Mostrando entradas con la etiqueta Timothy Spall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Timothy Spall. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2021

Intimity

 


Dice de ella Fausto Fernández " título nada complaciente, tan duro como hermoso en su libertad " del francés Patrice Chéreau, fallecido en 1963, con una película "con sexo explicito como algo enfermizo, orgánico" y que no es otra cosa que una "desgarradora metáfora de la soledad" Soberbia 
*EC: En construcción

martes, 2 de febrero de 2021

La negación de Irving

 


No entiendo como puede haber canallas que niegan el Holocausto. Es una de las cosas que más me cuesta entender. Me avergüenzo como ser humano que otras personas pueden defender lo indefendible. Que lo haga un ignorante, está mal, pero que lo haga un supuesto historiador es bochornoso. Esa es la historia que está detrás de la película Delial o Negación, una película basada en hechos reales. 

Como señalaba un redactor en El País Jacinto Antón "reales fueron el primer encuentro (encontronazo) entre el famoso historiador británico David Irving y su joven colega destinada a convertirse en su némesis, la judía estadounidense Deborah Lipstadt, se produjo en 1994 durante una conferencia de esta en el DeKalb College de Atlanta en la que Irving, desde el público, la retó a gritos a debatir con él y, agitando en el aire un manojo de billetes, ofreció mil dólares a quien pudiera encontar una orden escrita de Hitler para desatar el Holocausto. También es auténtica la escena en que Lipstadt y sus abogados recorren Auschwitz en busca de pruebas del exterminio por gas. Y la fue la de la cena en la que importantes miembros de la comunidad hebrea de Londres le piden a la historiadora que no siga en su riña judicial con Irving, “por miedo, no querían ese tipo de publicidad” según la protagonista real de la película Deborah Lipstadt. 

Negación o Delial del veterano director británico de cine y productor de televisión Mick Jackson responsable que fue de la mítica The Bodyguard (1992), protagonizada por Kevin Costner y Whitney Houston Volcano (1997) con Tommy Lee Jones y Anne Heche entre otras. 

Aquí apuesta por desarrollar una excelente película de juiciosla que se centra en el caso David Irving contra Penguin Books y Deborah Lipstadt. La película Denial es del 2016 y fue producido por Gary Foster y Russ Krasnoff para las productoras BBC Films, Krasnoff / Foster Entertainment, Participant y Shoebox Films que invitieron en ella con $ 10 millones basada en el libro History on Trial: My Day in Court with a Holocaust Denier de Deborah Lipstadt que podría traducirse como Historia en juicio: Mi día en la corte con un negacionista del Holocausto por Deborah Lipstadt. 

La película cuenta con la música de Howard Shore, la cinematografíade Haris Zambarloukos y el montaje de Justine Wright. 

El elenco lo integran Rachel Weisz como Deborah Lipstadt, Tom Wilkinson como Richard Rampton, Timothy Spall como David Irving y Andrew Scott como Anthony Julius. Junto a ellos aparecen Jack Lowden como James Libson, Caren Pistorius como Laura Tyler, Alex Jennings como Charles Gray, Mark Gatiss como Robert Jan van Pelt, Andrea Deck como Leonie, Sally Messham como Meg, Sean Power como Mitch, John Sessions como Richard J. Evans, Nikki Amuka-Bird como Lilly Holbrook y Harriet Walter como Vera Reich. 

La película comienza en 1994 y en el momento en que conocemos a Deborah Lipstadt (Rachel Weisz ) una profesora estadounidense, neoyorkina, de Queens, que trabaja como profesora del departamento de la Historia Judía Moderna y Estudios del Holocausto en la Universidad de Emory en Atlanta , Georgia. Tras terminar su jornada escolar con alumnos y alumnas de la facultad se prepara para dar una conferencia pues acaba de presentar un libro: Negar el Holocausto: el creciente asalto a la verdad y la memoria escrito el año anterior. 

Mientras lo presenta en 1994 dando una conferencia sobre el mismo en el DeKalb College de Atlanta con el Holocausto como tema su discurso se ve interrumpido por David Irving ( Timothy Spall) , un polémico escritor que escribe sobre la Alemania nazi y que niega el Holocausto. 


Éste que ha estado oculto durante la conferencia, en un momento dado, ya sentado desde el público, la retó a gritos a debatir con él , llegando a decir que en las cámaras de gas de Auschwitz murieron menos mujeres que en el coche de Ted Kennedy y agitando en el aire un manojo de billetes, ofrece mil dólares a quien pudiera encontrar una orden escrita de Hitler para desatar el Holocausto. 


Tras boicotear el acto vemos que Irving regala gratis volúmenes de sus obras, no así la profesora Lipstadt. 

Indignada inicialmente poco después se queda perpleja cuando esta profesora de Judaísmo Moderno y de Estudios del Holocausto en la Universidad de Emory,  recibe una demanda por parte del escritor David Irving a la editorial de su libro La negación del Holocausto, la editorial Penguin Books, y contra ella misma por libelo en un tribunal británico, después de que ella caracterizase algunos de sus escritos y declaraciones públicas como negacionismo del Holocausto. La demanda se había por difamación en el Reino Unido contra Lipstadt y su editor.  

Como la carga de la prueba en los casos de difamación en el Reino Unido recae en el acusado, Lipstadt y su equipo legal, dirigido por el abogado Anthony Julius (Andrew Scott ) y el abogado de la defensa ante el Tribunal por el Consejero de la Reina, Richard Rampton (Tom Wilkinson) , deben demostrar que Irving mintió sobre el Holocausto.  El perito de la defensa fue el historiador de Cambridge Richard J. Evans. Estamos a inicios del año 2000. 

Para preparar su defensa, Lipstadt y Rampton , junto con un especialista en el campo , el investigador Robert Jan van Pelt (Mark Gatiss ) recorren las instalaciones del antiguo campo de concentración de Auschwitz en Polonia con un académico local, mientras que el equipo de investigación sigue investigando en Londres en los extensos diarios personales de Irving. 

Lipstadt está molesta por la actitud de Rampton en la visita a Auschwitz. Llega tarde, no quiere recorrer el perímetro por su cuenta y hace preguntas aparentemente irrespetuosas de Rampton sobre el tema algo que ella echa en cara mientras cena en un restaurante en la ciudad histórica de Cracovia. 

Lipstadt se siente frustrada cuando el equipo minimiza su participación en el caso, argumentando que ella perjudica sus posibilidades de éxito. A esto se suma que durante una cena con miembros de la comunidad judía británica le suplican que llegue a un acuerdo fuera de los tribunales para evitar crear publicidad para Irving. 

Sin embargo, su equipo tiene un comienzo prometedor cuando persuaden a Irving, apelando a su ego, para que acepte un juicio ante un juez único Charles Gray (Alex Jennings) en lugar de un jurado, que podría haber manipulado en su beneficio. 

Ante la prensa  y antes de la entrada Irving alegó la existencia de una campaña internacional para silenciarlo, organizada por los «tradicionales enemigos de la verdad».

Irving lleva a cabo su propia representación legal frente al equipo legal de Lipstadt. Irving se esfuerza por tergiversar la evidencia presentada para la defensa. Nada más empezar el juicio dice ante el juez que en su libro, Lipstadt lo había tachado de negacionista del Holocausto, de falsificador (de los hechos históricos) y de prejuicioso, agregando que él había manipulado y distorsionado documentos. 

Irving aduce durante su alegato que a consecuencia de las acciones de los acusados, él había sufrido un grave daño financiero: «Por virtud de la acción de los acusados, y de la de aquellos que la financian y guían su mano, he visto, desde 1996, a un temeroso editor tras otro alejarse de mí, rehusando reimprimir mis trabajos, rehusando hacerme nuevos encargos y dándome la espalda cuando me acerco». 

La defensa de Rampton argumentó  que el caso consistía en que Irving ofreció una interpretación sesgada y perversa de los hechos históricos y que ante la información disponible ―incluso para Irving― acerca del Holocausto, no era posible interpretarlo como no habiendo sucedido. También señala que Irving había distorsionado deliberadamente información en sus libros de historia y que a lo largo de su vida Irving se había asociado libre y conscientemente con grupos extremos de tal forma que había dañado su propia reputación. 

Tras una de las audiencia una mujer superviviente del Holocausto se acerca a Lipstadt y le pide la oportunidad de testificar, pero el equipo legal de Lipstadt , contra la voluntad de ella, insiste en centrar el juicio en Irving. 

Robert Jan van Pelt, experto neerlandés en arquitectura. Van Pelt presentó un informe demostrando que los campos de la muerte habían sido diseñados, construidos y utilizados con el propósito del asesinato en masa. En ese informe Van Pelt analizaba y describía como Irving no solo tuvo acceso a los documentos ―de hecho, había descubierto algunos de ellos― y hechos relevantes del Holocausto sino que distorsionó, malinterpretó y suprimió a su antojo parte de esa información a fin de apoyar lo que Irving sus argumentos.

Irving intenta desacreditar la evidencia de la existencia de cámaras de gas en Auschwitz, ante Robert Jan van Pelt alegando que no había agujeros en el techo para introducir los cristales de gas Zyklon B. Su frase "sin agujeros, no hay holocausto" domina las portadas de los medios sensacionalistas. 

Furiosa, Lipstadt exige que a ella y a los supervivientes del Holocausto puedan subir al estrado, pero Julius responde enojado que Irving solo humillaría y explotaría a los supervivientes en el contrainterrogatorio , como lo ha hecho en el pasado preguntando cuando dinero han sacado de los números del brazo. 

Rampton una noche visita a Lipstadt que va a la casa con una botella de vino para explicar su enfoque y se gana su confianza. En la corte, somete a Irving a un hábil contrainterrogatorio y expone sus afirmaciones como absurdas, mientras que el testimonio de expertos de académicos respetados como Richard J. Evans reflejan las distorsiones en los escritos de Irving. 

Cuando concluye el juicio, el juez Charles Gray preocupa a la defensa al sugerir que, si Irving cree honestamente en sus propias afirmaciones, entonces no puede estar mintiendo como afirmó Lipstadt. 

Lo cierto es que Lipstadt tras varias semanas retorna a Atlanta esperando la sentencia que se dictará según las normas británicas. Un día antes lo tendrán los abogados y 24 horas después los implicados. Ella decide estar cuando se dicte por lo que vuelve a Londres. 

Sin embargo, el juez Gray finalmente dicta sentencia a favor de la defensa, convencido de la veracidad de la interpretación de Lipstadt de Irving como engañosa. Penguin y Lipstadt ganaron el caso, utilizando la justificación de defensa, a saber, demostrando en los tribunales que las acusaciones de Lipstadt contra Irving eran ciertas y, por tanto, no calumniosas. EEl juez  Charles Gray justificó su sentencia en un texto de sentencia de 334 páginas, detallando la sistemática distorsión de la historia de la Segunda Guerra Mundial por parte de Irving. 

Lipstadt es aclamada por su comportamiento digno, mientras que su equipo legal le recuerda que, a pesar de su silencio durante el juicio, fueron sus escritos los que contrarrestaron las mentiras de Irving y proporcionaron la base para la victoria. En una conferencia de prensa, Lipstadt elogia a sus abogados por su estrategia. 

Es de noche ya con la sentencia en la mano y en la mente y Deborah Lipstadt vuelve a salir a hacer jogging por Londres. Pero ahora se detiene para contemplar la estatua de "Boadicea y sus hijas" y se queda mirando la imagen de la reina guerrera que lideró un fallido levantamiento contra los romanos en el muelle de Westminster. Acabando así la película. 

El rodaje tuvo lugar entre finales de 2015 e inicios del año 2016, en los Estados Unidos, Polonia , en concreto, en el Campo de Concentración de Auschwitz-Birkenau y Cracovia o Kraków , el Reino Unido especialmente en Londres en el área de Fleet Street. Las escenas de la corte interna fueron filmadas en County Hall en la localidad inglesa de Kingston Upon Thames. Allí hay una recreación de la sal de Old Bailey y que ahora se usa únicamente para trabajos de cine y televisión. 

Todos los diálogos de las escenas de la sala del tribunal se tomaron literalmente de los registros del juicio.

Aunque el caso se presentó en 1996, no llegó a juicio hasta los primeros meses de 2000; el veredicto se anunció en abril de ese año. 

La auténtica Deborah Lipstadt le divirtió lo glamorosa que es Rachel Weisz en la película: "Me vestí bien para el juicio, pero no soy elegante: ¡soy profesora!" No obstante, Lipstadt le prestó las bufandas que lleva Weisz. 

La historiadora comentó que “La película me parece muy buena, explica la historia, mi historia, y se ajusta a lo que pasó”,

Cuando se le preguntó si le parecía que Timothy Spall lo hacía mejor que Irving declaró que “Cualquier persona es mejor que David Irving”. Consideró que todo el reparto hace un trabajo estupendo y destacó que es “un poco surrealista” verse encarnada por Rachel Weisz. 

Lipstadt que no se había vuelto a ver con un Irving, que trató de redimirse tras ser encarcelado en Viena en 2006 señaló que   “Ni sé que es de él ni me importa, ya lo he tenido demasiados años en mi vida”. 

De las licencias de la película apunta que son lógicas para darle más dramatismo, y señala que en realidad no hubo visitas a su habitación por parte de su abogado, Richard Rampton (Tom Wilkinson —que curiosamente al principio tenía que interpretar a Irving—) “y tampoco bebía tanto”. 

Con respecto a David John Cawdell Irving señalar que tras la sentencia su crédito profesional se agotó. Y eso que su revisionismo le llevó a escribir un buen número de historias, algunas de ellas de cierto éxito, como La destrucción de Dresde (1963), Guerra de Hitler (1977), Guerra de Churchill (1987) y Goebbels: Mente maestra del Tercer Reich (1996). 

En esa obras, argumentaba que Adolf Hitler no sabía del exterminio de los judíos o, si lo sabía, se opuso. Parace ser que la gran deriva de este "mal historiador" como señalaba la sentencia se basaba en  en su lectura del informe pseudocientífico de Leuchter del año 1988. Fue en ese momento cuando inició sus investigaciones revisionistas sobre el Holocausto, negando específicamente que los judíos fueran asesinados en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz. 

Hasta ese momento Irving (1938), estaba considerado como un historiador de empaque  en la historia militar  y era reconocido por autoridades tan prestigiosas como Hugh Trevor-Roper y  John Keegan. Pero  la sentencia no dejó lugar a dudas: estableció que Irving era un mal historiador, manipulador, negacionista y un racista y antisemita asociado con extremistas de extrema derecha para promover el neonazismo. Prácticamente lo único que consideró el juez que no era verdad fue que tuviera un retrato de Hitler en su mesa. El juez dejó en la sentencia una frase fundamental: “Es mi conclusión que ningún historiador objetivo y sincero puede tener seriamente dudas de que hubo cámaras de gas en Auschwitz y de que se las hizo funcionar para asesinar a cientos de miles de judíos”. 

El periódico The Times el 14 de abril de 2000 señalaba la victoria de Lipstadt afirmando que  "La Historia ha tenido su día en la corte y anotó una aplastante victoria." se determinó que había tergiversado deliberadamente la evidencia histórica para promover la negación del Holocausto. 

La corte inglesa descubrió que Irving era un activo "negacionista del Holocausto", "antisemita y racista"  que «por sus propias razones ideológicas tergiversó y manipuló de forma persistente y deliberada la evidencia histórica».

Finalmente, la corte sentenció que sus libros habrían distorsionado la historia del papel de Hitler en el Holocausto para representar a Hitler bajo una luz favorable, ignorando la evidencia constatable contenida en sus obras. 

En el veredicto  se dice que  Irving era un activo negacionista del Holocausto, antisemita y racista,​ que "por sus propias razones ideológicas tergiversó y manipuló de forma persistente y deliberada la evidencia histórica". Además, la corte encontró que los libros de Irving habían distorsionado la historia del papel de Hitler en el Holocausto para representar a Hitler bajo una luz favorable. 

(...) Las acusaciones que he concluido que son sustancialmente verdad incluyen las acusaciones de que Irving, debido a razones ideológicas, ha tergiversado y manipulado persistente y deliberadamente pruebas históricas; que por las mismas razones ha dado una imagen incondicionalmente favorable de Hitler, principalmente en relación a su actitud hacia los judíos y su responsabilidad en el trato que recibieron; que es un activo negador del Holocausto; que es un antisemita y un racista y que está vinculado a extremistas de derecha que promueven el neonazismo. Considero que las acusaciones contra Irving que han sido probadas como ciertas son de suficiente gravedad  (...) y no tiene un efecto material sobre la reputación de Irving.  Por tanto, la defensa por justificación es válida.  Se sentencia a favor de los demandados. Firmado por el juez Gray.


La cinta se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 11 de septiembre de 2016. Fue estrenada en los cines de los Estados Unidos distribuido por Bleecker Street el 30 de septiembre de 2016 y en el Reino Unido por la distribuidora Entertainment One. la película hizo en taquilla $ 9.2 millones 


En cuanto la crítica, en general, fue positiva con ella . Para Owen Gleiberman en Variety se trata de "Un drama judicial demasiado confuso como para insuflar vida a su historia. (...) el guión de Hare se tropieza con las más básicas reglas de la escritura de guión." 

Para  Deborah Young del The Hollywood Reporter estábamos ante "Un drama judicial absorbente y verdadero, que toca el persistente dolor del Holocausto (...) La impresionante y combativa Lipstadt de Rachel Weisz (...) es un papel por el cual será recordada" 

Stephen Holden del The New York Times , más crítico con la película, afirma que "La falta de una catarsis emocional en la película, dirigida de manera eficiente por Mick Jackson (...) a partir de un guion escrito por el dramaturgo británico David Hare, deja un frustrante vacío en su parte central." 

David Ehrlich de IndieWire sostuvo que "Un drama judicial sencillo que jamás traiciona sus convicciones, la película es un recordatorio básico pero amargo e insistente de que la historia es mucho más fluida que los hechos." 

En el  Reino Unido Fionnuala Halligan de Screendaily afirma que "No es gran cine, pero 'Denial' le hace un gran favor al mundo moderno rehusando contemplar la idea de que haya dos versiones en cada historia" 

Nigel M. Smith en The Guardian dice que "Bajo la prosaica dirección de Mick Jackson, lo que podría haber sido un película para las masas emocionante y rabiosamente actual, en realidad parece más bien un telefilme (...) " 

Ya en España Jordi Costa en El País consideraba que "Una película de juicios tan circunspecta y académica como apasionante." 

Francisco Marinero en las páginas de El Mundo decía que "La obviedad del genocidio (...) sobre todo sirve para desarrollar una película distinta de la denuncia de los crímenes mayores (...) " 

Para  Oti Rodríguez Marchante en  ABC se trató de "Es un duelo de ideas, de historiadores, pero sobre todo es un duelo de actores, por un lado Timothy Spall y, por otro, el fabuloso Tom Wilkinson (...) " 

Quim Casas en El Periódico de Barcelona dijo que "Es interesante el choque que propone el relato entre ética e historia, legalidad y razón, pero el desarrollo deriva en un drama algo convencional, aunque muy bien interpretado. (...) " 

Álex Montoya en Fotogramas destacaba que la película "Mantiene un perfil bajo en su académica puesta en escena (...) Da margen de lucimiento a sus actores (...) y regala una perla de guion (...)"  

Irene Crespo de Cinemanía consideró que la película "Trae aquel caso de 1996 a una actualidad muy oportuna. En ello reside su gran valor, y en un reparto (...) que defiende la frialdad (y a veces pesadez) de un drama judicial (...)

Para concluir desde el punto de vista histórico señalar el importante papel que jugaron en ella reputados historiadores, sí , aquellos que llevaron la Historia - en mayúscula- a los tribunales y que participaron como parte de la defensa llamando a testimoniar a varios de renombre como Richard J. Evans, profesor de Historia Moderna en la Universidad de Cambridge, Charles Browning, historiador estadounidense del Holocausto, Hajo Funk, profesor de Política y Cultura alemanas, Peter Longerich, historiador alemán 

Browning testificó acerca de la realidad del Holocausto, Hajo Funke acerca de los lazos de Irving con los neo-nazis alemanes,​ mientras Longerich lo hizo acerca del papel central que Hitler jugó en la creación de una política de persecución y exterminio conscientes de los judíos, lo que habría sido necesario desechar e ignorar en su totalidad para formular la tesis de la ignorancia e inocencia de Hitler acerca del resultado de tales políticas y actitudes. 


El testimonio de Evans se concentró en el valor de los métodos de trabajo de Irving. Evans proporcionó una lista minuciosa ―abarcando la totalidad de la obra de Irving― de omisiones, distorsiones e interpretaciones sin justificación que le llevaban a la conclusión de que: Ninguno de los libros, discursos o artículos (de Irving), ni un párrafo ni una frase de cualquiera de ellos, puede ser tomada sin recelo como una representación fiel de la realidad histórica. Todos ellos carecen completamente de valor como historia, dado que no se puede confiar en que Irving dé en ninguna parte, en ninguno de ellos, una versión fiable de lo que está hablando o escribiendo [...] si entendemos por historiador alguien que está interesado en descubrir la verdad acerca del pasado y en dar una representación tan aproximada a los hechos como sea posible, entonces Irving no es un historiador. ​

La película muestra interés como película de juicios como debate para acallar a esos que sesgadamente usan la historia como arma arrojadiza y no como aprendizaje sobre lo excelso y lo miserable de la condición humana. A destacar las interpretaciones, brillantes, brillantísimas de los protagonistas, pero especialmente de Timothy Spall, haciendo nuevamente un papelón como referente de la miseria humana y Tom Wilkinson, el metódico e inteligente abogado.  Rachel Weisz y el resto, bien. 

Por último destacar que una parte del juicio, absoluta ¡mente mollar, consistió en demostrar la existencia o no de agujeros en el techo de las cámaras de gas para introducir el Zyklon B sostenido por una red metálica similar a la que al abogador de la defensa Richard Rampton se le clava en el zapato cuando visita la parte correspondiente a los hornos crematorios. Pues bien esos agujeros por los que penetraba el agente mortal, son la última imagen de la película. Eran los sumideros de la verdad que afortunadamente salió la verdad del Holocausto y evidenció la falsedad de la negación de Irving. 




viernes, 4 de octubre de 2019

Cazador blanco, corazón negro


Hace años que no veía Cazador blanco, corazón negro . La vi en el cine en su estreno y luego alguna vez más cuando la grabé en televisión.

En 1994, en uno de esos vaivenes de la legislación educativa, me encontré con que el centro me asignó la impartición de un módulo para alumnos y alumnas de 2º de BUP y me pidió que me pensara el contenido, tuve claro desde el principio lo que quería: ofertar un módulo que llamé Cine e Historia, en base a analizar diversos momentos históricos a través de los ojos de películas que consideraba, medianamente interesantes, de cierta calidad y con directores relevantes. Por el módulo pasaron entre otras En busca del fuego de Jean Jacques Annaud, Espartaco de Stanley Kubrick, El nombre de la rosa de Annaud, Las amistades peligrosas de Stephen Frears, Germinal de Claude Berri ...así como muchas más.

Pero antes de empezar con el desarrollo del módulo , preparé un tema introductorio  sobre lo que era el cine, cuestiones técnicas , principales intervinientes en el proceso hasta iniciar el rodaje  de una película; y para terminar con esa introducción les ponían la última escena de  White Hunter Black Heart, en la que Clint Eastwood, una vez llegado al pueblo de Kivu, uno de los protagonistas con la fatal noticia de su muerte , el sonido de los tambores que anunciaban Cazador Blanco corazón negro, y como se desplaza - afectado por lo ocurrido y por el sonido  - le da razón a su guionista sobre el final inapropiado , se deja caer en su silla del director , todo su equipo le observa, se secretaria abre el "planning" del día, y su fotógrafo le dice "cuando quieras", ante la mirada atenta del productor, sus actores, así como otros técnicos, uno de los cuales, da el inicio por partes: motor, sonido, claqueta que anuncia escena 1, toma 1 y tras un silencia vemos a Clint Eastwood como director dando la orden de acción e iniciando con ello un mito cinematográfico, el de la Reina de África.  Tras esto comenzaba el módulo de Cine e Historia. 

Desde que la vi, la película me pareció monumental y ejemplo de lenguaje metacinematográfico que busca en el cine inspiración en el cine , haciendo cine. 

 Así acababa esta película estadounidense del año 1990, producida y dirigida por Clint Eastwood a través de su productora, la Malpaso Productions , a la que se unió la Rastar Pictures y Warner Bros. Pictures , que además, se quedó con la distribución - siendo su vigésima colaboración con esta major-. El presupuesto que manejó la película fue de unos $24.000.000.  

La película está basada en el libro titulado White Hunter, Black Heart escrito por  Peter Viertel. Esta película fue lanzada treinta y siete años después de que se publicara esta  novela original escrita por uno de los intervinientes del guión de la Reina de África ; aunque Viertel también será uno de los guionistas de la película, de hecho será su película final de Viertel como guionista.

Viertel, nacido en la Alemana Dresde en 1920 y que falleció en 2007, tuvo la fortuna de salir de Alemania en 1927, cuando sus padres judíos y vinculados con el mundo artístico, marcharon a la localidad californiana de Santa Mónica que poco después fue el lugar de reuniones de la intelectualidad de Hollywood y la comunidad de emigrantes de intelectuales europeos,en la que jugaba un papel importante la madre de Viertel, Saskia, actriz y escritora, así como su padre Berthold Viertel guionista y director de cine austríaco. Aunque alistado en los marines su trabajo en la oficina le permitió a los 19 años publicar una novela de éxito, The Canyon (1940), y escribir un guión para Alfred Hitchcock , Saboteur (1942), así como el guión de The Hard Way(1943), un musical de la Warner Bros. dirigido por Vincent Sherman y en la que intervenía, entre otras, Ida Lupino.

Los guiones para las películas se convirtieron en un vehículo para seguir escribiendo novelas. Escritor de éxito en el que gustaba narrar experiencias vividas, fue un hombre interesante y el introductor del surf en Europa, en 1951, aparece junto a John Huston, James Agee y John Collier en la redacción del guión de The African Queen de CS Forester .

Se casó en segunda nupcias con la actriz Deborah Kerr , de la que quedó viudo en octubre de 2007, solo 19 días antes de morir al igual que ella en Marbella. Su última película como guionista fue precisamente esta no sin antes describir al director de la misma un Clint Eastwood estelar su relación con el que aquí se llama John Wilson (el alter ego del director John Huston), aunque Eastwood también consultó a su hija Anjelica Huston. Esto se debe a algo que el mismo director comentó en el documental  Clint Eastwood: El hombre de Malpaso (1994), donde  afirma que en la vida real nunca conoció a John Huston

Para el director que fue alcalde de Carmel este era su segundo biopic consecutivos  tras Bird (1988) su peculiar homenaje al saxofonista Charlie "Bird" Parker.

Como ya he señalado Viertel también  coescribió el guión junto al director  y a James Bridges - su última película  antes de morir en 1993-  y Burt Kennedy .

La película es una recreación algo disfrazada de las experiencias del escritor Peter Viertel mientras trabajaba en la clásica película de 1951 The African Queen , que se rodó en África en un momento en que las filmaciones fuera de los Estados Unidos para películas estadounidenses eran muy raras. El personaje principal, el director presentado como John Wilson, e interpretado por Eastwood, se basa en el director de la vida real John Huston. Jeff Fahey interpreta a Pete Verrill, un personaje basado en Viertel. El personaje de George Dzundza está basado en el productor de la Reina Africana Sam Spiegel . Mientras que el personaje de Marisa Berenson , Kay Gibson y el personaje de Richard Vanstone, Phil Duncan, están basados ​​en Katharine Hepburn y Humphrey Bogart , respectivamente.

Aunque no es lo habitual la película cuenta con la música de Lennie Niehaus; mientras que en la fotografía - al que vemos en un momento al final de la misma - Jack N. Green; mientras que el montaje es el de Joel Cox  y el vestuario de John Mollo, recreando vestimentas de la mítica película de 1951.

En cuanto a los protagonistas tenemos a Clint Eastwood como John Wilson,  Jeff Fahey como Pete Verrill , Alun Armstrong como Ralph Lockhart , Charlotte Cornwell como la Sra. Wilding, , Secretaria de Wilson , Norman Lumsden como George, Clive Mantle como Harry , el director del hotel en el que se aloja el equipo en África, George Dzundza como el productor Paul Landers, Edward Tudor-Pole como uno de los productores Reissar, Roddy Maude-Roxby como Thompson, uno de los socios británicos de Landers , al igual que Basil Fields interpretado por Richard Warwick. También aparece el guía negro de John , Kivu cuyo papel es asumido por Boy Mathias Chuma.

En papeles más reducidos están Timothy Spall como Hodkins, el piloto , la actriz Marisa Berenson como Kay Gibson, Richard Vanstone como Phil Duncan, Jamie Koss como la señora Duncan ( como Lauren Bacall) Christopher Fairbank como Tom Harrison, el director de arte , Mel Martin como la rubia Mrs. MacGregor, Alex Norton y Eleanor David como el señor y la señora Zibelinsky ,Conrad Asquithcomo el cazador Ogilvy y Martin Jacobs como el cazador Dickie Marlowe.

La película es una crónica de los diversos avatares que precedieron al rodaje de "La reina de África", de John Huston , aquí llamado John Wilson (Clint Eastwood) que aparece en la película galopando sobre un caballo y ataviado como un jinete en rojo por la campaña inglesa cuando a la casa en la que se aloja llega un escritor amigo Pete Verrill  (  Jeff Fahey ) que asume el rol de Peter Viertel.

Tras ser atendidos por la Secretaria de Wilson, la Sra. Wilding (Charlotte Cornwell ) hablan sobre su trabajo, pero sobre todo el enorme interés que tiene el director en viajar a  África para rodar su próxima película, la Reina de África, en cuyo guión trabajará tanto él como Pete.

Poco después, una vez confirmada la financiación de la película, cenan junto al productor  Paul Landers (George Dzundza) , así como los otros productores que han invertido su dinero en la película como son Reissar ( Edward Tudor-Pole) , Thompson ( Roddy Maude-Roxby ) y  Basil Fields (Richard Warwick) y los actores principales del reparto,   la actriz  Kay Gibson (Marisa Berenson  )  ,  Phil Duncan (Richard Vanstone ) y su joven esposa la señora Duncan ( Jamie Koss) . Durante la conversación todos ven que lo que realmente mueve al director es África y el deseo de cazar allí un elefante.

Pocos días después parte del equipo, como el director y guionista deciden ir antes al continente africano con el fin de localizar los exteriores, pero, una vez allí, para desesperación del productor en parte por las informaciones de su productor ejecutivo desplazado Ralph Lockhart  (Alun Armstrong )  y el resto del equipo,

Nada más llevar resulta que su único y verdadero objetivo del cineasta de renombre mundial John Wilson es cazar un elefante.

Alegando que tiene que buscar localizaciones se atención va a la fauna, las mujeres , la bebida, el tabaco o defender su patria chica, Hollywood ante las críticas de Lockhart que le echa en cara en varias ocasiones eso de cazador de Hollywood, o a su guionista y amigo judío, ante los comentarios maliciosos de una mujer Mrs. MacGregor ( Mel martin) a la que le tiraba los tejos y que despreciaba la actitud de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial y que acaba llamándola zorra, o enfrentarse a Harry  (Clive Mantle como Harry) , el director del hotel que se muestra como un blanco racista y explotador, al que se enfrenta en una pelea a puños.

Pero como parte de sus planes de viaje incluyen la caza de elefantes  que prioriza antes de hacer la película entra en conflicto con todos los que le acompañan incluido el mismo Pete , por supuesto a Lockhart,   sobre todo cuando se instala después de desplazarse en avión llevado de forma salvaje por Hodkins (Timothy Spall  ) , un experimentado piloto que finge ser novel con el fin de causar pavor en Pete y gastarle así una broma pesada y luego para instalarse en la granja de los Zibelinsky (Alex Norton y Eleanor David  ) donde contacta con dos importantes cazadores Ogilvy  ( Conrad Asquith) y Dickie Marlowe ( Martin Jacobs ) que lo ponen en contacto a su vez con un nativo Kivu ( Boy Mathias Chuma) con el que comienza a empatizar el director.

La idea de matar por deporte a un animal tan grandioso lleva a enfrentar a un obsesivo John  Wilson que tiene tos crónica y su salud es deficiente ya que fuma y bebe en exceso,  que Wilson reconoce que está tan mal que no es solo un crimen contra la naturaleza, sino un "pecado" y esa es la razón por la que quiere hacerlo frente a Pete que considera que es animal poderoso y bello.

Tras condicionar a todo el equipo, metiéndoles miedo tanto a Pete como a Lockhart para probar que el barco por los rápidos, comprobando que funciona , no puede evitar tener un encuentro con un impresionante elefante ; pero lo frena al estar junto a las hembras y crías.

Luego vuelve a dar directrices inesperadas como tras montar una aldea decidir no rodar en ella sino en el pueblo de Kivu por ser más auténtico o paralizar los planes de rodaje, que , de cualquier manera , se frenan con las lluvias para desesperación del productor.

Tras cinco días de lluvias torrenciales sin posibilidad de rodar  y fastidiando en todo los posible al equipo, pero sobre todo al productor , amanece sin lluvías, pero justo en el momento en que iba a rodar recibe la información por parte de un hombre del equipo de Kivu que le avisa que ha visto un elefantes de inmensos  colmillos.

Tras dejar el rodaje va a la caza y aunque puede disparar obre el animal no lo hace , pero cuando el gran elefante se da la vuelta , se cruza una cría por lo que el animal ataque interponiéndose en medio Kivu que resulta muerto.

Tras esto vuelven al poblado a rodar donde vemos la escena que antes narré que es la conclusión final de Wilson  sobre el  Cazador blanco, corazón negro.

Una vez vuelta a ver la película señalar que no la he podido ver en inglés así que no he podido comprobar como Eastwood alteró su manera de hablar para adaptarse a la manera que caracterizaba a   John Huston, dibujando sus vocales. Sin embargo, he escuchado la inmensa voz de Constantino Romero, o  cual no está mal.

Esta película se filmó durante el verano de 1989. La filmación de producción de esta película duró aproximadamente dos meses,  que fueron de junio, julio y agosto de 1989. La película se rodó en Kariba, Zimbabwe y sus alrededores, incluidos el lago Kariba , las cataratas Victoria y Hwange . Algunos interiores se rodaron en los alrededores de Pinewood Studios en Inglaterra.

Cuenta la novela de Viertel que Huston era alguien verdaderamente odioso, totalmente egoísta y que se peleaba con todos. Eastwood pidió una suavización del personaje ya que no le interesaba ni lo más mínimo destruir la imagen de su ídolo. El barco utilizado en la película fue construido en Inglaterra con fibra de vidrio y enviado a África para su filmación. Fue alimentado por electricidad, pero fue equipado con motores y motores por el experto en efectos especiales John Evans para hacer que el bote parezca ser de vapor.

El rifle de doble cañón  que usa John Wilson era el que gustaba a la mayoría de los cazadores profesionales y sus clientes de los años cincuenta y que estaba fabricado por Holland & Holland . Los realizadores de White Hunter Black Heart tuvieron mucho cuidado con el arma y la vendieron a Holland & Holland después de filmar "ileso, sin rayar, sin usar".

El actor Clive Mantle , que interpreta al racista gerente del hotel Harry, tiene la distinción de ser uno de los pocos que lucha y con éxito a Clint Eastwood en una película salvo en la de Duro de Pelar y El gran combate. Mantle tenía aproximadamente la mitad de la edad de Eastwood y, según los informes, tuvo problemas para mantenerse al día con él durante el rodaje de la escena de la pelea, la primera y única vez que fue derrotado en una pelea justa.

Clint Eastwood acordó hacer El principiante (1990) a cambio de que Warner Brothers lo dejara hacer su proyecto personal de película, Cazador blanco, corazón negro (1990).

La opinión de Viertel sobre la película terminada se vio atenuada por su idea de que el mismo Huston hubiera preferido una representación con más sarcasmo. En los 70 el propio Viertel estaba convencido de que el actor idóneo para dar vida a John Wilson —el alter ego de Huston— era Jack Nicholson. Por contra Katharine Hepburn, actriz principal de La reina de África (1951), cuestionó la precisión de esta película.

La película fue un rotundo fracaso, aunque la crítica enseguida le encumbró como uno de los mejores trabajos del directo Clint Eastwood.​ Sólo recaudó 2,3 millones de dólares.

Por contra Jim Hoberman, de The Village Voice , la calificó como "el mejor trabajo de Eastwood antes de Unforgiven ... [una] película subestimada del salón de los espejos sobre la megalomanía inspirada en el cine".

Dave Kehr y Jonathan Rosenbaum lo consideran una obra maestra, y este último señala el Brechtiannaturaleza de la actuación de Eastwood, ya que nunca desaparece en el papel que está desempeñando; en cambio, Eastwood siempre es reconociblemente su personaje estrella único mientras nos muestra lo que él imagina que Huston (es decir, Wilson) ha sido. El resultado es "un comentario continuo sobre sus dos temas, Huston y él mismo: las reflexiones y preguntas de un hombre libre". Rosenbaum en las páginas del Chicago Reader  señala que es "Un devastador retrato de una obsesión autoinducida y una mejora notable con respecto al libro de Viertel en términos de ofrecer un mensaje claro y conciso."

En "Variety"  se señaló que "Aunque los créditos finales señalan que esto es 'una obra de ficción', esta es claramente una historia sobre (el Director) John Huston y el período de preproducción para La reina de África (1951) (llamada The African Trader aquí). Eastwood (Clint Eastwood) interpreta al personaje de Huston. Lleva ropa y sombreros de Huston, asume los modales de Huston, fuma puros de Huston y habla con el característico timbre de Huston ". Y concluye diciendo que es "Un estudio emotivo e inteligente sobre un obsesivo director norteamericano."

La crítica de cine Pauline Kael escribió en 1999 que White Hunter era "todavía la mejor novela de Hollywood que he conocido, y ni siquiera está ambientada en Hollywood".

Janet Maslin del The New York Times señala que "Este material marca un antes y un después en la carrera de Eastwood, y deja patente que sus ambiciones como director han superado ampliamente a las que tenía como actor."

Para Peter Travers de la revista Rolling Stone Eastwood "Invierte demasiado tiempo en conversaciones absurdas y en ocasiones parece forzada, pero la compasión que Eastwood siente hacia su personaje (...) resulta genuina."

Roger Ebert en rogerebert.com señala que es "Una de las películas más reflexivas que jamás se han filmado sobre los conflictos que residen en el interior de un artista (…)"

Rita Kempley , parece que no le gusta al ver mucha testosterona en la misma , y en las páginas del  The Washington Post sostiene que "Esta obra no gira entorno al rodaje de 'The Africa Queen'. Es una oda al machismo, al Hollywood que se va de excursión a un safari; una épica realizada para enaltecer la esencia masculina del hombre."

Richard Schickel en Time comenta que "A aquellos que han etiquetado a Eastwood antes de la cuenta como un tradicionalista de lo masculino, 'White Hunter, Black Heart' les hará cambiar de opinión."

Eric Henderson en Slant entiende que "Eastwood alcanza la cima de los dos campos en los que ha trabajado toda su carrera: dirección e interpretación (…)"

Owen Gleiberman de Entertainment Weekly escribe que "Interpretando a Huston, Eastwood parece estar tan alejado de su territorio que parece haber perdido su instinto para entretener, no digamos ya su modestia."

Richard Brody del The New Yorker sentencia al decir que "Eastwood parece estar pasándoselo en grande (...) El 'Nuevo Hollywood', al que la apenada destreza de este director pertenece, se está destapando como si de un Ave Fénix se tratase."

En el Reino Unido Mark Cooper en las páginas de Empire afirma que "Caminando entre la delgada línea que separa la obra maestra de la comida para perros, esta obra se ubica más en la segunda opción, aunque aporta algo de información sobre cómo se rodaba allá por 1950 (…) "

Geoff Andrew en el británico Time Out defiende que "Eastwood ha construido una película de suspense con un ritmo maravilloso, capaz de engañar tanto a la vista como al oído."

Ya en España Fernando Morales en  El País dijo de ella que era "Peculiar y brillante historia sobre el rodaje del clásico de John Huston. Las obsesiones de un director que viaja a África para encontrar los exteriores de su película son el motor de esta efectiva e inteligente producción".

Ricardo Salgado en El Mundo escribe que "A pesar de ello, el espectador nunca llega a sentirse atraído por él, entre otras cosas por esa tendencia a la autodestrucción que no abandona hasta el final de la película —una clara crítica de la irracionalidad de la condición humana— y que lo convierten en un ser oscuro y déspota. Además, también se pone en tela de juicio el colonialismo —enojo de Wilson ante los abusos de los 'blancos'— o a la industria del cine americano —su pasotismo absoluto hacia la película, los actores, el guión...—. Como nota curiosa, cabe decir que Eastwood retoma un género perdido: las antiguas películas rodadas en África, a las que dedica numerosos guiños. "

En ABC se dice que ""Cazador blanco, corazón negro" es una de las películas que Eastwood rodó en la década de 1990 y que supusieron su consagración como realizador. A pesar de no cosechar los mismos éxitos de crítica y de taquilla que tuvieron "Un mundo perfecto" (1993), "Los puentes de Madison" (1995) o la galardonada "Sin perdón" (1992), el filme sirvió para destacar el talante de Eastwood como director. "

Y el ahora actor, antes crítico de cine, Alberto Abuín, escribió en 2010 que " Viertel mezcló hechos reales con otros inventados —incluso se cambiaron los nombres de los personajes por otros— y se centró sobre todo en su relación personal y profesional con John Huston —director tan amado como odiado por muchos— y la obsesión que éste tuvo por irse de caza en África durante la filmación del mencionado film. Eastwood, fan absoluto del cine de Huston, aprovechó la ocasión para hablar de sí mismo y sus sentimientos hacia el cine.

Y concluye diciendo que "‘Cazador blanco, corazón negro’ es un film de profunda belleza, la cual permanece medio oculta, al igual que los verdaderos sentimientos de Wilson —sugeridos siempre encuadrando al personaje entre sombras y con la mirada perdida—, hasta su explosión en las escenas finales, cuando tomando conciencia de sus limitaciones como ser humano ante la fuerza de la naturaleza, decide dar inicio al rodaje de la película con un sentido “Acción”. El cambio de plano da lugar a un encadenado de paisajes africanos magníficamente retratados por Jack N. Green, los títulos de crédito desfilan con aparente calma mientras sentimos los ecos que lloran la llegada de un cazador blanco, pues casi siempre significa la muerte de un corazón negro."

La película tuvo su premio en el Festival de Cannes (1990) donde fue nominada a la Palma de Oro (mejor película)

Por último, la  Asociación de Críticos de Chicago nominó a Eatwood como  Mejor director, es decir, al Premio CFCA.

Por mi parte decir que la película es una joya, con una de las grandes interpretaciones de Clint Eastwood, que aquí se acompañada por un actor que no ha tenido tanto recorrido como Jeff Fahey, en el papel de su vida, así como un gran secundario como Alun Armstrong, en un papel impresionante como bebedor de ginebra empedernido.

Gran fotografía, gran dirección y lo que , posiblemente, echo más en falta es una bando sonora redonda que enmarque la película. Un filme que me ha encantado recuperar y darle la vuelta pues si singular fue La Reina de África , la misma se cierra con Cazador blanco , corazón negro, que lo veo como un pack , un todo, imprescindible.

lunes, 5 de junio de 2017

Appalloosa


Un Appaloosa es un caballo moteado o pecoso que suele aparecer en los western en los que la presencia de indios es importante. Estaba vinculado con los caballos de la tribu Nez Perce hoy casi extintos que se localizaban entre la frontera de Montana y Idaho, cerca del área de los ríos del río Palousse Snake y Clearwater que pude ver en mi recorrido por Montana, cerca muy cerca de Idaho.

Lo cierto es que vi esta película en la década pasada, poco después de su estreno pero, aparte del actor y director principal, Ed Harris, no recordaba nada de ella. Hasta que no la vi ayer, no tenía claro que se centrara en un caballo, un apodo, pero, desde luego, lo que no recordaba, para nada es que Appaloosa era una localidad , yo diría que ficticia, fronteriza entre Nuevo México y los Estados Unidos de México.

La película es del año 2008 y fue escrita, producida y dirigida por Ed Harris que también interpreta a uno de los personajes principales, Virgil Cole . Como he dicho anteriormente se trata de una producción en la que están presentes, además de Ed Harris, Robert Knott y Ginger Sledge con las productoras Axon Films, Warner Bros. Pictures , New Line Cinema - que se presenta como distribuidora- y Groundswell Productions y que invirtieron en ella 20 millones de dólares. El diseño de producción fue de Waldemar Kalinowski, mientras que el guión pertenece al onmipresente - en este film- Ed Harris junto a Robert Knott, aunque basado en la novela homónima de Robert B. Parker. En otros apartados destaca la presencia en la banda sonora de Jeff Beal, la luminosa fotografía de Dean Semler, el montaje de Kathryn Himoff y el vestuario de David Robinson

El reparto está integrado por Ed Harris como Virgil Cole, Viggo Mortensen como Everett Hitch, Renée Zellweger como Allie French, Jeremy Irons como Randall Bragg, Lance Henriksen como el Ring Shelton, Adam Nelson como Mackie Shelton. Junto a ellos están Timothy Spall como Phil Olson, Ariadna Gil como Katie, James Gammon como Earl May, Tom Bower como Abner Raines, Rex Linn como el sheriff Clyde Stringer, Corby Griesenbeck como Charlie Tewksbury, Timothy V. Murphy como Vince Sullivan. Por último aparecen Agathe Golaszewska como uno de los niños, Makenzie Vega como Stunt o Truco y Bob Harris, padre de Ed Harris, que tiene un pequeño papel como el juez Elias Callison.

La película nos marca una época. Estamos en el año 1882 en Nuevo México. A un rancho de la zona cercana a la localidad de Appaloosa llegan un marshall acompañado de dos de sus colaboradores. El rancho es de Randall Bragg (Jeremy Irons), un despiadado y poderoso ranchero queda cobijo a dos pistoleros buscados por la ley.

El ranchero es el terror de de Appaloosa y de esa zona fronteriza de en Nuevo México. Appaloosa, es en esos momentos una ciudad sin ley que vive de las minas y del ganado.

Cundo se persona el Marshall Jack Bell ( Robert Jauregui) con la orden de detención en sus manos, la respuesta de Bragg es brutal disparando sobre él y sus colaboradores, haciendo desaparecer sus cuerpos.

A ese territorio de Nuevo México arriban desde una zona más al norte y al este Virgil Cole y Everett Hitch (Ed Harris y Viggo Mortensen)  van en busca de un mejor futuro.

Al llegar al pueblo reciben a una comisión de representantes políticos y económicos de la ciudad, se trata entre otros de  Phil Olson (Timothy Spall) y Abner Raines (Tom Bower),  ya que están huérfanos de autoridad tras la desaparición del Marshall Bell y de las barbaridades que hacen en la ciudad los hombres de Bragg se reúnen con Virgil Cole (Ed Harris) y su socio Everett Hitch (Viggo Mortensen) que reciben el encargo de pacificar  la zona, proteger y recuperar el control de la ciudad. Ambos están de acuerdo pero ponen sus condiciones: que el pueblo siga la ley de Cole y esencialmente le cede el control.

Los hombres comienzan enfrentándose a cuatro de los hombres de Bragg que están causando una perturbación en el salón. De los cutro, tres hombres se niegan a entregar las armas y  ser arrestados, obligando a Cole y Hitch a matarlos. El cuarto hombre se rinde y sale del salón.

Poco después Bragg se persona en el pueblo con el objeto de intimidar a Cole y Hitch, que muestran su autoridad y determinación de no ceder ante la banda de Bragg. Los hombres de Bragg se retiran y poco después se produce la llegada de Allison French (Renée Zellweger), una atractiva viuda,  sin dinero, - tiene un dólar- , que sabe tocar el piano, va bien vestida  y que dice no ser prostituta, que , desde el inicio "tontea" con Virgil ante la sorpresa de Hitch Everett  que mantiene su silencio.

Pronto, Cole y Allie comienzan una relación romántica y se compran una casa juntos. Sin embargo, Allie trata de seducir a Hitch cuando están solos, pero Hitch la rechaza  por su lealtad a Cole. El colaborador se lo comenta a una prostituta Katie (Ariadna Gil) que le comenta que algún día ella lo utilizara en su contra.

Cuando uno de los hombres de Bragg , el más joven de los que están con él, le dice a Cole y Hitch que testificará contra Bragg por el caso del triple asesinato y desaparición del Marshall Bell, arrestarán a Bragg y lo mantendrán encerrado hasta el juicio a pesar de los intentos de la banda de Bragg de liberarlo.

Durante el juicio , y a pesar de los testimonios que exculpan a Bragg de sus hombres el juez Elias Callison (Bob Harris)  lo encuentra culpable y lo condena a muerte.

Cole, Hitch y varios sheriff del transportan a Bragg en  tren a la prisión donde ha de ser colgado, pero cuando paran para reabastecerse de agua por un puente, dos viejos amigos de Cole, pistoleros a sueldo de nombre Ring y Mackie Shelton ( Lance Henriksen y Adam Nelson), hermanos y viejos conocidos de Cole, aparecen con Allie a punta de pistola, obligando a Cole a liberar a Bragg para ellos.

Cole sale a pie en búsqueda de su prometida, mientras que Hitch marcha con el tren en busca de caballos quedando en la ribera del río seco por dónde han huído.

Tras seguir a los forajidos descubre Hitch como Allie y Ring Shelton están  desnudos juntos en un arroyo. A su vez ven como se les aproxima una partida de apaches Chiricahua con cabalos robados para vender en México.

Cuando los proscritos son atacados por los Chiricahua Cole y sus hombres obligan a los indios a huir. Hitch, en ese momento  le dice a Cole que la alta promiscuidad de Allie es el resultado de su inseguridad y que realmente le gusta Cole, un hombre que sólo ha tenido relación con prostitutas y una india apache.

Tras llegar un acuerdo de paso con los Chiricahua a cambio de caballo de Bragg, llevan a éste a una localidad en la misma frontera. Luego entregan a Bragg al sheriff d, aunque desconoce Cole, el sheriff es   primo de los hermanos Shelton.

Sabiendo que Cole está decidido a llevar a Bragg a la horca, los Sheltons y el sheriff liberan a Bragg inician con Cole y Hitch  un tiroteo del que  Cole sale herido en una pierna y Hitch queda también herido de menos gravedad , aunque logran matar a Ring, Mackie y al sheriff.

Aprovechando la coyuntura Bragg escapa a caballo , mientras que  Cole y Hitch regresan a Appaloosa con Allie.

Después de algún tiempo, llega a la localidad un telegrama que informa que a Bragg se le ha concedido un indulto por el presidente  Arthur Chester del que siempre había dicho que era su amigo y vuelve a Appaloosa en un intento de reformarse públicamente.

Bragg compra el hotel y se lleva bien con los lugareños. En privado se jacta ante Cole y Hitch para enfurecerlos por su fracaso para colgarlo.

Cole le dice a Hitch que todavía quiere estar con Allie, a pesar de la inconstancia de ella, pues Hitch  sabe que tontea con Bragg, ya que trabaja en su hotel como pianista.

Ante la decepción o el temor a la misma que le provoca la situación del engaño decide abandonar la ciudad para ganar algo de dinero y dimite como ayudante del marshall. Más tarde descubre que Allie está teniendo una relación con Bragg y desafía a Bragg a un duelo.

Cole intenta detenerlo, pero Hitch se mantiene firme y le pide a Cole que permita que se produzca el tiroteo.

Hitch logra disparar primero justo antes de que Bragg dispare, pero el disparo de Bragg se pierde, y Hitch golpea a Bragg en la garganta, matándolo.

Tras esto Hitch abandona la ciudad, viendo que Allie y Cole están juntos; Sus pensamientos de despedida expresan su esperanza de que Cole pueda encontrar la felicidad con Allie y también nos comenta la incertidumbre pero también  la esperanza de encontrar nuevas aventuras y que le sonría la fortuna acabando así este western.

La película fue rodada en espacio de Arizona, Nuevo México y Texas. Entre los lugares destaca Sonoita  y Elgin , en Arizona;  Rancho San Cristobal , Bonanza Creek Ranch.  en  Santa Fe y su National Forest , Lamy, Abiquiu Lake,  Río Chama,  Palovista Ranch, , Algodones,  Cerro Pelon Ranch , el Carson National Forest, en Albuquerque y sus alrededores, todos ellos en Nuevo México, . Además se rodó en Reimers Ranch, en Austin, Texas, El rodaje  se realizó entre el 1 de octubre de 2007 al 24 de noviembre de 2007

Appaloosa fue la segunda película  de Ed Harris como director, tars el  biopic Pollock del año  2000. Para ello Harris co-escribió y coprodujo Appaloosa con Robert Knott .

Harris se inspiró para escribir el guión en la novela superventas de Robert B. Parker  , pero incluyó temas del crimen todavía relevantes a la sociedad contemporánea. Compró los derechos a la novela y contrató a Parker para adaptar su libro a un guión.

Harris,  como Virgil Cole, quería hacer un western clásico así que se inspiró en otras películas como 3:10 to Yuma , My Darling Clementine y El hombre que disparó Liberty Valance , en lugar de apostar por el enfoque revisionista que tanto se estilaba, y se estila en este nuevo milenio, practicamente desde Sin Perdón.

Harris también reconoció que la película era un  desafío  al apostar por un western declarando que : "Puedes contar con una mano, o quizás la mitad de una mano, el número de westerns que fueron éxitos de taquilla en el pasado reciente". Originalmente la película fue planeada como la primero de una serie de películas basadas en la serie de libros sobre Hitch & Cole. Durante un viaje familiar, Ed Harris se quedó prendado de una novela del Oeste escrita por Robert B. Parker.

La producción de Appaloosa estuvo condicionada por la productora  New Line Cinema y los productores a los que les preocupaban las perspectivas de taquilla de un western durante una temporada en la que estaba presente un éxito de taquilla como The Dark Knight .

Harris quería contar con un importante elenco de actores y actrices. Inicialmente para el papel femenino pensó en Diane Lane para  Allie French, pero ésta dejó el proyecto cuando la película se estancó en la producción.

La película se puso de nuevo en marcha debido al éxito de la serie de Deadwood en HBO y el remake de la película de 3:10 a Yuma . Renée Zellweger fue la sustituta de Lane. [

Como coprotagonista  Harris volvió a encontrarse con Viggo Mortensen con el que ya había trabajado en A History of Violence y , desde el principio, lo tuvo en mente para Hitch Everett . Mientras se estrenaba  Una Historia de la Violencia en el Festival Internacional de Cine de Toronto , Harris entregó a Mortensen una copia de la novela y le pidió que la leyera y que considerara  el papel. Harris dijo que era "una proposición totalmente incómoda, entregando a otro actor un libro como ese" , pero Mortensen aceptó tomar el papel después de responder bien al personaje y la relación dinámica entre los dos personajes.

Harris dijo que quería hacer la película porque se sentía atraído por la "camaradería tácita" de Virgil Cole y Everett Hitch. "A pesar de que han estado saliendo desde hace un tiempo, no son demasiado íntimos, pero se conocen."

Por otro lado, a Mortensen le apetecía el trabajo "Me gusta montar a caballo, y me gustan los westerns, pero hay muchos malos. Lo que distingue a éste es cómo los personajes están un poco más protegidos".  Mortensen estudió los dibujos de Frederic Remington y otras imágenes del viejo oeste americano para conseguir en carácter y dominar la manera apropiada de colocarse durante un tiroteo. El DVD incluye una serie de bonus extras, incluyendo "Dean Semler's Return to the Western". Aunque el director de fotografía Semler ha sido pionero en el rodaje de películas digitales, se alegró de esta oportunidad especial de rodar un western tradicional  utilizando la tecnología clásica de películas.

La película fue galardonada con el premio Boston Film Festival 2008 a la mejor película y al mejor guion adaptado

Como las armas reales eran muy caras, Gibbons Ltd., tuvo que contratar especialmente algunas como réplicas. El armero Steve Karnes compró tres réplicas de escopetas Colt 1878 y modificó algunos cañones como los de una escopeta real de calibre .  A los tres se les dio entonces acabados idénticos, "viejos", para hacerlos aparecer viejos y usados.

Appaloosa es un western de catalogación difícil.  Tiene mucho de amistad y algo de psicología y menos de acción . Appaloosa es un western de personajes, y en consecuencia una película de actores que se topan en un cruce de caminos. Al fin y al cabo son cuatro inadaptados , este cuarteto formado por dos amigos leales, una  dama  y un  villano,

Mortensen en el plano final cabalga hacia un crepúsculo desértico imagen común de los de western clásicos.

En cuanto a la crítica en Rotten Tomatoes , Appaloosa tiene una calificación de aprobación 77% basadas en 158 críticas. Las primeras críticas de Appaloosa del Festival Internacional de Cine de Toronto de 2008 fueron tibias. La película apareció en las listas de los diez mejores críticos de las mejores películas de 2008. Ray Bennett de The Hollywood Reporter la nombró la octava mejor película de 2008, y Mike Russell de The Oregonian la nombró la décima mejor película de 2008.

Brad Frenette del National Post dijo que "la película se siente el doble de su tiempo de 114 minutos, pero Appaloosa se redime a través de momentos inesperados de ligereza, la dirección constante de Harris y el dios entre los hombres, Lance Henriksen ".  Frenette también dijo que Renee Zellweger es "sobre todo un busto"  y Viggo Mortensen "exuda fresco."

Sarah Gopaul dijo que Harris y Mortensen se pasan mucho tiempo hablando y discutiendo sus sentimientos, lo que dijo que la película era demasiado ligera para un western. Gopaul dijo que Ed Harris y Viggo Mortensen hicieron una labor decente .

En el New Yorker David Denby dijo que estamos ante  "un western bien hecho, satisfaciendo, a los clasicistas e introduciendo algunas peculiaridades peculiares y vueltas."

 A. O. Scott en el The New York Times sostenía que "Afortunadamente, sus gestos hacia la grandiosidad son pocos y superficiales. (...) Merece la pena verla. No es un gran western, y realmente no trata de serlo."

Peter Travers en las páginas de  Rolling Stone nos dice que es "Un magnífico western, un potente recital interpretativo que se clava en la mente y el corazón. (...) Aunque está filmada con estruendosa acción e intrigante suspense, la película encuentra su alma en sus personajes principales. (...) "

En España se dijo de ella Carlos Boyero en las páginas del País que "Con diálogos brillantes, contundentes e impagables, con personajes imprevisibles que nunca son de una pieza, con situaciones llenas de tensión (...) Es un western raro, pensado y sentido, de los que se recuerda"

Federico Marín Bellón en el  ABC dijo de ella que era una "Cinta sobria, recia y nada pretenciosa, para ver en buena compañía, si pueden. (...) el mejor disparo de género desde 'Sin perdón'. (...) ."

Omar Khan en  Cinemanía  entiende que "Ed Harris ama el western y demuestra ser un director sensible e inteligente. (...) "

En Fotogramas  Nuria Vidal nos dice que" Siempre es reconfortante encontrarte con un viejo amigo y ver que nada ha cambiado. A veces el amigo se ha modernizado y cuesta reconocerlo, pero lo mejor es cuando sigue siendo igual. Esto es el lo que produce la visión de este western dirigido por Ed Harris, siempre y cuando te guste el western, claro.

Appaloosa no es un western moderno ni postmoderno, ni crepuscular. No. Appaloosa es un western que surge del cruce del cine de género más clásico, el de Hawks o Sturges, con el spaghetti-western del mejor Sergio Leone. Es un producto sin fisuras ni sorpresas. Con una excepción, el terrible error de casting de la protagonista femenina, una Renée Zellwegger carente por completo del atractivo que se supone debe tener una mujer capaz de convertirse en el imprevisto que altere el normal devenir de los acontecimientos. Si la relación entre los personajes de Virgil Cole (Ed Harris) y Everett Hitch (Viggo Mortensen)es perfecta en su ambigüedad moral (en todos los aspectos) y el enfrentamiento con el malo de turno encarnado con toda solvencia por Jeremy Irons es más que eficaz, la historia de amor con Allie, la chica que consigue robar el corazón de Virgil, no funciona en ningún momento. Es una lástima, porque por todo lo demás Appaloosa es un film altamente recomendable.

Albeto Abuín , por su parte, no dice en blog de cine que Desde que Clint Eastwood estrenó ‘Sin perdón’, se viene hablando del resurgir del western, género cinematográfico por excelencia. (...) Ahora Ed Harris, con buenas intenciones y un buen reparto, ha vuelto a poner de moda  las historias de pistoleros anclados a un pasado y una forma de vivir, de pueblos sin ley, de cabalgadas hacia la puesta de sol.

 ‘Appaloosa’ supone el segundo trabajo de Harris y nos dice que es "un film con posibilidades, y también con demasiadas obviedades y subrayados". Destaca de la misma que es "Una historia sencilla, clásica, con el suficiente atractivo, y a la que Harris se entrega, en calidad de actor, director y co-guionista, con tanta pasión como torpeza. Porque no llega con tener buenas intenciones, hay que saber escribir un guión con garra, y al mismo tiempo poner en imágenes el libreto escrito con algo más que una buena fotografía. ‘Appaloosa’ tiene un comienzo impactante.

Después , para Abuín,  Ed Harris se pierde hablando de personajes demasiado planos, estereotipos de estereotipos, de situaciones mal planteadas, y comete el error de ser demasiado obvio. Para colmo, el film adolece de bajones de ritmo preocupantes, sobre todo en su parte final, totalmente anticlimática, y en la que el aburrimiento ya se había apoderado de un servidor.

Critica Abuín "Un mal uso de las elipsis, montaje equivocado (que hace que la película sea reiterativa), y una poco definida banda sonora a cargo de Jeff Beal .... Pero no todo en ‘Appaloosa’ me ha parecido malo. Sin duda, uno de sus máximos atractivos es la pareja protagonista formada por Ed Harris y Viggo Mortensen, siendo éste último el verdadero eje del film, aquel desde el que se enfoca la historia . Ambos actores están perfectamente compenetrados, y con su sola presencia les llega para cautivar al público. Probablemente Mortensen posee más momentos para lucirse, al fin y al cabo su personaje resulta más interesante que el de su compañero de reparto, un muy convincente Harris, que ha sabido expresar con su rostro la experiencia adquirida con el paso de los años. En los secundarios, además del ya mencionado Jeremy Irons, brillan un excelente Lance Henriksen y una entregada Ariadna Gil, que le gana en el apartado femenino a una literalmente insoportable, como viene siendo habitual en ella, Renée Zellweger, con un personaje inútil.

Concluye que "Nada en ‘Appaloosa’ merece la pena de ser recordado, sus imágenes pueden llegar a cautivarnos con la misma rapidez con la que las olvidamos. Puede que el western no haya muerto,  (pero ) no será por películas como ‘Appaloosa’.

Yo , en esta segunda visión, reconozco que me ha gustado más que la primera, que como dije anteriormente me resulto sosa y olvidable. He apreciado más y mejor el trabajo convincente de Harris y muchos más logrado de Viggo Mortensen. Eso sí, estoy de acuerdo que si alguien sobra en la película es Renée Zellwegger y . creo, que Ariadna Gil tampoco sale muy bien parada. De hecho no tengo muy claro que hiciera las américas con pretensiones de quedarse. Aprobaremos la película, vale, pues tiene elementos que la hace más que interesante.