de la Guardia Civil y el productor arrestado para insultos a la Benemérita.
La película se estrenó el 26 de marzo de 1969 y según los registros de Fox, la película ganó $ 6,900,000, siendo una pérdida para el estudio. De ella la prensa ha dicho lo siguiente.

En ABC "A partir de una novela de Robert MacLeod, el director Tom Gries rodó este wéstern que se erige como una pequeña rareza dentro de su género. Rodado en Almería, a finales de los años 60, "100 Rifles" tiene como protagonistas a un indio y a un negro, lo que para la época era una clara referencia a la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos. Pese a que su resultado no fue el esperado, lo cierto es que esta cinta, ambientada en plena Revolución Mexicana, fue muy comentada por la relación que se establece entre el afroamericano Jim Brown y la espectacular Raquel Welch, que también era del todo insólita para su tiempo.


En Fotogramas se publicó que era un "Extraño producto, basado en una novela de Robert MacLeod, que inexplicablemente obtuvo cierto prestigio en su momento. Rodado en Almería, y con la participación de numerosos actores españoles, viene a establecer un puente entre el spaghetti western y la tradición hollywoodiense del género. Con estas premisas, no es de extrañar que los resultados sean tan híbridos como desangelados. "

Un habitual de Fotogramas , Fausto Fernández lanzó en  tweet desde su cuenta @faustianovich en el que decía: "Sexo interracial y epidérmico western en tierras mexicanas, 100 RIFLES (TRECE, 18.30h) une (literalmente) a Raquel Welch con Jim Brown y un pícaro Burt Reynolds. Quizás corten el destete de la llorada Soledad Miranda" ; y en otro  anterior destaca que es un " violento western. "

Destacar por mi parte que estamos ante un western sensual, reivindicativo , que rompe una lanza a favor de los nativos, frente al intento de controlarlo todo por parte de un ejercito corrupto que lucha tanto contra los nativos como contra los revolucionarios , que pretende uniformar al precio que sea, en connovencia con un poder económico que no toma partido y que sólo quiere rentabilizar su negocio.

Es una película bien rodado y mejor dirigido , aunque de ritmo irregular, al son de la música de Goldsmith con escenas panorámicas en las que desplazamientos masivos de personajes y extras, como la de los ataques de los yaquis a las posiciones gubernamentales o al tren, con  algunas escenas bellas y complejas - como la bajada de la cuesta por parte de los jinetes mexicanos es , simplemente , espectacular-, que apuesta por la libertad de los seres humanos usando como pretexto la lucha justa de los yaquis frente a un poder uniformador y autoritario, que apuesta por las relaciones interraciales, por seres que quieren ser libres y que colocan al individuo por encima de la ley.

Para todo ello contamos con la buena fotografía del almeriense Cecilio Paniagua que rentabiliza conocer el espacio para sacar lo que espectacular tiene, todo ello y sobre todo de ella, ya que Rachel Welch impresiona, no tanto por su trabajo, que no está mal, sino por su físico imponente. Junto a ella un Burt Reynolds en plena forma que aquí asume el rol del auténtico californio, el mestizo, y Jim Brown, que tras Río Conchos tiene una ocasión más para lucirse en el mundo del cine.  Aunque la que se luce es ella.


domingo, 20 de mayo de 2018

Fuzz



Me apetece de vez en cuando ver una película desconocida de los setenta o sesenta que pueda estar interpretada por actores y alguna actriz de reconocido prestigio en los setenta o actores clásicos al final de su carrera. Viendo quién salía decidí grabarla en la nube cuando fue emitida hace unos meses en el Canal AMC. Así que hoy e visto Fuzz , aunque aquí conocida como El turbulento distrito 87.

Fuzz significa entre otras cosas pelusa, pelo crespo, pero también policía y , me imagino, visto lo visto que se refería a esto último pues  Fuzz es una película de fondo policíaco e intriga, pero en tono de  comedia .

Es una película del año 1972 dirigida por Richard A. Colla , un director nacido el 18 de abril de 1936, y que hoy tiene 82 años, con una larga trayectoria como director de televisión, algo más corta en cine  y con alguna interpretación como actor.

Sus créditos como director incluyen muchas series de los 70 o primeros de los 80 como The Virginian , Battlestar Galactica , McCloud , Miami Vice , MacGyver , Hunter , Murder, She Wrote , Gunsmoke , Ironside , Trapper John, MD y otras series.

También dirigió además de la presente , Fuzz o El turbulento distrito 87 o la película Olly Olly Oxen Free (1978) en este caso protagonizada por Katharine Hepburn . Durante gran parte de la década de 1990, dirigió una serie de películas para televisión en las que su último crédito fue Growing Up Brady (2000), desde entonces poco o nada.

Para Fuzz el guión fue escrito por Evan Hunter , basado en la novela de 1968 del mismo nombre que formaba parte de la serie " 87th Precinct " que escribió bajo el nombre de Ed McBain .

Dave Grusin compuso la banda sonora de la película. A diferencia de la serie 87th Precinct de la que partía la película , que se desarrolla en una metrópoli ficticia basada en la ciudad de Nueva York , Fuzz está ambientada y filmada en Boston, Massachusetts .

En este caso la película estaba producida por George Edwards,   Jack Farren y Ed Feldman así como  Martin Ransohoff. responsables de las productoras Filmways Pictures y Javelin y con la distribución de la United Artist.

La banda sonora de la película es de Dave Grusin, mientras que la fotografía fue de Jacques R. Marquette y el montaje de Robert L. Kimble.

El elenco lo encabeza Burt Reynolds como el Detective Carella , Raquel Welch como la Detective McHenry, Yul Brynner como el hombre sordo,  Tom Skerritt como Detective Kling . Jack Weston como el Detective Meyer,  James McEachin como Detective Brown,  Bert Remsen como el sargento Murchison , Steve Ihnat como el Detective  Parker,  Peter Bonerz como Buck,  Don Gordon como La Bresca , Dan Frazer como teniente Amos Byrnes , Norman Burton como el Comisionado de Policía Nelson , Charles Tyner como Pete , Neile Adams como Teddy,  Tamara Dobson como Rochelle Charles. Además sale  Martin Smith.

La historia comienza con la llegada a la Comisaria del Distrito 87 de la bella Detective McHenry (Raquel Welch). La Comisaria es un desastre , un ir y venir de policías, detenidos , incluso pintores que generan un marasmo extraordinario.

La detective ha sido enviada para descubrir a un violador que está provocando el pa´nico por un jardín de la ciudad. Como el trabajo es ingenete, la detective McHenry se incorpora para trabajar en todos los casos que surgen.

El primero y más importante es el temor que provoca en la policía los avisos que está recibiendo la comisaría de atentados a personalidades importantes. En esa primera llamada se pide un montante económico para no atentar contra un comisario de la policía. Parece que el motivo es económico pero todo es confusión. Rápidamente la policía se pondrá manos a la obra con la mala fortuna y desacierto de mezclar la investigación de dos casos. Tras la amenaza con matar al comisario Cooper si no le entregan una importante cantidad de dinero todo el Departamento se incorpora a analizar ese caso. El chantajista reconoce abiertamente que los ha escogido a ellos porque son unos ineptos, tal y como informan al detective Meyer Meyer (Weston)

Las amenazas coinciden con el caso de unos gamberros que se dedican a quemar vagabundos, una investigación que está al cargo del expeditivo detective Steve Carella (Burt Reynolds), y con la llegada a la comisaría de un nuevo refuerzo, la sensual detective Eileen McHenry.

La amenaza finalmente acaba por cumplirse a pesar de que los agentes entre los que están el detective de color Arthur Brown (James McEachin), Meyer Meyer (Jack Weston) en labores de vigilancia y Bert Kling (Tom Skerritt) forman  parte del dispositivo organizado por la 87. ° , que investiga una extorsión asesina dirigida por un misterioso sordo (Brynner), pero lo cierto es que fracasa y es asesinado el Comisario a la salida de una ceremonia religiosa.

Pero el asesino no se detiene ahí. Por su parte, el detective Steve Carella (Reynolds), que sale mimetizado como un vagabundo es atacado por dos jóvenes que están atemorizando a la comunidad de homeless que vive en la ciudad en el área cercana al puerto. Resulta herido por quemaduras y lo vemos en la habitación del hospital atendido por su esposa sordomuda.

Por su parte los detectives Meyer Meyer (Weston), Eileen McHenry (Welch) y Bert Kling (Skerritt) integran el equipo del 87. ° , que investiga el asesinato del Comisario producto de la extorsión que ha iniciado ese misterioso sordo (que al final resula ser Yul Brynner) ya que ahora sigue atentando contra altos cargos del gobierno municipal.

Al intentar investigar y prevenir los asesinatos de varios altos funcionarios de la ciudad, también deben hacer un seguimiento de los autores de una serie de robos. Inmediatamente, los agentes Carella, Meyer, Kling y McHenry se ponen sobre el caso.

La agente McHenry consigue detener al violador en serie gracias a su pericia, pero prosigue colaborando con su compañeros para alegría de Kling que no para de tirale los tejos.

Descubrimos que el sordo va progresivamente atentando y exigiendo rescates más elevados en este caso contra Cooper (Jack Perkins ), el Comisionado de Parques , llegando incluso a intentar el atentado contra un importante político y multimillonario de Boston y su familia , los Jefferson..

Pero una confusión y una casualidad les hace mezclar esta investigación con otra que llevaban entre manos consiguiendo impedir el atraco a una licorería, matando a los dos asaltantes Anthony La Bresca (Don Gordon) y Pete Schroeder (Charles Tyner) , detener a los pirómanos urbanos , y la poner fin al sordo y sus secuaces, Dólar (Peter Bonerz) y Ahmad (Cal Bellini) acabando valorando los detectives cómo podrían explicar que la casualidad fue la clave en la resolución de todos los casos.

Así acaba esta película que es una mezcla de géneros que combina  comedia, drama y thriller, basada en una novela de Ed McBain y repleta del cinismo e incorrección política que caracterizaron al género durante los años 70.

En el momento del estreno la cinta fue objeto de cierta polémica pues se la relacionó con varios casos de personas que fueron quemadas vivas igual que sucede con uno de los personajes del filme.

La película se rodó entre octubre y diciembre de 1971 en diversos puntos de la ciudad de Boston, pero también en Los Ángeles, donde se rodaron las escenas en el interior de la comisaría de policía. La secuencia de créditos de apertura de la película fue rodada alrededor de la estación City Square de Charlestown en la línea Orange Line elevada de la Massachusetts Bay Transportation Authority (demolida en 1975), así como en la línea roja de la MBTA al salir de Cambridge. en el Túnel de Massachusetts para cruzar el puente Longfellow en camino a Boston .

Otros lugares de rodaje de Boston incluyen el North End , el Copley Square, Haymarket, el Boston Common y el Public Garden , entre Charles and Beacon Streets, donde Burt Reynolds acompañado de Jack Weston, que corren disfrazados de monjas y Skerrit y Raquel Welch retozan en el suelo en un saco de dormir.

Decir que Brian De Palma estuvo a punto de dirigir la película, pero no estuvo de acuerdo con el casting y la selección de Yul Brynner y Raquel Welch , y posteriormente abandonó el proyecto. Sobre la misma Burt Reynolds dijo de ella que Fuzz  "fue realizada por uno de esos directores de televisión de gran éxito. Me gustó trabajar con Jack Weston , comenzó nuestra relación, me gustó trabajar de nuevo con Raquel, y me gustó el escritor en cuyo libro se basaba la película, Ed McBain, The. 87th Precinct . Me gustaría dirigir uno de sus libros ". Eso sí hubo cierta tensión profesional entre Raquel Welch y Burt Reynolds por unos comentarios realizados por el actor que fueron considerados por la actriz como desagradables. Welch insistió en que ella no tenía escenas directas con Reynolds. Lo más cerca que se encuentran es durante el interrogatorio. Incluso cuando están en la misma habitación, nunca tienen contacto visual directo.

Burt Reynolds casi sufrió quemaduras graves en la cara, mientras realizaba su propio papel. Durante una escena en la que le prendieron fuego, las llamas estuvieron fuera de control y prendieron su manga de abrigo forrada de amianto, alrededor de su cuello y a lo largo de la parte posterior de su cabeza.

Welch recibió $ 100,000 por nueve días de trabajo. Se suponía que iba a haber una escena en la que el personaje de Welch aparece en el sujetador y las bragas en la habitación de los hombres, pero Welch se negó a filmarlo. Lo filmaron de varias otras maneras "pero simplemente no funcionó", dijo el productor Ed Feldman. "Prometimos a United Artists que entregaríamos una película determinada y no la tenemos". Sin embargo, Welch todavía se negó. Únicamente hay una imagen en sujetador y poco más. En ese sentido la película es bastante recatada.

La película tuvo como fecha de lanzamiento el 14 de julio de 1972 y generó alguna polémica derivada de un acontecimiento que tuvo lugar en Boston, el 2 de octubre de 1973, cuando Evelyn Wagler, de 24 años, que se había quedado sin combustible y volvía a su automóvil con una lata de gasolina de dos galones fue abordado por seis adolescentes que la arrastraron a un callejón y la obligaron a verter gasolina. Ella obedeció, y luego fue incendiada por los adolescentes. Los adolescentes se fueron riendo. Wagler era blanco, y los jóvenes eran negros, y este asesinato ocurrió durante un período racialmente tenso en la historia de Boston.

Después del incidente, la prensa informó que Fuzz se había emitido el fin de semana anterior, y los chicos  pudieron haber tomado como referencia el ataque ficticio provocado en la película. El caso nunca fue resuelto.

Poco tiempo después en Miami, el 20 de octubre de 1973, Charles Scales, de 38 años, una persona sin hogar que dormía al aire libre detrás de un edificio abandonado, fue abordada por un grupo de adolescentes, rociado con gasolina y prendida en llamas. Otras dos personas sin hogar también fueron atacadas en el mismo incidente, pero escaparon. Una persona sin hogar que sobrevivió declaró que los adolescentes "se estaban riendo " .

La película Fuzz fue mencionada en las noticias sobre el asesinato, ya que el ataque imitó por completo la trama de la película. Los incidentes condujeron a una revisión cuidadosa por parte de las normas y prácticas del cine y de la televisión ya que hubo un sentimiento general por parte del público de que la violencia en la televisión inspiraba violencia en la vida real. Fuzz se retiró temporalmente de los bloques de películas de televisión hasta que regresó en su versión sin cortes a la televisión por  cable años después.

La película es una especie de loca comisaria de policía pero en la que intervienen actores y actrices con más fuste. En cierto sentido es coral y eso hace que , a pesar de que su intención es apostar por la comedia y el humor el resultado es muy liviano. La resolución del caso es el que cabe esperar y , en ese sentido aporta poco o nada al género. A destacar el elenco de actores y actrices que más bien se entretienen más que actúan.



miércoles, 4 de enero de 2017

Defensa


En el año 1985 dio comienzo un ciclo de cine en Televisión España que se vino a llamar Cine de Medianoche. Se trataba de un ciclo mensual en las noches de los viernes de la primera cadena. 

Los programadores de televisión española integraron en este ciclo aquellas películas que por su contenido erótico, violento o poco apropiado para otras horas, no encontraba hueco en otro lugar de la parrilla de aquellos años. Daba igual casi todos los españoles esperaron con anhelo el ciclo que se avisó con antelación y como siempre esperaban encontrar sexo.

Se programaron un total de 38 películas entre el 17 de mayo de 1985 y el 12 de marzo de 1988. Algunos meses no hubo película por reajustes de la programación y solamente en una ocasión se suspendió la emisión de una de las películas por ser demasiado fuerte. Ocurrió en marzo de 1987 cuando la película "Interior de un convento" de Walerian Borowczyc tuvo que ser sustituida por "Los placeres ocultos" de Eloy de la Iglesia. Además la emisión de imágenes de la película prohibida en el programa "De 7 a 7" le costó su puesto al director del mismo. 

La primera película en emitirse el 17 de mayo de 1985 decepcionó. Era sexo lo que se esperaba, pero no el sexo que allí se presentó.  La película llevaba por título Deliverance , aunque  en España con el nombre de Defensa , una película que combinaba como era tradicional en el británico John Boorman , un director ahora algo olvidado, pues en este milenio se ha enfrentado únicamente a cuatro proyectos , siendo el más conocido El sastre de Panamá. Sin embargo, este director que ahora ronda los 86 años tuvo una trayectorio muy brillante entre los años 70, 80 y 90 con títulos inolvidables como Excalibur, Deliverance, La selva Esmeralda, Esperanza y gloria o El general , entre otras. 

Como director tocaba muchos temas pues estaba interesado en la mitología - estuvo a punto de llegar a un acuerdo para filmar El señor de los anillos, con el visto bueno de JRR Tolkien- pero también a la crítica ante el problema medioambiental , gusta de imágenes potentes , llegando en ocasiones a la violencia explicita, sus personajes han de sobrevivir en condiciones difíciles y siempre hay un contacto íntimo con la naturaleza, algo muy presentes en otras películas de Boorman, como Infierno en el pacífico , la Selva Esmeralda o Excalibur. 

Lo cierto es que en aquella noche del viernes al sábado de aquel florido y luminoso mayo de 1985 emitieron Deliverance una película de acción que acaba en un drama, de año 1972 producida y dirigida por John Boorman , basada en la novela homónima de James Dickey, quien tiene un pequeño papel de sheriff en el film. 

El guion fue escrito por Dickey y por Boorman, quien no figuró en los créditos. La película fue producida por Elmer Enterprises junto a la productora Warner Bros. y fue se hermana en la distribución, la Warner Bros. Pictures, la encargada de ello. La película contó con un presupuesto de 2 millones de dólares.  

La música es de Eric Weissberg, mientras que la intensa fotografía lo es de Vilmos Zsigmond, el montaje de Tom Priestley 

Los protagonistas y casi únicos actores profesionales de la película fueron Jon Voight como Ed, Burt Reynolds como Lewis, Ned Beatty como Bobby, Ronny Cox como Drew , así como James Dickey.

La película comienza cuando cuatro empresarios de Atlanta, Lewis Medlock, Ed Gentry, Bobby Trippe y Drew Ballinger, y que apenas se conocen entre sí, salvo Lewis (Burt Reynolds) y Ed (Jon Voight), deciden hacer un descenso por  un río en piragua en un área montañosa de los Apalaches al norte de Georgia.

Los cuatro esperan disfrutar del paraje natural antes de que el valle de este río Cahulawassee - ficticio por otro lado- sea inundado por la construcción de una presa. Con el embalse se modificará y desaparecerá  el valle del río Cahulawassee y con ello una de las últimas áreas naturales vírgenes del estado, pues pronto cambiará con la inminente construcción de una presa en el río, que a su vez inundará gran parte de la tierra circundante.

Mientras se desplazan a la zona de partida, Lewis, un experimentado amante de la naturaleza y el "macho alfa" el grupo - se siente ligado a la naturaleza-  , les alienta a todos para disfrutar de esta aventura. Ed que  ha viajado alguna vez con Lewis lo conoce, pero Bobby y Drew no lo conocen y son principiantes en estas lides. 

Los cuatro hombres que se desplazan en dos coches tienen sus diferencias a la hora de tratar con los lugareños de este lugar perdido de Los Apalaches.  Tienen la idea de que los que viven allí son unos paletos, que practican la endogamia y cuyos hijos son unos tarados. Consideran que los que viven allí son unos salvajes y unos estúpidos. 

Por su parte, los locales sospechan de los hombres de ciudad ya que parecen considerarse superiores a estos lugareños pobres y con una ínfima educación. Bobby o "gordi" como le llama Lewis es especialmente desdeñoso con la naturaleza pobre y tosca de los habitantes. 

A pesar de ello, uno de ellos, Drew, que lleva consigo una guitarra comienza a tocar unos acordes con la misma y empatiza de inmediato con un discapacitado mental del pueblo que resulta ser un auténtico fenómeno tocando el banjo.

Entre los dos realizan una impresionante batalla improvisada de banjos, pero cuando acaba el chico rehúsa darle la mano , lo que a Drew le resulta extraño, y más cuando el chico había estado sonriendo momentos antes.

Tras esto ven al talles de dos hermanos para intentar convencerlos de que les lleven sus dos vehículos a Aintry, la población que será su destino final. En prinicipio, los hombres se niegan  y menos por 25 $ , pero tras negociar lo hacen por 40 $ que pagan entre Lewis y Ed.

Mientras se desplazan por carreteras de montaña sin asfaltar descubrimos la naturaleza impulsiva de Lewis que realiza una  conducción temeraria. Finalmente logran llegar al punto de partida y meten sus piraguas en el río. Nada más salir Drew ve al chico del banjo sobre un puente peatonal sobre el río momentos después, justo cuando los hombres están comenzando su viaje. Éste mira misteriosamente a los hombres, que ya comienzan su viaje, lo cual Drew vuelve a encontrar inquietante.

Después de salvar sus primeros vados y dificultades en estas aguas bravas comprobando la impericia de Drew y Bobby, deciden pasar su primera noche en el valle, Lewis, que ha llevado su arco con sus flechas correspondiente,  les habla de como el hombre se ha de enfrentar a la naturaleza, especialmente cuando esta es hostil. Y afirma que “A veces tienes que perderte a tí mismo antes de que puedas encontrar algo…”. Poco antes de dormir decide investigar un extraño ruido en el bosque colindante, pero vuelve sin haber encontrado nada.

Al día siguiente, la canoa de Bobby y Ed se adelanta , tras un tiempo remando, van a parar a descansar en una orilla del río. Nada más bajarse descubren a dos hombres armados que se le acercan . Se trata de lugareños  de la montaña (hillbillies) quienes, a punta de pistola, atan a Ed a un árbol y violan a Bobby ordenándole "gruñir como un cerdo".

En el momento en que los hillbillies se preparan para violar a Ed, aparece Lewis, que ha llegado junto a Drew, matando con una flecha al violador de Bobby y no pudiendo impedir que el otro, el desdentado hillbilly,   escape.

En ese momento los cuatro hombres discuten sobre como enfrentarse a la situación. Drew insiste en que su deber es acudir a la policía y contarles el incidente, pero Lewis propone enterrar el cuerpo alegando que la inundación del valle cubrirá toda prueba que pueda incriminarles y que el hombre que ha escapado no acudirá a la policía dada su participación en la violación. Defiende que los dos hombres eran amigos y que si se les ocurre acudir a la policía cualquier juez le condenaría escuchando las testificaciones de los locales.

Ed está de acuerdo con Bobby, ya que le ha salvado la vida. Bobby, quien no quiere que salga a la luz su violación, también vota por enterrar el cuerpo.

Los cuatro deciden ir río abajo a toda prisa con tal de acortar su viaje, pero pronto el río los devora. Drew, en estado de shock dados los acontecimientos, cae de la canoa en un tramo peligroso de rápidos haciendo que Ed, su compañero en la canoa, y sus compañeros en otra, pierdan el control y se estampen contra las rocas.

Las consecuencias son tremendas: Drew desaparece en el río, pierden una canoa y Lewis se rompe el fémur.

Lewis, ya en la orilla con Ed y Bobby, rabiando de dolor, cree que el hillbilly que escapó sigue por el bosque y ha disparado a Drew. Esa noche, Ed escala con un arco y dos flechas hasta la parte más alta de la zona para encontrar al salvaje.

A la mañana siguiente, ve a un hombre con un arma mirando por el acantilado y piensa que es el hillbilly.

Ed, nervioso, dispara una flecha al hombre, quien le responde con otro disparo fallido y Ed, a punto de deslizarse por las rocas, se clava la flecha restante en el costado.

Después Ed se saca la flecha, inspecciona el cuerpo y descubre para su horror  que el hombre al que ha disparado tiene los dientes completos, mientras que al violador le faltaban los dientes delanteros.

Vuelve con el cuerpo del hombre asesinado a la orilla, donde están Bobby y Lewis —este último, delirando—, quienes son incapaces de identificar el cuerpo y lo hunden en el río.

Los hombres agotados y desquiciados reemprenden su viaje ya desesperados y descubren el cuerpo de Drew - ya sin vida entre dos rocas- , pero Lewis y Ed , heridos, que no sean capaces de discernir si ha sido disparado o no, y deciden enterrarle.

Finalmente, consiguen llegar a su destino: Aintry, pueblo que está siendo reubicado ya que pronto quedará inundado por la presa.

El sheriff local parece sospechar de la historia sobre el ahogamiento de Drew que le cuentan los tres hombres, además  es avisado de que su cuñado ha desaparecido cuando estaba cazando en el área  cercana al río.

Aun así, el sheriff no tiene pruebas y deja marchar a los hombres, quienes mantendrán el secreto de lo ocurrido durante el resto de sus vidas.

En la escena final, Ed se despierta sobresaltado por una pesadilla en la que aparece una mano de un hombre muerto surgiendo del agua en el lago recién formado con el embalse.

La película está basada en la novela homónima de James Dickey, que escribió así mismo el guión y que se reservó un pequeño pero importante papel en la producción, la película sigue muy fielmente al texto literario, salvo detalles muy pequeños pero cruciales y aterradores como la famosa frase “chilla como un cerdo”. Para ello Boorman se rodeo de buenos técnicos como el fotógrafo Vilmos Zsigmond (operador de renombre que en los siguientes años encadenaría muchos proyectos importantes), y el experto montaje de Tom Priestley, que dilata y contrae el tiempo a voluntad.

La película está considerada como una de las mejores películas de la historia por muchos, siendo incluida en muchas selecciones sobre el mejor cine de la historia. Por ejemplo, la revista New York Times la consideró como una de las "1000 mejores películas de todos los tiempos".Se incluyen entre los "1001 películas que hay que ver antes de morir ", editado por Steven Schneider. Cuando el Sundance Film Festival comenzó en Salt Lake City, en agosto de 1978, esta fue una de las primeras selecciones proyectadas.

Desde luego ha pasado a la historia la memorable escena musical del duelo de banjos entre el personaje de Ronny Cox, tocando la guitarra, y el chico mentalmente discapacitado. Además "Dueling Banjos" fue un éxito y llegó a ganar un disco de oro que Boorman guardaba en su casa hasta que fue robado por Martin Cahill, el delincuente irlandés cuya vida contaría en la película de 1998. Existe un bulo que circula por internet sobre la escena del duelo de banjos. Según dicen la escena no estaba preparada y en realidad el niño era el hijo autista de la gasolinera donde el equipo paró a repostar. Uno de los actores tocó su guitarra y el niño se puso a contestarle mientras su padre bailaba. Según el bulo, todo fue fruto de una casualidad magnífica y del acierto del director en grabar y editar aquella "improvisada" escena. El niño actor, al que un doble banjista doblaba en los planos cortos, tenía entonces 16 años y se llama Billy Redden.  The General.

La inspiración para el río de Cahulawassee era el río de Coosawattee, que fue represado en los años 70 y contenía varios rápidos peligrosos antes de ser inundado por el lago Carters.

Deliverance fue rodada mayormente en los estados de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte (EE.UU.). La película fue rodada principalmente en el Río Chattooga, que divide Carolina del Sur y Georgia. Se rodaron escenas adicionales en el Tallulah Gorge, así como en el Lago y las Tallulah Falls , Rabun Gap y Clayton en Georgia, Salem, Beaufort y en el Lago Jocassee de Oconee County en Carolina del Sur y Sylva, en Carolina del Norte. También se rodó en Monaca, Pennsylvania. Después de la película, el turismo aumentó al condado de Rabun por las decenas de miles de turistas. Para el 2012, el turismo fue la mayor fuente de ingresos en el condado. Eso sí, en el año después del lanzamiento de la película, más de 30 personas se ahogaron en el río Chattooga mientras intentaban replicar las aventuras de los personajes.

La filmación fue difícil , llegando a ser peligrosa como lo demuestra que durante la filmación, las rocas destruyeron cinco canoas de madera y abollaron severamente el aluminio, además le lesionar gravemente a Burt Reynolds con una fractura en el coxis.  Fue un rodaje muy físico en donde los actores hicieron sus propias acrobacias. Jon Voight en realidad subió el acantilado y Ned Beatty , torpe y descoordinado al principio, fue el único de los cuatro actores principales que no tenía ninguna experiencia en canoa antes del rodaje, aunque también estuvo a punto de morir ahogado.

De acuerdo con películas clásicas de Turner, John Boorman quería a Lee Marvin y Marlon Brando para los papeles de Ed y Lewis, incluso para el primero pensó en Jack Nicholson respectivamente. Después de leer el guión, Marvin . que ya había trabajado para Boorman en ‘A quemarropa’ (‘Point Blank’, 1967)- dijo que él y Brando eran demasiado viejos, y sugirió que Boorman utilizara actores más jóvenes en su lugar. Boorman estuvo de acuerdo, y contrató a  Jon Voight y Burt Reynolds. Burt Reynolds, que es esta película pasó de ser un simple actor a estar considerado una megaestrella, se rompió el coxis al bajar los rápidos cuando la canoa volcó. Originalmente, se usaba un maniquí de tela, pero Reynolds no estaba dispuesto a ello. Mientras Reynolds se recuperaba, preguntó: -¿Cómo se ve? Boorman respondió: -Como un maniquí que pasa por una cascada. Para dar mayor verosimilitud a la historia el autor de la obra y guionista James Dickey dio Burt Reynolds de unos días de arco y flecha lecciones. Al final, Reynolds era bastante competente con el mismo.

Donald Sutherland rechazó el papel de Ed, porque se oponía a la violencia en el guión. Más tarde dijo que lamentaba esa decisión.

Igualmente, John Boorman descubrió Ronny Cox y Ned Beatty mientras trabajaban en el teatro. La escena de la violación fue filmado en una sola toma, en gran parte porque Ned Beatty , en su debut en el cine, no quería filmarla en varias ocasiones. Durante el rodaje de la escena de rafting, Ned Beatty fue arrojado por la borda y fue succionado por debajo de una bañera de hidromasaje. Un asistente de producción se zambulló para salvarlo, pero no apareció durante treinta segundos. John Boorman preguntó Beatty "¿Cómo se siente?", Y Beatty respondió "Yo pensaba que iba a ahogarse, y el primer pensamiento fue, ¿cómo John terminar la película sin mí? Y mi segundo pensamiento fue, apuesto a que el bastardo encontrará una manera! "

Durante el rodaje el guionista James Dickey apareció ebrio y tuvo una agria discusión con John Boorman , que había vuelto a escribir el guión de Dickey. Tuvieron una breve pelea en la que el director acabó con la nariz y cuatro de sus dientes menos. Dickey fue expulsado del rodaje, pero no se presentaron cargos contra él. Los dos se reconciliaron y se hicieron buenos amigos, y Boorman le dio a Dickey un papel de camafeo como el sheriff al final de la película. Burt Reynolds describe a este James Dickey como "un tipo que cuando ha tomado  un par de martinis desea meterte una granada en la garganta".

La secuencia del sueño al final se convirtió en la inspiración para el final de Carrie (1976), y  un sinnúmero de películas de terror como Viernes 13,

Deliverance o Defensa fue todo un éxito en las taquillas norteamericanas, convirtiéndose en el quinto film más rentable del año 1972 junto a títulos como El padrino tras recaudar un total de $46 millones en el ámbito nacional. El éxito financiero del film continuó durante el año siguiente logrando una suma de $18 millones en EE.UU.

La película además fue muy bien recibida por los críticos y reconocida como una de las grandes películas de 1972. El film  hoy presenta un 94% de aceptación en RottenTomatoes, aunque no todas las críticas fueron positivas.

Roger Ebert, del Chicago Sun-Times, dijo: "Dickey, quien escribió la novela original y el guión, agrega a este argumento un montón de simbolismo. Está, claramente, bajo la impresión de que está contando algo sobre la naturaleza del hombre y la habilidad de los hombres especialmente civilizados para sobrevivir en retos primitivos. [...] Pero no creo que esto funcione de este modo. [...] Lo que en la película falla totalmente es en intentar hacer algún tipo de declaración significativa de la acción. [...] Dickey nos ha mostrado una fantasía sobre la violencia, no una consideración realista de ella. [...] Es posible realizar un enfoque sobre el hombre civilizado en confrontación con la naturaleza salvaje sin mostrar violaciones ni payasadas indios-vaqueros con un único afán sensacionalista".

Adrián Massenet en blog de cine nos dice que "Probablemente ‘Defensa’ (‘Deliverance’, 1972) sea la película más redonda de toda la filmografía de Boorman (...) , y uno de los filmes que mejor demuestra lo extraordinaria que fue en muchos sentidos la década de los setenta(...) . Una aventura inolvidable y conmocionadora, que no ofrece la menor concesión al espectador ni el menor divertimento barato". Y prosigue diciendo que "La película presenta al hombre como lo que verdaderamente es, en su esencia más primigenia: una frágil criatura mortal que lucha por sobrevivir. En ese sentido, la quinta realización del cineasta británico John Boorman, es una de las experiencias más catárticas y extenuantes que puede vivir un espectador". Y acaba diciendo que Como cine de aventuras, ‘Defensa’ es una cumbre, pero como poema visual también.

La película fue multipremiada . En los Oscar del año 1973 obtuvo tres nominaciones al Oscar: a la Mejor película, al mejor director para John Boorman y mejor montaje para Tom Priestley.

En los Globos de Oro fueron cinco nominaciones, incluyendo mejor película - Drama, mejor director , mejor actor para John Voight, mejor canción original para Arthur Smith, Eric Weissberg y Steve Mandel por "Guitar Boogie" y mejor guión para James Dickey.

En los Premios BAFTA tuvo tres nominaciones, incluyendo Mejor fotografía para el húngaro Vilmos Zsigmond y el Sindicato de Directores (DGA) nominó a Boorman por mejor director.  Y en los New York Film Critics Circle se le premió como mejor film y mejor director.

 El trabajo de todos dio lugar a esta película descarnada, salvaje, inquietante y magistral que se dio a conocer en la periferia televisiva de un ciclo de cine a medianoche.