Mostrando entradas con la etiqueta Juliette Lewis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juliette Lewis. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2021

Natural Born Killers

 


Una historia criminal de Oliver Stone, siguiendo el texto de Tarantino, sobre dos salvajes que cuando la vi en cines no me gustó. No obstante, visto ahora veo en ella rasgos nuevos o que ya había olvidado como la crítica a los medios, al periodismo, a la violencia por la violencia, aunque veamos, violencia tras violencia.

*EC: En construcción


jueves, 19 de noviembre de 2020

¿A quién ama a Gilbert Grape?



Tras ver al padre, Geoffrey Lewis, acompañante habitual de Clint Eastwood, en buena parte de sus películas de los ochenta, he visto a la hija, Juliette Lewis en esta película que habla de una singular familia que habita en la América profunda y que está dirigida curiosamente por un sueco. La misma nos dio la oportunidad de ver a un jovencísimo Leonardo di Caprio en una actuación magistral, junto a la muy joven también chica Lewis, a Johnny Depp. 

La película se llama ¿A quién ama Gilbert Grape? , una película estadounidense del año 1993, del director sueco Lasse Hallström, en la que sería su segunda película estadounidense, al que vi en aquella película que se llamaba La pesca del salmón en Yemen, y que en el año 1994 cimentó la fama de Johnny Depp y catapultó al joven Leonardo DiCaprio, quien obtuvo nominaciones al Premio Óscar y al Globo de Oro como mejor actor secundario en su interpretación de un adolescente con discapacidad mental. 


La película está basada en la novela What's Eating Gilbert Grape?, del escritor Peter Hedges, quien adaptó el guion de su propia y homónima novela publicada en 1991 para la película. El filme plantea, como ha hecho otros directores anteriormente como en ''La última película'' de Peter Bogdanovich, la falta de esperanzas de un joven en una ciudad de la América profunda. 

La película es una producción en la que estuvieron David Matalon, Bertil Ohlsson,  Meir Teper con el respaldo de la Paramount Pictures y un presupuesto de $ 11 millones y la distribución tanto de ella como de J&M Entertainment.

La película contó con un equipo térnico principalmente sueco en el que están en la música Alan Parker junto a  Björn Isfält, la fotografía de Sven Nykvist y el montaje de Andrew Mondshein.

El elenco lo integran Johnny Depp como Gilbert Grape, Juliette Lewis como Becky, Leonardo DiCaprio como Arnie Grape, Darlene Cates como la madre Bonnie Grape,  Laura Harrington como Amy Grape, Mary Steenburgen como Betty Carver, Mary Kate Schellhardt como Ellen Grape. Junto a ellos están  John C. Reilly como Tucker Van Dyke, Crispin Glover como Bobby McBurney, Kevin Tighe como el vendedor de seguros Ken Carver y Penelope Branning es La abuela de Becky. 

La historia transcurre en el tranquilo pueblo de Endora, , un pequeño pueblo de Iowa, un lugar en el que casi nunca pasa nada. Allí es donde vive la curiosa familia Grape. 

Tras el suicidio de su padre, es Gilbert (Johnny Depp), el mayor de los hermanos, el que debe hacerse cargo de su hermano menor, que es deficiente, de sus dos hermanas y de una madre obesa, con obesidad mórbida,  que pesa más de 200 kilos agravada por la situación que vive tras el ahorcamiento del marido en el sótano siete años atrás. Gilbert Grape es el cabeza de la familia . Un carácter tímido e introvertido,  de buen corazón que adora a su hermano Arnie, aunque se siente avergonzado de su madre dado no sólo el sobrepeso, sino por haber renunciado a su funciones como madre ante la familia.  Desde entonces su madre, Bonnie ( Darlene Cates ), ha pasado la mayor parte de sus días en el sofá viendo televisión y comiendo e incapacitada de cuidar de sus hijos por su cuenta. 


Los niños de la ciudad hustán de espiar la casa de los Grape desde fuera con el objeto de ver a la madre Grape. A veces, lo hacen con el visto bueno de Gilbert, aunque esto molesta especialmente a Ellen ( Mary Kate Schellhardt )  , la hija menor de Bonnie, que les tira una fruta para que se larguen. 

La cuarta de los Grape es Amy ( Laura Harrington ), la hermana adulta de Gilbert y desde la muerte de su padre, se encarga de todas las tareas del hogar, haciendo la comida, la limpieza , mientras que Ellen Grape es la hermana adolescente de Gilbert. Se muestra caprichosa y presumida.


Gilbert actúa como si fuese el cabeza de la familia y debe asumir su monótona vida dividida entre el trabajo en un pequeño almacén, su amante que está casada y su dependiente familia en la que la atención a su hermano menor, Arnie, de 17 años es absoluta ya que tiene discapacidad intelectual.  Arnie Grape es un chico mimado por su madre, querido por una de sus hermanas, odiado por la otra y, sobre todo, apreciado por su hermano Gilbert como mejor amigo. Sufre de fuertes dolores de cabeza aunque trae de cabeza a toda la familia. Su objetivo es subir al depósito de agua de la ciudad y gusta de subir a os árboles. De hecho a Gilbert lo conocemos junto a Arnie ( Leonardo DiCaprio ),  días antes de que cumpla sus 18 años, mientras esperan que los remolques de los turistas pasen por la ciudad durante una reunión anual, la reunión del Airstreamers Club en un área recreativa cercana. 


Gilbert dispone de poco tiempo para él mismo debido a que gran parte de él lo dedica a vigilar a su hermano Arnie que tiene la costumbre de escalar la torre de agua de la ciudad, 

Gilbert Grape  trabaja como empleado de una tienda de ultramarinos, Lamson's, que vende cada vez menos ante la aparición reciente pero hegemónica de un supermercado , FoodLand, en una localidad cercana. 

Este trabajo le ha permitido mantener una aventura con una mujer casada, Betty Carver (Mary Steenburgen), muy a su pesar, pero su vida emocional y personal cambiará por completo gracias a la aparición de Becky (Juliette Lewis), una chica optimista, divertida y de espíritu libre.

Su aburrida vida  desde la llegada de Becky cambiará su rutina. Becky ( Juliette Lewis ) acaba de llegar junto a su abuela y están atrapadas en la ciudad cuando el International Harvester Travelall que tira de su remolque tiene un problema. 

Desde el primer momento Becky y Gilbert se atraen, como pueden comprobar sus dos únicos amigos el manitas local Tucker Van Dyke (John C. Reilly como  ), cuyo sueño es montar una hamburguesería en la localidad y  Bobby McBurney (Crispin Glover), que trabaja junto a su padre en la funeraria local. Sin embargo, las circunstancias que rodean a Gilbert a nivel sentimental y a nivel familiar hacen que la relación entre ambos descarrilen antes de empezar. A esto se suma el temor a que el vendedor de seguros Ken Carver (Kevin Tighe) marido de Betty, continuamente le dice que quiere hablar con él, temiendo Gilbert que saque a rekucir su relación con su esposa.

Con todo el tiempo pasa, la familia de Gilbert preparará la fiesta del 18 aniversario de Arnie, mientras que Ken le dice a Gilbert que tiene que hablar con él nuevamente. 

Tucker interviene en el sótano de la casa, el lugar en el que el padre se ahorcó. Los cimientos de la casa se resienten ahora del peso de la madre.  

Gilbert por su parte quiere pasar cada vez más tiempo con Becky. Un día está con Becky para ver la puesta de sol, pero para hacerlo Gilbert deja a Arnie solo en el baño, explicándole lo que tiene que hacer. Tras eso se va con Becky y pasa la noche junto a ella. 

Cuando regresa a casa a la mañana siguiente descubre que Arnie todavía está en el baño, tiritando en el agua fría; su culpa se ve agravada por la ira de su familia y la posterior acuafobia de Arnie. 

Un día el señor Carver le hace la oferta para su seguro de vida, pero es interrumpido por una llamada de Betty que le informa que se le ha quemado el pavo. Tras atender a su mujer, el señor Carver empieza a recriminar a la mujer y los hijos su incapacidad y lo difícil que le hacen a él la vida. Poca horas después es encontrado muerto ahogado en la diminuta piscina de plástico tras sufrir un infarto . A pesar de que está situación allana su camino con Betty su romance con ella termina cuando la viudad Carver abandona la ciudad en busca de una nueva vida. Lo último que le dice a Gilbert que está junto a Becky en el colmado es que ella renuncia a Gilbert y es "para ella sola".

Becky se vuelve cada vez más cercana tanto a Gilbert pero también a Arnie. Mientras están distraídos durante una de sus charlas, Arnie regresa al depósito de agua que siempre está tratando de escalar. Esta vez lo consigue, pero acaba siendo arrestado por la policía después de ser rescatado desde lo alto de la torre, lo que hace que su madre, que no ha salido de la casa en más de siete años, se convierta en el hazmerreír de la ciudad cuando se dirige a la estación de policía. Su mera presencia obliga a la policía a liberar a Arnie. 


Al llegar a casa, Arnie intenta huir de su baño y en su frustración, Gilbert finalmente estalla, golpeando con sus puños a Arnie varias veces. Gilbert, culpable y horrorizado de sí mismo, huye y se marcha en su camioneta. 

Arnie también sale corriendo y va con Becky, quien lo cuida por la noche y lo ayuda a superar su acuafobia hasta que sus hermanas lo recogen. 

Después de un examen de conciencia ayudado por Becky, Gilbert regresa a casa. Allí gran parte de los protagonistas de la película están celebrando el 18 cumpleaños de Arnie. Gilbert es bien recibido por sus hermanas y finalmente hace las paces con Gilbert, tras subir éste a un árbol. 


Tras eso juega como siempre con él. Después entra en la casa y  se disculpa con su madre por su comportamiento y jura no avergonzarse de ella ni dejar que la lastimen más. Ella reconoce lo mucho que se ha convertido en una carga para la familia y él la perdona. Le presenta a Becky, algo que se había mostrado reacio a hacer antes. 

Después de la fiesta, la madre de los Grape, Bonnie sube las escaleras hacia su dormitorio por primera vez desde el suicidio de su esposo. 

Más tarde, Arnie intenta despertarla, pero descubre que ha muerto. Los niños, queriendo proteger la dignidad de su madre, pues habría ue sacarla con una grúa, vacían la casa familiar de posesiones y le prenden fuego con ella dentro, quemándola a cenizas y la casa abajo. 


Un año después, las cosas han cambiado. La hermana mayor Amy administra una panadería mientras la pequeña Ellen espera cambiar de escuela. Por su parte, Gilbert espera al lado de la carretera con Arnie, que ahora cumple 19 años, que vuelvan a aparecer los remolques turísticos. Como parte integrante del convoy, Becky llega con su abuela y los recoge a ambos. 

What's Eating Gilbert Grape se rodó entre noviembre de 1992 y enero de 1993 en Texas, en varias localidades como Denton , Lockhart, Georgetown, Austin y Pflugerville fueron las ubicaciones principales, así como Manor , donde se encontraba la torre de agua que aparece en la película. Alguna escena del paisaje se rodó en Illinois. La casa donde se rodó la película fue también el escenario que se usó para ‘Roadie’, dirigida por Alan Rudolph en 1980. 

La película molestó a algunos animalistas por la secuencia en la que Arnie decapita a un saltamontes, pero hay que señalar que lamisma contó con la supervisión de varios especialistas. Sin embargo, Leo finalmente acabó matando al animal provocando el enfado y la crítica de varias asociaciones animalistas. 


Señalar que Darlene Cates, que interpretó a Bonnie, la madre con obesidad mórbida, no había actuado nunca. De hecho, el director le ofreció el personaje después de verla en un programa de televisión en el que contaba que llevaba cinco años sin salir de casa. Tras leer el guión, Darlene confesó que había sufrido en su vida real los mismos problemas que su personaje. 


A pesar de contar con tan solo 19 años en el momento del rodaje, Leo –que ha reconocido que Arnie ha sido una de las cosas “más divertidas” que ha hecho nunca– se preparó pasando varios días con chavales con discapacidad intelectual. Además, trató de mimetizarse más aún y se empeñó en no ducharse durante los días de rodaje en que su personaje tampoco quería hacerlo. En declaraciones a Film Review el actor Leonardo DiCaprio reconoció que " Tuve que investigar realmente y meterme en la mente de alguien con una discapacidad como esa. Así que pasé unos días en un hogar para adolescentes con enfermedades mentales. Simplemente hablamos y observé sus gestos. La gente tiene estas expectativas de que los niños con retraso mental están realmente locos, pero no es así. Es reconfortante verlos porque todo es tan nuevo para ellos. " 

El resultado del trabajo fue tan impactante que, tras el estreno, mucha gente se quedó impactada al descubrir que el actor, en realidad, no sufría ningún tipo de discapacidad intelectual. 



Este entrañable gesto de Arnie frotándose la nariz fue idea del propio DiCaprio , de 19 años, “Es como un barrido de cerebro... Como si Arnie se estuviera masajeando el interior de su cerebro”, explicó el actor. DiCaprio tuvo que enfrentarse a una complicada decisión: elegir entre ‘¿A quién ama Gilbert Grape?’ o ‘El retorno de las brujas’, que se rodaban en las mismas fechas. Finalmente, Leo rechazó la comedia dirigida por Kenny Ortega y con Bette Midler y Sarah Jessica Parker en el reparto. 

Martin Scorsese, con quien DiCaprio ha trabajado en películas como ‘Gangs Of New York’, reconoció que la primera vez que vio al actor fue una noche en que pilló por casualidad en televisión ‘¿A quién ama Gilbert Grape?’. El flechazo fue instantáneo… 

El director, Lasse Hallström, eligió a Juliette Lewis para interpretar a Becky después de verla en la piel de Danielle en ‘El cabo del miedo’, dirigida por Martin Scorsese en 1991. La relación entre ambos actores, que interpretan a dos hermanos en la cinta, no fue del todo fluida. 


Por su parte, Johnny Depp ha reconocido en varias entrevistas que le hizo la vida imposible a su compañero Leo di Caprio: “No sé por qué, lo pasé mal rodando esa película. Torturé a DiCaprio, realmente lo hice. Estaba todo el rato hablando de videojuegos. ‘No pienso darte otra calada de mi cigarro mientras te escondes de tu madre, Leo’, le decía yo. Lo cierto es que respeto mucho a Leo. Trabajó muy duro para la película, pasó mucho tiempo investigando para el personaje”. 

Igualmente Johnny Depp declaró que se sintió fatal en las secuencias en las que tenía que ‘maltratar’ e insultar a su madre en la ficción (Darlene Cates). Tanto es así que, una vez finalizado el rodaje, se acercó y le dijo: “Quiero que sepas lo mucho que he odiado tener que decirte estas cosas”. 

La película fue estrenada y distribuida bajo el amparo de la Paramount Pictures y recaudó unos 9.100.000 millones


La película recibió críticas positivas por parte de los críticos así como una buena cantidad de premios. La crítica de cine del New York Times Janet Maslin elogió la actuación de DiCaprio, escribiendo "el verdadero giro espectacular de la película viene del Sr. DiCaprio, quien hace que los tics de Arnie sean tan sorprendentes y vívidos que al principio es difícil de ver ... La actuación tiene una intensidad aguda y desesperada de principio a fin. "

Roger Ebert de Chicago Sun-Times la describió como "... una de las películas más encantadoras del año" y dijo que DiCaprio merecía ganar el Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto por el que fue nominado,    y en su web rogerebert.com añadió que se trataba de "una historia sobre unos personajes que no son inadaptados porque ellos no se ven como tales (...) 

Todd McCarthy de Variety consideró que la película era una "visión perpleja de la vida" y comentó que "Depp se las arregla para dominar la pantalla central con una caracterización muy afable y atractiva." Añadió el columnista de Variety que era "Un trabajo modesto de discretas cualidades, pero con muchos momentos afortunados"

Desson Howe del The Washington Post señaló que la película era un esfuerzo serio pero muy predecible.  

Peter Rainer en Los Angeles Times dijode ella que era "Una canción de cuna para la generación de las familias disfuncionales" 

Film Review elogió a Leonardo DiCaprio como el hermano discapacitado mental, calificándolo de "una actuación de asombrosa inocencia y espontaneidad", aportando "una conmovedora credibilidad a una parte muy difícil". 

En FilmAffinity se destaca que es un "Sentimental melodrama que obtuvo muy buenas críticas a ambos lados del Atlántico, además de suponer la fulgurante aparición de un jovencísimo Leonardo DiCaprio, nominado al Oscar al mejor actor de reparto por una interpretación que llega a conmover". 

Carlos Boyero en El Mundo dijo de ella que era una "Preciosa película"; mientras que Fernando Morales en El País escribió sobre ella que era "Muy entretenida película basada en la interesantísima novela de Hedges (...) Con un reparto tan conocido como creíble, en el que destaca el trabajo de un joven DiCaprio" 


En dos revistas especializadas como Fotogramas y Cinemanía,  Javier Ocaña en la segunda la define como  "Notable" ; mientras que Juan Silvestre en las primera escribe que es un "  tierno y demoledor retrato familiar".

En cuanto a los premios destaca que fue nominada al Oscar al Mejor actor de reparto (Leonardo DiCaprio), lo mismo fue los Globos de Oro, en la National Board of Review, en el Círculo de Críticos de Nueva York y para la Asociación de Críticos de Chicago al Mejor actor revelación (Leonardo DiCaprio)    .

Otros reconocimientos fueron a la  Mejor Película  International Film Festival de Bulgaria  a la Mejor Película Extranjera al igual que en la Gilde deutscher Filmkunsttheater, mejor película extranjera. Fue Premio NBR al Mejor Actor Secundario para Leonardo DiCaprio. La película fue nominada para el prestigioso Gran Premio del Sindicato Belga de Críticos de Cine.


miércoles, 15 de mayo de 2019

El cabo del miedo


Puede que sea el director en activo más relevante del cine actual . Puede que sea la referencia cinematográfica de los nuevos maestros. Indudablemente es uno de esos directores que mamaron de las fuentes del cine clásico. Es un amante de su ciudad, Nueva York- de hecho es un cronista de sus historias, tanto las de los barrios elegantes como la de sus más marginales habitantes - , de su "mamma" que le ha acompañado en muchos de sus rodajes, de sus amigos con los que cuenta una y mil veces, de su barrio "Little Italy", de sus experiencias vividas o estudiadas. Es un cineasta y un artista. Es Martin Scorsese. 

Como buen amante del cine clásico no tuvo duda alguna en hacer un remake de una obra clave del género del cine negro : El cabo del terror. Se trata de una película del año 1962.  ​ Está basada en la novela de 1957 The Executioners, de John D. MacDonald, y es un buen remake del filme homónimo del 1962 en el que los principales papeles fueron asumidos por Robert Mitchum y por el hombre marcado por las leyes cinematográficas del cine clásico, Gregory Peck.

Cape Fear , espacio en el que se desarrolla los últimos minutos de la película , titulada El cabo del miedo se presentó en público en aquel año de 1991 siendo la undécima película dirigida por Martin Scorsese desde la mítica Malas Calles o Mean Streets con la que debutó ante el gran público tras dos otras película menores (1967: Who's That Knocking at My Door, 1967 y Boxcar Bertha, 1972).

En este caso aparece como productora principal Barbara de Fina y lo que yo llamo el grupo Amblin en el que se integraban Steven Spielberg, Frank Marshall y Kathleen Kennedy  (aunque sin acreditar o como productores ejecutivos) por medio de sus productoras Amblin Entertainment , la neoyorkina TriBeCa Productions y la Cappa Films, siendo la distribución de la Universal Pictures. Se manejó un Presupuesto de $35,000,000.

 En este caso el guión es de Wesley Strick inspirándose en The Executioners de John D. MacDonald y del guión original de James R. Webb que hizo para la primera Cape Fear. Pero la apuesta por el tributo a los clásicos, y en concreto a Sir Alfred, no se queda en la actualización del guión sino en la música Elmer Bernstein que sigue lo marcado , básicamente reutiliza, en su momento por la partitura original de su músico habitual Bernard Herrmann,

Además, la versión de Scorsese tiene créditos de apertura diseñados por el colaborador habitual de Hitchcock, Saul Bass quedando la fotografía para Freddie Francis y el montaje para Thelma Schoonmaker. Scorsese hizo su versión siguiendo la idea de estilo de Hitchcock, en lo referente al uso de ángulos de cámara inusuales, a la iluminación y a la técnicas de edición. Esta fue la primera película en la que Martin Scorsese utilizó efectos visuales.

Los protagonistas son Robert De Niro como Max Cady, Nick Nolte como el abogado Sam Bowden, Jessica Lange como la mujer del anterior, Leigh Bowden, Juliette Lewis como la hija de ambos Danielle Bowden.

Junto a ellos están Joe Don Baker como el investigador privado Claude Kersek , Illeana Douglas como Lori Davis, Fred Dalton Thompson como Tom Broadbent, Zully Montero como Graciela. Pero la traca final está en la aparición de tres de los protagonistas de la película original que son Robert Mitchum como el Teniente Elgart, Gregory Peck como el abogado Lee Heller y Martin Balsam como el Juez.

La película comienza con un reo en prisión realizando flexiones. Lo descubrimos de espaldas. Lleva la misma tatuada con una enorme cruz y muchos epigramas. Mientras las realiza llega un funcionarios de prisiones que le llama por su nombre, Max Cady (Robert De Niro) , y que le informa que hoy saldrá a la calle. Momentos después vemos su salida a la calle.

Casi de inmediato descubrimos a un abogado en la ciudad de New Essex, en Carolina del Norte. Su nombre es Sam Bowden (Nick Nolte) está casado con una artista cuyo nombre es Leigh (Jessica Lange) y tienen una hija adolescente de 14 años , Danielle ( Juliette Lewis). Los tres viven en una casa acomodada de New Essex en la que trabaja una hispana de nombre Graciela (Zully Montero).

Un día cuando Sam sale del trabajo en su despacho y se monta en su coche es asaltado por Max Cady (Robert De Niro) . Le pregunta a Sam si lo recuerda y Sam no sabe quién es. Max le dice que es un antiguo cliente al que Bowden defendió 14 años atrás cuando trabajaba en el turno de oficio.

Sam no lo recuerda, pero Cady fue juzgado por violar y golpear brutalmente a una joven, y Bowden, horrorizado por el crimen de Cady, ocultó pruebas que podrían haber reducido la condena de Cady e incluso haberle permitido ser absuelto. Como Cady era analfabeto en el momento del juicio, no se dio cuenta de ello. De hecho Sam lo califica de paleto.

Tras ser puesto en libertad, como ya hemos dicho, Cady localiza a Bowden no sólo en el aparcamiento sino en el cine. De hecho se coloca delante de la familia mientras están viendo una película y enciende un puro enorme y se escuchan en el mismo las risas extemporáneas de Max. A pesar de que Sam le llama la atención, éste no le hace ni caso. Tras eso van a tomarse un helado y la familia Bowden es invitado para su desagrada por Cody. Cuando Sam va a buscarle al aparcamiento,  éste se marcha en su deportivo rojo.

Luego vemos a jugando al squad con una pasante del despacho, Lori Davis (Illeana Douglas),  una chica soltera con la que Sam parece que ha vivido una aventura al margen de su matrimonio.

Sam de cualquier manera empieza a informarse sobre que ha hecho Cody estos años en la cárcel y descubre que durante su condena ha aprendido a leer, ha estudiado Derecho y se convirtió en su propio abogado, solicitando la revisión de su caso varias veces sin éxito. Cady da muestras de saber que Bowden ocultó pruebas en el juicio algo que Sam le comenta a su jefe de despacho, Tom Broadbent (Fred Dalton Thompson).

Varios incidentes relacionados con Cady afectan a la familia de Bowden. Hay dos especialmente significativos. El primero que alerta a Sam de hasta donde puede llegar Max es la aparición del perro de los Bowden envenenado .

A esto se suma que el 4 de julio , durante la ceremonia del día nacional, Sam se pone delante de la familia y al ver a Max, cruza y se encara con él públicamente; esa misma, noche entre los fuegos artificiales  su esposa Leigh (Jessica Lange) descubre a Max en lo lato de la valla de la casa, cuando sale Sam este ya ha desaparecido, pero un colérico Sam dispara sin dirección.

Bowden intenta hacer que Cady sea arrestado, pero el teniente de policía Elgart (Robert Mitchum) le dice que no hay pruebas de que Cady haya cometido ningún crimen y que no puede detener a Cady por ser visto merodeando por los alrededores de su propiedad.

Una noche en un bar, Cady conoce a una compañera de trabajo de Bowden, Lori Davis (Illeana Douglas). Allí tontean. Max confiesa su pasado presidiario, pero Lori, que lo único que quiere es vengarse de Sam por no acudir a su última cita, decide llevarlo a casa para tener relaciones, pero él en un momento dado le pone unas esposas, le da un brutal bocado en la cara que le quita parte de la mejilla, le rompe el brazo y la viola.

Al enterarse Sam va al hospital pues se siente responsable y le pide a Lori que presente cargos contra Cady, pero ella se niega avergonzada, pues la responsabilizarán a ella por "buscona" y "libertina" pues conoce bien el procedimiento de los abogados y traumatizada por lo ocurrido.

Ante estas circunstancias Bowden contrata al detective privado Claude Kersek (Joe Don Baker) para que vigile a Cady. Comienza así un seguimiento que es detectado por Max y que Claude asume cuando lo invita en una cafetería. Tras eso Claude le amenza en la calle, pero Max parece no arredrarse ante nada. Claude, ante la realidad, le recomienda que contrate a tres matones para que le den una paliza, pero Sam , como abogado, no quiere estar al margen de la ley.

Max Cady da un paso adelante y llama a la casa y pregunta por Daniella. Se hace pasar como el monitor que le llevará a sus actividades extraescolares de interpretación. En el retirado teatro de la escuela tiene lugar un encuentro en que Max se muestra lascivo con la adolescente y todo culmina con un acercamiento dialéctico que concluye con una tocamiento y un intenso beso a Danielle.

Los Bowden , al enterarse , se desesperan, más aún cuando Leigh se ha enterado de la relación paralela que ha llevado Sam con Lori; pero esta nuevo vuelta de tuerca provoca que Sam vaya a un bar en el que está desayunando Max y le advierte a Cady que se aleje de su familia o sufrirá las consecuencias, mientras Cady graba secretamente la conversación con una grabadora oculta.

A esto se suma de que Kersek convence a Bowden de que contrate a tres hombres para que den una paliza a Cady. Esa noche tiene lugar en un solitario aparcamiento mientras Bowden observa escondido. Pero Cady se defiende de sus atacantes y los agrede violentamente. Tras eso escucha un ruido y le grita a un invisible Sam que lo pagará caro.

Ante esas circunstancias Sam quiere ponerse en manos de una de los mejores abogados del Estado para intentar la detención de Max, pero cuando llama a  Lee Heller (Gregory Peck) descubre que Max Cady se le ha adelantado y lo va a llevar a juicio.

La audiencia tiene lugar presidida por un juez  (Martin Balsam ) que escucha las amenazas de Sam a Cady y que han sido grabadas y ante las evidencias de sus lesiones para pedir una orden de alejamiento contra Bowden. El nuevo abogado de Cady, Lee Heller (Gregory Peck), presentará además una denuncia ante el colegio de abogados de Carolina del Norte, prometiendo hacer que inhabiliten a Bowden para ejercer la abogacía.

Por su parte, Kersek cree que Cady intentará entrar en casa de Bowden mientras éste acude a testificar en la vista contra él como abogado y que tendrá lugar fuera de la ciudad, por lo que fingen la partida de Bowden y se ocultan todos en la casa junto a Claude, esperando que Cady intente entrar y pueda ser disparado en defensa propia por el investigador.

Durante la primera noche no ocurre nada. A la segunda Cady logra infiltrarse en la casa, mata a Graciela y vestido como ella mata a Kersek con la cuerda del piano que San había detectado coincidiendo con la muerte del perro y escapa.

Esa misma noche, cuando ven correr por el exterior a Max,  Bowden, Leigh y Danielle descubren los cuerpos, manchados de sangre y horrorizados huyen a su casa flotante, un barco anclado en la zona norte del estado, en Cape Fear.

Creen haber puesto millas entre ellos y su amenaza criminal, pero sin saberlo Cady los sigue, sujeto al chasis de su coche.

Esa noche, sube al barco y ataca a la familia. Golpea  y ata  a Sam Bowden en el exterior, cuando este había salido para ver porque el barco iba libremente azotado por la tormenta. Descubrimos que Max  se dispone a violar a Leigh y a Danielle, que previamente es colocada en un espacio para herramientas de barco, obligando a Bowden a verlo.

Cuando parece que la violación se va a consumar y mientras Max se enciende un puro, mientras les echa en cara los  14 años de su vida perdidos en prisión y la sodomización que sufrió y todo por las  tácticas de una defensa que intencionalmente no utilizó durante su juicio para exonerarlo.   Danielle rocía a Cady con líquido inflamable cuando él enciende un cigarro, envolviéndole en llamas y haciéndole saltar del barco. Sin embargo, Cady agarra una cuerda y vuelve a subir a bordo.

El barco se ve sacudido por una fuerte tormenta, mientras Cady, con graves quemaduras en el rostro, se enfrenta a Bowden. El movimiento del barco hace que Cady pierda el equilibrio, permitiendo a Bowden tener ventaja mientras Leigh y Danielle llegan a la orilla. Bowden usa las esposas de Cady para atarle un pie al barco. El barco choca con una roca y  comienza a hundirse , pero la pelea continúa en la orilla.

Una fuerte ola arrastra los restos del barco y también a Cady, que termina hundiéndose y , presumiblemente, ahogándose. Bowden se limpia la sangre de Cady de las manos y se reúne con Leigh y Danielle que están en la orilla, acabando así la película.

La película se rodó entre noviembre de 1990 y marzo de 1991 en las localidades de Savannah, en Georgia; Fort Lauderdale y el Hollywood de Florida, así como en algún puntos más de este estado sureño y en Swimming Pool, Columbia/Warner Bros. Ranch en North Hollywood Way, en Burbank, California. La escena climática en el pantano se filmó en el Parque Estatal John U. Lloyd, en medio de un manglar al sur de Florida. Una depresión tropical se extendió sobre el set durante cuatro días, por lo que el equipo de filmación tuvo que esperar a que la tormenta se detuviera para que pudieran producir su propia lluvia.

Como ya hemos señalado la película fue adaptada por Wesley Strick del guión original de James R. Webb , que fue una adaptación de la novela The Executioners de John D. MacDonald . En principio iba a ser desarrollada originalmente por Steven Spielberg , pero viendo lo violenta que era se lo cambió a Scorsese para recuperar la Lista de Schindler , que Scorsese había decidido no hacer. Eso sí Spielberg junto a sus socios se mantuvieron como productores, a través de Amblin Entertainment , pero optó por no ser acreditado personalmente en la película terminada. Martin Scorsese leyó el guión original tres veces mientras creaba Uno de los nuestros (1990) y lo odiaba cada vez, debido a que los Bowdens eran una familia feliz y querían que fueran miserables. El guion pasó por veinticuatro borradores.

Cape Fear marca la séptima colaboración entre Scorsese y De Niro .  De Niro en esta película se puso en forma como antes había hecho en Toro Salvaje. Desarrolló músculos hasta que De Niro parece ser un hombre fuerte y poderoso. De Niro según informes, bajó su grasa corporal al 4%. Robert De Niro estaba tatuado con tintes vegetales, que se desvanecieron después de unos meses. Robert De Niro ayudó a la diseñadora de vestuario Rita Ryack a elegir la ropa de Cady.

De Niro también le pagó a un médico $ 5,000 para modificar sus dientes por el papel para darle al personaje una mirada más amenazadora, y luego pagó $ 20,000 para que le restauraran los dientes después de que terminara la producción de la película.

A pesar de haber trabajado con Nolte en Historias de Nueva York (1989), Scorsese no lo tenía en mente para retratar a Sam Bowden ya que quería que Harrison Ford interpretara el papel. Ford, sin embargo, aceptó hacer la película solo si iba a interpretar a Max Cady. Nolte, quien estaba interesado en retratar a Bowden, logró convencer a Scorsese para que lo eligiera para el papel. Nolte que era más alto que Robert De Niro, pero para la película, Nolte perdió peso y De Niro ganó masa muscular.

Además, Drew Barrymore ,Alyssa Milano , Sarah Jessica Parker y Reese Witherspoon audicionaron para el papel de Danielle Bowden . De hecho, Drew Barrymore hizo una presentación del papel de Danielle Bowden, pero falló en la audición. Más tarde dijo que había " que fue el mayor desastre de mi vida".Jennifer Connelly y Winona Ryder rechazaron el papel de Danielle.

Además de Mitchum y Peck, que se despidieron del cine con ella, supuso la aparición de otro de los intervinientes en la original Martin Balsam. Fue la última aparición de Gregory Peck en un estreno cinematográfico antes de su muerte el 12 de junio de 2003, a la edad de ochenta y siete años. Originalmente se suponía que George C. Scott interpretaría al teniente Elgart. Pero debido a problemas de salud, se retiró unos días antes de filmar y trajeron a Robert Mitchum .

Todos los actores aportaron mucho.Las escenas de Robert De Niro e Illeana Douglas fueron improvisadas. Fue la actriz la que propuso la risa nerviosa sobre la cama, acta la escena improvisada de la seducción de De Niro y Lewis, o la idea que no estaba en el guión original, en la que Leigh solo conocía a Max Cady al final. Jessica Lange sugirió que la escena donde hablan fuera de su casa se agregue al guión, porque sintió que debería haber una reunión entre los dos antes del clímax. Por cierto, el climax final fue filmado dentro de un tanque de agua de gran altura en un estudio de sonido. Duro cuatro semanas en rodarse.

Cuando Cady estrangula a Kersek ( Joe Don Baker ) con el cable del piano, Steven Spielberg sugirió que se vistiera de ama de llaves mientras lo hacía.

Es una película en la que la literatura en su espectro más amplio está presente. En la celda de Max entre el material de lectura en la cárcel uno de los libros presentados es "The Cell Within" de Jake Manning, un libro nunca publicado. Vemos a Danielle leyendo  en muchas ocasiones entre otras cosas la novela de Thomas Wolfe de 1929, Look Homeward, Angel .

Por su parte, Kersek le dice a Sam que vio a Cady en la biblioteca pública leyendo a Friedrich Nietzsche , Así hablaba Zarathustra .

Cuando Cady se pone en contacto con Danielle  alude a la trilogía de Henry Miller The Rosy Crucifixion , que contiene los libros Plexus, Nexus y Sexus. Danielle dice que leyó partes del Trópico de Cáncer . De hecho le deja en casa un ejemplar de Sexus.

Cady le dice a Sam que le enseñará "el significado del compromiso". Él le dice a Sam que "revise la Biblia , y le aconseja que lea lo que está en Esther y los Salmos . Sam  descubre que Cady se estaba refiriendo al Libro de Job . Cady cita una traducción del sacerdote, médico, místico y poeta del siglo XVII, Angelus Silesius , que dice: " Yo soy como Dios, y Dios como yo. Yo soy tan grande como Dios, Él es tan pequeño como yo. Él no puede sobre mí, ni yo debajo de él, ser. ”

Además Cady alude al Infierno de  Dante y a Virgilio guiando Sam hasta el noveno círculo del infierno, el último y el más bajo círculo, reservada para los traidores.

Aparte de conseguir una taquilla bastante lustrosa, con $183,000,000 en su recorrido nacional e internacional La película recibió  algunos premios y nominaciones.

Por lo pronto fue nominada a los Premios de la Academia por Mejor Actor Principal (Robert De Niro) y Mejor Actriz de Reparto (Juliette Lewis). También recibieron nominaciones y al Globo de Oro a Mejor Actor (De Niro) y Mejor Actriz de Reparto ( Juliette Lewis ).

También fue nominada para el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

El Círculo de Críticos de Nueva York nominó a Mejor actriz secundaria a Lewis así como su fotografía y la Asociación de Críticos de Chicago premió a Mejor actriz revelación  a Julitte Lewis al igual que hizo en la entrega de Premios del Círculo de Críticos de Cine de Kansas City a la Mejor actriz. La Sociedad Nacional de Críticos de Cine concedió el segundo premio a la Mejor actriz de apoyo a Juliette Lewis. Hay que señalar que la escena en el auditorio de la escuela secundaria fue completamente improvisada por Robert De Niro y Juliette Lewis , y se realizó en la primera toma.

Tuvo , además, dos nominaciones a los BAFTA: a la Mejor fotografía y Mejor montaje. Y en los Broadcast Music, Inc. , los BMI Film Music Award- se premió a  Elmer Bernstein

En los Premios CFCA fue nominado como Mejor director a Martin Scorsese , Mejor actriz de soporte Juliette Lewis , aunque se llevó el premio a la actriz más prometedora.

En los Premio David di Donatello del cine Europeo la nominación fue para Robert De Niro al Mejor actor extranjero .

En los Premio Jupiter se llevó el Premio al Mejor actor internacional  . Y en los MTV Movie Awards fue nominado al Mejor beso , también Robert de Niro a la  Mejor actuación masculina y  Mejor villano .

La película recibió críticas positivas. De entre ellas destaca la de Vincent Candy en el New York Times que escribió sobre ella "Aléjate si eres aprensivo, pero si lo haces, te perderás un trabajo esencial de uno de nuestros maestros, así como dos de las actuaciones más exitosas del año, las del Sr. De Niro y la Sra. Lewis".

En Rolling Stone Peter Traves escribe " Aunque Scorsese no siempre trasciende lo "pulp" en Cape Fear, verlo intentarlo nos permite compartir la emoción que experimenta detrás de la cámara. "

El crítico habitual del Chicago Sun Times  Roger Ebert  que escribió sobre la misma que" Cape Fear es una película impresionante, mostrando a Scorsese como un maestro de un género tradicional de Hollywood que puede moldear sus propios temas y obsesiones. Pero cuando veo esta película de $ 35 millones con "grandes estrellas, efectos especiales y valores de producción, me pregunto si representa un buen augurio del mejor director que está trabajando".

Por contra en el Chicago Reader, Jonathan Rosembaum molesto con la película "Es difícil entender por qué Martin Scorsese quería rehacer una película de suspense de 1962 desagradable y formal, cuyas únicas credenciales "clásicas" son una actuación aterradora de Robert Mitchum y una música de Bernard Herrmann. "

En Variety se dijo de ella que era "Inteligente y con estilo. " Y en Newsweek , David Ansen escribió no hace mucho que "Te da un paseo feliz y emocionante (asumiendo que tienes estómago para la pulpa violenta) pero no permanece en la mente como las películas más ricas de Scorsese. Es una buena película de B vestida con alta costura cinematográfica. "

En España Fernando Morales en El País señaló que era un "Irregular remake (...) psicothriller demasiado confuso (...) No obstante, encierra escenas de gran interés"

Yo considero que es una película notable de Martin Scorsese, siendo cierto que no está altura de otras joyas más brillantes del director como Goodfellas , Toro Salvaje u otras que llegarán después, pero es una buena película. Reconozco que me gustan los homenajes y estas está llenas de ellos , a los directores clásicos como Sir Alfred tanto a su estilo como a sus colaboradores estilistas, a los actores que nos deleitaron entre los 40 y los 70, al cine negro, a la literatura, sacando lo mejor de una ramillete de grandes actores y fantásticas actrices, que en el caso de Lewis, dio lo mejor de sí en esta película. Muy recomendable, como casi todo lo de Scorsese.


miércoles, 13 de marzo de 2019

Kalifornia


En el cine de Estados Unidos ha existido siempre una tendencia a resaltar lo bueno y lo malo del país. En este sentido me gusta ese sentido crítico que han tenido con su historia , a veces, grandiosa, a veces, tremenda. En este último sentido el cine ha recogido esa tendencia a la violencia inherente a la historia del país, sobre todo en el sentido de su expansión hacia el Oeste, visible en muchos de los grandes westerns. 

Pero una vuelta de tuerca más en este sentido es el hecho de haber llevado al cine la vida de los asesinos en series reales, como Ted Bundy , el hombre que secuestró y asesinó a brutalmente a 30 mujeres en Estados Unidos durante 1974 y 1978 y que, además, se cree que fue el responsable de otras 40 desapariciones sin resolver, John Wayne Gacy , el payaso asesino recreado de manera tan horrible como magistral en la cuarta temporada de la serie American Horror Story , que llegó asesinar en ocasiones vestido como el "Payaso Pogo" a 33 personas, la asesina Aileen Wuornos - papel que asume una irreconocible Charlize Theron en Monster- o el mítico Zodiac que la policía en la que se atribuía 37 victimas. 

También ha creado asesinos que si bien son de ficción, sin que han creado huella en nuestra retira tan fuerte como en nuestra memoria por sus asesinatos brutales como es el caso del protagonista de American Psyco, el mítico Hannibal Lecter de Jonathan Demme , el brutal Henry, retrato de un asesino de John McNaughton, o los míticos Norman Bates de Psicosis creado por Sir Alfred, por no hablar del cine Slasher. 

En una combinación adecuada entre thriller asumido por uno de estos asesinos en serie ficticios y una tradicional Road Movie es esta película titulada Kalifornia que combina bien los dos géneros. La película fue dirigida por el irregular cineasta de Ohio, Dominic Sena , un hombre nacido en 1949, que debutó en el cine de gran pantalla con esta película, Kalifornia , aunque previamente su trayectoria se había centrado en la dirección de videoclips. 

La película fue una "bomba para la taquilla", así que el director no ha tenido muchos incursiones en la dirección siendo su película más conocida, aparte de esta Swordfish (2001) así como Season of the Witch, titulada En tiempo de brujas - que fue un éxito en taquilla- y mucho menos Gone in Sixty Seconds (2000). 

En este caso la película fue producida por el trío formado por Steve Golin, Aristides McGarry y Sigurjón Sighvatsson que daban la caras por parte de las productoras implicadas que eran PolyGram Filmed Entertainment, Propaganda Films, Viacom Enterprises así como Kouf y Bigelow Productions que contaban con la distribución de Gramercy Pictures y un importante presupuesto que llegaba a los $ 8.5 millones. 

La película siguió el guión de un reputado Tim Metcalfe que llevo al cine la historia ideada por Stephen Levy. El filme contó con la música de Carter Burwell, la fotografía de Bojan Bazelli y el montaje de Martin Hunter; mientras que los responsables del casting, diseño de la producción y arte fueron Carol Lewis, Michael White y Jeff Mann, respectivamente. 

El reparto está formado por las parejas integradas por Brad Pitt como Early Grayce y Juliette Lewis como Adele Corners, así como David Duchovny como Brian Kessler y Michelle Forbes como Carrie Laughlin. Junto a ellos aparecen James Michael McDougal como John Diebold, Mars Callahan como Walter Livesy, Brett Rice como un oficial de policía, Loanne Bishop como la mujer oficial que cae en Nevada, así como la pareja de ancianos integrada por Sierra Pecheur como la Sra. Musgrave y John Dullaghan como el Sr. Musgrave. Junto a ellos aparecen otros actores y actrices como Kathy Larson, David Milford, John Zarchen, David Rose, Tommy Chappelle, Judson Vaughn, Patricia Sill, Bill Crabb, Marisa Raper, Mary Ann Hagan, Jerry G. White, Sarah Sullivan, Eric Stenson, y Ron Kuhlman. 

La película comienza con una imagen en la que un coche se desplaza bajo la lluvia y en ese diluvio aparece una chica que es recogida por el señor. Al poco de subirse al coche la chica le pide fuego y mientras se lo está dando una inmensa piedra cae sobre el parabrisas por lo que el conductor pierde el control , vuelca el vehículo y , posiblemente, se mata junto a la acompañante. 

En una imagen poco nítida vemos que la persona que ha lanzado la piedra , el asesino ( Brad Pitt) que después marcha a un bar y pide una cerveza y unos chiles que le son traido por una jovencísima camarera (Juliette Lewis). 

Brian Kessler (David Duchovny ) es un estudiante graduado en periodismo que prepara un libro sobre los asesinos en serie más famosos de los Estados Unidos. De hecho ha recibido una oferta para un libro por parte de un editor. 

Él y su novia Carrie ( o Karrie) Laughlin ( Michelle Forbes ), una chica sofisticada que es fotógrafa de vanguardia, se dedican a analizar los lugares en los que los asesinos han cometido sus crímenes, aunque la esperanza de ella es que una galería exponga su obra en la que predomina el desnudo. Ante la falta de ofertas concretas para ella ambos deciden mudarse a California con la esperanza de enriquecer sus carreras conocer los lugares donde los criminales vivieron y mataron. 

Los dos planean su viaje desde Louisville, Kentucky a Los Ángeles , planeando visitar sitios de asesinatos infames en el camino que Carrie puede fotografiar para el libro de Brian. Sin fondos, y para compensar los altos costes del viaje, ponen un anuncio solicitando compañeros con los que compartir los gastos de gasolina y comida a medias. Esa es la razón por la que Brian publica un anuncio de viaje compartido en el campus de la universidad. 

Ese anuncio es leído por Early Grayce (Brad Pitt) un joven que vive en una roulotte instalada en un espacio junto con su novia Adele Corners (Juliette Lewis), un camarera de buen corazón y pica cabeza que vive subyugada por Early. 

Descubrimos que Early no paga a su casero que amenaza con echarlo de la roulotte y lanzarles a sus perros. Early sabemos que acaba de perder su trabajo algo que le echa en cara el oficial de libertad condicional cuando se entera de esto y llega al parque de caravanas donde Early vive con su chica. El oficial le entrega a Early la oferta del oficial de un trabajo como conserje en la universidad, diciendo que quiere dejar el estado, pero el oficial lo presiona con la idea de volver a prisión en el caso de que no vaya a su cita para la entrevista de trabajo. 

Cuando Early llega al campus, ve el anuncio de viaje compartido y llama a Brian, que acepta reunirse con él al día siguiente. Early envía a Adele por delante, y luego asesina a su casero metiéndole en el agujero que previamente ha perforado en el terreno antes de unirse a ella mientras esperan a Brian y Carrie. 

Carrie, aunque sólo sea por la pinta, se muestra renuente a viajar con la pareja debido a su apariencia casi de indigentes de los dos, pero Brian la pide que les de una oportunidad a ambos y que deje a un lado sus prejuicios. 

En el camino, sin el conocimiento de sus compañeros de viaje, Early asesina a un hombre en el baño de una gasolinera, con el que había tenido un incidente menor al bajarse del coche y le roba su dinero. Cuando llegan a su primer hotel de carretera, Early decide cortarle el pelo a Adele y hacerlo más corto para tratar de coincidir con el de Carrie, con la que empieza a tener una fijación y cierta pulsión sexual , aunque a ella , en principio, le desagrada su tosquedad y la miseria que lleva en los pies. Ella tiene dudas de que ellos puedan pagar algo. 

Al día siguiente se levantan y van a Tennessee a unas de las granjas en las que hubo uno de esos brutales asesinatos. A pesar de que Brian quiere entrar para entrevistar a los residentes y fotografíar el espacio el duelo se niega. Pero la ocasión es aprovechada por Early para robar el bolso. 

En otro hotel, en la noche siguiente, Early invita a Brian a ir con él a tomar unas cervezas y jugar billar, dejando a Adele y Carrie solas. Carrie aprovecha para conocer a su compañera de viaje, así que le propone recomponerle el horroroso peinado tras el corte de pelo de Early. Adele aporta mucha información: explica que su madre no aprobó su relación, porque Early acababa de salir de la cárcel. 

Adela le revela a Carrie que sufrió una brutal violación en grupo y que ve a Early como su protector, aunque a veces la "castiga", vamos, le pega.Mientras Carrie y Adele beben cerveza, Adele también admite a Carrie que Early le prohíbe fumar o beber y casi pintarse los labios. Carrie, tras haber escuchado todo eso sobre Early , especialmente el hecho de haber pasado por la cárcel le preocupa. 

Mientras tanto, en el bar local, un tipo le mete boca a Brian por preguntarle a la chica por una marca de cerveza y en esto que Early ataca al hombre que se enfrenta a Brian. 

Tras el incidente Brian y Early hablan con soltura y , sobre todo, beben cerveza sin parar. Al llegar a la habitación Carrie está molesta por lo que sabe, pero el estado de embriaguez de Brian le impide pensar bien. Al día siguiente, durante el viaje por carretera, Carrie que es la que conduce pues Brian tiene una resaca de libro, ve como Early va armada. 

Posteriormente vemos a Early enseñando a Brian a disparar con una pistola que dice haber heredado de su padre , siendo de fabricación japonesa. Carrie está alarmada por la creciente fascinación de Brian con Early, y por la indiferente respuesta de Brian a la noticia de que Early es un delincuente convicto . 

Después de hacer una parada en Texas en el lugar de uno de los asesinatos en serie , en este caso un matadero, Brian y Early discuten qudando claro que el interés de ella era asentarse en otro estado y no sacar fotografías para el libro de Brian. Al salir Carrie ve a Early y Adele teniendo relaciones sexuales en el auto, y , a pesar de fotografiar el momento y ser vista por Early, le da a Brian un ultimátum : o se deshacen de la pareja o se irá. 

En una gasolinera un área desértica, los cuatro llegan con el coche a repostar. Carrie se baja del coche, para que Brian le diga a la pareja que se han de quedar allí, pues no quieren seguir juntos. Ella entra en la zona de tienda y vislumbra un informe de noticias acerca de Early como presunto asesino. 

En ese momento entra una nerviosa Adele que va al servicio y poco después lo hace Early que al saberse descubierto y sabedor de que Brian no quiere seguir el viaje con ellos, decide hacerse con la escopeta del chico de la gasolinera y , tras intimidar a Carrie y al chico, Early dispara a la cabeza del empleado y lo mata . Luego toma del brazo a Carrie y continúa el viaje con la pareja , pero ahora como rehenes. 

En un campamento minero abandonado, ya en el Estado de Nevada, donde en su momento dos hermanos mataron a varios excursionistas , el grupo se encuentra con dos policías, a quienes Early dispara. La policía cae y el policía queda herido. Como antes en el interior del recinto minero Brian le había preguntado cómo se siente un asesino , Early quiere que sea él quien mate al policía. Pero Brian se niega y Early, finalmente, lo mata. 

Luego van , ya en las cercanías del estado de California, a la casa de una pareja de ancianos en el desierto. Early lleva a Carrie y haciendo pasar como pareja, quedando Adele con Brian esposado en el coche. 

Early se hace con el control de la casa. Tras incomunicar la vivienda, le pregunta a la señora Musgrave ( Sierra Pecheur) dónde está su marido. Ella dice que es viuda. Poco después vemos a Early entrando en la zona alta de la casa y sospechamos que golpea al Sr. Musgrave (John Dullaghan ) con un palo de golf hasta la muerte. 

Tras esto encadena a la pareja con las esposas en el piano, pero , en un momento de distracción, Adele permite que la mujer huya. Esto provoca que Early discuta con Adele por dejar en libertad a la mujer, ella lo golpea en la cara con un cactus y después él la mata a tiros. 

Luego deja a Brian inconsciente antes de secuestrar a Carrie, llevándola al sitio de pruebas nucleares abandonado de Dreamland en la frontera de California y Nevada. Brian recupera la conciencia y la anciana le entrega las llaves de su camión. Brian sigue a Early hasta el sitio de prueba nuclear, pero al llegar tiene un accidente y queda inconsciente. 

Tras recuperarse a la mañana siguiente le ataca. Pero , ya es tarde, esa noche Early ha esposada a Carrie en la cama y la ha violado. Brian al entrar le golpea en la cara con una pala. Brian encuentra a Carrie esposada a una cama después de haber sido agredida sexualmente . Early, quien solo estaba aturdido, ataca a Brian y luchan hasta que Early es golpeado en la cabeza por Carrie con la extremidad de un maniquí delos muchos que hay en la casa. Cuando Early continúa el ataque, Brian le dispara y lo mata, mientras en el exterior llega la policía. 

Algún tiempo después, vemos a Carrie salir de la playa. Ahora los dos viven en una casa frente al mar , en Malibú . Mientras Brian escucha las cintas realizadas con su grabadora de voz durante el viaje, Carrie le dice que una galería local está interesada en su obra artística. Brian responde sugiriendo que salgan a celebrar. 

A medida que se van, Brian deja sin querer una grabación en ejecución, en el que escuchamos un mensaje de "agradecimiento" que Adele dejó de forma encubierta al final de una cinta. Así acaba la violenta película. 

El guión fue escrito bajo el nombre de California por Tim Metcalfe y Stephen Levy en 1987. Metcalfe ha comentado que su intención era "asustar a la audiencia y castigarse a mi mismo por su morbosa obsesión por los casos de asesinato."​ El guión interesó al director Dominic Sena y fue comprado en noviembre de 1990 por Propaganda Films , a petición del director Dominic Sena ya que estaba impresionado por el personaje de Early Grace. 

Entre noviembre de 1990 y marzo de 1991, Metcalfe completó dos reescrituras del guión para implementar los cambios solicitados por Sena y Propaganda Films. Los personajes de Brian y Carrie recibieron profesiones como escritor y fotógrafo, respectivamente, mientras conservaban la premisa original de compartir un viaje con un asesino en serie. Metcalfe no estuvo de acuerdo con la dirección en la que se estaba desarrollando el guión, mientras que Sena y los productores consideraron que sus reescrituras eran "poco inspiradoras". En marzo de 1991, Metcalfe fue despedido del proyecto. 

Sin el presupuesto para contratar a otro escritor, Sena, junto con sus dos productores, pasó otro año escribiendo diez borradores posteriores del guión. Sus contribuciones incluyeron la narración en off del personaje de Brian, junto con un cambio de tono de una comedia negra a un thriller más violento .

Un vez Metcalfe estaba fuera del proyecto, Sena completo el guión. Sena mantuvo que las reescrituras les ayudaron a asegurar el reparto, así como un aumento al presupuesto originalmente propuesto de $ 4.5 millones. 

Tras lo presupuestado comenzó el casting. Brad Pitt fue elegido como el violento Early Grayce, ya que había estado buscando un papel en desacuerdo con la imagen de "niño bonito" que había interpretado en Thelma & Louise (1991) y A River Runs Through It (1992). Sean Penn fue considerado para el papel de Early Grayce. 

Juliette Lewis fue elegido para el papel al mismo tiempo de completaba la producción de Martin Scorsese El cabo del miedo (1991). Curiosamente actor y actriz había tenido una relación. Esta era la segunda de las dos películas en las que Brad Pitt y Juliette Lewis co-protagonizaron juntos y jugaron una pareja criminal. La primera fue la película para televisión Demasiado joven para morir (1990). Comenzaron a salir mientras filmaban "Too Young to Die?" en 1989, cuando Lewis tenía 16 años y Pitt tenía 26. La relación terminó en 1993, poco después de que se liberara "Kalifornia". El director Dominic Sena no sabía que Lewis y Pitt eran una pareja cuando los eligió. Estaba buscando a alguien para interpretar a Adele cuando vio a Lewis en "Too Young to Die?", E inmediatamente la quiso para su película. Mientras buscaba un actor para interpretar a Early Grayce, Sena vio a Pitt en "Thelma & Louise" y decidió que fuese él. 

En el papel de Carrie, Michelle Forbes fue la elegida después de completar una audición en Los Ángeles, ya que Sena sintió que poseía la frialdad distante del personaje. 

Para el papel de Brian Kessler fue el último en ser elegido, y David Duchovny finalmente recibió el papel después de varias pruebas de pantalla con Pitt, Lewis y Forbes. Keanu Reeves fue considerado para el papel de Brian Kessler. 

El comienzo del film fue filmado entre mayo y julio de 1992 en bastantes lugares. Algunas de las primeras escenas de la película se rodaron en una antigua zona industrial al oeste del centro de Atlanta y en el vecindario de Castleberry Hill. Se rodó en Covington, en la Martin Luther King Drive, en Castleberry Hill, en Murrays Mill al igual que en una vieja zona industrial de Atlanta, todas ellas en Georgia. 

Después de lo cual la producción se trasladó hacia el oeste a través de varios lugares en California. Se rodó en muchos más lugares como en el Ludlow Cafe en la Old Route 66, en la decadente ciudad californiana de Ludlow, también en el Bahooka Family Restaurant, de Rosemead, igualmente en California. Se rodó igualmente en Chicago y en la Penn Central Freight Yardsde la ciudad de Chicago, en el Estado de Illinois. También en otros espacios de California como Darwin, Malibu, Mojave Desert, Amboy - en concreto en el Roy's Motel and Cafe- en Rosemead, y en Los Ángeles. 

El 28 de junio de 1993, mientras filmaba en una estación de servicio en una zona rural de California, la producción se detuvo temporalmente luego de un terremoto de magnitud 7.5 

Sena recordó que el rodaje era extremadamente difícil, ya que el programa de rodaje a veces permitía solo un día en ciertos lugares. Según Sena, a lo largo de la producción, Pitt y Lewis, que eran una pareja en ese momento, iban a casa y trabajaban juntos en las líneas durante las noches. El productor Steve Golin relató durante la filmación que "los cuatro [del reparto principal] han sido tan profesionales, me ha impresionado. Han trabajado horas en condiciones que no son como estrellas. Los hoteles en el El desierto no son lujosos; consiguen una habitación con poca refrigeración, ni siquiera tienen aire acondicionado. Es un escenario difícil ". 

Las ubicaciones donde se llevan a cabo los eventos vinculados con los asesinos en serie están relacionadas con los nombres de los actores en la película. Lewiston Ranch en Mont Juliet en Texas (Juliette Lewis); Forbes, Tennessee (Michelle Forbes) Mina Davidson en Dew Cove, Nevada (David Duchovny); Bradbury Textile Warehouse en Pittsburgh, Pennsylania (Brad Pitt). 

Al principio de la película, cuando Carrie (Michelle Forbes) y Brian (David Duchovny) ven por primera vez a Early Grayce (Brad Pitt) y Adele Corners (Juliette Lewis), Carrie se escucha quejándose a Brian: "Parecen un par de Okies". Brad Pitt nació en Oklahoma. Un "Okie" es alguien de Oklahoma. En la década de 1930, se convirtió en un término de desprecio que se refiere a la gran cantidad de migrantes muy pobres de Oklahoma y estados cercanos, que huyeron de la pobreza del Dust Bowl y la Gran Depresión al mudarse a California, principalmente en automóvil a lo largo de la Ruta 66 de los EE. UU. Los cuatro personajes principales conducen por la Ruta 66, ahora fuera de servicio, aunque tengo que reconocer que parte de ella por el Estado de Nevada y Arizona es la que yo hice. 

El personaje de fotógrafo de Michelle Forbes es una referencia al controvertido fotógrafo Andrés Serrano, cuya actividad se centró en series como "Historia del sexo" y "El Klan" (desde principios de la década de 1990). 

Tras el lanzamiento de la película, DC Comics encargó una adaptación de cómic para coincidir con el lanzamiento del video de la película en 1994. La adaptación debía ser escrita por Chuck Dixon y dibujada por Duncan Fegredo. La adaptación nunca se terminó, excepto por un trabajo de coloreado realizado por Danny Vozzo. Se especula que esto se debió a la desaparición de Gramercy Pictures, quien era dueño de los derechos de la película. Una versión del cómic incompleto se ha subido a Internet desde entonces. 

La película tuvo su estreno en agosto de 1993 en el marco del Festival de Montreal donde consiguió el Premio a la mejor contribución artística . También la Federación Internacional de Críticos de Cine premio con el Premio FIPRESCI a Dominic Sena. El estreno a gran escala fue el 3 de septiembre de 1993 en los Estados Unidos y , a diferencia de lo esperado, no funcionó. Alcanzó en taquella únicamente los $ 2.4 millones. Eso sí, en los Premios Saturn octubre de 1994 nominó a Kalifornia como Mejor película de terror, a Michelle Forbes como Mejor actriz y a Tim Metcalfe como mejor guionista. 

En cuanto a las críticas decir la que película fue controvertida. Un estudioso de cine como Charles Derry ve Kalifornia como parte de una tendencia histórica de películas sobre asesinos en serie que comenzaron a principios de 1990 y que popularizó El silencio de los corderos (1991) de Jonathan Demme. Derry interpreta el título mal escrito de la película como un "ataque político a esas cualidades fascistas dentro de AmeriKa que generan tanta violencia", y también establece paralelos entre sus elementos estéticos y los de Psycho (1960). Además, Derry considera la configuración de secuencia culmante en un área de pruebas nucleares como la de Dreamland como una "imagen de Armageddon " simbólica de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, que a su vez "deben considerarse asesinatos en serie autorizados por el gobierno en una escala masiva". 

En otra publicación " Lost Highways: una historia ilustrada de las películas de Road Jack", los escritores Jack Sargeant y Stephanie Watson señalan que la película presenta imágenes duplicadas de las dos parejas. Son , según ellos, los "rituales de afirmación contrarios" entre Early y Adele, y Brian y Carrie, que demuestran su vida social y de clase. Son disparidades relacionadas. Sargeant y Watson también interpretan el personaje de Carrie como andrógeno y que "ofrece una amenaza de orden" en la dinámica de colegas entre Early, Adele y Brian. 

En cuanto a la crítica especializada señalar que Roger Ebert a través de Rogerebert.com y de sus columnas en el Chicago Sun Times afirma que "Es terrorífica y espeluznante (...) Tan bien interpretada que en gran parte de la película abandoné el desapego y observé la pantalla como si estuviera viendo la vida de gente real (…) " En general Roger Ebert alabó la película y la describió como "inquebrantable y honesta, y actuó tan bien que durante la mayor parte de la película abandoné todo desapego y lo vi como si estuviera observando la vidas de personas reales ". Ebert observó que Pitt y Lewis dan "dos de las actuaciones más desgarradoras y convincentes que he visto". 

En otro diario de Illinois , en el Chicago Tribune habla de un sentimiento similar en cuanto a la relación entre el valor artístico de la película y su representación de la violencia, y señaló: "[ Kalifornia es] otra película terriblemente violenta sobre un asesino en serie. Y aunque el guión tiene un final que no tiene mucho que decir sobre los asesinos sin remordimientos, vale la pena emprender el viaje porque nos encontramos con cuatro personajes indelebles en una escena convincente tras otra ". En este mismo diario Mark Caro consideró que la película era una "película B pretenciosa" 

Peter Travers en la revista Rolling Stone declarando que "Este juego pervertido de asesinatos y erotismo es absurdo pero nunca aburrido (...) Las inconsistencias del guion de Tim Metcalfe rompen el hechizo." De cualquier manera Peter Travers entendió que "ciertos elementos del guión eran "absurdos". 

Leonard Klady de Variety dijo que "Duchovny está sólido (...) Una producción extremadamente hermosa impregnada de una sensibilidad sombría y surrealista, 'Kalifornia' es un placer visual y auditivo" Klady comparó la película con la naturaleza dominante de La noche del cazador (1955) de Charles Laughton por esta razón. 

The New York Times describió la película como "un ejercicio de personalidades contrastantes, con la Sra. Lewis, Adele, por mucho, la más llamativa", pero agregó que la película "es realmente atractiva, con sus impresionantes paisajes desérticos bien fotografiados por Bojan Bazelli. ", y con el vestuario de Kelle Kutsugaras que dicen todo sobre ellos , y más, sobre las personas que los usan. Si la apariencia fuera todo, tal vez estarían en el camino correcto". 

Richard Harrington de The Washington Post destacó los elementos estéticos de la película, escribiendo que "está tan bien filmada por Bojan Bazelli, y tan hábilmente editada, que la superficie de su casa de arte oculta su contenido de explotación , haciendo de este un viaje a través de un mundo fresco en lugar de un uno cruel ". Y en este mismo diario Joe Brown, de The Washington Post fue desdeñoso de la película por su material violento, considerándolo un "nuevo nadir en el nihilismo nauseabundo ". 

Al otro lado del país, en la soleada "Kalifornia" el cronista cinematográfico de Los Angeles Times, Kenneth Turan observó que aunque la película es visualmente "elegante y elegante", "no hace que el caos invasivo sea más fácil de tomar", y sintió que las actuaciones de Pitt y Lewis se registraron como "educadas e incluso un poco repetitivas. " 

Por su parte, Owen Gleiberman, de Entertainment Weekly, hizo críticas similares al escribir que "desde su inicio, Kalifornia ... arroja todo el sentido dramático por la ventana" y, en última instancia, lo describió como "una tesis de una escuela de cine que salió desastrosamente mal". 

Owen McNally de Hartford Courant, aunque alabó las actuaciones de los actores y escribió: "Si te subes a este viaje enfermo y desagradable, será mejor que te retires temprano. Inseguro a cualquier velocidad, este vehículo dramático se incendia, consumido por una mezcla letalmente defectuosa de pomposidad y pretensión." 

Ya en Gran Bretaña, Steve Beard, de Empire afirmó que "Aunque la idea de la película es interesante, los personajes son demasiado superficiales, la trama demasiado pulcra para ser atractiva y su aspecto deja mucho que desear (…) " 

Ya en España,  Pablo Kurt en filmAffinity dice que este " Inquietante y atractivo thriller sobre asesinos en serie cuyo mayor acierto fue enfocar la película, más que en el morbo del argumento, en la psicología de unos personajes soportados por un reparto muy bien ajustado: la estupenda actriz Juliette Lewis, el protagonista de una de las más famosas series de televisión de los noventa (David Duchovny-X Files), el infravalorado Brad Pitt (que demuestra que es algo más que una cara bonita), además de una atractiva, perturbadora y desconocida Michelle Forbes. Muy interesante. 

Fernando Morales en El País afirma que la película está "Llena de fuerza y ritmo". Y en este mismo diario, Miguel Ángel Palomo, comenta que "Sorprendente y dura combinación de thriller y road movie (...) Sin recurrir a efectismos ni gratuidades, Sena elabora una reflexión acerca de la violencia y de su posible fascinación".

En ABC se dice que " Opera prima' de Dominic Sena ("60 segundos") que reunió en su reparto a un David Duchovny que ese mismo año saltaría a la fama gracias a su trabajo en "Expediente X", a un Brad Pitt ansioso de demostrar que como actor era mucho más que una cara bonita y a una Juliette Lewis que aún tenía fresca su nominación al Oscar por su trabajo en "El cabo del terror". Pese a este espectacular trío protagonista, en su estreno estadounidense la cinta no recuperó ni una tercera parte de los nueve millones de dólares que sus productores invirtieron en ella."

He tardado en verla , algo así como 25 años, pero lo cierto es que me la perdí de la cartelera. Pero considero que la espera ha merecido la pena. En parte por los personajes , un repulsivo - nunca más apropiado- Brad Pitt, una algo más que inocente Juliette Lewis que lo borda, un convincente David Duchovny, y una potente, en el mejor sentido del termino, la texana Michelle Forbes, que después es la que ha llevado la trayectoria más débil de los cuatro centrada más en series y menos en películas ( sólo dos reseñables : 2013: Rescate en L.A. (1996) y Los juegos del hambre: sinsajo - Parte 2 (2015).

Se puede decir que la violencia es múltiple en la película. Por supuesto, hay una violencia extrema por parte de Early hacia los demás, pero también y expresamente hacia Adele, violencia de género pura y dura. Un claro ejemplo de la situación que viven algunas mujeres que bajo la falsa idea de protección se meten bajo el ala de un cruel maltratador.

Destaca igualmente su papel de road movie con las paradas en espacios de supuestos crímenes que salpican la geografía americana, una geografía extensa, inmensa y bellísima, pero , como ya señalé al principio, salpicada en ocasiones por la violencia.


lunes, 16 de noviembre de 2015

El teniente Blueberry


Las tiras de dibujos animados, les dessins animés - en francés- , siempre me interesaron más de niño que de mayor. Pero, al menos, en mi adolescencia todavía me interesaba - y no poco- aquellas que tenían como protagonista al Teniente Blueberry. Por lo pronto, os comentaré que la razón estaba en la manera que tenía de representar el western, en una línea similar por la que apostaba Sergio Leone. Esos pistoleros sucios, esos caballos sudorosos, esos guardapolvos que llegaban a las botas claveteadas de espuelas me parecían fascinantes. Las historias como deben ser: maniqueas, pero con ese punto nihilista en la que a veces la forma y el fondo no se encuentran. En definitiva, me gustaban.

No puedo decir lo mismo de la película. Es la segunda de veo, pues Blueberry, l'expérience secrète, la versión cinematográfica francesa  dirigida por Jan Kounen cayó en mis manos en el verano de 2005 y no me gustó gran cosa. Tiene sus momentos, pero ese ligérsico final, no me gustó nada de nada. Vista una segunda vez, vuelve a repetirse la historia. Y vuelvo a confirmar mi opinión.

La película adapta al cine dos álbumes del Teniente Blueberry, La mina del alemán perdido y El fantasma de las balas de oro del dibujante francés Jean Giraud, casi más conocido como Moebius, uno de los artistas más influyentes del mundo del cómic. Moebius, considerado uno de los lápices más importantes del noveno arte, falleció en París en 2012 tras una larga enfermedad con 73 años. Giraud dejó una obra extensa y un universo propio que pasó del realismo de sus primeros personajes, inspirados en el "far west" que conoció en México, donde fue a vivir su madre, a los abstractos dibujos que centraron  a partir de los 60, inspirados en un mundo fantástico y de ciencia ficción. Este tipo de vinetas inspirarán ayudarán a inspirar a directores cinematográficos tales como Idley Scott, Luc Besson o James Cameron en obras  como Alien, El quinto elemento / The fifth element o Abyss, respectivamente. Pero el punto de partida fue el teniente Blueberry, un "cowboy" que nació de sus lápices y de la pluma de Jean-Michel Charlier en 1963. Esta obra la firmaría como Giraud.

De la obra de Giraud pasó por el tamiz de Gerard Brach, Matt Alexander (  o Matthieu Le Naour)  y  Jan Kounen , a los que se suman David Scinto, Louis Mellis y Cassidy Popea a la hora de planear el guión que fueron los que plantearon esta Bkueberry, l'expérience secrète. La productora con Thomas Langmann al frente que se encargó del proyecto fue la  UGC Films y contó con un presupuesto notable de  42 millones de euros

En aspctos técnicos la película contará con la  fotografía de Tetsuo Nagata, la música de  Jean-Jacques Hertz y François Roy , el montaje de Jennifer Augé,  Bénédicte Brunet y Joël Jacovella . Por cierto ¿no véis muchas manos en el guión y en el montaje?

La película que se había rodado en México y en el desierto de Tabernas, en Almeria, se estrenó en España el 11 de febrero de 2004. 

Los protagonistas de la película son Vincent Cassel como Mike S. Blueberry, Juliette Lewis como Mary Sullivan (o Marie-Eugénie Maréchal en la versión francesa) Michael Madsen como Wallace Sebastian Blount (o Jacques Frantz), Temuera Morrison como Runi, Ernest Borgnine como el Comisario rodante ( Rolling Star) o Henry Djanik, Djimon Hounsou como Woodhead,  Geoffrey Lewis como Greg Sullivan- el padre de Mary,  Hugh O'Conor como el joven Mike S. Blueberry, Jeremy Kestenbetsa como Kheetseen Vahina Giocante como Madeleine Nichole Hiltz como Lola, Colm Meaney como Jimmy 'McClure'. Además salen Kateri Walkery,  Eddie Izzard , Tchéky Karyo, el tío,  Antonio Monroy como Julio,  Jan Kounen como Billy,  Juan Manuel Bernal, François Levantal : Pete, el barman, William Lightning como el joven Runi, Val Avery como el juez, Leticia Gutiérrez como la madre de Runi y Dominique Bettenfel. 

Mike Blueberry es el sheriff de una localidad del lejano Oeste llamada Palomito. En su infancia y juventud estuvo a cargo de un tío tremendamente cruel que le obligaba a duros trabajos, forjándose por ello una carácter duro y resiliente. En un burdel de Palomito, el joven Mike tiene una relación de amor con una de las chicas. Mientras está en relaciones con ella se presentará un asesino de nombre Blount que se enfrentará con él por la chica. Al final un incendio acaará con la chica, con el burdel  y casi con su vida. Tras  este incidente el joven Mike aparece en el desierto y allí es encontrado por unos indios. Será educado por ellos pasando parte de lo que quedaba de su juventud integrado en la comunidad de nativos americanos, quedando como uno de ellos. De los indios aprende su mundo espiritual cargado de conocimiento, sabiduría y salud, gracias a una forma de vida primitiva y a “poderosas medicinas”

El tiempo pasa y encontramos a Mike desempeñando su cargo de defensor de la ley e intentando mantener el frágil equilibrio existencial entre sus dos culturas y corriendo el riesgo de convertirse en un paria en ambas.

La comunidad india , en concreto, se ve presionado por el hombre blanco que busca oro y tesoros en sus montañas sagradas. En concreto a esa comunidad se presenta un ingeniero alemán acompañada de un negro. Ambos portan un plano de un tesoro. Uno de los dos explorados, el negro, será capturado por los indios, perdiendo su cabellera.

A Palomito llega el ingeniero alemán que es encierrado en prisión . Asegura ser un barón alemán, y a punto está de ser linchado por la gente, cuando descubren en su poder un arma perteneciente a un hombre de la comunidad que fue misteriosamente asesinado. Prosit, el alemán, logra embaucar a Jimmy McClure, el mejor amigo de Blueberry, para que le deje en libertad, con la promesa de que le guiará hasta un tesoro escondido. Sin embargo, la presencia de los chiricahuas provoca que inestabilidad en la comunidad de Palomito, comunidad en la que poco tiempo después se persona Wally Blount que anda en busca de un antiguo tesoro indio. La búsqueda del mismo está convirtiendo a la comunidad de Palomito en un auténtico infierno. Blueberry tiene que intervenir enfrentándose además a su propio pasado.

Con la ayuda del chamán Runi, el "hermano" con el que creció, Blueberry se enfrentará a Blount. La batalla contra éste acabará en las Montañas sagradas.

Allí Blueberry deberá a su vez luchar contra sus propios demonios para liberar su atormentado espíritu. Es en se momento cuando el peyote hace estragos en la mente del teniente Blueberry y en la película. Acabando prácticamente con ella.

 « Bienvenue dans l'inconnu ! » y a un despliegue de medios apabullante, Eso ha sido la apuesta del  realizador.

Sergio Benítez en blog de cine nos dice que 'Blueberry', es el western en estado puro. Y nos acerca a la historoa del nacimiento de este teniente, allá por el año 1963 cuando un guionista llamado Jean-Michel Charlier, fundador de la mítica revista 'Pilote', y un joven dibujante de veinticinco años que respondía al nombre de Jean Giraud, se embarcaron para comenzar a narrar las aventuras ficticias de Mike S. Blueberry, un teniente del ejército confederado que, acabada la Guerra de Secesión, y gracias a la intercesión del general Ulisses E.Grant, seguirá en activo al servicio del gobierno viviendo mil y una aventuras como experto en asuntos indios. Poco podían imaginar que su creación llegaría a convertirse en una leyenda del noveno arte, y sobre todo  antes de que Jean Giraud se reiventara en la década de los setenta como Moebius y comenzara a ser considerado como uno de los más grandes artistas francobelgas que ha dado la historia del medio.

Lo cierto es que Giraud continuará dibujando a 'Blueberry' durante cuarenta y siete años siendo un caso excepcional de  longevabidad creativa en la vida de un personaje. Eso  sí, un personaje que irá evolucionando dentro de su género, el western.


En 'Blueberry', asistimos al proceso de evolución que sufrió el autor en sus dos primeras décadas de profesión a través de una serie con la que, en sus propias palabras “he aprendido los mecanismos de la narración del cómic tradicional. Además, me ha permitido mantener una larga relación con el público, porque es un personaje muy conocido, y me ha dado la posibilidad de vivir de una manera agradable. Los libros que firmo como Moebius se venden mucho menos, aunque curiosamente son los que me han dado mayor reputación artística”.

Una vez fallecido su otro yo en Blueberry, Charlier en 1989, tomó las riendas completas de la cabecera -a la que le salieron “hermanas” como 'Marshall Blueberry' o 'La juventud de Blueberry', sin duda de menor calado.

Pero aquí Blueberry responde a la idea de un nuevo tipo de western, de intención mística. A esta misión o expresión mística se fue uniendo el holandés Jan Kounen que quería "hacer una película sobre el tema de las experiencias místicas" y chamánicas para envolverlas en un expediente de venganza.

Estoy un poco en la línea de este editor de blog de cine al decir que Vincent Cassel se limita a pasearse delante de la cámara vestido de vaquero en el oeste de Tabernas. Al final, Kounen lo que dirige es una película sobre el chamanismo y sus visiones. De hecho el director declaró "... Tenía la sensación de que el chamanismo era un punto de partida muy sólido, y sólo había que ligarlo a una historia, preferiblemente una que ya existiera. Fue entones cuando pensé en Blueberry.  Además, el western me interesaba por ser un período histórico en el que el chamanismo, las culturas indias, estaba todavía en armonía con nuestra cultura occidental. Blueberry muestra el encuentro y la confrontación entre ambos mundos."De hecho admite el director que el cómic le atrajo por la personalidad del dibujante, Giraud, del que le interesan sobre todo los dibujos sidodélicos que firma con el seudónimo de Moebius.

Para la elección del teniente Mike Blueberry se barajaron los nombres de Willem Dafoe y Val Kilmer, pero finalmente recayó en el actor francés Vincent Cassel, quien para prepararse para  el papel aprendió a montar a caballo y se leyó los libros de Carlos Castaneda.

La película fue recibida por parte de la crítica con críticas mixtas como reflejana la página web de Rotten tomatoes con un 36% de críticas positivas. La mayoría de los críticos han criticado la falta completa de la fidelidad a los personajes y la historia original y a una narrativa desarticulada e inverosímil. 

Para Lisa Nesselson en  Variety Blueberry es "Western lisérgico. (...) esoterismo delirante (...) pasará a los anales del cine como el primer, y bastante chusco, ejemplo de western psicodélico."

En España M. Torreiro  en el Diario El País señaló que se trata de  "Un sueño febril, estilizado y etéreo del Viejo Oeste americano (...) ['Blueberry'] funciona mejor como un viaje puramente visual que como la reveladora encrucijada espiritual que aspira a ser"

En el dictamen positivo, lo positivo a destacar la calidad de imagen de la película y su aparente conocimiento del mundo del ocultismo, de la meditación emocional y del chamanismo . Jean Giraud siempre  apoyó el proyecto de Jan Kounen e incluso aparece en cameo en la película. El propio Giraud declaró que: "Lo que me gusta del trabajo realizado por Jan Kounen, es el espíritu (...)  el respeto a la obra original, aunque no se deje encarcelar por ella. " Los herederos de Jean-Michel Charlier no fueron de la misma opinión que pidieron a los productores a retirar el nombre de Charlier. Un proyecto de película que se quedó en un buen reparto, una historia atractiva, la ambientación y caracterización de los personajes,unos buenos responsables de fotografía, y una banda sonora que está bien.“Blueberry” tiene un guión complicado, ininteligible, posiblemente por la intervención de tantas manos, un ritmo narrativo tremendamente irregular, un metraje excesivo, unas interpretaciones que tienden a ser regulares y unos efectos especiales muy visuales , pero que no ayudan al espectador, a pesar de la música y las bellas imágenes aéreas.