Mostrando entradas con la etiqueta Jack Palance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Palance. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2024

Los profesionales



Magnífica película del año 1966, fantásticamente dirigido por Richards Brooks y que demuestra que el western en los años sesenta seguía más vivo que nunca o al menos con los mejores profesionales de este género. 



El guion fue adaptado de la novela de 1964 Una mula para la marquesa de Frank O'Rourke .El reparto lo encabezan los profesionales, nunca mejor dicho, interpretados por Burt Lancaster, Lee Marvin, Woody Strode y Robert Ryan al que se suma Jack Palance y también la bellísima eh Claudia Cardinale. El resultado fue un western, digamos crepuscular, que te quita el hipo. 



La película que desarrolla en gran medida en el desierto fue fotografiada en precioso Tecnicolor, de forma más que competente por otro profesional como Conrad L. Hall. El montaje fue editado por Peter Zinner; mientras que el apartado de la música quedó bajo responsabilidad de Mauricio Jarre



La película fue producida - en este caso para la Columbia Pictures- escrita y dirigida por Richard Brooks. La historia trata de un rico banquero de Texas de nombre JW Grant (Ralph Bellamy) , quien decide contratar un grupo de mercenarios para que rescaten a su esposa Claudia Cardinale, secuestrado por un revolucionario mexicano de nombre capitán Jesús Raza ( Jack Palance). 



El elenco está igualmente formado por Ralph Bellamy como Joe Grant, así como los integrantes revolucionarios como Joe De Santis como Ortega, Rafael Bertrand como Fierro y María Gómez como Chiquita. 

La presentación de los personajes que se desarrollan los primeros minutos sigue un esquema básico primero conocemos su situación actual su grado de capacitación y posteriormente vemos cómo se integra el grupo con el objetivo de recuperar a la bella señorita. 

Los profesionales son Bill Dollworth (Lancaster) un hombre experto en explosivos amante de la vida del dinero y de las mujeres que al inicio de la película se encuentra encarcelado y han de pagar dinero por su salida. Junto a Bill se encuentra Henry Fardang (Lee Marvin), un hombre que ahora mismo vive como instructor el ejército norteamericano experto en armas y especialmente en el manejo del revólver. 

Junto a estos dos amigos que estuvieron en su momento en la Revolución mexicana y posteriormente se hicieron en territorio mexicano igualmente buscadores de oro aparece Hans Ehrengard ( Robert Ryan) , un especialista en el manejo de los caballos y, por último, Jacke Sharpe ( Woody Strode) , un magnífico rastreador y virtuoso del manejo del arco.

La historia se desarrolla a inicios del siglo XX durante los últimos años de la Revolución Mexicana. Todo surge cuando el ranchero estadounidense JW Grant contrata a cuatro hombres, todos expertos en sus respectivos campos, para rescatar a su esposa secuestrada, María, de Jesús Raza, un ex líder revolucionario convertido en bandido. 

Como ya he señalado Henry "Rico" Fardan es un especialista en armas, Bill Dolworth es un experto en explosivos, Hans Ehrengard es el cuidador de caballos y Jake Sharp es un explorador apache tradicional , experto con el arco y las flechas. 

Fardan y Dolworth, habiendo luchado ambos bajo el mando de Pancho Villa , tienen un gran respeto por Raza como soldado. Pero como profesionales cínicos, no tienen reparos , aparentemente, en dar con él y matarlo. Después de gestionar la salida de Bill de la cárcel los "profesionales" ingresan en México. 



Poco después son testigos de la violencia que vive el territorio al presenciar la masacre de soldados federales en un tren gubernamental por parte del pequeño ejército de Raza. Siguen el tren capturado hasta el final de la línea. 

Después de que los bandidos se van, toman el tren antes de trasladarse a su campamento, y, posteriormente, desde las alturas donde observan a Raza y sus seguidores, incluida una mujer soldado, Chiquita (que alguna vez había tenido una relación con Dolworth). 



Al caer la noche, Fardan , junto con Bill se infiltran en el campamento, pero Bill le impide matar a Raza en sus habitaciones.

Después de ver a la bella María, la esposa secuestrada de Grant, a punto de hacer el amor voluntariamente con Raza, Dolworth se ve obligado a concluir: "Nos han engañado". Después de llevar a María de regreso al tren, comienza un tiroteo porque los bandidos han iniciado su búsqueda. Durante el mismo Hans Ehrengard en herido en el hombro. 



De cualquier manera, salen victoriosos y huyen en el tren. Perseguidos por Raza y sus hombres, los profesionales se ven obligados a refugiarse en tierras cercanas al cañón. 



Esa noche, María revela que no han rescatado a la "esposa secuestrada" de Grant, sino a la amante de Raza, que Grant la había comprado en un matrimonio arreglado, del cual ella escapó en la primera oportunidad para regresar con su verdadero amor en México. 



Al día siguiente, María se sube a un caballo y cabalga a través de los estrechos cañones para reunirse con Raza, pero Dolworth activa los explosivos que había colocado en las paredes del cañón, que colapsan y cierran el cañón, impidiéndole escapar. 

Mientras Raza y sus hombres restantes se acercan, Dolworth se ofrece como voluntario para quedarse atrás y permitir que los otros profesionales escapen con María. En la pelea que siguió, Raza es herido y capturado, y Dolworth casi muere a manos de Chiquita moribunda, cuya pistola se ha quedado sin balas. Grant y sus hombres se encuentran con los profesionales (con Raza y María) en la frontera de Estados Unidos. 

El rico ranchero le dice a Fardan que su contrato se ha celebrado satisfactoriamente. Luego ordena a uno de sus hombres que mate al herido Raza. Pero antes de que pueda disparar, Dolworth dispara las armas que tiene en la mano. Los otros profesionales intervienen para proteger a María y Raza. Son conocedores de que Grant no iba a cumplir su parte del trato entregando 100.000 dólares. 



Tras eso recogen al herido Raza, lo colocan en la parte trasera de un carro tirado por caballos con María a las riendas y envían a ambos de regreso a México. Grant, enojado, se vuelve hacia Fardan y le dice: "¡Bastardo!", a lo que Fardan responde: "Sí, señor, en mi caso un accidente de nacimiento. Pero usted, señor, es un hombre hecho a sí mismo". 

Luego, los profesionales se marchan siguiendo el carro a través de la frontera hacia México, acabando así la película. 



La película fue adaptada a la pantalla por su director Richard Brooks, quien basó el guión en la novela Una mula para la marquesa de Frank O'Rourke . La película, que se rodó en Technicolor La película fue rodada entre California y Nevada. 

Los restos de la hacienda mexicana ambientada en la película, en el Parque Estatal Valle del Fuego. Se rodó en el Death Valley o Valle de la Muerte y el Valle de Coachella en California, así como en el Parque Estatal Valle del Fuego en Nevada. Las escenas ferroviarias se filmaron en Eagle Mountain Railroad de Kaiser Steel . La locomotora de vapor que se ve en la película reside actualmente en el ferrocarril Heber Valley . 

Durante el rodaje, el elenco y el equipo se quedaron alojados en Las Vegas . El actor Woody Strode escribió en sus memorias que él y Marvin hicieron muchas bromas, en una ocasión dispararon una flecha a Vegas Vic , el famoso letrero de neón del vaquero sonriente afuera de The Pioneer Club . 

En 1976, se estimó que la película había ganado 8,8 millones de dólares en alquileres en América del Norte y fue la novena película más vista en la taquilla francesa en 1966, después de La grande Vadrouille , Doctor Zhivago , ¿Arde París? , Un puñado de dólares , Mando perdido , Un hombre y una mujer , Por unos dólares más y El gran restaurante . 

César Baldés nos cuenta que "El director y guionista Richard Brooks planeó realizar "Los profesionales (The professionals)" como una película pequeña, sin demasiado presupuesto después del fiasco que había supuesto para él el estreno de "Lord Jim". No estaba muy seguro de la recepción que se iba a dar a la película pero resultó ser un enorme éxito de crítica y público. 

Los productores de Pax Enterprises estaban tan encantados que urgieron a Richard Brooks para hacer una secuela con una única condición y era que la rodara con los cuatro protagonistas. No queremos que ocurra como en "Los siete magníficos" -le dijeron-, que fueron colocando a otros actores en los papeles de los protagonistas y en la primera secuela aún contaban con Yul Brynner, pero en las siguientes su papel fue asumido por George Kennedy y por Lee Van Cleef y perdieron todo el dinero que habían ganado con la primera. Richard Brooks aceptó el encargo y llegó a escribir el guión. 

Los actores, Lee Marvin, Burt Lancaster, Woody Strode y Robert Ryan, no tenían la agenda despejada a la vez hasta cuatro años después y cuando llegó el momento, todo se canceló porque Robert Ryan comunicó que estaba enfermo de cáncer. 

Nunca se pudo hacer. En otro orden de cosas, Woody Strode relataba sus continuas borracheras con Lee Marvin en Las Vegas, ya que la película se estaba rodando en el desierto de Nevada y afirmó que " Creo que nos aburríamos mucho y por eso nos emborrachábamos tanto. 

Una noche, Lee bebió más de lo que era habitual y en la habitación del hotel estaban mis arcos y mis flechas. Abrió la ventana y, con un pulso increíble, apuntó al neón que estaba al otro lado de la calle. Es un neón de un vaquero muy famoso en Las Vegas. De un sólo flechazo se cargó el neón. Se armó una buena. La policía fue al hotel a interrogar a los que estábamos en las plantas más altas. Escondimos el arco y las flechas y pusimos la mejor cara de inocencia. Lee hizo una actuación maravillosa. Estaba totalmente ebrio, pero no se le notaba lo más mínimo. De acuerdo con Richard Brooks, la única escena que Marvin rodó bebido es aquella del principio de la película en la que enseña el manejo de una ametralladora." 



La película tuvo, en general, una entusiasta recepción de la crítica. En cuanto a la crítica la revista Variety dijo de ella que "The Professionals es una película de acción bien hecha, ambientada en 1917 en la frontera entre México y Estados Unidos, en la que unos soldados de fortuna rescatan a la esposa presuntamente secuestrada de un empresario estadounidense. Emocionantes secuencias explosivas, buen ritmo general y las interpretaciones compensan un guion que a veces resulta flojo" Tranquilo y decidido, Marvin se desempeña muy bien como líder de la tropa de rescate. 

Por su parte, Michael Wilmington del Chicago Tribune escribió que era un "Emocionante western político de los 60, con una bella fotografía" 

Pauline Kael sobre la película en The New Yorker comentó que "Hay algo que decir sobre esta clase de profesionalidad: los realizadores saben cómo ofrecer emoción y nos dan una paliza". En otro diario neoyorkino Bosley Crowther en el The New York Times aseveró que "Los paisajes que ofrece son claramente más profundos que el guion y la sensación de magnitud del entorno es más fascinante de lo que resulta en la trama" 

Hal Hinson en The Washington Post describía que la película había sido "Escrita y dirigida por Richard Brooks, es más estilo que contenido, pero ¡qué estilo!" 

Ya en España Carlos Boyero, por entonces, en El Mundo escribió que "Nos quedamos porque nos enamoramos. Nos vamos porque nos desencantamos. Regresamos porque nos sentimos solos. Morimos porque es inevitable. Son ustedes unos hijos de puta. Sí, señor, pero lo nuestro es de nacimiento y, sin embargo, usted se ha hecho a sí mismo"... ¿Necesito aclarar que estoy enamorado de 'Los profesionales'?" 

Fausto Fernández en X o Twitter escribió "Todos en pie porque Burt Lancaster, Lee Marvin, Woody Strode y otros dioses del Olimpo del cine van al ¿rescate? de Claudia Cardinale (con el permiso de Jack Palance) en una obra maestra incontestable de Richard Brooks y del western, del cine: Los profesionales. En fin, que ya sabéis lo del hijo de puta que nace y el que se hace, cosas de los diálogos y sentencias salidas de la máquina de escribir de Richard Brooks, asimismo director de Los Profesionales, un pedazo de western y de película mayúscula y de pura perfección. Reparto de genuflexión" señalando igualmente que responde a "lo que la Columbia respetó, dejando en toda su sobresaliente integridad un western fronterizo cojonudo de Richard Brooks 

En cuanto a los Premios y nominaciones la película 24ª Globos de Oro (1967) fue igualmente nominada a la Mejor película y a la Nueva promesa femenina (Marie Gómez).



Mientras que el Sindicato de Guionistas (WGA) 1967 la nominó al Mejor guion drama (Richard Brooks) y el de Directores de la Directors Guild of America (DGA) a la, obviamente, Mejor dirección / película (Richard Brooks). 

Finalmente destacar que estamos ante una película que hace un magnífico equilibrio entre la acción y la crítica social y que está llena de diálogos tan explosivos como los muchos petardazos que hay en la película. A destacar en esta, uno de los mejores westerns de los sesenta, entre sus diálogos mordaces como los siguientes:

Este entre el señor Grant y el personaje que interpreta Lee Marvin , justo cuando la película llega a siu fin “ ¡Es usted un bastardo! «Sí, es cierto, pero en mi caso es un accidente de nacimiento. En cambio usted… Usted se ha hecho a sí mismo» 

O esta reflexión que plantea María al personaje de Burt Lancaster: "que hacían dos americanos en la revolución “ -“tal vez solo haya una revolución , la de los buenos contra los malos . La cuestión es saber cuáles son los buenos “ o esta reflexión entre Bill y Henry , los dos protagonistas que están estelares durante toda la película "Nos quedamos porque tenemos fe. Nos marchamos porque nos desengañamos. Volvemos porque nos sentimos perdidos. Morimos porque es inevitable" o “Sin una causa no somos nada”; o esta pregunta que le hace Henry a Bill "¿Piensas en algo que no sean mujeres, whisky y oro? - Amigo, acabas de escribir mi epitafio". Por último, también otra que plantea a Hans a Bill, cuando éste se siento dolido por matar a uno de los caballos mientras cruza Death Valley, cuando el primero ve sonreir al segundo y le pregunta  ¿Dónde está la gracia? , contestándole Bill "En las personas. Hemos matado a 10 hombres y nadie ha pestañeado, y por uno de los animales más estúpidos de la creación". En fin, una película más que necesaria si te gusta el western, el gran western.  



domingo, 14 de febrero de 2021

Situación desesperada

 


Es difícil reconocer el título en español de la película Situación desesperada en su titulo original, Halls of Montezuma. El vínculo está en la relación de los protagonistas, un grupo de marines, que realmente están una situación desesperada en una isla de Japón durante la campaña del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial con la primera estrofa del himno de los marines que viene a ser la canción oficial más antigua del ejército de los Estados Unidos. Y curiosamente esas murallas de las que habla la canción no son de un castillo, ni pertenecieron a un emperador, pues no debemos identifiar a Montezuma,  con Moctezuma, el emperador azteca que se encontró Hernán Cortés, cuando inició la conquista del actual México. 

Lo que se conoce como Halls of Montezuma hace referencia a dos detalles. La primera, la más romántica pero la menos bélica, a una construcción precolombina que fue construida por los Sinagua, los nativos que vivían en el Valle Verde del centro de Arizona. Se encuentra a 27 metros del suelo del valle y solo se podía acceder a su interior por unas escaleras las que permiten escalar hacia el interior de los estancias  de esa cueva natural del acantilado tabicada a modo de vivienda de cinco pisos y que contiene una veintena de estancias.  

Sin embargo , la segunda, más sangrienta en realidad y más verosimil, hace referencia a las "Halls of Montezuma" a un hecho militar como fue la toma del Castillo en la batalla de Chapultepec en la guerra entre México y Estados Unidos en septiembre de 1847, cuando los marines estadounidenses atacaron el Castillo de Chapultepec al oeste de la Ciudad de México y luego ocuparon esa ciudad. El Castillo de Chapultepec también se conoce como los Halls of Montezuma o Salones de Montezuma. 

Da igual con ese Halls of Montezuma se inicia y se pone fin a esta película del año 1951 dirigida por Lewis Milestone, un director que sobrevivió a "Sin novedad en el frente", y que trabajó junto al productor Robert Bassler para realizar una película para la 20th Century Fox y al que después de esta película todavía le quedó tiempo para realizar otras de importancia como la genuina Ocean's 11

El guion fue escrito Michael Blankfort con música de Sol Kaplan y la fotografía que vemos en technicolor de Winton C. Hoch y Harry Jackson. La edición correspondió a William H. Reynolds .

El elenco lo encabeza Richard Widmark como el teniente Carl A. Anderson,  Walter (Jack) Palance como Pigeon Lane , Reginald Gardiner como el sargento, Randolph Johnson , Robert Wagner en su primer papel acreditado como Coffman , Karl Malden como Doc , Bert Freed como Slattery , Jack Webb como el sargento y corresponsal Dickerman , Richard Boone como el teniente coronel Gilfillan,  Neville Brand como el sargento Zelenko , Martin Milner como Whitney,  Skip Homeier como Pretty Boy, Don Gordon como un marine, Joe Turkel como otro marine , Jack Lee como un mensajero y Philip Ahn como Nomura (alias del mayor Kenji Matsuoda) , Marion Marshall como la enfermera , Howard Chuman como el capitán Ishio Makino , William Yokota como anciano japonés , Rollin Moriyama como Fukado , Frank Kumagi como Romeo,  Jerry H. Fujikawa como un soldado japonés , Frank Iwanaga como soldado japonés, Charles Lee como soldado japonés , Harris Matsushige como soldado japonés,  Ishizo Sano como soldado japonés , Don Hicks como el teniente Butterfield y Richard Hylton como Conroy .


La película comienza con una dedicatoria: "Para el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Esta historia está dedicada en agradecimiento por su ayuda para hacerla posible. Pero sobre todo por su defensa incondicional de todo lo que apreciamos en nuestras vidas, nuestro la gente y nuestro futuro ". 

Tras esto comienza la historia en la que una compañía de marines estadounidenses se desplaza en barco con el fin de tomar una isla del pacífico controlada por los japoneses. Una vez explicada la importancia de la misión y tras los avances exitoos, pero con muchas bajas de los estadounidenses los marines se disponen ahora a tomar otro isla del Pacífico. En este caso la singularidad reside en que los japoneses tienen una bateria de misiles oculta y la previsión es que antes de su toma podrán caer muchos marines.

El grupo de marines encabezado por un oficial, el teniente Carl A. Anderson,  (Richard Widmark),es el encargado de iniciar el desembarco y la avanzadilla. Sin embargo, el  teniente Carl A. Anderson es consciente de las muchas bajas tenidas con anterioridad en Guadalcanal y otras islas, así que no quiere perder más hombres. 

Uno de ellos, manifiesta un miedo atroz a participar en esta misión. Se trata del  cabo de los marines Stuart Conroy  Conroy ( Richard Hylton) que está al mando del oficial desde joven pues se da la casualidad que fue su profesor de química en la vida civil, y que desde las clases en el instituto intentó que superara sus miedos a la lectura en público, pues el chico era tartamudo. Tanto lo consiguió que fue el representante del alumnado cuando se graduaron. , quien se queja de que está enfermo y no puede luchar.


A pesar del miedo que tienen ambos deciden integrarse en la barcaza de desembarco.  Junto con sus otros compañeros entre los que están Pigeon Lane (Jack Palance) , el joven soldado Coffman ( Robert Wagner) , Doc ( Karl Malden) Slaterry ( Bert Freed) , el sargento Zelenko  (Neville Brand  ) , el marine Whitney (Martin Milner) , el marine Pretty Boy (Skip Homeier) así como otros ( Don Gordon  y Joe Turkel) y el mensajero ( Jack Lee). 

Mientras van en la barcaza Conroy ve las molestias que siente el Teniente Anderson y pide ayuda a Doc (Karl Malden) , que , en principio, prefiere no darsela ya que sabe que Anderson está enganchado a las pastillas desde que fue herido en una misión anterior. 


El médico de la Marina "Doc" Jones está preocupado porque Carl ha estado sufriendo de " migrañas psicológicas " durante meses. Carl y su pelotón han estado luchando desdeGuadalcanal , y ahora solo quedan siete hombres del pelotón original. Aunque Doc instó a Carl a buscar tratamiento en los Estados Unidos, Anderson se niega a dejar a sus hombres y ha estado confiando en que Doc le proporcione analgésicos. 

Tras eso se produce el desembarco y el inicio de toma de posiciones en el interior de la isla cavando cubiculos a pesar de la resistencia japonesa. 

Tras eso recibe directrices precisas por parte del teniente coronel Gilfillan (Richard Boone) y además le asignan a un periodista empotrado  Dickerman (Jack Webb) en el cuartel general del batallón, donde Gilfillan relata los problemas que están teniendo para capturar prisioneros y obtener información de ellos.  

Allí se les asigna una peligrosa misión, la de localizar y destruir una base japonesa de misiles, fortificada y oculta en mitad de una jungla llena de enemigos. Gilfillan advierte a sus hombres que será una misión difícil y además se les ordena tomar prisioneros para obtener información sobre las fortificaciones japonesas.  Sólo han dado con uno que recibe el nombre de Willie. Cuando Gilfillan recibe órdenes de que parará el bombardeo durante nueve horas, antes del próximo asalto a las colinas, Willie le informa al sargento  Randolph Johnson que los soldados japoneses que tienen una fortaleza en una cueva están dispuestos a rendirse.

El batallón al mando del veterano teniente Carl A. Anderson,  Carl le asegura que ya ha mostrado valor antes y que pueden volver a hacerlo. A medida que pasan cuatro días, los siete veteranos del pelotón de Anderson, incluidos Doc, Pigeon Lane, el sargento Zelenko, Slattery, Coffman y el inestable Riley "Pretty Boy" Duncannon, se cansan de la constante amenaza de los francotiradores japoneses ocultos . 

Un día los hombres de Carl intentan tomar una cresta de colinas, pero los cohetes japoneses los rechazan, lo que sorprende a los oficiales al mando. Coffman, a quien Carl salvó de ahogarse en Tarawa , muere, Carl se ve obligado a tomar más pastillas de Doc. 

Junto a ellos va el sargento Randolph Johnson (Reginald Gardiner ), un lingüista de habla japonesa que utiliza la psicología para interrogar a los prisioneros. Tras una localización en la cueva de un grupo de militares japoneses que dicen que quieren rendirse, descubre que ese es el deseo de algunos pero no de todos. Carl lidera una patrulla con los seis veteranos restantes y el reemplazo de Whitney, a la cueva, pero son emboscados y el sargento Zelenko queda cegado. 

Los hombres capturan a los japoneses restantes, incluido un oficial herido, tres trabajadores y un civil anciano conmocionado por las bombas. Carl encuentra un mapa del oficial herido. 

En el viaje de regreso, un francotirador dispara a Pretty Boy, quien lo mata durante un combate cuerpo a cuerpo. El enfrentamiento  desequilibra a Pretty Boy aún más e intenta asesinar a los prisioneros. Lane luego dispara accidentalmente y mata a Pretty Boy mientras intentaba detenerlo. 

Doc también muere de una herida en el hombro, pero no antes de darle a Dickerman un mensaje escrito dirigido a Carl Anderson .

Éste lleva a sus prisioneros al cCuartel General donde el oficial herido se hace el  hara-kiri con un cuchillo que le robó a Randolph. Mientras el experto en mapas, el teniente Butterfield, trabaja en una superposición de mapas japoneses que se encuentra en los efectos personales de Pretty Boy, 

Carl y Randolph descubren que uno de los prisioneros de guerra es en realidad un oficial muy educado y un famoso jugador de béisbol japonés antes de la guerra, que simula ser un soldado raso. De las declaraciones crípticas del oficial, que habla un inglés perfecto, junto con las declaraciones hechas por el oficial que se suicidó, Randolph deduce dónde están ubicados los cohetes y el teniente Butterfield coincide con la ubicación en el mapa. 

Cuando Carl y Dickerman regresan al pelotón, se enteran por Slattery de que Conroy ha muerto. Carl se toma muy en serio la noticia, cuestiona el significado de su sacrificio y está dispuesto a darse por vencido. Cuando todo parece que no tiene sentido Dickerman lee en voz alta la nota de Docque emociona a otros.

Carl, inspirado por Doc y en sus palabras en las que pedía que " fuese más fuerte por el bien de aquellos a quienes sobrevive" y tras escuchar el Padre nuestro por el marine Whitney, tira sus analgésicos, los aplasta con la culata de su arma, y nuevamente conduce a sus hombres a la batalla al son de The Walls of Montezuma, el himno de los Marines, mientras los  aviones estadounidenses sobrevuelan y aplastan las posiciones japonesas.


Filmado en locación en Camp Pendleton , en el sur de California , con la total cooperación de los Marines recurre a los documentales en color sobre el despliegue de tropas y armamento que filmó la propia Armada. Hubo un guion escrito por Sy Bartlett, Harry Kleiner y el Mayor de la USMC , George A. Gilliland , que se encuentra en la Colección de Scripts de Twentieth Century-Fox en la Biblioteca de Colecciones Especiales de Arte de UCLA .


Sin embargo, este guion no se utilizó, aunque Gilliand permaneció como consultor técnico acreditado para la producción de esta película. Fueron las Fuerzas Armadas las que les proporcionó un equipo militar preciso, como armas, tanques y uniformes, además de proporcionar la mano de obra para crear la logística de un batallón de marines de EE. UU. Nada más terminar el rodaje parte de las unidades de los marines fueron transportadas a Corea para intervenir en esta guerra con la que comenzaba la guerra fría.

Según  Los Angeles Times en una noticia publicada en  enero de 1949 , los actores Dana Andrews , Anne Baxter y Paul Douglas originalmente iban a protagonizar la película. Sin embargo, no serán los protagonistas de esta película estadounidense que presentó ante la cámara como acreditados a los actores Robert Wagner y Richard Boone . 


La publicidad de la Twentieth Century-Fox revela que el magnate de los estudios Darryl F. Zanuck y el productor Robert Bassler derivaron la historia de esta película a partir de un cortometraje sobre los marines llamado "Objective-Prisoners", que calificó estoa operación como "la clave". La esencia de la trama de este cortometraje fue la gran importancia de capturar prisioneros de guerra para interrogarlos como parte de la la inteligencia militar. 

La película nacida de los rescoldos de una Segunda Guerra Mundial que había terminado cinco años antes será dirigida por el veterano Lewis Milestone  que retomaba su carrera como director de cine bélico como lo demuestran sus títulos previos como Arco de triunfo (1948); El corazón púrpura (1944); La estrella del norte (1943) también conocido como Armored Attack; Al filo de la oscuridad (1943); Nuestro Frente Ruso (1942) y Sin novedad en el frente (1930), pasando tras este rodaje del año 1949 a realizar películas en Europa, así como otros géneros cinematográficos como la película del Rat Pack , Ocean's 11 . 


En 1959 dirigió la aclamada Pork Chop Hill , protagonizada por Gregory Peck , su última película bélica ambientada durante la Guerra de Corea.

Los marines estadounidenses y los veteranos de la Segunda Guerra Mundial asistieron a los estrenos de la película en Nueva York y Los Ángeles . Las ganancias de los estrenos se donaron a varias organizaciones benéficas asociadas con el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos . Además esta película fue utilizada para el estimular el reclutamiento en los US Marine Corps que como se señala en la misma se hizo en "cooperation with the Twentieth Century-Fox studio".

El 11 de enero de 1951, siere días despues de su estreno la revista The Hollywood Reporter publicaba que una compañía completa de reclutas de la Marina iba a prestar juramento en el estreno de la película en San Francisco. Alcanzó en taquilla los 2,65 millones de dólares. 

De ella dijo el gran Fausto Fernández que es una película en la que "Lewis Milestone en 1950 describiendo otra guerra (la 2a GM) con un falso y muy triste triunfalismo..."

Personalmente estamos ante una típica película de propaganda en un momento en que hay que volver a movilizar a la juventud a integrarse en los marines, pues pasamos de una guerra que dejaba de ser caliente, aún había rescoldos, a otra fría, pero igualmente complicada que implicaba la reactivación de la maquinaria del ejército con el apoyo de Hollywood. La historia está bien, los actores son sólidos, perfectos para la historia, las escenas de combate acertadas y dosificadas. Juega con los flashback para plantear la dicotomía entre el miedo y el valor que confluye en todo combatiente y asumiento el contexto reconozco que es un buen filme. 



sábado, 18 de abril de 2020

Bagdad Café


Esta película que hace una eternidad que vi está ligada a una canción, "Calling You", compuesta por Bob Telson para la película, y que fue nominada al Óscar a la mejor canción original en 1988. Pero también esta película es un homenaje a la magia del paisaje desértico y en el desierto. Una magio que viene de lo natural ya que en él puede mostrar todo tipo de fenómenos de luces como le ocurre a Jasmine en la que la luz del sol se refracta generalmente en el horizonte y que es visible en el Mojave, ese desierto que recorrer y disfrutar de este a oeste, y  que se extiende entre los estados de Arizona, Nevada y California. Paisaje absolutamente espectacular el del Mohaje.

Este es el lugar del Bagdad Café, una película que se llamó así en España y que fuera, en otros países, se llamó Out of Rosenheim. Se trata de una película alemana - de eso me he enterado hoy- dirigida por el director de cine, director de televisión, guionista y productor alemán muniqués Percy Adlon. 

El filme tiene una duración de 95 minutos en la versión estadounidense y 108 minutos en la versión alemana. La persona que estuvo detrás del proyecto fue Percy Adlon. 

En 1978, Adlon, junto a su esposa Eleonore Adlon, decidió fundar la compañía FILM GmbH. El primer proyecto de la compañía fue el docudrama Der Vormund und sein Dichter sobre la vida del escritor suizo Robert Walser. Este docudrama ganó dos Premios Adolf Grimme. 

En 1981, Adlon dirigió su primer largometraje, Céleste, el cual fue exhibido en el Festival de Cannes. En 1987, lanzó esta película, Bagdad Café, iniciando así su colaboración con el productor Dietrich von Watzdorf. La película fue un éxito internacional, lanzando a la fama a la actriz Marianne Sägebrecht. 

En 1997, Adlon empezó a trabajar con cámaras digitales, realizando trabajos como Die Straußkiste, Mein München y Hawaiian Gardens. 

Entre 2001 y 2002, filmó Koenigs Kugel, sobre la escultura The Sphere, la cual fue recuperada de los escombros de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. 

En 2007, viajó a Ngorongoro (Tanzania) para filmar el documental Orbella’s People sobre una familia masái. Actualmente, Percy y Eleonore Adlon viven en Pacific Palisades (Los Ángeles), mantienen la productora y tienen un hijo igualmente vinculado en este mundo del cine.

Percy Adlon junto a su mujer Eleonore  así como  Dietrich von Watzdorf estuvieron al frente de este proyecto que además estuvo amparado por la Bayerischer Rundfunk, Hessischer Rundfunk, Pro-ject Filmproduktion y Pelemele Film siendo al final una coproducción entre Alemania del Oeste (RFA) y los Estados Unidos.

El guion de la película fue escrito por Percy Adlon, Eleonore Adlon y  Christopher Doherty, quedando la música en manos de Bob Telson, la fotografía de Bernd Heinl y el montaje de Norbert Herzner.

El reparto lo integraron Marianne Sägebrecht como Jasmin Münchgstettner ,a actriz de color CCH Pounder como Brenda, un veterano de Hollywood como Jack Palance en el papel de Rudi Cox , Christine Kaufmann como Debby, Monica Calhoun como Phyllis,  Darron Flagg como Salomo , George Aguilar como Cahuenga,  G., Smokey Campbell como Sal, Hans Stadlbauer como Herr Münchgstettner, Alan S. Craig como Eric,  Apesanahkwat como el Sheriff Arnie y los camioneros Ronald Lee Jarvis como Ron, Mark Daneri como Mark,  Ray Young como Ray y Gary Lee Davis  como Gary. 

La historia se desarrolla en mitad del desierto de Mohave (EE.UU.), cuando una alemana Jasmine Münchgstettner (Marianne Sägebrecht) y su marido (Hans Stadlbauer) tienen una fuerte discusión. Ella se baja del coche, coge la maleta. 

Al rato el señor Münchgstettner llega a un sucio bar de carretera, el Bagdad Café, preguntando en un inglés muy básico si han visto a una señora grande y extranjera allí. El señor lleva un enorme termo de café que deja tras salir de allí.

Poco después descubrimos como se desplaza por la carretera llegando a ese mismo local, el Bagdad Café, que está regentado por una mujer negra llamada Brenda (CCH Pounder ).

La dueña del local está alterada con su marido Sal (G., Smokey Campbell  ) al que echa de casa, pero también está molesta con todo el mundo. Con sus hijos, con el niño pequeño que no para de llorar , con su camarero Cahuenga ( George Aguilar), y casi son dos únicos residentes , un actor de Hollywood jubilado que vive en una caravana, Jack Palance (Rudi Cox)  y Debbie (Christine Kaufmann ).

Jasmine se instala allí muy a pesar de Brenda que duda de ella. Tanto es así que llama al sheriff local Arnie ( Apesanahkwat ) que descubre que todos sus papeles están en regla.

Jasmine , de la que conocemos que es de la localidad bávara de Rosenheim, aprovechando que la desesperada Brenda no está en el Bar, decide limpiar aquello y dejándolo como nuevo. Como era de esperar la reacción de Brenda es de alteración, pero tras tranquilizarse le parece bien. Poco a poco la turista alemana se va integrando en la pequeña comunidad y entablando amistad con los clientes habituales. 

Por su parte, Sal desde la distancia observa las transformaciones que se van produciendo en el Bagdad Café. Transformaciones que afectan igualmente a sus dos hijas. Una chica Jasmin (Monica Calhoun) que poco a poco se va centrando en el local y no tanto en sus alocadas amistades así como otro hijo, pianista, que apenas puede ensayar por el llanto del bebé, que resulta ser su hijo. O ese turista que pide permiso para instalar su tienda y que enseña a tirar magistralmente el boomerang. 

Un papel esencial en la estabilidad del local y en la presencia cada vez más cómoda de Jasmine está en la amistad que establece con Cox, un antiguo decorador de Hollywood, que está empeñado en retratar a la alemana y una glamorosa artista del tatuaje (Kaufmann). 

Jasmine va conociendo al hijo de Brenda (Darron Flagg) un chico que toca los preludios de JS Bach en el piano y que pasa a entenderse bien con la alemana, una mujer con la capacidad de empatizar en silencio con todos los que conoce en el café y ayudada por la pasión por la limpieza.

Brenda finalmente se hace amiga de Jasmin y le permite trabajar en el café. El café es visitado por una variedad de personajes coloridos y algunos camioneros.

Mientras, ésta consigue transformar el destartalado local que pasa de ser una parada aislada de camiones  a un local en la que cada noche acude una numerosa clientela y en un espacio muy popular gracias a su habilidad con los trucos de magia, Con ellos Jasmin transforma gradualmente el café y todas las personas que lo rodean. El local pasa a satisfacer a los clientes habituales, unos camioneros como Ron (Ronald Lee Jarvis), Mark (Mark Daneri), Ray (Ray Young) y Gary (Gary Lee Davis) a ser más atractivo según ellos que muchos locales de la cercana Las Vegas.

Sin embargo cuando el  negocio va en marcha se persona en el local el sheriff Arnie que al ver allí trabajando a Jasmine, mucho tiempo después de haber concluido su permiso de residencia por lo que tiene que volver a Alemania. Tras su marcha, la magia ha desaparecido como vemos.

No obstante Jasmine regresa ante la alegría de Brenda y el Bagdad Café vuelve a congregar a una buena cantidad de clientes así como Sal que retorna junto a Brenda. Lo único extraño es que la marcha de Debby que no puede con tanto éxito, acabando poco después la película.

La película fue filmada en marzo de 1987 en las localidades de Bagdad y Williams en Arizona, y en algunos puntos de California como la Solar One Power Plant cerca de Daggett, y en Newberry Spring en California. Y eso que la película ubica el lugar cerca de Las Vegas en Nevada.

Sin embargo, el bar/Motel, el Bagdad Café, se rodó en California, es un antiguo local de la ruta 66. Tras quedar relegado por la Interestatal 40 en 1973, el original Bagdad Café fue abandonado y finalmente arrasado. Así que realmente el "Bagdad Cafe" se rodó en el  Sidewinder Cafe que se encuentra en Newberry Springs , a 50 millas (80 km) y ya en California al oeste de donde se encontraba el original Bagdad Café. Este café se ha convertido en un destino turístico; para capitalizar la película, cambió su nombre por el de Bagdad Cafe. Un pequeño tablón de anuncios en la pared del café presenta instantáneas del elenco y el equipo de la película. 

La película es una comedia que transcurre en un remoto "truck-stop" café y motel en el desierto de Mojave. A mi personalmente me recordaba a un motel en el que me aloje en Amargosa Junction, sita en Amargosa Valley en California, pero casi en la misma frontera de Nevada, muy cerca del Parque Nacional de Death Valley en pleno Mojave y que tenía como horizonte la Funeral Mountains. Un local aislado, el Amargosa Opera House & Hotel, en mitad de la nada, en pleno desierto, que tuvo su momento de gloria, pero con mucho encanto. A eso ayudada el teatro de la ópera de Marta Becket anexo que estuvo lleno de vida entre 1906 hasta 1940, cuando la minería de bórax estaba en auge.


Según la actriz CCH Pounder, Jack Palance se negó a hacer una escena romántica con Marianne Sägebrecht porque la encontraba poco atractiva. La escena fue filmada con cada actor en momentos separados y editada juntos. La película fue filmada en secuencia para acomodar a Marianne Sägebrecht, que no hablaba mucho inglés. Whoopi Goldberg rechazó el papel de Brenda. 

La película que se estrenó en España en diciembre de 1988 tuvo críticas positivas y un ingreso bruto en los Estados Unidos de $ 3.59 millones.

Para Rogert Ebert de The Chicago Sun Times "El encanto de Bagdad Cafe está en cada personaje y cada momento pues no se anticipan, están oscuramente motivados, tienen un significado incierto y vibran con la vida".

Lisa Nesselson de France24 señala que la clave está en su tema musical hipnótico e "ineludible ... suceden cosas extrañas de una manera encantadora y sin tramas".

Menos amable en su crítica es Jonathan Rosembaum del Chicago Reader al decir "Desafortunadamente, los conceptos curiosos de la película siguen siendo inverosímiles incluso a un nivel de fantasía, y la mayoría de las posibilidades satíricas se eluden o se pierden. "

La película obtuvo una buena cantidad de Premios y nominaciones a lo largo de 1988. Fue nominada al Oscar a la Mejor canción original "Calling you" de Bob Telson . Ganó el Premios César a la Mejor película extranjera al igual que en los Premios Guldbagge que son los de Suecia. Fue nominada en los Premios Independent Spirit a la Mejor película extranjera. También el año de su estreno en Alemania ganó dos Premios del cine Alemán a la mejor película y mejor actriz (Sägebrecht). Fue la ganadora de los Bavarian Film Award al mejor guión en las personas de Eleonore & Percy Adlon. También ganó el Ernst Lubitsch Award al mejor director Percy Adlon. . Ganó los Amanda de la Academia noruega a la mejor película extranjera (Percy Adlon) así como el Artios de la Casting Society of America al mejor casting en una comedia en las personas de Al Onorato y Jerold Franks.

En 1990, la película fue recreada como una serie de televisión protagonizada por James Gammon , Whoopi Goldberg, que ahora sí que hizo de Brenda , el papel que asumiño CCH Pounter, junto a Cleavon Little y Jean Stapleton, con Stapleton como el turista abandonado y Goldberg como el trabajador del restaurante. En la versión televisiva, el turista ya no era de Alemania. La serie fue filmada en el formato de comedia convencional , ante una audiencia de estudio.  El programa no atrajo a una audiencia considerable y se canceló después de dos temporadas.

Por mi parte decir que es una extraña, brillante, curiosa y encantadora película, en la que pasar, pasa poco, pero lo que le da valor en si mismo es la magia de la vida que como el boomerang va y viene dando vueltas. Curiosamente podemos contraponer la llegada por primera vez de Jasmine como una turista t¡y cliente ; y el retorno de Jasmine como una amiga. A esto se suma el color del desierto y todo ello enmarcado con una canción imborrable.


sábado, 21 de marzo de 2020

Spaguetti compañero


Tocaba completar el trio de Sergios . Tras haber visto algunas muy seguidas de un par de películas de uno de los Sergios, Sollima, y haber visto bastantes de la filmografía del más importante de los Sergios, Leone, tocaba el turno al tercero , que no era otro que Sergio Corbucci, uno de los grandes directores del spaguetti western. 

Y aunque comenzó su carrera filmando un "peplum" de bajo presupuesto pero que terminará siendo de culto como fue Rómulo y Remo con con Gordon Scott, Steve Reeves, Virna Lisi, Ornella Vanoni. 

Pero rápidamente entró en el mito del western europeo al estrenar Django (1966), protagonizado por Franco Nero, su película más famosa dentro de este género es sin duda El gran Silencio (1968), un spaghetti western lleno de dramatismo, con un protagonista mudo y un malvado psicópata. Esta película fue censurada (incluso no llegó a estrenarse en algunos países, como fue el caso de España) debido a su violencia explícita. 

Al año siguiente estrenó El especialista (1969) del que fue director y guionista y en 1970 estrenó Los compañeros, también conocida con el nombre de ¡Vamos a matar, compañeros! en la que el romano Sergio Corbucci (1970) doblaba como director y guionista siendo estrenada veinte años de su muerte.
Tras esta siguió rodando muchas comedias en las décadas de los 70 y 80, muchas de ellas protagonizadas por el actor Adriano Celentano, aunque no era extraño ver a otros actores como Albetrto Soldi, Enrico Montesano, Vittorio Gassman, Terenci Hill, Bud Spencer  o Paolo Panelli. Sus películas rara vez han sido tratadas con seriedad y respeto, siendo a menudo consideradas de segunda categoría. Sin embargo, Corbucci se mantuvo fiel a sí mismo, y pasando a ser un director de culto. 

En este caso Sergio Corbucci aparece como director y guionista, aunque en este campo está junto a Massimo De Rita, Fritz Ebert, José Frade encargado de los diálogos , Arduino o Dino Maiuri .


En cuanto a la película es una producción de Antonio Morelli como productor ejecutivo en régimen de coproducción entre Italia y España en la que están presentes Terra Film-Filmkunst , Atlántida Films , Tritone Cinematografica contando con la distribución de Titanus.

La música es de un grande como Ennio Morricone , mientras que la fotografía lo es de Alejandro Ulloa siendo el vestuario de Jürgen Henze junto a Osanna Guardini y el montaje de Eugenio Alabiso.

En cuanto a los protagonistas están Franco Nero como el Sueco o el Pingüino Yodlaf Peterson , el actor cubano italiano Tomás Milián como  'El Vasco' , Jack Palance como John Svedese "mano madera" , Fernando Rey como el Profesor Vitalino Xantos , la bella Iris Berben como  Lola,  José Bódalo como el General Mongo Álvarez,  Eduardo Fajardo como el Coronel , Karin Schubert como  la rubia Zaira Harris y Gino Pernice como el croupier . 

La historia se desarrolla en México, durante la Revolución mexicana, siendo sus protagonistas principales el traficante de armas y mercenario sueco Yodlaf Peterson (Franco Nero) aliado del general Mongo (José Bódalo) enemigo del revolucionario Profesor  Xantos (Fernando Rey).

La película viene narrada en un largo flashback con un enfrentamiento entre El Vasco(Tomás Milián) y el Pingüino (Franco Nero) que van a iniciar  un duelo ante la mirada de una chica Lola (Iris Berben).

Tras eso comienza propiamente la película con la llegada del Sueco (Franco Nero) a la estación de San Bernardo. Allí los revolucionarios se han hecho con el control de la ciudad dejando un reguero de  soldados gubernamentales muertos.

Tras eso vemos cómo el Sueco se hace con un cargamento de explosivos aunque lo oculta como medicinas (¿para frenar una pandemia como la que estamos viviendo? Menudos inútiles de gobernantes tenemos).

Una vez salvado el primer freno tras un encontronazo con dos borrachos, el Pingüino (Nero) tiene un encuentro con El Vasco mientras éste violenta a una chica que resulta ser Lola.

Tras eso hay una discusión dialéctica de la que el Sueco sale airoso y que al final le hace entrega de una moneda de dólar al Vasco.

Cuándo va a su alojamiento allí se encuentra con la chica y un grupo de personas, los "estudiantes" , que son seguidores del profesor Xantos (Fernando Rey), que le pide que lidere su movimiento por la libertad, pero desde la justicia.

Por contra nos enteramos que el Vasco está a las órdenes del general Mongo. Nada más llegar éste a la plaza el pingüino es sacado de la cama a empellones y llevado a la plaza. Está enterado esperando a la muerte hasta que llega Mongo (José Bódalo) .

El pingüino o el sueco  es un mercenario que ha sido contratado por Mongo con el fin de que le abra una caja de caudales hecha en Suecia. Mientras beben y celebran el reencuentro, el sueco y el general de disponen a abrir la caja de caudales. El sueco habla de las características de la caja. El sabe que solo la puede abrir el profesor Xantos que está preso en el Penal de Yuma.

Al sueco se le encarga cruzar la frontera en busca de Xantos , pero es obligado a ir acompañado de El Vasco. El ex lugarteniente de Mongo será el compañero del Sueco.

Mientras cruzan el desierto tienen diversos encuentros con las tropas gubernamentales. Estos le hacen una fotografía. Así que eso ligado a fotografiarse y su respuesta es disparan al fotógrafo.

Una vez cruzado el desierto se montan en el tren que es asaltado por los revolucionarios de Xantos. Entre ellos está la chica. El sueco huye en un descuido con el tren y el Vasco logra subirse en marcha al mismo.

Pero el Sueco quiere ir solo a Yuma. En la frontera se suman a buscar al sueco dos más, el mercenario estadounidense John (Jack Palance) y uno de sus hombres (Álvaro de Luna) integrantes de otra banda de mercenarios que quieren sacar tajada de la revolución. Ellos provocan que la locomotora se frene. 

El Sueco y John, que siempre va acompañado de una rapaz, Marshall, son viejos conocidos. John perdió una mano por culpa del sueco. Éste es colgado. Y allí está cuando llega El Vasco.

Inicialmente pasa de él. Finalmente lo libera tras jurar éste por San Bernardino que nunca lo traicionará.

Una vez en Yuma descubrimos que Xantos (Fernando Rey) en la cárcel recibe la visita de un grupo de personas que intenta negociar en nombre de un grupo empresarial minero . Estos le proponen al político encarcelado unas condiciones beneficiosas para la empresa , pero injusta para México. Ante esto Xantos renuncia al apoyo de los empresarios. Se niega.

Mientras tanto a Yuma han llegado desde el sur el Sueco y Vasco. Antes de liberarlo juegan a la ruleta y se ven con una Madama, Zaira (Karin Schubert ) .

Mientras John que cree muerto al sueco, es contratado por el lobbie minero para acabar con un Xantos que va a ser liberado en breve plazo.

El plan del Sueco para liberarlo es introducirse en la cárcel junto con Zaira y un grupo de fulanas para entretener a los vigilantes del Penal. Siguiendo el plan el Vasco provoca un pavoroso incendio que es aprovechado por el Sueco , como integrante de los bomberos locales, para sacar al político mexicano  de la cárcel y éste, muy a su pesar,  huyen los tres, junto al Vasco, en dirección a San Bernardino.

De camino hablan Vasco y el Profesor hablan de los diferentes proyectos de Xantos y  de Mongo, en boca del Vasco. Pero la llegada de John y sus compinches sorprenden a un Vasco que ha sido abandonado por los suyos. Al Vasco lo torturan con un roedor que le muerde.

Tras liberarlo los tres juntos de nuevo marchan al sur. Ahora han de cruzar la frontera que vigilan las tropas gubernamentales que intentan impedir el paso a la gente de Mongo y Santos. La idea es cruzar con un ataúd con el profesor dentro y ellos disfrazados de frailes de la Orden de San Bernardino.

Pero justo cuando cruzan aparece John junto a su ave Marshall y los suyos, así que disparan a todos los que están huyendo en una furgoneta. La falta de pericia del Vasco con el coche hace que caigan al río.

Tras salvarse, Vasco y el Sueco se pelean. Esto es aprovechado por Santos que huye... aunque cae preso de John que lo entrega a las autoridades mexicanas que es condenado a muerte. Justo en ese momento de ser fusilado llegan los estudiantes junto a Vasco y Sueco ya que éste deduce que Santos ha ido dejando tortugas como podrás para su ubicación.

Finalmente huyen los tres junto a  los estudiantes gracias a que el sueco logra frenar la persecución explosionando el puente fronterizo. 

Mientras en San Bernardino Mongo muestra su brutalidad acabando con los revolucionarios de Mongo. Allí va John con la intención de vengarse a cambio de dinero.

Tras el aviso de la gente de Mongo de que matarán a sus rehenes si no se entrega Santos, éste anuncia que lo hará para evitar muertes inútiles.

A San Bernardino llegan las noticias de la tradición del Sueco y del Vasco. Mongo por su parte espera la llegada de Santos. Este llega dignamente al pueblo, pero le siguen tanto el Vasco como más lejos el Sueco.

Desde la distancia un disparo del Sueco pone fin a John que cae junto a un campanario. Mongo dispara sobre Vasco pero el dólar le salva la vida al Vasco. Un bestial tiroteo va acabando con la gente de Mongo.

Finalmente los dos atrapan al miserable general que reconoce que la revolución nunca estuvo entre sus prioridades. Le dejan salir , pero Mongo intenta matar y disparar y los "estudiantes" ponen fin a su vida. Tras eso el Sueco le pide a Santos la clave de la caja fuerte. Este responde Viva México. Al abrir el Sueco la caja la encuentra vacía. Sólo contiene tierra y grano. Esa , declara Xantos, es la riqueza de México. Mientras la chica y el Vasco se prometen en matrimonio.

Volvemos al principio , al duelo entre Vasco y el Sueco. La intención de llevarse la estatua dorada de San Bernardino.

Tras saber la historia del dólar que le entregó inicialmente el Sueco al Vasco - afirma que había prometido entregar una moneda de dólar al primer idiota que se cruzara en su camino- , pero el duelo es interrumpido por John y sus hombres. Ahora se suma Xantos, un hombre que en la vida se ha enfrentado con un arma a otro hombre . Xantos es asesinado por John, pero este sale por los aires al explotar el vagón sobre el que está. El Sueco huye, el Vasco se queda, el ejército llega, pero el Sueco se arrepiente y avisa a los que desde ahora son sus compañeros.

La película fue rodada el mismo año del rodaje entre Italia y España. En Italia algunas escenas se rodaron en los Cinecittà Studios y en los Elios Studios, ; mientras que el grueso se rodó en España en puntos de Almeria y Madrid. En concreto se rodó en Monasterio de Santa Maria la Real de Valdeiglesias en la localidad de Pelayos de la Presa, en el cercano río Alberche y en Villamanta, pero sobre todo en Almería en las localidades de Polopos, en el Desierto de Tabernas.


El director italiano tiró de dos de los actores más importantes del cine italiano y en gran parte especializados en spaguetti western como son por un lado el actor cubano Tomas Milian , especializado en papeles de mexicano y revolucionario como los que asume junto a Sollima; y, por otra a Franco Negro , un actor fetiche para el director desde que protagonizó Django en 1966. De hecho hay un homenaje de Tomas Milian a Nero cuando lo vemos arrastrando un ataúd fuera de un cementerio. Igualmente Tomas Milian improvisó algunos diálogos como la canción sobre los ojos azules de Franco Nero en la escena en la que corta la cuerda mientras Nero está con un soga y sobre un barril.

Como era habitual en las coproducciones vemos a un nutrido grupo de actores procedentes de los países que participan. Por parte de España los actores son pesos pesados como Fernando Rey , el enorme actor José Bódalo así como un clásico de la escena española fallecido el pasado año en México, Eduardo Fajardo -estuvo también en Django- o Álvaro de Luna, todavía sin saltar a la fama en su papel de Algarrobo. Junto a ellos las bellas actrices alemanas Iris Berben y Karin Schubert.

Destacar de la película que hay cierto homenaje a otros western y especialmente a Grupo Salvaje visible tanto en el estallido del puente como en el brutal tiroteo en el que el Sueco - que usa una Gatlin- y el Vasco vencen a los hombres de Mongo. Así como una banda sonora al más puro estilo Morricone con armónica, silbidos y una canción inicial que dice ""Levantando en aire los sombreros / Vamos a matar, vamos a matar, compañeros! / Pintaremos de rojo sol y cielo / Vamos a matar, vamos a matar, compañeros!" ".

Por otro lado, decir que la ideología y la lucha de clases  subyace en los buenos espaguettis western como éste. Aquí se muestra en el contraste entre el revolucionario honesto , el que quiere cambiar con la ideología, y el revolucionario sarnoso que quiere la revolución para enriquecerse simple y llanamente. De hecho en España cambiaron el "Vamos a matar, compañeros!" porque en 1970 les sonaba a apología comunista.

Por último y para terminar señalar cómo he llegado hasta aquí. Pues se debe al gran Fausto Fernández , @faustianovich que ya en 2019 dijo de ella "En el Olimpo del western europeo (el más político de los géneros), de tú a tú con Zeus Leone, se halla este (y otros) Sergio Corbucci: LOS COMPAÑEROS (TRECE, 12.30h). ¡Vamos a matar, compañeros!". Un año antes había dicho de ella "una película sencillamente magistral " y mucho tiempo ante la calificaba de " "superior. Pero hace unos días señaló "Un vasco, un sueco, un alemán, muchos mexicanos e incluso un chino - aunque en la versión que yo he visto se le llama cherokee-... LOS COMPAÑEROS (La2, 12.30h), mayúsculo western de Sergio Corbucci. Imprescindible. Vamos a matar, vamos a matar, compañeros. "


jueves, 2 de enero de 2020

El Atila de Douglas Sirk y Jack Palance


Llama la atención que el director del melodrama por antonomasia, el hamburgués Douglas Sirk , se lanzara a dirigir una película sobre un personaje histórico como fue Atila. No es tan raro, por el contrario, implicarse en historias del western , pues , al fin y al cabo, tuvo que adaptar su cine a las circunstancias y si tocaba western, la ya comentada, Raza de violencia - Taza, son of Cochise ( 1954) , western se hacía. Sin embargo debo reconocer que no he visto Atila , rey de los hunos por Sirk, sino por Jack Palance. 

La razón de ellos tiene que ver con un programa de televisión como Días de Cine que tuvo a bien, siempre tienen a bien todo, pues es el mejor programa de cine que conozco , conmemorar en febrero pasado el centenario del nacimiento del actor  natural  Hazle, Pensilvania, en el seno de una familia de inmigrantes ucranianos , uno de los malos del cine pues en muchas ocasiones fue el villano, el tipo duro , el malvado , el psicópata. Su rostro , su corpulencia y su musculatura ayudaba a ello. 

Aquí Sirk , antes de su etapa melodramática por excelencia con títulos enormes como All That Heaven Allows (1955) o Sólo el cielo lo sabe (1955), There's Always Tomorrow (1956) aquí Siempre hay un mañana; Never Say Goodbye (1956) presentado en España bajo el título Hoy como ayer, Written on the Wind (1956). Escrito sobre el viento, Battle Hymn (1957) o Himno de batalla, Interlude (1957) vendida en España como Interludio de amor, The Tarnished Angels (1957) traducida como Ángeles sin brillo, basada en la novela de William Faulkner, el escritor adorado en Amanece que no es poco, A Time to Love and a Time to Die (1958). aquí Tiempo de amar, tiempo de morir, o la mítica Imitation of Life (1959) presentada como Imitación a la vida. 

En el caso de Atila , rey de los hunos  que se rodó bajo el título Sign of  Pagan  fue producida por Albert J Cohen una vez que firma un contrato con la Universal Pictures en 1950, donde dirigió cintas de diversos géneros como comedia, western, cine bélico y cine histórico. La película contó con un presupuesto de $1,300,000.

La película parte de un guion - sí, ya he sido definitivamente derrotado por la RAE tras mi larga cruzada de diez años así que sin tilde- de Barré Lyndon y Oscar Brodney basado precisamente en una historia escrita por el mismo Oscar Brodney.

La película cuenta con la música de Frank Skinner y Hans J. Salter , la fotografía de su colaborador habitual en muchas de las película de Sirk , Russell Metty filmada en CinemaScope  y en un brillante Technicolor y el montaje de Al Clark.

En cuanto al reparto lo integran Jeff Chandler como Marciano , Jack Palance como Atila , Ludmilla Tchérina como la Princesa Pulcheria, Rita Gam como Kubra,  Jeff Morrow como general Paulinus , George Dolenz como Emperador Teodosio II , Eduard Franz como el astrólogo de Atila, Allison Hayes como Ildico , Alexander Scourby como Chrysaphius , Howard Petrie como Gundahar,  Michael Ansara como Edecon , Leo Gordon como Bleda , Moroni Olsen - en la que fue su última película-  como Papa León I , Fred Nurney como chambelán,  Sara Shane como Myra,  Pat Hogan como Sangiban , Robo Bechi como Chilothe , Charles Horvath como Olt , Glenn Thompson como Seyte , Chuck Robertson como Mirrai , Walter Coy como Emperador Valentiniano III , Rusty Westcoatt como Tula , Norbert Schiller como Vidente.

La película se inicia con una introducción sobre la crisis del mundo romano, la división que en su día hizo Teodosio en dos partes, el Imperio Romano de  Occidente con capital en Roma y el de Oriente con capital en Constantinopla, y que lo hizo en favor de sus hijos por la dificultad de su gobernación y las disputas internas para dominar tan vasto y la importancia de las invasiones en la debilidad del mismo. Dentro de esa presión en el limes romano una de las más determinantes fue la de Atila ( Jack Palance), rey de los Hunos.

Mientras Atila presiona las fronteras Valentiniano III gobierna la parte occidental y Teodosio II (George Dolenz ) la parte Oriental, pero ya son prácticamente   independientes y desentendiéndose cada vez más de la suerte que pudiera correr un imperio respecto del otro. Pero como el hilo de unión aún está vivo descubrimos que como vínculo entre uno y otro está un centurión romano Marciano (Jeff Chandler) - que viene a suplir el papel que en realidad tuvo  Flavio Aecio-

Descubrimos que al campamento de Atila es llevado preso Marciano , al que se le salva la vida dada la resistencia que opuso. En el campamento Atila aparece acompañado de su hija  Nos enteramos allí que Marciano lleva un mensaje de Valentiniano advirtiendo a Teodosio contra los hunos.

Atila está impresionado por la honestidad , la determinación y el coraje que manifiesta Marciano. No solo decide perdonarle la vida sino que el mismo le quita la flecha que le dispararon en la pierna, acción que provoca que Marciano se desmaye. 

En los días que siguen, Atila mantiene a Marciano como rehén con la esperanza de aprender más sobre los planes de los romanos. 

Mientras Atila prosigue su expansión y durante la misma captura a la familia de un rey local y Atila ordena que los maten a todos con la excepción de la hija, Ilduco (Allison Hayes ), a quien toma como esposa. 

Más tarde, cuando la hija de Atila, Kubra (Rita Gam ), que intenta conocer más al romano le muestra el semental que le ha regalado su padre, momento que aprovecha Marciano lo roba y huye a Constantinopla. 

En Constantinopla, Marciano se hace amigo del general Paulinus (Jeff Morrow ), quien le confía que Teodosio planea unir fuerzas con los hunos contra Valentiniano. Esto se confirma cuando Marciano lleva el mensaje de su emperador a Teodosio. Sin embargo, ese desprecio que muestra el emperador hacia su militar no es el mismo que siente la hermana de Teodosio, la Princesa Pulqueria (Ludmilla Tchérina ), que llama a Marciano a sus aposentos. 

Ella admite que ama a Roma, pero la mantienen prisionera dentro de los muros del palacio. Ella nombra a Marciano el capitán de su guardia, le pidiéndole que la proteja ante un previsible levantamiento contra Teodosio. 

Esa noche, Teodosio celebra una fiesta para dar la bienvenida a los líderes invasores. Entre los que asisten hay muchos que han rendido fidelidad al rey de los hunos, aunque precisamente Atila no ha sido invitado.

Este interrumpe el banquete y reclama la lealtad de todos los demás bárbaros, y fácilmente derrota al emperador. Asustado, Teodosio le ofrece pieles y joyas, pero Atila solo exige que Marciano les enseñe a los hunos cómo usar las armas romanas. 

Aunque Kubra es la primera en practicar con las armas, Marciano la mete de mala manera en la piscina del baño del harén. 

Más tarde, la Princesa Pulcheria envía a buscar a Atila. Ella le pide que libere a Marciano de sus deberes, pero Atila la besa bruscamente y luego se va para encontrarse con Teodosio, quien acepta pagar cada mes a cambio de la promesa de Atila de no atacar. 

Poco después Marciano también se acerca al Huno, advirtiéndole que debido a que Roma es cristiana, nunca caerá. Atila simplemente se ríe de él, pero cuando Kubra , que cada vez se siente más cómoda entre los romanos y cristianos visita la iglesia al día siguiente, el retrato de María la asombra y anhela la paz que siente allí. Ella trata de negarse a irse, pero Atila la obliga a acompañar a los hunos fuera de la ciudad. 

La noche siguiente, Atila reúne a los líderes bárbaros y anuncia que atacarán a Roma de inmediato. Tan pronto como su adivino que le ha asesorado a lo largo de toda la película   anuncia que los signos son positivos, un rayo golpea un árbol que cae sobre uno de sus hombres. Aunque esto concierne y preocupa al resto de los jefes hunos, Atila designa que es un buen presagio. 

Poco después, sus hombres le traen a dos monjes capturados, y Atila, que no se atreve a enojar al Dios cristiano, ordena que maten a los soldados. Los monjes le ruegan que no mate a los soldados, desconcertando a Atila. 

Mientras los hunos se reúnen en las afueras de Roma, Marciano, al no encontrar ayuda para Valentiniano con Teodosio, se prepara para huir del palacio, pero es capturado al detenerse para despedirse de la Princesa Pulqueria. 

Mientras que el nuevo vidente de Atila, a quien llaman persa (Eduard Franz ), relata una visión de Marciano como emperador y la presencia de una cruz que hará sombra.

Por su parte,  Paulinus libera a Marciano de la mazmorra y los dos auxilian a la Princesa Pulcheria. Juntos, deciden reunir un ejército contra Teodosio e instalar a Pulcheria en el trono. Después de que Theodosius se ve obligado a abdicar, Pulcheria nombra a Marciano su máximo general y anuncia sus planes de viajar a Roma con él y su ejército para ayudar a proteger sus muros. 

Mientras tanto, el vidente está plagado de visiones de Dios y mártires en las nubes que piden la muerte de Atila, y Atila recuerda una imagen que su enfermera de la infancia vio en la que moría bajo la sombra de una cruz. Aunque temeroso, él continúa ignorando las señales. 

Cuando Marciano llega a Roma, encuentra que Valentiniano se va, pero retiene dos batallones para agregar a los suyos para proteger la ciudad. 

Esa noche, Atila ordena el ataque, pero se detiene cuando el Papa León I llega para informar al hunos que Roma es el templo de Dios y que eso supondrá la caída de Atila, como lo anunciaba las profecías sobre el hombre mayor que lo detendrían y que fue fulminado por un rayo. 

Después, Atila se da cuenta de que Kubra puede ser la persona que debe haberle contado al Papa la historia sobre el rayo y, aunque está rabioso por la traición y por la negativa de su hija de entrar en Roma la mata con un cuchillo por traicionarlo. 

Mientras , desconsolado, duerme esa noche y se levanta tras tener una visión de los mártires marchando contra él y, enloquecido, ordena a los hunos que se retiren. 

Marciano que está atento inmediatamente planea emboscar a Atila cuando llegue a la ciudad más cercana. El ataque sorpresa sorprende a los hunos, que pronto caen. Hay una lucha cuerpo a cuerpo en que muchos de los reyes que acompañan a Atila caen, pero Marciano encuentra a Atila y lucha en duelo con él, pero es Ilduco, quien ha pasado los últimos meses llena de ira, quien empuja la daga sobre el pecho del huno.

Como se profetizó, Atila muere con el mango de la espada formando la sombra de una cruz en el suelo. Aunque la presión huna ha terminado , días después, la Princesa Pulqueria reúne las mitades del imperio y nombra como emperador a Marciano, acabando así la película. 

La película se rodó en los míticos Universal Studios sitos en el número 100 de Universal City Plaza, en Universal City.

La película fue anunciada por Universal en octubre de 1953. Pretendía ser una lanzadera de la bailarina  Ludmilla Tchérina que había firmado un contrato a largo plazo con Universal después de una serie de pruebas de pantalla en lo que debía hacer su debut dramático en la película. 

Algunas de estas pruebas de rodaje fue junto a Jeff Chandler a quien se le asignó el protagonista masculino . Chandler le dijo a Hedda Hopper que el papel era el mejor que había tenido y que la película sería la más cara de Universal de ese año. 

Para rodarla se eligió a uno de los directores bajo contrato desde 1950, Douglas Sirk , que fue el encargado de dirigir. La película iba a ser la primera de Universal usando Cinemascope. 

Para representar al gran protagonista, se contó con un Jack Palance un actor descubierto por Elia Kazan , quien quedó impresionado por "un rostro que sólo una madre podría amar" al que su rostro angulado y su físico con la barbilla marcada le daban a Palance un aire misterioso, que era capaz de erizar la piel con su mirada fija que le permitían perfectamente asumir el papel. 

En papeles menores aparece Jeff Morrow  que tenía un contrato de dos películas al año con Universal y apareció en Sign of the Pagan como la segunda película. Mientras que la película fue el debut de Allison Hayes , una modelo descubierta por la esposa de Earl Warren en una fiesta en Washington, siendo la Sra. Warren la que sugirió que probara suerte en Hollywood y logró obtener un contrato con Universal. Ella interpretó a la joven esposa de Atila. Se sabe que Jack Palance estaba tan en su papel que  la lastimó durante sus escenas de amor. 

Señalar que , al mismo tiempo, apareció otra película sobre Atila titulada Atila ,Hombre o Demonio, una coproducción entre Italia y Francia dirigido por Pietro Francisci, protagonizada por Anthony Quinn en el papel principal junto a Sophia Loren que encarna a Honoria.  

En 1955 se publicó una novela del guión de Roger Fuller a tiempo para el lanzamiento de la película.Universal compró un guión de Harold Lamb, titulado Hannibal de Cathage como una posible secuela, para protagonizar también Jack Palance, pero nunca se hizo. 

En el fondo la película, que es de carácter histórico con fuerte contenido de biopic del azote de borgoñones, godos y bizantinos y que falleció en el 453 en extrañas circunstancias , opta por tomarse muchas licencias históricas sobre el caudillo de las estepas desde el 434 hasta el 453  como convertir al centurión Marciano en emperador de Bizancio; la propia muerte de Atila que no se da en batalla - antes se decía que la de los Campos Catalaúnicos , lugar en realidad de una capitulación frente a una alianza de romanos, francos y visigodos, en el 451, el asesinato - daga incluida- por parte de su forzada esposa,la princesa burgundia Ildico, pues se habla siempre de una hemorragia nasal mientras ponía camino a su hogar, Panonia (al norte del Danubio), para preparar nuevos ataques.

De cualquier manera , tal y como se presentó Jack Palance en Dias de Cine con imágenes de su Atila está impresionante con sus toques inquietantes , brutales , arrebatado e intimidatorio mientras que Jeff Chandler cumple en su papel de romano. 

La película está bien desarrollada a pesar de no ser histórica . contiene unos buenos diálogos y es muestra de la inclusión de historias y elementos cristianos que tan de moda estaba en el cine de Hollywood. 

La película hizo una caja de $2.5 millones , obteniendo por lo tanto beneficios. En cuanto a la mientras que Variety dijo de ella que "La dirección de Douglas Sirk del excelente guión capta el alcance del período retratado sin dejar que los personajes se pierdan en el espectáculo. " en las páginas del New York Times se decía de la película que " Los espectadores que planean escabullirse durante estos soliloquios espumosos deben hacer frente a una banda sonora musical lo suficientemente ensordecedora como para clavar a cualquiera." algo así como lo que crítica en Time Out de Derek Adams quien señala que es "Una película inmensamente interesante aunque finalmente fracasada. " Ya en España la crítica que he visto en ABC dice que en relación al currículum de Sirk esta película "fue considerada como una de las más flojas de su filmografía".


Todas las imágenes de “Sign of the Pagan o Atila , rey de los hunos” © 1954 Universal International Pictures poseedora de los derechos.