Mostrando entradas con la etiqueta 1991. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1991. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de marzo de 2021

Cuando fuimos brujas


 

Conocí a una noruega que era la doble de Björk. La conocí, aunque parezca mentira, en lo alto de una montaña, en Fløyen, la más montaña visitada y concurrida de las siete que rodean el centro de Bergen. Ella pintaba una casa. 

La casualidad es así. Mi camiseta me delataba como español y mi inglés también. Cansados como estábamos, tras hacer un largo recorrido por la zona a la que subimos por un funicular, me tocó preguntar al único grupo de personas que vimos a la caída de la tarde. 

Ella estaba entre los que pintaban. Tras darme la información que le solicité en inglés y al fijarse en mi camiseta, la casualidad quiso que me preguntará de dónde era. La sorpresa fue mayúscula cuando tras contestarle, ella me dijo que iba a ser el Erasmus en mi ciudad. 

Meses después, aquello fue en julio, nos encontramos en un pub. Tras ese encuentro hubo otros semanas más tarde. Fue un tiempo de salidas noctámbulas y campestres en días festivos. De pasear perros ajenos, de caminar por el campo, de ir a recitales de poesía vanguardista, de cervezas solos y acompañados, de cenas, de fiestas. Fue un tiempo de diversión y de fuga. De prórrogas diarias, de atenciones, de risas, de suma de casualidades. Unas semanas de sorpresas y de felicidad plena, casi cinematográfica. Lógico, era divertida, alegre, sensible, comprometida con unos valores. Toda una joya. 

Pero las joyas con el tiempo pueden llegar a desgastarse , incluso a desaparecer , y al acabar su periodo académico, en una época en la que estaba naciendo el correo electrónico, la historia se desvaneció, con pena, entre nieblas y lágrimas. Fue una historia de casualidades, de estar allí en el momento oportuno, de cruzarnos, de otoños brumosos, de sentimientos francos. De ella solo guardo el recuerdo de alguna foto que nunca miro y ese parecido en la que la veo cunado vuelvo a ver a Björk en una pantalla. Así que mientras veía a Björk Guomundsdóttir con el rostro de la chica de 21 años que tenía en 1991 no me he podido sino acordarme de ella. 



Ella , no como cantante, sino como actriz en uno de los cuatro personajes que aparecen en 'Cuando fuimos brujas', película estadounidense filmada en Islandia. Cuando ella rueda la película ya tenía cierto recorrido como cantante. En 1977, con 11 o 12 años ya había publicado un primer disco de folk-pop para luego saltar a la escena punk de su país con grupos como KUKL (brujería, en islandés medieval) o Tappi Tíkarrass (tapona el culo de la perra). Su primer álbum de su banda alternativa, Sukurmolarnir, no apareció hasta 1988 y ya con el nombre anglosajón de The Sugarcubes, un grupo que se había formado a principios de 1986 y con un gran éxito en solitario con Debut (1993). 


La película era su debut en pantalla . También era la primera película de su directora, Nietzchka Keene, aunque no se estrenó en España en 2019 casi con treinta años de retraso cuando ya está restaurada en 4K por el Wisconsin Center for Film & Theater Research y The Film Fundation, con fondos de la George Lucas Family Fundation,The Juniper Tree. 

La directora estadounidense Nietzchka Keene escribió el guion de su ópera prima en 1986 cuando, interesada en las lenguas nórdicas medievales, se embarcó en este proyecto, después de recibir una beca Fulbright en Islandia. 

Allí estudió y escribió el guion de esta película que se rodó en 1987 pero que no acabó de montar hasta 1989, cuando logró una nueva beca. 

Tras conseguir una beca Verna Fields-Memorial de la UCLA pudo editarla y completarla tres años más tarde y presentándola como una producción de Keene / Moyroud Productions. Una vez acabado el proceso, la directora dio clases de dirección y montaje en la universidad de Wisconsin hasta su muerte, en el 2004. ocurrida tras un cáncer de páncreas. Tenía tan solo 52 años. 

Nietzchka Keene había rodado algunos cortometrajes y dos películas más, mayoritariamente desconocidas para el gran público, Heroine of Hell (1994) y Barefoot to Jerusalem (2004), la cual quedó inacabada en su última fase de postproducción, pero que fue finalizada tras su fallecimiento y estrenada 4 años después. Otro de sus proyectos, Belle, basado en la vida de la asesina en serie Belle Gunness, no tuvo tiempo de completarlo. 

Después de su muerte, el archivo de Keene fue donado al Centro de Cine y Teatro de la universidad de Wisconsin–Madison. Allí permaneció durante décadas en el olvido aunque con única copia que existía de la película. 

Amy Slope, conservadora del Archivo de Cine de Harvard y ex alumna de Nietzchka Keene,  fue la gran impulsora de este proyecto. Slope,  señaló que esta película fue víctima del olvido (“junto con muchas de las otras películas independientes de mujeres durante este período de tiempo”) pero ha sobrevivido gracias a sus evidentes logros artísticos. 

Con la complicidad del reputado restaurador e historiador del cine independiente Ross Lipman (“esta película es maravillosa”, recuerda desde Los Ángeles) ambos se dirigieron a la fundación de Martin Scorsese para conseguir el dinero necesario para restaurar el filme. 

Fue el equipo de Film Foundation quien sorprendido ante el material decidió extender el cheque definitivo. Patrocinio al que luego se sumaría también la fundación de George Lucas. 

La historia de 'Cuando fuimos brujas', parte de un cuento de los hermanos Grimm cuyo título original, 'The juniper tree' ('El enebro') que adaptó la misma Nietzchka Keene. la película contó con la música de Larry Lipkis y la fotografía de Randolph Sellars.


El reparto lo integran cuatro personas Björk como Margit, Bryndis Petra Bragadóttir como Katla, Valdimar Örn Flygenring como Jóhann , Geirlaug Sunna Þormar como Jonás, Gudrun Gildottir como la madre. 

La historia se desarrolla a finales de la Edad Media, en un área rural de islandia. En ella conocemos a la joven Margit (Björk) que la hermana pequeña de Katla (Bryndis Petra Bragadóttir ) , una joven con poderes especiales. Ambas huyen a las montañas después de la muerte de su madre que ha sido quemada por brujería. 


Las hermanas encuentran refugio con Jóhann ( Valdimar Örn Flygenring ), un viudo que vive con su hijo pequeño Jónas (Gudrun Gildottir ) que vive área aislada criando ganado. 

Mientras Katla trata de seducir al campesino, como ya hizo durante el camino, Margit y Jónas se hacen buenos amigos. Pero el pequeño está convencido de que Katla es una bruja y la odia profundamente más aún cuando para él sigue viva la presencia de su madre, tumba visita y lleva flores a diario. 



Katla , está convencida de sus poderes mágicos, en un universo amatorio. Pero más que del fuego de una hoguera, ella lo que teme es la soledad y el hambre. Mientras intenta realizar uno de sus "embrujos" amatorios, surgidos de la superstición , es vista por Jonas que desde es momento la tacha de bruja. 

La soledad del ambiente y el paisaje en una isla desértica y salvaje hacen el resto. Por un lado el hombre viudo se mueve entre sus deseos más primarios y el cariño de su hijo. Y a pesar del embrujo, Jóhann recela de Katla cada vez que la ve hablando con su hijo. 

La joven Margit durante el camino ha tenido visiones con una mujer. Ya asentada descubre que esa mujer a la que ve como algo próximo y cercano en lo afectivo es su propia madre. Eso le transmite al joven Jonas que también desea ver a su madre que está enterrada junto a un enebro en el que paran algunos cuervos. 


A pesar de que por las noches Jóhann y Katla tienen sexo en ocasiones, en otras ve en ella una intrusa en la vida entre padre e hijo. Por otro lado, Margit que ve a su madre en muchas ocasiones parece querer ayudare a Jónas, a través de su hija menor por lo que este le entrega un amuleto para proteger al muchacho. Katla se ve cada vez más aislada y alejada de su hombre. Eso irrita a una temerosa mujer que , un día, en el que Jóhann ha salido con Margit fuera de la granja, se encuentra con el niño en la ladera de un acantilado. Allí el pequeño le dice lo que sospecha de él, y de la enorme confianza que tiene en Margit. 

Cuando Katla le reta a que si tanto confía en su hermana que se lance volando por el acantilado, Jonas le dice que, por supuesto, pero como va reculando ante la presencia de Katla tiene la mala suerte de caer por el mismo y matarse. 

Al bajar del escarpe Katla opta por cumplir con un rito para ganarse el amor de Jóhann, le corta el meñique y lo pone en la cazuela. Al llegar Johann y su hermana, el chico no está. Katla , lo intenta tranquilizar con la comida. 

Mientras comen, Margit encuentra el dedo del chico y lo oculta en su traje. A la mañana siguiente lo entierra junto al cuerpo de su madre. Pero tras tener una nueva visión con su madre, se acerca a Jóhann y a su hermana y les cuenta que ella sabe que el chico ha muerto, que la responsable de la muerte es Katla, pero que no hubo maldad ni intención. Ante lo que dice Katla toma los caballos y se marcha. Jóhann y Margit se quedan solos y comienzan a vivir una nueva vida. Con Margit cerrando la puerta de la casa se pone fin la película. 


La película fue rodada entre 1986 en Islandia en espacios como Seljalandsfoss Waterfall, y también en 1987, Keene lo montó en 1989 y un año después empezó su despliegue por festivales independientes, aunque quedó sin distribución comercial. 

La película, para aquellos que conocen el proceder de la directora, Nietzchka Keene, - vamos, no es mi caso- responde a elementos en común que aparecen en su obra, especialmente en lo referente a su iconografía religiosa y al tratamiento feminista de sus historias en este caso con las actrices Björk y Bryndis Petra Bragadóttir como protagonistas. La primera por lo tanto debutó. 


En 2000, Björk logró el máximo reconocimiento a una actriz en el Festival de Cannes por su papel en el musical de Lars Von Trier Bailando en la oscuridad, que también se alzó con la Palma de Oro. Poco después, la cantante anunció que no volvería a trabajar en el cine. La experiencia, según ella misma ha dejado saber con los años, fue traumática. 

Cuando fuimos brujas está inspirada en un cuento de hadas de los Hermanos Grimm y es un drama pictórico cuyas imágenes preciosistas y al tiempo fantasmagóricas, rodadas en blanco y negro, para crear una atmósfera mística.
 


La película fue presentada en 1991 en el Festival de Sundance siendo Nominada al Gran Premio del Jurado aunque también ganó el Prix du Public en el Festival des Films des Femmes de Montreal y fue considerada la Mejor Ópera Prima en el Festival Internacional de Cine de Troia (Portugal) en 1991. Tras eso no encontró distribuidor. 

Pero en 2019 adquirió nuevo protagonismo al ser presentada en Festival de Sitges 2019 en la Sección Seven Chances y más tarde reestrenada en salas tras una restaurada en 4K por el Wisconsin Center for Film & Theater Research y The Film Fundation, con la ayuda económica de la George Lucas Family Fundation. 

Las críticas en positivo se sucedieron David Ehrlich de IndieWire dijo de ella que era "Una joya etérea lista para ser redescubierta (...) El debut de Keene revitaliza un cuento de hadas hiper-violento cuestionando la misoginia que defiende su orden moral" 

Robert Abele de Los Angeles Times escribió que "Keene sólo hizo dos películas en su breve vida, pero 'The Juniper Tree' es suficientemente absorbente para lamentar que no hubieran existido más".

Carson Lund de la revista Slant comentó que la película "Triunfa sobre todo como poema visual, y en sus rápidos 78 minutos, su expresionismo de bajo presupuesto es suficiente para superar un drama que, en ocasiones, resulta pesado (...) " 

Glenn Kenny en The New York Times sostuvo que "Tiene un estilo que no participa de las influencias previsibles - esperarías ecos de Ingmar Bergman o Carl Dreyer - pero tiene una voz enteramente suya" 

Y en otro semanario neoyorkino Richard Brody en The New Yorker dijo de ella que era "Lírica y austera (...) Björk imprime a su rol visionario una calma sobrenatural" 

Ya en España destaca lo escrito por Elisa Fernandez Santos en El País quien afirmó que "La fotografía firmada por Randy Sellars no solo absorbe la inhóspita belleza del paisaje sino la de una intérprete a la que ya entonces le bastaba su mera presencia para evocar fuerzas ocultas de la naturaleza". Y añade en el mismo artículo que "la película se presenta ahora no solo como una obra sin tiempo y de imponente belleza sino como un filme con una temática de actualidad gracias a la nueva ola feminista: el recuerdo de cómo miles de mujeres y niñas padecieron a lo largo de la historia la persecución, la tortura y la condena a muerte bajo la acusación de ser brujas, hechiceras o magas. Procesos salvajes de los que Keene quiso hablar desde su poético aquelarre islandés. Pero ni el éxito estratosférico de su bruja protagonista logró evitar el ninguneo a una obra que, según Amy Slope, es un poderoso doble ejemplo “del aislamiento cultural que condena a las mujeres visionarias”. ". 

Quim Casas en El Periódico escribe que la película "remite a una determinada poética de dos grandes cineastas escandinavos, Ingmar Bergman y Carl Theodor Dreyer, ligada también a la fantasía, la brujería y lo sobrenatural: 'El séptimo sello', 'El manantial de la doncella' o 'Dies Irae'. ( ...) Los personajes de 'Cuando fuimos brujas' no avanzan hacia Dios ni hacia el diablo, pero definen bien la pugna entre el raciocinio y lo sobrenatural: los hechizos inexplicables de Katla o la aparición de la madre muerta que contempla en silencio a sus hijas." 

Para Daniel De Partearroyo en Cinemanía se trata de "Una película endiabladamente fascinante (...) una historia de brujería sin ambages (...) Hiperbalada medieval de emancipación femenina tan volcánica como la tierra islandesa o el aura mágico de Björk. (…)" 


Desirée de Fez en Fotogramas comenta que "La primera película de Nietzchka Keene se estrena en España casi con treinta años de retraso pero, paradójicamente, llega en el mejor momento posible. Restaurada en 4K por el Wisconsin Center for Film & Theater Research y The Film Fundation, con fondos de la George Lucas Family Fundation, Cuando fuimos brujas establece un sugerente diálogo con el presente al menos en dos direcciones. Por un lado, es el revulsivo perfecto al cine fantástico actual más obvio en sus premisas y menos arriesgado en la caligrafía. Centrada en la huida de dos hermanas (una de ellas interpretada por Björk en su debut en el cine) tras la muerte de su madre, acusada de brujería y quemada en la hoguera, la película de Nietzchka Keene está tocada por el misterio. Un misterio –ligado tanto a lo humano como a lo esotérico– que se expresa por igual a través de las acciones de los personajes y de sus enigmáticas y poderosas imágenes. Rodada en un imponente blanco y negro (si bien las comparaciones con Bergman o Dreyer se sienten antojadizas), Cuando fuimos brujas crece en las escenas deliberadamente fantásticas, en los pasajes de brujería (el pecho insondable de la madre, el ritual macabro de la hermana). Keene se revela en ellas una creadora personal, original, arriesgada y nada caprichosa de imágenes fantásticas preñadas de (turbias y dolorosas) emociones. Es en sus pasajes más genéricos donde el filme abre la otra línea de diálogo con el presente. A años luz del cine contemporáneo que se pretende feminista con cuatro eslóganes metidos con calzador, la película de Nietzchka Keene haya en la brujería (y en la superstición, el rumor, el miedo) la manera de hablar –con contundencia pero sin tesis rígidas– de una misoginia profunda y atávica, del miedo a la mujer y de los vínculos entre madres, hijas y hermanas".  Y en un tweet posterior comenta que " Cada vez la siente más valiosa y relevante".

El gran Fausto Fernández , habitual en Fotogramas dijo de ella en Twitter que "Cuando fuimos brujas, o cuando un cine europeo y nórdico conjuró a Tarkovski en un drama de mujeres que se podría entender como un western críptico y panteísta. ". 

En filmaffinity se dice que es una " confluencia de distintas dimensiones (la feminidad y la masculinidad, lo mágico y lo terrenal, la fiereza de los mayores y la inocencia de los pequeños), además de la impronta del paisaje" 

La película la he visto en este mes que TCM ha apostado por el cine de mujer. Y esta película es una buena muestra de lo que es el cine en femenino que propone una visión antropológica de una época en la que la brujería y la religiosidad se mezclan y le sirven a su directora para reflexionar sobre la feminidad, la maternidad y el empoderamiento de la mujer en un mundo misógino coartado por la superstición y el poder atávico del hombre. 


Lo cierto es que en determinadas culturas el árbol del enebro (Juniper) era un símbolo de fertilidad y sus bayas se usaban como anticonceptivo femenino para los nativos americanos, pero aquí todo es presentado desde la óptica del cine de arte y ensayo dando lugar a una película compleja , detallista en la que la imagen en un impresionante blanco y negro , lleno de matices, y un sonido que juega un papel importante.  Es una declaración de amor eterno al eterno , espiritual y sosegado cine nórdico que es así desde sus orígenes.


Si la ves, pensarás que es una película lenta y espiritual. Y es cierto, pero también una delicada muestra de la superstición que se combinaba con lo religioso, con el miedo y , especialmente, con el afán de supervivencia. Supervivientes igualmente son los recuerdos, al menos por el momento.





domingo, 28 de marzo de 2021

El último boy scout


 

Carlos Pumares era el encargado de llevar un programa de cine en la radio. Su cadena era Antena 3 Radio, cuando Antena 3 era simplemente eso, un punto en el Dial. Comenzaba justamente tras el final del programa deportivo que guiaba José María García. Recuerdo aún como puso a parir a García el día que anunció que abandonaba el programa. 

El crítico de cine, pero también Físico, natural de Portugalete era amante del cine clásico, de la buena música, de poner fragmentos de películas con las voces originales , que en España no había donde escucharlas y de responder a los oyentes que querían preguntar y, en ocasiones, incordiar con un "Sí, buenas noches, digamé". 


Recuerdo un día que habló de una película que no habían estrenado no hace mucho. Era "El último boy Scout" afirmando que el mismo tenía uno de los comienzos más trepidantes del cine cuando un jugador de fútbol americano se pega un tiro en la sien tras, recibir una llamada vinculada con las apuestas ilegales y que una vez escuchada la amenaza radiofónica sale al campo toma el balón y se lanza hasta el final de la línea cuando le sale a frenarlo el saca una pistola y le pega un tiro uno, al otro y finalmente cuando frena en seco, una vez, convertido el espectáculo deportivo en una tragedia, pronuncia una frase tremenda: “La vida es una mierda”. Tras eso se pega un tiro y le salen los sesos de la cabeza. 


Así comienza la película del británico Tony Scott, el hermano de Ridley que en el año 2012 y , sin razón aparente alguna, acabó con su vida arrojarse de un puente en Los Ángeles no sin antes dejarnos muchas y buenas películas como la que aparecen en esta imagen inferior. Según el parte médico, no padecía cáncer, ni ninguna enfermedad grave o terminal. Lo mismo pensó con el futbolista, la vida era una mierda. 


La película producida por Joel Silver y Michael Levy para las productoras Geffen Pictures, Silver Pictures y Warner Bros. El guion escrito por Shane Black de una historia surgida de la mente de Shane Black y Greg Hicks. 

Contó con la musica escrita por Michael Kamen, la fotografía de Ward Russell y el montaje de Stuart Baird, Mark Goldblatt y Mark Helfrich. 

La película está interpretada por Bruce Willis como Joe Hallenbeck y Damon Wayans como Jimmy Dix. Junto a ellos están Chelsea Field como Sarah Hallenbeck, Noble Willingham como Sheldon Marconey Taylor Negron como Milo. 

Aparecen igualmente Danielle Harris como Darian Hallenbeck, Halle Berry como Cory, Bruce McGill como Mike Matthews, Kim Coates como Chet, Chelcie Ross como el senador Calvin Baynard, Joe Santos como Capitán Ben Bessalo, Clarence Felder como el teniente Mick McCaskey, Tony Longo como Ray 'Big Ray' Walston, Frank Collison como Pablo, Eddie Griffin como Club DJ, Billy Blanks como Billy Cole y Colby Kline como Darian más joven. 

La película comienza con un videoclip de Bill Medley cantando Friday Night's A Great Night For Football mientras van saliendo los títulos de crédito en el que se intercalan acciones de un partido de fútbol americano. 

Durante el descanso de un partido de fútbol televisado, un jugador de los LA Stallions, Billy Cole (Billy Blanks ), que juega contra los Cleveland Cats, recibe una llamada telefónica de un hombre que dice ser Milo, quien le advierte que gane el partido o morirá asesinado. 

Tras la llamada Cole toma una sustancia dopante y , salta al campo. Al reiniciarse el juego el quarterback le lanza el balón y este lo toma en sus manos e inicia una carrera en la que va esquivando a los que le salen al paso. Sin embargo, ante la presencia de un defensor,  y para sorpresa de todos, saca un arma que porta y comienza a disparar a los tres jugadores rivales que le salen al paso, para llegar a la zona de anotación. Una vez ha frenado, Cole se dispara en la cabeza afirmando que todo es una mierda. 


A la mañana siguiente, nos encontramos con el investigador privado Joe Hallenbeck (Bruce Willis), está durmiendo en su coche. Se trata de un ex integrante del Servicio Secreto presidencial que ha salido deshonrado como agente tras golpear a un senador que estaba maltratando a una chica, no importando que en un momento dado y previo fuese un héroe nacional por salvar al presidente de un intento de asesinato.


Unas vez recompuesto va a su despacho recibe la llamada de su colega y mejor amigo Mike Matthews ( Bruce McGill) que le propone un trabajito: vigilar a una chica joven, una streapper, y protegerla por unos 500 pavos. 

Al llegar a casa descubre que su esposa Sarah (Chelsea Field  )  está en pijama. Pregunta por su hija, pero de inmediato mira debajo de la cama y pregunta que dónde está él. Joe tiene claro que su mujer teniendo una aventura pero no sabe quién es. 

Tras apuntar al armario ropero, del mismo sala su mejor amigo, Mike Matthews. La tensión en la casa es total, pero Joe acompaña a la calle a Mike para que tome el coche.

Mientras hablan Mike le da a Joe las referencias necesarias para que comience a actuar como guardaespaldas de una stripper bellísima llamada Cory (Halle Berry). Una vez despedidos Mike se mete en el coche que, de inmediato, salta por los aires. 

Ahora le toca saber a Joe por qué a Mike le colocaron una bomba bajo el coche. Mientras tanto la policía empieza a indagar en Joe, su esposa y los trabajos de Mike. 

De cualquier manera Joe comienza a trabajar con el encargo de Mike y va al bar donde trabaja Cory. Allí Joe contacta con la chica que le explica que lo quiere cerca cuando salga del trabajo. 


Cuando la chica se dispone a trabajar ante el público, Joe es abordado por el novio de Cory, el antiguo quarterback de los Stallions, Jimmy Dix (Damons Wayans) quien fue expulsado de la liga por temas de juego, apuestas ilegales-  y presunto abuso de drogas- dopaje-. 


Después de una discusión entre Joe y Jimmy, , un hombre que se muestra celoso e impulsivo, y además molesto con la presencia del detective, saca a Cory de su "jaula" de baile mientras ella está actuando. Tras esto Joe , la espera afuera, aunque es noqueado por un equipo de sicarios.


Por su parte, Jimmy y Cory salen del bar en coches separados mientras que Joe se queda para golpear a uno de los sicarios. Cuando salen el coche de Cory es golpeado por detrás y se detiene para enfrentarse al otro conductor, pero los sicarios la matan. 


Igualmente Jimmy es atacado e inmovilizado, pero Joe lo salva, aunque Joe se deshace de algunos de ellos.

Una vez que no tienen nada que hacer por la vida de Cory, y tras llegar la policía, ambos van a casa de Cory. La casa está asaltada, pero Jimmy y Joe encuentran una conversación telefónica grabada entre el senador Calvin Baynard, quien dirige una investigación del Congreso sobre los juegos de azar en los deportes, y el propietario de Stallions, Sheldon Marcone. Joe entiende que Cory tenía una historia con el Senador, precisamente el hombre que acabó con su carrera profesional dentro de la policía.


Cuando intenta escuchar con más detalle la cinta esta se estropea en el estéreo del coche de Joe, Jimmy se da cuenta de que Cory intentó usar la cinta contra Marcone para intentar que Jimmy regresara de nuevo al equipo, lo que llevó a Marcone a enviar a los sicarios. 

Joe salva a Jimmy de un segundo coche bomba al que le han colocado explosivo plástico y logra que dos sicarios que se han acercado les explote el coche, saltando ello por un terraplén en el último momento. Desafortunadamente, la explosión destruye las evidencias restantes. 

Joe le revela a Jimmy que cuando estaba en el Servicio Secreto, fue testigo de cómo el senador Baynard (Chelcie Ross ) torturaba a una mujer en una habitación de hotel y que por eso agredió al senador para frustrar el ataque. Baynard tomó represalias haciendo que Joe fuera despedido del Servicio Secreto por negarse a encubrir el incidente. 

Una vez que saben uno la historia del otro, van ambos a casa de Joe, Jimmy conoce a la abrasiva hija de Joe, Darian (Danielle Harris  ). Vemos que la chica es muy borde con su padre y con el recién llegado al que reconoce como el jugador que fue. Pero ella no perdona a su padre por impedirle salir de fiesta. 

Cuando Joe descubre a Jimmy , que ha pedido permiso para ducharse, intentando usar cocaína en el baño, Joe lo echa de su casa. Cuando Jimmy se va, Darian, que se disculpa, le pide que firme un autógrafo, ​​indicando que su padre Joe era aficionado al deporte y que  Jimmy era su favorito y que t5ras ser apartado de la Liga por el juego y consumo de drogas y nunca volvió a ver otro partido. Jimmy le deja un autógrafo dedicado que dice "Para la hija del último Boy Scout". 

Mientras la policía sigue con su investigación y al saber por un vecino que el coche de Mike pasó toda la noche en la calle, desdiciendo la declaración de Joe que señaló que había ido expresamente a la casa para hacerle el encargo de Cory deduce que había una aventura entre Mike con Sarah, por lo que los detectives el Capitán Ben Bessalo (Joe Santos) y el  teniente Mick McCaskey (Clarence Felder) asumen que Joe lo mató y lo detienen. 

Pero Milo (Taylor Negron) , el principal secuaz de Marcone, captura a Joe primero y dispara a McCaskey con el revólver de Joe. 

Tras eso lo llevan a Joe ante Marcone que le explica a Joe que ha estado comprando votos en el Senado para legalizar el juego deportivo, pero que Baynard trató de chantajear a Marcone por $ 6 millones.

Siendo consciente de la conocida historia pasada de Joe con Baynard, Marcone le dice que sería más barato matar al senador e incriminar a Joe por el asesinato. Ante esto Joe se ve obligado a entregar un maletín lleno de dinero a los guardaespaldas de Baynard mientras alguien toma fotos, pero se da cuenta de que Milo lo cambia con un maletín con cables  explosivos. 

Mientras tanto Jimmy está buscando a Joe, pero la sorpresa llega cuando a la búsqueda se suma una descarada Darian que se mete en el coche con Jimmy al que lleva hasta la casa del Senador. Tras seguir al coche al que llevan a Joe, logran rescatarle. 


Una vez es rescatado por Jimmy y Darian, y con ambos maletines después de sacar a los guardaespaldas y a Milo de la carretera., aunque éste sobrevive, y mientras Darian se queda esperando a la policía, Milo la secuestra. 

Al dirigirse al estadio para rescatar a Darian, Joe y Jimmy son capturados y escoltados a la oficina de Marcone. Jimmy los distrae, lo que les permite luchar para liberarse. Al darse cuenta de que Milo intentará dispararle a Baynard desde una torreta eléctrica del estadio, Joe lo persigue mientras envía a Jimmy para advertir al senador. 


Agarrando la pelota del juego, Jimmy se la lanza a Baynard y le da en la cara con lo que lo derriba justo cuando Milo comienza a disparar. 

Mientras tanto Joe golpea a Milo contra el borde de la plataforma de luces del estadio, donde los agentes de los SWAT le disparan varias veces. Milo luego cae sobre las palas del rotor en movimiento de un helicóptero de la policía. 

Marcone, mientras tanto ha huido y recupera el maletín de dinero. Pero Marcone no sabe que se ha llevado el maletín modificado lleno de explosivo así que muere cuando lo abre en su casa como comprueban al ver estallar la casa que tiene en las colinas desde la distancia. 

Al día siguiente, Joe y Sarah se reconcilian, mostrando solidaridad con una Darian mucho más receptiva. Por otro lado,  Joe y Jimmy deciden convertirse en socios, y Joe le dice a Jimmy su lema: " Prepárate ". 


La película se basó en un guion original de Shane Black . que escribió el mismo después de haber estado descansando por un periodo de dos años. Black recordó en una entrevista posterior que "Estaba ocupado llorando mi vida y, en muchos sentidos, la pérdida de mi primer amorl. No tenía muchas ganas de hacer nada más que fumar cigarrillos y leer libros de bolsillo. Todas las cosas vuelven. Pasó el tiempo y, finalmente, me senté y transformé parte de esa amargura en un personaje, el foco central de una historia de un detective privado que se convirtió en The Last Boy Scout . Escribir ese guion fue una experiencia muy catártica, una de las mejores experiencias que he tenido. Pasé mucho tiempo solo trabajando en eso. Días en los que no hablaría. Tres, cuatro días en los que quizás dije un par de palabras. Fue un momento maravillosamente intenso en el que mi concentración fue mejor que nunca. Y fui recompensado tan generosamente ($ 1,75 millones) por ese guion que se sintió como una reivindicación y como si hubiera vuelto a la normalidad". 

Ese dinero por un guion fue en ese momento una cifra récord pagado en este caso por la Warner, a pesar de que la ya desaparecida Carolco Pictures le ofreció 2,5 millones. Lo cierto es que Black quería volver a trabajar con Joel Silver, como ya hizo con Arma Letal, por cierto algunos de cuyos fotogramas salen en la televisión que mira Darien.  



El escritor Shane Black tuvo que luchar con su guion y como relata “Me vi obligado a reescribir más esa película que cualquier otra cosa que haya hecho. Hubo una tremenda presión por parte del estudio para conseguir a Bruce Willis y que esto fuera una continuación de Die Hard . Se mostró reacio, y con razón: 'Toda esta película trata sobre mí salvando a mi esposa. Acabo de hacer eso en Die Hard. Entonces dijeron: 'Está bien, minimicemos a la esposa y, ya que estamos en eso, agreguemos un gran final'. Había una presión general para hacerlo más grande de alguna manera ". 

Shane Black y Tony Scott dijeron en años posteriores que el guion original era mucho mejor que la película final. 

The Last Boy Scout se filmó en 90 días entre el 11 de marzo y el 9 de junio de 1991. Se rodó entre Los Ángeles, San Diego y San Marino todas ellas ciudades californianas. Se rodó en concreto en Long Beach, en el Lower Grand Tunnel, en la City Hall de Bervely Hills, Los Angeles Memorial Coliseum , en el área de Pacific Palisades, en el Qualcomm Stadium de San Diego, en la Oak Grove Avenue de San Marino, pero también en West Hollywood.  

La película tuvo una producción muy problemática. Hubo conflictos y   discusiones  entre el director y el productor Joel Silver, el principal actor, Bruce Willis con su compañero en pantalla, que no se soportaban entre sí, y el director Tony Scott. Tony Scott odiaba tanto trabajar con el productor Joel Silver que basó el personaje de Lee Donowitz, productor de películas, consumidor y comerciante de cocaína en su próxima película Amor a quemarropa (1993) en Silver y se aseguró de que se viera y actuara como Silver.  


El productor Silver fue descrito como un "loco, con largos y horribles ataques de cordura", y se lo comparó con un piloto de combate que viajaba como pasajero. "Tan pronto como te topes con un poco de turbulencia, de inmediato va a lanzar el chico por la ventana y hacerse cargo de la dirección ". 

El actor Taylor Negron,   Milo en la película, lo describió como un hombre extremadamente práctico en todos los aspectos de la producción. 

El subdirector James Skotchdopole atribuyó la tensión en el set a una “sobreabundancia de machos alfa en ese proyecto. Bruce estaba en la cima de su estrellato, Joel también, Tony y Shane también. Había mucha gente que tenía muchas opiniones sobre qué hacer. Hubo algunas personalidades acaloradas, de principios de los noventa, cargadas de testosterona en la línea. Era un 'ambiente cargado', digamos ". 

En el The New Yorker, Joel Silver comentó que la realización de esta película fue "una de las tres peores experiencias de su vida". Tony Scott también habló sobre lo miserable que fue la producción, en gran parte porque Silver y Bruce Willis se hicieron cargo de la producción, alteraron partes del guion de Shane Black y lo obligaron a filmar escenas que odiaba bajo la amenaza de ser despedido y tener que perder su salario. 

Un ejemplo de las dificultades fue que casi se produce un motín durante el rodaje en el Coliseo de Los Ángeles. Cientos de extras fueron retirados para un segundo día de rodaje, pero se tomó una decisión de último minuto para cancelar el retiro. Los extras no fueron informados de la decisión y llegaron esperando un día de trabajo. La producción les negó el pago y, a medida que aumentaba el descontento, comenzaron a levantarse contra la barrera que rodeaba el set. Se llamó a la policía antidisturbios para dispersar a la multitud. 

En cuanto a la música destina mucho sonido heredero de los ochenta con una banda sonora compuesta y dirigida por Michael Kamen (quien también compuso Hudson Hawk ese año), su único trabajo para Tony Scott. De hecho la hizo por su amistad personal con Willis y el productor Joe Silver. Pero no quedó nada satisfacho. Además cuenta con la citada canción interpretada por Bill Medley que interpretó la canción "Friday Night's A Great Night For Football", escrita por Steve Dorff y John Bettis , en la pantalla durante los créditos iniciales.

Surgieron más problemas durante la posproducción, cuando el corte original de la película resultó ser una "impresión al límite de lo imposible de ver". Se contrataron diferentes editores , de hecho hay tres acreditados- Stuart Baird, Mark Goldblatt y Mark Helfrich - en un intento de abordar la tendencia de Scott de filmar una cobertura excesiva con múltiples cámaras. El editor Mark Helfrich describió que hubo que clasificar "montañas de materia prima" para editar el primer corte: "Hubo más metraje filmado para The Last Boy Scout que en cualquier película en la que haya trabajado". 

Recordó con incredulidad que el trabajo de los editores anteriores parecía haber sido rechazado, desarmado y vuelto a colocar en los carretes diarios: "Todavía había empalmes por todas partes". 

Por su parte, otro editor como Mark Goldblatt la recuerda como una de las experiencias más dolorosas y frustrantes de toda su carrera, y se niega a discutirla en entrevistas, aunque sí mencionó en una entrevista de podcast que varios otros editores fueron contratados y luego despedidos antes que él. y que Warner Bros. comenzó a probar la película antes de que estuviera completamente terminada. 

Los ejecutivos del estudio se preocuparon por la expansión del presupuesto, mientras que las reacciones poco entusiastas de una audiencia de proyección de prueba, así como el personaje desagradable interpretado por Willis, hicieron poco para disipar estas preocupaciones. 

Cuando se contrató al editor Stuart Baird, la película finalmente dio un giro positivo. Baird había sido contratado para ayudar a reeditar otras producciones problemáticas, como Tango & Cash (1989) y Demolition Man (1993). 

La película se estrenó en diciembre de 1991  y no cumplió en taquilla con las expectativas dado el poder de las estrellas y el precio récord que se pagó por el guión de Shane Black (1,75 millones de dólares).

La película recaudó $ 7,9 millones en su primer fin de semana, y el total  de recaudación mundial de $ alcanzó los 114,5 millones. 

En cuando premios la película fue nominada a dos premios MTV Movie Awards a la Mejor secuencia de acción : para la secuencia de palas de helicóptero y al mejor dúo en pantalla : Bruce Willis y Damon Wayans.

Las críticas fueron variadas, y algunos críticos citaron incluso que se hiciera coincidiendo con el estreno navideño de una película tan violenta como una razón de su taquilla algo decepcionante. 

Aunque la película no fue un éxito de taquilla, ayudó a Bruce Willis a recuperar su estatus de estrella después del desastroso Hudson Hawk y se hizo muy popular en el mercado de alquiler de videos pues se quedó como una obra de culto en la que  muchos elogiaron la escritura, el más caro de la historia hasta que llegó el de Joe Ezsterhas en "Instinto básico", la dirección y la química entre Willis y Wayans. Algunos críticos la señalan como una de las mejores películas del catálogo de Scott. 

Para Roger Ebert del Chicago Sun Times le sorprendió el guion del que dijo: "El guion original de The Last Boy Scout estableció un récord en su precio de compra; eso probablemente se debió al humor del diálogo del vestuario, ya que la trama en sí podría haberse reescrito a partir de las películas de Arma letal de cualquier graduado de una escuela de cine ".  Ebert añadió que era "un excelente ejemplo de lo que es: un thriller de acción brillante, hábil, cínico, inteligente, absolutamente corrupto y vilmente misógino".  


Leonard Maltin dijo de ella que era "Más de lo mismo de la escuela Lethal Weapon de realización de películas de acción hardcore ... Violenta, incluso para los estándares de este género, pero lo suficientemente animado como para que sea una buena vista".

En Variety destacan que "No hay nada especial en esta película de tiros entretenida, aunque descerebrada, más allá de un amplio surtido de bromas juveniles y elaboradas secuencias de acción" 

Para Owen Gleiberman de Entertainment Weekly  se trató de "Un thriller de colegas de moral cuestionable que también resulta ser una de las películas más entretenidas de la temporada"


Ya en España en El País Miguel Ángel Palomo señala que "Tony Scott nunca ha sido sutil: en este insustancial filme ya funciona alborotado del todo. (...) Willis mientras persigue a los malos hace chistes sin parar y bate el récord de tacos dichos en una pantalla. Entretenida es, desde luego, pero no es cine ni de lejos" ; mientras que Fernando Morales en este mismo diario que se trata de una "Imitación de 'Arma letal' a base de acción, intriga y humor. Todo muy repetitivo, pero con el eficaz Willis". 

Por mi tarde señalar que es un buen "budy" filme policíaco con protagonizan dos perdedores en lo vital y en lo profesional , llena de tanta acción como de frases lacónicas y lapidarias y que te mantienen entretenido. Tenía razón Carlos Pumares, la película da mucho más de sí de lo que uno esperar. Lo cierto es que casi siempre tenía razón. "Sí, buenas noches, digamé".
 




sábado, 12 de octubre de 2019

Noche en la tierra


De la nada al todo. Eso me está pasando con Jim Jarmusch, que está pasando de ser un nombre a convertirse en un director muy asiduo dadas las emisiones de sus películas en TCM o en Sundance TV. Lo curioso es que al hilo de la película me he acordado de una canción del desaparecido Hilario Camacho que decía:

Hay días que uno siente
Que nunca pasa nada
Intentas ver la tele
no dan mas que bobadas
Mi chica se fue,
se enfría el café
Falló la quiniela otra vez.
Hay días que uno siente
que nunca pasa nada
Le dices a tu sombra
porqué eres tan pesada
Ninguna emoción altera el reloj
Cansado de tu corazón
Y gritas! taxi
Sáqueme de aquí
No puedo, no, no seguir así
Lléveme por la ruta del paz
Dirección prohibida y sin para hasta el mar.
Y gritas taxi Taxi
oh Taxi sáquenme de aquí. 

Hoy la película que he visto son cinco historias que tienen un común denominador: se desarrollan de noche, en una misma noche, y al mismo momento pero jugando con las distintos husos horarios y tienen como protagonistas a un taxista y a los usuarios o pasajeros que llevan. Al tirar del huso horario y hacerlo de oeste a este vamos viendo desde la caída de la noche en Los Ángeles hasta el amanecer de un nuevo día en Helsinki. 

El título de la película es Night on Earth aunque presentada en España como Noche en la Tierra . Como he dicho el realizador de la misma es Jim Jarmusch y la película se estrenó el año 1991. Se desarrolla en una secuencia de cinco historias desarrolladas simultáneamente durante una noche en diferentes ciudades del mundo: Los Ángeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki. 

Cada vez que pasa de una historia a otra vemos retrasar el reloj en relación al huso horario y vemos en desplazamiento en un mapa de la historia , de un punto a otra. La ciudad en la que se centra se ilumina intermitentemente. 

Como ya he señalado el encargado de la dirección y del guión es la misma persona, Jim Jarmusch mientras que la producción corresponde al mismo Jarmusch, aunque igualmente están presentes Masahiro Inbe y Noboru Takayama como coproductores ejecutivos, , Demetra J. MacBride como co-productora, Rudd Simmons como productor en linea y Jim Stark también como productor ejecutivo. Las productoras implicadas en distintas fórmulas son Victor Company of Japan (JVC) , Victor Musical Industries , Pyramide Productions , Canal+ , Pandora Cinema , Pandora Filmproduktion , Channel Four Films , JVC Entertainment Networks y Locus Solus Entertainment. invirtieron en ella un presupuesto aproximado de $3,500,000. 

El responsable en  la fotografía de la película y premiado posteriormente  fue Frederick Elmes, el montaje en Jay Rabinowitz y la música es una banda sonora producida y compuesta en su mayoría por Tom Waits. 

En cuanto al elenco cambiará en función de la ciudad. En Los Ángeles las protagonistas son Winona Ryder como Corky (taxista) y Gena Rowlands como Victoria Snelling (pasajera). En Nueva York Giancarlo Esposito como YoYo (pasajero y taxista improvisado), Armin Mueller-Stahl como Helmut Grokenberger (taxista y pasajero improvisado) y Rosie Pérez como Angela (pasajera y cuñada de Yoyo). En París el protagonista es Isaach De Bankolé como taxista y Béatrice Dalle como la Mujer Ciega (pasajera). Mientras en Roma el protagonista es Roberto Benigni como Gino (taxista) junto a Paolo Bonacelli como Cura (pasajero). Por último en Helsinki los protagonistas son Matti Pellonpää como Mika (taxista), Kari Väänänen, Sakari Kuosmanen, y Tomi Salmela como pasajeros. 

La película comienza con una vista de un globo terráqueo en el que adivinados países y capitales . Va recorriendo de forma progresiva el plano de este a este hasta llegar a los Estados Unidos aunque sigue avanzando hasta llegar a Los Ángeles, ciudad en la que se desarrolla la primera historia. 

Allí vemos como baja de un jet una señora elegante que resulta ser Gena Rowlands que se desplaza por la pista cuando recibe una llamada profesional. Mientras tanto una taxista lleva a dos músicos que van bebidos y bebiendo en su taxi. La conversación telefónica prosigue mientras está a la espera de su equipaje. Nos enteramos que ella lleva para un director videos de un grupo de aspirantes a actrices, no conocidas, y que han de encajar en una película independiente. 

Mientras recoge las maletas, la taxista de nombre Corky (Winona Ryder), también realiza una llamada y habla de cómo ha tenido que limpiar las bujías del taxi que lleva. 

Poco después sale la elegante señora de la terminal y Corky se ofrece para trasportas en su taxi a la ejecutiva y directora de reparto Victoria Snelling (Gena Rowlands), a quien debe llevar a Beverly Hills. Mientras Corky conduce , come chicle y fuma, Victoria hace llamadas de negocios desde su teléfono. Insiste que tiene dudas sobre el grado de satisfacción del director con las chicas que ella ha conocido en Nueva York, y otras ciudades del país, pero poco a poco dada la conversación con Corky va descubriendo en ella a una candidata. Es la menor de tres hermanos, su deseo en la vida es ser mecánico y casarse y tener hijos. 

A pesar de sus marcadas diferencias sociales, Victoria reconoce en Corky cualidades por las que puede formar parte de una película. Pero cuando le ofrece un papel en una película, ella declina la oferta. Sus objetivos vitales son otros. Corkys lleva sus maletas y la puerta de la mansión de Victoria , se monta en el taxi y se despide. 

Tras mostrar los relojes que responden a distintos husos horarios vemos moverse en globo terráqueo en dirección este hasta parar en Nueva York. Allí, en Manhattan vemos a un hombre , aterido por el frío por lo que parece estar bailando, que no logra que pare ningún taxi, sobre todo cuando le dice que quiere ir a Brooklyn. Tras varios intentos ve a uno que conduce con ciertas dificultades. 

El taxista resulta ser Helmut Grokenberger (Armin Mueller-Stahl), antes un payaso en Alemania Oriental, y que ahora se nos muestra como un taxista principiante , recién llegado a Nueva York y que apenas conoce el inglés que habla con acento y todas las dificultades del mundo. 

Después de varios intentos con otros taxis, YoYo (Giancarlo Esposito) ha sido recogido por Helmut, quien lo ha de llevar hasta Brooklyn. Es invierno y la temperatura es muy baja. Helmut tiene serios problemas para conducir y termina cediendo el volante a YoYo. Entre ambos hablan . 

Vemos que Yoyo es un bromista así que se entiende con Helmut. A medio camino, YoYo encuentra a su cuñada Angela (Rosie Pérez) y la obliga a subir al taxi. 

Durante el viaje con sus pasajeros, Helmut intenta integrarse a la cultura y personajes de su nueva ciudad. Cuando llegan a su destino, YoYo y Ángela descienden del taxi. Ángela se muestra recelosa de su cuñado , mientras que Yoyo se despide de Helmut. Éste recibe indicaciones para retornar a Manhattan , pero como confunde derecha con izquierda se equivoca y vemos que si bien ha mejorado a la hora de manejar el vehículo, no es menos cierto que está bastante perdido. 

Tras volver a ver el globo la imagen se centra en Europa y para en París. Allí vemos que el taxista (Isaach De Bankolé) es un joven negro africano, de Costa de Marfil que lleva en su interior a dos integrantes de una delegación de Camerún que están en París. 

El taxista se siente molesto por los comentarios vejatorios de los cameruneses con los que acaba teniendo un altercado con dos pasajeros por sus comentarios racistas contra su persona, y se burlan de su país de origen. Tras la discusión, les hace bajarse del auto, pero algunos segundos después de haber vuelto a arrancar advierte que no le pagaron nada por la carrera y se reprocha su olvido con seguridad. 

A continuación, es una mujer ciega (Béatrice Dalle) la que sube al taxi y le dice al conductor que lo lleve al sector norte del canal de La Villette. Conversan sobre diversos temas, y al cabo del tiempo es claro que ella le atrae empezando a hacerle pregunta cuestiones personales. Tiene incluso que reprocharle que conduzca con atención, y que la lleve por túneles que a ella no le gustan, además se da cuenta de que está distraído mirándola. 

Cuando desciende del taxi, la cámara muestra el rostro de la mujer caminando por la calle y como ella escucha como el coche del taxista nada más iniciar la marcha se golpea y la voz del taxista discutiendo con el otro conductor envuelto en el accidente, mientras ella sonríe. 

La cuarta ciudad que vista la cámara es Roma. Es de madrugada, y descubrimos a un excéntrico taxista (Roberto Benigni)con gafas de sol, maneja por las calles de Roma, que encuentran a oscuras. Pasa entre otros lugares por el Coliseo. En una rotonda con una estatua en el centro recoge a un cura (Paolo Bonacelli), aunque él no para de llamarle señor Obispo. 

Este le pide que se quite las gafas negras con las que conduce, y da señales de estar incómodo con el humo del cigarrillo que enciende. 

Luego el taxista comienza una confesión forzada, en la que detalla sin pudor y sin parar toda su vida sexual. Le relata al cura sus experiencias sexuales de juventud, primero con una calabaza, más tarde con una oveja y luego con su propia cuñada. 

Al mismo tiempo, el cura sufre un infarto por no haber tomado su medicina, que pierde cuando el taxi pasa por un bache. Al final de la confesión, el taxista advierte que al cura le ha dado un infarto y está muerto y lo deja sentado en el banco de un parque, con las gafas negras. 

La última historia se desarrolla en la fría y nevada Helsinki. El taxista llamado Mika pasa por el centro de la ciudad, por la estación de ferrocarril, por el Parlamento y por la plaza de Alejandro II con su magistral escalera y sus edificios neoclásicos. Recibe una llamada de la centralita de taxis y les da tres opciones. Entre ellas la de ir a un área conocida como Industria. 

Allí ha de recoger a tres los trabajadores  (Kari Väänänen, Sakari Kuosmanen, y Tomi Salmela), han bebido, pero uno de ellos tanto que va cargado a cuestas y lo tienen que subir a un taxi. Los dos que siguen despiertos le cuentan con reproche a Mika (Matti Pellonpää), el taxista, las desventuras de su dormido amigo. Pues, entre otras cosas, le han echado del trabajo. 

Por su parte, Mika, en cambio, les cuenta a ellos su propia historia y lamentable historia que implica a su mujer y a su hijar nacida prematuramente y fallecida poco después. Ellos son conscientes de que la tristeza lo invade todo , pero se puede categorizar. Tras dejar a dos que van a sus casas, el tercero, de nombre Aki, queda solo y abandonado sentado en la acera, mientras amanece acabando así la noche en la tierra. 

Como vemos son historias mundanas protagonizadas por taxistas y sus pasajeros de cinco grandes ciudades (Los Angeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki). La película fue rodada en diciembre de 1990. 

Jim Jarmusch escribió el guión en ocho días. Para cada ciudad, la producción necesitaba dos taxis. Uno era un auto ordinario para tomas exteriores, mientras que el otro tenía una plataforma de iluminación en el techo para iluminar a los actores dentro, y el motor se quitó para dejar espacio para la cámara y el fotógrafo. Este automóvil fue remolcado detrás de una camioneta con el director, el mezclador de sonido, el técnico de iluminación y el supervisor de guiones dentro. Por razones logísticas, las historias individuales se filmaron casi en el reverso exacto del orden en que aparecen en la película terminada. Primero se disparó a Helsinki, luego a París, Roma, Nueva York y finalmente a Los Ángeles. 

El papel de Corky fue escrito especialmente para Winona Ryder. Ella conduce un Chevrolet Caprice Classic Wagon de 1981. En esta historia tenemos a Gena Rowlands y es la primera película que hizo después de la muerte de su esposo, John Cassavetes. Varios de sus amigos en común, incluidos Ben Gazzara y Peter Falk, visitaron el set para ver cómo se las estaba arreglando. 

Para la escena de Nueva York donde Giancarlo Esposito está tratando de detener un taxi sin éxito, el equipo de rodaje estaba preocupado de que un taxis real que pasara pudiera detenerse por él y arruinar la toma. Pero tal como estaba escrito en el guión, ninguno de los taxis se detendría. Los dos barrenderos que gritan al taxi, un Peugeot 504, en la escena parisina eran verdaderos barrenderos. Se acercaron al equipo de rodaje en un descanso para cargar la cámara, y al reconocer a Jim Jarmusch, éste estaba tan complacido que les dio una pequeño papel en la película.El director de fotografía Fred Elmes dijo que lo mejor de filmar durante la noche en París es que las panaderías se abrirían a medida que el equipo terminara todas las mañanas. Para poder terminar su día de trabajo con una taza de café y un pastelito fresco y agradable. 

Como se aprecia y se sospechaba conociendo al actor y director italiano gran parte del diálogo de Roberto Benigni no tenía guión y fue improvisado espontáneamente por el actor. Es el mismo actor y director quien lleva su Fiat 128 por la ciudad. 

En cuanto a la historia de Helsinki vemos que gran parte de ella está influida por al director Mika Kaurismäki y su hermano Aki. De hecho la historia de Helsinki es el homenaje de Jim Jarmusch al director y su obra como veos en la inclusión de alguno de sus actores fetiche como Matti Pellonpää , Kari Väänänen, Sakari Kuosmanen, y Tomi Salmela . 

De ella dijo Vicent Canby en las páginas del New York Times "Con este, su cuarto largometraje comercial, Jarmusch demuestra nuevamente su dominio de la comedia distorsionada".

Para Roger Ebert del Chicago Sun Times "Al final, no hemos aprendido grandes lecciones y no hemos llegado a conclusiones emocionantes, pero hemos compartido la comunidad de la noche, cuando la gente está desabotonada y vulnerable, más dispuesta a hablar sobre lo que realmente está pensando".

Owen Gleiberman del Entertainment Weekly, señaló que Night on Earth se demora un poco, y un par de segmentos, especialmente el de Helsinki, se sienten como epifanías a medio cocer. En todo momento, sin embargo, hay momentos que lo sorprenden deliciosamente desprevenidos"

Geoff Andrew en Time Out comenta que "Aunque puede tomar un tiempo obtener la esencia de Jarmusch, aguanta; Para cuando Tom Waits gruñe su encantador vals de cierre sobre los créditos, Jarmusch nos ha mostrado momentos que la mayoría de los cineastas ni siquiera notan".

No tan gratas son las crónicas de Desson Thomson del Washington Post "Noche en la Tierra" suena mejor de lo que parece ser. "; mientras que Hal Hinson en ese mismo diario señala que "Desafortunadamente, la estética minimalista  de Jarmusch y su falta crónica de energía son los únicos elementos unificadores".

En cuanto a las críticas en España Francisco Marinero en  El Mundo escribió que "Hay episodios muy buenos -el de L.A. con Winona y el de N.Y.-, otro muy cómico -el de Roma-, otro insólito -el de París- y otro mediocre -el de Helsinki-" En este mismo diario Carlos Boyero señalaba que "El mejor episodio, el de Benigni" 

Para Miguel Ángel Palomo en El País destaca que se trata de "Una obra libre y comprometida que aboga por la multiculturalidad y que defiende la irreverencia (...) un alarde de puesta" 

La película consiguió en taquilla unos $ 2 millones y un premio en los Independent Spirit Award  de 1993 a la Mejor fotografía en la persona de  Frederick Elmes. 

En cuanto a la película vemos que es una historia que unen a fumadores y fumadoras empedernidos, historias tristes, conversaciones profundas que van de lo divertido a la tristeza más profunda, desprecios a los trabajadores del volante, racismo larvado de unos contra otros, miserias de la nocturnidad , ofertas profesionales, encuentros entre almas perdidas, confesiones inconfesables,  aunque a pesar de estos buenos ingredientes no creo que permanezca de forma indeleble a mi memoria, pero se deja ver.

Eso sí, veo que se ha centrado en países desarrollados del hemisferio norte. ¿Por qué no hacer otra sobre la nocturnidad y el mundo de la conducción, ya no sólo hay taxis, pues la oferta se ha ampliado mucho o desarrollada en los países del hemisferio sur? Seguro que sus historias son tan profundas o tan superficiales como las que contamos cuando subimos a un taxis. Eso sí, lo importante es que el mundo gire y no olvidar lo aprendido para evitar tardes de un color tirando a marrón o que los ojos del espejo se burlen de tu cara. Así que gritas Taxi!!!


miércoles, 15 de mayo de 2019

El cabo del miedo


Puede que sea el director en activo más relevante del cine actual . Puede que sea la referencia cinematográfica de los nuevos maestros. Indudablemente es uno de esos directores que mamaron de las fuentes del cine clásico. Es un amante de su ciudad, Nueva York- de hecho es un cronista de sus historias, tanto las de los barrios elegantes como la de sus más marginales habitantes - , de su "mamma" que le ha acompañado en muchos de sus rodajes, de sus amigos con los que cuenta una y mil veces, de su barrio "Little Italy", de sus experiencias vividas o estudiadas. Es un cineasta y un artista. Es Martin Scorsese. 

Como buen amante del cine clásico no tuvo duda alguna en hacer un remake de una obra clave del género del cine negro : El cabo del terror. Se trata de una película del año 1962.  ​ Está basada en la novela de 1957 The Executioners, de John D. MacDonald, y es un buen remake del filme homónimo del 1962 en el que los principales papeles fueron asumidos por Robert Mitchum y por el hombre marcado por las leyes cinematográficas del cine clásico, Gregory Peck.

Cape Fear , espacio en el que se desarrolla los últimos minutos de la película , titulada El cabo del miedo se presentó en público en aquel año de 1991 siendo la undécima película dirigida por Martin Scorsese desde la mítica Malas Calles o Mean Streets con la que debutó ante el gran público tras dos otras película menores (1967: Who's That Knocking at My Door, 1967 y Boxcar Bertha, 1972).

En este caso aparece como productora principal Barbara de Fina y lo que yo llamo el grupo Amblin en el que se integraban Steven Spielberg, Frank Marshall y Kathleen Kennedy  (aunque sin acreditar o como productores ejecutivos) por medio de sus productoras Amblin Entertainment , la neoyorkina TriBeCa Productions y la Cappa Films, siendo la distribución de la Universal Pictures. Se manejó un Presupuesto de $35,000,000.

 En este caso el guión es de Wesley Strick inspirándose en The Executioners de John D. MacDonald y del guión original de James R. Webb que hizo para la primera Cape Fear. Pero la apuesta por el tributo a los clásicos, y en concreto a Sir Alfred, no se queda en la actualización del guión sino en la música Elmer Bernstein que sigue lo marcado , básicamente reutiliza, en su momento por la partitura original de su músico habitual Bernard Herrmann,

Además, la versión de Scorsese tiene créditos de apertura diseñados por el colaborador habitual de Hitchcock, Saul Bass quedando la fotografía para Freddie Francis y el montaje para Thelma Schoonmaker. Scorsese hizo su versión siguiendo la idea de estilo de Hitchcock, en lo referente al uso de ángulos de cámara inusuales, a la iluminación y a la técnicas de edición. Esta fue la primera película en la que Martin Scorsese utilizó efectos visuales.

Los protagonistas son Robert De Niro como Max Cady, Nick Nolte como el abogado Sam Bowden, Jessica Lange como la mujer del anterior, Leigh Bowden, Juliette Lewis como la hija de ambos Danielle Bowden.

Junto a ellos están Joe Don Baker como el investigador privado Claude Kersek , Illeana Douglas como Lori Davis, Fred Dalton Thompson como Tom Broadbent, Zully Montero como Graciela. Pero la traca final está en la aparición de tres de los protagonistas de la película original que son Robert Mitchum como el Teniente Elgart, Gregory Peck como el abogado Lee Heller y Martin Balsam como el Juez.

La película comienza con un reo en prisión realizando flexiones. Lo descubrimos de espaldas. Lleva la misma tatuada con una enorme cruz y muchos epigramas. Mientras las realiza llega un funcionarios de prisiones que le llama por su nombre, Max Cady (Robert De Niro) , y que le informa que hoy saldrá a la calle. Momentos después vemos su salida a la calle.

Casi de inmediato descubrimos a un abogado en la ciudad de New Essex, en Carolina del Norte. Su nombre es Sam Bowden (Nick Nolte) está casado con una artista cuyo nombre es Leigh (Jessica Lange) y tienen una hija adolescente de 14 años , Danielle ( Juliette Lewis). Los tres viven en una casa acomodada de New Essex en la que trabaja una hispana de nombre Graciela (Zully Montero).

Un día cuando Sam sale del trabajo en su despacho y se monta en su coche es asaltado por Max Cady (Robert De Niro) . Le pregunta a Sam si lo recuerda y Sam no sabe quién es. Max le dice que es un antiguo cliente al que Bowden defendió 14 años atrás cuando trabajaba en el turno de oficio.

Sam no lo recuerda, pero Cady fue juzgado por violar y golpear brutalmente a una joven, y Bowden, horrorizado por el crimen de Cady, ocultó pruebas que podrían haber reducido la condena de Cady e incluso haberle permitido ser absuelto. Como Cady era analfabeto en el momento del juicio, no se dio cuenta de ello. De hecho Sam lo califica de paleto.

Tras ser puesto en libertad, como ya hemos dicho, Cady localiza a Bowden no sólo en el aparcamiento sino en el cine. De hecho se coloca delante de la familia mientras están viendo una película y enciende un puro enorme y se escuchan en el mismo las risas extemporáneas de Max. A pesar de que Sam le llama la atención, éste no le hace ni caso. Tras eso van a tomarse un helado y la familia Bowden es invitado para su desagrada por Cody. Cuando Sam va a buscarle al aparcamiento,  éste se marcha en su deportivo rojo.

Luego vemos a jugando al squad con una pasante del despacho, Lori Davis (Illeana Douglas),  una chica soltera con la que Sam parece que ha vivido una aventura al margen de su matrimonio.

Sam de cualquier manera empieza a informarse sobre que ha hecho Cody estos años en la cárcel y descubre que durante su condena ha aprendido a leer, ha estudiado Derecho y se convirtió en su propio abogado, solicitando la revisión de su caso varias veces sin éxito. Cady da muestras de saber que Bowden ocultó pruebas en el juicio algo que Sam le comenta a su jefe de despacho, Tom Broadbent (Fred Dalton Thompson).

Varios incidentes relacionados con Cady afectan a la familia de Bowden. Hay dos especialmente significativos. El primero que alerta a Sam de hasta donde puede llegar Max es la aparición del perro de los Bowden envenenado .

A esto se suma que el 4 de julio , durante la ceremonia del día nacional, Sam se pone delante de la familia y al ver a Max, cruza y se encara con él públicamente; esa misma, noche entre los fuegos artificiales  su esposa Leigh (Jessica Lange) descubre a Max en lo lato de la valla de la casa, cuando sale Sam este ya ha desaparecido, pero un colérico Sam dispara sin dirección.

Bowden intenta hacer que Cady sea arrestado, pero el teniente de policía Elgart (Robert Mitchum) le dice que no hay pruebas de que Cady haya cometido ningún crimen y que no puede detener a Cady por ser visto merodeando por los alrededores de su propiedad.

Una noche en un bar, Cady conoce a una compañera de trabajo de Bowden, Lori Davis (Illeana Douglas). Allí tontean. Max confiesa su pasado presidiario, pero Lori, que lo único que quiere es vengarse de Sam por no acudir a su última cita, decide llevarlo a casa para tener relaciones, pero él en un momento dado le pone unas esposas, le da un brutal bocado en la cara que le quita parte de la mejilla, le rompe el brazo y la viola.

Al enterarse Sam va al hospital pues se siente responsable y le pide a Lori que presente cargos contra Cady, pero ella se niega avergonzada, pues la responsabilizarán a ella por "buscona" y "libertina" pues conoce bien el procedimiento de los abogados y traumatizada por lo ocurrido.

Ante estas circunstancias Bowden contrata al detective privado Claude Kersek (Joe Don Baker) para que vigile a Cady. Comienza así un seguimiento que es detectado por Max y que Claude asume cuando lo invita en una cafetería. Tras eso Claude le amenza en la calle, pero Max parece no arredrarse ante nada. Claude, ante la realidad, le recomienda que contrate a tres matones para que le den una paliza, pero Sam , como abogado, no quiere estar al margen de la ley.

Max Cady da un paso adelante y llama a la casa y pregunta por Daniella. Se hace pasar como el monitor que le llevará a sus actividades extraescolares de interpretación. En el retirado teatro de la escuela tiene lugar un encuentro en que Max se muestra lascivo con la adolescente y todo culmina con un acercamiento dialéctico que concluye con una tocamiento y un intenso beso a Danielle.

Los Bowden , al enterarse , se desesperan, más aún cuando Leigh se ha enterado de la relación paralela que ha llevado Sam con Lori; pero esta nuevo vuelta de tuerca provoca que Sam vaya a un bar en el que está desayunando Max y le advierte a Cady que se aleje de su familia o sufrirá las consecuencias, mientras Cady graba secretamente la conversación con una grabadora oculta.

A esto se suma de que Kersek convence a Bowden de que contrate a tres hombres para que den una paliza a Cady. Esa noche tiene lugar en un solitario aparcamiento mientras Bowden observa escondido. Pero Cady se defiende de sus atacantes y los agrede violentamente. Tras eso escucha un ruido y le grita a un invisible Sam que lo pagará caro.

Ante esas circunstancias Sam quiere ponerse en manos de una de los mejores abogados del Estado para intentar la detención de Max, pero cuando llama a  Lee Heller (Gregory Peck) descubre que Max Cady se le ha adelantado y lo va a llevar a juicio.

La audiencia tiene lugar presidida por un juez  (Martin Balsam ) que escucha las amenazas de Sam a Cady y que han sido grabadas y ante las evidencias de sus lesiones para pedir una orden de alejamiento contra Bowden. El nuevo abogado de Cady, Lee Heller (Gregory Peck), presentará además una denuncia ante el colegio de abogados de Carolina del Norte, prometiendo hacer que inhabiliten a Bowden para ejercer la abogacía.

Por su parte, Kersek cree que Cady intentará entrar en casa de Bowden mientras éste acude a testificar en la vista contra él como abogado y que tendrá lugar fuera de la ciudad, por lo que fingen la partida de Bowden y se ocultan todos en la casa junto a Claude, esperando que Cady intente entrar y pueda ser disparado en defensa propia por el investigador.

Durante la primera noche no ocurre nada. A la segunda Cady logra infiltrarse en la casa, mata a Graciela y vestido como ella mata a Kersek con la cuerda del piano que San había detectado coincidiendo con la muerte del perro y escapa.

Esa misma noche, cuando ven correr por el exterior a Max,  Bowden, Leigh y Danielle descubren los cuerpos, manchados de sangre y horrorizados huyen a su casa flotante, un barco anclado en la zona norte del estado, en Cape Fear.

Creen haber puesto millas entre ellos y su amenaza criminal, pero sin saberlo Cady los sigue, sujeto al chasis de su coche.

Esa noche, sube al barco y ataca a la familia. Golpea  y ata  a Sam Bowden en el exterior, cuando este había salido para ver porque el barco iba libremente azotado por la tormenta. Descubrimos que Max  se dispone a violar a Leigh y a Danielle, que previamente es colocada en un espacio para herramientas de barco, obligando a Bowden a verlo.

Cuando parece que la violación se va a consumar y mientras Max se enciende un puro, mientras les echa en cara los  14 años de su vida perdidos en prisión y la sodomización que sufrió y todo por las  tácticas de una defensa que intencionalmente no utilizó durante su juicio para exonerarlo.   Danielle rocía a Cady con líquido inflamable cuando él enciende un cigarro, envolviéndole en llamas y haciéndole saltar del barco. Sin embargo, Cady agarra una cuerda y vuelve a subir a bordo.

El barco se ve sacudido por una fuerte tormenta, mientras Cady, con graves quemaduras en el rostro, se enfrenta a Bowden. El movimiento del barco hace que Cady pierda el equilibrio, permitiendo a Bowden tener ventaja mientras Leigh y Danielle llegan a la orilla. Bowden usa las esposas de Cady para atarle un pie al barco. El barco choca con una roca y  comienza a hundirse , pero la pelea continúa en la orilla.

Una fuerte ola arrastra los restos del barco y también a Cady, que termina hundiéndose y , presumiblemente, ahogándose. Bowden se limpia la sangre de Cady de las manos y se reúne con Leigh y Danielle que están en la orilla, acabando así la película.

La película se rodó entre noviembre de 1990 y marzo de 1991 en las localidades de Savannah, en Georgia; Fort Lauderdale y el Hollywood de Florida, así como en algún puntos más de este estado sureño y en Swimming Pool, Columbia/Warner Bros. Ranch en North Hollywood Way, en Burbank, California. La escena climática en el pantano se filmó en el Parque Estatal John U. Lloyd, en medio de un manglar al sur de Florida. Una depresión tropical se extendió sobre el set durante cuatro días, por lo que el equipo de filmación tuvo que esperar a que la tormenta se detuviera para que pudieran producir su propia lluvia.

Como ya hemos señalado la película fue adaptada por Wesley Strick del guión original de James R. Webb , que fue una adaptación de la novela The Executioners de John D. MacDonald . En principio iba a ser desarrollada originalmente por Steven Spielberg , pero viendo lo violenta que era se lo cambió a Scorsese para recuperar la Lista de Schindler , que Scorsese había decidido no hacer. Eso sí Spielberg junto a sus socios se mantuvieron como productores, a través de Amblin Entertainment , pero optó por no ser acreditado personalmente en la película terminada. Martin Scorsese leyó el guión original tres veces mientras creaba Uno de los nuestros (1990) y lo odiaba cada vez, debido a que los Bowdens eran una familia feliz y querían que fueran miserables. El guion pasó por veinticuatro borradores.

Cape Fear marca la séptima colaboración entre Scorsese y De Niro .  De Niro en esta película se puso en forma como antes había hecho en Toro Salvaje. Desarrolló músculos hasta que De Niro parece ser un hombre fuerte y poderoso. De Niro según informes, bajó su grasa corporal al 4%. Robert De Niro estaba tatuado con tintes vegetales, que se desvanecieron después de unos meses. Robert De Niro ayudó a la diseñadora de vestuario Rita Ryack a elegir la ropa de Cady.

De Niro también le pagó a un médico $ 5,000 para modificar sus dientes por el papel para darle al personaje una mirada más amenazadora, y luego pagó $ 20,000 para que le restauraran los dientes después de que terminara la producción de la película.

A pesar de haber trabajado con Nolte en Historias de Nueva York (1989), Scorsese no lo tenía en mente para retratar a Sam Bowden ya que quería que Harrison Ford interpretara el papel. Ford, sin embargo, aceptó hacer la película solo si iba a interpretar a Max Cady. Nolte, quien estaba interesado en retratar a Bowden, logró convencer a Scorsese para que lo eligiera para el papel. Nolte que era más alto que Robert De Niro, pero para la película, Nolte perdió peso y De Niro ganó masa muscular.

Además, Drew Barrymore ,Alyssa Milano , Sarah Jessica Parker y Reese Witherspoon audicionaron para el papel de Danielle Bowden . De hecho, Drew Barrymore hizo una presentación del papel de Danielle Bowden, pero falló en la audición. Más tarde dijo que había " que fue el mayor desastre de mi vida".Jennifer Connelly y Winona Ryder rechazaron el papel de Danielle.

Además de Mitchum y Peck, que se despidieron del cine con ella, supuso la aparición de otro de los intervinientes en la original Martin Balsam. Fue la última aparición de Gregory Peck en un estreno cinematográfico antes de su muerte el 12 de junio de 2003, a la edad de ochenta y siete años. Originalmente se suponía que George C. Scott interpretaría al teniente Elgart. Pero debido a problemas de salud, se retiró unos días antes de filmar y trajeron a Robert Mitchum .

Todos los actores aportaron mucho.Las escenas de Robert De Niro e Illeana Douglas fueron improvisadas. Fue la actriz la que propuso la risa nerviosa sobre la cama, acta la escena improvisada de la seducción de De Niro y Lewis, o la idea que no estaba en el guión original, en la que Leigh solo conocía a Max Cady al final. Jessica Lange sugirió que la escena donde hablan fuera de su casa se agregue al guión, porque sintió que debería haber una reunión entre los dos antes del clímax. Por cierto, el climax final fue filmado dentro de un tanque de agua de gran altura en un estudio de sonido. Duro cuatro semanas en rodarse.

Cuando Cady estrangula a Kersek ( Joe Don Baker ) con el cable del piano, Steven Spielberg sugirió que se vistiera de ama de llaves mientras lo hacía.

Es una película en la que la literatura en su espectro más amplio está presente. En la celda de Max entre el material de lectura en la cárcel uno de los libros presentados es "The Cell Within" de Jake Manning, un libro nunca publicado. Vemos a Danielle leyendo  en muchas ocasiones entre otras cosas la novela de Thomas Wolfe de 1929, Look Homeward, Angel .

Por su parte, Kersek le dice a Sam que vio a Cady en la biblioteca pública leyendo a Friedrich Nietzsche , Así hablaba Zarathustra .

Cuando Cady se pone en contacto con Danielle  alude a la trilogía de Henry Miller The Rosy Crucifixion , que contiene los libros Plexus, Nexus y Sexus. Danielle dice que leyó partes del Trópico de Cáncer . De hecho le deja en casa un ejemplar de Sexus.

Cady le dice a Sam que le enseñará "el significado del compromiso". Él le dice a Sam que "revise la Biblia , y le aconseja que lea lo que está en Esther y los Salmos . Sam  descubre que Cady se estaba refiriendo al Libro de Job . Cady cita una traducción del sacerdote, médico, místico y poeta del siglo XVII, Angelus Silesius , que dice: " Yo soy como Dios, y Dios como yo. Yo soy tan grande como Dios, Él es tan pequeño como yo. Él no puede sobre mí, ni yo debajo de él, ser. ”

Además Cady alude al Infierno de  Dante y a Virgilio guiando Sam hasta el noveno círculo del infierno, el último y el más bajo círculo, reservada para los traidores.

Aparte de conseguir una taquilla bastante lustrosa, con $183,000,000 en su recorrido nacional e internacional La película recibió  algunos premios y nominaciones.

Por lo pronto fue nominada a los Premios de la Academia por Mejor Actor Principal (Robert De Niro) y Mejor Actriz de Reparto (Juliette Lewis). También recibieron nominaciones y al Globo de Oro a Mejor Actor (De Niro) y Mejor Actriz de Reparto ( Juliette Lewis ).

También fue nominada para el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

El Círculo de Críticos de Nueva York nominó a Mejor actriz secundaria a Lewis así como su fotografía y la Asociación de Críticos de Chicago premió a Mejor actriz revelación  a Julitte Lewis al igual que hizo en la entrega de Premios del Círculo de Críticos de Cine de Kansas City a la Mejor actriz. La Sociedad Nacional de Críticos de Cine concedió el segundo premio a la Mejor actriz de apoyo a Juliette Lewis. Hay que señalar que la escena en el auditorio de la escuela secundaria fue completamente improvisada por Robert De Niro y Juliette Lewis , y se realizó en la primera toma.

Tuvo , además, dos nominaciones a los BAFTA: a la Mejor fotografía y Mejor montaje. Y en los Broadcast Music, Inc. , los BMI Film Music Award- se premió a  Elmer Bernstein

En los Premios CFCA fue nominado como Mejor director a Martin Scorsese , Mejor actriz de soporte Juliette Lewis , aunque se llevó el premio a la actriz más prometedora.

En los Premio David di Donatello del cine Europeo la nominación fue para Robert De Niro al Mejor actor extranjero .

En los Premio Jupiter se llevó el Premio al Mejor actor internacional  . Y en los MTV Movie Awards fue nominado al Mejor beso , también Robert de Niro a la  Mejor actuación masculina y  Mejor villano .

La película recibió críticas positivas. De entre ellas destaca la de Vincent Candy en el New York Times que escribió sobre ella "Aléjate si eres aprensivo, pero si lo haces, te perderás un trabajo esencial de uno de nuestros maestros, así como dos de las actuaciones más exitosas del año, las del Sr. De Niro y la Sra. Lewis".

En Rolling Stone Peter Traves escribe " Aunque Scorsese no siempre trasciende lo "pulp" en Cape Fear, verlo intentarlo nos permite compartir la emoción que experimenta detrás de la cámara. "

El crítico habitual del Chicago Sun Times  Roger Ebert  que escribió sobre la misma que" Cape Fear es una película impresionante, mostrando a Scorsese como un maestro de un género tradicional de Hollywood que puede moldear sus propios temas y obsesiones. Pero cuando veo esta película de $ 35 millones con "grandes estrellas, efectos especiales y valores de producción, me pregunto si representa un buen augurio del mejor director que está trabajando".

Por contra en el Chicago Reader, Jonathan Rosembaum molesto con la película "Es difícil entender por qué Martin Scorsese quería rehacer una película de suspense de 1962 desagradable y formal, cuyas únicas credenciales "clásicas" son una actuación aterradora de Robert Mitchum y una música de Bernard Herrmann. "

En Variety se dijo de ella que era "Inteligente y con estilo. " Y en Newsweek , David Ansen escribió no hace mucho que "Te da un paseo feliz y emocionante (asumiendo que tienes estómago para la pulpa violenta) pero no permanece en la mente como las películas más ricas de Scorsese. Es una buena película de B vestida con alta costura cinematográfica. "

En España Fernando Morales en El País señaló que era un "Irregular remake (...) psicothriller demasiado confuso (...) No obstante, encierra escenas de gran interés"

Yo considero que es una película notable de Martin Scorsese, siendo cierto que no está altura de otras joyas más brillantes del director como Goodfellas , Toro Salvaje u otras que llegarán después, pero es una buena película. Reconozco que me gustan los homenajes y estas está llenas de ellos , a los directores clásicos como Sir Alfred tanto a su estilo como a sus colaboradores estilistas, a los actores que nos deleitaron entre los 40 y los 70, al cine negro, a la literatura, sacando lo mejor de una ramillete de grandes actores y fantásticas actrices, que en el caso de Lewis, dio lo mejor de sí en esta película. Muy recomendable, como casi todo lo de Scorsese.