Mostrando entradas con la etiqueta Jack Elam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Elam. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2024

Cuenta las horas



Película del año 1953 que conjuga el cine negro con el drama y con la intriga. La película fue es dirigida por Don Siegel conjuntamente con Karin Dewolf para la RKO Radio Pictures junto a la Benedict Bogeaus Production. Las responsables del guion fueron Doane R. Hoag, - la historia de hecho, es suya- y Karen DeWolf, mientras que en la música está en manos de Howard Jackson y Louis Forbes y la fotografía de John Alton siendo el montador James Leiceste.  

Según las leyes, uno es inocente hasta que no se demuestre lo contrario.- La película comienza con el asesinato de un granjero, Fred Morgan, y su ama de llaves. A la mañana siguiente, George Brandon ( John Craven) , un trabajador temporero, es acusado de dos asesinatos, entre ellos el de su patrón, sin pruebas que lo acusen. Para su desgracia, el jornalero George Braden, es propietario de una pistola de la que su esposa embarazada, Ellen, se deshace presa del pánico. Braden confiesa durante el interrogatorio del fiscal de distrito Jim Gillespie, posiblemente para evitarle más dolor a su esposa. 

El prestigioso abogado Doug Madison (McDonald Carey) se le asigna el caso en la corte, pero no cree en la inocencia de Braden hasta que ve a Ellen sumergirse en el lago, tratando de recuperar el arma. Ahora deberá demostrar a todo el pueblo que Braden es inocente con el tiempo en contra y con lo el auténtico criminal libre. 

Mientras tanto la prometida de Madison, Gracie Sager (Adele Mara ), una chica rica de familia bien, no quiere que él defienda a un cliente impopular porque podría dañar su futuro político. 

Un buzo contratado por Madison intenta violentar a Ellen y, cuando lo despiden, sugiere que Madison tiene una relación sentimental con Ellen. 

Después de una condena y sentencia de muerte para Braden, Madison se entera de que un ex convicto llamado Max Verne (Jack Elam) había trabajado para el hombre muerto y lo amenazó después de ser despedido. 

Madison comienza desde ese momento una carrera contra el reloj para demostrar la inocencia de Braden antes de ser ejecutado. En esa carrera será abandonado por Gracie, será repudiado por la comunidad, perderá a sus clientes, contando únicamente con Ellen como apoyo. 

Unificas trabajo del director Don Siegel que se mueve en la mejor tradición de la serie negra. Junto a una intriga que funciona adecuadamente en torno a un hombre acusado de un falso asesinato y del abogado que lo defiende. 

Con todo lo mejor está en el reparto con McDonald's Carey como un excelente defensor y Teresa Wright con su mejor momento artístico. 

Además de ellos participan Adele Mara, Dolores Morán , Edgar Barrier, Jack Elam, Rafoh Stanford en una película titulada en inglés Count The hours. 

Esta historia del falso culpable es una buena película de cine negro tan característico de la serie B, que se rodó en nueve días, lo que permitió al director trabajar en un circuito de bajo presupuesto pero de grandes historias para poder aprender y perfeccionar la técnica cinematográfica dando como resultado magníficas películas y grandes trabajos. De ella se ha escrito más bien poco. 

El crítico de cine Howard Thompson en The New York Times escribió: "Incluso con una dirección bastante reflexiva de Don Seigel, además de algunas fotografías bonitas y crudas, esta oferta sacrifica la sustancia de la simple convicción por el suspenso estandarizado". Thompson atribuye las deficiencias de la película con el guión de Doane H. Hoag y Karen DeWolf, que mueve la acción "a lo largo de líneas familiares con el habitual guiño al romance y un asesino absurdamente grotesco y obvio sacado a la luz justo a tiempo". está reservado para el director de fotografía John Alton, cuyo trabajo de cámara muestra "la soledad de las figuras contra fondos de lagos, cielos nocturnos e interiores resaltados para lograr un efecto dramático".

miércoles, 10 de enero de 2024

También un sheriff necesita ayuda



La crisis del western era una realidad en el año 1969 y esta película es una muestra de la decadencia del género como había entrado en caída libre en este caso pues se transforma en una comedia tremendamente ligera. La película fue dirigida por Burt Kennedy y llevó por título original Support your local sheriff, que vendría a ser Ayude a su comisario. La película fue distribuida por United Artists y producida por William Bowers (quien también escribió el guión que fue nominado por el Sindicato de Guionistas (WGA) al mejor guion, y Bill Finnegan. La película contó con la fotografía de Harry Stradling Jr., el montaje de George W. Brooks y la música de Jeff Alexander.  

La película nos presenta a un joven sheriff, un recién llegado a la ciudad una ciudad en la que ha aparecido oro tras un entierro fue que al final tiene que hacer frente a todos los problemas que tiene una ciudad en construcción.




La película cuenta con James Garner como Jason McCullough, Jack Elam como Jake, Bruce Dern como Joe Danby, Walter Brennan como Pa Danby, Gene Evans como Tom Danby, Harry Morgan como Olly Perkins, Henry Jones como Henry Jackson y Joan Hackett como Prudy Perkins. 

La ciudad de Calendar, en el Viejo Oeste, en el territorio de Colorado , surge casi de la noche a la mañana cuando la torpe y exaltada Prudy Perkins descubre oro en una tumba recién excavada durante un funeral. Su padre, el torpe granjero Olly, se convierte en el primer alcalde del nuevo asentamiento, pero pronto él y los demás concejales electos se encuentran a sí mismos y a la gente del pueblo a merced de la corrupta familia Danby, que obliga a los buscadores a pagarles un peaje por utilizar el única vía de entrada o salida del Calendar. 

La ciudad no tiene sheriff , ya que todos los hombres están ocupados buscando oro y los pocos que han aceptado el trabajo han sido expulsados de la ciudad o asesinados. 

Un día llega a la localidad, Jason McCullough (James Garner) , un pistolero confiado y excepcionalmente hábil que planea emigrar a Australia , ve a Joe Danby matar a un hombre mientras juega a las cartas en el salón de la ciudad. 

Necesitando dinero después de que los altos precios de Calendar lo dejaron en quiebra, McCullough acepta el trabajo de sheriff, impresionando al alcalde y al consejo con su asombrosa puntería. Él interrumpe una pelea callejera y se siente atraído por Prudy, a pesar de sus intentos de evitarlo debido a las circunstancias embarazosas en las que se conocieron. 

McCullough arresta a Joe y lo arroja a la cárcel inacabada de la ciudad, que carece de rejas en las puertas y ventanas de las celdas; Utiliza varios trucos inteligentes para manipular a Joe y evitar que escape. 

McCullough adquiere un ayudante reacio en el desaliñado mozo de cuadra Jake (Jack Elam), anteriormente conocido como el " personaje de la ciudad ". El arresto de Joe enfurece a su padre, Pa Danby (Walter Brenan), quien no está acostumbrado a que su familia sea cuestionada. 

Después de que McCullough lo desarma y lo humilla en un fallido intento de intimidación, el patriarca envía una serie de sicarios para matarlo, a quienes el sheriff derrota fácilmente. 

Mientras tanto, McCullough solicita la ayuda de Jake en un intento fallido de buscar oro y discute románticamente con Prudy. 

Los Danby, el padre y sus otros dos hijos, intentan arrancar los barrotes de la ventana de la cárcel con sus caballos, pero los derriban de sus monturas antes de que Jake los ahuyente con una escopeta. 



El padre, harto, recluta a todos sus familiares para que vayan a la ciudad y liberen a su hijo. Cuando la noticia llega a McCullough, inicialmente le dice a Prudy que tiene la intención de irse, pero cuando ella expresa su sincera aprobación de esta sensata idea, él declara que es cobarde y anuncia que se queda. 

El alcalde Perkins convence a la gente del pueblo de que voten en contra de ayudar al sheriff a pesar de que Prudy intenta convencerlos de lo contrario. Por lo tanto, el clan Danby entra solo enfrentado por McCullough, Jake y Prudy. 

Después de un tiroteo largo pero improductivo, McCullough se abre camino hacia la victoria utilizando a Joe como rehén y el viejo cañón montado en el centro de la ciudad. Mientras los Danby son llevados a la cárcel, el cañón supuestamente descargado dispara, destrozando el burdel local y dispersando tanto a las prostitutas como a los concejales a los que atendían. McCullough y Prudy se comprometen. 

En un monólogo final, Jake rompe la cuarta pared de la película e informa directamente a la audiencia que después de su boda, McCollough tuvo una larga y próspera carrera como el primer gobernador de Colorado después de que se convirtiera en estado, y nunca llegó a Australia (aunque lee mucho sobre ello), mientras Jake ocupa su lugar como sheriff de Calendar y se convierte en "uno de los personajes más queridos del western".

La película es una parodia de un western: el extraño altruista y desinteresado que domina una ciudad fronteriza sin ley. 

Su título se deriva de un eslogan de campaña popular de la década de 1960: "Apoye a su policía local".

La película fue el primer esfuerzo de producción de Garner y su compañía de producción Cherokee, completado con un presupuesto reducido de 750.000 dólares. 

Al principio de la preproducción, Paramount Pictures amenazó con una demanda ya que el estudio sostuvo que la primera escena fue "levantada" de su musical Paint Your Wagon (1969), donde se presenta el descubrimiento de una mina de oro similar. Finalmente, Garner pudo mostrar dónde había encontrado el material original el guión original y la demanda desapareció. 

Support Your Local Sheriff se consideró una "bomba", ya que no hizo ningún negocio en su primera semana, y United Artists clamaba por retirar la película. Garner los retó a igualar una apuesta de 10.000 dólares para mantener la película en un cine durante una semana. El resultado fue impresionante ya que el "boca a boca" aumentó la asistencia hasta que la multitud se encontraba alrededor del teatro al final del compromiso. Support Your Local Sheriff fue la vigésima película más popular en la taquilla de Estados Unidos en 1969 alcanzando 5 millones de dólares. 

La película recibió críticas mixtas. En 1971, el director Burt Kennedy volvió a formar equipo con James Garner, Harry Morgan y Jack Elam para hacer otra comedia occidental, Support Your Local Gunfighter , con personajes diferentes, pero con un tono cómico similar. Muchos miembros del elenco secundario original también reaparecieron.

lunes, 13 de diciembre de 2021

The last challenge



Western que no ha respondido al completo a mis expectativas. Más extraño de lo que parece, aunque tenga actores tan clásicos con Glenn Ford en el papel de Dan Blaine (Glenn Ford), un antiguo pistolero y un Marshall regenerado que mantiene el orden contra los pistoleros eventuales que visitan la localidad . Con una tensión innecesaria entre el protagonista y el joven Lot McGuire (Chad Everett) recién llegado que necesita acabar con él, con pistoleros de ocasión como el que asumen Jack Elam y con momentos cómicos por parte de su incapaz asistente o con los indios. Dan Blaine trata de convencer al joven por todos los medios de que no se juegue tontamente su vida para ganarse un respeto como pistolero, pues se arriesga a morir. Por su parte, la hermosa dueña del saloon, Lisa Denton, intentará también impedir el tiroteo. 

En España se vendió con el título de Duelo a muerte en Río Rojo, duelos, uno al principio y otro al final,  que se producen en la barra del saloom, aquí estercoleros de traumas personales. 

Western de la Metro que sigue el guion escrito por John B. Sherry y Robert Emmett Ginna que cuenta con la música de Richard Shores y la fotografía en Cinemascope, sobre todo en exteriores de Ellsworth Fredericks. “Duelo a muerte en Río Rojo” supuso la última película del veterano director Richard Thorpe antes de su jubilación y contó con un actor clásico que estaba siendo relegado a pequeños papeles o a western de bajo presupuesto como éste contando eso sí con una joven y bellísima Angie Dickinson, estrella emergente en esos años, aquí involucrados en un género que vivía su momento de crisis. 

*EC: En construcción

sábado, 30 de enero de 2021

Látigo para el Purgatorio



No es para fustigarse este western que fue lanzado en el año 1971 con el título de Support Your Local Gunfighter planteado como comedia con muchos elelemtos cercanas a la coral en la que todo un pueblo, Purgatorio, acaba enredando con el protagonista absoluto que es James Gagner.  

Hablamos de una película dirigida por un especialista en el género, Burt Kennedy, de la que ya comentamos el clásico de Un hombre impone la ley aunque realicé una entrada anterior titulada Good Guys & Bad boys, en la que hablaba largo y tendido de la vida del director; así como  y producida por Bill Finnegan y Burt Kennedy por medio de la productora Cherokee-Brigade Productions- propiedad de James Gagner- y contando con la distribución de la United Artists. La película sigue el guion escrito por James Edward Grant y, sin acreditar, de Burt Kennedy. La música está compuesta por Jack Elliott y Allyn Ferguson, y la buena fotografía es de Harry Stradling Jr. El montaje de la misma fue realizada por William B. Gulick


El reparto lo encabeza James Garner como Latigo Smith junto a Suzanne Pleshette como Patience Barton, Harry Morgan como Taylor Barton y Jack Elam como Jug May. Aparecen igualmente John Dehner como el Coronel Ames, Marie Windsor como Goldie, Dick Curtis como Bud Barton, Dub Taylor como Doc Shultz, Joan Blondell como Jenny. También aparecen Ellen Corby como Abigail Ames, Kathleen Freeman como la Sra. Martha Perkins, la regente del hotel, Virginia Capers como Effie, Henry Jones como Ez, Ben Cooper como Colorado, Grady Sutton como el tendero, Pedro Gonzalez Gonzalez como el peluquero Ortiz y Chuck Connors como "Swifty" Morgan (sin acreditar)

La película comienza con su protagonista Látigo Smith (Garner), una mezcla de gigoló y timador, em un tren, bebiendo y huyendo de su prometida, la temperamental Goldie( Marie Windsor), y que se plantea abandonar un tren que va con destino a Denver (Colorado) para casarse. Pero a mitad de un trayecto llegando así a un pueblo llamado Purgatorio o Purgatory, un pequeño pueblo minero con la intención de huir de un matrimonio no deseado y, además, con el propósito de borrar un tatuaje que lleva en el pecho. 

Nada más llegar descubrimos que el pueblo está controlado por dos compañías mineras, dirigidas por rivales acérrimos . Una de de Taylor Barton ( Harry Morgan ) un viudo con dos descendientes, un hijo, Bud ( Dick Curtis)  que siempre lo acompaña y una chica muy temperamental de nombre Patience o Plácida (Suzanne Pleshette ).


Frente a esta familia se encuentra el coronel Ames ( John Dehner ), un amante de Napoleón Bonaparte y que tiene una hermana que sale con Taylor Barton. 

Ambos están compitiendo por encontrar una " veta madre " de oro enterrada en algún lugar próximo, bajo la ciudad. Las explosiones de dinamita sacuden periódicamente la ciudad hasta sus cimientos como comprobamos en el bar. 

Cuando Látigo se baja del tren se encuentra con Taylor Barton que le pregunta si es él "Swifty" Morgan, El dice que no y tras buscar una habitación y verse amenazado por la temperamental como Patience Barton o Plácida (Suzanne Pleshette) mientras habla con un hombre sin fortuna como Jug May (Jack Elam), al que regala un billete de 100 dólares. 

Tras saber que el médico está en el bar va en busca de él al saloon. Allí además de ver en la bar a Jug May tomándose una cerveza divisa al médico al que quiere realizar una consulta profesional. El médico de la ciudad el Doctor Schultz ( Dub Taylor ) que compagina la medicina con un establo, le pregunta de qué se trata pues piensa en una enfermedad grave, pero el habla de un problema vergonzoso que no se revela de inmediato, pero que resulta ser un tatuaje relacionado con Goldie. 

Antes de salir del saloon descubrimos que Látigo siente una debilidad enfermiza, un impulso incontrolable de apostar en la ruleta por el número 23. Pronto pierde todo su dinero jugando su número "de la suerte", el 23. 


Sin un centavo, comienza a buscarse la vida acompañado de su "socias" Jug May. Se le ocurre tras hablar con él que ha de iniciar un romance con la tabernera local Miss Jenny ( Joan Blondell ) contandole la triste historia de su amigo Slim, aparentemente un hombre enamorado de Jenny, haciéndole entrega de una espuela, que no es de otro que de Jug May, siendo esta su única posesión. Como le vuelven a confundir con el infame pistolero "Swifty" Morgan esto le da una idea a Latigo. 


Habla con el amable compañero Jug May ( Jack Elam ) para que se haga pasar por Swifty. Latigo atrae la atención de la joven y temperamental Patience Barton ( Suzanne Pleshette), la hija irascible de Taylor, que quiere desesperadamente escapar del oeste, pues su sueño de asistir al "College de Miss Hunter en el río Hudson, Nueva York, para jóvenes damas de buenas familias", y vivir una vida refinada en la ciudad de Nueva York . Cuando Latigo le dice que el se ha criado en Nueva York, no duda en enamorarse de él. 


Ya para ese momento Látigo y Jug se han puesto del lado de los Bartons en una disputa como descurbimos cuando entran en la casa de los Ames. Con ese apoyo vuelve a conseguir dinero e igualmente lo pierde en la ruleta. 

Sus problemas aumentan cuando al local de Miss Jenny se persona Goldie( Marie Windsor) , Al contarle Jenny como conoció aun gran hombre, Goldie descubre que se trata de Látigo queda la cara. Los problemas crecen cuando el coronel Ames envía un telegrama al verdadero Swifty Morgan ( Chuck Connors ), un pistolero que tiene un rasgo muy significativo, es calvo, informándole del engaño y de la usurpación de su personalidad llevada a cabo por Látigo y Jug May. 


Swifty llega en tren a la ciudad e inmediatamente desafía al desafortunado Jug a un tiroteo, pero a la hora y el lugar señalados, Látigo está allí en su lugar, sentado encima de una mula cargado con cajas de dinamita. 

Swifty le dice a Látigo que es un farol, pero un disparo desafortunado en la que el mismo Swifty se da en la pierna, provocan que el mulo se sobresalte y entre en el saloon de Miss Jenny estallando la dinamita. 

La explosión provoca que en el edificio se abra un boquete que descubre la veta madre y elimina el tatuaje problemático de Latigo, dejándolo ileso. Latigo con todo el dinero que ha ganafo vuelve a caer en la tentación de la ruleta apostando $ 10,000 al número 23. Gana una fortuna y además se casa con Patiene. 

En la última escena vemos a Jug, hablando a la cámara y rompiendo la cuarta pared desde la parte trasera de un tren en movimiento que lleva a Látigo y Patience a Denver para casarse, y nos revela que Patience nunca fue a la Miss Hunter's College, pero sí las siete hijas que tuvo con Látigo. En cuanto a sí mismo, Jug dice que se convirtió en una gran estrella en los westerns italianos.


La película fue rodada en el verano de 1970 en el ferrocarril de Durango and Silverton Narrow Gauge Railroad, en Colorado, en californiana Newhall , en concreto en Golden Oak Ranch así como en el CBS Studio Center en el 4024 Radford Avenue de Studio City de Los Angeles. 

Ese tren de los créditos iniciales y la escena final es el tren turístico del Ferrocarril de vía estrecha Durango & Silverton en Colorado. 

Como se trataba de una producción de Cherokee, que era la propia productora de James Garner, hay muchas caras conocidas, miembros del reparto que trabajaron con Garner en sus series. 

Al final de la película Jug (Jack Elam) presenta un epílogo sobre el destino de los personajes principales del furgón de cola del tren en movimiento. En cuanto a sí mismo, menciona que pasa a protagonizar spaghetti westerns. En realidad, se refiere a su papel icónico, pero breve, al comienzo de Hasta que llegó su hora (1968), como el líder de un pequeño grupo encargado de matar al personaje de Charles Bronson. Un otro spaghetti western en el que apareció fue Sonora (1968). 


James Garner, Jack Elam, Harry Morgan, Henry Jones, Walter Burke, Willis Bouchey, Gene Evans y Kathleen Freeman aparecieron juntos anteriormente en otra película con un tono similar, Support your local sheriff (1969). 


Aunque esta película no es una secuela de esa, todos los actores anteriores interpretan personajes completamente diferentes en una ciudad diferente, todos interpretaron personajes similares a los que interpretan aquí. 

La frase de James Garner, "Paciencia, hay algunas cosas que un hombre simplemente no puede evitar ... pero tal vez sí", es una parodia del guionista Burt Kennedy de una frase que escribió, más en serio, para dos western de Budd Boetticher protagonizados por Randolph Scott, Los cautivos (1957) y Cabalgar en solitario (1959) y que es la frase "Hay algunas cosas que un hombre no puede sortear". 

James Garner y Suzanne Pleshette serían estrellas invitadas juntos en No con mis hijas (2002) después de la muerte de John Ritter en 2003, como resultado, Garner se convirtió en un miembro regular del elenco en el programa hasta el final de la serie en 2005. 

La película tuvo su estreno en mayo de 1971 alcanzado una taquilla de $551,500 en los Estados Unidos.  
En Fotogramas se describe la película como uno de estos westerns surgidos "Entre finales de los 60 y principios de los 70, Burt Kennedy dirigió numerosos westerns en clave de comedia: "Los desbravadores", "También un sheriff necesita ayuda", "Duelo de pillos"... Este film pertenece a esta modalidad, y se resuelve según fórmulas casi inamovibles. Algún momento brillante destaca dentro de una tónica general un tanto plana. " 

En ABC se señala que se trata de un "Wéstern de tono cómico, continuación de "También un sheriff necesita ayuda" (1969), donde se recupera el personaje de Latigo Smith interpretado por James Garner. Su director, Burt Kennedy, se especializó en este tipo de productos, rodando "El regreso de los Siete Magníficos" (1966) y algún que otro espagueti wéstern como "La spina dorsale del diavolo" (1971). A partir de mediados de los 70 se centró en la producción televisiva, rodando algunos capítulos de series como "Magnum" o "Simon & Simon". Sin embargo, uno de sus últimos trabajos en el cine fue la adaptación de la novela de Peter Viertel "Cazador blanco, corazón negro", que sería llevada al cine por Clint Eastwood. Por otra parte, en 1994, James Garner recuperó un papel muy similar al de Latigo Smith con la película "Maverick", dirigida por Richard Donner e interpretada también por Mel Gibson y Jodie Foster".

Por mi parte decir que estamos ante una película ligera por su tono cómico, divertida, coral en el sentido de que todo el mundo juega un papel, pero que está bien rodada en base a un guion que intenta mantener la sonrisa en la boca sin perder el sentido del western. Presenta todos los elementos propios del western, los jugadores, las peleas colectivas en el saloon, el papel del juego, la importancia de la minería, la rivalidad entre propietarios, el pistolero pretendidamente malvado, el tren, los paísajes que te remiten a las rocosas, una buena fotografía... En definitiva, una película entretenida. 


jueves, 16 de abril de 2020

Billete a Tomahawk


Combinar western y comedia, hacerlo con actores consolidados en este género y en el cine en general como Walter Brenann, o con estrellas de musicales ajenos al género pero que aquí se hacen un huequecito para cantar y bailar como Dan Dailey, con secundarios de lujo que todavía tenían que dar mucho de sí como Jack Elam, pero también con promesas en este mundo como Anne Baxter, ademñas de presentar a algunos artistas que tuvieron su momento como Rory Calhoun incluso con futuras estrellas de Hollywood como Marilyn Monroe es una suerte. Pues todo junto es Billete a Tomahawk una disparatada historia con mucho encanto y diálogos brillantes por momentos.

A Ticket to Tomahawk es una película del año 1950 que contó con la dirección del neoyorkino Richard Sale, un hombre nacido en 1911 y que falleció en Los Ángeles en 1993 y que fue un guionista , escritor y director de cine que comenzó su carrera escribiendo como escritor independiente para pulps en los años treinta, apareciendo regularmente en Detective Fiction Weekly, Argosy , Double Detective y varias otras revistas.


Pero en los años cuarenta comienza conpublicaciones elegantes como The Country Gentleman y The Saturday Evening Post y a mediados de esta década hasta la siguiente, en  los cincuenta pasa de escribir ficción para revistas a guiones para el cine contratado por la Paramount Pictures , escritor y director en la Republic Pictures , en la 20th Century-Fox , en la British Lion, en la United Artists y en Columbia. Incluso se convirtió en escritor de televisión, director, productor de Columbia Broadcasting System, vamos, la CBS. 

Dirigió varias películas, incluyendo A Ticket to Tomahawk (1950), Meet Me After the Show (1951) con Betty Grable , Let's Make It Legal (1951) con una de las primeras apariciones en cine de Marilyn Monroe ,  y en Los caballeros se casan con las morenas (1955) con Jane Russell . 

También escribió muchos guiones, De repente (1954), The French Line (1954) y Gentlemen Marry Brunettes , ambos con Mary Loos, su esposa en 1946, The Oscar (1966), The White Buffalo (1977) y Asesinato (1987). 

Junto a su trabajo para muchas compañías de producción, Sale escribió más de 400 cuentos. Y junto con Mary Loos creó una serie para la televisión un western como Yancy Derringer, que se emitió durante una temporada en 1958-1959. Sale murió en 1993 después de complicaciones de dos accidentes cerebrovasculares. 

En este caso Billete a Tomahawk estaba producido por Robert Bassler para la Twentieth Century Fox Film Corporation y contaba con una guión escrito tanto por su mujer Mary Loos como por el mismo Richard Sale.

La película cuenta con la música de Cyril J. Mockridge, la fotografía de Harry Jackson y el montaje de Harmon Jones.

En el reparto de la película aparecen Dan Dailey como Johnny dos ases, Anne Baxter como Kit Dodge Jr. , Rory Calhoun como Dakota, Walter Brennan como el maquinista Terence Sweeny,  Marilyn Monroe como Clara (sin acreditar), Charles Kemper como el ayudante del sheriff Chuckity Jones, Connie Gilchrist como Madame Adelaide , Arthur Hunnicutt como Ojos tristes, Will Wright como Dodge , Jefe Yowlachie como Pawnee, Victor Sen Yung como Long Time, Olin Howland como uno de los que ayudan en el ferrocarril (sin acreditar),  George Melford como Jefe de estación (sin acreditar) Charles Stevens como Trancos (sin acreditar).

La película se desarrolla en Colorado en el año 1876. La película comienza cuando una locomotora  que es manejada por el maquinista Terence Sweeny (Walter Brennan ) y que va acompañado por dos operarios más, Ojos tristes (Arthur Hunnicutt )  y otro operario (Olin Howland) y que llevan únicamente a un viajero de nombre  Johnny Jameson ( Dan Dailey ), un vendedor ambulante en lo que es el viaje inaugural de este tren de vía estrecha  de la Compañía Western Railroad y que va a Tomahawk   a través de las "Rockies" de Colorado y que , en principio, tiene parada en Epitah se ve en un momento dado con la obligación de parar ante una inmensa roca que ha sido arrojada a las vias por los secuaces de un empresario que opera con una compañía de diligencias al que le gustaría ver fracasar la franquicia del ferrocarril ya que su negocio se vendría abajo.


Los responsables de haber arrojado la roca a la vía son tres malhechores- Dakota ( Rory Calhoun ), Trancas y Gila- que trabajan para el Coronel Dawson y que tenían como objetivo acabar con la locomotora con la roca gigante. Sin embargo, el maquinista Terence Sweeny ( Walter Brennan ) logra detener el tren a tiempo, y él y la tripulación desembarcan para mover la roca.

Sin embargo,  Johnny decide ir caminando a la cercana ciudad de Epitaph. Pero antes de llegar allí Johnny que se desplaza cargado con su maletas se encuentra con Trancas (Charles Stevens ) y Gila que le montan en su caballo para que llegue antes.

Una vez llegados al pueblo Johnny junto a Gila y Trancos se dirigen a la oficina del sheriff ya que el primero intenta informar de la demora del tren. Aunque Johnnny pide hablar con el sheriff quien le atiende es el ayudante Chuckity Jones ( Charles Kemper ), Sin embargo, Trancas interviene y   noquea con un golpe en la cabeza.

Mientras tanto el marshall Kit Dodge (Will Wright ) está en la habitación de al lado preparándose para recibir al tren y arreglándose con la ayuda de su nieta Kit ( Anne Baxter ). Cuando salen hacia la estación son sorprendidos por Trancas y Gila.

El marshall dispara a Trancas y lo mata,  pero Gila lo hiere en las costillas. Pero en ese momento, recuperado del golpe  Johnny se acerca y la joven Kit sospecha que él también puede ser uno de la banda. A pesar de que Chuckity interviene en su favor, ella le ordena que abandone la ciudad antes del atardecer.

Antes las circunstancias, estaban preparándose para recibir al tren , pero igualmente se ven en la obligación de cumplir con la fecha en la que ese mismo tren llegue a la localidad de Tomahawk, que está a menos de 100 millas, en menos de un par de días para que la concesionaria de la linea mantenga el servicio, Kit decide que ella ha de sustituir a su tío como marshall de los EE. UU. que está herido para recepcionar el tren y acompañar en ese primer servicio: Epitah - Tomahawk.

Así que ella junto a un ayudante indio llamado Pawnee ( Jefe Yowlachie ) son asignados para escoltar el tren a Tomahawk. Para que todo se haga conforme a lo contratado ese tren tiene llegar antes de una hora estipulada, con tracción propia y con, al menos, un pasajero. Es necesario solventar dos cosas, además de la temporal, el pasajero y un pequeño detalle: desde Epitah a Tomahawk no han podido colocarse las railes del tren dado que el barco que las llevaba se hundió y están a la espera de ello. Así que el tren ha de ir con tracción animal, sin comboy de vagones, hasta la otra ciudad de Colorado. En cuanto al pasajero, la clave es buscar uno, y en ese momento se persona Johnny que afirma estar interesado en ir.

Mientras todo esto ocurre el Coronel Dawson (Mauritz Hugo ) le ordena a Dakota que se una al grupo que está escoltando el tren y también a un explorador indio, Black Wolf (Charles Soldani ), para agitar a los Arapahos locales .

Otros integrantes de la banda como Fargo (Jack Elam) planean hacer estallar la locomotora durante una parada nocturna. Solo después de haber comprado su billete, Sweeny se da cuenta de que no hay raíles para las próximas cuarenta millas. El empresario ferroviario local, Bishop (Paul Harvey ), le informa que los rieles se perdieron en el mar en el camino desde Inglaterra. Bishop explica que, dado que el tren debe llegar a Tomahawk para cumplir con los requisitos del contrato de franquicia, ha dispuesto que un equipo de mulas transporte el vagón del motor.

Otra condición es que el tren debe llegar a Tomahawk en una fecha límite que se acerca rápidamente con al menos un pasajero que pague por su billete los dos dólares del trayecto. Kit no se complace en descubrir que el pasajero asignado a su cuidado es Johnny, ahora reacio a viajar en el tren.

Cuando éste se entera de las condiciones del desplazamiento quiere retractarse de sus deseos pero es obligado a montar en la locomotora. Así que es atado a la cabina mientras la locomotora, sin su vagón de pasajeros, se pone en marcha arrastrada por las mulas y acompañada por una variedad de vagones.

A la expedición en el último segundo se suman un lavandero local de origen chino Long Time (Victor Sen Yung ) con un pedido de ropa con destino a Tomahawk, junto con Madame Adelaide ( Connie Gilchrist ) y compañía de corista / bailarinas, Annie, Ruby, Clara ( Marilyn Monroe ) y Julie. Un músico con pianola los acompaña.



Junto a este grupo se suma Dakota que se incorpora como pistolero de protección y que ha encandilado a Kit.

El grupo así comienza su desplazamiento entre las Montañas Rocosas. Por la noche hacen una primera parada. Según lo planeado, tres de los hombres de Dawson, Bat, Charley y Fargo aparecen en la parada nocturna afirmando ser hombres de telégrafo que están allí para reparar las líneas cortadas por los Arapahos. Aunque con dudas, Kit les da permiso para dormir en el campamento.

Esa noche hay que pasarla y deciden unos y otras festejar la situación con una actuación de vodevil. Así que la Madame Adelaide (Connie Gilchrist ) pone a sus chicas a bailar y cantar. Así que Annie (Marion Marshall ), Ruby (Joyce Mackenzie ), Clara ( Marilyn Monroe ) y Julie (Barbara Smith ) salen a escena y se les une Johnnny.

Tras el espectáculo todos van a dormir relajados. Johnny tumba su manta cerca de Kit. Kit suaviza su actitud hacia Johnny. Esa noche Kit descubre el carácter aventurero y nómada de Johnny, un hombre que ha estado en New York, en las montañas de Dakota, en Minnessota, en Yellostone y que incluso asistió al entierro de Lincoln. Ella, poco a poco, se siente atraído por Johnny.

Cuando todos están dormidos, los de los forajidos Bat (Robert Adler ) y Charley (Harry Carter) se van, mientras Fargo arroja cartuchos de dinamita debajo del motor. Johnny, durmiendo junto al tren, huele la mecha encendida y alerta a los demás. Kit luego corta el fusible con un disparo y desactiva a Fargo, pero antes de que pueda hablar, Dakota lo mata. Algo que sorprende a Johnny y a Kit.

A la mañana siguiente, la expedición sigue su curso y unas pocas millas más allá de donde se reinicia los raíles, sobre un viaducto, encontramos a Bat y Charley colocando cargas de dinamita en un puente de caballete.

Por delante de la locomotora, Johhny, Kit y Pawnee están explorando adelante y se detienen en el puente. Pawnee es conscientes que los Arapahoes están por la zona, pero a Johnny no les preocupa pues su jefe es amigo suyo ya que fue compañero en un espectáculo del Oeste.

Bat y Charley, desde la distancia consideran dispararles, pero de inmediato son atacados y asesinados por los indios, aunque la dinamita se dispara prematuramente.

Tras esto el trío formado por Kit, Johnny y Pawnee vuelven a la locomotora mientras son perseguidos de regreso al tren y atacado por los indios. Johnny identifica al jefe de Arapaho, Cuchillo roto o Crooked Knife (Chief Thundercloud) que ya había trabajado con él en un espectáculo itinerante. Tras repeler el ataque, Johnny decide ir a una fiesta, un Pow Wow de los indios en pie de guerra pero cuando va a ser agredido solicita ver al jefe que al reconocerlo y tras recordar su buena relación anterior Johnny se ofrece como voluntario para hablar de paz con él.

Previamente para demostrar su interés por sorprender a los indios había hablado con el chino del grupo, con Long Time para que con la carga de fuegos artificiales monte algo que sorprenda a los nativos americanos.

Antes, Crooked Knife le da la bienvenida y acepta permitir el paso seguro del tren. Sin embargo, algunos de los valientes desconfían de Johnny y le piden que presente una señal de que es "una gran medicina". Johnny lanza un cohete, indicando a Kit y Dakota que disparen el resto de los fuegos artificiales en una colina cercana, y los indios quedan impresionados.

Como el puente del ferrocarril ha caído, Kit tiene la intención de llevar la locomotora de treinta y tres toneladas por una montaña. Antes hay que desmontarla y transportarla por secciones. Dawson, mientras tanto, cree que ha sido traicionado y le dispara al indio de su grupo, Black Wolf. Luego reúne a sus hombres para un enfrentamiento final.

Después  Kit que ha descubierto que Dakota ha saboteado una torre de agua vital, Dakota salta a bordo del tren, golpea a Johnny y a punta de pistola hace que Ojos tristes encienda el motor y despegue a gran velocidad por las vías. Kit salta a la cabina pero es noqueado por Dakota. Johnny revive y mientras él y Dakota pelean en la parte superior de la cabina, Kit se da vuelta y arroja su cuchillo a Dakota, lo que lo hace caer en un barranco.

Dawson y su grupo emboscan el tren pero no pueden alcanzarlo. Sin embargo, logran disparar a  la caldera y el tren pierde velocidad hasta que se detiene a la vista de Tomahawk.

Son recibidos por una delegación encabezada por Marshall Dodge que salen de la ciudad y, junto con los Araphoe, someten a los hombres de Dawson. Dawson huye, pero Pawnee lo persigue y le arroja un hacha de guerra que lo golpea.

Sin embargo el tren no ha conseguido su objetivo y se ha detenido justo sin alcanzar su objetivo, Ante esto Johnny le propone al alcalde de Tomahawk que amplíe los límites de la ciudad, cumpliendo así los requisitos de la franquicia. Lo hace, con segundos de sobra. En este momento, Kit se ha enamorado de Johnny, pero él dice que no puede estar con ella, ya que no podría renunciar a su vida de nómada y todo ello delante de su abuelo que quiere matarlo directamente. Pero ella agarra su cuchillo y amenaza con paralizarlo para detener sus caminos errantes.

En la siguiente escena se hace evidente que Johnny ahora está trabajando como conductor de trenes. Cuando el tren parte, él cojea rápidamente, saludando a su esposa, Kit, y sus cinco hijas ...

La película se rodó entre agosto y octubre de 1949 en diversos puntos de Colorado así como en California. En concreto se rodó en Molas Lake en Silverton, en Denver & Rio Grande Western Railroad, en la localidad de Durango, , en Rockwood, así como en los 20th Century Fox Studios sitos en Pico Blvd., Century City, Los Angeles, California.


De la película comentar que "Lux Radio Theatre" transmitió una adaptación radial de la película de 60 minutos el 4 de junio de 1951, con Anne Baxter y Dan Dailey repitiendo sus papeles en el cine.

La película destaca por ser una de las primeras apariciones, de hecho no estaba acreditada, de Marilyn Monroe, quien interpreta a una de las chicas del coro, en concreto la de amarillo. Norma Jean o Norma Jeane Mortenson, estaba viendo con  uno de los extras en el set en el momento de la producción. Este extra, llamado Berry, también fue un  fotógrafo no acreditado de la película.

Lo cierto es que su interés por el mundo del cine tuvo mucho que ver con su madre, Gladys Monroe, quien quería  que su hija se llamara Norma Jean, en homenaje a Norma Talmadge y Jean Harlow, dos actrices a las que admiraba por su belleza. Su madre, empleada en la RKO Pictures, sufría fuertes depresiones y tenía serios problemas económicos, por lo que la niña fue entregada en “adopción” a una pareja californiana. Al ver mejoradas sus condiciones, Gladys se propuso recuperarla, pero, una nueva crisis emocional, hizo que dejara a Norma Jean en manos de Grace McKee, su mejor amiga… y el marido de ésta abusó de ella.

Sin embargo, fue Gladys quien despertó su interés por el cine y quien le hizo sentir que tenía aptitudes para ser una estrella. Dejada, luego, en manos de Olive Brunings, tío de la McKee, en cuya casa volvió a sufrir abusos cuando ella sólo tenía 12 años.

Cuatro años después, con el propósito de evitar ser llevada a un orfanato, Norma Jean se casaría, premeditadamente, con un joven policía llamado James Dougherty, pero pronto, éste se iría a la guerra, y su joven y bella esposa aprovecharía para lanzarse como modelo, llegando a ser portada de un buen número de revistas. Cuando James se enteró de lo que hacía, la puso en la disyuntiva de escoger entre él o seguir en el mundo del espectáculo, así Norma Jean eligió y tras un casting en la Twentieth Century Fox fue contratada por un período de seis meses.

Tras un par de participaciones como extras sin grandes resultados para ella, el productor Harry Cohn de la Columbia le dio un atractivo coprotagónico en “Ladies of the Chorus” (1948) … y al año siguiente ya está en este comedia con el salvaje oeste de trasfondo en una lujosa puesta en escena.

Durante la película suenan diversas canciones interpretadas por Marilyn Monroe , Marion Marshall , Joyce MacKenzie , Barbara Smith y Dan Dailey.

La máquina de la  Emma Sweeney era en realidad Rio Grande Southern  construido por Schenectady Loco Works para Florence & Cripple Creek en 1870. Por contra, la locomotora que transportaba el tren de mulas era una maqueta construida de madera y fibra de vidrio para reducir su peso. El tren estuvo en un Museo, el  RR de Colorado en Golden.

La película se estrenó en abril de 1950 en Denver, Colorado y consiguió un premios dado por el Sindicato de Guionistas (WGA) al estar nominada al mejor guión



No he encontrado casi referencias de la película. En ABC play se señala que "Uno de los detalles más destacables de la producción es la presencia de Marilyn Monroe (que no aparece en los títulos de crédito), quien interpreta a Clara, una atractiva corista del espectáculo de cabaret. Dirige la cinta Richard Sale, quien también firma el guión junto a su inseparable Mary Loos. Ambos trabajaron juntos en numerosos libretos como "La línea francesa" o "Los caballeros se casan con las morenas". "Billete a Tomahawk" es uno de los pocos títulos que tuvo el valor (no siempre reconocido y a menudo criticado) de hibridar el wéstern con la comedia, en pleno apogeo de este género durante los años 50. ".


Aunque sí varias del gran Fausto Fernández todas ellas publicadas en su cuenta de Twitter. En las mismas se señala que  "Marilyn Monroe es una de las pizpiretas coristas que acompañan a un golferas Dan Dailey en esta comedia western con trenes, indios, canciones y una Anne Baxter encantadora". En otro comenta tweet comenta que Dan Dailey toca el banjo junto a Anne Baxter, unos bandidos tipo "Pierre Nodoyuna" y una Marilyn Monroe corista. También el crítico de Fotograma comenta que estamos ante "el Oeste más ligero". Incluso señala en otro que Marilyn Monroe entre el grupo de coristas ligeras de cascos que acompañan a un golferas Dan Dailey en este western con canciones". E insiste que se trata de una "Inofensiva diversión western a todo color, canción y baile ojiplático con coristas de saloon on the road. " Por último comenta que "Dailey hace de emperifollada versión lechuguina de Roy Rogers en el western ferroviario cantarín " o concluye diciendo que es un "amable western canoro y blanquísimo...". Mejor que Fausto Fernández, nadie. 

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Encubridora


Nos dejó escrito Terenci Moix en su Historia del cine publicada por ABC en el suplemento de Blanco y Negro que cuando Fritz Lang llega a los Estados Unidos en 1934, contratado por David O.Selznick y la Metro Goldwyn Mayer, se dedica a diversos procesos que fracasa. 

Sólo al cabo de un año en 1936 se le presenta la oportunidad de dirigir Furia, "Fury",  que era la primero película como productor de Joseph L. Mankiewicz como productor. Más tarde dirige "Sólo se vive una vez" ("You only Live Once, 1937) realizando al año siguiente y cerrando así su trilogía social "You and Me". 

A instancias de otro productor, Zanuck, que era conocedor del interés de Lang por el mundo del Oeste americano se le encargan dos western para la Fox. Pero ni "La venganza de Frank James (The Return of Frank James, 1940) ni "Espíritu de conquista" (Westen Union, 1941) , aunque aquí discrepa el cubano Cabera Infante, está, según Terenci Moix, a la altura de su tercera y definitiva contribución al género, Encubridora o Rancho Notorius. Lo cierto es que encubridora es una película realizada casi once años después que su anterior western, pues se estrenó en 1952. 

Pese a sus múltiples problemas de rodaje , logró una de sus obras mayores, especialmente por la utilización de sus obsesiones acústicas y visuales en forma de canción repetitiva " Chuck a Luck" con "seis u ocho líneas de esta canción llegaba más rápidamente al final y me evitaba mostrar ciertas cosas que hubieran sido un poco aburridas para el público y que no eran verdaderamente importantes para el filme", declaró en alguna ocasión el directo, desarrollando la historia en un decorado opresivo de exteriores pintados. 

Esa calidad manifiesta en los elipses acústicas y visuales, el uso de distintos flash backs para narrarlos que fue de protagonistas a lo largo del tiempo o la apuesta por esos primeros planos para presentarnos a los posibles responsables del asesinato de una chica en Wyoming , más los diálogos como el desarrollo general de la historia convierten a esta película en una joya del cine. 

Además Lang sabe captar maravillosamente todos los mitos y los temas del western, que enriquece con su singularísimo sello personal, proclive al dramatismo, por la presencia casi inevitable de la maldad, por esa creación de ambientes opresores de la que hablaba Terenci Moix en la que no está exento el misterio, la intriga o la misma fatalidad de un mundo visualmente irreal , decadente y opresivo, en el que bullen sentimientos de rencor, envidia y odio pero que coloca en el centro la historia de un trío en la que la mujer, la bella Marlene Dietrich , que se resiste a envejecer y que lucha por conservar su fascinación más allá de los años, especialmente de aquellos que nos la cuentan a través del flash back y que impresionan a los protagonistas masculinos interpretados por Arthur Kennedy y Mel Ferrer que son socios y rivales ya que ambos buscan sus favores. 

Lo cierto es que la historia se ajustaba de forma perfecta a la manera de entender el cine el director europeo. El mismo director dijo "Me gustan los western. Poseen una ética muy sencilla y muy necesaria. Se trata de una ética que no señalan los críticos porque son muy sofisticados. Pretender ignorar que es algo muy necesario enamorarse de una mujer y luchar por ella". 

Pues bien está es la historia que subyace en Rancho Notorious , un enorme western que he visto por segunda vez y que al verlo en esta ocasión he apreciado el carácter de obra monumental que creo que se merece. Se trata de una película rodada en un vivo Technicolor como ya sabemos dirigida por Fritz Lang y que contó como ayudante de dirección con Emmett Emerson en una producción de Howard Welsch para la productora Fidelity Pictures Corporation y que distribuyó la RKO Pictures , manejando un presupuesto de $900,000. 

La película partía del guión escrito por Daniel Taradash responsable , entre otras, de la película "De aquí a la eternidad" partiendo una una historia de Silvia Richards. La película cuenta con la música de Emil Newman responsable de más de 200 películas y programas de televisión e integrante de una importante saga musical vinculada con el cine aunque la película tiene tres canciones originales escritas por Ken Darby en las que sobresale la balada "The Legend Of Chuck-A-Luck", interpretada por William Lee. La fotografía fue de Hal Mohr, mientras que el montaje correspondió a Otto Ludwig
Como protagonistas destaca la presencia de Marlene Dietrich como Alma Keane la matrona de un escondite criminal llamado Chuck-a-Luck o "La rueda de la fortuna" a los que se suma Arthur Kennedy como Vern Haskell y Mel Ferrer como Frenchy Fairmont. Igualmente aparecen Gloria Henry como Beth Forbes, William Frawley como Baldy Gunder, Lisa Ferraday como Maxine, John Raven como el que maneja de ruleta, Jack Elam como Mort Geary, George Reeves como Wilson, Frank Ferguson como el Predicador, Francis McDonald como Harbin, Lloyd Gough como Kinch así como Russell Johnson y Emory Parnell como uno de los sheriffs, junto a Dan Seymour como el Comanche Paul, John Kellogg y Rodd Redwing. 

Vern Haskell es un vaquero instalado en Wyoming y está profundamente enamorado de su novia Beth Forbes (Gloria Henry). Le quita muy poco para casarse. Ambos hacen planes de futuro en el interior del negocio que regenta la chica en el pueblo. Antes de marcharse a realizar su actividad en el rancho en el que trabaja, Vern ha entregado a Beth un broche. 

Nada más salir del local de préstamos en el que trabaja Beth llegan al pueblo un par de jinetes que al ver como sale uno y como queda otra, en soledad, deciden asaltar el negocio. El forajido penetra en el interior y tras verificar que no hay nadie le exige el dinero de la caja a la chica. Aunque quiere de ella algo más que el dinero.

Sin ver lo que ocurre en el interior pero expresado a través del sonido descubrimos que el señor ha violentado a la chica y finalmente la ha torturado hasta matarla como comprueba el único testigo del suceso: un chico.

Cuando llega Vern , Beth ya ha muerto. Ha tenido una muerte brutal como se ve en su mano en forma de garra, así que tras recibir la descripción de uno de los asaltantes , pues lleva el pelo largo y cano, Vern se lanza junto a una partida de hombres encabezada por el sheriff con el fin de encontrarlo. 

Tras recorrer el condado la partido se deshace ya que el sheriff es sabedor de que no tiene competencia fuera del mismo y los demás no están dispuesto a seguir por todo el Oeste buscando al hombre que violó y mató a su prometida. 

Sin embargo Vern Haskell no puede pasar de esto y quiere encontrar al precio que sea al hombre que  asesinó a su novia, Beth Forbes (Gloria Henry). Así que solo se pone en marcha tras los dos ladrones. Dada la descripción del chico da con uno de ellos, Whitey, que ha recibido un disparo por la espalda de su compañero tras una discusión sobre el reparto del dinero y la pretensión del violador de buuscar refugio en un lugar llamado Chuck-a-Luck. Esas últimas palabras de Whitey, " Chuck-a-luck ", son la única pista de la identidad del segundo hombre y no paran de resonar en la cabeza de Vern. 

Después de interrogar a todos por el lugar del extraño nombre Vern , que solo busca información, finalmente encuentra a alguien en una barbería que parece conocer ese lugar. Lo cierto es que el hombre no es claro y sólo le da indicios fragmentarios antes de que intente matarlo , pero Vern tras una pelea en la barbería en la que se encuentra acaba con su vida en defensa propia.

Tras esto es detenido acusado de asesinato , pero la identificación del finado como un peligroso delincuente así como la declaración del barbero describiendo lo que había pasado le permiten seguir un hilo que le conduce a una antigua cantante de salón de nombre Altar Keane (Marlene Dietrich). La descripción de esta mujer y la identificación con el nombre por parte de un ayudante del sheriff lleva a Vern a varios lugares y será en Tascosa donde el perseguido pone en conexión a Altar con esa "Ruleta de la fortuna " que es Chuck-a-luck. 

Por medio de distintos flashback vamos descubriendo episodios de la vida de Altar Keane como la carrera de obstáculos en un salón a lomos de hombres , sobre el carácter elegante de la misma narrado por una compañera de profesión que nos muestra la dignidad de Altar y el encuentro con el forajido de buen corazón como fue Frenchy Fairmont ( Mel Ferrer) que será el hombre de su vida .

Vern se entera de que después de que Altar dejó de trabajar para el dueño del salón Baldy Gunder, ella apostó sus últimos sueldo de $ 20 en su juego de consistente en la "Rueda de la fortuna" , chuck-a-luck , que al estar trucado y al intervenir en su favor Frenchy le permitió ganar mucho dinero, y con el pistolero Frenchy Fairmont montó un rancho, su sueño, pero que nadie sabe donde está. 

Por otro golpe de suerte se entera de que en la ciudad de Gunsight Frenchy está en la cárcel, por lo que deliberadamente se deja arrestar en un día de elecciones locales. Mientras está detenido en la misma celda que Frenchy,  vemos que en la celda contigua hay tres políticos corruptos que , al pedir una botella de un whisky de calidad. La botella contiene un elemento que permite a los enrejados escapar y Frenchy, tras haberse ganado su confianza ,  lleva a Vern al Chuck-a-Luck, un rancho, Notorius, se aparentemente se dedica a la cría  de caballos y que está cerca de la frontera mexicana que resulta ser propiedad de Altar.

Nada más llegar y conocer a Altar ve que el rancho es un refugio que da cabida a bandidos y asesinos, que se ocultan de la justicia, de los compañeros y de ellos mismos a cambio de entregar el 10 % de sus ganancias. La clave de la supervivencia y ocultación de ese espacio es que hay una norma básica: nadie pregunta por el por qué han llegado allí. El silencio es clave para  la convivencia. Entre los que hay destacan Mort Geary ( Jack Elam) , Wilson el mujeriego ( George Reeves) , el Predicador ( Frank Ferguson), el viejo Harbin ( Francis McDonald ), el comanche Paul ( Dan Seymour) Y Kinch ( Lloyd Gough).  

Vern encuentra a un grupo de hombres en la residencia, pero no sabe si el asesino de Beth es uno de ellos. Sin embargo, uno dice que su cara le suena. 

El recién llegado rápidamente llama la atención de Altar por ser inteligente y resolutivo además de ganarse la confianza de su querido Frenchy. 

Una noche durante una cena le pide a Altar que, elegantemente vestida para la misma, cante. Altar lo hace pero durante la canción Vern se da cuenta de que Altar lleva un broche que le dio a Beth. Así que , desde ese momento, intenta iniciar una romance con Altar para averiguar quién se lo dio. Esto pone a Frenchy muy celoso. 

Durante la estancia va conociendo la naturaleza y personalidad de los que se refugian y de los que trabajan, peones indios y mexicanos. De sus compañero de ocultación sospecha de un mujeriego sonriente con heridas en el rostro, sabe de un medio comanche que no tiene problemas para matar a alguien, de un supuesto predicador que engatusa con su labia y la bebida a los presentes y al hombre que le recuerda a alguien. Pero al no saber quien fue ,  Vern se ve obligado a ir a un robo a un banco, durante el cual uno de los otros, Kinch, le dispara en secreto. Cuando le entrega a Altar su parte de las ganancias, ella finalmente le informa que Kinch le dio las joyas. 

En ese momento Vern se destapa y revela a la chica , que se siente cada vez más atraída por él, su verdadero propósito y su desdén por la profesión de Altar. Altar se avergüenza y decide renunciar a todo. 

Sin embargo, antes de que pueda irse, se produce un tiroteo entre Vern y Frenchy por un lado y el resto de los forajidos por el otro así como entre una partida de federales que investigan asaltos en la frontera y que buscan a Frenchy. Durante el mismo Altar es alcanzada protegiendo a Frenchy. Por su parte el causante de la desgracia de Verr, Kinch también muere, terminando así la búsqueda de Vern quien parece retornar a Wyoming.  

La película se rodó básicamente en estudios. En concreto en los Republic Studios  que estaban en el  4024 de la Radford Avenue de la angelina  North Hollywood, así como en la General Service Studios que estaban en  6625 Romaine Street en Hollywood,  en la primavera de 1951.

La película se tituló originalmente The Legend of Chuck-a-Luck , pero el nombre fue cambiado por el de "Rancho Notorious" ante la insistencia de Howard Hughes , entonces jefe de RKO Pictures. Cuando Lang preguntó el por qué, le dijeron que era porque los no estadounidenses (europeos) no entenderían qué era "Chuck-a-Luck" ( un juego de apuestas , una rula , vamos, que se juega comúnmente en los salones del suroeste) Lang respondió: "Bueno, ¡es bueno que todos sepan lo que significa 'Rancho Notorious' (que no tiene nada que ver con nada en la película)!" 

Hay una canción , la de la balada "The Legend of Chuck-a-Luck" que se escucha durante los créditos de apertura y durante toda la película, utilizando la letra como narración. Según el American Film Institute, esta es la primera película estadounidense que se usó una canción con este fin.

Aunque Arthur Kennedy interpretaba a un hombre joven, era tres años mayor que Mel Ferrer que asume un rol de mayor edad.

El nombre de Lloyd Gough fue eliminado de los créditos debido a que fue incluido en la lista negra en la década de 1950. 

El director de fotografía Hal Mohr, que había fotografiado previamente a Marlene Dietrich en Arizona (1939), intentó renunciar a la película debido a la insistencia de Dietrich de que usara la iluminación para que se viera mucho más joven de lo que era, y Mohr no creía que fuera posible hacer que se viese tan joven como ella quería .

La película fue presentada en sociedad en marzo de 1952 y según las crónicas del momento recogidas por ejemplo en el Daily Variety se señalaba como la Twentieth Century-Fox tendría que haber sido el distribuidor original de esta película. Pero cuando Fidelity Pictures (la productora) se encontró con problemas de liquidez y se enteró de que la película no se lanzaría, ni pagaría, hasta mediados de 1952, decidieron retirarse del acuerdo y venderla a la película a RKO, con la esperanza de recuperar más rápidamente los  $ 900,000  que se había invertido inversión en el proyecto. 

Cuando se estrenó la película, Bosley Crowther de The New York Times  escribió sobre ella y señaló que: "( la película)  tiene sus puntos interesantes, incluyendo un par de peleas a puñetazos que han sido organizadas razonablemente por Fritz Lang. Cualquiera que se conforme con las asaltos, las fiestas de babosas y los duelos de pistola, todo en Technicolor, puede encontrar suficiente  en esta película para saciar su lujuria. Los actores hambrientos se jactan y gruñen en los papeles de forajidos. Pero cualquiera que espere una imagen de western que coincida con el personaje de su estrella femenina  es mejor que mire en otra dirección. En ese sentido es rutinaria ".

Un articulista de la revista Variety hizo una crónica positiva tanto de la película como de Marlene Dietrich al decir: "Este western con Marlene Dietrich  tiene  sabor de los viejos clásicos al aire libre (como Destry Rides Again de la actriz ) sin capturar completamente su calidad y magia.  ( ) la dirección mantiene el ritmo vivo e interesante, y  el rodaje al aire libre, incitados por el constante toque de color, son deslumbrantes. Dietrich está tan sensual y seductora como siempre ... Dietrich es una deslumbrante recreación de la antigua amante del salón, y maneja su canción, 'Get Away, Young Man', con su habitual habilidad gutural " 

La película contiene algunas escenas destacables como el intento de violación no visto pero si sentido que culmina en el brazo caído y en la mano crispada de Beth, la canción de Altar al piano, la intimidad fugaz entre Altar y Frenchy ("Tú eres lo único que tengo", "Vern no me quiere") y la escena final. 

Señalar que el toque de color puede ser excesivo al usar una paleta de colores oscuros con predominio de ocres y verdes que recalcan la idea de lo marchito.

La cámara se mueve en travellings muy dinámicos, giros de largo recorrido, abundantes primeros planos como la de todos los que buscan su refugio en Rancho Notorius y pueden ser los asesinos de Beth, siempre desde la óptica del protagonista o los planos próximos a grupos, escasos planos medios y algún plano profundo (paisajes inmensos). Abundan las escenas nocturnas y las de interiores con poca luz. 

El guión presenta diálogos breves e inquietantes en donde fluye una idea: el envejecimiento y la fuga irrefrenable de la juventud. En ese sentido Altar se debate entre sentirse joven de nuevo o dejarse llevar por lo que la rodea y lo recalca en la canción "Go away and come back ten years ago" que viene a significar algo así como "Si pudieras marcharte y volver hace diez años..." Sabemos que al Rancho al final no se puede ir, pero la película es una joya.


sábado, 28 de septiembre de 2019

La reina de Montana


Yo se quién es, para mi, la reina de Montana aunque me pronunciaré sobre ello al final de la entrada. De hecho no sabía que ese Estado tuviese una reina , pero cinematográficamente la tuvo.

Es curioso ese Estado , que tiene un nombre de resonancia española pues los que allí estuvieron en el siglo XVIII y XIX le llamaron Montaña del Norte. Sorprendentemente ese Estado combina desproporcionalmente las llanuras, pues son una ampliación de ellas, con los espacios integrantes de las Montañas Rocosas y las pertenecientes a la Cordillera Bitterroot y en las que ambas  participan activamente la cumbre de la divisoria de aguas continentales.

Quien sí que la conocía era Marty McFly cuando viaja a 1955 en su Lorient customizado del año 1985 como se refleja en Regreso al futuro , descubriendo que la Reina Ganadera de Montana , la Cattle Queen of Montana, aparece en la carpa del Teatro Essex en Hill Valley. Son las cosas de la cultura propia, códigos que los paisanos entienden y los foráneos, por muy admiradores que seamos de la cultura norteamericana.

Supongo que en el conocimiento colectivo estadounidense todos saben que hubo una Cattle Queen of Montana como todos los estadounidenses que conoces y le dices que vas a Montaña siempre refieren que es un Estado que tiene más vacas que personas. Vale. Es cierto.

Desde luego, aquí no se sabe por mucho que uno haya estado hace unos tres años recorriendo parte del estado Big Sky.

La historia de esta mujer nos la fue narrada por el canadiense Allan Dwan, con el apoyo financiero de uno de los productores que apostaron por el cine independiente, Benedict Bogeaus, y en el que participan una de las grandes divas del cine de los 50 como Barbara Stanwyck, y especialmente, el que llegará con el tiempo a convertirse en el cuadragésimo Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan.

La reina de Montana, vamos, la película que me ha traído hasta aquí ,  es un western, que si bien nos es reconocido como un clásico tiene todos los ingredientes para serlo. Contiene una historia entrecruzada que combina traición, amores, esperanza, decepciones, colonos, duelos fratricidas, lealtades, cuatreros, acción, violencia, nativos americanos - que como los blancos - los hay buenos y malos.

Su director fue Allan Dwan, unos de los pioneros del séptimo arte y que desarrollo su carrera en el cine como director, productor y guionista, a pesar de que estudió ingeniería en la Universidad de Notre Dame y luego trabajó para una empresa de iluminación en Chicago.

Desde muy joven mostró un enorme interés en la incipiente industria cinematográfica, y cuando Essanay Studios le ofreció la oportunidad de convertirse en guionista, aceptó el trabajo. El será uno de los que haga el traslado de la zona fundacional, el Este de los Estados Unidos, con epicentro en los estados de Nueva York y su vecina del sur, Nueva Jersey hacia el Oeste cuando algunos de los cineastas de la costa este comenzaron a pasar los inviernos en California, donde el clima les permitía continuar producciones que requerían un clima cálido.

Pronto, varias compañías de películas trabajaron allí durante todo el año, y en 1911, Dwan comenzó a trabajar a tiempo parcial en Hollywood. Mientras todavía estaba en Nueva York, en 1917 fue el presidente fundador de la Asociación de Directores de Cine.

Antes de la eclosión californiana , allá por 1914, Dwan ya dirige uno de los primeros estudios de cine de California , los Flying A Studios en La Mesa, California, desde agosto de 1911 hasta julio de 1912.

Después de hacer una serie de westerns y comedias, Dwan dirigió a su compatriota , la mítica Mary Pickford en varias películas muy exitosas, así como a su esposo, Douglas Fairbanks , especialmente en el aclamado Robin Hood de 1922 .

No será la única diva del cine , pues Dwan dirigió a Gloria Swanson en ocho largometrajes y un cortometraje realizado en el breve proceso de sonido en película Phonofilm .

Tras la llegada del sonoro, Dwan dirigió a la estrella infantil Shirley Temple en Heidi (1937) y Rebecca de Sunnybrook Farm (1938). Dwan ayudó a lanzar la carrera de otros dos exitosos directores de Hollywood, Victor Fleming , quien dirigió The Wizard of Oz y Gone With the Wind , y Marshall Neilan , quien se convirtió en actor, director, escritor y productor.

Durante una larga carrera de casi 50 años, Dwan dirigió 125 películas, muchas del periodo mudo se perdieron para siempre, pero tan prolífico fue que todavía se conserva unas cuantas algunas de las cuales fueron muy aclamadas, como el éxito de taquilla de 1949, Sands of Iwo Jima, que tuve la ocasión de ver con John Wayne, antes de iniciar este blog.

En el libro de Peter Bogdanovich el cineasta habla del otro cineasta destacando su actitud , naturalidad, su sentido práctico y alejamiento de la soberbia.

En los años cincuenta el western y el cine de aventuras polarizaron la actividad de Allan Dwan. Sus películas se basan en sencillos argumentos y muy previsibles, sin profundizar en exceso en los personajes.

Dirigió su última película en 1961 muriendo 20 años después , en 1981 en Los Ángeles a la edad de 96 años, y está enterrado en el Cementerio de la Misión de San Fernando , Mission Hills, California . 

Para esta película Dwan contó con el apoyo en la producción de Benedict Bogeaus, un productor de cine independiente y ex propietario de General Service Studios que llegó a declarar en alguna ocasión que "Todos los productores independientes quebran tarde o temprano. Es porque intentan hacer fotos artísticas. Yo hago buenas comerciales. Vale la pena".

Fundó la Benedict Bogeaus Productions en 1944, produciendo su primera película , El puente de San Luis Rey (1944), dirigida por Rowland V. Lee y estrenada a través de United Artists . Le siguió Aguas oscuras (1944), dirigida por Andre de Toth , y el Capitán Kidd (1945), dirigida por Lee con Charles Laughton y Randolph Scott .

También produjo The Diary of a Chambermaid (1946) junto con las estrellas Paulette Goddard y Burgess Meredith dirigida por Jean Renoir . Aunque estas películas fueron aclamadas por la crítica, no prendieron fuego a la taquilla.

Al darse cuenta de la atracción del público por las películas de bajo y mediano presupuesto con poder estelar, Bogeaus contrató a George Raft para algunas películas, comenzando con Mr. Ace (1946), dirigida por Edwin Marin , aunque no consiguió el éxito financiero esperado. Bogeaus hizo The Macomber Affair (1947) con Gregory Peck dirigida por Zoltan Korda .

La apuesta siguió con Nochebuena (1947), nuevamente con Raft y Scott, dirigida otra vez por Edwin Marin; On Our Merry Way (1948), con Paulette Goddard, James Stewart y Henry Fonda . Más tarde contó con Dorothy Lamour y George Montgomery en Lulu Belle (1948) y The Girl from Manhattan (1948).

A finales de los 40 apuesta por el cine negro con The Crooked Way (1949) y Johnny One-Eye (1950), ambos dirigidos por Robert Florey y a inicios de los 50 por la comedia y el estern. Muestra de ello son My Outlaw Brother (1951), un western con Mickey Rooney , y One Big Affair (1952), una comedia con Evelyn Keyes. Tras eso lo encontramos trabajando para la RKO dejando a un lado la United Artists.

Tras firmar un acuerdo con RKO para Count the Hours (1952) y Nombramiento en Honduras (1953) su nombre como productor en esta compañía se vincula con el de Dwan pues junto al canadiense hace Silver Lode (1954), Passion (1954), Escape to Burma (1955), Pearl of the South Pacific (1955), Tennessee's Partner (1955) y Ligeramente escarlata (1955).

En ese año de 1954 lo encontramos produciendo Cattle Queen of Montana que se estrena en 1955 años antes de que la RKO colapsara. Pero como su experiencia con Dwan le había satisfecho continua con el director canadiense realizando The River's Edge (1957) para la Fox y Enchanted Island (1958) para la Warner.

Las películas finales de Bogeaus incluyeron dos dirigidas por Byron Haskin en México: From the Earth to the Moon (1958) y Jet Over the Atlantic (1959). Esta última fue la primera producción de Inter-Continent Films y Inter-Continent Releasing, dos compañías formadas por Bogeaus y James R. Grainger. Anunciaron una serie de películas, incluyendo Jet Over the Atlantic , The Gold Bug , Shoot Out! , así como otras. Sin embargo, solo se hizo Jet . Su última producción fue Most Dangerous Man Alive dirigida por Dwan, que se filmó en 1958 en México pero no se lanzó hasta 1961. Dwan y Bogeaus cooperaron en tres proyectos sin filmar, una nueva versión de The Bridge at San Luis Rey , Will You Marry Me , escrita por Dwan, y The Glass Wall. Estaba claro que el binomio se sentía cómodo.

Como ya hemos dicho Cattle Queen of Montana es producto de ese binomio Dwan / Bogeaus para la productora RKO Radio Pictures. Para ello cuenta con el guión de Robert Blees, Howard Estabrook partiendo de una historia de Thomas W. Blackburn, escritor de Nuevo México, que vivió en Colorado, Wyoming , hasta que se instaló en California, guionista y letrista estadounidense. De su máquina de escribir salieron varias novelas del oeste , guiones de televisión, así como la letra de " The Ballad of Davy Crockett " en este caso para la serie de la Disney.

La película contó con la música de Louis Forbes, la fotografía de John Alton, rodado en Technicolor y el montaje de Carlo Lodato.

En cuanto al reparto aparecen integrado por Barbara Stanwyck como Sierra Nevada Jones, Ronald Reagan como Farrell, Gene Evans como Tom McCord, Lance Fuller como Colorados, Anthony Caruso como Natchakoa y Jack Elam como Yost. Junto a ellos aparecen Yvette Duguay como Starfire, Morris Ankrum como JI 'Pop' Jones, Chubby Johnson como Nat Collins, Myron Healey como Hank, Rodd Redwing como Powhani, Hugh Sanders como el Coronel Carrington, Byron Foulger como el Empleado de la Oficina de Tierras y Burt Mustin como Dan, así como Paul Birch. 

Con una presentación de la llegada de un enorme rebaño de miles de cabezas de ganado que han sido llevadas a lo largo de 3.000 kilómetros durante siete meses vemos el fin del desplazamiento tras llegar al área elegida por JI 'Pop' Jones (Morris Ankrum). Se ha desplazado desde Texas con el fin de registrar su propiedad junto a un río y a las verdes praderas cercanas para iniciar allí una nueva vida junto a su hija, la pelirroja y aguerrida , Sierra Nevada Jones (Barbara Stanwyck) ya que Pop Jones ha heredado ese terreno familiar en Montana.

Los Jones, con Sierra Nevada al frente llegan a Montana para tomar posesión de unas tierras que han pertenecido a su familia durante generaciones pero que es necesario registrar en un breve plazo. Nada más llegar Sierra Nevada decide bañarse en un estamque sin saber que es observada por dos individuos: un pistolero llamado Farrell (Ronald Reagan ) y un indio pies negros Natchakoa (Anthony Caruso ) .

Farrell se dirige a ella, descubriendo que es un pistolero contratado que le advierte sobre los indios peligrosos cercanos. Sierra Nevada responde con naturalidad y sin temor alguno.

Farrell , por su parte, se dirige a trabajar para Tom McCord, un rico ganadero de una zona en la que últimamente se vive con cierta inquietud pues hay indios que se están levantando contra los colonos blancos que se están asentando. Entre las cordilleras hay numerosos valles, ricos en recursos agrícolas y ríos, sin embargo, nunca es fácil empezar una nueva vida.

En esa primera noche el campamento es asaltado por una partida de indios de la tribu Blackfoot, encabezada por Natchakoa que además de provocar una estampida que está a punto de acabar con la misma Sierra Nevada que cae de un carro , así como alguno de los hombres que había llegado con los Jones, otros son atacados directamente por unos indios, que poco después descubrimos que son aliados con un poderoso hombre blanco Tom McCord (Gene Evans) que quiere apoderarse de las tierras y el ganado.

McCord está confabulado con los indios, en particular, con Natchakoa (Anthony Caruso ) quien ha dirigido el ataque. En ese ataque acaba siendo asesinado a Pop, el padre de la chica, quedando lastimados tanto Sierra como su vaquero y protector Nat Collins (Chubby Johnson ).

Poco después , y una vez que los hombre de Natchakoa han acabado con los heridos que encuentran, se persona McCord en el lugar robando un documento del cadáver de Pop que le otorga al poseedor los derechos a esas tierras.

A la mañana siguiente Sierra Nevada herida ayuda a Nat y descubre el cadáver de su padre casi en el mismo momento que Colorados, ( Gene Evans) , el hijo del jefe de la tribu educado en el Este por los blancos con motivos de un acuerdo con las autoridades federales, intenta proteger a la joven de su hermana, Natchakoa, un indio irreductible que sueña con el levantamiento de los Pies negros.

Al descubrir a Sierra Nevada Jones herida y a Nat se los lleva al pueblo y les proporcionan un tippi para que se recuperen de sus heridas.

En la primera reunión con su anciano padre éste observa las enormes diferencias entre los hermanos. Una sabe que la convivencia es necesaria para la supervivencia de la comunidad y de su cultura , mientras que él otro sólo piensa en las armas, en el whisky y en la violencia.

Sierra Nevada se recupera u quiere volver a recuperar su ganado y la titularidad de las tierras. Ha encontrado , en la zona en la que sufrieron el ataque, una identificación que vincula a McCord con lo ocurrido. Vemos que Farrell se muestra como un pistolero que trabaja para su jefe , pero que está atento a cualquier movimiento que tiene lugar en el rancho de McCord y en sus hombres, especialmente en el más bronco de ellos, Yost ( Jack Elam).

En la ciudad vuelve a encontrarse con la joven e intrépida heredera de un rancho en el territorio de Montana que quiere luchar con todas sus fuerzas para conservar la propiedad del lugar. Sierra , una vez curada por Colorados, le protege ante su hermano .

Cuando McCord descubre el interés de la chica por la propiedad , que incluso le hace ir a la Oficina de Tierras donde reclama ante algunos de sus empleados ( Byron Foulger) la irregularidad con la que McCord se hizo con ellas.

Aunque en el sitio el ganadero intenta amedrentarla ofrece una recompensa de $ 2,000 a Farrell si mata a Sierra, pero por suerta para ella cuando con Farrell , aunque desconoce que es un funcionario público, un policía, que trabaja para el Gobierno y que está colaborando con el Coronel Carrington ( Hugh Sanders) un averiguar quien le proporciona armas a los indios de Natchakoa, que , últimanete, atacan a los colonos en sus desplazamientos y en sus casas.

La tensión entre los hermanos blackfoot va a más cuando Colorados le ayuda a Sierra Nevada entregando parte del ganado que custodia Natchakoa producto del robo inicial a los Jones y que fue entregado por McCord . También le ayuda cediendo un tippi para ella y para Nat.

Precisamente Nat será asesinado por los hombres de Natchakoa. Sierra Nevada es más vista en la localidad porque piensan que vive amancebada con Colorados, algo que también piensa una chica de los blackfoot, Starfire ( Yvette Duguay) enamorada del jefe y que se siente ignorada.

Las exigencias de Natchakoa van a más pues exige más alcohol, dinamita y armas para acabar con los colonos salvo con su aliado McCord que aparece como el gran suministrador de armas de los indios rebeldes.

También vamos descubriendo que Farrell , en realidad es un agente de la Caballería de los Estados Unidos, investigando los robos de ganado y el asesinato de colonos y contrabando de armas. La muerte del líder de los blackfoot y padre de Colorados y Natchakoa, supone la subida al poder de Colorados, pero también la negativa de Natchakoa, que se enfrenta a duelo frente a su hermano.

El envite es ganado por Colorados que perdona la vida a su hermano pero lo expulsa de la tribu y el territorio. Pero Natchakoa persiste y se encuentra con una aliada sorprendente Starfire, que quiere acabar con Sierra Nevada, preparándola a ella y, más tarde a Farrell , una emboscada en la zona de los rápidos.

Allí Natchakoa, junto a los suyos, le ataca anque en el ataque Starfire pierde la vida. Sólo la intervención de Farrell y el apoyo de otro nativo, Powhani ( Rodd Redwing) supone salvarse.

Tras eso, Farrell y Sierra Nevada que han iniciado una relación se dirigen al punto de entrega de las armas que McCord tiene.

Con la ayuda de Sierra, dan con el lugar , entre ambos explotan el carromato de McCord lleno de municiones que se venden a los indios,acabando con McCord. Pero Natchakoa y los suyos persisten y únicamente la intervención de Colorados pone fin al levantamiento blackfoot cuando acaba con su hermano de un hachazo. Entre los tres han llevado la paz al territorio por fin acabando en ese momento.

La película fue rodada en el verano de 1954 en espacios naturales de Montana y en Estudios de Hollywood. Los exteriores en gran medida fueron rodados en el Parque Nacional de los Glacier National Park de Montana, así como Iverson Ranch en Chatsworth, Los Angeles, California. Mientras que también se rodó en los Columbia/Warner Bros. Ranch en la california Burbank.

La incombustible Barbara Stanwyck ("Juan Nadie", "Perdición") es la poco convencional protagonista de este western, puesto que en los años 50 no era nada frecuente encontrar películas del oeste en las que una mujer ocupara el papel principal. Este es uno de los cuatro westerns en los que Barbara Stanwyk estuvo involucrada y donde interpretó a una mujer fuerte que lideraba a hombres, vestida como un hombre. Los otros tres fueron Maverick Queen, The Furies y Forty Guns.

El papel de Farrell se le ofreció originalmente a Robert Mitchum, quien lo rechazó porque no le gustaba el guión. Luego se le ofreció a Ronald Reagan, quien lo aceptó. De Reagan recuerdo que Televisión Española en los años 80 presentó , al poco tiempo de llegar a la Presidencia de los Estados Unidos, un ciclo con algunas de las películas más significativos del que fuera actor.

Lo cierto es que ya en 1947 Reagan apuntaba alto. Ese año había sido elegido para el cargo de presidente del Screen Actors Guild (SAG) así lo será de 1947 a 1952 y en 1959. Reagan lideró SAG en años marcados por las disputas laborales, la Ley Taft-Hartley , la audiencias del Comité de la Cámara de Actividades No Americanas (HUAC) y la lista negra de Hollywood .

Reagan continuó involucrándose más en política promoviendo los valores de SAG y siendo el Presidente de SAG. Reagan continuó su carrera como actor, haciendo películas como The Voice of the Turtle , Bedtime for Bonzo , The Winning Team y Cattle Queen of Montana . Con ella Reagan iba poniendo fin a su carrera en ese año 1954 para la RKO, le siguieron otras en 1955 con Tennessee's Partner un western de 1955 dirigida nuevamente por Allan Dwan, le siguió Hellcats of the Navy en 1957, como Comandante Casey Abbott Co-protagonizada por Nancy Reagan ; Columbia Imágenes. Después en los sesenta participa poniendo la voz en The Young Doctors (1961) y posteriormente en otra, terminando su carrera con The Killers de Jack Browning para la Universal. Comenzaba luego se entrega a la carrera política, pero esa es otra historia.

El 14 de enero de 1989, Ronald Reagan y Nancy Reagan vieron la película en Camp David siendo la última película que Reagan vio antes del final de su Presidencia seis días después.

Originalmente se suponía que la película tenía un tema musical. El compositor Louis Forbes escribió una melodía y le pidió al conocido compositor de western Bob Nolan que contribuyera con la letra. La canción, "Montana", no se usó en la película, pero el antiguo grupo de Nolan, Los hijos de los pioneros, que en tantas ocasiones salían en las películas de John Ford la grabaron

Como curiosidad, el miedo a volar de las dos estrellas protagonistas, así como del director de fotografía, provocó que el desplazamiento desde Los Ángeles hasta Montana se hiciera en tren y no en avión, retrasando tres días el rodaje.

Lo mejor de la película, sin duda, son las localizaciones en las montañas y bosques de Montana, con una estupenda fotografía en color, aunque no la he visto en una versión restaurada con lo que los colores no eran especialmente nítidos. “La reina de Montana” es Dwan, es una entretenida película de las que solían proyectar en las salas de programa doble y de sesión continua.

Como ya he dicho algún detalle de esta historia aparece en Retorno al Futuro , pero incluso puede haber algunos detalles que producto de la intertextualidad pueden estar presentes en otras películas como la situación de Billy Costigan, el personaje que asume Leonardo DiCaprio en The Departed, la película de Martin Scorsese cuando un hombre de la mafia, aquí de McCord ha sido testigo de un tiroteo, que puede implicar al protagonista , aquí , Farrell, y que es llevado al racho de McCord quedando con sus compañeros con la opción de advertirles. Pero eso es otra historia, como la de Ronald Reagan.

Por cierto, y para terminar os confesaré algo. Para mi, la auténtica Reina de Montana, se llama Christine. Es abogada, amante de la naturaleza, apoyó activamente a Obama en las elecciones que lo llevaron a la Casa Blanca, considera que el oeste es sinónimo de libertad, amiga de sus amigos, acogera y desprendida , que me acogió  a mi familia en una casa del Condado de Missoula,  y que nos llevó a un Paw Wow  así como a una casa de madera perdida en el Shoshone National Forest , un espacio virginal en la que los encuentros con los grizzlies  y osos negros no eran extraños, pero como como dije cuando hablé aquí  de Reagan, esa es otra historia. Eso sí, esta entrada va por ella. Thanks for all!!!