Mostrando entradas con la etiqueta Jim Jarmusch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jim Jarmusch. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de abril de 2021
sábado, 12 de octubre de 2019
Noche en la tierra
De la nada al todo. Eso me está pasando con Jim Jarmusch, que está pasando de ser un nombre a convertirse en un director muy asiduo dadas las emisiones de sus películas en TCM o en Sundance TV. Lo curioso es que al hilo de la película me he acordado de una canción del desaparecido Hilario Camacho que decía:
Hay días que uno siente
Que nunca pasa nada
Intentas ver la tele
no dan mas que bobadas
Mi chica se fue,
se enfría el café
Falló la quiniela otra vez.
Hay días que uno siente
que nunca pasa nada
Le dices a tu sombra
porqué eres tan pesada
Ninguna emoción altera el reloj
Cansado de tu corazón
Y gritas! taxi
Sáqueme de aquí
No puedo, no, no seguir así
Lléveme por la ruta del paz
Dirección prohibida y sin para hasta el mar.
Y gritas taxi Taxi
oh
Taxi sáquenme de aquí.
Hoy la película que he visto son cinco historias que tienen un común denominador: se desarrollan de noche, en una misma noche, y al mismo momento pero jugando con las distintos husos horarios y tienen como protagonistas a un taxista y a los usuarios o pasajeros que llevan. Al tirar del huso horario y hacerlo de oeste a este vamos viendo desde la caída de la noche en Los Ángeles hasta el amanecer de un nuevo día en Helsinki.
El título de la película es Night on Earth aunque presentada en España como Noche en la Tierra . Como he dicho el realizador de la misma es Jim Jarmusch y la película se estrenó el año 1991. Se desarrolla en una secuencia de cinco historias desarrolladas simultáneamente durante una noche en diferentes ciudades del mundo: Los Ángeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki.
Cada vez que pasa de una historia a otra vemos retrasar el reloj en relación al huso horario y vemos en desplazamiento en un mapa de la historia , de un punto a otra. La ciudad en la que se centra se ilumina intermitentemente.
Como ya he señalado el encargado de la dirección y del guión es la misma persona, Jim Jarmusch mientras que la producción corresponde al mismo Jarmusch, aunque igualmente están presentes Masahiro Inbe y Noboru Takayama como coproductores ejecutivos,
, Demetra J. MacBride como co-productora, Rudd Simmons como productor en linea y Jim Stark también como productor ejecutivo.
Las productoras implicadas en distintas fórmulas son Victor Company of Japan (JVC) , Victor Musical Industries ,
Pyramide Productions , Canal+ , Pandora Cinema , Pandora Filmproduktion , Channel Four Films , JVC Entertainment Networks y
Locus Solus Entertainment. invirtieron en ella un presupuesto aproximado de $3,500,000.
El responsable en la fotografía de la película y premiado posteriormente fue Frederick Elmes, el montaje en Jay Rabinowitz y la música es una banda sonora producida y compuesta en su mayoría por Tom Waits.
En cuanto al elenco cambiará en función de la ciudad. En Los Ángeles las protagonistas son Winona Ryder como Corky (taxista) y
Gena Rowlands como Victoria Snelling (pasajera). En Nueva York Giancarlo Esposito como YoYo (pasajero y taxista improvisado), Armin Mueller-Stahl como Helmut Grokenberger (taxista y pasajero improvisado) y Rosie Pérez como Angela (pasajera y cuñada de Yoyo).
En París el protagonista es Isaach De Bankolé como taxista y Béatrice Dalle como la Mujer Ciega (pasajera). Mientras en Roma
el protagonista es Roberto Benigni como Gino (taxista) junto a Paolo Bonacelli como Cura (pasajero).
Por último en Helsinki los protagonistas son Matti Pellonpää como Mika (taxista), Kari Väänänen, Sakari Kuosmanen, y Tomi Salmela como pasajeros.
La película comienza con una vista de un globo terráqueo en el que adivinados países y capitales . Va recorriendo de forma progresiva el plano de este a este hasta llegar a los Estados Unidos aunque sigue avanzando hasta llegar a Los Ángeles, ciudad en la que se desarrolla la primera historia.
Allí vemos como baja de un jet una señora elegante que resulta ser Gena Rowlands que se desplaza por la pista cuando recibe una llamada profesional. Mientras tanto una taxista lleva a dos músicos que van bebidos y bebiendo en su taxi.
La conversación telefónica prosigue mientras está a la espera de su equipaje. Nos enteramos que ella lleva para un director videos de un grupo de aspirantes a actrices, no conocidas, y que han de encajar en una película independiente.
Mientras recoge las maletas, la taxista de nombre Corky (Winona Ryder), también realiza una llamada y habla de cómo ha tenido que limpiar las bujías del taxi que lleva.
Poco después sale la elegante señora de la terminal y Corky se ofrece para trasportas en su taxi a la ejecutiva y directora de reparto Victoria Snelling (Gena Rowlands), a quien debe llevar a Beverly Hills.
Mientras Corky conduce , come chicle y fuma, Victoria hace llamadas de negocios desde su teléfono. Insiste que tiene dudas sobre el grado de satisfacción del director con las chicas que ella ha conocido en Nueva York, y otras ciudades del país, pero poco a poco dada la conversación con Corky va descubriendo en ella a una candidata. Es la menor de tres hermanos, su deseo en la vida es ser mecánico y casarse y tener hijos.
A pesar de sus marcadas diferencias sociales, Victoria reconoce en Corky cualidades por las que puede formar parte de una película. Pero cuando le ofrece un papel en una película, ella declina la oferta. Sus objetivos vitales son otros. Corkys lleva sus maletas y la puerta de la mansión de Victoria , se monta en el taxi y se despide.
Tras mostrar los relojes que responden a distintos husos horarios vemos moverse en globo terráqueo en dirección este hasta parar en Nueva York. Allí, en Manhattan vemos a un hombre , aterido por el frío por lo que parece estar bailando, que no logra que pare ningún taxi, sobre todo cuando le dice que quiere ir a Brooklyn. Tras varios intentos ve a uno que conduce con ciertas dificultades.
El taxista resulta ser Helmut Grokenberger (Armin Mueller-Stahl), antes un payaso en Alemania Oriental, y que ahora se nos muestra como un taxista principiante , recién llegado a Nueva York y que apenas conoce el inglés que habla con acento y todas las dificultades del mundo.
Después de varios intentos con otros taxis, YoYo (Giancarlo Esposito) ha sido recogido por Helmut, quien lo ha de llevar hasta Brooklyn. Es invierno y la temperatura es muy baja. Helmut tiene serios problemas para conducir y termina cediendo el volante a YoYo. Entre ambos hablan .
Vemos que Yoyo es un bromista así que se entiende con Helmut.
A medio camino, YoYo encuentra a su cuñada Angela (Rosie Pérez) y la obliga a subir al taxi.
Durante el viaje con sus pasajeros, Helmut intenta integrarse a la cultura y personajes de su nueva ciudad. Cuando llegan a su destino, YoYo y Ángela descienden del taxi. Ángela se muestra recelosa de su cuñado , mientras que Yoyo se despide de Helmut. Éste recibe indicaciones para retornar a Manhattan , pero como confunde derecha con izquierda se equivoca y vemos que si bien ha mejorado a la hora de manejar el vehículo, no es menos cierto que está bastante perdido.
Tras volver a ver el globo la imagen se centra en Europa y para en París. Allí vemos que el taxista (Isaach De Bankolé) es un joven negro africano, de Costa de Marfil que lleva en su interior a dos integrantes de una delegación de Camerún que están en París.
El taxista se siente molesto por los comentarios vejatorios de los cameruneses con los que acaba teniendo un altercado con dos pasajeros por sus comentarios racistas contra su persona, y se burlan de su país de origen. Tras la discusión, les hace bajarse del auto, pero algunos segundos después de haber vuelto a arrancar advierte que no le pagaron nada por la carrera y se reprocha su olvido con seguridad.
A continuación, es una mujer ciega (Béatrice Dalle) la que sube al taxi y le dice al conductor que lo lleve al sector norte del canal de La Villette. Conversan sobre diversos temas, y al cabo del tiempo es claro que ella le atrae empezando a hacerle pregunta cuestiones personales. Tiene incluso que reprocharle que conduzca con atención, y que la lleve por túneles que a ella no le gustan, además se da cuenta de que está distraído mirándola.
Cuando desciende del taxi, la cámara muestra el rostro de la mujer caminando por la calle y como ella escucha como el coche del taxista nada más iniciar la marcha se golpea y la voz del taxista discutiendo con el otro conductor envuelto en el accidente, mientras ella sonríe.
La cuarta ciudad que vista la cámara es Roma. Es de madrugada, y descubrimos a un excéntrico taxista (Roberto Benigni)con gafas de sol, maneja por las calles de Roma, que encuentran a oscuras. Pasa entre otros lugares por el Coliseo. En una rotonda con una estatua en el centro recoge a un cura (Paolo Bonacelli), aunque él no para de llamarle señor Obispo.
Este le pide que se quite las gafas negras con las que conduce, y da señales de estar incómodo con el humo del cigarrillo que enciende.
Luego el taxista comienza una confesión forzada, en la que detalla sin pudor y sin parar toda su vida sexual. Le relata al cura sus experiencias sexuales de juventud, primero con una calabaza, más tarde con una oveja y luego con su propia cuñada.
Al mismo tiempo, el cura sufre un infarto por no haber tomado su medicina, que pierde cuando el taxi pasa por un bache.
Al final de la confesión, el taxista advierte que al cura le ha dado un infarto y está muerto y lo deja sentado en el banco de un parque, con las gafas negras.
La última historia se desarrolla en la fría y nevada Helsinki. El taxista llamado Mika pasa por el centro de la ciudad, por la estación de ferrocarril, por el Parlamento y por la plaza de Alejandro II con su magistral escalera y sus edificios neoclásicos. Recibe una llamada de la centralita de taxis y les da tres opciones. Entre ellas la de ir a un área conocida como Industria.
Allí ha de recoger a tres los trabajadores (Kari Väänänen, Sakari Kuosmanen, y Tomi Salmela), han bebido, pero uno de ellos tanto que va cargado a cuestas y lo tienen que subir a un taxi. Los dos que siguen despiertos le cuentan con reproche a Mika (Matti Pellonpää), el taxista, las desventuras de su dormido amigo. Pues, entre otras cosas, le han echado del trabajo.
Por su parte, Mika, en cambio, les cuenta a ellos su propia historia y lamentable historia que implica a su mujer y a su hijar nacida prematuramente y fallecida poco después. Ellos son conscientes de que la tristeza lo invade todo , pero se puede categorizar. Tras dejar a dos que van a sus casas, el tercero, de nombre Aki, queda solo y abandonado sentado en la acera, mientras amanece acabando así la noche en la tierra.
Como vemos son historias mundanas protagonizadas por taxistas y sus pasajeros de cinco grandes ciudades (Los Angeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki). La película fue rodada en diciembre de 1990.
Jim Jarmusch escribió el guión en ocho días.
Para cada ciudad, la producción necesitaba dos taxis. Uno era un auto ordinario para tomas exteriores, mientras que el otro tenía una plataforma de iluminación en el techo para iluminar a los actores dentro, y el motor se quitó para dejar espacio para la cámara y el fotógrafo. Este automóvil fue remolcado detrás de una camioneta con el director, el mezclador de sonido, el técnico de iluminación y el supervisor de guiones dentro.
Por razones logísticas, las historias individuales se filmaron casi en el reverso exacto del orden en que aparecen en la película terminada. Primero se disparó a Helsinki, luego a París, Roma, Nueva York y finalmente a Los Ángeles.
El papel de Corky fue escrito especialmente para Winona Ryder. Ella conduce un Chevrolet Caprice Classic Wagon de 1981. En esta historia tenemos a Gena Rowlands y es la primera película que hizo después de la muerte de su esposo, John Cassavetes. Varios de sus amigos en común, incluidos Ben Gazzara y Peter Falk, visitaron el set para ver cómo se las estaba arreglando.
Para la escena de Nueva York donde Giancarlo Esposito está tratando de detener un taxi sin éxito, el equipo de rodaje estaba preocupado de que un taxis real que pasara pudiera detenerse por él y arruinar la toma. Pero tal como estaba escrito en el guión, ninguno de los taxis se detendría.
Los dos barrenderos que gritan al taxi, un Peugeot 504, en la escena parisina eran verdaderos barrenderos. Se acercaron al equipo de rodaje en un descanso para cargar la cámara, y al reconocer a Jim Jarmusch, éste estaba tan complacido que les dio una pequeño papel en la película.El director de fotografía Fred Elmes dijo que lo mejor de filmar durante la noche en París es que las panaderías se abrirían a medida que el equipo terminara todas las mañanas. Para poder terminar su día de trabajo con una taza de café y un pastelito fresco y agradable.
Como se aprecia y se sospechaba conociendo al actor y director italiano gran parte del diálogo de Roberto Benigni no tenía guión y fue improvisado espontáneamente por el actor. Es el mismo actor y director quien lleva su Fiat 128 por la ciudad.
En cuanto a la historia de Helsinki vemos que gran parte de ella está influida por al director Mika Kaurismäki y su hermano Aki. De hecho la historia de Helsinki es el homenaje de Jim Jarmusch al director y su obra como veos en la inclusión de alguno de sus actores fetiche como Matti Pellonpää , Kari Väänänen, Sakari Kuosmanen, y Tomi Salmela .
De ella dijo Vicent Canby en las páginas del New York Times "Con este, su cuarto largometraje comercial, Jarmusch demuestra nuevamente su dominio de la comedia distorsionada".
Para Roger Ebert del Chicago Sun Times "Al final, no hemos aprendido grandes lecciones y no hemos llegado a conclusiones emocionantes, pero hemos compartido la comunidad de la noche, cuando la gente está desabotonada y vulnerable, más dispuesta a hablar sobre lo que realmente está pensando".
Owen Gleiberman del Entertainment Weekly, señaló que Night on Earth se demora un poco, y un par de segmentos, especialmente el de Helsinki, se sienten como epifanías a medio cocer. En todo momento, sin embargo, hay momentos que lo sorprenden deliciosamente desprevenidos"
Geoff Andrew en Time Out comenta que "Aunque puede tomar un tiempo obtener la esencia de Jarmusch, aguanta; Para cuando Tom Waits gruñe su encantador vals de cierre sobre los créditos, Jarmusch nos ha mostrado momentos que la mayoría de los cineastas ni siquiera notan".
No tan gratas son las crónicas de Desson Thomson del Washington Post "Noche en la Tierra" suena mejor de lo que parece ser. "; mientras que Hal Hinson en ese mismo diario señala que "Desafortunadamente, la estética minimalista de Jarmusch y su falta crónica de energía son los únicos elementos unificadores".
En cuanto a las críticas en España Francisco Marinero en El Mundo escribió que "Hay episodios muy buenos -el de L.A. con Winona y el de N.Y.-, otro muy cómico -el de Roma-, otro insólito -el de París- y otro mediocre -el de Helsinki-" En este mismo diario Carlos Boyero señalaba que "El mejor episodio, el de Benigni"
Para Roger Ebert del Chicago Sun Times "Al final, no hemos aprendido grandes lecciones y no hemos llegado a conclusiones emocionantes, pero hemos compartido la comunidad de la noche, cuando la gente está desabotonada y vulnerable, más dispuesta a hablar sobre lo que realmente está pensando".
Owen Gleiberman del Entertainment Weekly, señaló que Night on Earth se demora un poco, y un par de segmentos, especialmente el de Helsinki, se sienten como epifanías a medio cocer. En todo momento, sin embargo, hay momentos que lo sorprenden deliciosamente desprevenidos"
Geoff Andrew en Time Out comenta que "Aunque puede tomar un tiempo obtener la esencia de Jarmusch, aguanta; Para cuando Tom Waits gruñe su encantador vals de cierre sobre los créditos, Jarmusch nos ha mostrado momentos que la mayoría de los cineastas ni siquiera notan".
No tan gratas son las crónicas de Desson Thomson del Washington Post "Noche en la Tierra" suena mejor de lo que parece ser. "; mientras que Hal Hinson en ese mismo diario señala que "Desafortunadamente, la estética minimalista de Jarmusch y su falta crónica de energía son los únicos elementos unificadores".
En cuanto a las críticas en España Francisco Marinero en El Mundo escribió que "Hay episodios muy buenos -el de L.A. con Winona y el de N.Y.-, otro muy cómico -el de Roma-, otro insólito -el de París- y otro mediocre -el de Helsinki-" En este mismo diario Carlos Boyero señalaba que "El mejor episodio, el de Benigni"
Para Miguel Ángel Palomo en El País destaca que se trata de "Una obra libre y comprometida que aboga por la multiculturalidad y que defiende la irreverencia (...) un alarde de puesta"
La película consiguió en taquilla unos $ 2 millones y un premio en los Independent Spirit Award de 1993 a la Mejor fotografía en la persona de Frederick Elmes.
En cuanto a la película vemos que es una historia que unen a fumadores y fumadoras empedernidos, historias tristes, conversaciones profundas que van de lo divertido a la tristeza más profunda, desprecios a los trabajadores del volante, racismo larvado de unos contra otros, miserias de la nocturnidad , ofertas profesionales, encuentros entre almas perdidas, confesiones inconfesables, aunque a pesar de estos buenos ingredientes no creo que permanezca de forma indeleble a mi memoria, pero se deja ver.
Eso sí, veo que se ha centrado en países desarrollados del hemisferio norte. ¿Por qué no hacer otra sobre la nocturnidad y el mundo de la conducción, ya no sólo hay taxis, pues la oferta se ha ampliado mucho o desarrollada en los países del hemisferio sur? Seguro que sus historias son tan profundas o tan superficiales como las que contamos cuando subimos a un taxis. Eso sí, lo importante es que el mundo gire y no olvidar lo aprendido para evitar tardes de un color tirando a marrón o que los ojos del espejo se burlen de tu cara. Así que gritas Taxi!!!
Eso sí, veo que se ha centrado en países desarrollados del hemisferio norte. ¿Por qué no hacer otra sobre la nocturnidad y el mundo de la conducción, ya no sólo hay taxis, pues la oferta se ha ampliado mucho o desarrollada en los países del hemisferio sur? Seguro que sus historias son tan profundas o tan superficiales como las que contamos cuando subimos a un taxis. Eso sí, lo importante es que el mundo gire y no olvidar lo aprendido para evitar tardes de un color tirando a marrón o que los ojos del espejo se burlen de tu cara. Así que gritas Taxi!!!
Etiquetas:
1991,
Armin Mueller-Stahl,
Gena Rowlands,
Giancarlo Esposito,
Isaach de Bankole,
Jim Jarmusch,
Kari Väänänen,
Matti Pellonpää,
Paolo Bonacelli,
Roberto Benigni,
Rosie Pérez,
Winona Ryder
miércoles, 8 de febrero de 2017
Only Lovers Left Alive
Tocaba ver una película de Jim Jarmusch del que algunos dicen que hace películas para para bobos pretenciosos. Uno que considera un poco eso es Carlos Boyero, crítico de cine en El País, el crítico crítico del cine en España. Dice de Jim Jarmusch, que es uno de los directores vanguardistas más idolatrados por minorías cinéfilas convencidas de que su paladar es capaz de disfrutar de exquisiteces que el gran público ignora y que Jarmusch representa uno de los mayores iconos del cine moderno para el erudito y sofisticado público festivalero.
Continua el crítico crítico que le gusta "su estilo, su sentido del humor y su excéntrico mundo en las primeras películas. Sin apasionarme, haciéndome sonreír, a veces, esas anécdotas tan exprimidas y sus pintorescos personajes, fatigándome con el ritmo lento que cree que necesitan sus historias. Y reconocía que "solo le había disfrutado en sus películas más convencionales, con posibilidades de transitar por el cine comercial de prestigio, protagonizadas por intérpretes en posesión de cierto tirón". Y acababa sentenciando "Y en los últimos tiempos me ha provocado sensaciones paralelas y tan contradictorias como el sopor y el ataque de nervios con las incomprensibles, seudolíricas y bobamente pretenciosas Los límites del control y Solo los amantes sobreviven".
Y ha sido precisamente Only Lovers Left Alive la que visto.
Sólo los amantes sobreviven , aunque más conocida por su título en inglés, Only Lovers Left Alive es una película britanico-germana estrenada en 2013 que trata sobre la vida de dos amantes vampiros. La película fue nominada para la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2013 y fue escrita y dirigida por Jim Jarmusch.
James R. "Jim" Jarmusch. Es , de hecho, el posiblemente principal exponente del cine independiente.
A pesar de ser independiente lógicamente contó con un presupuesto elevado de 7 millones de dólares y con el respaldo de unos productores que en este caso fueron Jeremy Thomas y Reinhard Brundig y de unas productores como Recorded Picture Company , Pandora Films y Faliro House Productions , mientras que la distribución varió por países como suele ser habitual con Soda Pictures (Reino Unido), Pandora Film Verleih (Alemania) y Sony Pictures Classics y que logró alcanzar en taquilla unos siete millones y medio de dólares.
Algo muy importante en la película de Jarmusch , según he leído, es la música cuyo encargado fue Jozef van Wissem, un compositor minimalista holandés nacido en Maastricht , y buen conocedor del laúd del que es un experto interprete; los que se une en la fotografía y en el montaje Yorick Le Saux, y en este último caso también colabora Affonso Gonçalves
El reparto está integrado por Tom Hiddleston como Adam, Tilda Swinton como Eve, Mia Wasikowska como Ava, John Hurt como Marlowe, Jeffrey Wright como Dr. Watson, Anton Yelchin como Ian, Slimane Dazi como Bilal, Yasmine Hamdan y White Hills como ellos mismos
La historia comienza sobre un círculo que empieza a girar en forma de disco, un vinilo , como la vida y la muerte, como la noche y el día, y tras ella conocemos a Adam (Tom Hiddleston), que se sienta sosteniendo un laúd renacentista en su desordenado apartamento de Detroit y que recibe en su casa a Ian (Anton Yelchin) un chico que le proporciona cuatro guitarras una Supro (entonces fabricado por Valco ) blanca de 1959 que nombra después de William Lawes, una silverblue de 1966 de Hagström, otra Silvertone negra y una Gretsch roja 6120 , una "Chet Atkins" . Adán una vez vio a Eddie Cochran jugar uno Más tarde, un 1905 Gibson L2 es un tema dominante, mientras que otras guitarras, violines y violonchelos se pueden ver en el estudio de Adams. y que idolatra a Ian al que considera un gran música y que distribuye su música por cenáculos reducidos en el que Adan es un músico adorado pero desconocido músico venerado en el mundo underground que se oculta en las ruinas de un Detroit contemporáneo. Se desespera por el declive de la civilización humana, preocupándose por su supervivencia futura.
Inmediatamente después conocemos a Eve (Tilda Swinton), cuando Eve se despierta en su dormitorio en Tánger , rodeada de libros. En un momento dado sale de la casa y se desplaza por las calles sinuosas de la Kasbah de Tánger adentrándose en un bar y preguntando por su dueño Bilal (Slimane Dazi) que a su vez protege a un viejo amigo de ella Christopher Marlowe (John Hurt, recientemente fallecido).
Este le proporciona en una bolsa algo que ella necesita y busca encarecidamente. Se trata de sangre ya que Eve al igual que Adam y el mismo Christopher Marlowe son vampiros. Marlowe de hecho falsificó su muerte en 1593 y ahora vive bajo la protección de Bilal. Ambos , Eve y Adam son una pareja de eternos amantes vampiros, frágiles y sensibles, que se tienen el uno al otro como soporte y motivación en sus largas y eternas vidas.
Este le proporciona en una bolsa algo que ella necesita y busca encarecidamente. Se trata de sangre ya que Eve al igual que Adam y el mismo Christopher Marlowe son vampiros. Marlowe de hecho falsificó su muerte en 1593 y ahora vive bajo la protección de Bilal. Ambos , Eve y Adam son una pareja de eternos amantes vampiros, frágiles y sensibles, que se tienen el uno al otro como soporte y motivación en sus largas y eternas vidas.
Ambos son intelectuales amantes de la música, la ciencia y la literatura que han evolucionado a un nivel en el cual ya no matan para su sustento, pero aún conservan su salvajismo innato. Eve, que tiene alrededor de 3000 años, frente a los 500 de Adam, y tiene una visión más larga de la historia y es más optimista.
En lugar de alimentarse de seres humanos, son como adictos, y dependen de los proveedores locales que le dan lo que ellos consideran "cosas buenas", o sea, buena sangre ya que temen la contaminación de la sangre envenenada por la degradación del medio ambiente.
Como la sangre se ha visto empañada por los zombies (humanos), Adam y Eve deben asegurarse de consumir sangre no contaminada de los hospitales o perecerán.
El amigo cercano de Eve, un isabelino dramaturgo y el no reconocido autor de las obras de Shakespeare, Christopher Marlowe (John Hurt), ahora un anciano vampiro es quien provee a Eve con sangre de un hospital local. Marlowe siguió escribiendo bajo el supuesto nombre de William Shakespeare, Marlowe le dice a Eva que Adán habría sido la inspiración perfecta para su Hamlet .
Por su parte, Adam obtiene en un banco de sangre local y en la oscuridad de la noche de las vacias calles de la decadente ciudad de Detroit, en un hospital , sangre que le suministra el Dr. Watson (Jeffrey Wright), un hematólogo frívolo que ofrece sangre segura por un precio a Adam , que se hace pasar por el " Dr. Faust ", pagando al " Dr. Watson " por su codiciado O negativo.
Después de influir en las carreras de innumerables músicos y científicos famosos, Adam se ha retirado y está a punto de suicidarse. Su deseo de conocer y disfrutar, así como difundir su música a pesar de que no quiere un reconocimiento púbico, al que desprecia al considerarlo humanos corruptos y absurdos a los que se refiere como "zombies". Pasa sus días grabando sus composiciones en equipos de estudio obsoletos y lamentando el estado del mundo moderno mientras se hace con instrumentos antiguos. Le paga a Ian, un amanto del "rock and roll" que se dedica a adquirir sus guitarras vintage y otras curiosidades variadas. Aunque también le encarga una bala de madera dura hecha a medida para ser cubierta de latón y con la que acabar con su vida.
Después de haber adquirido un conocimiento científico sustancial a través de los años, el vampiro ha logrado construir dispositivos para grabar música como un equipo de grabación entre los que aparecen las marcas Premier , Telefunken y Revox , así como amplificadores Marshall y Fender . o para generar energía en su casa y posee incluso un coche deportivo de época con tecnología originalmente pionera ideada por el croata Nikola Tesla.
Sin embargo, a pesar de su capacidad se ve limitado y casi se siente prisionero de esta vida . Tiene una naturaleza mística mística con la que se expresa como músico y compositor, y se horroriza cuando algunos fans intrépidos acuden a la puerta de su casa. Ian se compromete a difundir discretamente rumores acerca de Adán informando que vive en otro lugar para alejarlos.
Una vez recuperado su vitalidad gracias a la sangre entregada por Marlowe, Eve decide llamarlo a través de su móvil, un iphone, y al otro lado del receptor Eve detecta y reconoce que está desanimado así que decide salir de Tánger e ir a su encuentro en Detroit. Antes de salir Eve lee y empaqueta para su viaje a Detroit como son Los Pequeños Poemas de Ramón de Campoamor y Campoosorio , Endgame de Samuel Beckett, Infinite Jest de David Foster Wallace, Don Quijote de Miguel de Cervantes , El Templo del Pabellón de Oro de Yukio Mishima , El Bastardo de Estambul de Elif Şafak, Las Aventuras del Capitán Hatteras por Jules Verne , Basquiat editado por Sam Keller y Dieter Buchhart , Orlando Furioso de Ludovico Ariosto , Zwischen zwei Revolutionen de Ernst Heilborn , La Metamorfosis de Franz Kafka "Man of Paper", Carole Mortimer Y una foto de la "La Creación de Adán y Eva" de Lorenzo Ghiberti de su Porta del Paradiso
Tras un cariñoso reencuentro , Adam tiene la necesidad de buscar más sangre y , mientras está fuera, Eve descubre un pequeño revólver debajo de la cama, encuentra la bala de madera y es consciente del estado en que se encuentra y lo cerca que ha estado de haber acabado con su vida.
Cuando regresa, ella se enfrenta a él y echándole en cara que no sabe disfrutar de su tiempo y de las oportunidades que tiene para disfrutar del mundo, así como de su relación con ella.
Ambos pasan sus noches cruzando las calles vacías y desoldadas de Detroit, escuchando música y jugando ajedrez. Pero su aislamiento idílico se rompe por la llegada de la hermana menor de Eve, Ava, que acaba de abandonar Los Ángeles .
Ha llegado sin invitación previa, cosa que está en el manual de un vampiro. Así que Eve habla con Ava (Mia Wasikowska), la pequeña, traviesa e incontrolable hermana menor de Eve. A diferencia de Adam y Eve, Ava aún no ha aprendido a dominar sus más salvajes instintos y su imprudencia inquieta a Adam. Sus travesuras y su necesidad insaciable de beber sangre causan ciertos problemas en la vida de estas dos tranquilas criaturas, espcialmente cuando se bebe gran parte del suministro conseguido por Adam por parte del Doctor Watson. Esa situación es la que ahora ellos deben solucionar.
Ava se desespera y se aburre en su escondite , y quiere salir a divertirse. Así que persuade a su hermana y a Adam para ir a un club local. Junto a ellos va Ian. Mientras disfrutan de la noche escuchan la música de Adam interpretada por la banda qur toca en directo, White Hills.
Cuando termina Ava le ofrece a Ian un buchito del frasco que secretamente llenó de sangre y lo trajo al club. En ese momento Adam se lo arrebata de su mano con una velocidad sobrenatural y luego insiste en que todos se vayan.
Tras pasar lo que queda de la velada en casa, con Ian entre ellos , Adam y Eve se marchan a descansar dejando en el salón a Ava e Ian. Antes del amanecer, Ava mata a Ian del que bebe su sangre. A la mañana siguiente, al darse cuenta de ello y Adam la echa de casa.
Adán y Eva dudan sobre lo que hacer. Y , finalmente, deciden introducir el cadáver de Ian en una piscina de ácido ubicada en una fábrica abandonada.
El asesinato de Ian y la aparición de otro grupo de admiradores de Adam en la casa, obligan a la pareja a buscar una salida a su situación, tomando la decisión de regresar apresuradamente a Tánger en un vuelo directo y nocturno.
Finalmente llegan a la ciudad norteafricana, eso sí, desesperadamente hambrientos de sangre, yendo en busca Marlowe. Pero al llegar al local de la zona alta de la ciudad tangerina descubren por Bilal que su amigo y mentor de largo tiempo ha sido envenenado por un lote de sangre contaminada. Después de discutir cómo Marlowe secretamente escribió la mayoría de las obras de Shakespeare , Marlowe muere.
Eve toma todo el efectivo listo de Adán y lo deja con la promesa de que le va a realizar un regalo, puede que el último de sus vidas. Mientras espera es cautivado por la música de un club cercano, donde una cantante libanesa ( Yasmine Hamdan ) está terminando una canción que obsesiona. Eve reaparece con un hermoso oud, un instrumento de cuerda propio de la música árabe , y con el instrumento y devorados el hambre se sientan juntos al aire libre y contemplan la noche estrellada, posiblemente su última noche, y su probable desaparición.
Desahuciados y sin solución alguna, abocados a la extinción, adivinan en las cercanías la presencia de una joven pareja que se quiere a la luz de la estrellas. Mientras la joven pareja de amantes se besa se preguntan "¿Qué elección tenemos?" antes de que los dos se acerquen a la pareja con ojos brillantes y sus colmillos expuestos para lanzarse contra los mismo y sobrevivir eternamente, acabando así la película.
Aunque la financiación del proyecto de la película aún no estaba asegurada, Jarmusch, que ya había escrito el guión en 2010, ya contaba en agosto de 2010 con la participación de Tilda Swinton, Michael Fassbender, Mia Wasikowska y John Hurt como actores y actrices. En estos primeros momentos la película fue descrita por Jarmusch en mayo de 2011 como una "historia de amor cripto-vampiro" , pero para esa fecha no tenía financiación.
La financiación de la película fue un proceso difícil para el director, y explicó en el estreno mundial de la película en el Festival Internacional de Cine de Cannes en mayo de 2013 que, "cada vez es más difícil hacer películas que son poco usuales y no predecibles, o no satisfacer las expectativas de las personas de algo ". En todo ese tiempo contó con el apoyo de Swinton
Jarmusch finalmente recibió una financiación de unos 7 millones de euros por parte de la "NRW Filmstiftung" alemana. El productor Jeremy Thomas dijo más tarde que Jarmusch es "uno de los grandes cineastas independientes estadounidenses - es el último de una saga." La gente ya no está pasando por eso ".
Poco después , en 2012, Fassbender fue sustituido por Tom Hiddleston antes del comienzo de la filmación. Jarmusch le dijo a Tom Hiddleston (el actor que interpreta a Adam) que para componer su personaje pensara en una mezcla entre Hamlet y Syd Barrett ;-). Hiddleston confiesa que con esa pista todo fue coser y cantar. . El proyecto fue finalmente financiado entre otros por el Filmstiftung NRW y contaba con un presupuesto de 7 millones de euros.
Jarmusch planeó originalmente filmar la película en una película analógica. Las consideraciones presupuestarias obligaron sin embargo el uso de un Arri Alexa Plus digital con un Lense de Cooke S4. Jarmusch filma con el Trombone shot o Dolly zoom que creara Hitchcock en De entre los muertos (Vertigo, 1958).
El rodaje tuvo lugar en desde junio de 2012 en diversas localizaciones como en el distrito de Brush Park en Detroit , en Tánger y en las ciudades alemanas de Hamburgo , Colonia y Leverkusen . El rodaje duró siete semanas.
La película es una de las distintas producciones de Jarmusch, junto a películas como Night on Earth , en las que la acción se produce principalmente por la noche. Swinton declaró después de la comercialización de la película: "Jim es bastante nocturno, por lo que el paisaje nocturno es más o menos su paleta. Hay algo en las cosas brillando en la oscuridad que me parece realmente Jim Jarmusch.
Para Jarmusch, Adam y Eve eran "metáforas de la situación actual de la vida humana - pues son frágiles y están en peligro, conscientes del poder de la naturaleza y el comportamiento miope de los que están en el poder." Esto coincide casi con la opinión dada por Jim Jarmusch en The Golden Rules of Filming «Nada es original. Roba de cualquier lado que resuene con inspiración o que impulse tu imaginación. Devora películas viejas, películas nuevas, música, libros, pinturas, fotografías, poemas, sueños, conversaciones aleatorias, arquitectura, puentes, señales de tránsito, árboles, nubes, masas de agua, luces y sombras. Selecciona sólo cosas para robar que hablen directamente a tu alma. Si haces esto, tu trabajo (y robo) será auténtico. La autenticidad es incalculable; la originalidad es inexistente. Y no te molestes en ocultar tu robo, celébralo si tienes ganas. En cualquier caso, siempre recuerda lo que dijo Jean-Luc Godard: “No es de donde sacas las cosas, es en donde las pones.”»
En cuanto a la música la banda de Jarmusch SQÜRL es la principal responsable del sonido en la película. Aunque la película se abre con una versión de 1961 de la canción de Wanda Jackson "Funnel of Love". Otros colaboradores de la banda sonora son Zola Jesus (también conocida como Nika Roza Danilova) y la vocalista libanesa Yasmine Hamdan , mientras que las composiciones de holandés Jozef van Wissem formaron un elemento central de la estética vocal general de la película.
Durante la semana del lanzamiento de la banda sonora, en abril de 2014, Van Wissem explicó: "Sé que la forma en que [Jarmusch] hace sus películas es la de un músico. Él tiene música en su cabeza cuando está escribiendo un guión por lo que está más informado por una cosa tonal que por cualquier otra cosa ...La película de Jim es anti-sociedad-contemporánea. Y el laúd va contra toda la tecnología y contra todas las computadoras y contra toda la mierda que no necesitas.
Van Wissem también describió la película como "una película muy personal, quizá incluso autobiográfica", explicando además que "Jim es una esponja cultural, absorbe todo". En 2013 van Wissem ganó el Cannes Soundtrack Award por la partitura de Only Lovers Left Alive en el Festival de Cine de Cannes .
Un concierto se celebró en la sede de la Casa Santos en Nueva York en abril de 2014 para celebrar el lanzamiento del undécimo largometraje de Jarmusch. Durante el evento de Santos, Jim actuó con van Wissem en una pieza "pseudo-gregoriana" de la banda sonora de la película y en una colaboración no registrada.
La película está llena de referencias culturales y por lo tanto ha sido elogiada como "intensamente comisariada" y "una canción de amor elegíaca a la creación estética originaria". Sin embargo, la mayoría de los consejos están en un contexto musical y otros hacen referencia a la ciencia, la literatura o incluso la propia obra de Jarmusch.
Además, los vampiros Adam, Eve y Christopher son una especie de "agentes secretos del logro artístico e intelectual a lo largo de la historia" y afirman haber creado el arte para otros como William Shakespeare o Franz Schubert (para quien Adam dijo haber escrito el famoso Adagio del quinteto de cuerda de violonchelo D956.
El título rinde homenaje a la novela de ciencia ficción escrita en 1964 por Dave Wallis aunque las historias no tienen similitudes. Una adaptación cinematográfica de esa película planeada a mediados de la década de 1960 por el director Nicholas Ray (una foto de él se puede ver más tarde en la película)
Los nombres de "Adán" y "Eva" se pueden deducir fácilmente del mito bíblico de la creación , pero en una entrevista para el periodista de Hollywood Jarmusch reveló que se refería originalmente a la obra satírica de Mark Twain Los Diarios de Adán y Eva .
Para su vuelo de Tánger a Detroit Eve utiliza el apellido "Fibonacci", tomado del matemático italiano Leonardo Fibonacci . En sus vuelos a Tánger utilizan los nombres Stephen Dedalus (de James Joyce un retrato del artista visto de joven y Ulysses ) y Daisy Buchanan (procedente de la obra de F. Scott Fitzgerald, The Great Gatsby ).
Además, en sus dos visitas al Dr. Watson ( Jeffrey Wright ) las etiquetas de nombre de Adam muestran a "Dr. Faust" (de la leyenda alemana de Fausto , que Marlowe hizo en la obra La historia trágica de la vida y la muerte del doctor Faustus ) y "Dr. Caligari" (un homenaje a la película muda alemana El Gabinete del Dr. Caligari ).
En la primera visita Watson lo llama "Dr. Strangelove" como el carácter titular en la película de Stanley Kubrick del mismo nombre .
En la pared de la casa de Adam , en su Muro de la Fama, tiene fotos de científicos , músicos y literatos entre los que identificamos entre los científicos a Pitágoras , Galileo Galilei , Nicolás Copérnico , Isaac Newton , Nikola Tesla , Charles Darwin y Albert Einstein que están en el Muro de la fama ; pero , además, aparecen otros músicos como Henry Purcell , Johann Sebastian Bach , Franz Schubert , Gustav Mahler , Charley Patton , Billie Holiday , Hank Williams , Bo Diddley , Thelonious Monk , John Coltrane , Patti Smith y Chrissie Hynde ; amigos de Jarmusch que transitan por sus películas como Tom Waits, Iggy Pop, Joe Strummer y Neil Young; escritores como William Blake, Christopher Marlowe, Lord Byron, Percy Bysshe Shelley, Mary Wollstonecraft , John Keats , Jane Austen , Edgar Allan Poe , Emily Dickinson , Charles Baudelaire , Oscar Wilde , Franz Kafka , Mark Twain , Samuel Beckett y William S. Burroughs además de Isaac Newton , Nikola Tesla (el primero que se puede ver), Nicholas Ray, Luis Buñuel , Rodney Dangerfield , Buster Keaton , Rumi , Sitting Bull , Geronimo , Harpo Marx , Jean-Michel Basquiat y Marcel Duchamp.
El grupo completo lo forman Joe Strummer, Johann Sebastian Bach, Claire Denis, Mary Wollstonecraft, Aki Kaurismäki, Bo Diddley, Franz Schubert, Chrissie Hynde, Franz Kafka, Edgar Allan Poe, Bruce Lee, RZA, Screamin’ Jay Hawkins, Gustav Mahler, Henry Purcell, Tom Waits, Charles Baudelaire, Luis Buñuel, William S. Burroughs, Sitting Bull, Max Ernst & Dorothea Tanning, Robert Johnson, Buster Keaton, Nikola Tesla, Rumi, William Blake, Arthur Rimbaud, Hedy Lamarr - impresionante las aportaciones de esta actri y científica- , Patti Smith, Charley Patton, Emily Dickinson, Jean-Michel Basquiat, Robby Müller, John Coltrane, Mark Twain, Isaac Newton, Marcel Duchamp, Fritz Lang, Naomi Klein, Frank Zappa, Iggy Pop, Thelonious Monk, Harpo Marx, Susan Sontag, Black Elk, Rodney Dangerfield, Christopher Marlowe, Geronimo, Samuel Beckett, Jane Austen, John Keats, Oscar Wilde, Jimi Hendrix, Nicholas Ray, Hank Williams, Billie Holiday y Neil Young.
El grupo completo lo forman Joe Strummer, Johann Sebastian Bach, Claire Denis, Mary Wollstonecraft, Aki Kaurismäki, Bo Diddley, Franz Schubert, Chrissie Hynde, Franz Kafka, Edgar Allan Poe, Bruce Lee, RZA, Screamin’ Jay Hawkins, Gustav Mahler, Henry Purcell, Tom Waits, Charles Baudelaire, Luis Buñuel, William S. Burroughs, Sitting Bull, Max Ernst & Dorothea Tanning, Robert Johnson, Buster Keaton, Nikola Tesla, Rumi, William Blake, Arthur Rimbaud, Hedy Lamarr - impresionante las aportaciones de esta actri y científica- , Patti Smith, Charley Patton, Emily Dickinson, Jean-Michel Basquiat, Robby Müller, John Coltrane, Mark Twain, Isaac Newton, Marcel Duchamp, Fritz Lang, Naomi Klein, Frank Zappa, Iggy Pop, Thelonious Monk, Harpo Marx, Susan Sontag, Black Elk, Rodney Dangerfield, Christopher Marlowe, Geronimo, Samuel Beckett, Jane Austen, John Keats, Oscar Wilde, Jimi Hendrix, Nicholas Ray, Hank Williams, Billie Holiday y Neil Young.
La película fue presentada en abril de 2013 en el marco del Festival de Cine de Cannes 2013 en la sección de la Competición. Sin embargo, también fue presentada en varios festivales de película, tales como el Festival de Cine Internacional de Toronto de septiembre de 2013 , cuatro proyecciones entre Septiembre / Octubre de 2013 en el Reykjavík Festival Internacional de Cine , y como película de apertura para el IV Festival de Cine Americano celebrado en Wrocław, Polonia .
La película fue lanzada oficialmente en el Reino Unido el 21 de febrero de 2014, y en abierto en los Estados Unidos el 11 de abril de 2014.
No hay punto medio en su valoración, o la amas o la odias. En filmaffinity aparece o en rojo o en verde. En Rotten Tomatoes , un agregador de críticas , le da a la película una calificación de aprobación del 86%, basada en 167 revisiones . Metacritic dio a la película una calificación de 79/100 basado en 41 revisiones .
Un crítico como Scott A. Gray dijo de ella que era "una historia de amor visualmente poética con un sentido de humor irónico y cansado sobre la búsqueda de razones para despertar cada noche".
Jonathan Romney de Screen International comentó que es la película más poética de Jarmusch desde Dead Man .
Todd McCarthy, de The Hollywood Reporter, describió la película como "el perenne trabajo del cineasta y el mejor en muchos años, probablemente desde 1995, Dead Man , con el cual comparte una sensación de paso tranquilo, embriagador y peligroso".Y sigue comentando que "Es el mejor trabajo del cineasta (...) en muchos años, probablemente desde 'Dead Man' de 1995."
Jonathan Hatfull de SciFiNow escribió que era la mejor película de Jarmusch desde Ghost Dog . Robbie Collin, de The Daily Telegraph elogió las actuaciones de Swinton y Hiddleston: "En la tradicional moda Jarmuschian, las pocas cosas que suceden en Only Lovers Left Alive suceden muy lentamente, pero el diálogo es siempre muy divertido, y la entrega de Swinton y Hiddleston de las bromas es tan fría y crujiente como los pasos de nieve fresca.
Jessica Kiang de Indiewire dijo de ella que "el verdadero placer de la película es su lánguida elegancia y el retrato romántico de la pareja central, que ahora son nuestros modelos. En esa misma revista Eric Kohn nos dice que "Si puedes con las pacientes y filosóficas indulgencias de Jarmusch (...) la película te ofrece una inteligente recompensa emocional sobre seguir adelante incluso cuando la motivación para hacerlo ha desaparecido."
Tim Grierson, de Paste, señaló que "Hiddleston y Swinton interpretan a sus personajes no como personas impúdicas, sino más bien profundamente reflexivas y casi arrepentidas viejas almas que parecen haber decidido que el amor es lo único en lo que usted puede confiar".
En Gran Bretaña Keith Uhlich que escribe en Time Out que "Me envió a una noche de luna llena, con todos los sentidos exaltados y a una sensación de felicidad de estar vivo"
Peter Bradshaw de The Guardian señala que Adam y Eve se parecen más a unos "hermanos incestuosos bien nacidos" a pesar de ser amantes, mientras que Jonathan Romney en The Observer concluyó que la película es "un pedazo de dandismo cinematográfico divertido, cercana al estilo de Crepúsculo ." Y añade que "Se trata de un ejercicio de estilo (...) Es un brillante homenaje haute-hippy. (...) "
Kurt Halfyard de Twitch Film comentó: "El equipo de grabación retro no se veía tan claustrofóbicamente sexy desde Berberian Sound Studio ".
Alfred Joyner de International Business Times sentía que "la melancolía que impregna a Motown en la película podría ser vista como la toma de Jarmusch en la pérdida de la grandeza de América en el siglo XXI"
Entre las críticas positivas destaca a Tim Caspar Boehme elogiando el trabajo de cámara y la dirección de Jarmusch, Y nos dice que "a través de su enfoque cauteloso en Only Lovers Left Alive nos muestra imágenes poéticas con sus propias historias" que surgen ante la cámara. Destaca igualmente los pàseos en coche por la noche a través del desierto de Detroit que es tratado "casi con ternura cpmp la belleza cubierta de las antiguas metrópolis "; parece como si Jarmusch "vea en la quiebra de Motor City una luz diurna".
Björn Hayer cuenta en el Neue Zürcher Zeitung sobre Jarmusch, que continúa con el mito del vampiro de una forma compleja con la "exitosa mezcla de romanticismo , el horror y el drama película musical "; se dice que "el destino del vampiro reside en la melancolía ante la moderna urbanidad ".
Daniel Kothenschulte en el Frankfurter Rundschau habla de vampirismo repujado sobre un "amor bastante adulto", en el que toda la pasión en sí es "un acuerdo informal" suficiente. Sin embargo, precisamente lo que hace tener un encanto especial a Only Lovers Left Alive es que sea una historia de amor .
Silvia Hallensleben explica en Tagesspiegel que Only Lovers Left Alive es la película más personal de Jarmusch como " sonambulismo músical" y también en la composición visual con su " efectos claroscuros". La película es un "melancólica elegía a la era analógica y como un presagio de futuros desastres espirituales y ecológicos" y se dirige principalmente a un público adulto.
En la reseña de la película de Rupert Kopp en el Stuttgarter Zeitung comenta que Jarmusch se ve "una elegía vampírica" como un "proyecto de arte con un poco de sexo", que, sin embargo, "siempre fiel a su estilo presenta una maravillosa atmósfera decadente " .
Susan Vahabzadeh también elogia en el Süddeutsche el " humor negro de Jarmusch " con chistes ingeniosos de Eve y el sarcasmo de Adam . Only Lovers Left Alive es para ella el "mejor trabajo durante años - divertida y melancólica, tal vez un poco como Jarmusch críptico y complejamente cifrada".
Por el contrario, Adrian Prechtel critica a Only Lovers Left Alive como una película de vampiros lixiviado de la "soledad de los intelectuales " y en su percepción ", que han caído fuera de tiempo, el hostil fuera de la puerta de su travesura superficial".
En Variety Leslie Felperin nos dice que "Parece como una broma destinada sólo para sus seguidores, a los que seguramente les encantará con una eterna pasión (...) El ritmo lánguido hace que el resultado sea más largo que su verdadera duración de dos horas"
Peter Travers en Rolling Stone nos dice que "Jarmusch, como siempre, tiene el poder de sorprenderte. Es un orador persuasivo. Lo mismo ocurre con su película. (...) "
Para Claudia Puig en USA Today la película es "Para aquellos a los que desconcertó el alboroto de 'Crepúsculo' aquí están Adam y Eve, la más artística y más sofisticada pareja de vampiros que ha aparecido en las pantallas en mucho tiempo. (...) "
A. O. Scott en el The New York Times
"[Está] como las películas más voluptuosas del Sr. Jarmusch, llena de imágenes y sonidos raros y preciosos, cargados de suspiros melancólicos y espolvoreados con bromas retorcidas, pero también es flaca y pálida."
En España
Carlos Boyero en El País afrma que "Logra superar el grado de tontuna existencial, misterios sin sentido y nadería pretenciosa de 'Los límites del control' (...) Es otro irritante disparate de Jarmusch" En ese mismo diario Jordi Costa comenta que es "Una película que afirma la profunda coherencia en la filmografía de Jim Jarmusch, uno de los últimos poetas del cine. (...) Una obra mayor y desengañada que no renuncia ni al humor, ni al amor."
Luis Martínez
en El Mundo
"Jarmusch se muestra más grave (quizá cargante) que nunca (...) le sobran minutos por cada uno de sus poros. Dos horas de sentimiento desengañadamente 'cool' es mucho. Demasiado"
Oti Rodríguez Marchante
escribía en las páginas de ABC que es "Una historia de vampiros aburridos, modernuquis y pasados de moda que sólo se reflejan en un espejo: el de la pedantería suma"
Sergi Sánchez
en La Razón concluye que "El problema de la película no es su retrógrada nostalgia. Su problema es que tiene la marciana forma de un chiste alargado (...) Jarmusch se ha tomado demasiado en serio a sí mismo, y el resultado es de un anémico existencialismo"
En Cinemanía Daniel De Partearroyo
sostiene que "Están todos los ingredientes de una cima del cine vampírico, con la firma de su inconfundible autor (...) "
Y Joan Pons en la revista Fotogramas comenta que se trata de una película "Para sonámbulos, insomnes y criaturas de la noche. Lo mejor: Tilda Swinton, mutante y magnética como siempre. Lo peor: que se malinterprete como un film nostálgico. (...)"
Para Santiago Gallego en Cordópolis "Only lovers left alive tiene (...) tiene el atrevimiento de mostrar a los vampiros como seres eternos que cargan con la memoria de la humanidad, con sus esperanzas, sus sueños rotos, sus recuerdos y sus iniquidades. En realidad, la pareja protagonista de Only lovers left alive, Adam y Eve, son el primer hombre y la ¿segunda? mujer -la primera sería Lilit, que en la película podría estar representada por Ava- como también lo eran el ángel Damiel y la trapecista Marion en su declaración de amor final.
Jarmusch elige la soledad de los amantes perpetuos para construir una primera hora modélica, de gran cine, que probablemente se encuentre entre lo mejor que ha rodado jamás. La cinta, lánguida y romántica hasta el paroxismo, de una belleza decadente, se sirve de los planos cenitales, (...) para presentar a la pareja (magistral ese fundido final con el tocadiscos), en sus vidas eternizadas en Detroit y Tánger. El salto de la despoblada y arruinada ciudad estadounidense, símbolo de la gripada economía capitalista, con sus enormes descampados invadidos ya por el wilderness (los aullidos de los lobos no cesan de escucharse), crea un sabroso contraste con la serpenteante vivacidad del entramado de callejas blancas de la ciudad africana; como también lo harán las dos pasiones a las que se dedican cada uno de los enamorados: Eve (Tilda Swinton), voraz lectora y coleccionista de libros; Adam (Tom Hiddelston) músico underground y coleccionista de guitarras.
Uno no puede sino rendirse extasiado ante toda esa panoplia de referentes románticos que confieren a Only lovers left alive esa singularidad imperfecta, inacabada, incierta, que la hacen tan subyugante
En México Daniel Krauze del diario El Financiero considera que "'Only Lovers Left Alive' es lánguida como un epílogo, llena de intervalos musicales, pasajes solitarios y charlas que, (...) no impulsan la historia. (...) Jarmusch pinta a sus vampiros de víctimas. (...) Para mí, Adam y Eve resultaron unos esnobs odiosos." Y Lucero Solórzano en el diario Excélsior considera que es "Un filme pausado con muy buenos diálogos, casi contemplativo, de ritmo lento, espléndida fotografía y un alto sentido de la estética en la iluminación, y que representa también un repunte en esa irregular carrera de Jim Jarmusch."
Jarmusch elige la soledad de los amantes perpetuos para construir una primera hora modélica, de gran cine, que probablemente se encuentre entre lo mejor que ha rodado jamás. La cinta, lánguida y romántica hasta el paroxismo, de una belleza decadente, se sirve de los planos cenitales, (...) para presentar a la pareja (magistral ese fundido final con el tocadiscos), en sus vidas eternizadas en Detroit y Tánger. El salto de la despoblada y arruinada ciudad estadounidense, símbolo de la gripada economía capitalista, con sus enormes descampados invadidos ya por el wilderness (los aullidos de los lobos no cesan de escucharse), crea un sabroso contraste con la serpenteante vivacidad del entramado de callejas blancas de la ciudad africana; como también lo harán las dos pasiones a las que se dedican cada uno de los enamorados: Eve (Tilda Swinton), voraz lectora y coleccionista de libros; Adam (Tom Hiddelston) músico underground y coleccionista de guitarras.
Uno no puede sino rendirse extasiado ante toda esa panoplia de referentes románticos que confieren a Only lovers left alive esa singularidad imperfecta, inacabada, incierta, que la hacen tan subyugante
En México Daniel Krauze del diario El Financiero considera que "'Only Lovers Left Alive' es lánguida como un epílogo, llena de intervalos musicales, pasajes solitarios y charlas que, (...) no impulsan la historia. (...) Jarmusch pinta a sus vampiros de víctimas. (...) Para mí, Adam y Eve resultaron unos esnobs odiosos." Y Lucero Solórzano en el diario Excélsior considera que es "Un filme pausado con muy buenos diálogos, casi contemplativo, de ritmo lento, espléndida fotografía y un alto sentido de la estética en la iluminación, y que representa también un repunte en esa irregular carrera de Jim Jarmusch."
Felipe González en el colombiano diario El Espectador se trata de "Una bella e irónica elegía de cierta forma de romanticismo. (...) Es una emocionante carta de amor al fin del mundo y al nacimiento de uno nuevo."
Como ya he señalado la película compitió en el Festival de Cannes de 2013 en la Sección oficial largometrajes a concurso siendo reconocida su banda sonora en el 66º Festival en las personas de Jozef Van Wissem y Squrl 2013:
También se presentó en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya de Sitges consiguiendo el Premio Especial del Jurado . En 2014 tuvo dos nominaciones en los Premios Independent Spirit incluyendo el de mejor actriz (Swinton)
Ese mismo año la Asociación de Críticos de Chicago la nominó a la Mejor dirección artística Para la Asociación de Críticos de Cine de Boston la incluyó entre las diez mejores películas del año
Obtuvo el Premio Chlotrudis a la mejor Dirección de Arte y en 2015 Tilda Swinton obtuvo el Premio AED de la Alianza de Mujeres Periodistas.
Los críticos de Vancouver Film Circle Award premiaron a Tilda Swinton como mejor actriz y en 2016 colocaron a Only Lovers Left Alive en una encuesta de la BBC entre las 100 películas más importantes del siglo XXI.
Sinceramente la película es de digestión lenta y cada momento que pasa y, sobre todo, cada vez que leo algo con respecto a él me gusta más. Creo que la estética y la base cultural es lo más potente en la misma y el producto final es efectivamente una obra de enamorados que, condenados a vivir en el tiempo y sin pretender persistir en el tiempo al menos como alimañas optan, finalmente, por morir, pero su lado animal que pervive y , al que controlan, renace para sobrevivir en su castigo.
Sinceramente la película es de digestión lenta y cada momento que pasa y, sobre todo, cada vez que leo algo con respecto a él me gusta más. Creo que la estética y la base cultural es lo más potente en la misma y el producto final es efectivamente una obra de enamorados que, condenados a vivir en el tiempo y sin pretender persistir en el tiempo al menos como alimañas optan, finalmente, por morir, pero su lado animal que pervive y , al que controlan, renace para sobrevivir en su castigo.
Etiquetas:
2013,
Anton Yelchin,
Jeffrey Wright,
Jim Jarmusch,
John Hurt,
Mia Wasikowska,
Slimane Dazi,
Tilda Swinton,
Tom Hiddleston,
Vampiros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)