Mostrando entradas con la etiqueta John Goodman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Goodman. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2024

Al limite



Siempre creo haber visto toda la filmografía de Scorsese pero cada día descubro que siempre tiene otra que no he visto y que por lo tanto me parece que la obra de Scorsese tiene huecos en mi conocimiento. 

En este caso la película es del año 1999 y se llama al límite, aunque su título en inglés es Bringing out The Dead. Una vez vista la película considero que la misma tiene muchos elementos de escoceses como esa adoración por la ciudad por su bajo fondo por la noche por aquello que nunca se ven por la cara B pero también tiene mucho de su guionista Paul Schrader con el que ya trabajó al fin y al cabo es un colaborador habitual en películas como La última tentación de Cristo; Toro Salvaje, Taxi driver, etc.


Hay mucho de este guionista en esta película por ejemplo en el carácter del protagonista principal de la historia un atormentado Nicolas Cage que aborda un papel dramático de gran entidad. De hecho este es uno de los mejores trabajos del actor ítaloamericano y integrante de la familia Coppola siendo uno de esos trabajos que combinan junto con otros mucho más comerciales aunque son estos los que les dan de comer les proporciona la fama son los otros los que le dan un mayor prestigio como es el caso de Leaving Las Vegas hechizo de amor, Birdy , Peggy su se casó, Arizona baby o La ley de la calle. La idea de contactar con Nicolas Cage para interpretar al personaje principal se le ocurrió a Scorsese tras una conversación con Brian De Palma, que había trabajado con el actor en Snake Eyes.En 2022, Nicolas Cage destacó Bringing Out the Dead como una de las mejores películas que jamás haya hecho. 



Junto a Cage, en esta producción de Scott Rudin y Barbara De Fina para la Touchstone Pictures, en el que inviertieron la friolera de 55 millones de dólares, intervienen dos intérpretes de renombre como son Patricia Arquette y John Goodman. Tanto uno como otro juegan un papel secundario en la historia aunque Patricia Arquette aparece como la protagonista femenina, Mary Burke. 

Junto a ellos se encuentran Ving Rhames, Tom Sizemore, Cliff Curtis como un traficante Cy Curtis, y sorprendentemente también aparece el cantante Marc Anthony como Noel, un latino algo pirado.

La historia se desarrolla en 1990, antes de la última renovación vivida por la ciudad de Nueva York. Por sus calles deambulan personas en la zona alta y en la zona baja pero sobre todo vivencias alguna de las cuales se mueven en ambulancia a toda velocidad. 



En una de ellas trabaja Frank Pierce ( Nicolás Cage) un paramédico que sufre de depresión, insomnio y agotamiento ocupacional y no ha salvado a ningún paciente en meses después de arruinar la reanimación de Rose, una adolescente sin hogar. Ha comenzado a alucinar al fantasma de Rose. Atiende las urgencias junto a sus compañeros Larry, Marcus o Tom Wolls ( John Goodman y Ving Rhames o Tom Sizemore, respectivamente), cada uno con una personalidad muy distinta. 



Rodeado de moribundos y heridos Fran se mueve en el mundo urbano nocturno y está quemado por los años que ha pasado salvando alguna vida pero sobre todo viendo morir a mucha gente. A lo largo de cincuenta y seis horas dos días y tres noches de trabajo Frank vivirá al borde de una crisis moral y espiritual pero también sentirá que puede ser un redentor. Los fantasmas de las personas que no ha podido salvar empiezan a atormentarle. No puede dormir por las noches e incluso intenta que le echen del trabajo. Al borde de la crisis vital, Frank conoce a Mary Burke (Patricia Arquette), la hija de un hombre al que ha tenido que asistir una noche, junto a su colega Larry, cuando responden a una llamada en la que se informa de que el padre de familia, el Sr. Burke, ha sufrido un paro cardíaco. 



Allí, en la casa familiar, del mismo barrio en el que se crió, Frank reconoce a Mary, la angustiada hija de Burke, una ex drogadicta, y descubre que Mary era amiga de Noel, un drogadicto y delincuente que es enviado con frecuencia al hospital.

Después de algunas llamadas,  Frank y Larry responden a las secuelas de un tiroteo, donde Frank nota que están relacionadas con una nueva droga derivada de la heroína como la "Red Death" que salen de la manga de una víctima sobreviviente. 

Mientras está en la parte trasera de la ambulancia con Frank y Noel, la víctima intenta arrepentirse de su forma de traficar con drogas, pero muere antes de que puedan llegar al hospital. 

Al día siguiente, Frank es emparejado con el carismático y ferviente religioso Marcus. Los dos responden a una llamada de un hombre que, según se informó, sufrió un paro cardíaco en un club. Cuando llegan, Frank diagnostica que, de hecho, sufre una sobredosis causada por la Muerte Roja. 


Mientras Frank le inyecta Narcan al hombre, Marcus comienza un círculo de oración con los desconcertados asistentes al club, y justo cuando su predicación llega al clímax, el hombre con sobredosis recupera la conciencia. 



En el camino de regreso al hospital, Frank visita el departamento de Mary para decirle que la condición de su padre está mejorando. 

Frank y Marcus luego responden a una llamada de un joven cuya novia está dando a luz a gemelos. Frank y Marcus llevan a los dos bebés y a la madre al hospital, donde Marcus lleva a la madre y al gemelo sano a la sala de maternidad, mientras Frank intenta revivir al otro gemelo con el personal del hospital. El hospital no puede revivir al gemelo más pequeño y Frank, consternado, comienza a beber antes de que Marcus se le una y estrelle la ambulancia contra un automóvil estacionado. Salen ilesos y se ríen del incidente. 



A la mañana siguiente, Frank ve a Mary salir del hospital y la sigue hasta un bloque de apartamentos; Mary le dice a Frank que está visitando a una amiga y él la acompaña a la habitación. 

Después de esperar un rato, Frank irrumpe y descubre que es un garito de drogas dirigido por un traficante llamado Cy Coates. Mary admite que ha vuelto a las drogas para hacer frente a la situación de su padre y, mientras Frank intenta que ella se vaya, Cy le ofrece algunas pastillas. En un momento de desesperación, Frank toma las drogas y comienza a alucinar, viendo más fantasmas de sus pacientes. 

Una vez sobrio, agarra a Mary y la saca del edificio. Mientras visita a un Burke en coma en el hospital, Frank comienza a escuchar la voz de Burke en su cabeza, diciéndole que lo deje morir, pero en su lugar resucita a Burke. 

En su tercer turno, Frank forma pareja con Tom Wolls, un hombre con tendencias violentas. La pareja responde a una llamada al antro de drogas de Cy, donde ocurrió un tiroteo, y encuentran a Cy empalado en una barandilla. Frank sostiene a Cy mientras los servicios de emergencia cortan la barandilla, pero ambos casi salen disparados por el borde antes de ser levantados nuevamente. Cy luego agradece a Frank por salvarle la vida y se convierte en el primer paciente que Frank salva en meses. 

Luego, Frank acepta ayudar a Tom a golpear a Noel y perseguirlo. Frank comienza a alucinar nuevamente y se recupera justo cuando se encuentra con Tom golpeando a Noel con un bate de béisbol. Frank salva a Noel. 



Cuando Frank visita a Burke nuevamente, la voz suplica por la muerte una vez más y Frank le quita el aparato respiratorio a Burke, lo que provoca que sufra un paro cardíaco fatal. Frank luego se dirige al apartamento de Mary para informarle que ha muerto. Alucina al fantasma de Rose por última vez y obtiene su perdón. 

Mary acepta la muerte de su padre, con el que tenía una malas relaciones, por eso se sentía mal. Frank es invitado a pasar y se queda dormido con Mary.



Al límite representó el regreso de Martin Scorsese a las calles de Nueva York pero esta vez desde otro punto de vista. El realizador de películas como New York New York, Taxi driver, Malas calles, El rey de la comedia, Uno de los nuestros, Jo qué noche, Historia de Nueva York o La edad de la inocencia, se acerca en esta ocasión a las avenidas de la Gran manzana a través de las ambulancias de los servicios de urgencias de la ciudad que se extiende por todos los distritos y en una dimensiones tales que resultan inabarcables. 

La película se inspiró en parte en una novela Bringing Out the Dead de Joe Connelly. La película contó con la música de Elmer Bernstein, la fotografía de Robert Richardson y el montaje de Thelma Schoonmaker. 

La película fue un fracaso en pantalla . De los 55 millones invertidos apenas ganó 16 millones. Thelma Schoonmaker, la editora de la película, reflexionando sobre la misma, la elogió  y dijo: "Creo que es la única de las películas [de Scorsese] que no ha recibido su merecido. Es una película hermosa, pero creo que fue difícil para la gente aceptarla". Para ella la película  fue comercializada erróneamente, como una película de persecución de autos: "Lo que pasó fue que esa película trataba sobre la compasión, y creo que se vendió como una película de persecución de autos. Cuando vi el tráiler dije: "¡Espera un minuto! ¡De eso no se trata la película!" . 

En cuanto a la crítica señalar que no fue unánimemente valorada en positivo. Según el crítico del Chicago Sun Times, Roger Ebert, «El film sabiamente no tiene un argumento real, porque el día a día de los paramédicos no tienen un comienzo o un destino. (...) Contemplar Bringing Out the Dead —contemplar, de hecho, cualquier film de Scorsese— es recordar que el cine puede tocarnos de forma inmediata, profundamente».

Años más tarde, Scorsese le reflexionó a Ebert que Bringing Out the Dead "fracasó en taquilla y fue rechazado por muchos críticos". Sin embargo, agregó: "Tuve 10 años de ambulancias. Mis padres, entrando y saliendo de los hospitales. Llamadas en medio de la noche. Estaba exorcizando todo eso. Esos paramédicos de la ciudad son héroes, y santos, son santos". Crecí junto al Bowery, observando a las personas que trabajaban allí, el Ejército de Salvación, el Movimiento de Trabajadores Católicos de Dorothy Day, todos ayudando a las almas perdidas. Son el mismo tipo de personas". 

Janet Maslin The New York Times dijo de ella que es "Un intenso y volátil film lleno de tristeza y de salvaje y mordaz humor. (...) Cage, con la mirada de un angustiado santo medieval, ofrece una sutil y atormentada interpretación que hace la crisis espiritual de Frank muy real." 

Para  Emanuel Levy en Variety la película contiene "Humor negro, pirotecnia visual e interpretaciones valientes, ayudan a hacer más digerible una película intensa y llena de detalles sangrientos" 

Mike Clark del USA Today escribió que "En un papel tan hecho a medida para él, como la historia para su guionista y director, Nicholas Cage potencia la película con una de sus mejores interpretaciones" 



Al otro lado del país, Bob Graham de SFGATE consideró que "Scorsese y el guionista Paul Schrader regresan a lo que parece la otra cara de 'Taxi Driver'. Es igualmente impactante. También es sorprendentemente divertida y muy conmovedora" 

Retornando a la costa atlántico en las páginas del Boston Globe Jay Carr señaló que "Aunque sentida y bellamente realizada, está demasiado cargada con el fallido complejo de salvador de su protagonista y sorprendentemente, carece de impacto primario"

Y en la capital federal,  Rita Kempley en las páginas del The Washington Post afirmó, menos generosa,  que "Carece del impacto de las mejores colaboraciones de Scorsese y Schrader" 

De la prensa británica destacan las valoraciones de Ian Freer en Empire que señaló que "La apasionante maestría como director de Scorsese está a máxima potencia, encontrando una fantástica variedad en una película enfocada en el interior y exterior de una ambulancia (...); y la crítica de Time Out que dijo de ella que "Está muy bien realizada y tiene un ritmo trepidante, pero al final, nunca llega a implicarte emocionalmente como podría y debería" 



Ya en España, destaco dos críticas aparecidas en las dos revistas de cine especializadas, Cinemanía y Fotogramas. María Casanova que escribió en la revista que la película presentaba un "Extraordinario reparto y extraordinario Scorsese que, después de mojarse en cada plano, da una vuelta de tuerca en la escena más hermosa de la película: una eutanasia"; mientras que en la revista Fotogramas Jordi Costa señaló: «una de las más ásperas, incómodas y perturbadoras obras del único director americano de su generación que no ha perdido ni coherencia, ni atrevimiento». 



En cuanto a premios, el Círculo de Críticos de Cine de Florida galardonó la fotografía de Robert Richardson y el Sindicato de Cineastas Italianos valoró los diseños de producción de Dante Ferretti. En los IV Premios Sattellite Awards Ving Rhames fue nominado a mejor secundario.

Para algunos críticos esta película se integraría en una no reconocida - o sí, realmente no lo sé- trilogía neoyorkina de la noche de Scorrsese junto a Jo, que noche! o Taxi Driver. 

Desde mi punto de vista la película vuelve a ser un canto a su ciudad, a sus bajos fondos, tras haber mostrado previamente a la alta sociedad a finales del XIX en La edad de la inocencia y volvería a los bajos fondos del XIX en 2002 con Gangs of New York. Tiene grandísimas actuaciones, pocas veces todos los que salen hacen un trabajo tan soberbio destacando sobremanera los papeles asumidos por Nicolas Cage, Patricia Arquette, Ving Rhames , Cliff Curtis, o el mismísimo Marc Anthony: una película que habla de lo que gusta a Schraeder, los traumas y la redención, magníficamente filmada y excepcionalmente dirigida, como sabe hacer siempre, maese Scorsese. 



martes, 16 de noviembre de 2021

Matinée



Comedia que habla de la niñez y del cine, entre comedida y gamberilla, del mítico director Joe Dante con aire ochentero, aunque es noventera - es del año 1993- y con una gran John Goodman, acompañado de Cathy Moriarthy. Para pasar un rato entretenido y salir con un espíritu mucho más amable. 

*EC: En construcción

lunes, 11 de octubre de 2021

Nación cautiva


Distopía adecuada para prácticar elíptica que te permite descubrir películas relativamente nuevas, desconocidas y que pasan, sin más. Este es el caso de Nación Cautiva, vista en Amazon Prime, en esas circunstancias.  

Captive State se desarrolla en un barrio de Chicago, casi una década después de que la Tierra cayera ocupada por una fuerza extraterrestre. Nos muestra a un grupo de colaboracionistas y a los disidentes que luchan contra los aliens y que intentan recuperarla Tierra para la Humanidad. 

No me gustó en exceso, puede que por su tono casi derrotista, aunque esa sea posiblemente su gran virtud.
*EC: En construcción

martes, 4 de agosto de 2020

Revisión de Atómica


Esta entrada es una revisión de la película que pude ver el pasado abril de 2019 , y que se presentó con el titulo de La rubia atómica, un año sin pandemia , pero ya de un aspecto que dije que hablaría la próxima vez que pudiera ver la película. Hablamos de la banda  sonora.

Como ya sabemos la película dirigida por David Leitch cuenta con uno de las bandas sonoras más interesantes dado que contextualizan la película con la banda sonora real que sonaba en aquellos momentos. 

El propio Leitch pensó que había que usar las canciones correctas para el proyecto era crucial. Parte de esto fue intentar responder a la pregunta "¿cómo reinventas esta película de espías cargada de Guerra Fría?" La banda sonora de la misma utiliza una combinación de canciones de los años 1980, así como versiones de algunas de ellas. Estos últimos se utilizaron para añadir "un sentimiento contemporáneo de los años 80".

Los productores de la película se preocuparon inicialmente de que no podrían conseguir los derechos de todas las canciones que Leitch quería utilizar, pero el propio Leitch estimó que alrededor del 75% de sus selecciones llegaron al producto final.

La lista de canciones que suena es la siguiente "Cat People (Putting Out Fire)" de David Bowie , "Major Tom (Völlig Losgelöst)" de Peter Schilling , "Blue Monday" de Heatlh que hace una  versión del original de New Order.

Junto a ella aparece "C*cks*cker" de Tyler Bates; la inmensa "99 Luftballons" de Propaganda aquí aquí presentada en forma de balada por Nena . Igualmente están "Father Figure" de George Michael , "Der Kommissar" de After the Fire , "Cities in Dust" de Siouxsie and the Banshees , la tremenda y discotequera "The Politics of Dancing" de Re-Flex , "Stigmata" de Marilyn Manson y Tyler Bates (versión del original de Ministry) , "Demonstration" de Tyler Bates , "I Ran (So Far Away)" de A Flock of Seagulls , "99 Luftballons" de Kaleida (reversión) , "Voices Carry" de 'Til Tuesday . SE escucha igualmente la "London Calling" de The Clash , "Finding the UHF Device" de Tyler Bates,  "Under Pressure" de Queen y David Bowie y "Behind the Wheel" de Depeche Mode . Ahí queda eso, una banda sonora impresionante. 

Sobre la película Sergio López Aguirre en la mexicana Cine Premiere escribió que "El trabajo de Leitch en las secuencias de acción (...) hace que la cinta fluya (...) Mención aparte para el plano secuencia en el que Theron sube y baja pisos de un edificio mientras se enfrenta a los enemigos. (...) "

Para  Lucero Solórzano del Excélsior  la película se presenta "Con una buena edición, ritmo y mucha acción, Atómica es un entretenimiento garantizado." En este mismo diario  Adrián Ruiz Villanueva escribe que "Lo que arrojaba para convertirse en un estandarte del poder femenino, en el que una antiheroína enamoraba con sus hazañas, termina por convertirse en un producto bastante mediano, se aleja totalmente de ser una bomba atómica de acción y adrenalina." 

Jesús Chavarría de la mexicana La Razón se trata de "Una película un tanto artificiosa y muy efectista. Sin embargo, 'Atómica' no engaña a nadie, su búsqueda no es la del discurso, sino la de ofrecer un estilizado y entretenido ejercicio fílmico, y en ese sentido cumple." Y en este mismo diario Naief Yehya escribe que "'Atómica' es un objeto melancólico, fastuoso y fatuo, (...) así como es un filme lúdico, vertiginoso e irónico también es una obra que muestra esa “nostalgia del lodo” decimonónica, esa fascinación perversa con la vulgaridad de otra época." 

Maximiliano Torres de la edición mexicana de Milenio "La razón de ser de 'Atómica' es Charlize Theron. A falta de una historia mejor expuesta, lo que Leitch pone a disposición de la actriz es una pasarela por la que ella desfila, somete y aniquila a oponentes (...) por lo que el espectador no sentirá un vacío o deuda cuando lleguen los créditos finales." 

José Felipe Coria de El Universal "Leitch hace un filme de ritmo trepidante (...), aprovecha cada elemento formal para magnificar la acción física: el espectacular realismo perdido en estas cintas." 

En Argentina Gaspar Zimerman en Clarín sostiene que "'Atómica' es una de esas películas que se aprecian si no se las toma en serio: (...) Es cuestión de sentarse durante dos horas a disfrutar de las logradas coreografías de combate, de la música de los ’80, de la belleza gélida de Charlize Theron" 

Para Juan Pablo Cinelli de Página 12 "La película logra una precisa reconstrucción visual y sonora de la época, para contar una buena historia de acción y de espías." 

Javier Porta Fouz en La Nación destaca que  "'Atómica' logra ser apenas una película vistosa y seductora de a ratos se debe a que prácticamente carece de méritos narrativos: el relato no fluye, se entrecorta, se hace arenoso." 

Leonardo D’Espósito de la revista Noticias "Theron con su cuerpo y su rostro es un festival, una exhibición virtuosa de cómo una intérprete puede hacer del cine de acción un arte totalmente abstracto y preciso que justifica enfrentarse a la pantalla gigante. " 

Alexis Puig en Infobae se trata de "Un deleite de acción, tiros y explosiones. (...) Sin dudas estamos ante una verdadera "Bomba Atómica fílmica"" 

En Chile Ernesto Garrat en El Mercurio destaca que es "Cliché en estado libre y natural, 'Atómica' es maravillosa, una paliza de exquisito buen gusto. Ojo con el plano secuencia donde Charlize parte traseros en una escalera." 

En  El Espectador  de Colombia Felipe González firma una crónica en la que defiende que "Estamos viendo una misma historia repetida en lo que es básicamente un solo estilo. 'Atómica' no es su mejor versión, en todo caso. Es una versión ocasionalmente divertida y en esencia olvidable de una historia demasiado conocida." 

Samuel Castro en  El Colombiano señala que "Llegará el día en que nos cansaremos de ver a Charlize Theron dando puños y poniéndose furiosa. Por ahora, cuando ese momento todavía parece lejano, sigamos disfrutando de su acto, aunque esta canción no sea más que un sampleo estilizado." 

En mayo de 2018, Theron confirmó que se estaba desarrollando una secuela que podía poner en contacto dos película en forma de crossover entre Atómica y la franquicia de John Wick . Leitch dirigió el primero, luego de co-dirigir previamente a John Wick . El cineasta declaró que todas las personas involucradas han discutido la posibilidad y que lo harían una vez que se hubiera resuelto una historia lo suficientemente buena. En abril de 2020n en plena pandemia se confirmó la posibilidad de vuelta de Atómica era más que posible y que estaba en sus primeras fases de desarrollo en Netflix. Kelly McCormick y Beth Kono repetirán como productoras, así como la compañía Denver and Delilah Productions estarían detrás de una película , pero sólo con ella.

Lo cierto es que Atómica es una película que sorprende y casi deslumbra, pues es efectiva en sus escenas de combate y peleas bien coreografiadas, su estilizada estética y en su tuercas y retuercas tramas de espionaje. Puede ser excesiva, pero cumple con las expectativas. Así es la historia de esta rubia Atómica   llena de espías, con música ochetera con la banda Propaganda entre ellas y sus "99 red ballons" o el Der Kommisar o esa The politicians are dancing  con una impresionante , ágil y lesbiana Theron integrada en el MI6, jornadas previas y presentes con la caída del Muro de Berlín, mientras Percival  declara lo mismo que yo: le fascina esa ciudad que es el resumen del sigo XX, Berlín.


viernes, 5 de abril de 2019

La rubia atómica


Charlize Theron es la rubia atómica en esta ciudad que es Berlín que como le declara Percival a la protagonista es una ciudad fascinante. La Theron, la ciudad, el espíritu del espionaje y el tono se una novela gráfica es lo dominante en este película dirigida por el natural de Wisconsin de la quinta del 75, David Leitch en su primer trabajo como director en solitario , aunque con experiencia en otras de aire parecido como la John Wick de Keanu Reeves junto a Chad Stahelski (2014) y más tarde, con la gamberra Deadpool 2 (2018).En 2019, dirigió Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw , un spin-off de la franquicia The Fast Saga, con su esposa y compañera creativa, Kelly McCormick como productora..

Es curioso lo que se señala de Leitch pues según parece ha sido doble de Brad Pitt. Escribió y protagonizó Confessions of an Action Star , una parodia de películas de acción y la industria del cine de acción estrenada en 2009. Como responsable de la segundo unidad aparece en películas como The Mechanic (2011), Conan el Bárbaro (2011), Hansel y Gretel: cazadores de brujas (2013), Parker (2013), Lobezno (2013), Hitman: Agente 47 (2015), Jurassic World (2015), Capitán América: Civil War (2016) o Teenage Mutant Ninja Turtles: Fuera de las sombras (2016).

Junto a Chad Stahelski abrieron una compañía de producción de diseño de acción llamada 87Eleven en 1997.

En 2009, Stahelski y Leitch fueron directores de segunda unidad y coordinadores de acrobacias en Ninja Assassin pasando luego a codirigir John Wick quedando Leitch como productor de las dos secuelas de John Wick , que Stahelski dirigió en solitario.

En este caso tiró de un guion de Kurt Johnstad inspirado en la novela gráfica de Antony Johnston y Sam Hart The Coldest City, publicada por Oni Press, que gira en torno a una espía que ha de encontrar una lista de agentes dobles que están siendo introducidos clandestinamente en Occidente, en vísperas de la caída del muro de Berlín en 1989.

Para esta película contó como ayudante de dirección con Lisa C. Satriano y la dirección artística de Zsuzsa Kismarty-Lechner.

Se trata de una producción en la que están implicados A.J. Dix, Eric Gitter, Beth Kono, su mujer Kelly McCormick, Peter Schwerin y la misma Charlize Theron. En ella se implican las productoras Focus Features , 87Eleven , Closed on Mondays Entertainment - propiedad de Theron-, Denver and Delilah Productions , Film i Väst y T.G.I.M Films quedando la distribución para Focus Features.

Manejó un presupuesto de $30 000 000 siendo el encargado del diseño de producción fue David Scheunemann.

En cuanto a aspectos técnicos destaca la música de Tyler Bates, el sonido de Jonas Jansson, Thomas Huhn y Nicklas Lindh. El maquillaje de Csilla Blake-Horváth, la  fotografía de Jonathan Sela, la escenografía de Elísabet Ronaldsdóttir, Zsuzsa Mihalek y Mark Rosinski. El vestuario fue labor de Cindy Evans y los efectos especiales de Michael Kulzer, Fredrik Nord y Michael Wortmann.

El reparto lo encabeza Charlize Theron como Lorraine Broughton, una agente de campo del MI6 de alto nivel, James McAvoy como David Percival, un espía en Berlín que se convierte en aliado de Broughton, John Goodman como Emmett Kurzfeld, un agente de la CIA que trabaja con el MI6, Til Schweiger como The Watchmaker, un misterioso aliado del MI6, Eddie Marsan como Spyglass, un desertor de la Stasi que roba la Lista, Sofia Boutella como Delphine Lasalle, una agente encubierta francesa que entabla una relación sentimental con Lorraine, Toby Jones como Eric Gray, superior de Broughton en el MI6, Bill Skarsgård como Merkel, compañero de Broughton en la CIA, Sam Hargrave como James Gascoigne, un fallecido agente del MI6 cercano a Lorraine, James Faulkner como Jefe C, uno de los líderes del MI6, Roland Møller como Aleksander Bremovych, un despiadado vendedor de armas ruso-alemán y Barbara Sukowa como la Coronel.

Estamos en noviembre de 1989 y el muro de Berlín está a punto de caer. En 1989, poco antes del colapso del muro de Berlín, el agente del MI6 James Gascoigne (Sam Hargrave ) es asesinado por el agente de la KGB Yuri Bakhtin, quien roba la Lista, un microfilme oculto en un reloj de pulsera que contiene los nombres de todos los agentes activos de la Unión Soviética.

Tras lo ocurrido vemos como la espía de alto nivel del MI6, Lorraine Broughton (Charlize Theron), tras bañarse en agua helada y curar sus heridas , debe dar explicaciones de qué ha ocurrido en Berlín cuando ha ido a la ciudad a recuperar por todos los medios una lista que el agente estaba intentando hacer llegar a Occidente, y en la que figuran los nombres de todos los agentes encubiertos que trabajan en Berlín oriental.

Diez días después, Lorraine Broughton, una chica rubia que siempre va elegantemente vestida casi siempre d blanco nuclear, espía es interrogada por el ejecutivo del MI6 Eric Gray (Toby Jones) y el agente de la CIA Emmett Kurzfeld (John Goodman ) sobre los detalles de su misión a Berlín. Lorraine Broughton, ante Eric Gray, y Emmett Kurzfeld, habla de la misión que acaba de terminar en Berlín. La trama salta entre la sala de interrogatorios y los flashbacks de la actuación de Lorraine tanto en Berlín Oriental y Occidental.

Comienza por lo ocurrido hace diez días y nos enteramos que al día siguiente de la muerte de Gascoigne por un agente ruso, Lorraine es enviada a Berlín para recuperar la Lista y asesinar a Satchel, un doble agente que ha vendido inteligencia a los soviéticos y que ha sido un problema para el MI6 durante años durante años y que traicionó a Gascoigne.

Cuando llega a Berlín, es emboscada inmediatamente por un par de agentes de la KGB que trabajan para el traficante de armas y asociado de la KGB Aleksander Bremovych (Roland Møller ) que la recogen y la llevan en un coche mientras le dan un mensaje de su jefe.

Sin embargo, Lorraine es capaz de escapar con la ayuda de su contacto, David Percival ( James McAvoy ), el jefe de los espías del MI6 en Berlín.

Mientras ella marcha a su apartamento y allí se  baña en agua helada, descubriendo al salir del baño que Percival está en la casa y le dice que le encanta Berlín y que él tiene en la ciudad toda una red de amigos y amigas especialmente entre los porteros de noche.

Después de no encontrar ninguna pista que le ayude, Lorraine busca en el apartamento del finado Gascoigne y descubre una foto de él y Percival. Luego es emboscada por la policía de Berlín Occidental.

Se da cuenta de que sólo Percival sabía que iba al apartamento, y comienza a sospechar de él vinculándolo a la figura del enigmático Satchel. Durante la declaración ella le dice a Gray y Kurzfeld que Percival había negado previamente conocer a Gascoigne y que sospecha que Percival estaba detrás de la policía de Berlín Occidental que la había emboscado mientras buscaba en el apartamento de Gascoigne, aunque ella se deshace de todo , a pesar de su ropa, con suma facilidad.

Cuando Lorraine visita un restaurante mencionado por los agentes de la KGB, se encuentra con Bremovych, pero le amenaza pero es "salvada" por Delphine Lasalle (Sofia Boutella), una agente novata francesa con la que días después comienza una relación romántica.

Percival, que ha seguido a Lorraine, vigila a un relojero que visitó y que le dio una dirección de interés. Desde lejos ve al agente ruso Bakhtin entrar en la misma tienda. Bakhtin le dice al relojero que tiene un reloj lleno de secretos que venderá al mejor postor. Kurzfeld se encuentra con Lorraine en Berlín y le entrega un periódico que contiene un número que, cuando llama, le informa que Satchel está comprometido.

Por su parte, Percival , después de haber sido avisado de las intenciones del agente de la KGB, atrae a Bakhtin a un callejón, lo mata y le quita el reloj de pulsera y con ella la lista lo que manifiesta que el es Satchel.

Lorraine, que no sabe que Percival tiene La Lista, descubre que hay un oficial de la Stasi que se conoce con nombre en clave de Spyglass (Eddie Marsan ) , quien le dio La Lista a Gascoigne, pero que también memorizó los nombres que había en ella. Lorraine y Percival hacen planes para escoltarlo a través de la frontera hacia Berlín Occidental. Para ello será auxiliado por un agente occidental que actúa en el Berlín Oriental conocido como The Watchmaker (Til Schweiger) y al que accede tras escapar de los agentes de la KGB en un cine de la mítica Alexarder Platz mientras ponen Starker la película de Tarkovski . Este mirador es un misterioso aliado del MI6 en la ciudad.

Por su parte, Percival se reúne con Bremovych, quien sospecha que Percival tiene la Lista, pero Percival solo ofrece la segunda mejor opción: la identidad y las operaciones de Satchel "para mantener el equilibrio", y le informan sobre el plan para sacar a Spyglass del Este de Berlín. Sin que sea vista por ninguno la agente francesa Lasalle fotografía de forma encubierta la reunión, como vemos al final.

Percival se ofrece a acompañar al desertor que robó y memorizó la Lista y ayudar a que su familia salga a través de la frontera a Berlín Occidental durante una manifestación orquestada en la que todos los asistentes en un momento dado abren los paraguas.

Sin embargo, a continuación, durante la misma dispara a Spyglass cuando los hombres de la KGB no puede hacerlo, aunque Lorraine lucha contra múltiples KGB mientras rescata al Spyglass herido deshaciéndose de los hombres de Bremovych, pero a pesar de los mejores esfuerzos de ella por mantenerlo con vida, Spyglass muere tanto por las heridas de fuego como cuando no puede salir del coche y cae al río Speer.

Percival entonces va al apartamento de Lasalle y la mata para cubrir sus propias pistas. Lorraine llega demasiado tarde para salvarla, pero alcanza a descubrir las fotografías que tomó Lasalle, que demuestran que Percival es Satchel.

Cuando Percival quema su casa de seguridad e intenta huir, Lorraine lo sigue, lo mata y se queda con la Lista.

Volviendo al informe del MI6, Lorraine presenta las fotografías que involucran a Percival, así como grabaciones de audio empalmadas que hacen quedar a Percival como un traidor, y niega conocer el paradero actual de la Lista, obligando a MI6 a cerrar el caso.

Tres días más tarde, Lorraine se reúne con Bremovych en París, ahora habla en ruso, revelándose a sí misma como la "Camarada Satchel". Lorraine le da una lista falsa, pero Bremovych admite que sabe que ella lo engañó.

Bremovych, habiendo aprendido de Percival que hay más en Satchel de lo que él había sabido anteriormente, ordena a sus hombres que la maten. Ella mata a sus secuaces y antes de matar a Bremovych, revela que estaba manipulando los acontecimientos desde el principio todo ello hablando con acento estadounidense y le dice a Bremovych que siempre le dio mala información para manipular al KGB. Ella mata a Bremovych.

Más tarde en París se reúne con Kurzfeld, revelándose a sí misma como una triple agente vinculada con la CIA, antes de regresar con él y la lista a Langley en Estados Unidos.

La película es una adaptación de la novela gráfica The Coldest City de Antony Johnston y Sam Hart y que fue anunciada en mayo de 2015.

Descrito por el semanario Variety como un «proyecto apasionante» para Theron, ella primero se interesó en la historia cinco años antes, cuando a su compañía productora Denver and Delilah Productions le fue enviada una copia de la entonces inédita novela gráfica.

El interés de Theron en la primera película de John Wick la inspiró para conseguir que David Leitch, uno de los codirectores de ese filme, dirigiera el proyecto. Leitch finalmente dejó la saga de John Wick: Capítulo 2 para dirigir la película. Según Theron, el éxito de Mad Max: Fury Road ayudó a guiar el desarrollo de Atomic Blonde.

La película presenta una subtrama bisexual que no estaba en el libro original. Esto vino del escritor Kurt Johnstad, que lo sugirió después de que Theron «pensara en cómo hacer esta diferente de otras películas de espías». Leitch insistió en que las escenas no eran «provocativas», agregando: «con mayor motivo, si eres una espía, harás lo que sea necesario para obtener información» y que así es como el personaje principal «encuentra sus intimidades y sus amistades en pequeñas dosis».

La elección de Charlize Theron como protagonista fue anunciada en mayo de 2015, mientras que James McAvoy fue anunciado en octubre de ese mismo año.

En noviembre, se informó que John Goodman también estaba manteniendo conversaciones para unirse a la película. Originalmente se esperaba que David Bowie tuviera un papel en la película, aunque rechazó la oferta poco antes de su muerte. Para prepararse para el papel, Theron trabajó con ocho entrenadores personales, quienes «básicamente la hicieron vomitar cada día», según sus palabras; además, durante el proceso, Theron se rompió los dientes apretando su mandíbula y tuvo que arreglarlos mediante cirugía. A medida que el entrenamiento de Theron para la película se superpuso con el entrenamiento de Keanu Reeves para John Wick: Capítulo 2, ambos desarrollaron una relación competitiva, que incluía una sderie de "sparring" conjuntos.

El rodaje de la película comenzó el 22 de noviembre de 2015 en Budapest, y más tarde se trasladó a Berlín.

La película tuvo su estreno mundial en el festival de cine South by Southwest el 12 de marzo de 2017.

La película tuvo una recaudación de 100$ millones en todo el mundo, y recibió una recepción positiva por parte de los críticos quienes halagaron las actuaciones de Charlize Theron y James Mcavoy, la banda sonora y las secuencias de acción.

En cuanto a la crítica destaca la de Richard Roeper, del Chicago Sun-Times,quien dijo de ella que «Toma préstamos de Jason Bourne y James Bond. Enjuague y repita. Esta es la receta de la bastante ridícula, ultraviolenta y delirantemente entretenida Atomic Blonde, un astuto vehículo para los encantos magnéticos e intimidantes de Charlize Theron, que ahora es oficialmente una estrella de acción de primer nivel por la fuerza de esta película y de Mad Max: Fury Road.»

Escribiendo para Rolling Stone, Peter Travers elogió el reparto y las escenas de pelea diciendo: «Son las escenas de lucha las que cuentan –y son asombrosamente buenas, desde una golpiza mano a mano que incluye el tacón de aguja de Theron y golpes a la yugular de un matón, hasta un clímax con una lucha de todos contra todos en una lujosa suite de hotel, donde 99 Luftballons marca cada disparo y golpe de tripa.» Añade Travers que "Nadie hace de espía mejor que Charlize Theron – y a diferencia de '007', ella lo hace con tacones (...) [Theron] lo borda (...) Son las escenas de lucha las que cuentan, y son asombrosamente buenas (…)"

Jake Coyle, de Associated Press, la calificó como «en gran parte una jugada vacía, hiperestilística, que se transa en la espesa atmósfera de películas de la Guerra Fría mucho mejores»

Andrew Barker en Variety comenta que "Con cero interés emocional y una trama que es a la vez difícil y aparentemente inútil de seguir, hay un vacío fundamental detrás de todo lo que reluce."

John DeFore de The Hollywood Reporter destaca que "Por mucho que disfrutes de 'Atomic Blonde' a ratos, su principal utilidad puede que sea que demuestra que Theron se merece algo mejor que esto." 

Joanna Robinson de Vanity Fair se pregunta que "¿Quieres una secuela de 'Mad Max' centrada en Furiosa? 'Atomic Blonde' es lo mejor que encontrarás (...) El personaje de Charlize Theron hace lo mismo que John Wick, pero hacia atrás y con tacones."

Eric Kohn de IndieWire afirma que es "La primera película en solitario del codirector de 'John Wick', David Leitch, es otra extravagante película de acción hiper estilizada, en esta ocasión centrada en su fiera protagonista femenina."

En The Playlist se afirma que "Dado que la película nos da mucho tiempo para respirar entre los tiros, las patadas y los puñetazos, hubiera sido más fácil que se hubiera condensado todo en un vídeo de YouTube sólo con los momentos de acción."

Richard Brody del The New Yorker destaca que "Se ve animada y mitigada por su gran cantidad de violencia, inusualmente realista y que atonta"

Stephanie Zacharek en la revista Time comenta que está "Llena de gracia salvaje, 'Atomic Blonde' te golpea donde duele (...) [Theron] no aparece sin alma. Duele verla recibir un puñetazo. ¡Pero oh, qué bien te sientes cuando ella da uno!"

Manohla Dargis en las páginas del The New York Times sostiene que "Sus puntos fuertes son bastante violentos, luchas coreografiadas con imaginación que se han ensamblado sin sentido (...) Este tipo de espectáculo (...) no es nuevo, incluso si a los creadores les gusta insistir en ello."

Para Ignatiy Vishnevetsky en AV Club "'Atomic Blonde' es una obra fetichista intrascendente de extremos estéticos (...) Su aire de travesuras puramente cosméticas no resulta aburrido, pero también es intencionalmente poco envolvente, incluso a nivel visceral"

Brian Truitt en USA Today comenta que "'Atomic Blonde' caldea la Guerra Fría pero carece de sustancia de película de espías (...) Las escenas de acción son brutales y excelentes (...) Las motivaciones de los personajes son un misterio (…) "

Ya en España Javier Ocaña en El País dice de ella que es "Desigual, aunque nunca desdeñable, 'Atómica' ofrece aspectos interesantes y al momento se derrumba, como una montaña rusa de sensaciones a favor y en contra difícil de tratar"

Luis Martínez en El Mundo sostiene que "El problema no es ni cada una de las secuencias de acción ni el siempre descomunal James McAvoy, las dudas llegan de la mano de un argumento tan enrevesado (...) hasta confundir lo apabullante con lo simplemente aturullado. (…) "

Antonio Weinrichter en ABC señala que "Si les gustan este tipo de relatos de espías, disfrutarán con una película que sabe recuperar en su diseño de producción ese aspecto sórdido de colores terrosos que asociamos con ellos (…) "

Quim Casas en El Periódico señala que "Funciona con espléndidas escenas de acción y una trama casi minimalista de espionaje y corrupción (…)"

Daniel De Partearroyo en Cinemanía dice que "La película de acción del año tiene estilo, actitud, temazos, uso imaginativo del mobiliario como arma letal y hasta cita a Tarkovski. (…) " Fausto Fernández en Fotogramas destaca que "Nos hallamos ante el responso salvaje de toda esa tradición escrita, dibujada y filmada que nació en los años 60 (...) minimalismo puro, acción tan efectista como, en el fondo, loca y metarreferencial (…) "

Por mi parte destacar que Atómica es de este tipo de películas en las que el propio título te echa para atrás, sin embargo habrá que reconocer que en este caso no se cumple para nada. Es una película que mantiene la tensión de principio a fin.

Una típica película de espías, sí, perfectamente coreografiada con una banda sonora alucinante que merece tener un punto y aparte dado su enorme interés. Además se suma la presencia de un espacio que adora como es Berlín la ciudad hoy abierta y que vivió con una enorme cicatriz hasta noviembre de 1989 momento en que la historia de Europa y el mundo cambió no se si para bien o para mal, pero la figura del espía al otro lado del telón de acero dejó de ser la que había sido. Y por acabar un pequeño detalle el trato del metarrelato cinematográfico con ese homenaje a Andrei Tarkovsky y su Stalker.


jueves, 7 de junio de 2018

Un perdedor llamado Llewyn Davis


He tenido que elegir entre varias , casi todas ya vistas como Los Puentes de Madison, El discurso del rey, Los mercenarios 3 y Australia, y me he decantado por la quinta del lote que era Inside Llewyn Davis — o A propósito de Llewyn Davis , una historia triste, la de un perdedor absoluto que escrita en tono de comedia negra, aunque de comedia tenga realmente poco, y en la que domina de manera evidente el drama. 

Me he decantado por que estaba considerada como una película independiente y premiada en Cannes, pero después he visto que esta película estadounidense del año 2013 está escrita, dirigida, producida y montada por los hermanos Coen. 

De eso me he dado cuenta al final y me he quedado con un palmo de narices. Es en ese momento cuando he visto pequeña pildoras de los Coen como el tema del gato y su confusión, la historia que abre y cierra de la misma manera o la presencia siempre inmensa de ese enorme actor - en todos los sentidos- que es John Goodman. 

Como ya he dicho la dirección corresponde a Joel Coen y Ethan Coen al igual que la producción, aunque en este caso está acompañado de Scott Rudin y de Jess Gonchor en este caso en el diseño de producción. 

Detrás, las productoras StudioCanal , Scott Rudin Productions y Mike Zoss Productions que manejaron un presupuesto de US$11.000.000. 

El guión está escrito a cuatro manos , las de Joel y Ethan Coen; mientras que un aspecto esencial en la película es la música de T-Bone Burnett y Marcus Mumford, así como el sonido de Peter F. Kurland y Skip Lievsay. 

A destacar la fotografía de Bruno Delbonnel, el montaje de Roderick Jaynes y la escenografía Jess Gonchor que recrea tan sutilmente los sesenta - la película está ambientada en 1961, y se extiende por una semana en la vida de Llewyn Davis, que en el fondo parece actual , por este ambiente vintage tan presente hoy, así como el gran vestuario de Mary Zophres. 

El reparto lo encabeza total y absolutamente Oscar Isaac como Llewyn Davis, el cantautor folk en busca de éxito en Nueva York y Chicago. al que le siguen Carey Mulligan como Jean Berkey, Justin Timberlake como Jim Berkey, John Goodman como Roland Turner, Garrett Hedlund como Johnny Five, Ethan Phillips como Mitch Gorfein, Robin Bartlett como Lillian Gorfein, Max Casella como Pappi Corsicato, Alex Karpovsky como Marty Green, Jerry Grayson como Mel Novikoff, Jeanine Seralles como Joy, Adam Driver como Al Cody, Stark Sands como Troy Nelson y F. Murray Abraham como Bud Grossman. 

La historia se desarrolla como un largo flashbacks, comenzando por el final , que, finalmente vemos y cuadra todo. Estamos en febrero de 1961, y conocemos a Llewyn Davis (Oscar Isaac) , un cantante folk, en busca del un éxito que se le resiste y que quiere vivir de la música , habiendo dejado para ello su trabajo como marino mercante. Malvive de préstamo en un nada glamouroso Greenwich Village neoyorkino y casi de acogida ya que su primer LP no ha tenido éxito alguno. 

Sabemos , por pequeñas dosis que su compañero musical, Mike , se ha suicidado; y que su reciente álbum en solitario de Llewyn, Inside Llewyn Davis no se está vendiendo. No tiene dinero y vive alojado en casas ajenas , durmiendo en los sofás de amigos y conocidos. 

Vemos que Llewyn tiene una actuación en un pequeño local del Village, Gaslight Cafe , cantando «Hang Me, Oh Hang Me», donde su dueño del club, Pappi (Max Casella), les permite tocar tanto a él , como a otros a cantantes en ciernes para ganarse algo de dinero. 

Cuando está en el local, Pappi, le dice que alguien lo está esperando en la calle trasera. Afuera, un hombre en la penumbra con un traje , le echa en cara su pésimo comportamiento y , sin previo aviso, golpea a Llewyn por haber interrumpido una actuación en el lugar la noche anterior. 

La siguiente escena, nos presenta a Llewyn durmiendo en un apartamento del Upper West Side de una pareja amigos - profesores de antropología o historia precolombina y amantes de la música de mayor edad- los Gorfeins. 

A la mañana siguiente, él escucha un fragmento de su álbum y el de Mike, «Fare Thee Well».Sin embargo, parece tener prisa y cuando Llewyn deja el apartamento, el gato de los Gorfeins se escapa entre sus piernas y sale de la casa Llewyn, justo en el momento en que tira de la puerta. 

Así que no tiene más remedio que llevarse el gato a otro apartamento , en el West Village , petrteneciente a sus amigos Jim (Justin Timberlake) y Jean Berkey (Carey Mulligan). Se ve que la tensión con Jean es intensa y que no quiere acoger a Llewyn, pero finalmente accede, Eso sí,Jean le dice en secreto a Llewyn que está embarazada, y ahora Lewyn, como en anteriores ocasiones con otras chicas, necesita dinero para ayudarla en un aborto. 

En parte por lo anterior, Llewyn visita a su mánager, quien le explica que el álbum de Llewyn no se está vendiendo, pero afirma que envió una copia a un productor de Chicago, Bud Grossman (F. Murray Abraham). 

Por la noche, tanto Llewyn como Jean y su novio, Jim, los tres, asisten al Gaslight Cafe. Llewyn pide, sin éxito, dinero a su amigo Jim, pero sin darle explicación del para qué. Jim, Jean suben al escenario cuando otro músico, Troy Nelson (Stark Sands) los invita para hacer una versión de «Five Hundred Miles». Llewyn, simplemente, mira. 

A la mañana siguiente al despertar Llewyn en la casa de Jean, el gato de los Gorfeins se escapa de nuevo. Tras salir a buscarlo sin éxito, Llewyn visita a su hermana en Woodside, Queens, con la esperanza de que le de dinero prestado, y le dice que tire una caja con sus papeles. 

Poco después, por invitación de Jim, Llewyn, consigue una audición en la Columbia Records , pero como acompañante y parte de los «Cantores de John Glenn», grabando una canción junto a Jim y Al Cody (Adam Driver), titulada «Please Mr. Kennedy». 

Llewyn necesita dinero de inmediato y se compromete con $200, renunciando a los derechos de autor. Con el dinero en el bolsillo se dirige al consultorio del ginecólogo que llevará a cabo el aborto. 

Tras recoger el dinero le pide a Al Cody si puede dormir en su casa, y aunque es un tugurio allí pasa la noche. Al día siguiente la abandona, aunque Cody le dice que si quiere ir a Chicago, puede ir con unos conocidos que al día siguiente parte para la ciudad de Illinois. 

Cuando Llewyn negocia el nuevo aborto, el de Jean, el médico le dice que lo hará gratis ya que dos años antes, Llewyn había pagado por adelantado por el aborto de otra chica que decidió, finalmente, quedarse con el bebé y que después se trasladó a Akron. Esta circunstancia sorprende a Llewyn. Cuando Llewyn vuelve a encontrase con Jean discuten nuevamente , esta vez en Colombus Circus, sobre su falta de dirección del músico. 

Tras eso van a tomar algo y desde el ventanal de un café, el músico ve en la calle al gato y se lanza a cogerlo, pues a los Gorfeins, no le ha dicho la verdad cuando habló con ellos por teléfono. Tras eso Llewyn coge el gato de los Gorfeins. 

Esa noche Lleyn va con el gato a la casa de los Gorfeins, y durante una cena, se va irritando poco a poco y acaba insultando tanto a los invitados de los Gorfeins como a la señora de la casa al cabrearse tras obligarla a cantar para ellos. Finalmente interpreta «Fare Thee Well», pero la señora Gorfein canta la armonía, que formaba parte del otro miembro del dúo, Mike. Tras insultarla , la Sra. Gorfein se marcha al cuarto y descubre que el gato que ha llevado Lleyn es una hembra y no el suyo; Llewyn toma el gato y se va. 

Tras eso, Llewyn se embarca en un viaje con dos artistas que van a Chicago. Uno es un lacónico Johnny Five (Garrett Hedlund), un poeta beat, y el otro es un desagradable santero de nombre Roland Turner (John Goodman), un músico de jazz. Es un incordio éste último ya que Roland va molestando continuamente a Llewyn al criticar la música folk, burlándose de su nombre galés, y ridiculizando por viajar con un gato. 

Más tarde Llewyn toca su guitarra («Green, Green Rocky Road»). En un restaurante de carretera paran ante un potente tormenta a tres horas de Chicago . Allí Roland sufre una sobredosis en el baño. Los tres continúan, pero el cansancio les obliga a detenerse en el anden de la carretera para descansar. 

Cuando un oficial de la policía les dice que sigan adelante, Johnny se resiste y es arrestado. Dejando a Roland durmiendo , casi en coma, y sin las llaves. Así que Llewyn abandona el coche, el gato y a Roland inconsciente en el interior. Se lanza andando a la ciudad de costera del Lago Michigan. 

En Chicago, un Llewyn , sin dinero y helado, busca a Bud Grossman (F. Murray Abraham), que dice que nunca recibió una copia de la grabación de Llewyn, pero está de acuerdo con hacer una audición. Ante Bud, Llewyn interpreta «The Death of Queen Jane». Bud Grossman le dice que no le convence , aunque cante bien, pero le comenta que monte un dúo, lo que desalienta a Llewyn una vez más. 

Ante esta perspectiva tan poco alentadora, decide volver a Nueva York. Llewyn hace autostop de regreso a Nueva York y lo recoge un individuo que vuelve a su casa en Nueva Jersey. Lo único que ha de hacer es conducir hasta la Gran Manzana, mientras el propietario duerme al lado. Mientras conduce de noche, cansado, ve una desvío para ir a Akron; sin embargo, lo deja pasar y en la carretera se le cruza un gato - parecido al suyo- con el coche que está conduciendo y lo atropella. 

Tras eso, se baja del coche y , en ese momento, considera la posibilidad de desviarse brevemente para ver a su hijo en Akron. 

Sin embargo, de vuelta en Nueva York paga $168 dólares para unirse a la marina mercante. También visita a su padre enfermo, y ante él canta «The Shoals of Herring». Pero su padre no le hace ni caso, simplemente hace su deposición encima. 

Tras avisar a un auxiliar, Llewyn va a despedirse de Jean, ella le dice que Pappi le permitirá cantar en el Gaslight de nuevo. Llewyn intenta recuperar su licencia pero se encontraba en la caja que su hermana tiró. Va , entonces a la oficina del sindicato puede expedir un nuevo permiso, pero a un precio que Llewyn no puede ahora permitirse. 

En el Gaslight, un cuarteto irlandés interpreta «The Auld Triangle». Pappi revela que tuvo sexo con Jean, diciendo que todas las mujeres artistas en el Gaslight tienen que hacer eso. Llewyn se molesta y en voz alta interpela una mujer mayor que está interpretando «The Storms Are On the Ocean». Le dice que dónde están las pacas de paja y si lleva bragas con cuadros. 

Tras esto es expulsado del local y va al apartamento de los Gorfeins. Ellos gentilmente le dan la bienvenida, él se sorprende al ver que el gato de la familia, Ulysses, de regresa a casa pues encontró el camino el día anterior. 

A la mañana siguiente es casi idéntica su estancia como la de los Gorfeins, al principio de la película, aunque esta vez impide al gato que se escape. En la calle mira un cartel de una película de Disney , con animales. The Incredible Journey, preguntándose acerca de todas sus avistamientos que ha tenido con un gato. 

Ya en el Gaslight, lo volvemos a encontrar cantando «Hang Me, Oh Hang Me» con al principio de la película. Una vez terminado su "umplugged" con «Fare Thee Well», Pappi se burla de él sobre su abucheos de la noche anterior y le dice que un amigo está esperándolo afuera. Llewyn abandona el edificio, dejando sobre el escenario a un joven Bob Dylan que sube al escenario y comienza a cantar. 

Detrás del Gaslight, Llewyn se dirige a un hombre en la penumbra. Va con traje y sombrero y que le golpea por rudeza echándole en cara que reventara la actuación de la noche anterior. Llewyn mira al hombre meterse en el taxi, al pasar le dice «Au revoir» acabando así la película. 

Ambientada en 1961, Inside Llewyn Davis está inspirada en la disparidad cultural que hubo aquel año en la escena musical de Nueva York donde se arribaban personas de todo Estados Unidos excepto de Nueva York, pero cuyos intérpretes incluían a gente de Brooklyn como los para mi desconocidos, Dave Van Ronk y Ramblin' Jack Elliott. 

Mucho antes de la escritura del guión, los hermanos Coen comenzaron con una idea , la de Van Ronk siendo golpeado en el exterior de Gerde's Folk City un local de la West Village. Los directores utilizaron esa idea para las escenas de apertura, luego periódicamente durante el siguiente par de años retornaban al proyecto para desarrollar la historia utilizando un personaje ficticio. 

Una de las fuentes de inspiración para la película fueron las memorias de Dave Van Ronk titulada The Mayor of MacDougal Street, publicadas de manera póstuma en 2005. Según el coautor del libro, Elijah Wald, los Coen exploraron algunos aspectos de la historia que se inspira en Van Ronk, Elliot y otros músicos de Nueva York que tocaban en West Village en aquel momento. Aunque habrá que reiterar que Llewyn Davis es un personaje ficticio y en una conferencia de prensa antes del estreno en Cannes, los Coen indicaron que el personaje era mayoritariamente una creación original y que la música fue la mayor influencia que tomaron de Van Ronk. 

Joel Coen afimó que «la película en realidad no tiene un argumento. Eso nos preocupó en un momento, por eso incluimos al gato». 

La filmación, que fue de febrero a abril de 2013,  se complicó por la llegada prematura de la primavera en Nueva York, lo que interfirió con la inhóspita atmósfera invernal que prevalece a lo largo de la película.

A esto se sumó la dificultad de filmar varios gatos que, a diferencia de los perros, ignoran las necesidades de los cineastas. Gracias a la sugerencia de una entrenador de animales, los Coen hicieron un casting de gatos hasta elegir el o los requeridos. El mismo Ethan Coen dijo sobre el tema: "El gato fue una pesadilla. El entrenador nos advirtió y ella tenía razón. Dijo:" A los perros les gusta complacerte. Al gato solo le gusta complacerse a sí mismo. "Un gato es básicamente imposible de entrenar. Tenemos muchas imágenes de gatos haciendo cosas que no queremos que hagan, si a alguien le interesa, no sé si hay un mercado para ese." Y Joel Coen comentó que "la película en realidad no tiene una trama. Eso nos preocupó en un punto, y es por eso que colocamos al gato".

El personaje de Bud Grossman interpretado por F. Murray Abraham se basa en Albert Grossman, que dirigió el club Gate of Horn en Chicago y trabajó con Bob Dylan , Peter , Paul & Mary y Janis Joplin .


El rodaje comenzó en Queens, Nueva York, el 6 de febrero de 2012 y se extendió a otros espacios de la ciudad y el estado de Nueva York, de Illinois - en concreto en South Holland- y de Minnesota , en este caso como Medford. Se rodó en Manhattan como en el Cafe Reggio sito en MacDougal Street, al igual que entre la 422 East 9th Street de Manhattan, el Caffe Vivaldi de la 32 Jones Street de Greenwich Village, al igual que en Christopher Street, en el 41st Drive Woodside de Queens, en el Washington Square Park también en Greenwich Village y en New Rochelle, así como Riverhead, en Long Island.

El productor Scott Rudin, quien había trabajado previamente con los Coen en No Country for Old Men y True Grit, se unió al proyecto. StudioCanal ayudó a financiar la película todavía sin contar con un distribuidor estadounidense. «Después de filmar en la ciudad de Nueva York y otros lugares el año pasado... los hermanos terminaron la película a su propio ritmo», escribió Michael Cieply en una entrevista a Joel Coen para The New York Times en enero de 2013, antes de un preestreno en Los Ángeles diciendo «Se podrían haber apurado para llegar a la temporada de los Óscar, pero no lo hicieron». 

En febrero de 2013, la CBS Films anunció que había obtenido los derechos de distribución en Estados Unidos por alrededor de cuatro millones de dólares mientras que StudioCanal se quedó con los derechos de distribución en el resto del mundo. La elección habitual de los Coen para el director de fotografía era su habitual Roger Deakins , sin embargo, no estaba disponible ya que estaba ocupado filmando Skyfall (2012). Mientras tanto, Bruno Delbonnel , que es francés, intervino en su lugar, y fue nominado para un Oscar a la Mejor Cinematografía, su cuarta nominación en 13 años. Deakins, quien es británico, había sido nominado 11 veces para los Oscar, cinco de esas películas para los Coen.

Los actores Casey Affleck , Scott Avett , Michael Fassbender , Ryan Reynolds y Conor Oberst audicionaron para el papel de Llewyn Davis al igual que Scott Avett de The Avett Brothers audicionó para el papel principal de Llewyn Davis que , finalmente fue para Oscar Isaac. La música de Dave Van Ronk sirvió de punto de partida cuando los Coen se encontraban escribiendo el guión y muchas de las canciones designadas para la película fueron escritas o tocadas por Van Ronk. El co-autor del libro de Van Ronk, Elijah Wald, dijo que el personaje de Llewyn Davis «no es para nada Dave, pero sí la música». 

La portada del álbum solista de Davis, Inside Llewyn Davis, se asemeja a la de Inside Dave Van Ronk; ambas muestran al artista en una puerta, utilizando una campera de tweed y fumando un cigarrillo. Otras canciones surgieron de conversaciones entre los Coen y T-Bone Burnett, quien fue el productor de la música en asociación con Marcus Mumford. Burnett había trabajado con los Coen en la música de El gran Lebowski y O Brother, Where Art Thou?. Los Coen consideraron la música en Inside Llewyn Davis como una continuación de la música de O Brother, Where Art Thou?, aunque saltando en el tiempo y el espacio. 

La canción novedad «Please Mr. Kennedy», una súplica de un reacio astronauta, parece ser una derivación de la canción de 1960 «Mr. Custer», también conocida como «Please Mr. Custer», acerca de la Batalla de Little Bighorn, cantada por Larry Verne y escrita por Al De Lory, Fred Darian y Joseph Van Winkle. También hay una referencia a Bob Dylan , quien viajó por primera vez a Nueva York a principios de la década de 1960. En 1961 la Motown lanzó el sencillo «Please Mr. Kennedy (I Don't Want to Go)», una súplica de un veterano de la Guerra de Vietnam, cantada por Mickey Woods y acreditada a Berry Gordy, Loucye Wakefield y Ronald Wakefield. En 1962, usando una tematica similar, The Goldcoast Singers grabaron «Please Mr. Kennedy» en su álbum Here They Are, escrita por Ed Rush y George Cromarty. La versión de Llewyn Davis acredita a Rush, Cromarty, Burnett, Timberlake y a los Coen. Lo cierto es que Isaac, Timberlake, Mulligan, Driver y otros grabaron música en vivo, la cual consiste en versiones completas de viejas canciones folk como «Dink's Song». 

La excepción fue «The Auld Triangle», que fue grabada haciendo playback con Timberlake La música, uno de los elementos esenciales en la película terminó de ser grabada por el elenco en enero de 2012 con esa mayoría de las canciones interpretadas y grabadas en vivo siendo T Bone Burnett el productor musical. 

Inside Llewyn Davis tuvo su estreno mundial el 19 de mayo de 2013 en Festival de Cine de Cannes. A continuación la película fue proyectada en otros festivales, incluyendo el Festival de Cine de Nueva York en septiembre, el AFI Film Festival y el Festival de Cine de Turín en noviembre. 

En Estados Unidos la película tuvo un estreno limitado el 6 de diciembre de 2013 en Nueva York y Los Angeles. El 20 de diciembre fue estrenada en 133 salas más y su estreno masivo fue en 2014 como lo fue en España. La recaudación no fue mala, alcanzando cerca de los US$33 millones de dólares. ​ 

En cuanto a la crítica Alan Scherstuhl en The Village Voice elogió la película diciendo: «Al mismo tiempo que graciosa y viva con grandes actuaciones, Inside Llewyn Davis encuentra a los hermanos en un humor oscuro, explorando la casi inevitable decepción que enfrentan los artistas, decepciones que los Coen, en su favor, han eludido durante su carrera. El resultado es su película más conmovedora desde A Serious Man». 

Todd McCarthy de The Hollywood Reporter llamó a la película «una espectacular captura ficticia de la escena musical folk de principios de los años 1960», elogiando el «fresco y resonante soundtrack» y la actuación de Oscar Isaac que «con destreza hace que se pueda ver a Llewyn compulsivamente». 

Añadió el crítico de The Hollywood Reporter que se "Se trata de un estudio de personajes magníficamente elaborado, sazonado con elementos surrealistas que resultan a la vez cómicos y oscuros".

Leigh Singer de IGN le dio un puntaje de 10 sobre 10 y comentó: «No se dejen engañar por la aparente tonalidad menor... este es uno de los mejores trabajos de — llamémoslos — los cineastas estadounidenses más innovadores, versátiles y emocionantes de el último cuarto de siglo». 

Para Scott Foundas de Variety lo destacable es que "Tal vez lo más sorprendente para algunos espectadores sea que a la película le sobre algo que siempre se ha dicho que les faltaba a los Coen: profundidad y sinceridad de corazón" 

Por su parte, muy crítico fue Richard Corliss de la revista Time "Los hermanos han creado un personaje que es difícil de amar (...) Al igual que las viejas canciones de su repertorio, resulta familiar, no nuevo, pero rápidamente se vuelve aburrido y tedioso" 

A. O. Scott del The New York Times "Es una película de los hermanos Coen, es decir, un brillante nido lleno de surrealismo, detalles de la época y un gran conocimiento de la cultura pop." 

Por su parte, Claudia Puig desde las páginas del USA Today lo destable era el " brillante trabajo del elenco y magníficamente filmada, en su conjunto resulta cautivadora. (...) " 

Según describe  Peter Travers en Rolling Stone comentó que "Una cosa es segura sobre esta cruda provocación de los Coen: como con la música, el dolor es profundo y verdadero. Te reirás hasta que duela. (...) " 

Sin embargo, Terri Thal, ex esposa de Dave Van Ronk, criticó la representación de la época. «No esperaba que el ambiente de música folk de principios de la década de 1960 fuese casi irreconocible», dijo Thal. Igualmente Suzanne Vega dijo: "Siento que tomaron una escena vibrante, chispeante, competitiva, romántica, comunal, loca, borracha, peleona y la convirtieron en una lenta y triste película". La película también fue criticada por el hecho de que, aunque en cierta medida se basó en las memorias de Dave Van Ronk , la película mostraba a un personaje muy en desacuerdo con el verdadero Van Ronk, generalmente descrito como un "buen tipo". Sin embargo, en una entrevista de prensa antes de que la película se estrenase en Cannes, los Coen habían declarado que el personaje en sí era una creación muy original, y que la música era la mayor influencia que habían obtenido de Van Ronk. 

En Gran Bretaña Peter Bradshaw del The Guardian afirma que "¡Qué placer tan intenso ver esta película! Una de las mejores de los hermanos Coen (...) " En Time Out Keith Uhlich sostiene que es "la profunda tristeza subterránea de la película la que hace que te llegue" 

Y , por último, Robbie Collin del Telegraph dice de ella que es "Enigmática, emocionante e irresistible (...) " 

Ya en España Luis Martínez de El Mundo afirma que "No es sólo la última película de los hermanos Coen sino uno de sus trabajos más depurados, emotivos, diáfanos e intensos. (...) un lúcido, desengañado y bellísimo elogio de la derrota" 

Para Oti Rodríguez Marchante del ABC destaca que "Lo que hacen los Coen en esta película viene a ser su juego habitual de buscarle las costuras negras a las cosas de modo simpático (...) gran guiñol vacío de nostalgia y lleno de acidez" . En este mismo diario, Federico Marín Bellón comenta que "Desde el primer acorde, Joel y Ethan abruman con su grandeza (...) " 

Carlos Boyero en El País comenta que es " una película vocacionalmente extraña que puede mantener moderadamente la atención, con clima desasosegante, con arquetipos y situaciones que llevan el identificable sello de sus autores, pero el resultado final no me apasiona" 

Sergi Sánchez en La Razón afirma que es "Una película apasionante, el retrato de un perdedor condenado a vivir la Odisea de Ulises en clave de infierno dantesco. (...) brillante interpretación de Oscar Isaac" 

Desde Barcelona Jordi Batlle Caminal en La Vanguardia señala que "Es una comedia, pero profundamente amarga y depresiva, por no decir despiadada (...) está sin duda llamada a perdurar (...) ".

Nando Salvá en Cinemanía afirma que es "Una cara B de la historia de la música llena de melancolía, crudeza e hilaridad." Y en esta misma revista , Carlos Marañón, afirma que es "Una película extraordinaria (...) La música es una excusa brillante; NY, una presencia; Ulises, un gato, y los Coen, unos genios (...) " 

En cuanto a premios decir que el 26 de mayo de 2013, Inside Llewyn Davis fue galardonada con el Gran Premio del Festival de Cine de Cannes ganando el Gran Premio del Jurado . En los Premios Óscar recibió nominaciones a la mejor fotografía y mejor sonido, pero en ambas categorías la vencedora fue Gravity. 

En los Premios BAFTA 2013 fue nominada en tres categorías: mejor guion original, mejor fotografía y mejor sonido, pero no se llevó ninguno. En los Premios Globo de Oro compitió en las categorías de mejor película - Comedia o musical, mejor actor - Comedia o musical (Oscar Isaac) y mejor canción original, donde tampoco se llevó ningún premio. 

Recibió seis nominaciones - entre ellos a la mejor película- para los Premios Satellite, donde ganó el premio a la mejor fotografía. Además fue nominada a tres Premios Independent Spirit: mejor película, mejor actor y mejor fotografía. 

Tanto el National Board of Review como el American Film Institute incluyeron el filme entre sus mejores diez películas de 2013, al igual que el guión y la fotografía. La American Film Institute la incluyó en el Top 10 de las mejores películas del año y está incluido entre las "1001 películas que debes ver antes de morir", editado por Steven Schneider.

En los Critics Choice obtuvo 4 nominaciones, incluyendo Mejor película. Mientras que en los Premios Gotham obtuvo el de Mejor película así como otras dos nominaciones.

El Círculo de Críticos de Nueva York la premió a la Mejor fotografía, además de darle otras dos nominaciones, aunque cuatro nominaciones más le dio la Asociación de Críticos de Chicago, incluyendo mejor película. 

Es , como dije al principio , la historia de un perdedor, pero en ningún momento caemos en la depresión ya que la película se deja ver transformando la desgracia en algo hermoso. De alguna manera es un retrato humanizado de la vida de los artistas , alejada del glamour, humanizando perfectamente al protagonista. Vemos sus miserias , personales y profesionales, situándolo en el suelo. Reconozco , por contra, que no me ha conmovido y que su humor negro, sólo me ha llegado en pequeñas píldoras y en momentos concretos. Es una historia que acerca a la tristeza , magníficamente interpretada por los actores, sobre todo por Oscar Isaac , con una magnífica - vamos fantástica- banda sonora . Me ha gustado, eso sí, no me ha apasionado.


domingo, 22 de octubre de 2017

Oh , hermano


Háblame, Musa, del varón de gran ingenio, que anduvo errante muchísimo tiempo, después de que destruyó la sagrada ciudad de Troya; y que vio las ciudades de muchos hombres y conoció su manera de pensar, pero padeció aún en el mar muchos dolores en su ánimo, procurando conservar su vida y el regreso de sus compañeros. Mas ni siquiera así terminó de salvar a sus compañeros, aunque lo deseaba vivamente, pues perecerieron por sus propios actos temerarios. (Homero. Odisea, XVIII, 1-7). Así comienza la Odisea y más o menos igual comienza O Brother la película de los hermanos Coen que he decidido verla dos días después de Fargo y que aún no había visto.

Es una película curiosa en la que el protagonismo lo asumen un irrefrenable y locuaz Ulisses Everret McGill interpretado brillantemente por un George Clooney acordó hacer esta película sin haber leído el guión. Curiosamente hace dos días igualmente estuve viendo Tres Reyes, y precisamente los hermanos Coen visitaron al actor de Kentucky en Phoenix (Arizona) mientras estaba rodando su papel en Tres reyes (1999). Lo cierto es que los Coen ya lo habían elegido para su película después de ver su actuación en Un romance muy peligroso, 1998. Momentos después de que pusieron en sus manos el guión sobre la mesa de la habitación del hotel Clooney aceptó y dijo "Genial, estoy adentro". Dijo que le gustaban incluso las películas menos exitosas de los Coen. Y eso que las malas lenguas dijeron en su momento que una vez leído con detenimiento el guión Clooney, no entendió gran cosa de su personaje.

Y es O' Brother! , como se tituló en España, u O Brother Where Art Thou? (2000) como se titulo en su estreno mundial , y que se podría traducir como "Oh hermano, ¿dónde estás?" será la película con la que los Coen abren su carrera en el nuevo milenio. Como siempre los Coen piensan en cine y son muchos los elementos cinematográfios en los que se inspiran , comenzando por el título que se inspira en Los viajes de Sullivan (1941) de Preston Sturges . O Brother es una película cómica y de aventuras escrita, producida, dirigida y montada por los hermanos Coen . Los Coen en vez de irse al Mediterráneo colocan la historia de este peculiar Ulises en el Mississippi rural en 1937 durante la Gran Depresión. Es , por lo tanto, una sátira moderna inspirada libremente en la Odisea de Homero . La película aborda las aventuras picarescas de Ulysses Everett McGill y sus compañeros Delmar y Pete en la Mississipi de los años treinta. Los tres tras huir de una cadena de presos de un penal y que van en busca de un tesoro enterrado tras un atraco , se enfrentan a una serie de personajes extraños que vienen a ser referencias actuales de los mitos clásicos. Así que vemos el universo particular de los Coen a la hora de recrear las sirenas, un cíclope, el profeta ciego - un Tirasias del presente - que advierte a los protagonistas sobre la vaca en el tejado y que "el tesoro que buscas no será el tesoro que encuentres", o una ladrón . Lo que hacen los Coen es combinarlos con personajes reales que pasearon por el Mississipi en aquellos años, y , en su defecto, buscar al autor clásico , a Homero - del que los hermanos hacen un homenaje mostrando un busto suyo en el restaurante detrás de Pappy O'Daniel, y referencias cinematográficas o al mundo real ,  que son muchas, muchísimas y de las que después hablaré.

Se trata por la tanto de una película dirigida a la par por Joel Coen y Ethan Coen , que aparecen igualmente en la producción. Los mismo Ethan Coen Joel Coen, junto a Homero , están en la escritura del guión, y aunque se le otorga un crédito como coescritor de la película, Joel Coen y Ethan Coen afirman no haber leído nunca "La Odisea" , aunque  están familiarizados con ella solo a través de información diversas en lo cultural y a las adaptaciones cinematográficas y televisivas de la misma.

Como productoras también aparecen Mike Zoss Productions,  Touchstone Pictures , Working Title Films , StudioCanal estando en la distribución igualmente la Universal Studios. La película tuvo un  presupuesto de $ 26 millones.

El diseño de producción estuvo en manos de Dennis Gassner . La música, esencial en la película,  fue labor  T. Bone Burnett . También importante en la película es la fotografía de Roger Deakins, siendo su quinta colaboración con los hermanos. En otros aspectos técnicos destaca el montaje de Roderick Jaynes y Tricia Cooke y la escenografía de Nancy Haigh , así como el vestuario de Mary Zophres.

El reparto lo encabezan George Clooney como Ulysses Everett McGill, John Turturro como el preso Pete Hogwallop  y Tim Blake Nelson como el preso Delmar O´Donnell. Junto a ellos están  Charles Durning como el gobernador Pappy O'Daniel , John Goodman como Big Dan Teague, Holly Hunter como Penny, Michael Badalucco como George Nelson, Chris Thomas King como Tommy Johnson , Daniel von Bargen como Sheriff Cooley, Wayne Duvall como Homer Stokes, Del Pentecost como Junior O'Daniel, Frank Collison, Brian Reddy como uno de los hombres del equipo de Pappy, al igual que J.R. Horne, Ray McKinnon como Vernon T. Waldrip , Stephen Root como el hombre de la Radio, Lee Weaver como el ciego.

Con un cantico musical de un prisionero de una cuerda de presos , aquí cadena, que trabaja rompiendo piedras, como picapedreros, da comienzo la película (y la banda sonora) que era en realidad una vieja grabación de precisamente una cadena de presos.

O Brother, Where Art Thou? cuenta la historia de tres convictos recién escapados y que vemos como huyen por un campo de maiz en el Mississippi de la depresión. Se trata de Ulysses Everett McGill, conocido como Everett (George Clooney); Pete (John Turturro); y Delmar O’Donnell (Tim Blake Nelson) que escapan de un grupo de prisioneros con el fin de recuperar 1.2 millones de dólares que Everett dice haber robado de un auto blindado y enterrado antes de su encarcelación.

Tras una veloz carrera por el maizal limitada por las cadenas y tirándose de vez en cuando para no ser vistos por los presidiarios, Everett se sube al vagón de un tren de mercancías y habla con los vagabundos, que se apoyan en las bolsas que viene marcadas por una marca de harina, Pappy O'Daniel Flour. Los presidiarios huídos tienen sólo cuatro días para encontrarlo antes de que el valle en el que está enterrado sea inundado para crear el lago Arkabutla como parte de un nuevo proyecto hidroeléctrico del New Deal.

Tras caerse del tren , en parte, por estar unidos en cadenas, se encuentran a un ciego viajando en una dresina que va por la vía del tren. Tras pedir permiso para subirse a la misma, el ciego predice su futuro de manera similar al oráculo en la Odisea de Homero. El grupo comienza la búsqueda del tesoro. Lo primero que hacen es buscar refugio en casa de un familiar de Pete.

La casa es defendida por el niño y el familiar de Wash los invita a pasar la noche y darle de cenar carne de cabalo tras haberlo matado días antes. Esa noche mientras duermen son rodeados por la policía, ya que Wash lo ha denunciado por la recompensa. Tras salir ilesos de milagro del granero que es incendiado y quemar ellos a su vez el furgón policial, deciden proseguir con el viaje.

Tras robar el vehículo al hijo de Wash que había ido en su rescate, mientras van por la carretera se encuentran con una congregación cerca de un río, y Pete y Delmar se bautizan, a pesar de las críticas de Ulisses.

Conforme el viaje continúa, se encuentran en un cruce de camino en mitad de la nada , con un joven guitarrista llamado Tommy Johnson, interpretado por el músico de blues Chris Thomas King. Cuando le preguntan por qué estaba parado en medio de la nada, les revela que vendió su alma al Diablo a cambio de la habilidad para tocar la guitarra. Este encuentro plasma un elemento del folklore del Sur de Estados Unidos al introducir la leyenda creada en torno a Robert Johnson.

Como todavía están mojados y Tommy les comenta que van a una estación de radio a grabar un disco todos se animan a grabar. Como el de la empresa es ciego, le mienten diciendo que son negros. Al verse rechazados por el color deciden decir que son blancos. Los cuatro graban "Man of Constant Sorrow" en una estación de radio, haciéndose llamar "The Soggy Bottom Boys" ("Los Traseros Mojados", en la traducción en castellano). Aunque inicialmente grabaron la canción para conseguir dinero fácil, 10 dólares, más tarde se vuelve famosa en todo el estado.

El trío se separa de Tommy después de que su auto es descubierto por policías, y continúan sus aventuras por su cuenta. Entre los varios encuentros que tienen, los más notables son el viaje en auto que hacen junto a un hombre que los recoge. Se trata de un ladrón de bancos que huye de la policía. Es cara bonita Nelson.

Junto a él participan en un robo a un banco con George Nelson. Poco después de que Nelson , al que no le importa tanto el dinero , se marche se quedan con el coche y , al pasar junto a un río escuchan el canto de tres sirenas, quienes seducen al grupo y los hipnotizan hasta dormirlos (usando una técnica similar a la de la Odisea) antes de convertir (aparentemente) a Pete en un sapo.

Delmar se lleva un disgusto al considerar que lo han transformado en un sapo. Mete al supuesto Pete en una caja de zapatos y con él se disponen a comer.

En la casa de comidas coincide con un charlatán de un sólo ojo que dice ser vendedor de Biblias llamado Big Dan Teague (John Goodman). Este los convence para participar en un negocio, pero tras terminar una comida les golpea a ambos con un palo, matando al sapo, ya que creía que el interior estaba lleno de dinero. Tras esto lo dos doloridos llegan a una ciudad en la que Ulisses descubre a sus hijas cantando en el espectáculo de un aspirante al Gobernador que le lleva ventaja a éste. El Gobernador actual, que se hace acompañar de su hijo y su equipo lo que sí hace es desde la radio ha lanzado , sin saberlo, al estrellato a los cantantes.

Tras ver a las hijas intenta localizar a la madre, su esposa, Penny (Penélope) a la que el héroe busca y, finalmente, encuentra. Everett más tarde descubre que su esposa se está a punto de casar con otro hombre y que además ella le miente a sus hijas sobre el destino de su padre, diciéndoles que él fue arrollado por un tren. Ulysses se molesta y manifiesta su desconfianza y odio por las mujeres.

Antes de eso se marchan tras descubrir que Pete sigue vivo y que ha sido nuevamente detenido. Ha tenido que confesar lo del tesoro a la policía. Todo esto ocurre mientra Delmar y Ulisses se resguardan en el cine y llega una cuerda de presos custodiada por la policía al mismo. Esa misma noche Delmar y Ulisses lo liberan.

Cuando van en busca del lugar de la presa, Pete confiesa que saben los del tesoro, pero Ulysses confiesa que el tesoro no existe, sino que era una treta para escapar conjuntamente ya que los tres estaban unidos en la misma cadena. Cuando Pete y Ulisses se pelean descubren de pronto un acto del Klu Klux Klan.

Ven con horror que la persona que va a ser quemada es Tommy que es acusado por el jefe supremo del Ku Klux Klan de ser negro, un criminal y de que «el negro de la banda le vendió su alma al Diablo».

En el mitin KKK, el canto recuerda el canto utilizado por los soldados de la bruja en el Mago de Oz. También cuando los tres personajes principales emboscan a los miembros del clan y se ponen sus capas y capuchas, recuerda al león, al hombre de hojalata y al espantapájaros vistiendo los uniformes de los soldados para ganar la entrada al castillo.

Tras disfrazarse de miembros de Klan liberan a Tommy, pero encuentran la oposición de Big Dan Teague que es un intolerante supramacista. Sin embargo, la cruz ardiente cae sobre él y los cuatro huyen. Para intentar acercarse a su mujer, Penny , que ese mismo día se casa, van a la localidad cercana y la descubre que está en un mitín del candidato a Gobernador, que resulta ser un reformista , pero también jefe suprema del Klan.

Para acercarse a ella, Everett y sus compañeros se disfrazan de miembros de la banda Soggy Bottom Boys - también traducible como traseros mojados- y, tras un actuación exitosa, con un público entregado e incluso con el gobernador Pappy O'Daniel bailando y meneando su trasero , aparece el jefe imperial del Ku Klux Klan, que resulta ser el candidato reformista a gobernador, y quien los acusa de criminales y de que «el negro de la banda le vendió su alma al Diablo», el gobernador, que también está presente, les declara a los amigos inocentes de sus crímenes pasados y son aclamados por la multitud presente, ya que el grupo le ha salvado en su carrera política.

Más tarde, Everett sale del brazo de Penny como héroe local, y además con la promesa de convertirse tanto él como sus compañeros en asesores del Gobernador. Sin embargo, Penny se niega a casarse sin su anillo.

Así que los cuatro amigos van a buscar el anillo de bodas pero en la casa lo espera el siniestro personaje que Tommy había descrito anteriormente como el Diablo. Le intentan explicar que ahora son inocentes pues el gobernador los perdonó y que incluso fue anunciado por la radio, pero el Diablo les dice que «nosotros no tenemos radio». Son capturados y preparados para ser ahorcados, pero una plegaria de último minuto de Everett trae consigo un milagro: un torrente de agua que arrastra todo a su paso y les da la oportunidad de escapar. Pete y Delmar declaran que fue el poder de Dios quien les salvó la vida , pero Everett les explica que era la inundación que crearía el lago Arkabutla.

Desde una tabla de salvación ven como una vaca está sobre un tejado. La profecia se ha cumplido. Luego, con el anillo, Everett habla con su mujer sobre la boda pero ella le dice que ese es el anillo de su tía y le ordena ir a buscar el verdadero, pero Everett cree que nunca lo encontrará en el fondo del lago. Ella le dice que «ese lago no es mi problema».

Al final, escuchamos a Everett decir que "Encontrar un pequeño anillo, en medio de toda esa agua, es una tarea heroica", una referencia a la leyenda de Teseo, que tuvo que encontrar un anillo de oro en el fondo de el océano para demostrar que era el hijo de Poseidón.

Una escena final muestra a una de las hijas de Ulysses mirando la vía del tren por la cual viaja el vidente ciego que los compañeros habían encontrado al principio de su aventura, y que efectivamente había profetizado todo.

La película fue rodada entre Mississippi y California. Fue filmado cerca de localidades en Canton, Mississippi y Florence, Carolina del Sur en el verano de 1999. [24] Después de los ensayos de disparo, incluidas las técnicas de bipack de película y bypass de lejía , Deakins sugirió que se use masterización digital. [23]  En el primer caso fueron localidades de D'Lo Water Park, en Cantón,en Jackson, en Vicksburg, en Edwards,pero también en Oxford,en Yazoo City, en el Alligator Lake de Long Lake Road de la citada Vicksburg, en Leland, y en Valley Park todas ellas en Mississippi . En California el rodaje se centró en Falls Lake, Backlot, sede de los Universal Studios en el 100 Universal City Plaza, pero igualmente en Santa Clarita y Los Ángeles.

La idea de la película surgió de forma espontánea. El trabajo en el guión comenzó mucho antes del inicio de la producción en diciembre de 1997, y estaba a medio escribir en mayo de 1998. A pesar de que Ethan describió la Odisea como "uno de mis esquemas favoritos", ninguno de los hermanos había leído el poema épico .

Según relata uno de los actores sobre los hermanos Coen, en concreto, Nelson (que tiene un título en clásicos de la Universidad de Brown ) él era la única persona en el set que había leído la Odisea .

Las referencias a la "Odisea" de Homero son continuas. Visibles desde los nombres de los personajes de George Clooney y Holly Hunter (Ulises y Penélope), hasta la existencia de un  tuerto   Big Dan como el Cíclope (cegado con un palo ardiente); la presencia de las tres chicas junto al río como las Sirenas y la transformación en animales. También lo apreciamos en el hecho de que la esposa de Ulises esté a punto de casarse con otra persona o cuando vuelve a casa disfrazado del anciano cantante. Los bautistas que hicieron que las personas se volvieran leales a Dios cuando fueron bautizados son una transpolación de la  historia de los comedores de loto . El papel del Ku Klux Klan tiene un rango de Cíclope Grande (o Exaltado) o la presencia de un  profeta ciego por la vía del ferrocarril que saben que van tras la búsqueda de un tesoro. El personaje del profeta en "La Odisea" fue Tiresias, a quien Odiseo consultó en el inframundo cuando necesitaba información sobre cómo volver a casa la escena del cine como el viaje a través del Inframundo.

Igualmente Ulisses casi se ahoga, pero se aferra a un trozo de madera y en este caso la prueba no será con un arco y unas flechas sino por medio de una canción de "Man of Constant Sorrow". El nombre de pila de "Pappy", Menelao, es el mismo que el rey que declaró la guerra a Troya en primer lugar.

La matanza del ganado de Helios por la turba se refleja en los disparos de Baby Face Nelson sobre las vacas, o visible en que cada vez que Ulises se duerme algo malo sucede.

Además hay otro detalles que pueden pasar desapercibidos como que la canción que se reproduce a lo largo de la película se llama "Hombre de la tristeza constante", Odiseo significa "hombre que está en constante dolor y tristeza". E

Al igual que en la escena del Ku Klux Klan, Odiseo y sus hombres se ocultan del Cíclope vistiéndose de ovejas. La tarea de Everett de "Encontrar un pequeño anillo, en medio de toda esa agua" es una acción imposible, similar a la última tarea de Odiseo, llevando un remo a una "tierra que no sabe nada del mar".

En muchas ocasiones, Everett niega la existencia de Dios y algunas veces incluso insulta a Dios. Eso nos recuerda que Odiseo niega la existencia de Dios por su soberbia (la hubris) y que esa fue la razón de todos los obstáculos en su viaje, un viaje que acaba cuando el reza en el momento en que va a ser ajusticiado en la horca.

Joel Coen reveló que la película fue inspirada por El mago de Oz (1939), pues era una historia del retorno a casa y la peripecias, y estaban pensando más en The Wizard of Oz. Queríamos que la etiqueta de la película fuera: "No hay lugar como el hogar".

El título de la película , como ya he comentado, es una referencia a la película de 1941 dirigida por Preston Sturges , Los viajes de Sulllivan (Sullivan's Travels) en la que el protagonista (un director) quiere dirigir una película sobre la Gran Depresión llamada O Brother, Where Art Thou? y que intentaba ser un "comentario sobre las condiciones modernas, realismo crudo y los problemas que enfrenta el hombre medio". Al carecer de experiencia en esta área, el director se embarca en un viaje para experimentar el sufrimiento humano del hombre común pero es saboteado por su ansioso estudio. La película tiene cierta similitud en el tono con la película de Sturges, incluyendo escenas con bandas de prisioneros y un coro negro de la iglesia. Los prisioneros en la escena del espectáculo de imágenes también son un homenaje directo a una escena casi idéntica en la película de Sturges.

Pero hay muchas referencias a la realidad y al cine. El primer personaje real es el ladrón de bancos George "Baby Face" Nelson , que fue un personaje histórico al que le molestaba muchísimo su apodo de "Cara boita" o Baby Face Nelson . Éste era un gángster homicida llamado Lester M. Gillis, que era conocido por su temperamento candente y su fácil gatillo y que fue asesinado a tiros por agentes del FBI en Barrington, Illinois, en noviembre de 1934, tres años antes del montaje de esta película.

Igualmente una referencia real es el gobernador al vemos haciendo campaña y a su oponente. Sacados tristemente de la realidad está presente en la época el Ku- Klux- Klan - KKK-.

También hay referencias a Tommy Johnson, un famoso guitarrista de blues del mismo nombre que, según la leyenda popular, vendió su alma al Diablo en un cruce de caminos a cambio de su prodigioso talento. Robert Johnson , otro bluesman y contemporáneo de Tommy , tomó prestada la leyenda y escribió una canción sobre ella (por lo que la leyenda de la venta de almas se atribuyó posteriormente erróneamente a Robert Johnson).

El personaje del Sheriff Cooley, al que nunca se hace referencia por su nombre, se ajusta exactamente a la descripción del diablo de Tommy Johnson: "Es blanco, tan blanco como tú, con los ojos vacíos y una gran voz hueca. Le gusta viajar con una mala intención". También decir que el sheriff Cooley es también un homenaje a Boss Godfrey (interpretado por Morgan Woodward ), el siniestro jefe de los vigilantes de la cadena de presos de La leyenda del indomable (1967). Al igual que Godfrey, los ojos de Cooley nunca se ven, y sus gafas de sol reflejan sus alrededores (generalmente fuego). En esa película que en inglés es "Cool Hand Luke", y que ya hemos comentado , varios de los prisioneros llaman al jefe Godfrey "el diablo".

El cine sigue presente y se materializa en la casa de la infancia de Ulysses Everett McGill que se muestra al final de la película, donde van a buscar el anillo, en realidad está basada en la cabaña de Posesión infernal (1981). Joel Coen fue el editor asistente de esa película, su primer largometraje. Igualmente podríamos pensar que el propio Ulisses interpretado por Clooney no es sino una parodia del sureno Clark Gable repeinado en su intento de estar siempre elegante.

En una secuencia de la película vemos a Everett, Pete y Delmar pasar a dos niños afroamericanos en un camino rural. Ambos chicos llevan grandes bloques de hielo. Esto parece ser una referencia visual de una famosa fotografía de la Administración del Progreso de Obras realizada por Eudora Welty . De esta misma fotógrafa está inspirada la escena en la que Everett, Pete y Delmar se acercan a la cabaña de Hogwallop que corresponde con la fotografía de "House with Bottle Trees, 1941".

La canción "You Are My Sunshine", utilizada como el tema principal del gobernador Pappy O'Daniel, fue la canción principal del "gobernador cantante" de Luisiana, Jimmie Davis . Fue de hecho una de las canciones estatales oficiales de Luisiana a partir de 1977. Como ya he dicho el metacine está presente incluso cuando Ulisses y Delmar están el cine viendo una película que es Myrt and Marge (1933), que contó con Eddie Foy Jr. , Ted Healy y The Three Stooges , y que se para para que entre la cadena de presos con Pete entre ellos.

W. Lee O'Daniel estaba en el negocio de la harina, y usó una banda de apoyo llamada Light Crust Doughboys en su programa de radio. El personaje del gobernador Menelaus "Pappy" O'Daniel era una referencia directa a Wilbert Lee "Pappy" O'Daniel, quien era gerente de ventas de un a fábrica de harina, Burrus Flour Mills en Fort Worth, alrededor de 1925, ex gobernador de Texas y más tarde Senador de los EE. UU. de ese estado. .

Contrató y se integró en la The Light Crust Doughboys , una banda para anunciar Burrus 'Light Crust Flour y participar en un programa de radio del cual fue el locutor, y finalmente contrató a Bob Wills para dirigir la banda. O'Daniel comenzó en la Hillbilly Brand Flour de W. Lee O'Daniel en 1935, y Wills se integró con la mayoría de The Light Crust Doughboys cuando él y Pappy se separaron amargamente para formar Bob Wills y sus Texas Playboys . La banda de reemplazo se conocía como W. Lee O'Daniel y sus Hillbilly Boys y utilizó su poder para hacer publicidad y promocionar con ella no sólo la música, sino también la religión, la harina .... W. Lee O'Daniel llevaba una escoba,  un dispositivo de campaña utilizado a menudo en la era de la reforma, con la promesa de barrer el clientelismo y la corrupción ; aunque en la película lo lleva un colaborador de su oponente Homer Stokes.

Más tarde, utilizó su notoriedad como presentador de radio para postularse con éxito para gobernador de Texas,(no Mississippi) de 1939 a 1941 , y en dos ocasiones. También fue senador de Texas por dos períodos, venciendo a Lyndon B. Johnson , entonces congresista, en 1941.  La canción que usa O'Daniel en la película para su campaña " You Are My Sunshine "   fue originalmente grabado por el gobernador de la vida real James Houston "Jimmie" Davis.

Joel Coen reveló en una entrevista en el año 2000 que vino a Phoenix, Arizona , para ofrecer el papel principal a Clooney. Clooney acordó hacer el papel de inmediato, sin leer el guión. Dijo que le gustaban incluso las películas menos exitosas de los Coen.

Sin embargo, Clooney no entendió de inmediato a su personaje y le envió el guión a su tío Jack, que vivía en Kentucky, y le pidió que leyera todo el guión en una grabadora.  Desconocido para Clooney, en su grabación, Jack, un bautista devoto y cultivador de tabaco, omitió todas las instancias de las palabras "maldito" y "infierno" del guión de los Coen, que solo conoció Clooney después de que los directores se lo señalaran justo al rodar.

Esta fue la cuarta película de los hermanos en la que John Turturro ha protagonizado, pues los Coen gustan de rodearse de un elenco conocido . Esta ocurre en otros actores de  O Brother, Where Art Thou? como John Goodman (tres películas), Holly Hunter (dos), Michael Badalucco y Charles Durning (una película cada uno).

John Turturro quedó también encantado de su trabajo y el de Tim Blake Nelson, que tiene un título en clásicos de la Universidad de Brown , y que nunca había trabajado como actor. Le dijo en el set, "Mira, la forma en que funciona con sus películas -y he estado en suficientes como para considerarme una autoridad- es que tomas el guión y la película va a ser dos veces mejor que el guión. Y este guión es un clásico. Tim, vamos a ser parte de un clásico ".Para John Turturro la  película era "una aventura de comedia musical hillbilly".

La integración de Tim Blake Nelson es curiosa. Él era vecino de Joel Coen . Joel realmente no lo había visto actuar en nada. Cuando los Coen le enviaron el guión, pensó que le estaban pidiendo su consejo por su formación en el mundo clásico. Era un actor novel, lo que dio lugar a situaciones inesperadas. Una de las chicas que hacen de sirenas, Christy Taylor, cuando tuvo que seducir a Tim Blake Nelson declaró que : "Realmente lo hice sonrojar. Fue muy sincero". Tim Blake Nelson durante todo el rodaje, trabajaba de día , pero ejercía su formación de montador por la noche. En aquel momento estaba editando el Laberinto envenenado (2001). El dijo en algún momento que esta es la película menos violenta de los hermanos Coen.

Los Coen usaron corrección de color digital para darle a la película un aspecto de color  sepia . Joel afirmó que esto se debía a que el set real era "más verde que Irlanda".  El director de fotografía Roger Deakins declaró: "Ethan y Joel prefirieron una apariencia del delta más seca y polvorienta con atardeceres dorados. Querían que se viera como una vieja imagen teñida a mano, con la intensidad de colores dictada por la escena y los tonos naturales de la piel eran todas las sombras del arco iris ". Inicialmente, el equipo intentó realizar la corrección del color mediante un proceso físico; sin embargo, después de varios intentos con varios procesos químicos que demostraron ser insatisfactorios, se hizo necesario realizar el proceso digitalmente y por ordenador. Posteriormente, Deakins pasó 11 semanas perfeccionando la apariencia, centrándose principalmente en los verdes, convirtiéndolos en un amarillo quemado y desaturando la imagen general en los archivos digitales. El trabajo fue realizado en Los Ángeles por Cinesite utilizando un Spirit DataCine para escanear a una resolución de 2K, un Pandora MegaDef para ajustar el color y una grabadora Kodak Lightning II para filmar.  El proceso duró hasta 11 semanas varias semanas. El producto  digital resultante se imprimió en película nuevamente con un grabador láser Kodak para crear la impresión. Era la primera vez que esto se hacía para una película entera en Hollywood (pero no en otros países) y era completamente corregida por color por medios digitales, superando por poco al Chicken Run de Nick Park .

La película generó igualmente alguna queja y polémica. Por ejemplo, la American Humane Association, una organización que protege los derechos de los animales, confundió una vaca que es atropellada que fue generada por ordenador con un animal real y exigió una prueba antes de que permitieran el uso de su famoso descargo de responsabilidad: "Ningún animal sufrió daños en la realización de este movimiento imagen." Después de ver una demostración en Digital Domain de cómo se creó la vaca, y una vaca comiéndose a un  cocodrilo en Lake Placid, la Humane Association agregó el ahora familiar (pero mucho más raro) "Escenas simuladas que parecen poner en peligro a un animal".

Un tema principal de la película es la conexión entre la música antigua y las campañas políticas en el sur de Estados Unidos. Hace referencia a las tradiciones, instituciones y prácticas de campaña de la reforma política que definieron la política del Sur en la primera mitad del siglo XX.  El Ku Klux Klan, por aquellos años era la fuerza política del populismo blanco, y se le representa quemando cruces y participando en la danza ceremonial.

La música en la película se concibió originalmente como un componente principal de la película, no simplemente como un fondo o un soporte. De hecho he incluido en las etiquetas como género entre otros el de musical.

Lo cierto es que el productor y músico T-Bone Burnett trabajó con los Coen mientras el guión todavía estaba en sus fases de trabajo, y la banda sonora se grabó antes de que comenzara la filmación.

George Clooney practicó su canto durante semanas, pero al final su voz  fue doblada por el cantante de country blues Dan Tyminski .The Soggy Bottom Boys, o la banda de los chicos con el culo mojado, es el grupo musical que forman los personajes principales, sirve como acompañamiento para la película. El nombre es un homenaje a Foggy Mountain Boys , una banda de bluegrass dirigida por Lester Flatt y Earl Scruggs . En la película, las canciones acreditadas a la banda son sincronizadas por los actores, excepto que Tim Blake Nelson canta su propia voz en " In the Jailhouse Now ".

Los músicos actuales son Dan Tyminski (guitarra y voz principal), Harley Allen y Pat Enright . Después del lanzamiento de la película, la banda ficticia se hizo tan popular que el país y los músicos populares que fueron doblados en la película, como Ralph Stanley , John Hartford , Alison Krauss , Emmylou Harris , Gillian Welch , Chris Sharp y otros, todos se juntaron y tocaron la música de la película en una gira de conciertos de Down from the Mountain que fue filmada para TV y DVD. Todo ello debido a que la banda sonora de la película se convirtió en un  éxito, incluso superando el éxito en taquilla de la película. A principios de 2001, había vendido cinco millones de copias, generó un documental, tres álbumes de seguimiento ("O Sister" y "O Sister 2"), dos giras de conciertos y ganó Country Music Awards por el álbum del año y el single del año por su canción el "Hombre de dolor constante"). También ganó cinco Grammys, incluido Album of the Year, y alcanzó el número 1 en los álbumes de Billboard la semana del 15 de marzo de 2002, 63 semanas después de su lanzamiento y más de un año después del lanzamiento de la película.

Gran parte de la música utilizada en la película es música folclórica específica de ese período, incluida la del cantante de bluegrass de Virginia Ralph Stanley .

La selección musical también incluye música religiosa, incluyendo Primitive Baptist y el tradicional gospel afroamericano , más notablemente el Fairfield Four , un cuarteto a capella con una carrera que se remonta a 1921 que aparece en la banda sonora y como sepultureros hacia el final de la película.

Las canciones seleccionadas en la película reflejan el espectro posible de estilos musicales típicos de la vieja cultura del sur de Estados Unidos: gospel, delta blues , country , swing y bluegrass.

La canción "Man of Constant Sorrow" fue publicada por primera vez en 1913 por el ciego Richard Burnett.. La voz real de Tim Blake Nelson se escucha durante "In The Jailhouse Now". La canción grabada por Soggy Bottom Boys ("I Am a Man of Constant Sorrow") contiene la frase "Me despido de Kentucky", el lugar donde nací y crecí " y curiosamente George Clooney , que hace de uno de los Soggy Bottom Boys, nació en Lexington, Kentucky.

"Po Lazarus" es una grabación de prisioneros reales de la prisión de Parchman Farm en 1959. Los Coen localizaron a uno de los prisioneros, Joe Carter, y le pagaron $ 20,000 por usar su voz.

El uso de  canciones macabras es un tema que a menudo se repite en la música de los Apalaches  ("O Death", "Lonesome Valley", " Angel Band ", "I Am Weary") en contraste con las canciones brillantes y alegres ( "Keep On the Sunny Side", "In the Highways") en otras partes de la película.

Las voces de los Soggy Bottom Boys fueron proporcionadas por Dan Tyminski (vocalista principal de "Man of Constant Sorrow"), la compositora de Nashville Harley Allen , y Pat Enright, de Nashville Bluegrass Band .  Los tres ganaron un Premio CMA al Single of the Year   y un Grammy Award a la Mejor colaboración en el país dentro de las canciones " Vocales" , ambos para la canción "Man of Constant Sorrow".

Tim Blake Nelson cantó la voz principal en " In the Jailhouse Now ".La canción  "Man of Constant Sorrow" tiene cinco variaciones: dos se usan en la película, una en el video musical y dos en el álbum de la banda sonora.  Aunque la canción recibió poca difusión radial importante, [37] alcanzó el número 35 en la lista de sencillos y listas de Billboard Hot Country en 2002.

La versión de "I'll Fly Away" que se escuchó en la película no es interpretado por Krauss y Welch , sino por las Kossoy Sisters con Erik Darling acompañando con un banjo de cinco cuerdas de cuello largo, grabado en 1956 en el álbum Bowling Green en Tradition Records .

La película se estrenó en el Festival de Cine de AFI el 19 de octubre de 2000. Tras su estreno y pase comercial la película llegó a recaudar $ 71,868,327 en todo el mundo

Los premios no tardaron en llegar. La película tuvo dos nominaciones a los Oscars de películas estrenadas en la 73 convocatoria de los Oscar del año 2000. Lo fue en dos categorías: Mejor guión adaptado y mejor fotografía.

El director de fotografía Roger Deakins obtuvo el Premio ASC  por su trabajo en la película. Obtuvo un Globo de Oro al mejor actor comedia o musical (George Clooney) y fue nominada para el Globo de Oro a la Mejor Película, Musical o Comedia . Y en los británicos  BAFTA, cinco nominaciones incluyendo mejor vestuario, fotografía y guión.

Fue presentada en el Festival de Cannes siendo nominada a la Palma de Oro (mejor película) y lo dicho, la  banda sonora ganó un Grammy en el año 2001.

Las críticas en general fueron positivas.  En el sitio web de agregación de opiniones Rotten Tomatoes le otorga una puntuación del 77% sobre la base de 147 comentarios y una puntuación promedio de 7.1 / 10. La valoración es de 7'8 en ImBd. Un  69/100 se le da en Metacritic en base a 30 revisiones.

Para Peters Traves de Rolling Stone la película " Es una maravilla salvaje y desquiciada". Por su parte, en las páginas del Chicago Sun Times, Roger Ebert dijo que " todas las escenas de la película eran "maravillosas en sus diferentes formas, y sin embargo, me dejó la película con incertidumbre e insatisfecho".

En Time Out Geoff Andrew destaca que posee " Un gran diálogo, una excelente cámara de Scope de Roger Deakins y un deus ex machina realmente maravilloso son algunas de las delicias.

No tan contento Peter Rainer del New York Magazin dice de ella que "La deliberada deliberación del arco de los Coen no es tan deliberada, y algunos de los episodios y actuaciones son muy atractivos".

Menos generoso todavía en las páginas del Chicago Reader Jonathan Rosenbaum destaca que "Después de hacer lo que todavía son sus dos mejores características, los hermanos Coen dieron lo peor de sí mismos, una especie de nihilismo pop". En este sentido Susan Stark del Detroit News entiende que "Deja un sabor agrio" .

Ya en España Pablo Kurt como que "Siempre con algo interesante que ofrecer, los hermanos Coen firman una divertida e inclasificable comedia, con algunos eficaces giros dramáticos, que narra la historia de tres reclusos que, tras escapar de una cárcel sureña, deciden en plena fuga ganarse un dinero grabando una canción que será todo un éxito. A destacar el simpático Clooney, que demuestra su talento tanto para la comedia -se llevó el Globo de Oro al mejor actor- como para la música -la banda sonora de la película también alcanzó gran popularidad".

La película está incluida entre las "1001 películas que debes ver antes de morir", editado por Steven Schneider . Para terminar diré que la película como idea es brillante. Combina magníficamente tragedia y drama con un buen tono de comedia divertida, original, interesante e inteligente. La película destila un humor socarrón que nace de las situaciones surrealistas, de la ironía que surgen a lo largo del viaje de los protagonistas. A destacar el trabajo de sus actores, el color que en los Coen pasa del blanco de Fargo al amarillo del sur de los Estados Unidos y a la sabiduría que siempre los Coen han sabido plantear - muy inteligentemente- en este nueva vuelta a una Ítaca enclavado en el Deep South. Y acabaré , en ese sentido, con el inicio del poema Ítaca de Kavafis, que creo que le viene como anillo al dedo en el punto y final de esta entrega fraternal: Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias...