Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Alfredson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Alfredson. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2021

El caso Heineken



En los noventa, especialemente en los primeros años noventa, cuando uno comenzaba a trabajar y a ser algo más selectivo a la hora de pedir en los bares, cuando llegaba la hora de acercarme a una barra pedía una cerveza que estaba embotellada en un botellín de color verde. Verdes eran dos cervezas muy importantes en aquellos años, la danesa Carlsberg y la holandesa Heineken. Yo pedía siempre una Carlsberg. Sin embargo no he llegado hasta aqui para hablar de las cervezas que me tomaba, sino de Heineken, Alfred Heineken. Éste es uno de los protagonistas de una película entretenida, corta, basado en hechos reales de un acontecimiento del que apenas guardo recuerdo alguno y eso que estuve en la fábrica museo de Heineken en Amsterdann.

La película se llama Kidnapping Mr. Heineken aquí vendida con el nombre de El caso Heineken. Se trata de una película que habla de Alfred “Freddy” Heineken, nieto del fundador de la cervecería Heineken, un hombre que fue genio de la mercadotecnia y que convirtió su empresa en una marca global . Una vez bromeó con un amigo: “¡Me torturaron… me hicieron beber Carlsberg!” 

Tan interesante fue este caso para la prensa local y mundial que en el año 2011 se llevó al cine esta historia que tenía el título de El secuestro de Alfred Heineken aunque en su versión original se llamó De Heineken ontvoering (The Heineken Kidnapping) dirigida por Maarten Treurniet y con guion de Kees van Beijnum y Maarten Treurniet con Rutger Hauer y Sallie Harmsen en los principales papeles. 


Pero viendo que se podía hacer una película mayor se decidió hacer una película con la misma temática dirigida por el sueco Daniel Alfredson más conocido por dirigir versiones cinematográficas de dos de las tres partes de la trilogía Millennium . Daniel es el hermano mayor de Tomas Alfredson (director de Let the Right One In y Tinker Tailor Soldier Spy ) e hijo de Hasse Alfredson.

Un director competente que además es guionista y que en la 29ª edición de los Guldbagge Awards del año 93 ganó el premio al Mejor Guión y fue nominado a Mejor Director por la película El hombre en el balcón. 

En 2015 estrenó dos películas en las que había dirigido a Sir Anthony Hopkins, la primera El caso Heineken, la segunda Blackway protagonizada por Hopkins , que trabaja junto con Julia Stiles y Ray Liotta . 

Ahora el director está centrado en la serie Intrigo, con tres de sus entregas, Muerte de un autor (2018), Samaria (2019) y Dear Agnes (2019) 

La película fue producida por Judy Cairo, Howard Meltzer y Michael A. Simpson caras vsibles de esta Co-producción entre Bélgica-Reino Unido-Países Bajos (Holanda) en la que estaban implicadas la European Film Company, Informant Europe SPRL y Umedia. 

La película sigue el guion de William Brookfield que lo que hace es adaptar el libro titujado el Secuestro de Freddy Heineken de Peter R. de Vries escrito en 1987. La película cuenta con la música de Clay Duncan y una banda sonora instrumental compuesta por Lucas Vidal. En el apartado fotográfico el trabajo fue para Fredrik Bäckar mientras que el montaje fue responsabilidad de Håkan Karlsson. 


El elenco lo encabeza Anthony Hopkins como Freddy Heineken y Sam Worthington como Willem Holleeder. Junto a ellos están Jim Sturgess como Cor van Hout, Ryan Kwanten como Jan Boellard, Jemima West como Sonja Holleeder, Thomas Cocquerel como Martin Erkamps, Mark van Eeuwen como Frans Meijer, David Dencik como Ab Doderer, Billy Slaughter como oficial subalterno y Eric Godon como el policía. Junto a ellos aparecen Yolanthe Cabau, Patrick Kearns, Chelsea Bruland, Gus Rhodes y Rob Fuller. 

Al inicio de la película vemos al soberbio empresario hablando ante la cámara, una vez que los su mansión, su oficina y su rutina diaria. La película tiene lugar en Amsterdam en el año 1983, principalmente en Amsterdam y se centra en un grupo de cinco amigos holandeses propietarios de una empresa de construcción en la que están Willem Holleeder (Sam Worthington ) , Cor van Hout (Jim Sturgess ) , Jan Boellard (Ryan Kwanten ) , Martin Erkamps (Thomas Cocquerel ) y Frans Meijer (Mark van Eeuwen ) y que tras un periodo de bonanza ven como su situacion se tambalea dada la crisis económica. 


Así que el dinero ganado gastado en autos de lujo, los caballos de carreras y juergas se acaba y han de buscar financiador para su empresa. Estos, después de intentar pedir un préstamo a una entidad bancaria,  que ven rechazado y tras un intento de sacar de un bloque de viviendas de su propiedad ocupado por Squatters que lo han ocupado, son detenidos por hacerlo con violencia. 


Viendo que no consiguen dinero de ninguna manera tienen la ocurrencia de buscar dinero fácil. Holleeder y van Hout que se llevan fenomenal y que además son cuñados puesto que el segundo va a tener un hijo con Sonja (Jemima West ) , la hermana de Holleeder y que son amigos desde la niñez se marcan caso en broma un nuevo objetivo para conseguir el dinero . Deciden realizar el "secuestro más famoso del siglo" secuestrando al dueño de Heineken y al magnate Freddy Heineken (Anthony Hopkins) exigiendo un rescate muy alto . 

Lo cierto es que Holleeder odia al empresario ya que su padre que había sido un empleado durante muchos años en la empresa cervecera es despedido . Desde ese momento es el blanco de sus criticas y cuando se le ocurre realizar un secuestro el objetivo. 

En la noche de fin de año que deciden realizar el secuestro los cinco hombres brindan con champaña Dom Pérignon mientras se desplazan en barca por uno de los canales de la ciudad. A partir de ese día ponen en marcha su plan. 


Comienza así la preparación en la que Van Hout y Holleeder llevan la voz cantante. Se hacen con un arsenal de pistolas y metralletas Uzi, una flota de seis vehículos robados, y diseñan una serie de pistas falsas para engañar a los detectives, además de pasar varios meses bajo la vigilancia y planificando con precisión militar. 

Para ser tomados en serio por la policía previamente dan un golpe en un banco que se salda con exito y mucho dinero. Pero es mucho más lo que quieren conseguir. 


Una noche en el centro de Ámsterdam  de 1983 mientras que Heineken baja las escaleras donde le espera Ab Doderer (David Dencik), su chofer de muchos años, son asaltados por hombres armados quienes. 

Uno y otro son arrojados en una camioneta de carga. Aunque el secuestro se realiza con éxito pues Heineken y su conductor Ab Doderer son llevados a una nave industrial donde en los días previos han montado un zulo integrado cerrado en una pared. Heineken y Doderer fueron conducidos de una nave en la parte oeste de Ámsterdam en donde construyeron un falso muro que resguardaba dos celdas a prueba de sonido. 


Los secuestradores quitarán al chofer y al multimillonario sus ropas y pertenencias y los encadenaron dentro de los celdas, aislados del mundo y entre ellos. 

De inmediato la banda mete en un sobre el reloj de Heineken, los documentos de Doderer, y una nota pidiendo el rescate, en una pequeña estación de policía en la que piden 35 millones de florines para dejarlo en libertad. 


Dos de ellos son los que dejan la nota que al cambio eran unos 50 millones de dólares por su libertad. Aunque se dejan el papel de la exigencia en la fotocopiadora gran parte de ellos marchan a un pub para ser visto y tener una coartada. 


Tras celebrar el golpe beben ruidosamente en un pub y luego regresan a sus rutinas habituales a fin de evitar sospechas de amigos, familiares o la policía antes de hacer la exigencia del pago por rescate. 

El secuestro que en teoría duraría 48 horas, se extenderá a 21 días. El grupo finalmente comienza a ponerse nervioso y a tener dificultades entre ellos debido a su falta de experiencia en el crimen. 

Heineken durante esas tres semanas intenta sobornar a uno de ellos para que lo liberara. Heineken, pasa todo el tiempo encadenado a un muro en su fría y húmeda celda, guarda una rebanada de pan para comer la siguiente mañana siguiente ante el temor de ser abandonado o exige libros a los secuestradores. Se irrita enormemente si alquien quiere tocarle el pelo. 

No logran negociar con la policía, y Cor siente que es su deber cuidar de su esposa embarazada, Sonja. Varios días de silencio policial que siguieron antes de que la banda y los negociadores restablecieran el contacto a través de anuncios codificados en periódicos el tema del rescate se reactiva.

Mientras tanto, la policía, tras el anuncio anónimo y cifrado, había puesto a la banda bajo vigilancia y los siguió hasta llegar a la nave cuando los secuestradores ordenaron comida china para dos ,especialmente el plato favorito de Heineken. 

Los planes para la entrega del rescate continuaron y la preocupación por seguridad de los rehenes aumenta por parte de la policía. La policía determinó seguir el botín con una cámara de visión nocturna desde un helicóptero, pero el plan se arruinó debido a una fallo técnico. A pesar de que la policía había aconsejado no ceder, la familia de Freddy Heineken pagó. 

Un mensaje grabado de Heineken y Doderer que se reprodujo desde un teléfono de monedas para dirigir a la policía al primero de una serie de mensajes enterrados llevaría a los detectives a un sendero en una zona rural del país. Desde un vehículo y a través de un walkie-talkie la policía es guiada hasta un puente de una autopista, en donde se dejaría el rescate en un desagüe marcado con un cono de tráfico. Todo ello es un cruce elevado de una autopista . 


De acuerdo con el plan, los cinco sacos del correo se lanzaron por el puente tras lo cual la banda escapó sin ser vista. Así condujeron a una área boscosa al sureste de Ámsterdam, en donde escondieron el dinero en barriles que luego enterraron y tras hacerlo dos de ellos se marcharon en sus bicicletas. 

El día posterior al pago por el rescate, la banda se dio cuenta de que estaban bajo vigilancia policial y organizaron un encuentro para discutir sus siguientes acciones. Había una división entre ellos: salir de los Países Bajos o quedarse. Se reparten unos 2.5 millones del lugar donde lo ocultaron y luego se dispersan, pero Jan Boellaard casado y con un hijo se niegan a salir, es detenido de inmedito.  

En un coche intentan salir del país el trío formado por Meijer que tiene ciertas dudas  y finalmente se baja del ciche y los cuñados Van Hout y Holleeder , que optaron por seguir adelante y conducir en coche hasta París. 


La policía holandesa, la misma que había entregado el rescate tiene claro quiénes son los secuestradores, así que uno de ellos es detenido y llevado a la nave. Tras una confusión debido al falso muro, descubrieron las celdas escondidas. “¿No podían haber llegado un poco antes?”, reclamó Heineken a sus rescatadores. Después de que Heineken y su chófer finalmente son liberados por la policía, tras entrega del rescate de 11 millones de dólares. 

Willem y Cor huyen a París, donde planean permanecer ocultos. Sin embargo, Cor que va a ser padre tiene la necesidad de llamar por teléfono a Sonja, una acción peligrosa que fácilmente podría revelar su ubicación al rastreo policial. 


Al principio es reacio y tiene discusiones con Willem, pero finalmente cede y llama a Sonja. Casi de inmediato Cor y Willem son arrestados por la policía francesa mientras salían de su apartamento. Antes de los créditos finales se nos informa del fin de cada uno de ellos. Una vez son extraditados todos son sentenciados por el secuestro en 1987. 

Jan Boellaard fue sentenciado a 12 años de prisión por su participación en el secuestro y pasó una década más en la cárcel por el asesinato de un agente de aduana holandés. 

El miembro más joven de la banda, Martin Erkamps, de 21 años al momento del secuestro, fue sentenciado a nueve años por su participación. A él lo arrestaron en 1996 por tráfico de drogas en España y desapareció durante una década hasta que se filtró en los papeles de Panamá . 

Frans Meijer se entregó a la policía tras bajarse del auto una vez que había discutido con sus dos compañeros y afirmar que había quemado su parte en una playa. Escapó de una clínica tras fingir un desorden mental y se fugó a Paraguay. Tras una prolongada batalla legal fue extraditado a Holanda en 2002. Señalar y esto no se dice en la película Meijer recibió un disparo de la policía en un intento de robo a una camioneta de transporte de valores y se le juzgó y sentenció a tres años en prisión a principios de 2019. 


Willem Holleeder (Sam Worthington) se convirtió en un capo en el inframundo holandés, siendo responsable de ordenar varios asesinatos por contrato, entre los cuales, el asesinato en 2003 de su ex mejor amigo y co-secuestrador Cor van Hout (Jim Stugess). Cuando se estrenó la película en 2015, Holleeder estaba bajo custodia en espera de juicio por muchos de esos hechos, sin embargo, no se le pudo relacionar con el caso Cor van Hout. En julio de 2019, Holleeder fue declarado culpable de cinco asesinatos y se le ordenó cumplir cadena perpetua. 

Van Hout que fue condenado a 12 años, como su compañero, en 2003 fue asesinado a la salida de un restaurante en Ámsterdam. En el momento de su muerte, era una especie de celebridad y era visto como el líder de la Penose, la mafia holandesa, y por haber sobrevivido dos intentos de asesinato. 


Según el final de la película Freddy Heineken montó una firma de seguridad personal tras el secuestro integrada por expolicías, con el fin de proteger a su familia y cazar a los secuestradores prófugos. Fortificó su casa y decidió moverse en un auto blindado. Fue presidente del holding que controla la marca de la cerveza hasta 2001, poco antes de su muerte en 2002 (aunque en la película se dice que falleció en 2003). 


El rodaje comenzó en Bruselas y Amberes /Antwerp,en Bélgica en octubre de 2013. La mayoría de las escenas de acción al aire libre se filmaron en Ámsterdam. como Noord-Holland. Se rodó igualmente en New Orleans, Louisiana. 

El autor del libro y coguionista holandés Peter R. de Vries no asistió al estreno de la película porque no estaba de acuerdo con el resultado final. Sintió que los eventos representados en la película eran muy diferentes del secuestro real como lo había descrito en su libro. Curiosamente, De Vries había accedido a participar en la realización de esta película, porque sintió que la primera película sobre el famoso secuestro, El secuestro de Alfred Heineken (2011), tampoco había sido precisa con muchos de los hechos históricos. 

La película se estrenó en enero de 2015 en los Países Bajos y meses después, en abril en el Reino Unido. La película fue candidata a la mejor película europea en los Premios Goya. 

En cuanto a la crítica Los Ángeles Times señaló que  "A pesar de sestar inspirada en hechos reales el secuestro Sr. Heineken está lamentablemente cautivada por la saga de películas de serie B centradas en los crímenes". 

En la revista Variety Scott Foundas consideró que : "El secuestro del señor Heineken es una de esas coproducciones internacionales producidas por  las correctas razones correctas de crédito fiscal pero ninguna de las razones artísticas correctas". (...) y añadió que Alfredson parece completamente perdido aquí" 

Frank Scheck de The Hollywood Reporter consideró que "Para cuando los procedimientos relativamente breves pero aparentemente interminables llegan a su conclusión, los espectadores pueden sentir que ellos mismos han sido tomados como rehenes". 


Por el contrario, Rex Reed de The New York Observer  defendió que "Anthony Hopkins interpreta al rey del lúpulo, y es excelente. También lo es el resto de la película, un sobrio, relato sencillo sobre el rescate más alto jamás cobrado hasta ese momento: $ 10 millones ". 

Manohla Dargis del The New York Times afirmó que "La única lección objetiva en este drama basado en hechos reales, es que no todo crimen merece su propia película"

Desde Illinois el sustituto del mítico Rogert Ebert , Richard Roeper, en la columna cinematográfica del  Chicago Sun-Times dijo de ella que era "Una película decepcionante y superficial en la cual ni los secuestradores, ni sus cautivos, resultan particularmente interesantes" 

Ya en España  Sergio F. Pinilla en Cinemanía dice de ella que "El nacimiento de los radicalismos (...) y una idea romántica de la existencia (...) fueron el caldo de cultivo de un suceso tan rocambolesco como verosímil, gracias a intérpretes como Hopkins. (...) ." 

Antonio Trashorras en Fotogramas comentó que "Encontrarán, eso sí, pulcritud audiovisual, orden escénico y mucho oficio narrativo, en una impecable producción que, apoyada en un caso real verdaderamente absorbente y una envidiable calidad de ingredientes (reparto extraordinario, valores de producción elevadísimos...), nunca aburre, pero tampoco deslumbra ni arrebata. Nunca aburre, pero tampoco deslumbra ni arrebata. (...) ." 


En ABC Play "Cinta basada en hechos reales, en los que se recrea un acontecimiento que estremeció al mundo: el secuestro del magnate Alfred Heineken en noviembre de 1983, resuelto tras pagarse el rescate solicitado por los secuestradores. Dirigido por Daniel Alfredson ("Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina", "Millennium 3: La reina en el palacio de las corrientes de aire"). Este thriller está protagonizado por Anthony Hopkins (en la piel de Alfred Heineken). Le acompañan en el reparto Jim Sturgess ("La mejor oferta", "Un amor entre dos mundos") y Sam Worthington ("Ira de titanes (Wrath of the Titans)", "Al borde del abismo"), entre otros. " 

Al otro lado del femisferia en un país que tiene a la Quikmes como su cerveza nacional nos encontramos con la opinión de   Diego Brodersen en Página 12 cuando dice "El film de Alfredson entrega sus dosis de moderado suspenso y se permite jugar a ser un producto de género sin demasiadas ambiciones y resultados ajustadamente correctos." 

Para  Pablo O. Scholz en las páginas de Clarín sostuvo que "Tiene en su elenco el punto más fuerte, cuando las acciones comienzan a declinar." 

En La Nación  Fernando Lópezdestacaba que  "La lineal historia no aburre, lo cual, habida cuenta de la superficialidad de la pintura de los personajes y de la tensión discontinua, no carece de mérito." 

Hugo F. Sánchez en Tiempo Argentino defendía que "Aunque el elenco hace lo suyo y bien, Hopkins juega en otra liga, despliega un arsenal de recursos y la película tiene otro vuelo que podría haber abarcado toda su extensión, pero por vacilaciones de la puesta, se pierde en el total." 

Por último  Ezequiel Boetti en la web OtrosCines.com consideraba que "Es un ejercicio deliberadamente oldfashioned que se queda a mitad de camino de todas sus líneas de interés. (...) ".

Por mi parte decir que si bien prefiera la Carlsberg a la Heineken , en el fondp no desprecio ninguna cerveza. Puede que las que tienen mucho sabor y alta graduación me parezcan pesadas e inoportnas. Es por esa razón que la película me ha parecido bien, puede que sea ligera como señala el crítico chileno   Andrés Nazarala  puede que su valor esté en desarrollar la historia " sin sobresaltos, sin escenas memorables o riesgos que la salven de la simple corrección.". Puede que el trabajo de Daniel Alfredson (...) sea simplemente aseado, que la historia sea interesante y que de lo justo para tomarse una cerveza durante su visualización. Piensa en verde. Más,  podrían subirse a la cabeza. 



viernes, 12 de febrero de 2016

Millenium (la serie)


Coincidiendo con la cuarta entrega de la saga Millenium, esta última y titulada «Lo que no te mata te hace más fuerte», redactada por David Lagercrantz y  no escrita por Stieg Larsson, el escritor fallecido en 2004 de un ataque de corazón a los 50 años, y que no pudo ver ni vivir el furor que levantó su trilogía “Millenium” y lanzó a la literatura mundial la escritura negra sueca, me propuse antes de leer esta nueva entrega de la serie sueca de  Millenium (La serie), realizada tras el éxito de la trilogía cinematográfica inspirada en la obra de Stieg Larsson una vez que fue adaptada al cine. Se trata de una serie de ficción que recibió el Emmy 2011 Internacional a la Mejor Miniserie (galardón entregado a producciones no estadounidenses), así como el "Årets TV-drama" ( "Series de televisión del año") en los premios Kristallen 2010. 

La serie consta de seis episodios de 90 minutos cada uno, en total nueve horas, de las que dos son material inédito grabado durante el rodaje de los tres largometrajes. 

Esta ficción se estrenó en España el 18 de septiembre de 2010 en Canal +. Cuenta con dos directores Niels Arden Oplev y Daniel Alfredson, encargados de la primera y la segunda y tercera respectivamente. Ambos siguen el guión escrito por Nikolaj Arcel, Rasmus Heisterberg, Jonas Frykberg y Ulf Ryberg, partiendo siempre de la trilogía de Stieg Larsson. La productora de la serie, Yellow Bird Films ha intentado respetar al máximo la obra de Larssen ya que de cada libro se ha dividido en dos capítulos. Como curiosidad, la productora, Yellow Bird, está creada por el escritor Henning Mankell y los productores Ole Søndberg and Lars Björkman; los mismos que produjeron las películas y que de hecho la productora se fundó para producir películas basadas en Kurt Wallander, el personaje creado por Mankell.Igualmente están presentes la ZDF Enterprises y la Sveriges Television (SVT), Film i Väst y la productora de cine danesa Nordisk Film  

La música fue labor de Jacob Groth, mientras que la fotografía correspondió a Jens Fischer, Eric Kress, Peter Mokrosinski 

El reparto está integrado por el mismo grupo de actores y actrices que protagonizó la trilogía cinematográfica con Noomi Rapace como Lisbeth Salander, Michael Nyqvist como Mikael Blomkvist , Lena Endre como Erika Berger , Annika Hallin como Annika Giannini , Peter Andersson como Nils Bjurman , Jacob Ericksson como Christer Malm , Sofia Ledarp como Malin Erikson, Micke Spreitz como Ronald Niedermann , Anders Ahlbom como Peter Teleborian y Georgi Staykov como Zalachenko. Junto a ellos aparecen David Dencik, Yasmine Garbi, Björn Granath, Peter Haber, Ingvar Hirdwall, Lennart Hjulström, Niklas Hjulström, Johan Kylén, Per Oscarsson, Paolo Roberto, Stefan Sauk, Sven-Bertil Taube 

La Miniserie de seis capítulos sigue casi de manera literal la trilogía de las obras de Larsson, así como de las  películas de la saga "Millennium", que fueron adaptadas al cine y que tuve ocasión de verlas en los años de su estreno. Lo único reseñable y diferente en la serie es que se añaden algunas escenas para darle más continuidad narrativa a la obra seriada y mimetizarla con la obra literaria. Por supuesto cuenta con los mismos actores protagonistas, Noomi Rapace y Michael Nyqvist retomando sus papeles protagonistas.

Como he dicho responden a las tres novelas: Los hombres que no amaban a las mujeres ; La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire.

Como desarrollar la obra literaria en la serie , pues es de hecho literal, con respectos a los libros he copiado aquí una breve reseña de los mismos.

Los dos primeros capítulos se centran en  Los hombres que no amaban a las mujeres. Como ocurre en la novela, el periodista Mikael Blomkvist ha sido condenado a prisión por difamar al billonario Hans-Erik Wennerström y quiere escapar de la atención de la prensa antes de cumplir su condena. Ante esta circunstancia y antes de su entrada en prisión recibe el encargo de visitar a un empresario que vive en una isla. Se trata del Consejero delegado del grupo Vanger. Mikael es contratado por el anciano magnate industrial Henrik Vanger bajo la excusa de ayudarle a escribir una biografía de la familia Vanger. Lo que realmente busca Vanger es que Blomkvist investigue la desaparición de la sobrina de Henrik, Harriet, ocurrida 36 años antes.

Durante su investigación forma equipo con la introvertida y habilidosa hacker de computadoras Lisbeth Salander, la auténtica protagonista de la serie.

La investigación por la desaparición de Harriet Vanger hace 40 años fue cerrada por la policía, pero en el clan de los Vanger, aún hay alguien que se sigue acordando de ella: su tío Henrik, especialmente cuando recibe una vez al año el día de su cumpleaños un cuadro con una flor seca, algo que le remite a la desaparecida Harriet.

Blomkvist con la ayuda de Lisbeth Salander, una 'hacker' antisocial con una impresionante inteligencia y memoria fotográfica empieza a abrir nuevas vías. Sus averiguaciones los llevarán hacia una oscura historia familiar, pero el clan estará dispuesto a todo para protegerse.

La tercera y cuarta entrega se centra en La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina en la que Mikael Blomkvist es contactado por el periodista freelance Dag Svensson para que Millennium publique un revelador artículo sobre el tráfico sexual de mujeres de Europa del Este en Suecia, el cual involucra a oficiales del Gobierno.

Svensson y su novia son asesinados y la policía cree que Lisbeth Salander es la culpable.Salander es, además de millonaria, la mujer más buscada del país. Sus huellas están en el arma con la que han asesinado a dos colaboradores de la revista Millennium, a punto de sacar a la luz un polémico reportaje sobre el comercio sexual en Suecia. Blomkvist debe probar la inocencia de Salander, al mismo tiempo que intenta terminar el trabajo de Svensson y descubrir el vínculo entre ambos.

Del resultado de esta historia es que Lisbeth Salander localiza al responsable de todo el desaguisado, estando involucrado en el mismo su padre, yendo a buscarlo a su refugio, acabando de muy mala manera. Sobrevive milagrosamente, después de un disparo en la cabeza, pero Alexander Zalachenko también esquiva la muerte. Michael Blomkvist la encuentra, llega la policía y el gigante Ronald Niedermann se escapa.

La quinta y sexta entrega es La reina en el palacio de las corrientes de aire y comienza con Lisbeth y Zalachenko en el hospital, siendo cuestión de tiempo que la organización secreta que protegía al segundo se mueva y actúe, impidiendo que todo salga a la luz. La idea es silenciar a ambos, sea como sea. El tema es que habiendo descubierto la existencia de un grupo secreto al interior del Servicio de Seguridad Sueca, el cual ha cometido varias violaciones constitucionales en contra de Lisbeth Salander, Mikael Blomkvist y un grupo de policías de la división de Protección Constitucional del Servicio de Seguridad Sueca buscan revelar las identidades de sus miembros y que los cargos de asesinato contra Salander sean retirados.Por supuesto, Lisbeth, no la van a quitar de en medio tan pronto, y como se va a celebrar un juicio contra ella, por el intento de asesinato de su padre, la organización planea volver a encerrarla en el psiquiátrico que dirige el doctor Peter Teleborian. Michael, junto a los colaboradores de la revista Millennium y agentes del gobierno, tratará una vez más de ayudar a Lisbeth, hasta que sea declarada inocente y quede en libertad.

La idea de la adaptación cinematográfica de la trilogía Millennium dio paso luego a  la idea de montar una miniserie para la pequeña pantallade seis capítulos con material inédito grabado durante el rodaje de las tres películas. Así lo comentó el productor sueco Soren Staermose, responsable de la adaptación cinematográfica de los tres libros de Millennium y cuya empresa Yellow Bird compró en 2005 a la editorial sueca los derechos audiovisuales de las novelas.

Staermose anunció que durante el rodaje de una de esas tres películas - en concreto, la segunda parte, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, - se optó por dar salida a lo filmado ya que había  "bastante material para una serie de televisión compuesta de seis episodios de noventa minutos".Era algo así como más de dos horas de material inédito.

Sobre la protagonista estelar de la serie, Lisbeth Salander que  interpreta de nuevo Noomi Rapace, "la actriz ideal para luchar por los derechos de la mujer", según Staermose, señala sobre su origen algunos de los amigos de Larsson comentaron que el personaje de Lisbeth Salander fue creado a partir de un incidente que vivió Larsson, cuando era adolescente,al ser testigo de como tres chicos violaban a una conocida suya llamado Lisbeth, parece ser que él no hizo nada para detenerlo. Días más tarde, atormentado por la culpa, le pidió perdón , algo que ella rechazó. El incidente, dijo, le persiguió durante años después, y en parte lo movió a crear un personaje con su nombre, que también era una superviviente de una violación. Sin embargo, existen dudas sobre la veracidad de esta historia que Larsson parece haberlo tomado de una segunda mano y contada como suya.

Es posible que se note algún matiz diferencial entre los dos primeros episodios y los cuatro restantes , puesto que el encargado de esta segunda y tercera mitad fue el director, el sueco Daniel Alfredson que tomó el testigo en la segunda y tercera entrega del director danés Niels Arden Oplev, responsable de la primera.

Staermose, que recogió el premio de la industria en el Festival de Cine Europeo de Sevilla destacó que la elección de la actriz para el papel de Lisbeth fue su mayor preocupación pues del acierto de esa decisión "dependía que el público aceptase al resto de personajes y el universo narrado por Larsson". "Noomi Rapace es una actriz especial y creo que Stieg Larsson hubiera estado de acuerdo con la decisión del director de ser la elegida para interpretar a Lisbeth Salander", explicó el productor quien, sin embargo, considera que al escritor sueco le habría gustado que la primera película dedicara más tiempo al papel del capitalista Wennerström.

La miniserie opts por meternos en las dintintas historias y los hace por medios de los muchos detalles narrados por Lrsson , pero que son llevados a la pequeña pantalla mediante primerísimos planos de fotografías, aires de argumento fantasmagórico con apariciones en ventanas, paisajes remotos de inusitada belleza con dificultades en su acceso, etc) a los que hay que sumar una inmejorable banda sonora, que casa perfectamente con la ambientación, y que acerca el relato por momentos al genero de terror.

Esta edición extendida de la saga Millenium el espectador logra entender mucho mejor la historia  que con las películas, pues cada entrega tienen  un metraje entre 30 minutos y 60 minutos superior al mostrado en el cine, con momentos sumamente importantes para el desarrollo argumental que se obviaron en la versión cinematográfica

Para la crítica el cambio de formato de  cine a serie ha sido un acierto. Paul Pritchard alabó : "Este cambio de formato no sólo no daña el material, sino que realmente lo realza. ...Cada episodio  permite al espectador tomar la historia  en trozos fácilmente digeribles , además destaca que la historia aún mantiene su sensación cinematográfica. " Para Thomas Spurlin destaca el papel de Noomi Rapace con el texto bien adaptado y hace convincente su carácter con el tono y el impacto de l texto de Larsson."

Lo más destacable de la serie es , sin duda, una Noomi Rapace como Salander, que consigue aunar toda la vulnerabilidad y fuerza en el mismo personaje. Es toda una heroína y empatizas desde el primer momento con ella.  Está inconmensurable e inimitable en su papel de Lisbeth.

Cada capítulo te sumerge en la historia totalmente, es muy fiel al libro, y consigue que te metas en la historia  gracias a su fotografía y el desarrollo detenido de los acontecimientos. el tono en los seis capítulos es oscuro y violento, muy entretenido, posiblemente más que en las películas especialmente en las dos últimas como señala José Luis Caviaro, editor de blog de cine, que llega a calificar estas dos últimas entregas como tan decepcionantes como aburridas . De hecho, piendo que la serie supera con creces, dado sus detalles, a las dos últimas entregas cinematográficas, en parte, por ser más esclarecedora.

También es destacable la crítica que se hace a la superestructura en término marxistas de la sociedad sueca ( con empresarios corruptos, psiquiatras pervertidos, abogados deshonestos, policía, políticos, etc.), supuestamente tan avanzada pero con un lado muy oscuro y un pasado, el nazi, que parece no haber existido. Y una vez visto esto, estoy en buena disposición para la lectura.