Mostrando entradas con la etiqueta Cine irlandés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine irlandés. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2016

La Irlanda de Collins


Este puente de Andalucía al salir de cenar de un local dublinés en Abbey Street nos paramos a leer la placa que hay instalada en la fachada del edificio que nos hablaba del levantamiento de Pascua cuyo centenario hemos celebrado este año. Más tarde visitamos Correos el edificio que fue epicentro de esta rebelión contra el mayor imperio del momento , en la segunda ciudad del mismo. Hablamos del 28 de marzo, en Dublín, 1916. En ese lugar se inició el levantamiento de Pascua, organizado por los siete miembros del consejo militar de la Hermandad Republicana Irlandesa(con el maestro Pearse a la cabeza, contando con la la ayuda de Connelly, MacDonagh, Plunkett, Ceannt, Clarke y McDermott) y con el apoyo de únicamente 1.600 rebeldes en todo el país. El levantamiento  fue portada del New York Times ocho días seguidos. 

Ese día, entre los chaparrones y las ráfagas de viento del oeste, sin que nadie lo esperara (y menos aún el ejército británico, que estaba entretenido luchando en las trincheras francesas contra el enemigo teutón), un pequeño grupo de poetas, escritores y maestros socialistas revolucionarios que contaba con el apoyo tibio de Alemania ocupó la Oficina General de Correos de la Sackville Street (hoy O’Connell Street),y reemplazó la Union Jack por la tricolor la bandera creada por Thomas Meagher en 1848 (el verde nacionalista, el naranja unionista y el blanco el alto el fuego entre los otros dos colores como símbolo de paz y la reconciliación). Allí Patrick Pearse leyó con voz solemne la proclamación de la República –una auténtica declaración de Independencia –, que empieza así: “Irlandeses e irlandesas, en el nombre de Dios y de las generaciones muertas de las cuales recibió su vieja tradición y nacionalidad, Irlanda, a través de nosotros, convoca a sus hijos bajo su bandera y se rebela por su libertad”. 

Fue un texto muy progresista para su tiempo, el primero de esta naturaleza que se dirigía por igual a los hombres y a las mujeres, prometía el fin de la discriminación religiosa, y abogaba por la igualdad de oportunidades y el sufragio universal. Una semana más tarde, tras la llegada de veinte mil soldados británicos, la insurrección había sido sofocada con un balance de 450 muertos, más de la mitad civiles, y dos mil heridos. 

Dos centenares de edificios del centro de la capital, entre ellos la mayor parte de la Abbey Street, fueron destruidos por la artillería británica. Poco después fueron fusilados todos los cabecillas de la sublevación en la cárcel de Kilmainham, y dice la leyenda que Pearse caminó hacia el paredón silbando un himno republicano. La única excepción fue Éamon de Valera, cuya sentencia de muerte fue conmutada por haber nacido en Nueva York y tener pasaporte norteamericano, y que acabó siendo presidente del gobierno y gran padre de la patria. 

Y es que Londres procedió a una brutal represión que –unida a la fatiga de la guerra mundial y la llamada obligatoria a filas– impulsó el nacionalismo. Las semillas de la independencia habían sido sembradas. Pues bien este el punto de partida con el que se inicia Michael Collins, la película irlandesa-británica-estadounidense dramática y pretendidamente biográfica del año  1996 escrita y dirigida por Neil Jordan-,

La película fue la presentación en la sociedad mundial de Michael Collins, patriota y revolucionario irlandés muerto durante la Guerra Civil Irlandesa, y que había quedado oscurecido por De Valera, que ha quedado como el líder independentista de Irlanda.

La película de Neil Jordan  es una producción en la que participa Stephen Woolley por parte de The Geffen Film CompanyGeffen Pictures y la Warner Bros. Para ello Neil Jordan redactó un guión. Y en otras cuestiones técnicas aparece la música de de Elliot Goldenthal, la fotografía de Chris Menges y el montaje de J. Patrick Duffener y Tony Lawson.

La película cuenta con gran parte de un reparto irlandés, británico y alguna estrella de Hollywood como Julia Roberts, en un papel que a ella no le dio la gloria precisamente. El reparto lo encabeza Liam Neeson como Michael Collins, Aidan Quinn como Harry Boland, Stephen Rea como Ned Broy, Alan Rickman como Éamon de Valera , Julia Roberts como Kitty Kiernan,  Ian Hart como Joe O'Reilly , Brendan Gleeson como Liam Tobin , Seán McGinley como Smith,  Gerard McSorley como Cathal Brugha,  Owen O'Neill como Rory O'Connor , Charles Dance como Soames, Jonathan Rhys Meyers como el joven asesino de Collins, Ian McElhinney como el detective de Belfast,  Stuart Graham como Tom Culle. También aparecen  Charles Dance, , Owen Roe, Frank O'Sullivan.

La película empieza por el final con una reflexión cuando Joe O'Reilly ( Ian Hart ) intenta consolar a Kitty Kiernan ( Julia Roberts ), quien está de luto por la muerte de Michael Collins en 1922 

Tras esto la escena pasa por los momentos finales del levantamiento de Pascua en la que el miembro del IRA y patriota irlandés Michael Collins (Liam Neeson), aparece junto a Harry Boland ( Aidan Quinn ), Éamon de Valera ( Alan Rickman ), y otros supervivientes que se rinden al ejército británico.

A medida que la Policía Metropolitana de Dublín en concreto el líder de la  División "G" identifica a los líderes, Collins le dice Boland que la próxima vez, "No vamos a jugar con sus reglas, Harry. Vamos a inventar nuestro propio."

Tras esto  los principales rebeldes pasan a la cercana (y cinematográfica , y ahora turística) cárcel de Kilmainham. En ella todos los demás líderes mueren por fusilamiento, menos Valera, por ser ciudadano estadounidense. Otros son llevados a Inglaterra, como Collins, Boland, y los otros que son enviados al campo de concentración Frongoch .

Después de su liberación, Collins da un discurso en un mitin electoral en South  Longford para las elecciones de 1917. Desde el primer momento Collins y Boland son seguidos por funcionarios que trabajan para la autoridad británica como Ned Broy (Stephen Rea). Al final del mitín se produce una refriega entre la policía irlandesa al servicio del imperio -Black and Tans- y los manifestantes. Collins resulta lesionado por la   Policía Real irlandesa encargada de disolver la asamblea, pero es rescatado por Boland.

Collins se recupera en la granja de un amigo. Allí se encuentra con Kitty, que comienza un romance con Boland.

Un Collins cada vez más importante en el movimiento independentista es , un día, avisado por el detective Ned Broy (REA) que la existencia de un plan británico para arrestar de Valera y su gabinete del que Collins forma parte.

Sin embargo, de Valera prohíbe a nadie que vaya a esconderse, afirmando la detención generará una protesta pública que  forzará su liberación inmediata y dejará en mal lugar al Imperio. Sólo Collins y Boland escapan de la detención y el encarcelamiento, pero De Valera se equivoca ya que no hay protestas.

Más tarde, Boland y Collins viajan a Inglaterra y rompen con Valera que está en la cárcel de Lincoln. Enojado con  Collins, que parece eclipsarlo, de Valera anuncia que va a viajar a los Estados Unidos en busca de reconocimiento por parte de Woodrow Wilson , y le pide a  Boland que lo acompañe.

Antes de su partida, Collins sugiere a Boland su creencia de que de Valera les teme dejar solos. Collins jefe dentro del IRA ordena el comienzo de asaltos a los  cuarteles de la policía en busca de armas. También emite una declaración de que toda colaboración con los británicos será castigado con la muerte.

Collins, moviliza una escuadra del IRA, no obstante es su fundador, la Brigada de Dublín , que en el Domingo Sangriento , asesina a catorce miembros del MI5, colaboracionista con los británicos.

En represalia, un grupo de tanques entra violentamente en un campo de fútbol gaélico y abre  fuego contra la multitud en Croke Park .

Por su parte, Broy es capturado quemado documentos por lo que es torturado y finalmente muerto. Mientras todo esto ocurre Collins se va escondiendo de lugar en lugar y acercándose afectivamente  a Kitty,

Después de regresar de América con las manos vacías, de Valera decreta que el IRA debe realizar un ataque militar formal contra The Custom House. Collins sostiene que la lucha convencional contra los británicos darán la victoria a éstos, pero los votos del gabinete de apoyo de Valera.

El ataque falla catastróficamente, dejando seis muertos y setenta detenidos entre los asaltantes. Collins, que sabía lo que podía pasar,  y entinde que  IRA no puede vencer a los británicos cosa que le comenta a Boland, Para su sorpresa, los británicos piden un cese al fuego.

 Cumpliendo las órdenes de Valera Collins marcha a Londres para participar en las negociaciones con los británicos, a pesar de las objeciones de Collins de que él no es un diplomático. Después firma un Tratado anglo-irlandés en diciembre de 1921. Sin embargo, de Valera no acepta las condiciones al enterarse de que los términos que han sido publicados sin su aprobación.

Collins sostiene que el Tratado les da la libertad para lograr en un futuro  la República, aunque sólo lo integrarían seis de los nueve condados, puesto que tres formarían el Ulster / Irlanda del norte controlado por el Reino Unido. De Valera y sus seguidores renuncian en protesta después de la Dáil o Parlamento lo aprueba el Tratado por 64 votos a favor y 57 en contra. Los iputados que han votado en contra se marchan del Parlamento.

Tanto Collins y de Valera tratan de influir a las personalidades irlandesas en sus respectivas direcciones. Collins es atacado por los contrarios al Tratado republicano, pero se escapa. También hace pública su relación con  Kitty.

Cuando el pueblo vota para aprobar el Tratado, de Valera se niega a aceptar los resultados y ordena al IRA para aprovechar un levantamiento en Dublín. Collins (ahora jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional ) está consternado por tener que luchar contra antiguos compañeros.

Arthur Griffith , le informa que, si el Ejército del Estado Libre Irlandés no trata con el IRA, el ejército británico lo hará. Tras la batalla de Dublín , el IRA es expulsado de la ciudad. A pesar de los intentos de Collins para acabar con el enfrentamiento, Boland es disparado por un centinela mientrs va por el Liffey .

Devastado por la muerte de su amigo Boland, Collins viaja al condado de Cork . Es agosto de 1922 y la guerra civil irlandesa parecía tocar a su fin, y las fuerzas partidarias de la partición controlaban la mayor parte del territorio nacional. Pero el IRA, contrario a los tratados, se había hecho fuerte en el condado de Cork, adonde Michael Collins viajó el 22 de agosto con el fin  de ver a de Valera por medio de un intermediario, pidiendo una conferencia de paz. Sin el conocimiento de de Valera, el intermediario informa de que Collins y de Valera se reunirá en Béal na blath cerca de la localidad de ­Crooks­town. al día siguiente.  Cuando el convoy de vehículos del Ejército irlandés se encuentran con un carro colocado como barrera en la carretera y salen de sus vehículos la gente de Collins, los hombres del IRA abren fuego desde una colina cercana.

Una corta emboscada comienza y Collins recibe un disparo en la cabeza y fue la única víctima del ataque. Joe O'Reilly intenta revivir a Collins pero éste muere y su atacante no aparece. Kitty es informada de la  muerte de Collins poco después mientras se probaba el vestido de novia.

Todos los documentos que llevaba encima desaparecieron, así como cualquier referencia a las heridas que recibió y al hospital al que fue trasladado, y nunca se efectuó la autopsia del cadáver.

La película termina con un montaje de imágenes del funeral de Collins. Un elogio afirma que, aunque un soldado de carrera, Collins murió en un esfuerzo fallido para quitar el arma de la política irlandesa.

Michael Cimino escribió un guión y participó en el trabajo de pre-producción de una posible película de el líder del IRA Michael Collins durante más de un año, a principios de 1990 que en principio contaría con Gabriel Byrne como estrella. Sin embargo, después de la caía en desgracia de Cimino fue despedido por problemas de presupuesto.

Neil Jordan menciona en su diario película que Kevin Costner también se había interesado en el desarrollo de una película sobre Collins y que había visitado Béal na blath y las áreas circundantes. Sin embargo, el gato al agua fue para el director irlandés que en ese momento sumaba éxito tras áxito, aunque hoy esté mucho más apagado, así que el fue el responsable de la dirección y del   guión. La banda sonora fue escrita por el compositor Elliot Goldenthaly contó con aportaciones de Sinéad O'Connor  o Frank Patterson.

Como producto la película fue una coproducción internacional entre empresas en Irlanda y los Estados Unidos. Contó con  un presupuesto estimado de unos  $ 25 millones, con un 10% -12% de la Irish Film Board , siendo una de las más caras jamás producidos en Irlanda.

Durante el rodaje,se produjo una de las rupturas del alto el fuego del IRAlo que llevó a retrasar el  estreno de  junio a diciembre. Esto significó qie el ejecutivo de la Warner Bros. Rob Friedman para presionara al director para que contara la historia de amor entre Collins y Kiernan, en un intento de minimizar la ruptura de las negociaciones del Tratado anglo-irlandés y de centrar la historia en otro punto fuera de lo político.

Para su realización Jordan contó con una serie de actores irlandeses y si bien encajaron en sus papeles lo cierto es que el asumir el personaje de  de Valera fue el más complejo. Después de que Jordan se reuniese con John Turturro le dio el papel a Alan Rickman. Jordan que inicialmente tenía previsto contar con Stephen Rea para el papel de Harry Boland, le dio luego el papel de Broy. Matt Dillon y Adam Baldwin también participaron en las audiciones.

Aengo O'Malley una  sobrino de Michael Collins tuvo un pequeño  papel de estudiante en la Biblioteca Marsh.

El film fue apreciado por valorado a nivel de premios , aunque en los críticos hubo división de opiniones favorable en la evaluación entre la forma narrativa y en la estructura de la película, pero muy crítica en cuanto a análisis histórico debido a que los historiadores sacaron a relucir  a sus errores en el devenir de los hechos.  Hay que decir igualmente que la película se convirtió en la película más taquillera en Irlanda después de suestreno recaudando unos IR £ 4 millones.

En cuanto a los premios recibió dos nominaciones al Oscar a la mejor fotografía (Chris Menges), y a la banda sonora original (Elliot Goldenthal) . Otras dos nominaciones tuvo en los Globos de Oro en concreto para el mejor actor drama (Liam Neeson) y la BSO . también tuvo dos nominaciones en los BAFTA a la mejor fotografía y al actor de reparto para el recientemente fallecido Rickman.

En cuanto premios obtuvo en el Festival de Venecia la Copa Volpi al mejor actor (Neeson), y el León de Oro al director Jordan. En los Satellite Awards fue nominada a la mejor banda sonora y obtuvo el premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles a la mejor fotografía.

El crítico Roger Ebert se refirió a que con ella se ponía en una posición incómoda a  de Valera po primera vez en la historia destacando la grandilocuencia de un personaje que llevó a décadas de derramamiento de sangre innecesaria en Irlanda. "

En cuanto a la críticas en España , en Cinemanía Jorge Barriuso dijo de ella que era "Sobria, poderosa, impactante, emocionante, estupenda" , mientras que Carlos Boyero en aquel momento en el  Diario El Mundo   decía que era "Intensa, compleja, dolorida"

Para Rogelio Alonso, en el reverso de la cinta de VHS de la colección de El Mundo "La historia más grande jamás contada" publicada por este diario entre el 2001-02, En el momento de la aparición de la película Michael Collins despertó una gran polética en Gran Bretaña e Irlanda , aunque el principal diario en la República de Irlanda, The Irish Times , la calificó como "provechosa lección de historia" Y añade que "El Collins de Jordan recurre ala violencia pero siempre parece haber una justificación para ésta"

En cuanto a los acontecimientos históricos, la película contiene algunas alteraciones y ficciones, algunas importantes tales como la muerte de Harry Boland . Neil Jordan defendió su película diciendo que no podía proporcionar un documento totalmente exacta de los acontecimientos, dado que se trataba de dos horas película y que tenía que ser comprensible para un público internacional que no sabrían los detalles de la historia de Irlanda .

Entre los errores está que , al principio, durante las escenas de Levantamiento de Pascua, los voluntarios y el Ejército Ciudadano se muestran marchando fuera de la oficina de correos para  rendirse. Sin embargo, el día antes de la entrega, se habían retirado a otro edificio , y se rindieron en ese. La bandera blanca de la rendición se muestra realmente en el  16 de Moore Street, en otra calle de Dublín. Además durante las escenas de levantamiento de Pascua, Collins aparece vistiendo el uniforme de teniente en los voluntarios irlandeses. Si bien hay una foto de él con su uniforme de los voluntarios como teniente, para el Levantamiento de Pascua había sido ascendido a capitán, donde se desempeñó su cargo  como ayudante de campo de Joseph Plunkett, que no aparece.

Éamon de Valera aparece entregándose con la guarnición de la General Post Office , sin embargo, en realidad era el comandante de la guarnición de Boland Mills, que se rindió después y nunca estuvo en Correos durante el levantamiento, algo en lo que coincide con Thomas MacDonagh, a diferencia de Pearse, Connolly o Clarke.

En la escena con Collins y Boland en un tren de camino a un mitín para las elección, se dice de mayo de 1918, pero los carteles electorales pertenecen a la del 10 de mayo de 1917 .

Un detective de Dublín con el nombre de "Hoey" recibe un disparo en un mercado abierto, a plena luz del día. Pero de acuerdo con el historiador Michael Foy este recibió el disparo en su casa por la noche.

En la escena Croke Park un vehículo blindado abre fuego contra la multitud, pero en realidad nunca fue utilizado en Croke Park. De hecho, fueron los miembros de la División Auxiliar y de la Real Policía irlandesa la que abrió fuego.

Ned Broy no fue torturado y muerto como se muestra en la película. En realidad, se convirtió en Comisionado de la Garda entre 1933 y 1938 y murió en 1972 como tampoco murió Harry Boland pues estaba en los Estados Unidos cuando Collins regresó a Irlanda con el tratado, no en Dublín como se muestra en la película.

Como valoración general de la película comentar que me gustó mucho más la primera vez que la vi que ahora. Interesante para mi fue descubrir al personaje histórico de Collins, siempre ensombrecido por De Valera, la única persona para mi con nombre y apellido de la historia 

La película no es sino un biopic con telón de fondo, un fresco histórico de la lucha de los irlandeses por su independencia de Irlanda. El personaje es presentado sin tapujos con las luces y las sombras en esta historia de violencia contenida que es la sempiterna historia de Irlanda. Una historia con pocos héroes y que saca a la luz esa naturaleza humana que nunca se sabes para donde irá evolucionando o tiende. 

Jordan presenta está historia con la crudeza que debe, con poco romanticismo, basada en un guión que huye del maniqueismo. 

Los títulos finales , a diferencia de los iniciales, vienen acompañados por una canción She moved through the fair interpretado por Sinead O´Connor, pero a diferancia del principio carecen de esa información que , a lo mejor, es necesaria para explicar hacia dónde se encaminó el país  después del desenlace del film. 

Todo eso ha dado lugar a que como historia fratricida sea desgarradora, dura, intensa o demoledora., pero no exenta de buen gusto en lo  visual gracias a a premiada y  excelente fotografía de Chris Menges con esos tonos entre grises, metálicos, azules y verdes- no se puede esperar otras cosa de Irlanda- esos ambientes brumosos y , eso sí, a destacar una parte en lo negativo, la historia de amor que se entiende si has leído los problemas políticos durante la producción o salvo que Kitty representa el papel de  Irlanda, querida por todos, pero que al final ha de tomar partido. La película, aunque me gustara menos que en su primer visionado, se deja ver, 


miércoles, 13 de abril de 2016

Café irlandés


Hace unos meses estuve en Dublín. Estar en la capital irlandesa y pensar que has visto Irlanda es un error. Dublín es una gran ciudad, pero supongo que se aleja de esa Irlanda profunda que pensé que iba a ver en The Guard, la película que se vendió en España como El Irlandés , allá por el año 2011. Y es cierto que la película quiere ser un retrato, pero no es el retrato de un país, sino el de un hombre, peculiar, pero individual. 

The Guard es un filme escrito y dirigida por John Michael McDonagh, y protagonizada por eso sí un gran Brendan Gleeson y que aparece acompañado por Don Cheadle. Se trata de la película independiente más exitosa del país de todos los tiempos, al menos en términos de taquilla irlandesa. Desplazando a El viento que acaricia el prado (2006) quien había tenido el récord de recaudación hasta ese momento y con recaudación muy superior a otras desarrolladas en Irlanda. Lo que son las modas yo esperaba algo parecido a lo que hacía Ken Loach en los primeros noventa, pero casi me encontré una comedia negra, sin trama crítica o social de fondo.

Y está claro que el director y guionista  John Michael McDonagh ha buscado más el entretenimiento y el tono irónico que presentarnos el fresco de esa Irlanda profunda que yo esperaba. Para realizar su película el director contó con el apoyo en la producción de Chris Clark, Flora Fernandez-Marengo, Ed Guiney  y Andrew Lowe, estando como productores ejecutivos Paul Brett, Don Cheadle , Martin McDonagh , David Nash, Ralph Kamp, Lenore Zerman y productor asociado Elizabeth Eves. y un presupuesto de unos 6 millones de dólares. Detrás de estos/as productores/as , siguiendo la petición de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que hará los textos interminables y las clases aún más soporíferas si cabe y el lenguaje un monumento a la estulticia se encontraban  Reprisal Films, Buddy Film,  Element Pictures y Crescendo Productions.

En cuando al apartado musical correspondió a Calexico, mientras que la fotografía fue labor de Larry Smith y el montaje de Chris Gill.

El reparto , a pesar de ser presentada como una película independiente, lo encabezan dos grandes actores Brendan Gleeson como Sargento Gerry Boyle y  Don Cheadle como Agente de FBI Wendell Everett. Junto a él una cara conocida de Juego de tronos Liam Cunningham como Francis Sheehy-Skeffington a los que se suman Michael Og Lane como Eugene Moloney. David Wilmot como Liam O'Leary. Mark Strong como Clive Cornell. Fionnula Flanagan como Eileen Boyle. Sarah Greene como Sinéad Mulligan. Rory Keenan como Garda Aidan McBride. Dominique McElligott como Aoife O'Carroll. Katarina Čas como Gabriela McBride. Darren Healy como Jimmy Moody. Pat Shortt como Colm Hennessy. 

Casi desde el principio conocemos a Gerry Boyle (Brendan Gleeson), un  sargento de la Garda o policía irlandesa, estacionado en el Connemara Gaeltacht del oeste de Irlanda.  un pequeño pueblo irlandés, cercano a Galway, que posee una personalidad conflictiva y un sentido del humor subversivo. Es un hombre deslenguado, fanfarrón, bebedor, y consumidor de droga, llegando a ser  incluso desagradable al que que gusta de ir de putas y que no respeta ni a subordinados, ni a superiores, así como a los contribuyentes. Nada más empezar la película vemos como va por una vía rural un coche a toda pastilla que acaba estrellándose. Gerry tras comprobar que está muerte le busca algo de droga y la consume. Así queda retratado el personaje.

A pesar de esto, el sargento. Boyle vive por un código ético muy estricto y muestra el amor y la preocupación por su madre enferma, Eileen ( Fionnula Flanagan ), que se está muriendo.

A Boyle se le une un nuevo subordinado, el garda Aidan McBride (Rory Keenan), que procedente de Dublín se muestra tremendamente formal y respetuoso, pero al poco descubre lo impresentable y desagradable que es su compañero.

Al poco de iniciar el trabajo, y muy a pesar de Gerry, han de investigar un asesinato en su jurisdicción. En la escena del crimen descubren una marca un 5 y 1/2 que da lugar a enormes especulaciones, pero que el  nuevo agente vincula con un asesino en serie. De cualquier manera el policía recibe una llamada por parte de un anónimo que dirige la investigación  un delincuente habitual de la zona.

Poco después, Boyle es obligado a asistir a una presentación impuesta por sus superiores realizada por el agente especial del FBI Wendell Everett (Don Cheadle), un hombre de color, que da información sobre cómo capturar a una importante banda que trafica con drogas.

Everett ha sido enviado para servir de enlace con la Garda en la captura de cuatro narcotraficantes irlandeses, dirigidos por Francis Sheehy-Skeffington ( Liam Cunningham ), que se cree que han dispuesto un cargamento transportado por vía marítima de cocaína con un valor estimado de en medio millón de dólares. A Boyle le importa el caso un pito y desde el principio se muestra irrespetuoso con el americano haciendo chistes groseros sobre el color y sobre la policía estadounidense. Cuando Everett le replica bien dolido, Boyle le da una sorpresa a Everett, pues éste reconoce uno de los hombres en la presentación de diapositivas de Everett como la víctima del asesinato que él y McBride había estado investigando.

Boyle lleva a  Everett a la escena del crimen, pero esa misma noche el garda McBride para un automóvil conducido por Sheehy y sus lugartenientes Clive Cornell ( Mark Strong ) y Liam O'Leary ( David Wilmot ) mientras hablan de filosofía. Tras bajarse del mismo Sheehy da cuenta con sadismo que sabe todo sobre él, por lo que el garda McBride es asesinado..

Esa misma noche, la esposa de McBride, Gabriela ( Katarina Čas ), una joven de origen croata informa de la desaparición de su marido a Boyle. Ella le confía que su matrimonio con McBride fue un apaño para que pudiera obtener una visa de Irlanda. En principio se hizo igualmente por ser beneficioso para ambos ya que el marido era un homosexual en secreto y el casarse lo convertía en un hombre  respetable.Sospechando lo peor, Boyle se compromete a buscarlo por ella.

Everett, que es un puritano,  decide que él y Boyle deben formar un equipo para localizar a Sheehy y sus hombres. Sin dejarse impresionar, Boyle anuncia que tiene cosas mejores que hacer, no se lo dice pero se trata de ir de putas contratando a dos de ellas en Galway.

Más tarde, mientras que Everett hace las rondas, se encuentra con un problema para él inesperado: los residentes en la zona son de habla irlandesa y se niegan a contestarle en inglés y muestran el habitual rechazo irlandés a cumplir y colaborar con la ley ;mientras Boyle tiene un encuentro sexual con dos prostitutas, Aoife ( Dominique McElligott ) y Sinéad ( Sarah Greene ), en un hotel.

En su viaje de regreso desde el hotel, Boyle identifica el coche de McBride en un punto muy conocido en la zona por ser un "punto caliente suicida" a lo largo de la costa. Sin embargo, Boyle no cree que McBride se quitara la vida.

Más tarde se reúne con Everett en un bar local, Allí Boyle escucha como Everett se lamenta de que la policía en Irlanda es como tratar de investigar la violencia de las pandillas en Compton. Mientras escucha las quejas Boyle se da cuenta de que hay un circuito cerrado de televisión de cámara y recuerda que el sospechoso original en el primer asesinato alegó que frecuentaba este mismo establecimiento . Mirando en la cinta  la hora del primer asesinato, ven que la coartada del sospechoso era válida  y un aturdido Everett reconoce en las imágenes a  Sheehy y Cornell en el bar al mismo tiempo.

Mientras tanto, uno de los narcos, Cornell, ofrece un soborno a los superiores Garda de Boyle, que prometen que desviar su atención de la inminente  descarga de  la expedición de droga cuando llegue a Spiddal . Advierten, sin embargo, que hay un policía, que no se deja sobornar. Se trata de Boyle pues "es demasiado impredecible" y causará un problema para todos ellos.

Después de que uno de los narcos golpee brutalmente a una de las chicas favoritas de Boyle, Sheehy organiza una reunión con él. Sheehy amenaza con utilizar el encuentro de Boyle con las dos prostitutas para conseguir que lo despidan y luego le ofrece un soborno. Boyle se muestra imperturbable y no acepta el dinero que le ofrece Sheehy.

Tras esto, Boyle es alertado por un joven llamado Eugene (Michael Og Lane) que ha encontrado una bolsa. Mientras que esperábamos encontrar el cuerpo de McBride vemos que Boyle ha descubierto un arsenal de armas escondido en un pantano local por el IRA provisional. Tras ver las armas y quitarle una a Eugène. Llama a un viejo amigo integrante en la banda. El miembro del IRA expresa su sorpresa al ver que falta un AK-47 , una pistola Glock  y una pistola Derringer. Tras ello Boyle le dice que no volverá a hacerle un favor al IRA.

Después ha de cumplir con su madre que le pide un último deseo: escuchar una banda de música celta en un pub en vivo. Tras ver su deseo  cumplido, la madre de Boyle muere.

después vueve a contactar con Everett que le dice Boyle que las fuentes de Garda indican que el envío de Sheehy va a ser en el condado de Cork y que él se va allí a investigar.

Al volver a casa, Boyle se encuentra que en su salón hay uno de los narcos. Se trata de O'Leary, al que Sheehy le ha  ordenado asesinar al Garda. Manteniendo a raya al sargento a punta de pistola y visiblemente disfrutando de la situación,, O'Leary le cuenta que el garda McBride fue lanzado al mar y que se lo habrán comido los "pececitos". También le dice que la carga de droga será desembarcada en Spiddal y que los miembros del Garda local están al tanto de todo y que han ordenado a todo el personal a estar muy lejos.

O'Leary ve como Boyle comienza a rascarse la entrepierna. Creyendo que el sargento pilló ladillas con una prostituta, O'Leary le dice en tono jocoso que él tiene la culpa de los que ocurre. Para su sorpresa, sin embargo, Boyle saca la pistola de cañón corto  y dispara mortalmente a O'Leary.

Tras lo acontecido Boye llama a Everett para  decirle que la acción de Cork es un señuelo dispuesto por oficiales corruptos. Everett decide ir a Spiddal, Boyle, por su parte, le dice Gabriela, con la que se reúne en un Eddie Rocket, lo del asesinato de su marido. Tras eso Boyle marcha  hacia Spiddal.

El barco con la carga que Sheehy esperaba ha  atracado en  Spiddal. Mientras los hombres de Sheehy descargan la cocaína, Everett llega y se horroriza por la descripción de la corrupción en la Garda de Boyle.

Boyle se lamenta de que los de la  Garda sean uno corruptos al dinero de Sheehy, pero sabe que nunca olvidarán ni perdonarán lo que está a punto de hacer. Por lo tanto, es posible que tenga que desaparecer.

Boyle se arma con una pistola desde el depósito de armas, y le  ofrece la AK-47 a Everett, diciéndole que ahora sólo hay una  manera de aplicar la justicia. Insta a Everett a darle fuego de cobertura mientras se dirige a detener a Sheehy y Cornell. Al principio se resiste  Everett al plan de Boyle, diciendo que el no puede  disparar con un arma de fuego ilegal en el medio de Irlanda y que aquello terminará con " un incidente internacional."

Pero Boyle abre fuego- siendo  herido herido en el brazo - y dispara a Cornell que salta hacia del barco en busca de Sheehy. Los disparos de Everett provocan un incendio en la embarcación, Boyle dispara a Sheehy y lo deja quemar vivos en la cabina principal del barco que finalmente explota.

Al día siguiente, un abatido Everett tiene sus ojos puestos en la bahía de Galway , en la creencia Boyle está muerto. Eugene, que está cerca de él, menciona que Boyle era un buen nadador, después de haber afirmado en algún momento de la película que había sido cuarto en los Juegos Olímpicos de 1988 en Seúl y que nada había que hacer ante Salnikov. Una afirmación que Everett había escuchado con total incredulidad. Mientras un joven fotógrafo ( Laurence Kinlan ) comenta que sería bastante fácil mirar hacia arriba.

La película luego retrocede al comentario de Everett que no podía decidir si Boyle era muy tonto o muy, muy inteligente. De vuelta al presente, Everett sonríe para sí mismo, porque cree que por fin encontró la respuesta.

Mientras en los títulos de créditos suena una canción de John Denver  " Leaving on a Jet Plane ", que nos da a entender que Boyle sobrevivió y optó por salir de Irlanda. Y hasta aquí la película. 

La película logró recaudar casi 17 millones de dólares todo un récord en el limitado mercado cinematográfico irlandés.

El encargado de la obra fue el director John Michael McDonagh que sólo era , por entonces, conocido por su guión para la película de 2003 Ned Kelly pero que lanzó su carrera con esta película. Desde entonces es autor de Calvary (2014), protagonizado por Brendan Gleeson  , y este año ha estrenado en el Festival de Berlín  War of Everyone,  o está en ello. Se ha destacado que el director contó con un afamado director de  fotografía Larry Smith  y con el diseñador de producción John- Paul Kelly.

El rodaje principal comenzó el 29 de octubre de 2009, en Leitir Moir (Lettermore) en el Condado de Galway y que se prolongó por un periodo de seis semanas en Connemara , Leitir Moir, Leitir Mealláin (Lettermullen) , Un Spidéal , y Bearna , con algunas escenas de la filmación en Wicklow y Dublín.

Como ya hemos señalado en el proyecto estuvieron involucrados Reprisal Films,  Element Pictures en asociación con Aegis Film, UK Film Council y Crescendo Productions, y la participación de An Bord na hÉireann Scannán (Irish Film Board) . La distribución la sumió Element Pictures Distribution en Irlanda, Optimum Releasing en el Reino Unido y Sony Pictures Classics en Estados Unidos y Alliance Films en Canadá.

La película fue premiada y nominada en algunos festivales. En los Globos de Oro fue nominada al mejor actor comedia/musical (Gleeson) , mientras que en los Premios BAFTA que hacían referencia al año 2011 la película fue nominada al mejor guión original. En los Australian Film Critics Association Award se le premió a la mejor igual que en el Festival de Valladolid - Seminci en la  Sección oficial largometrajes a concurso 2011. En los Satellite Awards recibió el premio al mejor montaje, así como otras cuatro nominaciones, incluyendo al de mejor director. Por último fue multiplemiada en los Irish Film & Television Award del año 2012 y en los Evening Standard British Film Award . Además de ello ganó en muchos certámenes cinematográficos el Premio a la mejor película como ocurrió en el Festival de Cine de Sarajevo, en el Festival de Cine Británico de Dinard, en el Festival Internacional de Cine de Berlín a la mejor ópera prima - Mención de honor.

En cuanto a la crítica comentar que en   Rotten Tomatoes le da  un índice de aprobación del 95% con una calificación promedio de 7.7 / 10 basada en 121 comentarios.  y en Metacritic , la película tiene una puntuación de 78 sobre 100, basado en 29 críticos, lo que indica "críticas generalmente favorables".

Para los críticos la valoración fue, por lo general, positiva. En The Hollywood Reporter , Todd McCarthy escribió: "Escabrosa, profana, violenta, verbalmente hábil y muy a menudo hilarante, esta variación trenzada con un formato de amigos-policía es coronada por una actuación proteica de Brendan Gleeson, un desafiante iconoclasta como policía en el oeste de Irlanda ".

En Vanity Fair John López dijo sobre ella:". Hasta el momento, la Garda ha sido la experiencia cinematográfica  más  agradable vista en Sundance" Y en Screen International , David D'Arcy escribió: "Como director, McDonagh evita el gran gesto y se centra en su tela de personajes extraños que recuerdan las comedias de Preston Sturges ."

Justin Chang, en Variety escribió: " la realización de la película crepita con la energía, desde la edición crujiente de Chris Gill y la puntuación cada vez más inventiva de Calexico y la cámara dinámica de Larry Smith, alternando entre interiores luminosos, casi color caramelocon las imágenes grises del paisaje agreste de Galway. " Y concluye Es una "...joya en bruto que supone la interpretación de Brendan Gleeson ayuda a insuflar vida a un relato convencional (...) ásperamente divertida y ligeramente melancólica"

En The Times , Wendy Ide escribió: "Sin duda la  película más fuerte del año hasta la fecha, esta comedia negra con asunto  irlandés, ingeniosa y provocadora 8...) divertida y un ejercicio lúdico . Destaca igualmente el trabajo de  Gleeson y la labor de los  hermanos McDonagh "

Georgie Hobbs escribió:" Inesperadamente hilarante" mientras que Kenneth Turan en Los Angeles Times que era "Una comedia negra traviesa e impúdica que sabe adónde va y cómo llegar y que da al veterano actor Brendan Gleeson uno de los papeles más sabrosos de su carrera"

En España Jordi Costa en el Diario El País comentaba que "Se atreve a ser comedia zafia y sutil retrato de personaje a un mismo tiempo, thriller deconstruido y spaghetti western desubicado, y que afirma a McDonagh como talento a seguir con mucha atención"

Por su parte, Sergi Sánchez del Diario La Razón nos decía que "Si exceptuamos los puntuales delirios de grandeza, es evidente que John Michael MacDonagh ha inventado un magnífico personaje (...) y que Brendan Gleeson interpreta con la autoridad de un actor bregado en toda clase de batallas"

Lluís Bonet Mojica que escribe en La Vanguardia nos dice que "Hay inequívocos ecos de John Ford en este thriller con envoltorio de comedia irónica, pero que también podría definirse como un western, tremendamente actual y socarrón (...)

Noel Ceballos en Fotogramas comentaba que "Una de las comedias negras más corrosivas e insolentes de los últimos años (...) una de esas joyas aparentemente sencillas que mataríamos por ver cada semana en la cartelera (...) "

Eduardo Galán en Cinemanía nos dice que "Brendan Gleeson (y su talentazo) crean un personaje inolvidable. (...) esas irregularidades que, entendemos, se provocan cuando intentas encontrar voz a tu trabajo, son las que impiden finalmente que la cinta llegue a ser una obra mayúscula (...)"

En  Argentina Pablo O. Scholz relata en el Diario Clarín que la película es "(...) un thriller, pero también comedia. Y si se quiere hilar más fino, un drama sobre un hombre solitario enmarcado en una sociedad rural, empequeñecida y –él- sin futuro aparente." Mientras que  Fernando López en el Diario La Nación destaca que "El tono que impone el director debutante John Michael McDonagh con la ayuda invalorable del diseño de producción, la fotografía y la edición debe de haber influido para que cada integrante del elenco se comprometiera a estar a la altura de las circunstancias."

Yo básicamente estoy  de acuerdo con lo último posiblemente lo mejor de la película es el tono de comedia, en un trhiller que nos muestra a un tipo que , por momentos nos parece impresentable, por momentos, solidario y siempre un insensato con sentido común. La historia tiene a su favor que es muy corta, por lo que permite el desarrollo de todos los hechos y , a la vez, cerrar todas las historias que inicia . A destacar el buen trabajo de Brendan Gleeson , un icono entre los actores de la capital irlandesa, cuya imagen aparecía en alguno de los muchos teatros por los que pasamos en el viaje a Dublín, así como lo leve aportación de Don Cheadle y la cada vez más brullante de ese secundario de peso que es  Liam Cunningham muy en su papel de mafioso irlandés. Por supuesto a descatar siempre ese tono que lo acerca a lo que es, un café irlandés, tan amargo y fuerte como delicioso.