Mostrando entradas con la etiqueta Liam Cunningham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liam Cunningham. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2020

Harry Brown



Que Michael Caine es uno de los más grandes interpretes de la historia del cine británico no hay quien lo pueda negar. Pero parecía que sus días de gloria ya habían pasado al cambiar el siglo. Pero nada de eso. Cada vez que aparece impresiona y en este papel protagonista de Harry Brown lo cierto es que lo borda. 

Se trata de una película dirigida por el londinense Daniel Barber, un hombre formado en diseño gráfico en la St Martins School of Art que desarrolló gran parte de su labor en los comerciales ,ganando decenas de premios y que se convirtió en socio de la productora cinematográfica Knucklehead, con sede en Londres, donde continúa dirigiendo comerciales. Sus trabajos más reconocicbles son distintas campañas para Adidas, Audi, The BBC, Estee Lauder, Sony, BMW, Orange, O2, Hewlett Packard, SAP, DHL y Royal Air Force . 

Sin embargo quiso dar un paso en su carrera y tras un cortometraje titulado The Tonto Woman , un western de 35 minutos basado en un cuento de Elmore Leonard , en 2009 lo vemos dirigiendo su primer largometraje, Harry Brown, un thriller aunque algunos loven como otro western en este caso urbano y contemporáneo que refleja la cruda realidad de la delincuencia juvenil en el siglo XXI y la ¿decadencia británica? ¿Quién sabe?.

Se trata de una película, un thriller realmente, producido por Matthew Vaughn, Kris Thykier, Matthew Brown y Keith Bell para la Marv Partners, la UK Film Council, HanWay Films, Prescience y Framestore que manejó un presupuesto de $ 7.3 millones. 

La película fue escrita por Gary Young y cuenta con la música de Martin Phipps,Ruth Barrett, Pete Tong, Theo Green, Paul Rogers aunque la película también presenta al actor y rapero Plan B quien, junto con Chase & Status , también es responsable del tema musical de la película " End Credits ". 

La fotografía de la película es de Martin Ruhe y cuenta igualmente con el montaje de Joe Walker. 

El reparto lo encabeza Michael Caine como Harold "Harry" Brown, Emily Mortimer como la detective inspectora Alice Frampton, Charlie Creed Miles como el sargento detective Terence "Terry" Hicock, David Bradley como Leonard "Len" Attwell, Ben Drew como Noel Winters, Sean Harris como Stretch, Jack O'Connell como Marky, Jamie Downey como Carl, Lee Oakes como Dean Saunders, Joe Gilgun como Kenneth "Kenny" Soames, Liam Cunningham como Sidney "Sid" Rourke, Iain Glen como Superintendente Childs, Klariza Clayton como Sharon "Shaz" Thompson, Liz Daniels como Katherine "Kath" Brown, Orla O'Rourke como una enfermera y Chris Wilson como Daniel Ladlow, Subdirector de policía. 

La historia tiene como protagonista a Harry Brown (Michael Caine) un anciano jubilado que fue infante de marina condecorado y veterano de Irlanda del Norte que vive en un bloque de pisos de un suburbio de Londres en el que las bandas violentas se han adueñado de gran parte del barrio como vemos al inicio de la película con una escena de incorporación a la banda de un chico.


Harry pasa de ellos y la mayor parte del tiempo entre el hospital visitando a su mujer que está en coma y que ya no percibe ni su presencia o jugando al ajedrez con su amigo, Len Attwell (David Bradley), en un pub local propiedad de Sid Rourke (Liam Cunningham). 

Allí ellos se ven sorprendidos por una realidad antes imposible: en el pub descaradamente hay tráfico de drogas. 

Una madrugada Harry recibe una llamada del hospital para decirle que su esposa, Kath, se está muriendo, Harry llega demasiado tarde para verla en parte se ha retrasado porque tiene miedo de tomar un atajo a través de un paso subterráneo para peatones, donde una pandilla se ha hecho con el lugar. 

Tras su muerte la esposa de Harry descansa junto a la tumba de su hija de trece años, Rachel, quien murió en 1973. 

Len, tras ver la soledad en la que ahora vive Harry, le confía a éste que está siendo aterrorizado por los jóvenes que han tomado el control de la zona y le muestra una vieja bayoneta que ahora lleva para defenderse. Len considera que la policía ahora es incapaz de ayudar y planea enfrentarse a sus acosadores él mismo ya que cada día siente la presión de esta chusma.


Al día siguiente, Harry recibe la visita de la detective inspectora Alice Frampton (Emily Mortimer ) y el detective sargento Terry Hicock (Charlie Creed Miles  ), quienes le dicen que Len ha sido asesinado. La policía arresta a Noel Winters ( Ben Drew), el aparente líder de una banda de narcotraficantes, junto con los miembros Carl (Jamie Downey ), Dean Saunders ( Lee Oakes) y Marky (Jack O'Connell  ), pero son liberados por falta de pruebas. 


Harry se emborracha después del funeral de Len, y luego tiene un encuentro con Dean que lo asalta a punta de cuchillo cuando intenta robarle; en el forcejeo Harry mata a Dean con su propio cuchillo durante la breve lucha. 


La inspectora Frampton visita a Harry por la mañana para informarle que debido a que Len fue asesinado con su propia bayoneta, cualquier cargo podría reducirse a homicidio en defensa propia , lo que enfurece a Harry. 

Esa noche Harry espera a la puerta del pub y ve salir al traficante que allí vende. Sigue a un traficante de drogas, Kenny Soames (Joe Gilgun). Tras entrar éste Harry golpea la puerta e intenta negociar con Kenny  y su socio, Stretch (Sean Harris ), la compra de una pistola. 

Al pasar al interior, Harry encuentra que Kenny y su socio tienen montada una plantación de cannabis y que abusan sexualmente de forma sistemática de una chica con sobredosis para hacer películas pornográficas domésticas. 

Tras una tensa negociación Harry con su cuchillo agreda a Kenny y con una pistola dispara sobre Stretch, pero éste se salva. 


Pero cuando parece que va a matarlo con su pistola, esta se atasca debído a su uso para fumar y con una de las que ha conseguido hiere y finalmente mata a éste último antes de quemar su guarida, aunque previamente saca a la chica, una bolsa de armas de fuego y una buena cantidad de dinero. Con el 4x4 de los traficantes deja a la chica a la puerta de un hospital dejándole un fajo de dinero. Por la mañana va a una iglesia y hace una aportación anónima a la misma.

A la noche siguiente y siempre usado el piso de Len, que ha sido asltado y quemado, como otero ve desde lejos a uno de la banda . Se trata de un chico joven, unode los detenidos en días anteriores, Marky, que es usado sec¡xualmente por un traficante de drogas que abusa sexualmente con una felación. Mientras están en faena Harry dispara sobre el narcotraficante y luego secuestra y tortura a Marky para que revele el nombre del que mató a Len. 


Al principio se niega, pero , finalmente, habla y demuestra por medio de las imágenes de la cámara de su teléfono móvil quienes participan activamente en el asesinato de Len, lo que demuestra que la banda no mató a Len en defensa propia sino por el placer de hacerle sufrir. 


Harry usa a Marky para atraer a Noel y Carl a un tiroteo en el paso subterráneo, mientras estos animales abusan de unas chicas. En el enfrentamiento Carl y Marky mueren, mientras que Noel huye de Harry que lo persigue. Unos metros después cae pues Harry colapsa por el efecto de un enfisema pulmonar. 

Tras eso Harry es encontrado y llevado al hospital. En el hospital recibe la visita de Frampton que en parte por el olor de su abrigo y en parte por otros evidencias ha deducido que Harry está detrás de todos los tiroteos recientes, pero su jefe, el superintendente Childs ( Iain Glen) , está convencido de que todas las muertes son producto de una guerra de pandillas por el control de la zona y de la droga. 

Childs ordena una importante operación policial en el bloque de pisos que , mayoritariamente, esá ocupado por los jóvenes , pero en su resultado no es un éxito ya que parte de los hjóvenes escapan resultando de ello un motín contra la policía. 

Mientras todo esto ocurre Harry se da de alta del hospital para perseguir a Noel. Conduciendo hacia la zona para detenerlo, mientras que Frampton y Hicock, que previamente han discutido por el empecinamiento de ella en implicar al viejo, marchan finalmente a prestar apoyo. 

Sin embargo, cuando llegan se ven envueltos en un accidente automovilístico en el que Hicock resulta gravemente herido. Harry que ha ido a la zona, los rescata y los lleva al pub de Sid, donde Frampton le advierte a Harry que Sid es en realidad el tío de Noel. 


Harry descubre que Sid ha estado escondiendo a Noel. Pero cuando Sid le pide a su sobrino que se entregue, Harry baja la guardia lo que le permite a Sid desarmarlo y revelar que es el verdadero líder de la banda. 

Frampton intenta pedir refuerzos, pero Noel la detiene, y comienza a estrangularla después de ver como su tío Sid asfixia a Hicock hasta la muerte. 

Aunque debilitado Harry saca un revólver oculto en su calcetín y mata a Noel; Sid se prepara para matar a Harry en represalia solo para ser asesinado a tiros por francotiradores de la policía, que han respondido a la llamada de Frampton. 

En una conferencia de prensa después del motín, el superintendente Childs anuncia que Frampton y Hicock recibirán premios (este último a título póstumo), pero enfatiza que no hay evidencia de que haya un "vengador" anónimo involucrado en el caso. 

La película termina con Harry, aparentemente recuperado, caminando hacia el paso subterráneo, que ahora está tranquilo y sin pandillas. 


Harry Brown se rodó principalmente en y alrededor de Heygate Estate, un área un su mayoría abandonada cercana a Walworth , Londres y que, en el momento de la filmación, debía ser demolido a fines de 2010 . La demolición finalmente se retrasó y no tuvo lugar hasta principios de 2014. Las escenas del metro se rodaron en Marks Gate , Londres. 

La pelíula se estrenó el 12 de septiembre de 2009 como una "Presentación especial" en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2009 y fue estrenado en cines en el Reino Unido por Lionsgate UK aunque su primera muestra fue en el Odeon Leicester Square el 11 de noviembre de 2009; la película fue estrenada en los Estados Unidos por Samuel Goldwyn Films y Destination Films el 30 de abril de 2010. Tras su recorrido en taquilla consiguió $ 10,3 millones en recaudación. 

La película en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2009 fue recibido con grandes ovaciones aunque desde el punto de vista de la crítica estas fueron de las críticas mixtas a positivas y muchos críticos elogiaron la actuación de Michael Caine como Empire , mientras que la revista GQ la calificó de "realmente asombrosa". 

The Daily Mail dijo de ella que "finalmente una película que realmente importa ... brillante", y Shortlist la calificó como "la mejor película británica del año". 


The Times la consideró "moral y políticamente odiosa" , mientras que The Sunday Times fue menos positivo dijo de ella que "Es demasiado tonto para pasar revista como una tontería de película de acción, y mucho menos como comentario social". 

Cinema Blend elogió la película, diciendo que "Caine vierte cada gramo de sí mismo en Harry, y la recompensa es enorme ... No hay nada más satisfactorio que ver una historia convincente que cobra vida con actuaciones destacadas y luego mejorada por una dirección estelar". 

En los Estados Unidos Rex Reed del The New York Observer dijo de ella que era como "Harry el Sucio (...) la película aprovecha al máximo los recursos de un gran actor. El señor Caine está impecable" 

Por su parte, Michael Phillips del Chicago Tribune comentaba que "Michael Caine no comete ni un solo fallo interpretativo en el thriller británico 'Harry Brown'. La tragedia es que su interpretación no sirve para nada. Prácticamente todo lo demás en esta película es horrible". 

Por último, el columnista del Chicago Sun Times Rogert Ebert nos comenta que el director "coloca la historia y el personaje por encima de las "emociones" fabricadas y funciona mejor. Todos estamos tan desesperadamente cansados de CGI que reemplaza al drama. Con películas como esta, los humanos regresan a las historias de crímenes. ". 


Lo cierto es que se considera una película representativa del movimiento Broken Britain, término adoptado por el diario The Sun en el 2007, y el partido Conservador para describir la imparable decadencia social en el Reino Unido.

Reconozco que la película es entretenida. El trabajo de Caine soberbio, rodeado de otras muchas caracs conocidas del cine británico que han aparecido en películas de Harry Potter , del Señor de los anillos o El Hobbit y , por supuesto, en Juego de tronos. Ciertamente, no es creíble, responde a la idea del vengador tipo Harry, buen profesional dada su veteranía, pero aunque por momentos naufraga, el final como el motín están cogidos con pinzas, no resulta ridícula ni patética. Entodo caso, contendente. 



domingo, 15 de diciembre de 2019

Revisión del centurión


Hoy tocaba, como otras veces, revisión de alguna película que ya habíamos comentado en alguna entrada anterior y en este caso ha sido Centurión , una película que se vincula a aquella otra que titulé  De Pictos y Escotos .

Centurión es una película británica en base a una buena historia con imágenes espectaculares, buenas coreografías, con actores y actrices que asumen sus personajes con profesionalidad o en plena fora física y que hacen de lo que pueden para dar dignidad a este "neopeplum" de tendencias realistas transformándola en una historia interesante. 

Precedida de un inicio espectacular con una persecución en la nieve, el ataque picto y el descubrimiento de la tradición del personaje de Olga, Etain, nos lleva a un intento de recuperación del general. 

Antropológicamente interesante, aunque los pictos aquí hablen gaélico escocés y no el idioma de los pictos , aunque los historiadores creen que el idioma moderno más similar al de este indomable pueblo tendría que ser el galés  tiene el filme un buen trabajo en el vestuario - aunque se dice que los pictos no llevaban ropa- , banda sonora y sonorización general. 

La película pasa de ser una historia de conquista y resistencia con intento de liberación frustrada pasando a ser una historia de venganza personal cuando los romanos matan al hijo del jefe picto, hombre curtido en tragedias. Para el centurión se transforma todo en un viaje de ida y vuelta. 

Desenlace incierto en esta historia en la que un hombre ha d cumplir su promesa de devolver a sus hombres a casa. Así la persecución se convierte un acto de venganza en la otra parte de la película , la de más acción, a la que se suman a los pictogramas, los lobos y todas las dificultades más aún cuando el grupo se divide y aparecen las primeras bajas y alguna traición. 

El descubrimiento de una casa en el bosque con una chica que pasa por ser hechicera será su salvación. La llegada al puesto defensivo avanzado no supone un alivio tras la retirada ordenada por Agrícola. El fuerte se convierte en un espacio para su lucha final que, evidentemente, será a muerte. La coreografía y lo intrépido juegan un importante papel. 

La idea de luchar para nada, pero sobre todo contra la humanidad subyace en la lucha entre romanos que acaban con gran parte de los supervivientes y con el deseo del centurión en la fe de la cultura romana al volver junto a la chica del bosque.

El destino de la IX legio - de hecho ese fue el título provisional de la película,"Novena Legión", marchó a Escocia desde York con 3000 hombres y nunca más se volvió a ver ni se supo de ellos- será borrado de los registros o emparedada en el muro que culminará Adriano, lo poco que queda de lo romano en el limite de su civilización. Sin embargo, los arqueólogos alemanes han encontrado evidencias de que la mítica Novena Legión se asentó en las orillas del río Rin en una época posterior a lo narrado como se fechó con carbono lo que sugiere que, en lugar de ser eliminados, en Escocia se mudaron a Germania.

Señalar que el director Neil Marshall - el cual tuvo siempre presente la película de Los amos de la noche (1979) de Walter Hill , tanto es así que lo agradece a Hill en los créditos finales- y su director de fotografía Sam McCurdy pasaron cerca de dos años discutiendo el aspecto formal que tendría la película antes de hacerla. Una cosa en la que se mostraron inflexibles fue que tendría que ser filmada en espacios abiertos y nunca frente a una pantalla verde. Esto provocó que Neil Marshall optara por filmar la película en condiciones tan duras que algunos miembros del reparto sufrieron problemas de salud. El diario The Independent publicó que Noel Clarke tuvo que recuperarse de una casi congelación o que Michael Fassbender sobreviviese en esa carrera inicial sobre la nieve y sin camisa en temperaturas bajo cero o que JJ Feild dejase de fumar debido a la hipotermia con lo que, al ,menos, en este caso no hay mal que por bien no venga.

Decir que en el guión original se señalaba que Etain (Olga Kurylenko) era la hermanastra de Arianne (Imogen Poots) y que ella había marcado la cara de Arianne. Después de la batalla en el fuerte, Etain escapó, y cuando Quinto Dias ( Michael Fassbender) regresó para encontrar a Arianne al final de la película, hubo una pelea brutal entre los tres en la que Arianne finalmente mató a Etain. Este hilo y final de la historia fue eliminado por los productores antes de la filmación.

De cualquier manera , el diseñador de prótesis Paul Hyett sí que estuvo encantado de ser parte de la producción, ya que le dio la oportunidad de hacer gargantas cortadas, brazos cortados, decapitaciones, cortes en la cabeza, flechas en el cuello, hachas en el cuello, quemaduras y aplastamientos. Finalmente usaron más de 200 litros de sangre falsa. De eso hay mucho, hasta el exceso. 


miércoles, 22 de marzo de 2017

Hunger


El club de la Filmoteca de Andalucía ha vuelto a darme una sorprendente y satisfactoria sorpresa en forma de bofetón audivisual a través de esta dura , por momentos brutal y descarnada película que es Hunger  una película irlandesa del año 2008 que me ha hecho rememorar la huelga de hambre de Robert Gerard Sands más conoido por Bobby Sands.

Claro no olvidemos que este blog se llama Para que no me olvide , por lo que lo narrado en la película me ha resonado en mi memoria a mis 16 años, cuando , precisamente, conocí a uno de mis mejores amigos, por entonces compañero en otro grupo de 2º de BUP. Las cosas son como son, y , por aquel, entones, tener 16 años no era un eximente para desconocer el mundo en que vivíamos. Lo mismo que conocíamos la revolución sandinista o la labor de la guerrilla salvadoreña, aquella que hablaba del Frente Farabundo Martí, igualmente teníamos conocimiento , al menos superficial , de otros asuntos más complejos como la situación en Irlande del Norte.

Fue la huelga de hambre de Bobby Sands lo que me puso en contacto con él, un día de febrero de 1981 cuando hablábamos de lo que podía llegar a ser un hombre privado de su libertad para el reconocimiento de sus derechos como preso.

Meses después , en mayo de 1981, moría en la Prisión de Maze (conocida como Long Kesh) este joven que era ya diputado del Parlamentario Británico. Los miembros del denominado Ejército Republicano irlandés encarcelados en ese penal protestaban contra la retirada del Estatus de Categoría Especial a los miembros de organizaciones paramilitares nacionalistas irlandesas.

Sands fue condenado por posesión de armas de fuego en un juicio, y condenado a 14 años en la prisión de Maze (HM Prison Maze). Durante esta condena Sands fue elegido Oficial al mando de los presos del IRA internados en Long Kesh, sucediendo a Brendan "The Dark" Hughes, que estaba tomando parte en la Primera Huelga de Hambre que sucedió a la protesta de las mantas.

Los prisioneros republicanos habían organizado una serie de protestas para recuperar su Estatus de Categoría Especial, que les eximía de la normativa ordinaria de las prisiones, otorgándoles unos privilegios similares a los de los presos políticos.

Estas protestas dieron comienzo en 1976 con la llamada Protesta de las Mantas, negándose los presos del IRA a vestir los uniformes de presidiarios y sustituyéndolos por mantas. En 1978, después de que varios internos hubieran sido atacados cuando vaciaban sus orinales, dio comienzo la Protesta Sucia, durante la que los prisioneros se negaron a lavarse y embadurnaron las paredes de sus celdas con excrementos porque no quieren ser tratados como criminales comunes. Es en ese momento cuando precisamente comienza la película.

La película trata de un drama histórico dirigido por Steve McQueen , un cineasta, fotógrafo y escultor londinense nacido en 1969 que apostó por la innovación cinematográfica , casi vanguardista, para luego ir tendiendo hacia la comercialización y el academicismo. Precisamente este trabajo de Hunger pudo ser su transición entre un cine y otro.

Desde luego esta película si que te saca ya desde las primeras imágenes de tu esfera de confort para ir sintiéndote cada vez más incómodo por lo que ves, no por cómo se ha realizado. La película es una producción en la que intervienen Laura Hastings-Smith y Robin Gutch en las que representan un conglomerado de productoras formado por Film4, Channel 4, Northern Ireland Screen, Broadcasting Commission of Ireland, Wales Creative IP Fund y Blast! Films quedando su distribución en manos de Icon Productions.

La película parte de un hecho histórico como el que arriba he descrito pero que aquí sigue los dictados de Enda Walsh y del mismo Steve McQueen. La banda sonora es labor de David Holmes, mientras que la fotografía lo es de Sean Bobbitt y el montaje de Joe Walker.

La película está protagonizada por Michael Fassbender como Bobby Sands, Liam Cunningham como Padre Dominic Moran, Liam McMahon como Gerry Campbell, Stuart Graham como Raymond Lohan, Brian Milligan como Davey Gillen, Laine Megaw como Sra. Lohan, Karen Hassan como la novia de Gerry, Frank McCusker como el gobernador, Lalor Roddy como William, Helen Madden como Sra. Sands, Des McAleer como Sr. Sands. Junto a ellos aparecen igualmente Ben Peel como el oficial de prisiones Stephen Graves, Helena Bereen como la madre de Raymond, Geoff Gatt como hombre barbudo, Rory Mullen como sacerdote, Paddy Jenkins, Billy Clarke como director médico, Ciaran Flynn, B.J. Hogg como el lealista que vigila a Bobby y Aaron Goldring como amigo del joven Bobby.

La imagen de inicio supongo que habrá recordado a muchos españoles que estuvieron bajo el objetivo irracional del terrorismo el miedo a lo más cotidiano. Vemos en la primera escena a un oficial de prisiones británico, Raymond Lohan (Stuart Graham) como se prepara para ir al trabajo; en un momento intemporal limpia sus nudillos heridos y ensangrentados, sale al exterior de su casa y revisa su coche tanto el exterior como los bajos por si se le ha adosado una bomba. Tras llegar a su centro de trabajo, se pone el uniforme e ignora a sus compañeros. Parece ido.

Tras esto vemos la llegada a prisión de un reo. Se trata de Davey Gillen (Brian Milligan), un nuevo prisionero del IRA , que es identificado como un "preso no conformista" por su negativa a usar el uniforme de la prisión. Este joven es enviado a su celda desnudo con sólo una manta. Su compañero de celda, Gerry (Bobby) Sands, ha manchado las paredes con heces desde el suelo hasta el techo como parte de la protesta sucia.

Los dos hombres se conocen y , poco después, vemos como malviven dentro de la celda. Vemos como tiran parte de su comida al suelo y a las paredes , e igualmente con sacan al exterior por los bajos de las puertas los orines que han ido acumulando para encharcar los pasillos.

En esta rutina viven Gerry y Bobby. Tanto uno como otro reciben su visitan cada cierto tiempo. A Bobby lo visitan sus padres los Srs. Sands (Helen Madden y Des McAleer, y a Gerry su novia que le entrega una radio tras envolverla y guardarla en su vagina.

Cada cierto tiempo los oficiales de prisiones sacan a los prisioneros de sus celdas y los golpean antes de obligarles a cortarse el pelo y lavarse. Para ello son sujetados para cortar el cabello largo y las barbas que ha ido creciendo durante la protesta sucia. Los prisioneros se resisten. Por ejemplo, Sands escupiendo en la cara de Lohan, pero este responde golpeándolo en la cara y luego le golpea de nuevo, aunque yerra y se golpea en la pared, haciendo en sus nudillos sangre. Tras eso corta el cabello y la barba de Sands.

Dos hombres lanzan Sands en la bañera y lo limpian antes de arrastrarlo de nuevo. Lohan se ve entonces fumando un cigarrillo, como en las escenas de apertura, con su mano ensangrentada. En un momento dado se ve una escena memorable.

Vemos a un sacerdote, el de la prisión dando misa a los miembros católicos del IRA y vemos como es el único momento en que pueden verse y reiunirse ignorado el servicio sacerdotal que sigue como un autómata.

Más tarde, los prisioneros son sacados de sus celdas y se les da ropa civil de segunda mano. Los guardias se ven repartiendo ropa que nada más serles entregadas los presos que responden, después de la acción inicial de Sands, desgarrándolas y destrozando sus celdas.

Para la siguiente interacción con los prisioneros, un gran número de policías antidisturbios han sido llamados y entran en la prisión en un camión. Se alinean y golpean con sus bastones contra sus escudos y gritan para asustar a los prisioneros, que son sacados de sus celdas, luego los presos obligados a correr entre las líneas de la policía antidisturbios donde son golpeados con los bastones por al menos 10 hombres a una hora. Lohan y varios de sus colegas sondean primero sus anos y luego sus bocas, usando el mismo par de guantes de látex para cada hombre.

Un prisionero golpea con su cabeza la de un guardia y es golpeado brutalmente por un oficial de disturbios. Uno de los oficiales antidisturbios es visto llorando mientras sus colegas, al otro lado de la pared, golpean brutalmente a los prisioneros con sus porras.

En otra escena, ya fuera de la prisión, vemos a Lohan que visita a su madre catatónica en una residencia. Cuando se pone ante ella recibe un disparo en la parte posterior de la cabeza por un asesino del IRA y muere caído sobre el regazo de su madre.

Al poco se anuncia el inicio de una Huelga de Hambre que daría comienzo el 1 de marzo. Sands, en su calidad de Oficial al Mando, sería el primero, y dio la orden de que el resto de presos se unieran a la huelga progresivamente para maximizar el interés de la opinión pública. La Huelga se centraba sobre las conocidas como "Five Demands" (Cinco demandas): Derecho a no vestir uniforme presidiarios;Derecho a no realizar trabajo en prisión; Derecho a la libre asociación con otros presos y a la organización de actividades educativas y recreativas; Derecho a una visita, carta, y paquete por semana y Plena restitución de la remisión perdida durante la protesta.

Sands, que poco a poco, adquiere protagonismo vemos como conoce al Padre Dominic Moran (Liam Cunningham) y discute en un largo plano estático que dura muchos minutos sobre la moralidad de una huelga de hambre .

Sands le habla al sacerdote acerca de un viaje a Donegal donde él y sus amigos encontraron un potro en un arroyo que se había cortado en las rocas y quebrado sus patas traseras. Sands ahogó al potrillo y le dijo al sacerdote, que aunque se metió en problemas, sabía que había hecho lo correcto al poner fin a su sufrimiento. Luego le dice que sabe lo que está haciendo y lo que le va a hacer, pero dice que no se quedará de pie y no hará nada.

El resto de la película muestra a Sands durante su huelga de hambre, como su degradación física va a más. Como le van apareciendo llagas sangrantes por todo su cuerpo, con va sufriendo de insuficiencia renal, como baja su presión arterial , como aparecen las úlceras estomacales, y la incapacidad de mantenerse solo al final de su prolongada huelga de hambre que se extiende durante más de dos meses.

En los últimos días, mientras que Sands se encuentra en un baño, se le cambia al auxiliar que lo vigila . Al sentarse se sienta al lado de la bañera y le muestra a Sands sus nudillos, que están tatuados con las letras " UDA ", una organización de lealistas extremistas. Sands intenta ponerse de pie por su cuenta y finalmente mirando desafiante a la ordenanza de la UDA que se niega a ayudarlo, pero luego se desmorona cayendo al suelo sin fuerzas para sostenerse. El auxiliar lo lleva a su habitación.

En sus últimos momentos, los padres de Sands van los últimos días, su madre está a su lado cuando Sands muere, 66 días después de comenzar la huelga.

La película acaba informando que Sands fue elegido al Parlamento del Reino Unido como diputado por Fermanagh y South Tyrone mientras estaba en huelga. Al igual que él, otros nueve hombres murieron con él durante la huelga de siete meses antes de que fuera cancelada. En ese periodo fueron asesinados 16 oficiales de prisiones por paramilitares a lo largo de las protestas representadas en la película.

Poco después, el gobierno británico cedió a las cinco demandas de los prisioneros a pesar de no haber otorgado oficialmente status político. Después de que la financiación para Hunger fuera rechazado por la Irish Film Board , la película fue cofinanciada por Northern Ireland Screen , la Broadcast Commission of Ireland , Channel 4 , Film4 Productions y el Wales Creative IP Fund.

Para la preparación para su papel, Michael Fassbender hizo una dieta especial de menos de 900 calorías al día durante diez semanas.

Después de reunirse con un nutricionista, se estableció que su dieta se centraría en una dieta de bayas, frutos secos y sardinas, y se sometió a controles médicos periódicos. En una entrevista con The Telegraph , Fassbender dijo que además hizo yoga y caminó cuatro kilómetros y medio de día, pero también agregó que tenía dificultad para dormir y dejó de ver amigos. También dijo que la experiencia lo hizo sentirse "agradecido" y "fuerte".

La película también se destaca por un disparo ininterrumpido de 17 minutos, en el que un sacerdote interpretado por Liam Cunningham trata de hablar de Bobby Sands de su protesta. En ella, la cámara permanece en la misma posición durante la duración de la toma. Para prepararse para la escena, Cunningham se mudó al apartamento de Michael Fassbender por un tiempo mientras practicaban la escena entre doce y quince veces al día. Según Fassbender, sólo hicieron cinco tomas.

La película se estrenó en el el 12 de mayo de 2008 Festival de Cannes de 2008 y se llevó la Caméra d'or como (mejor ópera prima)siendo la primera vez que la ganaba un debutante. Ganó también el Sydney Film Prize en el Festival de Cine de Sídney por "su controlada claridad de visión, sus extraordinario detalle y valentía, la dedicación de su plantilla y el poder y resonancia de su humanidad", el Grand Prix del Sindicato Belga de Críticos de Cine, así como el premio a la mejor película de los Evening Standard British Film Awards.

Consiguió dos nominaciones a los BAFTA y ganó un premio al mejor debut (McQueen) siendo nominada a mejor film británico. La película también recibió ocho nominaciones a los Premios de la Televisión y el Cine Irlandeses, ganando un total de seis estatuillas. En España el 22 de septiembre de 2008 en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

La película también ganó el Premio Diesel Discovery del 2008 en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Hunger también ganó el premio a la mejor película en el London Evening Standard Film Awards en 2009. La película también fue nominada para ocho premios en las IFTA de 2009 , ganando seis en el evento.

La Asociación de Críticos de Los Angeles le dió el Premio Nueva Generación, mientras que el Círculo de Críticos de Chicago la nominó a Mejor director novel, el Círculo de Críticos de Nueva York en el 2009 a la mejor Opera Prima. En el Festival de Chicago tuvo el premio a la mejor película y mejor actor (Michael Fassbender) y en los Premios Independent Spirit fue nominada a Mejor película extranjera.

En los Premios del Cine Europeo tuvo dos nominaciones al mejor director europeo Steve McQueen y al mejor actor europeo para Michael Fassbender

En la película destaca una secuencia continua de 17 minutos en la cual el sacerdote interpretado por Liam Cunningham trata de disuadir a Bobby Sands de su huelga de hambre. En ella la cámara permanece en la misma posición durante toda la secuencia. Para prepararla Cunningham se trasladó al apartamento de Fassbender durante un tiempo con el fin de practicar la escena entre doce y quince veces al día.

En la prensa la revista Time Out dijo de ella que era "Impresionantemente bella", mientras que Esquire afirmaba que era "La más impactante e importante película del año." En estas mismas páginas de Time Out Dave Calhoun dijo de ella que "Restaura la fe en la capacidad del cine para cubrir la historia libre de los límites de los textos y de las personalidades, no es un reloj fácil, pero es revitalizante ".

Roger Ebert, del Chicago Sun-Times, habló de manera muy positiva sobre la obra. Según él, "Hunger no se refiere a los derechos e injusticias de los británicos en Irlanda del Norte, sino a las inhumanas condiciones carcelarias, a la firme determinación de los miembros del IRA como Bobby Sands."

Para Peter Travers de Rolling Stone diciendo de ella que era "filosóficamente reflexiva, Hunger es un tributo indeleblemente a lo que nos hace humanos". Y elogió "... la manera de McQueen de mostrar el cuerpo mismo como un arsenal, discutible el último arma que cualquiera de nosotros tiene para luchar."

Peter Bradshaw del británico The Guardian dijo de ella que "Este es el tipo de trabajos que deja una quemadura de cero grados en la retina. " Mientras elogiaba el trabajo de McQueen, "Hunger demuestra que McQueen es un verdadero cineasta y su experiencia en el arte ha significado una concentración feroz en la imagen, una atención inquebrantable a lo que las cosas parecían, momento a momento".

Lauren Wissot, de Slant Magazine, comentó de la película, que "Hunger, con todos sus elementos visuales, sonoros y de edición que fluyen juntos en armonía como una comida de seis platos de cinco estrellas, ejemplifica la frase del cine como arte". Y que, "la película de McQueen es una obra maestra matizada que nunca hace alarde de su arte, pero lo utiliza humildemente para servir a la historia de importancia".

Nigel Andrews, del Financial Times, dijo de la película y su director, Steve McQueen, que "McQueen entiende el primer principio del cine." En ambos lados de su sección central, donde la palabra misma es un testimonio irónico de la imposibilidad imposible de explicar, Hunger tiene el poder y la integridad hierática del cine mudo ".

Matthew De Abaitua de Film4 dijo de ella que era "Intensa, inquietante y poderosa mezcla de visión y detalle: una recreación de un tiempo terrible combinado con una sensibilidad artística vívida y distintiva.

En la revista Empire Ian Freer elogió tanto a McQueen como a Fassbender, proclamando que McQueen, hace una película deslumbrante y desafiante en igualdad. medida."

Noel Murray, escribiendo para The AV Club, destacó: "Hungere puede ser criticada por ser deliberadamente artística, o por reducir una compleja situación política a una visión ampliamente alegórica del martirio, pero nunca es menos que visualmente impresionante".

El crítico J. Hoberman de The Village Voice llamó a la película "Un trabajo magníficamente equilibrado" y un "drama convincente que es también un triunfo formalista". Hoberman continuó diciendo: "He visto a Hunger tres veces, y con cada proyección, el espectáculo de violencia, sufrimiento y dolor se vuelve más horrible y más inspirador".

Lisa Schwarzbaum, de Entertainment Weekly declaró: "Para tu placer de arte y placer, este es uno de los triunfos del festival de cine más comentados de 2008, La recreación de las últimas seis semanas en la vida y el despilfarro lento y autoimpuesto del huelguista irlandés Bobby Sands ".

En The New York Post , Kyle Smith elogió la película de McQueen, "Independientemente de la política, uno debe conceder los notables regalos de McQueen, que traen a la mente a Paul Greengrass en otra película de Irlanda del Norte, Bloody Sunday".

Liam Lacey de The Globe and Mail dijo de "Hunger - la perturbadora, provocativa, brillante característica debut del director británico Steve McQueen - hace para la película moderna lo que Caravaggio hizo a en la pintura."

Reyhan Harmanci, del San Francisco Chronicle , escribió: "Es horrible, pero Hunger muestra una inteligencia y un despliegue visual excepcionales, trascendiendo el objetivo de hacer que la situación parezca real, se siente más que real, es arte". Además de alabar el trabajo de McQueen al afirmar que "Steve McQueen es un reconocido artista visual convertido en director de cine que te hace desear que más cineastas asistan a la escuela de arte".

Ann Hornaday del Washington Post estaba muy elogiando la película, escribiendo, "McQueen ha tomado las materias primas de la realización cinematográfica y cometió un acto de gran arte". Y llamando a la película "Una obra maestra artística".

Wendy Ide del Times elogió el talento de director y guionista de McQueen diciendo: "En última instancia, lo único que no se puede cuestionar es el talento atrevido e inquebrantable de McQueen".

Para Pablo Kurt en filmaffinity comenta que la película "Narrativamente es muy interesante, y con algunas imágenes y escenas tan contundentes como bellas –a pesar de su difícil localización y contexto-, lo más arriesgado e inteligente de 'Hunger' es la exposición de sus posiciones ideológicas en una doble vertiente: a nivel visual, mostrando la brutalidad policial y del propio IRA, y también a través del poder de la palabra, especialmente en una larga conversación entre el preso Bobby Sands y el sacerdote católico. Brillante.

Por otro lado, el electrizante trabajo a nivel interpretativo de Fassbender queda poco a poco eclipsado por el sobrecogedor trabajo a nivel físico de Fassbender. Pero el magnético protagonista no es el único descubrimiento al que seguir de cerca en el futuro: sin duda el director Steve McQueen ha conseguido un ópera prima que te deja con hambre de más.

La película consiguió en taquilla unos 1,7 millones de libras. La película apareció en las diez mejores listas de las críticas de las mejores películas de 2008.

Andrea Gronvall, de Chicago Reader, la nombró la tercera mejor película de 2008, y Scott Foundas de LA Weekly la nombró la tercera mejor película de 2008 junto a Che. Hunger fue votado como la mejor película de 2008 por la revista de cine británica Sight & Sound , y ese año McQueen recibió el premio Discovery y $ 10.000 en el 33er festival anual de cine de Toronto. La película también fue nombrada "Mejor Película de 2009" por los Premios de la Asociación de Críticos de Cine de Toronto. Compartió el premio con Inglourious Basterds de Quentin Tarantino . El director McQueen ganó el premio Carl Forman BAFTA por "logro especial de un director británico, escritor o productor por su primera película".

Gran película que te golpea durante todo su recorrido, técnicamente portentosa, con travellings imposibles, planos inacabables pero impactantes y magníficamente interpretada. Fassbender ¿quién te ha visto y quién te ve en esa película Assassins?. Ha sido junto a Elephant un pack duro, un golpe a la mandíbula, a nuestra conciencia también, pero , eso sí, un golpe de muy buen cine. 

Con respecto a Bobby Sands tras fallecer en el hospital de la cárcel tras 66 días en huelga de hambre, a la edad de 27 años, el informe original establecía que la causa de la muerte había sido "inanición auto impuesta", aunque fue enmendado posteriormente tras las protestas de los familiares, estableciéndose simplemente como "inanición". El comentar lo que ocurría en Irlanda me acercó a ese compañero que sólo coincidía conmigo en el autobús de linea, para convertirse dos años después y hasta hoy, en uno de mis mejores amigos.

La muerte de Sands provocó el estallido de disturbios en las zonas más nacionalistas de Irlanda del Norte. Unas 100.000 personas flanquearon la comitiva funeraria de Sands, que fue enterrado en el 'New Republican Plot', donde descansaban los restos de otros 76 nacionalistas.

Preguntada sobre el asunto en la Cámara de los Comunes el 5 de mayo, la primera ministra Margaret Thatcher declaró «El Sr. Sands era un criminal convicto. Eligió llevarse su propia vida. Una opción que su organización no dejó tomar a muchas de sus víctimas». El anuncio oficial del fallecimiento de Sands en la Cámara de los Comunes eludió el tradicional pésame a la familia de la víctima. Lo cortés no quitaba lo valiente. Y valiente , aunque realizado casi veinte años después del fin del conflicto fue hacer esta película.

miércoles, 13 de abril de 2016

Café irlandés


Hace unos meses estuve en Dublín. Estar en la capital irlandesa y pensar que has visto Irlanda es un error. Dublín es una gran ciudad, pero supongo que se aleja de esa Irlanda profunda que pensé que iba a ver en The Guard, la película que se vendió en España como El Irlandés , allá por el año 2011. Y es cierto que la película quiere ser un retrato, pero no es el retrato de un país, sino el de un hombre, peculiar, pero individual. 

The Guard es un filme escrito y dirigida por John Michael McDonagh, y protagonizada por eso sí un gran Brendan Gleeson y que aparece acompañado por Don Cheadle. Se trata de la película independiente más exitosa del país de todos los tiempos, al menos en términos de taquilla irlandesa. Desplazando a El viento que acaricia el prado (2006) quien había tenido el récord de recaudación hasta ese momento y con recaudación muy superior a otras desarrolladas en Irlanda. Lo que son las modas yo esperaba algo parecido a lo que hacía Ken Loach en los primeros noventa, pero casi me encontré una comedia negra, sin trama crítica o social de fondo.

Y está claro que el director y guionista  John Michael McDonagh ha buscado más el entretenimiento y el tono irónico que presentarnos el fresco de esa Irlanda profunda que yo esperaba. Para realizar su película el director contó con el apoyo en la producción de Chris Clark, Flora Fernandez-Marengo, Ed Guiney  y Andrew Lowe, estando como productores ejecutivos Paul Brett, Don Cheadle , Martin McDonagh , David Nash, Ralph Kamp, Lenore Zerman y productor asociado Elizabeth Eves. y un presupuesto de unos 6 millones de dólares. Detrás de estos/as productores/as , siguiendo la petición de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que hará los textos interminables y las clases aún más soporíferas si cabe y el lenguaje un monumento a la estulticia se encontraban  Reprisal Films, Buddy Film,  Element Pictures y Crescendo Productions.

En cuando al apartado musical correspondió a Calexico, mientras que la fotografía fue labor de Larry Smith y el montaje de Chris Gill.

El reparto , a pesar de ser presentada como una película independiente, lo encabezan dos grandes actores Brendan Gleeson como Sargento Gerry Boyle y  Don Cheadle como Agente de FBI Wendell Everett. Junto a él una cara conocida de Juego de tronos Liam Cunningham como Francis Sheehy-Skeffington a los que se suman Michael Og Lane como Eugene Moloney. David Wilmot como Liam O'Leary. Mark Strong como Clive Cornell. Fionnula Flanagan como Eileen Boyle. Sarah Greene como Sinéad Mulligan. Rory Keenan como Garda Aidan McBride. Dominique McElligott como Aoife O'Carroll. Katarina Čas como Gabriela McBride. Darren Healy como Jimmy Moody. Pat Shortt como Colm Hennessy. 

Casi desde el principio conocemos a Gerry Boyle (Brendan Gleeson), un  sargento de la Garda o policía irlandesa, estacionado en el Connemara Gaeltacht del oeste de Irlanda.  un pequeño pueblo irlandés, cercano a Galway, que posee una personalidad conflictiva y un sentido del humor subversivo. Es un hombre deslenguado, fanfarrón, bebedor, y consumidor de droga, llegando a ser  incluso desagradable al que que gusta de ir de putas y que no respeta ni a subordinados, ni a superiores, así como a los contribuyentes. Nada más empezar la película vemos como va por una vía rural un coche a toda pastilla que acaba estrellándose. Gerry tras comprobar que está muerte le busca algo de droga y la consume. Así queda retratado el personaje.

A pesar de esto, el sargento. Boyle vive por un código ético muy estricto y muestra el amor y la preocupación por su madre enferma, Eileen ( Fionnula Flanagan ), que se está muriendo.

A Boyle se le une un nuevo subordinado, el garda Aidan McBride (Rory Keenan), que procedente de Dublín se muestra tremendamente formal y respetuoso, pero al poco descubre lo impresentable y desagradable que es su compañero.

Al poco de iniciar el trabajo, y muy a pesar de Gerry, han de investigar un asesinato en su jurisdicción. En la escena del crimen descubren una marca un 5 y 1/2 que da lugar a enormes especulaciones, pero que el  nuevo agente vincula con un asesino en serie. De cualquier manera el policía recibe una llamada por parte de un anónimo que dirige la investigación  un delincuente habitual de la zona.

Poco después, Boyle es obligado a asistir a una presentación impuesta por sus superiores realizada por el agente especial del FBI Wendell Everett (Don Cheadle), un hombre de color, que da información sobre cómo capturar a una importante banda que trafica con drogas.

Everett ha sido enviado para servir de enlace con la Garda en la captura de cuatro narcotraficantes irlandeses, dirigidos por Francis Sheehy-Skeffington ( Liam Cunningham ), que se cree que han dispuesto un cargamento transportado por vía marítima de cocaína con un valor estimado de en medio millón de dólares. A Boyle le importa el caso un pito y desde el principio se muestra irrespetuoso con el americano haciendo chistes groseros sobre el color y sobre la policía estadounidense. Cuando Everett le replica bien dolido, Boyle le da una sorpresa a Everett, pues éste reconoce uno de los hombres en la presentación de diapositivas de Everett como la víctima del asesinato que él y McBride había estado investigando.

Boyle lleva a  Everett a la escena del crimen, pero esa misma noche el garda McBride para un automóvil conducido por Sheehy y sus lugartenientes Clive Cornell ( Mark Strong ) y Liam O'Leary ( David Wilmot ) mientras hablan de filosofía. Tras bajarse del mismo Sheehy da cuenta con sadismo que sabe todo sobre él, por lo que el garda McBride es asesinado..

Esa misma noche, la esposa de McBride, Gabriela ( Katarina Čas ), una joven de origen croata informa de la desaparición de su marido a Boyle. Ella le confía que su matrimonio con McBride fue un apaño para que pudiera obtener una visa de Irlanda. En principio se hizo igualmente por ser beneficioso para ambos ya que el marido era un homosexual en secreto y el casarse lo convertía en un hombre  respetable.Sospechando lo peor, Boyle se compromete a buscarlo por ella.

Everett, que es un puritano,  decide que él y Boyle deben formar un equipo para localizar a Sheehy y sus hombres. Sin dejarse impresionar, Boyle anuncia que tiene cosas mejores que hacer, no se lo dice pero se trata de ir de putas contratando a dos de ellas en Galway.

Más tarde, mientras que Everett hace las rondas, se encuentra con un problema para él inesperado: los residentes en la zona son de habla irlandesa y se niegan a contestarle en inglés y muestran el habitual rechazo irlandés a cumplir y colaborar con la ley ;mientras Boyle tiene un encuentro sexual con dos prostitutas, Aoife ( Dominique McElligott ) y Sinéad ( Sarah Greene ), en un hotel.

En su viaje de regreso desde el hotel, Boyle identifica el coche de McBride en un punto muy conocido en la zona por ser un "punto caliente suicida" a lo largo de la costa. Sin embargo, Boyle no cree que McBride se quitara la vida.

Más tarde se reúne con Everett en un bar local, Allí Boyle escucha como Everett se lamenta de que la policía en Irlanda es como tratar de investigar la violencia de las pandillas en Compton. Mientras escucha las quejas Boyle se da cuenta de que hay un circuito cerrado de televisión de cámara y recuerda que el sospechoso original en el primer asesinato alegó que frecuentaba este mismo establecimiento . Mirando en la cinta  la hora del primer asesinato, ven que la coartada del sospechoso era válida  y un aturdido Everett reconoce en las imágenes a  Sheehy y Cornell en el bar al mismo tiempo.

Mientras tanto, uno de los narcos, Cornell, ofrece un soborno a los superiores Garda de Boyle, que prometen que desviar su atención de la inminente  descarga de  la expedición de droga cuando llegue a Spiddal . Advierten, sin embargo, que hay un policía, que no se deja sobornar. Se trata de Boyle pues "es demasiado impredecible" y causará un problema para todos ellos.

Después de que uno de los narcos golpee brutalmente a una de las chicas favoritas de Boyle, Sheehy organiza una reunión con él. Sheehy amenaza con utilizar el encuentro de Boyle con las dos prostitutas para conseguir que lo despidan y luego le ofrece un soborno. Boyle se muestra imperturbable y no acepta el dinero que le ofrece Sheehy.

Tras esto, Boyle es alertado por un joven llamado Eugene (Michael Og Lane) que ha encontrado una bolsa. Mientras que esperábamos encontrar el cuerpo de McBride vemos que Boyle ha descubierto un arsenal de armas escondido en un pantano local por el IRA provisional. Tras ver las armas y quitarle una a Eugène. Llama a un viejo amigo integrante en la banda. El miembro del IRA expresa su sorpresa al ver que falta un AK-47 , una pistola Glock  y una pistola Derringer. Tras ello Boyle le dice que no volverá a hacerle un favor al IRA.

Después ha de cumplir con su madre que le pide un último deseo: escuchar una banda de música celta en un pub en vivo. Tras ver su deseo  cumplido, la madre de Boyle muere.

después vueve a contactar con Everett que le dice Boyle que las fuentes de Garda indican que el envío de Sheehy va a ser en el condado de Cork y que él se va allí a investigar.

Al volver a casa, Boyle se encuentra que en su salón hay uno de los narcos. Se trata de O'Leary, al que Sheehy le ha  ordenado asesinar al Garda. Manteniendo a raya al sargento a punta de pistola y visiblemente disfrutando de la situación,, O'Leary le cuenta que el garda McBride fue lanzado al mar y que se lo habrán comido los "pececitos". También le dice que la carga de droga será desembarcada en Spiddal y que los miembros del Garda local están al tanto de todo y que han ordenado a todo el personal a estar muy lejos.

O'Leary ve como Boyle comienza a rascarse la entrepierna. Creyendo que el sargento pilló ladillas con una prostituta, O'Leary le dice en tono jocoso que él tiene la culpa de los que ocurre. Para su sorpresa, sin embargo, Boyle saca la pistola de cañón corto  y dispara mortalmente a O'Leary.

Tras lo acontecido Boye llama a Everett para  decirle que la acción de Cork es un señuelo dispuesto por oficiales corruptos. Everett decide ir a Spiddal, Boyle, por su parte, le dice Gabriela, con la que se reúne en un Eddie Rocket, lo del asesinato de su marido. Tras eso Boyle marcha  hacia Spiddal.

El barco con la carga que Sheehy esperaba ha  atracado en  Spiddal. Mientras los hombres de Sheehy descargan la cocaína, Everett llega y se horroriza por la descripción de la corrupción en la Garda de Boyle.

Boyle se lamenta de que los de la  Garda sean uno corruptos al dinero de Sheehy, pero sabe que nunca olvidarán ni perdonarán lo que está a punto de hacer. Por lo tanto, es posible que tenga que desaparecer.

Boyle se arma con una pistola desde el depósito de armas, y le  ofrece la AK-47 a Everett, diciéndole que ahora sólo hay una  manera de aplicar la justicia. Insta a Everett a darle fuego de cobertura mientras se dirige a detener a Sheehy y Cornell. Al principio se resiste  Everett al plan de Boyle, diciendo que el no puede  disparar con un arma de fuego ilegal en el medio de Irlanda y que aquello terminará con " un incidente internacional."

Pero Boyle abre fuego- siendo  herido herido en el brazo - y dispara a Cornell que salta hacia del barco en busca de Sheehy. Los disparos de Everett provocan un incendio en la embarcación, Boyle dispara a Sheehy y lo deja quemar vivos en la cabina principal del barco que finalmente explota.

Al día siguiente, un abatido Everett tiene sus ojos puestos en la bahía de Galway , en la creencia Boyle está muerto. Eugene, que está cerca de él, menciona que Boyle era un buen nadador, después de haber afirmado en algún momento de la película que había sido cuarto en los Juegos Olímpicos de 1988 en Seúl y que nada había que hacer ante Salnikov. Una afirmación que Everett había escuchado con total incredulidad. Mientras un joven fotógrafo ( Laurence Kinlan ) comenta que sería bastante fácil mirar hacia arriba.

La película luego retrocede al comentario de Everett que no podía decidir si Boyle era muy tonto o muy, muy inteligente. De vuelta al presente, Everett sonríe para sí mismo, porque cree que por fin encontró la respuesta.

Mientras en los títulos de créditos suena una canción de John Denver  " Leaving on a Jet Plane ", que nos da a entender que Boyle sobrevivió y optó por salir de Irlanda. Y hasta aquí la película. 

La película logró recaudar casi 17 millones de dólares todo un récord en el limitado mercado cinematográfico irlandés.

El encargado de la obra fue el director John Michael McDonagh que sólo era , por entonces, conocido por su guión para la película de 2003 Ned Kelly pero que lanzó su carrera con esta película. Desde entonces es autor de Calvary (2014), protagonizado por Brendan Gleeson  , y este año ha estrenado en el Festival de Berlín  War of Everyone,  o está en ello. Se ha destacado que el director contó con un afamado director de  fotografía Larry Smith  y con el diseñador de producción John- Paul Kelly.

El rodaje principal comenzó el 29 de octubre de 2009, en Leitir Moir (Lettermore) en el Condado de Galway y que se prolongó por un periodo de seis semanas en Connemara , Leitir Moir, Leitir Mealláin (Lettermullen) , Un Spidéal , y Bearna , con algunas escenas de la filmación en Wicklow y Dublín.

Como ya hemos señalado en el proyecto estuvieron involucrados Reprisal Films,  Element Pictures en asociación con Aegis Film, UK Film Council y Crescendo Productions, y la participación de An Bord na hÉireann Scannán (Irish Film Board) . La distribución la sumió Element Pictures Distribution en Irlanda, Optimum Releasing en el Reino Unido y Sony Pictures Classics en Estados Unidos y Alliance Films en Canadá.

La película fue premiada y nominada en algunos festivales. En los Globos de Oro fue nominada al mejor actor comedia/musical (Gleeson) , mientras que en los Premios BAFTA que hacían referencia al año 2011 la película fue nominada al mejor guión original. En los Australian Film Critics Association Award se le premió a la mejor igual que en el Festival de Valladolid - Seminci en la  Sección oficial largometrajes a concurso 2011. En los Satellite Awards recibió el premio al mejor montaje, así como otras cuatro nominaciones, incluyendo al de mejor director. Por último fue multiplemiada en los Irish Film & Television Award del año 2012 y en los Evening Standard British Film Award . Además de ello ganó en muchos certámenes cinematográficos el Premio a la mejor película como ocurrió en el Festival de Cine de Sarajevo, en el Festival de Cine Británico de Dinard, en el Festival Internacional de Cine de Berlín a la mejor ópera prima - Mención de honor.

En cuanto a la crítica comentar que en   Rotten Tomatoes le da  un índice de aprobación del 95% con una calificación promedio de 7.7 / 10 basada en 121 comentarios.  y en Metacritic , la película tiene una puntuación de 78 sobre 100, basado en 29 críticos, lo que indica "críticas generalmente favorables".

Para los críticos la valoración fue, por lo general, positiva. En The Hollywood Reporter , Todd McCarthy escribió: "Escabrosa, profana, violenta, verbalmente hábil y muy a menudo hilarante, esta variación trenzada con un formato de amigos-policía es coronada por una actuación proteica de Brendan Gleeson, un desafiante iconoclasta como policía en el oeste de Irlanda ".

En Vanity Fair John López dijo sobre ella:". Hasta el momento, la Garda ha sido la experiencia cinematográfica  más  agradable vista en Sundance" Y en Screen International , David D'Arcy escribió: "Como director, McDonagh evita el gran gesto y se centra en su tela de personajes extraños que recuerdan las comedias de Preston Sturges ."

Justin Chang, en Variety escribió: " la realización de la película crepita con la energía, desde la edición crujiente de Chris Gill y la puntuación cada vez más inventiva de Calexico y la cámara dinámica de Larry Smith, alternando entre interiores luminosos, casi color caramelocon las imágenes grises del paisaje agreste de Galway. " Y concluye Es una "...joya en bruto que supone la interpretación de Brendan Gleeson ayuda a insuflar vida a un relato convencional (...) ásperamente divertida y ligeramente melancólica"

En The Times , Wendy Ide escribió: "Sin duda la  película más fuerte del año hasta la fecha, esta comedia negra con asunto  irlandés, ingeniosa y provocadora 8...) divertida y un ejercicio lúdico . Destaca igualmente el trabajo de  Gleeson y la labor de los  hermanos McDonagh "

Georgie Hobbs escribió:" Inesperadamente hilarante" mientras que Kenneth Turan en Los Angeles Times que era "Una comedia negra traviesa e impúdica que sabe adónde va y cómo llegar y que da al veterano actor Brendan Gleeson uno de los papeles más sabrosos de su carrera"

En España Jordi Costa en el Diario El País comentaba que "Se atreve a ser comedia zafia y sutil retrato de personaje a un mismo tiempo, thriller deconstruido y spaghetti western desubicado, y que afirma a McDonagh como talento a seguir con mucha atención"

Por su parte, Sergi Sánchez del Diario La Razón nos decía que "Si exceptuamos los puntuales delirios de grandeza, es evidente que John Michael MacDonagh ha inventado un magnífico personaje (...) y que Brendan Gleeson interpreta con la autoridad de un actor bregado en toda clase de batallas"

Lluís Bonet Mojica que escribe en La Vanguardia nos dice que "Hay inequívocos ecos de John Ford en este thriller con envoltorio de comedia irónica, pero que también podría definirse como un western, tremendamente actual y socarrón (...)

Noel Ceballos en Fotogramas comentaba que "Una de las comedias negras más corrosivas e insolentes de los últimos años (...) una de esas joyas aparentemente sencillas que mataríamos por ver cada semana en la cartelera (...) "

Eduardo Galán en Cinemanía nos dice que "Brendan Gleeson (y su talentazo) crean un personaje inolvidable. (...) esas irregularidades que, entendemos, se provocan cuando intentas encontrar voz a tu trabajo, son las que impiden finalmente que la cinta llegue a ser una obra mayúscula (...)"

En  Argentina Pablo O. Scholz relata en el Diario Clarín que la película es "(...) un thriller, pero también comedia. Y si se quiere hilar más fino, un drama sobre un hombre solitario enmarcado en una sociedad rural, empequeñecida y –él- sin futuro aparente." Mientras que  Fernando López en el Diario La Nación destaca que "El tono que impone el director debutante John Michael McDonagh con la ayuda invalorable del diseño de producción, la fotografía y la edición debe de haber influido para que cada integrante del elenco se comprometiera a estar a la altura de las circunstancias."

Yo básicamente estoy  de acuerdo con lo último posiblemente lo mejor de la película es el tono de comedia, en un trhiller que nos muestra a un tipo que , por momentos nos parece impresentable, por momentos, solidario y siempre un insensato con sentido común. La historia tiene a su favor que es muy corta, por lo que permite el desarrollo de todos los hechos y , a la vez, cerrar todas las historias que inicia . A destacar el buen trabajo de Brendan Gleeson , un icono entre los actores de la capital irlandesa, cuya imagen aparecía en alguno de los muchos teatros por los que pasamos en el viaje a Dublín, así como lo leve aportación de Don Cheadle y la cada vez más brullante de ese secundario de peso que es  Liam Cunningham muy en su papel de mafioso irlandés. Por supuesto a descatar siempre ese tono que lo acerca a lo que es, un café irlandés, tan amargo y fuerte como delicioso.