Mostrando entradas con la etiqueta Angie Dickinson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angie Dickinson. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2021

The last challenge



Western que no ha respondido al completo a mis expectativas. Más extraño de lo que parece, aunque tenga actores tan clásicos con Glenn Ford en el papel de Dan Blaine (Glenn Ford), un antiguo pistolero y un Marshall regenerado que mantiene el orden contra los pistoleros eventuales que visitan la localidad . Con una tensión innecesaria entre el protagonista y el joven Lot McGuire (Chad Everett) recién llegado que necesita acabar con él, con pistoleros de ocasión como el que asumen Jack Elam y con momentos cómicos por parte de su incapaz asistente o con los indios. Dan Blaine trata de convencer al joven por todos los medios de que no se juegue tontamente su vida para ganarse un respeto como pistolero, pues se arriesga a morir. Por su parte, la hermosa dueña del saloon, Lisa Denton, intentará también impedir el tiroteo. 

En España se vendió con el título de Duelo a muerte en Río Rojo, duelos, uno al principio y otro al final,  que se producen en la barra del saloom, aquí estercoleros de traumas personales. 

Western de la Metro que sigue el guion escrito por John B. Sherry y Robert Emmett Ginna que cuenta con la música de Richard Shores y la fotografía en Cinemascope, sobre todo en exteriores de Ellsworth Fredericks. “Duelo a muerte en Río Rojo” supuso la última película del veterano director Richard Thorpe antes de su jubilación y contó con un actor clásico que estaba siendo relegado a pequeños papeles o a western de bajo presupuesto como éste contando eso sí con una joven y bellísima Angie Dickinson, estrella emergente en esos años, aquí involucrados en un género que vivía su momento de crisis. 

*EC: En construcción

lunes, 3 de abril de 2017

A quemarropa


El cine tiene un lenguaje propio. En el mundo existen técnicas narrativas procedentes del mundo literario. Entre ellas está la elipsis, y pocas veces he visto un uso más apropiado que en A quemarropa, la película de John Boorman, que colocó en el Olimpo de los actores a ese tipo duro de película  que fue Lee Marvin. 

Ya sabemos que Boorman es un gran narrador británico. De aquí ya hemos hablado de él en alguna ocasión. En este caso lo que hizo fue tomar como referencia una novela para hacer de su película un clásico del cine negro, o mejor dicho una interpretación nueva del cine negro, algo así como el neonoir. A quemarropa (en inglés Point Blank) fue estrenada en 1967. 

La película es una adaptación de una novela breve - pulp- sobre el mundo del crimen , publicada en el 1963, con el título de The Hunter y que fue escrita por Donald E. Westlake , aunque la firmaba como Richard Stark y que fue adaptada como guión cinematográfico por Alexander Jacobs,  David Newhouse y Rafe Newhouse. 

El libro de llegó a Boorman que la dirigiría a petición de Lee Marvin que estuvo implicado en la misma de principio a fin..

De cualquier forma la película es una producción en la que intervienen Judd Bernard y Robert Chartoff a taravés de la A Judd Bernard-Irwin Winkler Productions y contando con el apoyo de la productora y distribuidora de la Metro-Goldwyn-Mayer y Winkler Films , invirtiendo 3 millones de dólares.

En cuanto al apartado técnico participa  Johnny Mandel en la música, la fotografía de Philip H. Lathrop y el montaje de Henry Berman.

Los protagonistas son Lee Marvin como Walker, Angie Dickinson como Chris , Keenan Wynn como Yost , Carroll O'Connor como Brewster,  Lloyd Bochner como Frederick Carter,  Michael Strong como Stegman,  John Vernon como Mal Reese,  Sharon Acker como Lynne,  James Sikking como el hombre con fusil , Lawrence Hauben como el vendedor de coches , Sid Haig como el primer vigilante apartamento,  Michael Bell como Segundo vigilante apartamento , Priscilla Boyd como la recepcionista,  John McMurtry como el mensajero Ron Walters y George Strattan como uno de los dos hombres jóvenes en el apartamento. Además salen Nicole Rogell como la secretaria de Carter , Rico Cattani y Roland LaStarza como los guardias de Reese.

La película comienza con un Walker (Lee Marvin) al que se le dispara dentro de una celda de una cárcel, posiblemente de una abandonada Alcatraz, en la bahía de San Francisco. En un flashback la historia retrocede en el tiempo y vemos a Walker en momentos previos que está intentando ayudar a su amigo Mal Reese (John Vernon), un amigo  de los bajos fondos en una operación.

Walker  y Mal Reese proceden a robar una gran cantidad de dinero de un mensajero que transporta los fondos para una importante operación de juegos de azar, en la desierta Isla de Alcatraz

Reese, una vez con el dinero en su poder, apunta a Walker con su arma y  le dispara. Creyendo que está muerto, lo abandona y se marcha con Lynne (Sharon Acker)  la mujer de Walker, que es su amante.

Sin embargo,  Walker se recupera de sus heridas decide vengarse. Con la ayuda del misterioso Yost (Keenan Wynn) que parece saber todo sobre todo el mundo, Walker sale a buscar a Reese, e iniciar  su venganza, y recuperar los 93.000 dólares que se le deben. Reese utilizó todo el dinero del trabajo para pagar una deuda a un sindicato del crimen llamado "La Organización" y volver a congraciarse con la  poderosa organización criminal.

Desde ese momento se combina lo que se supone que es el presente de Walker con historias de su pasado, como cuando entra en contacto con Reese, miemntras ambos están en una fiesta y Reese le encarece la ayuda a su mejor amigo.

Toda la historia se irá trufando de recuerdos felices entre los dos amigos y entre Walker y su bella mujer,  Lynne.

Ya en el presente aparente Walker va a Los Ángeles para vengarse de su esposa y de su mejor amigo por su traición.

Él irrumpe en el apartamento de Lynne . Accede armado por si acaso Reese está en ella. No obstante , una Lynne desesperada le dice que ya no quiere vivir, y esa noche ella se toma una sobredosis de píldoras. A la mañana siguiente tras verificar que ella ha muerto  decide Walker seguir en la búsqueda de Reese.

Esta es la razón por la que Walker ahora marcha a un concesionario de autos llamado Stegman en el que podrían darle la dirección de Reese pues sabe que forma parte del entramado de la Organización.  Tras ver como un vendedor de coches (Lawrence Hauben) intenta vender a una chica  un vehículo, el se fija en un coche de alta gama , un Chrysler, y le pide al dueño del concesionario, el señor Stegman  (Michael Strong)  que le acompañe para probar el coche.

Lo que parece un paseo de prueba acaba por convertirse en una salida salvaje en la que Walker no sólo acaba destrozando el vehículo , sino consiguiendo que Stegman le revela donde  está Reese viviendo.

Poco después  le informan en un local  que Reese se ha vinculado sentimentalmente  con la cuñada de Walker, Chris (Angie Dickinson).

Gracias a ella se entera de lo mucho que realmente desprecia a Reese y además le trasmite que él, Walker, ha sido lo mejor que le había pasado en la vida a su hermana.

Con la intención de ayudar de cualquier manera, Chris acepta una cita sexual con Reese dentro de su apartamento de ático fuertemente custodiado sólo para que pueda tener acceso y abrir una puerta para Walker. Efectivamente el encuentro tiene lugar y ella cumple con lo pactado.

Walker ata a algunos hombres en un apartamento frente al ático y realiza una llamada a la policía para informar sobre un robo, lo que resulta es una maniobra de distracción que le permite deslizarse hacia el ático.

Apuntando con una pistola a la cabeza de Reese, una vez conseguido su objetivo, Walker le exige inicialmente el dinero que le debe, pero Reese comenta que no lo tiene pues lo entregó a la Organización.

Ante esto Walker le persuade a que le sople los nombres de sus superiores en  la organización - que resultan ser Frederick Carter (Lloyd Bochner), Brewster (Carroll O'Connor) y un tal Fairfax,  ya que pide que alguien le devuelva sus 93.000 dólares.

A continuación, obliga a un Reese desnudo a lanzarse desde el balcón y ve como éste se estampa en el suelo acabando así con su vida.

Después de exigirle a Carter su dinero, Walker se deja ver en la sede de la organización y se manifiesta públicamente colocándose como diana. tanto es así que un asesino con un rifle de alto poder recibe la orden de matarlo en un espacio que parece el canal de Los Ángeles. Pero Walker se ocupa de que Carter y Stegman sean los que reciban un disparo acabando así con ellos.

Nuevamente Yost encauza  a Walker que ahora va a casa de otro de los altos cargos de la Organización. Se trata de Brewster, así que se introduce en la casa de éste.

Previamente, Walker había visitado a Chris en su apartamento, que, por otro lado, había sido destrozado por la organización. Él la lleva con él a la casa que pertenece a Brewster, alegando que estará más segura con él que ocupándose ella por sí misma.

Walker espera a que Brewster regrese allí procedente de un viaje de negocios. Enojado por el aparente desinterés de Walker en ella, Chris lo golpea y golpea mientras la mira impasivamente, sin defenderse. Luego hacen el amor.

A la mañana siguiente, Brewster llega a casa y es emboscado por Walker, que exige su dinero. Brewster insiste en que nadie le pagará. Walker obliga a Brewster a hacer una llamada telefónica a la Organización para obtener su dinero. Brewster habla con el Sr. Fairfax, diciéndole que si no pagan el dinero, él será asesinado. Fairfax se niega a pagar, sin embargo, y le dice que : "Amenazar mediante  llamadas telefónicas no me impresionan." Al escucharlo Walker dispara el teléfono.

Tras esto Brewster le dice que todavía pueden conseguirle el dinero en San Francisco a través de lo que viene a ser la vía de Alcatraz o "The Alcatraz Run" , el mismo sistema de transporte de dinero por medio de pequeños helicópteros que lo deposita en el patio de la abandonada prisión. Ese, como bien conocé Walker, y sabía Reese es la vía más segura. Allí le dice Brewster que es el lugar donde las  grandes sumas de dinero cambian de manos.

Viajan a Fort Point en San Francisco. Walker no confía en él y se niega a mostrarse a sí mismo cuando llega el helicóptero al patio de la desolada prisión. Brewster recibe el dinero por un mensajero en un helicóptero. El hombre recibe un disparo de alguien que está oculta , al igual que Walker, en la oscuridad.  Brewster, cae al suelo pensando que Walker le disparó. Sin embago, quien emerge de las sombras es Yost diciéndole que no fue Walker quien le disparó.

Brewster le dice a Walker: "¡Este es Fairfax, Walker, mátalo!" Por su parte, Yost / Fairfax , desde el patio, da las gracias  a Walker (quien todavía se esconde en la oscuridad) por eliminar a sus peligrosos subordinados, diciéndole: "Nuestro acuerdo está hecho, Walker. Brewster fue el último". Entonces le ofrece un trabajo de matón ya que él andaba buscando a un hombre duro como él desde hace años. Walker, sin embargo,  permanece en silencio y no se molesta en recoger el dinero. Yost / Fairfax y el asesino salen de la prisión y acaba la compleja película.

La historia de la película se remonta al rodaje de Doce del patíbulo, la película de Robert Aldrich rodada con anterioridad a 1967 - aunque estrenada ese año- en la que Lee Marvin daba muestran de ser un duro de película. Durante el rodaje en Londres se personó el joven director John Boorman que se reunió con Marvin mientras estaba en el set de esos The Dirty Dozen.

Boorman y Marvin hablaron sobre un guión basado en el libro The Hunter . Ambos odiaban el guión, pero amaban al personaje principal de Walker. Cuando aceptaron trabajar en la película, Marvin descartó el guión y solicitó  una reunión con el director del estudio, los productores, su agente así como Boorman. Como Boorman recordó, "[Marvin] dijo:" ¿Tengo la aprobación para rehacer el guión? " Ellos dijeron 'sí', '¿Y tengo la aprobación del elenco principal?'. 'Sí'. Él dijo: 'Dejo todas esas aprobaciones a John [Boorman]'. Así que en mi primera película en Hollywood, tuve un corte final y lo aproveché ".

La inusual estructura de la película se debió en parte a la escritura original y los desarrollos durante el curso de rodaje de la película.

Los ensayos se llevaron a cabo en la casa de Marvin en Los Ángeles. En el día del ensayo en el cual Marvin debía preguntarle a Sharon Acker qué había pasado con el  dinero, Marvin no dijo sus líneas, obligando a Acker a continuar la conversación por su cuenta. -Vi enseguida que tenía razón -replicó Boorman-, Lee nunca hizo sugerencias, solo te enseñaría. Por cierto durante un ensayo que tuvo lugar en la casa de Lee Marvin , Lee golpeó a John Vernon con tanta fuerza que le hizo llorar.

Así que Boorman cambió las líneas del guión para que Acker esencialmente preguntara y respondiera  a las preguntas de Marvin, y el resultado está en la película terminada. "Hizo una escena algo más que convencional ", agregó Boorman.

Durante el rodaje, Angie Dickinson y Sharon Acker se pusieron en manos de un vestuario que respondía 100 % a la moda del momento, vestuario que  a día de hoy no desentona y cuyos trajes pudieran estar en cualquier pasarela de moda del presente. Se inspiraban ambas en la sección de moda de la  revista Life.

La película se rodó en Fort Point, en ese lugar que de San Francisco que se conoce como Presidio, en el Golden Gate National Recreation Area de San Francisco, . Además se rodó en las isla de Alcatraz, en la Bahía de San Francisco. Esta fue la primera película en rodar en Alcatraz, la infame prisión que había sido cerrada desde 1963, sólo tres años antes de la producción. Rodar en Alcatraz,  no fue ni fácil ni barato.

También se rodó en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, en  Santa Mónica, en el The Huntley Hotel - , en West Hollywood, en una mansión , la casa de Brewster, sita en el 7655 de Curson Terrace, en Los Ángeles.

El director Boorman eligió lugares que eran "rígidos". Por ejemplo, la pasarela de la terminal del avión por la que Marvin caminaba originalmente tenía macetas que cubrían las paredes. Boorman sacó las macetas para "hacer del paisaje algo desnudo".

Después de que Boorman mostró el corte terminado a los ejecutivos, estos se quedaron "muy perplejos y murmurando acerca de la posibilidad de una nueva postproducción". Margaret Booth , la editora supervisora ​​que trabajaba para el estudio, dijo a Boorman que los ejecutivos presentaron: "¡Tocáis un marco de esta película sobre mi cadáver!"

En 1999 se hizo una nueva adaptación de la novela, que vi algún tiempo, con el título de Payback, con Mel Gibson en el papel de Lee Marvin. Boorman ha bromeado que Payback era tan malo que Gibson debió haber tomado el guión original de Point Blank que Boorman y Marvin habían tirado.

La película hoy es un clásico del cine negro, pero al principio no fue entendida ni por el público ni , en parte, por la crítica.

En su reseña de Bonnie y Clyde de 1967 en New Yorker , Pauline Kael escribió: "Un nuevo melodrama brutal se llama Point Blank , y lo es". Kael más tarde dijo de la película era "intermitentemente deslumbrante".

Roger Ebert dijo de ella que  "como suspense es un thrillers que tienes que ver, Point Blank es bastante buena."

Leonard Maltin entendió que como "thriller, había sido ignorado en 1967, pero ahora está considerado como la película de la década".

El crítico de Slant, Nick Schager, señala en una reseña de 2003: "Lo que hace que Point Blank sea tan extraordinario, sin embargo, no son sus desviaciones de las convenciones de género, sino el uso virtuoso de Boorman de esa estilística vanguardista no convencional para saturar los procedimientos con un estilo noir clásico  existencial y con un fatalismo romantico ".

La película tiene hoy un 97% de calificación en Rotten Tomatoes y un 7'4 en Imbd.

En España dijo de ella Francisco Marinero en las páginas del diario El Mundo que "A ratos impresionante, realizada con nervio, recuperó el espíritu de la serie negra con el retrato de dos personajes muy sólidos"

Muchos  espectadores y críticos han cuestionado a menudo si la película es realmente un sueño que Walker tiene después de que él herido tal y como vemos al principio de la película. El Director Boorman afirma no tener una opinión al respecto. "Lo que es es lo que ves", respondió Boorman.

Steven Soderbergh ha descrito a Point Blank como "película de memoria" destacando, como siempre se ha hecho, la interpretación de Lee Marvin.

Boorman cree que la película trata de las brutales experiencias de Lee Marvin en la Segunda Guerra Mundial, lo que lo deshumanizó y lo dejó buscando desesperadamente su humanidad.

El crítico David Thomson ha escrito que el personaje de Walker está realmente muerto a lo largo de toda la película y los eventos de la película son un sueño de las etapas acumuladas de la venganza. Otros han considerado también este concepto: Brynn White ha cuestionado si Walker es un mortal o un fantasma, "una encarnación vaporosa de venganza amarga que apenas se aferra a los abigarrados marcos de Boorman", y Boorman mismo ha comentado: puede ser fácilmente un fantasma o una sombra ".

Algunos críticos consideran a Point Blank , "una película embrujada y soñadora que se basa en los experimentos espaciales y temporales del cine de arte europeo modernista" , especialmente las películas "tiempo-fracturadas" del director francés Alain Resnais. Según esto, A quemarropa sería una transposición de cine cercano a la nouvelle vague, pero aplicado a un thriller de Hollywood, algo extraño entiendo pues el director es inglés y Hollywood, pocas veces aplaudió las experiencias europeas. Yo lo veo más cercano a lo que en francés se considera un film polar.

Point Blank combina elementos de cine negro con toques estilísticos de la nouvelle vague europea. La película presenta una línea de tiempo fracturada, unos ritmos narrativos desconcertantes (largos y lentos contrastes con repentinos estallidos de violencia) y un uso cuidadosamente calculado del espacio cinematográfico (composiciones estilizadas de lechos de río de hormigón, puentes de barrido, celdas de prisiones vacías).

Lo que sí está claro es que Boorman introduce una gran cantidad de metáforas visuales en la película. Boorman dijo que a medida que la película avanzaba, las escenas serían filmadas monocromaticamente alrededor de un color particular (los azules y grises fríos del apartamento de Acker, el albornoz de mantequilla amarilla de Dickinson, la sorprendente pared roja en el ático de Vernon) Es  irrealidad absoluta".

Point Blank forma parte de eso que se ha venido en llamar una de las 1.001 Películas que debes ver antes de morir el compendio de Steven Schneider que hizo en 2003 y dijo sobre ella que es  "El thriller perfecto tanto en forma como en visión".

El historiador de cine David Thomson llama a la película una obra maestra. Thomson añade, "[...] esto no es sólo una película de persecución fría y violenta, es un sueño melancólico y una de las grandes reflexiones sobre cómo las películas son fantasías que estamos alcanzando todo el tiempo,la mentira blanca que borra la noche ".

El director Steven Soderbergh ha dicho que utilizó toques estilísticos de Point Blank muchas veces en su carrera cinematográfica.

La película me ha sorprendido en el sentido narrativo, por esos estallidos de violencia y brutalidad extrema, por la magnífica interpretación de ese actor sólido como era Lee Marvin, por la enorme encanto y potencia sensual que transmite Angie Dickinson, por esa historia nada lineal, dura , rocosa y , en ocasiones, te golpea directamente al mentón. Es una película que hay que ver.

La película no fue un éxito de taquilla en 1967, pero desde entonces se ha convertido en un clásico de culto , provocando elogios de críticos como el ya citado del historiador de cine David Thomson . En 2016, Point Blank fue considerado "culturalmente, históricamente o estéticamente significativo" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y seleccionado para su preservación en su National Film Registry.

martes, 17 de enero de 2017

El auténtica Ocean´s eleven


Entre el 3000 de Paradise Road y Las Vegas Boulevard South se hallaba el antiguo Strip de Las Vegas. Por las casi desiertas calles y avenidas de esa parte de la ciudad anduve en los primeros días del mes de julio de 2015. De todos los espacios , Hoteles y Casinos, que conformaban el viejo Strip de Las Vegas el único que sobrevivía en pie el que estaba a la izquierda de nuestro hotel. Un nombre evocador la nombraba. Se trataba del Riviera. Sin embargo, ese Riviera, Riv, como se le conocía era ya únicamente un esqueleto de cemento, vacio, silencioso que , ante mi sorpresa un lugareño me dijo que sólo se esperaba de él su demolición. La misma tuvo lugar en junio de 2016. 

Sobre las ruinas del Riviera, únicamente quedaba su historia o la memoria del mismo recogida, aunque en pequeños detalles, en alguna película como la que acabo de terminar, un clásico de la comedia, y del robo. Hablamos de la versión original de Ocean's Eleven, llamada en español La cuadrilla de los once en España, que realmente se ha hecho famosa tras el estelar remake del año 2001. 

En esta película, en la clásica, van a coincidir varios de los artistas que integraban lo que se conocía como el Rat Pack: Frank Sinatra, Dean Martin, Peter Lawford y Sammy Davis, Jr. Ya sabemos que el Rat Pack era un grupo de artistas que componían la élite de Las Vegas del momento. Tenían, parece ser, estrechos contactos con el mundo de la mafia que había levantado esos casinos que tanto le gustaban y en los que trabajaban con regularidad e incluso tenían participaciones en algunos casinos. 

Este Rat Pack tenía como protagonistas a un grupo de actores hollywoodenses, que según parece tuvo, en su momento, como líder a Humphrey Bogart hasta su muerte en 1957. Por entonces, el nombre completo del grupo era Holmby Hills Rat Pack en alusión a la hacienda de propiedad de Bogart y de su esposa Lauren Bacall, donde solían reunirse. A partir de los años 1960, el grupo Rad Pack quedó definitivamente constituido por Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr., Peter Lawford y Joey Bishop, teniendo como pets (mascotas) a Marilyn Monroe, Angie Dickinson, Shirley MacLaine, Juliette Prowse… pero, curiosamente, entre ellos nunca se refirieron a sí mismos como Rat Pack y prefirieron reconocerse como The Clan o The Summit, siendo los medios los que siguieron utilizando el viejo nombre. 

Como grupo integral (o sólo algunos), hicieron numerosas apariciones en shows en Las Vegas y en numerosas películas, aunque Ocean´s eleven es la primera en la que aparecerían todos los principales y algunas de sus mascotas. En este caso la película será dirigida por Lewis Milestone, director estadounidense, aunque nacido como Lev Milstein en Besarabia, ganador de dos Premios Óscar como mejor director. 

Trabajó en un comienzo como asistente de director, montador y guionista, hasta que el productor Darryl F. Zanuck le dio la oportunidad de dirigir su primera película: Seven Sinners (1925). 

Dos años después ganaría su primero Oscar con Two Arabian Knights aquí conocida como Hermanos en armas (1927). Para 1930 ya posee su segundo con su versión de Sin novedad en el frente (1930), realizando desde este momento de manera eficaz y con un gran conocimiento de las técnicas de cine, un buen número de películas hasta el año 1962, en la que se retira definitivamente de su carrera como director. 

Sin embargo, en 1960 encontramos a Lewis Milestone dos años antes como director y productor en Ocean´s eleven , contando , claro, con el apoyo de la Dorchester Productions para Warner Bros. Pictures en la producción y distribución. Contará como asistentes de dirección con Richard Benedict , Ray Gosnell Jr. y Richard Lang.

La película sigue el guión de Harry Brown y Charles Lederer siguiendo la historia original que pertenecía a George Clayton Johnson y Jack Golden Russell, que fue el punto de partida para el guion que luego escribirían estos escritores  con lo que, el asunto se transformaría en una comedia, mucho más inspirada en la segunda parte que en la primera. 

La película contó igualmente con la música de Nelson Riddle, la fotografía en Technicolor de William H. Daniels, el montaje de Howard Bristol y Philip W. Anderson. En otro orden de cosas y siguiendo con los técnicos destaca la labor de maquillaje de Robert J. Schiffer y Gordon Bau, el vestuario de Howard Shoup y los efectos especiales de Franklyn Soldo, junto al sonido de M.A. Merrick con RCA Sound System A destacar igualmente el diseño de los títulos de crédito iniciales de la película realizados por Saul Bass y la dirección artística de Nicolai Remisoff. 

El reparto está integrado por los originales 11 de Ocean, a saber: Frank Sinatra como Danny Ocean, Dean Martin como Sam Harmon, Sammy Davis, Jr. como Josh Howard, Peter Lawford como Jimmy Foster, Richard Conte como Anthony Tony Bergdorf, Joey Bishop como "Mushy" O'Connors, Henry Silva como Roger Corneal, Buddy Lester como Vince Massler, Richard Benedict como "rizos" Steffans, Norman Fell como Peter Rheimer y Clem Harvey como Louis Jackson. 

Junto a ellos aparecen algunas "groupies" del Rat Pat como Angie Dickinson como Beatrice Ocean, aunque también Cesar Romero como Duke Santos, Patrice Wymore como Adele Elkstrom, Akim Tamiroff como Spyros Acebos, Ilka Chase como la señora Restes, Jean Willes como Gracie Bergdorf, Hank Henry como el Sr. Kelly, el funerario, Lew Gallo como joven celoso y Robert Foulk como Sheriff Wimmer. A los que se unen Norman Fell como Peter Rheimer y Clem Harvey como Louis Jackson. 

Por último señalar que hay algunos cameos de Shirley MacLaine como la chica borracha que besa a Dean Martin, George Raft como el `propietario de los Casinos Jack Strager , Red Skelton como jugador, Richard Boone que aporta su voz, Red Norvo , un vibrafonista que está en la banda de Dean Martin. 

La secuencia de título de animación de apertura fue diseñado por Saul Bass  y en ella vemos una sucesión numérica que llega hasta 11, el número de once amigos que combatieron juntos durante la II Guerra Mundial y se reúnen quince años después para ejecutar un plan perfecto con el robo  cinco casinos de Las Vegas en una sola noche.

Tras la apertura vemos en un salón de peluquería Spyros Acebos (Akim Tamiroff) un conocido delincuente y cerebro de operaciones para el diseño de robos espectaculares y sin empleo de fuerza o violencia y que discute con  "Mushy" O'Connors (Joey Bishop) sobre la falta de respeto que nota en el líder del grupo  Danny Ocean (Frank Sinatra) así como en Jimmy Foster (Peter Lawford)  y algo menos en Sam Harmon (Dean Martin).

Tras ello van a casa de Spyros en la que tendrá la reunión en una noche en los próximos días en la que partiparán . Poco después vemos como se van sumando, además de "Mushy" Coonors,  los otros protagonistas que tienen en común que sirvieron juntos en la 82 ª División Aerotransportada durante la Segunda Guerra Mundial en la campaña de Italia.

Así que vemos como en una tienda de San Francisco llega Roger Corneal (Henry Silva ) preguntando por su antiguo compañero de armas Anthony Tony Bergdorf (Richard Conte). El tendero le informa que Tony no lleva la tienda sino que está pasando una temporada en la sombra a cargo del Estado, en concreto en el Peñal de San Quintín. Tras ello Roger va en busca de su mujer que le confirma eso y además le comenta que se han separado para proteger a su hijo.

Roger llama a Spyros sobre la posible baja de Tony y este lamenta la pérdida del especialista en electrónica. Poco después recibe una llamada de Ocean para decirle que están en Phoenix buscando a otros de sus ex camaradas, en concreto, a   Peter Rheimer (Norman Fell), un hombre que vive amargado puesto que su mujer es bailarina de cabaret y que es extremedamente celoso. Mientras intentan convencerlo se mete en una pelea  con unos clientes del local por lo que le echan del trabajo. Aceptando finalmente unirse al Ocean´s eleven. Tras eso deciden ir en busca de  Josh Howard (Sammy Davis, Jr.) el hombre de color del grupo, mecánico y conductor en una flotilla de recogida de basura en Salt Lake City , en Utah.

A la vez en el aeropuerto acaba de llegar Sam Harmon (Dean Martin) desde Hawaii, donde pasa temporadas el "bonvivant" del grupo al que espera "rizos" Steffans (Richard Benedict).

Tras esto Sam Harmon va a encontrase con sus amigos  Danny Ocean (Frank Sinatra) y Jimmy Foster (Peter Lawford). Del primero conocemos que se ha separado de su mujer  Beatrice Ocean,(Angie Dickinson) y que está con algunas chicas al retortero, mientras que de Jimmy nos enteramos que es hijo de una multimillonaria que se casa con suma facilidad , algo que el no soporta. Ahora su nueva historia es con otros multimillonario Duke Santos (César Romero). Nos enteramos que Jimmy regularmente le da sablazos a su madre.

Con un poco de suerte al grupo se le une Tony Bergdorf  que acaba de salir del presidio y que conocemos en una visita a su hijo que está en una Academia Militar en la que le han contado que se padre ha pasado una temporada en Japón.

Tras reunirse la cuadrilla de amigos en casa de Spyros, tras la llegada de  con la incorporación de Vince Massler (Buddy Lester) y el vaquero Louis Jackson (Clem Harvey)  hablan del golpe que consiste en robar cinco casinos diferentes de Las Vegas ( Sahara , Riviera , Desert Inn, Sands y el Flamingo ) en un sola noche, la de fin de año coinicdiendo con el cambio de año.

La pandilla planea el elaborado robo de Noche Vieja con la precisión de una operación militar en la que tendrán que derribar una torreta eléctrica,  Ya en Las Vegas,  Josh Howard ( Sammy Davis Jr. ) recogerá el dinero robado en un camión de basura, mientras que  Tony tiene la función de ver el entramado eléctrico en la ciudad y Sam Harmon ( Dean Martin ) tocando con una banda se divierte en uno de los salones del hotel. Los otros trabajan en los diversos casinos como camareros , crupiers, clientes, músicos,...

Los días previos al rabo van perfilando pequeños detalles.  Las cargas de demolición se plantan en una torre de transmisión eléctrica y los sistemas eléctricos de reserva se vuelven a conectar encubiertamente en cada casino.

Entretanto en Los Ángeles Spyros espera noticias sobre los acontecimientos. Por otro lado, descubrimos que una de las amantes de Ocean se encuentra en la ciudad del pecado y del juego, al igual que la madre de Jimmy, junto a su nuevo marido Duke.

Exactamente a medianoche, y mientras que todo el mundo en cada casino de Las Vegas está cantando " Auld Lang Syne " la torre es volada y Las Vegas se oscurece.

Los sistemas eléctricos de reserva abren las puertas del cajero en vez de encender las luces de emergencia. Los hombres de Ocean que esperan en los distontos Casinos, se meten en las jaulas del cajero y recogen el dinero.

Tras eso dejan las bolsas de botín en los cubos de basura de los hoteles, y vuelven a entrar y se mezclan con la multitud.

Tan pronto como se encienden las luces, los ladrones salen de los casinos y el camión de basura conducido por Josh recoge las bolsas y pasa a través de la Operación de cercamiento de carreteras que ha establecido el sheriff local ante las noticias del robo. De cualquier manera Josh supera el bloqueo de la policía.

Parece que todo ha ido sin problemas. Hasta que el especialista  electricista, Tony Bergdorf ( Richard Conte ), tiene un ataque al corazón en el centro de Las Vegas Strip y cae muerto.

La muerte de Tony es el único indicio que podría vincular a los miembros de la policía que , rapidamente, comienza a estudiar sus sospechas que se preguntan si hay alguna conexión.

Sin embargo, la conexión es descubierta por el mafioso reformado Duke Santos ( Cesar Romero ) que se ofrece a los gerentes de los hoteles a recuperar el dinero de los jefes de los casinos por un precio: un 30  % del montante del robo.

Al saber que Ocean está en la ciudad y su conexión con Foster, el hijo de la novia de Duke ( Ilka Chase ). Santos junta el rompecabezas cuando el cuerpo de Bergdorf llega a la morgue.

Santos se enfrenta a los ladrones, exigiendo la mitad de lo robado. En la desesperación que supone quedar al descubiero a Ocean se le ocurre que el dinero debe estar escondido en el ataúd de Bergdorf, con 10.000 dólares reservados para la viuda ( Jean Willes ).

El grupo planea recuperar el resto del dinero, no haciendo ningún pago a Santos, y recuperar el dinero después de que el ataúd sea enviado a San Francisco.

 Este plan fracasa cuando el director del funeral habla a la viuda de Bergdorf para que tenga el entierro lugar en Las Vegas, donde el cuerpo es incinerado junto con todo el dinero.

La toma de cierre muestra al reparto principal alejándose de la funeraria y que pasa a las puertas del Sands Hotel y en ese momento aparecen sus nombres en los títulos de crédito finales. 

La fecha de estreno tuvo lugar el 10 de agosto de 1960 tanto en Nueva York  como en  Los Ángeles  , aunque el estreno oficial a nivel mundial tuvo lugar en Las Vegas siete días antes, el 3 de agosto. 

La película se rodó entre enero y marzo de 1960. Gran parte de ella se rodó en Las Vegas en concreto en los casinos del por entonces strip de Las Vegas que estaba en Las Vegas Boulevard South, Fueron escenarios de la película el Hotel Flamingo, Sands, Desert Inn, Riviera Hotel & Casino y el Sahara. 

Una parte de la película fue filmado en el antiguo depósito de Las Vegas de Union Pacific. También se rodó en Los Ángeles, , destacando además de los Estadios de la Warner Bros. en Burbank, la escena de la barbería de apertura que fue filmada en 9740 Wilshire Boulevard en Beverly Hills, siendo también en esta localidad angelima, Beverly Hills, también el espacio que sirvió para rodar las escenas que tienen lugar en la casa de Spyros Acebos que fueron filmadas en el Ladera Drive 230, Beverly Hills, que en ese momento pertenecía al agente de Hollywood Kurt Frings.

La mayoría de la filmación se realizó temprano por la mañana, antes del amanecer, ya que la mayoría de los actores también tenían espectáculos en Las Vegas que se realizaban todas las noches durante el rodaje. Los actores se despiertaban por la tarde, hacían uno o dos espectáculos por la noche, y luego pasaban por el maquillaje y llegaban a los lugares de rodaje para la fotografía principal. 

Cada lugar de rodaje estaba totalmente configurado por adelantado para que el tiempo mínimo se desperdiciara una vez que los actores llegaban. 

La idea para el final de la cremación vino del director Lewis Milestone , que había asistido recientemente al entierro de la cremación de un amigo. 

El guión parece ser que fue dado por el escritor Jack Golden Russell, que era un asistente de gasolinera en Las Vegas, quien le entregó el guión a Sinatra mientras llenaba su coche. Fue Peter Lawford el que leyó la historia por primera vez  y finalmente compró los derechos en 1958, teniendo  a William Holden para encabezar el reparto. Tras esto Lawford se lo comentó a Sinatra quien  bromeó y le dijo : "Olvídate de la película, vamos a sacar el trabajo!" Pero cuando Sinatra se interesó por la idea, decidieron que lo modificaran diferentes escritores que trabajaron en el proyecto. Cuando Lawford le contó a Sinatra por primera vez la historia. De acuerdo con Billy Wilder en el libro de entrevistas "Conversaciones con Wilder" ayudó a trabajar en el guión como un favor a la estrella Frank Sinatra . Como agradecimiento, Sinatra le dio a Wilder un boceto de Pablo Picasso . 

Una de las tareas más difíciles que se enfrentó el equipo de producción de la película, fue convencer a los funcionarios del Condado de Clark de Nevada para que les permitieran usar uno de sus camiones de basura, precisamente el que lleva Sammy Davis Jr. , quien requirió bloques de madera pegados a los pedales en el camión de la basura que condujo en la película para que pudiera llegar a ellos.

En la película hace un cameo George Raft , como propietario de un casino. Curiosamente este actor en realidad ayudó a Bugsy Siegel, a financiar y promover el Hotel Flamingo. 

Shirley MacLaine realizó también un cameo aprovechando un descanso de El apartamento (1960) por lo que ella recibió un nuevo coche de Warner Bros. como compensación. También hubo intentos para incluir a Tony Curtis , Jackie Gleason y Milton Berle .

Jack L. Warner quedó lo suficientemente impresionado con la película final que posteriormente entró en un contrato de larga duración  con Frank Sinatra y su compañía de producción.

Es precisamente Frank Sinatra un personaje que se divirtió en la película e incluye elementos de otras películas anteriores como cuando llama a Akim Tamiroff  que aquí hace del cerebro del robo Spyros Acebos y se identifica por teléfono como "Detective Teniente Brannigan". El teniente Brannigan es el oficial de policía de Guys and Dolls (1955), también protagonizado por Frank Sinatra.

Se improvisaron escenas como  la que hay entre Danny ( Frank Sinatra ) y Adele ( Patrice Wymore ), en la que Adele lanza un plato a  Danny. El lanzamiento del plato fue improvisado, lo que explica la verdadera mirada de sorpresa en el rostro de Sinatra y las caras de sus compañeros. 

También hay bromas con doble sentido como cuando Peter Lawford habla de pasar con el dinero a la política y comenta que va a comprar votos y entrar en política lo que es una referencia a su participación en la campaña presidencial de 1960 de su cuñado John F. Kennedy . 

La película está en cuarto lugar en la lista de los premios Golden Laurel como Mejor película de acción. Rebició una nominación al premio que concede el Gremio de Escritores de América para Harry Brown y Charles Lederer.

Para la web que es un agregador de críticas como es Rotten Tomatoes , Ocean's 11 tiene una calificación de 48%, basada en 27 reseñas, con una calificación promedio de 5.2 / 10. Según Frank Sinatra Jr. en el Comentario de DVD señala que  Sammy Davis Jr. se vio obligado a permanecer inicialmente en un hotel para negros"only colour" durante parte de la filmación porque Las Vegas no permitiría que los negros permanecieran en los principales hoteles a pesar de su aparición con Frank Sinatra , Dean Martin , y los otros en el Sands Hotel. Sólo se le permitió quedarse en los principales hoteles después de que Frank Sinatra se enfrentara a los dueños del casino en su nombre, rompiendo así la barrera de color no oficial de Vegas. 

En el año 2001 Steven Soderbergh hizo un remake con un gran reparto: George Clooney, Brad Pitt, Matt Damon , Andy García ,Bernie Mac y Don Cheadle y Julia Roberts en 2001, seguido de un par de secuelas .. 

Buenas y contenidas actualciones como la de Frank Sinatra c, algo más expansivas las de Dean Martin y Peter Lawford y a destacar la gesticulación de  Akim Tamiroff (Spiros Acebos) que pone su cuota divertida,  el toco melodramático de Richard Conte y  el toque musical tanto de Sammy Davis Jr., como de Dean Martin.

A destacar la agradable ambientación, hoy todo muy vintage, y para mí, el ver como eran los antiguos casinos que tenían aspecto de viejos moteles de carretera con fondo.