Mostrando entradas con la etiqueta Giancarlo Esposito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giancarlo Esposito. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2019

Noche en la tierra


De la nada al todo. Eso me está pasando con Jim Jarmusch, que está pasando de ser un nombre a convertirse en un director muy asiduo dadas las emisiones de sus películas en TCM o en Sundance TV. Lo curioso es que al hilo de la película me he acordado de una canción del desaparecido Hilario Camacho que decía:

Hay días que uno siente
Que nunca pasa nada
Intentas ver la tele
no dan mas que bobadas
Mi chica se fue,
se enfría el café
Falló la quiniela otra vez.
Hay días que uno siente
que nunca pasa nada
Le dices a tu sombra
porqué eres tan pesada
Ninguna emoción altera el reloj
Cansado de tu corazón
Y gritas! taxi
Sáqueme de aquí
No puedo, no, no seguir así
Lléveme por la ruta del paz
Dirección prohibida y sin para hasta el mar.
Y gritas taxi Taxi
oh Taxi sáquenme de aquí. 

Hoy la película que he visto son cinco historias que tienen un común denominador: se desarrollan de noche, en una misma noche, y al mismo momento pero jugando con las distintos husos horarios y tienen como protagonistas a un taxista y a los usuarios o pasajeros que llevan. Al tirar del huso horario y hacerlo de oeste a este vamos viendo desde la caída de la noche en Los Ángeles hasta el amanecer de un nuevo día en Helsinki. 

El título de la película es Night on Earth aunque presentada en España como Noche en la Tierra . Como he dicho el realizador de la misma es Jim Jarmusch y la película se estrenó el año 1991. Se desarrolla en una secuencia de cinco historias desarrolladas simultáneamente durante una noche en diferentes ciudades del mundo: Los Ángeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki. 

Cada vez que pasa de una historia a otra vemos retrasar el reloj en relación al huso horario y vemos en desplazamiento en un mapa de la historia , de un punto a otra. La ciudad en la que se centra se ilumina intermitentemente. 

Como ya he señalado el encargado de la dirección y del guión es la misma persona, Jim Jarmusch mientras que la producción corresponde al mismo Jarmusch, aunque igualmente están presentes Masahiro Inbe y Noboru Takayama como coproductores ejecutivos, , Demetra J. MacBride como co-productora, Rudd Simmons como productor en linea y Jim Stark también como productor ejecutivo. Las productoras implicadas en distintas fórmulas son Victor Company of Japan (JVC) , Victor Musical Industries , Pyramide Productions , Canal+ , Pandora Cinema , Pandora Filmproduktion , Channel Four Films , JVC Entertainment Networks y Locus Solus Entertainment. invirtieron en ella un presupuesto aproximado de $3,500,000. 

El responsable en  la fotografía de la película y premiado posteriormente  fue Frederick Elmes, el montaje en Jay Rabinowitz y la música es una banda sonora producida y compuesta en su mayoría por Tom Waits. 

En cuanto al elenco cambiará en función de la ciudad. En Los Ángeles las protagonistas son Winona Ryder como Corky (taxista) y Gena Rowlands como Victoria Snelling (pasajera). En Nueva York Giancarlo Esposito como YoYo (pasajero y taxista improvisado), Armin Mueller-Stahl como Helmut Grokenberger (taxista y pasajero improvisado) y Rosie Pérez como Angela (pasajera y cuñada de Yoyo). En París el protagonista es Isaach De Bankolé como taxista y Béatrice Dalle como la Mujer Ciega (pasajera). Mientras en Roma el protagonista es Roberto Benigni como Gino (taxista) junto a Paolo Bonacelli como Cura (pasajero). Por último en Helsinki los protagonistas son Matti Pellonpää como Mika (taxista), Kari Väänänen, Sakari Kuosmanen, y Tomi Salmela como pasajeros. 

La película comienza con una vista de un globo terráqueo en el que adivinados países y capitales . Va recorriendo de forma progresiva el plano de este a este hasta llegar a los Estados Unidos aunque sigue avanzando hasta llegar a Los Ángeles, ciudad en la que se desarrolla la primera historia. 

Allí vemos como baja de un jet una señora elegante que resulta ser Gena Rowlands que se desplaza por la pista cuando recibe una llamada profesional. Mientras tanto una taxista lleva a dos músicos que van bebidos y bebiendo en su taxi. La conversación telefónica prosigue mientras está a la espera de su equipaje. Nos enteramos que ella lleva para un director videos de un grupo de aspirantes a actrices, no conocidas, y que han de encajar en una película independiente. 

Mientras recoge las maletas, la taxista de nombre Corky (Winona Ryder), también realiza una llamada y habla de cómo ha tenido que limpiar las bujías del taxi que lleva. 

Poco después sale la elegante señora de la terminal y Corky se ofrece para trasportas en su taxi a la ejecutiva y directora de reparto Victoria Snelling (Gena Rowlands), a quien debe llevar a Beverly Hills. Mientras Corky conduce , come chicle y fuma, Victoria hace llamadas de negocios desde su teléfono. Insiste que tiene dudas sobre el grado de satisfacción del director con las chicas que ella ha conocido en Nueva York, y otras ciudades del país, pero poco a poco dada la conversación con Corky va descubriendo en ella a una candidata. Es la menor de tres hermanos, su deseo en la vida es ser mecánico y casarse y tener hijos. 

A pesar de sus marcadas diferencias sociales, Victoria reconoce en Corky cualidades por las que puede formar parte de una película. Pero cuando le ofrece un papel en una película, ella declina la oferta. Sus objetivos vitales son otros. Corkys lleva sus maletas y la puerta de la mansión de Victoria , se monta en el taxi y se despide. 

Tras mostrar los relojes que responden a distintos husos horarios vemos moverse en globo terráqueo en dirección este hasta parar en Nueva York. Allí, en Manhattan vemos a un hombre , aterido por el frío por lo que parece estar bailando, que no logra que pare ningún taxi, sobre todo cuando le dice que quiere ir a Brooklyn. Tras varios intentos ve a uno que conduce con ciertas dificultades. 

El taxista resulta ser Helmut Grokenberger (Armin Mueller-Stahl), antes un payaso en Alemania Oriental, y que ahora se nos muestra como un taxista principiante , recién llegado a Nueva York y que apenas conoce el inglés que habla con acento y todas las dificultades del mundo. 

Después de varios intentos con otros taxis, YoYo (Giancarlo Esposito) ha sido recogido por Helmut, quien lo ha de llevar hasta Brooklyn. Es invierno y la temperatura es muy baja. Helmut tiene serios problemas para conducir y termina cediendo el volante a YoYo. Entre ambos hablan . 

Vemos que Yoyo es un bromista así que se entiende con Helmut. A medio camino, YoYo encuentra a su cuñada Angela (Rosie Pérez) y la obliga a subir al taxi. 

Durante el viaje con sus pasajeros, Helmut intenta integrarse a la cultura y personajes de su nueva ciudad. Cuando llegan a su destino, YoYo y Ángela descienden del taxi. Ángela se muestra recelosa de su cuñado , mientras que Yoyo se despide de Helmut. Éste recibe indicaciones para retornar a Manhattan , pero como confunde derecha con izquierda se equivoca y vemos que si bien ha mejorado a la hora de manejar el vehículo, no es menos cierto que está bastante perdido. 

Tras volver a ver el globo la imagen se centra en Europa y para en París. Allí vemos que el taxista (Isaach De Bankolé) es un joven negro africano, de Costa de Marfil que lleva en su interior a dos integrantes de una delegación de Camerún que están en París. 

El taxista se siente molesto por los comentarios vejatorios de los cameruneses con los que acaba teniendo un altercado con dos pasajeros por sus comentarios racistas contra su persona, y se burlan de su país de origen. Tras la discusión, les hace bajarse del auto, pero algunos segundos después de haber vuelto a arrancar advierte que no le pagaron nada por la carrera y se reprocha su olvido con seguridad. 

A continuación, es una mujer ciega (Béatrice Dalle) la que sube al taxi y le dice al conductor que lo lleve al sector norte del canal de La Villette. Conversan sobre diversos temas, y al cabo del tiempo es claro que ella le atrae empezando a hacerle pregunta cuestiones personales. Tiene incluso que reprocharle que conduzca con atención, y que la lleve por túneles que a ella no le gustan, además se da cuenta de que está distraído mirándola. 

Cuando desciende del taxi, la cámara muestra el rostro de la mujer caminando por la calle y como ella escucha como el coche del taxista nada más iniciar la marcha se golpea y la voz del taxista discutiendo con el otro conductor envuelto en el accidente, mientras ella sonríe. 

La cuarta ciudad que vista la cámara es Roma. Es de madrugada, y descubrimos a un excéntrico taxista (Roberto Benigni)con gafas de sol, maneja por las calles de Roma, que encuentran a oscuras. Pasa entre otros lugares por el Coliseo. En una rotonda con una estatua en el centro recoge a un cura (Paolo Bonacelli), aunque él no para de llamarle señor Obispo. 

Este le pide que se quite las gafas negras con las que conduce, y da señales de estar incómodo con el humo del cigarrillo que enciende. 

Luego el taxista comienza una confesión forzada, en la que detalla sin pudor y sin parar toda su vida sexual. Le relata al cura sus experiencias sexuales de juventud, primero con una calabaza, más tarde con una oveja y luego con su propia cuñada. 

Al mismo tiempo, el cura sufre un infarto por no haber tomado su medicina, que pierde cuando el taxi pasa por un bache. Al final de la confesión, el taxista advierte que al cura le ha dado un infarto y está muerto y lo deja sentado en el banco de un parque, con las gafas negras. 

La última historia se desarrolla en la fría y nevada Helsinki. El taxista llamado Mika pasa por el centro de la ciudad, por la estación de ferrocarril, por el Parlamento y por la plaza de Alejandro II con su magistral escalera y sus edificios neoclásicos. Recibe una llamada de la centralita de taxis y les da tres opciones. Entre ellas la de ir a un área conocida como Industria. 

Allí ha de recoger a tres los trabajadores  (Kari Väänänen, Sakari Kuosmanen, y Tomi Salmela), han bebido, pero uno de ellos tanto que va cargado a cuestas y lo tienen que subir a un taxi. Los dos que siguen despiertos le cuentan con reproche a Mika (Matti Pellonpää), el taxista, las desventuras de su dormido amigo. Pues, entre otras cosas, le han echado del trabajo. 

Por su parte, Mika, en cambio, les cuenta a ellos su propia historia y lamentable historia que implica a su mujer y a su hijar nacida prematuramente y fallecida poco después. Ellos son conscientes de que la tristeza lo invade todo , pero se puede categorizar. Tras dejar a dos que van a sus casas, el tercero, de nombre Aki, queda solo y abandonado sentado en la acera, mientras amanece acabando así la noche en la tierra. 

Como vemos son historias mundanas protagonizadas por taxistas y sus pasajeros de cinco grandes ciudades (Los Angeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki). La película fue rodada en diciembre de 1990. 

Jim Jarmusch escribió el guión en ocho días. Para cada ciudad, la producción necesitaba dos taxis. Uno era un auto ordinario para tomas exteriores, mientras que el otro tenía una plataforma de iluminación en el techo para iluminar a los actores dentro, y el motor se quitó para dejar espacio para la cámara y el fotógrafo. Este automóvil fue remolcado detrás de una camioneta con el director, el mezclador de sonido, el técnico de iluminación y el supervisor de guiones dentro. Por razones logísticas, las historias individuales se filmaron casi en el reverso exacto del orden en que aparecen en la película terminada. Primero se disparó a Helsinki, luego a París, Roma, Nueva York y finalmente a Los Ángeles. 

El papel de Corky fue escrito especialmente para Winona Ryder. Ella conduce un Chevrolet Caprice Classic Wagon de 1981. En esta historia tenemos a Gena Rowlands y es la primera película que hizo después de la muerte de su esposo, John Cassavetes. Varios de sus amigos en común, incluidos Ben Gazzara y Peter Falk, visitaron el set para ver cómo se las estaba arreglando. 

Para la escena de Nueva York donde Giancarlo Esposito está tratando de detener un taxi sin éxito, el equipo de rodaje estaba preocupado de que un taxis real que pasara pudiera detenerse por él y arruinar la toma. Pero tal como estaba escrito en el guión, ninguno de los taxis se detendría. Los dos barrenderos que gritan al taxi, un Peugeot 504, en la escena parisina eran verdaderos barrenderos. Se acercaron al equipo de rodaje en un descanso para cargar la cámara, y al reconocer a Jim Jarmusch, éste estaba tan complacido que les dio una pequeño papel en la película.El director de fotografía Fred Elmes dijo que lo mejor de filmar durante la noche en París es que las panaderías se abrirían a medida que el equipo terminara todas las mañanas. Para poder terminar su día de trabajo con una taza de café y un pastelito fresco y agradable. 

Como se aprecia y se sospechaba conociendo al actor y director italiano gran parte del diálogo de Roberto Benigni no tenía guión y fue improvisado espontáneamente por el actor. Es el mismo actor y director quien lleva su Fiat 128 por la ciudad. 

En cuanto a la historia de Helsinki vemos que gran parte de ella está influida por al director Mika Kaurismäki y su hermano Aki. De hecho la historia de Helsinki es el homenaje de Jim Jarmusch al director y su obra como veos en la inclusión de alguno de sus actores fetiche como Matti Pellonpää , Kari Väänänen, Sakari Kuosmanen, y Tomi Salmela . 

De ella dijo Vicent Canby en las páginas del New York Times "Con este, su cuarto largometraje comercial, Jarmusch demuestra nuevamente su dominio de la comedia distorsionada".

Para Roger Ebert del Chicago Sun Times "Al final, no hemos aprendido grandes lecciones y no hemos llegado a conclusiones emocionantes, pero hemos compartido la comunidad de la noche, cuando la gente está desabotonada y vulnerable, más dispuesta a hablar sobre lo que realmente está pensando".

Owen Gleiberman del Entertainment Weekly, señaló que Night on Earth se demora un poco, y un par de segmentos, especialmente el de Helsinki, se sienten como epifanías a medio cocer. En todo momento, sin embargo, hay momentos que lo sorprenden deliciosamente desprevenidos"

Geoff Andrew en Time Out comenta que "Aunque puede tomar un tiempo obtener la esencia de Jarmusch, aguanta; Para cuando Tom Waits gruñe su encantador vals de cierre sobre los créditos, Jarmusch nos ha mostrado momentos que la mayoría de los cineastas ni siquiera notan".

No tan gratas son las crónicas de Desson Thomson del Washington Post "Noche en la Tierra" suena mejor de lo que parece ser. "; mientras que Hal Hinson en ese mismo diario señala que "Desafortunadamente, la estética minimalista  de Jarmusch y su falta crónica de energía son los únicos elementos unificadores".

En cuanto a las críticas en España Francisco Marinero en  El Mundo escribió que "Hay episodios muy buenos -el de L.A. con Winona y el de N.Y.-, otro muy cómico -el de Roma-, otro insólito -el de París- y otro mediocre -el de Helsinki-" En este mismo diario Carlos Boyero señalaba que "El mejor episodio, el de Benigni" 

Para Miguel Ángel Palomo en El País destaca que se trata de "Una obra libre y comprometida que aboga por la multiculturalidad y que defiende la irreverencia (...) un alarde de puesta" 

La película consiguió en taquilla unos $ 2 millones y un premio en los Independent Spirit Award  de 1993 a la Mejor fotografía en la persona de  Frederick Elmes. 

En cuanto a la película vemos que es una historia que unen a fumadores y fumadoras empedernidos, historias tristes, conversaciones profundas que van de lo divertido a la tristeza más profunda, desprecios a los trabajadores del volante, racismo larvado de unos contra otros, miserias de la nocturnidad , ofertas profesionales, encuentros entre almas perdidas, confesiones inconfesables,  aunque a pesar de estos buenos ingredientes no creo que permanezca de forma indeleble a mi memoria, pero se deja ver.

Eso sí, veo que se ha centrado en países desarrollados del hemisferio norte. ¿Por qué no hacer otra sobre la nocturnidad y el mundo de la conducción, ya no sólo hay taxis, pues la oferta se ha ampliado mucho o desarrollada en los países del hemisferio sur? Seguro que sus historias son tan profundas o tan superficiales como las que contamos cuando subimos a un taxis. Eso sí, lo importante es que el mundo gire y no olvidar lo aprendido para evitar tardes de un color tirando a marrón o que los ojos del espejo se burlen de tu cara. Así que gritas Taxi!!!


miércoles, 28 de febrero de 2018

El corredor al final del laberinto


Desde finales de septiembre de 2015 hasta el día de hoy , ha pasado mucho tiempo para ver la tercera entrega de la trilogía. Mucho. Como no había leído el libro, a diferencia de mis hijos , tuve que ver la segunda entrega de este corredor que se presenta con el subtítulo de Las Pruebas.

Tanto tiempo ha pasado de una entrega a otra, que había olvidado de qué iba. Tanto es así que el marte por la noche tuve que volverla a ver, aprovechando que aluna de las cadenas generalistas apostaron por volverla a emitir.

Afortunadamente, la ví, recordé de qué iba y , además, pude volver a ver lo que había escrito sobre ella. Sobre al final de la entrada señalé en su momento que me había parecido mucho mejor dada la intensa actividad que hay en la misma.

La tercera entrega de este Corredor del laberinto que presenta el incongruente título - vamos, por su falta de coherencia- de la cura mortal  o como se presenta en inglés, Maze Runner: The Death Cure .

Volvemos a encontrarnos con un thriller distópico que combina  acción y ciencia ficción  y vuelve a ser dirigido por Wes Ball.

Evidentemente la película se basa en la tercera entrega de la trilogía The Maze Runner, escrito por James Dashner, y que en inglés llevaba como título The Death Cure, siendo el libro final de la  trilogía.

Dado lo rentable que fueron la primera y la segunda entrega , era extraño el tiempo transcurrido, pues cabía la posibilidad de que cayese en el olvido. Es más tras ver la película encontré con una persona que había visto las dos entregas, pero que no recordaba nada de qué iban y   no sabía si iría , finalmente. 

Y es que casi tres años son muchos desde el estreno en 2015 con su Maze Runner: The Scorch Trials . Inicialmente ha llegado con un año de retraso ya que la 20th Century Fox, se pensaba estrenar en febrero de 2017 en los Estados Unidos , pero el estudio cambió la fecha hasta el año siguiente , febrero 2018 dando tiempo a Dylan O'Brien para recuperarse completamente de sus lesiones sufridas en el set. 

Finalmente la película fue estrenada el 26 de enero de 2018 y verificamos que nuevamente el director de la misma era Wes Ball. Como en anteriores ocasiones la película contaba con el trbajo de los productores encabezados por  Ellen Goldsmith-Vein , Wyck Godfrey , Marty Bowen , Joe Hartwick Jr. , el mismo Wes Ball así como Lee Stollman . Tras ellos estaba un entramado compuesto por Gotham Group , Temple Hill Entertainment , la TSG Entertainment  y la poderosa  20th Century-Fox Film Corporation - encargada de la distribución, obviamente-  , contaba con un elevado presupuesto de USD 62 000 000 , que ya están recaudados con creces y eso que todavía está en cartelera . A día de hoy ha recaudado unos USD 271 187 215.  

La película contó con el guión de T.S. Nowlin basado en The Death Cure de James Dashner . Junto a eso volvía a tirar de la música de John Paesano, y contó para esta entrega con la fotografía de Gyula Pados - presente y responsable ya en la segunda- y el montaje de Dan Zimmerman.

El elenco es asumido por los de entregas anteriores siendo el principal Dylan O'Brien como Thomas , Kaya Scodelario como Teresa Agnes , Thomas Brodie-Sangster como Newt , Ki Hong Lee como Minho , Dexter Darden como Frypan  - o sea, Fritanga- , Will Poulter como Gally,  Rosa Salazar como Brenda  y Giancarlo Esposito como Jorge .

Junto a ellos aparecen Aidan Gillen como Janson , Barry Pepper como Vince , Walton Goggins como Lawrence , Patricia Clarkson como Ava Paige , Jacob Lofland como Aris Jones , Nathalie Emmanuel como Harriet y Katherine McNamara como Sonya. Por cierto, el propio autor del libro , James Dashner, hace un cameo en la escena en la que Teresa y Ava están presentando sus datos a los miembros de la junta en WCKD, siendo él el único que no dice una palabra.

La película se inicia con un todoterreno que va lanzado por un área semidesértica y lo vemos que están persiguiendo un tren a toda velocidad. El tren pertenece a la organización CRUEL, la misma que le borró sus recuerdos y lo encerró en el Laberinto. 

Ahora Thomas (Dylan O'Brien), Newt (Thomas Brodie-Sangster) y Fritanga / Frypan (Dexter Dardenson) los últimos de los "Gladers" libres inmunes al virus Flare que ha devastado a la población mundial y se coordinan con Brenda (Rosa Salazar) - a la que vemos plenamente recuperada después de contraer la enfermedad y ser curada con el suero de Thomas- y Jorge (Giancarlo Esposito) que son los que van en el vehículo que persigue el tren. 

En el interior del mismo va Minho (Ki Hong Lee) , el mejor amigo de Thomas y que fue raptado por los agentes de CRUEL al final de la segunda entrega, con la connivencia de Teresa (Kaya Scodelario), la chica en la que confiaba plenamente Thomas y que los traicionó. 

El objetivo de la persecución de Brenda y Jorge, a la que se suma Thomas, Newt y Vince  (Barry Pepper) en otra vehículo es el rescate de Minho. Efectivamente , vemos que él va esposado en el interior del vagón junto a con otros compañeros de desventura. 

El plan consiste en asaltar el vagón estos últimos, mientras que Jorge y Salazar inician una maniobra de distracción coordinada con Fritanga, para hacerse con el vehículo aerotransportado que les persigue cuando se separan del tren.

El plan cumple parcialmente sus objetivos ya que logran separar el vagón de la máquina principal, pensando que en su interior está Minho, y llevarlo por los aires, pero cuando llega el vagón junto a Vince, Rosa Salazar , Fritanga , Newt y Thomas descubren que si bien es cierto que en el mismo hay  algunos de sus compañeros como Aris (Jacob Lofland) ,  en su interior no está Minho. 

Esto deprime a Thomas que tiene ese como principal objetivo; pero contra las órdenes de Vince, quien ahora lidera la resistencia The Right Arm, Thomas , Newt y Fritanga abandonan su campamento para rescatar a su amigo inmune Minho, quien está siendo torturado por la organización WCKD con la esperanza de desarrollar una cura para el virus. De hecho vemos como Minho es uno de los principales sujetos experimentales de CRUEL, siendo Teresa responsable de investigación de la sangre de los inmunes.

Los tres van en dirección a "La última ciudad", el sitio en el que Aris piensa que han llevado a Minho, donde se encuentra la sede de WCKD. Para llegar a la misma hay que pasar por un túnel y el grupo es atacado por Cranks, humanos infectados con el virus que los transforma poco a poco en zombies. 

A pesar de escapar inicialmente, los tres se ven totalmente rodeados por zombies y cuando se espera lo peor , son salvados por Jorge y Brenda, quienes se unen a ellos. 

El grupo llega el muro de la Ültima ciudad o  Last City, que protege la ciudad de Cranks. Pero fuera de ese muro, no sólo hay zombies, sino que viven miles de  personas que se están movilizando en protesta para que se les permita ingresar a la ciudad. 

Cuando llegan hasta la primera barrera , la WCKD abre fuego contra los manifestantes que huyen entre ellos los cinco. Sin embargo, e inesperadamente el grupo es capturado por un contingente de hombres enmascarados y son llevados a un escondite. Se revela que uno de los hombres enmascarados es Gally (Will Poulter), quien sobrevivió al ataque de Minho al final de la primera entrega de la trilogía.

Gally los lleva a ver a Lawrence (Walton Goggins), el líder de rebelión para quienes están fuera de las murallas, gravemente enfermo y desfigurado quien les da permiso para ingresar a la Última Ciudad a través de una entrada secreta. 

Gally lleva a Thomas y Newt a la ciudad y Thomas desde la distancia ve a Teresa. Al ver a Teresa, Gally le dice a Thomas que ella el realmente la que puede llevarlos a la sede de la WCKD donde están convencido que se encuentra Minho y los otros supervivientes. 

Thomas tiene ciertas dudas con el plan, puesto que todavía se siente atraido por Teresa, algo que irrita enormemente a Newt que le confiesa que está empezando a estar afectado, ya que él no es inmune.   

Thomas , se deja ver por la ciudad , y tras verlo Teresa es capturada y  acepta ayudarles, especialmente, al comprobar con dolor lo que ella creía que era una posible antídoto ante la enfermedad , pero que acaba de ver como ha fracasado con un chica joven y enferma. 

Thomas, Newt y Gally escoltan a Teresa dentro de la sede de la WCKD y hacia la ubicación de Immunes. Gally cuida de los niños Inmunes y se queda para encontrar un suero que pueda tratar el virus, mientras que Thomas, Newt y Teresa van a buscar a Minho. 

Ellos son atrapados y perseguidos por un vengativo Janson (Aidan Gillen), que lidera las tropas de WCKD y que es consciente de el virus se está extendiendo por la ciudad y puede ser afectado por el mismo.   De hecho , previamente, había hablado con la científica principal del complejo , la doctora Ava Paige (Patricia Clarkson) sobre la urgencia de encontrar un suero salvador o , lo más pronto posible, salir de la misma a otro posible refugio.

Volviendo a lo anterior, Teresa les permite escapar para encontrar a Minho, antes de apresurarse a hacer un análisis de sangre en la sangre de Thomas, ya que al enterarse de que curó definitivamente a Brenda, cree que la solución esté en su sangre.

Con un mínima muestra que obtiene al quitarle el localizador, verifica que está en lo cierto y comprueba como la sangre de Thomas podría resolver el problema a escala mundial y salvar a la humanidad.

Por su parte Gally lleva a los niños inmunes que han sido liberados mientras emprendían la búsqueda de Minho y lo lleva al exterior , a un Brenda les está esperando. 

Mientras Gally retoma su camino de regreso a la sede de WCKD para encontrar a Thomas, Brenda se ve obligada a irse con los niños immune en un autobús  cuando es descubierta por las fuerzas de WCKD que les rodean. 

Thomas y Newt se reúnen con Minho en el ala médica. Ellos son perseguidos por Janson antes de escapar. 

Entretanto Teresa descubre que la sangre de Thomas puede curar el virus y comparte su descubrimiento con la líder de WCKD, Ava Paige, ambos acuerdan que deben encontrar a Thomas. 

Brenda y los niños inmunes están cercados  por las autoridades de WCKD pero son salvados por Fritanga que con uno gigantesca grúa eleva el autobús y lo lleva hasta el exterior, no sin dificultades.

Mientras tanto, Lawrence reúne a sus rebeldes fuera de la ciudad antes dar un discurso y anunciar que van a tomar la ciudad, tras ello un camión cargado de explosivos en los que va él estalla ante el muro derribándolo.

Por ese hueco en la muralla de la ciudad entran sus hombres y las personas infectadas que asaltan la ciudad. 

Fuera de la sede, Gally encuentra a Thomas, Minho y Newt. Enviando a Minho y Gally adelante, Newt , ya muy enfermo, le da a Thomas un collar con un colgante de cilindro de plata antes de desmayarse. 

Teresa transmite su voz por toda la ciudad, diciéndole a Thomas que su sangre puede salvar a Newt si solo regresa a WCKD. Newt, casi completamente devorado por el virus recupera la conciencia y ataca a Thomas pues desea suicidarse, mientras le ruega a Thomas que lo mate. Thomas , finalmente , mata a Newt. 

Thomas hace su camino de regreso a WCKD y se enfrenta a Ava, quien enfatiza que las intenciones de WCKD son buenas. Sin embargo, ella es asesinada por Janson, quien se está convirtiendo en un persona devorada por el virus. Janson golpea a Thomas y lo arrastra a un laboratorio donde Teresa está lista para extraer su sangre. 

Sin embargo, él revela que él y WCKD solo están verdaderamente interesados ​​en curar a aquellos a quienes les plazca, lo que resulta en que Teresa se vuelva contra él. 

Después de una pelea, Janson que se ha quedado con el suero obtenido de Thomas y que podría salvarle , tras golpear a Thomas muere tras ser atacado por dos infectados del virus.

Esto permite a Thomas y Teresa escapar a la azotea . Al llegar ven que todo a su alrededor se desmorona y es presa de las llamas. Sin embargo, escuchan un ruido y ven que llega un transporte aéreo pilotado por Jorge y Vince. 

Con dificultad Thomas sube a bordo, pero Teresa no puede y muere cuando el cuartel general de la WCKD se viene abajo después de ser golpeado por un edificio que se derrumba debido a los ataques de los rebeldes. 

El grupo de supervivientes se reúne con el resto de las inmunes a los integrantes de El brazo derecho, escapando a un refugio seguro que fue revelado por Ava, donde la población restante puede vivir con seguridad. 

Allí, Thomas descubre que el colgante que Newt le dio contenía una nota. Todavía traumatizado por las muertes de Newt y Teresa, lee la nota, en la que Newt le dice que cuide de sí mismo y de todos, antes de agradecer a Thomas por ser su amigo, restaurando la fe de Thomas. 

Luego todos ellos escriben en una roca el nombre de todos los amigos perdidos a lo lago de la saga y entre esos nombres destacan Newt y Teresa y con eso acaba la tercera parte de la saga literaria iniciada con ‘El corredor del laberinto’, de James Dashner.

El rodaje  principal empezó el 4 de marzo de 2016 en Vancouver, Canadá. Anteriormente se había informado en la Comic Con , o sea, en la Convención Internacional de Cómics de San Diego que el rodaje comenzaría en febrero de 2016.

El 18 de marzo de 2016 se anunció que Dylan O'Brien fue hospitalizado por sufrir un accidente en el set. El rodaje iba a retomar el 9 de mayo de acuerdo con lo publicado en la lista de producción del Directors Guild of Canada, con la intención de finalizar el mismo el 26 de julio, pero debido a que O'Brien no estaba recuperado del todo - lo cierto es que Dylan O'Brien en la que , finalmente, ha sido la escena inicial , que inicialmente no estana en el libro, sufrió heridas graves cuando fue arrastrado debajo del vehículo al que estaba amarrado cuando cayó desde el techo mientras filmaba la secuencia de búsqueda del tren de apertura. Era el 17 de marzo de 2016 y sus lesiones incluyeron conmoción cerebral, pómulos fracturados laceraciones- la producción fue pospuesta indefinidamente ya que las lesiones de O'Brien eran más graves de lo que se pensaba. La recuperación tomó más tiempo del esperado. La producción solo se reanudaría casi un año después, en febrero de 2017. El rodaje volvió en marzo de 2017 en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica y se terminó el 3 de junio 2017.

Para marzo de 2015, se confirmó que T.S. Nowlin, quien co-escribió la primera y escribió la segunda película, se preparaba para adaptar The Maze Runner: Death Cure. Igualmente Wes Ball confirmó que sí volvería a dirigir la película, pero que no se dividiría en dos entregas, algo que se ratificó en septiembre de 2015. 

En mayo de 2017, se anunció que Walton Goggins interpretaría el papel de Lawrence, descrito como "un personaje inusual y peligroso que es parcialmente revolucionario, parcialmente anarquista y una voz para las personas que no la tienen". El resto del elenco serí el mismo de las anteriores entregas , más la recuperación del personaje desaparecido en la primera entrega, concretamente el qu interpreta Will Poulter como Gally.

Para el estreno originalmente estaba programado para ser estrenada en los Estados Unidos el 17 de febrero de 2017, pero debido a las lesiones de Dylan O'Brien, el estudio dijo que era poco probable que esta fecha fuese  a ser cumplida.

El 27 de mayo de 2016, la 20th Century Fox reprogramó la película para el 12 de enero de 2018, dando tiempo a Dylan O'Brien para recuperarse completamente. Pero en abril de 2017, el estudio retrasó la fecha de lanzamiento una vez más, hasta el 9 de febrero de 2018, con el fin de permitir más tiempo para la post-producción; meses después, el 25 de agosto, el estudio hizo avanzar el lanzamiento en dos semanas.

Finalmente la fecha elegido para los Estados Unidos fue el 26 de enero de 2018 en diversos formatos incluidos el 3D.

Tengo ahora mismo abierta la web de Imdb y a Maze Runner: The Death Cure le dan un valor de 6'8 sobre diez, aunque semanas antes estaba en 7'2 sobre 10 y su tendencia es decreciente. Sin embargo, ha recibido, al igual que sus antecesoras, reseñas mixtas de parte de la crítica, aunque generalmente positivas de la audiencia. 

En Rotten Tomatoes, la película posee una aprobación de 45%, basada en 120 reseñas, con una puntuación de 5.2/10 de parte de la crítica, y con un consenso que dice: «Maze Runner: The Death Cure puede ofrecer una conclusión a los fanáticos de la franquicia, pero para cualquiera que no haya estado enganchado, es mejor no ver esta desmesurada entrega final.». 

En Metacritic le ha dado a la película una puntuación de 52 de 100 basada 35 en reseñas, indicando "reseñas mixtas ".

A pesar de que éste último filme contó con el mayor presupuesto respecto a las dos anteriores películas dirigidas por Wes Ball, 62 millones de dólares, ha sido la película de la trilogía que menos ha recaudado, 7 millones de dólares menos que la entrega anterior y 9 millones que la primera película de la trilogía en Estados Unidos, haciendo números a nivel mundial, la tercera entrega recaudó 87 millones de dólares menos que la primera película y 51 millones menos que la segunda parte de la trilogía. No obstante ha recaudado más de 200 millones de dólares a nivel mundial, quedando una buena cifra para el final de la trilogía. La razón puede ser el alejamiento entre entregas y ¿por qué no? la saturación en el número de distopías que últimamente estrenan en los cines. Sospecho que el temor a dividir esta entrega en dos partes, como hizo pésimamente Los juegos del hambre ha hecho un flaco favor a esta saga. Desde luego la subdivisión de la saga de los Juegos ha sido uno de los mayores desaciertos de las cercanas adaptaciones cinematográficas de los últimos años.  

De ella ha escrito en la franja positiva de las críticas periodistas como el de Variety , Andrew Barker,  diciendo que  "'Death Cure' es de lejos la entrega más satisfactoria de la franquicia (...) Es un alivio ver que al menos una de la saga es capaz de hacerlo bien." 

David Ehrlich en Indiewire describe que es "Una historia épica en la que la solidez de la acción es suficiente para compensar una historia floja" 

Para William Bibbiani en IGN destaca de la película las "Escenas complejas con un increíble número de cosas que se mueven son presentadas de forma emocionante, con claridad y con elegancia visual." 

Alonso Duralde en The Wrap "La acción aumenta pero la historia aburre (...) El mundo de 'Maze Runner' nunca ha sido especialmente único o interesante." 

Para  Ben Kenigsberg del The New York Times "Aunque pueden parecer tontas, estas películas están muy bien hechas y son capaces de ofrecer mucha acción e intimidad emotiva." 

En Europa han sido algo más críticos. En el  Reino Unido Fionnuala Halligan del Screendaily sostiene que "La franquicia se va a dormir, aunque también duerme a los espectadores (...) Una historia débil" 

Para  Rosie Fletcher de Digital Spy "Aunque 'Death Cure' es una conclusión sólida, pero algo repetitiva, como conjunto parece 'demasiado' (...) Otra historia bienintencionada pero genérica (…) P"

Helen O'Hara del Empire se trata de " una distopía adolescente que ha mantenido su calidad durante toda la trilogía. Quizás no incendie el mundo (...) pero hará que la sangre bombee (…) " 

En España han sido mucho más duros y yo creo que en exceso. Javier Ocaña cuenta en El País "La saga iniciada con el título homónimo de 2014, refrescante, enérgico y carismático (....) Pero fue salir del reducto de la cárcel fortaleza y la serie se diluyó. Sus dos posteriores entregas (...) nacieron muertas de antemano." 

Para Francisco Marinero Diario de El Mundo se trata de "Otra pandemia (...) Se supone que todos los espectadores se identifican con los protagonistas y los reconocen de las anteriores entregas. De no ser así, la epopeya apenas se entiende. (…) " 

Para  Oti Rodríguez Marchante del  ABC se trata de "Una historia bien boba con un trabajo bien hecho y magníficamente servido, de tal modo que solo al final, o después incluso, te percates de la justita sustancia argumental (…) " 

Nando Salvá en el barcelonés  El Periódico dice "No se molesta lo más mínimo en recordar qué sucedió en las entregas anteriores. Los espectadores recién llegados a la saga, por tanto, necesitarán mucha imaginación para atar cabos (…) " 

Jordi Batlle Caminal en Fotogramas dice que los "Personajes tan carentes de interés como los actores que los interpretan, dirección rutinaria, trama insignificante y una flagrante ausencia de sentido del humor. (…) " Como he dicho excesivas críticas.

En el cálido cono sur , en concreto, en Argentina Diego Batlle en  La Nación dice que la película es "El resultado -sin dar lugar a entusiasmos desmedidos- es bastante eficaz, sobre todo para los fans que esperan ver cómo se resuelven en pantalla los enigmas y conflictos desarrollados en las dos primeras entregas." 

Por su parte, en otro diario de peso en el país sudamericano, Clarín, escribe  Fernando Alvarez  que "El filme tiene acción, intriga bien dosificada y un acertado villano, rol otra vez a cargo de Aidan Gillen. El juego está servido y luego de tres películas se puede afirmar que se trata de un buen exponente para público joven." 

Yo discreto en parte con las críticas negativas. Estoy de acuerdo que la historia es poco interesante por lo que de ella se espera , que es el maniqueo triunfo de los "buenos" y el castigo de aquellos que no lo eran tanto. Sin embargo, habrá que reconocer que la película está bien realizada. Su puesta en escena es de interés y su acción trepidante de tal manera que aprecio más el envoltorio que el regalo. Reconozco que en  esta historia hay errores de bulto (estratégicos si se quiere) pero más vinculados con una historia que tampoco es tan interesante , pero que en la segunda y tercera presenta una forma bien elaborada. Reconocer el buen trabajo del realizador e igualmente de los actores - algunos de los cuales son caras conocidas de la series como la de Juego de Tronos con Thomas Brodie-Sangster, Nathalie Emmanuel y Aidan Gillen que en el año 2011 representaban a Jojen Reed , Missandei y Petyr "Littlefinger" Baelish o Meñique en la misma, o en Breaking Bad el caso de Giancarlo Espósito-, con acciones que no paran y que llegan a extenuarte dado lo frenéticos de los personajes. Un trilogía que merece , al final, un aprobado.