Mostrando entradas con la etiqueta F. Murray Abraham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F. Murray Abraham. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2018

Un perdedor llamado Llewyn Davis


He tenido que elegir entre varias , casi todas ya vistas como Los Puentes de Madison, El discurso del rey, Los mercenarios 3 y Australia, y me he decantado por la quinta del lote que era Inside Llewyn Davis — o A propósito de Llewyn Davis , una historia triste, la de un perdedor absoluto que escrita en tono de comedia negra, aunque de comedia tenga realmente poco, y en la que domina de manera evidente el drama. 

Me he decantado por que estaba considerada como una película independiente y premiada en Cannes, pero después he visto que esta película estadounidense del año 2013 está escrita, dirigida, producida y montada por los hermanos Coen. 

De eso me he dado cuenta al final y me he quedado con un palmo de narices. Es en ese momento cuando he visto pequeña pildoras de los Coen como el tema del gato y su confusión, la historia que abre y cierra de la misma manera o la presencia siempre inmensa de ese enorme actor - en todos los sentidos- que es John Goodman. 

Como ya he dicho la dirección corresponde a Joel Coen y Ethan Coen al igual que la producción, aunque en este caso está acompañado de Scott Rudin y de Jess Gonchor en este caso en el diseño de producción. 

Detrás, las productoras StudioCanal , Scott Rudin Productions y Mike Zoss Productions que manejaron un presupuesto de US$11.000.000. 

El guión está escrito a cuatro manos , las de Joel y Ethan Coen; mientras que un aspecto esencial en la película es la música de T-Bone Burnett y Marcus Mumford, así como el sonido de Peter F. Kurland y Skip Lievsay. 

A destacar la fotografía de Bruno Delbonnel, el montaje de Roderick Jaynes y la escenografía Jess Gonchor que recrea tan sutilmente los sesenta - la película está ambientada en 1961, y se extiende por una semana en la vida de Llewyn Davis, que en el fondo parece actual , por este ambiente vintage tan presente hoy, así como el gran vestuario de Mary Zophres. 

El reparto lo encabeza total y absolutamente Oscar Isaac como Llewyn Davis, el cantautor folk en busca de éxito en Nueva York y Chicago. al que le siguen Carey Mulligan como Jean Berkey, Justin Timberlake como Jim Berkey, John Goodman como Roland Turner, Garrett Hedlund como Johnny Five, Ethan Phillips como Mitch Gorfein, Robin Bartlett como Lillian Gorfein, Max Casella como Pappi Corsicato, Alex Karpovsky como Marty Green, Jerry Grayson como Mel Novikoff, Jeanine Seralles como Joy, Adam Driver como Al Cody, Stark Sands como Troy Nelson y F. Murray Abraham como Bud Grossman. 

La historia se desarrolla como un largo flashbacks, comenzando por el final , que, finalmente vemos y cuadra todo. Estamos en febrero de 1961, y conocemos a Llewyn Davis (Oscar Isaac) , un cantante folk, en busca del un éxito que se le resiste y que quiere vivir de la música , habiendo dejado para ello su trabajo como marino mercante. Malvive de préstamo en un nada glamouroso Greenwich Village neoyorkino y casi de acogida ya que su primer LP no ha tenido éxito alguno. 

Sabemos , por pequeñas dosis que su compañero musical, Mike , se ha suicidado; y que su reciente álbum en solitario de Llewyn, Inside Llewyn Davis no se está vendiendo. No tiene dinero y vive alojado en casas ajenas , durmiendo en los sofás de amigos y conocidos. 

Vemos que Llewyn tiene una actuación en un pequeño local del Village, Gaslight Cafe , cantando «Hang Me, Oh Hang Me», donde su dueño del club, Pappi (Max Casella), les permite tocar tanto a él , como a otros a cantantes en ciernes para ganarse algo de dinero. 

Cuando está en el local, Pappi, le dice que alguien lo está esperando en la calle trasera. Afuera, un hombre en la penumbra con un traje , le echa en cara su pésimo comportamiento y , sin previo aviso, golpea a Llewyn por haber interrumpido una actuación en el lugar la noche anterior. 

La siguiente escena, nos presenta a Llewyn durmiendo en un apartamento del Upper West Side de una pareja amigos - profesores de antropología o historia precolombina y amantes de la música de mayor edad- los Gorfeins. 

A la mañana siguiente, él escucha un fragmento de su álbum y el de Mike, «Fare Thee Well».Sin embargo, parece tener prisa y cuando Llewyn deja el apartamento, el gato de los Gorfeins se escapa entre sus piernas y sale de la casa Llewyn, justo en el momento en que tira de la puerta. 

Así que no tiene más remedio que llevarse el gato a otro apartamento , en el West Village , petrteneciente a sus amigos Jim (Justin Timberlake) y Jean Berkey (Carey Mulligan). Se ve que la tensión con Jean es intensa y que no quiere acoger a Llewyn, pero finalmente accede, Eso sí,Jean le dice en secreto a Llewyn que está embarazada, y ahora Lewyn, como en anteriores ocasiones con otras chicas, necesita dinero para ayudarla en un aborto. 

En parte por lo anterior, Llewyn visita a su mánager, quien le explica que el álbum de Llewyn no se está vendiendo, pero afirma que envió una copia a un productor de Chicago, Bud Grossman (F. Murray Abraham). 

Por la noche, tanto Llewyn como Jean y su novio, Jim, los tres, asisten al Gaslight Cafe. Llewyn pide, sin éxito, dinero a su amigo Jim, pero sin darle explicación del para qué. Jim, Jean suben al escenario cuando otro músico, Troy Nelson (Stark Sands) los invita para hacer una versión de «Five Hundred Miles». Llewyn, simplemente, mira. 

A la mañana siguiente al despertar Llewyn en la casa de Jean, el gato de los Gorfeins se escapa de nuevo. Tras salir a buscarlo sin éxito, Llewyn visita a su hermana en Woodside, Queens, con la esperanza de que le de dinero prestado, y le dice que tire una caja con sus papeles. 

Poco después, por invitación de Jim, Llewyn, consigue una audición en la Columbia Records , pero como acompañante y parte de los «Cantores de John Glenn», grabando una canción junto a Jim y Al Cody (Adam Driver), titulada «Please Mr. Kennedy». 

Llewyn necesita dinero de inmediato y se compromete con $200, renunciando a los derechos de autor. Con el dinero en el bolsillo se dirige al consultorio del ginecólogo que llevará a cabo el aborto. 

Tras recoger el dinero le pide a Al Cody si puede dormir en su casa, y aunque es un tugurio allí pasa la noche. Al día siguiente la abandona, aunque Cody le dice que si quiere ir a Chicago, puede ir con unos conocidos que al día siguiente parte para la ciudad de Illinois. 

Cuando Llewyn negocia el nuevo aborto, el de Jean, el médico le dice que lo hará gratis ya que dos años antes, Llewyn había pagado por adelantado por el aborto de otra chica que decidió, finalmente, quedarse con el bebé y que después se trasladó a Akron. Esta circunstancia sorprende a Llewyn. Cuando Llewyn vuelve a encontrase con Jean discuten nuevamente , esta vez en Colombus Circus, sobre su falta de dirección del músico. 

Tras eso van a tomar algo y desde el ventanal de un café, el músico ve en la calle al gato y se lanza a cogerlo, pues a los Gorfeins, no le ha dicho la verdad cuando habló con ellos por teléfono. Tras eso Llewyn coge el gato de los Gorfeins. 

Esa noche Lleyn va con el gato a la casa de los Gorfeins, y durante una cena, se va irritando poco a poco y acaba insultando tanto a los invitados de los Gorfeins como a la señora de la casa al cabrearse tras obligarla a cantar para ellos. Finalmente interpreta «Fare Thee Well», pero la señora Gorfein canta la armonía, que formaba parte del otro miembro del dúo, Mike. Tras insultarla , la Sra. Gorfein se marcha al cuarto y descubre que el gato que ha llevado Lleyn es una hembra y no el suyo; Llewyn toma el gato y se va. 

Tras eso, Llewyn se embarca en un viaje con dos artistas que van a Chicago. Uno es un lacónico Johnny Five (Garrett Hedlund), un poeta beat, y el otro es un desagradable santero de nombre Roland Turner (John Goodman), un músico de jazz. Es un incordio éste último ya que Roland va molestando continuamente a Llewyn al criticar la música folk, burlándose de su nombre galés, y ridiculizando por viajar con un gato. 

Más tarde Llewyn toca su guitarra («Green, Green Rocky Road»). En un restaurante de carretera paran ante un potente tormenta a tres horas de Chicago . Allí Roland sufre una sobredosis en el baño. Los tres continúan, pero el cansancio les obliga a detenerse en el anden de la carretera para descansar. 

Cuando un oficial de la policía les dice que sigan adelante, Johnny se resiste y es arrestado. Dejando a Roland durmiendo , casi en coma, y sin las llaves. Así que Llewyn abandona el coche, el gato y a Roland inconsciente en el interior. Se lanza andando a la ciudad de costera del Lago Michigan. 

En Chicago, un Llewyn , sin dinero y helado, busca a Bud Grossman (F. Murray Abraham), que dice que nunca recibió una copia de la grabación de Llewyn, pero está de acuerdo con hacer una audición. Ante Bud, Llewyn interpreta «The Death of Queen Jane». Bud Grossman le dice que no le convence , aunque cante bien, pero le comenta que monte un dúo, lo que desalienta a Llewyn una vez más. 

Ante esta perspectiva tan poco alentadora, decide volver a Nueva York. Llewyn hace autostop de regreso a Nueva York y lo recoge un individuo que vuelve a su casa en Nueva Jersey. Lo único que ha de hacer es conducir hasta la Gran Manzana, mientras el propietario duerme al lado. Mientras conduce de noche, cansado, ve una desvío para ir a Akron; sin embargo, lo deja pasar y en la carretera se le cruza un gato - parecido al suyo- con el coche que está conduciendo y lo atropella. 

Tras eso, se baja del coche y , en ese momento, considera la posibilidad de desviarse brevemente para ver a su hijo en Akron. 

Sin embargo, de vuelta en Nueva York paga $168 dólares para unirse a la marina mercante. También visita a su padre enfermo, y ante él canta «The Shoals of Herring». Pero su padre no le hace ni caso, simplemente hace su deposición encima. 

Tras avisar a un auxiliar, Llewyn va a despedirse de Jean, ella le dice que Pappi le permitirá cantar en el Gaslight de nuevo. Llewyn intenta recuperar su licencia pero se encontraba en la caja que su hermana tiró. Va , entonces a la oficina del sindicato puede expedir un nuevo permiso, pero a un precio que Llewyn no puede ahora permitirse. 

En el Gaslight, un cuarteto irlandés interpreta «The Auld Triangle». Pappi revela que tuvo sexo con Jean, diciendo que todas las mujeres artistas en el Gaslight tienen que hacer eso. Llewyn se molesta y en voz alta interpela una mujer mayor que está interpretando «The Storms Are On the Ocean». Le dice que dónde están las pacas de paja y si lleva bragas con cuadros. 

Tras esto es expulsado del local y va al apartamento de los Gorfeins. Ellos gentilmente le dan la bienvenida, él se sorprende al ver que el gato de la familia, Ulysses, de regresa a casa pues encontró el camino el día anterior. 

A la mañana siguiente es casi idéntica su estancia como la de los Gorfeins, al principio de la película, aunque esta vez impide al gato que se escape. En la calle mira un cartel de una película de Disney , con animales. The Incredible Journey, preguntándose acerca de todas sus avistamientos que ha tenido con un gato. 

Ya en el Gaslight, lo volvemos a encontrar cantando «Hang Me, Oh Hang Me» con al principio de la película. Una vez terminado su "umplugged" con «Fare Thee Well», Pappi se burla de él sobre su abucheos de la noche anterior y le dice que un amigo está esperándolo afuera. Llewyn abandona el edificio, dejando sobre el escenario a un joven Bob Dylan que sube al escenario y comienza a cantar. 

Detrás del Gaslight, Llewyn se dirige a un hombre en la penumbra. Va con traje y sombrero y que le golpea por rudeza echándole en cara que reventara la actuación de la noche anterior. Llewyn mira al hombre meterse en el taxi, al pasar le dice «Au revoir» acabando así la película. 

Ambientada en 1961, Inside Llewyn Davis está inspirada en la disparidad cultural que hubo aquel año en la escena musical de Nueva York donde se arribaban personas de todo Estados Unidos excepto de Nueva York, pero cuyos intérpretes incluían a gente de Brooklyn como los para mi desconocidos, Dave Van Ronk y Ramblin' Jack Elliott. 

Mucho antes de la escritura del guión, los hermanos Coen comenzaron con una idea , la de Van Ronk siendo golpeado en el exterior de Gerde's Folk City un local de la West Village. Los directores utilizaron esa idea para las escenas de apertura, luego periódicamente durante el siguiente par de años retornaban al proyecto para desarrollar la historia utilizando un personaje ficticio. 

Una de las fuentes de inspiración para la película fueron las memorias de Dave Van Ronk titulada The Mayor of MacDougal Street, publicadas de manera póstuma en 2005. Según el coautor del libro, Elijah Wald, los Coen exploraron algunos aspectos de la historia que se inspira en Van Ronk, Elliot y otros músicos de Nueva York que tocaban en West Village en aquel momento. Aunque habrá que reiterar que Llewyn Davis es un personaje ficticio y en una conferencia de prensa antes del estreno en Cannes, los Coen indicaron que el personaje era mayoritariamente una creación original y que la música fue la mayor influencia que tomaron de Van Ronk. 

Joel Coen afimó que «la película en realidad no tiene un argumento. Eso nos preocupó en un momento, por eso incluimos al gato». 

La filmación, que fue de febrero a abril de 2013,  se complicó por la llegada prematura de la primavera en Nueva York, lo que interfirió con la inhóspita atmósfera invernal que prevalece a lo largo de la película.

A esto se sumó la dificultad de filmar varios gatos que, a diferencia de los perros, ignoran las necesidades de los cineastas. Gracias a la sugerencia de una entrenador de animales, los Coen hicieron un casting de gatos hasta elegir el o los requeridos. El mismo Ethan Coen dijo sobre el tema: "El gato fue una pesadilla. El entrenador nos advirtió y ella tenía razón. Dijo:" A los perros les gusta complacerte. Al gato solo le gusta complacerse a sí mismo. "Un gato es básicamente imposible de entrenar. Tenemos muchas imágenes de gatos haciendo cosas que no queremos que hagan, si a alguien le interesa, no sé si hay un mercado para ese." Y Joel Coen comentó que "la película en realidad no tiene una trama. Eso nos preocupó en un punto, y es por eso que colocamos al gato".

El personaje de Bud Grossman interpretado por F. Murray Abraham se basa en Albert Grossman, que dirigió el club Gate of Horn en Chicago y trabajó con Bob Dylan , Peter , Paul & Mary y Janis Joplin .


El rodaje comenzó en Queens, Nueva York, el 6 de febrero de 2012 y se extendió a otros espacios de la ciudad y el estado de Nueva York, de Illinois - en concreto en South Holland- y de Minnesota , en este caso como Medford. Se rodó en Manhattan como en el Cafe Reggio sito en MacDougal Street, al igual que entre la 422 East 9th Street de Manhattan, el Caffe Vivaldi de la 32 Jones Street de Greenwich Village, al igual que en Christopher Street, en el 41st Drive Woodside de Queens, en el Washington Square Park también en Greenwich Village y en New Rochelle, así como Riverhead, en Long Island.

El productor Scott Rudin, quien había trabajado previamente con los Coen en No Country for Old Men y True Grit, se unió al proyecto. StudioCanal ayudó a financiar la película todavía sin contar con un distribuidor estadounidense. «Después de filmar en la ciudad de Nueva York y otros lugares el año pasado... los hermanos terminaron la película a su propio ritmo», escribió Michael Cieply en una entrevista a Joel Coen para The New York Times en enero de 2013, antes de un preestreno en Los Ángeles diciendo «Se podrían haber apurado para llegar a la temporada de los Óscar, pero no lo hicieron». 

En febrero de 2013, la CBS Films anunció que había obtenido los derechos de distribución en Estados Unidos por alrededor de cuatro millones de dólares mientras que StudioCanal se quedó con los derechos de distribución en el resto del mundo. La elección habitual de los Coen para el director de fotografía era su habitual Roger Deakins , sin embargo, no estaba disponible ya que estaba ocupado filmando Skyfall (2012). Mientras tanto, Bruno Delbonnel , que es francés, intervino en su lugar, y fue nominado para un Oscar a la Mejor Cinematografía, su cuarta nominación en 13 años. Deakins, quien es británico, había sido nominado 11 veces para los Oscar, cinco de esas películas para los Coen.

Los actores Casey Affleck , Scott Avett , Michael Fassbender , Ryan Reynolds y Conor Oberst audicionaron para el papel de Llewyn Davis al igual que Scott Avett de The Avett Brothers audicionó para el papel principal de Llewyn Davis que , finalmente fue para Oscar Isaac. La música de Dave Van Ronk sirvió de punto de partida cuando los Coen se encontraban escribiendo el guión y muchas de las canciones designadas para la película fueron escritas o tocadas por Van Ronk. El co-autor del libro de Van Ronk, Elijah Wald, dijo que el personaje de Llewyn Davis «no es para nada Dave, pero sí la música». 

La portada del álbum solista de Davis, Inside Llewyn Davis, se asemeja a la de Inside Dave Van Ronk; ambas muestran al artista en una puerta, utilizando una campera de tweed y fumando un cigarrillo. Otras canciones surgieron de conversaciones entre los Coen y T-Bone Burnett, quien fue el productor de la música en asociación con Marcus Mumford. Burnett había trabajado con los Coen en la música de El gran Lebowski y O Brother, Where Art Thou?. Los Coen consideraron la música en Inside Llewyn Davis como una continuación de la música de O Brother, Where Art Thou?, aunque saltando en el tiempo y el espacio. 

La canción novedad «Please Mr. Kennedy», una súplica de un reacio astronauta, parece ser una derivación de la canción de 1960 «Mr. Custer», también conocida como «Please Mr. Custer», acerca de la Batalla de Little Bighorn, cantada por Larry Verne y escrita por Al De Lory, Fred Darian y Joseph Van Winkle. También hay una referencia a Bob Dylan , quien viajó por primera vez a Nueva York a principios de la década de 1960. En 1961 la Motown lanzó el sencillo «Please Mr. Kennedy (I Don't Want to Go)», una súplica de un veterano de la Guerra de Vietnam, cantada por Mickey Woods y acreditada a Berry Gordy, Loucye Wakefield y Ronald Wakefield. En 1962, usando una tematica similar, The Goldcoast Singers grabaron «Please Mr. Kennedy» en su álbum Here They Are, escrita por Ed Rush y George Cromarty. La versión de Llewyn Davis acredita a Rush, Cromarty, Burnett, Timberlake y a los Coen. Lo cierto es que Isaac, Timberlake, Mulligan, Driver y otros grabaron música en vivo, la cual consiste en versiones completas de viejas canciones folk como «Dink's Song». 

La excepción fue «The Auld Triangle», que fue grabada haciendo playback con Timberlake La música, uno de los elementos esenciales en la película terminó de ser grabada por el elenco en enero de 2012 con esa mayoría de las canciones interpretadas y grabadas en vivo siendo T Bone Burnett el productor musical. 

Inside Llewyn Davis tuvo su estreno mundial el 19 de mayo de 2013 en Festival de Cine de Cannes. A continuación la película fue proyectada en otros festivales, incluyendo el Festival de Cine de Nueva York en septiembre, el AFI Film Festival y el Festival de Cine de Turín en noviembre. 

En Estados Unidos la película tuvo un estreno limitado el 6 de diciembre de 2013 en Nueva York y Los Angeles. El 20 de diciembre fue estrenada en 133 salas más y su estreno masivo fue en 2014 como lo fue en España. La recaudación no fue mala, alcanzando cerca de los US$33 millones de dólares. ​ 

En cuanto a la crítica Alan Scherstuhl en The Village Voice elogió la película diciendo: «Al mismo tiempo que graciosa y viva con grandes actuaciones, Inside Llewyn Davis encuentra a los hermanos en un humor oscuro, explorando la casi inevitable decepción que enfrentan los artistas, decepciones que los Coen, en su favor, han eludido durante su carrera. El resultado es su película más conmovedora desde A Serious Man». 

Todd McCarthy de The Hollywood Reporter llamó a la película «una espectacular captura ficticia de la escena musical folk de principios de los años 1960», elogiando el «fresco y resonante soundtrack» y la actuación de Oscar Isaac que «con destreza hace que se pueda ver a Llewyn compulsivamente». 

Añadió el crítico de The Hollywood Reporter que se "Se trata de un estudio de personajes magníficamente elaborado, sazonado con elementos surrealistas que resultan a la vez cómicos y oscuros".

Leigh Singer de IGN le dio un puntaje de 10 sobre 10 y comentó: «No se dejen engañar por la aparente tonalidad menor... este es uno de los mejores trabajos de — llamémoslos — los cineastas estadounidenses más innovadores, versátiles y emocionantes de el último cuarto de siglo». 

Para Scott Foundas de Variety lo destacable es que "Tal vez lo más sorprendente para algunos espectadores sea que a la película le sobre algo que siempre se ha dicho que les faltaba a los Coen: profundidad y sinceridad de corazón" 

Por su parte, muy crítico fue Richard Corliss de la revista Time "Los hermanos han creado un personaje que es difícil de amar (...) Al igual que las viejas canciones de su repertorio, resulta familiar, no nuevo, pero rápidamente se vuelve aburrido y tedioso" 

A. O. Scott del The New York Times "Es una película de los hermanos Coen, es decir, un brillante nido lleno de surrealismo, detalles de la época y un gran conocimiento de la cultura pop." 

Por su parte, Claudia Puig desde las páginas del USA Today lo destable era el " brillante trabajo del elenco y magníficamente filmada, en su conjunto resulta cautivadora. (...) " 

Según describe  Peter Travers en Rolling Stone comentó que "Una cosa es segura sobre esta cruda provocación de los Coen: como con la música, el dolor es profundo y verdadero. Te reirás hasta que duela. (...) " 

Sin embargo, Terri Thal, ex esposa de Dave Van Ronk, criticó la representación de la época. «No esperaba que el ambiente de música folk de principios de la década de 1960 fuese casi irreconocible», dijo Thal. Igualmente Suzanne Vega dijo: "Siento que tomaron una escena vibrante, chispeante, competitiva, romántica, comunal, loca, borracha, peleona y la convirtieron en una lenta y triste película". La película también fue criticada por el hecho de que, aunque en cierta medida se basó en las memorias de Dave Van Ronk , la película mostraba a un personaje muy en desacuerdo con el verdadero Van Ronk, generalmente descrito como un "buen tipo". Sin embargo, en una entrevista de prensa antes de que la película se estrenase en Cannes, los Coen habían declarado que el personaje en sí era una creación muy original, y que la música era la mayor influencia que habían obtenido de Van Ronk. 

En Gran Bretaña Peter Bradshaw del The Guardian afirma que "¡Qué placer tan intenso ver esta película! Una de las mejores de los hermanos Coen (...) " En Time Out Keith Uhlich sostiene que es "la profunda tristeza subterránea de la película la que hace que te llegue" 

Y , por último, Robbie Collin del Telegraph dice de ella que es "Enigmática, emocionante e irresistible (...) " 

Ya en España Luis Martínez de El Mundo afirma que "No es sólo la última película de los hermanos Coen sino uno de sus trabajos más depurados, emotivos, diáfanos e intensos. (...) un lúcido, desengañado y bellísimo elogio de la derrota" 

Para Oti Rodríguez Marchante del ABC destaca que "Lo que hacen los Coen en esta película viene a ser su juego habitual de buscarle las costuras negras a las cosas de modo simpático (...) gran guiñol vacío de nostalgia y lleno de acidez" . En este mismo diario, Federico Marín Bellón comenta que "Desde el primer acorde, Joel y Ethan abruman con su grandeza (...) " 

Carlos Boyero en El País comenta que es " una película vocacionalmente extraña que puede mantener moderadamente la atención, con clima desasosegante, con arquetipos y situaciones que llevan el identificable sello de sus autores, pero el resultado final no me apasiona" 

Sergi Sánchez en La Razón afirma que es "Una película apasionante, el retrato de un perdedor condenado a vivir la Odisea de Ulises en clave de infierno dantesco. (...) brillante interpretación de Oscar Isaac" 

Desde Barcelona Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia señala que "Es una comedia, pero profundamente amarga y depresiva, por no decir despiadada (...) está sin duda llamada a perdurar (...) ".

Nando Salvá en Cinemanía afirma que es "Una cara B de la historia de la música llena de melancolía, crudeza e hilaridad." Y en esta misma revista , Carlos Marañón, afirma que es "Una película extraordinaria (...) La música es una excusa brillante; NY, una presencia; Ulises, un gato, y los Coen, unos genios (...) " 

En cuanto a premios decir que el 26 de mayo de 2013, Inside Llewyn Davis fue galardonada con el Gran Premio del Festival de Cine de Cannes ganando el Gran Premio del Jurado . En los Premios Óscar recibió nominaciones a la mejor fotografía y mejor sonido, pero en ambas categorías la vencedora fue Gravity. 

En los Premios BAFTA 2013 fue nominada en tres categorías: mejor guion original, mejor fotografía y mejor sonido, pero no se llevó ninguno. En los Premios Globo de Oro compitió en las categorías de mejor película - Comedia o musical, mejor actor - Comedia o musical (Oscar Isaac) y mejor canción original, donde tampoco se llevó ningún premio. 

Recibió seis nominaciones - entre ellos a la mejor película- para los Premios Satellite, donde ganó el premio a la mejor fotografía. Además fue nominada a tres Premios Independent Spirit: mejor película, mejor actor y mejor fotografía. 

Tanto el National Board of Review como el American Film Institute incluyeron el filme entre sus mejores diez películas de 2013, al igual que el guión y la fotografía. La American Film Institute la incluyó en el Top 10 de las mejores películas del año y está incluido entre las "1001 películas que debes ver antes de morir", editado por Steven Schneider.

En los Critics Choice obtuvo 4 nominaciones, incluyendo Mejor película. Mientras que en los Premios Gotham obtuvo el de Mejor película así como otras dos nominaciones.

El Círculo de Críticos de Nueva York la premió a la Mejor fotografía, además de darle otras dos nominaciones, aunque cuatro nominaciones más le dio la Asociación de Críticos de Chicago, incluyendo mejor película. 

Es , como dije al principio , la historia de un perdedor, pero en ningún momento caemos en la depresión ya que la película se deja ver transformando la desgracia en algo hermoso. De alguna manera es un retrato humanizado de la vida de los artistas , alejada del glamour, humanizando perfectamente al protagonista. Vemos sus miserias , personales y profesionales, situándolo en el suelo. Reconozco , por contra, que no me ha conmovido y que su humor negro, sólo me ha llegado en pequeñas píldoras y en momentos concretos. Es una historia que acerca a la tristeza , magníficamente interpretada por los actores, sobre todo por Oscar Isaac , con una magnífica - vamos fantástica- banda sonora . Me ha gustado, eso sí, no me ha apasionado.


lunes, 26 de junio de 2017

Scarface o Caracortada 84


Hoy , precisamente, hoy, me he cruzado con un chico que llevaba una camiseta con la cara de Al Pacino sobre la que aparecía un título Scarface. En la historia de los bajos fondos Caracortada o Scarface, como se diría en inglés, era Al Capone, un gangster neoyorkino que se hizo con el Outfit de Chicago, y que quedó como la representación de la violencia y la brutalidad del hampa. 

Sin embargo, Scarface es un clásico del cine 1932, el terror del Hampa es una película dirigida por Howard Hawks y producida por Howard Hughes y con Paul Muni, George Raft, Boris Karloff, Ann Dvorak. De hecho poco antes de los títulos de crédito hay una dedicatoria para Howard Hawks y el guionista que la adaptó originalmente , Ben Hecht..

Esta versión es otro cosa. Estamos ante un Scarface muy apalancado en los ochenta, con una interpretación que puede que sea incluso exagerada por momentos por parte de Al Pacino, y con la marca de la música del productor musical por antonomasia de aquellos años, Giorgio Moroder. Pero de la misma manera he de decir que he visto un gran filme.

Scarface, el precio del poder es una película estadounidense de 1983, dirigida por Brian De Palma. La he visto en versión original subtitulada, por lo que por momentos he visto y he escuchado un , en ocasiones, inadecuado uso de parrafadas en español, en los que distintos acentos de los protagonistas (cubanos, colombianos, bolivianos,...) no están tan presentes como yo esperaba y deseaba para dar más verosimilitud a la historia.

El guión fue escrito por Oliver Stone y está basado en la novela de Armitage Trail, cuya historia dio origen a la película desarrollada con el mismo nombre en 1932, dirigido por Howard Hawks. La novela que llevaba por título Scarface fue escrita en 1929 y publicado al año siguiente transformada en guión cinematográfico en tan sólo once días por el guionista nativo de Chicago, Ben Hecht. La casual procedencia del libretista le proporcionó la experiencia necesaria para imprimir una espectacular carga de realidad al guión, al añadirle éste escenas basadas en sus recuerdos como cronista en los periódicos de la que fuera ciudad del crimen organizado.

La historia original bebía del personaje Al Capone, que se había postulado como el principal capo de la mafia en Chicago durante la época de la prohibición y que se encontraba, en esa época, encarcelado por evasión de impuestos. A los personajes de la película se les atribuyen ciertas semejanzas con otros importantes “capos” de la época como pueden ser Johny Torrio o “Big Jim” . Aunque Trail nunca conoció personalmente a Capone, el miembro de Outfit no se sintió muy contento con retrato hecho por Trail y transformado en guión por Ben Hecht, pero nada le pudo hacer ya que escritor falleció en 1930.

Lo cierto es que el productor Howard Hughes había contactado con Trail y le había expresado su interés por la novela para adaptarla al cine. Trail vendió los derechos de Scarface a Hughes por $ 25,000, tras lo cual se mudó a Los Ángeles En octubre de 1930, murió de un ataque al corazón en el Paramount Theatre .

Una vez estrenada Capone habría enviado a algunos de sus hombres a preguntar al guionista Ben Hecht cómo y por qué había retratado asó a Capone que , parece ser , estaba muy ofendido por el retrato que de él hacía la película interpretado por el actor Paul Muni . 61 años después el reto de llevar a este brutal jefe del hampa fue asumido en la dirección correspondió a Brian De Palma , aunque la producción fue de Martin Bregman. Se trataba ahora de un proyecto de Universal Pictures como productora y distribuidora contando con un presupuesto de unos US $25 millones de dólares.  

Como ya he dicho la música fue asignada al productor musical Giorgio Moroder, mientras que la fotografía lo fue a John A. Alonzo y el montaje a Gerald B. Greenberg y David Ray.


La película está protagonizada por Al Pacino como Tony Montana,  Steven Bauer como Manny Rivera, una jovencísima Michelle Pfeiffer como Elvira Hancock, otra joven como es  Mary Elizabeth Mastrantonio que hace de Gina Montana, un magnífico  Robert Loggia como Frank Lopez . Junto  a ellos aparecen F. Murray Abraham como Omar Suárez , Harris Yulin como  Mel Bernstein , Paul Shenar como el barco boliviano Alejandro Sosa , Ángel Salazar como  Chi Chi un colaborador de Tony, Pepe Serna como Angel Fernandez , Miriam Colón como Mamá Georgina Montana , Al Israel como Hector "El Sapo" , Michael Alldredge como George Sheffield , Mark Margolis como Alberto "La Sombra" , Geno Silva como"El Cráneo" , Dennis Holahan como Jerry y Ted Beniades como Seidelbaum.

La película empieza con imágenes reales de la conocida crisis de los marielitos cubanos. Los marielitos son aquellos cubanos que partieron del Puerto de Mariel, en Cuba, hacia los Estados Unidos entre el 15 de abril y el 31 de octubre de 1980.

El origen de este éxodo está en el asalto a la embajada del Perú por parte de un grupo de civiles cubanos a bordo de un autobús público. Su objetivo era entrar al recinto y solicitar asilo político. el presidente cubano Fidel Castro amenaza a la embajada del Perú (un país con el que mantenía relaciones tensas) con retirar la protección si no entregan a los asaltantes. La embajada se niega y les concede protección diplomática.

Fidel cumple su amenaza y hace público que todo el que quiera asilarse en la embajada podrá hacerlo sin represalias. La respuesta de la población desborda las previsiones del gobierno cubano, y en solo unos días, más de diez mil cubanos se refugian en los jardines de la embajada.

Ante esta situación, y necesitado de encontrar una salida a su error, Fidel Castro autoriza a que los exiliados en Miami que quieran recoger a sus familiares, atraquen sus embarcaciones en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, y se lleven a todo el que quieran , de ahí que se les conozca desde entonces como los “Marielitos”. Fueron más de 125 mil cubanos salieron por el puerto del Mariel (aproximadamente el 1,3 % de la población cubana.

Fidel Castro les llamó "escoria", y el gobierno cubano le advirtió a los Estados Unidos que la mayoría de los disidentes eran indeseables que habían sido considerados como un "peligro para la sociedad". Pero la mayor parte de los 125.000 cubanos que llegaron a EEUU por el puente marítimo de Mariel se integró, pues eran trabajadores. Aunque entre ellos había delincuentes sacados de las cárceles y enviados por Fidel Castro a Estados Unidos que llegaron a protagonizar disturbios y atemorizaron a comunidades, estos eran sólo un 2% de todos los llamados "marielitos".

Nada más llegar algunos serían recluidos en Fort Chafee, Arkansas, pero también en Atlanta, Georgia , Oakdale o Louisiana, o albergados en hangares de la base aérea de Boca Chica .

Vemos como entre los que llegan se encuentra Antonio «Tony» Montana (Al Pacino), un delincuente cubano, de fuerte carácter, que he estado según dice él en el ejército y que es de los "colocados" por el régimen a los Estados Unidos.

Esta harto de vivir en la miseria y quiere triunfar a cualquier precio. El precio es el dinero y ese dinero da poder y mujeres como le comenta en un momento dado a su amigo Manny Rivera (Steven Bauer) que llega junto a él a los Estados Unidos durante el éxodo de Mariel en mayo de 1980.

A su llegada a Cayo Hueso es recluido, junto con la mayoría del resto de los refugiados cubanos, incluido su amigo , pues hay sospechas, especialmente por su tatuaje de que se trata de un criminal. Ambos son llevados a un recinto vallado debajo de una autopista, a la espera de la resolución de su situación política. Junto a Tony está su mejor amigo Manny Ribera y sus asociados Angel y Chi-Chi.

Ya allí, confinados,  reciben un encargo por parte de un capo de Miami, Frank López (Robert Loggia), para asesinar a Emilio Rebenga, un ex-funcionario del régimen cubano que mató al hermano de López en Cuba, y ahora también se encuentra recluido en el recinto de detención. Como recompensa les ofrece conseguirles a ambos tarjetas verdes de residencia.

Aprovechando los motines que tienen lugar por todo Estados Unidos de aquellos marielistos confinados , en el suyo hay un violento motín entre los recluidos, y durante el mismo , y al grito colectivo de Libertad!, Libertad! Tony apuñala a Rebenga , matándolo y, poco después,  consiguen así salir de su confinamiento.

Ya con las tarjetas verdes, Tony y Manny encuentran un trabajo en un puesto de comida latin donde además de servir comidas trabajan como lavavajillas en el fast food.  Tony expresa a Manny su desencanto por cómo viven hasta que un día Manny le dice que se llegarán los que lo han liberado y que tendrán un trabajo acorde con su competencia y ambición.

Esa noche llega y tiene lugar un encuentro con los hombre de López, Omar Suárez (F. Murray Abraham) y Waldo Rojas.

Tras recibir un encargo para recoger droga que  Tony rechaza por ser algo indigno , que apenas le aporta 500 $ que consistía en vigilar un cargamento de marihuana a cambio de quinientos dólares cada uno, Omar le encarga hacer un trabajo más arriesgado pero mejor pagado el cual consiste en un intercambio de dinero a cambio de cocaína con unos colombianos en un hotel de Miami Beach con el que recibirán como pago  cinco mil dólares para él y Manny.

Tony, Manny y sus amigos, Chi-Chi y Ángel, van al hotel donde Tony y Ángel van a hacer el cambio y mientras Manny y Chi-Chi se quedan en el auto con el dinero, él y Ángel suben para hacer el intercambio.

Los dos son recibidos por un narcotraficante colombiano, Héctor, y una chica que está sobre la cama,  que le pregunta por el dinero.  Tony le dice que no lo lleva encima, mientras Tony le pregunta por la droga, respondiendo Héctor que está cerca.

Mientras hablan sobre el dinero y la droga, aparecen un par de colombianos más que capturan a Tony y a Ángel. Héctor amenaza con matarlos si no le entregan el dinero. Tony le insulta y Héctor saca una motosierra de un maletín (donde también se encontraba la droga) y ordena que se lleven a los dos rehenes al baño.

Ángel es atado a la ducha y amenaza con descuartizarlo. Tony se niega a decir dónde está el dinero, esperando que Manny se de cuenta de que alto extraño ocurre.

Como no habla, Ángel empieza a ser  desmembrado por Héctor  frente a Tony ; mientras Manny y Chi-Chi se dirigen al motel, ya que Tony estaba tardando mucho.

Cuando Héctor está apunto de matar a Tony, Manny abre fuego contra los colombianos. Manny es herido , pero la bala entra y sale sin dejar daños. Por su parte, los colombianos han sucumbido salvo Héctor que escapa.

Tony sale a la caza de Héctor mientras Chi-Chi y Manny vuelven al auto con la droga. Tony mata a Héctor en la calle frente a un grupo de jubilados y  escapa con sus amigos.

Tony contacta con Omar y le informa de que el trato salió mal, pero que logró quedarse con el dinero y la droga y que se la entregarían a López en persona ya que sospecha que Omar los traicionó, así que Tony y Manny insisten en entregar personalmente las drogas y el dinero recuperados a Frank.

Una vez llegan a la mansión de López, Tony y Manny son recibidos por éste. Al escuchar la chulería de Tony, el "capo" les dice que quiere contratarlos por sus habilidades y les invita a cenar con su chica, Elvira (Michelle Pfeiffer)  , de la cual Tony queda impresionado. Se trata de una chica rubia, de Baltimore, de apellido Hankcock, que impacta en Tony y que desde ese momento queda enamorado. Entre Frank y Elvira comentan las normas básicas para llegar arriba en este mundo.

Meses después, Manny y Tony se han enriquecido trabajando con Frank. Las aspiraciones de Tony está enriquecerse a toda costa. Para él el dinero da poder y el poder te proporciona las mujeres.

Tras tontear una y mil veces con Elvira, que cada vez se rie más con el cubano, Tony vuelve a reencontrarse con su madre y su hermana Gina (Mary Elizabeth Mastrantonio). Gina lo recibe felizmente, pero su madre (Miriam Colón), Mamá Georgina Montana , se disgusta con él por trabajar con criminales y lo echa de su casa cuando le da un fajo de billetes a Gina. Tony deja claro tanto a  a su madre Georgina y a su hermana Gina que no quiere que trabajen. Se muestra como su protector. Pero la madre insiste en lo que le molesta  su vida de crimen, así que Georgina expulsa a Tony de su casa.

Tony se despide de su hermana y se va con Manny, que queda fascinado con  la belleza deGina , pero Tony le advierte que no se acerque a ella.

Tony y Omar son enviados a Bolivia para hacer un trato con el productor de cocaína Alejandro Sosa en nombre de Frank, ya que éste no podía salir del país. Aunque en principio la persona que negocia la compra es Omar, es , finlmente, Tony , quien cierra un trato con Sosa fuera de la autorización de Frank.

Algo molesto Omar le recuerda que no tiene el poder para hacer el trato pero Tony sigue igual, así que Omar, tras hablar con Tony,  se va para hablar con Frank del trato y Tony se quedará en Bolivia, pero momentos después de la partida de Omar, Sosa le dice a Tony que éste es un informante de la policía y que es el causante del encarcelamiento de varios hombres de Sosa, así que los dos ven como un magullao Omar es colgado de una soga del helicóptero. Luego, Tony le asegura a Sosa que arreglaría las cosas con Frank y parte de vuelta a Estados Unidos. Sosa, antes de parte, le hace una  advertencia a Tony, nunca debe traicionarlo.

De vuelta en Miami, Frank está furioso con Tony, no sólo por la muerte de Omar, sino también por la enorme inversión que supondría el negocio con Sosa. Tony le dice que es una buena inversión y que conseguirán muchos ingresos. Frank sigue molesto ya que sabe lo traidor que es Sosa y que si algo sale mal en el trato, Sosa les declararía la guerra, por lo que decide posponer el trato y le advierte a Tony que no se pase de la raya o sino no duraría como se lo había aconsejado antes.

Tony va a casa de Frank y se encuentra con Elvira en la piscina y toman unos tragos juntos. Tony le declara su amor a Elvira y le propone que se case con el y que sea la madre de sus hijos. Elvira le pregunta por Frank y Tony le asegura que Frank no durará.

Por la noche, Tony y Manny van al Club Babylon. Allí le sorprende ver a Gina bailando con un hombre de otra banda rival colombiana. Tony se enfurece, pero Manny lo detiene antes de que pueda hacer algo. Entonces, un hombre se acerca a Tony para hablar con él.

Tony lo reconoce como Mel Bernstein, un policía corrupto al cual Tony debe pagar si quiere cubrir los asesinatos y crímenes que cometió. Bernstein lo lleva aparte para conversar en privado pero Tony está más concentrado en Gina.

Bernstein le dice que hubo un problema y que debe darle una buena cantidad de dinero, si no, las muertes de Rebenga, Héctor y los demás colombianos se darían a conocer. Mel Bernstein intenta extorsionar a Tony a cambio de protección e información policial. Tony acepta y le dice a Manny que Frank lo traicionó, ya que nadie conocía lo de Rebenga y los colombianos salvo ellos tres. Tony ve a Elvira y se acerca a coquetear con ella.

Poco después llega Frank y le dice a Tony que se vaya , pero Tony lo ignora. Tras una breve discusión, Frank se va furioso con Elvira. Desde este momento  Tony  establece su propia organización.

Tony y Manny se sientan pero Tony sale disparado de la mesa al ver que el acompañante de Gina la estaba llevando al baño para tener relaciones. Los encuentra en un inodoro y empuja al hombre fuera del baño y empieza a regañar a Gina, pues piensa que es muy joven para hacer esas cosas. Gina le grita que puede hacer lo que quiera incluso tener relaciones con hombres. Tony la golpea y Manny se la lleva del club. Tony vuelve a la mesa furioso.

En el camino a casa, Gina se da cuenta de que Manny siente algo por ella y le ofrece que salgan juntos, pero Manny la rechaza ya que Tony lo mataría si lo hiciera.

Una noche  en el club de Tony dos hombres armados abren fuego contra el cubano e intentan asesinarlo.  Tony escapa del club.

En su casa, Tony piensa que Frank organizó el golpe, por lo que llama a Manny para que unirse a él e ir al negocio de López. Antes de salir le encarga a su amigo Nick que llame a López a las tres para comprobar sus dudas  y decirle que todo ha salido mal.

Tony, Manny y Chi-chi van al concesionario de Frank y entran en su oficina, donde lo encuentran con Bernstein. Están seguros de que su ex jefe envió tanto a Bernstein como a los asesinos.

Tony le comenta sus sospechas a los dos y le asegura que encontrarán al culpable y se vengarán. Frank se pone nervioso al ver a Tony y a sus amigos con armas. Tony sigue conversando con Frank hasta que a las tres suena el teléfono tal y como había conveniado con Nick. Tras descolgar López dice que es Elvira con lo que  Tony confirma sus dudas.

Tony le dice  a Frank que es un cerdo,  que juega sucio y al ver que no tiene salida, Frank López confiesa su participación. Tony prepara su arma pero Frank suplica por su vida y le ofrece a Tony todo el dinero y además a Elvira. Sin embargo, Tony lo rechaza y hace que Manny dispare sobre López mientras que él mata a Bernstein siendo los dos asesinados.

Tony se dirige a la casa de Frank para buscar a Elvira, casándose con ella pocos meses después, y ocupa el lugar de López en su organización comprando su propia mansión, con seguridad privada y enriqueciéndose hasta un límite casi infinito. Tony se ha conviertido en el distribuidor de los suministros de Sosa. Construye un imperio multimillonario, viviendo en una vasta y fuertemente custodiada propiedad. Paralelamente, Manny comienza un romance con Gina a espaldas de Tony.

Al cabo de tres años, en noviembre de 1983, Tony convertido ya en un adicto a la cocaína, incumpliendo el segundo de los "preceptos" dichos tanto por Frank López como Elvira, ya también convertida en una cocainómana.

En 1983, sin embargo, Tony se vuelve paranoico, siente permanentemente el acoso policial y la presión de otros narcotraficantes,  mientras él y Elvira consumen   cocaína a escala. Al principio el dinero es limpiado por un banco, pero el encargado de ello va exigiendo cada vez más  un mayor porcentaje. Además su relación con Elvira se resiente y también su relación con Manny todavía su gran valedor y único amigo.

Manny le propone contacta con la organización de un judío de nombre Seidelbaum (Ted Beniades) para aclarar el dinero. Cuando están contando dinero el supuesto mafioso saca su arma y afirma pertenecer a la policía acusando a Tony de blanqueo de dinero y evasión de impuestos. Posteriormente, Elvira lo abandona tras discutir en un restaurante por acusarla de ser estéril y no darle un hijo; mientras que la relación con Manny se enfría por ser él quien le propuso contar con Seidelbaum.

Pagando una gran cifra logra retrasar el juicio por unos meses, ya que estaba dispuesto a pagar lo que fuera por evitar volver a prisión. Ante estas circunstancias su situación se hace pública afectando igualmente sus relaciones con otros personas del tráfico de drogas como Añejandro Sosa.

Tony es llamado por Sosa para eliminar a un periodista que investigaba la relación entre Tony el magnate boliviano, a cambio de sobornar a los jueces que manejaban el caso de Montana. Tony acepta, pero al viajar a Nueva York junto al sicario de Sosa, Alberto "La Sombra"  , (Mark Margolis)  descubre que el "modus operandi" para acabar con el denunciante es colocar un coche bomba en los bajos del auto con el que va a las Naciones Unidas donde iba a denunciar a los narcotraficantes, no supondría sólo la muerte del hombre sino la de la familia de éste, pues se desplaza con su mujer e hijos.

Discute con el hombre de Sosa sobre los términos del trato y finalmente lo mata disparándole a la cabeza. Ya de vuelta a su mansión , Tony recibe una llamada de Sosa, quien enfadado le explica que la bomba fue encontrada en el vehículo y que ahora el lugar está muy vigilado y que ahora, en esas circunstancias, es imposible repetir la misión . Además Sosa se enteró de todo gracias al discurso que dio en las noticias, le promete vengarse. Tony ante esto lo insulta pero Sosa le cuelga.

Mientras esto tiene lugar, unos de los suyos, chi - chi, le informa de que su madre ha llamado y que ha dicho que Gina no está y no costesta. Por su parte, Tony intenta localizar a Manny, pero éste lleva un par de días ilocalizable. La madre finalmente le dice que Gina se ha fugado con un hombre, por lo que visita a su madre, quien lo culpa acusándolo de ser un mal ejemplo, discuten fuertemente pero Tony consigue la dirección en la que ella vive y le promete traerla de vuelta.

Al llegar a la dirección donde se encontraba descubre que era la casa de Manny. Manny lo recibe con bata y ve a Gina también con bata con Manny. Tony cegado por unos celos irracionales, mata a Manny de dos disparos, Gina llorando le dice demasiado tarde que ella y Manny se casaron el día anterior y que iban a darle una sorpresa. Tony, enloquecido, se lleva a Gina a su mansión dejando el cadáver de Manny en el suelo.

Mientras Tony busca refugio en su mansión, precisamente en el momento en que la gente de Sosa comienza a asaltar la casa. Tony, completamente drogado no logra comprender la magnitud de lo que le viene encima, mientras  entierra su rostro en un gran montículo de cocaína.

Mientras los hombres de Sosa invaden la mansión y matan a los hombres de Tony. Durante el asalto, Gina que también está drogada y ha pretendido matar a su hermano al que amenaza con una pistola es asesinada por un matón de Sosa pero Tony lo tira por el balcón y lo mata. Después de no abrir la puerta para Chi-Chi, que es asesinado a su llegada. Tony ante el elevado número de asaltantes tomar un arma pesada y comienza a disparar de forma enloquecido con un rifle de asalto Colt AR-15 con un lanzagranadas M203 de 40mm unido al cañón matando a varios sicarios de Sosa.

Tony es alcanzado por las balas repetidamente, pero continúa luchando hasta que  muere de un disparo por la espalda con una escopeta por la nueva mano derecha de Sosa quien subió por la ventana de su despacho.

El cuerpo de Tony  cae en una fuente debajo. El atacante de Tony baja las escaleras mientras los demás atacantes miran el cuerpo de Tony, el cual queda tendido en la pequeña fuente de agua que contiene un globo terráqueo con el  lema personal de Tony: «The world is yours» o lo que es lo mismo "El mundo es tuyo" delante de una estatua, acabando así la película.


Scarface fue dirigida por Brian De Palma, producida por Martin Bregman, y escrita por el ahora famoso director y guionista Oliver Stone. Pero Scarface comenzó el desarrollo después de que Al Pacino viese la película de 1932 del mismo nombre en el Tiffany Theatre. Más tarde llamó a su gerente, el productor Martin Bregman , y le informó de que creía que la historia tenía un enorme potencial para un remake.

Pacino originalmente quería hacer una película de  época , pero se dio cuenta de que debido a su naturaleza melodramática sería difícil de lograr.  Sidney Lumet se unió como el director, desarrollando la idea de Tony , un cubano que llega en América durante la crisis de Mariel .

Las diferencias creativas de Bregman y Lumet hicieron a Lumet abandonar el proyecto. Lumet había querido hacer una historia más política que  culpaba abiertamente  a la actual administración presidencial, la de Reagan,  por la afluencia de cocaína a los Estados Unidos, y Bregman no estaba de acuerdo con las opiniones de Lumet.

Bregman lo reemplazó con Brian De Palma , y contrató al escritor Oliver Stone , declarando más tarde que sólo le costó cuatro llamadas telefónicas para asegurar su participación.


Para el fallecido ensayista cubano el productor Martin Bergman miente al decir que "no consideraba su Caracortada un rehecho de Scarface. ¿Su razón comercial? "El bajomundo" declaró en Hollywood, "ha cambiado radicalmente desde los días de Al Capone". Sin embargo, Cabrera Infante concluye rotundamente que es simple y llanamente un remake.

Stone investigó el guión mientras luchaba contra su propia adicción a la cocaína. Oliver Stone nombró a Tony Montana inspirado en su jugador de fútbol americano favorito, Joe Montana . Él y Bregman realizaron su propia investigación, viajando a Miami, Florida, donde se les dio acceso a los registros de la Oficina del Fiscal de los EE.UU. y la Oficina del Crimen Organizado.  Stone se mudó a París para escribir el guión, creyendo que no podía romper su adicción mientras estuviese en los Estados Unidos, declarando en una entrevista de 2003 que estaba completamente drogado en ese momento "porque no creía que la cocaína le ayudara a escribir. Es muy destructivo para las células del cerebro ". Stone escribió el guion en Francia, mientras se recuperaba de su adicción. Allí introdujo lo aportado por la policía de Miami y la DEA, - la Drug Enforcement Administration- e incorporar muchos detalles de verdaderos crímenes en la película, entre ellos  la   escena de la motosierra.

Al Pacino insistió en asumir el papel principal como Tony Montana, aunque Robert De Niro se lo había ofrecido y lo había rechazado. Pacino trabajó con expertos en combate de cuchillos, entrenadores y con el  boxeador Roberto Duran "Mano de Piedra" para lograr el tipo de cuerpo que quería para el papel. Durán también ayudó a inspirar al personaje, que tenía "un cierto león dentro de él", según Pacino.

La idea de un papel de inmigrante que había visto en Meryl Streep en Sophie's Choice / La decisión de Sofía (1982) también influyó en el retrato de Pacino de Tony Montana. Por su parte, Bauer y un entrenador de dialectos le ayudaron a aprender aspectos de la lengua y la pronunciación cubanas , aunque insisto, apenas se inluyen algunos interjecciones en la película.


Por su parte, la Pfeiffer, que  era una actriz casi desconocida en ese momento, y que había participado únicamente en la segunda entrega de Grease - la II-  generó dudas en el tándem  Pacino /  De Palma sobre su inclusión o no en el casting, pero Bregman luchó por su inclusión. Lo cierto es que se plantearon otras opciones como Glenn Close , que fue la elección original para el papel, pero también Geena Davis , Carrie Fisher , Kelly McGillis , Sharon Stone ,Rosanna Arquette , Jennifer Jason Leigh , Kim Basinger , Kathleen Turner , Jodie Foster y Sigourney Weaver .


Steven Bauer consiguió su papel sin siquiera audicionar. Durante el proceso de audición, el director de casting, Alixe Gordin, vio a Bauer y al instante advirtió que tenía razón para el papel de Manny, un juicio con el que tanto De Palma como Bregman estaban de acuerdo. Él era el único actpr cubano en el reparto principal. Durante la filmación de F. Murray Abraham le fue notificado que había conseguido el papel de Antonio Salieri en Amadeus (1984) que iba a rodar para el director Milos Forman .

Tras esto comenzaron los ensayos. Al Pacino se hirió  en la mano con el cañón caliente de un arma . La lesión lo dejó fuera durante dos semanas. La escena del tiroteo final también incluye una cámara que fue dirigida por Steven Spielberg que estaba visitando el estudio ese día.

Durante la filmación, algunos cubano-americanos se opusieron a la representación de los estereotipos de  personajes cubano-americanos que son retratados como criminales por actores no cubano-americanos. Para contrarrestar esto, la película presenta un descargo de responsabilidad durante sus títulos de créditos afirmando que los personajes de la película no eran representativos de la comunidad cubanoamericana. Parece que en parte de la industria del entretenimiento la película no gustó.

A pesar de que el escenario en la que se desarrolla la historia es  Miami, gran parte de la película fue filmada en Los Ángeles, ya que la junta directiva de Miami temía que la película disuadiera al turismo aldescribir al estado como un refugio para las drogas y los gángsters.

La opulenta mansión de Tony en Miami fue grabada en diversas mansiones, algunas de ellos la mansión de estilo romano en Santa Bárbara, California. También se rodó en diversos puntos del estado californiano como en la I-110 y la intersección I-10, de Los Angeles,  que representa el campo de Ciudad de la libertad o Freedom Town, en el West Sunset Boulevard, West Hollywood, en Ventura Boulevard, en Wilshire Boulevard, en Sunset Blvd, West Hollywood, en Torrance,  en Montecito todos ellos en los alrededores de Los Ángeles.  y en la Stage 12 de la  Universal Studios y en el número 100 de la  Universal City Plaza, Universal City, en California.

También se rodó en Florida, en concreto en el 485 West Matheson Drive en Key Biscayne,  o sea, en Cayo Vizcaíno para entendernos en Florida, como los interiores y piscina de la casa de Frank López  igualmente en el famoso Ocean Drive de Miami Beach, en la Southwest 130th Avenue, de Davie,  que es el exterior del Club Babylon. Igualmente en el South Beach de Miami Beach, en la Piscina del Fontainebleau que es el Hilton Resort en Collins Avenue,   en el Condominio Atlantis, en Avenida Brickell, en Miami. Por último también se rodó en Nueva York, en concreto en Tudor City,

La película fue rodada en 24 semanas extrendiendose desde el 22 de noviembre de 1982 al 6 de mayo de 1983.

Los efectos especiales fueron realizados por Ken Pepiot y Stan Parks. Al Pacino le pidió al director de fotografía John A. Alonzo que le hablara sólo en español.

Scarface recibió una calificación X  por violencia extrema, lenguaje fuerte y uso de drogas duras. La calificación restrictiva estaba más asociada con la pornografía en ese momento, y limitó el número de cines dispuestos a proyectar una película y restringió la publicidad promocional, lo que pudo afectar negativamente cualquier recaudación de taquilla.

Como parte de esta calificación estaba en la escena de la motosierra, aunque todo queda  fuera de la pantalla, De Palma hizo ediciones a la escena y la volvió a presentar a la Motion Picture Association of America (MPAA), pero de nuevo recibió una calificación X. Hizo nuevas ediciones y la volvió a presentar de tres a cinco veces antes de negarse a editar la película, diciéndole a la Universal que la lanzara en su forma actual o que la reemplazara con alguien que la editaría. Universal optó por apelar la decisión de la MPAA.

El presidente del estudio, Robert Rehme, asistió a la audiencia presidida por su amigo MPAA, el presidente Jack Valenti .

Entre los que hablaron en nombre de la película durante la apelación fueron el crítico de cine Roger Ebert , el jefe de la división del crimen organizado del Condado de Broward, y el jefe de una importante cadena de teatro llamada Alan Friedberg. El miembro de la MPAA, Richard Heffner, admitió más tarde que podría haber luchado más duro para conservar la calificación X, pero creía que Valenti no apoyaba la decisión, ya que no quería alienar a los grandes estudios cinematográficos. La decisión fue abrumadoramente a favor de la liberación de la película con una clasificación R menos restrictiva. En respuesta, De Palma argumentó que, si la última versión de la película se consideraba ahora un R. La MPAA le dijo a De Palma que sólo su última edición sería certificada como una R. De Palma creía que los cambios eran tan leves que nadie se daría cuenta si lanzó su versión original de todos modos, lo que finalmente hizo. Tan sólo hasta varios meses después de distribuirse la película en vídeo, reconoció que había comercializado sin editar su primera versión de la película.

Scarface se estrenó el 1 de diciembre de 1983 en Nueva York , donde fue recibido inicialmente con una reacción mixta, pero inició el camino para alcanzar una recaudación final de  casi 66 millones de dólares. Scarface fue lanzado el 9 de diciembre de 1983 ya en todo el país y a escala mundial.   Scarface fue  la 16ª película de mayor recaudación  de 1983.

En aquel estreno de primero de diciembre de 1993 asistieron grandes las estrellas de la película, Al Pacino y Steven Bauer, y fueron acompañadas por Burt y Diane Lane , Melanie Griffith , Raquel Welch , Joan Collins , su novio Peter Holm y Eddie Murphy , entre otros.

Con el tiempo la película se relanzó en su  20 aniversario, en 2003, donde  contó con una banda sonora remasterizada con efectos de sonido mejorados y música.

En los años que siguieron, la película ha recibido la reevaluación de los críticos, considerado por alguno como una de las mejores películas de la historia del cine. Guionistas y directores como Martin Scorsese la han elogiado y , además, se ha convertido en un icono de la cultura pop, sobre todo en el mundo de la  música, especialmente el rap o el incipiente  hip hop , en cómics y videojuegos entre ellos sirvió de inspiración para el premiado videojuego del año 2002 Grand Theft Auto: Vice City , que tenía lugar en   la década de 1980 en Miami y presentó la música de la banda sonora de la película, así como una recreación de Montana Palace. Scarface consiguió su producto en 2006 con dos productos Scarface: El mundo es   suyo y Scarface: Dinero. Poder. El respeto.

La película sirvió a Al Pacino en la consolidación de su "status", pues  ya era un actor exitoso y establecido, de hecho Brian de palma le permitió incluir elementos propios como la palabra "yeyo" usada por Tony Montana como una palabra de argot para la cocaína. Esta palabra no estaba en el guión y fue añadida por Pacino durante la primera escena de la droga y Brian De Palma lo gustó bastante para seguir utilizándolo a través de la película. También incluyó la escena de colocarse la pamela de Elvira en el coche que no estaba en el guión. Pacino aprendió la palabra mientras aprendía el acento cubano.Al Pacino dijo que Tony Montana ha sido uno de sus personajes favoritos. Por otro lado, Scarface ayudó a lanzar las carreras de Pfeiffer y Mastrantonio, ambas relativamente desconocidas.

Para la revista Entertainment Weekly la película está clasificada en octavo lugar en su lista de "The Top 50 Cult Films", y en Empire Magazine lo colocó entre las 500 mejores películas de todos los tiempos, en # 284.

En 2009, la película total lo enumeró en el número 9 en su lista de las mejores 30 películas sobre gángster.

La recepción inicial de la crítica puede considerarse como mixta. Las críticas se centraron en la violencia excesiva y el uso de drogas gráficas. Algunos cubanos expatriados en Miami se opusieron a la película de la representación de los cubanos como criminales y narcotraficantes.

A pesar de eso obtuvo buenos y malos premios ya que hubo de todo- En los Globos de Oro del año 1984 fue candidata a los mismos en cuatro categorías: al mejor actor de drama para Al Pacino ; al mejor actor de reparto para Steven Bauer; a la mejor banda sonora, la de  Giorgio Moroder. Fue nominado al Premio Golden Reel a la Mejor Edición de Sonido en la persona de Maurice Schell. Sin embargo, en las películas de ese año de 1983 fue nominada a los Premios Razzie al  Peor director .

Al entrenarse Scorsese se volvió hacia el actor que hizo de Manny ,  Bauer , y le dijo: "Ustedes son geniales, pero estén preparados, porque van a odiarlos en Hollywood ... porque se trata de ellos".

El sitio Web de agregación de críticas Rotten Tomatoes le da hoy un grado de aprobación del 83% en base a 65 críticas , con una calificación promedio de 7,5 de 10 . En Metacritic le da una puntuación media de 65/100. La película forma parte del AFI's y está dentro del 10 Top 10 en la categoría "películas de gángsters". la película está incluida entre las "1001 películas que usted debe ver antes de que usted muera",de Steven Schneider .

Roger Ebert calificó a cuatro estrellas de cuatro en su revisión de 1983, y más tarde lo añadió a su lista de "Grandes Películas".  Ebert escribió sobre ella que "DePalma y su escritor, Oliver Stone, han creado una galería de personas específicas, y una de las fascinaciones de la película es que no estamos viendo clichés de película criminal, estamos viendo a gente que está Criminales ".  El crítico de Illinois sostenía que "'El precio del poder' es una de esas películas especiales, como 'El Padrino', que está dispuesta a tomar a un mal hombre imperfecto y permitirle ser humano. (...)

Vincent Canby elogió la película en su artículo del New York Times : "El estado de ánimo dominante de la película es ... sombrío y inútil: lo que sube siempre debe bajar." Cuando cae en Scarface, el accidente es tan aterrador como Es vívido y sorprendente ".El columnista del The New York Times proseguía en su crónica de diciembre del 83 con lo siguiente 'El precio del poder' es la película más elegante y provocativa - y tal vez la más viciosa - sobre el inframundo americano desde 'El Padrino' de Francis Ford Coppola".

En otro diario neoyorkino  New York Daily News , Kathleen Carroll comentaba que "La película reduce un problema verdaderamente grave, el éxito alarmante de los traficantes de Miami (...) [Montana] sólo es una caricatura de un monstruo, una excusa para que De Palma exhiba su talento para escenificar tiroteos."

Leonard Maltin fue uno de los críticos que sostuvieron una opinión negativa de Scarface, afirmando que Scarface "se revuelca en exceso y desagradable durante casi tres horas , y no ofrece nuevas ideas excepto que el crimen no paga. Maltin incluyó un addendum a su revisión en ediciones posteriores de su guía anual de la película , indicando su sorpresa con la nueva fama de la película convertida ahora en un film de culto-clásico.

En su crítica para Newsweek , David Ansen escribió: "Si Scarface te hace estremecer, es de lo que crees que ves y de la tensión acumulada de este paisaje salvaje. Es un entretenimiento grandioso, superficial y decadente, que como todas las buenas películas de gángsters de Hollywood Ofrece el punzón y contrapunto de glamour y disgusto ".

Jay Scott escribía en su crítica para el Globe and Mail : "Por un tiempo, Al Pacino es hipnótico como Montana, pero el esfuerzo se dedicó al impecable acento cubano ya los intentos de dar cuerpo a un personaje cortado en cartulina gruesa No tienen esperanza ".

En su crítica para el Washington Post , Gary Arnold escribió: "Una película que aparecía con la intención de revelar una subcultura alarmantemente contemporánea criminal gradualmente vuelve a cliché del submundo, cubriendo sus pistas derivadas con una decoración escandalosa y un apocalíptico final de número de producción ingeniosamente Coreografiado para dejar al antihéroe flotando boca abajo en un baño de sangre literal ".

En   Variety se decía que "Todas las interpretaciones son extremadamente eficaces, con Pacino a la cabeza."

En el  Reino Unido Peter Bradshaw en las páginas de The Guardian añadía lo siguiente: "Sigue siendo una película de visionado obligatorio por la potente e influyente interpretación de Pacino.(...)".

En las páginas de Empire se destacaban que "Las actuaciones son excelentes, y a pesar de su conclusión moralista, la película se ha vuelto obligatoria para magnates expertos, que saben cuándo una película de acción es buena (…) "

Por su parte, la BBC dijo de ella que "De un guion de Oliver Stone que no deja hueco para el tedio (...) Es una película de los 80 que retrata, no el declive moral (...) sino el egocentrismo imparable (…) "

Tom Huddleston en la edición británica de Time Out sostenía que la película es "Un desvergonzado estudio sobre el crimen sádico y egoísta, con todo lo mejor. (...)  "

En  España Fernando Morales en El País decía que era un "Filme sumamente violento con un guión demasiado complicado (...) maravillosa banda sonora de Moroder. Lo mejor, sus cuidadísimas interpretaciones".

Más me interesa la opinión de Guillermo Cabrera Infante que en Cine y Sardina le dedicó un capítulo entero que  tituló "La otra Caracortada". Tras hablarnos de la versión original en un primer momento,  el cubano sostiene que "La presente Caracortada, es cierto,omite la antigua metáfora del poder por el dinero expresado en el aprecio al lujo con la repetición sinuosa de la frase "Expensive, eh?" de la versión original asumida por Paul Muni.

Para Cabrera Infante "la transferencia de cetro...la toma del poder por Al Pacino  no se completa , como en la primera caracortada con  la conquista pacífica de la chica del jefe , que antecedía  a su muerte violenta. Esta vez la muñeca sajona de ojos septentrionales detesta tanto a su primer amante como a su actual marido: los dos son sólo escoria para dar cuerpo a la coca. la actual camada cubana en el exilio es para ella más despreciable porque ha llegado a Miami, a su sociedad, a su cresta  de la última ola de miseria humana  epelida casi como materia fecal al mar, al mal. Pacino nunca conuistará a esta muñeca rubia de mirada azul, entre otras cosas porque no está interesado en la conquista amorosa sino sólo en la posesión física: su mujer es su casa y entre en ella como su amo. Ambos, sin embargo, están unidos por el impoluto cordón blanco de la coca". ...La coca es vida  muerte. Como dice uno de los cocaineros  del film: " En este negocio sucio uno puede hacerse muy rico o terminar muy muerto". Al Pacino sufre ambas metamorfosis y termina en un sepulcro blanco".

Continua el premio Cervantes en que esta "Caracortada 84 tiene por sede secreta a la Little Havana de Miami  y por antihéroe a Tony Montana, un cubano expelido  de Cuba por el Mariel. El marielito, al presentar sus credenciales al principio de la película , asegura que aprendió inglés viendo película de gánsters. Este género de cine se había convertido en una educación".

Cabrera Infante valora el final de la película y comenta que "Al finar de nuestra Caracortada hay un ataque silencioso a la guarida del gran gángster por una chusma sigilosa, pero el fin termino entre el estruendo de la violencia armada" Y prosigue diciendo que "Algunos críticos han protestado por esta larga lucha letal. Para mi no es más que el paroxismo del melodrama que quiere set tragedia. Tony Montana muere acribillado a balazos, entre espasmos que recuerdan el orgasmo que nunca tuvo cuando fornicaba con su muñeca de matón,... Es más este coito con coca no se ve nunca. Ni siquiera los vemos a los dos en la cama y Montana se solaza solo en el baño. Caracortada es, para este tiempo, una película sin sexo.

Indudablemente, esta nueva versión de Scarface no gustó al crítico cubano y se expresa perfectamente en estos términos ""...No es la violencia ni la sangre derramada ni siquiera el sucio sadismo lo que nos molesta de Caracortada, sino su exagerado sentido de la vida y de la muerte. Su protagonista, Tony Montana, no se contenta con coger cocaína ...sino que aspira , literalmente, montañas  del codiciado polvo blanco. Aquí el héroe es una exagerada versión del machismo ...y la única heroína es la coca. Con Tony Montana, el marielito, el cubano, el nuevo Al Capone , lo trash es realmente trashcendente".

Y concluye "la única inocencia posible para Montana es la del salvaje- y no precisamente la de un noble salvaje sino la de una bestia... El único contacto visible de Montana con el arte es haber visto en Cuna castrista viejas películas de Cagney y Bogart por televisión. Proviene de la cultura popular y eso lo ha convertido en un hombre de acción. Su única diversión son los vicios: la cocaían o fumar un puro enorme sumergido en el baño de espuma blanca en su inmensa  bañera barroca y dorada... Montana es un hombre que huye, un criminal con prisa. Solo la madre de Montana  escapa de la contaminación. Entre el dinero y el oropel y el vicio no hay lugar ( ni tiempo) para la virtud. Ni siquiera para la ley y el orden.

Lo único que elogia el cubano y que supone la redención de Tony Montana es el negarse a matar a un testigo peligroso al verlo acompañado de su mujer y sus hijos, pero el contexto de la película lo presenta como un comportamiento inexplicable , absurdo.

A final Cabrera Infante justifica el haber escrito de manera detallada sobre la película por una razón: es una buena muestra de lo que es el arte popular  que no quiere ser considerado como otra cosa que entretenimiento puro. En este sentido Caracortada tiene tanto que ver con la sociedad ( o con la vida en Miami  y el contrabando de coca o la moral al uso) como tenían que ver  con la realidad otras películas de Brian de Palma. De  Palma  ha seguido la regla de oro del arte: nadie que se considera artista piensa que el arte tiene que ofrecer soluciones o plantear problemas...Si Caracortada  califica como arte es porque es la reproducción de una obra de arte anterior, Scarface, que tenía que ver con el mundo gangsteril lo que tenía que ver la relación incestuosa de sus protagonistas con Lucrecia Borgia y su Cesare,..."  aquí en el reflejo de Gina y Tony.

A destacar que en lugar de utilizar la música del período en el que la película se estableció, la música genérica en Scarface fue producido por el galardonado productor  y compositor italiano  Giorgio Moroder, ganador como compositor de tres premios Oscar  . Desde mi punto de vista en la misma el estilo de Moroder, hoy lastra la película por el sonido de sus sintetizadores y secuenciadores que le dan un sonido muy particular, pero que lo atan a una época. Era su séptima incursión en una banda sonora que centró su trabajo desde finales de los 70 a 1990.  

De Palma dice que se ha negado repetidamente las peticiones de Universal de lanzar la película con una puntuación "pop" e incluso "rap" ispiradas en la película porque considera que la puntuación de Moroder es adecuada.

Universal anunció en 2011 que el estudio está desarrollando una nueva versión de Scarface . El estudio afirmó que la nueva película no es ni una secuela ni un remake, sino que tomará elementos de esta versión y de su predecesora de 1932, incluyendo la premisa básica: un hombre que se convierte en un pivote en su búsqueda del sueño americano . El neoyorkino Martin Bregman , ahora con 92 años, al parecer estaba interesado en un guión de David Ayer ,  y se pensó en David Yates   para dirigir la película.

El 24 de marzo de 2014, TheWrap informó que Pablo Larraín estaba en negociaciones para dirigir la película, junto con Paul Attanasio escribiendo el guión de la película. La actualización de la película será una historia original ambientada en el moderno Los Angeles que sigue al ascenso de un inmigrante mexicano en el inframundo criminal mientras se esfuerza por el Sueño Americano. Más tarde se pensó en Jonathan Herman -marzo de 2015.  para volver a escribir ambos borradores del guión. Entiendo que sería cerrar el círculo de su relación con Scarface y sus vínculos con este universo cinematográfico. Una especie de legado que podría pasar a su hijo Michael involucrado, por ejemplo, en una historia con la que se comunica Carlito´s way de la que fue productor.

El 10 de agosto de 2016, Deadline.com informó que Antoine Fuqua estaba en conversaciones para dirigir la película.  El 28 de septiembre de 2016, Variety informó que Terence Winter escribiría el guión de la película.

En enero de 2017, Fuqua abandonó el proyecto y Diego Luna fue elegido como protagonista.  El 10 de febrero de 2017, se anunció que la película será lanzada en cines el 10 de agosto de 2018, con el guión de la película escrito por los hermanos Coen .

Para acabar con la película y el tema de los marielitos cubanos he leído que ya en este milenio se han devuelto algunos de estos  marielitos a Cuba. Una cifra de 1999 fueron devueltos a Cuba desde las cárceles de los Estados Unidos.

En el año 2005, alrededor de 700 marielitos que permanecían encarcelados a pesar de haber cumplido sus condenas tuvieron que ser liberados. Una decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, prohibió las detenciones indefinidas de personas que no podían ser devueltas a su país de origen.

Pero como  dijo en su artículo Guillermo  Cabrera Infante,  Tony Montana nunca existió. Sólo existe ahora cada vez que se proyecte la cinta: entre luces y sobras de un cine o en la pantalla de un televisor. Desde mi punto de vista, con los matices ya señalados, muy recomendable.