Mostrando entradas con la etiqueta Sam Worthington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sam Worthington. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2021

El caso Heineken



En los noventa, especialemente en los primeros años noventa, cuando uno comenzaba a trabajar y a ser algo más selectivo a la hora de pedir en los bares, cuando llegaba la hora de acercarme a una barra pedía una cerveza que estaba embotellada en un botellín de color verde. Verdes eran dos cervezas muy importantes en aquellos años, la danesa Carlsberg y la holandesa Heineken. Yo pedía siempre una Carlsberg. Sin embargo no he llegado hasta aqui para hablar de las cervezas que me tomaba, sino de Heineken, Alfred Heineken. Éste es uno de los protagonistas de una película entretenida, corta, basado en hechos reales de un acontecimiento del que apenas guardo recuerdo alguno y eso que estuve en la fábrica museo de Heineken en Amsterdann.

La película se llama Kidnapping Mr. Heineken aquí vendida con el nombre de El caso Heineken. Se trata de una película que habla de Alfred “Freddy” Heineken, nieto del fundador de la cervecería Heineken, un hombre que fue genio de la mercadotecnia y que convirtió su empresa en una marca global . Una vez bromeó con un amigo: “¡Me torturaron… me hicieron beber Carlsberg!” 

Tan interesante fue este caso para la prensa local y mundial que en el año 2011 se llevó al cine esta historia que tenía el título de El secuestro de Alfred Heineken aunque en su versión original se llamó De Heineken ontvoering (The Heineken Kidnapping) dirigida por Maarten Treurniet y con guion de Kees van Beijnum y Maarten Treurniet con Rutger Hauer y Sallie Harmsen en los principales papeles. 


Pero viendo que se podía hacer una película mayor se decidió hacer una película con la misma temática dirigida por el sueco Daniel Alfredson más conocido por dirigir versiones cinematográficas de dos de las tres partes de la trilogía Millennium . Daniel es el hermano mayor de Tomas Alfredson (director de Let the Right One In y Tinker Tailor Soldier Spy ) e hijo de Hasse Alfredson.

Un director competente que además es guionista y que en la 29ª edición de los Guldbagge Awards del año 93 ganó el premio al Mejor Guión y fue nominado a Mejor Director por la película El hombre en el balcón. 

En 2015 estrenó dos películas en las que había dirigido a Sir Anthony Hopkins, la primera El caso Heineken, la segunda Blackway protagonizada por Hopkins , que trabaja junto con Julia Stiles y Ray Liotta . 

Ahora el director está centrado en la serie Intrigo, con tres de sus entregas, Muerte de un autor (2018), Samaria (2019) y Dear Agnes (2019) 

La película fue producida por Judy Cairo, Howard Meltzer y Michael A. Simpson caras vsibles de esta Co-producción entre Bélgica-Reino Unido-Países Bajos (Holanda) en la que estaban implicadas la European Film Company, Informant Europe SPRL y Umedia. 

La película sigue el guion de William Brookfield que lo que hace es adaptar el libro titujado el Secuestro de Freddy Heineken de Peter R. de Vries escrito en 1987. La película cuenta con la música de Clay Duncan y una banda sonora instrumental compuesta por Lucas Vidal. En el apartado fotográfico el trabajo fue para Fredrik Bäckar mientras que el montaje fue responsabilidad de Håkan Karlsson. 


El elenco lo encabeza Anthony Hopkins como Freddy Heineken y Sam Worthington como Willem Holleeder. Junto a ellos están Jim Sturgess como Cor van Hout, Ryan Kwanten como Jan Boellard, Jemima West como Sonja Holleeder, Thomas Cocquerel como Martin Erkamps, Mark van Eeuwen como Frans Meijer, David Dencik como Ab Doderer, Billy Slaughter como oficial subalterno y Eric Godon como el policía. Junto a ellos aparecen Yolanthe Cabau, Patrick Kearns, Chelsea Bruland, Gus Rhodes y Rob Fuller. 

Al inicio de la película vemos al soberbio empresario hablando ante la cámara, una vez que los su mansión, su oficina y su rutina diaria. La película tiene lugar en Amsterdam en el año 1983, principalmente en Amsterdam y se centra en un grupo de cinco amigos holandeses propietarios de una empresa de construcción en la que están Willem Holleeder (Sam Worthington ) , Cor van Hout (Jim Sturgess ) , Jan Boellard (Ryan Kwanten ) , Martin Erkamps (Thomas Cocquerel ) y Frans Meijer (Mark van Eeuwen ) y que tras un periodo de bonanza ven como su situacion se tambalea dada la crisis económica. 


Así que el dinero ganado gastado en autos de lujo, los caballos de carreras y juergas se acaba y han de buscar financiador para su empresa. Estos, después de intentar pedir un préstamo a una entidad bancaria,  que ven rechazado y tras un intento de sacar de un bloque de viviendas de su propiedad ocupado por Squatters que lo han ocupado, son detenidos por hacerlo con violencia. 


Viendo que no consiguen dinero de ninguna manera tienen la ocurrencia de buscar dinero fácil. Holleeder y van Hout que se llevan fenomenal y que además son cuñados puesto que el segundo va a tener un hijo con Sonja (Jemima West ) , la hermana de Holleeder y que son amigos desde la niñez se marcan caso en broma un nuevo objetivo para conseguir el dinero . Deciden realizar el "secuestro más famoso del siglo" secuestrando al dueño de Heineken y al magnate Freddy Heineken (Anthony Hopkins) exigiendo un rescate muy alto . 

Lo cierto es que Holleeder odia al empresario ya que su padre que había sido un empleado durante muchos años en la empresa cervecera es despedido . Desde ese momento es el blanco de sus criticas y cuando se le ocurre realizar un secuestro el objetivo. 

En la noche de fin de año que deciden realizar el secuestro los cinco hombres brindan con champaña Dom Pérignon mientras se desplazan en barca por uno de los canales de la ciudad. A partir de ese día ponen en marcha su plan. 


Comienza así la preparación en la que Van Hout y Holleeder llevan la voz cantante. Se hacen con un arsenal de pistolas y metralletas Uzi, una flota de seis vehículos robados, y diseñan una serie de pistas falsas para engañar a los detectives, además de pasar varios meses bajo la vigilancia y planificando con precisión militar. 

Para ser tomados en serio por la policía previamente dan un golpe en un banco que se salda con exito y mucho dinero. Pero es mucho más lo que quieren conseguir. 


Una noche en el centro de Ámsterdam  de 1983 mientras que Heineken baja las escaleras donde le espera Ab Doderer (David Dencik), su chofer de muchos años, son asaltados por hombres armados quienes. 

Uno y otro son arrojados en una camioneta de carga. Aunque el secuestro se realiza con éxito pues Heineken y su conductor Ab Doderer son llevados a una nave industrial donde en los días previos han montado un zulo integrado cerrado en una pared. Heineken y Doderer fueron conducidos de una nave en la parte oeste de Ámsterdam en donde construyeron un falso muro que resguardaba dos celdas a prueba de sonido. 


Los secuestradores quitarán al chofer y al multimillonario sus ropas y pertenencias y los encadenaron dentro de los celdas, aislados del mundo y entre ellos. 

De inmediato la banda mete en un sobre el reloj de Heineken, los documentos de Doderer, y una nota pidiendo el rescate, en una pequeña estación de policía en la que piden 35 millones de florines para dejarlo en libertad. 


Dos de ellos son los que dejan la nota que al cambio eran unos 50 millones de dólares por su libertad. Aunque se dejan el papel de la exigencia en la fotocopiadora gran parte de ellos marchan a un pub para ser visto y tener una coartada. 


Tras celebrar el golpe beben ruidosamente en un pub y luego regresan a sus rutinas habituales a fin de evitar sospechas de amigos, familiares o la policía antes de hacer la exigencia del pago por rescate. 

El secuestro que en teoría duraría 48 horas, se extenderá a 21 días. El grupo finalmente comienza a ponerse nervioso y a tener dificultades entre ellos debido a su falta de experiencia en el crimen. 

Heineken durante esas tres semanas intenta sobornar a uno de ellos para que lo liberara. Heineken, pasa todo el tiempo encadenado a un muro en su fría y húmeda celda, guarda una rebanada de pan para comer la siguiente mañana siguiente ante el temor de ser abandonado o exige libros a los secuestradores. Se irrita enormemente si alquien quiere tocarle el pelo. 

No logran negociar con la policía, y Cor siente que es su deber cuidar de su esposa embarazada, Sonja. Varios días de silencio policial que siguieron antes de que la banda y los negociadores restablecieran el contacto a través de anuncios codificados en periódicos el tema del rescate se reactiva.

Mientras tanto, la policía, tras el anuncio anónimo y cifrado, había puesto a la banda bajo vigilancia y los siguió hasta llegar a la nave cuando los secuestradores ordenaron comida china para dos ,especialmente el plato favorito de Heineken. 

Los planes para la entrega del rescate continuaron y la preocupación por seguridad de los rehenes aumenta por parte de la policía. La policía determinó seguir el botín con una cámara de visión nocturna desde un helicóptero, pero el plan se arruinó debido a una fallo técnico. A pesar de que la policía había aconsejado no ceder, la familia de Freddy Heineken pagó. 

Un mensaje grabado de Heineken y Doderer que se reprodujo desde un teléfono de monedas para dirigir a la policía al primero de una serie de mensajes enterrados llevaría a los detectives a un sendero en una zona rural del país. Desde un vehículo y a través de un walkie-talkie la policía es guiada hasta un puente de una autopista, en donde se dejaría el rescate en un desagüe marcado con un cono de tráfico. Todo ello es un cruce elevado de una autopista . 


De acuerdo con el plan, los cinco sacos del correo se lanzaron por el puente tras lo cual la banda escapó sin ser vista. Así condujeron a una área boscosa al sureste de Ámsterdam, en donde escondieron el dinero en barriles que luego enterraron y tras hacerlo dos de ellos se marcharon en sus bicicletas. 

El día posterior al pago por el rescate, la banda se dio cuenta de que estaban bajo vigilancia policial y organizaron un encuentro para discutir sus siguientes acciones. Había una división entre ellos: salir de los Países Bajos o quedarse. Se reparten unos 2.5 millones del lugar donde lo ocultaron y luego se dispersan, pero Jan Boellaard casado y con un hijo se niegan a salir, es detenido de inmedito.  

En un coche intentan salir del país el trío formado por Meijer que tiene ciertas dudas  y finalmente se baja del ciche y los cuñados Van Hout y Holleeder , que optaron por seguir adelante y conducir en coche hasta París. 


La policía holandesa, la misma que había entregado el rescate tiene claro quiénes son los secuestradores, así que uno de ellos es detenido y llevado a la nave. Tras una confusión debido al falso muro, descubrieron las celdas escondidas. “¿No podían haber llegado un poco antes?”, reclamó Heineken a sus rescatadores. Después de que Heineken y su chófer finalmente son liberados por la policía, tras entrega del rescate de 11 millones de dólares. 

Willem y Cor huyen a París, donde planean permanecer ocultos. Sin embargo, Cor que va a ser padre tiene la necesidad de llamar por teléfono a Sonja, una acción peligrosa que fácilmente podría revelar su ubicación al rastreo policial. 


Al principio es reacio y tiene discusiones con Willem, pero finalmente cede y llama a Sonja. Casi de inmediato Cor y Willem son arrestados por la policía francesa mientras salían de su apartamento. Antes de los créditos finales se nos informa del fin de cada uno de ellos. Una vez son extraditados todos son sentenciados por el secuestro en 1987. 

Jan Boellaard fue sentenciado a 12 años de prisión por su participación en el secuestro y pasó una década más en la cárcel por el asesinato de un agente de aduana holandés. 

El miembro más joven de la banda, Martin Erkamps, de 21 años al momento del secuestro, fue sentenciado a nueve años por su participación. A él lo arrestaron en 1996 por tráfico de drogas en España y desapareció durante una década hasta que se filtró en los papeles de Panamá . 

Frans Meijer se entregó a la policía tras bajarse del auto una vez que había discutido con sus dos compañeros y afirmar que había quemado su parte en una playa. Escapó de una clínica tras fingir un desorden mental y se fugó a Paraguay. Tras una prolongada batalla legal fue extraditado a Holanda en 2002. Señalar y esto no se dice en la película Meijer recibió un disparo de la policía en un intento de robo a una camioneta de transporte de valores y se le juzgó y sentenció a tres años en prisión a principios de 2019. 


Willem Holleeder (Sam Worthington) se convirtió en un capo en el inframundo holandés, siendo responsable de ordenar varios asesinatos por contrato, entre los cuales, el asesinato en 2003 de su ex mejor amigo y co-secuestrador Cor van Hout (Jim Stugess). Cuando se estrenó la película en 2015, Holleeder estaba bajo custodia en espera de juicio por muchos de esos hechos, sin embargo, no se le pudo relacionar con el caso Cor van Hout. En julio de 2019, Holleeder fue declarado culpable de cinco asesinatos y se le ordenó cumplir cadena perpetua. 

Van Hout que fue condenado a 12 años, como su compañero, en 2003 fue asesinado a la salida de un restaurante en Ámsterdam. En el momento de su muerte, era una especie de celebridad y era visto como el líder de la Penose, la mafia holandesa, y por haber sobrevivido dos intentos de asesinato. 


Según el final de la película Freddy Heineken montó una firma de seguridad personal tras el secuestro integrada por expolicías, con el fin de proteger a su familia y cazar a los secuestradores prófugos. Fortificó su casa y decidió moverse en un auto blindado. Fue presidente del holding que controla la marca de la cerveza hasta 2001, poco antes de su muerte en 2002 (aunque en la película se dice que falleció en 2003). 


El rodaje comenzó en Bruselas y Amberes /Antwerp,en Bélgica en octubre de 2013. La mayoría de las escenas de acción al aire libre se filmaron en Ámsterdam. como Noord-Holland. Se rodó igualmente en New Orleans, Louisiana. 

El autor del libro y coguionista holandés Peter R. de Vries no asistió al estreno de la película porque no estaba de acuerdo con el resultado final. Sintió que los eventos representados en la película eran muy diferentes del secuestro real como lo había descrito en su libro. Curiosamente, De Vries había accedido a participar en la realización de esta película, porque sintió que la primera película sobre el famoso secuestro, El secuestro de Alfred Heineken (2011), tampoco había sido precisa con muchos de los hechos históricos. 

La película se estrenó en enero de 2015 en los Países Bajos y meses después, en abril en el Reino Unido. La película fue candidata a la mejor película europea en los Premios Goya. 

En cuanto a la crítica Los Ángeles Times señaló que  "A pesar de sestar inspirada en hechos reales el secuestro Sr. Heineken está lamentablemente cautivada por la saga de películas de serie B centradas en los crímenes". 

En la revista Variety Scott Foundas consideró que : "El secuestro del señor Heineken es una de esas coproducciones internacionales producidas por  las correctas razones correctas de crédito fiscal pero ninguna de las razones artísticas correctas". (...) y añadió que Alfredson parece completamente perdido aquí" 

Frank Scheck de The Hollywood Reporter consideró que "Para cuando los procedimientos relativamente breves pero aparentemente interminables llegan a su conclusión, los espectadores pueden sentir que ellos mismos han sido tomados como rehenes". 


Por el contrario, Rex Reed de The New York Observer  defendió que "Anthony Hopkins interpreta al rey del lúpulo, y es excelente. También lo es el resto de la película, un sobrio, relato sencillo sobre el rescate más alto jamás cobrado hasta ese momento: $ 10 millones ". 

Manohla Dargis del The New York Times afirmó que "La única lección objetiva en este drama basado en hechos reales, es que no todo crimen merece su propia película"

Desde Illinois el sustituto del mítico Rogert Ebert , Richard Roeper, en la columna cinematográfica del  Chicago Sun-Times dijo de ella que era "Una película decepcionante y superficial en la cual ni los secuestradores, ni sus cautivos, resultan particularmente interesantes" 

Ya en España  Sergio F. Pinilla en Cinemanía dice de ella que "El nacimiento de los radicalismos (...) y una idea romántica de la existencia (...) fueron el caldo de cultivo de un suceso tan rocambolesco como verosímil, gracias a intérpretes como Hopkins. (...) ." 

Antonio Trashorras en Fotogramas comentó que "Encontrarán, eso sí, pulcritud audiovisual, orden escénico y mucho oficio narrativo, en una impecable producción que, apoyada en un caso real verdaderamente absorbente y una envidiable calidad de ingredientes (reparto extraordinario, valores de producción elevadísimos...), nunca aburre, pero tampoco deslumbra ni arrebata. Nunca aburre, pero tampoco deslumbra ni arrebata. (...) ." 


En ABC Play "Cinta basada en hechos reales, en los que se recrea un acontecimiento que estremeció al mundo: el secuestro del magnate Alfred Heineken en noviembre de 1983, resuelto tras pagarse el rescate solicitado por los secuestradores. Dirigido por Daniel Alfredson ("Millennium 2: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina", "Millennium 3: La reina en el palacio de las corrientes de aire"). Este thriller está protagonizado por Anthony Hopkins (en la piel de Alfred Heineken). Le acompañan en el reparto Jim Sturgess ("La mejor oferta", "Un amor entre dos mundos") y Sam Worthington ("Ira de titanes (Wrath of the Titans)", "Al borde del abismo"), entre otros. " 

Al otro lado del femisferia en un país que tiene a la Quikmes como su cerveza nacional nos encontramos con la opinión de   Diego Brodersen en Página 12 cuando dice "El film de Alfredson entrega sus dosis de moderado suspenso y se permite jugar a ser un producto de género sin demasiadas ambiciones y resultados ajustadamente correctos." 

Para  Pablo O. Scholz en las páginas de Clarín sostuvo que "Tiene en su elenco el punto más fuerte, cuando las acciones comienzan a declinar." 

En La Nación  Fernando Lópezdestacaba que  "La lineal historia no aburre, lo cual, habida cuenta de la superficialidad de la pintura de los personajes y de la tensión discontinua, no carece de mérito." 

Hugo F. Sánchez en Tiempo Argentino defendía que "Aunque el elenco hace lo suyo y bien, Hopkins juega en otra liga, despliega un arsenal de recursos y la película tiene otro vuelo que podría haber abarcado toda su extensión, pero por vacilaciones de la puesta, se pierde en el total." 

Por último  Ezequiel Boetti en la web OtrosCines.com consideraba que "Es un ejercicio deliberadamente oldfashioned que se queda a mitad de camino de todas sus líneas de interés. (...) ".

Por mi parte decir que si bien prefiera la Carlsberg a la Heineken , en el fondp no desprecio ninguna cerveza. Puede que las que tienen mucho sabor y alta graduación me parezcan pesadas e inoportnas. Es por esa razón que la película me ha parecido bien, puede que sea ligera como señala el crítico chileno   Andrés Nazarala  puede que su valor esté en desarrollar la historia " sin sobresaltos, sin escenas memorables o riesgos que la salven de la simple corrección.". Puede que el trabajo de Daniel Alfredson (...) sea simplemente aseado, que la historia sea interesante y que de lo justo para tomarse una cerveza durante su visualización. Piensa en verde. Más,  podrían subirse a la cabeza. 



sábado, 19 de diciembre de 2020

El territorio de la bestia



Hay películas de la que no esperas nada y te encuentras un producto muy entretenido y que te mantiene atento de principio a fin. Si eso se consigue, hablamos de que la película te ha gustado. Es el caso de El territorio de la bestia llamada Rogue en su versión original. Se trata de una película australiana de 2007 que mantiene los códigos del mejor cine de catástrofes protagonizados por un animal, llámese un Tiburón, una Orca, un banco de Pirañas o un Dinosaurio. En este caso un caso es protagonista para pesar de los protagonistas humanos es un gigantesco Cocodrilo marino del norte del país como ya ocurrió en otra película australiana , Black Water- que causó terror desde su estreno y que salvo, su tramo final, donde lo que ocurre se acerca a lo imposible, el resto es magnífico. 



La película está dirigida por Greg McLean, un director de cine australiano, productor y escritor que llamó la atención en 2005 con su largometraje debut, Wolf Creek. La secuela largamente esperada de esta película fue estrenada en 2013. 

Fue Mclean el que escribió, dirigió y produjo Rogue (2007) y que además se lanzó como productor ejecutivo en otras películas como Red Hill (2010) y Crawlspace (2012). Es también el coautor de dos novelas sobre el personaje ficticio Mick Taylor y el cómic de cuatro partes serie de libro Eje Oscuro: Batallas Secretas de la Segunda Guerra Mundial y la novela gráfica Sebastian Hawks – Cazador de Criaturas. En 2016 estreno Miranda Drive, así como una serie de televisión basada en su film Wolf Creek. 

En este caso la película fue producida por Matt Hearn, David Lightfoot y el director Greg McLean por medio de las productoras De Naray Sothcott Entertainment, Village Roadshow Pictures y Emu Creek Productions y el respaldo en la distribución de la Dimension Films de los hermanos Weinstein. La película contó con un presupuesto de 26 millones de dólares australianos. 

La película sigue el guion de Greg McLean. La película contó además con la música de Frank Tetaz, la fotografía lumninosa en gran parte del recorrido y que se oscurece al final de Will Gibson y el montaje de Jason Ballantine. 

La película contó con un elenco solvente integrado por Michael Vartan como Pete McKell, Radha Mitchell como Kate Ryan y Sam Worthington como Neil Kelly. Junto a ellos aparecen Caroline Brazier como Mary Ellen, Stephen Curry como Simon, Celia Ireland como Gwen, John Jarratt como Russell, Heather Mitchell como Elizabeth, Geoff Morrell como Allen, Damien Richardson como Collin, Robert Taylor como Everett y Mia Wasikowska como Sherry "Sher". 

La historia se desarrolla al norte de Australia en la Australia más profunda que en poco tiempo se ha ido llenando de turistas que están, por un lado, aportando riqueza a la zona ya que asumen servicios turísticos y , por otro, el rechazo de los blancos a los que desagrada la presencia de forasteros. 

Entre esos forasteros que llega a la zona para conocerla nos encontramos a Pete (Michael Vartan), un periodista americano que hace un reportaje sobre la industria turística en el norte de Australia. Nada más llegar se pide un café asqueroso que prepara un repulsivo camarero que lo atiende y escucha los ruidos de un natural guarro que erupta sin freno ni medida. 


Tras tomárselo se unirá a un grupo de excursionistas y a su hermosa guía local, Kate (Radha Mitchell), una chica de la zona que conoce el río. La idea es realizar un crucero por un río que es afectado por las mareas marinas y que atraviesa un parque natural australiano. 

Todo transcurre con normalidad. Durante el trayecto vamos descubriendo la condición de los integrantes del grupo viajeros, como Russell (John Jarratt), que está lidiando con la muerte de su esposa y que hace el viaje para depositar en el río sus cenizas; Simon (Stephen Curry), un fotógrafo aficionado bastante egoísta; y Allen (Geoff Morrell), un miembro de la alta sociedad británica que hace el viaje con su esposa enferma (Heather Mitchell) y su hija (Mia Wasikowska) mientras vamos viendo la flora y fauna del lugar en especial a los esperados cocodrilos. 

Cuando ya han llegado casi al final del camino tiene lugar un inicidente entre los de la barca y un bote motorizado que pilota el ex novio de  novio de Kate, Neil Kelly (Sam Worthington) un hombre desagradable  que se enfrenta al grupo y especialmente a Pete y a Kate. 


Sin embargo, el incidente queda en nada y casi logran culminar el curso más alto del río. Sin embargo, cuando llegan perciben una bengala. En el río es sinonimo de problemas así que Kate, a pesar del recelo de la mayoría, se lanza a la búsqueda del por qué surgió la bengala. 

Tras subir tres kilómetros, pero incómodos por la tandanza encuentran una barcaza hundida. De repente, el barco es sacudido por un descomunal cocodrilo salvaje y se encalla en un islote. Desde ese momento las fricciones aumentan en el grupo ya por miedo ya por intranquilidad y deseo de regresar. 


Tras ese ataque hay un segundo que le cuesta la vida a  Everett (Robert Taylor) lo que desespera a su mujer. 


Cuando cae la noche, y comienza a subir la marea el grupo se convierte en una presa fácil para la bestia, y comienza una feroz lucha por la supervivencia en uno de los lugares más inhóspitos del mundo. 

El animal poco a poco va atacando a todos, incluyendo a Neil Kelly que ha retornado y que el cocodrilo le sorprende costándole la vida al compañero.

Inicialmente el intento para escapar del islote lo lidera Neil, pero tras ser atacado por el animal sera Pete el que asume la responsabilidad junto a Kate. 


La película estuvo inspirada en el hecho real de «Sweetheart», un gigantesco cocodrilo australiano que atacaba embarcaciones a finales de los 70. Se trataba de un cocodrilo gigante de agua salada de 5,1 metros (16 pies) responsable de una serie de ataques entre 1974-1979, Sweetheart atacó motores fuera de borda, botes y barcos de pesca, pero nunca mató a nadie. En julio de 1979 Sweetheart finalmente fue atrapado vivo por un equipo de la Comisión de Parques y Vida Silvestre del Territorio, pero se ahogó mientras lo transportaban cuando se enredó con un tronco, su cuerpo montado está en exhibición permanente en el Museo y Galería de Arte del Territorio del Norte. 

Rogue se estrenó en Australia el 8 de noviembre de 2007 llegando a recaudar unos $4 620 096.

La película se rodó en diversos lugares de Australia como en Melbourne y alrededores como Maidstone - donde se recreó la guarida del cocodrilo en un almacén durante unas tres semanas.- Yarra Valley, en el Estado de Victoria, en Yellow Water, , sito en el Kakadu National Park, al norte del país en el llamado Northern Territory, donde también se rodó en el Nitmiluk National Park entre los meses de noviembre de 2005 y febrero de 2006, aunque las tomas de la "isla" se hicieron en un lago artificial en el país de Victoria. El departamento de arte fue el responsables de hacer que las rocas y los árboles se pareciesen a los del Territorio del Norte. 

Hay algunas anécdotas del rodaje. Por ejemplo, en la escena en la que Sam Worthington se cayó del bote, el rodaje se retrasó ya que hubo informes de que se vio un cocodrilo de cinco metros de largo en el área. Después de varias horas de que Worthington estuviera aterrorizado y se negara a entrar al agua y arruinar las tomas, Greg McLean decidió saltar al agua y nadar para convencerlo de que lo hiciera correctamente.La secuencia de la cuerda se rodó en el transcurso de cuatro noches. Un golpe de calor sufrió la joven Mia Wasikowska durante un día de rodaje especialmente caluroso. 

Radha Mitchell fue la primera elección del director Greg McLean para interpretar a Kate no así ocurrió en el papel de Neil Kelly por el que audicionó para ese papel de Nathan Phillips que finalmente pasó a Sam Worthington. 

La película consiguió algunos premios o nominaciones. Fue presenta en el Festival de Sitges en la Sección oficial largometrajes a concurso 

Aunque la película fue un fracaso de taquilla, ha recibido críticas muy positivas. Entre los críticos locales, el crítico Leigh Paatsch del Herald Sun de Melbourne  dijo de ella que «si hay que ver al menos una película sobre un cocodrilo asesino antes de morir, puede ser esta pulida película australiana de bajo presupuesto».

La crítica Sandra Hall del Sydney Morning Herald le dio a la película tres y media estrellas de cinco escribiendo que «es casi elegante. Su única desventaja es que evoca las inevitables comparaciones con Tiburón... un punto de referencia que la película no tiene esperanzas de alcanzar» 


Ya en España Jordi Costa en El País señaló que "McLean no se anda por las ramas, no dilata innecesariamente su relato, pero explora todas las posibilidades de esa situación única mediante un virtuoso manejo de las viejas mecánicas del cine de aventuras" 

José Manuel Cuéllar en ABC consideró que era "Engañosa apareriencia. Tiene mala pinta, ¿verdad? Cocodrilos gigantes, serpientes enormes (...) Pues fallo. Para nada. (...) todo es comedido menos la angustia y el suspense, que es mayúsculo. (...) ." 

Para Alberto Luchini del El Mundo lo mejor es la "Atmósfera opresiva e inquietante (...) lástima que en la última media hora, en clara concesión a la taquilla, ese suspense de paso a una sucesión de sustos fáciles y previsibles e inverosimilitudes absurdas (...)." 


Alfons Gorina señala en un tweet que "El director de "Wolf Creek" nos regaló un clásico con mayúsculas de este sub género. " 

Fausto Fernández señala en Twitter que se trata de una película muy buena, potente y molona , con Cocodrilos con más gusa que Carpanta arrean mordiscos de realidad gore selvatica australiana en la top ROGUE, que muestran la furia primaria irracional letal entre brutales atmosféricas y salvajes muestras de hombre vs. Naturaleza (cocodrilo) Muy grande y alaba su " clímax final ".

Como he dicho anteriormente estamos ante una película que puede verse, entretenida de principio a fin, que te mantiene en tensión y que va desprendiéndose de todos lo protagonistas, pero que salvo la lucha final en la guarida/ depósito del animal, es hasta creíble. Es magnífica para pasar un mal rato. Una grata y angustiosa sorpresa.  


martes, 14 de abril de 2020

Revisión de Hacksaw Ridge


Es la segunda vez que la veo, la anterior aparece aquí reflejada,  y que me reencuentro una gran película. Un gran historia, aunque en el fondo está narrada en tres partes. La primera, la más compleja, pues refleja los motivos de su fuerte convicción contra las armas. Está claro que siendo niño el no matarás tras el incidente con el hermano le marcó. Luego el incidente entre sus padres fue ya determinando en su determinación y en sus convicciones. 

Mientras esa primera parte, está marcada por el amor a la madre, la sensación de derrota personal del parte y el amor de su vida y se encuentra seccionada en su infancia, su encuentro con Dorothy Schutte y su compleja relación familiar; la segunda, se desarrolla en el campamento de su instrucción lugar en el que aflora todo, pero en la que se mantienen sus principios; y una tercera, la más extensa y espectacular que es la que se desarrolla en Okinawa. Es allí donde demuestra que su vocación y su entereza salvan más vidas que las armas.  

Una película espectacular en la que Mel Gibson demuestra el mucho cine que contiene, en la que los actores que acompañan en su recorrido vital a Desmond T. Doss -magníficamente interpretado por Andrew Garfield tanto por el zangolotino inicial, como el doliente soldado en la instrucción y culminando con el esfuerzo físico y actoral del final- dan la talla en todo momento desde el torturado padre , un convincente Hugo Weaving , hasta Vince Vaughn, Sam Worthington y Luke Bracey como el Sargento Howell, el Capitán Glover2 y el soldado Smitty Ryke. Por supuesto no hay que dejar atrás a la bella Teresa Palmer . Una película interesante, bien desarrollada, entretenida a pesar de su larga duración, emocionante y basada en hechos reales. Hacksaw Ridge es digna de volverse a ver.



domingo, 3 de marzo de 2019

Texas Killing Fields


Numerosos asesinatos parece ser que se han cometido desde los años 70 en la zona pantanosa a lo largo de la carretera I-45 en Texas tal y como Nic Pizzolatto nos narraba en True Detective, la magnífica serie que lo fue en su primera temporada. Son muchos - dicen- los brutales crímenes cometidos en esa zona nunca han sido resueltos. No se si tantos o más como lo fue hace años en la Ciudad Juárez, pero pudiera ser. Algunos señalan que Interstatal 45, o I-45, que nace en Dallas, transcurre por Houston y concluye en el Golfo de México, en las cercanías de Galveston, la ciudad fundada en honor a nuestro Gobernador de Lousiana y que colaboró activamente en la Independencia de los Estados Unidos. 

Podría ser una interstatal como aquellas que recorrí en mi Toyota Sienna las carreteras del oeste de los EEUU, pero no es así. Mientras yo buscaba espacios naturales , los que van por esta I-45 puede que no sepan que van por un territorio que puede ser un Campo de la Muerte o una Texas Killing Fields. Y lo es desde mediados de los años 70 nuestros días con más de 200 casos de desapariciones de mujeres , muchas de ellas adolescentes. Los encargados de descifrar este macabro enigma no siempre han dado con los responsables , pues como aparece en la película no son obra de un asesino en serie sino que presentan diferentes "modus operandi" que concluyen en ocasiones con la violación como diferentes tipologías de víctimas que van desde las prostitutas que aparecían en un primer momento hasta adolescentes de 12 a 18 años. El espacio esa zona desoladora de tierras bajas, lagunas llenas de animales rodeadas por un arbolado que parece acercarnos a lo que pudiera haber contemplado una laguna Estigia. En definitiva, un área llena de vida, pero salpicada por la muerte. 

Pues bien este área es la que se nos presenta en la película Tierra de asesinatos o Texas Killing Fields, una película estadounidense sobre el crimen dirigida por Ami Canaan Mann , la hija de Michael Mann y que decidí verla , lo primero, por recordarme True Detective sino además por el buen elenco que presentaba con Sam Worthington , Jeffrey Dean Morgan , Jessica Chastain y Chloë Grace Moretz . 

Ami Canaan Mann ha trabajado como guionista de televisión y cine desde que escribió el episodio "Tea and Sympathy" de NYPD Blue en el 2000. Ha ganado tres premios, todos en 2001 por su primera película como director, Morning . Estos incluyen el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine Dahlonega, el Gran Premio al mejor debut como director y el Premio de Oro a los largometrajes de cine independientes: primer largometraje. 

Tras esta primera y valorada película optó por la película oscura que he visto. Siendo la tercera una película romántica como Jackie & Ryan que se proyectó en la sección Horizontes de 71º Festival Internacional de Cine de Venecia o la que parece que está rodando,‘Your Right Mind’ . 

Pero no nos engañemos, la directora esta especializada en películas para televisión y series de lo más variopinto, desde alguna del Universo Marvel como Marvel´s Runaways o Cloak & Dagger , pasando por Deadly Class basada en un cómic , o A millions little things, u otras más conocidas como House of Cards, The Shooter, Sneeke Pete , la versión norteamericana de La Reina del Sur, inspirada en los escrito por Pérez Reverte, o la romántica No Tomorrow... En definitiva, polifacética la chica. 

En este caso la película está producido por Michael Jaffe y el padre de la directora, Michael Mann por medio de las productora Stuart Dryburgh amparadas por otras empresas como Anchor Bay Films , Blue Light , Infinity Media , Block , Hanson , Watley Entertainment , Covert Media , Forward Pass , Gideon Productions y QED International quedando la primera , Anchor Bay Films en la distribución. La película se basa en el guión de Donald "Don" F. Ferrarone, su primera aportación en este campo, aunque ha trabajado anteriormente con Michael Mann en Corrupción en Miami casi siempre como consejero técnico - fue como agente de la DEA- además de La búsqueda (National Treasure) , El fuego de la venganza (2004), Spy game, Enemigo público , así como en series. Y que ha sido productor , casi siempre asociado, de películas como Asalto al tren Pelham 123, Déjà vu, El fuego de la venganza o Dos policías rebeldes II. Para la música la directora contó con la música electrónica de Dickon Hinchliffe, la fotografía de Stuart Dryburgh que combina teleobjetivos, plano detalle y cenitales,y el complicado montaje de Cindy Mollo. 

El buen elenco está encabezado por Sam Worthington como el detective Mike Souder, Jeffrey Dean Morgan como el detective Brian Heigh, Jessica Chastain como Detective Pam Stall y Chloë Grace Moretz como la pequeña Anne Sliger. Junto a ellos aparecen Jason Clarke como Rule, Annabeth Gish como Gwen Heigh, Sheryl Lee como Lucie Sliger, Stephen Graham como Rhino, James Hébert como Eugene Sliger, Sean Michael Cunningham como Sean Heigh, Leanne Cochran como Lila, Tony Bentley como el Capitán Bender, Holly Ladnier como el director del equipo de llamadas de emergencia, Kirk Bovill como el novio y Marcus Lyle Brown como un CSI. 

Historia ambientada en los pantanos de Texas y basada en hechos reales. Comienza presentándonos a dos policías muy diferentes, un tejano Brian Heigh -el detective Mike Souder  (Sam Worthington )- un hombre impulsivo, y un empático neoyorquino (Jeffrey Dean Morgan ), investigan unos misteriosos asesinatos sin resolver, acaecidos en una inquietante extensión de llanura costera y pantanosa.

Asesinatos que ocurren en el área pantanosa y boscosa que hay a lo largo del corredor I-45 de Houston entre Houston y Galveston,conocida como " los campos de la muerte ".

Ambos investigan los asesinatos de mujeres secuestradas en ciudades que se acaban de ocurrir, a lo largo de más de 30 millas del corredor de la I-45 cercanas igualmente a los campos petroleros de Texas City , Texas .

Son ya muchos los casos sin resolver, ya que no parece existir relación entre todos los crímenes o, al menos, entre algunos de ellos.

Ahora la policía recibe un aviso tras haber sido hallado el cadáver de una joven. Dos policías se encargarán del caso, uno de ellos, Brian Heigh (Jeffrey Dean Morgan), ha trabajado toda su vida en Nueva York y lleva poco tiempo en la ciudad; el otro, Mike Souder (Sam Worthington), es texano.

La relación entre ambos, es peculiar, en parte debido a las diferentes maneras de ser de ambos, uno es ateo, mientras que el otro es un católico practicante  y a su situación personal,  pues el primero acaba de divorciarse de su compañera, la detective Pam Stall ( Jessica Chastain )  , mientras que Heigh está felizmente casado, vive con su esposa e hijos, con tiene firmes convicciones religiosas, aparentemente sereno y sosegado en su forma de desenvolverse y con la conciencia de que es un servidor público que debe ir más allá del cumplimiento estricto de los protocolos y pensar en las consecuencias que sus actuaciones pueden tener en aquellos a quienes trata de proteger.

Entre las chicas que protege hay especialmente una de 15 años,  la pequeña Anne Sliger (Chloë Grace Moretz) hija de una prostituta y yonkie,  Lucie Sliger (Sheryl Lee ), que la echa de casa cada vez que tiene relaciones sexuales con clientes o con otros drogadictos, amigos de sus hijo Eugene (James Hébert ).

Souder es más joven, está saliendo de un proceso de divorcio al que no se resigna, vive solo y de manera solitaria. Impulsivo, con un carácter que raya en la violencia en determinados momentos y desarrolla su trabajo sin pensar en las consecuencias que puede tener sobre otras personas, preocupado únicamente por la resolución de los casos y la captura de los delincuentes, sin preocuparse demasiado por los métodos empleados o sus posibles secuelas.

El detective local Souder (Sam Worthington) siempre apoya al Detective Heigh (Jeffrey Dean Morgan), recién llegado de Nueva York para intentar esclarecer la sangría de adolescentes que se lleva produciendo en su pueblo desde hace demasiado tiempo.

A pesar de sus esfuerzos no logran llegar a ninguna conclusión: no hay pistas de ninguna clase, la población local no siempre colabora, aunque hay indicios de delitos por ejemplo cuando descubren que una de las chicas desaparecidas, una adolescente de unos 15 años, había sido chuleada por un negro y un blanco, y lo peor es que las chicas siguen desapareciendo…hasta que el asesino decide que le apetece jugar con ellos mediante llamadas telefónicas.

La ex esposa de Souder, Pam ( Jessica Chastain ), una detective en una jurisdicción cercana, está investigando el asesinato de otra joven y, por supuesto, sospecha que se encontrará no lejos de un campo de exterminio. Brian está de acuerdo con Pam en que parece haber algún patrón en los dos asesinatos casi simultáneos, pero Mike no quiere involucrarse en un caso con su ex.

Una línea de investigación involucra a una joven local, Ann Sliger ( Chloe Grace Moretz ). Ella está siendo criada por una mala madre ( Sheryl Lee ), quien trabaja a un paso de la prostitución porque es una proveedora de servicios que esencialmente no quiere dinero sino compañía, entre la que se encuentra Rhino (Stephen Graham) un operario de una plataforma petrolífera que acaba de llegar a la zona.

Uno de los asesinos comienza a dejar pistas, les da esperanzas, les hace sentirse cerca de resolver el caso. Pero entonces desaparece otra joven más, esta cercana al Detective, y el caso se convierte en algo personal en la que los dos policías van pasando por por los barrios marginales de Texas City, por el descubrimiento de nuevas víctimas, el asalto a una mujer, una investigación paralela sobre la aparición de otro cuerpo...



La película iba a ser dirigida originalmente por Danny Boyle antes de abandonar el proyecto y fue reemplazada por Ami Canaan Mann , hija del director Michael Mann , quien produjo la película. Boyle dijo que la película era "tan oscura que nunca se haría".

La película fue distribuida en el extranjero por Entertainment Film Distributors, una compañía británica.

La filmación comenzó el 3 de mayo de 2010, en Louisiana, y durante ese mes primaveral de 2010 rodó en las localidades de Amite, Shreveport y New Orleans, las tres en Louisiana y posiblemente las escenas de acción, especialmente, una escena de persecución a través de las barriadas degradadas de la ciudad de Houston.

En preparación para sus roles, Sheryl Lee y Chloë Grace Moretz pasaron un tiempo en un centro de rehabilitación para drogadictos.

Texas Killing Fields sirvió de referencia a "True Detective". Inicialmente  Bradley Cooper fue elegido para el papel principal junto a Sam Worthington. Ami Canaan Mann luego volvió a elegir a Sheryl Lee en Jackie & Ryan (2014). Mann describió a Lee como una "actriz increíble, totalmente infrautilizada" y dijo sobre su actuación en 'Texas Killing Fields': "Sheryl Lee entró y me dejó impresionada".

Desde el lanzamiento de esta película, varios de los asesinatos se han resuelto, con cuatro relacionados con William Lewis Reece.

La banda sonora fue creada por Dickon Hinchliffe (antes de Tindersticks ) excepto por tres canciones acreditadas a The Americans.

El estreno de la película tuvo lugar a finales del verano de 2011 cuando fue  presentada en el 68º Festival Internacional de Cine de Venecia en septiembre. Inauguró inmediatamente después, en el marco del 59 Festival Internacional de cine de San Sebastián, el ciclo que fue dedicado al Cine Negro. De manera comercial se entreno fue el 14 de octubre de 2011 y consiguió en taquilla $ 1.69 millones

Texas Killing Fields recibió críticas mixtas y negativas de los críticos.

Roger Ebert, de The Chicago Sun Times dijo de ella que : "'Texas Killing Fields' comienza como un procedimiento policial y podría haberse absorbido perfectamente si hubiera cumplido con las reglas: lógica estricta, atención al detalle, referencia al trabajo técnico de la policía. Desafortunadamente, la película a menudo parece desviarse de tal disciplina ". Y acaba diciendo "Las películas de Cop parecen requerir escenas de persecución y tiroteos. Esta película tiene ambos, y la persecución está bien hecha. Pero no parece haber ninguna razón urgente para haber hecho esta película; ningún personaje se destaca, la trama parece distraída, y lo que nos queda son los Texas Killing Fields, que proporcionan un gran título, pero no una gran resolución. "


Betsy Sharkey de Los Angeles Times comentó: "... como en los planes del asesino de Texas City, algo ha salido terriblemente mal".

James Mottram de GamesRadar dijo: "Mann Jr. muestra una gran promesa en una película que no mancha el nombre de la familia. Sin embargo, obstaculizada por las fallas persistentes, apenas revoluciona un género saturado".

Neil Young en The Hollywood Reporter comenta que "A pesar de la presencia de algunos nombres interesantes al frente del reparto, incluyendo a la ahora ubicua Jessica Chastain, este pausado drama parece más apto para la pequeña pantalla"

Leslie Felperin en  Variety señala que "El guión escrito por el antiguo agente de la DEA Don Ferrarone no es malo en sí mismo, pero no le ayudan las interpretaciones mascullantes ni el pobre sonido que hace difícil entender lo que se está diciendo mientras el descuidado montaje hace estragos en la historia"

Ya en España ,  Carlos Boyero en  El País dice que "Una cámara que se mueve con estilo pero que nunca es gratuita ni exhibicionista y una historia muy negra resuelta con cierto talento. (...) No es una película deslumbrante pero sí digna, con suspense, con una atmósfera opresiva."

En El Mundo  Luis Martínez apunta  que se trata de  " (...) un buen 'thriller', pero sólo eso. (...) Buen comienzo para una bonita pesadilla. Pronto, sin embargo, todo se precipita por los caminos más trillados de la rutina."

En el cono sur, Diego Lerer en MicropsiaCine.com comenta que "En el mejor de los casos, es intrigante y tiene buenas actuaciones del elenco."

En cuanto a  Premios decir que se presentó en el  Festival de Venecia, en la  Sección oficial largometrajes a concurso 2011, donde recibió críticas frías (salvo excepciones), y que la  Asociación de Críticos de Los Angeles valoró que la mejor actriz secundaria  había sido por su trabajo Jessica Chastain.

La principal virtud de esta película reside en la atmósfera creada, la fotografía, las localizaciones y caracterizaciones, introduce al espectador en este mundo peligroso en grado sumo. La historia principal de las desapariciones es interesante, pero como se producen entre varias historias  nos perdemos con bastante facilidad  Yo, por ejemplo, nada más terminar, he tenido que volver hacia atrás preguntándome qué pasa con el rubio tatuado y que ha matado al proxeneta negro de una de las víctimas.

Así que todo parece un quiero y no puedo, con una cuidada puesta en escena, con un comienzo interesante; pero con muchas preguntas sin respuesta, con muchos asesinatos o desapariciones sin resolverse; un relato criminal intermitente y fallido, visualmente brillante por momentos, con grandes actores y actrices, pero con algo  que nos deja, más que turbados, profundamente decepcionados.


domingo, 10 de febrero de 2019

Hasta el último hombre


Ganas tenía de ver Hacksaw Ridge  presentada en España bajo el título de Hasta el último hombre. Leí maravillas de ella por el tono antibélico de las grandes películas bélicas. Como suele ocurrir son películas con una fuerte carga dramática y , aquellas , como esta, identificada con un personaje concretos y reales, con valores religiosos, tienen una añadida carga humana  que la enriquece.Y una vez vista reconozco que este filme estadounidense de 2016, dirigida por Mel Gibson  cumple con creces las expectativas que en ella tenía.

Pero vayamos por partes. Empecemos por el principio. Mel Gibson. Después de debutar como director en El hombre sin rostro (1993), tocar el cielo con Braveheart (1995) y tocar los infiernos con dos magníficas películas, tan buenas desde mi punto de vista como polémicas, La Pasión de Cristo (2004) y Apocalipto (2006), y dejando entre medias su intervención en La familia salvaje (2005), mientras ha rodado como actor películas y películas se ha dedicado a ir metiendo la pata una y mil veces ante la prensa y por su bocaza, en todos los campos habidos y por haber dado que ha sido declarado desde antisemita hasta homófobo, pasando por alcohólico y hasta de haber estado implicado en historias de violencia de género.

A pesar de todo, de los muchos todos y peros que se le puedan poner,  nadie puede poner en duda su capacidad como actor , versátil como pocos, buena mano para la dirección siendo una vez recompensado con la estatuilla como Mejor director por la Academia de Hollywood por Braveheart (1995) y otra nominada en 2016 por Hasta el último hombre.

En este caso el libreto de seguimiento fue escrito por Andrew Knight y Robert Schenkkan.  En la producción aparecen Paul Currie, Bruce Davey, William D. Johnson , Bill Mechanic , Brian Oliver , David Permut y Terry Benedict por parte de distintas productoras como Cross Creek Pictures , Pandemonium Films,  Permut Productions , Vendian Entertainment,  Demarest Media,  Kilburn Media y con la distribución de Summit Entertainment e  Icon Film. La pelíucla contó con un presupuesto de $ 40.000.000

Para la banda sonora , en este caso, como en la mayor parte de toques épicos al menos en su parte final fue de Rupert Gregson-Williams . El responsable de sonido fue Kevin O'Connell, al que se sumaron Andy Wright , Robert Mackenzie y Peter Grace.

La grandiosa fotografía es de Simon Duggan mientras que el montaje fue de John Gilbert y el vestuario de Lizzy Gardiner.

El elenco lo encabeza Andrew Garfield como Desmond Doss,  Hugo Weaving como Tom Doss, el padre de Desmond. Sam Worthington como el Capitán Jack Glover , Vince Vaughn como el Sargento Howell,  Teresa Palmer como Dorothy Schutte, la esposa de Desmond , Luke Bracey como Smitty Ryker , Richard Roxburgh como Coronel Stelzer , Rachel Griffiths como Bertha Doss, la madre de Desmond . Junto a ellos aparecen Ryan Corr como el teniente Manville , Luke Pegler como Milt "Hollywood" Zane , Richard Pyros como Randall "Teach" Fuller,  Ben Mingay como Grease Nolan , Firass Dirani como Vito Rinnelli , Damien Thomlinson como Ralph Morgan , Matt Nable como el teniente coronel Cooney , Robert Morgan como el Coronel Sangston , Nathaniel Buzolic como Harold "Hal" Doss, el hermano de Desmond y Milo Gibson como Lucky Ford.

La película se desarrolla a lo largo de tres momentos: la de su infancia y juventud en un pueblo de la  zona rural de Virginia, otro durante su formación en el campamento en el que se niega a llevar armas y un tercero en la batalla de Okinawa.

Conocemos a 1920, al joven Desmond Doss que casi mata a su hermanito Hal mientras se pelea y vemos la reacción de su padre, un hombre duro que ha sufrido en sus carnes la desgracia de su paso por el frente europeo durante la recién terminada "Gran Guerra". Este hecho así como la educación adventista del séptimo día que profesan su padre y su madre refuerzan la creencia de Desmond en el mandamiento " No matarás ".

Años más tarde, Doss lleva a un hombre herido al hospital y se encuentra con una enfermera, Dorothy Schutte. Los dos inician un romance y Doss le dice a Dorothy que se siente interesado  en el trabajo médico.

Después del ataque japonés a Pearl Harbor , Doss se alista en el Ejército para servir como médico de combate . Su padre Tom, un veterano de la Primera Guerra Mundial , está profundamente molesto por esa decisión.

Antes de partir hacia Fort Jackson , él pide la mano de Dorothy en matrimonio y ella acepta. Doss cae bajo el mando del sargento Howell. Como militar sobresale en el ejercicio físico, pero se convierte en un marginado entre sus compañeros soldados por negarse a manejar un rifle y entrenar los sábados.

Howell y el Capitán Glover intentan licenciar a  Doss por razones psiquiátricas según la Sección 8, pero el mexpediente es rechazado dado que  las creencias religiosas de Doss no constituyen una enfermedad mental. Posteriormente, atormentan a Doss sometiéndolo a un arduo trabajo, con la intención de conseguir que Doss se vaya por su propia cuenta.

A pesar de ser golpeado una noche por sus compañeros soldados, se niega a identificar a sus atacantes y continúa entrenando. La unidad de Doss completa el entrenamiento básico y le dan permiso por su licencia, durante la cual Doss intenta casarse con Dorothy, pero su negativa a portar un arma de fuego lleva a un arresto por insubordinación.

El capitán Glover y Dorothy visitan a Doss en la cárcel e intentan convencerlo de que se declare culpable para que pueda ser liberado sin cargos, pero Doss se niega a comprometer sus creencias. En su juicio, Doss se declara inocente, pero antes de ser sentenciado, su padre irrumpe en el tribunal, vestido con su traje de soldado de la Primera Guerra Mundial,  con una carta de su ex comandante en jefe (ahora brigadier general ) que declara que el pacifismo de su hijo está protegido por una Ley del Congreso . Los cargos contra Doss se retiran, y él y Dorothy se  casan.

La unidad de Doss es  asignada a la 77 División de Infantería y es desplegada en el teatro del Pacífico . Una de sus primeras experiencias bajo el fuego es durante la Batalla de Okinawa.

Durante la misma se informa a la unidad de Doss que deben relevar a la 96 División de Infantería , a la que se le encomendó la tarea de ascender y asegurar la Escarpa de Maeda ("Sierra de Sierra") y tomar una posición japonesa sobre un acantilado de 120 metros. .

Durante la batalla inicial los dos bandos sufren grandes pérdidas . Durante la misma Doss salva la vida de su compañero de escuadrón , Smitty, ganándose su respeto. Mientras los estadounidenses acampan para pasar la noche, Doss le revela a Smitty que su aversión a sostener un arma de fuego se debe a que casi disparó a su padre borracho, quien amenazó a su madre con un arma. Smitty se disculpa por dudar de su valor, y los dos se reconcilian.

A la mañana siguiente, los japoneses lanzan un contraataque masivo y expulsan a los estadounidenses de la escarpa. Smitty muere , pero mientras que Howell y varios de los compañeros de escuadrón de Doss quedan heridos en el campo de batalla.

Doss escucha los gritos de los soldados moribundos y regresa para salvarlos, llevando a los heridos al borde del acantilado y asegurándolos con una cuerda, cada vez rezando para salvar a uno más.

La llegada de docenas de heridos, una vez que se supone que están muertos, es un shock para el resto de la unidad que se encuentra debajo.

Cuando termina el día, Doss rescata a Howell y los dos escapan bajo el fuego enemigo. El Capitán Glover le dice a Doss que los hombres han sido inspirados por su desinterés, y que no lanzarán el próximo ataque sin él.

Con refuerzos, cambian la dirección de la batalla. Después de una emboscada de soldados japoneses fingiendo rendirse , Doss logra salvar a Glover y a otros al desviar las granadas enemigas.

Doss es finalmente herido por una explosión de granada, pero la batalla es una victoria para los norteamericanos.

Doss desciende por el acantilado, agarrando la Biblia que le dio Dorothy. La película cambia a fotos de archivo e imágenes que muestran como Doss fue galardonado con la Medalla de Honor por el presidente Harry S. Truman por rescatar a 75 soldados en Hacksaw Ridge.

Se nos informa que Doss permaneció casado con Dorothy hasta su muerte en 1991 en Piamonte (Alabama). Murió el 23 de marzo de 2006, a la edad de 87 años siendo enterrado en el Cementerio Nacional de Tennessee en Chattanooga.

Hacksaw Ridge estuvo en desarrollo durante catorce años. Numerosos productores habían intentado durante décadas filmar la historia de Doss, entre ellos el  héroe de guerra Audie Murphy y Hal B. Wallis .

En 2001, después de convencer finalmente a Doss de que hacer una película sobre su extraordinaria vida era lo correcto, el guionista / productor Gregory Crosby (nieto de Bing Crosby ) escribió el tratamiento y llevó el proyecto al productor de cine David Permut , de Permut Presentations. a través de la cooperación temprana de Stan Jensen de la Iglesia Adventista del Séptimo Día , que finalmente consiguió que la película fuera financiada.

En 2004, el director Terry Benedict se ganó los derechos para hacer un documental sobre Doss, The Obcientious Objector , y obtuvo los derechos de la película dramática en el proceso. Sin embargo, Doss murió en 2006, después de lo cual el productor Bill Mechanic adquirió y luego vendió los derechos a Walden Media , que había desarrollado el proyecto junto con el productor David Permut .  junto a los productores Bill Mechanic de Pandemonium Films y David Permut de Permut Presentations, mientras serían presentados como co-productores de la película   Terry Benedict, Gregory Crosby, y Steve Longi. alden Media insistió en una versión para todos los públicos de la batalla, y Mechanic se pasó años trabajando para recomprar los derechos.

Después de adquirir los derechos, Mechanic se acercó a Mel Gibson y le pidió que creara una mezcla de violencia y fe, como lo hizo con La Pasión de Cristo (2004). Gibson rechazó la oferta dos veces, como lo hizo anteriormente con Braveheart (1995). Pero casi una década después, Gibson finalmente aceptó dirigir, una decisión anunciada en noviembre de 2014 una la película bélica basada en una historia real Hacksaw Ridge. Con ella Gibson retornaba a la dirección abandonada desde Apocalypto en 2006, asumiendo una lectura opuesta a la de protagonistas anteriores que actuaron violentamente.

Ese mismo mes, se confirmaba que Andrew Garfield interpretaría el papel de Desmond Doss.  Una vez solucionado director y actor principal faltaba concretar el presupuesto. En principio alcanzaba los $ 40 millones, el equipo aún enfrentó muchos desafíos. Para contar con los incentivos fiscales australianos se optó porque la película fuese identificada como australiana para recibir subsidios del gobierno.

A pesar se un proyecto de Estados Unidos, los primeros años de Gibson en Australia ayudaron a calificar a la película, junto con la integración de una gran parte del elenco australiano, incluida Rachel Griffiths (madre de Doss), Teresa Palmer (esposa de Doss), Sam Worthington (líder de la unidad), Hugo Weaving (como el padre de Doss), Richard Roxburgh (como coronel) y Luke Bracey (como Smitty, uno de los miembros de la unidad más antagónicos de Doss). Completando el elenco estaba el actor estadounidense Vince Vaughn .

Según el productor Bill Mechanic, los subsidios estatales y federales australianos hicieron posible la  financiación de la película.

Como había que pulir el texto de Gregory Crosby , que había escrito originalmente la historia, coherente con  Stan Jensen de la Iglesia Adventista del Séptimo Día , pero se contó con dos nuevos guionistas, Robert Schenkkan y Randall Wallace que reescribieron el guión. Robert Schenkkan hizo el borrador inicial  y Randall Wallace , quien anteriormente estaba adjunto para dirigir la película, reescribió el guión. Andrew Knight pulió el guión revisado. El socio de Gibson, Bruce Davey, también produjo la película, junto con Paul Currie .

El 9 de febrero de 2015, IM Global cerró un acuerdo para financiar la película y también vendió la película en los mercados internacionales.  El mismo día, Lionsgate adquirió los derechos de distribución de la película en Norteamérica.  Los derechos de distribución chinos fueron adquiridos por Bliss Media , una compañía de producción y distribución de películas con sede en Shanghai. 

La mayor parte del elenco con Andrew Garfield y los demás-  Vince Vaughn , Sam Worthington , Luke Bracey , Teresa Palmer , Rachel Griffiths , Richard Roxburgh , Luke Pegler , Richard Pyros , Ben Mingay , Firass Dirani , Nico Cortez, Michael Sheasby, Goran Kleut, Jacob Warner, Harry Greenwood , Damien Thomlinson, Ben O'Toole, Benedict Hardie, Robert Morgan , Ori Pfeffer, Milo Gibson y Nathaniel Buzolic , Hugo Weaving y Ryan Corr- se anunció entre noviembre de 2014 y octubre de 2015.

Para el Doss más joven el elegido fue Darcy Bryce siendo ya mayor Garfield el  Desmond Doss , que hacía de médico del Ejército de EE. UU. y que calificaba al médico como un "símbolo maravilloso de encarnar la idea de vivir y dejar vivir sin importar cuál sea su ideología, sin importar cuál sea su sistema de valores, solo para permitir que otras personas sean quienes son y permitas que seas quien eres ".

Garfield admitió que lloró la primera vez que leyó el guión. Visitó la ciudad natal de Doss. Por su parte, Gibson se sintió atraído por Garfield la primera vez que vio su actuación en The Social Network .

Para su esposa la elegida fue Teresa Palmer . Ella le envió la grabación a Gibson. Ella no escuchó nada durante tres meses, hasta que Gibson llamó a Palmer para decirle a través de un chat de Skype que él la había elegido para el papel de Dorothy, la esposa de Doss.

El 29 de julio de 2015, Vince Vaughn y Sam Worthington se unieron al reparto, en la que Vaughn interpretará el Sargento Howell, un suboficial de Alabama designado para asegurarse de que los soldados estén listos.

El 25 de agosto de 2015, Lucas Bracey firmó para interpretar Smitty, un soldado en el pelotón de Doss.

El 29 de septiembre de 2015, se anunció formalmente el reparto integrado por Teresa Palmer, Rachel Griffiths, Richard Roxburgh, Luke Pegler, Richard Pyros, Ben Mingay, Firass Dirani, Nico Cortez, Michael Sheasby, Goran Kleut, Jacob Warner, Harry Greenwood, Damien Thomlinson, Ben O'Toole, Benedict Hardie, Robert Morgan, Ori Pfeffer, Milo Gibson y Nathaniel Buzolic.

El 19 de octubre de 2015, Hugo Weaving se unió al elenco para interpretar a Tom Doss, padre de Desmond T. Doss, mientras que Ryan Corr también firmó para interpretar el papel del teniente Manville.

Por esas fechas Cross Creek Pictures se unió para financiar la película además de asociarse con Demarest Media y Kilburn Media para producir y financiar la película.

El rodaje de la película comenzó el 5 de septiembre de 2015, en Nueva Gales del Sur. Gran parte de la producción de la película se rodó  en los estudios Fox Australia.

El 21 de septiembre de 2015, comenzó el rodaje en Sydney y desde finales de septiembre de 2015, el rodaje continuó durando unos 59 días, terminando en diciembre de ese año.  La filmación tuvo lugar enteramente en Australia. Se rodó tanto en el Estado de Nueva Gales del Sur , donde Gibson pasó gran parte de sus primeros años, como en Sydney y sus alrededores , como en Richmond , Bringelly , y Oran Park .

La escena del cementerio fue filmada en un cementerio construido en el Parque Centenario de Sydney .  Los terrenos de Newington Armory en Sydney Olympic Park se usaron como Fort Jackson.

La filmación en Bringelly requirió que el equipo limpiara y talara más de 500 hectáreas de tierra, lo que provocó la ira de algunos grupos medioambiantales. Sin embargo, los productores tenían total aprobación y autorización para hacerlo. También se impusieron condiciones para replantar y rehabilitar parte del terreno después de que cesara la filmación.  Según Troy Grant, el viceprimer ministro y ministro de artes de Nueva Gales del Sur, la película generó 720 puestos de trabajo y US $ 19 millones en la región regional y rural de Nueva Gales del Sur.  En total, tres jeeps, dos camiones y un tanque fueron presentados en la película.  Se utilizaron excavadoras y retroexcavadoras para  recrear el campo de batalla de Okinawa.

Gibson no quería confiar mucho en los efectos visuales de ordenador  ni en la pantalla ni en la visualización previa de las escenas de batalla. Los efectos visuales se usaron solo durante las escenas sangrientas, como los soldados quemados con napalm.

Durante el rodaje de las escenas de guerra, Gibson incorporó sus experiencias pasadas de películas de guerra, y gritaba a los actores, recordándoles constantemente por qué luchaban.

Kevin O'Connell , quien ganó su primer Premio de la Academia por la mezcla de sonido en esta película (después de 20 nominaciones), declaró que las restricciones presupuestarias lo obligaron a utilizar los sonidos de archivo de las armas de la era de la Segunda Guerra Mundial.

James Horner fue contactado originalmente para componer la partitura de la película, pero fue reemplazado por John Debney después de la prematura muerte de Horner en 2015. Debney fue reemplazado por Rupert Gregson-Williams después de que su música  fuera rechazada antes de que Hacksaw Ridge se estrenara en el Festival de Venecia .  Al componer la música, Gregson-Williams comentó: "La banda sonora está realmente en dos partes. Un encantador romance florece cuando Desmond descubre el amor de su vida y su fe. La segunda mitad de la película es brutal ... Nosotros queríamos reflejar su espiritualidad sin ser piadoso, y su valentía sin celebrar la violencia ".  La partitura que acompaña a la película se grabó en Abbey Road Studios en Londres , con una orquesta de 70 músicos y un coro de 36 voces dirigido por Cliff Masterson .

La película se estrenó junto a Doctor Strange y Trolls y obtuvo una impresionante recaudación de $ 174.971.439 así como una buena colección de premios

La sorpresa saltó para mi, que no sabía nada de este proyecto , cuando en los Premios Oscar fue premiado con el Mejor montaje y sonido además de ser nominada a Mejor Película , Mejor Director , Mejor Actor para Garfield y Mejor Edición de Sonido en los Premios de la Academia . Por su parte, en los Globos de Oro la nominación fue a la mejor película-drama, director y actor (Garfield).

En los Premios BAFTA se le dio el premio al Mejor montaje,aunque tuvo otras 5 nominaciones entre ellos al Mejor Actor en un papel principal por Garfield, Mejor Guión Adaptado , Mejor Sonido y Mejor Maquillaje y Peluquería en los Premios de la Academia Británica de Cine En el Festival de Venecia fue presentada fuera de concurso en la Sección oficial.

En la National Board of Review (NBR) se incluyó como una de las Mejores 10 películas del año, como también hizo la American Film Institute (AFI).

En los Critics Choice Awards se llevó el premio a la Mejor película de acción y actor - acción (Garfield) y fue nominado a Mejor Película , Mejor Director , Mejor Actor para Garfield, Mejor Edición y Mejor Peinado y Maquillaje .

En los Satellite Awards se le premió al Mejor actor (Garfield), montaje y sonido además de tener 9 nominaciones siendo nominado a Mejor Película , Mejor Director , Mejor Guión Adaptado , Mejor Fotografía , Mejor Partitura Original y Mejor Dirección de Arte y Diseño de Producción en los Premios Satellite .

El Sindicato de Productores (PGA) la nominada a la Mejor película y el Sindicato de Actores (SAG) la compensó con el premio a los Mejores especialistas de acción. El Gremio de directores artísticos nominó como Mejor dirección artística en película de época a Barry Robison.​

En los Premios de la Crítica Cinematográfica las nominaciones lo fueron como Mejor película , Mejor director Mel Gibson , Mejor actor para Andrew Garfield , Mejor montaje para John Gilbert , Mejor maquillaje , siendo premiada la Mejor película de acción Hacksaw Ridge y mejor actor de acción Andrew Garfield.

En los Australian Academy of Cinema and Television Arts Awards fue la ganadora a la Mejor película que se dio a los productores (Bill Mechanic, David Permut, Paul Currie, Bruce Davey), Mejor dirección (Mel Gibson), Mejor guion original (Andrew Knight y Robert Schenkkan ), Mejor actor (Andrew Garfield), Mejor actor de reparto (Hugo Weaving), Mejor fotografía (Simon Duggan), Mejor montaje (John Gilbert), Mejor sonido (Andrew Wright, Robert Mackenzie, Kevin O’Connell, Mario Vaccaro, Tara Webb, Peter Grace) y Mejor maquillaje y peluquería (Shane Thomas, Larry Van Duynhoven). Las nominaciones se quedaron en Mejor diseño de producción (Barry Robison), Mejor actriz (Teresa Palmer), Mejor actriz de reparto (Rachel Griffiths) y Mejor vestuario (Lizzy Gardiner). 

Fue nominado Andrew Gardfield por la Crítica de Washington DC. a Mejor actor ; mientras que la Crítica de St. Louis dejó como finalista al Mejor montaje a John Gilbert siendo nominada en cuanto pelíucla de acción Hacksaw.

En los Hollywood Music in Media Awards Música Original la nominación fue para Rupert Gregson-Williams. Se llevó el Premios Eddie al Mejor montaje en película dramática (John Gilbert)​ .

En el Festival de Capri Hollywood se le concedió el premio al Mejor director a Mel Gibson, Mejor actor (Andrew Garfield), Mejor montaje (John Gilbert), Mejor drama , Mejor productor (Bill Mechanic). Por último recibió la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor película extranjera .

En cuanto a la crítica  en el The Milford Daily News de Massachusetts se calificaba la película como una "obra maestra", y agregó que "terminará en muchas de las 10 principales listas de 2016, que deberían obtener nominaciones al Oscar como Mejor Actor, Mejor Director y Mejor Película".

Mick LaSalle en las páginas del San Francisco Chronicle señala que "Ver 'Hacksaw Ridge' es salir con dos impresiones distintas. La primera, es que es un brillante regreso para Mel Gibson (...) La segunda es que...quizás no sería mala idea que Gibson fuera a hablar con alguien" Y además dijo que era "un brillante regreso para Mel Gibson, que confirma su posición como director con un talento singular para el espectáculo y una forma segura con los actores".

A. O. Scott del The New York Times comentaba que era "Un drama bélico sin escrúpulos (...), la historia verdadera de un notable héroe con un nudo de tensión moral en su centro." En otro diario neoyorkino Rex Reed del The New York Observer dijo de ella que era "la mejor película de guerra desde Salvar al soldado Ryan ... [Es] violento, desgarrador, desgarrador e inolvidable. Y sí, fue dirigido por Mel Gibson . También merece una medalla "

Michael Smith de Tulsa World, dijo que  Hacksaw Ridgeun era un "estudio de personajes conmovedores" y elogió tanto la dirección como la actuación: "Es verdaderamente sorprendente cómo Gibson puede filmar escenas de una emoción tan sincera con una sutil sutileza tan fácilmente como presenta algunas de las escenas de violencia más viciosas y visuales que jamás haya visto." Ver ... Hacksaw Ridge es hermoso y brutal, y esa es una combinación potente para una película sobre un hombre decidido a servir a su país, así como a su alma ".

El crítico de IGN , Alex Welch, la elogió como "una de las películas de guerra más exitosas de la memoria reciente" y "a veces horrible, inspiradora y desgarradora".

Mike Ryan del sitio de noticias y entretenimiento californiano Uproxxle dio a la película una crítica positiva, elogiando la dirección de Gibson y diciendo: "Hay dos momentos durante la segunda mitad de Hacksaw Ridge de Mel Gibson cuando literalmente salté de mi asiento con terror. La descripción de la guerra de la película es lo mejor que he visto desde Salvar al soldado Ryan ".

Peter Travers de Rolling Stone  concluyó que  "Gracias a algunas de las mejores escenas de batalla jamás filmadas, Gibson muestra una vez más sus asombrosos dones como cineasta, capaz de yuxtaponer salvajismo con dolorosa ternura".Y añade que "Gibson ha hecho una película sobre la familia, la fe, el amor y el perdón, todo puesto a prueba en una arena de conflicto violento - una película que no te querrás perder. (...) "

En contraste, Matt Zoller Seitz para RogerEbert.com la describió  como "una película en guerra consigo misma".

David Rooney The Hollywood Reporter "El contundente regreso de Gibson es un violento drama sobre pacifismo que acierta combinando el horror con la honra. (...) vuelve a demostrar que es un potente contador de historias que sabe exactamente cuándo excitar tu pulso"

Richard Roeper del Chicago Sun-Times declaró que "Si lo que buscas es sutileza, has entrado en la sala de cine equivocada (...) Una de las descripciones más realistas sobre la verdadera naturaleza de la lucha armada (...) "

Owen Gleiberman de Variety sostuvo que "Gibson ha querido mostrarnos a un pacifista que sirvió noblemente durante la Segunda Guerra Mundial. Es un testimonio de sus habilidades como director, y también un acto de expiación que puede conseguir traer de vuelta a Gibson."

Brian Truitt en USA Today enfatiza la idea de que era "Brutalmente intensa y elegantemente realizada (...) Es el mejor trabajo como director de Mel Gibson desde la oscarizada Braveheart (...) " 

Alonso Duralde en The Wrap señalaba que "Gibson dice que la guerra es el infierno... excepto cuando es impresionante. (...) el director ensalza el pacifismo por un lado mientras hace de la guerra algo brutalmente excitante por otro."

En Gran Bretaña  en el The Daily Telegraph se señalaba que " Hacksaw Ridge"es una película de guerra fantásticamente conmovedora y contundente que te golpea como una cara cruda de carne de res en la cara - una especie de Guernica de color primario que florece en una gran pantalla con una multitud".

En el  The Guardian  Andrew Pulver  escribía que "Mel Gibson encuentra conciencia en una espantosa historia bélica (...) Por muy repelente que muchos aún puedan encontrar la figura de Gibson, tengo que informar que 'Hacksaw Ridge' es un éxito absoluto. (...) "

En el Telegraph "Sin duda, va a ser considerada como la película del regreso de Gibson (...) 'Hacksaw Ridge' es una película bélica increíblemente conmovedora e hiriente. (...) "

Fionnuala Halligan de Screendaily escribía que era "Un poderoso recordatorio del sacrificio, el heroísmo y el poder de la fe (...) Gibson (...) nunca ha sido demasiado sutil, pero sin duda es eficaz a la hora de mostrarnos un mensaje sincero."

El productor, director y escritor pakistaní Samar Khan calificó a Hacksaw Ridge de "fantástica" y enfatizó "lo maravilloso que es tener a Gibson de vuelta en una posición más prominente en Hollywood, con los demonios de su pasado detrás de él. Si Hacksaw Ridge Es una indicación de que estamos preparados para un futuro lleno de grandes películas del director visionario ".

Maggie Stancu desde la web de cine en alemán Movie Pilot escribía que "Gibson hizo algunas de sus elecciones más geniales en Hacksaw Ridge , y Garfield ha dado su mejor desempeño hasta el momento. Con increíbles actuaciones de Vince Vaughn, Teresa Palmer, Sam Worthington y Hugo Weaving, Es absolutamente una de las películas que hay que ver en el 2016 ".

En las antípodas en el país , en Australia la prensa destacó la crítica el papel del director, 'El enfoque de Gibson está en negrita y sin miedo, lo que representa su mejor trabajo hasta la fecha detrás de la cámara.'

Ya en  España Javier Ocaña de El País afirmaba que "Con un puñado de excelentes actuaciones y el brío natural que poseen los trabajos de Gibson, su nueva película vuelve a ser un sermón poco sutil que, en su fascinante visualización, se convierte en la feliz contradicción que es el australiano como artista."

Luis Martínez Diario El Mundo comentaba que era "Una película pensada para detonar en las retinas. (...) Todo salvaje, cada plano tan contrario al supuesto espíritu pacificador del protagonista que, en efecto, acaba por ser revelador. (...) un difícil equilibrio entre la provocación y el delirio."

Oti Rodríguez Marchante en ABC escribía que "Gibson (...) narra este relato épico y bélico de un modo espectacular e hipnótico, con unas escenas de batalla brutales, dolorosas, espantosas (...) una de las películas de guerra más impresionantes que se han hecho nunca. (...)"

Para  Sergi Sánchez de Fotogramas "Lo que quedará para la Historia es un fragmento de cine puro, guerra cruenta que haría las delicias de Sam Fuller, donde Gibson se hace paradoja: el pacifista más sangriento del mainstream yanqui. (...) "

Carlos Marañón de Cinemanía aseveraba que "[Gibson] eleva un argumento que habría podido devenir en telefilme de héroe de sobremesa a la categoría de dignísimo cine de la II Guerra Mundial (...) una de las mejores (y más duras) secuencias bélicas de lo que va de siglo. (...) "

Desde Barcelona Quim Casas en El Periódico escribía que "Gibson filma la historia casi como un milagro, porque aunque ocurrió realmente, parece una ficción. Y frente al pacifismo de Doss, rueda con contundencia casi gore la batalla (...) "

En  México Javier Pérez de Cine Premiere dejó por escrito que "Espectacular regreso de Mel Gibson a la dirección, (...) una imponente película de guerra que se acerca mucho a los clásicos del género. (...) "

Daniel Krauze desde El Financiero defendía que "'Hacksaw Ridge' agota, incomoda, casi arde. Lo digo como un elogio. ¿Quién quiere un casco de realidad virtual cuando existe el cine de Mel Gibson?"

Alonso Díaz de la Vega de El Universal  comentaba que "Gibson, (...) en vez de encontrar la modernidad en los 40, regresa en el tiempo a esos años para hacer propaganda cristiana, y a los 80, para filmar una violencia desmedida que se disfraza de honor."

Desde Argentina Javier Porta Fouz en La Nación decía que "Las secuencias de batalla de 'Hasta el último hombre' superan las de Spielberg en 'Rescatando al soldado Ryan'. Las superan en realismo, en cercanía, en impacto. Y, claro, en intensidad, porque Gibson es un director volcánico, encendido, de un nivel inusual de capacidad."

Gaspar Zimerman en  Clarín describe la situación diciendo que "Aquí no hay malvados: todos tienen su oportunidad de redención, en innumerables escenas que nos manipulan en busca de lágrimas. (...) Gibson tiene tantas ganas de retorcernos las tripas que cae en el humor, con sangre que mueve más a la risa que al horror." Javier Mattio en la cordobesa - de allá- La Voz del Interior perteneciente al grupo Clarín "Gibson ofrece escenas bélicas impactantes y un protagonista verídico bien interpretado. (...) El credo excesivo de Gibson admite lo burdo y lo majestuoso, y eso es más motivo de celebración que de bullying. (...) ".

Ezequiel Boetti de Página 12 mantenía que "Gibson navega las aguas del melodrama con seguridad y firmeza, amarrando en cada uno de los mecanismos habituales del género y exigiendo, igual que en 'Apocalypto', a su obcecado protagonista hasta el límite de su resistencia física y psicológica."

Por su parte, Leonardo D’Espósito de Noticias sostiene que es "Un film vibrante y lleno de energía para concientizar sobre la violencia. (...) No hay muchos realizadores que se animen a llegar tan lejos y sean igualmente consistentes con sus ideas." ; mientras que Diego Lerer en MicropsiaCine.com dice que es "Violenta y excesiva, por momentos brillante y en otros al borde del absurdo" y Diego Batlle en OtrosCines.com remarca que "Es, más allá de las controversias, una experiencia sobrecogedora y un imponente espectáculo cinematográfico. (...)

En cuanto a la realidad histórica decir que Doss , una vez realizada la hazaña de la escarpa de Maeda (  4 de mayo de 1945) después de la guerra, rechazó muchas solicitudes para redactar un libro sobre su actuación . incluso rechazo que su historia se llevara al cine pues dudaba de que su vida, sus experiencias en tiempos de guerra y sus creencias adventistas del séptimo día fuesen reflejadas de manera apropiada o llena de inexactitudes o de forma sensacionalista.

El hijo de Doss, Desmond Doss Jr., declaró: "La razón por la que se negó es que ninguno de ellos cumplió con su único requisito: que sea preciso. Y me parece notable, el nivel de precisión en el cumplimiento del principal de historia en esta película ".

El productor David Permut declaró que los cineastas se cuidaron mucho de mantener la integridad de la historia, ya que Doss era muy religioso. Sin embargo, los cineastas cambiaron algunos detalles, en particular la historia de fondo de su padre, el incidente con la pistola que Doss sacó de las manos de su padre alcohólico y las circunstancias de su primer matrimonio.

El personaje de Smitty, interpretado por Luke Bracey , es una amalgama de varios soldados que atormentaron a Doss y fue creado por razones narrativas.

Otros cambios en la historia ocurren cerca del final de la película cuando Doss se coloca en una camilla. En la vida real, Doss, médico, 307ª de Infantería, 77ª División de Infantería, hizo que otro hombre herido ocupara su lugar en la camilla. Después de tratar al soldado, un francotirador le disparó el brazo de Doss y se arrastró más de 300 metros para ponerse a salvo después de quedarse solo durante cinco horas.  Gibson omitió esto de la película porque sintió que la audiencia no encontraría la escena creíble.

La película también omite su servicio de combate anterior en la Batalla de Guam y la Batalla de Leyte (Doss recibió la Medalla de Bronce por su extraordinaria valentía en ambas batallas),  y deja la impresión de que las acciones de Doss en Okinawa lugar durante un período de unos pocos días, aunque su citación de la Medalla de Honor cubrió sus acciones durante un período de aproximadamente tres semanas (del 29 de abril al 21 de mayo)

Yo he visto una gran película. Magníficamente narrada y fenomenalmente interpretada. Una historia tan real como cruel , tan humana como inhumana. Las escenas de Okinawa son , simple y llanamente impresionantes, intensas, aunque sobre la etapa previa tanto en su Virginia natal como en su proceso de formación en el campamento de Fort Jackson en Carolina del Sur pueden resultar algo tediosa, lo cierto es que sí contextualiza lo que va a ocurrir posteriormente: la salvación de los 75 marines heridos arrastrándolos o cargándolos uno a uno, y llevarlos hasta el borde del acantilado desde donde serían bajados con cuerdas .

Tengo la intención de que hemos recuperado al buen director que hay en el buen actor australiano - independientemente de lo que pienses sobre él como persona-  que sabe llevar las actuaciones de sus actores y dirigir con precisión esta interesante y para mi desconocida historia.