Mostrando entradas con la etiqueta Tom Bower. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Bower. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2018

El demonio bajo la piel


Sexo, violencia y locura absoluta con aires de música de los cincuenta es lo que marca esta sorprendente película del año titulada "El demonio bajo la piel" basada en la obra homónima del escritor Jim Thompson y titulada en su versión original como The Killer Inside Me. Se trata de una película que ya fue llevada al cine en 1976 dirigida por Burt Kennedy y protagonizada por Stacy Keach como Lou Ford y Susan Tyrrell como Joyce Lakeland. 

En este caso la dirección estuvo en manos de Michael Winterbottom, un director británico nacido en 1961 formado en Oxford y en la Escuela de Cine de la Universidad de Bristol y procedente del mundo de la televisión y que cuenta en su haber con un buen número de películas. Para esta película contó con la producción de Bradford L. Schlei y el apoyo de tres productoras como Revolution Films, Hero Entertainment, Muse Productions e Indion Entertainment Group que lo avalaron con un presupuesto de $13 millones y la distribución de Icon Productions El libro de Thompson fue adaptado al cine por John Curran . 

La película contó con la cuidada selección músical de Melissa Parmenter y Joel Cadbury; así como la luminosa fotografía de Marcel Zyskind - salvo en la descuida y muy mejorable escena final- y el montaje de Mags Arnold. 

El reparto lo encabeza Casey Affleck como Lou Ford, a los que se suman Kate Hudson como Amy Stanton y Jessica Alba como Joyce Lakeland. Junto a ellos un veterano como Ned Beatty en el papel de Chester Conway. Junto a ellos aparecen Tom Bower como Sheriff Bob Maples, Elias Koteas7 como Joe Rothman, Simon Baker como Howard Hendricks. En breves apariciones están Bill Pullman como Billy Boy Walker, Brent Briscoe como el viejo, extraño Bum , así como Matthew Maher como el ayudante de policía Jeff Plummer, Liam Aiken como Johnnie Papas, Jay R. Ferguson como Elmer Conway y Caitlin Turner como Helene. 

La película se desarrolla en los años 50, en una pequeña población petrolera situada en Central City (Oklahoma). Allí trabaja Lou Ford (Casey Affleck), el ayudante del sheriff, un hombre afable y sencillo, hijo del médico local, que comienza a sufrir los mismos ataques de una enfermedad mental que le hizo cometer un crimen en su juventud. 

En el presente Lou Ford ( Casey Affleck ) es un pilar de la comunidad. Se muestra tranquilo, paciente, confiable y apreciado. Sin embargo, en su fuero interno es un sociópata con gustos sexuales violentos como comprobados poco después de que el sheriff local Bob Maples ( Tom Bower ), ordene a Lou visita a Joyce Lakeland ( Jessica Alba ), una prostituta que tiene una aventura con el hijo del magnate local Chester Conway, Elmer ( Jay R. Ferguson ). 

Cuando Joyce se opone al trato de Lou con ella, y que es básicamente que abandone la comunidad, y ella le insulta y agrede , él la golpea violentamente y la azota con su correa hasta que sus nalgas quedan magulladas. Sin embargo, y para sorpresa de Lou - y de los espectadores- Joyce disfruta del dolor , y ella y Lou comienzan una apasionada historia de amor. 

Desde ese momento se inicia una historia que va trufándose de flashback que nos dejan un poco fuera de juego. Descubrimos con ellos que cuando era adolescente, Lou fue atrapado violando a una niña de cinco años por su hermano adoptivo Mike, dos años mayor que él, y quien se declaró culpable del crimen y estuvo en la prisión para proteger a Lou.

Después de ser liberado, Mike fue contratado por la empresa de construcción de Chester Conway ( Ned Beatty ). Mike murió en el trabajo después de resbalar y caerse de una andamio. Lou está convencido de que Chester (Ned Beatty) fue el responsable de su muerte y cree que Conway organizó el "accidente". 

Por otro lado, descubrimos que Lou tiene una historia con otra chica Amy( Kate Hudson ), con la que mantiene un tórrido romance antes de su futuro matrimonio.

Un día , tras un encuentro sexual, Joyce le sugiere que Lou nunca saldrá de la ciudad con ella, algo que parece evidente dada la mentalidad de Lou, pero ambos idean un plan para extorsionar $ 10,000 de los Conway. 

El sheriff Maples y Chester Conway le piden a Lou que supervise el pago. Pero Lou tiene otros planes: golpea brutalmente en la cara y el estómago a Joyce hasta el punto en que cree que está muerta, y cuando llega Elmer a casa de Joyce, afirmando entre otras cosas que es su futura esposa, encuentra el cuerpo de Joyce y , en ese momento, Lou le dispara y lo mata.

 A continuación, coloca el arma con la que le ha disparado a Joyce, con la esperanza de que la escena parezca que los dos se han matado entre sí, sin embargo, Joyce sobrevive. 

Esa misma noche , Lou y Elmer se encuentran cerca de la casa, esperando el desenlace de la extorsión, pero al llegar Conway comprueba que ella no está muerta y pide a Lou que llame a una ambulancia pues tiene la intención de ver su ejecución por matar a Elmer. 

Desde ese momento la reputación de Lou comienza a tambalearse: su novia y prometida Amy ( Kate Hudson ) sospecha de su infidelidad , y , tras el caso, el fiscal del condado Howard Hendricks ( Simon Baker ), que llega a la ciudad para investigar los asesinatos, sospecha que Lou podría ser el asesino dado su historial en relación a su hermano y su enfermedad, así como la falta de convicción a la hora de explicar su presencia y el pinchazo de su vehículo en la zona.

Lou acompaña al sheriff Maples y a Conway para llevar a Joyce al hospital en Fort Worth (Texas) en un avión privado ; Conway la quiere viva para que puedan interrogarla. Lou espera en la habitación de un hotel, mientras la operan. Maples le dice que Joyce murió en la mesa de operaciones. Lou y Maples regresan al oeste de Texas. 

De vuelta en su casa, Lou , un hombre sensible al que vemos como toca en su piano en repetidas ocasiones la variación número 25 de las Variaciones Goldberg de JS Bach, descubre fotografías explícitas de una mujer dentro de una Biblia. La mujer era Helene, ama de casa y niñera de su juventud que tiene un parecido con Joyce. Lou recuerda que Helene le enseñó lo que era el sadomasoquismo , instándolo a golpearla. Lou quema las fotos.

Hendricks ordena el arresto de Johnnie Pappas ( Liam Aiken ), un joven local que es sospechoso de los asesinatos de Elmer y Joyce. Johnnnie fue encontrado con una de las billetes de $ 20 que se suponía que Elmer debía darle a Joyce en concepto de pago; Conway tenía los billetes marcadas para chantajear a Joyce si no se iba de la ciudad. 

Como Lou es cercano a Johnnie, Hendricks le pide a Lou que confiese, pero como fue Lou quien le dio a Johnnie ese billete de $ 20 marcado como propina no lo hará. 

En la celda de la prisión, Lou confiesa a Johnnie que él fue el responsable. Cuando están solos en su celda, Lou cuelga a Johnnie para que parezca que se suicidó por ser culpable. La muerte de Johnnie hace que la ciudad sospeche más de Lou. 

El periodista y sindicalista Joe Rothman ( Elias Koteas ), que había sugerido previamente que Conway había matado al hermano adoptivo de Lou, Mike, comenta que sabe que Lou mató a Elmer y a Joyce. 

Por su parte, Lou persuade a Amy para que se fugue con él. Ella acepta, pero debe aceptar igualmente los violentas gustos de Lou. Ella acepta ser azotada. Mientras tanto un pobre hombre alcohólico , Bum (Brent Briscoe), que a poco de comenzar la película vimos como Lou había quemado previamente con un cigarro, y que ha estado siguiendo a Lou y sabe que fue el responsable de los asesinatos de Elmer y Joyce le exige $ 5,000 para guardar silencio. Lou acepta el acuerdo. 

El día en que Lou y Amy habían planeado para fugarse, Lou golpea a Amy hasta la muerte, y cuando llega el vagabundo y ve su cuerpo en el cuarto corre en busca de ayuda. Lou persigue al vagabundo, gritando que ha asesinado a Amy, así que otro ayudante de policía, Jeff Plummer ( Matthew Maher ) abre fuego contra el vagabundo y lo mata de un tiro. 

A la mañana siguiente, Plummer le informa a Lou sobre el suicidio del alguacil Maples, convencido de la culpa de Lou y desconsolado por sus crímenes. Hendricks y Plummer intentan obtener una confesión de Lou, pero Lou es arrestado y luego, tras una semana en prisión es enviada a un manicomio . 

Mientras está allí, sufre alucinaciones con Amy y Helene. Después de algunas semanas, un hábil abogado llamado Billy Boy Walker ( Bill Pullman ) lo libera y lo lleva a su casa. Walker ha sido contratado por Joe Rothman para proteger al hombre del sindicato. Lou le cuenta a Walker toda su historia y concluye que no quiere que muera ninguna otra persona. 

Al llegar a casa y perdido en sus fantasías violentas, Lou empapa sus habitaciones de gasolina y alcohol, se arma con un cuchillo y se sienta en su salón a la espera de la llegada de la policía. Cuando llegan vehículos policiales y policías armados, Lou ve a un automóvil detenerse . 

Del mismo bajan Hendricks, Conway, Plummer y la aún viva Joyce. Cuando Joyce le dice a Lou que se negó a cooperar con las autoridades y que le quiere, Lou le dice que la ama y , tras acercarse, la apuñala en el estómago. Plummer abre fuego sobre Joyce y Lou y con la balas encienden la gasolina desparramada en la casa. 

En el exterior, los policías que se acercan a una casa envuelta en una enorme bola de fuego. Lou parece haber conseguido culminar su venganza con todos los intervinientes en el caso, acabando así la película. 

Como ya he señalado la película es una adaptación de un clásico de la novela negra escrito en 1952 , "The Killer Inside Me" (1952), de Jim Thompson, que ya había sido adaptado por Burt Kennedy en los setenta. La novela desde que se publicó tuvo interés por parte de muchos cineastas para adaptar la novela de Thompson al cine. 

La 20th Century Fox originalmente optó por un proyecto como posible vehículo de Marilyn Monroe para una película de 1956, con Monroe interpretando a Joyce Lakeland. Se planteó que Marlon Brando sería Lou Ford. Elizabeth Taylor fue considerada el papel de Amy Stanton. Después de la muerte inesperada de Monroe el 5 de agosto de 1962, el proyecto fue abandonado. 

Tras la versión de Kennedy , a mediados de la década de 1980, hubo otro intento de adaptar el libro a una película, con Tom Cruise como Lou Ford, Brooke Shields como Amy Stanton y Demi Moore como Joyce Lakeland. El proyecto fue archivado. 

A mediados de la década de 1990, después del éxito de Pulp Fiction , Quentin Tarantino se unió para dirigir el proyecto. en el que Uma Thurman iba a ser Amy Stanton. Juliette Lewis fue considerada para el papel de Joyce Lakeland y Brad Pitt como Lou Ford. Este proyecto fracasó después de los ataques del 11 de septiembre porque el guión de la película era demasiado violento. Tarantino desechó todo y comenzó desde cero. 

En 2003, Andrew Dominik escribió un guión muy estilizado y estuvo en un punto para dirigirlo. Esperaba que la película fuera protagonizada por Leonardo DiCaprio o Tom Cruise como Lou Ford, Charlize Theron como Amy Stanton y Drew Barrymore como Joyce Lakeland. Sin embargo, en 2004 Dominik perdió interés en hacer esta adaptación cinematográfica de una novela de los años cincuenta y al caerse del proyecto ese actor de peso que quería para Lou, y en su lugar eligió filmar la novela de Ron Hansen El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford que realizaría en el 2007. 

Tras este nuevo abandono Marc Rocco intervino para hacerla y eligió finalmente a Casey Affleck como Lou Ford, Reese Witherspoon como Amy Stanton - aunque más tarde también fueron consideradas Katherine Heigl , Michelle Williams , Natalie Portman y Sienna Miller- y Maggie Gyllenhaal como Joyce Lakeland como también lo fueron Emily Blunt , Anne Hathaway y Amanda Seyfried . Del proyecto inicial , sólo quedó Affleck que será integrado por el británico de Blackburn. 

En este proyecto del año 2009 el guión de John Curran se centra en los hechos de mayor relevancia psicológica, a la vez que renuncia a muchos flashbacks oníricos que se excedían en explicaciones sobre los traumas de la violenta infancia del protagonista, aunque , algunos aparecen. 

La película se rodó en mayo de 2009 principalmente entre los Estados de Oklahoma y Nuevo México. En el estado vecino a Kansas se rodó en las localidades de Cordell, Guthrie, Enid, Tulsa, y Oklahoma City y en concreto en esta ciudad en el Skirvin Hilton Hotel y en el Cattlemen's Steakhouse. En el estado fronterizo con México se rodó en Santa Fe. 

La película se estrenó el 24 de enero de 2010 en el Festival de Cine de Sundance. Durante su estreno en el Festival Winterbottom, que asistió al estreno mundial de la película tuvo que escuchar como un espectador le increpase antes de que los créditos terminaran diciendo "¡No entiendo cómo Sundance podría reservar esta película! ¿Cómo te atreves? ¿Cómo se atreve Sundance?" . Para esa fecha IFC Films compró los derechos de distribución de la película por $1,5 millones. 

La película fue presentada igualmente en la sesenta edición del Festival de Cine de Berlín y en el neoyorkino Festival de Cine de Tribeca. La película tuvo un lanzamiento limitado comenzando desde el 18 de junio de 2010.

Los resultados de explotación no fueron buenos, llegando su recaudación a unos 4 millones de dólares. Prueba de su pésimo recorrido es que en los Premios Razzie de las películas estrenadas en 2010 se consideró a Jessica Alba como la peor actriz. Para la crítica se trata de una película que se mueve entre el amor y el odio. 

Desde su lanzamiento ha sido criticada por la muestra gráfica y explícita de la violencia dirigida hacia las mujeres. La violencia ha influido en la mayoría de los comentarios críticos de la película desde entonces. 

La película recibió críticas generalmente mixtas. Rachel Cooke de The Observer , después de describir la escena "terriblemente prolongada" en la que Joyce es golpeada por Lou, dijo: "Estaba tan mareada que tuve que irme y quedarme afuera. Pensé que en realidad podría desmayar". Cooke destacó que varias de las escenas de violencia son "tan largas y tan horriblemente gráficas" y le molestó especialmente que " la violencia que se le hace a las mujeres, en cambio, un personaje masculino muere fuera de la cámara". Para ella esto arruinó su propia película, alejando la atención de los espectadores , del "exquisito humor negro , y de la fascinante actuación de Affleck. La violencia es una mancha sangrienta en un lienzo por lo demás hermoso ". 

Stephen Dalton, al revisar la película para The Times después de ser presentada en el Festival de Cine de Berlín , reconoció la controversia sobre la descripción de la violencia diciendo que " Aunque las víctimas de Ford incluyen hombres y mujeres, son sus agresiones salvajes y sostenidas contra los personajes femeninos lo que ha convertido a The Killer Inside Me en un tema controvertido. Winterbottom muestra estos ataques con detalle inquebrantable, una opción que algunos consideran innecesaria y explotadora. Para ser justos, la violencia se usa con moderación, lo que hace que sea más estresante. (...) Los críticos de la película, sospecho, han cometido el error clásico de confundir el contenido con la intención. A esto añadió Dalton, que se trata de un "thriller reflexivo que aburrirá a algunos espectadores con su ritmo discreto, mientras repele a otros con sus destellos de brutalidad repugnante. Pero para los menos aprensivos entre nosotros, The Killer Inside Me es una versión inteligente y apasionante de los ingredientes clásicos del cine negro ". 

Para Peter Travers en Rolling Stone destacó que se trata de un "Deslumbrante y depravado cine negro. (...) Affleck ofrece una fascinante y poderosa interpretación (...) " 

Según  Owen Gleiberman de Entertainment Weekly   "'The Killer Inside Me' podría ser el noir más oscuro que jamás se ha hecho. (...) No te arrastra al interior de un vórtice - te deja en el exterior, echando un vistazo y un poco estupefacto" Para una mujer como Betsy Sharkey en Los Angeles Times "No es mucho más que un torture porn disfrazado con las galas de cine de autor" 

Ya en España Sergi Sánchez en La Razón destaca "Dos secuencias de violencia brutal insisten en ser el epicentro (...) En esas dos escenas y en la interpretación de Casey Affleck reside el único atractivo del primer filme tedioso de Winterbottom" 

Carlos Boyero en El País señala que "Sobra la machacona insistencia sobre los traumas infantiles de esta gélida bestia, sobra una larga y provocadora secuencia (...) una agresión innecesaria a la paciencia del asqueado espectador. (...) posee atmósfera enfermiza y causticidad." En este mismo diario, Jordi Costa afirma que "Tiene en la elección de Casey Affleck su mejor golpe de efecto. (...) una inocua excursión a lo oscuro, con salidas de emergencia debidamente señalizadas." 

Luis Martínez en El Mundo afirma que "Las buenas ideas del director se pierden entre la confusión y el simple delirio (...) La película termina por resultar redundante, imprecisa, barroca y demente. Más sencillo: no funciona, no emociona, no engancha". 

Para el crítico de ABC Oti Rodríguez Marchante "Winterbottom traduce la iracunda literatura de Thompson con espectacular eficacia (...) El clima de la narración es magnífico, sudoroso, enfermizo, puro plomo (...) " 

Para Fausto Fernández en Fotogramas se trata de "Un notabilísimo film que transpira destellos de (enfermizo) genio. (...). 

Beatriz Maldivia , editora en Espinoff, esta historia de sexo y violencia de género que es ‘El diablo bajo la piel’, destaca que el director "consigue sostener una peripecia que no aburre, salvo en su floja traca final, cuando la crisis de su protagonista no logra sostener la película". Y añade que "el cineasta se confirma como un director de «baja intensidad», que no sólo no pone el énfasis adecuado en ciertos aspectos de la narración sino que, además, no sabe crear una adecuada transición hacia las escenas de violencia extrema". Y concluye con dos ideas. La primera que "No considero esta violencia extrema hacia las mujeres un ejercicio de pornografía o de misoginia por parte de Winterbottom, como se ha dicho. Sencillamente, se trata de una esforzada adaptación de una novela compleja que no ha logrado todos sus objetivos". Y la segunda: "Nos encontramos con un film realizado con cierto esmero estético, no demasiado aburrido y con algunos buenos giros que proceden de Thompson. Sin embargo, en general, ‘El demonio bajo la piel’ resulta demasiado plana, a pesar de sus ciertos arrebatos violentos". 

Para terminar señalaré algunos detalles de la película. Lo primero que la he visto algo cansado así que no he disfrutado para nada con ella. Creo que debo hacer una relectura de la misma. Señalar que, al menos, cuando he estado más fresco me ha gustado el hecho de que nos vaya dando pequeños retazos de una historia compleja que, al final, cobre sentido , pero que en gran parte de la película te deja en fuera de juego y resultado casi incomprensible. 

Destacar igualmente que los estallidos de violencia no me han agradado. Si hay que ser violento, prefiero que duren lo justo, pero ha sido en una par de ocasiones, las agresiones a Amy y a Joyce un exceso. El tema de la locura en el cine está bien llevado. Lo curioso aquí es que la narración comienza con una voz en off que como señala Beatriz Maldivia es un recurso clásico en el cine negro, especialmente cuando se trataba de una adaptación de una novela. Sin embargo en este caso la voz en off ¿a qué momento corresponde? Yo diría que siempre al presente, aunque con la bipolaridad manifiesta queda oculta. 

Por mi parte señalar que la película es sonoramente y visualmente elegante lo que contrasta con la brutal y la violenta de los estallidos. Un buen trabajo el realizado por Affleck y su disociación , con sus sudores incluidos. Buen trabajo el de casting al elegir a dos actrices muy parejas en lo físico como Jessica Alba y Kate Hudson . Y aunque Jessica Alba, recibió un Premio Golden Raspberry por la peor actriz de reparto por su actuación en esta película estoy convencido que se pasaron tres pueblos con ella. Lo dicho, creo que la película se merece, al menos, por mi parte un mejor trato y un mejor estado mental a la hora de verla.


lunes, 5 de junio de 2017

Appalloosa


Un Appaloosa es un caballo moteado o pecoso que suele aparecer en los western en los que la presencia de indios es importante. Estaba vinculado con los caballos de la tribu Nez Perce hoy casi extintos que se localizaban entre la frontera de Montana y Idaho, cerca del área de los ríos del río Palousse Snake y Clearwater que pude ver en mi recorrido por Montana, cerca muy cerca de Idaho.

Lo cierto es que vi esta película en la década pasada, poco después de su estreno pero, aparte del actor y director principal, Ed Harris, no recordaba nada de ella. Hasta que no la vi ayer, no tenía claro que se centrara en un caballo, un apodo, pero, desde luego, lo que no recordaba, para nada es que Appaloosa era una localidad , yo diría que ficticia, fronteriza entre Nuevo México y los Estados Unidos de México.

La película es del año 2008 y fue escrita, producida y dirigida por Ed Harris que también interpreta a uno de los personajes principales, Virgil Cole . Como he dicho anteriormente se trata de una producción en la que están presentes, además de Ed Harris, Robert Knott y Ginger Sledge con las productoras Axon Films, Warner Bros. Pictures , New Line Cinema - que se presenta como distribuidora- y Groundswell Productions y que invirtieron en ella 20 millones de dólares. El diseño de producción fue de Waldemar Kalinowski, mientras que el guión pertenece al onmipresente - en este film- Ed Harris junto a Robert Knott, aunque basado en la novela homónima de Robert B. Parker. En otros apartados destaca la presencia en la banda sonora de Jeff Beal, la luminosa fotografía de Dean Semler, el montaje de Kathryn Himoff y el vestuario de David Robinson

El reparto está integrado por Ed Harris como Virgil Cole, Viggo Mortensen como Everett Hitch, Renée Zellweger como Allie French, Jeremy Irons como Randall Bragg, Lance Henriksen como el Ring Shelton, Adam Nelson como Mackie Shelton. Junto a ellos están Timothy Spall como Phil Olson, Ariadna Gil como Katie, James Gammon como Earl May, Tom Bower como Abner Raines, Rex Linn como el sheriff Clyde Stringer, Corby Griesenbeck como Charlie Tewksbury, Timothy V. Murphy como Vince Sullivan. Por último aparecen Agathe Golaszewska como uno de los niños, Makenzie Vega como Stunt o Truco y Bob Harris, padre de Ed Harris, que tiene un pequeño papel como el juez Elias Callison.

La película nos marca una época. Estamos en el año 1882 en Nuevo México. A un rancho de la zona cercana a la localidad de Appaloosa llegan un marshall acompañado de dos de sus colaboradores. El rancho es de Randall Bragg (Jeremy Irons), un despiadado y poderoso ranchero queda cobijo a dos pistoleros buscados por la ley.

El ranchero es el terror de de Appaloosa y de esa zona fronteriza de en Nuevo México. Appaloosa, es en esos momentos una ciudad sin ley que vive de las minas y del ganado.

Cundo se persona el Marshall Jack Bell ( Robert Jauregui) con la orden de detención en sus manos, la respuesta de Bragg es brutal disparando sobre él y sus colaboradores, haciendo desaparecer sus cuerpos.

A ese territorio de Nuevo México arriban desde una zona más al norte y al este Virgil Cole y Everett Hitch (Ed Harris y Viggo Mortensen)  van en busca de un mejor futuro.

Al llegar al pueblo reciben a una comisión de representantes políticos y económicos de la ciudad, se trata entre otros de  Phil Olson (Timothy Spall) y Abner Raines (Tom Bower),  ya que están huérfanos de autoridad tras la desaparición del Marshall Bell y de las barbaridades que hacen en la ciudad los hombres de Bragg se reúnen con Virgil Cole (Ed Harris) y su socio Everett Hitch (Viggo Mortensen) que reciben el encargo de pacificar  la zona, proteger y recuperar el control de la ciudad. Ambos están de acuerdo pero ponen sus condiciones: que el pueblo siga la ley de Cole y esencialmente le cede el control.

Los hombres comienzan enfrentándose a cuatro de los hombres de Bragg que están causando una perturbación en el salón. De los cutro, tres hombres se niegan a entregar las armas y  ser arrestados, obligando a Cole y Hitch a matarlos. El cuarto hombre se rinde y sale del salón.

Poco después Bragg se persona en el pueblo con el objeto de intimidar a Cole y Hitch, que muestran su autoridad y determinación de no ceder ante la banda de Bragg. Los hombres de Bragg se retiran y poco después se produce la llegada de Allison French (Renée Zellweger), una atractiva viuda,  sin dinero, - tiene un dólar- , que sabe tocar el piano, va bien vestida  y que dice no ser prostituta, que , desde el inicio "tontea" con Virgil ante la sorpresa de Hitch Everett  que mantiene su silencio.

Pronto, Cole y Allie comienzan una relación romántica y se compran una casa juntos. Sin embargo, Allie trata de seducir a Hitch cuando están solos, pero Hitch la rechaza  por su lealtad a Cole. El colaborador se lo comenta a una prostituta Katie (Ariadna Gil) que le comenta que algún día ella lo utilizara en su contra.

Cuando uno de los hombres de Bragg , el más joven de los que están con él, le dice a Cole y Hitch que testificará contra Bragg por el caso del triple asesinato y desaparición del Marshall Bell, arrestarán a Bragg y lo mantendrán encerrado hasta el juicio a pesar de los intentos de la banda de Bragg de liberarlo.

Durante el juicio , y a pesar de los testimonios que exculpan a Bragg de sus hombres el juez Elias Callison (Bob Harris)  lo encuentra culpable y lo condena a muerte.

Cole, Hitch y varios sheriff del transportan a Bragg en  tren a la prisión donde ha de ser colgado, pero cuando paran para reabastecerse de agua por un puente, dos viejos amigos de Cole, pistoleros a sueldo de nombre Ring y Mackie Shelton ( Lance Henriksen y Adam Nelson), hermanos y viejos conocidos de Cole, aparecen con Allie a punta de pistola, obligando a Cole a liberar a Bragg para ellos.

Cole sale a pie en búsqueda de su prometida, mientras que Hitch marcha con el tren en busca de caballos quedando en la ribera del río seco por dónde han huído.

Tras seguir a los forajidos descubre Hitch como Allie y Ring Shelton están  desnudos juntos en un arroyo. A su vez ven como se les aproxima una partida de apaches Chiricahua con cabalos robados para vender en México.

Cuando los proscritos son atacados por los Chiricahua Cole y sus hombres obligan a los indios a huir. Hitch, en ese momento  le dice a Cole que la alta promiscuidad de Allie es el resultado de su inseguridad y que realmente le gusta Cole, un hombre que sólo ha tenido relación con prostitutas y una india apache.

Tras llegar un acuerdo de paso con los Chiricahua a cambio de caballo de Bragg, llevan a éste a una localidad en la misma frontera. Luego entregan a Bragg al sheriff d, aunque desconoce Cole, el sheriff es   primo de los hermanos Shelton.

Sabiendo que Cole está decidido a llevar a Bragg a la horca, los Sheltons y el sheriff liberan a Bragg inician con Cole y Hitch  un tiroteo del que  Cole sale herido en una pierna y Hitch queda también herido de menos gravedad , aunque logran matar a Ring, Mackie y al sheriff.

Aprovechando la coyuntura Bragg escapa a caballo , mientras que  Cole y Hitch regresan a Appaloosa con Allie.

Después de algún tiempo, llega a la localidad un telegrama que informa que a Bragg se le ha concedido un indulto por el presidente  Arthur Chester del que siempre había dicho que era su amigo y vuelve a Appaloosa en un intento de reformarse públicamente.

Bragg compra el hotel y se lleva bien con los lugareños. En privado se jacta ante Cole y Hitch para enfurecerlos por su fracaso para colgarlo.

Cole le dice a Hitch que todavía quiere estar con Allie, a pesar de la inconstancia de ella, pues Hitch  sabe que tontea con Bragg, ya que trabaja en su hotel como pianista.

Ante la decepción o el temor a la misma que le provoca la situación del engaño decide abandonar la ciudad para ganar algo de dinero y dimite como ayudante del marshall. Más tarde descubre que Allie está teniendo una relación con Bragg y desafía a Bragg a un duelo.

Cole intenta detenerlo, pero Hitch se mantiene firme y le pide a Cole que permita que se produzca el tiroteo.

Hitch logra disparar primero justo antes de que Bragg dispare, pero el disparo de Bragg se pierde, y Hitch golpea a Bragg en la garganta, matándolo.

Tras esto Hitch abandona la ciudad, viendo que Allie y Cole están juntos; Sus pensamientos de despedida expresan su esperanza de que Cole pueda encontrar la felicidad con Allie y también nos comenta la incertidumbre pero también  la esperanza de encontrar nuevas aventuras y que le sonría la fortuna acabando así este western.

La película fue rodada en espacio de Arizona, Nuevo México y Texas. Entre los lugares destaca Sonoita  y Elgin , en Arizona;  Rancho San Cristobal , Bonanza Creek Ranch.  en  Santa Fe y su National Forest , Lamy, Abiquiu Lake,  Río Chama,  Palovista Ranch, , Algodones,  Cerro Pelon Ranch , el Carson National Forest, en Albuquerque y sus alrededores, todos ellos en Nuevo México, . Además se rodó en Reimers Ranch, en Austin, Texas, El rodaje  se realizó entre el 1 de octubre de 2007 al 24 de noviembre de 2007

Appaloosa fue la segunda película  de Ed Harris como director, tars el  biopic Pollock del año  2000. Para ello Harris co-escribió y coprodujo Appaloosa con Robert Knott .

Harris se inspiró para escribir el guión en la novela superventas de Robert B. Parker  , pero incluyó temas del crimen todavía relevantes a la sociedad contemporánea. Compró los derechos a la novela y contrató a Parker para adaptar su libro a un guión.

Harris,  como Virgil Cole, quería hacer un western clásico así que se inspiró en otras películas como 3:10 to Yuma , My Darling Clementine y El hombre que disparó Liberty Valance , en lugar de apostar por el enfoque revisionista que tanto se estilaba, y se estila en este nuevo milenio, practicamente desde Sin Perdón.

Harris también reconoció que la película era un  desafío  al apostar por un western declarando que : "Puedes contar con una mano, o quizás la mitad de una mano, el número de westerns que fueron éxitos de taquilla en el pasado reciente". Originalmente la película fue planeada como la primero de una serie de películas basadas en la serie de libros sobre Hitch & Cole. Durante un viaje familiar, Ed Harris se quedó prendado de una novela del Oeste escrita por Robert B. Parker.

La producción de Appaloosa estuvo condicionada por la productora  New Line Cinema y los productores a los que les preocupaban las perspectivas de taquilla de un western durante una temporada en la que estaba presente un éxito de taquilla como The Dark Knight .

Harris quería contar con un importante elenco de actores y actrices. Inicialmente para el papel femenino pensó en Diane Lane para  Allie French, pero ésta dejó el proyecto cuando la película se estancó en la producción.

La película se puso de nuevo en marcha debido al éxito de la serie de Deadwood en HBO y el remake de la película de 3:10 a Yuma . Renée Zellweger fue la sustituta de Lane. [

Como coprotagonista  Harris volvió a encontrarse con Viggo Mortensen con el que ya había trabajado en A History of Violence y , desde el principio, lo tuvo en mente para Hitch Everett . Mientras se estrenaba  Una Historia de la Violencia en el Festival Internacional de Cine de Toronto , Harris entregó a Mortensen una copia de la novela y le pidió que la leyera y que considerara  el papel. Harris dijo que era "una proposición totalmente incómoda, entregando a otro actor un libro como ese" , pero Mortensen aceptó tomar el papel después de responder bien al personaje y la relación dinámica entre los dos personajes.

Harris dijo que quería hacer la película porque se sentía atraído por la "camaradería tácita" de Virgil Cole y Everett Hitch. "A pesar de que han estado saliendo desde hace un tiempo, no son demasiado íntimos, pero se conocen."

Por otro lado, a Mortensen le apetecía el trabajo "Me gusta montar a caballo, y me gustan los westerns, pero hay muchos malos. Lo que distingue a éste es cómo los personajes están un poco más protegidos".  Mortensen estudió los dibujos de Frederic Remington y otras imágenes del viejo oeste americano para conseguir en carácter y dominar la manera apropiada de colocarse durante un tiroteo. El DVD incluye una serie de bonus extras, incluyendo "Dean Semler's Return to the Western". Aunque el director de fotografía Semler ha sido pionero en el rodaje de películas digitales, se alegró de esta oportunidad especial de rodar un western tradicional  utilizando la tecnología clásica de películas.

La película fue galardonada con el premio Boston Film Festival 2008 a la mejor película y al mejor guion adaptado

Como las armas reales eran muy caras, Gibbons Ltd., tuvo que contratar especialmente algunas como réplicas. El armero Steve Karnes compró tres réplicas de escopetas Colt 1878 y modificó algunos cañones como los de una escopeta real de calibre .  A los tres se les dio entonces acabados idénticos, "viejos", para hacerlos aparecer viejos y usados.

Appaloosa es un western de catalogación difícil.  Tiene mucho de amistad y algo de psicología y menos de acción . Appaloosa es un western de personajes, y en consecuencia una película de actores que se topan en un cruce de caminos. Al fin y al cabo son cuatro inadaptados , este cuarteto formado por dos amigos leales, una  dama  y un  villano,

Mortensen en el plano final cabalga hacia un crepúsculo desértico imagen común de los de western clásicos.

En cuanto a la crítica en Rotten Tomatoes , Appaloosa tiene una calificación de aprobación 77% basadas en 158 críticas. Las primeras críticas de Appaloosa del Festival Internacional de Cine de Toronto de 2008 fueron tibias. La película apareció en las listas de los diez mejores críticos de las mejores películas de 2008. Ray Bennett de The Hollywood Reporter la nombró la octava mejor película de 2008, y Mike Russell de The Oregonian la nombró la décima mejor película de 2008.

Brad Frenette del National Post dijo que "la película se siente el doble de su tiempo de 114 minutos, pero Appaloosa se redime a través de momentos inesperados de ligereza, la dirección constante de Harris y el dios entre los hombres, Lance Henriksen ".  Frenette también dijo que Renee Zellweger es "sobre todo un busto"  y Viggo Mortensen "exuda fresco."

Sarah Gopaul dijo que Harris y Mortensen se pasan mucho tiempo hablando y discutiendo sus sentimientos, lo que dijo que la película era demasiado ligera para un western. Gopaul dijo que Ed Harris y Viggo Mortensen hicieron una labor decente .

En el New Yorker David Denby dijo que estamos ante  "un western bien hecho, satisfaciendo, a los clasicistas e introduciendo algunas peculiaridades peculiares y vueltas."

 A. O. Scott en el The New York Times sostenía que "Afortunadamente, sus gestos hacia la grandiosidad son pocos y superficiales. (...) Merece la pena verla. No es un gran western, y realmente no trata de serlo."

Peter Travers en las páginas de  Rolling Stone nos dice que es "Un magnífico western, un potente recital interpretativo que se clava en la mente y el corazón. (...) Aunque está filmada con estruendosa acción e intrigante suspense, la película encuentra su alma en sus personajes principales. (...) "

En España se dijo de ella Carlos Boyero en las páginas del País que "Con diálogos brillantes, contundentes e impagables, con personajes imprevisibles que nunca son de una pieza, con situaciones llenas de tensión (...) Es un western raro, pensado y sentido, de los que se recuerda"

Federico Marín Bellón en el  ABC dijo de ella que era una "Cinta sobria, recia y nada pretenciosa, para ver en buena compañía, si pueden. (...) el mejor disparo de género desde 'Sin perdón'. (...) ."

Omar Khan en  Cinemanía  entiende que "Ed Harris ama el western y demuestra ser un director sensible e inteligente. (...) "

En Fotogramas  Nuria Vidal nos dice que" Siempre es reconfortante encontrarte con un viejo amigo y ver que nada ha cambiado. A veces el amigo se ha modernizado y cuesta reconocerlo, pero lo mejor es cuando sigue siendo igual. Esto es el lo que produce la visión de este western dirigido por Ed Harris, siempre y cuando te guste el western, claro.

Appaloosa no es un western moderno ni postmoderno, ni crepuscular. No. Appaloosa es un western que surge del cruce del cine de género más clásico, el de Hawks o Sturges, con el spaghetti-western del mejor Sergio Leone. Es un producto sin fisuras ni sorpresas. Con una excepción, el terrible error de casting de la protagonista femenina, una Renée Zellwegger carente por completo del atractivo que se supone debe tener una mujer capaz de convertirse en el imprevisto que altere el normal devenir de los acontecimientos. Si la relación entre los personajes de Virgil Cole (Ed Harris) y Everett Hitch (Viggo Mortensen)es perfecta en su ambigüedad moral (en todos los aspectos) y el enfrentamiento con el malo de turno encarnado con toda solvencia por Jeremy Irons es más que eficaz, la historia de amor con Allie, la chica que consigue robar el corazón de Virgil, no funciona en ningún momento. Es una lástima, porque por todo lo demás Appaloosa es un film altamente recomendable.

Albeto Abuín , por su parte, no dice en blog de cine que Desde que Clint Eastwood estrenó ‘Sin perdón’, se viene hablando del resurgir del western, género cinematográfico por excelencia. (...) Ahora Ed Harris, con buenas intenciones y un buen reparto, ha vuelto a poner de moda  las historias de pistoleros anclados a un pasado y una forma de vivir, de pueblos sin ley, de cabalgadas hacia la puesta de sol.

 ‘Appaloosa’ supone el segundo trabajo de Harris y nos dice que es "un film con posibilidades, y también con demasiadas obviedades y subrayados". Destaca de la misma que es "Una historia sencilla, clásica, con el suficiente atractivo, y a la que Harris se entrega, en calidad de actor, director y co-guionista, con tanta pasión como torpeza. Porque no llega con tener buenas intenciones, hay que saber escribir un guión con garra, y al mismo tiempo poner en imágenes el libreto escrito con algo más que una buena fotografía. ‘Appaloosa’ tiene un comienzo impactante.

Después , para Abuín,  Ed Harris se pierde hablando de personajes demasiado planos, estereotipos de estereotipos, de situaciones mal planteadas, y comete el error de ser demasiado obvio. Para colmo, el film adolece de bajones de ritmo preocupantes, sobre todo en su parte final, totalmente anticlimática, y en la que el aburrimiento ya se había apoderado de un servidor.

Critica Abuín "Un mal uso de las elipsis, montaje equivocado (que hace que la película sea reiterativa), y una poco definida banda sonora a cargo de Jeff Beal .... Pero no todo en ‘Appaloosa’ me ha parecido malo. Sin duda, uno de sus máximos atractivos es la pareja protagonista formada por Ed Harris y Viggo Mortensen, siendo éste último el verdadero eje del film, aquel desde el que se enfoca la historia . Ambos actores están perfectamente compenetrados, y con su sola presencia les llega para cautivar al público. Probablemente Mortensen posee más momentos para lucirse, al fin y al cabo su personaje resulta más interesante que el de su compañero de reparto, un muy convincente Harris, que ha sabido expresar con su rostro la experiencia adquirida con el paso de los años. En los secundarios, además del ya mencionado Jeremy Irons, brillan un excelente Lance Henriksen y una entregada Ariadna Gil, que le gana en el apartado femenino a una literalmente insoportable, como viene siendo habitual en ella, Renée Zellweger, con un personaje inútil.

Concluye que "Nada en ‘Appaloosa’ merece la pena de ser recordado, sus imágenes pueden llegar a cautivarnos con la misma rapidez con la que las olvidamos. Puede que el western no haya muerto,  (pero ) no será por películas como ‘Appaloosa’.

Yo , en esta segunda visión, reconozco que me ha gustado más que la primera, que como dije anteriormente me resulto sosa y olvidable. He apreciado más y mejor el trabajo convincente de Harris y muchos más logrado de Viggo Mortensen. Eso sí, estoy de acuerdo que si alguien sobra en la película es Renée Zellwegger y . creo, que Ariadna Gil tampoco sale muy bien parada. De hecho no tengo muy claro que hiciera las américas con pretensiones de quedarse. Aprobaremos la película, vale, pues tiene elementos que la hace más que interesante.