Mostrando entradas con la etiqueta Felicia Farr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felicia Farr. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2021

La ley de la inocencia



Me encantan las películas  rodadas en espacios que conozco o que creo conocer. Este es el caso de esta película titulada en inglés Hell Bent for Leather rodada en Lone Pine una localidad californiana al pie del Monte Whitney, una vez que has cruzado ese espacio desértico que es Death Valley. 

Aunque la película sea poca cosa surge de un guion escrito por Christopher Knopf inspirada en la novela de Ray Hogan titulada “Outlaw Marshall” escrita en 1959.


La película que es un producto  de la Universal International Pictures (UI) y con un presuùesto de Presupuesto $ 500 000, cuenta con la música de Irving Gertz y William Lava , la fotografía de Clifford Stine en CinemaScope que aprovechó el rodaje en exterioresy el montaje de Milton Carruth.  


El reparto lo encabeza Audie Murphy como Clay Santell, Felicia Farr como Janet, Stephen McNally como Deckett, Robert Middleton como Ambrose, Rad Fulton como Moon, Jan Merlin como Travers, Herbert Rudley como Perrick, Malcolm Atterbury como el jugador, Joseph Ruskin como Shad, Allan Lane como Kelsey, John Qualen como el viejo Ben, Eddie Little Sky como William, Steve Gravers como Grover, Beau Gentry como Stone, Bob Steele como Jared  

Clay Santell (Audie Murphy) es un tratante de caballos que auxilia mientras se desplaza por el desierto a un extraño. DSin embargo, éste en un descuido le roba el caballo y tras cruzar el desierto se detiene en la ciudad de Sutterville, donde es confundido por la gente del pueblo con un violento pistolero llamado Travers ( Jan Merlin ), un forajido buscado por toda la zona, que es precisamente quien le ha robado. 

Al mostra públicamente el arma que portaba Travers, nadie le quiere prestar ayuda ( ni el barman, ni los que le podrían alquilar un caballo,...) en un pueblo que ha vivido bajo la tiranía de este fuera de la ley.


Como gran parte del mismo está en un entierro, y tras avisar al Marshall de la zona Harry Deckett ( Stephen McNally ) éste lo detiene. 

Lo extraño es que Deckett sabe la verdad, pero está decidido a matar a Clay y hacerlo pasar por el verdadero Travers para mejorar su reputación como el hombre que capturó a Travers y cobrar el dinero de la recompensa. Sin embargo, Clay en un momento escapa y llega al lugar del entierro y aprovechando la poca vigilancia toma como rehén a una mujer Janet Gifford ( Felicia Farr )en el proceso. Janet tras escuchar la versión de Clay se cree lo dicho por Santell y lo ayuda en su lucha por demostrar su verdadera identidad y demostrar su inocencia. Deckett y un grupo partió en persecución por una colina rocosa que , según los paisanos, no ha superado nadie.

No es cierto tanto Janet como su padre lo hicieron, no sin dificultades. De cualquier manera la partida de Deckett dispara a la pareja que, finalmente, culmina su llegada a la cumbre.

Luego buscan refugio en una casa que conoce Janet. Y tanto que la conoce puesto que fue la vivienda de ella y de sus padres, hasta que su madre falleció. Posteriormente su padre perdió un poco el rumbo lo que implicó su fallecimiento y el hecho de que ella fuese recogida por una familia de  Sutterville.

Cuando la pareja se protege en una noche de tormenta en la casa llega a la vivienda tres hermanos, con una de ellos herido precisamente el cabecilla de la partida. Su nombre es Ambose ( Robert Middleton) que descubre la valentía de la chica.

Posteriormente la pareja huye de los hermanos y marchan en dirección a Paradise , una localidad de mala muerte, en la que uno de los hermanos de Ambose habló de haber visto a Travers.

Hacia allá se dirigen , al igual que poco después la partida de Deckett, que poco después llegó a la casa de Janet y sonsacó a uno de los hermanos de Ambose, aunque éste se negaba a dar información. 

En Paradise, Clay da con Travers y la partida de Deckett da con Clay. Así que el duelo final lo encontramos en las cumbres rocosas de Sutterville. En principio es Deckett y sus hombres lo que acorralan a la pareja formada por Clay y Jane. Pero , finalmente, ante la sorpresa de Deckett que lo esperaba a Travis en México éste se presenta y amenaza al sheriff que le ofrece huir a México colocando en su lugar a Clay. Sin embargo, Travis no cede y tras enganar a Deckett le dispara. El revolver de éste es tomado por Clay que aprovecha un despiste y su rapidez para acabar con Travis. Junto en este momento se presentan los perseguidores de Clay que intentan acabar con él, pero alguno de ellos con vinculos con Jane decide creer a Clay, que finalmente se desplaza por las rocas de altura de Alabama Hills para poner fin a la película. 

La película fue la primera de siete westerns de bajo presupuesto que Audie Murphy hizo para el productor Gordon Kay en Universal. Se filmarían en 18 a 20 días con un presupuesto de alrededor de $ 500,000 y normalmente presentan solo tres roles principales: el héroe (interpretado por Murphy), la protagonista femenina y el villano. Las otras películas fueron: Siete formas de la puesta del sol (1960) Posse del infierno (1961) Seis caballos negros (1962) Enfrentamiento (1963) Bala para un hombre malo (1964) A Punta de pistola (1966).


En este caso fue rodada entre agosto y septiembre en Lone Pine así como en sus maravillosas Alabama Hills así como en los Universal Studios en el 100 Universal City Plaza, en la llamada Universal City. 


La película está bien estructurada, logrando crear personajes de fuerte integridad (Santell, Janet, el señor Perrick) con los que es muy fácil empatizar, y otros de muy dudosa moral (Deckett, Ambrose, Travers…) Destaca el corto e intenso papel que asume Robert Middleton.




Ray Hogan orientó muchas de sus obras a recrear la corrupción judicial, y otras tantas, a exaltar a los escasos incorruptibles oficiales 

La película traducida literalmente sería: ‘Infierno doblegado por el cuero’, una metáfora que, referida a los cowboys, aludía a hacer correr los caballos a gran velocidad para huir de un peligro. Hell-bent -viene a significar "correr de forma desenfrenada", y más recientemente, la frase completa también se entiende como “El infierno aguarda a los atrevidos”  o , al menos, cuanto intentas acabar con el hombre equivocado.


domingo, 2 de diciembre de 2018

Tren para Yuma


Un tren que sale a las 15:10, pero un tren en el que es posible que no te puedas montar ya que los impedimentos para conseguirlos son infinitos. Un buen western clásico, dirigido por un potente director responsable de otros westerns de importancia como Flecha rota (1950) o El árbol del ahorcado (1959), una película que ya pasó por aquí película del año 1959 protagonizada por Gary Cooper  acompañado de Karl Malden, María Schell y George C. Scott , así como de otra titulada,  Arizona, prisión federal , película junto a Alan Ladd, Ernest Borgnine y Katy Jurado, que nos llevaba a Prescott. 

Ahora nos centramos en otros de sus títulos míticos, 3:10 to Yuma, un western, estrenado en 1957, y protagonizado por dos pesos pesados del cine clásico, Glenn Ford y Van Heflin, una película que en 2007 optó por reinterpretarse y rehacerse en un remake protagonizada por Russell Crowe y Christian Bale y, en este caso, dirigido por James Mangold. 

La película está basada en una novela corta  de Elmore Leonard publicado en Dime Western Magazine en 1953. Tuvo buena acogida en el momento de su estreno, con una interesante recaudación de US $1.850.000 y actualmente es una película muy apreciada en los círculos cinéfilos.

El filme fue una producción del productor nacido en Connecticut que se dedicó tanto al cine,    - dos más películas hizo como El rostro del fugitivo (1959) y Intimacy (1966) - como a la televisión , especialmente de esta última, David Heilweil, para la productora Columbia Pictures encargada también en distribución.

Halsted Welles fue el responsable del guión siempre teniendo presente la novela corta Three-Ten to Yuma de Elmore Leonard. También Daves contó en el apartado técnico con George Duning de música , la fotografía es de Charles Lawton, Jr., el montaje Al Clark y Jean Louis como responsable de vestuario. También contó con Frank Hotaling para el diseño artístico, los decorados son de William Kiernan y Robert Priestley.

En cuanto al elenco lo encabezan con Glenn Ford como Ben Wade, Van Heflin como Dan Evans. Junto a ellos está Felicia Farr como Emmy, Leora Dana como Alice Evans, Robert Emhardt como el Sr. Butterfield, Ford Rainey como Marshall de Bisbee, Henry Jones como Alex Potter, Richard Jaeckel como Charlie Prince, George Mitchell como Mac, Robert Ellenstein como Ernie Collins, Woodrow Chambliss como Smith (sin acreditar).

En el Territorio de Arizona de la década de 1880, el ranchero Dan Evans ( Van Heflin ), un hombre que se encuentra limitado en los físico y especialmente en lo económico, que vive con su mujer y con sus hijos. Como ganadero está pasando una mala racha dada la intensa sequía que asola la zona.

Un día el padre junto a sus hijos sale en busca de su ganado y , sin quererlo, presencian el atraco de una diligencia . Los niños quieren tratar de intervenir, pero su padre les advierte que sería inútil actuar pues los asaltante les supera en número.

Cuando el conductor de la diligencia consigue retener a uno de los ladrones y lo usa como escudo humano, Ben Wade ( Glenn Ford ), el líder de la banda, dispara cruelmente a ambos hombres.

Tras irse del lugar, Wade y sus hombres se detienen en un salón cerca de la localidad de Bisbee (Arizona) haciéndose pasar por ganaderos .

Tras tomarse unas copas, Wade se queda para seducir a la bella camarera, Emmy ( Felicia Farr ). Al contrario de la violencia mostrada hasta el momento hacia los hombres, Wade se muestra amable con ternura y afecto por la mujer.

Sin embargo, se entretiene en exceso y , por esa razón, será capturado. No obstante, sus hombres no están dispuestos a perder a su jefe, así que su segundo en la banda, Charlie Prince ( Richard Jaeckel ) al enterarse de la noticia se propone sacarlo.

La gente de  Bisbee teme lo que harán a sus hombres, por lo que el comisario de la ciudad decide que dos voluntarios lleven al prisionero a la una ciudad de Contention City (o Contention) en el condado de Cochise, en la parte sureste del estado de Arizona, para tomar un tren, el de las 3:10, que lo lleve a Yuma .

Así que el Sr. Butterfield ( Robert Emhardt), representante del ferrocarril en la zona, ofrece $ 200 por este trabajo peligroso. Dan desesperado por dinero después de tres años de sequía y sintiéndose decepcionado de sí mismo por no poder proporcionarle a su familia una vida mejor, aprovecha la oportunidad y se une a la partida. Otro de los hombres interesados es el borracho de la ciudad, Alex Potter ( Henry Jones ). Cuando nadie más da un paso adelante, el marshall  (Ford Rainey ) los acepta de mala gana.

Wade es metido en una diligencia, que luego se detiene (a la vista de algunos miembros de la banda) para una reparación falsa; el forajido es sacado en secreto mientras el que se introduce es otro hombre, un cebo,  con la esperanza de que, para el momento en que los forajidos descubran lo que ha sucedido, sea demasiado tarde.

Wade y el grupo hacen una nueva parada ahora en el rancho de Dan, donde intenta encantar a la devota esposa de Dan, Alice ( Leora Dana ), mientras que ella sirve la cena a la familia y a Wade.

Los hijos de Dan reprenden al forajido, pero Alice insiste en que muestren la hospitalidad adecuada a su "invitado". Una vez más, Wade muestra una apreciación y respeto por una mujer tan trabajadora. 

Dan, Alex y Wade salen al alba y esperan llegar a la ciudad ferroviaria al amanecer. Butterfield ha reservado la suite nupcial en el hotel. En el hall hay una persona que aparentemente está durmiendo, aunque descubrimos que es uno de los hombres de la banda.

Mientras esperan el tren, Wade intenta varias veces sobornar a Dan para que lo deje ir, recordándole que tiene una buena esposa y una familia esperándolo. Dan se siente irritado por los incentivos de Wade, especialmente por los comentarios de Wade sobre su esposa, pero se siente muy tentado por sus ofertas de dinero que "nadie sabrá nunca". Confiando en que sus hombres lo rescatarán antes de que lo lleven al tren, Wade nunca muestra nada más que la calma de su captor. Su interés en Dan parece ir más allá de un simple intercambio de libertad por dinero en efectivo.

Como el sheriff local está fuera de la ciudad,  Butterfield contrata a cinco hombres para ayudar a escoltar al prisionero hasta el tren.

Las cosas van mal cuando el hermano del conductor de la diligencia asesinada, Bob Moons (Sheridan Comerate), irrumpe inesperadamente, buscando venganza. Dan lucha con su arma, pero en la lucha se dispara. Charlie Prince escucha el disparo y ve a Wade en una ventana. Se va a buscar al resto de la banda.

Los hombres a los que Butterfield reclutó no paran de mirar el reloj, cuando siete forajidos entran en la ciudad. Como no ven muchas opciones o probabilidades de sobrevivir, se retiran, dejando solo a Dan, Alex y Butterfield.

Cuando Alex sale a reconocer, ve a uno de los hombres de Wade en una azotea frente al hotel. Alex grita, advirtiendo a Dan, pero Prince le dispara en la espalda. La banda cuelga al herido Alex de la araña del vestíbulo y allí muere.

Butterfield decide que Wade ya no vale la pena, así que decide liberar a Dan de su obligación, con la paga concedida.

Alice llega y también intenta cambiar la intención de su esposo, pero él está comprometido: "El borracho de la ciudad dio su vida porque creía que la gente debería poder vivir en paz y en decencia juntos. ¿Crees que puedo hacer menos?"

Cuando el reloj marca las tres, Dan acompaña a Wade por una puerta trasera. Los miembros de la banda dispara sobre ellos  sin poner en peligro a Wade, pero a pesar de sus mejores esfuerzos, no pueden evitar que la pareja llegue al lado de la vía, donde el tren está esperando.




Finalmente, los forajidos aparecen para frenar a Dan cuando el tren comienza a salir. Prince le grita a Wade que se tire al suelo para permitirle un claro disparo a Dan. En cambio, Wade inesperadamente le dice a Dan que se suba al vagón .

Saltan a la seguridad del vagón juntos. La banda persigue al tren, pero Dan dispara a Prince y el resto abandona la persecución. Wade explica que le debía un favor a Dan por salvarle la vida cuando Bob Moons intentó matarlo, y afirma con confianza que se ha escapado de la cárcel de Yuma en otras ocasiones así que lo volverá hacer .

Finalmente  Alice ve a Dan a salvo en el tren mientras comienza a caer la lluvia cae sobre ella, rompiendo la larga sequía.

La película fue rodada entre noviembre de 2016 y enero de 1957 en  distintos puntos de Arizona como mi querida Sedona, así como Tucson rodando en lo que se conoce como Old Tucson en Kinney Road, en Elgin (la escena del ferrocarril) . Se rozó en Yuma, y también en Texas Canyon, Dragoon en distintos puntos ( en concreto en Amerind Foundation de la Amerind Road y Triangle T Guest Ranch en  Dragoon Road, ), en Contention City, en el Empire Ranch de Sonoita, en Willcox , en Las Cienegas National Conservation Area. Igualmente se rodó en la Columbia/Warner Bros. Ranch en North Hollywood Way, en la localidad angelina de Burbank, en California.

En cuanto a la historia del filme decir que David Heliwell llevó la historia a los Asociados y a Aldrich, la compañía de Robert Aldrich .

El productor Halstead Welles se hizo con los derechos de la obra y lo presentó tanto a sus socios como a  Aldrich . Los vendió a Columbia por $ 100,000.

Aunque la mayoría de los westerns en ese momento se producían en color, Delmer Daves y Charles Lawton Jr. optaron por rodar este en blanco y negro.

Para el casting de la película, Delmer Daves contrató por primera vez a actores de sus dos películas anteriores, Glenn Ford y Felicia Farr. Debido a su trabajo en estas películas, Ford y Farr estaban bastante acostumbrados a los complejos personajes y los temas que Daves trajo al género.

A Glenn Ford se le ofreció originalmente el papel de Dan Evans. Se negó y se sugirió para el papel de Ben Wade.Ford recibió una  valoración favorable por su papel atípico como villano.

Para la fotografía se contó con el hijo de Charles Lawton que usó unos filtros rojos en sus lentes, sin embargo, para darle al paisaje un aspecto aún más seco, acorde con el escenario de la historia en medio de una larga sequía.

Al inicio y al final de la película suena la canción del título, "The 3:10 to Yuma", está interpretada por Frankie Laine. Conocido por cantar las canciones de westerns, y por tener tanta sinceridad en su voz al hacerlo, que fue elegido por Mel Brooks para cantar el tema de Sillas de montar calientes (1974) que era una parodia sobre western . Laine cantó con profesionalidad y sin darse cuenta de que las letras eran una parodia.

Cuando se estrenó por primera vez en el verano de 1957, la película se hizo popular entre el público y la crítica por su suspense y su fotografía en blanco y negro. La película recaudó un total de 1.85 millones de dólares

En cuanto a las críticas en el New York Times se dice que "Esta es una película de acción de primer nivel, con clara inspiración en High Noon".

En otro diario de la ciudad, The New Yorker , Michael Sragow , afirma que "Las composiciones evocan una especie de claustrofobia al aire libre ..." Pat Graham en el Chicago Reader afirma que " A pesar de la diversidad de críticas, esta película de 1957 a menudo se considera la mejor [de Daves]."

Tom Milde de Time Out afirma que "Es necesariamente una película con muchos diálogos, con un Ford atacando los nervios de Heflin con sus bromas maquiavélicas, pero bien llevada en un perfecto equilibrio por Daves, quien mantiene la tensión tensada.

La revista Variety disiente algo más al decir que "Halsted Welles adapta bien la historia de Elmore Leonard bastante bien hasta el momento de climax". Supongo que el tiroteo.

Ya en España Miguel Ángel Palomo en El País dice de ella que "Daves fue un cineasta modesto pero sobrado de talento, que filmó en los cincuenta un puñado de obras maestras, como este maravilloso western. Una puesta en escena de brillantez inaudita, cercana al modelo expresionista, redondea la función"

Al año siguiente, 3:10 a Yuma fue nominado para el Premio de la Academia Británica de Artes de Cine y Televisión, los BAFTA,  a la Mejor Película y el Premio Laurel a la Mejor Estrella de Acción Masculina, que fue otorgada a Van Heflin .

Esta película, junto con Solo ante el peligro, igualmente alegórica (1952), fue un factor decisivo en la decisión de Howard Hawks de hacer de Río Bravo (1959), un retorno a los westerns más optimistas y menos revisionistas.

Un remake de 2007 bajo la dirección de James Mangold de Russell Crowe y Christian Bale también tuvo un éxito de crítica y público. Estoy a la espera de verla.

En 2012, la película fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos el ser una película cultural, histórica y estéticamente destacable.

Se lo merece es un gran western, oculto en gran medida, pero también una buena excusa para ver a tres actores del Hollywood clásico: Glenn Ford, Van Heflin y Felicia Farr. Merece la pena verla y disfrutarla.