Mostrando entradas con la etiqueta Alec McCowen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alec McCowen. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2017

La edad de la inocencia


En los noventa realicé un par de cursos sobre el análisis textual de la imagen. Corría el año 1996. Durante el mismo el profesor y lo alumnos nos dedicábamos a diseccionar una o varias películas. Ese año la primera en trabajarse fue La edad de la inocencia , una película de Martin Scorsese realizada tres años antes y que era una adaptación cinematográfica de 1993 de la novela literaria escrita por Edith Wharton en 1920 con el titulo en inglés de The Age of Innocence. Contextualmente no lo dijeron , pero creo que hubiese sido interesante decir algo sobre la obra, algún detalle, como que fue galardonada en 1921 con el Premio Pulitzer tras haber sido folletín en la revista Pictorial Review, entre julio y octubre de 1920; y posteriormente como libro por D. Appleton and Company, tanto en Nueva York como en Londres. 

Según el crítico del Times Book Review era "un brillante panorama de la Nueva York de hace 45 años. La novela más solicitada en bibliotecas públicas y un best seller en librerías". Wharton nacida en una aristócrata familia neoyorquina, fue instruida desde muy pequeña para llegar a ser una distinguida dama de la alta sociedad. Pero su apasionante vida la desvincula completamente de ese destino. Casada por conveniencia, mantuvo una relación amorosa clandestina que con toda seguridad fue el germen de esta novela. Un relato que explora la hipocresía social del último tercio del siglo XIX en Nueva York, la doble moral de sus miembros más privilegiados, y las normas no escritas que aprisionaban y finalmente aniquilaban cualquier muestra de individualismo.

Desconocía, hasta hoy, que en 1924 se realizó una primera adaptación cinematográfica, una película muda producida por Warner Brothers, dirigida por Wesley Ruggles y con Beverly Bayne y Elliott Dexter en los papeles protagonistas. Tampoco sabía que en 1928 fue convertida en obra de teatro por Margaret Ayer Barnes y estrenada en Broadway en 1928. Tanto la novela como su adaptación teatral fueron la base de una segunda adaptación a la gran pantalla, la película de la RKO y que llevaba por título La edad de la inocencia (1934), protagonizada por Irene Dunne y John Boles. 

Sin embargo, si analizamos al detalle la tercera adaptación cinematográfica la realizada en 1993 y que fue dirigida por Martin Scorsese, Marty, como es llamado por sus amigos, nombrado como el cuarto mejor director de todos los tiempos por Entertainment Weekly. 

Es una película que responde al puro estilo Scorsese, aunque hay muchos que defienden que Scorsese no tiene un estilo propio, sino que varía en función de la película- ese en el que se evidencia un pulso narrativo que muy pocos podrían igualar y visible en un cámara que es utilizada como un elemento narrativo más, unos encuadres magníficamente seleccionados y que se sombrean para recalcar una aproximación, un hablarle directamente a la cámara, el uso del narrador externo que describe circunstancias y contextualizan la historia, con brillantes imágenes que acaban siendo deslumbrantes, por momentos. 

Las obras de este cineasta nacido en Queens , gran parte de ellas centradas en su querida ciudad , en este caso alejada de la violencia física, pero presente la violencia social impuesta por la alta sociedad neoyorkina - en las antípodas de Grans o New York-que conduce a una desgraciada historia de amor en este hermoso melodrama romántico y en el que sí están presentes , como ocurre en muchas de sus obras, el concepto de culpa y redención, el machismo y la violencia en este caso procedentes de las mismas filas hipócritas de esta clase dirigente que está aquí representada. 

La película es una producción de Barbara De Fina para la Columbia Pictures y la Cappa Productions siendo la "major" la que actuó como productora y distribuidora. Para ello contó con un presupuesto que -oscila según fuentes- entre los $40,000,000 y los $ 34 millones , no llegando a recuperarse esa cifra en taquilla en donde quedó algo por encima de los 32,3 millones de dólares. 

La película siguió en guión firmado por Martin Scorsese y Jay Cocks inspirado en la novela escrita por Edith Wharton en 1920. La música fue de Elmer Bernstein , quien previamente colaboró con Scorsese en El cabo del miedo (1991), mientras que la fotografía fue de Florian Ballhaus y el montaje de Thelma Schoonmaker. 

En el vestuario participó Gabriella Pescucci y en el diseño de producción Dante Ferretti. En la versión en inglés participa como narradora Joanne Woodward, meintras que en la española pone su voz , templada, la actriz catalana Nuria Espert. 

El reparto está integrado por Daniel Day-Lewis como Newland Archer, Michelle Pfeiffer como Ellen Olenska y Winona Ryder como May Welland en los principales papeles. 

Junto a ellas participa Geraldine Chaplin como Mrs. Welland, Michael Gough como Henry van der Luyden, Richard E. Grant como Larry Lefferts, Mary Beth Hurt como Regina Beaufort, Robert Sean Leonard como Ted Archer, Norman Lloyd como el Sr. Letterblair, Miriam Margolyes como Mrs. Mingott, Alec McCowen como Sillerton Jackson, Sian Phillips como la señora Archer, Jonathan Pryce como Rivière y Alexis Smith como Louisa van der Luyden. A ellos se suman Stuart Wilson como Julius Beaufort, Junio Squibb como doncella de la señora Mingott. 

Como marca de la casa Scorsese incliue a miembros de su clan familiar o cercano en la película. En papeles menores aparecen Domenica Cameron-Scorsese como Katie Blenker(acreditado como Domenica Scorsese), la hija que tuvo el director Martin Scorsese junto a la guionista Julia Cameron y los padres de Scorsese, los actores Charles y Catherine Scorsese , tienen un pequeño cameo durante la secuencia cuando Archer se encuentra con la condesa en Jersey City. Martin Scorsese tiene un cameo como el "fotógrafo bullicioso agitado que más tarde toma las fotografías oficiales de la boda." También aparece Tamasin Day-Lewis , hermana de Daniel Day-Lewis, que tiene un cameo admirando el anillo de compromiso . 

La película fue dedicada al padre de Martin Scorsese, Luciano Charles Scorsese , que murió antes de que se completara. 

Una secuencia de apertura en la que van apareciendo junto a los títulos de crédito inicial imágenes al detalle de flores de diversos colores y tonos nos muestra una historia que fue promocionada con el siguiente slogan: "En un mundo de hipocresía y traición, ellos se atrevieron a romper las normas."

Desde el principio se nos informa que estamos en Nueva York, en el año año 1870. Asisten a la ópera algunos de los miembros prominente de la alta sociedad neoyorkina. Entre ellos Newland Archer (Daniel Day-Lewis), un joven abogado descendiente de una ilustre dinastía y caballero de la alta sociedad neoyorquina, que está prometido con la aparentemente ingenua May Welland (Winona Ryder), una joven de su misma clase social. 

Vemos como en un ambiente aristocrático donde todos los personajes están relacionados por parentesco y condicionados por reglas sociales estrictas. Ambos son miembros de una de las familias más importantes y acaudaladas de los Estados Unidos y que fue educada para aprender a controlar sus sentimientos y a realizar los actos que su entorno social espera de ella. 

Ese día en la Ópera - Fausto, en concreto- se identifica como recién llegada a otra chica neoyorkina de su mismo círculo social - es prima de May Welland- y que acaba de retornar de Europa tras el fracaso de su matrimonio.La prima de May, la condesa Ellen Olenska (Michelle Pfeiffer) que acaba de abandonar Europa dejando a su infiel y abusivo esposo, para refugiarse con su familia paterna de Nueva York, los Mingott. 

La condesa Ellen Olenska, que aparenta ser una mujer fatal, de espíritu libre, ansiosa de disfrutar de la vida y hastiada de los convencionalismos del alto círculo social al cual pertenece, ha regresado a Nueva York. Busca el consuelo y apoyo de su familia, en especial de su abuela, Manson Mingott (Miriam Margolyes), a la que se considera la matriarca de Nueva York por encontrarse relacionadas con su familia todas las demás familias importantes de la ciudad, sea por sangre o por matrimonio. Ellen, cansada de su mal matrimonio y de haber "vagado" por toda Europa desde su niñez junto a sus padres hasta casarse con el Conde Olenski, le comenta en una fiesta inmediatamente celebrada después de la Ópera a su viejo compañero de juegos y ahora futuro primo político Newland Archer que ha decidido volver a América para establecerse y solicitar el divorcio. 

Archer anuncia prematuramente su compromiso con May, pero cuando llega a conocer a la condesa, comienza a apreciar sus opiniones poco convencionales sobre la sociedad neoyorquina y se desilusiona cada vez más con May y su inocencia, su falta de opinión personal y falta de individualidad. 

A Newland le parece bien que solicite el divorcio. Pero desde el Gabinete de abogados desde donde trabaja se le insta a que convenza a Ellen de que no pida el divorcio por el bien de la imagen de la familia. 

La familia trata de evitar el escándalo de un divorcio y la disuaden - la tiene que disuadir el mismo Newland- con gran disimulo y delicadeza para que elija entre retornar a Europa junto a su esposo o vivir maniatada por las rígidas y asfixiantes reglas sociales establecidas en su mundo. Olenska acepta esta última opción, en gran medida, para que el escándalo no perjudique a Newland y a su prima May, que están próximos a casarse. 

A pesar del cariño que le profesa a May, Ellen no puede evitar sentirse atraída por Newland Archer, quien ha sido el único que ha mostrado una verdadera disposición a apoyarla y ayudarla. Archer en la intimidad sufre intensamente por el amor que siente hacia Olenska y las cualidades morales que la condesa Olenska trasmite y que a él le atrae. 

Lo cierto es casi desde su reencuentro con ella, Newland Archer, está enamorándose perdidamente de ella, pero intentado disimular sus sentimientos para no ser descubierto. Por supuesto que sigue defendiendo la difícil posición de la condesa, cuya separación de un marido autoritario la ha convertido en una especie de proscrita dentro de su propia clase social. Como Newland vive entre en su propio mar de dudas opta por la huida hacia adelante. 

Cuando Archer se da cuenta de que está enamorado de la condesa, sale abruptamente al día siguiente para reunirse con May y sus padres que están de vacaciones en Florida. Archer pide a May que acorte su compromiso, pero May le pregunta si su prisa por casarse es motivada es por el temor de que se esté casando con la persona equivocada. 

Archer asegura que está enamorado de ella. Después de mucho insistir a la familia y con el apoyo de la abuela Mingott y de la propia Ellen, Newland consigue que los padres de May cedan y que se celebre el matrimonio entre Newland y May antes de los dos años de compromiso acostumbrados en la época. Todo esto sucede justamente en el momento en que acepta en su mente y en su corazón que está enamorado profundamente de Ellen. 

Archer se declara a Ellen; pero esta a pesar de corresponder a sus sentimientos no da ninguna oportunidad de establecer una relación con Archer debido a su experiencia personal. Archer parece no resignarse a su destino y , aunque tiene un momento de duda, la llegada de un telegrama de May dirigida a su prima en la que le informa del inminente matrimonio de May con Newland, tira por el suelo las opciones de dar futura a ese amor que siente hacia Ellen. 

Una vez casados, Newland y May se van a Europa de luna de miel durante casi dos años, pasando por Londres y por París. Durante ese tiempo, Newland trata de olvidar a Ellen, mientras va descubriendo que su esposa no es la niña ingenua que él pensaba, sino una mujer sagaz, calculadora y sutilmente manipuladora, escondida detrás de un hermoso rostro y angelical sonrisa. 

Cuando regresan a los Estados Unidos, Newland piensa que ya ha dejado de amarla. Con el tiempo, el recuerdo de Archer de la Condesa se desvanece. Cuando la condesa regresa a Nueva York para el cuidado de su abuela ( Miriam Margolyes ), se reencuentran y Archer reaviva su sentir. 

Sin embargo, mientras visitan a la abuela en la casa de veraneo, le envían a buscar a Ellen a la playa y cuando la ve, toma una decisión: si ella se vuelve hacia él antes de que un velero pasara frente a un faro, iría a buscarla y lo dejaría todo por ella. 

Pero Ellen no se vuelve, así que decide continuar su vida al lado de May, llevando una carga que cada día se va haciendo más pesada y asfixiante para él. Newland Archer intenta desvelar en varias ocasiones sus sentimientos a May, sobre todo el día en que vuelven a ir a la Ópera, pero ella frena cada intento que realiza con diferentes argumentos. 

Pasan varios meses de encuentros y desencuentros, en los cuales los recuerdos siguen acosando a Newland, hasta que decide que ya no puede más y le pide a Ellen que sea su amante, en un mensaje con la llave de un lugar donde encontrarse, pero ya es muy tarde, Ellen ha decidido volver a Europa a vivir sola y le ha devuelto la carta a Newland sin siquiera leerla. Sin embargo, en la cena de despedida que le ofrecen a Ellen en su propia casa, Newland descubre toda la verdad: May lo había orquestado todo cuidadosamente para evitar que Newland la abandonara por Ellen, ya que tras marcharse los invitados, Newland planeaba informar a May de que necesitaba algún tiempo y de que iría en un largo viaje que podría ser a Europa, pero también a India o Japón. 

Sin embargo, May se le adelanta y le dice que está embarazada, y que se lo ha contado a Olenska dos semanas atrás; por lo que frena su intención de marcarse ante la sorpresiva noticia que ha precipitado la decisión de Olenska para irse a Europa . 

Newland Archer, quien en su fuero interno siempre criticó todas las costumbres, pero era incapaz de desafiarlas, decide afrontar el embarazo de su joven esposa y renuncia a la felicidad junto a Ellen Olenska. 

En una sola escena se irán describen los 26 años de vida matrimonial, contando cómo Newland aprendió a vivir con el destino que ha elegido,ha sido un padre obediente y amoroso, y un marido fiel, cumpliendo con todos los deberes sociales que se esperaban de ellos como miembros distinguidos de la aristrocracia neoyorkina de esa época; como fue padre de dos chicos y de una chica. Nos informa que May muere de neumonía infecciosa o pulmonía, contraída al cuidar del menor de sus tres hijos.

Un día , Archer ya viudo, recibe una llamada de su hijo mayor, Ted ( Robert Sean Leonard ), que trabaja en Chicago. Le informa que debe de ir a París y que será la última vez que puedan viajar como padre e hijo, ya que se casará de forma inminente al regreso de su viaje. 

Ya en París Archer que quiere dedicar el viaje a ver exposiciones, mientras pasea con su hijo por la "ciudad de la luz" se sorprende al confesarle su hijo mayor, Ted, que un día antes de morir su madre, May, esta le dijo cómo siempre podría contar con su padre, porque a pesar de amar a su prima Ellen, al informarle de su embarazo, su padre puso a un lado sus propios deseos de marcharse a Europa para quedarse a su lado cumpliendo sus obligaciones de esposo y padre. Le dice "... ella sabía que estábamos a salvo contigo, y siempre lo serías, porque una vez, cuando te lo pidió, renunciaste a lo que más deseabas". 

Igualmente, le informa Ted que ha concertado una visita a la condesa Olenska, que vive sola en París y que Archer no ha visto en más de 25 años , ante la perspectiva de volver a ver a su amante, Newland vacila y pide a su hijo entrar solo en la casa de Olenska.

En ese instante se proyectan en la mente de Newland los recuerdos más gratos de los momentos pasados con Olenska 26 años antes, y en su mente, al pasar el velero frente al faro, y hora ella se vuelve y sonríe, pero al abrir los ojos, una vez le da el reflejo que reverbera en la ventana del piso en el que vive Ellen, recuerda que la realidad es distinta y medita que ya es muy tarde para ellos dos, incapaz, una vez más, de desafiar a una sociedad que ahora es en apariencia, muy distinta a la de entonces y por miedo a escandalizar a una nueva generación que desconoce este mundo de intrigas de sus padres. A Archer parece bastarle ese reflejo, ese precioso recuerdo, y decide quedarse con los recuerdos antes que volver a sufrir. Se levanta y se va, acabando así la película.

La historia de la película comenzó en 1980 cuando el guionista y amigo de Mary Jay Cocks le entregó por primera vez a su amigo Martin Scorsese una copia de la novela de Edith Wharton . En ese momento, Cocks le dijo a Scorsese, "Si he de hacer una película romántica, tiene que ser esta ". Siete años tardó Scorsese en leer el libro.

Una vez leída la obra Martin Scorsese llegó a un acuerdo con la 20th Century Fox para escribir el guión junto a Jay Cocks . Fox asignó un presupuesto de $ 32 millones al proyecto. Pero antes de comenzar el Presidente de la Fox Joe Roth le dijo Scorsese que no podía financiarla en su totalidad. Universal intervino entonces, aunque no estaba preparada para gastar más de $ 30 millones. Finalmente Mark Canton de Columbia - con quien había hecho Scorsese Uno de los Nuestros (1990) - ofreció el presupuesto completo.

Originalmente la película iría a la gran pantalla en otoño de 1992, pero se frenó por más de un año para permitir al director Martin Scorsese más tiempo para editarla.

En cuanto a los actores y actrices no hubo muchos probleas. Para la condesa Natasha Richardson fue considerado para el papel de Ellen Olenska. 

La edad de la inocencia fue filmada en la localización principalmente en Troy, Nueva York .La secuencia de apertura fue creado por Elaine y Saul Bass . El salon de Mrs. Mingott es la Fraternidad de Pi Kappa Phi en en el Rensselaer Polytechnic Institute de Troy. En Troy también se grabó la casa de los Padres de Newland que es la Federal Gale House, River Street, Washington Park. En otros lugares del estado de Nueva York, además de Troy, Villa Nuits, en Westchester Village en Irvington, en Albany. Las escenas que representan la casa de campo en la nieve fueron filmadas en el interior de una casa colonial de 1737 de estilo holandés conocida como la Casa Luykas Van Alen - o Van_Alen_House- en Kinderhook, Nueva York. . Se rodó igualmente en algunos puntos de Nueva York como Long Island, Brooklyn, Enid A Haupt Conservatory, New York Botanical Gardens y en los Kaufman Astoria Studios de Queens. 

También se rodó en Portsmouth en Rhode Island; Hoboken, New Jersey, y las escenas de ópera fueron filmadas en la Academia de Música de Filadelfia en Filadelfia, Pensilvania . 

Por último se rodó en París en concreto en la Rue de Furstenberg, Musée du Louvre,Quai d'Orléans, Jardin des Tuileries . 

Los cuadros famosos aparecen en la película eran reproducciones de alta calidad por Troubetzkoy Pinturas Ltd y durante la película hay explosiones de color que se inspiran en obrads de otros directores como Michael Powell y Alfred Hitchcock .

La obra teatral que Newland Archer observa es el melodrama de 1874, "The Shaughraun", del dramaturgo irlandés Dion Boucicault, mientras que la öpera de inicio es Fausto, la misma que abrió temporada en la inauguración del Metropolitan.

La película no fue un éxito comercial, aunque sí fue valorado por el gremio en forma de premios y por la crítica. 

En cuanto a los premios la Academia de Hollywood premió a La edad de la inocencia con un premio y obtuvo varias nominaciones a los Oscars. Ganó el Oscar a la Mejor diseño de vestuario (Gabriella Pescucci), y fue nominada a los premios a la mejor actriz de reparto (Winona Ryder), Mejor guión adaptado (Jay Cocks, Martin Scorsese), Mejor música original (Elmer Bernstein) y mejor dirección artística (Dante Ferretti, Robert J. Franco). 

Winona Ryder obtuvo un Globo de Oro por su interpretación de May Welland Archer, y fue nominada en los Golden Globe con los premios a la Mejor Película - Drama , Mejor Director - Película (Martin Scorsese) y mejor actriz - drama (Michelle Pfeiffer). 

En los Premios BAFTA (BAFTA), La edad de la inocencia ganó el premio BAFTA a la mejor actriz (Miriam Margolyes). La película recibió otra nominación en esta categoría, por Winona Ryder, y también fue nominado para los premios a la mejor fotografía (Michael Ballhaus) y Mejor diseño de producción (Dante Ferretti). 

Winona Ryder ganó el National Board of Review a la mejor actriz de reparto y la Asociación de Crítica del Sudeste - Southeastern Film Critics Association- la premiaron como la mejor actriz secundaria. 

Martin Scorsese ganó el Premio National Board of Review a la mejor dirección y a la mejor actriz secundaria (Ryder), el Premio Notari Elvira en el Festival de Venecia (compartido con Michelle Pfeiffer), así como una nominación para el Sindicato de Directores de la concesión de América para la Mejor Dirección - largometraje . 

Elmer Bernstein fue nominado para el Premio Grammy por la mejor composición instrumental escrita para un cine o televisión . 

El Círculo de Críticos de Nueva York nominó la película a la Mejor fotografía y el Sindicato de Directores (DGA)lo nominó al Mejor director El Festival de Cine de Venecia le concedió el Premio Elvira Notari a Martin Scorsese y a Michelle Pfeiffer. 

En cuanto las críticas, La edad de la inocencia actualmente tiene una puntuación de 80% en Rotten Tomatoes , y una puntuación de 83 en Metacritic , que indica en gran medida opiniones positivas de los críticos. 

Vincent Canby en The New York Times escribió: "La edad de la inocencia, la novela triste y elegante de Edith Wharton acerca la alta sociedad de Nueva York en la década de 1870, Martin Scorsese ha hecho una película de Scorsese magníficamente poco habitual ... La película es el trabajo de uno de los pocos maestros artesanos de América ". 

Roger Ebert en el Chicago Sun-Times escribió: "La historia que se cuenta aquí es brutal y sangrienta, la historia de la pasión de un hombre aplastado, su corazón derrotado (...) es casi insoportablemente conmovedora ". A continuación, añade la película a su colección "Grandes Películas", y definió la película como "una de las mejores películas de Scorsese". 

Peter Travers de la revista Rolling Stone escribió que contaba con "Un elenco superlativa y que captura a la perfección lo descrito por Wharton . Destaca el papel de Winona Ryder, que utilizará cualquier ardid que le ayudará a aferrarse a un Archer Day-Lewis sensacional , un hombre atrapado entre sus emociones y la ética social". Destaca igualmente el papel de la Pfeiffer . 

Desson Howe en el Washington Post escribió: "Los actores Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer y Winona Ryder impregnan añoranza reprimida y el sufrimiento espiritual con un autoridad elegante. .... Scorsese puede flexionar un conjunto totalmente diferente y obtener una gran película. , alejada de sus obras anteriores. 

Todd McCarthy en Variety deja por escrito que "Para los espectadores sofisticados con un gusto por las adaptaciones literarias y visitas al pasado, tienen mucho aquí que saborear .... Day-Lewis es una figura impresionante como Newland ... Los dos principales papeles femeninos están inmensos.... Scorsese trae gran energía a lo que podría haber sido una historia muy estática, aunque su estilo es más restringido y menos elaborado de lo habitual. 

Rita Kempley, en las páginas del Washington Post , escribió: "Tal vez no debería ser una gran sorpresa que él [Martin Scorsese] sea tan hábil en la exploración de los matices de las costumbres Eduardianas ya que son las leyes de hoy en día han dado lugar al machismo. " 

En  Time Out se dice de la película que "Las actuaciones son excelentes, mientras que el director emplea todas las herramientas de su oficio para llevar a sus personajes y situacionesvitales ... Scorsese hace una película más conmovedora." 

Pero no todos los críticos tuvieron comentarios positivos. Marc Savlov en el Austin Chronicle escribió: "A las dos horas y 13 minutos, Scorsese se ha dejado el tiempo suficiente como para seguir el libro de Wharton a la carta, y también el tiempo suficiente para incluir largos períodos de funcionamiento de la sociedad dolorosamente fatigosasen esta película de época." 

En España Luis Martínez en el Diario El País nos dice que es "Un drama vive agazapado en la fractura de los tiempos; Pfeiffer y Day-Lewis reclaman su derecho al deseo. Obra mayor ferozmente contenida en su espectacular despliegue"; mientras que en ese mismo diario Miguel Ángel Palomo comenta que "Scorsese sólo se aleja de los ambientes urbanos, pero estudia de nuevo las actitudes que restringen la libertad y ataca con virulencia a los practicantes, en la sociedad neoyorquina de 1870, de una doble moral no distinta a la de hoy. Todo bajo una exquisita y obsesiva historia de amor." 

Adrián Massenet editor en blog de cine no dice en su artículo 'La edad de la inocencia', el reflejo de un recuerdo. Y continua diciendo " Cuando Scorsese anunció que llevaría a cabo la adaptación de la novela de Edith Warthon ‘La edad de la inocencia’ (con la que ganaría en 1921 el premio Pulitzer), muchos se apresuraron a expresar su desagrado, como si el cineasta italoamericano sólo fuera capaz de filmar con brillantez sangrientos y vertiginosos dramas gangsteriles, y como si esta decisión respondiera más a una necesidad de búsqueda de prestigio y menos a un impulso personal y creativo. 

Pero si Scorsese es el gran cineasta que tantos veneran, lo es también porque su universo personal no está restringido por géneros, temas o etiquetas, sino que se ve influenciado, ampliado y enriquecido por una insaciable curiosidad cultural e intelectual, que presiona constantemente sobre sus límites artísticos, y los expande. (...) Colaborando por primera vez en el guión con su antiguo amigo Jay Cocks, adaptaron una excelente novela que, en realidad, es una literatura muy visual y muy cinematográfica, aunque sus diálogos precisaron de una reelaboración a fin de no sonar demasiado vetustos, modernizándolos para luego añadir algunos modismos de la época. 

Asesorado por una especialista en historia de Nueva York, Robin Standeferd, que recopliaría una enorme cantidad de volúmenes imprescindibles para la recreación visual, Scorsese contó por primera vez con el diseño de producción de Dante Ferreti, que desde entonces sería un colaborador fijo y esencial en sus proyectos. Para la complejísima y crucial elaboración del vestuario, se contrató a la legendaria Gabriella Pescucci, que con esta película ganaría su único Oscar (y el único Oscar para la película). Varios meses de rodaje tuvieron lugar en Troya (Nueva York), que era el único lugar que aunaba el trasfondo histórico y la capacidad para esta recreación, que aspiraba a un perfeccionismo detallista de la época. (...) 

Sus títulos de crédito, creación por tercera vez de Elaine y Saul Bass para Scorsese, contextualizan ejemplarmente el tema de la película, con una sucesión de flores de distintos colores, que vemos a través de un filtro con caligrafía victoriana o de encaje. La sucesiva eclosión de las flores revela ese encaje, ese filtro que parece apresarlas. Metáfora evidente de la lucha contra la represión que Madame Olenska y Newland Archer, con su secreta relación, llevan a cabo. Pero toda la escenografía, el minucioso detallismo, van encaminados a representar una sublimación de lo superficialmente lujoso frente a la urgencia y la angustia de la pasión irrefrenable. Scorsese explora una telaraña de ambiciones y falsedades en la que Ellen es la libertad absoluta, por su valentía y su desprecio a las normas. 

Destaca la perfección estilística y narrativa de esta película es abrumadora. No solamente desde un punto de vista visual, sino por los múltiples niveles narrativos de los que están compuestos sus secuencias más importantes, por la sutilidad conque elementos como los cuadros o la ornamentación afectan anímicamente al espectador mientras cuentan algo de los personajes, y por las dinámicas invisibles que se establecen entre unos personajes trazados con total maestría. 

No hay un solo gesto, réplica o conducta que no tenga una utilidad dramática de gran fuerza emocional que hacen avanzar el relato hacia su desolador y angustioso final. Empleando con frecuencia el recurso del plano detalle, así como los detalles figurativos, el atrezzo, los cuadros, cualquier elemento o rasgo del vestuario o de la dirección artística, deviene parte fundamental de la mirada y la cámara de Scorsese, que narra con una energía juvenil esta arrasada historia de amor. 

Con ayuda de Schoonmaker el montaje se convierte en una herramienta emocional, y con su uso podemos acceder de una forma mucho más nítida al interior anímico de los personajes. Siendo la película más “lenta” de su director, no hay sensación de aburrimiento, porque por debajo de esa placidez corren ríos tormentosos. Cualquier pensamiento o anhelo es utilizado para un veloz corte de montaje, para mostrar las imágenes interiores que atormentan a los personajes. 

Un exquisito y crítico panorama articulado a través de un amor frustrado donde intervienen el porte elegante, el magnetismo comprensivo de Archer / Daniel Day Lewis ; su prometida y esposa después, la ingenua y defensora de su futuro May Welland; y la recién llegada y divorciada y prima de May, la hermosa - la belleza melancólica asumida por la Pfeiffer como condesa Olenska. Todos en el centro de un vórtice amoroso y pasional cuyas decisiones y consecuencias acompañará a sus personajes por siempre al conformarse con vivir en un mundo perfecto agrietado de infelicidades. Dos horas largas de cine que se hacen cortas por su inseparable trenzado de agilidad e intensidad, de invisible dinámica y de pasión fervorosa. Con ella, Scorsese toca el techo de los maestros y encuentra la plenitud de su carrera. Todo esto lo recoge el bellísimo y magistral filme de Scorsese, con el que inicia una trilogía de obras magistrales no siempre considerada como tal, y con la que alcanza, por fin, la maestría absoluta. Ningún amante del cine de Scorsese debería pasar por alto esta joya que se incluye entre las "1001 películas que hay que ver antes de morir ", editado por Steven Schneider .


lunes, 7 de marzo de 2016

Frenesí


Entiende la RAE que Frenesí es la exaltación violenta del ánimo, especialmente de una pasión o el ímpetu o violencia desproporcionados con que alguien o algo se mueve.  Sin embargo, Frenesí o Frenzy -en inglés- es una película británica de 1972, realizada por el maestro del  suspense y del thriller, que no puede ser otro que Sir  Alfred Hitchcock. Se trata de una obra tardía en un filmografía y fue se retorno a su país natal, por lo que el elenco es protagonizado por un grupo de actores y actrices británicas como  Jon Finch, Alec McCowen y Barry Foster en los papeles principales. La productora Universal Pictures también estuvo presente en la producción y distribución. 

Frenzy está basada en la novela Goodbye Piccadilly, Farewell Leicester Square de Arthur La Bern. y que transformó en guión Anthony Shaffer  para que  Alfred Hitchcock la dirigiese y la produjese  en 1972. 

La música es de Ron Goodwin, mientras que la brillante no, sino nrillantísima fotografía en Technicolor es de Gilbert Taylor y Leonard J. South. Mientras que el montaje quedó para John Jympson.

El reparto lo encabezó Jon Finch como Richard Ian Blaney, Barry Foster como Robert Rusk, Alec McCowen como el Inspector Jefe Oxford, Anna Massey como Barbara Jane 'Babs' Milligan, Barbara Leigh-Hunt como Brenda Margaret Blaney, Billie Whitelaw como Hetty Porter, Bernard Cribbins como Felix Forsythe , Vivien Merchant como Señora Oxford, Jean Marsh como Monica Barling, Michael Bates como Sargento Spearman , Clive Swift como Johnny Porter. A los que se unen John Boxer como Sir George, Madge Ryan como Señora Davidson, George Tovey como Señor Salt. Elsie Randolph como Gladys, Jimmy Gardner como el Portero del hotel, Gerald Sim como cliente en el pub o public house y Noel Johnson como el Doctor en el pub.

La película comienza con un travelling aéreo sobre Londres visto desde el río Tamesis, con sus viejas fábricas hoy desaparecidas a un lado y otro de la ribera, la percepción de su contaminación y los múltiples edificios que circundaban el río a su paso por la capital londinense en esa década de 1970,.

Mientras se anuncia el inicio de una campaña de limpieza del río y su cauce y se destaca su vuelta a un espacio más natural aparece en el río flotando el cuerpo desnudo de una mujer. Parece una nueva víctima de un criminal sexual conocido con el nombre del Asesino de la corbata que tiene en jaque a la policía londisense. En ese momento aparece el habitual cameo de Sir  Alfred Hitchcock con bombín escuchando al político de turno.

En paralelo conocemos a Richard Blaney (Jon Finch) justo cuando es despedido del bar en el que trabaja, debido a que el dueño del Bar, Felix Forsythe (Bernard Cribbins) lo acusa de haber robado licores del bar y de beber en hora de trabajo

Tras esto Richard, un veterano piloto de la RAF se encuentra con su amigo Robert Rusk (Barry Foster),  dueño de un negocio de frutas y verduras muy conocido sito en Covent Garden,donde curiosamente trabajó el padre del director, antes de su traslado y convertirse en un punto de encuentro y ocio como es hoy en la capital. ESte , además de regalarte un paquete con uvas le recomienda que apuesta en las carreras , pues tiene un soplo interesante para un caballo.

Más tarde va a in bar en donde se bebe en un par de coñacs las diez libras esterlinas que portaban. Allí coincide en el pub con dos policías uno de ellos es el Inspector Jefe Oxford, que hablan de la reciente aparición de un nuevo cadáver del asesino de la corbata y que tontean con la señora que regenta el pub y que pregunta ¿La violó antes de asesinarla? , respondiendo ellos: "-Efectivamente, no hay mal que por bien no venga"; y que, finalmente,  les ofrece un plato de cocina tradicional , y bien grasiento, ajeno a las sofisticadas comidas con las que últimamente le castiga la mujer de Oxford.

Cuando sale Richard del pub, ya sin un duro, se vuelve a encontrar con el rubio señor Rusk que le comenta que se ha tenido que forrar si finalmente ha apostado al caballo comentado. Al no hacerlo y estando en la miseria más absoluta se cabrea, y no poco.

Tras ello Richard va a ver a su ex mujer, Brenda Blaney (Barbara Leigh-Hunt), que tiene una agencia de contactos que va viento en popa como negocio. Tras discutir y levantarle la voz, hacen las paces Brenda le propone ir a cenar esa noche, pero durante la misma  tiene una gran discusión en el restaurante del club de ella. Esa misma noche hace las paces, pero no consigue quedarse en la casa de Brenda, por  lo que tiene que ir a dormir a un albergue para pobres, donde descubre que Brenda le ha metido 50 libras en su bolsillo.

Al día siguiente, al mediodía acude a la oficina de la señora Blaney acude Robert Rusk, un tipo que busca mujeres sadomasoquistas, alguno que es ajena a los intereses de la empresa , así que Brenda intenta expulsar del despacho a Rusk, pero no lo consigue. Es más éste intenta violarla y finalmente la estrangula con su corbata.

A los pocos minutos de abandonar el lugar del crimen, Richard llega la oficina y al no encontrar respuesta, sale de allí, pero es visto por la secretaria de la señora Blaney.  Monica Barling (Jean Marsh), que lo inculpa como asesino.

Richard que desconoce que lo ocurrido llama a su compañera de trabajo del pub y amante  Barbara Jane 'Babs' Milligan (Anna Massey) y le pide quedar con ella y que le recupere la ropa que se había dejado en el pub. Como es su tarde libre, Barbara decide quedar con él. Juntos van a un hotel donde se recluyen como pareja hasta la mañana siguiente, momento en que descubren por la prensa que él está siendo perseguido por el asesinato de su ex-mujer.

La pareja huye momentos antes de que se persona la policía puesto que el conserje del hotel y la señora Gladys lo han identificado y han llamado a la policía.

Barbara y Richard están en un parque son vistos por el señor y la señora Porter (Clive Swift y Billie Whitelaw). Johnny Porter se siente en deuda con su antiguo compañero de armas, no así su mujer, Hetty Porter,  con la que parece que hubo un viejo problema, así que le invita a pasar la noche.

Tras esto Barbara va por indicación de Richard a buscar a pedir un favor a Rusk. Este engatusa a Barbara y la lleva a casa con la intención de matarla. Cosa que hace tras una maravillosa escena en la que la protagonista en la escalera que sube con ellos, pero que en la que baja exclusivamente la cámara.

Esa misma noche, el asesino de Brenda Blaney, pero también de Barbara y de las otras chicas londinenses ,  carga un pesado saco en un vehículo de carga. Se trata del cuerpo de Barbara, que intenta sacar de la ciudad en un camión que transporta patatas por Inglaterra.

Más tarde, cuando reflexiona sobre lo hecho,  se da cuenta que ha perdido su alfiler de corbata y supone que está con el cadáver de su víctima. Regresa al vehículo de carga, pero éste se pone en marcha y abandona la ciudad. El asesino logra esconderse en el interior del vehículo y del saco, que contenía el cadáver de una mujer, intenta sacar el cuerpo no sin dificultad. Al examinar su mano, ve su alfiler, pero la rigidez cadavérica lo obliga a usar la violencia y romper sus dedos para recuperarlo.

Tras dejar el cuerpo de mala manera en el camión Rusk se queda en el bar , en donde ha parado el camionero, mientras que el cuerpo cae del camión pocos kilómetros después.

De cualquier manera, y una vez identificado  Richard como el novio de Barbara, éste es acusado del crimen de su ex-mujer y de la chica. Con la colaboración de Rusk la policía le tiende una trampa. Tras ser detenido  es encarcelado.

El caso de Richard es llevado por el inspector Oxford (Alec McCowen), que no está convencido de la culpabilidad del detenido. En conversaciones con su esposa, que experimenta en él sus recetas de comida francesa, para desesperación de su marido, aunque ella sin saberlo lo va guiando a la solución.

Richard, por su parte, que tiene claro que Rusk es el asesino y que le ha cargado los asesinatos a él, por lo que ya ha sido condenado,  consigue escapar de la prisión con la ayuda de otros presos que están en el sanatorio y se dirige al apartamento de su amigo Robert Rusk, donde encuentra la puerta sin el cerrojo echado. Creyendo que Rusk estaba durmiendo en su lecho, Richard coge una barra de hierro y golpea violentamente el cuerpo durmiente.

Al mismo apartamento llega el inspector Oxford y sorprende a Richard, que a su vez estaba sorprendido al ver que el cuerpo que había golpeado pertenecía a una mujer ya muerta. Intenta una explicación, pero el inspector enmudece.

Ambos escuchan ruidos en el pasillo y el inspector se oculta tras la puerta. Richard permanece en su sitio al lado del lecho. El asesino hace su entrada en el departamento arrastrando un baúl, donde pensaba colocar a su víctima, y el inspector Oxford lo apresa, frente a las claras circunstancias de su culpabilidad en todos los crímenes anteriores, al tiempo que Oxford le dice "Usted no está usando su corbata". Acabando así la película.

La película fue galardonada con el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos en el año 1973 a la mejor película extranjera. En las nominaciones correspondientes con el año 1972 la película tuvo cuatro nominaciones al Globo de Oro: al mejor Drama, mejor Director, mejor Guión y mejor Música.

El clásico cameo de Alfred Hitchcock, siempre presente en sus películas, ocurre al inicio de la película, como un asistentes al acto de mejora del río que se detiene a la orilla del Támesis para ver el rescate de una mujer ahogada.

La crítica fue diversa con la penúltima película del director británico. Para Enrique Fernández Lópiz en las páginas de la web del Ojo Crítico la película es " una historia de personajes crueles con fórmulas de relación egoístas.  Para Fernando Morales del  Diario El País se trata de "Muy buena adaptación de la interesantísima novela de Arthur La Bern, con todos los típicos elementos del cine de Hitchcock: humor negro y planos cortos. Un clásico del cine"

Miguel Ángel Palomo también en el Diario El País se trata de "Filme genial, culmen de su arte y compendio de su sabiduría de puesta en escena, que exprime todos los recursos hasta límites a los que muy pocos cineastas han logrado acercarse. Obra arriesgada, atípica y agresiva. Imprescindible"

El germen de Frenesí sin embargo se encuentra en un proyecto anterior conocido como Kaleidoscope. que databa de mediados de los 60 y es tristemente famoso por ser uno de los proyectos de película no realizados más famosos de la historia del cine. En aquel contexto Hitchcock estaba fascinado por las nuevas corrientes cinematográficas europeas y se había propuesto realizar la película más transgresora y radical de su carrera: un crudo retrato de un psicópata sexual que contendría escenas con desnudos y violencia explícita, y que además él pretendía realizar con un estilo muy moderno, en la linea de lo que se hacía en Europa.

Hitchcock luchó durante varios años por llevarlo adelante aunque estaba concebida como una película tan brutal que los productores temían que el público fuera incapaz de aceptarla. El director llegó incluso a ofrecerse a realizarla con un presupuesto bajísimo y actores desconocidos renunciando a su sueldo si hacía falta, pero la continua negativa de los productores le hizo rendirse.

A principios de los 70, llegó a sus manos una novela llamado Goodbye Piccadilly Farewell Leicester Square cuyo argumento le hizo recordar ese antiguo proyecto frustrado de Kaleidoscope, Frenesí acabó siendo la versión menos brutal y más comercial de ese proyecto fracasado, aunque ambientada en Londres, pero con temas recurrentes como el falso culpable, la existencia de  un psicópata sexual  y mucho humor negro, pero también  sexualidad un tanto perversa, planos cortos y por supuesto suspense y tensión.

Para Alberto Abuín editor en blog de cine estamos en la época en la que Alfred Hitchcock hizo ‘Topaz’ (id, 1969) quería llevar al cine este proyecto antes citado sobre un asesino psicópata de extraña relación con su madre. Para ello tenemos aquí, probablemente, la película más retorcida del maestro del suspense, un film lleno de una violencia extrema, con un asesino psicópata que viola y estrangula a sus víctimas, mujeres, ofreciendo a Hitchcock la posibilidad de sacar lo peor del ser humano, con diálogos de una fiereza, como el apuntado arriba, y que a día de hoy sería prácticamente imposible dejarlos en una película.

La película cuenta con magníficos travellings , con puntos de  economía narrativa como el juicio o ese humor negro. que asume el  inspector Oxford de Scotland Yard y  las “exquisiteces” de su mujer.

Frenesí fue en muchos sentidos la gran despedida de Hitchcock y es la combinación de dos tipos de películas: aquellas en las que Hitchcock nos invita a seguir el itinerario de un asesino: La sombra de una duda (Shadow of a doubt, 1943), Pánico en la escena (Stage fright, 1950), Crimen perfecto (Dial M for Murder, 1954), Psicosis (1960) y esas en las que describe los tormentos de un inocente perseguido o un falso culpable: 39 escalones (The 39 steps, 1935), Yo confieso (I confess, 1953), Falso culpable (The wrong man, 1956), Con la muerte en los talones (North by Northwest, 1959).

Frenzy es , para algunos, el más amargo film de Alfred Hitchcock junto con Topaz, y contiene varios relatos simultáneos , pero contiene mucho de la soledad humana en las grandes urbes, de la condición humana y su estupidez.

En principio estaba previsto que la banda sonora fuese de Henri Mancini, un músico que conocía también el génro de terror en lo musical,aunque sea conocida por sus BSO para comedias (Desayuno con diamantes o La pantera rosa) pero también con partituras para films de terror y ciencia ficción de la Universal (La mujer del monstruo, Llegó del más allá…). Por este motivo, no resulta tan extraño que Alfred Hitchcock contactara con él en otoño de 1971 para la que sería la penúltima película del maestro del suspense: Frenesí.

Henri Mancini, como se comenta en el canal TCM,  recibió el guión de Frenesí a principios de noviembre, y dos meses después ya había compuesto su banda sonora (por la que cobró 25.000 $). Sin embargo, mientras escuchaba la grabación de la misma en Londres, Hitchcock decidió prescindir del trabajo del músico en su totalidad. “En su opinión no funcionaba -recuerda Mancini en su autobiografía-. Por lo que me dijeron, la música le pareció macabra, lo que me sorprendió bastante, ya que era una película con muchas cosas macabras. No fue algo fácil de aceptar. Fue demoledor”.Finalmente fue Ron Goodwin -que cumple funciones de acompañamiento y creación de ambientes-quien, esta vez bajo la estrecha supervisión de Hitchcock, se encargó de la banda sonora, mientras que Mancini tuvo que conformarse con la caja de Château Haut-Brion que el director, gran aficionado al vino, le hizo llegar como desagravio.

‘Frenesí’ mezcla suspense, violencia, sexo y humor con un sorprendente equilibrio que lleva al espectador por una montaña rusa de emociones encontradas.

La película sería un éxito considerable. A los cuatro años Hitchcock firmaría su último trabajo, nuevamente en los Estados Unidos. Será La Trama, ya comentada en este blog y que puso fin a su carrera, que no a su vida. DE hecho, Hitchcock es, sin duda, uno de los grandes mitos del cine en la dirección.

Esta película está influenciada por la regeneración del cine que hizo la "Nouvelle vague", por su bajo presupuesto, por pasar de las primeras figuras por actores y actrices  del teatro británico,  y por narrar con la cámara muchos elementos que están fuera de plano, no visibles aunque sí perceptibles por gritos o por los movimientos de cámara.

“Frenesí” es una excelente película aunque extraña y distinta de todas las que había realizado, en la que Alfred Hitchcock sitúa la cámara fuera, por ejemplo,  de la sala de justicia , vistas cenitales,  y el resultado es un filme arriesgado  sin personajes para  identificarte. Un film de suspense inteligente e ingenioso del que dijo al periódico The Daily Telegraph: «Indudablemente el más grande cineasta nacido en estas islas, Hitchcock hizo más que cualquier otro director para dar forma al cine moderno, que habría sido completamente diferente sin él». Y o digo que la película es algo más que amor , frenesí