Mostrando entradas con la etiqueta Jessica Alba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jessica Alba. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2018

El demonio bajo la piel


Sexo, violencia y locura absoluta con aires de música de los cincuenta es lo que marca esta sorprendente película del año titulada "El demonio bajo la piel" basada en la obra homónima del escritor Jim Thompson y titulada en su versión original como The Killer Inside Me. Se trata de una película que ya fue llevada al cine en 1976 dirigida por Burt Kennedy y protagonizada por Stacy Keach como Lou Ford y Susan Tyrrell como Joyce Lakeland. 

En este caso la dirección estuvo en manos de Michael Winterbottom, un director británico nacido en 1961 formado en Oxford y en la Escuela de Cine de la Universidad de Bristol y procedente del mundo de la televisión y que cuenta en su haber con un buen número de películas. Para esta película contó con la producción de Bradford L. Schlei y el apoyo de tres productoras como Revolution Films, Hero Entertainment, Muse Productions e Indion Entertainment Group que lo avalaron con un presupuesto de $13 millones y la distribución de Icon Productions El libro de Thompson fue adaptado al cine por John Curran . 

La película contó con la cuidada selección músical de Melissa Parmenter y Joel Cadbury; así como la luminosa fotografía de Marcel Zyskind - salvo en la descuida y muy mejorable escena final- y el montaje de Mags Arnold. 

El reparto lo encabeza Casey Affleck como Lou Ford, a los que se suman Kate Hudson como Amy Stanton y Jessica Alba como Joyce Lakeland. Junto a ellos un veterano como Ned Beatty en el papel de Chester Conway. Junto a ellos aparecen Tom Bower como Sheriff Bob Maples, Elias Koteas7 como Joe Rothman, Simon Baker como Howard Hendricks. En breves apariciones están Bill Pullman como Billy Boy Walker, Brent Briscoe como el viejo, extraño Bum , así como Matthew Maher como el ayudante de policía Jeff Plummer, Liam Aiken como Johnnie Papas, Jay R. Ferguson como Elmer Conway y Caitlin Turner como Helene. 

La película se desarrolla en los años 50, en una pequeña población petrolera situada en Central City (Oklahoma). Allí trabaja Lou Ford (Casey Affleck), el ayudante del sheriff, un hombre afable y sencillo, hijo del médico local, que comienza a sufrir los mismos ataques de una enfermedad mental que le hizo cometer un crimen en su juventud. 

En el presente Lou Ford ( Casey Affleck ) es un pilar de la comunidad. Se muestra tranquilo, paciente, confiable y apreciado. Sin embargo, en su fuero interno es un sociópata con gustos sexuales violentos como comprobados poco después de que el sheriff local Bob Maples ( Tom Bower ), ordene a Lou visita a Joyce Lakeland ( Jessica Alba ), una prostituta que tiene una aventura con el hijo del magnate local Chester Conway, Elmer ( Jay R. Ferguson ). 

Cuando Joyce se opone al trato de Lou con ella, y que es básicamente que abandone la comunidad, y ella le insulta y agrede , él la golpea violentamente y la azota con su correa hasta que sus nalgas quedan magulladas. Sin embargo, y para sorpresa de Lou - y de los espectadores- Joyce disfruta del dolor , y ella y Lou comienzan una apasionada historia de amor. 

Desde ese momento se inicia una historia que va trufándose de flashback que nos dejan un poco fuera de juego. Descubrimos con ellos que cuando era adolescente, Lou fue atrapado violando a una niña de cinco años por su hermano adoptivo Mike, dos años mayor que él, y quien se declaró culpable del crimen y estuvo en la prisión para proteger a Lou.

Después de ser liberado, Mike fue contratado por la empresa de construcción de Chester Conway ( Ned Beatty ). Mike murió en el trabajo después de resbalar y caerse de una andamio. Lou está convencido de que Chester (Ned Beatty) fue el responsable de su muerte y cree que Conway organizó el "accidente". 

Por otro lado, descubrimos que Lou tiene una historia con otra chica Amy( Kate Hudson ), con la que mantiene un tórrido romance antes de su futuro matrimonio.

Un día , tras un encuentro sexual, Joyce le sugiere que Lou nunca saldrá de la ciudad con ella, algo que parece evidente dada la mentalidad de Lou, pero ambos idean un plan para extorsionar $ 10,000 de los Conway. 

El sheriff Maples y Chester Conway le piden a Lou que supervise el pago. Pero Lou tiene otros planes: golpea brutalmente en la cara y el estómago a Joyce hasta el punto en que cree que está muerta, y cuando llega Elmer a casa de Joyce, afirmando entre otras cosas que es su futura esposa, encuentra el cuerpo de Joyce y , en ese momento, Lou le dispara y lo mata.

 A continuación, coloca el arma con la que le ha disparado a Joyce, con la esperanza de que la escena parezca que los dos se han matado entre sí, sin embargo, Joyce sobrevive. 

Esa misma noche , Lou y Elmer se encuentran cerca de la casa, esperando el desenlace de la extorsión, pero al llegar Conway comprueba que ella no está muerta y pide a Lou que llame a una ambulancia pues tiene la intención de ver su ejecución por matar a Elmer. 

Desde ese momento la reputación de Lou comienza a tambalearse: su novia y prometida Amy ( Kate Hudson ) sospecha de su infidelidad , y , tras el caso, el fiscal del condado Howard Hendricks ( Simon Baker ), que llega a la ciudad para investigar los asesinatos, sospecha que Lou podría ser el asesino dado su historial en relación a su hermano y su enfermedad, así como la falta de convicción a la hora de explicar su presencia y el pinchazo de su vehículo en la zona.

Lou acompaña al sheriff Maples y a Conway para llevar a Joyce al hospital en Fort Worth (Texas) en un avión privado ; Conway la quiere viva para que puedan interrogarla. Lou espera en la habitación de un hotel, mientras la operan. Maples le dice que Joyce murió en la mesa de operaciones. Lou y Maples regresan al oeste de Texas. 

De vuelta en su casa, Lou , un hombre sensible al que vemos como toca en su piano en repetidas ocasiones la variación número 25 de las Variaciones Goldberg de JS Bach, descubre fotografías explícitas de una mujer dentro de una Biblia. La mujer era Helene, ama de casa y niñera de su juventud que tiene un parecido con Joyce. Lou recuerda que Helene le enseñó lo que era el sadomasoquismo , instándolo a golpearla. Lou quema las fotos.

Hendricks ordena el arresto de Johnnie Pappas ( Liam Aiken ), un joven local que es sospechoso de los asesinatos de Elmer y Joyce. Johnnnie fue encontrado con una de las billetes de $ 20 que se suponía que Elmer debía darle a Joyce en concepto de pago; Conway tenía los billetes marcadas para chantajear a Joyce si no se iba de la ciudad. 

Como Lou es cercano a Johnnie, Hendricks le pide a Lou que confiese, pero como fue Lou quien le dio a Johnnie ese billete de $ 20 marcado como propina no lo hará. 

En la celda de la prisión, Lou confiesa a Johnnie que él fue el responsable. Cuando están solos en su celda, Lou cuelga a Johnnie para que parezca que se suicidó por ser culpable. La muerte de Johnnie hace que la ciudad sospeche más de Lou. 

El periodista y sindicalista Joe Rothman ( Elias Koteas ), que había sugerido previamente que Conway había matado al hermano adoptivo de Lou, Mike, comenta que sabe que Lou mató a Elmer y a Joyce. 

Por su parte, Lou persuade a Amy para que se fugue con él. Ella acepta, pero debe aceptar igualmente los violentas gustos de Lou. Ella acepta ser azotada. Mientras tanto un pobre hombre alcohólico , Bum (Brent Briscoe), que a poco de comenzar la película vimos como Lou había quemado previamente con un cigarro, y que ha estado siguiendo a Lou y sabe que fue el responsable de los asesinatos de Elmer y Joyce le exige $ 5,000 para guardar silencio. Lou acepta el acuerdo. 

El día en que Lou y Amy habían planeado para fugarse, Lou golpea a Amy hasta la muerte, y cuando llega el vagabundo y ve su cuerpo en el cuarto corre en busca de ayuda. Lou persigue al vagabundo, gritando que ha asesinado a Amy, así que otro ayudante de policía, Jeff Plummer ( Matthew Maher ) abre fuego contra el vagabundo y lo mata de un tiro. 

A la mañana siguiente, Plummer le informa a Lou sobre el suicidio del alguacil Maples, convencido de la culpa de Lou y desconsolado por sus crímenes. Hendricks y Plummer intentan obtener una confesión de Lou, pero Lou es arrestado y luego, tras una semana en prisión es enviada a un manicomio . 

Mientras está allí, sufre alucinaciones con Amy y Helene. Después de algunas semanas, un hábil abogado llamado Billy Boy Walker ( Bill Pullman ) lo libera y lo lleva a su casa. Walker ha sido contratado por Joe Rothman para proteger al hombre del sindicato. Lou le cuenta a Walker toda su historia y concluye que no quiere que muera ninguna otra persona. 

Al llegar a casa y perdido en sus fantasías violentas, Lou empapa sus habitaciones de gasolina y alcohol, se arma con un cuchillo y se sienta en su salón a la espera de la llegada de la policía. Cuando llegan vehículos policiales y policías armados, Lou ve a un automóvil detenerse . 

Del mismo bajan Hendricks, Conway, Plummer y la aún viva Joyce. Cuando Joyce le dice a Lou que se negó a cooperar con las autoridades y que le quiere, Lou le dice que la ama y , tras acercarse, la apuñala en el estómago. Plummer abre fuego sobre Joyce y Lou y con la balas encienden la gasolina desparramada en la casa. 

En el exterior, los policías que se acercan a una casa envuelta en una enorme bola de fuego. Lou parece haber conseguido culminar su venganza con todos los intervinientes en el caso, acabando así la película. 

Como ya he señalado la película es una adaptación de un clásico de la novela negra escrito en 1952 , "The Killer Inside Me" (1952), de Jim Thompson, que ya había sido adaptado por Burt Kennedy en los setenta. La novela desde que se publicó tuvo interés por parte de muchos cineastas para adaptar la novela de Thompson al cine. 

La 20th Century Fox originalmente optó por un proyecto como posible vehículo de Marilyn Monroe para una película de 1956, con Monroe interpretando a Joyce Lakeland. Se planteó que Marlon Brando sería Lou Ford. Elizabeth Taylor fue considerada el papel de Amy Stanton. Después de la muerte inesperada de Monroe el 5 de agosto de 1962, el proyecto fue abandonado. 

Tras la versión de Kennedy , a mediados de la década de 1980, hubo otro intento de adaptar el libro a una película, con Tom Cruise como Lou Ford, Brooke Shields como Amy Stanton y Demi Moore como Joyce Lakeland. El proyecto fue archivado. 

A mediados de la década de 1990, después del éxito de Pulp Fiction , Quentin Tarantino se unió para dirigir el proyecto. en el que Uma Thurman iba a ser Amy Stanton. Juliette Lewis fue considerada para el papel de Joyce Lakeland y Brad Pitt como Lou Ford. Este proyecto fracasó después de los ataques del 11 de septiembre porque el guión de la película era demasiado violento. Tarantino desechó todo y comenzó desde cero. 

En 2003, Andrew Dominik escribió un guión muy estilizado y estuvo en un punto para dirigirlo. Esperaba que la película fuera protagonizada por Leonardo DiCaprio o Tom Cruise como Lou Ford, Charlize Theron como Amy Stanton y Drew Barrymore como Joyce Lakeland. Sin embargo, en 2004 Dominik perdió interés en hacer esta adaptación cinematográfica de una novela de los años cincuenta y al caerse del proyecto ese actor de peso que quería para Lou, y en su lugar eligió filmar la novela de Ron Hansen El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford que realizaría en el 2007. 

Tras este nuevo abandono Marc Rocco intervino para hacerla y eligió finalmente a Casey Affleck como Lou Ford, Reese Witherspoon como Amy Stanton - aunque más tarde también fueron consideradas Katherine Heigl , Michelle Williams , Natalie Portman y Sienna Miller- y Maggie Gyllenhaal como Joyce Lakeland como también lo fueron Emily Blunt , Anne Hathaway y Amanda Seyfried . Del proyecto inicial , sólo quedó Affleck que será integrado por el británico de Blackburn. 

En este proyecto del año 2009 el guión de John Curran se centra en los hechos de mayor relevancia psicológica, a la vez que renuncia a muchos flashbacks oníricos que se excedían en explicaciones sobre los traumas de la violenta infancia del protagonista, aunque , algunos aparecen. 

La película se rodó en mayo de 2009 principalmente entre los Estados de Oklahoma y Nuevo México. En el estado vecino a Kansas se rodó en las localidades de Cordell, Guthrie, Enid, Tulsa, y Oklahoma City y en concreto en esta ciudad en el Skirvin Hilton Hotel y en el Cattlemen's Steakhouse. En el estado fronterizo con México se rodó en Santa Fe. 

La película se estrenó el 24 de enero de 2010 en el Festival de Cine de Sundance. Durante su estreno en el Festival Winterbottom, que asistió al estreno mundial de la película tuvo que escuchar como un espectador le increpase antes de que los créditos terminaran diciendo "¡No entiendo cómo Sundance podría reservar esta película! ¿Cómo te atreves? ¿Cómo se atreve Sundance?" . Para esa fecha IFC Films compró los derechos de distribución de la película por $1,5 millones. 

La película fue presentada igualmente en la sesenta edición del Festival de Cine de Berlín y en el neoyorkino Festival de Cine de Tribeca. La película tuvo un lanzamiento limitado comenzando desde el 18 de junio de 2010.

Los resultados de explotación no fueron buenos, llegando su recaudación a unos 4 millones de dólares. Prueba de su pésimo recorrido es que en los Premios Razzie de las películas estrenadas en 2010 se consideró a Jessica Alba como la peor actriz. Para la crítica se trata de una película que se mueve entre el amor y el odio. 

Desde su lanzamiento ha sido criticada por la muestra gráfica y explícita de la violencia dirigida hacia las mujeres. La violencia ha influido en la mayoría de los comentarios críticos de la película desde entonces. 

La película recibió críticas generalmente mixtas. Rachel Cooke de The Observer , después de describir la escena "terriblemente prolongada" en la que Joyce es golpeada por Lou, dijo: "Estaba tan mareada que tuve que irme y quedarme afuera. Pensé que en realidad podría desmayar". Cooke destacó que varias de las escenas de violencia son "tan largas y tan horriblemente gráficas" y le molestó especialmente que " la violencia que se le hace a las mujeres, en cambio, un personaje masculino muere fuera de la cámara". Para ella esto arruinó su propia película, alejando la atención de los espectadores , del "exquisito humor negro , y de la fascinante actuación de Affleck. La violencia es una mancha sangrienta en un lienzo por lo demás hermoso ". 

Stephen Dalton, al revisar la película para The Times después de ser presentada en el Festival de Cine de Berlín , reconoció la controversia sobre la descripción de la violencia diciendo que " Aunque las víctimas de Ford incluyen hombres y mujeres, son sus agresiones salvajes y sostenidas contra los personajes femeninos lo que ha convertido a The Killer Inside Me en un tema controvertido. Winterbottom muestra estos ataques con detalle inquebrantable, una opción que algunos consideran innecesaria y explotadora. Para ser justos, la violencia se usa con moderación, lo que hace que sea más estresante. (...) Los críticos de la película, sospecho, han cometido el error clásico de confundir el contenido con la intención. A esto añadió Dalton, que se trata de un "thriller reflexivo que aburrirá a algunos espectadores con su ritmo discreto, mientras repele a otros con sus destellos de brutalidad repugnante. Pero para los menos aprensivos entre nosotros, The Killer Inside Me es una versión inteligente y apasionante de los ingredientes clásicos del cine negro ". 

Para Peter Travers en Rolling Stone destacó que se trata de un "Deslumbrante y depravado cine negro. (...) Affleck ofrece una fascinante y poderosa interpretación (...) " 

Según  Owen Gleiberman de Entertainment Weekly   "'The Killer Inside Me' podría ser el noir más oscuro que jamás se ha hecho. (...) No te arrastra al interior de un vórtice - te deja en el exterior, echando un vistazo y un poco estupefacto" Para una mujer como Betsy Sharkey en Los Angeles Times "No es mucho más que un torture porn disfrazado con las galas de cine de autor" 

Ya en España Sergi Sánchez en La Razón destaca "Dos secuencias de violencia brutal insisten en ser el epicentro (...) En esas dos escenas y en la interpretación de Casey Affleck reside el único atractivo del primer filme tedioso de Winterbottom" 

Carlos Boyero en El País señala que "Sobra la machacona insistencia sobre los traumas infantiles de esta gélida bestia, sobra una larga y provocadora secuencia (...) una agresión innecesaria a la paciencia del asqueado espectador. (...) posee atmósfera enfermiza y causticidad." En este mismo diario, Jordi Costa afirma que "Tiene en la elección de Casey Affleck su mejor golpe de efecto. (...) una inocua excursión a lo oscuro, con salidas de emergencia debidamente señalizadas." 

Luis Martínez en El Mundo afirma que "Las buenas ideas del director se pierden entre la confusión y el simple delirio (...) La película termina por resultar redundante, imprecisa, barroca y demente. Más sencillo: no funciona, no emociona, no engancha". 

Para el crítico de ABC Oti Rodríguez Marchante "Winterbottom traduce la iracunda literatura de Thompson con espectacular eficacia (...) El clima de la narración es magnífico, sudoroso, enfermizo, puro plomo (...) " 

Para Fausto Fernández en Fotogramas se trata de "Un notabilísimo film que transpira destellos de (enfermizo) genio. (...). 

Beatriz Maldivia , editora en Espinoff, esta historia de sexo y violencia de género que es ‘El diablo bajo la piel’, destaca que el director "consigue sostener una peripecia que no aburre, salvo en su floja traca final, cuando la crisis de su protagonista no logra sostener la película". Y añade que "el cineasta se confirma como un director de «baja intensidad», que no sólo no pone el énfasis adecuado en ciertos aspectos de la narración sino que, además, no sabe crear una adecuada transición hacia las escenas de violencia extrema". Y concluye con dos ideas. La primera que "No considero esta violencia extrema hacia las mujeres un ejercicio de pornografía o de misoginia por parte de Winterbottom, como se ha dicho. Sencillamente, se trata de una esforzada adaptación de una novela compleja que no ha logrado todos sus objetivos". Y la segunda: "Nos encontramos con un film realizado con cierto esmero estético, no demasiado aburrido y con algunos buenos giros que proceden de Thompson. Sin embargo, en general, ‘El demonio bajo la piel’ resulta demasiado plana, a pesar de sus ciertos arrebatos violentos". 

Para terminar señalaré algunos detalles de la película. Lo primero que la he visto algo cansado así que no he disfrutado para nada con ella. Creo que debo hacer una relectura de la misma. Señalar que, al menos, cuando he estado más fresco me ha gustado el hecho de que nos vaya dando pequeños retazos de una historia compleja que, al final, cobre sentido , pero que en gran parte de la película te deja en fuera de juego y resultado casi incomprensible. 

Destacar igualmente que los estallidos de violencia no me han agradado. Si hay que ser violento, prefiero que duren lo justo, pero ha sido en una par de ocasiones, las agresiones a Amy y a Joyce un exceso. El tema de la locura en el cine está bien llevado. Lo curioso aquí es que la narración comienza con una voz en off que como señala Beatriz Maldivia es un recurso clásico en el cine negro, especialmente cuando se trataba de una adaptación de una novela. Sin embargo en este caso la voz en off ¿a qué momento corresponde? Yo diría que siempre al presente, aunque con la bipolaridad manifiesta queda oculta. 

Por mi parte señalar que la película es sonoramente y visualmente elegante lo que contrasta con la brutal y la violenta de los estallidos. Un buen trabajo el realizado por Affleck y su disociación , con sus sudores incluidos. Buen trabajo el de casting al elegir a dos actrices muy parejas en lo físico como Jessica Alba y Kate Hudson . Y aunque Jessica Alba, recibió un Premio Golden Raspberry por la peor actriz de reparto por su actuación en esta película estoy convencido que se pasaron tres pueblos con ella. Lo dicho, creo que la película se merece, al menos, por mi parte un mejor trato y un mejor estado mental a la hora de verla.


sábado, 16 de agosto de 2014

Inmersión letal


Película de viernes noche y veraniego en Neox. Poca oferta, no muchas opciones y la elegida fue Inmersión letal, también conocida como Into the Blue o Azul extremo. Película del montón para mayor gloria de cuerpos esbeltos y presentables de chicos /chicas. Para ellas el desaparecido Paul Walker, para nosotros la bella Jessica Alba. Estamos hablando de una “Fast-movie” , un producto de usar y tirar con buenas imágenes y poca historia, y la que hay respondería al “That´s incredible” de mi juventud.
Inmersión letal es una película norteamericana dirigida por John Stockwell en 2005. Está basada en el guión de Matt Johnson, en la fotografía de Shane Hurlbut y Peter Zuccarini, en el montaje de Nicolas De Toth y Dennis Virkler, y en la música de Paul Haslinger.
En la producción participó David Zelon y un conjunto de las grandes compañías, como la MGM, a través de Sony, , la 20th Century Fox, la Columbia Pictures y la Mandalay Pictures invirtiendo en ella unos 50 millones de dólares, quedando la recaudación por debajo de los 45 millones.
El reparto está encabezado por Paul Walker, Jessica Alba, Scott Caan, Josh Brolin, James Frain, Ashley Scott, Tyson Beckford, Dwayne Adway, Chris Taloa
Los huracanes son sinónimo de destrucción para todo el mundo, excepto para los cazadores de tesoros submarinos. Los huracanes revuelven el fondo oceánico y quitan años de arena que durante décadas han cubierto galeones llenos de tesoros. Y para encontralos hay gente como Jared Cole (Paul Walker), un buceador nato, cuyo segundo hogar es el mar y que sueña con ser uno de esos buscadores de tesoros y con hacerse rico. Su hermosa y curvilínea novia, Samantha (Jessica Alba), trabaja con tiburones en un centro turístico.

Jared (Paul Walker) y Sam (Jessica Alba) viven una tranquila vida en las Bahamas. Un día se presenta un viejo amigo de la universidad Bryce (Scott Caan), un abogado de la ciudad de Nueva York, acompañado de su novia Amanda (Ashley Scott), y adquieren una casa de vacaciones de lujo y un barco. Junto a dos amigos de Jared, Brice (Scott Caan) y Amanda (Ashley Scott) también buceadores, disfrutan del mar y en una de sus diversiones descubren lo que podría ser un legendario y valiosísimo pecio, una legendaria nave, el Zephyr, que puede contener un tesoro en oro y junto a ella, no muy lejos de allí hay otro misterio más oscuro, un avión bimotor sumergido intacto con un cargamento de cocaína en su interior.

El pacto de los cuatro de "no decir nada a nadie" pronto se rompe, las lealtades se cambian por dinero y lo que empezó siendo una inocente búsqueda de tesoros acaba en una batalla mortal entre ellos mismos, peligrosos traficantes y tiburones.
Empezarán los problemas con unos hombres que reclaman dicha mercancía. Ellos deciden no denunciar el avión se estrelló y su carga hasta que se hayan asegurado su derecho sobre el barco hundido. Jared y Bryce sólo lo comentan a un buceador local.
Sin embargo, Jared pronto descubre que Bryce, en un viaje a Las Vegas, pidió dinero prestado a un usurero, y sin el consentimiento de Jared, Bryce y Amanda planean recuperar parte de la cocaína y venderla al propietario de un local nocturno, Primo (Tyson Beckford). Primo resulta ser un socio del narcotraficante Reyes (James Frain) a quien pertenece la cocaína. Reyes amenaza a Jared, Amanda y Bryce a punta de pistola y Jared se ve obligado a recuperar la cocaína con los equipos suministrados por Reyes.

El trío traslada la mala noticia a Samantha que ella se niega a participar de esto y le dice a Jared que "ellos" han acabado. Jared, Bryce y Amanda antes de recuperar la cocaína, deciden aprovechar la situación para descubrir el lugar de la Zephyr.
Con el equipo soplador, Jared finalmente es capaz de confirmar la identidad del buque. Pero en esto que Amanda es atacada por un tiburón tigre, muriendo más tarde en el hospital. Al enterarse de la tragedia, Samantha va al hospital y ella y Jared se reencuentran.

Mientras conducen de regreso del hospital, el trío se enfrenta a Primo. Primo, tras una persecución, los lleva al barco de Reyes. El barco parece desierto, por lo que Primo le dice a Jared que se espere. Después de algún tiempo, Jared va a explorar, y éste encuentra a Primo, Reyes y otros asesinados en uno de los dormitorios.
El causante de este desaguisado es Bates (Josh Brolin), un rescatador local y ex jefe de Jared. Mientras tanto, Sam insiste en informar a la policía, y Bryce le deja en la casa de su amigo, un policía local llamado Roy (Dwayne Adway).
Mientras que Roy consuela a Sam le dice que conoce a un tipo que puede ayudar. Pero Roy traiciona a Sam y la lleva a Bates, quien la secuestra. Jared y Bryce se objetivo es liberar a Sam, que está esposada y amordazada en el barco de Bates.Éste contesta al móvil y le dice a Jared que va a permitir que Samantha se vaya de inmediato si Jared revela la ubicación de la cocaína para él. Jared se niega e insiste en que se reúnan para resolver la situación de una vez por todas.
Jared sube a bordo del barco de Bates . Cuando Jared los dirige y se acercan a la zona, ven una sustancia blanca que flota en la superficie. Jared le dice Bates que es la mitad de la cocaína y que está a punto de destruir el resto. Jared salta en el agua con las manos aún atadas a la espalda. Bates y sus hombres se lanzan tras él.
Debajo de la superficie, en el avión, los buzos buscan a Jared que está atrapado en el avión. Por su parte, Bryce de acuerdo con Jared monta un ataque sorpresa. Una lucha sin tregua se desarrolla bajo el agua, matando a todos los hombres de Bates e hiriendo a Bryce.
Por su parte, Samantha se libera con un machete olvidado, que lucha con uno de los hombres de Bates en la sala de máquinas, donde ella lo encierra. Luego sube al puente para pedir ayuda. El hombre escapa de la sala de máquinas; una persecución alrededor del barco termina en una lucha y ambos caen en el agua. El hombre, herido por Sam es atacado por un tiburón tigre.
A continuación, Jared y Bates son los únicos que quedan. Jared utiliza un tanque de aire como misil para que choque contra el tanque de combustible del avión, haciendo que todo explote, matando a Bates y destruir el resto de la cocaína. Samatha se lanza al agua, temiendo por la vida de Jared.
Esto da paso a una escena de seis semanas más tarde, donde se muestra el trío que han sobrevivido y están salvando el Zephyr. En su intento por subir el cañón de la nave falla cuando la cuerda se rompe y se hunde hasta el fondo. La caída del cañón expone lingotes de oro ocultos. Sam y Jared están a punto de terminar la noche, pero Bryce ve algo en el agua, y se sumerge en una corazonada. Como la escena de la barca se aleja, oímos gritar Bryce que ha encontrado el oro del Zephyr.

John Stockwell, se lanzó a rodar Inmersión letal en la isla de New Providence de Las Bahamas. El rodaje bajo el mar fue uno de los grandes atractivos por los que aceptaron realizar este film. Stockwell contó para ello con dos protagonistas principales, dos actores jóvenes y de moda. El primero, él, Paul Walker (Pleasantville y Rapido y Furioso), un apasionado de lo extremo, incluyendo en ello el buceo, cuyas sus secuencias, rodadas en apnea en su mayoría, son buena muestra de su gran capacidad pulmonar. La segunda ella, Jessica Alba (que ya había participado en Las nuevas aventuras de Flipper, además de Los 4 Fantásticos, Sin City). Junto a ellos, Ashley Scott (Inteligencia artificial) y Scott Caan (Ocean's Eleven) dan vida a los amigos de Jared. Cuenta también con el ahora valorado Josh Brolin (que interpreta el papel de Derek Bates), también apasionado del buceo.

La película fue reconocida con una nominada a la peor actriz (Jessica Alba) en los Premios Razzie de 2005. Las críticas fueron despiadadas, pera justas. Me llama la atención la valoración que de ella hizo Roger Ebert del Chicago Sun-Times al decir "Es, sobre todas las cosas, una historia de aventura. (...) Ofrece un modesto placer (...) No es un film esencial, pero si vas a verla, no insultará a tu inteligencia, y tiene auténtico suspense hacia el final (...)
Más de acuerdo estoy con Ann Hornaday del The Washington Post cuando dice "Puede que esté bien mientras brinca alegremente por la cubierta, pero en última instancia merece ir al agua tras pasar por el tablón" . Más o menos, es lo que dice Lou Lumenick en el New York Post "Hay maneras mucho peores de pasar dos horas que viendo a Jessica Alba en un minúsculo bikini -además de otras maravillas naturales fotografiadas en las Bahamas".

En España casi todos coinciden en decir lo poco que vale como película y lo mucho que vale como presentación de modelos en bikini. Por ejemplo, Javier Ocaña dijo de ella en el Diario El País que se trataba de un "Desfile de modelos. (...) Falsamente romántica y profundamente conservadora (...) tarda demasiado en arrancar". En esta misma línea va José Manuel Cuéllar del Diario ABC al decir: "Biquinis y cuerpazos. Eso es lo único que van a ver en esta película (...) Todo es vacuo (...). Más de lo mismo en la crónica firmada por Alberto Bermejo en el Diario El Mundo "Un producto rutinario que inventa una bobísima trama en torno a un par de buceadores. (...) Lo peor: la grotesca resolución digna de un capítulo de serie televisiva de ambiente playero. (...).

Hay películas que son de usar y tirar. Esta es una de ellas y así como si de fast - film o fast movie se tratara se planteó anoche. Una historia absurda, de gente guapa con mucho estilo, buena pinta y mala cabeza. John Stockwell, que es el responsable de este engendro, se ha limitado a descuidar enteramente la película para centrarse en las escenas submarinas. El argumento es incoherente y estúpido. Lo más grave es que he visto que existe un  Inmersión letal 2 o Into the Blue2. 

Todo Cine te daba seis razones para que no perderse la película. Yo sólo he encontrado dos. La primera ver a Jessica Alba, y la segunda , y más importante, estaba en casa de mis suegros en el pueblo y mi cuñado quería verla. Punto y final.  

viernes, 26 de octubre de 2012

De los Jam al Cómic en movimiento


The Jam, el grupo encabezado por Paul Weller, compuso a principios de los ochenta una docena de buenas canciones que sonaban en aquella magnífica emisora que era Radio Córdoba FM cuando aún no estaba controlada por los 40 principales. En esa emisora que acababa con la música de Chuck Mangione a la 1 o a las 2 de la mañana- ya no recuerdo bien- de vez en cuando ponían canciones procedentes de los LP´s del grupo. De entre las que se escucharon recuerdo una especialmente que me gustaba mucho. La canción se llamaba A town called malice, - Una ciudad llamada Malicia-, y siempre que he visto Sin City, película que fue estrenada en España 12 de agosto de 2005, he pensado en ella.

Frank Miller's Sin City, o como se le conoce en España Sin City (La ciudad del pecado), es una película de 2005, adaptación de las historietas de Frank Miller sobre su cómic que lleva por título Sin City. El cómic de Frank Miller relata la historia de la lúgubre y siniestra Sin City. Son básicamente cuatro los que fueron elegidos para la película: El duro adiós, La gran masacre, Ese bastardo amarillo y El cliente siempre tiene la razón (corto que se ve al inicio de la película, parte del cómic La chica vestía de rojo). Aunque se trata de una sola película, relata las tres historias por separado que se entrelazan y que nos cuentan lo mismo: el amor en medio del caos y la podredumbre.

La dirección fue cosa de tres, Robert Rodríguez,  Frank Miller y Quentin Tarantino aunque creo que el primero se llevó la palma. La producción fue cosa de otros tres los dos primeros que he mencionado más Elizabeth Avellán Dimension Films y contaron con un presupuesto espectacular de 40.000.000 de dólares US$, que se invirtieron en este buen negocio por lo que se llegó a recuperar en la recaudación 158.753.820 de dólares US$.

El guión indudablemente fue de uno, Frank Miller, basado en sus cómics La música y la fotografía en la película, muy guitarrera y magnífica en sus contrastes,  también tuvieron el sello de la casa con Robert Rodríguez, a los que se suman en el caso musical John Debney y Graeme Revell. El montaje igualmente del padre del mariachi. Todo permitió que la acción y cine negro en viñetas de celuloide, unido a su espectacular reparto y esa dirección dúplice la convirtiera en una película de culto.

Los actores y actrices son de relumbrón. Participan en las algo más de dos horas (124 minutos)  Jaime King, Rosario Dawson, Carla Gugino, Jessica Alba, Benicio del Toro, la fallecida Brittany Murphy , Clive Owen, Mickey Rourke, Elijah Wood, el recientemente fallecido Michael Clarke Duncan, Michael Madsen, Josh Hartnett, Frank Miller, Nick Stahl, Devon Aoki, Alexis Bledel, Bruce Willis, Rutger Hauer, Tommy Flanagan y Nicky Katt.

La estructura de la película es capitular. Presenta un prólogo y un epílogo vinculados, así como una historia encastrada, la del bastardo amarillo, con otra, la del duro adiós y la gran masacre. 

En el prólogo corto que sirve como opening de la película y que se inspira en la obra de Miller la mujer de rojo y que aquí se llama El cliente siempre tiene la razón, se ve cómo un tipo (Josh Hartnett) seduce a una mujer de rojo (Marley Shelton), tomando en cuenta que ella tenía un oscuro pasado. El tipo aprovechó eso para enamorarla y después matarla. Al final el sujeto dice "Nunca sabré de qué estaba huyendo. Cobraré el cheque por la mañana."

Tras acabar la introducción entra de lleno la primera historia. De nombre Ese bastardo amarillo. Aunque no lo sabremos hasta más tarde se trata de su primera mitad. El título original en inglés, "That yellow bastard", es un juego de palabras que da a entender que el bastardo es cobarde y literalmente, de color amarillo. John Hartigan (Bruce Willis), un policía próximo a retirarse, y su compañero Bob (Michael Madsen) investigan una serie de asesinatos y el secuestro de una niña de 11 años llamada Nancy Callahan (Makenzie Vega de niña, Jessica Alba de adulta) perpetrado por el hijo del Senador Roark (Powers Boothe), concretamente por Roark junior (Nick Stahl). Previamente se deshace de los incompetentes matones. Tras esto Hartigan se enfrenta a los gemelos criminales Klump ( Rick Gomez) y Shlubb (Nick Offerman) . Por último, en el muelle de Sin City, se presenta frustrando la violación y muerte de la niña e hiriendo brutalmente con su arma de fuego al atacante en una oreja, en una mano y sus genitales. A sabiendas que el hijo del senador es un vil asesino despiadado y que Hartigan no lo podrá encarcelar por las influencias políticas del padre de éste, pero sí encerrar en la carcél al policía por lo que le hizo; Hartigan decide matarlo una vez y por todas pero su compañero Bob (Michael Madsen) interviene y hiere brutalmente por la espalda a Hartigan frustando su acometimiento y encerrando en prisión al policía justiciero pero salvando la niña.

La segunda historia es “El duro adiós”. En ella Marv (Mickey Rourke), un peligroso rufián bajo libertad condicional, fornica con una prostituta llamada Goldie (Jaime King). Al despertar, descubre que ha sido asesinada. Instantes después, las sirenas policiales lo alarman. Comprende que le han tendido una trampa, puesto que nadie podía aun saber que se había cometido un homicidio en el lugar.


Se dirige a un garito en el que había conocido a la chica. En ella curiosamente trabajan bailarinas como Shellie (Brittany Murphy) y  Nancy Callaghan (Jessica Alba), y se encuentra Dwight (Clive Owen) protagonista de la siguiente historia tomando una copa – es el mismo bar al que va Hartigan (Bruce Willis) y reconoce a Nancy.
Allí es asaltado por unos matones, un francotirador (Jason Douglas) y con los que acaba brutalmente y tras torturar al último consigue información parcial.   Escapa de allí de forma brutal, yendo en busca de su agente de libertad condicional, Lucille (Carla Gugino), una sensual lesbiana (“bollera” le llama Mary) que le proporciona la medicina que requiere para controlarse.
Decide ir en busca de quién ha perpetrado el asesinato, y que además busca inculparlo a él. De confesión en confesión (se confiesa con un sacerdote, nada más y nada menos que Frank Miller)  y asesinatos, da con el paradero del asesino, Kevin (Elijah Wood), un perturbado joven que ha encontrado su salvación alimentándose de los cuerpos de hermosas mujeres. Marv no puede con él, y es apresado, encontrando allí a su amiga Lucille, quien había sido torturada mientras Kevin le comía una de sus manos.
Marv logra que ambos salgan de su calabozo, pero son interceptados por policías armados. Lucille se identifica como oficial, pero es brutalmente asesinada por una gran cantidad de balas que atraviesan su cuerpo.
Finalmente, Marv se libra de ellos y mata al jefe de ellos, llegando hasta el Barrio Viejo, sitio donde las prostitutas son su propia ley. Allí es donde da con Wendy, gemela de Goldie, quien lo había estado persiguiendo, creyéndolo el asesino de su hermana.
Conociendo la historia real, Wendy (Jaime King).  y Marv vuelven a la Granja, a buscar a Kevin. Wendy quiere participar, pero él no le permite, sabiendo del peligro al cual se sometían.
Finalmente, luego de luchas y torturas crueles, Marv termina con la vida de Kevin, de quien le corta la cabeza, y la lleva hasta el Cardenal Patrick Henry Roark (Rutger Hauer), el hombre más poderoso de Sin City, mentor de Kevin.
Asqueado de todo, Marv termina con la vida del Cardenal (luego de torturarlo), la policía entra en la habitación, y disparan sobre Marv una gran cantidad de balas, las cuales son luego extraídas en un proceso quirúrgico por cirujanos. Se recupera en un hospital, la policía le golpea sin interrogarlo y amenazan a Marv con matar a su madre si no firma la confesión. Es acusado de varios crímenes, muchos cometidos por Kevin y Roark, y condenado a la silla eléctrica. Sobrevive a la primera descarga, pero la segunda termina con su tortuosa vida.
Tercera historia: La gran masacre
A través de Dwight conocemos la historia la tercera historia que llevaría por título “La gran masacre”. Es una historia sobre las chicas del Barrio Viejo. Esta parte se inicia cuando Shellie (Brittany Murphy) recibe en su casa la inesperada visita de su novio  Jack “Jackie” Bo Rafferty (Benicio del Toro)   Shellie intenta evita la entrada del mismo en casa, pues en ella se encuentra Dwight (Clide Owen), su amante. Rafferty viene acompañado de sus amigotes, y ella teme que Jackie y sus compañeros la agredan y la violen. Dwight se enconde en el cuarto de baño en donde golpea a Jackie, quien sin informar a nadie decide marcharse al Barrio Viejo. Dwight sabedor de los problemas que van a sufrir las chicas de ese lugar decide ir a ayudarlas. Antes de irse Shellie le  avisa antes de marcharse, pero realmente no lo ha escuchado.
Tras años esclavizadas en manos de la mafia y de una policía corrupta, las chicas habían conseguido independizarse y jugar según sus propias reglas. La tensa tregua que mantienen con la policía y la mafia amenaza con venirse abajo cuando un condecorado y heroico (lo que en Sin City, quiere decir un violento y corrupto) policía, que intenta sobrepasarse con una de las chicas acaba y que acaba muriendo a manos de la “letal y pequeña” Miho (Devon Aoki). No sabe que acaba de matar al detective  Jack “Jackie” Bo Rafferty. La guerra entre la policia, las chicas ( Gail – Rosario Dawson- , Becky – Alexis Bledel -, Dallas – Patricia Vonne- y Stuka – Nicky Katt-  y Dwight ha comenzado.

Dwight, responsable en parte de le llegada del policía al Barrio Viejo, se ve obligado a ayudar a las chicas a deshacerse del cadáver para evitar que la policía (y con ellos la mafia) entre a sangre y fuego en el barrio y se haga de nuevo con su control. Las chicas lucharán bravamente y conseguirán controlar el Barrio Viejo. El Barrio vivirá una gran masacre.

La cuarta historia completa la iniciada casi al principio de la película con “Ese bastardo amarillo”.

Hartigan, el policía de la primera historia sobrevive al igual que el asesino (el hijo del senador Roark) y son hospitalizados, y el senador se encarga de que Hartigan se recupere para que pase el resto de su vida en la cárcel, ya que logra manipular a los jueces para que se culpe a Hartigan y no a su hijo del intento de violación.
Nancy Callahan (Jessica Alba) le escribe todas las semanas a la cárcel, bajo el seudónimo de Cordelia, hasta que un día, 8 años después, deja de hacerlo. Y finalmente llega un sobre con un dedo, señal de que está en peligro. Hartigan "confiesa" su crimen, la sentencia es firme, y por los años ya cumplidos se le considera cumplida la pena y es dejado en libertad.
Hartigan rastrea a Nancy hasta encontrarla como bailarina erótica en un bar. Allí está también el maltrecho e irreconocible hijo del senador, y Hartigan se da cuenta de su error: Nancy nunca estuvo en peligro ni dejó de escribirle, le hicieron creer que estaba en peligro para poder descubrir quién era la que le escribía usando seudónimos y torturar a Hartigan matándola. Intentó salir inmediatamente, pero Nancy lo reconoció y dejó inmediatamente de bailar y saltó hacia él.
Escapan en auto, paran en un motel, y el hijo de Roark (quien tiene la piel amarilla, debido a los tratamientos realizados para recuperar sus testículos perdidos en el primer encuentro) los sorprende. Deja a Hartigan colgado para que se ahorque, y se lleva a Nancy para acabar lo iniciado hace ocho años, esta vez, en la misma granja donde estaba Marv en la segunda historia. Hartigan se zafa y consigue seguirlos. Rescata a Nancy y mata al hijo del senador luego de arrancarle con sus propias manos pene y testículos y destrozarle su rostro. Finalmente Hartigan le dijo a Nancy que en esa granja habría pruebas suficientes para encarcelar al senador Roark. Nancy se fue, pero lo que le dijo Hartigan era mentira: el sabía que ningún juez se atrevería siquiera a tomar una causa contra el poderoso Roark. Inevitablemente, lo capturarían de nuevo, y volverían a amenazar a Nancy para torturarlo. Decidió entonces hacer lo único que le quedaba por hacer para proteger a Nancy, la única persona que quedaba en el mundo a quien amaba: toma su revolver, y se suicida.

Por último y a modo de epílogo una historia de cierre. En ella recuperamos a Becky y al asesino a sueldo de la presentación.

Becky (Alexis Bledel), tras ser herida en La gran masacre y haber traicionado a sus compañeras prostitutas, termina en el hospital del cual sale sólo con su brazo enyesado. Va caminando hasta un ascensor mientras habla por teléfono con su madre. Un doctor (Josh Hartnett) dentro del ascensor le ofrece cigarros a Becky, descubriéndose que es el mismo tipo visto al principio del film. A su vez, una voz en off dice: Toma la esquina correcta en Sin City y encontrarás lo que sea. Becky, con cara de espanto, le cuelga a su madre tras decirle que le quiere y la película acaba sin revelarnos si vive o muere.
La película fue multipremiada en gran número de festivales. En Cannes 2005 compitió por la Palma de Oro, aunque obtuvo el premio técnico del jurado, el Vulcain Prize. Ese mismo año en los Premios de Cine y Televisión de la BMI Graeme Revell obtuvo el Premio a la mejor música cinematográfica. En los Premios de Cine y Televisión de Irlanda (IFTA) consiguió el Premio de la audiencia al mejor actor internacional (Mickey Rourke), siendo igualmente nominada al Premio de la audiencia a la mejor película. La película, la fotografía (Robert Rodríguez), mejor dirección artística y diseño de producción (Jeanette Scott, David Hack), mejor montaje (Robert Rodríguez), mejor sonido, mejores efectos visuales, mejor banda sonora original, mejor edición en DVD y mejores extras en la edición en DVD serán nominados en los Premios Satellite (2005).En los Premios de la Sociedad de Críticos de Cine de San Diego de 2005 obtuvo el premio al mejor diseño de producción (Jeanette Scott). En los Premios de la Asociación de Críticos de Cine de Washington DC obtuvo la nominación al mejor reparto en el año 2005.
En el 2006 fue nominada a la mejor película extranjera del León checo. Ese mismo año será nominada a la mejor película y mejor thriller en los Premios Empire. Fue la ganadora a la película más taquillera en los Premios de Cine y Televisión de la ASCAP en el 2006. Fue igualmente la ganadora a la mejor película de acción/aventuras/thriller y al mejor actor de reparto (Mickey Rourke) y a la Mejor edición especial en DVD en los Premios Saturn. En esos Preios será nominada a la Mejor actriz de reparto (Jessica Alba), al mejor maquillaje (Howard Berger, Gregory Nicotero).

En los Premios ALMA 2006 las nominaciones fueron para mejor director (Robert Rodríguez), y mejor actor (Benicio del Toro) y mejor actriz de reparto (Jessica Alba). La Asociación de Críticos de Cine de Austin y de Chicago la premio en la secciín de Mejor película animada  y el Premio cinematográfico de Austin, mientras que los de la ciudad del Estado de Illinois lo hizo dándole el premio al Mejor actor de reparto (Mickey Rourke)


En los diarios estadounidenses la críticas fue favorable. El ya manido Roger Ebert en el Chicago Sun-Times dijo de ella "Es como una convención en el museo del cine del subconsciente de Tarantino (...) Esta no es una simple adaptación de un cómic, es como si el cómic hubiera recobrado vida y se hubiera hinchado a esteroides. (...) Es la visualización de la imaginación del cine negro versión pulp. Y sí, es brillante. (...). En el The New York Times Manohla Dargis  dijo "Sin City ha sido hecha con un cuidado tan escrupuloso y con un amor tan evidente por las influencias del género que es una pena que la película sea un pelín aburrida."  En otro prestigioso diario The Washington Post presentó la crónica de Desson Thomson
en la que se afirmaba que Sin City era "Una recomendación garantizada para esta generación. Sin City tiene una larga, larguísima vida por delante."


En España la crítica no fue tan exageradamente favorable. Javier Ocaña escribía en el Diario El País "Cautiva desde su inicio (...) esa pasión apenas tiene arrastre temporal. (...) Se queda en el envoltorio (...) le falta rabia, emoción y desolación verdadera". En otro  Diario, el ABC, Javier Cortijo señaló: "Todo es asombro y crujir de huesos, desde el talento con que están engarzadas las tres historias peligrosas, al brutal casting (...)

En la revista Fotogramas Jordi Costa  afirmaba que "Una cuidadosa y preciosista traducción, casi imagen por imagen, frase a frase (...) la extrema fidelidad es un atajo veloz hacia la gelidez y el embalsamiento expresivo. (...).

Desde mi punto de vista la película es un alarde técnico, especialmente al llevar al celuloide las viñetas siniestras y brutales de Frank Miller. La historia y la manera de intercalar o entrelazar las misma – en la que la voz en off sirve de guía- responde al mejor estilo de ese devorador de cine que es Tarantino y de su hermano gemelo, Robert Rodríguez. A esto se le une la labor de la paleta del – creo – director texano en los que el blanco y el negro como básicos elementos se conjugan con todas las gamas y tonos de blancos, negros y grises que contrastan con los tonos rojos – color de la pasión, el erotismo, el deseo y la pasión – visible en los vestidos de las chicas o de sus pintalabios o el amarillo irritante de Junior. A esto se le suman los planos contrapicados (impresionante el de Bruce Willis), y el paso de un fotograma a otro, con rápidos movimientos, como si verdaderamente fuésemos saltando de una viñeta a otra. Cabe destacar que originalmente se rodó en color. Posteriormente sería pasada por ordenador a blanco y negro para después añadir los efectos especiales, como los efectos de color o algunas persecuciones que suceden en Sin City.

Si John Travolta fue recuperado para el cine por uno de estos gemelos con Pulp Fiction, aquí la revitalización lo fue para un Mickey Rourke que en el papel de Mary nos lo presenta como el tipo duro con cigarro en la boca y barba que ornamenta su rostro. De la música de los Jam al cómic de Miller en volumen, y todo con  el amor en medio del caos y la podredumbre, en fotogramas.