Mostrando entradas con la etiqueta Lee Marvin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lee Marvin. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2025

Fiebre de venganza



Raoul Walsh, Sedona y traiciones, venganza, odio, secuestros de mujeres, despecho, mentiras y un destino final encaminado a México. Todos estos ingredientes - y muchos más-  se dan en esta fantástica película en la que además Rock Hudson está en plena forma y en la que también están presentes en este western de la Columbia del año 1953 y producido por Lewis J. Rachmil cuanta con además Lee Marvin, Leo Gordon, Donna Reed- que ganaría eese mismo año el Oscar a la mejor actriz de reparto por su intervención en "De aquí a la eternidad"-, Bob Heron, Neville Brandy, Phil Carey, Phils Rawlins o Roberta Haynes como la bella Estela Morales. Todo ello es Gun Fury , un western, basado en la novela publicada en año anterior, 1952, Ten Against Caesar de Kathleen B. George y Robert A. Granger. 



La película nos cuenta la historia de una joven Jennifer Ballard (Donna Reed), una chica del sur que vio como su ciudad y su casa quedó arrasada con el famoso incendio de Atlanta durante la guerra de Secesión. 

Junto a ella en la diligencia van tres hombres más. Otro hombre del sur, concretamente de Richmond que lo perdió todo en la guerra y cuyo nombre es Frank ( Philip Carey) y otro que va dormitando llamado Jess (Leo Gordon) siendo el tercer acompañante un hombre con intereses en las minas de oro, Weatherby (Forrest Lewis). 

Durante el recorrido mientras se desplaza la diligencia hablan de como la banda de forajidos conocida como la banda de Slayton y Gordon, merodean por la zona. Frank, vemos que se muestra muy galante con Jennifer, aunque ella deja bien claro que realiza el viaje para encontrarse copn su novio y que viaja en diligencia para reunirse con su novio que tiene un rancho sito en California, donde desean contraer matrimonio y vivir en el rancho propiedad de Ben. 

En la primera parada que conocemos aparece en el hotel se persona el novio Ben Warren (Rock Hudson) que se adelanta a verla en Arizona. Tras tomar habitación salen a cenar y allí se vuelven a encontrar con los tres individuos que sacan a bailar a la chica afortunada. Mientras cenan vemos que las posturas ante el proceder para defender una granja o una idea difieren. Las experiencias de Warren durante la Guerra Civil estadounidense lo han convertido básicamente en un pacifista. No va armado y se niega a prestar la ayuda para defender una postura. Frente a esta postura, Slayton se muestra partidario de la acción violenta. 

A la mañana siguiente parte la misma diligencia con los mismos integrantes más Ben. Van escoltados por militares dada el temor a la banda de Slayton y Gordon, pero no son conscientes de que los dos integrantes principales de la banda son Frank y Jess que a las primeras de cambio ayudado por los bandidos disfrazados de escoltas militares se apoderan del oro, matan a Weatherby y a un militar que ciertamente lo escoltaba , hieren a Ben y secuestran a la aterrorizada chica. 



Después del asalto la famosa banda de forajidos de Frank Slayton abandona a Ben Warren al que dan por muerto y se marcha con su prometida. Warren tras recuperarse los sigue y van viendo sus huellas. Por lo pronto han parado en un casa en la que habita la novia de Stayton, un chica celosa llamada Estela Morales (Roberta Haynes), que al ver que Frank quiere ir a México con Jennifer pero no con ella, se enfada. Poco después, en una parada, intenta Frank sobrepasarse con Jennifer ante esto se interpone Jess que es golpeado y atado para morir de hambre y sed.




Mientras tanto, Ben, tras recuperase toma un caballo e inicia su persecución para intentan alcanzar a Jennifer y a la banda de Slayton antes de que crucen la frontera con México.

Cuando recorre el territorio en busca de aliados se encuentra con un Jess que está en condiciones penosas , pero lo ayuda y acuerda dar con Stayton y su banda. Buscan más gente en una bar , pero no consigue el apoyo de nadie. 

Después llegan a un pueblo cercano a la frontera mientras van siguiendo  a los huídos. Allí piden ayuda al marshall local pero ni él ni ninguno de los habitantes del pueblo con los que se encuentra está dispuesto a ayudar para acabar con el despiadado Slayton. Sin embargo, un indio que ha estado atento sí se va a sumar. Se trata de Johash (Pat Hogan), un indio con un rencor igualmente personal: su hermana fue secuestrada y asesinada por Slayton en circunstancias idénticas. 

Mientras continúa la persecución, este caballero del sur Slayton mata a tres miembros de su banda por delitos reales o imaginarios. Justo antes de la frontera mexicana, su banda se ve obligada a refugiarse en un pueblo fantasma. 

La habilidad letal de Johash con un rifle de francotirador corta la ruta de escape de la banda, como descubren fatalmente otros tres miembros de la banda. No sólo ellos sino que algunos como Blinky (Lee Marvin) se muestran extremadamente violento llegando incluso a disparar a Estela que sigue tras ellos. 

Warren coloca la única agua disponible en un espacio abierto y desafía a Slayton a que vaya a buscarla. Slayton se queda sin municiones y Warren finalmente gana una larga pelea a puñetazos que comienza en la cima de una colina empinada y progresa lenta y peligrosamente hasta el nivel del suelo. 

Pero gracias a Johash, que dispara su cuchillo sobre la espalda de Slayton logra el encuentro entre Warren y su prometida Jennifer Ballard que se besan al final. 




La película rodada integramente en mi querida Sedona, con su clásico e inconfundible roquedo rojo en el que destaca la Cathedral Rock, su bello Bosque Nacional de Coconino, de Río Verde y el Oak Creek Canyon, contó con la fotografía en Technicolor de Lester White que se rodó con idea de presentarla en 3D como se aprecia en algunas imágenes en las que se lanzar rocas, trozos de árboles,..., el montaje de Jerome Thoms y James Sweeney y la banda sonora de Mischa Bakaleinikoff y Arthur Morton. 

En cuanto la crítica destaco la publicada en el diario El País en la que plantearon un par de crónicas. La primera firmada por Fernando Morales que dijo de ella que "Aunque no se encuentre entre lo mejor de Walsh, un western menor que encierra algunas escenas de interés y un buen uso de exteriores, amén de un reparto protagonista muy en su papel" 




Miguel Ángel Palomo, por su parte, escribió que se tarat de un "Western que nace con vocación de menor, pero que en las manos del maestro Raoul Walsh se convierte en un prodigio de intensidad. El agreste paisaje de Arizona potencia su tono violento" 




Alberto Abuín ex crítico de la mítica web de cine afirmó que " 'Fiebre de venganza' ('Gun Fury', Raoul Walsh, 1953) es un título menor en la filmografía de su director, que siendo Walsh es una meta en la trayectoria de otros directores. Diálogos sosetes, extraordinario uso del paisaje y portentosa pelea final".


Se trata de una película llena de luchas y acción , con asaltos, persecuciones, enfrentamientos, luchas a puñetazos, peleas cruzadas, huidas, etc... resultando de todo ello un espectáculo lleno de tensión, brillo narrativo y emoción.

martes, 2 de abril de 2024

Los profesionales



Magnífica película del año 1966, fantásticamente dirigido por Richards Brooks y que demuestra que el western en los años sesenta seguía más vivo que nunca o al menos con los mejores profesionales de este género. 



El guion fue adaptado de la novela de 1964 Una mula para la marquesa de Frank O'Rourke .El reparto lo encabezan los profesionales, nunca mejor dicho, interpretados por Burt Lancaster, Lee Marvin, Woody Strode y Robert Ryan al que se suma Jack Palance y también la bellísima eh Claudia Cardinale. El resultado fue un western, digamos crepuscular, que te quita el hipo. 



La película que desarrolla en gran medida en el desierto fue fotografiada en precioso Tecnicolor, de forma más que competente por otro profesional como Conrad L. Hall. El montaje fue editado por Peter Zinner; mientras que el apartado de la música quedó bajo responsabilidad de Mauricio Jarre



La película fue producida - en este caso para la Columbia Pictures- escrita y dirigida por Richard Brooks. La historia trata de un rico banquero de Texas de nombre JW Grant (Ralph Bellamy) , quien decide contratar un grupo de mercenarios para que rescaten a su esposa Claudia Cardinale, secuestrado por un revolucionario mexicano de nombre capitán Jesús Raza ( Jack Palance). 



El elenco está igualmente formado por Ralph Bellamy como Joe Grant, así como los integrantes revolucionarios como Joe De Santis como Ortega, Rafael Bertrand como Fierro y María Gómez como Chiquita. 

La presentación de los personajes que se desarrollan los primeros minutos sigue un esquema básico primero conocemos su situación actual su grado de capacitación y posteriormente vemos cómo se integra el grupo con el objetivo de recuperar a la bella señorita. 

Los profesionales son Bill Dollworth (Lancaster) un hombre experto en explosivos amante de la vida del dinero y de las mujeres que al inicio de la película se encuentra encarcelado y han de pagar dinero por su salida. Junto a Bill se encuentra Henry Fardang (Lee Marvin), un hombre que ahora mismo vive como instructor el ejército norteamericano experto en armas y especialmente en el manejo del revólver. 

Junto a estos dos amigos que estuvieron en su momento en la Revolución mexicana y posteriormente se hicieron en territorio mexicano igualmente buscadores de oro aparece Hans Ehrengard ( Robert Ryan) , un especialista en el manejo de los caballos y, por último, Jacke Sharpe ( Woody Strode) , un magnífico rastreador y virtuoso del manejo del arco.

La historia se desarrolla a inicios del siglo XX durante los últimos años de la Revolución Mexicana. Todo surge cuando el ranchero estadounidense JW Grant contrata a cuatro hombres, todos expertos en sus respectivos campos, para rescatar a su esposa secuestrada, María, de Jesús Raza, un ex líder revolucionario convertido en bandido. 

Como ya he señalado Henry "Rico" Fardan es un especialista en armas, Bill Dolworth es un experto en explosivos, Hans Ehrengard es el cuidador de caballos y Jake Sharp es un explorador apache tradicional , experto con el arco y las flechas. 

Fardan y Dolworth, habiendo luchado ambos bajo el mando de Pancho Villa , tienen un gran respeto por Raza como soldado. Pero como profesionales cínicos, no tienen reparos , aparentemente, en dar con él y matarlo. Después de gestionar la salida de Bill de la cárcel los "profesionales" ingresan en México. 



Poco después son testigos de la violencia que vive el territorio al presenciar la masacre de soldados federales en un tren gubernamental por parte del pequeño ejército de Raza. Siguen el tren capturado hasta el final de la línea. 

Después de que los bandidos se van, toman el tren antes de trasladarse a su campamento, y, posteriormente, desde las alturas donde observan a Raza y sus seguidores, incluida una mujer soldado, Chiquita (que alguna vez había tenido una relación con Dolworth). 



Al caer la noche, Fardan , junto con Bill se infiltran en el campamento, pero Bill le impide matar a Raza en sus habitaciones.

Después de ver a la bella María, la esposa secuestrada de Grant, a punto de hacer el amor voluntariamente con Raza, Dolworth se ve obligado a concluir: "Nos han engañado". Después de llevar a María de regreso al tren, comienza un tiroteo porque los bandidos han iniciado su búsqueda. Durante el mismo Hans Ehrengard en herido en el hombro. 



De cualquier manera, salen victoriosos y huyen en el tren. Perseguidos por Raza y sus hombres, los profesionales se ven obligados a refugiarse en tierras cercanas al cañón. 



Esa noche, María revela que no han rescatado a la "esposa secuestrada" de Grant, sino a la amante de Raza, que Grant la había comprado en un matrimonio arreglado, del cual ella escapó en la primera oportunidad para regresar con su verdadero amor en México. 



Al día siguiente, María se sube a un caballo y cabalga a través de los estrechos cañones para reunirse con Raza, pero Dolworth activa los explosivos que había colocado en las paredes del cañón, que colapsan y cierran el cañón, impidiéndole escapar. 

Mientras Raza y sus hombres restantes se acercan, Dolworth se ofrece como voluntario para quedarse atrás y permitir que los otros profesionales escapen con María. En la pelea que siguió, Raza es herido y capturado, y Dolworth casi muere a manos de Chiquita moribunda, cuya pistola se ha quedado sin balas. Grant y sus hombres se encuentran con los profesionales (con Raza y María) en la frontera de Estados Unidos. 

El rico ranchero le dice a Fardan que su contrato se ha celebrado satisfactoriamente. Luego ordena a uno de sus hombres que mate al herido Raza. Pero antes de que pueda disparar, Dolworth dispara las armas que tiene en la mano. Los otros profesionales intervienen para proteger a María y Raza. Son conocedores de que Grant no iba a cumplir su parte del trato entregando 100.000 dólares. 



Tras eso recogen al herido Raza, lo colocan en la parte trasera de un carro tirado por caballos con María a las riendas y envían a ambos de regreso a México. Grant, enojado, se vuelve hacia Fardan y le dice: "¡Bastardo!", a lo que Fardan responde: "Sí, señor, en mi caso un accidente de nacimiento. Pero usted, señor, es un hombre hecho a sí mismo". 

Luego, los profesionales se marchan siguiendo el carro a través de la frontera hacia México, acabando así la película. 



La película fue adaptada a la pantalla por su director Richard Brooks, quien basó el guión en la novela Una mula para la marquesa de Frank O'Rourke . La película, que se rodó en Technicolor La película fue rodada entre California y Nevada. 

Los restos de la hacienda mexicana ambientada en la película, en el Parque Estatal Valle del Fuego. Se rodó en el Death Valley o Valle de la Muerte y el Valle de Coachella en California, así como en el Parque Estatal Valle del Fuego en Nevada. Las escenas ferroviarias se filmaron en Eagle Mountain Railroad de Kaiser Steel . La locomotora de vapor que se ve en la película reside actualmente en el ferrocarril Heber Valley . 

Durante el rodaje, el elenco y el equipo se quedaron alojados en Las Vegas . El actor Woody Strode escribió en sus memorias que él y Marvin hicieron muchas bromas, en una ocasión dispararon una flecha a Vegas Vic , el famoso letrero de neón del vaquero sonriente afuera de The Pioneer Club . 

En 1976, se estimó que la película había ganado 8,8 millones de dólares en alquileres en América del Norte y fue la novena película más vista en la taquilla francesa en 1966, después de La grande Vadrouille , Doctor Zhivago , ¿Arde París? , Un puñado de dólares , Mando perdido , Un hombre y una mujer , Por unos dólares más y El gran restaurante . 

César Baldés nos cuenta que "El director y guionista Richard Brooks planeó realizar "Los profesionales (The professionals)" como una película pequeña, sin demasiado presupuesto después del fiasco que había supuesto para él el estreno de "Lord Jim". No estaba muy seguro de la recepción que se iba a dar a la película pero resultó ser un enorme éxito de crítica y público. 

Los productores de Pax Enterprises estaban tan encantados que urgieron a Richard Brooks para hacer una secuela con una única condición y era que la rodara con los cuatro protagonistas. No queremos que ocurra como en "Los siete magníficos" -le dijeron-, que fueron colocando a otros actores en los papeles de los protagonistas y en la primera secuela aún contaban con Yul Brynner, pero en las siguientes su papel fue asumido por George Kennedy y por Lee Van Cleef y perdieron todo el dinero que habían ganado con la primera. Richard Brooks aceptó el encargo y llegó a escribir el guión. 

Los actores, Lee Marvin, Burt Lancaster, Woody Strode y Robert Ryan, no tenían la agenda despejada a la vez hasta cuatro años después y cuando llegó el momento, todo se canceló porque Robert Ryan comunicó que estaba enfermo de cáncer. 

Nunca se pudo hacer. En otro orden de cosas, Woody Strode relataba sus continuas borracheras con Lee Marvin en Las Vegas, ya que la película se estaba rodando en el desierto de Nevada y afirmó que " Creo que nos aburríamos mucho y por eso nos emborrachábamos tanto. 

Una noche, Lee bebió más de lo que era habitual y en la habitación del hotel estaban mis arcos y mis flechas. Abrió la ventana y, con un pulso increíble, apuntó al neón que estaba al otro lado de la calle. Es un neón de un vaquero muy famoso en Las Vegas. De un sólo flechazo se cargó el neón. Se armó una buena. La policía fue al hotel a interrogar a los que estábamos en las plantas más altas. Escondimos el arco y las flechas y pusimos la mejor cara de inocencia. Lee hizo una actuación maravillosa. Estaba totalmente ebrio, pero no se le notaba lo más mínimo. De acuerdo con Richard Brooks, la única escena que Marvin rodó bebido es aquella del principio de la película en la que enseña el manejo de una ametralladora." 



La película tuvo, en general, una entusiasta recepción de la crítica. En cuanto a la crítica la revista Variety dijo de ella que "The Professionals es una película de acción bien hecha, ambientada en 1917 en la frontera entre México y Estados Unidos, en la que unos soldados de fortuna rescatan a la esposa presuntamente secuestrada de un empresario estadounidense. Emocionantes secuencias explosivas, buen ritmo general y las interpretaciones compensan un guion que a veces resulta flojo" Tranquilo y decidido, Marvin se desempeña muy bien como líder de la tropa de rescate. 

Por su parte, Michael Wilmington del Chicago Tribune escribió que era un "Emocionante western político de los 60, con una bella fotografía" 

Pauline Kael sobre la película en The New Yorker comentó que "Hay algo que decir sobre esta clase de profesionalidad: los realizadores saben cómo ofrecer emoción y nos dan una paliza". En otro diario neoyorkino Bosley Crowther en el The New York Times aseveró que "Los paisajes que ofrece son claramente más profundos que el guion y la sensación de magnitud del entorno es más fascinante de lo que resulta en la trama" 

Hal Hinson en The Washington Post describía que la película había sido "Escrita y dirigida por Richard Brooks, es más estilo que contenido, pero ¡qué estilo!" 

Ya en España Carlos Boyero, por entonces, en El Mundo escribió que "Nos quedamos porque nos enamoramos. Nos vamos porque nos desencantamos. Regresamos porque nos sentimos solos. Morimos porque es inevitable. Son ustedes unos hijos de puta. Sí, señor, pero lo nuestro es de nacimiento y, sin embargo, usted se ha hecho a sí mismo"... ¿Necesito aclarar que estoy enamorado de 'Los profesionales'?" 

Fausto Fernández en X o Twitter escribió "Todos en pie porque Burt Lancaster, Lee Marvin, Woody Strode y otros dioses del Olimpo del cine van al ¿rescate? de Claudia Cardinale (con el permiso de Jack Palance) en una obra maestra incontestable de Richard Brooks y del western, del cine: Los profesionales. En fin, que ya sabéis lo del hijo de puta que nace y el que se hace, cosas de los diálogos y sentencias salidas de la máquina de escribir de Richard Brooks, asimismo director de Los Profesionales, un pedazo de western y de película mayúscula y de pura perfección. Reparto de genuflexión" señalando igualmente que responde a "lo que la Columbia respetó, dejando en toda su sobresaliente integridad un western fronterizo cojonudo de Richard Brooks 

En cuanto a los Premios y nominaciones la película 24ª Globos de Oro (1967) fue igualmente nominada a la Mejor película y a la Nueva promesa femenina (Marie Gómez).



Mientras que el Sindicato de Guionistas (WGA) 1967 la nominó al Mejor guion drama (Richard Brooks) y el de Directores de la Directors Guild of America (DGA) a la, obviamente, Mejor dirección / película (Richard Brooks). 

Finalmente destacar que estamos ante una película que hace un magnífico equilibrio entre la acción y la crítica social y que está llena de diálogos tan explosivos como los muchos petardazos que hay en la película. A destacar en esta, uno de los mejores westerns de los sesenta, entre sus diálogos mordaces como los siguientes:

Este entre el señor Grant y el personaje que interpreta Lee Marvin , justo cuando la película llega a siu fin “ ¡Es usted un bastardo! «Sí, es cierto, pero en mi caso es un accidente de nacimiento. En cambio usted… Usted se ha hecho a sí mismo» 

O esta reflexión que plantea María al personaje de Burt Lancaster: "que hacían dos americanos en la revolución “ -“tal vez solo haya una revolución , la de los buenos contra los malos . La cuestión es saber cuáles son los buenos “ o esta reflexión entre Bill y Henry , los dos protagonistas que están estelares durante toda la película "Nos quedamos porque tenemos fe. Nos marchamos porque nos desengañamos. Volvemos porque nos sentimos perdidos. Morimos porque es inevitable" o “Sin una causa no somos nada”; o esta pregunta que le hace Henry a Bill "¿Piensas en algo que no sean mujeres, whisky y oro? - Amigo, acabas de escribir mi epitafio". Por último, también otra que plantea a Hans a Bill, cuando éste se siento dolido por matar a uno de los caballos mientras cruza Death Valley, cuando el primero ve sonreir al segundo y le pregunta  ¿Dónde está la gracia? , contestándole Bill "En las personas. Hemos matado a 10 hombres y nadie ha pestañeado, y por uno de los animales más estúpidos de la creación". En fin, una película más que necesaria si te gusta el western, el gran western.  



lunes, 15 de febrero de 2021

Infierno en el Pacífico



Hay películas que requieren de muchos actores y actrices para contar una historia. Hay otras, como La prueba de Mankiewitch que cuenta únicamente con dos, pero al ser los que son, Lawrence Olivier y Michael Caine, son capaces de mantener con su saber estar y con su presencia, todo la película. 

Este es el caso de Infierno en el Pacífico, una buena muestra de cómo la esencia del cine reside en ocasiones en lo más básico, un par de magnífico actores, algo que contar, no necesariamente basado en diálogos, una serie de imágenes impactantes, desde un amanecer, hasta el desplazamiento por la selva o el mar, y una banda sonora del bonaerense Lalo Schifrin que suple la falta de comunicación entre los dos únicos protagonistas de la historia que asumen un duelo interpretativo de altura. 

Infierno en el Pacífico está basada en un relato de Reuben Bercovitch y fue rodada por John Boorman, uno de los directores que he seguido desde que lo conocí con Excalibur, que me deslumbró con Deliverance y del que alabé tras disfrutar La selva esmeralda, una historia que hoy posiblemente no pasara por los dictados de la nueva Inquisición de lo políticamente correcto. 


El rodaje de Boorman, que hoy cuenta con 88 años,  en esta película del año 1968 se centró en una antigua colonia española en el Pacífico, en las islas Palaos. 

La película es una producción de Reuben Bercovitch, Henry G. Saperstein y Selig J. Seligman para la productora ABC- una productora vinculada con el canal televisivo estadounidense y que sigue lo escrito por Alexander Jacobs y Eric Bercovici o Bercovitch.

En otro apartados técnicos aparece Lynda Armstrong como responsable del maquillaje, Conrad Hall en la fotografía, Mark Day en la edición y Jamie McPhee en los efectos especiales.

El elenco lo forma únicamente dos personas, Lee Marvin como el piloto estadounidense y Toshirō Mifune como el capitán Tsuruhiko Kuroda. 

La historia es bien simple, aunque a su vez tiene su complejidad. Tras un amanecer en el horizonte del Oceáno Pacífico descubrimos a un militar japonés, el capitán Tsuruhiko Kuroda (Toshirō Mifune), un una pequeña isla del Pacífico, rodeada por un arrecife de coral. No sabemos nada de él. Desconocemos cómo llegó a la isla, ¿naufragó? ¿fue dejado como responsable de su custodia?... 

Lo que sí sabemos es que es una isla desierta del Pacífico y que lleva tiempo en la misma como deducimos por la marmita de agua potable que tiene, utilizando para ello una base de cuero, así como las redes - más bien nasas- que usa para capturar peces con los que se alimenta. Como única arma de ataque tiene un palo que simular una espada samurai.


Hasta el momento ha estado sólo, pero ese día mientras mira por sus prismáticos descubre que hay resto de una balsa neumática amarilla en la costa. Casi de inmediato descubre que hay otro naufrago, esta vez un oficial del ejército norteamericano (Lee Marvin). 


Tras descubrirse mutuamente, para horror de uno y de otro que se imaginan morir a manos del enemigo, comienza una lucha entre ambos por acaparar los recursos de supervivencia básicos como el agua o, más tarde, el pescado.

Tras tensionarse entre uno y otro, ocultándose, y llegando a orinarse uno sobre el otro, el estadounidense sobre el japonés, éste hace prisionero al estadounidense (aunque después el americano lo hace con el asiático llegando hasta la humillación y al maltrato del uno sobre el otro. 


Sin embargo, en la soledad de la isla  al final el roce hace el cariño y poco a poco comienza una colaboración simbiótica entre ambos, con el fin de construir una balsa de bambú que les permita volver a la civilización. 


A partir de ese momento, el antagonismo de los dos hombres se irá convirtiendo en camaradería, y de tesón que le permite salir de la frontera del arrecife de coral hasta llegar a mar abierta. Inician así una odisea en la balsa, una aventura marítima. 


Cuando la aventura parece llegar a su fin, descubren en verde archipiélago. Nada más llegar descubren que el mismo ha sido base japonesa, pero también descubrimos que los americanos han arrasado con todo. Sin embargo, cuando llegan les une una gran amistad como comprobamos que ambos intentan proteger  a su compañero de las posibles represalias de sus aliados. El respeto que ambos se guardan, a su forma de ser, a sus costumbres o a sus canciones, está conseguido. 

Por los edificios destrozados y abandonados ellos encuentran tabaco, sake, ropa y revistas. Se afeitan Tras cenar de forma normalizada y beber una buena cantidad de sake.


Cuando se afeitan, se visten con ropa nueva y se emborrachan juntos, pero las imágenes de la guerra en la revista Life hace que resurgan los antiguos rencores esta claro que el primer contacto con el mundo civilizado destruirá inevitablemente ese vínculo.

El desenlace original de Boorman parece que mostraba a los dos contendientes rompiendo la tregua que habían iniciado. Volvía a resurgir la tensión inicial y, antes de que les viéramos en el enfrentamiento definitivo, el film terminaba con un fundido a negro. 

Sin  embargo en la versión que se estrenó acaba con un plano extra descontextualizado en que vemos una explosión supuestamente provocada por un bombardeo que mataría a los dos protagonistas.

Precisamente este final fue de gran polémica pues se muestra abrupto, que nos deja algo tanto desconcertado. Ese final fue impuesto por el estudio 

El director John Boorman abordó con Infierno en el Pacífico un arriesgado proyecto (dado el contexto lingüístico que imponía el guion) como el que suponía realizar este largometraje con sólo dos personajes y sin apenas diálogos debido a la barrera del idioma. 

La película se formula como una suma episodios de drama y suspense, subrayando el papel del enfrentamiento absurdo entre dos personas con personalidades absolutamente contrapuestas, pero que han de enfrentarse a un objetivo común: la supervivencia.


La película se apoya en las sólidas interpretaciones de dos grandes actores, Toshirō Mifune y Lee Marvin  y en la plasticidad de la excelente fotografía y los escenarios naturales de la isla. 

Infierno en el Pacífico es una película con una historia lenta, pero convertida hoy en un clásico bélico y digna de verse por la reflexión implícita sobre la intrincada naturaleza humana que se sobrepone a las vicisitudes de la guerra. 

Fausto Fernández en Twitter señala que "No sólo la guerra, sino el odio como pulsión primigenia y primordial del ser humano, como eje del enfrentamiento, llevado hasta la abstracción y el absurdo por John Boorman, de Lee Marvin y Toshiro Mifune en INFIERNO EN EL PACÍFICO ".


En ABC Play se dice que es una "Estimable producción a cargo del siempre sorprendente John Boorman en la que dos soldados de bandos diferentes deben aprender a convivir en una isla desierta. Siendo una de las primeras películas de su director, "Infierno en el Pacífico" se plantea como una bella metáfora sobre la guerra y sobre la amistad, sostenida por el excelente trabajo de sus dos únicos intérpretes, el estadounidense Lee Marvin y el japonés Toshiro Mifune. Ayuda en la creación de ambientes la acertada música de Lalo Schifrin. 

La cinta fue muy bien recibida por la crítica, y con el tiempo ha acabado convirtiéndose en un pequeño clásico, hasta el punto de que años después el alemán Wolfgang Petersen dirigiría una revisión ambientada en el futuro, Enemy Mine (1985), con un humano y un extraterrestre perdidos en un planeta desierto. 



A destacar su fotografía  extraordinaria que combina planos cortos y los planos generales de las islas maravillosos y el trabajo de los dos actores Toshiro Mifune que fallecía en 1997, mientras su compañero en pantalla, Lee Marvin, lo había hecho 10 años antes,  en 1987.

La tensión de la película se centra en el terreno psicológico: la incomodidad , el miedo, la tensión que va surgiendo al saber de la presencia del otro y siendo conocedores de que ambos se enfrentarán antes o después , el recelo ante lo desconocido, una lengua , una cultura como la del japonés y su humana posición defendiendo lo que es suyo por no querer compartir su agua y la necesidad imperiosa del americano por conseguirla por las buenas o las malas. 


El único enfrentamiento directo que hay lo provoca el americano haciendo ruidos insoportables hasta volver loco al nipón, pero en ningún momento llegan a enfrentarse directamente. Mejor esa guerra que otra. 



lunes, 20 de abril de 2020

El asalto


Ya hemos hablado en una ocasión de aquel director argentino que decidió hacer carrera en los años 50 en los Estados Unidos. Su nombre Hugo Fregonese. Su obra empezó y terminó en Argentina, pero entre Pampa bárbara (1945) y Más allá del sol (1975) tuvo muchos films, algunos clásicos en su país natal como Apenas un delincuente (1949) y otros en los Estados Unidos como Viento salvaje (Blowing Wind, 1953) con Gary Cooper, Barbara Stanwyck y Anthony Quinn. Volvemos con él para comentar Furia rebelde o El asalto, aunque en realidad se llamó The Raid.

Se trata de una película, como la mayor parte de las que hizo en los Estados Unidos, en la que estaba amparada por una pequeña productora Panoramic. Con ella el director argentino Hugo Fregonese llevaron a buen término este ambiguo drama bélico y moral convertido en guion por Sydney Boehm, y Francis M. Cockrell que se basaba libremente en un incidente real, la Redada de St. Albans , así como en el libro de Herbert Ravenal Sass. Sin embargo, la película hizo un cambio significativo, convirtiendo lo que era un simple asalto en un acto de venganza por la quema de Atlanta llevada a cabo por el general William Tecumseh Sherman.

La película contó con buenos técnicos y mejores actores, algunos de ellos de importante recorrido. En el apartado musical la responsabilidad recayó en Roy Webb , mientras que la fotografía fue de Lucien Ballard.

El reparto lo encabezan Van Heflin como el Mayor Neal Benton / Neal Swayze , Anne Bancroft como Katie Bishop, Richard Boone como el Capitán Lionel Foster , Lee Marvin como Teniente Keating,  Tommy Rettig como el joven Larry Bishop,  Peter Graves como el Capitán Frank Dwyer,  Douglas Spencer como Reverendo Lucas, Paul Cavanagh como el coronel Tucker,  Will Wright como Josiah Anderson, el banquero , James Best como el teniente Robinson , John Dierkes como  Fred Deane, Helen Ford como Delphine Coates , Harry Hines como Mr. Danzig , Simon Scott como el Capitán Floyd Henderson , William Schallert como Soldado uno de los soldados rebeldes y Claude Akins como el teniente Ramsey (estos dos últimos sin acreditar)

La película está basado en hechos reales. Se inicia en el año 1864 cuando la Guerra de Secesión  está próxima a su final, con la inapelable victoria del ejercito de La Unión.

Un grupo de oficiales y soldados confederados dirigidos por un oficial (Van Heflin) se fuga de una prisión de la Unión en Plattsburgh, Nueva York , a pocos kilómetros de la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Son seis los prisioneros confederados los que han buscado refugio en el Canadá, en concreto en Montreal,  y desde allí planean tomar por sorpresa un pueblo del Norte para robar su banco,  reponer el tesoro confederado y destruir e incendiar una pequeña población cercana a la frontera canadiense como venganza por la Marcha de Sherman y unir las fuerzas de la Unión. . La razón estriba en que están afectados por el odio y rabia por lo sucedido a sus familias y posesiones en el sur.

Tras diseñar el ataque concretan que el mismo tendrá lugar en octubre de 1864 y la ciudad objetivo será Saint Albans en el estado de Vermont, al norte del país y cerca de la frontera con Canadá.

El encargado de dirigir la operación es el Mayor Neal Benton (Van Heflin) el oficial sudista que lideró la fuga de una prisión y que ha reunido un destacamento para seguir luchando en la retaguardia, El ha perdido a su familia y se ha quedado sin propiedades. Nada le espera en el sur, únicamente le guía la venganza.

Nada más llegar a la localidad de Vermont se hace pasar por un comerciante canadiense de nombre Neal Swayze y tras llegar a contactar con un banquero le recomienda alojarse en casa de la viuda Katie Bishop (Anne Bancroft), una mujer que ha perdido a su marido en el frente y que se ha quedado con la gestión de su negocio junto a su joven hijo, Larry Bishop (Tommy Rettig), que desde el principio siente una enorme admiración por el recién llegado. Entre el comerciante y el chico comienza una relación paterna filial que encandila a la madre, que igualmente se acerca a Swayze.

No sabe nadie que en las proximidades están agrupados los hombres del mayor diseñando el asalto a la ciudad, una ciudad en la que las tropas unionistas están al mando de un  capitán lisiado   Lionel Foster (Richard Boone), enamorado de la viuda que debe hacer frente a un oscuro pasado de cobardía .

Los otros asaltantes se quedan en un granero abandonado o se hacen pasar por vendedores ambulantes de utillería doméstica ante los ojos del destacamento de los soldados de la Unión para estudiar como realizar el robo y hacerse el control del pueblo.

Pero entre los sudista hay de todo, desde violentos vengativos a algunos  borrachos como Teniente Keating (Lee Marvin), enajenado por el alcohol.

Mientras se consolida el plan de Swaize Keating, cada vez más descontrolado y más ebrio interrumpe un servicio de la iglesia, y Benton, el líder de la incursión, lo mata de inmediato, para evitar que hablase de quiénes son los integrantes del complot.

La gente del pueblo ve en Benton a un salvador, así que por gratitud lo introducen en el seño de la sociedad local, abriéndole las puertas de la comunidad.

La Señora Bishop cae a sus pies y el mismo Capitán Foster reconoce su valía a pesar de las dudas que inicialmente albergaba sobre él, regalándole hasta el sable de un oficial confederado que había conseguido en una subasta sin darse cuenta de su verdadera identidad.

Sin embargo, llega el día señalado y el comandante Benton vestido con uniformes de la Confederación es descubierto por Larry Bishop avisando a su madre que siente una profunda decepción a pesar del amor que siente por él.

Por otro lado a la ciudad llegan  los otros asaltantes que estaban en el granero, todos vestidos con uniformes de la Confederación, toman a algunos ciudadanos como rehenes como son los Bishop, roban la caja fuerte del banco a punta de pistola, incendian el ayuntamiento que es defendido con valentía por primera vez en su vida por parte del Capitán Foster y galopan hacia el norte justo  en el momento en que llegan las tropas de la Unión.

Para conseguir conretar la huída los confederados queman  un puente detrás de ellos. Tras cruzarlo, Swayze mira hacia atrás. Ha vuelto a perder.

La película se rodó en los RKO-Pathé Studios sito en Washington Blvd., en la localidad californiana de Culver City, , mientras que los exteriores se rodaron en Sherwood Forest en Lake Sherwood, California,

La película contó con la distribución de la productora 20th Century Fox. La película está basada en un verdadero hecho histórico ya que la incursión de The St, Albans, en Vermont ocurrió el 19 de octubre de 1864 cuando veintiún soldados de caballería llegaron de Canadá y se apoderaron de St. Albans,  en lo que fue el hito bélico más septentrional de la Guerra Civil estadounidense.

El agente confederado George Sanders organizó la acción y el teniente Bennett Young dirigió la redada. Young subió los escalones de un hotel y gritó: "¡Esta ciudad ahora está en posesión de los Estados Confederados de América!"

Desde 1914, ha habido un marcador histórico de Vermont frente a Taylor Park que conmemora el evento y una placa conmemorativa en la entrada de lo que fue el Banco del Condado de Franklin. Es el único de los tres bancos robados que sigue en pie y sigue siendo un banco. La película cambió el año y la razón de la redada.  El objetivo era materializar una guerra de guerrillas que obligase a las tropas nordistas a dispersarse del frente principal de la guerra en el sur.

En el programa "What's My Line", uno de sus invitados Van Heflin comentó que Richard Boone le robó esta película por su excelente actuación sin ebargo Boone no estaba de acuerdo. Lo cierto es que Richard Boone aparece como un hombre atormentado por su pasado y por su sentimiento a lo largo de toda la película. Y es normal en un hombre con su enorme presencia y gran físico y que aquí pasa de ser un posible villano a convertirse en el clásico personaje en busca de redención.

Lo cierto es que Van Heflin y Boone mantiene una intensa lucha interior, uno y otro corroído por el rencor, jugando entre su deber y lo que le gustaría haber sido.

Señala el bloguero argentino Santiago García hablando sobre el director que "  Su trabajo es eficiente, veloz, la película es muy entretenida y los actores brillan. Un director que merece más fama de la que tiene. Uno de esos realizadores de perfil bajo y un gran número de buenas películas. ".

En ABC Play se señala que "El director argentino Hugo Fregonese se sintió a sus anchas con este filme desarrollando su tema favorito: la fuga de presos y la posterior adaptación a un nuevo mundo desconocido. Fregonese quiso hacer un guiño a sus compatriotas eligiendo como día del asalto el 17 de noviembre. Esa misma fecha pero de 1945 fue cuando el pueblo argentino se alzó en una gran movilización obrera y sindical para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, detenido por reclamar los derechos de los trabajadores. La historia que relata la cinta está basada en el ataque real a la apacible ciudad de St. Albans, en la frontera canadiense. En cuanto al reparto destaca la intervención del actor Lee Marvin, quien se colocó en los 60, y gracias al Oscar obtenido por "La ingenua explosiva", entre las estrellas de Hollywood más deseadas del momento. El toque femenino lo pone la neoyorquina Anne Bancroft, quien obtuvo una estatuilla por su interpretación en "El milagro de Ana Sullivan", dando vida a la maestra que enseña a Ana ".

También destaca el papel de Lee Marvin aquí presentado como  un adicto al alcohol y enloquecido por los avatares de la guerra

La película es un ejemplo de concisión narrativa, claridad de dirección y riqueza de ideas que eran necesarias en la producción de bajo presupuesto. Las limitaciones no permitían desperdiciar planos, con lo cual estos se llenan por igual de información narrativa y profundización psicológica. El resultado es una reflexión sobre la guerra y los hombres en guerra, articulada en la acción y tensión de un thriller, donde los personajes están dibujados a la perfección, en sus anhelos y contradicciones, responsabilidades y deberes, méritos y errores, indecisiones y resoluciones.

Al final tenemos una película extraña y oscura que lleva a esta “The Raid”  con sentido de wéstern las preocupaciones y dudas morales , la sensación de fatalismo, mientras se solapan géneros como la fuga carcelaria, las hazañas bélicas, los robos perfectos y el melodrama.

Todo ello rodado con fotografía es amarillenta y terrosa, como queriendo agudizar la tristeza y tragedia del conflicto entre el Norte y el Sur, del que ambos salen mal parados. Una película llena de dilemas morales, intensa, emotiva, llena de decisiones difíciles y con un final amargo.


sábado, 25 de enero de 2020

Las columnas del cielo


Posiblemente en los años cincuenta, época dorado de Hollywood, en la que el western tiene su espacio había tan cualificados actores , actrices, técnicos y directores que el género era una auténtica factoría. En la industria, como en todas las industrias, había unos pesos pesados y luego unas trabajadores resolutivos que realizaba un producto bien terminado , de calidad. Este es el caso de George Marshall , un director de éxito, que sabía rodearse de grandes técnicos y de buenos repartos para presentar un producto que podía no ser exquisito ni sublime, pero si un buen producto. 

No hace mucho hablamos del prolífico George Marshall cuando comentamos la película homenaje a un programa de radio que fue todo en un momento de la Historia de los Estados Unidos, El Caldero de Oro. El responsable que fue de Pillars of the Sky , presentada en España como Las columnas del cielo. El forma parte de esa legión de buenos directores que trabajaba para la fábrica. En este caso la fábrica era la Universal Pictures. Como factoría de calidad el producto era vendido con las prestaciones de la época . Y uno de los elementos a tener presente era que hablabamos de una película en CinemaScope y en Technicolor. 

Este western fue estrenado en 1956. Había sido rodado el año anterior, en 1955, como una producción en la que participaba Robert Arthur pra la citada "major", la Universal Pictures. La película se basaba en el guion de Sam Rolfe y en una escrita por Heck Allen que firmaba en ocasiones como Will Henry. El encargado de la fotografía fue Harold Lipstein, mientras que la responsabilidad de la edición lo fue de Milton Carruth. La banda sonora , no acreditada, fue de William Lava y Heinz Roemheld. 

El elenco lo encabezan Jeff Chandler como primer sargento Emmett Bell, Dorothy Malone como Calla Gaxton, Ward Bond como Doctor Joseph Holden, Keith Andes como Capitán Tom Gaxton, Lee Marvin como el sargento Lloyd Carracart, Sydney Chaplin como Timothy, Willis Bouchey como Coronel Edson Stedlow, Michael Ansara como Kamiakin, Olive Carey como Mrs. Anne Avery, Charles Horvath como Sargento Dutch Williams, Glen Kramer como teniente Winston y Floyd Simmons como el teniente Hammond, Junto a ellos aparecen como jefes indios Orlando Rodriguez como Malachi, Pat Hogan como Jacob, Felix Noriego como Lucas, Gilbert Conner como Elijah, Richard Hale como Isaías. Frank Kova como Zachariah . Igualmente aparecen Paul Smith como Morgan, Martin Milner como Waco. Robert Ellis como Albie, Ralph Votrian como Music, Walter Coy como Mayor Donahue, Alberto Morin como el sargento o Mayor Frenchy Desmonde, Terry Wilson como Capitán Fanning y Philip Kieffer como Mayor Randall. 

Estamos en Oregon, en el año 1868, pues el oeste sigue extendiéndose. En ese momento muchas de tribus de nativos americanos han sido desplazados en una reserva en el norte del río Snake. Allí, el doctor y sacerdote Holden (Ward Bond) ha construido una iglesia y muchos indios han aceptado el cristianismo. Esos indios confían tanto en el reverendo como otra persona blanca, el sargento Emmett Bell, jefe de la policía india y quien participa en la misión del Dr. Joseph Holden con sus exploradores indios. 

Bell es el encargado de mantener el orden en la reserva entregada a los indios después de la firma de un tratado de paz. Bell cuenta con la lealtad de algunos nativos como Sargento Dutch Williams (Charles Horvath ). Sin embargo, los movimientos de tropas y armas del Ejército de la Unión van limitando los movimientos a los nativos americanos pues el confinamiento en reservas limita lo que antes eran sus tierras infinitas. 

El problema aumenta con la llegada de un nuevo comandante en jefe de Caballería de los EE. UU., Coronel Steadlow (Willis Bouchey ) , que quiere construir una vía de transporte por medio de la reserva. Los jefes de las tribus creen que el tratado con los blancos se ha roto y deciden declarar la guerra.

El movimiento rebelde lo encabeza un jefe llamado Kamiakin ( Michael Ansara ) un nativo que , a pesar de estar bautizado por Holden , reniega de su conversión dada la actitud desafiante del ejército frente a la disposición más negociadora de otros jefes como Malachi (Orlando Rodriguez ) , Jacob (Pat Hogan ), Lucas (Felix Noriego ) , Elijah (Gilbert Conner ) y sobre todo Isaías ( Richard Hale). 


Como el ejército pretende atravesar ese territorio, algunas tribus se unen para la guerra. Bell, que se siente tremendamente molesto con Steadlow por su actitud arrogante descubre cuando llega al campamento que ha llegado con el alto militar, el capitán Tom Gaxton (Keith Andes ), cuya esposa Calla (Dorothy Malone ) estuvo enamorada de él. 

Con todo, Bell que , además, es un gran bebedor , algo que le proporciona su amigo el sargento Lloyd Carracart (Lee Marvin) es arrestado. Pero la llegada del Sargento Dutch Williams con nueva información sobre las actuaciones de los nativos que implican que el secuestro de Calla y otra mujer , lo que supone una ruptura abierta del tratado, activa a Bell que , primero intenta movilizar a los nativos que viven junto a la misión de Holden, aunque éste se niega a salir de ella, y luego rescata a Calla y la otra mujer. 

El reencuentro entre los dos examantes reaviva su romance. Sin embargo, cuando Bell va con la chica y los liberador, inclusive con Holden, observa como los indios emboscan a una gran patrulla de caballería que ha entrado en territorio indio bajo la autoridad del Coronel Steadlow. 

Tras eso se inicia una feroz lucha entre soldados y nativos americanos, que son muy superiores en número. 

Durante el ataque los soldados sufren muchas bajas , entre los que caen está el Sargento Lloyd Carracart. Pero también se produce un acercamiento entre Calla y el Capitán Gaxton, especialmente cuando ella comprueba la falta de compromiso de Bell y sobre todo el amor que siente por ella el Capitán, que además será herido. 

Se producen muchas bajas y , tras varios episodios, los soldados deciden escapar a la misión de Holden, usándola como una fortificación contra un ataque esperado. Los llamamientos para una tregua son en vano. 

El último intento lo realiza Holden , pero éste, que cuenta con la admiración de la comunidad nativa, es asesinado por Kamiakin. El asesinato a sangre fría del reverendo supone una respuesta por parte de uno de los jefes, Isaías, que mata a Kamiakin. 

Finalmente los nativos americanos bajan de la montaña y acompañan el cuerpo de Holden a la misión. Allí piden una oración por la pérdida del que consideran uno de los suyos y quien la oficia no es otro que Bell , una vez que éste y los jefes han acordado hacer lo que sea necesario para restablecer la paz. 

La película fue filmada parcialmente -comenzó en agosto de 1955´- en locaciones de Oregon durante seis semanas. Se rodó en concreto en las localidades de Joseph, LaGrande, Wallowa Lake, aunque también algunas escenas se rodaron en los Universal Studios en el 100 de Universal City Plaza de Universal City en California. 

Señalar que en un momento se anunció que la película sería dirigida por John Ford y que contaría como protagonista con John Wayne , pero la realidad es que tiró de algunos de sus habituales con Bond a la cabeza, pero poco más.

La película es original en algunos puntos pues vemos que siendo un westerns clásico se ve como los indios realmente montan a pelo o en mantas en lugar de una manta sobre la silla de montar. 

Un anécdota del rodaje es que Ward Bond discutió con Lee Marvin, La razón es que el veterano actor pensaba y defendía que Estados Unidos debería atacar a la Unión Soviética por ser una amenaza comunista. Marvin, un veterano condecorado del Cuerpo de Marines de EE. UU., herido en la Batalla de Tarawa de la Segunda Guerra Mundial, le preguntó a Bond cómo pasó la guerra. Bond no dio respuesta real, ya que Marvin sabía que Bond se había quedado en Hollywood durante el conflicto bélico. 

La película tuvo su estreno el 12 de octubre de 1956 en Nueva York y llegó a recaudar unos $ 1.5 millones. 

En cuanto a la crítica decir que el crítico Leonard Maltin consideró que "Chandler es apto como oficial del ejército fanfarrón ..." pero poco más. Por su parte, Steven H. Scheuer dijo que l película era para " aficionados al western que aceptarán esta historia de un sargento sin dinero, bebedor y perseguidor de mujeres que finalmente ve el error de sus maneras ..." 

Para la Motion Picture Guide la película dentro de su género es "relativamente satisfactoria (...) protagonizada por Chandler como un explorador de caballería que es literalmente una voz en el desierto ... "y, en conclusión, agrega:" [Dios] elenco. El rodaje en exteriores se realizó en Oregón ". 

En ABC se señala que "Jeff Chandler, todo una estrella del cine western y de acción, gracias a sus intervenciones en cintas como "Flecha Rota" o "Atila, rey de los Hunos", entre otras, protagonizó esta película del oeste junto a un primerizo Lee Marvin ("La ingenua explosiva"), que cuenta con una bellísima fotografía en color de Harold Lipstein ("Un hombre llamado Peter"). La cinta, dirigida por George Marshall ("La conquisrta del oeste", "Arizona"), es peculiar porque no presenta a los nativos como salvajes sino que muestra a unos pieles-rojas culturalmente occidentalizados. " 

Personalmente la película no me ha llegado en exceso. Como dato a tener en cuenta es que al final es coherente con el Código Hays que estaba en vigor y con el echo de acabar casi religiosamente el relato con esa oración final. Tiene escenas de interés como la de los ataques, un elenco excepcional y unos paisajes de ensueño, similares a los que pude disfrutar en Montana, bien fotografiados por Harold Lipstein en Technicolor y la banda sonora del dúo Lava y Roemheld que se deja oír y centrada y sonora en los momentos de acción. Pasable. Se deja ver, pero no es apasionante.