Mostrando entradas con la etiqueta Domhnall Gleeson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Domhnall Gleeson. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de enero de 2018

Unbroken


Vista por segunda vez y que ya fue comentada bajo el título Unbroken over Boston. En esta ocasión he optado en parte en verla en versión original. Es una película que gana en calidad con cada visionado. Para ser la película que siguió al debut en la dirección de Angelina Jolie ( la primera fue una del año 2011 titulada "In the Land of Blood and Honey", un film bélico sobre la Guerra de Bosnia) y hay que reconocer que es un trabajo apreciable. Creo que gran parte de su valor reside en ese perfecto guión escrito por los hermanos Coen al que se suma Richard LaGravenese y esa puesta en escena en la que vamos conociendo la vida del niño, del atleta y del soldado combinando el terrible presente de la guerra con estas historias presentadas en diversos flash backs y que seguro que no gustaría nada a Howard Hawks, pero que aquí rompen la linealidad del relato.

En este caso lo que quiero destacar en esta segunda lectura es el buen trabajo de los jóvenes actores que intervienen en la misma (Jack O´Connell , Domhnall Gleeson, Garrett Hedlund, Alex Russell o Jai Courtney ) , la inmensa fotografía de Roger Deakins y la gran banda sonora surgida de la partitura de Alexandre Desplat. No es un drama fácil, y del mismo resaltar más aún el valor moral y el tesón del protagonista real de esta historia, así como su deseo de perdón de todos los japoneses que lo retuvieron en su largo y doloroso cautiverio. Es desde luego el relato de un auténtico invencible que logra no sólo su supervivencia enfrentándose a frío y al calor, al hambre y a la deshidratación , al dolor físico y al moral , a los golpes y a las vejaciones continuas por parte del pájaro Watanabe (Takamasa Ishihara o Miyavi), sino también una historia de fe, superación y redención de un hombre más irrompible que invencible.  


miércoles, 6 de enero de 2016

Episodio VII


Por fin llegó el día. Tras haber visto las seis entregas anteriores por orden episódica que no cronológica fuimos este día de Reyes, realmente la víspera, a ver Star Wars: Episode VIl - The Force Awakens , o lo que es lo mismo Episodio VII: El despertar de la Fuerza. 

Reconozco que me habían reventado algo importante la semana anterior. Paseando por la calle Montera, frente a unos cines, unos jóvenes de unos 18 años comentaron uno de los hechos claves de la película que aquí, al menos en estas primeras lineas, no revelaré. 

La película había sido estrenada en los Estados Unidos el 18 de diciembre de 2015, igual que en el resto del mundo. Nosotros , mis hijos, mi mujer y yo, estuvimos planteando ir ese día comprando , lógicamente, las entradas con antelación o ver con detenimiento las dos  trilogías previas. Apostamos por esto último. Hablamos de llevar nuestras espadas láser, las que compramos en la Exposición que hubo en el Canal de  Isabel II hace años, pero únicamente yo, el viejo, llevaba mi camiseta de Stars Wars y mi chapita de Dark Vader en mi chaqueta. ¡Qué menos que ir arreglado a una película así! 

Como ya sabíamos la película está dirigida, coescrita y coproducida por uno de los directores con más talento del cine actual, J. J. Abrams.

La película transcurre unos 30 años después del sexto episodio, Return of the Jedi (1983), visto en el día de ayer. Se inicia con ella la una tercera trilogía, que se añade a las dos ya existentes.

La película ha sido producida por Lucasfilm y Bad Robot Productions (propiedad de Abrams) y distribuida a nivel mundial por Walt Disney Studios Motion Pictures, En la producción aparecen Kathleen Kennedy,  J. J. Abrams y  Bryan Burk. Y contó con un  presupuesto de 200 millones de dólares, ya recuperados en unas semanas pues ya, estando todavía en cartel, ha recaudado más de 1500 millones de dólares. 

En el guión participa Lawrence Kasdan , Michael Arndt y el ya nombrado J. J. Abrams. La música la de siempre, con ligeras variantes, es de John Williams. El encargado del sonido es Matthew Wood  y de la fotografía es Daniel Mindel. Para el montaje se contó con Maryann Brandon y Mary Jo Markey , mientras que en el vestuario - algo retro , según George Lucas, es de  Michael Kaplan.

Como debe ser de obligado cumplimiento en una película galáctica, los efectos especiales son de Chris Corbould 

El reparto lo encabezan , para mí, Harrison Ford como Han Solo, Carrie Fisher como la General Leia Organa Skywalker y Mark Hamill como Luke Skywalker.Junto a ellos aparecen Daisy Ridley como Rey, John Boyega como Finn, Adam Driver como el líder supremo Kilo Ren, Oscar Isaac como Poe Dameron, Domhnall Gleeson como el General Hux, Max von Sydow como Lor San Tekka, Gwendoline Christie como la Capitana Phasma , Lupita Nyong'o como Maz Kanata, Andy Serkis como el Líder Supremo Snoke. También se suman a este espectáculos Peter Mayhew como Chewbacca, Anthony Daniels, Greg Grunberg, Kenny Baker como R2D2, Anthony Daniels como C3PO. Junto a ellos Simon Pegg, Katie Jarvis, Christina Chong, Miltos Yerolemou, Thomas Brodie-Sangster, Ken Leung, Harriet Walter, Iko Uwais, Yayan Ruhian, Warwick Davis, Jessica Henwick, Daniel Craig, Billie Lourd, Judah Friedlande.

23 Harrison Ford como Han Solo,8 un contrabandista amigo de Luke y esposo de la General Leia que sirve de mentor de Rey y Finn en la aventura. Peter Mayhew como Chewbacca,8 un viejo guerrero Wookie y amigo de Han Solo. Carrie Fisher como General Leia Organa Skywalker,8 ex-princesa de Alderaan, ahora General de la Resistencia, hermana de Luke y esposa de Han Solo. Mark Hamill como Luke Skywalker8 , un maestro Jedi que se retiró en algún lado de la galaxia. Andy Serkis como el Líder Supremo Snoke,8 maestro de Kylo Ren y una poderosa figura del Lado Oscuro de la Fuerza.26 Domhnall Gleeson como el General Hux,27 comandante de la Primera Orden encargado de la Base Starkiller. Junto a Kylo Ren son la mano derecha de Snoke. Anthony Daniels como C3PO,8 un droide al servicio de la familia Skywalker a lo largo de los años. Kenny Baker como R2D2,8 un droide mecánico, amigo de C3PO y de Luke Skywalker.  Gwendoline Christie como la Capitana Phasma,28 sargento de la Primera Orden que viste una armadura de soldado de asalto cromada.

Treinta años después de la Batalla de Endor, la galaxia no ha podido acabar con la tiranía y la opresión. La Alianza Rebelde se ha transformado en la "Resistencia", brazo militar de la Nueva República que combate a la "Primera Orden", un grupo marcial nacido e influenciado por los restos del malvado Imperio Galáctico.

Lord San Tekka (Max von Sydow) un importante aliado de la Resistencia en el planeta Jakku y que ya es lo suficientemente mayor como para haber coexistido con los Caballeros Jedi antes de las Guerras Clon, y que nunca creyó en las mentiras que acusaban a los Jedis de traidores a la Galaxia recibe la visita de  Poe Dameron (Oscar Isaac) un piloto de Ala-X de la Resistencia, conocido como "el mejor de la Galaxia" y que sabe que se entrevista con un un explorador y miembro de la Iglesia de la Fuerza, por lo que a pesar de no ser un Jedi, está adherido a sus ideales , aunque cree que no volvería a existir el equilibrio entre los lados de la Fuerza hasta el retorno de los mismos.  La intención de Poe es recabar información sobre el paradedo de Luke Skywalker, desaparecido sin haber dejado rastro alguno.

Lord San Tekka , después de múltiples aventuras se retiró a vivir a Jakku, y está en posesión de un fragmento de mapa que conducía a la ubicación del Primer Templo Jedi, donde probablemente se ha ocultado Luke Skywalker por remordimiento tras la caída en el Lado Oscuro de Kylo Ren.

Poe Dameron (Oscar Isaac) , como ya he dicho es el mejor piloto de la galaxia y de la Resistencia, por lo que la actual General Leia Organa (Carrie Fisher) le encomienda la misión de encontrar a su hermano Luke Skywalker (Mark Hamill), quien lleva años desaparecido, sin dejar rastro de su paradero.

Poe Dameron una vez obtiene de manos de Lor San Tekka (Max von Sydow) un fragmento de mapa galáctico donde se traza el camino para hallar el lejano planeta donde estaría oculto el último Maestro Jedi, Luke Skywalker está dispuesto a irse cuando se presentan miembros de "Primera Orden".

Este grupo llegado a Jakku  están comandadas por Kylo Ren (Adam Driver), un alto mando de la Primera Orden que bajo la influencia del lado oscuro de La Fuerza y  que admira obsesivamente al difunto Lord Sith, Darth Vader.

Ren asesina a Lor San Tekka y luego ordena a sus tropas ejecutar a todos los aldeanos sin piedad. Todos disparan salvo Finn (John Boyega) un Stormtrooper que renuncia a la maldad de Primera Orden en ese momento.

Poe , viendo las atrocidades cometidas sale en defensa de los aldeanos, pero resulta capturado , no sin que antes éste le encomiende a su fiel droide esférico BB-8 la tarea de escapar con el fragmento del mapa y éste huye al desierto en medio de la noche

Poe es llevado a un destructor estelar y es torturado por el malvado Kylo Ren, quien logra descubrir que escondió el mapa con la ubicación de Luke Skywalker en el droide BB-8. Poe es llevada a la nave para ser interrogado. Sin embargo, se va a apoyar en el soldado FN-2187, que resulta ser Finn,  un stormtrooper desertor que se da cuenta de la maldad de la Primera Orden tras el reciente ataque brutal a la aldea de Poe en Jakku.

Al no tener nombre, Poe lo bautiza como Finn (tomando como base la letra "F" y la letra "N" de su identificación como soldado). Los dos roban un caza estelar TIE del hangar, que resulta dañado durante la persucusión que se inicia una vez huido. A pesar de que Finn le pide que huyan de esa galaxias, Poe se dirige una vez más a Jakku. Sin embargo, la llegada no es efectiva y se estrella en la superficie desértica del planeta tras ser atacado por el destructor estelar, no antes de que Poe Dameron le revele a Finn el objetivo de su misión y el contenido de BB-8.

Mientras tanbto, nosotros hemos conocido a Rey (Daisy Ridley) una recolectora de chatarra del planeta desértico Jakku, con mucha sensibilidad a la fuerza y que malvive de los restos de chatarra que han caído en años anteriores sobre la superficie del planeta. De hecho en su búsqueda de chatarra encuentra un droide que resulta ser  el BB-8 de Poe.

Aparentemente, Finn es el único superviviente, ya que Poe Dameron desaparece después del choque. Tras unas horas de caminata en el desierto del cálido planeta Jakku,

Finn logra encontrar una aldea donde conoce a Rey (Daisy Ridley), una joven "carroñera" (recolectora de chatarra) con alto conocimiento en mecánica y tecnología, que sueña con viajar por el espacio, pero se ve confinada a su planeta natal en espera de su familia. De golpe, se encuentra fortuitamente con un astrodroide que posee información importante para la Resistencia, el droide esférico BB-8.

Prácticamente en el momento en que Finn llega a la aldea, la Primera Orden realiza un ataque aéreo a la aldea en busca de Poe Dameron, el droide BB-8 y el soldado de asalto desertor Finn - que se hace pasar por rebelde- , por lo que estos dos últimos intentan escapar en una nave roja junto a la recolectora de chatarra Rey.

Sin embargo, esta nave es destruida por los cazas estelares TIE, por lo que ahora huyen juntos en una vieja nave de carga, que según Rey era una nave abandonada y obsoleta, que era propiedad de su comprador de chatarra: el Halcón Milenario.

Los dos logran escapar en una espectacular persecución sobre la superficie del planeta Jakku y logran derrotar a las naves TIE que los perseguían a través de los restos de un Destructor Imperial del antiguo Imperio Galáctico, que esta casi enterrado en las arenas de Jakku.

Ya en el espacio, son interceptados por un misterioso carguero espacial, pero ellos se esconden en la bodega. Los que los abordan son Han Solo (Harrison Ford) y Chewbacca (Peter Mayhew). Ante las dudas de Rey sobre la leyenda de los Skywalker, Solo le cuenta que el Halcón Milenario le había sido robado anteriormente. Lo había perdido.

También comentan Luke Skywalker trató de reconstruir la Orden Jedi tras la caída del Emperador (el Lord Sith, Darth Sidious), pero luego desapareció misteriosamente, atormentado por la culpa, después de que su nuevo padawan, Kylo Ren se unió al lado oscuro destruyendo todo lo que Luke Skywalker había tratado de rehacer, mientras formaba a nuevos Jedis por los diferentes planetas del Universo como una religión antigua.

Kylo Ren sigue los pasos de su antecesor, Darth Vader, quién también había traicionado a su Maestro en el pasado, Obi-Wan Kenobi  y se había unido al Lado Oscuro.

Justo después de la información, son atacados por piratas espaciales en busca de Han Solo, pero logran escapar en el Halcón con un salto espacial al Hyper-Espacio, a pesar de que los bandidos cuentan a los líderes de la Primera Orden la repentina aparición y como Han Solo va también a la búsqueda de Luke Skywalker. Logran escapar después de soltar la peligrosa carga que Han Solo y Chewbacca llevaban para un encargo.

En la nueva Base Estrella de la Muerte o Starkiller , un planeta errante convertido en una súper-arma capaz de destruir sistemas completos, Kylo Ren se comunica con su Maestro del Lado Oscuro, el Supremo Líder de la Primera Orden, Snoke (Andy Serkis) para informar lo que sucede.

Ren le cuenta a Snoke sobre los hechos y , sobre todo , la aparición de Han Solo, éste le dice a su aprendiz que, para rechazar el llamado del lado luminoso de la Fuerza y aumentar su poder, debe matar a su padre: Han Solo.

La nueva Base Starkiller es 10 veces más grande que la antigua Estrella de la muerte del Imperio Galáctico y aún más poderosa, al punto de poder destruir sistemas estelares completos con un solo disparo. Con este arma, la Primera Orden busca sofocar las rebeliones con su tiranía y obtener el control de toda la Galaxia y los sistemas estelares lejanos (como lo hizo el Imperio Galáctico en su momento).

Para la supervivencia de la Nueva República y la Resistencia, se debe destruir esta nueva Base Starkiller y acabar con la tiranía de la Primera Orden.

Para ello, será de suma importancia la información que se encuentra contenida en el astrodroide BB-8, el fragmento de mapa con el cual podrán dar con el paradero de Luke Skywalker, para juntos luchar contra el lado oscuro de La Fuerza.

La tripulación del Halcón Milenario (Han Solo, Chewbacca, Finn, Rey y BB-8) logra escapar de los piratas espaciales y llega al planeta Takodana, donde conocen a la pirata contrabandista intergaláctica Maz Kanata (Lupita Nyong'o), quien puede ayudar al robot BB-8 a encontrar a la Resistencia.

Finn, por su parte, ve en el planeta la posibilidad de huir y  decide tomar otro camino e irse del planeta junto a los tripulantes contrabandistas de otra nave, mientras que Rey se queda con Han Solo y Chewbacca.

Mientras esto ocurre, el General Hux (Domhnall Gleeson), en la Base Starkiller ordena destruir el sistema estelar Hosnian, la base del Senado de la Nueva República.

Dentro del garito de Kanata, Rey empieza a escuchar un sonido en lo profundo del sótano y encuentra en una bóveda el sable de luz que perteneció a Anakin Skywalker y Luke Skywalker, el cual se creía perdido desde que Darth Vader le cortó la mano a Luke Skywalker en la Ciudad de las Nubes, el mismo sable de luz que Obi-Wan Kenobi le regaló a Luke Skywalker y fue tomado por Obi-Wan Kenobi cuando Anakin Skywalker fue derrotado en el planeta volcánico, Mustafar.

Entonces Rey tiene una extensa visión que la asusta, en la que escucha las voces de Obi-Wan Kenobi y Yoda. En ese momento, llega Maz Kanata que la encuentra en el momento que ella salía de la bóveda y le dice que el sable de luz la estaba llamando y la exhorta a que se lo quede, sin embargo, Rey, asustada, lo rechaza y huye al bosque en medio del terror que vio y trata de evitar involucrarse más en el tema. 

Sin embargo, las tropas de la Primera Orden llegan al planeta Takodana, alertados de la presencia de robot BB-8, entonces Finn vuelve y toma el sable de luz de Anakin y Luke, para poder luchar contra los Stormtroopers junto a Han y Chewie.

Justo cuando eran capturados por los Stormtroopers, son salvados por un escuadrón de naves X-Wings lideradas por Poe Dameron, quien se encontraba desaparecido tras estrellarse con Finn en Jakku, pero que al final logra reunirse con la Resistencia.

A pesar de estar en lo profundo de los bosques, Rey es encontrada y capturada por el malvado Kylo Ren y llevada como prisionera a su nave estelar, para que le muestre lo que vio en el mapa del robot BB-8. Una vez que llegan a la Base Starkiller, Kylo Ren intenta torturarla para que confiese lo que vio en el mapa, pero descubre que la joven Rey es sensible a la Fuerza.

Ella resiste las torturas mentales del malvado Kylo Ren para tratar de sacarle la información del mapa de su mente y logra, además, descubrir los secretos que Kylo Ren oculta en su mente ante su sorpresa, quien decide hacer un receso de su investigación para comunicarse y hablar de lo sucedido nuevamente con Snoke.

Mientras tanto, Rey utiliza instintivamente el antiguo truco mental Jedi (Hipnosis de la Fuerza) para que un stormtrooper la libere y suelte su arma, por lo que huye a través de la Base.

Han Solo, Finn, Chewbacca y BB-8 descubren como de una de las naves X-Wings baja Leia, C-3PO (Anthony Daniels) y R2-D2 (quien se encuentra en estado de energía baja (o en coma) desde la desaparición de su amo Luke) y viajan a una remota base de la Resistencia, en el planeta D'Qar.

La General Leia coordina un ataque contra el planeta-arma con el fin de destruirla antes de que vuelva a disparar, esta vez contra la base de la Resistencia. Tras el breve encuentro de la antigua pareja y, nos enteramos que , en parte, la separación tuvo que ver con el paso de Kylo Ran, el hijo de ambos al lado oscuro.

Tras hablar, deciden enviar a Han Solo, Chewbacca y Finn para infiltrarse en la base, no sin antes pedirle a Han que haga un intento de recuperar al hijo que tienen en común, Kylo Ren, ya que ella aún percibe la Luz de la Fuerza en él.

La tripulación del Halcón Milenario llega al planeta-arma para infiltrarse en una subestación en la superficie, donde se encuentran con Rey. Al colocar explosivos en puntos precisos de la base, que permitirá un ataque sorpresivo de la Resistencia contra el planeta arma,

Una vez dentro de la subestación, Han Solo se encuentra con su hijo y lo confronta llamándolo por su nombre verdadero, Ben Solo. Intentando devolverlo al Lado Luminoso de la Fuerza y llevarlo de regreso donde su madre, la revelación deja impactados a Finn y Rey, que observan la escena ocultos y no sabían que él era su hijo. Han Solo se acerca a su hijo y charla con él, para llevarlo de vuelta a casa. Justo cuando Kylo Ren parece aceptar la petición de su padre de abandonar el Lado Oscuro y redimirse, lo engaña y asesina a Han a sangre fría con su sable de luz.

Rey, Finn y Chewbacca miran impotentes la situación, mientras un mortalmente herido Han Solo toca el rostro de quien alguna vez fue su hijo.

Ren deja caer el cuerpo de Han Solo al profundo abismo sobre el que se hallaban, y pasa totalmente al Lado Oscuro.

Un furioso Chewbacca le dispara a gran distancia a Kylo Ren, hiriéndolo en un costado, en venganza de lo que hizo y hace estallar las bombas dañando las instalaciones, mientras que un escuadrón de naves furtivas X-Wing liderado por Poe Dameron inicia un ataque masivo sobre puntos neurálgicos del planeta-arma con el fin de destruirla.

Mientras tanto en el bosque exterior a la Base, Rey y Finn intentan escapar del planeta, pero Kylo Ren los alcanza y noquea a Rey lanzándola contra un árbol.

Finn empuña el sable de luz azul de los Skywalker que Kylo Ren reclama, alegando que dicho sable le pertenece por derecho a él, al ser nieto de Anakin Skywalker/Darth Vader y sobrino de Luke. Finn, sin entrenamiento previo en las artes Jedi ni poderes de la Fuerza, logra sin embargo mantener un combate de igual nivel con el malvado Kylo Ren, un poderoso y experimentado guerrero, a quien Finn conocía por haber sido soldado y encargado de limpieza del grupo marcial de la Primera Orden, antes de unirse a la Resistencia.

A pesar de su esfuerzo, Finn es desarmado y termina malherido de gravedad, después de ser cortado en el hombro y en su espalda por el sable de luz de Kylo Ren.


Entonces Kylo Ren intenta atraer el sable de luz que le quitó a Finn hacia él con la Fuerza, sin embargo el sable de luz se resiste al poder de Kylo Ren, finalmente el sable es atraído por la joven Rey como su nueva dueña por medio de la Fuerza (ya que el sable la eligió a ella) y comienzan una brutal lucha de sables de luz. En el clímax de la lucha, Rey, que apenas empezaba a descubrir sus poderes Jedi y sorprendentemente sin entrenamiento marcial con el sable de luz, para sorpresa del malvado Kylo Ren, logra vencer a Kylo cortándolo severamente en el rostro con el sable de luz, demostrando que a pesar de ser una novata sin entrenamiento, es mucho más poderosa que él y se revela una fuerza oculta en el sable de luz de Anakin y Luke, que comparte su poder con la persona elegida y la fortalece significativamente.

Ren queda tirado en el suelo y derrotado con heridas severas mientras que el planeta se parte en pedazos, alejándolo de la joven Rey.

Entonces, Chewbacca aparece a bordo del Halcón Milenario en medio del bosque para rescatarla junto a Finn y escapar del planeta que estaba apunto de explotar.

Poe y el resto de pilotos de X-Wing sobrevivientes logran escapar junto al Halcón Milenario del planeta-arma Starkiller. Snoke ordena a Hux salvar a Ren y llevarlo a él para que complete su entrenamiento. Los valientes pilotos llegan a D'Qar donde la general Leia había sentido por medio de la Fuerza la muerte de Han.

El viejo robot R2-D2 de Luke Skywalker, que estaba en hibernación, se reactiva nuevamente indicando que sí puede decodificar el resto del mapa del robot BB-8 con la información del lugar exacto del lejano planeta para al fin encontrar a Luke. Una vez precisado el lugar donde estaría oculto el último maestro Jedi de la Galaxia, Rey se despide de un Finn muy malherido y en estado de coma, por el combate contra el malvado Kylo Ren, para partir en el Halcón Milenario junto a Chewbacca y R2-D2 al nuevo hogar de Luke, un planeta lejano y oculto de la influencia de la Primera Orden.

Al final, los héroes llegan en el Halcón Milenario a un lejano planeta acuático (supuestamente una de las lunas de Yavin) con algunas islas, en el extremo de la Galaxia.

Rey emprende sola un interminable ascenso hacia la cima de una isla guiada por el poder de La Fuerza, donde encuentra a un envejecido Luke Skywalker, con apariencia de estar afectado por el pasado. Ella, sin medir palabras con Luke, le muestra su antiguo sable de luz que era de su padre y suyo, quedando en silencio uno frente al otro. Y hasta aquí la película.

El 30 de octubre de 2012, Walt Disney Pictures anunció la adquisición de LucasFilm por el precio de 3.125 millones de euros. Más tarde, Robert Iger, director ejecutivo de Disney, anunció que se iban a hacer tres nuevos episodios de la saga Star Wars.

Esta es la primera película de la saga Star Wars en ser producida tras la adquisición de Lucasfilm por parte de Disney en octubre de 2012, con la consecuente salida de George Lucas del proyecto principal, aunque de cualquier manera ha colaborado en ella como consultor creativo durante las primeras etapas de producción.

La película es producida por Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm, Abrams y Bryan Burk, su colaborador permanente. Abrams y Lawrence Kasdan, este último coescritor de dos películas de la trilogía original (El Imperio Contraataca y El Retorno del Jedi), reescribieron un guion inicial de Michael Arndt. John Williams, compositor de las seis películas anteriores, volvió para componer la música de la película.

El rodaje, realizado en formato de 35mm en estudios y exteriores repartidos entre el Reino Unido, Islandia y Emiratos Árabes Unidos. Comenzó en Abu Dabi el 16 de mayo de 2014 y terminó en el Reino Unido, en los estudios Pinewood, el 3 de noviembre de ese mismo año.

El despertar de la Fuerza tuvo su preestreno en Los Ángeles el 14 de diciembre de 2015, y se estrenó el 18 de diciembre de 2015 en 2D, 3D e IMAX 3D, más de 10 años después del estreno del último episodio de la franquicia, Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith (2005).

George Lucas, creador, exdirector y exproductor de la saga, criticó el enfoque del Episodio VII. Concluyó que había vendido los derechos de la historia a "esclavistas blancos", y que la pelicula es una versión retro de la saga, poco original y muy parecida a las anteriores, aunque mas tarde retiró sus palabras.

Hay dos secuelas programadas, el Episodio VIII para el 26 de mayo de 2017 y el Episodio IX, última película en la trilogía secuela, para 2019.

Desde octubre de 2012, la película entró en la fase inicial de desarrollo,9 contando con la producción ejecutiva de Kathleen Kennedy y el asesoramiento del propio Lucas. Sobre el puesto de director, se rumorearon los nombres de Jon Favreau, Joe Johnston, Joseph Kosinski y Christopher Nolan. Algunos directores de renombre como Steven Spielberg, Brad Bird, Zack Snyder, Quentin Tarantino, Sam Mendes y Guillermo del Toro descartaron optar a dirigirla por diversos motivos.

Colin Trevorrow, según unas filtraciones, habría mantenido varias reuniones con Lucas en las cuales se ganó su admiración y respeto,sin embargo también prefirió otros proyectos.

En enero de 2013, varios medios informaron colocaron a J. J. Abrams, en la silla del director . Casi al mismo tiempo Dan Mindel fue nombrado como director de fotografía de la películay Michael Kaplan, que previamente ya había trabajado con Abrams, sería el diseñador de vestuario.

Lucasfilm anunció en mayo de 2013 que la producción de la película tendría lugar en Reino Unido y declaró que la idea era «revisar los orígenes de Star Wars como fuente de inspiración» para la producción de la película.

En septiembre de 2013 se comunicó que John Williams compondría la música como había hecho en las seis entregas anteriores y que de forma paralela a la película, se rodarían varios Spin-offs de la saga centrados en determinados personajes, entre ellos Han Solo.

Para el guión se tendría en cuenta que se comenzaba una nueva trilogía, en este caso la tercera. Desde el principio George Lucas estaba interesado que se plantearan «problemas de tipo moral y filosófico» y que tratase «sobre la comunidad Jedi, la justicia, la confrontación y sobre poner en práctica lo que has aprendido»

A principios de noviembre de 2013, Lucasfilm confirmó a Michael Arndt como guionista de la película y más tarde se confirmó a otro de los interantes del equipo inicial de Lucas, a Lawrence Kasdan, guionista de The Empire Strikes Back y Return of the Jedi, y Simon Kinberg serían consultores en el Episodio VII.

Arndt llegó a escribir un esbozo del guión que contenía entre 40 y 50 páginas, sin embargo dejó el proyecto en octubre de 2013 y fue sustituido por el propio director J. J. Abrams y Lawrence Kasdan.

Kathleen Kennedy, productora ejecutiva de la película, dijo que la decisión había sido tomada teniendo en cuenta el «conocimiento » de Kasdan sobre la saga y el éxito que había tenido Abrams en otros guiones

Ya en 2014, en concreto, el 26 de enero de 2014, Abrams confirmó que el guión ya estaba terminado.63 Más tarde, se reveló que la trama del próximo episodio de la Guerra de las Galaxias tendría lugar 30 años después del Episodio VI de la saga y que estaría protagonizada por «un trío de nuevos líderes jóvenes y algunos rostros muy familiares» Desde ese momento la rumorología colocó en el proyecto a los actores originales Mark Hamill (Luke Skywalker) Carrie Fisher (Leia Organa), así como a Harrison Ford (Han Solo) que, aseguraron estar dispuestos a retomar su personajes en la saga, a pesar de que Ford había declarado en muchas ocasiones antes de que se anunciara la séptima entrega, que su personaje ya no tenía «ningún interés» para él. Hamill, en concreto, mostró su deseo de que todos sus compañeros regresaran a sus papeles y también comentó que le gustaría que en las películas se utilizaran maquetas y títeres  en vez de los efectos CGI como en las tres primeras entregas.

De la misma manera Jeremy Bulloch  que interpretaba a Boba Fett, el joven clon hijo, dijo que le encantaría «estar involucrado de alguna manera», al igual que Ewan McGregor como Obi-Wan Kenobi y Samuel L. Jackson , igual, aunque fuese como un fantasma.

Otros actores ajenos a la saga como Robert Pattinson, Tom Hiddleston y David Tennant mostraron su interés por actuar en la película.

El 20 de marzo de 2013 comenzó el casting para la película. Finalmente, el reparto principal fue anunciado por el director J. J. Abrams el 29 de abril de 2014, durante una reunión previa al inicio de rodaje, en Londres. Abrams trabajó estrechamente con Kathleen Kennedy para mantener en sumo secreto las elecciones. Los actores de la primera trilogía Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill, Anthony Daniels, Peter Mayhew y Kenny Baker fueron confirmados oficialmente para repetir sus roles.

Daisy Ridley fue la primera nueva cara en ser elegida, en febrero de 2014, al igual que Adam Driver. Andy Serkis fue una elección personal de Kennedy, que había trabajado con el actor en Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio.Oscar Isaac fue contratado en abril, y John Boyega fue añadido después Domhnall Gleeson y Max von Sydow completaron el reparto.

Además, The Hollywood Reporter informó de que al menos un rol protagonista femenino quedaba aún por asignar. El 2 de junio, Lucasfilm confirmó la inclusión en el reparto de las actrices Lupita Nyong'o y Gwendoline Christie.

En julio se añadieron a la nómina de intérpretes los debutantes Crystal Clarke y Pip Andersen.78 Clarke accedió al papel en uno de los castings multitudinarios realizados en Glasgow y Andersen fue elegido por su talento en la disciplina parkour.

El 11 de febrero de 2014, Abrams planeó un calendario de rodaje que tendría una duración aproximada de seis meses. El 18 de marzo, Disney y Lucasfilm anunciaron que el rodaje comenzaría en mayo, en los ya habituales Estudios Pinewood.

El 22 de marzo, una página web islandesa reportó que el rodaje de pre-producción tendría lugar en Islandia, antes del comienzo de rodaje oficial en mayo, con el objetivo de rodar tomas de paisajes que serían usados para escenografía.

Se incluirían dos semanas de rodaje en Marruecos y posiblemente en Túnez, ambas localizaciones utilizadas en películas anteriores para rodar las escenas transcurridas en Tatooine.

El rodaje comenzó oficialmente el 16 de mayo de 2014, en el desierto de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) El 12 de junio, Harrison Ford se fracturó el tobillo durante el rodaje en Pinewood

En agosto se programó una parada de dos semanas en el rodaje para reajustar el calendario a la recuperación de Ford. El rodaje concluyó el 3 de noviembre de 2014 con una nota manuscrita de agradecimiento por parte de J. J. Abrams y de los productores hacia los equipos de rodaje y el elenco de la cinta.

El 6 de noviembre de 2014, LucasFilm, a través de sus redes sociales, anunció que el título oficial de la séptima entrega de la saga sería Star Wars Episode VII: The Force Awakens, manteniendo la fecha de estreno prevista para el 18 de diciembre de 2015.

El 4 de noviembre, unas semanas antes del estreno, como ocurría en la película de Fanboys un paciente con cáncer terminal, llamado Daniel Fleetwood, pidió poder ver la película antes de morir. La producción de la película le cumplió su deseo y pudo verla completa, falleciendo días después. La realidad y la ficción volvían a darse de mano.

Ha sido muy bien recepcionada tanto por la critica especializada como por la mayoría del público y seguidores de la saga, ademas, ya es la película con mayor recaudación de la saga y la cuarta película más taquillera de todos los tiempos. Por otro lado ha sido fuertemente criticada por su similitud con la primera pelicula de la trilogía original.

En el sitio web Rotten Tomatoes, Star Wars: Episode VII - The Force Awakens obtuvo una "calificación fresca", con un índice de aprobación del 95% sobre 285 comentarios y fue bien valorada por estar "Llena de acción y poblada por caras conocidas y sangre fresca, Star Wars: Episode VII - The Force Awakens recuerda el éxito de la serie mientras se renueva con energía renovada". En Metacritic, la película tiene una puntuación de 81 %,

En la prensa británica la valoración ha sido positiva.  Helen O'Hara que escribe en Empire afirma que "Si hicieras una lista de ingredientes esenciales para una película de Star Wars, los encontarías a casi todos en esta llamada de J.J.Abrams al gigante durmiente de la saga (...) Kylo Ren es el mejor villano que la franquicia haya presentado nunca (...)

Robbie Collin del The Daily Telegraph escribió que "La película de Abrams sacude a Star Wars de su letargo, y reconecta con su pasado largamente añorado. Que lo consiga tan inmediata y gozosamente es, quizás, el mayor gran alivio del año cinematográfico"

Peter Bradshaw de The Guardian comentó en sus páginas que era «tanto una progresión narrativa de las tres anteriores películas como el astuto y cariñoso reinicio de una nueva generación ... ridículo, melancólico y sentimental, por supuesto, pero emocionante y lleno de energía y su propio tipo de generosidad.» Y añadió en este diario británico "Hay muy pocas películas que me agoten facialmente después de sonreír durante 135 minutos, pero ésta es una de ellas (...) Dentro del cine, sentí algo que no recordaba desde mis 16 años: no saber si estallar en lágrimas o en aplausos (... ).

Joshua Rothkopf en el británico Time Out comenta que "El espíritu divertido, de ópera espacial, de la trilogía original de George Lucas, emana de cada fotograma de esta eufórica secuela de J.J.Abrams (...).

Ya en los Estados Unidos, en Variety, Justin Chang sostenía que la película tiene «suficiente estilo, impulso, amor y cuidado por parecer irresistible a cualquiera que alguna vez se haya considerado fan.»Y sigue afirmando que la película está "Revigorizando la franquicia con un bienvenido arrebato de energía, calidez y emoción (...) J.J.Abrams parece haber tenido las tres películas originales muy presentes cuando se embarcó en este monumental nuevo proyecto"

Richard Roeper , el sustituto de Roger Ebert, del Chicago Sun-Times  comenta que la película es  «una aventura bonita, emocionante, gozosa, sorprendente y que acelera el corazón.»

Stephanie Zacharek en Time nos dice que "Aún teniendo elementos que resultan especiales y novedosos, 'The Force Awakens' se esfuerza más que nada por complacer en lugar de sorprender."


Para Todd McCarthy del The Hollywood Reporter comentaba que era "Lo mejor que se ha hecho de Star Wars en los últimos 32 años (...) 'The Force Awakens' insufla nueva vida y energía a la venerada saga resucitando antiguos placeres y apuntando en prometedoras nuevas direcciones".

Según Peter Travers que escribe en la revista Rolling Stone "J.J. Abrams resucita la franquicia (...) ['The Force Awakens'] es todo lo que nuestro niño interior busca en las películas: una aventura maravillosa que nos deja sorprendidos, asustados y eufóricos (...)

Tom Long del Detroit News escribió que a pesar de que algunos pudieran encontrar la película demasiado similar a la Star Wars original, deja «la torpeza chabacana e innecesaria de las precuelas anteriores muy lejos ... recapturando la energía, el humor y la simplicidad de dirección.» Por ese espacio Colin Covert en el  Minneapolis Star Tribune señala que "Esta es la película que estábamos esperando. 'The Force Awakens' entiende lo que le encanta a los fans y lo ofrece en abundancia (...)

En otro diario de la Gran Manzana, Manohla Dargis describe que The New York Times "Las grandes noticias sobre 'Star Wars: The Force Awakens' son...¡que es buena! (...) [J.J.Abrams] no sólo ha hecho una película para los verdaderos fans, ha hecho una película para todo el mundo (o casi todo)"

Brian Truitt en USA Today entusiasmado con ella afirmaba que "'La vieja magia Star Wars ha regresado (...) ¿Lo mejor de todo? Te hace sentir como un chaval a quien se introduce otra vez en algo verdaderamente especial (...).

The Associated Press la calificó de «básicamente lo mismo» que la película original, añadiendo «pero bueno, ¿no era eso lo que todos queríamos?.»

Ann Hornaday,  en The Washington Post, afirma que  aunque la película tenga «suficiente novedad para crear de nuevo otra cohorte de admiradores acérrimos ... The Force Awakens pulsa todas las cuerdas correctas, emocionales y narrativas, para sentirla tanto familiar como estimulantemente nueva.»

En otros periódicos de la costa este Ty Burr del Boston Globe comenta que "Abrams entiende lo que Lucas nunca supo: que estamos menos interesados en la ciencia-ficción futura, que en revisitar el pasado (...) Queremos revivir lo que sentimos la primera vez (...) Queremos volver a casa. 'The Force Awakens' nos lleva hacia allí" . Christopher Orr, en The Atlantic, califica la película de "delicia". Lawrence Toppman de The Charlotte Observer  dijo que Abrams «había sacado adelante un delicado acto de equilibrio, rindiendo un inteligente homenaje al pasado.»

En la costa oeste, Kenneth Turan que escribe en Los Angeles Times afirma que "Aunque es una clara mejora desde las últimas tres abortivas precuelas (...) 'The Force Awakens' sólo brilla de forma esporádica y su éxito depende de cuáles, entre la mezcla de veteranos y novatos, están en pantalla" . Mick LaSalle del San Francisco Chronicle  afirmó que era  «la mejor secuela de Star Wars y una de las mejores películas de 2015.»

En Daily Mail, Brian Viner escribió que es «la película más excitante hasta ahora de esta gran franquicia.»

Frank Pallotta, en la crítica de la película para CNN considera que es la mejor película desde la trilogía original y que «seguro será una experiencia cinematográfica largamente recordada por los admiradores y los no admiradores por igual.»

Sin embargo también hay detractores que han criticado su falta de originalidad, su trama previsible, su ausencia de  mensajes filosóficos sobre la naturaleza humana y sobre el bien y el mal. Algunos autores sostienen que la película solo se sostiene por la fabulosa campaña de mercado de Disney 

George Lucas, creador, director y productor de la saga, criticó el enfoque del episodio VII de la saga. Concluyó que había vendido los derechos de la historia a «esclavistas blancos», y que la película es «una versión retro de la saga, poco original y muy parecida a las anteriores». Después se arrepintió de sus palabras.

L’Osservatore Romano, calificó a El despertar de la Fuerza como «confusa, decepcionante, falta de drama e insuficientemente malvada»

En la prensa neoyorkina, Kyle Smith del New York Post afirma que  "'Star Wars' es digna, pero no es un clásico. (...) es llamativa la desfachatez con la que la película repite los 'greatest hits' de la saga (...) "

Joe Morgenstern The Wall Street Journal "'Star Wars: The Force Awakens' apela tanto a su viejo como a su nuevo público y abarca generaciones con aplomo (...) Simplemente, ve a verla. Te encantará"

Rene Rodriguez del Miami Herald comenta que "Durante más o menos la primera hora, J.J. Abrams te da todo lo que esperas, e incluso supera tus expectativas (...) Lo que le falta es el trazado de una nueva historia (...) el film acaba resultando terriblemente predecible (...)

Russ Fischer en Indiewire comenta que "Cuando 'The Force Awakens' va a velocidad de crucero, es una impresionante pieza de cine de aventuras pulp, lleno de personajes memorables, feroces luchas de espada láser, algunos conceptos visuales muy inteligentes... pero sus limitaciones narrativas pueden ser bastante frustrantes"

Alonso Duralde en The Wrap afirma que "Mucha de la diversión de 'The Force Awakens' es la aparición sorpresa de caras familiares (...) Abrams ha tenido el beneficio de aprender lo que no funcionó en las precuelas de Lucas y ha ido en la dirección opuesta"

En España Luis Martínez en el Diario El Mundo señala que "El placer de ver por primera vez lo que se acierta a contemplar en [esta] maravilla es difícilmente comparable con nada. O casi. (...) el director recompone el tejido enfermo de la última trilogía para devolvernos el brillo del mito (...) A sus pies, señor Abrams."

Menos positivo es Carlos Boyero del diario El País al decir que "Me he entretenido moderadamente con este circo anfetamínico. Deseando que durara un poquito menos. Son mis gustos. Pero entiendo que para infinidad de espectadores esta película les regale el éxtasis."

José Manuel Cuéllar del Diario ABC nos dice que "Todo en «Star Wars, el despertar de la fuerza» recuerda a la idea original (...) A los fans les va a entusiasmar, y a los espectadores de a pie el vértigo creado por Abrams, un maestro del ritmo, les mantendrá continuamente en vilo (...) Puntuación: *** (sobre 5)"

En los diarios barceloneses como El Periódico  Nando Salvá escribe que "Una copia reverente. (...) Contiene tantos homenajes a 'La guerra de las galaxias' (1977) –¿robos?– que sería fácil considerarla un 'remake' más que una secuela. (...)

En las revistas especializadas de cine española como Cinemanía Manuel Piñón nos dice que  "J.J. Abrams ha hecho lo que Lucas, por pudor o chulería, no se atrevió: copiar los originales. (...) ha recogido el armazón de una nave abandonada para ponerla en marcha con piezas si no originales, lo más parecidas. (...) "  En la otra de referencia como es Fotogramas Jordi Costa añade que  "Es una película eficaz que Abrams parece haber afrontado partiendo del Libro de Reclamaciones del Fan Airado (...) Su película funciona pero no inventa (...) Lo mejor: el carisma acorazado de Han Solo. Lo peor: no hay imagen que no evoque algo ya visto."

En la afortunada y veraniega Argentina Diego Batlle de La Nación sentencia diciendo que es "Uno de los mejores films de la saga, muy superior a la discreta trilogía de George Lucas: construye una narración más moderna y más emotiva."

Por su parte, Pablo O. Scholz de Clarín  nos dice en positivo que "La saga retoma con más energía, con personajes conocidos y una camada nueva que revitaliza el universo galáctico."

En cuanto a público la película ha sido un éxito de público. Hasta el momento la película ha batido el record del día de apertura con $119.100.000 rompiendo el récord anterior Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 2, superándolo en 18 millones de dólares.

Por ahora y hasta la fecha en la que escribo la película ha superado los 1.500 millones de dólares en todo el mundo siendo ya la cuarta película más taquillera de todos los tiempos

Como premios o reconocimientos decir que ha sido, evidentemente, incluida por el American Film Institute (AFI) en el Top 10 de las mejores películas del año 2015.

En los Oscar de 2015 ha obtenido cinco nominaciones incluyendo el de los mejores efectos visuales.

En los Critics Choice Awards la nominó a la Mejor película 2015. Por su parte, los críticos del Circulo cinematográficos de  Florida la han nominado por sus Efectos Especiales, BSO y ha conseguido John Boyega el Premio Revelación o Premio Orange a la estrella emergente John Boyega. En los Premios BAFTA ha obtenido 4 nominaciones incluyendo el de mejor banda sonora.

En los Georgia Film Critics Association seha considerado el premio a la mejor banda sonora para John Williams y el premio revelación para Daisy Ridley , así el de mejor diseño de producción para Rick Carter, Darren Gilford, Alastair Bullock, Gary Tomkins

En los Ohio Film Critics Association Awards se ha nominado como mejor película y actor del año para Domhnall Gleeson, así como el de mejor montaje en las personas de Maryann Brandon, Mary Jo Markey , asñi como el de actriz revelacion para  Daisy Ridley .

Para mi esta saga y con ella esta película  no es sólo una leyenda, es parte de mi vida y de mi memoria. Ahora también formará parte de la mitología de mis hijos. estaban tan estusiasmados en la entrada que uno de ellos dijo que era la primera película de Star Wars que veía en el cine. Estaba hasta nervioso. Es aventura en estado puro que juega con mi nostalgia y que le interesa esa  novedad de la nueva orden como sucesora del Imperio. Colma mis emociones ¡ oye , que fui con mi camiseta y con mi chapita de Dark Vader!, responde a ese humor bienintencionado, nada dañino que tanto añoro en el cine, siempre como guiños a la saga de la que es deudora y yo consumidor.

Técnicamente la película es una joya que ha sabido mantener el espíritu de los setenta y ochenta, o sea, de la primera trilogía. La estética es continuista, pero encaja a la perfección con la historias previas. Digamos que la trilogía comienza y con muy buena pinta.

Y ahora a esperar a que Rian Johnson haga el  Episodio VIII, algo que ha lamentado no hacer ahora JJ Abrahms programado para salir el 26 de mayo de 2017 y lo que haga Colin Trevorrow anunciado como el director del Episodio IX, más los dos spin off. Un no parar

miércoles, 1 de julio de 2015

Unbroken over Boston


Sobrevolábamos el Atlántico norte, estaríamos en las cercanías de Groenlandia cuando decidí ver mi segunda película del día. Lo cierto es que la película estaba en cartera desde hace tiempo. Una compañera me habló de ella. Sin embargo, ni pude verla tras su paso en la cartelera, ni pude verla de ninguna manera. Así que tras ver Avatar, opté por ver Invencible o Unbroken.

No tenía claro que era lo que vería, pues esperaba una película bélica. Sin embargo, la película no es realmente eso. Es cierto que tiene un contexto básicamente bélico, pero ante todo es una película dramática, que fue producida y dirigida por Angelina Jolie. En la producción además de la actriz participan Matthew Baer , Erwin Stoff y Clayton Townsend para la productora Legendary Pictures, invirtiendo en la misma 65 millones. No obstante la distribución fue cosa de la Universal Pictures, obteniendo cerca de 150 millones de dólares como recaudación desde su presentación el 17 de noviembre en Sydney, aunque su estreno oficial fue el 25 de diciembre de 2014.

En el guión participan Joel Coen, Ethan Coen, Richard LaGravenese y William Nicholson , aunque está basada en el libro escrito por Laura Hillenbrand en 2010: Unbroken: A World War II Story of Survival, Resilience, and Redemption, de en el cual la escritora narra la vida del atleta olímpico Louis Zamperini. La música es de Alexandre Desplat,mientras que la fotografía es Roger Deakins y el montaje de Tim Squyres.


Sus personajes principales son Jack O'Connell como Louis "Louie" Zamperini, Miyavi como Mutsuhiro "El pájaro / The Bird" Watanabe, Garrett Hedlund como John Fitzgerald y Domhnall Gleeson como Russell "Phil" Phillips. Junto a ellos participan C.J. Valleroy como el joven Louis Zamperini, Finn Wittrock como Francis "Mac" McNamara, Jai Courtney como Charlton Hugh "Cup" Cupernell, Luke Treadaway como Miller, Travis Jeffery como Jimmy, Jordan Patrick Smith como Cliff, John Magaro como Frank A. Tinker, Alex Russell como Pete Zamperini, John D'Leo como Pete Zamperini de joven, Vincenzo Amato como Anthony, Louis McIntosh como Harris, Ross Anderson como Blackie, Maddalena Ischiale como Louise Zamperini, Morgan Griffin como Cynthia Applewhite, Savannah Lamble como Sylvia Zamperini y Sophie Dalah como Virginia Zamperini.

La película narra la historia de Louis Zamperini (Jack O'Connell), una estrella del equipo olímpico estadounidense olímpica y un héroe de la Segunda Guerra Mundial. , que, durante una misión militar, tuvo un accidente de aeroplano en el Océano Pacífico, del cual sobrevivió junto a dos compañeros. Pasaron 47 días a la deriva en una balsa, hasta que fueron encontrados por un buque de guerra japones. Quienes los tomaron como prisioneros y los llevaron a una isla donde fueron torturados y los mantuvieron como prisioneros de guerra durante dos años.

La película se abre mostrando al protagonista, Louis "Louie" Zamperini volando en un bombardero B-24 de las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos, durante una misión de bombardeo en abril de 1943 contra la isla japonesa de Nauru.

El avión está muy dañado en combate, con un número indeterminado de heridos en la tripulación. El sistema hidráulico del avión ha recibido disparos y está dañado, pero el piloto, Phil, se las arregla para llevarlo a la pista de aterrizaje en la que consigue parar justo al final de la pista.

La película retrocede a la infancia de Louie en la que se nos cuenta como este joven italoamericano nació el 26 de enero de 1917 en Olean en el Estado de Nueva York se cría junto a sus padres italianos, Anthony Zamperini y y sus tres hermanos, Pete, el mayor de ellos, Virginia y Silvie, California, localidad a la que se trasladan de Torrance en California. Louie es un chico conflictivo y alborotador, se mete en problemas. Roba, bebe alcohol y fuma, para decepción de sus padres. Se enfrenta con otros chicos niños por ser italiano. Un día, Louie es pillado mirando bajo las gradas la ropa interior de las mujeres que hay en ellas durante una carrera de atletismo, y se ejecuta.

Su hermano Peter que entrenaba en el equipo de atletismo de la Escuela Secundaria de Torrance, lo ve y comienza a alentar a su hermano para que se apuntara al equipo y así dejara de meterse en problemas, decide entrenarlo para ser un corredor. En su primer año en el equipo quedó quinto en su primera carrera.

Motivado por su hermano, Louis comenzó a entrenar cada vez más duro, para lo que dejó de fumar y beber alcohol y empezó a ganar cada vez más carreras, por lo que comenzó a ser más conocido en el instituto y en el pueblo. En 1934 rompió el récord escolar en una milla y se clasificó para el campeonato estatal, donde nuevamente obtuvo la victoria, con lo que logró una beca en la Universidad del Sur de California.

A medida que crece, Louie se convierte en un corredor de fondo consumado, lo que le valió el apodo de "El Tornado de Torrance ", y, finalmente, se clasifica para los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, Alemania.

Louie compite con el equipo olímpico de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, en la modalidad de 5.000 metros. Llegó a la final en la que quedó octavo y rompió el récord de vuelta con 56 segundos, siendo, con 19 años, el deportista estadounidense olímpico más joven de la especialidad hasta ese momento. Llegó octavo – aunque en la película le dan una medalla- y estableció un récord de rapidez en la última vuelta de la carrera de 5.000 metros, corriendo en 56 segundos.

Volviendo a 1943, Louie y la tripulación superviviente de la misión anterior, junto con otros miembros de la tripulación de reemplazo, son enviados en una misión de búsqueda y rescate de un avión que había sido previamente utilizado para piezas de repuesto.

Louie no cree que el avión este operativo pero finalmente cumplen con lo encomendado. Durante la misión, sin embargo, los dos motores de la izquierda del avión fallan, haciendo que el avión se estrelle en el océano.

Louie y otros dos compañeros, el piloto Mac y Phil, compañero en la misión anterior, sobreviven y malviven en dos balsas inflables. Después de tres días, un avión de búsqueda vuela sobre ellos, pero no los ve y ellos son incapaces de conseguir su atención. A pesar de la buena distribución de alimentos y agua que hacen , ambos se agotan pronto. El trío capea una fuerte tormenta y defenderse de un ataque de tiburón, mientras que subsisten con raciones, el agua de lluvia, aves – un albatros- y peces.

En el día 27, son avistados por un avión japonés desde el que son ametrallados dañando las balsas flotantes pero no alcanza a los hombres. En el día 33 Mac muere, dejando solos a Louie y Phil.

En el día 47 o, las fuerzas armadas japonesas capturan a Louie y Phil y se convierten en prisioneros de guerra. Los militares japoneses intentan que Louie y Phil les digan lo que saben sobre los aliados. Louie les dice que él no sabe nada porque ha estado en la balsa durante más de un mes. Sus captores no les creen y envian a Louie y Phil a un campamento para prisioneros de guerra. Louie y Phil serán separados en diferentes campos.

Louie es enviado cerca de Tokio, y allí coincide con un sargento japonés, Mutsuhiro "Pájaro" Watanabe, quien lo trata con suma crueldad desde el primer momento, en parte debido a la condición de Louie como un ex olímpico.

Watanabe es especialmente duro con Louie (presumiblemente) por celos, golpeándolo con frecuencia. En un momento dado a Louie se le da la oportunidad de transmitir un mensaje a casa diciendo que él está vivo. Cuando él se niega a emitir un segundo mensaje que sería antiestadounidense, es enviado de vuelta al campamento, donde Watanabe ordena a todos los demás presos que lo golpeen por no mostrar respeto.

Después de dos años, Watanabe recibe un ascenso y sale del campo. Louie agradece que se haya ido. Una noche, el campamento queda dañado cuando Tokio es bombardeada por las fuerzas estadounidenses.

Louie y los otros internados se ven obligados a trasladarse a otro campamento donde Louie descubre, para su horror, que Watanabe está a cargo del mismo. Los presos están obligados a trabajar llenando de carbón las barcazas de carga. Un día después de que Louis se tuerza el tobillo y no puede trabajar, Watanabe le dice que levante una viga de madera, y ordena a un guardia que dispare a Louis si la deja caer. Louis levanta con éxito y sostiene la madera, lo que enfureció a Watanabe dándole una paliza severa.

El final de la guerra llega en un momento en que los norteamericanos creen que van a ser asesinados. Sin embargo, los aviones que sobrevuelan el puerto son norteamericanos. La guerra del Pacífico ha terminado.

Louie y los otros prisioneros en el campo son liberados a regresar a sus hogares. De vuelta a casa en América, besa el suelo y abraza a su familia. Al final de la película, hay una presentación de diapositivas que muestra lo que sucedió después de la guerra. Louis se casó y tuvo dos hijos. Sabemos igualmente que Phil sobrevivió y finalmente se casó con su novia. Mutsuhiro "Pájaro" Watanabe se escondió durante varios años y logró no ser juzgado como criminal de guerra japonés por el general Douglas MacArthur. Louie vivió su promesa de dedicar su vida a Dios ya perdonó a sus captores en tiempo de guerra, de reunirse con muchos de ellos. Watanabe, sin embargo, se negó a reunirse con Louie.

En enero de 1998, Louis cumplió con otro de sus sueños, y tuvo la oportunidad de volver a ser atleta olímpico cuando corrió una etapa del relevos de la antorcha olímpica para los Juegos Olímpicos de Invierno en Nagano, Japón. Fue de cuatro días antes de cumplir 81 años. Los títulos de cierre revelan que Louie murió el 2 de julio de 2014 a los 97 años.

La historia de superación personal de Louis Silvie "Louie" Zamperini fue narrada por Laura Hillenbrand en el libro "Invencible: Una Historia de Supervivencia, Valor y Resistencia Durante la Segunda Guerra Mundial" que se convirtió en un bestseller. La Universal Pictures adquirió los derechos del libro en enero de 2011.

Los primeros borradores para la película fueron escritos por William Nicholson y Richard LaGravenese, mientras que Francis Lawrence estaba programado para dirigirla. Por lo tanto, Joel e Ethan Coen aprovecharon para reescribir el guión después de que Jolie fuera nombrada como directora. El 30 de septiembre de 2013, Angelina Jolie fue confirmada para dirigir la película. Se acordó que la misma se rodaría en Australia.

Walden Media fue originalmente junto a Universal con quién co-financió la película, pero se retiró del proyecto antes de comenzar la filmación y, posteriormente, fueron reemplazados por Legendary Pictures.

El rodaje comenzó el 21 de octubre de 2013 y se llevó a cabo en New South Wales y Queensland, mientras que algunas escenas quedaron para la Fox Studios Australia y Village Roadshow Studios. El 14 de diciembre de 2013, los equipos fueron vistos durante cuatro días filmando escenas en Werris Creek, New South Wales.

Unbroken recibió críticas mixtas de algunos críticos. En Rotten Tomatoes, la película alcanzó un 50% en su rating, mientras que en Metacritic, la película posee una calificación 59 sobre 100.

Entre los críticos norteamericanos Todd McCarthy del The Hollywood Reporter dijo de ella que "Quizás vaya a ser una película difícil de soportar para algunos. Pero también tiene un fuerte atractivo como extraordinaria historia de supervivencia." Por su parte, Justin Chang de Variety señalaba que "Un poco embalsamada en su propia grandeza, es una historia extraordinaria narrada en términos mesurados y nada excepcionales, el apasionado compromiso de todos los involucrados rara vez logra impacto emocional". Eric Kohn de Indiewire dijo de ella que era "Una pulida historia de supervivencia durante la Segunda Guerra Mundial al estilo de la vieja escuela." Alonso Duralde en The Wrap dijo que era "Un cuento emocionante, exitoso e hiriente que gira en torno a la resistencia sobrehumana de un hombre."Mientras, por su parte, David Denby del The New Yorker afirmaba que era "Una innecesaria, redundante e interminable historia épica consagrada a sufrir, sufrir y sufrir (...) la película resulta repetitiva y escasa de ideas" .

En Gran Bretaña las críticas siguieron una línea similar. Tim Robey del Telegraph pensaba que "Apenas rasca la superficie de una vida extraordinaria. (...) el film se mete en un tono estilo 'Forrest Gump' que más que glorificar el espíritu humano lo satura. (...).John Hazelton del Screendaily concretó su crítica señalando que "Aunque ella [Jolie] evita mayormente los clichés de películas de prisioneros de guerra, no encuentra demasiados elementos para explicar la fortaleza de Zamperini." Andrew Pulver del The Guardian aseveraba que "A pesar de sus altas miras y sus buenas intenciones - además de haber sido concebida a una escala épica - resulta ligeramente densa y poco arriesgada. (...).

En España Carlos Boyero en el Diario El País señaló que "Los actores son creíbles y la profesionalidad como narradora de Angelina Jolie parece curtida. El talento no es mínimo, sino más que aceptable." Por su parte, José Manuel Cuéllar del Diario ABC dijo que era "Un proyecto ejecutado de forma irregular con muy buenas dotes y agujeros realmente negros, como el guión de los Coen (...) una buena película, pero sin que vaya a lograr galones de gran epopeya inolvidable. Mientras, en Fotogramas Beatriz Martínez escribía "[Jolie] tiene agallas para armar con garra una de esas películas “más grandes que la vida” que conjuga espectáculo, épica hollywoodiense al estilo más clásico y mucho sentimiento hiperbólico (...).

En Argentina en el Diario La Nación Diego Batlle afirmaba que era "Una historia extraordinaria narrada de forma bastante ordinaria (aunque con algunos méritos que deben reconocérsele) por Angelina Jolie." Por su parte, Pablo O. Scholz del Diario Clarín "Pese a las muchas penurias y el exacerbado patriotismo del protagonista, el filme se sigue con tensión."

La película recibió algunos premios o nominaciones. Tres nominaciones incluyendo la Mejor fotografía en los Oscar. El premio al Mejor actor revelación se lo llevó O'Connell en National Board of Review (NBR). Sindicato de Actores (SGA) valoró de la misma el papel de mejores especialistas de acción (Largometraje). Cuatro nominaciones incluyendo Mejor película tuvo en los Critics Choice Awards y se llevó el premio al Mejor intérprete revelación para Jack O'Connell de los Críticos de Chicago.

Estamos ante una película que habla del lado humano de un hombre, capaz de superar las pequeñas y las grandes adversidades que se le presentaron y que encontró en el deporte y en la familia un refugio y una capacidad con la que afrontar todas las  dificultades  que se irá encontrando. Como bien dice parte del tírulo de la obra de Laura Hillenbrand estamos ante un resiliente que solo fue frenado por la irreflenable, la muerte, una vez cumplidos todos los sueños de su vida. Y mientras termino de sobrevolar Boston pongo fin a la misma. Un a buena película sobre un buen hombre.