Mostrando entradas con la etiqueta Anthony Daniels. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anthony Daniels. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2016

Episodio VI



El 21 de noviembre de 1983 comenzaba el periplo por España de la tercera entrega de Star Wars, una saga que , indudablemente me remite a mi juventud. El director de este tercera entrega Richard Marquand que vino unas semanas antes por España le comentó a Maruja Torres, en aquel momento redactora en El País que "A mí me hizo mucha ilusión que George Lucas me llamara para hacer esta película. He podido adaptarme perfectamente al sistema de rodaje, porque no se trataba de trabajar para un gran estudio, que generalmente va en contra del artista. Lucas es el productor y al mismo tiempo el autor de esta película. La guerra de las galaxias es algo así como Shakespeare, que puedes dirigirlo, entregarlo al público, pero sabes perfectamente que sólo has sido un instrumento. Lucas me escogió a mí, entre una lista de 60 directores, después de haber visto mis trabajos". Marquand igualmente declaró ante la periodista que "En esta película, El retorno del Jedi, es la forma en que aparece el futuro ante nosotros y cómo hasta los monstruos tienen un comportamiento lógico".


En aquel invierno del 1983 y en la primavera de 1984 fui muchas veces. Pero en esta hubo algo de especial, pues volví al cine con aquellas alguna de mis hermanas y mis amigos, con los mismos que habíamos compartido la primera y la segunda de esa sala. Hicimos , como era de esperar cola en la entrada del Vistarama, tomamos asiento, apagaron las luces , se hizo el único haz de luz y en ese momento la sala volvía a iluminarse de esa imborrable imagen de azul neón Erase una vez en una Galaxia muy lejana y tras ello esa letras amarillas que contextualizaban lo que íbamos a ver. Sabiamos que era mágico, y lo fue.

Hoy 32 años después el cine se ha sustituido por el salón de mi casa y la compañía ha cambiado y es aún más incomparable. Comenzábamos a ver la última entrega de la auténtica Star Wars. El ahora Episodio VI, para mi generación El Retorno del Jedi o Return of the Jedi ( daba fin a la saga original de la  Star War.

Fue estrenada el 25 de mayo de 1983 y dirigida como comentábamos anteriormente por Richard Marquand. Como he dicho era la tercera película estrenada de la saga de Star Wars, aunque para otra generación era la sexta en términos cronológicos.

Se trataba de una producción de Howard Kazanjian, Rick McCallum y , evidentemente, George Lucas estando detrás de la misma la productora Lucasfilm , aunque la distribución estuvo en manos de la 20th Century Fox Estudio. Para ello manejaron un presupuesto de 32 millones de dólares que fueron ampliamente recompensados por la afluencia del público que permitieron alcanzar  los  475 millones de dólares. Este , el mismísimo George Lucas junto al sempiterno  Lawrence Kasdan eran los guionistas.

También en el apartado musical estaba presente John Williams, mientras que en la fotografía destaca Alan Hume y con un montaje de Duwayne Dunham, Marcia Lucas y George Lucas.

Los protagonistas de esta entrega eran los habituales Mark Hamill como Luke Skywalker, Harrison Ford como Han Solo. Carrie Fisher como Leia Organa. Billy Dee Williams como Lando Calrissian, David Prowse como Anakin Skywalker / Darth Vader, en la versión inglesa  James Earl Jones como la voz de Darth Vader, que en nuestro caso era el insustituible Constantino Romero, Sebastian Shaw como Anakin Skywalker y Hayden Christensen como Anakin Skywalker (que aparece en espíritu en la versión editada de 2004, no así en esta de 1983 que aparece David Prowse), Ian McDiarmid como el Emperador,      Anthony Daniels como C-3PO,  Kenny Baker como R2-D2, Peter Mayhew como Chewbacca, el espíritu de Alec Guinness como Obi-Wan Kenobi, Frank Oz como Yoda.




El Imperio ha comenzado la construcción en secreto de una Segunda Estrella de la Muerte, mucho más poderosa, grande, armada y mejor defendida que la anterior.

Siguiendo los consejos del Príncipe Xizor, el Emperador Palpatine deja que los planos caigan en las manos de los rebeldes. Los Espías Bothan descubren la nave que resguarda los mencionados planos y , aunque muchos de ellos mueren en combate, logran divulgar la información a los rebeldes sobre su diseño, capacidad, armamento, defensa y ubicación exacta en la Galaxia, para comenzar el plan de Ataque contra la nueva Estrella de la Muerte, y que la flota estelar está dispersa por la Galaxia, buscando a la rebelión entre los sistemas estelares.

Mientras esto ocurre, Luke Skywalker, Lando Calrissian, Leia Organa y Chewbacca, quienes habían fallado en su intento por rescatar a su compañero Han Solo de su prisión de Carbonita y que se encontraba en las manos del cazarrecompensas Boba Fett, descubren que éste se lo ha entregado a Jabba Desilijic Tiure en Tatooine y deciden ir allí a rescatarlo.

Seis meses después de que la Ciudad de las Nubes fuese sitiada, el Imperio Galáctico está construyendo una nueva Estrella de la muerte. Darth Vader viaja personalmente para supervisar el avance en la construcción de la Segunda Estrella de la Muerte y le dice al comandante de la estación, el Moff Tiaan Jerjerrod que el progreso en la construcción no va como acordaron.

Jerjerrod le dice a Vader que trabaja lo más rápido que puede, a lo que Vader le responde que el Emperador no está nada contento con el avance en la construcción y que irá en persona a supervisar el progreso de la misma. Al oír esto, Jerjerrod entonces le dice a Vader que redoblará sus esfuerzos.

Luke Skywalker, mientras todo esto ocurre, viaja junto con sus amigos al desértico planeta Tatooine, para rescatar a Han Solo de las garras del temido traficante  intergaláctico Jabba el Hutt. Al palacio llegan E2D2 y C3PO tras cruzar el desierto

Al caer la noche, en el interior del palacio de Jabba el Hutt, la Princesa Leia disfrazada de un cazarrecompensas, libera a Solo de su estado de hibernación dentro del bloque de carbonita, pero con un inconveniente: al estar en hibernación en la carbonita su vista se vio afectada temporalmente ; pero es descubierta por Jabba y puesta bajo su custodia, pasando a ser su esclava.

Poco tiempo más tarde, Luke llega como caballero Jedi para hacer una petición final a Jabba de liberar a Solo. No obstante, Luke es capturado y enviado al pozo el que hay un enorme bicho, un peligroso Rancor, al cual mata, provocando la ira de Jabba quien decreta que Luke, Chewie y Han serían llevados al desierto para ser ejecutados y consumidos por un Sarlacc, una especie de estámago oculto en la arena..

Con la ayuda de R2-D2 Luke recupera su Sable de luz, , pues estaba en él, librando una batalla, en la que Jabba es asesinado por Leia, y el cazarrecompensas Boba Fett es golpeado por Han Solo cayendo dentro del Sarlacc.

Luke y su equipo consiguen escapar justo antes de que la barcaza de Jabba explote. Luke vuelve a Dagobah para completar su entrenamiento Jedi, pero el maestro Yoda está enfermo y al borde de la muerte. Yoda le dice a su aprendiz que su entrenamiento ha concluido. Antes de morir y volverse uno con la Fuerza, Yoda le dice a Luke que debe enfrentarse nuevamente a Darth Vader, pues es su destino y le confirma que él es su padre, también le dice que hay otro Skywalker,

Yoda también informa a Luke que tras su inminente muerte, él será el último de los Jedi que existe en la Galaxia y que "La Fuerza" estará concentrada solamente en él, para enfrentar y derrotar a Darth Vader, con lo que el equilibrio de La Fuerza en la Galaxia quedará establecido.

Más tarde, la forma de espíritu de Obi-Wan Kenobi aparece y confirma que Vader una vez fue Anakin Skywalker, un joven Jedi que fue seducido por el lado oscuro de la Fuerza. También le revela que el otro Skywalker es la Princesa Leia, su hermana melliza, y que fueron separados de Padmé Amidala (debido a que falleció en el parto) al nacer y ocultados para proteger a ambos de Vader y el Emperador Palpatine.

Mientras tanto en el punto de reunión, la Alianza Rebelde prepara una estrategia de ataque contra el Imperio.

Como parte de ésta, Luke y sus compañeros deben dirigir un comando de asalto sobre la luna de Endor para desactivar el generador de escudo que protege la Estrella de la muerte, un nuevo sistema de defensa que no permite ataques de naves estelares de ningún tipo, fragatas militares o naves de combate.

A Endor va llegando Luke, Han Solo y Leia. Su intención es anular su sistema de defensa para lo cual han de entrar en la base imperial, intensamente custodiada.

En Endor, descubren que no sólo hay soldados del imperio con los que luchan, sino que aparece una extraña tribu de seres, los Ewoks, unas curiosas criaturas indígenas nativas del planeta.

Con la ayuda de C-3PO, que responde a la idea que ellos tienen de deidad, consiguen forjar una alianza para combatir juntos al Imperio.

Más tarde, Luke decide que el tiempo de afrontar su destino ha llegado y se prepara para enfrentarse a Darth Vader. Antes de marcharse Luke le confiesa a Leia que son hermanos y que Vader es su padre.

Luke se entrega a los soldados del Imperio para enfrentarse así abiertamente con su padre, y sin éxito intenta convencer a su padre para que deje el lado oscuro. Vader traslada a Luke a la Estrella de la muerte y lo presenta ante el Emperador Palpatine, quien le revela que la Alianza Rebelde va a caer en una trampa y que la nueva estación espacial está en perfecto estado y funcionamiento.


Mientras en Endor, la Alianza Rebelde entra en el búnker de control del generador de escudo, pero inmediatamente son tomados presos por tropas de asalto del Imperio. Sin embargo, las tropas imperiales no contaban con los Ewoks, empezando así la batalla de Endor que enfrentar a los rebeldes con el apoyo de los Ewoks contra las tropas del imperio.

Al mismo tiempo la flota Rebelde se reúne con naves de transporte de diferentes sistemas planetarios convertidas en naves de combate, fragatas espaciales de combate y todo tipo de naves caza de combate, incluso el mítico Halcón Milenario, como nave comando de los cazas de combate, para iniciar el salto espacial y atacar la Estrella de la Muerte en forma sorpresiva, la flota Rebelde surge del hiperespacio a un punto muy cercano a la luna de Endor, en una maniobra muy arriesgada para combatir directamente contra la Estrella de la muerte y sus superdestructores estelares, que se supone estaban dispersos en la Galaxia buscando a los rebeldes, pero en realidad se mantenían ocultos detrás de la luna de Endor para no ser detectados por los sensores y radares espaciales de la flota Rebelde.

Mientras que al mismo tiempo tiempo, en la Estrella de la muerte, Luke y Vader se baten en duelo con sables láser, mientras el Emperador tratar de convertir a Luke al lado oscuro de La Fuerza, promoviendo el odio y el miedo en su interior, al decirle que sus amigos serán derrotados, y que la Alianza Rebelde ha caído en una trampa.

En medio del combate, Vader presiente los sentimientos de Luke, que permanece oculto en el interior de las instalaciones de una estación de comando del Emperador, que ha sido afectada por el combate de sables láser, y se percata de que Leia es su hermana melliza y tienta a Luke a que si él no decide unirse al lado oscuro, quizás ella sí lo haga. Tras ésta amenaza, Luke estalla en furia, aparece en forma sorpresiva entre las sombras donde se ocultaba y ataca a Vader, lo hace retroceder porque La Fuerza está concentrada en él, lo arrincona en una baranda metálica y hasta cortándole la mano derecha robótica.

El Emperador al ver como Luke hace fluir su odio, lo tienta para que mate a su padre y ocupe su puesto junto a él, como el último paso para pasar al lado oscuro de La Fuerza, pero Luke rechaza la petición del Emperador y le dice que él es un Jedi, al igual que su padre fue en el pasado y que no se convertirá al lado oscuro de La Fuerza, resistiendo la tentación del mal en forma mesiánica.

Viendo que Luke no puede ser influido, el Emperador lo ataca aplicando unos rayos de fuerza para asestarle el golpe final, pero justo antes de morir,

Luke trata de convertir a su padre y lo llama pidiendo su ayuda, como una estrategia para traerlo de regreso al lado luminoso de La Fuerza, entonces Vader, al ver a su propio hijo a punto de morir por rayos de fuerza y descargas eléctricas, interviene atacando al Emperador, lo levanta y lanza por el eje de ventilación del reactor.

Los rayos de Fuerza del Emperador se dispersan, rompen la máscara de Vader, dañando su sistema de respiración y finalmente cae al centro del reactor, y es destruido por la energía que se dispersa,

Luke rescata a su padre y trata de llevarlo a un hangar espacial para escapar del inminente ataque de la Alianza Rebelde, que tiene un plan muy elaborado y factible para destruir la Estrella de la Muerte. Al saber que no hay ninguna esperanza para su propia supervivencia, Vader le pide a Luke que le quite su máscara para poder verlo con sus propios ojos, después, le dice que tenía razón sobre él.

Con aquellas palabras finales, Anakin Skywalker muere y así se cumple la profecía: El era el elegido para darle balance a La Fuerza, al convertirse al lado luminoso de La Fuerza justamente antes de morir.

Mientras en el exterior, las fuerzas rebeldes, en una maniobra muy arriesgada, se introducen al interior de la Estrella de la Muerte por uno de los ductos de ventilación de los sistemas de fusión nuclear, que todavía estaba en construcción, con el Halcón Milenario comandando y pilotado por Lando Calrissian la misión de destruir la estación espacial, volando a gran velocidad por un estrecho túnel dentro de las instalaciones de la Estrella de la Muerte. Finalmente llegan al centro del reactor de fusión volando entre las estructuras principales de la Estrella de la Muerte, con las tuberías con el combustible de fusión, refrigeración, gases, agua, sistemas de ventilación para disipar el calor de la fusión nuclear y disparan torpedos al centro mismo del reactor nuclear, provocando que los terminales de energía de fusión nuclear queden fuera de balance. La estructura se desploma y se produce una gigantesca explosión de fusión nuclear, logran destruir la temida Estrella de la muerte. Los ocupantes del Halcón Milenario escapan por el conducto de ventilación, a una gran velocidad como balas que salen del un cañón de disparo, superando la velocidad de la explosión de fusión nuclear.

En paralelo Luke igualmente escapa en una nave comando imperial, llevando consigo el cuerpo de su padre y también logra escapar de la explosión de fusión nuclear.

En Endor todos festejan al ver la gran explosión de la Estrella de la muerte, mientras Han Solo le dice a Leia que seguramente Luke había escapado de tal explosión, a lo que ella contesta que lo sabe, pues puede sentir su fuerza.

Han cree que Leia esta enamorada de Luke, es entonces que Leia le revela a Han que ella y Luke son hermanos, después, Han y Leia se besan.

Ya más tarde, en Endor, Luke quema los restos de su padre. Luego se aprecian los festejos en los diferentes mundos. como Bespin, la Ciudad de las Nubes, Lothal, Naboo, Coruscant (en la cual se muestra la destrucción de las estatuas del Emperador) y en Endor, por la caída del Imperio. Allí vemos como Luke detecta a los espíritus de Yoda, Obi Wan Kenobi, y el de su padre, Anakin Skywalker, ahora sin el traje negro (como luchó contra Obi-Wan Kenobi en la Sima de lava) y estos le sonríen de felicidad, la Alianza Rebelde logra la victoria y finalmente se da por finalizada la guerra de las galaxias.

Punto final a la historia iniciada en 1977, pero  retomada en 1999 al reactivarse la saga con el estreno del Episodio 1 (en orden cronológico), el cual inició la trilogía de precuelas. No obstante, y visto en negocio generado por Georges Lucas una vez que Lucasfilm se decidió a remasterizarlas y luego a convertirlas en productos diversos y transformarlas en DVD se va a producir un cambio sustancial cuando Lucasfilm opte por poner en manos de Disney sus derechos para esta saga, anunciándose más tarde, en 2012,  la séptima entrega tanto en cronología como en orden de aparición. Es la Star Wars: Episode VII - The Force Awakens, que se estrenó en diciembre de 2015 y que ha provocado que viésemos la saga y que continuaría con la historia conclusa con el Episodio VI

Durante la preproducción de El Retorno del Jedi, que tuvo lugar varias semanas previas al estreno de El Imperio Contraataca, se rompió la relación entre George Lucas y su productor y amigo Gary Kurtz . Gary Kurtz afirma que esta ruptura fue debida a que George Lucas estaba más preocupado por generar merchandising (que a fin de cuentas reportaba más dinero a Lucasfilm que las propias películas en sí) que por mantener un argumento de calidad.

De cualquier manera George Lucas realizó cambios drásticos en la que iba a ser la historia que concluyese la trilogía original. Gary Kurtz ha mencionado en numerosas entrevistas (así como en el documental The People vs George Lucas) algunos de los detalles que finalmente fueron modificados por George Lucas. En el concepto original: no había una segunda Estrella de la Muerte, los Ewoks no estaban en la trama , y parecen que se incluyeron pensando en el merchandising, , Han Solo iba a morir en la batalla en Endor, Leia no iba a ser la hermana de Luke y Luke no se enfrentaría al Emperador hasta el Episodio IX junto con su hermana. Según Kurtz, la película no terminaría en una gran celebración sino de forma agridulce con Leia como reina recomponiendo las perdidas de la guerra, y Luke caminando y desvaneciéndose en el horizonte  bajo el sol.

Con la marcha del productor Gary Kurtz, Howard Kazanjian (responsable de las labores de producción de En Busca del Arca Perdida y vicepresidente de Lucasfilm en esas fechas) tomó las riendas en El Retorno del Jedi.

Para la dirección George Lucas y tal y como lo había hecho en El Imperio Contraataca, que  había recurrido a su profesor de dirección, el fallecido hace poco Irvin Kershner, pensó en David Lynch como director de la nueva entrega. Pero Lynch declinó la oferta después de una reunión en la que el propio Lucas le mostró la apariencia de los Ewoks.

Georges Lucas eligió al director Richard Marquand , que acababa de rodar El ojo de la aguja , aunque George Lucas continuó ejerciendo de guionista y productor para seguir poniendo en imágenes su universo surgido en la década anterior  y concluir lo iniciado. El guión es de  George Lucas y en el también interviene Lawrence Kasdan, aunque parece que existen contribuciones no acreditadas de David Webb Peoples y el mismo Marquand. Howard Kazanjian sirvió como productor.

Para Marquand, pese a ser un director de formación tradicional, no tuvo gran dificultad el hecho de combinar actores y figuras - especialmente en un momento donde lo digital casi era ciencia ficción- "Para empezar, es una película de ciencia-ficción rodada como una ópera, con un sentido wagneriano. Con los monstruos he trabajado exactamente como si fueran seres humanos. En el interior de algunos muñecos, como Jada, había cámaras de televisión y tres hombres manipulando, porque uno se encargaba del movimiento de los ojos, otro de los brazos, otro de la convulsión de las carnes, etcétera. Pero yo al muñeco en su conjunto lo trataba como a un actor. Evidentemente, con mayor rudeza. Era una especie de ejercicio de expresión corporal realizado a través de la técnica".

La historia, aparte de Ewoks, se centra en dos tramas paralelas que confluyen finalmente. Por un lado la batalla de la Alianza Rebelde en la luna de Endor y, por otro, la batalla personal de Luke Skywalker para lograr la maestría Jedi, su lucha con Darth Vader por intentar hacerlo volver del lado oscuro y su intento de destruir al Emperador Palpatine.

La película recibió el nombre en clave "Blue Harvest" para despistar a la prensa y a los fans durante el rodaje y así hacerlo más fácil. Sin embargo, el título real fue en un principio Revenge of the Jedi o La venganza del jedi, aunque unas semanas antes del estreno de la película, George Lucas cambió el título, declarando que el título venganza no podía ser usado porque un Jedi no busca la venganza.

En cuanto a George Lucas, Marquand se vanagloriaba de haber contado totalmente con su apoyo. "Siempre que pudo estuvo en el rodaje, y cuando no podía venir hablábamos durante mucho tiempo por teléfono y yo le mandaba filmaciones en vídeo de lo que había rodado. Siempre me defendió, porque es un hombre que ha luchado duramente para poder hacer el cine que le gusta. Puede tardar mucho tiempo en depositar su confianza en ti, pero cuando lo hace nunca te defrauda".

La filmación del episodio VI de la saga de Star Wars comenzó el 11 de enero de 1982 y terminó el 20 de mayo de 1982.

La producción requirió el uso de los nueve sets de los Estudios Elstree. Aparte de los estudios también se rodó en distintas localizaciones, como Yuma, Arizona, para las escenas del desierto de Tatooine, Crescent City y Smith River en California junto con el parque estatal de Jedediah Smith Redwoods en el condado de Humboldt para las escenas de Endor.

Con un presupuesto que triplicaba el de la primera película y que demuestra el creciente éxito de la trilogía inicial

En cuanto a la recepción El Retorno del Jedi fue un éxito de público y recaudó 572 millones de dólares en todo el mundo.

La crítica especializada trató generalmente bien al film, aunque todos apuntaron a que los Ewoks suponían un lastre en la historia. Para algunos fans El Retorno del Jedi el episodio más flojo de la trilogía original, no obstante, y tirando de mi recuerdo a mi me encantó el ver como se cerraba una historia surgida años antes y de manera completa.

En el número de febrero de 1996 de la revista americana ¨ Cinescape ¨, Irvin Kershner, director de El Imperio Contraataca expresaba su opinión sobre El Retorno del Jedi: ¨ Le falta unidad. No parece seguir una progresión dramática lógica. Además, yo nunca habría mostrado el rostro de Darth Vader. Cuando de pronto resulta que Vader es un hombre normal con un par de heridas en la cabeza, me pareció un timo. Después de verla siento no haber querido dirigirla ¨.

Uno de sus actores protagonistas, Mark Hamill declaró en una entrevista realizada en 1997 su disconformidad con el resultado de El Retorno del Jedi: ¨ George intentó mezclar el tono vitalista y aventurero de  Star Wars con el pesimismo de ¨ El Imperio Contraataca ¨ y no funcionó ¨.

La película fue estrenada en cines en 1983 y más tarde  reeditada con cambios y remasterizada en imagen y sonido en 1997, 2004 y 2011. Uno de los cambios más relevantes en la edición de colección es que el primer actor que ha interpretado a Anakin, Sebastian Shaw, es reemplazado en la escena final por Hayden Christensen, únicamente para dar continuidad a la saga.

El resto de cambios son en su mayoría criaturas y efectos generados por ordenador añadidos a algunas tomas originales.

De la trilogía original fue la película más criticada, ya que mucha gente la consideraba la más infantil por la inclusión de los ewoks. Aun así fue aclamada por la mayoría de la gente, que la consideraron una gran conclusión para la saga.

En los Oscar de 1983 consiguió el premio a los mejores efectos visuales, además de obtener otros cinco nominaciones.

Para la crítica especializada del momento encabezada por  Michael Wilmington del  Chicago Tribune de que se trataba de "La película es un final enorme y emocionante que resuelve todos los giros de la trama, salda las cuentas pendientes, reúne a viejos amigos y se extiende en un climax que revienta los cines" . En otro diario local de la ciudad de Illinois en el Chicago Sun-Times, Roger Ebert  lo decía todos con un laconismo clarificador: "Maravillosa (...)

Para otro grande de la época como Vincent Canby del  The New York Times comentó que "Las buenas noticias son que George Lucas y compañía han perfeccionado la magia técnica hasta un punto en el que casi cualquier cosa (...) resulta creíble. Las malas noticias son que las dimensiones del drama humano han sido miserablemente sacrificadas".

En Variety, muy críticos, dejaron por escrito que  "La vieja pandilla de Star Wars regresa a hacer lo mismo que hacían antes, pero esta vez con cierto evidente aburrimiento"

Sin embargo, quiero terminar con la opinión del mismo director Richard Marquand  sobre hacia dónde iba el cine "¿Por qué tenemos que pensar que el futuro va a ser tan distinto, si el ser humano será fundamentalmente el mismo? Lo que cuenta son las emociones, los sentimientos, las relaciones entre las personas. (...) Pienso que la técnica es importante, pero sólo en la medida en que nos sirva para reflejar nuestra vida".

Marquand refiriéndose a sí mismo: "En el fondo de mi corazón yo creo que soy un joven de 19 años, sin canas, sin este pequeño estómago que me ha salido con el tiempo, sin cansancio.(...) Este tipo de sentimientos es lo que yo trato de reflejar aun en una película de encantadora y deliciosa ciencia ficción como El retorno del Jedi". Y concluía la entrevista en El País diciendo lo siguiente  "Con la película El retorno del Jedi me acerco a un público mayoritario, que comprende a los niños de 12 años, pero también a aquellos que, como mis hijos mayores, tenían 12 años cuando se rodó la primera parte de la saga". Así fue y así pasó...y pasa.




lunes, 4 de enero de 2016

Episodio V: Yo soy tu padre


En la  historia del cine hay una frase demoledora como pocas: "Yo soy tu padre". A me dejó perpeplo, ojiplático y anonadado. Tanto es así que cuando salí el cine no tenía muy claro si me había gustado tanto la película o es que estaba en KO técnico una vez escuchado lo dicho. Técnicamente me había alucinado una vez más la propuesta de Georges Lucas, pero os promete que salí un poco más para allá que para acá del cine.

Y es que El Imperio Contraataca hoy también conocido como Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back  o , simplemente, Episodio V - El Imperio contraataca o la que era la segunda parte de La guerra de las galaxias ahora dirigida por Irvin Kershner y estrenada en los Estados Unidos en la primavera de  1980 , aunque yo la vi al inicio del otoño de ese año, con 15 años y como siempre en el Cabrera Vistarama,  es de esas película que no te dejan indiferente.

El guión, basado en una historia de George Lucas, fue escrito por Lawrence Kasdan y Leigh Brackett. Aunque en términos cronológicos internos sea la quinta película de la saga Star Wars, en realidad fue la segunda película de la saga en ser estrenada.

En este caso la producción volvía a estar en manos de Gary Kurtz y George Lucas a través de la productora Lucasfilm, mientras que la distribución fue cosa de la 20th Century Fox y contó con un presupuesto que superaba los 18 millones de dólares, que fueron multiplicados en taquilla gracias auna recaudación que superó los 538 millones de dólares.

En el apartado técnico destaca la fotografía de Peter Suschitzky, el montaje de Paul Hirsch y, por supuesto, los efectos especiales de  Brian Jonson y Richard Edlund.

Como siempre la música estuvo bajo la dirección de John Williams, interpretada por London Symphony Orchestra.

Intérpretes: Mark Hamill como Luke Skywalker, Harrison Ford como Han Solo , Carrie Fisher como la Princesa Leia Organa,que son los tres principales protagonistas. Junto a ellos Billie Dee Williams como Lando Calrissian, Anthony Daniels como C-3PO, David Prowse como Darth Vader, Franz Oz como Yoda, Alec Guines como Ben (Obi-Wan) Kenobi y Peter Mayhew como Chewbacca,Kenny Baker como R2D2 .

Además en la versión americana participaba  James Earl Jones como la vozde Dark Vader, aquí nuestro querido y ya desaparecido Constantino Romero, Clive Revill como Emperador Palpatine, Kenneth Colley como el Almirante Piett, Michael Sheard como Almirante Ozzel,Julian Glover como el General Veers, Bruce Boa como el General Rieekan, John Morton como Dak, Jack Mckenzie como Cal Alder, Denis Lawson como Wedge Antilles, John Ratzenberger como el Mayor Bren Derlin

La película se sitúa tres años después de la destrucción de la estación espacial de combate conocida como la Estrella de la muerte,. Ahora Luke Skywalker, Han Solo, Leia Organa y el resto de la Alianza Rebelde son perseguidos por Darth Vader y las fuerzas de élite del Imperio Galáctico. En este episodio se desarrolla la historia de amor entre Han y Leia y Luke aprende más sobre los caminos de la Fuerza de la mano del maestro Yoda. Con Han y Leia capturados por el Imperio, Luke luchará contra Darth Vader en una confrontación sin igual, pero Vader esconde una terrible revelación.

La película comienza como siempre y una imagen en la oscuridad del espacio se adivinan un mensaje en azul neón que nos dice "Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana [...] ". Y tras eso se desplazan por la pantalla de forma ascendente una cartela que como texto introductorio  nos dice que "Son tiempos adversos para la Rebelión. A pesar de que la Estrella de la Muerte había sido destruida, las tropas imperiales han conseguido expulsar a los rebeldes de sus bases secretas y ahora los persiguen por toda la Galaxia. Perseguidos por la temible Flota Imperial, un grupo de guerreros de la libertad guiados por Luke Skywalker, consigue establecer una nueva base secreta en el remoto mundo helado de Hoth. Entretanto, el señor del mal, Lord Darth Vader, obsesionado con la idea de encontrar al joven Skywalker, envía miles  de sondas remotas para los puntos más alejados del espacio...

Ahora , tras años después de lo acontecido en la película anterior, la Alianza Rebelde ha establecido una nueva base secreta en el remoto planeta helado de Hoth.

Darth Vader, obsesionado por encontrar a Luke Skywalker, ha enviado miles de sondas espaciales por toda la galaxia. Una de ellas llega hasta Hoth y es vista por Luke, quien cree que se trata de un meteorito, y se dirige a inspeccionar el lugar en el que ha caído, cuando es atacado por un extraño ser , un wampa.

Mientras tanto, la Princesa Leia y Han Solo, extrañados por la tardanza de su amigo, decide ir a buscarlo.

Luke, mientras que se encuentra colgado en el interior de una cueva,  logra escapar de ser devorado por el wampa haciendo uso de la Fuerza para alcanzar su sable laser y cortarle un brazo a la bestia, pero en su huida cae agotado en el inmenso desierto de hielo y nieve tiene una visión de Obi-Wan Kenobi, quien le indica que debe ir al planeta Dagobah para finalizar su entrenamiento jedi con el maestro Yoda.

Han encuentra a Luke y construye un refugio aprovechando el calor interno de un animal de transporte para pasar la noche.

Al día siguiente son encontrados por sus compañeros y, de retorno a la base rebelde, Luke se recupera de sus heridas en un tanque de bacta. Los rebeldes localizan un androide espía imperial en las inmediaciones de la base y su destrucción alerta al Imperio.

Darth Vader comienza a desplegar el ataque contra las tropas rebeldes, pero el Almirante Ozzel saca las naves del hiperespacio demasiado cerca del planeta y alerta a las tropas rebeldes de su presencia.

Una vez en Hoth y con las tropas rebeldes alertadas, se produce la batalla sobre el manto blanco. El Imperio ha sopesado un ataque aéreo pero finalmente se decanta por un ataque en tierra con los caminantes imperiales AT-AT aunque la rebelión se defiende con sus guarniciones de Snowspeeders y sus armas no consiguen derrotar al Imperio.

Luke Skywalker como piloto que se encontraba en una de ellas tiene  la idea de enlazar las patas de las máquinas AT-AT con los arpones de los Snowspeeders, pero finalmente es alcanzado por una descarga láser y cae, no obstante finalmente con un explosivo se introduce dentro de un caminante imperial y lo destruye.

La defensa finalmente fracasa al no aguantar el empuje de las fuerzas imperiales , pero  gracias al cañón de iones algunas naves imperiales han sido destruidas, y han  facilitado la huida de los rebeldes.

En ese momento la flota rebelde fija su curso hacia Dantooine para refigiarse, menos Luke Skywalker que viaja a Dagobah y el Halcón Milenario, cuyo propulsor de velocidad luz, ha quedado dañado por el ataque imperial.

El Halcón Milenario, ocupado por la princesa Leia Organa, el contrabandista Han Solo, el wookie Chewbacca y el droide C-3PO escapando de las naves imperiales, se interna en un campo de asteroides. Allí, logran evadir al Imperio adentrándose en el cráter de un asteroide particularmente grande.

Mientras, a bordo del Ejecutor, Darth Sidious contacta con Darth Vader con el propósito de destruir al hijo de Anakin Skywalker, citándolo como "un gran enemigo" ya que es una seria amenaza para el Imperio, pero Vader conocedor de su procedencia decide convencer al Emperador de que sería mejor tener al hijo de Skywalker de su lado convirtiéndolo al lado oscuro. "¿Y eso puede lograrse?" pregunta el emperador. "Se unirá a nosotros o morirá, mi señor" le responde Vader.

Mientras, en el cráter del asteroide, el Halcón Milenario es atacado por unos bichos, los Mynocks. Han Solo dispara una descarga con su blaster y el asteroide empieza a moverse. Finalmente se da cuenta de que no están en una cueva, sino que el túnel resulta ser el interior de un gusano espacial. Esto obliga al Halcón a salir del asteroide y enfrentarse a la flota imperial.

En una gran maniobra de Han Solo, logran esconderse justo detrás de la torre de vigilancia de un destructor estelar. El capitán de la misma se disculpa personalmente con Darth Vader por haber perdido a los rebeldes, Vader acepta la disculpa y tras ello acaba con él.

La tripulación decide partir hacia Bespin, pasando desapercibidos al radar del destructor estelar entre sus desperdicios, pero Boba Fett, avispado cazarecompensas, logra percatarse y decide seguirles.

Una vez en Bespin, se reúnen con Lando Calrissian, viejo amigo de Han, para reparar el propulsor, allí son recibidos con grandes lujos.

Mientras tanto, Luke, acompañado por R2-D2, llega a Dagobah mediante un aterrizaje de emergencia. Establece un campamento, pero es sorprendido por una pequeña y molesta criatura verde que le promete guiarlo hasta la casa de Yoda.

Luke le sigue y descubre que, para su sorpresa, él es Yoda. Yoda es reacio a entrenar a Luke en el conocimiento de la Fuerza, pero el espíritu de Obi-Wan intercede, alegando que él también era un joven con la cabeza distraída cuando fue entrenado, a lo que Yoda no puede negarse y comienza a instruir a Luke en el dominio de la Fuerza.

Yoda le da a Luke grandes lecciones de sabiduría, como que el tamaño no importa (cabe destacar que Yoda mide 0,66 metros), el origen de la Fuerza y la diferencia entre el lado luminoso y el oscuro.

Durante el entrenamiento, Yoda le enseña a su joven aprendiz cómo poder levitar a través de la Fuerza, la nave atascada en el pantano por el aterrizaje.

Durante una meditación, Luke logra ver el futuro: Leia y Han sufriendo en una ciudad en las nubes. Habiendo visto eso, Luke decide ir a rescatarlos, ignorando las advertencias de Yoda y de Obi-Wan (quien vuelve al mundo en forma de espíritu).

Durante este periodo de entrenamiento, Yoda insta a Luke a entrar en la cueva de las sombras, donde no necesitará armas y donde se encontrará con el reverso tenebroso de la Fuerza.

En Bespin, Han y Leia llegan a Ciudad Nube y son bien recibidos por Lando, quien ganó la estación en una apuesta, pero pronto descubren que este ha hecho un trato para mantener al Imperio alejado a cambio de que entregue a Leia, Han y Chewbacca a Vader, quien espera que Luke acuda al rescate de sus amigos cuando conozca su paradero.

Además, Vader decide congelar a Han en carbonita para enviarlo a Jabba el Hutt, con quien el cazarrecompesas tenía una deuda. Antes de ser congelado, Leia revela sus verdaderos sentimientos hacia Han.

Lando, al ver lo ocurrido, se arrepiente de su decisión y ayuda a Leia, Chewbacca y C-3PO a escapar en el Halcón Milenario, aunque desconoce que su hipervelocidad ha sido desactivada.

Luke llega a la Ciudad de las Nubes y se enfrenta a Vader en un duelo de espadas láser que finaliza con la victoria del Lord Sith después de cortarle la mano derecha a Luke. Vader le revela a Luke que él no mató a su padre, y le dice que , en realidad, "Yo soy tu padre", y le ofrece que ambos se unan para derrotar al Emperador y juntos, gobernar la galaxia.

El joven Skywalker se niega y salta al vacío, pero consigue agarrarse a una antena en los bajos de Ciudad Nube y se comunica con Leia mediante la Fuerza.

El Halcón Milenario acude en su rescate y, al salir de la atmósfera de Bespin, R2-D2 reactiva la hipervelocidad de la nave y consiguen escapar de las tropas imperiales.

Poco después, a Luke le ponen una mano robótica en la nave médica de la Alianza Rebelde y Lando le promete a la princesa Leia que encontrarán a Han Solo. Lando y Chewbacca parten en busca de Han a bordo del Halcón Milenario. Y hasta aquí esta joya galáctica.

Tras una difícil producción, Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back fue estrenada el 21 de mayo de 1980 en los Estados Unidos, en octubre en España,  y fue un éxito de crítica, siendo muy a menudo calificada como la mejor película de la saga.

La película recaudó más de 538 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndola en la película más taquillera de 1980. La película fue remasterizada y reeditada con cambios y alteraciones en imagen y sonido en 1997, 2004 y 2011. Lucasfilms sabe que el negocio es el negocio, y haía que reactvarlo cuantas veces fuese necesario.

En un principio, Lucas no tenía en mente realizar una serie de película sobre Star Wars. De hecho, el guion definitivo de la primera entrega pasó por cambios que lo volvieron más concluyente y sustancial al mismo tiempo, concluyendo precisamente con la aniquilación del Imperio a partir de la destrucción de la Estrella de la Muerte,

Sin embargo, poco antes Lucas determinó que la estaba ante  primera entrega en una serie de aventuras. El mismo George Lucas afima que "Mientras completaba la saga de los Skywalker y los caballeros Jedi, empecé a visualizarlo como un relato que tomaría lugar en, por lo menos, nueve películas —tres trilogías— y decidí continuar justo entre los hechos precedentes y los sucesivos, partiendo entonces con la historia intermedia".

Una vez que Star Wars alcanzó el éxito tanto en recaudaciones como en críticas, Lucas decidió usar el filme como base para un serial más elaborado, sin embargo, en algún momento optó por rechazar dicho proyecto.

A pesar de lo anterior, ciertamente su idea era instituir un centro independiente de filmación —hoy en día, el Rancho Skywalker—. Para ello, vio en la serie una manera viable de financiación.

Por otra parte, Alan Dean Foster ya había empezado a escribir la primera novela a manera de continuación de Star Wars, así que Lucas optó por adaptar la obra de Foster en ese mismo instante; el libro fue publicado al año siguiente bajo el título Splinter of the Mind's Eye.

Al principio, el cineasta no veía una serie con un determinado número de filmes, sino que la concebía simplemente como una franquicia tipo James Bond. En una entrevista concedida a Rolling Stone en agosto de 1977, mencionó que su intención era que cada uno de sus amigos dirigiera una película a la vez, con tal de ofrecer su propio estilo a la serie.

Asimismo, dijo que las escenas donde Darth Vader se convierte al lado oscuro, mata al padre de Luke y pelea con Ben Kenobi en un volcán mientras la República cae bajo el dominio imperial, eran buenas ideas para realizar la secuela.

Ese mismo año, Lucas contrató a la escritora de ciencia-ficción Leigh Brackett para que se encargara de redactar Star Wars II con él.

A finales de noviembre de 1977, ambos ofrecieron conferencias de prensa para mostrar los avances en la historia, habiendo para entonces producido Lucas un boceto escrito a mano y denominado The Empire Strikes Back. En realidad, este era muy parecido a la última película de la trilogía original (Return of the Jedi), excepto que, en éste, Darth Vader jamás revela que es el padre de Luke.

En el primer escrito creado por Brackett, el padre de Luke aparece como un espíritu que orienta a su hijo. Brackett, que había trabajado para Howard Hawks, terminó su primer borrador a principios de 1978. Lucas dijo luego que se sentía decepcionado del escrito, aunque antes de que pudiera discutirlo con la guionista, ella murió de cáncer.

Sin otro escritor disponible en esos momentos, el cineasta tuvo que escribir el siguiente borrador por cuenta propia. De hecho, fue en éste donde utilizó por primera vez el término «Episodio» para enumerar cada una de sus cintas; así, en ese entonces, designó a Empire Strikes Back como Episodio II.

Al respecto, Michael Kaminski, en The Secret History of Star Wars, menciona que la desilusión en torno al guion de Brackett, pudo haber sido la causa de que Lucas tomara un rumbo distinto en cuanto a la historia.

Así, hizo uso de un nuevo giro argumental: Darth Vader revela que es el padre de Luke. Según el propio George Lucas, haber escrito ese borrador fue una experiencia agradable, en comparación al año pasado, el cual fue problemático en cuanto a la redacción de la primera parte. Poco después, redactó un par adicional de escritos, ambos terminados para abril de 1978. Asimismo, dio un toque más oscuro a la historia, al incorporar la escena donde Han Solo queda aprisionado en carbonita, dejando su vida a la suerte.

El nuevo rumbo tomado en el relato a partir de la designación de Darth Vader como el padre de Luke tuvo efectos drásticos en Star Wars. Según Kaminski, en su libro cuenta que la conexión familiar entre el villano y el héroe difícilmente pudo haberse discutido con seriedad, o incluso ser concebida, antes de 1978, así que la primera película claramente describe eventos alternativos en los que Vader está lejos de ser el padre de Luke.

Tras escribir el segundo y el tercer boceto de Empire Strikes Back, en los cuales se incorporó este acontecimiento, Lucas propuso nuevas modificaciones a la historia:

«Anakin había sido en un pasado el brillante aprendiz de Ben Kenobi; a su vez, el primero tuvo un hijo llamado Luke, pero poco antes habría de ser llamado al lado oscuro por el emperador Palpatine (quien pasa a ser un Sith y no un político ordinario). Entonces, Anakin se enfrenta a su maestro en un volcán y resulta herido, para luego ser resucitado como Darth Vader. Mientras tanto, Ben Kenobi oculta a Luke en Tatooine, momento para el cual la República se convierte en el Imperio y Vader comienza la cacería de los caballeros Jedi».

Con esta nueva orientación, Lucas decidió que la serie pasaría a ser una trilogía, cambiando en el siguiente borrador a Empire Strikes Back de «Episodio II» a «Episodio V».

Lawrence Kasdan, quien acababa de terminar el guion de Raiders of the Lost Ark, fue contratado para escribir los siguientes bocetos, obteniendo inclusive más detalles de la historia a partir del director Irvin Kershner.

Kasdan, Kershner y el productor Gary Kurtz concibieron a esta parte en particular como más seria y adulta, siendo ayudada en gran parte por la nueva historia más oscura que, prácticamente, redefinió los orígenes con los que había surgido la primera película.

El fatalismo que desprende la película, que la hace más creíble, está inspirado en las raíces judías de su director y coguionista, Irvin Kershner, oriundo de la próspera comunidad judía de Filadelfia.

El director de El imperio contraataca, Irvin Kershner, y también por ejemplo de Robocop2, Nunca digas nunca jamás o La venganza de un hombre llamada caballo comentaba en agosto de 1980 en la localidad de Ronda (Málaga) el provechoso futuro que iban a tener los efectos especiales en las películas.

El cineasta norteamericano creía que las nuevas técnicas digitales abaratarían lo suficiente los costes para que los productores independientes se atrevan con el mundo de la ciencia ficción. Kershner auguró que en un plazo de un año -1981- se haría notar el avance digital "que traerá efectos especiales que no se podían imaginar".

El director aseguró que las preferencias cinematográficas de Hollywood se decantan por directores comerciales, "porque es más barato contratarlos y destinan sus películas a un público adolescente que va hasta 30 veces a ver Titanic".

Kershner, que participó en Ronda un seminario dedicado a futuros cineastas, reconoció las dificultades que tiene un director de una película de bajo presupuesto para darla a conocer en Estados Unidos "si no cuenta con unos 15 millones de dólares para realizar una operación de marketing".

Señaló que sin embargo esta situación no es igual en Europa donde los costes de promoción son mucho más bajos, mientras que en su país "todo se resume en la venta de la película al público".

Kershner explicó cómo George Lucas, director de La guerra de las galaxias, le enseñó la maqueta de la hacienda que pretendía comprar y que eso sólo sería posible repitiendo su éxito con El imperio contraataca. Si fracasaba, Lucas se arruinaba. El reto fue aceptado por el veterano director que cree que el secreto del éxito de este proyecto, que le supuso tres años de trabajo y que no volvería a repetir, residió en "la buena comunicación que tuvimos".

El rodaje tuvo lugar en los exteriores del planeta Hoth que fueron filmados en la provincia de Finse (Noruega).

El rodaje principal tuvo lugar en los estudios Elstree de Londres, donde se construyeron escenarios con el de Dagobah.

La banda sonora original está compuesta por John Williams quien dirige a la Orquesta Sinfónica de Londres y explora un poco más el terreno musical iniciado en la predecesora La guerra de las galaxias añadiendo nuevas composiciones fundamentales en la saga, entre ellas introduce la famosa Marcha Imperial como tema para el Imperio Galáctico y, principalmente, para Darth Vader.

La banda sonora fue candidata a muchos premios (entre ellos un Oscar). De sus 3 nominaciones se llevó dos Oscars: uno al mejor mejor sonido y otros por los efectos visuales (premio especial). También tuvo tres nominaciones a los  Globos de Oro: en concreto a la mejor banda sonora original.

Roger Ebert en el  Chicago Sun-Times entiende que es  "La mejor de las películas Star Wars y la que más incita a la reflexión (...) Un espectáculo visual de principio a fin (...)" En otro diario de la ciudad de Illinois, en el Chicago Tribune se afirmaba que la película "Combina derramientos de sangre con encanto, espectáculo con alegría infantil. En su género, es casi perfecta"

Lisa Schwarzbaum: en Entertainment Weekly afirma que es "La mejor de la trilogía (...) Un estimulante equilibrio de drama, humor y Profundos Pensamientos"

 En el The Washington Post se comenta que es   "Un impresionante ejemplo de la constante brillantez técnica y del liderazgo del equipo de producción de Lucas"

Variety "Una digna secuela de 'La guerra de las galaxias', a la que iguala en maestría técnica y en caracterizaciones"

En España Alberto Abuín, uno de los editores de blog de cine, afirma que en ‘El imperio contraataca’ prácticamente todo es perfecto. Y vista hoy, (...) conserva toda su magia sin haber perdido ni un ápice de calidad, con lo cual pasa la prueba más importante y severa a la que se exponen todas las películas: el paso del tiempo. Yo me atrevería a decir que fue precisamente el tiempo el que ha colocado ‘El imperio contraataca’ en el lugar que se merece, dado que en el momento de su estreno pesaba demasiado la sombra de su predecesora, que durante mucho tiempo fue considerada como la mejor de todas. Personalmente pienso que ambas están a la misma altura, aunque si tuviera que tomar una de esas drásticas elecciones entre una y otra, es muy probable que me quedara con ‘El imperio contraataca’. Su fuerza (nunca mejor dicho), su pasión, su oscuridad, su épica, y su sentido de la aventura alcanzan unos niveles de inspiración tan equilibrados que es difícil resistirse a su poder de fascinación. ‘El imperio contraataca’ puede resumirse con una palabra: intensidad. Intensidad en todos y cada uno de sus momentos, ya sean secuencias de luchas con espadas luz, o batallas en el espacio, o de diálogo, o de lo que sea. 

Mark Hamill, Carrie Fisher y Harrison Ford forman un triángulo perfecto, y junto con el resto del elenco destacan en un film lleno de impresionantes efectos especiales, con los que se conjuntan gracias a la sobria puesta en escena de Kershner, que filma cada una de las set pieces del film con inusitada pericia: el combate en la nieve, la fuga del Halcón Milenario a través de asteroides que guardan sorpresas en su interior, el entrenamiento de Luke por parte de Yoda (inolvidable nuevo personaje en la saga), la ciudad en las nubes, el enfrentamiento entre un padre y su hijo, por sólo citar lo más importante, son escenas que ya no pertenecen a George Lucas, o a Kasdan o a Kershner. Pertenecen al público, a generaciones enteras que disfrutan una y otra vez de la grandiosidad de un espectáculo bien servido, emocionándose una y otra vez, completándose así la “comunicación” entre una obra cuando es exhibida, y el destinatario cuando la ve y la asimila. Lo dicho, una obra maestra.

En el El País Ángel Fernandez Santos publicaba su crónica allá por octubre de 1980, y dice lo siguiente: "Ya está de nuevo ante nosotros, puntual y fragmentada, como novela por entregas del tiempo actual, este segundo episodio de una guerra iniciada hace ya un año en las pantallas españolas. Como toda narración que se estime dentro del género, arranca donde concluye la anterior Y nos deja donde debe: pendientes de la suerte de sus héroes.  Personajes, medios de destrucción, escaramuzas y batallas se mantienen, así como su peculiar seudofilosofía, mezcla de sincretismo y samurais con que justificar las aventuras. No todo se repite, sin embargo, empezando por el director, cuyo estilo se adapta perfectamente a su nuevo trabajo. Nuevas ciudades, medios bélicos y planetas diferentes pugnan por mantener el interés del público, bien dispuesto por otra parte de antemano. Incluso los principales héroes aparecen más humanizados: la princesa, más lejos de su cuna y rango, quizá por aquello de que la guerra acerca lo que no borra para siempre, y el piloto galán, lejos de antiguas prevenciones. Tibios atisbos de amor, dolor, celos y demás contratiempos terrenales se entrecruzan a muchos años luz, entre avalanchas de meteoritos, gélidos paisajes y urbes arábigo-estelares. Las peripecias, allá entre las estrellas, difieren poco de las de nuestro viejo sistema planetario.

En realidad este nuevo capítulo, igual que el precedente y como los que, a no dudar, han de seguirlo según proyecto de los productores, supone sobre todo un triunfo de los medios técnicos al servicio de lo espectacular, a base de maquetas, sonido y decorados jugados sabiamente. Es como una vuelta a los orígenes del cine, a las cintas de Melies, con un sentido pretendidamente intelectual que a cierta clase de público debe sonar a biblia para andar por casa. De este modo, con alusiones a epopeyas al alcance de todos, los pilotos se entienden en su jerga tradicional que podría situarlos sobre Japón o Normandía, la infantería sucumbe ante ingenios armados colosales y mezquinos cazadores de recompensas venidos de un Oeste lejano, irritan a las castas militares. Sólo algún que otro animal de nuevo cuño y talla deja un modesto hueco para la fantasía, junto a un enano de gomaespuma y ojos saltones que por cierto se parece a Peter Lorre.

Calculada para muchos más episodios, es difícil de adivinar cuánto perdurará esta saga; si será capaz de sobrevivir a la fascinación de sus propias imágenes.

En ese mismo año 80 El imperio contraataca, de Irving Kershner, director que fallecido treinta años después, en 2010, se nos informaba que había sido  adaptada esta película, en forma de folletón ilustrado, para los lectores del periódico de Shanghai Wenhui Bao. Desde el pasado 30 de septiembre, dicha publicación inició  la versión de la continuación de La guerra de las galaxias, de Lucas, con un texto escrito por Qiao He y dibujos de Shi Yingchao, que siguen las aventuras de los héroes y robots de la película en las principales escenas.

En ese año 80 la Prensa oficial china comenzó a permitir adaptaciones de novelas policíacas y de espionaje, siendo con esta película la primera vez que se publicaba una versión de una película extranjera. Estaba claro el por qué:  tuvo un impacto galáctico. No era para menos.